antecedentes históricos de la administración

14
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN El trabajo en grupo siempre ha existido y la práctica administrativa en las organizaciones creadas se fue realizando de manera empírica, durante la historia del ser humano, los antecedentes de la administración siempre se han desarrollado de forma muy lenta y desinteresada. Solamente a partir del siglo XX es cuando se comienza a desarrollar el auténtico progreso de la administración. Hoy en día los países contienen en su seno multitud de organizaciones especializadas en función de las necesidades sociales, y que garantizan un servicio de calidad. Ejemplos de estas organizaciones son los hospitales, la policía, los bomberos, las universidades etc. En cambio apenas hace 100 años los países carecían de dichas administraciones y las pocas que había apenas realizaban su función, por ejemplo las pequeñas escuelas de pueblo, un médico para toda una población... falta de hospitales...etc. ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN ORIGEN Los orígenes de la administración datan desde los orígenes de la humanidad, por la necesidad del hombre de socializarse con las demás personas para alcanzar una meta en conjunto y así poder lograr su supervivencia. Pero el fenómeno social que provocó el inicio y principio del desarrollo de la administración moderna se llama Revolución Industrial que como reseña nombraremos que va en dos etapas la primera o la etapa del carbón y máquinas de vapor y la segunda la etapa de la electricidad y derivados del petróleo. Bueno a raíz de este "fenómeno social" surgieron varios problemas obviamente derivadas por la falta de experiencia en la

Upload: peter-cache

Post on 15-Jan-2016

248 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Historia de la administración

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes Históricos de La Administración

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

El trabajo en grupo siempre ha existido y la práctica administrativa en las organizaciones creadas se fue realizando de manera empírica, durante la historia del ser humano, los antecedentes de la administración siempre se han desarrollado de forma muy lenta y desinteresada. Solamente a partir del siglo XX es cuando se comienza a desarrollar el auténtico progreso de la administración. Hoy en día los países contienen en su seno multitud de organizaciones especializadas en función de las necesidades sociales, y que garantizan un servicio de calidad. Ejemplos de estas organizaciones son los hospitales, la policía, los bomberos, las universidades etc. En cambio apenas hace 100 años los países carecían de dichas administraciones y las pocas que había apenas realizaban su función, por ejemplo las pequeñas escuelas de pueblo, un médico para toda una población... falta de hospitales...etc.

ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓNORIGENLos orígenes de la administración datan desde los orígenes de la humanidad, por la necesidad del hombre de socializarse con las demás personas para alcanzar una meta en conjunto y así poder lograr su supervivencia.

Pero el fenómeno social que provocó el inicio y principio del desarrollo de la administración moderna se llama Revolución Industrial que como reseña nombraremos que va en dos etapas la primera o la etapa del carbón y máquinas de vapor y la segunda la etapa de la electricidad y derivados del petróleo.

Bueno a raíz de este "fenómeno social" surgieron varios problemas obviamente derivadas por la falta de experiencia en la administración pues todo se realizaba empíricamente y diversos factores por ahí que podremos nombrar brevemente:

El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas: Esto pues se hace muy obvio a la vista del ciego, pues es un área nueva mucho campo por donde explorar y explotar, unos ejemplos son las fábricas textiles, metalúrgicas, navieras, algodoneras, etc., por nombrar algunas, este aprovechamiento de los recursos naturales para poder crear las primeras industrias crea un problema de experiencia-tiempo pues se crearon tan rápido las primeras empresas que la organización no era la adecuada, pues muy empíricamente o vulgarmente dicho por experiencia manejaban todo, lo que normalmente los llevaba a lo siguiente.

Mayor eficiencia y productividad: ¿Qué es esto? Esto creo que lo podemos denominar un poquito como mercadotecnia, puesto que con la eficiencia o capacidad para realizar de un modo adecuado algún trabajo y productividad la relación de poder manejar los recursos naturales con la maquinaria adecuada para poder realizar la

Page 2: Antecedentes Históricos de La Administración

producción con una buena calidad, en simples palabras es poder crear una producción con una calidad que en dado momento cause oferta y demanda pues al crearse tan rápidamente las empresas la competitividad por el mismo ramo de producción nació muy, pero muy rápido.

En relación con todo lo anterior surgieron dos personajes importantes para la administración que son Winslow Taylor norteamericano y unos de los precursores de la Escuela de Administración Científica y el francés Henri Fayol precursor de la Escuela Clásica de la Administración, a todo es porque vienen muy agarraditos de la mano en relación de años de 1840 a 1925 se vienen dando las escuelas y publicaciones de sus fundamentos, ¿importantes? Si a continuación explicaremos:

Escuela de Administración Científica: Aparte del Sr. Taylor otros tres individuos estaban involucrados en esta escuela, pues según decían se preocupaban por la organización de las tareas laborales obviamente las del obrero, para que pueda haber una coordinación.

Escuela clásica de la Administración: Sr. Fayol puso las bases pero sus seguidores fueron los fundadores de esta escuela, a ellos le importaba más dividir una empresa una estructura organizacional, la división por departamentos y el proceso administrativo.

ADMINISTRACIÓN PREHISTÓRICA

Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, allá por el año 10.000 antes de Cristo comenzaron los seres humanos a amontonarse en pequeños núcleos sociales.

Estas tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios. Los hombres de entonces tendían a especializarse en diversas actividades. Unos continuaban cazando, otros recolectaban, otros cultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado, preparación de ropa, fabricación de herramientas...etc.

Estos esfuerzos combinados dan lugar a asentamientos mejor preparados para la supervivencia y a la vez demanda aún más tipos de especializaciones.

La organización por tanto es la virtud clave que permitió a los pueblos primitivos perdurar hasta las complejas sociedades de hoy en día.

Las primeras empresas fueron pues, aquellas para cazar, pescar y recoger frutos, especialmente en las agrupaciones nómadas. Cuando las sociedades cazadoras comenzaron el desarrollo de la agricultura y la domesticación y cuidado de animales, la especialización de tareas se hizo más urgente. Se dice, por ejemplo: que como consecuencia de que la mujer hubiera sido la recolectora de frutos y alimentos, mientras los hombres cazaban, fue ella la que se dedicó a la agricultura y fue ella, quizás, la que inventó la alfarería y las artes de hilar y tejer. El hombre atendía más bien la cría de animales, el pulimento de piedras y la construcción de herramientas. La organización, la distribución del trabajo y el ejercicio de la autoridad ocurrían, al

Page 3: Antecedentes Históricos de La Administración

principio, dentro de la familia. Cuando avanzó la agricultura, las sociedades primitivas se asentaron y formaron aldeas lo cual trajo nuevas formas de vida y sistemas administrativos que rebasaban el ámbito puramente familiar.

No se encuentran vestigios ciertos de las formas de organización administrativa en las comunidades de aquellos tiempos, pero es de suponer que cuando ellas se asentaron en un lugar apareció la ocupación y posesión de tierras, ganados y bienes domésticos que debió crear conflictos y, seguramente, formas de organización social más reglamentada. En los lugares donde se precisaba el riego y el uso común de las aguas, las disputas debieron ser frecuentes y, sin duda, fueron resueltas por algún tipo de autoridad que surgía de la organización social y administrativa de aquellos tiempos.

Como se sabe, fueron los sumerios el primer pueblo que creó un sistema de escritura propiamente dicho. A partir de este invento se ha podido seguir el proceso de la evolución de los pueblos con mayor precisión, ya que tanto en Mesopotamia como en las demás regiones del mundo habitado, que habían alcanzado un alto grado de evolución, la escritura empezó a registrar hechos que resumen la historia de los hombres antiguos. Se han rescatado de las ruinas de las ciudades sumerias de la antigua Mesopotamia, tablillas que contienen un variado material literario en el cual pueden encontrarse documentos mercantiles que indican la existencia de organización y prácticas administrativas, gubernamentales y religiosas.

Con la escritura comienza propiamente la historia del hombre, pues a través de ella se pueden conocer las formas de vida y las características de las sociedades, y entre estas características las que se refieren a sus prácticas administrativas.

ADMINISTRACIÓN EN LA ANTIGUA CHINA

En la china antigua de unos 500 años antes de Cristo, destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno.

Al mismo tiempo, otros políticos administrativos como Micius o Mo-ti fundaron escuelas cuyos principios parecían mas estudios filosóficos que principios administrativos, pero al menos era un comienzo en el proceso administrativo del país. El desarrollo posterior a estas primeras ideas resulto bastante satisfactorio y se podía considerar como un logro la solución de los problemas sociales cotidianos.

Veamos las reglas de administración de Chow:

1 - Organizar el gobierno antes que administrar el pueblo. Es importante organizar internamente el Gobierno antes de intentar manejar el estado.

2 - Definir las funciones. Definir claramente los objetivos ahorra tiempo y crea mejoras en la productividad.

Page 4: Antecedentes Históricos de La Administración

3 - Cooperar. Sólo mediante la cooperación se consiguen excelentes resultados.

4 - Procesos con eficiencia. Sólo con procesos buenos se consigue resultados buenos.

5 - Formalidad de los recursos humanos. Son los seres humanos las herramientas fundamentales de cualquier organización, y por tanto es importantísimo que desempeñen su cargo con formalidad y corrección.

6 - Sancionar. Así es como se corrigen y se evitan los errores.

Veamos las reglas De Confucio:

1 - Los gobernantes deberán estudiar los problemas para poder emitir su juicio y para poder buscar la mejor solución.

2 - Mediante la ética profesional se atacarán los problemas, siempre de manera objetiva y con imparcialidad.

3 - ante los problemas económicos, la superación viene de la mano del esfuerzo colectivo y la colaboración ciudadana.

4 - Que el cerebro del quien gobierne no pare de trabajar. el gobernante debe disponer de una conducta noble y sin ánimo de lucro.

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN EN EGIPTO

El antiguo Egipto se caracterizaba por ser una civilización muy bien desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.

Podíamos encontrar distintas clases de militares o luchadores del Estado, recolectores de miel y de bayas del bosque, pescadores, profesores, escribas...etc. Al mismo tiempo existía un sistema de impuestos nacional que el gobierno cobraba para mejorar las propias instalaciones del país como sucede en los tiempos modernos.

Disponían de una economía compleja y jerarquizada a modo de burocracia, con una gran comunicación externa marítima y fluvial, manejada siempre desde el corazón del gobierno central.

Las dinastías más prósperas del antiguo Egipto corresponden a la IV, XI y a la XVIII cuya coordinación y administración de servicios garantizaba mediante los esfuerzos económicos la justa repartición de los bienes por toda la sociedad.

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN DURANTE EL IMPERIO ROMANO

No existen muchos documentos sobre la administración del Imperio romano, pero se sabe que eran manejados mediante magisterios ordenados jerárquicamente, cuya

Page 5: Antecedentes Históricos de La Administración

organización de roma supuso a la larga con toda seguridad, el afamado éxito de largos siglos de Imperio.

La república se instauró en el año 509 antes de Cristo. Los ciudadanos se reunían en asambleas y cada año se elegían nuevos magistrados y nuevos gobernantes para dirigir el país. También existía la presencia del senado, que no era otra cosa que los antiguos y sabios magistrados, que se encargaban de controlar la política tanto externa como interna.

Durante la era del Imperio Romano y mediante las continuas conquistas de nuevos territorios, se iban sumando al Imperio nuevas hordas de esclavos y nuevas generaciones de trabajadores encargados de la construcción de edificios, cultivo de tierras, infraestructuras de caminos y todo un sinfín de actividades. Este sistema perduró durante varios siglos y fue una de las claves de la gran expansión del imperio, cuyo sistema consular tuvo la necesidad de ser transformado en proconsular y tratar de prolongar la autoridad del cónsul, de manera que éste pudiera beneficiarse de las nuevas tierras conquistadas y se hiciera coparticipe de la barbarie y pudiera administrar los nuevos pedazos de tal creciente imperio. El papel del cónsul era el de recibir una parte del territorio conquistado y manejarlo bajo su propia jurisdicción, bien fuese como cónsul o como Pretor.

Allá por era cristiana, el Imperio romano derivó en una autocracia militar instaurada por el famoso Julio Cesar y que siglos después le correspondió a Diocleciano reformarla eliminando el antiguo régimen de gobernadores de provincia y estableciendo un verdadero sistema administrativo con diferentes grados jerárquicos, desde el Emperador, hasta un simple funcionario.

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN DURANTE LA EDAD MEDIA

Si por algo se caracterizó la Edad Media fue por un sólo sistema administrativo cuyo origen se basaba en el feudalismo. El poder estaba en manos de las familias reales que eran los responsables de dirigir las fuerzas policiales o militares, recaudar impuestos, establecer sistemas de acuñación de monedas y supuestamente proteger a sus vasallos del resto de enfurecidos y explotados campesinos cuyas vidas dependían completamente de los designios de su señor.

Durante esta época el sistema de administración paso a ser exclusivo del terrateniente o dueño de la tierra. El poder recaudatorio se ejercía siempre en beneficio del amo y señor. Aunque también fue una época propicia para el crecimiento de la Iglesia católica.

Los historiadores de los antecedentes del sistema administrativo coinciden en dividir esta época en tres sectores claramente diferenciados. El milenio comprendido entre los siglos V y XV se dividió en: Invasiones, feudalismo y organización social.

Page 6: Antecedentes Históricos de La Administración

1 - Las Invasiones causan la debacle del Imperio de Occidente y su posterior restauración de manos de Carlomagno.

2 - El feudalismo o régimen feudal en la que las tierras eran divididas formando los denominados "feudos" en las que los dueños se las entregaban a sus vasallos para que las gobernasen a cambio de ofrecerles protección.

3 - La organización social que terminó con la pérdida de Constantinopla en manos de los turcos y que supuso el final y la decadencia del Imperio de Oriente.

No es raro pensar que en una época con tanta hostilidad y tan propensa a la guerra, la única forma de sobrevivir o de prosperar debía estar fuertemente organizada en manos de una buena administración. De esta forma fue que durante este periodo medieval surgieron en Europa la formación de diversos gremios y asociaciones de artesanos que desembocarían en un futuro en la era Industrial.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MÉXICO

Durante la época precolombina los cambios administrativos figuraban siempre en manos de tres tipos de culturas: La cultura Maya, Olmeca y azteca. Cuya estructura administrativa, en contra de lo que se piensa, gozaba de una gran riqueza organizacional, compleja como las modernas, y con sistemas económicos y políticos perfectamente definidos. No faltaban los servicios militares, los servicios culturales, el comercio, los sindicatos...etc.

Durante la Época Colonial se implantaron los antiguos sistemas Españoles creyendo que de este modo se mejoraba la administración. Muchos historiadores afirman que al contrario de como se pensó, estos nuevos sistemas administrativos supusieron un retraso mas que un avance.

Malo o bueno, cualquier sistema administrativo es mejor que nada, y así se demuestra durante la época del México Independiente que se caracterizó por tener demasiados sistemas y no imponerse ninguno con lo que su administración se vio desfavorecida.

Tras la reforma se vieron cambios que perjudicaron los intereses de la Iglesia católica. Posteriormente durante el Porfirito como consecuencia de los cambios industriales sucedieron cambios importantes que permitieron por contra un gran avance en tema administrativo.

La revolución mexicana trajo consigo nuevo caos y desorden en todos los aspectos organizativos hasta la formación de la constitución mexicana que contrajo importantes cambios administrativos en las relaciones laborales y en la creación, otra vez, pero siglos después, de sindicatos.

Page 7: Antecedentes Históricos de La Administración

INTRODUCCIONES

Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de su disciplina, los hechos acerca de lo que ha pasado en situaciones similares anteriores, y relacionarlas con otras experiencias y otros conocimientos actuales. Es por eso la importancia de conocer la historia y origen de la administración.

El ser humano es social por naturaleza, por ello tiende a organizarse y cooperar con sus semejantes. La historia de la humanidad puede describirse a través del desarrollo de las organizaciones sociales partiendo en la época prehispánica por las tribus nómadas, donde comienza la organización para la recolección de frutas y la caza de animales, y después con el descubrimiento de la agricultura da paso a la creación de las pequeñas comunidades.

Page 8: Antecedentes Históricos de La Administración

BIBLIOGRAFIA

http://www.antecedentes.net/antecedentes-administracion.html

http://www.monografias.com/trabajos55/historia-de-la-administracion/historia-de-la-administracion.shtml

http://www.monografias.com/trabajos17/la-administracion/la-administracion.shtml

http://www.monografias.com/trabajos7/admi/admi.shtml

Page 9: Antecedentes Históricos de La Administración

Conclusiones:

Los antecedentes históricos de la administración como nos podemos dar cuenta vienen desde hace muchos años atrás y se ha desarrolla en diferentes lugares del mundo y de diferentes maneras.

El enfoque clásico de la administración se han dado que los orígenes de la administración datan desde los orígenes de la humanidad por la necesidad que el hombre tenía por socializarse.

Los antecedes administrativos durante la edad media podemos darnos cuenta que solo fue un sistema administrativo cuyo objetivo solo se basa en el feudalismo.

El trabajo dado a conocer se realizó con el fin de poder conocer y dar a conocer sobre los antecedentes de la administración en sus diferentes etapas y sobre su importancia y su evolución.

Page 10: Antecedentes Históricos de La Administración

Lo más importante:

En el enfoque clásico de la administración el fenómeno social que provocó el inicio y principio del desarrollo de la administración moderna se llama Revolución Industrial que como reseña nombraremos que va en dos etapas que es la máquina de vapor y la segunda es la electricidad (petróleo)

En la administración prehispánica las primeras empresas fueron aquellas para cazar, pescar y recoger frutos, especialmente en las agrupaciones nómadas. Cuando las sociedades cazadoras comenzaron el desarrollo de la agricultura y la domesticación y cuidado de animales.

Los antecedentes administrativos en Egipto podíamos encontrar distinta clases de militares del estado recolectores de miel y de bayas del bosque, pescadores, profesores, escribas entre otros al mismo tiempo existía un sistema de impuestos nacional que el gobierno cobraba para mejorar las propias instalaciones del país con hoy en día.

Los antecedentes de la administración durante el Imperio romano derivó en una autocracia militar instaurada por el famoso Julio Cesar y que siglos después le correspondió a Diocleciano reformarla eliminando el antiguo régimen de gobernadores de provincia y estableciendo un verdadero sistema administrativo con diferentes grados jerárquicos