antecedentes históricos administrativos

5
Antecedentes de la administración y organización escolar en México y América Latina Punto de vista histórico Fundamentación de la administración en la educación La administrac ión en América Latina Evolución de los estudios de administraci ón en México La administrac ión en México Se incorporan instituciones académicas en el ejercicio de las funciones administrativas correspondiendo con las personas que empíricamente formulan planes y estrategias para resolver problemáticas referidas sin centrar sus expectativas en el sustento metodológico de la administración. Situándonos en México, se concibe a un área formativa y de especialización con importancia en el desarrollo de las características para conformar profesionales que integren dentro de sus capacidades y habilidades el desarrollo de conocimientos relacionados con ésta problemática. Antecedentes de la administración y organización escolar en México y América Latina La administración en México La administración en América Latina Evolución de los estudiosos de administración en México Fundamentación de la administración de la educación Punto de vista histórico Empezó hace 4000 En la época A partir de nuestra La formación del La incorporación de

Upload: victoria-guerrero

Post on 05-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunos de los antecedentes administrativos

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes históricos administrativos

Antecedentes de la administración y organización escolar en México y América Latina

Punto de vista histórico Fundamentación de la administración en la educación

La administración

en América Latina

Evolución de los estudios de

administración en México

La administración

en México

Se incorporan instituciones académicas en el ejercicio de las funciones administrativas

correspondiendo con las personas que empíricamente formulan planes y

estrategias para resolver problemáticas referidas sin centrar sus expectativas en el

sustento metodológico de la administración.

Situándonos en México, se concibe a un área formativa y de especialización con

importancia en el desarrollo de las características para conformar

profesionales que integren dentro de sus capacidades y habilidades el desarrollo de

conocimientos relacionados con ésta problemática.

Antecedentes de la administración y organización escolar en México y América Latina

La administración en México

La administración en América Latina

Evolución de los estudiosos de administración en México

Fundamentación de la administración de la

educaciónPunto de vista histórico

Empezó hace 4000 años y ocasionó la aparición de

ciertas prácticas económicas y

administrativas de interés, como la fabricación de

tejidos y cerámica para el autoconsumo. Con el

tiempo los productos del

En la época precolombina existieron tres civilizaciones en América: la del altiplano

mexicano, la del área maya y la de la región incaica. De

manera similar a las civilizaciones del viejo

mundo, la administración tuvo gran importancia y

A partir de nuestra industrialización, surge en México la necesidad del

estudio de la administración. Recordamos que las primeras

escuelas de administración surgieron en Monterrey en

1943 bajo el nombre de Administración de negocios;

La formación del administrador de la educación en nuestro país es un área formativa y de especialización que reviste importancia en el desarrollo de las características idóneas para conformar profesionales que integren dentro de sus

La incorporación de una institución académica en el ejercicio de las funciones administrativas ha correspondido en su desarrollo a personas que empíricamente han formulado planes y estrategias que de momento

Page 2: Antecedentes históricos administrativos

trabajo agrícola y fabril llevaron a los hombres a la especialización regional y al

intercambio. Este desarrollo provoco la

aparición de clases sociales: nobles, religiosos,

comerciantes, agricultores, y hasta siervos de las otras clases. Se dieron guerras

hegemónicas por el dominio de unos sobre

otros. Hace unos 3500 años se inicia la irrigación y con ella aparecen las grandes

ciudades con prácticas religiosas y ritos complejos.

revistió formas complejas en la organización social,

económica y política de estos pueblos.

Los incas desarrollaron un sistema de organización

bastante complejo, basado en el intercambio de

productos de diferentes regiones ecológicas. Los

aztecas crearon un imperio sustentado en numerosas provincias tributarias; la

conquista de otros pueblos como instrumento de

dominio originó múltiples técnicas para administrar

adecuadamente los tributos. Constancias de los avances administrativos en la época

prehispánica lo son el códice Mendocino, la Matrícula de

tributos o bien las descripciones de cronistas

como la del padre Fray Bernardino de Sahagún.

Durante la colonia, se importaron del viejo

continente las técnicas de administración colonial; lo mismo sucedió durante el

en el Instituto Tecnológico de Monterrey y, más adelante,

en 1947 en el Instituto Tecnológico de México. En

1957 se aprobó la carrera en la UNAM. El hecho de que

sea tan reciente el estudio de la administración en México, explica que, hasta la fecha, no se haya logrado un gran

rigor científico en la enseñanza de esta disciplina

capacidades y habilidades el desarrollo de conocimientos relacionados con ésta problemática.Tradicionalmente se ha pensado que la educación es una cuestión sujeta a ser desarrollada como solucionadora de problemas. Se encuentra que bajo las perspectivas de la administración frente al Siglo XXI es necesario formular estrategias que obliguen a gestar nuevas áreas de especialización en las que se torne distinto el panorama a las personas en formación, obligando a la búsqueda de alternativas formativas reales. La realidad en el campo de la educación representa un crisol de las problemáticas nacionales, donde se ubican múltiples problemáticas, una muy importante y siendo la que le da sustento al presente trabajo, es el analizar las características formativas de los administradores de la educación, identificar los

resuelven las problemáticas referidas, sin centrar sus expectativas, en la mayoría de los casos, en el sustento metodológico de la administración de la educación. La educación normal constituyó por mucho tiempo al desarrollo de las particularidades de la administración escolar, pero conforme se fue generando la necesidad de ofertar en las instituciones de educación superior perfiles profesionales correspondientes en un primer momento a una Licenciatura en Pedagogía, más adelante en Ciencias de la Educación y de manera más reciente, en Administración de la Educación.La administración es una ciencia muy importante para el desarrollo ordenado de una civilización y que desde la antigüedad ha desempeñado un papel fundamental. La administración no es la única que ha evolucionado al pasar

Page 3: Antecedentes históricos administrativos

siglo XIX (México independiente y el

Porfiriato). A partir del siglo XX y aun en la actualidad,

dependemos de las corrientes administrativas

originadas en Estados Unidos.

planes y programas de estudio más representativos y sus particularidades, lo que indicará las cuestiones necesarias en este rubro.

del tiempo, sino que fue evolucionando junto con las necesidades que el hombre iba teniendo, logrando así un mejoramiento en sus técnicas y facilitando el desempeño de actividades administrativas, es por eso que en la actualidad se cuenta con técnicas fáciles y prácticas de aplicar en cuestiones de administración. En México se puede observar que un factor condicionante para el desarrollo es la dependencia económica, cultural y tecnológica que tenemos. Esto se debe principalmente a una serie de factores como son, falta de capacidad económica y problemas educacionales.

Referencias

Mtra. En D.O. Bastidas Valdez, Blanca Verónica, & Mtro. en D.O. Vázquez García, Joaquín, “La Administración de la Educación en México. Estudio de la Realidad Curricular en Licenciatura y Posgrado”. Recuperado de https://cursos.aiu.edu/Administracion/pdf%20leccion%204/Tema%204.pdf

Page 4: Antecedentes históricos administrativos

García Martínez, Münch Galindo, 1990, “Fundamentos de administración”, México, editorial Trillas, pp., 19, 20.

Integrantes de equipo

Escamilla Aquino, Karla

Gónzalez Ambrosio, Azucena

Guerrero Jiménez, Victoria Ameyalli