antecedentes históricos

3
1.1 Antecedentes históricos El origen de la vela data de hace más de 30.000 años de antigüedad, cuando se utilizó por primera vez este instrumento para proporcionar iluminación a los artistas rupestres que pintaron los famosos dibujos prehistóricos en cavernas de España y Francia. Esta vela consistía en una piedra ahuecada en la que se colocaban algunas fibras como mecha, y sobre la que se vertía aceite o grasa. Más tarde, los romanos aportaron su granito de arena a la evolución de la vela utilizando un rollo de papiro tratado para retrasar su consumo, y era la sumersión de la mecha en el sebo o la cera derretida lo que acababa dando forma a la vela. En la edad media, se producían velas a partir de la grasa de diferentes animales, que en realidad eran bastante humeantes y de muy mal olor, no obstante es bien sabido que se acostumbraba a usar estas velas no solo como forma de iluminación sino también como medio de relajación. A pesar de todos los conocimientos que se tenían, la sustentabilidad no era una preocupación para las personas en ese momento, el habito de reutilizar los residuos del material utilizado en la vela no estaba muy generalizado en la población sin embargo se tienen registros históricos que nos indican que algunos segmentos lo hacían, para esto utilizaban un cuenco, la mayoría de las veces este estaba hecho de piedra, para recoger los residuos del cebo utilizado y era en este mismo donde se introducía la mecha para encender la vela Finalmente, y después de muchísimas aportaciones de distintas culturas hasta casi la actualidad, la parafina (material con el que se hacen las velas hoy en día) se refinó y se hizo posible la creación de velas a base de petróleo, que junto con la industrialización del siglo XIX permitió el desarrollo

Upload: gannicus19

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes históricos

1.1 Antecedentes históricos

El origen de la vela data de hace más de 30.000 años de antigüedad, cuando se utilizó por primera vez este instrumento para proporcionar iluminación a los artistas rupestres que pintaron los famosos dibujos prehistóricos en cavernas de España y Francia. Esta vela consistía en una piedra ahuecada en la que se colocaban algunas fibras como mecha, y sobre la que se vertía aceite o grasa.

Más tarde, los romanos aportaron su granito de arena a la evolución de la vela utilizando un rollo de papiro tratado para retrasar su consumo, y era la sumersión de la mecha en el sebo o la cera derretida lo que acababa dando forma a la vela. En la edad media, se producían velas a partir de la grasa de diferentes animales, que en realidad eran bastante humeantes y de muy mal olor, no obstante es bien sabido que se acostumbraba a usar estas velas no solo como forma de iluminación sino también como medio de relajación.

A pesar de todos los conocimientos que se tenían, la sustentabilidad no era una preocupación para las personas en ese momento, el habito de reutilizar los residuos del material utilizado en la vela no estaba muy generalizado en la población sin embargo se tienen registros históricos que nos indican que algunos segmentos lo hacían, para esto utilizaban un cuenco, la mayoría de las veces este estaba hecho de piedra, para recoger los residuos del cebo utilizado y era en este mismo donde se introducía la mecha para encender la vela

Finalmente, y después de muchísimas aportaciones de distintas culturas hasta casi la actualidad, la parafina (material con el que se hacen las velas hoy en día) se refinó y se hizo posible la creación de velas a base de petróleo, que junto con la industrialización del siglo XIX permitió el desarrollo de máquinas que podían producir grandes cantidades de velas a precios asequibles para todo el mundo.

La parafina resulto ser un material muy innovador para la creación de velas y al mismo tiempo un contaminante, ya que es un material proveniente del petróleo al ser desechado es perjudicial para el medio ambiente, es por ello que en los últimos años ha nacido la inquietud de reutilizar el material del que está hecho una vela con la ayuda de diferentes dispositivos para reducir la contaminación del medio ambiente y la inversión del consumidor.

Page 2: Antecedentes históricos

1.2 Opciones en el mercado

Actualmente no existen muchas propuestas en el mercado de dispositivos o herramientas que cumplan el objetivo de ser sustentables y solo se pudo encontrar una propuesta disponible:

Rekindle candlestick

La innovación consiste en un candelabro con un soporte superior donde debe insertarse la vela, el candelabro es un recipiente desmontable, en dos piezas, como un molde clásico, donde paulatinamente se va derramando la cera a medida que la vela se va consumiendo. Al final del proceso, cuando la vela colocada en la parte superior ha llegado al límite, en el candelabro ya está preparada la siguiente vela.