antecedentes e historia

Upload: vladimir-velazquez

Post on 10-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El libro habla basicamente de la cultura maya , don de abarda principalmente su s asntecedentes e historia

TRANSCRIPT

Antecedentes e historiaPreclsico maya

La estructura 5 deTakalik Abajfue construida durante el Preclsico medio.Tambin llamadoPerodo Agrcola, existe un debate sobre los aos de inicio y fin de este intervalo de tiempo, el ms aceptado en este caso, para el rea maya, inicia aproximadamente en el ao 1000 a.C. y terminara alrededor del 320[citarequerida]. Durante este periodo se desarrolla elidioma mayay el pueblo maya adquiere experiencia y construye algunas grandes ciudades.Una teora, basada en estudios de cermica, motiva a deducir que en el periodo Preclsico la costa del Ocano Pacfico, desde el este de Oaxaca hasta El Salvador estuvo poblada por los ancestros de losmixeypopolucasactuales, de uno de estos es el grupo de los mayas que, hacia el 1200 a.C., emigraron hacia el Golfo de Mxico y desarrollaron la civilizacinolmecaarqueolgica. De hecho, la cermica ms antigua de esta regin es de un estilo inconfundible llamadoOcs, originaria del Pacfico de Guatemala, pero unos 600 aos ms antigua que la olmeca[citarequerida].Segn otra teora, complementaria a la anterior, los descendientes de los olmecas emigraron a la zona del Petn guatemalteco, donde posteriormente se mezclaron con la gente del lugar originando a los "protomayas". Existen algunos fragmentos donde se afirma que estos provenan de una migracin que se produjo en el ncleo original maya, que ciertos arquelogos han encontrado en la zona maya de Guatemala conocida como El Petn, cuando en el Preclsico medio se comenzaron a desarrollar ciudades monumentales en la Cuenca del Mirador comoNakb,El MiradoryCival, con sus ahora famosos murales del Preclsico, los ms finos y antiguos del rea maya. Estas grandes ciudades ya contaban con todas las caractersticas que hicieron famosos a los mayas del periodo Clsico, y dando lugar a la duda de que si los olmecas y mayas fueron, efectivamente, culturas que se desarrollaron independientemente.Posteriormente, en el Posclsico, algunos grupos emigraron del Petn rumbo al norte (Pennsula de Yucatn) y otros se quedaron ah; de esta manera se explica el origen de las diferentes tribus mayas (itzes, xis, cocomes,, tzeltales, lacandones, entre otras), ya que cada una de ellas conservaba rasgos comunes, solo variaban los distintos dialectos. Cuando se realiz la conquista espaola, cada uno de estos grupos se fue adaptando al mestizaje cultural y se fue haciendo nico y autnomo en sus tradiciones. Al paso del tiempo la gran civilizacin maya floreci y alcanz auge en la zona norte del Petn, en la Cuenca del Mirador, en el corazn de la selva tropical; ah fue su ncleo original. Algunos especulan que el pueblo maya tom como ejemplo muchos estilos de vida de la cultura olmeca, aunque los recientes hallazgos en las ciudades del Petn, como El Mirador, Cival, etc., contradicen sta teora. De esta poca datan el urbanismo y el que se fueron desarrollando en un ambiente estable y prolongado; se adaptaron al medio ambiente en que vivan y saban convivir con la naturaleza. Por todo ello se distingue el gran respeto que tenan como seres humanos hacia su entorno.Se estima que la selva del Petn se encontraba deshabitada al inicio del tercer milenio antes de Cristo, cuando los primeros agricultores construyeron sus chozas a orillas delro La Pasiny laCuenca del Mirador, demostrado por muestras de polen de maz, que datanca2750a.C.en lagos de la Cuenca del Mirador. Estos se empezaron a relacionar con la poblacin de los Altos y la costa del Pacfico de Guatemala en sitios comoTakalik Abaj,ca1000a.C.,Kaminaljuy,ca800a.C., y El Salvador,ca900a.C., as como con la de la costa del golfo de Mxico. Hacia el ao1000a.C.la poblacin en expansin se extendi por toda esta zona central inicindose el proceso de urbanizacin, el empleo de sistemas agrcolas ms complejos y una organizacin poltica ms avanzada, capaz de controlar la creciente poblacin y con una jerarquizacin interna, en la que nobles ysacerdotesiban ocupando los puestos de autoridad. Se inicia una divisin del trabajo con la diversificacin de ocupaciones:agricultura,caza,pesca,recoleccin,alfarera,industria ltica, industriatextil,comercioyculto religioso.El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo delmaz, elfrijol, elcacaoy lacalabaza, en tanto la caza, la pesca y la recoleccin quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce tambin como agrcola. En l se va desarrollando una religin sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos.La evidenciaarqueolgicamuestra que los mayas comenzaron a edificar unaarquitecturaceremonial hace unos 3000 aos. Hay un desacuerdo entre los lmites y la diferencia entre los mayas antiguos y una civilizacin mesoamericana preclsica vecina, la culturaolmeca. Los olmecas y los mayas antiguos parecen haberse influenciado entre s. Los monumentos ms antiguos consisten en simples montculos de tumbas, los precursores de laspirmidesse erigieron ms tarde.

KaminaljuyyEl Miradorfueron importantes ciudades durante el Preclsico tardo.De modo gradual, la influencia de la cultura olmeca dej de ser tan grande como haba sido durante el perodo preclsico medio. Hacia elsiglo IIIa.C.haba cesado definitivamente. Sin embargo, muchos pueblos de toda el rea mesoamericana haban absorbido algunos de sus rasgos principales (culto a los muertos, arquitectura y escultura monumentales, el culto a las divinidades del agua y el fuego, etc.). Para el Preclsico tardo, en toda Mesoamrica surgieron tradiciones culturales regionales, que fueron construidas sobre la base del legado olmeca. Los mayas tomaron de ese pueblo la escritura, el sistema de numeracin y la cuenta larga, y muchas otras cosas. La cultura maya, propiamente dicha, no surgi sino hasta elprimer siglo de la era cristiana, ms o menos contempornea al desarrollo deTeotihuacan.Del perodo Preclsico tardo se han detectado numerosos asentamientos humanos, entre los cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupacin en labores decermicay cultivo de maz, fechada con el ao aos1320a.C.;Chiapa de Corzo,Tonal, Padre Piedra, e Izapa, con influencia olmeca; Edzn, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak (Campeche); Yaxun, Acanceh, Dzibilchaltn (Yucatn);El Trapiche,Casa Blanca, Laguna Cuzcachapa,Las VictoriasyBolinas(Chalchuapa); yKaminaljuyen el sur de Guatemala. Los pobladores de este ltimo asentamiento controlaron las relaciones comerciales de la zona con el resto de Mesoamrica hasta que fueron invadidos hacia el ao400d.C., por guerreros provenientes del centro de Mxico, de la poderosa ciudad de Teotihuacan, cuya influenciamilitary cultural se dej sentir desde entonces en todo el mbito maya.