antecedentes de la conquista del antiguo perú

9
Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú: Pueden buscar estos temas en el buscador de Historia Cristobal y el descubrimiento de América Primer Viaje de colon Segundo Viaje de Colon Tercer Viaje de Colon Cuarto Viaje de Colon Francisco Pizarro: El conquistador del Perú Primer Viaje de Pizarro Segundo viaje de Pizarro firma de la Capitulacion de Tercer Viaje de Pizarro y la conquista del Tahuantinsuyo La Conquista del Perú Antecedentes de la Invasion : Descubrimiento de America Cristobal Colon y el descubrimiento de America Viajes de cristobal colon Primer viaje Segundo viaje Tercer viaje Cuarto viaje Socios de la conquista : Francisco Pizarro , Diego de Almagro y Hernando de Luque Biografia de Francisco Pizarro Primer viaje de los Socios de la Conquista Segundo Viaje de expedicion al imperio Inca Capitulacion de Toledo Tercer Viaje y Conquista del Perú En su regreso hacia Panamá, Pizarro se detuvo brevemente en Tumbes, donde dos de sus hombres decidieron permanecer para aprender el idioma de los nativos y costumbres. Pizarro también recluto nativos , uno de los cuales más tarde fue bautizado como Felipillo y sirvió como un importante intérprete, el equivalente La Malinche en México durante la expedicion de Hernan Cortez. 1.Desembarco en Tumbes

Upload: yenifer-garcia

Post on 26-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú

Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú: Pueden buscar estos temas en el buscador de Historia

Cristobal y el descubrimiento de AméricaPrimer Viaje de colonSegundo Viaje de ColonTercer Viaje de ColonCuarto Viaje de ColonFrancisco Pizarro: El conquistador del PerúPrimer Viaje de PizarroSegundo viaje de Pizarrofirma de la Capitulacion deTercer Viaje de Pizarro y la conquista del Tahuantinsuyo

La Conquista del Perú

Antecedentes de la Invasion :Descubrimiento de America 

Cristobal Colon y el descubrimiento de America

Viajes de cristobal colon

Primer viaje

Segundo viaje

Tercer viaje

Cuarto viaje

Socios de la conquista : Francisco Pizarro , Diego de Almagro y Hernando de Luque

Biografia de Francisco Pizarro

Primer viaje de los Socios de la Conquista

Segundo Viaje de expedicion al imperio Inca

Capitulacion de Toledo

 Tercer Viaje y Conquista del PerúEn su regreso hacia Panamá, Pizarro se detuvo brevemente en Tumbes, donde dos de sus hombres decidieron permanecer para aprender el idioma de los nativos y costumbres. Pizarro también recluto nativos , uno de los cuales más tarde fue bautizado como Felipillo y sirvió como un importante intérprete, el equivalente La Malinche en México durante la expedicion de Hernan Cortez.

1.Desembarco en Tumbes 

En 1532 Pizarro desembarcó una vez más en las costas cerca de Ecuador, donde ya había adquirido anteriormente algunos piezas de oro, plata y esmeraldas y, a continuación, envió a Almagro a Panamá para recopilar a más reclutas. Aunque el objetivo principal de Pizarro fue luego desembarcar en Tumbes como en su expedición anterior, él se vio obligado a atracar en la isla de la Puna y hacer frente a los nativos en la batalla de Puná, dejando tres españoles muertos

Page 2: Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú

y muchos muertos y heridos Punianos. Poco después, Hernando de Soto, otro conquistador que había se unió a la expedición, llegó a la ayuda de Pizarro y con él zarpó hacia Tumbes, sólo para encontrar el lugar destruido. Los jefes les explicaron que el feroz curaca de la isla de la Puna habían atacado y saqueado el lugar.

Como Tumbes que ya no ofrecia el alojamiento seguro que buscaba Pizarro, decidió llevar una excursión en el interior del territorio y estableció el primer asentamiento español en Perú (tercero en América del Sur después de Santa Marta, Colombia en 1526), llamándolo San Miguel de Tangarara en julio de 1532. Después de estos acontecimientos, Hernando de Soto fue enviado a explorar las nuevas tierras y, después de varios días, regresó con un enviado de el Inca que venia con regalos y una invitación para una reunión con los españoles.

2.Guerra civil en el Tahuantinsuyo 

Mientras tanto en el imperio Inca habia estallado una guerra civil entre los hijos de Huayna Capac : Huascar y Atahuallpa. Pero tras la derrota de su hermano, Huascar, Atahualpa se había erigido como el proximo inca del imperio y se encontraba descansando en la Sierra norte de Perú, cerca de Cajamarca, en los baños termales , conocidas hoy como los Baños del Inca. Después de marchar durante casi dos meses hacia Cajamarca, Pizarro y su fuerza de sólo 106 soldados de infantería y 62 caballería llegaron y iniciaron los preparativos para la reunión con Atahualpa.

3.Los españoles llegan a Cajamarca - Encuentro con el inca y el requerimiento

Pizarro envió Hernando de Soto, al fraile Vicente de Valverde y al intérprete nativo Felipillo para encontrarse en la plaza central de Cajamarca con Atahualpa, el sacerdote haciendo uso de los servicios de sus inadecuados intérpretes (cuya lengua nativa era distinta del quechua y del castellano, por lo que tenía un pésimo manejo de ambas) el sacerdote intentó presentar al inca el requerimiento de someterse al emperador Carlos V y abrazar la religión católica sometiendose al papa Clemente VII. Acto seguido le entregó un misario y un anillo como regalo, Atahualpa al ver que carecían de significado para él los tiró al suelo; esta acción causó indignación en los españoles, quienes inmediatamente rompieron el silencio al disparar su artillería y fusiles. Los súbditos que cargaban el anda de Atahualpa fueron también matados sin piedad, cuando algunos caían eran reemplazados de inmediato. Al ver esta situación uno de los conquistadores intentó matar al inca con un cuchillo, pero Francisco Pizarro lo impidió atajándolo (inclusive se lastimó la mano al hacerlo) y ordenó que "nadie tocase al inca".[La matanza fue completa, más de 20.000 soldados

Page 3: Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú

incas murieron, y también fue asesinado el señor de Chincha, amigo íntimo de Atahualpa. Asi se selló el destino del imperio incaico.

4.Captura del Inca Atahuallpa - Promesa del pago de Rescate

El rechazo de Atahualpa llevó Pizarro y su fuerza para atacar al ejército incaico en lo que se convirtió en la "batalla de Cajamarca en 16 de noviembre de 1532. Los españoles tuvieron éxito y Pizarro había ejecutado a la guardia de honor de 12 hombres de Atahualpa y tomó el Inca cautivo en la sala de llamado de rescate. A pesar de cumplir su promesa de llenar una habitación (22 pies (7 m) por 17 pies (5 m) ) con oro y dos de plata, Atahualpa fue declarado culpable de matar a su hermano y conspirar contra Pizarro y sus fuerzas y fue ejecutado por garrote el 26 de julio de 1533. Pizarro desea encontrar una razón para la ejecución de Atahualpa sin enojar a la gente que estaba tratando de someter.

Page 4: Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú

5.Llegada a la capital del imperio inca , Cuzco

Un año más tarde, Pizarro invadieron Cuzco con tropas indígenas y con ello selló la conquista del Perú. Algunos historiadores argumentan que la creciente resistencia fue dirigida por el nuevo Inca, Manco Inca Yupanqui, quien prolonga la conquista. Manco Inca Yupanqui era el hermano del gobernante títere, Túpac Hualpa quien había sido nombrado inca por los españoles para que asegurara el ingreso de los conquistadores a la capital de imperio inca.

Durante la exploración de Cuzco, Pizarro quedó impresionado y a través de sus oficiales escribió al rey Carlos I de España, diciendo: "esta ciudad es el más grande y la más fina vista nunca en este país, o en cualquier lugar en las Indias... Podemos asegurar su Majestad que es tan hermoso y tiene estos bellos edificios que sería notable incluso en España."

6.Busqueda de una capital y Fundacion de Lima

Después de que los españoles habían sellado la conquista del Perú al invadir y saquear el Cuzco en 1533, Jauja ubicada en un fértil valle del Mantaro se estableció como capital provisional del Perú en abril de 1534. Pero se encontraba en demasiada altura y lejos del mar para servir como la capital española del Perú. Por lo tanto, Pizarro fundó la ciudad de Lima, en la costa central del Perú el 18 de enero de 1535, Esta fundación fue considerada para Pizarro como una de las cosas más importantes que él había creado en la vida.

A CONQUISTA DEL PERÚ

LA CONQUISTA DE MÉXICO

Liderada por Hernán Cortés la expedición zarpa de Cuba y llega al Yucatán. Avanza hacia Tenochitlán. En 1519 comienza su expedición hacia el corazón del Imperio Azteca.Los indígenas creen que los españoles son divinidades y los reciben con honores.Luego de un tiempo, los aztecas se dan cuenta de su error y que los españoles no eran dioses.La rebelión indígena comienza después de una matanza ordenada por los españoles (Capitán Pedro de Alvarado). Los sublevados, liderados por el nuevo Huey

Page 5: Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú

Tlatoani Cuitláhuac, lograron expulsar a los cristianos en la madrugada del 1 de julio de 1520 (“Noche Triste”) Los españoles huyen de los guerreros aztecas.Con el apoyo de los indígenas tlaxcaltecas, Cortés y los españoles idearon el ataque a la capital azteca, Tenochtitlán.Los españoles sitiaron la ciudad y cortaron el agua de los acueductos.Los aztecas  fueron liderados por Cauhtémoc [último tlatoani] para defender el imperio, pero la población estaba debilitada por la viruela y la falta de agua y alimentos.El 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado y por consiguiente el sitio Tenochtitlán en manos de los españoles.

Conquista del Tahuantinsuyo (Perú)(LA EMPRESA DE PANAMÁ O “Compañía del Levante”)

Después de la Conquista de México, los españoles avanzaron hacia el sur y escucharon rumores sobre una magnífica civilización.Los rumores despertaron el interés de Francisco Pizarro y Diego de Almagro, quienes juntaron dinero y hombres para comenzar su expedición de conquista.

Los socios de la conquista:

FRANCISCO PIZARRO: Encargado de dirige la expediciónDIEGO DE ALMAGR: Reclutar soldados y  aprovisionar buquesHERNANDO DE LUQUE: Gestionar los fondos y licenciasRECUERDA:  LA EMPRESA DE LEVANTE fue un negocio privado.  Financista oculto Gaspar de Espinoza (TESTAFERRO DE LUQUE)  Pedro Arias Dávila (PEDRARIAS) otorgó la autorización a cambio de la cuarta parte de los beneficios.

Causas:

Búsqueda de metales preciosos por la expansión del capitalismo Mercantil

Viajes de Pizarro

Expansión del poderío de la monarquía español Necesidad de mantener relaciones de carácter feudal en América Resistencia y resentimiento de los pueblos invadidos por los incas

Page 6: Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú

Colaboracionismo de etnias vecinas a los españoles Conflicto militar entre panacas reales, Huascar y Atahualpa Relativa superioridad militar de los españoles

Algunas motivaciones del conquistador español son: La riqueza fácil y rápida, El afán de aventuras, La fama y prestigio, Las aspiraciones señoriales, El servicio a la religión, El servicio a la corona 

LOS VIAJES DE PIZARRO

PRIMER VIAJE DE EXPLORACIÓN (1524 – 1525)

         INICIO: El 14 de noviembre de 1524.          Francisco Pizarro y 112 hombres zarparon del puerto de Panamá a bordo de dos

navíos “Santiago” y “San Cristóbal”.          ITINERARIO: Isla Taboga, islas Perlas, puerto Piñas (primer puerto descubierto),

Puerto de Hambre (muchos hispanos murieron por inanición), Puerto de la Candelaria,  fortín del Cacique de las Piedras, (Almagro lo llamó Puerto Quemado).

          En Puerto de las Piedras Almagro perdió un ojo. Los incendiaron el fortín y rebautizaron el lugar como Puerto Quemado.

          FIN: Los hispanos llegaron hasta la desembocadura del río San Juan (Colombia).

SEGUNDO VIAJE DE DESCUBRIMIENTO,(1526 - 1527)

INICIO: Parte de Chochama hacia al surITINERARIO: Chochama, río San Juan (Colombia), Bahía de San Mateo, Atacames, Isla del Gallo, Isla Gorgona, Puerto Viejo, Tumbes (Pedro de Candía hizo una pintura de tumbes y lo llamó Nueva Valencia del Sur y río Santa (Ancash).

DIVISION DE LA EXPEDICION:

a) Almagro viajaba a Panamá, mas provisiones.b) Bartolomé Ruiz, cruza la línea ecuatorial y captura  una balsa de indios Tallanes (Felipillo, Martinillo y fernandillo)c) Pizarro exploró tierras ecuatorianas.

Incidente de la madeja de algodón: Esto fue enviado por los soldados descontentos al nuevo Gobernador (Pedro de los Ríos), en cuyo seno iba una denuncia escrita, que terminaba con un texto que decía: “A Señor Gobernador miradlo bien por entero allá va el recogedor y aquí queda el carnicero”Enterado del documento el gobernador de Panamá, Pedro de los Ríos, envió dos barcos a recoger a la fuerza a los expedicionarios, los mismos que llegaron a la Isla del Gallo a fines de setiembre de 1527. Al mando de ellos venía el capitán Juan Tafur, a recoger a todos los hombres.

INCIDENTE DE LOS TRECE DEL GALLO 

Entonces Pizarro, viendo a punto de fracasar su empresa, asumió un gesto heroico, desenvainó su espada, trazó una raya en la arena de la playa y les dijo a sus hombres: "Por este lado se va a Panamá a ser pobres, por éste al Perú a ser ricos, escoja el que fuere buen castellano lo que más bien le estuviere”. Él cruzó la línea y solo lo siguieron 13 ambiciosos y valientes cristianos. 

TERCER VIAJE (Panamá, 20 de enero de 1531 - viaje de invasión)

Page 7: Antecedentes de la Conquista del Antiguo Perú

INICIO: Panamá, 180 hombres y 37 caballos.ITINERARIO: Isla Puná (Golfo de Guayaquil), Pizarro y sus huestes fueron invitadas por el cacique Tumbalá (Lugar donde Pizarro se cercioró la existencia de la guerra civil en Imperio Inca).En Tumbes, los hispanos fueron atacados por el cacique Chilimaza.Valle de Poechos (Piura), el 25 de mayo de 1532, Pizarro entró a la ciudad.En el valle de Chira - Tangarara Pizarro funda la primera ciudad española San Miguel (15 de mayo o julio de 1532).

Marcha de Piura a Cajamarca

Partieron en setiembre de 1532. Acompañaban a Pizarro 110 hombres de infantería y 67 de caballería. entrarán a esta ciudad el 15 de noviembre de 1532 e inmediatamente Pizarro le ordenó a Hernando de Soto y luego a su hermano Hernando Pizarro que fuesen a los baños del Inca (Pultamarca) a invitar a Atahualpa a cenar esa noche en Cajamarca, pues Pizarro tenía pensado tomar preso al Inca en plena ceremonia.Atahualpa no aceptó la invitación para esa noche, sino para el día siguiente, Atahualpa ya estaba en la plaza de Cajamarca y los únicos que se le presentaron por parte de los españoles fueron: Hernando de Aldana, el traductor Martinillo y el dominico Valverde. Atahualpa fue capturado el 16 de noviembre de 1532.

EL RESCATE 

El Sapa Inca Atahualpa prisionero encerrado en el Amaru Wasi (casa de la serpiente)Atahualpa les ofreció a los españoles 1 cuarto de oro y 2 cuartos de plata a cambio de su libertad. 

JUICIO A ATAHUALPAAtahualpa, a usanza de las costumbres andinas entabló lazos de reciprocidad con el jefe invasor, al ofrecerle a su hermana Quispe Sisa, con quien se dio “matrimonio” Pizarro. De esa unión nació Francisca Pizarro YupanquiEl tribunal de 24 personas fue presidido por el Marques, los cargos contra Atahualpa fueron doce, siendo los principales: usurpar el poder, por fratricida, por idolatra, por polígamo, por incestuoso, por conspirador, no cumplir con el rescate; lo sentenciaron a morir quemado vivo.Atahualpa mando a sus generales a matar  a su hermano Huáscar y a todo su panaca (la única verdad). Atahualpa es llevado a juicio y condenado a morir quemado pero se bautizo y así se cambio la pena por el garrote. El 26 de julio de 1533 Atahualpa fue ejecutado