antecedentes - · pdf fileel poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico....

23
ANTECEDENTES De acuerdo con cifras oficiales, publicadas por Alejandro Poiré 1 , el 12 de enero de 2011; durante 2010 se registraron 15,273 muertes violentas como resultado de lucha contra el narcotráfico. En conferencia de prensa, el vocero presidencial en temas de Seguridad Pública de la Presidencia de la República, admite que este problema público presentó durante 5 trimestres consecutivos una tendencia a la alza que se estabilizó particularmente en el tercer trimestre alcanzando 4,142 decesos y que en el último trimestre descendió a 3,690, “que sin convertirse aún en una tendencia permanente, es por sí sólo notable”. 2 Un par de meses antes, en noviembre de 2011, México Unido contra la Delincuencia A.C. y consulta Mitofsky revelarían el resultado de su Encuesta de Percepción Ciudadana sobre la Seguridad en México, de acuerdo con la cual; ocho de cada 10 mexicanos cree que México vive su peor momento de inseguridad y 49% de los ciudadanos consultados considera que “los operativos contra el narcotráfico han sido un fracaso" 3 . En fechas más recientes, los sondeos sistemáticos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), confirmaron que los mexicanos se sintieron menos seguros en comparación con el año inmediatamente anterior (2009), cayendo casi 6% su grado de confianza en la seguridad pública 4 . El narcotráfico promueve directa o indirectamente una gama de formas de inversión, consumo, empleo y distribución del ingreso. El dinero derivado del tráfico de estupefacientes se convirtió en esperanza de salida de las condiciones económicas deprimidas para empresarios y comerciantes (como socios y compradores); para campesinos pauperizados; para municipios con presupuestos públicos deficitarios y, en general, en una vía de ascenso social alternativa. El Estado ha combinado la represión oficial y la lucha abierta contra las drogas con la recepción de beneficios económicos, financieros y fiscales, que provienen directa e indirectamente del narco, incluyendo desde luego las operaciones de lavado de dinero con la mediación de muchas instituciones legales y hasta prestigiadas. El negocio ilegal mueve alrededor de 65 mil millones de dólares al año (Valenzuela, 1995: 295. Citado por: Pérez Rayón, 2006:143). 1 Vocero de la Presidencia de la República en temas de Seguridad y secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Noticieros Televisa (19 de agosto de 2010); http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/nacional/196990/alejandro- poire-vocero-seguridad 2 Poiré, Alejandro (Video) dentro de: 15,273 muertes violentas durante la lucha contra el narcotráfico de 2010; CNN México (12 de enero de 2011; redacción): http://mexico.cnn.com/nacional/2011/01/12/15273-muertes-violentas-el-ano-pasado-por- la-lucha-contra-la-seguridad 3 EFE, Ocho de cada 10 mexicanos cree que México vive su peor momento de inseguridad, en ABC.com el 23 de noviembre de 2010; http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=601160 4 Gómez Francisco “Mexicanos ven más inseguridad” en El Universal del 12 de enero de 2011; http://www.eluniversal.com.mx/notas/736682.html

Upload: lydung

Post on 30-Jan-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

ANTECEDENTES

De acuerdo con cifras oficiales, publicadas por Alejandro Poiré1, el 12 de enero de 2011; durante

2010 se registraron 15,273 muertes violentas como resultado de lucha contra el narcotráfico. En

conferencia de prensa, el vocero presidencial en temas de Seguridad Pública de la Presidencia de la

República, admite que este problema público presentó durante 5 trimestres consecutivos una

tendencia a la alza que se estabilizó particularmente en el tercer trimestre alcanzando 4,142 decesos

y que en el último trimestre descendió a 3,690, “que sin convertirse aún en una tendencia

permanente, es por sí sólo notable”.2

Un par de meses antes, en noviembre de 2011, México Unido contra la Delincuencia A.C. y consulta

Mitofsky revelarían el resultado de su Encuesta de Percepción Ciudadana sobre la Seguridad en

México, de acuerdo con la cual; ocho de cada 10 mexicanos cree que México vive su peor momento

de inseguridad y 49% de los ciudadanos consultados considera que “los operativos contra el

narcotráfico han sido un fracaso"3. En fechas más recientes, los sondeos sistemáticos realizados por

el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), confirmaron que los mexicanos se sintieron

menos seguros en comparación con el año inmediatamente anterior (2009), cayendo casi 6% su

grado de confianza en la seguridad pública4.

El narcotráfico promueve directa o indirectamente una gama de formas de inversión, consumo,

empleo y distribución del ingreso. El dinero derivado del tráfico de estupefacientes se convirtió en

esperanza de salida de las condiciones económicas deprimidas para empresarios y comerciantes

(como socios y compradores); para campesinos pauperizados; para municipios con presupuestos

públicos deficitarios y, en general, en una vía de ascenso social alternativa. El Estado ha combinado

la represión oficial y la lucha abierta contra las drogas con la recepción de beneficios económicos,

financieros y fiscales, que provienen directa e indirectamente del narco, incluyendo desde luego las

operaciones de lavado de dinero con la mediación de muchas instituciones legales y hasta

prestigiadas. El negocio ilegal mueve alrededor de 65 mil millones de dólares al año (Valenzuela,

1995: 295. Citado por: Pérez Rayón, 2006:143).

1 Vocero de la Presidencia de la República en temas de Seguridad y secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Noticieros Televisa (19 de agosto de 2010); http://www2.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/nacional/196990/alejandro-poire-vocero-seguridad 2 Poiré, Alejandro (Video) dentro de: 15,273 muertes violentas durante la lucha contra el narcotráfico de 2010; CNN México (12 de enero de 2011; redacción): http://mexico.cnn.com/nacional/2011/01/12/15273-muertes-violentas-el-ano-pasado-por-la-lucha-contra-la-seguridad 3 EFE, Ocho de cada 10 mexicanos cree que México vive su peor momento de inseguridad, en ABC.com el 23 de noviembre de 2010; http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=601160 4 Gómez Francisco “Mexicanos ven más inseguridad” en El Universal del 12 de enero de 2011; http://www.eluniversal.com.mx/notas/736682.html

Page 2: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

2

El narcotráfico ha traído consigo el aumento de los delitos de cuello blanco y de lavado de dinero,

favorecidos por la ausencia de previsiones legales o por la insuficiencia técnica para perseguirlos,

así como por la ineficacia de los mecanismos institucionales dispuestos para su control. A ello

confluye también el bajo nivel de reprobación general ante la violación a la norma jurídica

característico de las sociedades mexicana y latinoamericana, así como la impunidad (Pérez-Rayón,

2006:144). En el 2005, cuando casi 1,000 personas fueron asesinadas como consecuencia de la

creciente violencia originada por el narcotráfico en México, la mayoría de la gente desestimó las

comparaciones con el derramamiento de sangre que Colombia había experimentado en años

anteriores. Pero en el 2008, cuando 6,000 personas murieron en asesinatos al estilo de una guerra

entre pandillas, matanzas atroces con tortura y masacres a gran escala, la violencia se había

apoderado de la conciencia pública y los mexicanos comenzaron a referirse a la matanza

simplemente como "guerra" (Bussey, 2009:23).

El poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de

Bordieu, donde los diversos tipos de capitales -social, cultural, heredado, económico, cultural- son

conmensurables y es posible la conversión de uno a otro, el narcotráfico permite confrontar poderes

en los campos legitimados, influyendo en los sectores económico, político, social, deportivo y

religioso. El narcomundo constituye una actividad ilegal que actúa como una red de poderes que

permea al conjunto de la sociedad, pero también como un capital simbólico que influye de manera

importante en la definición de las representaciones colectivas. Para entrar y conservarse en el

negocio deben tenerse relaciones. Más que las armas importa el poder: tener protectores y

relaciones políticas (Valenzuela, 2002:292-293).

Un recurso clave en el poder del narco es el desarrollo de la cultura del miedo -plata o plomo- para

paralizar iniciativas ciudadanas; teniendo al miedo de la población como aliado, el narcotráfico

exhibe su crueldad e impunidad dejando una sensación de impotencia en la sociedad, sensación

que se beneficia de la percepción popular de que el gobierno está metido en el negocio (Valenzuela,

2002: 298- 299 y 304). En su proceso de politización, los grandes narcos se identifican como nuevo

estrato social en ascenso, que busca un estatus de nuevo rico con la proyección de una imagen de

patriotismo y beneficencia.

Los expertos en seguridad insisten en que México puede vencer los problemas del crimen

organizado si sigue los ejemplos de otros países, que también han tenido que hacer frente a la

preocupación de convertirse en "estados fracasados". Uno de los aspectos fundamentales es la

reforma de las fuerzas policiales, con salarios más altos y haciendo uso de los departamentos de

Page 3: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

3

asuntos internos para luchar contra la corrupción. Mientras tanto, a pesar de los numerosos golpes

asestados por el gobierno a las narcopandillas, los mexicanos conviven con la violencia y la

intimidación o del crimen organizado (Bussey, 2009:26).

Page 4: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

4

JUSTIFICACIÓN

En gran parte de las sociedades latinoamericanas se percibe el código normativo como ineficaz o

inválido para regir la conducta social. Al respecto se maneja un doble discurso: por una parte, el

oficial, referido a reglas morales y jurídicas formalmente aceptadas por los grupos dominantes y

aprehendidas por los grupos subalternos, que exalta la ética de trabajo y el sacrificio, así como los

principios formales del sistema democrático; y por otro lado, el de la negociación, las componendas,

el soborno que vienen desde tiempos virreinales. La brecha existente entre la legalidad y el

comportamiento de las autoridades de todos los niveles que supuestamente la aplican refuerza la

percepción popular de la relatividad de los valores (Astorga, 2004).

El narcotráfico es una amenaza creciente para los gobiernos, sociedades y cultura de América

Latina en el siglo XXI; México no es la excepción. La expansión del fenómeno obedece a un

conjunto de causas estructurales y coyunturales, tanto nacionales como internacionales.

El Estado mexicano se encuentra obligado a sostener una guerra frente a las drogas que puede que

esté perdida de antemano ya que los recursos y mecanismos de intimidación con que cuenta el

narcotráfico son cuantiosos, el mercado consumidor es enorme y los mecanismos nacionales para

detener esa maquinaria internacional son insuficientes (sólo se decomisa 10% del volumen de

drogas en circulación en el mundo). Se podrán ganar batallas, pero no la guerra. Sin embargo, los

Estados no pueden renunciar a mantener un control frente a tales actividades, tanto por presiones

externas (fundamentalmente de Estados Unidos), como internas.

En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico, si bien no es nuevo, sí ha provocado confusión,

temor e inseguridad en gran parte de los mexicanos, como resultado de la notable expansión de una

violencia acelerada que pareciera no tener diques de contención en la justicia. Las ejecuciones en

gran parte de las ciudades de nuestro país, el incremento en secuestros, desapariciones, levantones

y la aparición de grupos armados al servicio de empresarios que pretenden hacer justicia por su

propia mano, nos muestran un sistema político profundamente cuestionado, cuyas estructuras se

han fracturado no sólo por las crisis económicas o políticas que recurrentemente hemos vivido, sino

que a ello tendríamos que añadir la polarización política en tomo a la utilización de los métodos y

estrategias de aplicación de la justicia. Dichos métodos son mediante actividades ilegales, así su

base de ganancia está en la competencia y en la búsqueda de monopolios con una base territorial.

Ya lo dijo Hobbes, “donde no hay un poder común, no hay ley y donde no hay ley no hay justicia. La

fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales de la guerra”.

Page 5: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

5

OBJETIVOS

Investigar cual es el problema público más relevante que carece de inversión por parte del gobierno,

según la ciudadanía.

Identificar en qué medida los ciudadanos perciben el contexto de violencia y lo consideran una

amenaza efectiva para ellos, a sus familiares, amigos, propiedades o estilo de vida.

Identificar los juicios de valor de la ciudadanía al respecto de las tácticas de combate al narcotráfico

empleadas por su gobierno5, así como los actores responsables por el incremento de crímenes

relacionado al tráfico de drogas y las alternativas de resolución que manifiestan como deseables,

estableciendo vínculos con la información sobre la problemática que tienen asequible y manifiestan

consultar cotidianamente a través de los medios de comunicación.

Explorar los medios que la ciudadanía consulta regularmente (y con qué frecuencia) para informarse

sobre el combate contra el narcotráfico

Respecto a la participación política y al involucramiento ciudadano, este proyecto busca investigar

qué tan relevante la comunidad considera el involucramiento de los mexicanos en el combate al

narcotráfico y su disponibilidad en un supuesto enfrentamiento a la cuestión.

5El que ellos mismos identifiquen como propio a los 3 niveles; federal, estatal y municipal

Page 6: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

6

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación busca conocer los factores (ó variables intervinientes) que más inciden entre los

ciudadanos que favorecen las distintas alternativas ya sea para continuar con el combate con el

narcotráfico debido a su carácter ilegal o normalizar la convivencia con esta actividad; ya sea por

vías apegadas al derecho ó más bien a través de arreglos al margen de la ley , destacando entre las

primeras; la intensificación del combate armado encabezado por las instituciones del Estado

(policías o ejército), una mayor y más decidida intervención de otras fuerzas del orden,6 una mayor

inversión en campañas de información, prevención y atención a las víctimas con adicción a las

sustancias narcóticas, la legalización del consumo y la negociación de espacios de injerencia con las

organizaciones del crimen organizado (o lo que comúnmente se entiende como: “pactar con el

narco”)

Por lo anterior, resulta pertinente estudiar en qué grado consideran los ciudadanos que la violencia

derivada del combate al narcotráfico representa una amenaza efectiva para ellos, a sus familiares,

amigos, propiedades o estilo de vida; tomando en consideración el nivel socioeconómico, grado

máximo de estudios académicos, género, edad, hábitos de consumo informativo y contextos de

socialización de temas de interés público que nos manifiesten nuestra muestra poblacional

encuestada.

6 Aquí consideramos que los encuestados nos refieran incluso como nuevas posibilidades de recrudecimiento del combate al narcotráfico una ampliación de la cooperación de agencias de seguridad de otros países, particularmente Estados Unidos, e incluso contemplen la intervención de grupos paramilitares como necesaria

Page 7: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

7

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Frente a una narrativa de los medios de comunicación masiva que parece sugerir que las

organizaciones vinculadas al narcotráfico han incrementado su poder frente al Estado Mexicano y

han implementado nuevas y estridentes tácticas de intimidación indiscriminadamente sobre sus

adversarios, fuerzas del orden y civiles 7 cabe preguntarse:

¿Cuáles son las actividades de la en comunidad que los ciudadanos perciben más afectadas debido

al incremento de la violencia derivado del combate al narcotráfico? ¿Consideran los encuestados

que se encuentran bajo amenaza por el contexto de violencia en lo personal, o que sus familiares,

amigos, propiedades o estilo de vida se vean afectados por el incremento de la violencia?

¿Qué opinión manifiestan los ciudadanos respecto de las tácticas de combate al narcotráfico

empleadas por su gobierno? ¿Qué alternativas para la convivencia con el narcotráfico manifiestan

como deseables?

¿Qué medios tienen disponibles y cuáles consulta regularmente el encuestado para informarse

sobre el combate contra el crimen organizado?

¿Quiénes favorecerían un cambio en la estrategia de combate al crimen y optarían por una

alternativa menos violenta y que favorezca cierta normalización o legalización del consumo de

narcóticos en la sociedad y cuáles podrían ser los posibles motivos para favorecer esta posición?

7 Consideramos aquí los denominados narcobloqueos, “levantones” y en general los métodos utilizados para torturar y asesinar a integrantes de las fuerzas del orden, espías o grupos rivales como las decapitaciones y mutilaciones de víctimas

Page 8: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

8

HIPÓTESIS

El interés y potencial involucramiento o movilización de la ciudadanía en torno al combate al

narcotráfico se centra en la violencia, las pérdidas humanas, la amenaza8 y extorsión de quienes se

dedican a actividades legales e involucramiento del gobierno en prácticas de corrupción.

Una alta proporción de quienes perciben que el contexto de violencia derivado de la lucha contra el

narcotráfico no los afectará pronto en lo personal consideran adecuado y positivo el uso de las

fuerzas armadas contra el narcotráfico e incluso estarían dispuestos a respaldar una intensificación

de la misma.

Una alta proporción de la ciudadanía también se percibe amenazada por la violencia derivaba del

combate contra el narcotráfico, debido a que es cada vez está más próxima a modificar las

actividades de su vida en comunidad y tomar más precauciones respecto de la protección de su

persona, su círculo social más próximo, su modo de vida y sus propiedades

8 Amenaza sobre la integridad física de las personas, su contexto social más próximo como familiares y amigos, así como de sus bienes y propiedades

Page 9: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

9

METODOLOGÍA

La metodología general utilizada fue la siguiente:

Tipo de instrumento Cuestionario (Ver anexo 1)

Selección de la muestra Aleatoria estratificada

Público objetivo 50% Mujeres y 50% Hombres de 20-50 años de edad

Tamaño de la muestra 288

Margen de error 6%

Nivel de confianza 95%

Nota9: el cálculo de tamaño de la muestra, fue realizado con base en la siguiente fórmula, tomando un nivel de

confianza de 95% y un margen de error de 6%:

• Se realizó un cuestionario de dieciocho preguntas, de las cuales catorce correspondían a las

tópicos de interés: evaluación del problema, percepción del riesgo, hábitos de consumo de

información, espacios de socialización y involucramiento de la ciudadanía; las cuatro restantes a

las variables de: edad, género, escolaridad y Nivel socio Económico (NSE).

• El levantamiento de las encuestas se realizó del 14 al 22 de abril en los siguientes puntos:

o Zona de comida, plaza Universidad

o Salida del Metrobus, estación Poliforum

o Chapultepec, Lago mayor

o Reforma, glorieta del Ángel

o Universidad Iberoamericana, Biblioteca

• Las encuestas se capturaron en la herramienta de isurvey que generó un archivo en crudo para

SPSS

• Los resultados se analizaron mediante suma de frecuencias y tablas cruzadas entre las

preguntas de interés.

9 Glen D. Israel. Determining Sampe Size. University of Florida. IFAS Extension. Disponible en: http://www.soc.uoc.gr/socmedia/papageo/metaptyxiakoi/sample_size/samplesize1.pdf. Citado el día: 29-01-2011

Page 10: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

10

MARCO TEÓRICO

Para fines de la presente investigación se considera la definición de los siguientes conceptos:

1. Investigación

La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación, sólo que más

rigurosa, organizada y cuidadosamente llevada a cabo, explicitan Sampieri y otros autores (2003:

XXXIII). Como señala F. N. Kerlinger (2002), es sistemática, empírica y crítica. Esto aplica tanto a

estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos.

• Que sea “sistemática” implica que hay una disciplina para hacer investigación científica y que

no se dejan los hechos a la casualidad.

• Que sea “empírica” denota que se recolectan y analizan datos.

• Que sea “crítica” quiere decir que está evaluando y mejorando de manera constante. Puede

ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en

particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método.10

2. Investigación social

De acuerdo con Giddens (2006: 310)11, toda investigación social presenta por fuerza un aspecto

cultural, etnográfico o “antropológico”. Esto es una expresión de lo que denomino la doble

hermenéutica12 que caracteriza a la ciencia social. El sociólogo tiene por campo de estudio

fenómenos que ya están constituidos en tanto provistos de sentido. La condición para “entrar” en

este campo es llegar a saber lo que ya saben – y tienen que saber – los actores para “ser con” en

las actividades cotidianas de una vida social. Es importante en investigación social estar atento a las

destrezas complejas que los actores despliegan para coordinar los contextos de su conducta

cotidiana.

10 Sampieri y otros (2003). Metodología de la Investigación. 11 Giddens (2006). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración 12 Doble hermenéutica, concepto explotado por el mismo Giddens: La intersección de dos marcos de sentido como parte lógicamente necesaria de una ciencia social, el mundo social provisto de sentido tal como lo constituyen unos actores legos y los metalenguajes inventados por los especialistas en ciencia social; hay un constante “deslizamiento” entre un marco y otro, inherente a la práctica de las ciencias sociales.

Page 11: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

11

Analizar la coordinación espacio-temporal de actividades sociales supone estudiar las características

contextuales de sedes por las que unos actores se mueven en sus sendas diarias y la

regionalización de sedes que estiran por un espacio-tiempo. Todos los seres humanos son agentes

entendidos. Esto significa que todos los actores sociales saben mucho sobre las condiciones y

consecuencias de lo que hacen en su vida cotidiana.

No existe mecanismo de organización social o de reproducción social averiguado por analistas

sociales que los actores legos no puedan llegar a conocer también y a incorporar en lo que hacer.

3. Comunicación

En su texto dedicado a las perspectivas sobre la teorización de la comunicación y después de

revisar más de 126 definiciones sobre este concepto, Katherine Miller (2005) nos recomienda que al

evaluar estas propuestas, tengamos en cuenta cuál puede ser más útil a los propósitos de nuestras

investigaciones, en lugar de argumentar que existen definiciones correctas e incorrectas sobre la

materia.

Explica que entre las coincidencias que encontró para la definición del concepto, los teóricos la

identifican como un proceso de interacciones subsecuentes que describe eventos entre los actores y

relaciones dinámicas entre sus participantes (retroalimentación), valiéndose de la emisión de

mensajes de manera alternada y que conlleva asimismo una referencia a una experiencia social

compartida, dentro de la cual existe una relación arbitraria entre su contenido simbólico y cómo este

es decodificado y comprendido por el receptor, aceptando así que la interpretación de determinados

significados queda abierta a los conceptos y emociones de los diferentes individuos.

Agrega también que existen igualmente dos líneas de teorización divergentes que sugieren

diferentes rutas de investigación; por un lado están quienes entienden a la comunicación como una

actividad social en donde ésta sirve como un vehículo y dónde la cuestión central se enfoca a

resolver qué es lo que la comunicación está haciendo dentro de una relación y dentro de las cuáles

se busca poner atención a los diferentes niveles en los cuáles se puede analizar la transmisión y

recepción del mensaje desde su perspectiva semántica, sintáctica y pragmática. Por otro lado

aparecen quienes argumentan que la comunicación sólo ocurre cuando existe una clara y consciente

intención de afectar el comportamiento de un tercero, y en dónde los factores a tomar en cuenta son;

si los mensajes son decodificados de acuerdo a la intención de la fuente que los emitió, si a las

audiencias o a la comunidad les resulto relevante y de interés el mensaje emitido, y si existen

Page 12: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

12

comportamientos sintomáticos, verbales y no verbales, expresados de manera análoga o actuada

por quienes reciben los mensajes13.

Dentro de quienes entienden a la comunicación como un proceso que caracteriza a la actividad

social, Habermas (1993: 493) nos sugiere el concepto de acción comunicativa, que nos fuerza u

obliga a considerar a los actores como hablantes y oyentes que se refieren a algo en el mundo

objetivo, en el mundo social y en el mundo subjetivo, y se entablan, recíprocamente a este respecto,

pretensiones de validez que pueden ser aceptadas o ponerse en tela de juicio.

Cada actor que se orienta al entendimiento, propone Habermas, entabla tres pretensiones de

validez:

• De que el enunciado que hace es verdadero.

• De que la acción pretendida es correcta.

• De que la intención manifiesta del hablante es, en efecto, la que el hablante expresa.

Por comunicación o relación comunicacional entendemos aquella que produce (y supone a la

vez) una interacción biunívoca del tipo del con-saber, lo cual sólo es posible cuando entre los dos

polos de la estructura todo transmisor (T) puede ser receptor (R), todo receptor (R) puede ser

transmisor (T), independientemente de si en esta relación existen o no medios físicos o electrónicos

(M) (Pasquali, 1990:47-63, citado en Cisneros, 2001:69)

4. Política versus comunicación

Según los planteamientos de Wolton (1992: 110), la política es inseparable de la comunicación y, por

lo demás, la historia de la democracia es la historia de las relaciones entre ambas. […] En última

instancia, toda política llega a ser comunicación política en el sentido en que la política es

constantemente objeto de debates y de comunicaciones.14

4.1 Mediatización política

Jeffrey Jones (2006:1) nos sugiere que las personas utilizan una compleja estructura de medios que

tiene amplia incidencia en nuestras vidas como ciudadanos y consumidores, reconoce en ellos

diferentes efectos alrededor de los significados que pueden configurar para la construcción social de

13 Miller, Katherine (2005) Communication theories : perspectives, processes, and contexts / 2nd Edition Boston Editorial – McGrow-Hill p. 3-11 14 Wolton, D. (1992). Comunicación y Política.

Page 13: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

13

la realidad política, de manera que debemos atender más allá de la adquisición de información como

la razón primordial por la cual los ciudadanos emplean medios políticos, y buscar en cambio los

aspectos integrativos del uso de los medios; y nuestra convivencia con una cultura de

involucramiento mediado con la política que proporciona nuestro ser político de formas novedosas.

Así pues el involucramiento con los medios no son actividades segregadas y reservadas para los

“buenos ciudadanos”, sino que se encuentran intercaladas y corresponden con el flujo y ritmo de lo

que hacemos en nuestra vida diaria.

Distingue a la comunicación como una tarea estratégica en la que los ciudadanos cosechan

información a través de los medios que a su vez influencian cómo se comportan políticamente

(particularmente en lo referente al voto). De manera que la comunicación política es en esencia, una

empresa estratégica tanto para los productores de retórica como para los ciudadanos consumidores.

Reconoce también a la comunicación como un ritual a través del cual los individuos se involucran los

mensajes emitidos como forma de integración social; es decir no sólo como la acumulación de

información para atender a intereses propios, sino como una necesidad de comunión, de compartir

con los pares y fraternalizar (2006:6).

5. Socialización de las noticias

Hernando Rojas y sus colegas (2005:6) reconocen que desde los primeros estudios en Columbia, se

vuelto claro que existe un alto grado de homogeneidad en los grupos primarios (familia, asociaciones

personales), y que la mayoría de las discusiones políticas se presentan entre individuos con

características similares, y que esas discusiones se distinguen más por el acuerdo que existe entre

las partes que en el desacuerdo (recomienda consultar a Berelson et al,1954). Por su parte Beck,

Dalton, Greene, y Huckfeldt (2002) encontraron que el 70% del público interactúa con redes de

discusión que son homogéneas.

5.1 Media malaise

El malestar mediático (media malaise) fue un concepto originalmente utilizado por Robinson para

describir el periodismo político de la era post Nixon, en su opinión este periodismo es responsable

de un alto incremento en el abstencionismo y el cinismo hacia las instituciones que componen la

democracia representativa. En pocas palabras, se trata de las situaciones en las que los medios

procuran obtener más altos raitings y utilidades, y en aras de esto, tienden a entretener más que

informar. El término infoentretenimiento (un híbrido entre la información y el entretenimiento) se

Page 14: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

14

acuñó para describir este fenómeno, la prevalencia de estos contenidos, se pensaba que producía

que los procesos políticos se tornaran en un espectáculo, reemplazando los debates políticos serios,

la discusión de temas políticos relevantes y un análisis profundo de las elecciones por notas que

mantuvieran a la audiencia cautiva a cualquier precio. La cobertura sensacionalista y superficial

apunto hacia esta meta, dando como resultado una cascada informativa que dificulta la

autodeterminación de los ciudadanos (Trakhtenberg 2005:3).

6. Política

Bobbio (1997:1215) presenta el significado clásico y moderno de política: derivado del adjetivo de

polis (politikós) que significa todo lo que se refiere a la ciudad, y en consecuencia ciudadano, civil,

público, y también sociable y social, el término política ha sido transmitido por influjo de la gran obra

de Aristóteles intitulada Política, que debe ser considerada como el primer tratado sobre la

naturaleza, las funciones y las divisiones del estado y sobre las varias formas de gobierno,

predominantemente en el significado de arte o ciencia del gobierno, es decir de reflexión, sin

importar si con intenciones meramente descriptivas o incluso prescriptivas sobre las cosas de la

ciudad.15

El mismo Bobbio nos advierte que en la edad moderna el término perdió su significado original, poco

a poco sustituido por expresiones como ciencia del Estado, doctrina del Estado y se emplea

comúnmente para indicar la actividad o conjunto de actividades que de alguna manera tienen como

término de referencia la polis; y en donde se adscriben en esta esfera actos como ordenar (o

prohibir) algo con efectos vinculantes para todos los miembros de un determinado grupo social, el

ejercicio de un dominio exclusivo sobre un determinado territorio, la legislación con reglas válidas y

legítimas y la distribución de recursos, por ello agrega pertenecen a la esfera de la política acciones

como conquistar, mantener, defender, ampliar, reforzar, abatir, trastornar el poder estatal, etc.

6.1 Eficacia política

Matthew Loveless (2007) la describe como la representación de las evaluaciones propias de las

acciones e influencias que los grupos llegan a tener el proceso democrático (Campbell et al.

1954:187 Pateman 1970 y Macpherson 1977). Explica que la premisa de Almond y Verba (1963:206-

7) es que la eficacia del ciudadano participante de un proceso político se encuentra en su confianza

en que sus competencias y acciones pueden producir comportamientos políticos, lo que a su vez lo

15 Bobbio y otros (1997). Diccionario de Política

Page 15: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

15

motiva a la acción estando en general más satisfecho y siendo leal a las reglas que el sistema le

impone.

La eficacia política provee a los individuos con el potencial de actuar, una capacidad de influir y

permite al mismo tiempo la continuidad de la gobernancia democrática expresada a través de las

respuestas estructuradas por el sistema. Esto es particularmente relevante en términos de la

democratización en la medida que la participación y la observación del “nuevo orden de las cosas”

resulta crucial para aprendizaje democrático y sugerentemente en la misma medido o más en cómo

los individuos plantean un horizonte de futuro en el que pueden o no alcanzar aquello que han

elegido como sus metas y acciones, así como la factibilidad de su éxito. Es por ello que resulte

razonable que la eficacia subjetiva constituya una actitud crítica que desemboque en la reorientación

de los individuos en comportamientos participativos y democráticos; pues se asume que los

ciudadanos confiados, eficaces son más incluyentes y tolerantes.

7. La esfera de lo público/opinión pública

Bajo esfera de lo público, según la concepción de Habermas (1990:53), entendemos en principio un

campo de nuestra vida social en el que se puede formar algo así como la opinión pública. Todos los

ciudadanos tienen – en lo fundamental – libre acceso a ella. Una parte de la esfera de lo público se

constituye en cada discusión de particulares que se reúnen en público. En este caso, ellos no se

relacionan ni como hombres de negocios o en el ejercicio de sus profesiones, cuyos asuntos

particulares los motivarían a hacerlo, ni como compañeros con obligaciones estatutarias de

obediencia, bajo disposiciones legales de la burocracia estatal. Como concurrencia, los ciudadanos

se relacionan voluntariamente bajo la garantía de que pueden unirse para expresar y publicar

libremente opiniones que tengan que ver con asuntos relativos al interés general. En el marco de

una gran concurrencia esta comunicación necesita determinados medios de transmisión e influencia;

tales medios de la esfera de lo público son, hoy: periódicos, revistas, radio y televisión.

Para Habermas (1990), se puede hablar de la esfera de lo público casi a diferencia de la literaria

cuando las discusiones públicas se relacionan con objetos que dependen de la praxis estatal. El

poder del Estado es, por decirlo así, el adversario de la esfera de lo público, más no su parte. En

efecto, este poder es considerado como poder público porque antes que nada debe su atributo a las

tareas que desarrolla para el bien común de todos los conciudadanos. Primero, cuando el ejercicio

de la dominación pública está efectivamente subordinada al mandato de la esfera de lo público ésta

gana una influencia institucionalizada sobre el gobierno, por medio del cuerpo legislativo. […]

Conforme a esta función de la opinión pública existen del mismo modo disposiciones en torno a la

Page 16: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

16

publicidad; la esfera de lo público obligatoria está relacionada con algo así como un protocolo. De lo

que el autor nos ofrece un principio correspondiente a la esfera de lo público como esfera

mediadora entre sociedad y Estado, en la que se forma la concurrencia como portadora de la opinión

pública: cada publicidad, que antiguamente debió de realizarse en su contra de la política enigmática

de los monarcas, permite un control democrático de la acción estatal.16

8. Opinión pública

“Opinión pública” significa cosas distintas según se contemple como una instancia crítica en relación

a la notoriedad pública normativamente licitada del ejercicio del poder político y social, o como una

instancia receptiva en relación a la notoriedad pública, “representativa” o manipulativamente

divulgada de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programas.

Aún explotando el concepto del mismo Habermas (2002, citado en García Masip, 2005:100) sobre

opinión pública, encontramos que el grado de publicidad de una opinión se mide según la medida

en que provenga de la publicidad interna a un público compuesto por miembro de organizaciones; y

también por la magnitud que alcance la comunicación entre una publicidad interna a las

organizaciones y una publicidad externa, formada en el tráfico publicístico, vehiculado por los medios

de comunicación de masas, entre las organizaciones sociales y las instituciones estatales. Para

Habermas, existiría un proceso social de producción de opiniones que, dependiendo del grado de

publicitación no manipulada por intereses particularistas, podría ser llamada de opinión pública en el

sentido crítico y político de la palabra.17

Según Bobbio (1997: 100), la mayor o menor importancia de la opinión pública depende de la mayor

o menor oferta al público, entendida precisamente como visibilidad, cognoscibilidad, accesibilidad, y

por tanto controlabilidad, de los actos de quien detenta el poder supremo.

El mismo Bobbio sugiere referirnos a opiniones en plural para evitar caer en el error de pensar que

en el universal político existe espacio para una sola verdad política, pues estas opiniones se reducen

a una doxa y no una episteme. Explica también que se trata de un fenómeno de la sociedad

moderna que presupone una sociedad civil separada del Estado, libre y articulada, en la que hay

centros en los que se produce la formación de corrientes de opinión grupales y menciona a los

periódicos y las revistas, los clubes y salones, los partidos y asociaciones, la bolsa y el mercado, es

decir un público de particulares asociados, interesados en controlar la política del gobierno, aunque 16 Habermas (1990). Ensayos de Teoría Social 17 Habermas (2002) citado en García Masip (2005). En el laberinto de las voces. Breve histórico filosófico del concepto de opinión pública

Page 17: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

17

no sea a través de una actividad política inmediata y por ello coincide con el monopolio de la fuerza

en una institución que relega en el individuo la esfera de lo moral. Subraya sobre todo que la opinión

pública está orientada sobre todo a combatir el concepto de secretos de Estado y la censura para

lograr el máximo de publicidad de los actos de gobierno18.

9. Espacio público

El espacio público es el espacio simbólico en el que se oponen y se responden los discursos en su

mayor parte contradictorios, formulados por los diferentes actores políticos, sociales, religiosos,

culturales, intelectuales, que componen una sociedad (Wolton, 1992: 114). Este espacio es una zona

intermedia constituida en la época de la Ilustración – Kant fue el primero en hablar de la cuestión –

entre la sociedad civil y el Estado.19

10. Sociedad

La sociedad no es sólo un sistema social distinto, independiente y autosuficiente con respecto al

sistema político. Es algo más: es el sistema social el que genera el sistema político, explica Sartori

(1996: 212)20

Según Bobbio (2000: 19), jamás será exagerado sostener, contra toda tentación organicista

recurrente (no extraña al pensamiento político de izquierda), que la doctrina democrática reposa en

una concepción individualista de la sociedad, por lo demás semejante al liberalismo, lo que explica

por qué la democracia moderna se ha desarrollado y hoy existe solamente allí donde los derechos

de libertad han sido reconocidos constitucionalmente.

El hombre es un ser social y no puede vivir, ni objetivamente vive aislado. Las relaciones del

individuo con la sociedad son vistas por el liberalismo y por la democracia de diferentes maneras,

argumenta Bobbio (2000: 20): el primero separa al individuo del cuerpo orgánico de la comunidad y

lo hace vivir, por lo menos durante gran parte de su vida, fuera del seno materno, y lo introduce en el

mundo desconocido y lleno de peligros de la lucha por la sobrevivencia; la segunda lo integra a otros

hombres semejantes a él para que de su unión artificial la sociedad sea recompuesta ya no como un

todo orgánico, sino como una asociación de individuos libres. El primero pone en evidencia sobre

todo la capacidad de auto-formarse del individuo; la segunda exalta sobre todo la aptitud de superar

18 Bobbio, Norberto (1997) Diccionario de política /bajo la dirección, Nicola Matteucci y Gianfranco Pasquino ; redactores de la ed. en español José Aricó, Martí Soler y Jorge Tula ; tr. de Raúl Crisafio ... [et al.]. México Siglo XXI Tomo II p. 1075-1079 19 Wolton (1992). Comunicación y Política. 20 Sartori (1996). Elementos de Política

Page 18: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

18

el aislamiento mediante diversas habilidades que permiten instituir finalmente un poder no tiránico.

La democracia nación de una concepción individualista de la sociedad, es decir, de una concepción

por la cual, contrariamente a la concepción orgánica dominante en la Antigüedad y en la Edad

Media, según la cual el todo es primero que las partes, la sociedad, toda forma de sociedad,

especialmente la sociedad política, es un producto artificial de la voluntad de los individuos.21

11. Sociedad civil

La sociedad civil es la vida social organizada según su propia lógica, especialmente asociativa, que

asegura la dinámica económica, cultural y política. (Colas, Dominique, citado por Wolton, 1992:113).

Antes de ser una concepción, una idea, la sociedad civil evoca en primer lugar un conjunto de

valores positivos: la autonomía, la responsabilidad, el hecho de que los individuos mismos se hagan

cargo de sus propios problemas. (Rangeon, François, citado por Wolton, 1992:113).

De acuerdo con Bobbio (1997) en su acepción originaria en el ámbito de la política tradicional en la

doctrina ilusnaturalista, la sociedad civil se contrapone a la sociedad natural y es sinónimo de

sociedad política y por lo tanto de Estado, es decir; en oposición a la condición primitiva (siguiendo a

Hobbes o Kantiana) en la que la humanidad vivía sólo bajo las leyes naturales, explica que con la

institucionalización del poder común, bienes fundamentales como la paz, la libertad, la propiedad y la

seguridad dejaron de ser autotuteladas y se encargó a los órganos del Estado contener la explosión

de conflictos.

Después de revisar diversas aportaciones y matices de Locke, Rousseau, Hegel, Marx, Gramsci y

Weber a este concepto, concluye diciendo que la sociedad civil está representada como el terreno

de los conflictos económicos, ideológicos, sociales y religiosos, respecto de los cuáles el estado

tiene la tarea de resolverlos ya sea mediándolos o suprimiéndolos; o como base para las demandas

respecto de las cuales el sistema político está obligado a dar respuestas: o como el campo de las

varias formas de movilización, asociación y de organización de las fuerzas sociales que se dirigen

hacia la conquista del poder político22,

12 Ciudadanía

De acuerdo con Soledad García y Steven Lukes, en términos generales "cabe entender la

ciudadanía como una conjunción de tres elementos constitutivos: la posesión de ciertos derechos,

21 Bobbio (2000). El futuro de la democracia 22 Bobbio Norberto (1997) p. 1519-1524

Page 19: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

19

así como la obligación de cumplir ciertos deberes en una sociedad específica; pertenencia a una

comunidad política determinada (normalmente Estado), que se ha vinculado en general a la

nacionalidad; y la oportunidad de contribuir a la vida pública de esa comunidad a través de la

participación"23.

Sin embargo, en relación con los elementos mencionados anteriormente; es posible distinguir entre

dos corrientes de teorización para el concepto de la ciudadanía; por un lado están aquellos que la

vinculan primordialmente con un estatus legal, es decir quienes lo relacionan la participación en

sociedad con aspectos solamente formales o procedimentales, interpretando así a la ciudadanía

desde una perspectiva pasiva que sólo se activa cuando se instalan relaciones con el Estado y sus

instituciones, y por otro, se ubican quienes la conciben como una condición activa, que otorga un

mayor peso específico al tejido asociativo, combinando el ejercicio de las libertades y

responsabilidades de los integrantes de la comunidad en su vida cotidiana.

Como nos recordarían Kymlicka y Norman dentro de su texto El Retorno del Ciudadano: “La

exposición más influyente de esta concepción de la ciudadanía-como-posesión-de-derechos fue la

de T. H. Marshall en Citizenship and Social Class”, escrito en 1949. En opinión de Marshall, la

ciudadanía consiste esencialmente en asegurar que cada cual sea tratado como un miembro pleno

de una sociedad de iguales. La manera de asegurar este tipo de pertenencia consiste en-otorgar a

los individuos un número creciente de derechos de ciudadanía. Marshall divide estos derechos en

tres categorías que, desde su punto de vista, se materializaron en Inglaterra en tres siglos sucesivos:

derechos civiles, que aparecen en el siglo XVIII, derechos políticos, que se afirman en el siglo XIX y

derechos sociales –por ejemplo, a la educación pública, a la asistencia sanitaria, a los seguros de

desempleo y a las pensiones de vejez- que se establecen en el siglo XX (Marshall, 1965:78 y sigs.)

Para Marshall, la más plena expresión de la ciudadanía requiere un Estado de bienestar liberal-

democrático. Al garantizar a todos los derechos civiles, políticos y sociales, este Estado asegura que

cada integrante de la sociedad se sienta como un miembro pleno, capaz de participar y de disfrutar

de la vida en común. A esta concepción suele denominársela ciudadanía "pasiva” o “privada”, dado

su énfasis en los derechos puramente pasivos y en la ausencia de toda obligación de participar en la

vida pública. Se trata de una concepción que sigue contando con grandes apoyos6, y esto por

23 García, Soledad y Lukes, Steven (1999). Ciudadanía, justicia social, identidad y participación. Madrid: Siglo XXI p. 22

Page 20: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

20

buenas razones: los beneficios de la ciudadanía privada no se deben menospreciar, ya que ponen

ciertos bienes humanos básicos (seguridad, prosperidad y libertad) al alcance de casi todos”24.

Mientras que de acuerdo a los mismos autores, existen dos subcorrientes de teorización que otorgan

mayor peso al balance entre derechos y responsabilidades que caracterizan a los ciudadanos:

Por una parte la denominada Nueva Derecha, sostiene que el esfuerzo por asegurar la integración

social y cultural de los más pobres debe concentrarse en fomentar su sentido de responsabilidad por

procurarse un “modo honesto de vida”, pues se interpreta que la estructura que se instaló en la

posguerra con el Estado de bienestar desalienta a la gente de todo esfuerzo por llegar a

autoabastecerse, en este sentido propone que se ponga un alto a la red de seguridad y que con

ellos todo beneficio social restante debe conllevar alguna obligación, introduciendo con ello los

programas de workfare, que exigen una actividad laboral como contrapartida de los beneficios

aportados por las políticas sociales.

En oposición, los teóricos más progresistas de izquierda reconocen que las instituciones del Estado

de bienestar efectivamente resultaron impopulares entre la población, en parte porque parecen

promover la pasividad y la dependencia, pero al mismo tiempo debido a que “favorecen un

retraimiento privatista de la ciudadanía y una particular "clientelización" del rol de ciudadano”

(Habermas, 1992, págs. 10-11; King, 1987, págs. 45-46).

Los mismos Kymlicka y Norman, sugieren que la propuesta más popular para enfrentar estas

observaciones consisten en descentralizar y democratizar el Estado de bienestar, así como las

instituciones encargadas de implementar las políticas públicas y vigilar el ejercicio del poder

otorgando un mayor empoderamiento a las agencias e instituciones que desarrollan los programas

sociales y haciéndolas más controlables por parte de sus clientes (Pierson, 1991, págs. 200-207).

Por ello el foco de atención se mueve desde los derechos de bienestar hacia derechos a la

participación democrática en la administración de los programas sociales, que implican mayores

responsabilidades a los integrantes de una comunidad política.

En ese sentido, como apuntan estos autores, "el vigor y la estabilidad de una democracia moderna

no dependen solamente de la justicia de su 'estructura básica' sino también de las cualidades y

actitudes de sus ciudadanos |...] Si faltan ciudadanos que posean estas cualidades, las democracias

se vuelven difíciles de gobernar e incluso inestables" (Kymlieka y Norman, 1997: 6)

24 Kymlieka, W. y Norman, W. (1997). El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. AgorA núm. 7/invierno de 1997, p. 3.

Page 21: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

21

12.1 Ciudadanía sustantiva

La ciudadanía sustantiva concierne al conjunto de derechos civiles, políticos y sociales que implican

la participación en los asuntos de la comunidad y la discusión de temas de interés público, y en este

sentido se diferencia de la formal como pertenencia a un Estado-nación. Dicha distinción puede

rastrearse en Bottomore, Tom25.

Livingstone y Markham (2008:7) establecen como indicadores de la participación cívica la

probabilidad de votar (un indicador duro), el interés en la política (una medida tradicional blanda) y

las acciones que se emprenden para responder a algún interés de los encuestados (permitiendo un

amplio rango de acciones). Regularmente entre las acciones que toman en cuenta para evaluar el

grado de involucramiento ciudadano se encuentran: incorporarse a una campaña, grupo de interés o

partido político, participar en una huelga, contactar algún medio para exponer una causas, discutir

ideas políticas, asistir a una protesta pública, contribuir en la generación de contenidos mediáticos,

realizar una protesta personal, contribuir al financiamiento de un proyecto o investigar sobre alguna

problemática y conversarla con los círculos primarios de socialización.

12.1 Involucramiento ciudadano (Civic Engagement)

Thomas Ehrlich (2000:6) describe que el también denominado (o traducido) compromiso cívico de

participación se refiere regularmente a la disposición de las personas en trabajar para marcar una

diferencia en su vida en comunidad a través de sus acciones, aprovechando todos sus recursos

disponibles, como conocimientos, habilidades y valores. La única retribución que se obtiene a

cambio de estas acciones suele ser la satisfacción de hacer una diferencia, así como los beneficios

públicos que se obtienen a través de la acción colectiva y que implican una mejoría la calidad de

vida dentro de una localidad, ya sea valiéndose de procesos políticos y no políticos.

En un ejercicio de traducción propia de sus palabras: “una persona moral y cívicamente responsable

reconoce a sí mismo como miembro de un tejido social más amplio y por lo tanto considera que los

problemas sociales forman al menos parcialmente parte de sus responsabilidades. Ese individuo

está dispuesto a ver las dimensiones morales y cívicas de las cuestiones, a fin de asumir y justificar

juicios morales y cívicos informados, así como adoptar medidas cuando sea necesario” (2000:26).

25 Marshall, T.H y Bottomore, T (1998) "Ciudadanía y clase social. 40 años después" en Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza p.100

Page 22: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

22

13 Narcotráfico

El narcotráfico promueve directa o indirectamente una gama de formas de inversión, consumo,

empleo y distribución del ingreso. El dinero derivado del tráfico de estupefacientes se convirtió en

esperanza de salida de las condiciones económicas deprimidas para empresarios y comerciantes

(como socios y compradores); para campesinos pauperizados; para municipios con presupuestos

públicos deficitarios y, en general, en una vía de ascenso social alternativa. El Estado ha combinado

la represión oficial y la lucha abierta contra las drogas con la recepción de beneficios económicos,

financieros y fiscales, que provienen directa e indirectamente del narco, incluyendo desde luego las

operaciones de lavado de dinero con la mediación de muchas instituciones legales y hasta

prestigiadas (Valenzuela, 1995: 295. Citado por: Pérez Rayón, 2006:143).

14 Seguridad

El investigador Gabriel Orozco (2005), de la Universidad Autónoma de Madrid, hace un recurrido

sobre los usos y significados de la palabra seguridad. Según el, en el lenguaje común la seguridad

es asumida como una cualidad de los sujetos que están libres de amenazas o de agresiones a su

individualidad. Desde esta perspectiva la seguridad se puede distinguir como nombre y como

adjetivo. En efecto, el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española recoge “seguridad”

como cualidad de seguro y “de seguridad” como locución que se aplica a un ramo de la

Administración pública cuyo fin es velar por la seguridad de los ciudadanos. Como adjetivo, “seguro”

se define como libre y exento de todo peligro, daño o riesgo, cierto, indubitable y en cierta manera

infalible; firme, constante y que no está en peligro de faltar o caerse; desprevenido, ajeno de

sospecha. La seguridad es, en este uso del concepto, una alocución que designa atributos de los

seres que se hallan ciertos de sí mismos, y también una cualidad de las cosas que no ven

restringida su capacidad de desarrollo, su libertad (Orozco, 2005: 163).

Se puede, por lo tanto, entender seguridad como instrumento del poder político. La seguridad

nacional es, en este ámbito de significación, la prioridad del discurso político, dándole al concepto de

seguridad una referencia directa con la integridad del Estado. El concepto de seguridad nacional o

seguridad del Estado es central en este ámbito de significación, y comprende, a grandes rasgos, la

protección del Estado frente a la agresión exterior y frente a movimientos internos que lo puedan

poner en peligro, así como la pacificación de la sociedad. El Estado es la unidad competente, a nivel

geográfico (su territorio coincide con aquel a defender), jurídico (monopoliza la capacidad legislativa

y coercitiva en el territorio, derecho sancionado por la aquiescencia del resto de miembros de la

Page 23: ANTECEDENTES - · PDF fileEl poder es parte constitutiva de las redes del narcotráfico. Como en la teoría de los capitales de ... En cuanto al tema de la seguridad y el narcotráfico,

23

comunidad de estados) y material (su creación pondrá normalmente a su disposición los medios

para llevar adelante esta tarea) (Orozco, 2005: 164)26

15 Violencia

Cuando la violencia se asume en su dimensión política, de acuerdo con argumentación de Blair, de

la Universidad Colombiana de Antioquia, el término violencia es generalmente remetido por los

autores, en esencia, al problema del Estado. Estos lo definen como “el uso ilegítimo o ilegal de la

fuerza” con el objetivo de diferenciarla de la llamada violencia “legítima”, con la que quieren designar

la potestad o el monopolio sobre el uso de la fuerza concedido al Estado (Blair, 2009: 12).27

Cuando la violencia se asume en su dimensión social (y no siempre es fácil diferenciar ambas

esferas), explica la autora, el análisis de la violencia se hace más complejo y es más difícil encontrar

aproximaciones comunes sobre sus orígenes, causas, manifestaciones y “soluciones” y es más

difícil, también, lograr una conceptualización de la violencia.

En su estudio concluye por la existencia de un llamado a la historia para recordar que la violencia es

“tan vieja como el mundo” y la necesidad de cuestionar, de paso, ideas bastante extendidas (en los

medios de comunicación y en la opinión pública): las sociedades contemporáneas han sido las más

violentas.

Para Jean-Marie Domenach, lo que nosotros conocemos hoy como violencia, es aprehendido bajo

tres aspectos: a) el aspecto psicológico: definido como una explosión de fuerza que toma un aspecto

irracional y con frecuencia criminal; b) el aspecto moral: como un atentado a los bienes y la libertad

del otro, y c) el aspecto político: como el uso de la fuerza para apoderarse del poder o para desviarlo

a fines ilícitos (y este último sentido el que predomina en el siglo XX). Sin duda, continúa Domenach,

es el espíritu democrático el que da nacimiento al concepto moderno de violencia, pero al mismo

tiempo lo colorea de un matiz peyorativo. Compartiendo el uso extensivo de la palabra, plantea que

la violencia es, históricamente, un fenómeno humano para diferenciarlo de las llamadas violencias

de la naturaleza y de la agresividad animal (Domenach, 1980, citado por Blair, 2009: 15).

26 Orozco, Gabriel (2005). El concepto de la seguridad en la teoría de las relaciones internacionales en Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, n. 72, p. 161-180. 27 Blair Trujillo, Elsa (2009). Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición en Política y Cultura, n. 32, pp. 9-33.