antecedentes

14
En Chile existen 4.426 establecimientos educacionales funcionando en zonas rurales, los que representan el 37,6% del total de unidades educativas del país. Muchos de éstos se ubican a varios kilómetros de distancia de algunas familias, están constituidos por muy pocos alumnos y carecen de suficientes profesores. El 14% de la población chilena vive en zonas consideradas rurales. De ellos, 386.945 son niños o jóvenes que asisten a algún establecimiento educacional rural, de los cuales el 81% pertenece a la educación municipal. 96.500 de estos niños asisten a establecimientos multigrado, en los que un profesor debe hacerse cargo de 2 o más grados simultáneamente. Solo un 10% de los niños que asisten a establecimientos rurales continúa más allá de año básico. De hecho, la matrícula empieza a estancarse y disminuir progresivamente a partir de 5° y 6° año básico. Pese a que el porcentaje de profesores rurales es de 14,07% - lo que se condice con el porcentaje nacional de población rural su nivel de crecimiento es bastante más bajo que en el país. Entre 1998 y 2001 el aumento de profesores a nivel nacional fue de un 8,92%, mientras que los profesores rurales aumentaron en 5,19%. Esta cifra es aún más baja entre 1999 y 2001, cuando el aumento fue de sólo 412 profesores, lo que equivale al 2,03%. El promedio de años de estudio en la zona urbana es de 10,3 años, en zonas rurales es de 6,7. El porcentaje de analfabetismo rural es de 12,2%, mientras que el urbano es de 2,6%. Sin embargo, en nuestro país, en el 35,1% de las comunas que tiene educación rural, las escuelas rurales obtienen mejores resultado en el SIMCE que las escuelas urbanas. En la VII Región el porcentaje es incluso más alto, alcanzando el 36,7%. ¿Qué nos dice este dato? Que, si bien la educación en Chile, y especialmente la rural, distan mucho de tener todo resuelto, existen pequeñas luces que nos indican que no todo está perdido. ANTECEDENTES La educación rural en Chile

Upload: medios

Post on 31-Jul-2015

402 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

En Chile existen 4.426 establecimientos educacionales funcionando en zonasrurales, los que representan el 37,6% del total de unidades educativas del país.Muchos de éstos se ubican a varios kilómetros de distancia de algunas familias,están constituidos por muy pocos alumnos y carecen de suficientes profesores.

El 14% de la población chilena vive en zonas consideradas rurales. De ellos, 386.945son niños o jóvenes que asisten a algún establecimiento educacional rural, de loscuales el 81% pertenece a la educación municipal. 96.500 de estos niños asisten aestablecimientos multigrado, en los que un profesor debe hacerse cargo de 2 o másgrados simultáneamente.

Solo un 10% de los niños que asisten a establecimientos rurales continúa más alláde 8° año básico. De hecho, la matrícula empieza a estancarse y disminuirprogresivamente a partir de 5° y 6° año básico.

Pese a que el porcentaje de profesores rurales es de 14,07% - lo que se condice conel porcentaje nacional de población rural – su nivel de crecimiento es bastante másbajo que en el país. Entre 1998 y 2001 el aumento de profesores a nivel nacional fuede un 8,92%, mientras que los profesores rurales aumentaron en 5,19%. Esta cifraes aún más baja entre 1999 y 2001, cuando el aumento fue de sólo 412 profesores,lo que equivale al 2,03%.

El promedio de años de estudio en la zona urbana es de 10,3 años, en zonas rurales es de 6,7. El porcentaje de analfabetismo rural es de 12,2%, mientras que el urbano es de 2,6%.

Sin embargo, en nuestro país, en el 35,1% de las comunas que tiene educaciónrural, las escuelas rurales obtienen mejores resultado en el SIMCE que las escuelasurbanas. En la VII Región el porcentaje es incluso más alto, alcanzando el 36,7%.

¿Qué nos dice este dato? Que, si bien la educación en Chile, y especialmente larural, distan mucho de tener todo resuelto, existen pequeñas luces que nos indicanque no todo está perdido.

ANTECEDENTESLa educación rural en Chile

ESCUELA RURAL EL CULMEN

La escuela rural del Culmen, es una escuela multigrado e imparteeducación básica de primero a sexto básico. Consta de una aulamultifuncional, baños mixtos, patio cubierto y una zona de juegosal aire libre: juegos de madera bajo un bosque se pinos y un áreano demarcada, que se utiliza como cancha de babyfutbol.

A con secuencia del terremoto del 27 de febrero del presente año,parte de su infraestructura (adobe) colapso, dicha construcciónfuncionaba como comedor, cocina y casa del profesor, quedandocarente de una parte importante para el optimo funcionamientode este establecimiento educacional.

EL CULMEN

UBICACIÓN

El Sector Rural de Culmen se ubica a unos 40 Km. (Aprox) de la Ciudad Linares. La locomoción hacia el sector es dos veces diarias.

Escuela El Culmen

La escuela El Culmen se emplaza en la zonaprecordillerana de la comuna de Linares, pobladode caseríos dispersos en torno al caminoprincipal.

EL CULMEN

Actualmente la escuela se encuentra enfuncionamiento y la componen unprofesor, siete alumnos (cinco mujeresy dos hombres) y una manipuladora.

Provisoriamente se instalaron dosmediaguas que operan como comedor-cocina, donde los alumnos reciben susalimentos diarios. La sede socialexistente en el terreno, es utilizada paraguardar parte de los implementos de laescuela como libros y mesas de pingpong.

SITUACIÓN ACTUAL

EMPLAZAMIENTO

LO EXISTENTE

LOS ALUMNOS

SALA DE CLASES

EL PROFESOR

COMEDOR + COCINA PROVISORIA

LA MANIPULADORA

PATIO CUBIERTO

BOSQUE DE JUEGOS

CANCHA + BAÑO

LO QUE SE DERRUMBÓ