antecedent es

3
ANTECEDENTES El problema principal de la artesanía en la Ciudad de Huamachuco es que se ha ido perdiendo durante los años, debido a que no hay un lugar donde puedan exhibir y vender sus productos artesanales por lo que las personas involucradas se ven perjudicados. Para atender dicha problema es necesario conocer el tipo de usuario, las actividades que realizan cada usuario, que ambiente necesitan, la zonificación y que organización requiere este centro de artesanal. Con el fin de elaborar un buen diseño de acuerdo a las necesidades del usuario que él requiera Brindando de esta manera a todos los pobladores involucrados un mayor confor y que se sientan conformes con la realización del centro artesanal. Es por ello que analizaremos dos casos análogos con respecto al tema el primer caso es de tesis “Centro Artesanal Jajkemela” Universidad de Juan Carlos de Guatemala – autor Davin Enrique Valdes Godoy-año

Upload: raysa-ortiz-correa

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

u

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedent Es

ANTECEDENTES

El problema principal de la artesanía en la Ciudad de

Huamachuco es que se ha ido perdiendo durante los años,

debido a que no hay un lugar donde puedan exhibir y vender sus

productos artesanales por lo que las personas involucradas se

ven perjudicados.

Para atender dicha problema es necesario conocer el tipo de

usuario, las actividades que realizan cada usuario, que

ambiente necesitan, la zonificación y que organización

requiere este centro de artesanal. Con el fin de elaborar un

buen diseño de acuerdo a las necesidades del usuario que él

requiera Brindando de esta manera a todos los pobladores

involucrados un mayor confor y que se sientan conformes con la

realización del centro artesanal.

Es por ello que analizaremos dos casos análogos con respecto

al tema el primer caso es de tesis “Centro Artesanal Jajkemela”

Universidad de Juan Carlos de Guatemala – autor Davin

Enrique Valdes Godoy-año

La cual tiene por finalidad dar una solución arquitectónica para la

organización y capacitación de los artesanos a través del centro

artesanal; basada en el estudio y análisis del sector artesanal en

el municipio de Sololá.

En el contenido abarca la conceptualización y comprensión de

varios temas involucrados en la artesanía, proporcionando la

información básica e indispensable para el análisis críticos del

sector artesanal en Guatemala También analizan y describen los

Page 2: Antecedent Es

aspectos que determinan las funciones, actividades y

dimensiones que nos permiten obtener los criterios y premisa de

diseños que nos ayudaran en el proyecto.

Esta tesis nos servirá para poder analizar el tipo de usuario que

lo define como tres tipos que son productores de artesanía que

serían Personas que se dedican en pequeña escala la

producción artesanal de tejidos, talabartería y madera requiere

un centro artesanal las actividades y los ambiente que son

necesarios para dicho proyecto.

El otro tipo población objetiva que son principalmente de tres

características: Con fines de negocios y Con fines de turistas.

La segunda tesis “Centro de formación artesanal San Antonio

de Palopo” – universidad de san Carlos de Guatemala – autor

ARABELLA GERARDINA LARA CASTILLO- AÑO 2010

La cual sea, planteado a la artesanía como punto de

interacción y contará con áreas de trabajo, de exhibición al

usuario. La propuesta se basa en la investigación de campo,

casos análogos, fuentes bibliográficas y entrevistas, los cuales

han sido analizados sintetizados y aplicados al proyecto, se

contemplan aspectos de promoción a la cultura, técnicas de

diseño y elaboración de objetos artesanales así como la

organización de la producción y comercialización de los mismos.

Define al usuario como las personas que estarán a cargo del

funcionamiento del centro. Entre ellas está el personal

administrativo, de servicio, y capacitadores, todos se

contemplarán en la matriz de diagnóstico.

Para lo cual aremos una comparación de ambos caso más las

entrevistas respectivas y obtendremos un resultado para la

elaboración del dicho diseño.