antecedent es

Upload: jeancarlos-espinoza-castro

Post on 04-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antecedentes

TRANSCRIPT

2.1. Antecedentes: Guadalupe C. Adriana (2013) Riobomba- Ecuador realiz un estudio de farmacovigilancia dirigido a mujeres embarazadas en hospitalizacin, en el hospital provincial general docente de Riobamba. La cul tuvo como objetivo estudiar la farmacovigilancia dirigida a mujeres embarazadas y hospitalizadas, en el hospital provincial general docente de Riobamba, la cual se realiz en base a un anlisis situacional que permiti evidenciar la presencia de pacientes polimedicamentadas[footnoteRef:1]. [1: Guadalupe C, Adriana K. (2013) Estudio de farmacovigilancia dirigido a mujeres embarazadas en hospitalizacin, en el hospital provincial general docente de Riobamba (Tesis de pregrado) Escuela superior politcnica de Chimborazo.Ecuador.]

El mtodo ms apropiado fue el mtodo estadstico, que permiti evaluar la cantidad de mujeres embarazadas en hospitalizacin polimedicamentadas y cules fueron las enfermedades prevalentes. Se seleccion 40 mujeres embarazadas y hospitalizadas desde los 15 a los 35 aos de edad, logrando obtener un grupo significativo para determinar la actividad de los frmacos ingeridos con la relacin a las diferentes enfermedades que presentan cada una de ellas. Luego de procesar los datos estadsticos se evidencio que el 96% de mujeres padece preeclampsia y nicamente el 4% de diabetes gestacional, siendo las enfermedades ms trascendentes en la muestra evaluada1.Se determin que de 15 a 20 aos la incidencia de polimedicacin es de 36%, de 21 a 30 aos 32% y de 31 a 35 de 32%, sin existir una variacin significativa en los valores encontrados pero elevados con respecto a datos anteriores encontrados en el lugar de investigacin1.Con los datos anteriores se evidencia la presencia de la relacin existente entre la polimedicacin y la preeclampsia con la diabetes gestacional, las que se podran evitar si existiera una conciencia en la medicacin de mujeres gestantes1.Se recomienda un posterior estudio en base a enfermedades prevalentes encontradas para descartar medicamentos que no se deberan utilizar en mujeres durante este periodo1.Carbonell, M. L; Rodrigues Salas, S. (2007) realiz un estudio de farmacovigilancia intensiva con la finalidad de observar el beneficio o riesgo del tratamiento aplicado a gestantes hipertensas hospitalizadas que consuman y/o se le indicaban antihipertensivos con el objetivo de analizar el tratamiento aplicado, partiendo de las Reacciones adversas medicamentosas (RAM), interacciones medicamentosas (IM) y las manifestaciones clnicas que pudieron aparecer durante el periodo de estudio. Entre los resultados se encontr que el 75 por ciento del total de la muestra presentaron efectos adversos, siendo las ms frecuentes el estreimiento producido por el Fumarato Ferroso y el Prenatal; seguido de la somnolencia provocado por la Metildopa. El mayor por ciento de las RAM fueron probables (94.74 por ciento) y de significacin clnica moderada (78.94 por ciento). Se presentaron 70 IM, en 29 pacientes (55.77 por ciento), en donde predomina las del tipo riesgosas en el 70por ciento de estas y se hicieron recomendaciones no farmacoteraputicas y farmacoteraputicas al personal mdico y paramdico con el objetivo de disminuir la incidencia de RAM e IM riesgosas en las pacientes ya que a pesar de existir un mayor nmero de tratamientos beneficiosos que riesgosos, el 51.92 por ciento de los tratamientos aportan riesgos a las paciente[footnoteRef:2]. [2: Carbonell M; Rodrigues S. (2007) Beneficio riesgo del tratamiento aplicado a gestantes hipertensas hospitalizadas. Revista cubana. Farmacologa. Vol (41)(supl.2):153-153.]

Por otro lado encontramos a Noel Taboada Lugo,Roberto Lardoeyt Ferrer,Manuel S. Lpez Crdenas y Gretsy Arcas Ermeso(2003) que realizaron un estudio sobre el uso de medicamentos durante el embarazo y efectos teratognico siendo un estudio descriptivo, realizado el rea de salud Esperanza, del municipio Ranchuelo, provincia Villa Clara donde se incluyeron 82 embarazadas captadas entre los meses de enero y marzo del 2003 con la finalidad de realizar farmacovigilancia y describir los problemas de salud ms frecuentes en las gestantes, la prescripcin de medicamentos en ellas y su posible relacin con la presencia de defectos congnitos en la descendencia. Las infecciones respiratorias altas y la anemia fueron los problemas de salud ms frecuentes. En los resultados se encontr que las enfermedades que con mayor frecuencia fueron motivo de prescripcin fueron las infecciones respiratorias altas (IRA) con 37 casos (45,1 %) y la anemia (21,9 %). El total de prescripciones por motivo de las enfermedades crnicas, incluyendo la anemia, fue de 38 (46,3 %), mientras que por las enfermedades agudas, las IRA incluidas, y trastornos propios de la gestacin fueron de 78 y 56,1 % respectivamente.[footnoteRef:3] [3: Taboada L, Lardoeyt F, Lpez C & Arcas E. (2004) Uso de medicamentos durante el embarazo y efectos teratognico. Rev Cubana Med. Gen Integr. Vol 20.Pag 4.]

Por otro lado, Un estudio por el IT del Sistema Nacional de Salud. Volumen 35, N 4/2011 en la ciudad de Toledo Espaa, nos muestra el Manejo de frmacos durante el embarazo.[footnoteRef:4] [4: Orueta SR, Lpez MJ. (2011). Manejo de frmacos durante el embarazo. IT del Sistema Nacional de Salud.Vol (35) Pg: 107-113.]

El embarazo supone una etapa especial desde el punto de vista teraputico tanto por la frecuencia de la toma de frmacos durante dicho periodo como por las repercusiones que dicha toma puede ocasionar. Durante la gestacin se producen una serie de cambios fisiolgicos y farmacocinticas que pueden alterar tanto la eficacia como la seguridad de los mismos. Adems, la mayora de los frmacos habitualmente empleados atraviesan la barrera placentaria pudiendo interferir el desarrollo embrionario4. Todo profesional que atienda gestantes debera conocer las modificaciones farmacocinticas acontecidas en dicho periodo y los frmacos seguros o potencialmente teratognicos para realizar una correcta utilizacin de los mismos4.Riesgos potenciales y clasificacin del riesgo Segn los distintos datos publicados, la incidencia de malformaciones congnitas de importancia acontece en el 2-5% de los embarazos siendo el origen gentico el principal factor causal y estando relacionadas con la toma de frmacos algo menos del 5% de las mismas4. Trastornos y situaciones frecuentes durante el embarazo4 Naseas y/o vmitos. Hiperemesis gravdica: La presencia de nuseas y/o vmitos, en ausencia de patologa aadida que lo justifique, es una situacin frecuente durante la gestacin, y en especial durante los meses iniciales de la misma, y que se asocia con los niveles de gonadotropina corinica. Pirosis y/o dispepsia: El aumento de la presin intraabdominal y el menor tono del esfnter esofgico son causa frecuente de relujo gastroesofgico durante los ltimos meses de la gestacin. Estreimiento: Situacin frecuente en los ltimos meses de la gestacin y motivada principalmente por el retraso del vaciado gstrico y la reduccin de la motilidad gastrointestinal, pudiendo incluir otros factores como la frecuente toma de suplementos de hierro. Fiebre y/o dolor: Sntomas que acompaan a mltiples enfermedades infecciosas, inflamatorias, traumticas,. por lo que su presencia en algn momento del curso de un embarazo es habitual. Adems, cuadros como la lumbalgia, ven aumentada su frecuencia durante la gestacin. Patologa infecciosa: La patologa infecciosa, al igual que fuera de la gestacin, representa uno de los motivos ms frecuente de consulta de la embarazada, lo que origina que los antibiticos sea uno de los grupos teraputicos ms empleados durante este periodo. Hipertensin arterial: Las cifras elevadas de presin arterial durante el embarazo pueden deberse a situaciones diversas: hipertensin preexistente, hipertensin gestacional (inducida por el embarazo) o a preeclampsia (hipertensin ms proteinuria y edemas) o eclampsia (a los sntomas de preeclampsia se asocia la presencia de convulsiones). Diabetes Mellitus: La presencia de diabetes mellitus durante el embarazo, ya sea por una diabetes preexistente al mismo o por el desarrollo de una diabetes gestacional, se asocia a un aumento del riesgo de aborto, parto prematuro, macrosoma y de muerte fetal. Asma bronquial y patologa alrgica: Los procesos de tipo alrgico (polinosis, urticaria, asma) son cada vez ms habituales en nuestro entorno por lo que es frecuente que alguna mujer embarazada padezca alguno de los mismos.

2.2. Justificacin:La administracin de frmacos durante el embarazo es un factor desencadenante para posibles complicaciones que pueden poner en riesgo la vida tanto del feto como de la madre;es por eso que el siguiente trabajo de investigaciones se enfoca en el anlisis de las Reacciones Adversas a los Medicamentos(RAM) que se dan en las pacientes polimedicamentadas que cursan el tercer trimestre de gestacion en el Area de Gineco-obstretricia en el intervalo de edad de 15 a 40 aos.Es de suma importancia realizar este trabajo de investigacin debido a que en la actualidad en el departamento de Piura no se encuentran referencias bibliogrficas del tema, y sabemos que un buen estudio del tema expondra la importancia de la farmacovigilancia y brindara las posibles soluciones frente a las gestantes que presentan las principales patologas propias de la gestacin.Esperamos que la presente investigacin sirva como base para futuras investigaciones que busquen profundizar respecto al tema.