antecedent es

4
Antecedentes El universo partidista, siguiendo pautas nacionales, es tan rico en América Latina que resulta extremadamente complejo realizar una clasificación de los partidos en la región siguiendo criterios relativos a su momento fundacional, máxime si se toma el período de los gobiernos autoritarios de las décadas de 1970 y 1980 como un parteaguas. En este apartado, no obstante, va a llevarse a cabo un breve recorrido de la reciente historia para elucidar en qué medida las transiciones, que tanto impulsaron la reivindicación de la democracia como única legitimidad política plausible, fueron fuente de aparición o, en su caso, revitalización, de los partidos. Analíticamente ese fue un momento histórico que separa profundamente a América Latina de los otros casos afectados por la tercera ola democratizadora 4. FUNDAMENTOS . Redemocratización de la Región Surgen regímenes políticos que se caracterizan por: Reformas económicas neoliberales en la mayoría de los regímenes, aunque con fuerte oposición de los sindicatos. El reestablecimiento de las elecciones, la competencia de partidos y el respeto a los derechos constitucionales. Fuerte presencia de los militares en la política. Los juicios a los militares por violaciones a los Derechos Humanos de la etapa anterior. 11. A PESAR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES CERCA DEL 46% DE LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA VIVE EN CONDICIONES DE POBREZA DICTADURAS DE LOS PAISES América (1) Raúl Castro tomó el control de Cuba por la enfermedad de su hermano Fidel. La única dictadura que aún persiste en toda América es la de Cuba . Dominada por Fidel Castro desde 1959, actualmente

Upload: rodrigo-roque

Post on 03-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

histoeria

TRANSCRIPT

Page 1: Antecedent Es

Antecedentes

El universo partidista, siguiendo pautas nacionales, es tan rico en América Latina que resulta extremadamente complejo realizar una clasificación de los partidos en la región siguiendo criterios relativos a su momento fundacional, máxime si se toma el período de los gobiernos autoritarios de las décadas de 1970 y 1980 como un parteaguas. En este apartado, no obstante, va a llevarse a cabo un breve recorrido de la reciente historia para elucidar en qué medida las transiciones, que tanto impulsaron la reivindicación de la democracia como única legitimidad política plausible, fueron fuente de aparición o, en su caso, revitalización, de los partidos. Analíticamente ese fue un momento histórico que separa profundamente a América Latina de los otros casos afectados por la tercera ola democratizadora 4.

FUNDAMENTOS

. Redemocratización de la Región Surgen regímenes políticos que se caracterizan por: Reformas económicas neoliberales en la mayoría de los regímenes, aunque con fuerte oposición de los sindicatos. El reestablecimiento de las elecciones, la competencia de partidos y el respeto a los derechos constitucionales. Fuerte presencia de los militares en la política. Los juicios a los militares por violaciones a los Derechos Humanos de la etapa anterior. 11. A PESAR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DE LAS REFORMAS NEOLIBERALES CERCA DEL 46% DE LA POBLACIÓN LATINOAMERICANA VIVE EN CONDICIONES DE POBREZA

DICTADURAS DE LOS PAISES

América (1)

Raúl Castro tomó el control de Cuba por la enfermedad de su hermano Fidel.

La única dictadura que aún persiste en toda América es la de Cuba. Dominada por Fidel Castro desde 1959, actualmente está bajo la tutela de su hermano Raúl, quien ha sucedido a Fidel ante los problemas de salud que éste ha tenido en los últimos años. Nunca se han llevado a cabo elecciones de peso y libres de toda influencia del clan Castro.

Europa (1)

Bielorrusia es lamentable lastre del Viejo Continente. En teoría, gobernado por el presidente Alyaksandr Lukashenka, pero aquello no es más que un engaño, pues el mandatario lleva cuatro períodos y en los últimos comicios (2010) nuevamente ganó en base a manipulación y falta de transparencia.  Arresto de candidatos opositores, censura en Internet y acoso a la prensa se cuentan entre las múltiples acusaciones en su contra.

Asia (19)

Page 2: Antecedent Es

Quizás las dictaduras más conocidas sean las de China, Myanmar, Corea del Norte, Siria y Yemen. Sin embargo, otros países han caído bajo el poder dictatorial. Se trata de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Laos, Vietnam, Nepal, Paquistán, Omán, Tailandia, Azerbaiyán, Kazajstán, Uzbekistán, Kirguistán y Turmkenistán.

Como se puede ver, cada uno de estos regímenes cuenta con un instrumento diferente (monarquía, califato, golpe de estado, gobierno de partido único, etc.), lo cual hace muy diverso el mapa dictatorial asiático.

Lo que sí puede establecerse es que hay tres zonas con fuerte presencia de dictadores. La Península Arábiga (cuatro países), Asia Central (cinco) y Sudeste Asiático (cuatro) aportan, en total, con 13 de las 19 dictaduras asiáticas.

Los regímenes dictatoriales más emblemáticos son los de China, Corea del Norte y Vietnam (herencia de la Guerra Fría), pero también los de Yemen y Myanmar (por su duración).

África (16)

Robert Mugabe lleva cerca de 30 años dirigiendo el destino de Zimbabwe.

Todavía bajo la era postcolonial, diversos estados africanos no han logrado sobrepasar la etapa del partido y/o gobierno único, proceso muy común en el África independiente.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS DICTADURASventajas: es una manera de comtrolar la delincuencia existe mayor seguridad en las escuelas se evitan los accidentes de trancito (ya que las personas solo pueden andar en un carro hasta una determinada hora)

desventajas: priva de la libertad de hacer lo que se quiera solo el presidente tiene la potestad de mandar en tu vida y tus deciiones no se pueden expresar libremente nuestras ideas no somos libre dehacer ni de pensar

COMENTARIO

Según la organización internacional de derechos humanos, Amnistía Internacional, 200 personas en Bolivia fueron asesinadas, cerca de 5000 detenidas de forma arbitraria, alrededor de 20.000 deportadas o exiliadas y más de 150 permanecen desaparecidas.

Entre 1964 y 1982, 200 personas en Bolivia fueron asesinadas, cerca de 5000 detenidas de forma arbitraria, alrededor de 20.000 deportadas o exiliadas y más de 150 permanecen desaparecidas, según Amnistía Internacional (AI). En su informe, la organización de derechos humanos asegura que el Estado boliviano apenas ha dado los pasos necesarios para esclarecer la verdad, juzgar a los responsables y resarcir a las víctimas o a sus familiares. "El principal obstáculo es la falta de apertura de archivos militares que podrían aportar información del paradero de víctimas y de las prácticas de

Page 3: Antecedent Es

violaciones que se desarrollaban en aquella época. Por otro lado, hay un tema de asignación presupuestaria, que impide a las comisiones encargadas de buscar a los desaparecidos llevar adelante su tarea. Este problema viene desde 1982 y se debe a la falta de voluntad política", aseguró a Página/12 María José Eva Parada, investigadora sobre Bolivia de AI.

CONCLUSION

Tras haber estudiado las dictaduras citadas anteriormentes en esta misma página , se a llegado a la conclución de tienen las siguientes caracteristicas en comunes: Son gobiernos que no tienen control democrático .

Surgen en el momento de crisisi politica y económica .

Son ejercidas por jefes militares , que tienen muchas venganzas reprimidas .

No tienen en cuenta para nada la opinión del pueblo . En todas se dieron golpes de Estados.

Los dictadores llegan al poder mediante eleciones democráticas, con el tiempo el dictador

prohibe todos los partidos politicos excepto el suyo. Manipulan al pueblo para que solo él sea votado.

La unica manera de quitar a un dictador del poder es cuando el dictador muere o enferma de forma grave, entonces pasa el poder a uno de sus hijos o hermano en linea sucesiva,pero siempre son parientes familiares.