antecedent es

4
ANTECEDENTES La infraestructura carretera es primordial para la competitividad, el desarrollo social y económico del Estado de Puebla, siendo el medio más importante para el transporte de personas y mercancías, contribuyendo a que los tiempos de traslado y los costos de producción disminuyan y faciliten la introducción de servicios básicos a las poblaciones. Puebla tiene un total de 6 mil 400 localidades, de las cuales 260 tienen más de 2 mil 500 habitantes, esto constituye una gran cantidad de localidades rurales dispersas que aún no cuentan con la infraestructura necesaria que permita detonar su crecimiento económico y equilibrado. El estado de Puebla se localiza en la región central de México, al oriente de la capital de la república. Su territorio está lleno de contrastes, aunque las cañadas y las serranías son una constante en la mayor parte de él. Limita al norte y este con Veracruz, al sur con Oaxaca, al noreste con Guerrero y al oeste con Hidalgo, Tlaxcala, México y Morelos. El relieve del estado de Puebla está determinado principalmente por la Sierra Madre Oriental y la Cordillera Neovolcánica, así como de la Sierra Madre del Sur y Llanura Costera del Golfo Norte 1 . Por ello, la cantidad de afluentes y la presencia de grandes cañadas que requieren de obras de cruce para comunicar a sus poblaciones y dar continuidad a sus carreteras y autopistas que lo unen con otros estados de la República Mexicana. Tal es el caso del puente “San Marcos” que se encuentra dentro del proyecto carretero Nuevo-Necaxa – Tihuatlán. La realización de esta obra civil requirió dentro de la serie de 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA . (2011) . PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA 2011-2017. PP32

Upload: sandra-bustamante-landa

Post on 03-Oct-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

antecedentes de investigación de construccion de un puente

TRANSCRIPT

ANTECEDENTESLa infraestructura carretera es primordial para la competitividad, el desarrollo social y econmico del Estado de Puebla, siendo el medio ms importante para el transporte de personas y mercancas, contribuyendo a que los tiempos de traslado y los costos de produccin disminuyan y faciliten la introduccin de servicios bsicos a las poblaciones.Puebla tiene un total de 6 mil 400 localidades, de las cuales 260 tienen ms de 2 mil 500 habitantes, esto constituye una gran cantidad de localidades rurales dispersas que an no cuentan con la infraestructura necesaria que permita detonar su crecimiento econmico y equilibrado.El estado de Puebla se localiza en la regin central de Mxico, al oriente de la capital de la repblica. Su territorio est lleno de contrastes, aunque las caadas y las serranas son una constante en la mayor parte de l. Limita al norte y este con Veracruz, al sur con Oaxaca, al noreste con Guerrero y al oeste con Hidalgo, Tlaxcala, Mxico y Morelos. El relieve del estado de Puebla est determinado principalmente por la Sierra Madre Oriental y la Cordillera Neovolcnica, as como de la Sierra Madre del Sur y Llanura Costera del Golfo Norte[footnoteRef:1]. Por ello, la cantidad de afluentes y la presencia de grandes caadas que requieren de obras de cruce para comunicar a sus poblaciones y dar continuidad a sus carreteras y autopistas que lo unen con otros estados de la Repblica Mexicana. [1: GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA . (2011) . PROGRAMA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA 2011-2017. PP32]

Tal es el caso del puente San Marcos que se encuentra dentro del proyecto carretero Nuevo-Necaxa Tihuatln. La realizacin de esta obra civil requiri dentro de la serie de estudios, la realizacin de trabajos de prospeccin Geofsica en donde a travs de mtodos indirectos se puedo determinar la distribucin espacial de los materiales en el subsuelo as como sus caractersticas litolgicas. En donde se obtuvo un modelo de velocidad por cada tendido ssmico donde se identificaron en general 3 capas con rangos de velocidad diferentes por las caractersticas del suelo de la zona.As mismo al recabar la informacin topogrfica e hidrulica del proyecto se determin que la zona del puente San Marcos en el km 863+000, la topografa es abrupta con caadas y cantiles profundos producidos por la presencia de fallas y fracturas continuas que han sido fuertemente erosionadas. El trazo exterior de la autopista sigui un curso muy pegado a los cantiles existiendo la posibilidad de que sea afectada por desprendimientos de roca.El puente San Marcos es uno de los puentes ms importantes en el pas ya que contiene en su estructura los dos elementos de dimensiones ms grandes hasta el momento, como son la columna de la pila 4 que su altura llega a ser de 235 m y la zapata de la misma que llega a medir en su forma piramidal trunca de base 34m x 34m y una altura total de 7.5m con un volumen total de 6000 m3 aproximadamente; tambin entra en una de las modalidades ms peculiares en los puentes, ya que su proceso de la superestructura se utiliza el mtodo de dovelas en vez del comn proceso de trabes, este mtodo en particular requiere que la simetra de la construccin de las dovelas sea acorde a los tiempos estipulados; ya que a pesar de que estos elementos se calculan para que trabaje la estructura cuando este unida, se adicionan armados y cargas para el elemento cuando est en construccin pero estos se consideran en un periodo a corto tiempo y la recomendacin es que sean estos los ms apegados a lo planeado.En cuanto a los mtodos recomendables utilizados en el proyecto del puente San Marcos se implementaron nuevas tcnicas, las cuales facilitan los procesos, ya que muchos de estos solo se han automatizado los procedimientos de construccin conocidos, tambin se aplican equipos capaces de facilitar y reducir costos, tiempos y mano de obra.En general en la construccin de este puente, los procesos aplicados no fueron los ms econmicos, pero si puede asegurar la calidad, seguridad del elemento y el tiempo programado de construccin, ya que al ser la ruta crtica del proyecto carretero se debe de asegurar que estos factores cuenten con todas las especificaciones necesarias para el cumplimiento de los reglamentos y normatividades aplicadas a este[footnoteRef:2]. [2: Soto Gabriel. (2014). TESIS: PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA ZAPATA PILA 4 DEL PUENTE SAN MARCOSQUE FORMA PARTE DEL PROYECTO CARRETERO NUEVO NECAXA-TIHUATLN.UNAM. PP 108]

Se tienen algunas otras referencias de puentes de cruce en el estado de Puebla como lo son los puentes construidos para la autopista Cuacnolapan-Tehuacan-Oaxaca:El Puente Barranca Tepozonapa Km 1+ 777, cuya subestructura est formada por cuatro apoyos; el apoyo uno y cuatro son estribos a base de mampostera y los apoyos dos y tres son de concreto reforzado. La superestructura son tres claros de 20 m cada uno con once trabes AASHTO tipo III. La losa va apoyada sobre tabletas precoladas.El Puente Loma Colorada km 18+560, esta estructura fue la ms interesante y la ms grande de todo el tramo. Fue una obra fuera de concurso, ya que pasa por una barranca donde originalmente se pensaba construir una bveda y terraplenar, pero durante el transcurso de la obra se decidi construirlo. La subestructura est formada por seis apoyos que son columnas huecas de 7.00m x 3.00m y con espesor de sus paredes de 0.50m. Tambin lo constituyen cinco claros de 31.00m de promedio. Cada claro es salvado por diez trabes AASHTO tipo IV, las cuales soportan a la losa de 18 cm. Sobra la losa va la guarnicin y los parapetos[footnoteRef:3]. [3: Ibarra Ral. (1997). TESIS: CONSTRUCCIN DE LOS PUENTES EN LA AUTOPISTA CUACNOPALAN-TEHUACAN-OAXACA. INSTITUTO TECNOLGICO DE LA CONSTRUCCIN. PP 68]