ante sintomas como fiebre, tos seca y dificultad para ... · en el resto del país, casi no hay...

20
“El diario más austral del mundo” Años 32 Año 32 - N˚ 4940 - Jueves 30 de abril de 2020 - Ushuaia - Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Argentina Libre 8 16 9 NO NOS PREOCUPEMOS POR EL CORONAVIRUS OCUPEMONOS Lavate las manos con jabón regularmente Higiene de manos con soluciones a base de alcohol ES UN MENSAJE DE DIARIO PRENSA LIBRE No te lleves las manos a los ojos ni a la naríz Desinfectá los objetos que usás con frecuencia Ventilá los ambientes Estornudá en el pliegue del codo 4 ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR LLAME AL 107 2 EL OBSERVATORIO Economía Circular: otra punta del ovillo para pensar la cuesón urbana “Estamos todos trabajando duramente contra una pandemia que tiene al mundo paralizado. Se van tomando medidas minuto a minuto. Por ahora creemos que la mejor medida que tomamos fue el inicio de la cuarentena precozmente”, señaló. LA MINISTRA DE SALUD DE TIERRA DEL FUEGO HABLÓ SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CORONAVIRUS. 14 6 Por Virginia Rizzo Licenciada en Ciencias del Ambiente. Directora del Observatorio Socioambiental - Instituto de Estudios Fueguinos (I.E.F.) 17 “Los casos van a aumentar, pero el sistema de salud no va a colapsar en nuestra provincia”, afirmó Di Giglio No se registraron nuevos casos en la provincia PLAN DE OBRAS MUNICIPAL. “La Municipalidad está enfocada en el polo sanitario y en el operativo invierno”, manifestó Muñiz Siccardi “El salario de este mes está garantizado pero para el mes que viene la situación es mucho más compleja”, aseguró Melella EL INTENDENTE DE RÍO GRANDE ESTIMÓ QUE RESTAN 250 MILLONES DE COPARTICIPACIÓN MÁS LA DEUDA TRIBUTARIA, Y PIDIÓ A LOS LEGISLADORES UNA LEY DE GOTEO. Deudas de coparticipación: “Luego de las intimaciones, el Gobierno giró 120 millones”, dijo Martín Pérez Zoonosis: Realizan castraciones de perros por medio de la solicitud de turnos Gastronómicos frente a la pandemia: “Esta no es una lucha gremial, es de vida o muerte”, dijo Calderón

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

“El diario más austral del mundo”

Años32

Año 32 - N˚ 4940 - Jueves 30 de abril de 2020 - Ushuaia - Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur - Argentina

Libre

8

16

9

NO NOS PREOCUPEMOSPOR EL CORONAVIRUS

OCUPEMONOS Lavate las manoscon jabón regularmente

Higiene de manos consoluciones a base de alcohol

E S U N M E N S A J E D E D I A R I O P R E N S A L I B R E

No te lleves las manosa los ojos ni a la naríz

Desinfectá los objetosque usás con frecuencia

Ventilálos ambientes

Estornudá en elpliegue del codo

4

ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR LLAME AL 107

2

ELOBSERVATORIO

Economía Circular: otra punta del ovillo para pensar la

cuestión urbana

“Estamos todos trabajando duramente contra una pandemia

que tiene al mundo paralizado. Se van tomando medidas

minuto a minuto. Por ahora creemos que

la mejor medida que tomamos fue el inicio

de la cuarentena precozmente”, señaló.

LA MINISTRA DE SALUD DE TIERRA DEL FUEGO HABLÓ SOBRE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL CORONAVIRUS.

14

6Por Virginia RizzoLicenciada en Ciencias del Ambiente. Directora del Observatorio Socioambiental - Instituto de Estudios Fueguinos (I.E.F.)

17

“Los casos van a aumentar, pero el sistema de salud no va a colapsar en nuestra provincia”, afirmó Di Giglio

No se registraron nuevos casos en la provincia

PLAN DE OBRAS MUNICIPAL.

“La Municipalidad está enfocada en el polo sanitario y en el operativo invierno”, manifestó Muñiz Siccardi

“El salario de este mes está garantizado pero para el mes que viene la situación es mucho más compleja”, aseguró Melella

EL INTENDENTE DE RÍO GRANDE ESTIMÓ QUE RESTAN 250 MILLONES DE COPARTICIPACIÓN MÁS LA DEUDA TRIBUTARIA, Y PIDIÓ A LOS LEGISLADORES UNA LEY DE GOTEO.

Deudas de coparticipación: “Luego de las intimaciones, el Gobierno giró 120 millones”, dijo Martín Pérez

Zoonosis: Realizan castraciones de perros por medio de la solicitud de turnos

Gastronómicos frente a la pandemia: “Esta no es una lucha gremial, es de vida o muerte”, dijo Calderón

Page 2: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 20202 Diario Prensa Libre

DIARIO PRENSA ES UNA PUBLICACION LIBRE E INDEPENDIENTE FUNDADA EL 8 DE FEBRERO DE 1988 - EMPRESA EDITORA: MATER S.R.L. - AREA DE DISTRIBUCION EN TIERRA DEL FUEGO: CIUDADES DE RIO GRANDE, TOLHUIN Y USHUAIA - DIRECTORA: SANDRA VIVIANA MAYOR. DOMICILIO COMERCIAL Y TALLERES GRAFICOS: JUAN MANUEL DE ROSAS 549, USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR. TELEFONO (02901) 423520 - HORARIO DE ATENCION COMERCIAL: DOMINGOS A JUEVES DE 15 A 20. CORREO ELECTRONICO: [email protected] - EDICION DIGITAL: www.diarioprensa.com.ar - REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 158.206.

ACTUALIDAD RÍO GRANDE CONTINÚA CON EL NÚMERO HISTÓRICO DE 10 CASOS, TODOS DADOS DE ALTA, AL IGUAL QUE TOLHUIN CON ÍNDICE 0. LA CAPITAL FUEGUINA LIDERA CON 114 DE LOS CUALES 62 SE HAN RECUPERADO.

No se registraron nuevos casos en la provinciaDesde la Dirección

de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, An-tártida e Islas del Atlántico Sur se informa el reporte diario provincial en rela-ción a la pandemia por coronavirus Covid-19:Totalidad de casos confir-mados en Tierra del Fuego a la fecha 137 (*). No se registran nuevos casos en la provincia

*Se incluyen, hasta el momento, 13 casos totales existentes en las Islas Mal-vinas de los cuales 11 ya han recibido el alta según información de prensa, (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).De los 114 casos corres-pondientes a Ushuaia son

62 los pacientes que están recuperados.En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, todos dados de alta.A la fecha 814 casos han sido descartados en la provincia.Información hospita-laria:En Ushuaia 1 caso con-firmado se encuentra internado en UTI sin ARM y 1 paciente internado en sala de adultosCaracterísticas de trans-

misión epidemiológica:Ushuaia: De los casos con-firmados 5 se encuentran en investigación epide-miológica. Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológicoCasos sospechosos: Ushuaia: 17Río Grande: 6Tolhuin: 0Casos Descartados: Ushuaia: 627Río Grande: 178Tolhuin: 9 Ilustración para Diario Prensa del artista Javier Elissamburu.

LISTADO DE VEHICULOS *AUDI A4 2.0T FSI SPORT CUERO 2012 36.000 KM*CHEVROLET PRISMA JOY LS 2019 2000 KM*CHEVROLET CAPTIVA LT 7 PAX. 2015 40.000 KM*CHEVROLET TRACKER FW4 LTZ 2016*CITROEN C3 1,6 VTI EXCLUSIVE 2014*CITROEN JUMPER 35 LH HDI FURGON 2017*FIAT SIENA 1.4 ATRACTIVE 2011*FIAT STRADA ADVENTURE 1,8 C.EXT. 2010*FIAT STRADA ADVENTURE 1,6 C. EXT. 2011HYUNDAI SANTA FE 2.4 NAFTA 7 PAX.MANUAL 2012 90.000 KM*HYUNDAI STA FE 2.4 NAFTA FULL PREM. 5 PAX AUT. 2015 60.000 KM.*JEEP WRANGLER 5 PTAS. AUT. 2013

*JEEP COMPASS LIMITED 4X4 AUTOM. 2018 600 KM.*MERCEDES BENZ C250 AMG 2013 13.000 KM*NISSAN KICKS ADVANCE MANUAl 2018 39.800 KM*RENAULT CAPTUR INTENS 2.0 2018 6.000 KM.*RENAULT SANDERO CONFORT 2011*RENAULT KWID 1.0 ZEN 2019 15 KM.*TOYOTA HILUX DX CAB.SIMPLE 4X4 2,4 2019 15.600 KM.*TOYOTA HILUX SRX 2.8 TDI 6MT 2017 *TOYOTA RAV 4X2 DX FULL 2015 39.000 KM.*TOYOTA ETIOS XLS 1,5 MT6 2017 10.700 KM.*TOYOTA SW4 3.0 M/T 5 PAX. 2013 140.000 KM*VW GOL TREND 1.6 GP 2013 58.800 KM.*VW GOL TREND HIGLINE 5 PTAS. -2015 -59.000 KM

CAMIONES

*AGRALE 8500 CAB.DOBLE CON CAJA 2014 – 20.000 km.

*RENAULT C/CAB.DORMITORIO PREMIUM 380 DXI (TRACTOR) 2011

PALAS CARGADORAS

MOTOS

*BMW R1200 TRIPLE BLACK 2017 “libera 2020”*KAWASAKI VERSYS 650 – 2016 – 1.500 KM.*HONDA XL 125 – 2012 – 2.000 KM.

BICICLETA ELECTRICA

“Hay que diferenciar la situación de TDF de la del conurbano bonaerense”, dijo el abogado Giménez

PRISIÓN DOMICILIARIA POR EL COVID 19.

El abogado riograndense Francisco “Paco” Gimé-

nez se expresó acerca de los pedidos de prisión domicilia-

ria en el contexto de la pan-demia por COVID 19. “Hay que diferenciar la situación de Tierra del Fuego de la del

conurbano bonaerense”, dijo en declaraciones a la prensa. Giménez detalló que “sólo en GBA hay 50 mil presos

y en el país 80 mil, apro-ximadamente la mitad de los cuales no tiene condena firma, en una situación de superpoblación carcelaria”.Acerca de la polémica por los pedidos de prisión domi-ciliaria a nivel nacional, el letrado expresó que “a priori no se puede estar a favor de la liberación masiva de presos, porque nos estamos olvidando de las víctimas de los delitos, tal como quiere hacer creer una corriente ideológica que victimiza a los delincuentes y a los que les parece perfecta la pandemia como excusa”.Sin embargo, expresa, “esta realidad a nivel país no se traslada a Tierra del Fuego. En nuestra provincia el por-centaje sin condena no es tan alto como a nivel nacional, la condena firme se da en alrededor de un año que es un tiempo mucho menor que en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carcelarias no son las mismas

que en Buenos Aires, acá la realidad es otra. Aunque haya superpoblación car-celaria, existe un acceso a la sanidad inmediata y las condiciones son mejores”.“No hay más de 300 personas privadas de la libertad en la provincia, es una situación absolutamente diferente del resto del país, la mayoría con condena firme. También es distinto el Poder Judicial, el juez tiene otro control, por decirlo de alguna manera, por ser la comunidad más chica, los jueces no pasan anónimos como en otro lado y sus sentencias o decisiones son seguidas y atendidas por gente que los conoce y los encuentra en diferen-tes espacios. Los jueces de Tierra del Fuego tienen mayor responsabilidad, y mayor compromiso social por eso no creo que se vivan experiencias como en otros lugares”.“No hay reglas generales y el Estado no puede negociar de igual a igual con los presos.

Cuando se leen los fallos y pautas de las liberaciones en general se dan por condenas de delitos leves, condenados próximos a salir, grupos de riesgo, embarazadas, y se debe atender siempre por sobre todas las cosas a la víctima”.Acerca de las decisiones de prisión domiciliaria Gi-ménez dice que “no hubo regla general, cada juez debe atender las causas particulares. Hay que bajar la generalidad a cada uno de los casos, el problema es el concepto ideologizado de la prisión, de los que dicen que el sistema penal es un sistema de opresión, no ven gente condenada por delitos concretos. No hay que ver a los presos como masa sino las individualidades y par-ticularidades”.Sobre las condiciones en las que se da el beneficio de pri-sión domiciliaria, el letrado detalló que “cuando se da prisión domiciliaria se lleva a cabo un informe social para constatar dónde va a vivir, quiénes viven en ese lugar y qué circunstancias se dan, quién va a ser el cuidador. Una prisión domiciliaria es bajo juramento de la per-sona de cumplir las reglas de conductas, se tiene en cuenta el delito y el tiempo de condena”.

Page 3: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

3Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

Page 4: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 20204 Diario Prensa Libre

La secretaria de Planifica-ción e Inversión Pública

de la Municipalidad de Ushuaia, Gabriela Muñiz Siccardi, sostuvo que los trabajos del área están enfocados en el operativo invierno y en la obra del polo sanitario que se construye en el sector del Polo Cultural y Deportivo Pioneros Fue-guinos “está demandando una inversión importante” al Municipio, al igual que las distintas acciones que se llevan adelante para mitigar la circulación del coronavi-rus en la ciudad.En declaraciones a FM Master’s detalló que “al al-bergue municipal lo hicimos prácticamente a nuevo para destinarlo al personal de salud, pero es una infraes-tructura que queda para la ciudad”, en tanto que “con el acondicionamiento del microestadio Cochocho Vargas tuvimos que ace-lerar la puesta a punto de vestuarios y el sobre techo, obras que estaban licitadas y contratadas”.A eso se sumó “la comu-

nicación del microestadio con la Casa de la Cultura y el acondicionamiento del foyer de la Casa para ingreso del personal de salud”, a la vez que “estamos uniendo la cancha 4, que se acondi-cionó como la guardia de un hospital, con el Cochocho”, y el resultado de todas estas acciones es que “el polo deportivo y cultural se transformó en un polo sanitario que esperamos no tener que utilizar”.Además, destacó que “hay un fuerte trabajo del per-sonal municipal ya que la

obra se está realizando por Administración, no se contrató ninguna empresa, aunque sí nos ayudaron con materiales; nuestra gente está trabajando en dos turnos y por eso pudimos avanzar tan rápido”.Por otra parte, consultada sobre el plan de obras en marcha al momento de declararse la emergencia por la pandemia, Muñiz Siccardi apuntó que “las obras viales ya no pueden continuar porque las tem-peraturas comenzaron a bajar y estamos cerca de la

veda invernal” aunque si es necesario “se van a autorizar algunas cosas específicas para terminarlas antes de la llegada del invierno, pero no la obra general; si hay algún reinicio va a ser muy puntual”.Luego mencionó que “tenía-mos varias licitaciones que quedaron a mitad de cami-no, algunas por adjudicarse, otras en estudio y también contratos por firmarse” por lo que “en septiembre vamos a analizar lo que haremos con los contratos que no llegaron a firmarse” porque “la situación económica del país y de la Municipalidad obviamente cambiaron”.“La idea es dar prioridad a las obras que estaban en ejecución y no pudimos terminar, pero a partir de las que no se llegaron a contratar creo que habrá que hacer una revisión del plan de obra pública, sobre todo en lo relacionado a lo finan-ciero, para no afrontar algo que después no podamos pagar”, concluyó la titular de Planificación municipal.

El secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios del

Ministerio de Salud, Javier Barrios, se refirió al control que se dispuso en el ingreso fronterizo en San Sebastián y sostuvo que actualmente el tráfico es reducido y que es-tos controles y sanitización se llevarán a cabo durante un largo periodo de tiempo.En este sentido, Barrios brin-dó detalles del operativo montado en San Sebastián y señaló que “los camiones o vehículos que están por ingresar, primero lo hacen por el edificio, los ve Gen-darmería, después pasan por el control sanitario que está apostado allí, hay dos enfermeros que toman los datos para una declara-ción jurada para saber si es tránsito, camiones o si

es alguien que vuelve a su domicilio y tiene que hacer el aislamiento de 14 días. Se le toma la temperatura y después se sigue con los trámites aduaneros corres-pondientes”. “Cuando esto está listo -con-tinuó-, pasan nuevamente por Gendarmería y luego tienen un nuevo stop para sanitizar la parte exterior del vehículo con un líquido de amonio cuaternario”.Finalmente, remarcó que “la idea es proseguir este procedimiento durante un largo tiempo. Ahora está controlado porque el trá-fico es muy reducido, pero cuando comience a haber más movimiento vamos a tener que seguir en la misma línea y ser muy estrictos en los controles”.

ACTUALIDAD PLAN DE OBRAS MUNICIPAL.PASOS FRONTERIZOS.

Controles y sanitización de todos los vehículos que ingresan a la provincia

“La Municipalidad está enfocada en el polo sanitario y en el operativo invierno”, manifestó Muñiz Siccardi

Page 5: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

5Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

Page 6: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 20206 Diario Prensa Libre

Dr. Lorenz MarioMN Nº 88518/ MP Nº MM119 *

Dr. Guillermo BrowneMN Nº 82119 MM 385

ESPECIALISTAS EN ORTOPEDIAY TRAUMATOLOGÍA.

* CIRUJANO ARTROSCOPISTA.Acreditación AAA Nº 250

Consultorio Particular:Karukinka 258 - Tel. 434553 / 15469756

Atendemos:OSEF - PAMI - SWISS MEDICAL - PODER

JUDICIAL - SANCOR SALUD - A.R.T:EXPERTA. PROVINCIA, PREVENCIÓN, GALENO,

BERCKLEY, LA SEGUNDA, SWISS MEDICAL.

El jefe de Departamento Materno Infantil del

Hospital Regional de Us-huaia, Marcelo Guida, acla-ró que durante este período de cuarentena el Servicio de Ginecología y Obstetricia brindan las prestaciones esenciales, con cobertura de guardias médicas en lo que compete a urgencias y emergencias.“Este tipo de atenciones se siguen brindando como todos los días del año y no ha habido ningún tipo de inconveniente” subrayó el profesional, quien observó que “lo mismo pasa con lo relacionado con la realiza-ción de partos y cesáreas

programadas”.El doctor Guida ratificó que las atenciones enunciadas “no han sido alteradas en lo más mínimo durante este período de cuarentena”.Respecto a las internacio-nes, dijo que “las hemos restringido al mínimo in-dispensable” porque “hay un montón de pacientes que antes se internaban por controles, sobre todo embarazadas diabéticas, o con sospecha de diabetes, a las que hoy se las atiende de manera ambulatoria, en el domicilio, con el propósito de restringir la circulación viral en la ciudad y las posibilidades de contagio”.

“Es muy difícil poder predecir cómo va a

seguir esto y son decisiones que van cambiando minuto a minuto. Sabemos que esto es un proceso. Hoy nuestra pro-vincia tiene dos ciudades sin casos en este momento, pero Ushuaia tiene una situación epidemiológica diferente, aunque los pacientes se

encuentran en recupera-ción y no tenemos muertes que lamentar”, subrayó la ministra de salud, Judith Di Giglio en relación con la situación epidemiológica que atraviesa la provincia.Y resaltó: “la realidad es que el virus se transmite rápi-damente como lo vimos en todo el mundo y que si bien

la curva se logra aplanar, los casos van a aumentar, pero el sistema de salud no va a colapsar en nuestra provincia y se podrá atender a cada paciente como corres-ponde. No hay que olvidar que en los adultos mayores esta enfermedad puede ser mortal y por eso tenemos que estar atentos”.“Continuamos con la lucha activa contra la pandemia y si bien en algunas ciu-dades se pudo flexibilizar la cuarentena debemos continuar con todas las normas de prevención que estamos intentando tomar como hábito. Sabemos que en Ushuaia aumentarán los casos de coronavirus porque está el virus en la ciudad y tiene una alta tasa de transmisión, pero venimos trabajando desde el área de epidemiología para evitar picos”, finalizó Di Giglio.

En materia de controles prenatales, comentó que “en las últimas dos semanas empezamos a atenderlos en el Centro de Atención Primaria Nº 1, ubicado en el barrio San Vicente de Paul, lugar al que deben acudir todas las embarazadas, de lunes a viernes, en el hora-rio de mañana y de tarde”.“Otro de los servicios que estamos brindando en el CAPS Nº 1 es la realización de ecografías obstétricas”, agregó, para señalar que “todo esto se viene realizan-do con total normalidad, por supuesto con turno solicitado previamente a través del teléfono de ese centro de Salud (441026 o 422426)”.Respecto del programa de anticoncepción, informó que “todas aquellas muje-res que retiraban métodos anticonceptivos, tanto de los CAPS como del hos-pital, pueden continuar haciéndolo solamente en los centros de salud de la ciudad más cercanos a su domicilio, no en el hospital”.“Lo que sí está temporal-mente suspendido es todo lo que tiene que ver con el control ginecológico de la mujer sana, que se hace ha-bitualmente; lo mismo que las cirugías programadas, ginecológicas y mamarias”, aclaró.

ACTUALIDAD LA MINISTRA DE SALUD DE TIERRA DEL FUEGO HABLÓ SOBRE LA SITUACIÓN

EPIDEMIOLÓGICA DEL CORONAVIRUS EN LA PROVINCIA.

“ESTE TIPO DE ATENCIONES SE SIGUEN BRINDANDO COMO TODOS LOS DÍAS DEL AÑO Y NO HA HABIDO NINGÚN TIPO DE INCONVENIENTE” SUBRAYÓ EL PROFESIONAL, QUIEN OBSERVÓ QUE “LO MISMO PASA CON LO RELACIONADO CON LA REALIZACIÓN DE PARTOS Y CESÁREAS PROGRAMADAS”, INDICÓ EL JEFE DE DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL DEL HOSPITAL REGIONAL DE USHUAIA, MARCELO GUIDA.“Los casos van a aumentar,

pero el sistema de salud no va a colapsar en nuestra provincia”, afirmó Di Giglio

Desde el área de salud indicaron que brindan las prestaciones esenciales de ginecología y obstetricia

Page 7: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

7Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

Page 8: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 20208 Diario Prensa Libre

“Desde el inicio de la gestión de Gustavo

Melella al frente de la administración pública provincial, el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas de Atlántico Sur ha transferido a las admi-nistraciones municipales de la provincia los fondos correspondientes a los recursos coparticipables, asegurando y respetando así las autonomías muni-cipales”, sostuvieron.De acuerdo con el informe elaborado por el Ministerio de Finanzas Públicas, “al Municipio de Ushuaia -des-de el día 17 de diciembre último hasta el 28 abril- le fueron transferidos 1.238 millones de pesos, siendo 1.205 millones de pesos en concepto de coparti-cipación de impuestos nacionales y provinciales y otros 33 millones por la cancelación del convenio

N° 19539 (Decreto N° 4071/19 ) de fecha 15 de noviembre de 2019, por poco menos de 100 millo-nes de pesos en concepto de deuda por impuestos y tasas municipales”.En el caso del Municipio de Río Grande “se ha transfe-rido en el mismo período 1.307 millones, siendo 1.286 millones de pesos en concepto de coparticipa-ción de impuestos naciona-les y provinciales, y otros 21 millones por la cancelación del convenio N° 19645 (Decreto N° 4070/19) de fecha 20 de noviembre de 2019, por 46 millones de pesos en concepto de deu-da por impuestos y tasas municipales”.De esta forma, “se canceló la millonaria deuda que había dejado la anterior gestión con las municipali-dades de la provincia y se ha cumplido con las remesas

correspondientes al primer trimestre del año en curso, a pesar de la situación de crisis que presentan las ar-cas públicas de la provincia con las que debe atenderse prioritariamente los servi-cios esenciales en la vida de cada fueguino: la atención en salud de los hospitales y centros de atención prima-ria de las tres ciudades, el sistema educativo público y privado al cual asisten más 58 mil alumnos en toda la provincia, la protección de la vida a través de más de 2.000 trabajadores de las fuerzas de seguridad, y atención social a más de 20.000 personas con la provisión de alimentos, además de las 8.000 fami-lias que reciben el subsidio al gas envasado, entre otras medidas”. “Incluso, se ha establecido un sistema de envío de di-nero dos días a la semana

(martes y viernes), redu-ciendo los días de demora. A diferencia de la anterior gestión que llegó a remitir fondos con atrasos de hasta 40 días, al día martes la de-mora en el envío de fondos es de 17 días”, agregaron.“Gracias a este sistema, sólo en abril, Río Grande recibió más de 346 millones de pesos mientras que Ushuaia alcanzó los 340 millones de pesos. Ello aun en el marco de grave impacto sobre las finanzas provocado por la paralización de la econo-mía provincial por efecto de la pandemia el COVID-19”, aseguraron.Finalmente, señalaron que “solamente en las últimas dos semanas, del 17 al 28 de abril, en concepto de coparticipación a la Mu-nicipalidad de Tolhuin se transfirieron $17 millones, a Río Grande $ 221 millones y a Ushuaia $ 203 millones”.

FONDOS CORRESPONDIENTES A LOS RECURSOS COPARTICIPABLES.

Gobierno asegura que transfirió a los municipios de Río Grande y Ushuaia “casi 2.500 millones de pesos”

ECONOMÍA

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella

brindó detalles sobre la situa-ción económica que atraviesa la provincia en declaraciones a medios nacionales: “No-sotros somos una provincia productora de hidrocarburos realmente venimos muy complicados hace tiempo”, manifestó.Además en declaraciones a la prensa, indicó que “la pro-vincia ha lanzando diferentes medidas para acompañar al sector privado, a veces no son suficientes. Las mismas carencias que tiene el sector privado de liquidez las tiene el estado”.En ese sentido, el máximo mandatario provincial reco-noció: “El salario de este mes está garantizado pero para el mes que viene la situación es mucho más compleja” y explicó que “los ingresos han

caído muchísimo”.Asimismo, recordó: “Noso-tros somos una provincia productora de hidrocarburos realmente venimos muy com-plicados hace tiempo”.Por último, Gustavo Melella indicó: “Tenemos una deuda de 200 millones de dólares que nos dejaron al 9.3 anual que estamos pagando y ahora empezamos todo un camino de reestructuración también”.

EL GOBERNADOR HABLÓ SOBRE EL PANORAMA ECONÓMICO QUE ATRAVIESA LA PROVINCIA REMARCANDO QUE “LOS INGRESOS HAN CAÍDO MUCHÍSIMO”. ADEMÁS INDICÓ QUE COMENZARON UN CAMINO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA DEUDA EN DÓLARES.

“El salario de este mes está garantizado pero para el mes que viene la situación es mucho más compleja”, aseguró Melella

Page 9: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

9Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

El intendente de Río Grande, Martín Pé-

rez, informó durante la mañana de este míercoles que el Gobierno transfirió en la última semana 120 millones, con lo cual se re-dujo la deuda presentada el martes ante la comisión de seguimiento por el equipo económico.Fue consultado sobre los 2.500 millones de transfe-rencias que dio a conocer el Gobierno, y concedió que “es real que la provincia ha transferido dinero a los municipios, pero eso no los exime de la obligación de transferir la totalidad del dinero que debería trans-ferir. Esa es una parte de lo que corresponde trans-ferir. Se está reclamando el faltante del dinero y es una deuda que se ha in-crementado en un millón de pesos por día desde que nos tocó asumir. Por eso la semana pasada iniciamos

una serie de presentacio-nes formales, porque se incrementaron los días de atraso. A noviembre de 2019 el atraso era de 24 días, pero en el último mes y medio fueron de un promedio de 40 días. Eso complica mucho a nuestras finanzas municipales y los servicios que tenemos que brindar, el pago de sala-rios y las obligaciones que tenemos como municipio”, manifestó.Observó que “la informa-ción que fuimos a brindar ayer a la comisión de seguimiento del Concejo Deliberante no fue reba-tida por los concejales de FORJA, porque la informa-ción es correcta y acorde a los extractos bancarios que tenemos y las trans-ferencias que ha hecho la provincia. No obstante eso debo reconocer que luego de nuestro reclamo formal por carta documento, en

7 días se transfirieron 120 millones de pesos a Río Grande. Celebro esa decisión del gobierno y es un camino para ir regu-larizando una deuda que creció un 60% desde que asumió el gobierno de la provincia”, sostuvo. “El goteo nacional lo po-demos seguir a través de la página del Ministerio de Economía, porque es información pública. Se complica conocer la infor-mación de la recaudación provincial, y entendemos los problemas administra-tivos que todos tenemos en este momento”, expresó. “La situación es preocu-pante para nosotros porque tenemos que afrontar una carga importante de asis-tencia a nuestros vecinos, que está creciendo cada día en el marco de esta pandemia”, subrayó Pérez.Lo cierto es que a la fecha la deuda de 400 millones

no es tal: “Con los 70 mi-llones que se transfirieron el martes, y los 120 millo-nes de la última semana, todavía estamos con una deuda de coparticipación del orden de los 250 mi-llones de pesos, más una deuda tributaria que ronda los 100 millones”, indicó el

intendente.Además pidió a los legis-ladores una ley de goteo u otra herramienta que regule las transferencias: “Necesitamos una ley que regule esta situación, no sé si es un goteo diario o cuál es el mecanismo, porque esto es como tener plata

en un cajón que no genera absolutamente nada y se deprecia constantemente. Yo le planteo a los legis-ladores que es momento de dar una discusión seria con respecto a la distribu-ción de recursos, porque el contexto lo amerita, y tenemos que discutir de qué manera ordenada se van a transferir los recursos a los municipios”, dijo.“Yo estoy hablando con todos los legisladores, de la oposición y del oficialis-mo, y todos se han puesto a disposición nuestra. Uno tiene más afinidad con los legisladores del Frente de Todos o del Partido Verde, pero todos se han puesto a disposición para colabo-rar en esta situación. Es momento de plantear una discusión seria para que tanto el gobierno como los municipios podamos tener un grado de previsibilidad”, concluyó.

POLÍTICA LA DEUDA PRESENTADA ESTE MARTES POR EL EQUIPO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO SERÍA MENOR, LUEGO DE LAS TRANSFERENCIAS REALIZADAS EN LA ÚLTIMA SEMANA. EL INTENDENTE DE RÍO GRANDE ESTIMÓ QUE

RESTAN 250 MILLONES DE COPARTICIPACIÓN MÁS LA DEUDA TRIBUTARIA, Y PIDIÓ A LOS LEGISLADORES UNA LEY DE GOTEO.

Deudas de coparticipación: “Luego de las intimaciones, el Gobierno giró 120 millones”, dijo Martín Pérez

COMUNICADOLA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLAMA A LICITACIÓN PUBLICA N° 17/2020, REFERENTE A LA CON-TRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE CARGA PARA EL TRASLADO DE HASTA TRES MIL (3.000) TONELADAS DE SAL INDUSTRIAL (CLORURO DE SODIO), DESTINADAS AL MANTENIMIENTO DE LAS CALLES PAVIMENTADAS DE LA CIUDAD DE USHUAIA DURANTE EL PERÍODO INVERNAL, QUE EN EL MARCO DEL CONVENIO INTERPROVINCIAL, Y SU ADDENDA, CELEBRADO ENTRE LA ADMINIS-TRACIÓN GENERAL DE VIALIDAD PROVINCIAL (A.G.V.P.), DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA, REGISTRADO BAJOS LOS Nº 14187 Y N.º 15350, RESPECTIVAMENTE, SERÁN PROVISTAS POR LA A.G.V.P., EN BOLSONES DESCARTABLES TIPO BIG BAG DE ENTRE MIL (1.000) Y MIL TRESCIENTOS (1.300) KILOGRAMOS CADA UNO.

FECHA DE RECEPCIÓN DE OFERTAS: 07 DE MAYO DE 2020.-

HORA: 12:00.-

LUGAR DE RECEPCIÓN DE OFERTAS: DIRECCIÓN DE COMPRAS MAYORES Y MENORES – SECRETARIA DE ECONOMÍA Y FINANZAS – ARTURO CORONADO Nº 486 1° PISO – USHUAIA.

CONSULTAS DEL PLIEGO: LAS MISMAS DEBERÁN SER REMITIDAS POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]

VALOR DEL PLIEGO: SIN COSTO

USHUAIA, 28 DE ABRIL DE 2020.

COMUNICADOLA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA LLAMA A LICITACIÓN PUBLICA N° 16/2020, REFERENTE A LA ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DESTINADOS A LOS AGENTE QUE PRESTEN SERVICIOS EN LA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEPENDIENTE DE LA SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA.

FECHA DE RECEPCIÓN DE OFERTAS: 07 DE MAYO DE 2020.-

HORA: 13:30.-

LUGAR DE RECEPCIÓN DE OFERTAS: DIRECCIÓN DE COMPRAS MAYORES Y ME-NORES – SECRETARIA DE ECONOMÍA Y FINANZAS – ARTURO CORONADO Nº 486 1° PISO – USHUAIA.

CONSULTAS DEL PLIEGO: LAS MISMAS DEBERÁN SER REMITIDAS POR CORREO ELECTRÓNICO A [email protected]

VALOR DEL PLIEGO: SIN COSTO

USHUAIA, 28 DE ABRIL DE 2020.

Page 10: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 202010 Diario Prensa Libre

Page 11: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

11Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

El presidente de la Cámara de Turismo de Ushuaia,

Ángel Brisighelli, hizo re-ferencia al impacto que la pandemia por covid-19 tendrá en la capital fueguina para lo que resta del año.“Tenemos la resolución de ANAC que prohibió al venta de pasajes hasta septiembre. Las líneas aéreas no pueden programar vuelos regulares hasta el 1 de septiembre. Hoy uno no puede tomar un vuelo a Buenos Aires si no tiene una justificación”, señaló.En diálogo con la prensa, el empresario adelantó “se ha perdido por completo la tem-porada de invierno, no va a haber esquí, ningún centro invernal va a abrir. No podés abrir el Cerro Castor que tiene 400 empleados para mover 500 personas de la ciudad. Hay más empleados que esquiadores”.“Nos preparamos para trans-currir toda la temporada de invierno y la primera parte de la temporada de verano sin actividad. Creemos que la reactivación va a ser recién sobre fin de año. La temporada no va a arrancar en octubre como siempre. Bajo ningún punto de vista tenemos una expectativa como la del año pasado”,

lamentó.En este sentido, el presiden-te de la Cámara de Turismo explicó “los cruceros han sido dentro de la industria turística una de las ramas que más golpeadas han salido en esta situación la cantidad de noticias de bar-cos que recorren el mundo y ningún puerto los recibe es terrible. Para la pobre gente que sigue en el barco y para la industria. Se destruyó la fantasía de que arriba de un crucero no pasaba nada. Creo que este primer año los cruceros van a tener

un golpe importante en la cantidad de gente que va a querer desear un crucero. Nadie viaja de vacaciones a un sitio que pueda pare-cer peligroso, con barbijo, guantes”.“Espero que para el verano podamos tener una evo-lución por el motivo que fuera, porque apareció una vacuna, porque se consiguió inmunidad. Y que la tempo-rada que viene tengamos una operatoria normal”, se esperanzó.Respecto al convenio fir-mado entre empresarios y gremios del sector turístico a través del cual se recorta en un 14% el salario de los empleados de la actividad durante el aislamiento, Brisighelli apuntó “el con-venio es para eso. Tenemos que pensar que la mayoría de las empresas de turismo son empresas familiares, da unos 8 mil puestos de trabajo directo y unos 12 mil indirectos. Hotelería y gastronómicos no están incluidos en este convenio”.“El sacrificio debe pasar por todos lados, por nosotros, por los empleados, por el Es-tado. Se van a pagar sueldos a 8 mil personas en Ushuaia sin ingresos de ningún tipo”, concluyó.

La Secretaría de Turismo de la Municipalidad con-

tinúa trabajando en la difu-sión y posicionamiento del destino Ushuaia y las posibi-lidades que la ciudad ofrece a sus visitantes durante todo el año, apuntando a la reanudación de la actividad turística una vez que estén dadas las condiciones en el marco de la pandemia de coronavirus. “Tenemos que estar preparados para cuando esto termine, que no sabemos cuándo va a suceder”, sostuvo el titular del área de Turismo, José Luis Recchia.Una de las actividades que se llevó adelante fue la capacitación “Ushuaia Todo El Año” destinada a la red de agencias de 360 Regional Tour Operator, una mayorista de turismo con sede central en Córdoba y Rosario.Contó con la participación de 63 agencias de viajes “que pudieron conocer cómo ven-der el destino y actualizarse para salir adelante cuando sea el momento de volver a

las ventas”, explicó Recchia.Además, se capacitó a 100 agencias de viajes especia-listas en el producto nieve y público de esquí, algunos de Brasil y la gran mayoría de Argentina. Participó el titular del área de Turismo municipal para promover el destino, mientras que Ricardo Peretó, del Cerro Castor, habló de las parti-cularidades del centro de esquí”.Finalmente, hubo una con-ferencia sobre “Turismo Religioso y Turismo de Fe” con la participación de 17 países. Luján, San Nicolás y Catamarca son algunos de los destinos referentes de

esta modalidad de turismo en la Argentina.Recchia comentó que “en estos lugares se hacen fiestas patronales hasta dos veces por año que reúnen a mu-cha gente, y este segmento del turismo será el último eslabón que va a comenzar a trabajar y resurgir para el mundo”.“Entre los países participan-tes de acordó compartir sus protocolos de seguridad con la mirada sobre el turismo religioso para ampliar estos protocolos a las autoridades, y de esa forma poder generar los medios seguros de volver a establecer la modalidad”, apuntó Recchia.

ACTUALIDAD

“No va a haber temporada de invierno y la primera parte de la de verano será sin actividad”, advirtió Brisighelli

José Recchia: “Tenemos que cuidar el destino ushuaia y trabajar en turismo seguro”

CAPACITACIÓN ONLINE A AGENCIAS DE TURISMO.INFORMÓ SOBRE LA LABOR REALIZADA DURANTE EL AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO.

AUMENTARON DE MANERA EXPONENCIAL LAS DEMANDAS ESPONTÁNEAS.

Page 12: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 202012 Diario Prensa Libre

SE NECESITA GOMERO CON EXPERIENCIA.

Presentar CV en Magallanes 1279

de 16 a 21 hs.

VENDO FONDO DE COMERCIO

RUBRO GOMERÍA y LAVADERO.

Amplia cartera de clientes.Interesados contactarse

por mail a:[email protected]

BUSCA TRABAJO para limpieza, planchado,

ayudante de cocina y/o niñera. TRATAR con Laura

2901 15411603.

BUSCA TRABAJO para limpieza, planchado,

ayudante de cocina y/o niñera. TRATAR con

Marisol 2901 15641136.

La concejal Mariana Oviedo (MPF) se

refirió así al tratamiento negativo del proyecto de su autoría, que solicitaba información sobre el uso de recursos municipales para obras, contratacio-nes, compras y ayudas alimentarias en la Emer-gencia Sanitaria. Por el rechazo mayoritario del bloque oficialista, el pro-yecto no fue aprobado. "Tengo muchos años de experiencia y conoci-miento en la actividad legislativa del Concejo -recordó la concejal mo-pofista-, y nunca había visto semejante determi-nación para evitar que se acceda a la información oficial, que además es nuestra obligación". Mariana Oviedo remar-có que "toda la infor-mación que pedimos, surge de planteos e inquietudes de los ve-cinos", y en ese sentido advirtió que "lamento mucho decirles que por

decisión del oficialismo municipal, no vamos a poder contar con datos concretos sobre el uso de los recursos que son de toda la comunidad".En tanto aseguró que "así como acompaño a la Ciudad con las herra-mientas necesarias para atender la Emergencia, desde mi banca manten-go el firme compromiso de seguimiento y control del Municipio". Y evaluó que "si no hay nada que esconder, no termino de entender la negativa".

ES CON EL OBJETIVO DE CONTROLAR LOS RECURSOS COPARTICIPABLES PROVENIENTES DE NACIÓN, LAS REGALÍAS

Y LA RECAUDACIÓN PROVINCIAL QUE DEBEN SER REMITIDOS POR EL GOBIERNO PROVINCIAL AL EJECUTIVO MUNICIPAL DE USHUAIA.

POLÍTICA

La deuda por los fon-dos coparticipables al

municipio fue uno de los asuntos que motivó la se-sión especial y por lo que los concejales decidieron crear una comisión que controle el estado de los recursos económicos que le corresponden a Ushuaia.La “Comisión de Segui-miento de Coparticipa-

ción” estará conformada por el presidente Juan Carlos Pino y un repre-sentante de cada bloque político del Concejo De-liberante. El proyecto prevé la participación del jefe de Gabinete y del secretario de Finanzas municipal, y la secreta-ría estará a cargo de la secretaria administrativa del Cuerpo.

El proyecto establece que el secretario de Fi-nanzas municipal deberá enviar, a la comisión de seguimiento, un informe mensual de los ingresos provenientes de la co-participación, regalías y recaudación provincial. Además fue aprobado el rechazo al uso de aplicaciones que, bajo argumento de preservar

la salud, impliquen la obligación de informar datos personales, de geo-localización y de salud.La ordenanza contempla la solicitud al Ejecutivo municipal de que difunda los beneficios estableci-dos en la ley nacional Nº 25.326, “Protección de los Datos Personales”.“Los datos personales aunque sean intangibles, son valores fundamen-tales de las personas, no sólo porque a través de ellos se identifica a las personas, sino que los mismos resultan impres-cindible para el ejercicio pleno de los derechos y la satisfacción de las obliga-ciones. Por ello, no es po-sible avalar la imposición de aplicaciones móviles que van en detrimento de la protección de los datos personales, más cuando la información es completamente insu-ficiente”, ratificaron los ediles en sesión.

Fue aprobada la ordenanza que crea la comisión especial de “Seguimiento de Coparticipación”

LA CONEJAL DEL MPF LAMENTÓ QUE NO SE HAYA APROBADO EL PEDIDO DE INFORMES SOBRE EL USO DE FONDOS.

Oviedo: “Lamento que no nos permitan acceder a la información”

Page 13: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

13Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

BUSCA TRABAJO para limpieza, niñera, ayudante

de cocina, mucama y tareas en Gral. 2901 15631503 Basilia.

BUSCA TRABAJO planchado o limpieza por

hora. Con experiencia. 2901 15520997 Marta.

La Municipalidad de Us-huaia colaboró con el gru-

po de vecinos que realizan máscaras protectoras con impresoras 3D, mediante la entrega de ácido poliláctico (PLA), materia prima nece-saria para la confección de las mismas. Los voluntarios, que integran el grupo #Co-vid19Ushuaia, conformado por alrededor de 20 vecinos y vecinas, ya distribuyeron más de 1300 máscaras que realizan en sus propias im-presoras. Desde el Municipio “ges-tionamos la compra de 50 kilogramos de PLA, que es la materia prima que se impri-me”. Corradi adelantó que “desde el Municipio vamos a continuar contribuyendo a esta iniciativa solidaria, porque la logística y la pro-ducción fue muy buena”, manifestó el subsecretario de Políticas Sanitarias, Dr. Lucas Corradi. Las máscaras fueron dis-tribuidas a personal del Hospital Regional Ushuaia, Clínica San Jorge, Clínica San Francisco, Hospital Naval, Centro Médico Fue-guino, Policía, Defensa Civil, Ministerio de Desarrollo Humano, Bomberos, Arma-da Argentina, Gendarmería

Nacional, Prefectura Naval Argentina y Red Solidaria UNTDF. De la misma manera agrade-ció y destacó la responsabili-dad social de los comercios de la ciudad que realizaron importantes donaciones de elásticos y acetato y “la buena voluntad de los vecinos y empresas que se sumaron a este compromiso, aportan-do sus propias impresoras 3D. Pero, por sobre todas las cosas quiero destacar el tiempo que invirtieron en la confección de las máscaras”. El grupo #Covid19Ushuaia lo conforman Alejandro Jacod, Arturo Blanco, Fa-brizio Lucentini, Fiorella Lombroni, Francisco Goi-choechea, Francisco Pinto (Newsan), Franco Fonteñez,

Gallego de Imprenta Formas, Javier Bulstein “Yiyo”, Javier Chavarría (Newsan), Kateri-yna Ozarynska, Marcos Da-niel Gañán, Mariano Donelli, Mario del Frade, Martín Saldutti (Newsan), Matías Juan (Newsan), Nati Mella, Pablo Cardozo- Federico Ma-reco, Pablo Daniel Fumega, Raúl GSM, Sebastián Alonso, Walter Espinoza (Newsan).Han colaborado con el acetato y elásticos, mer-cería Otoño Fueguino, las librerías Yehuin, Karukinka y Rayuela, el Ministerio de Salud, Newsan, el Grupo Logístico Andreani, Logant Logistica Antártica, Master Informática, Verónica Lizzi Gomez y la división Bienestar de la Policía y muchos otros voluntarios.

El Municipio de Río Gran-de, a través de la Secre-

taría de Finanzas, recuerda a los vecinos y vecinas que la atención en las distintas oficinas habilitadas de Ren-tas Municipal, es coordinada por un sistema de turnos que se obtienen de manera online a través de la pági-na www.riogrande.gob.ar/turnos, a la cual se puede acceder tanto desde una PC como desde un dispositivo móvil. Además, también se atienden consultas y solicitu-des vía telefónica al 436245.En dicho sistema de turnos web se podrá seleccionar el servicio y la oficina habilita-da a la cual desea acercarse; luego deberá llenar un formulario con sus datos y aceptar el turno. Las oficinas

de Rentas preparadas para atender de manera presen-cial son: Oficina Central de Rentas, ubicada en Luis Py 198; CGP Padre Zink, el mismo situado en Pellegrini 601; y la Casa Municipal del barrio CAP (Portolán 465). Las mismas brindarán la atención de lunes a viernes, en esta primera etapa en el horario reducido de 10 a 15 hs., de acuerdo al turno solicitado previamente. Los turnos deberán coincidir con los números de DNI y/o patentes de vehículos habi-litados para circular según lo dispuesto por el Decreto Provincial. Cabe destacar que la aten-ción de las dependencias es regulada por este sistema de turnos web para controlar la

aglomeración de personas en los establecimientos, de acuerdo a los protocolos de acción en el marco de la emergencia sanitaria. Asimismo, las oficinas habi-litadas fueron acondiciona-das, se adoptó un protocolo sanitario estricto, colocando policarbonatos y un sistema de señalización para man-tener la distancia social necesaria y cuidar la salud tanto de los vecinos como de los trabajadores municipa-les. También, los servidores públicos municipales se capacitaron en modos de acción ante la situación de emergencia y en los estrictos cuidados sanitarios a tener en cuenta en su actividad, para reanudar su servicio en el marco de la pandemia.

Máscaras protectoras 3D: La municipalidad de Ushuaia entregó materia prima para su confección

EL SUBSECRETARIO DE POLÍTICAS SANITARIAS, DR. LUCAS CORRADI DESTACÓ “EL GESTO

SOLIDARIO QUE TUVIERON LOS VECINOS DE LA CIUDAD, QUIENES EN FORMA VOLUNTARIA SE PUSIERON A DISPOSICIÓN DE LA EMERGENCIA SANITARIA, ADVIRTIENDO QUE CONTABAN CON IMPRESORAS 3D Y ESTABAN EN CONDICIONES DE CONFECCIONAR MÁSCARAS”.

ACTUALIDAD RÍO GRANDE.

Recuerdan cuáles son los medios para obtener un turno en la oficina de Rentas

Page 14: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 202014 Diario Prensa Libre

La Municipalidad de Us-huaia viene realizando

castraciones de perros por medio de la solicitud de turnos previos de forma te-lefónica. “Se está trabajando de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 con una guardia mínima solo para emergen-cias que encuadra a canes atropellados, mordedura y perros fallecidos” destacó Mascareña, director del Departamento de Zoonosis.Por su parte, el Subsecreta-rio de Políticas Públicas, de quien depende el área de zoonosis municipal agregó que en “con relación a los turnos de castración, se están reprogramado los primeros turnos que se suspendieron cuando co-menzó el aislamiento social,

preventivo y obligatorio y al-gunos turnos que solicitaron proteccionistas se realizan con movilidad. Esto quiere decir que el móvil busca a las mascotas y la vuelve a dejar en el domicilio ter-

minada la cirugía, ya que no hay atención al público por los motivos que son de público conocimiento sobre el coronavirus”.Desde la semana pasada ya se retomó el trabajo de castración con movilidad, es decir con retiro domiciliario y ya se realizaron 12 cas-traciones. El procedimiento indica que los interesados se contactan por teléfono a la Guardia, comunicándose al número 02901-15612140. Una vez que el turno está programado, el equipo de zoonosis se acerca al do-micilio de la persona que solicitó el mismo, se retira el can para su internación, se realiza la intervención y al tercer día se lo regresa al domicilio.

SOCIEDAD EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ZOONOSIS MUNICIPAL, PEDRO

MASCAREÑA, INFORMÓ: “SE ESTÁ TRABAJANDO DE LUNES A VIERNES DE 07:00 A 19:00 CON UNA GUARDIA MÍNIMA SOLO PARA EMERGENCIAS QUE ENCUADRA A CANES ATROPELLADOS, MORDEDURA Y PERROS FALLECIDOS”.

Realizan castraciones de perros por medio de la solicitud de turnos

Page 15: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

15Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

Ahora podés comprar tu RAV4 Hybridsin salir de tu casa 100% ONLINE

El Municipio de Río Grande, a través del programa

‘RGA Solidaria’, comenzó un trabajo conjunto con diversas protectoras de animales de la ciudad, para colaborar con las mismas en el marco de la emergencia sanitaria, y de esta manera asistirlas en los requerimientos alimentarios de los animales que tienen a su resguardo. Para coordinar dicho trabajo, el secretario y subsecretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro y Diego Radwanitzer, respectivamente, junto al coordinador de Zoonosis, Leandro García, mantuvieron una videoconferencia con Graciela Cornejo de “Guardia Animal”; Amanda Bozac de “Refugio del Parque”; Lorena Silva de “Amo a los Animales RG” y Karina Keller de “Bien-

estar Animal RG”. De esta manera, a través de ‘RGA Solidaria’, se acordó con-vocar a los vecinos y vecinas, para que puedan aportar con alimentos para animales que, sumados al aporte que se rea-liza desde el Municipio, serán distribuidos entre las distintas Protectoras de la ciudad. Asimismo, se coordinó con-juntamente con las Pro-tectoras mencionadas, la implementación del programa de castración de mascotas, el cual dio inicio esta semana y, en esta primera instancia, se atenderá a los más de 100 animales que están siendo auxiliados por las protectoras y que se encuentran bajo su cuidado. En cuanto al programa “RGA Solidaria”, se trata de una cru-zada que invita a los vecinos y

vecinas a sumarse al equipo de “Promotores Solidarios” para colaborar con la comunidad, realizando diversas acciones. La totalidad de las acciones se realizan de manera virtual, y no implican movilizarse en virtud del aislamiento social y preventivo. Los interesados en ser par-te de dicho programa y, a través de él, ayudar a las protectoras de nuestra ciudad, pueden inscribirse a través de un formulario, cuyo link se encuentra en las redes sociales del Municipio. Luego de la inscripción, personal municipal se contactará para coordinar el traslado de la ayuda alimentaria. Cabe destacar que, el único re-quisito excluyente para poder ser parte de este programa, es que se debe ser mayor de edad.

SOCIEDAD SE BUSCA RECAUDAR ALIMENTOS PARA ASISTIR A LOS ANIMALES QUE

SE ENCUENTRAN A RESGUARDO DE LAS PROTECTORAS, Y COLABORAR DESDE EL MUNICIPIO CON EL ARDUO TRABAJO QUE REALIZAN. ADEMÁS, SE COORDINÓ LA CAMPAÑA DE CASTRACIÓN DE MASCOTAS, QUE INICIA ATENDIENDO A MÁS DE 100 ANIMALES QUE LAS PROTECTORAS TIENEN EN CUSTODIA.

Protectoras de animales se suman al programa municipal ‘RGA Solidaria’

Page 16: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 202016 Diario Prensa Libre

DUEÑO VENDE DEPARTAMENTO 3 DORMITORIOS.GDOR. PAZ 2200.

150 MIL DÓLARES

2901 15562291

BUSCA TRABAJO para cuidado de adultos, niñera,

limpieza en general y en hoteles y planchado. TRATAR con Delia 2901 15469768.

El secretario General de los Gastronómicos de

Tierra del Fuego Ramón "Moncho" Calderón habló acerca de la situación del sector y qué sucederá con los sueldos del mes de abril. “Hoy por hoy estamos trabajando en el tema a nivel nacional, se llegó a un acuerdo del 75% y se libera a las provincias para tratar de gestionar más, pero lo principal es preservar los puestos de trabajo después de la pandemia”, aseguró Calderón.Para el mes de abril “es-tamos hablando que los trabajadores gastronómicos van a cobrar el 75%, eso ya está asegurado. Es lo que va a cobrar el trabajador del sector que no se está presentando a trabajar por la situación de cuarentena. Como dice nuestro referente a nivel nacional, Luis Ba-rrionuevo, hay que cuidar que las empresas no cierren porque ahí perdemos todos. Es una dinámica diferente para todos los sectores y día a día va cambiando, hoy

prometerle que en junio va a seguir cobrando el 75% sería mentir, nadie puede asegurarlo”.El dirigente gremial dijo que “está garantizado abril, no podemos mentir y decir algo que no sabemos que va a pasar. Hoy decir que una em-presa pague sí o sí el 75% es muchísimo, un gran logro. Hay que velar por la salud y estar preparados para la situación que se nos viene porque esta es una lucha

que deja de ser gremial, es de vida o muerte”.Acerca de los trabajadores del sector en la provincia Calderón dijo que hay “8270 puestos laborales y el 90% no está yendo a trabajar, co-cinas que antes tenían 7 per-sonas y hoy tienen 2, como mucho. Nosotros cada 3 o 4 días tenemos reuniones con las cámaras para evaluar la situación, la última fue el lunes y hoy estamos con la mesa sindical evaluando el sector nuestro”.“Hoy nadie tiene la solución, por más protocolo que haya. Nadie está dispuesto a ir a un restaurante por mas que se tomen las medidas. No que-remos llevar el pánico pero hay una realidad que vemos todos. Por otro lado, si los privados no trabajan y no pagan impuestos por estar frenados el Estado también va a estar en problemas”.“Nos vamos a reunir con el gobierno y otros gremios porque sabemos que los pri-vados van a necesitar ayuda del Estado, pero también vamos a llevar ideas. Habrá

que plantearse la emisión de un billete propio de la pro-vincia, por ejemplo. Buscar maneras de ayudar al Estado para que esto sea lo menos doloroso posible”.“Este mes cobraron bien 2700 trabajadores de los 8 mil del sector. El resto tuvo demora o con acuerdos del 60 o 70% ante las circuns-tancias que atravesamos, son arreglos que son día a día, el mes próximo no sabemos qué va a pasar”.“El sector gastronómico es muy complejo, tenemos muchos contratos eventua-les, temporales, que son los más vulnerables en este momento y representan un 40% del total de 8270 pues-tos de trabajo. Las rotiserías son las más vulnerables en ese tipo de contratos. Día a día el sector va a estar más complicado, no quiero llevar pánico, pero esta es la rea-lidad. En los próximos días vamos a estar haciendo una olla solidaria en Andorra para que los vecinos retiren su comida para llegar a mil familias de ese sector”.

La Caja de Previsión So-cial de Tierra del Fuego

comunica a los jubilados y pensionados provinciales que los haberes corres-pondientes al mes de abril estarán acreditados a partir de las 00 horas del jueves 7 de mayo.Además el presidente de la Caja, Leonardo Gómez explicó que “en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 se aprobó un procedimiento de movilidad provisoria de emergencia, que va a permitir darle mayor agilidad a la aplicación de los incrementos a nuestros beneficiarios”. Por otra parte recordó que los incrementos salariales que tienen los trabajadores en actividad se trasladan al sector pasivo al mes si-guiente y agregó que “los incrementos salariales del mes de febrero que han sido informados por los emplea-dores y que no han tenido observaciones por parte a nuestras áreas técnicas son los correspondientes al sector Docente, Muni-cipalidad de Ushuaia, Con-cejo Deliberante Ushuaia, Legislatura Funcionarios, Municipalidad Río Grande, Obras Sanitarias Río Grande

y el Superior Tribunal de Justicia” y aclaró que “estos incrementos van a impactar en los haberes de nuestros beneficiarios a partir del mes de marzo”.Mientras que los sectores que han tenido incrementos en el mes de marzo y que fueron informados por los empleadores y no han teni-do observaciones, son los sectores de Salud y Policía Civil. Gómez sostuvo que “estos incrementos se van a ver aplicados a partir del mes de abril”.Por último el Presidente de la Caja provincial explicó que “todos estos incrementos informados ya están impac-tados y se van a liquidar con la liquidación de haberes del mes de abril que está en proceso y cuyo pago se va a realizar el día 7 de mayo”. Por otra parte se recuerda que dada la emergencia sa-nitaria y considerando que los beneficiarios de la Caja están comprendidos dentro del grupo de mayor riesgo, la institución recomienda a los mismos utilizar los medios electrónicos para el cobro de sus haberes. Para más información ingresar al sitio web del Banco de Tierra del Fuego www.btf.com.ar.

ACTUALIDAD EL SECRETARIO GENERAL DE LOS GASTRONÓMICOS DE TIERRA DEL FUEGO HABLÓ ACERCA DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR Y QUÉ

SUCEDERÁ CON LOS SUELDOS DEL MES DE ABRIL.

“Esta no es una lucha gremial, es de vida o muerte”, dijo Calderón

CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL.

Jubilados y pensionados cobran el 7 de mayo

Page 17: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

17Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

Desde hace un tiempo que la noción de economía cir-cular ronda las temáticas urbanas y es considerada por quienes trabajan en el diseño de las políticas públicas con arreglo a los preceptos del desarrollo sustentable. No es casualidad que en estos tiempos de dinámicas aceleradas y revisión y cambios de paradigmas, las prácticas sociales en el ámbito económico urbano evolucionen como lo hacen tantos otros aspectos de la organización humana. Al concebir ambientalmente este conjunto de nuevas prácticas de producción, circulación e intercambio reconocidas como “circulares” notamos que remiten a las ideas de innovación y diseño del siglo XXI; y ese quizá sea un aspecto interesante para analizar las vin-culaciones que pueden llegar a haber entre economía y ambiente, dado que la circularidad, como concepto, conlleva una necesidad implícita y sostenida a lo largo de los años, de repensar los sistemas de producción y consumo en las sociedades actuales.sabemos que la moderna empresa es altamente tecnificada y que la producción exige contemplar la eficiente explotación o utilización de los recursos invertidos, vertebrando complejas, “sustentables” y exitosas cadenas de valor –sea por la adopción de políticas empresariales verdaderamente preocupadas por el impacto ambiental, por estándares requeridos de responsabilidad social empresaria o porque las obligaciones legales así lo establecen–, pero también sabemos que en la logística de circulación, consumo y descarte de bienes y servicios existen muchas cuestio-nes a resolver que se encuentran directamente ligadas a las dinámicas de las ciudades.

DECONSTRUIR EL CAMINO DE LA LINEALIDAD

Por definición, la economía circular es integradora, re-paradora y regenerativa, puede funcionar eficazmente en variados tipos de escala y pretende que los productos y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento en las cadenas de producción como de consumo, planteando una marcada distinción concep-tual entre los ciclos técnicos y biológicos. En tal sentido, los recursos se regeneran dentro del ciclo biológico (por ejemplo, el compostaje) o se recuperan y restauran gracias al ciclo técnico (por ejemplo, el reciclaje). Dentro del ciclo biológico, a su vez, distintos procesos permiten regenerar los materiales descar-tados, pese a la intervención humana o sin que esta sea necesaria. Mientras que en el ciclo técnico, con la suficiente energía disponible, la intervención humana recupera los distintos recursos y recrea el orden, dentro de la escala temporal que se plantee (por ejemplo, los reciclajes de las botellas de plástico). Es en este punto que la lógica de la economía circular

constituye una alternativa atractiva y viable que ya han empezado a explorar distintas empresas y admi-nistraciones gubernamentales para deconstruir este camino de linealidades y volverlo una espiral de acciones circulares en las que el uso y reuso de la materia prima es la principal componente.

NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS ECOSOSTENIBLES

De este modo, se plantea un ciclo continuo de desa-rrollo positivo que conserva y mejora el capital natural, buscando optimizar el uso de los recursos, propiciando múltiples mecanismos de creación de valor no vincu-lados al consumo de recursos finitos y produciéndose además en ciclos biológicos eficaces por lo que los postulados y prácticas de la economía circular admiten la generación estrategias tendientes a fomentar nuevos modelos de negocio, transformación productiva y cierre de ciclos de materiales.La implementación de esta estrategia fortalece sistemas de producción donde se utilizan nuevos materiales, se aprovechan de manera eficiente los recursos y definen el cierre del ciclo de uso de los productos de manera articulada. Entonces, para lograr sus propósitos, la estrategia de la Economía Circular aplica una dinámi-ca de cadena de valor que vincula a los productores, proveedores, consumidores y demás actores sociales.La economía circular, nos obliga de tomar nuevos retos, constituir alianzas interinstitucionales que permitan avanzar en el crecimiento e implementación de nuevos modelos de negocio ecosostenibles e innovadores. Una nueva economía para el desarrollo urbano sos-

tenibleEs el momento de volcar la mirada hacia el ámbito local y pensar cómo introducir propiciar y sostener estas novedosas prácticas sociales. Las administraciones municipales, el primer cordón de contención donde transcurre la economía real, deben constituirse en los promotores principales de estos postulados e iniciativas, quizá ampliando las tradicionales funciones de control y monitoreo de la actividad productiva y comercial urbana en relación a la protección del ambiente. Quizá podamos comenzar a pensar en planificar no ya de qué manera adaptarse y actuar para mitigar efectos no deseados de nuestras prácticas y modos de organi-zación y producción económica, sino de desplegar todo un abanico de revisiones que abarquen aspectos que muchas veces pasamos por alto y que se encuentran en las bases mismas de los desafíos ambientales que plantea la sustentabilidad urbana. Adaptar nuestro sistema productivo a tales fines desde los postulados de la economía circular puede llegar a aperturar un debate enriquecedor y eso sería un excelente punto de partida. Todo ello, teniendo en cuenta que hay muchos aspectos a tener en cuenta antes de avanzar desde posiciones fundamentalistas que demonicen a actores y responsa-bles de uno y otro lado, en ese complejo ovillo relacional al que denominamos cuestión urbana que siempre requerirá de instancias de mediación entre intereses muchas veces contrapuestos como complementarios. Desde esta óptica, podemos lograr cada día mejores técnicas para “limpiar” nuestras ciudades, pero por qué también no darnos el espacio de pensar en ser capaces de “ensuciarlas” cada vez menos y con desechos de “mayor calidad”.

ELOBSERVATORIO

Economía Circular: otra punta del ovillo para pensar la cuestión urbana

APORTAMOS AL DESARROLLO DE LA REGIÓN

Por Virginia RizzoLic. en Ciencias del Ambiente. Directora del Observatorio Socioambiental - Instituto de Estudios Fueguinos (I.E.F.)

Page 18: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

Jueves 30 de abril de 202018 Diario Prensa Libre

DEPORTES LA COMPUTADORA, EL TELÉFONO CELULAR Y LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS SE CONVIRTIERON EN LAS HERRAMIENTAS PRINCIPALES PARA MANTENER A LOS DEPORTISTAS ENTRETENIDOS.

El mundo virtual se adueñó de la cuarentenaEl 20 de marzo el Pre-

sidente de la Nación, Alberto Fernández, dictó la cuarentena obligatoria en todo el país y esto afectó a todas las actividades que se llevaban adelante en la amplitud absoluta del terri-torio nacional. El deporte también pagó y segurirá pagando las consecuencias del coronavirus.A raíz de la pandemia que está afectando a Tierra del Fuego, muchas institucio-nes públicas y privadas del ambiente del deporte decidieron seguir con sus respectivas actividades, pero esta vez de una for-ma distinta, la computa-dora, teléfono celular y dispositivos electrónicos se convirtieron en la he-rramienta principal para mantener a sus deportistas entretenidos.La Secretaría de Deportes y Juventud de la provincia de Tierra del Fuego comenzó a brindar clases a través de sus redes sociales ocupando varios horarios en el día. Los profesores de esta área del gobierno provincial co-menzaron a brindar clases de acondicionamiento físi-

co, yoga, actividades para adultos mayores, clases de bicicleta y zumba, para distenderse en distintos momentos de la jornada.El Instituto Municipal de Deporte de la Municipali-dad de Ushuaia, en tanto, también está brindando una gran variedad de clases virtuales a través de distin-tas plataformas digitales. En la plataforma Zoom se realizó el proyecto “Desa-fíos en Acción”, del cual formaban parte profesores y niños de las escuelas deportivas, de esta inicia-tiva nació “Ushuaia Juega” donde los participantes pu-blican en sus redes sociales los distintos desafíos.En las redes sociales del

Instituto (Facebook e Insta-gram) se publican videos de entrenamientos de distin-tas disciplinas deportivas y para todas las edades, donde se suman transmisio-nes EN VIVO con distintos profesionales y deportistas. Hace varias semanas el IMD en conjunto con el Círculo de Ajedrez de Us-huaia vienen realizando en la plataforma Lichess, el torneo online del deporte ciencia que ya lleva más de un mes ininterrumpido de competencia con los gran-des maestros compartiendo tabla con la comunidad del Fin del Mundo.Y como adelanto de la ins-titución municipal, próxi-mamente comenzarán con

clases en VIVO a través de su Facebook de: gimnasia para damas, gimnasia para embarazadas, karate, yoga, salsa y gimnasia localizada y funcional.En dialogo con Paula Noia, Vicepresidenta del IMD, nos decía: “A veces me da la sensación que no hacemos mucho, pero cuando me pongo a detallar las accio-nes que estamos encarando tomo conciencia de todo lo que se hace, desde los profe-sores, personas que asisten habitualmente al IMD y el equipo de gestión”.Cerrando con la funciona-ria, invitó a la comunidad de Ushuaia a seguir las cuentas de Facebook e Instagram del IMD.La Unión de Rugby de Tierra del Fuego aprove-cho también el momento para brindar charlas desde Instagram Live, orientadas a los jugadores y a los árbitros, muchas de estas capacitaciones la realizaron referentes del rugby nacio-nal brindadas por la Unión Argentina de Rugby (UAR).El 9 de abril en medio del aislamiento social, Club Las Águilas cumplió sus 30 años de vida, y sus fanáticos lo festejaron de una forma diferente, a través de las redes sociales. La institución recibió una gran cantidad de saludos de jugadores, hinchas y sus rivales también se acordar de saludar al Fucsia. Pero no todo es festejo, también a través de las redes sus deportistas muestran los entrenamientos desde sus hogares y concientizan al resto para quedarse en sus hogares.El Ushuaia Rugby Club mantiene activo también a todos sus deportistas a través de la aplicación Bagual, allí el club manda rutinas de entrenamiento para que todos puedan rea-lizar actividad física desde

sus hogares. Pero también aprovecharon el momento para realizar un lindo video de varios de sus deportistas compartiendo el mate de una manera muy diferente, a través del celu.Club Colegio del Sur tam-poco se quedó quieto ni un minuto, la institución está muy activa en sus redes so-ciales y plataformas virtua-les con charlas con varios referentes del hockey pista a nivel provincial, nacional e internacional. También incentivan a sus deportistas a entrenar en sus hogares y estos responden posteando sus entrenamientos.Pero al verde no solo se lo vio activo en las plata-formas digitales, sino que también se pusieron bar-bijos y guantes para salir a realizar actos solidarios en el Barrio Escondido.El patinaje también está demasiado activo en sus re-des sociales, en este caso el Club Andino Ushuaia todos los martes de cuarentena lleva adelante clases en vivo de Sarah France de Ice Theatre of New York. A la vez también realizan en-trevistas con algunos de sus deportistas, como el caso

de Paz Bleuer y Valentina Romero, dos talentosas que viajaron por el mundo en los primeros meses del año. El Club Atlético de la Educación Fueguina, por su parte, realiza un aula virtual de fútbol a cargo de Juan Manuel Catena, a la misma la realiza los martes y jueves a través de Zoom, por Instagram también mantienen actividad con consejos nutricionales.El Club Deportivo Ushuaia, la institución más nueva de la capital provincial en el ambiente salonista, está muy activa en sus redes sociales desde sus inicios y en medio de la pandemia no se desvió del foco ya que organizaron torneos online de distintos juegos, realizaron entrevistas con varios de sus jugadores y capacitaciones con profe-sionales del deporte.MZL Deportes no hizo ojo ciego a la situación, ya que en medio del aislamiento se puso al frente de varios eventos virtuales. Comenzó con el deporte motor dentro del Talapinos Dirt Rally Championship, hoy con 90 inscriptos y corriendo sába-dos, lunes y jueves. Además, en conjunto con APITUR y Mateo Garcia, encaran de lleno el Campeonato Fueguino de Dirt Rally que alcanza el centenar de pilotos uniendo Magallanes y Tierra del Fuego al estilo GPH, con transmisiones en directo vía Live Streaming de cada fecha.Pero el Medio del Deporte Fueguino no solo se confor-mó con el automovilismo, sino que ahora en conjunto con el Deportivo Ushuaia, dieron inicio a la MZL World Cup FIFA 20, que cerró ins-cripciones con 32 amantes del fútbol en busca de la corona más preciada.De esta forma el mundo virtual se adueñó de la cuarentena fueguina…

Page 19: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

19Jueves 30 de abril de 2020 Diario Prensa Libre

• ODONTÓLOGOS

• IDIOMAS

JORGE KRESER PEREYRAALEJANDRO PAGANO ZAVALÍA

PATRICIA ANA BERNARDINIAbogados

25 de Mayo 260 - 1er piso, oficina 2Tel. (02901) 421013 y rotativas

Edificio FinisterreE-mail: [email protected]

[email protected]@gmail.com

• ABOGADOS

LEONARDO ORREGOPrótesis - Implantes (A.I.A.)

Odontología Estética y Restauradora- Blanqueamiento -

Horario de atención: Lunes a viernes de 10 a 21Fadul 515 - Tel: 430298 - Urgencias 15568985

TODAS LAS TARJETAS

odontología integralRehabilitación e Implantes

Blanqueamiento en una hora

Consultorios de Estética Dental

Dr. Guillermo D. Guaragna - Dra. Viviana A. HolzmannMonseñor Fagnano 343 - Tel. 42 3307

TARJETAS DE CRÉDITO

CONSULTORIOS ODONTOLOGICOS

KARUKINKADr. Fernando LIMA | Dr. Bruno OROZCO

ODONTOLOGÍA GENERAL - CIRUGÍAS IMPLANTES - PRÓTESIS - ORTODONCIA

CIRUGÍA BUCO MAXILO FACIAL

TURNOS PROGRAMADOSLUN. A VIER. DE 13 A 20 HS

TODAS LAS TARJETAS KARUKINKA 264 - Tel.: 425425 / Cel.: 15524780

GUIA DE PROFESIONALES

ESPECIALISTA EN CIRUGIA Y TRAUMATOLOGIA BUCOMAXILOFACIAL - FELLOWSHIP EN CIRUGIA AO CRANEO MAXILOFACIAL

DR. HECTOR GODOY

PIEZAS RETENIDAS - IMPLANTES DENTALES - PATOLOGIAS MAXILOFACIAL - CIRUGIA ORTOGNATICA

Consultorio: Provincia Grande 625, Bº Andino - Tel. 2901 443459

Estudio JurídicoVERNAZ & Asociados

Atención de lunes a jueves de 16 a 20 Hs.E-mail: [email protected]

Gdor. Paz 317 2º B Tel.: (02901) 431171 // 15515180

CPN Hugo MorenoContable - Impositivo - PrevisionalKarukinka 593 - Of. 4 - Tel./Fax: 422755

ESTUDIO MORENO

• CONTADORES

• TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

• MÉDICOS ESPECIALISTAS

INSTITUTODE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO

Ayelén TosoJazmín Álvarez

Deloqui 532 - Ushuaia 9410Tel: 2901 423716 - 430841

Email: [email protected]

DR. JORGE E. DOTTIMatrícula MM - 311

ESPECIALISTA EN CIRUGÍACARDIOVASCULAR Y TORÁCICA

FLEBOLOGÍA - TRATAMIENTO CON LÁSER

CONSULTORIOS:Sanatorio San Jorge - USHUAIA. Tel. 02901 422635

Turnos WhatsApp: (02901) 481496 de 8 a 19:30 hs.----------------------------------------

Clínica CEMEP - RÍO GRANDE. Tel. 02964 420050Turnos: www.cemep.com.ar

Atención a afiliados de OSEF, planes especiales, prepagas, particulares y otras obras sociales.

Martinez Gabriel Alejandro Martillero Publico y Corredor Inmobiliario www.iwokapropiedades.comEmail: [email protected]: 2901-15401886 y 2901-15580406Gobernador Paz N° 125

VENTAS USHUAIA: •Oportunidad!!! Departamento 3 dormitorios en B° 640 tira con consorcio, apto credito hipotecario; •Departamento de 1 dormitorio en Le Martial y Alem muy luminoso con detalles de calidad.•Casa en barrio Intevu XIV de tres dormitorios (apta crédito hipotecario);•Departamento de 3 dormitorios en Barrio 640 excelente tira planta baja (apto crédito hipotecario);•Departamentos monoambiente y de 1 dormitorio en Edificio Marinas Tower (no son aptos crédito hipotecario) en calle 12 de Octubre;•Oficina en Pozo, edificio Maison en calle Onachaga (no es apta crédito hipotecario);•Departamento de 1 dormitorio en edificio Gobernador Campos 1544 (apto crédito hipotecario)•Departamento tipo duplex de 1 dormitorio en calle 12 de Octubre al 700.•Casa de 3 dormitorios en Barrio Andino, excelente oportunidad;•Departamentos tipo duplex en el Barrio Altos del Mirador, de dos dormitorios.•Oportunidad Casa remodelada de 3 dormitorios, cocina, living-comedor y un baño, posee una amplia-cion lateral en donde se emplaza un quincho de 40m2 aproximadamente, con baño y lavadero.Excelente vista y luminosidad en todos los ambientes. Barrio Gendarmeria.• Oportunidad de Inversion, 3 departamentos tipologia monoambiente en planta baja de 40m2, departamento de un dormitorio en planta baja de 55m2 y en planta alta departamento de 2 dormitorios de 70m2.Excelente oportunidad, precio final con gastos incluidos.•Casa ubicada en el Barrio San Salvador, compuesta de jardin al frente, hall de entrada, living, comedor diario, quincho con parrilla, lavadero cocina diaria y baño de visitas todo en planta baja, en su planta alta 3 dormitorios y baño completo.• Departamento 640 viviendas tira 7A excelente estado;• Casa ipv 2 dormitorios sobre lote de 400m2 en la calle 8 de noviembre, excelente oportunidad;• Edifico Kren ultimas dos unidades disponible 40m2 a estrenar de 1 dormitorio;• Galpon de 400m2 sobre lote de 1408m2 ubicado en calle Anacachin;• Monoambiente a estrenar de 30m2 en edifico Bouchard.

VENTAS TOLHUIN: •Loteo Aguas Blancas a 50mts.de la ruta, 54 lotes de 840m2, emplazados en un frondoso bosque, proximamente contaran con todos los servicios. Valor $ 650.- el M2.•Predio en Tolhuin de 5000m2, con 50 metros de frente por 99 de fondo con cercado perimetral. Posee quincho equipado de 60 m2 completo para ser uso de 25/30 personas y baño completo todo a estrenar. La cabaña dos dormitorios, uno en con baño en suites,

living-comedor con cocina integrada. Todo amoblado a estrenar. Posee tanque de agua 1000 lts , con bomba, luz, gas, calefón a gas y cocina. Se encuentra aprobado por turismo la posibilidad de utilizar el predio como emprendimiento comercial turistico con la construccion de mas cabañas. Apto credito hipotecario.

ALQUILERES:•Departamentos céntricos de 1 dormitorio en Godoy y Maipu.•Deptos. de 1 dormitorio y monoambiente a estrenar en Hol Hol al 1500;•Departamento de 1 dormitorio amoblado en Sobe-rania Nacional al 2600. Apto 2 personas;•Monoambiente 30m2 ubicado en calle Tari a 10 metros de calle Leandro N. Alem. Disponible a partir del 01/10/2019..

ALQUILERES COMERCIALES:•Excelente Galpón de 345m2, apto cualquier uso, cuenta co n las oficinas comerciales, baño y kitchen-te, local comercial al frente de aprox 85m2. Se em-plaza dentro de un lote de 3400m2. Valor $ 150.000.•Excelente local con importante deposito y un de-partamento de 2 dormitorios, el predio se encuentra ubicado en el macrocentro de la ciudad.•Consultorio odontologico equipado. Ascasubi al 100.•Monoambiente centrico de 40m2 apto oficina co-mercial. Don Bosco y Gob. Campos.•Proximamente excelente local comercial de 400m2 emplazado en pleno centro de la ciudad zona ban-caria.•Local comercial de 111m2 con galpon de 400m2 en dos plantas, con una vivienda de 2 dormitorios ubicado en el centro de la ciudad;•Local comercial de 180m2 en dos plantas, zona Kuanip y Rubinos a estrenar.

TERRENOS EN VENTA:•Lote en Altos del Mirador Fernandez calle Bahia Va-lentin en esquina de 511,82 m2 apto credito hipotecario.•Importante lote de 2766,99m2, al lado del depósito fiscal en Ruta Nacional N° 3.•Loteo Ushuaia Chico, ubicado pasando B° Los Cau-quenes, con todos los servicios listos para escriturar desde u$s 150 el m2 cuentan con excelente vista.• Lote 360m2 en Altos de Oshovia, excelente oportunidad;

VENTAS EN POZO:•Emprendimiento de 10 duplex y dos departamentos en pozo, ubicado en la calle Los Ñires al 2500, con excelentes vistas, unidades tipologias 1 y 2 dormitorios con cochera. Entrega Marzo 2020 avance de obra de un 50%. Financiacion propia.•Departamento en planta baja en Fideicomiso la Estrella, entrega en Diciembre del 2019, excelente oportunidad Ultima Unidad.

ALQUILER TEMPORAL:•Departamentos centricos 1 y 2 dormitorios de primer nivel.

VENTAS:DEPARTAMENTOS. De Tres Dormitorios Zona 640 Viviendas.DEPARTAMENTOS a estrenar, buena vista. En calle Gdor. Gdor. SICHES CASA sobre calle Goleta FLORENCIA. (2) DOS DORMITORIOS, LIVING–COMEDOR, COCINA - COMEDOR, LAVADERO BAÑO COMPLETO. DEPOSITO. DEPOSITO. PATIO ATRÁS.CASA Sobre calle ALEM al 4000, hall frio, cua-tro Dormitorios, dos baños, cocina – comedor, quincho, living, biblioteca, play room, deposito, patio de frente y fondo.CASA Sobre calle Las Águilas. (4) cuatro Dor-mitorios, cocina comedor, lavadero, Biblioteca – estudio, (3) baños. Cochera cerrada. Patio atrás y por el frente. Deposito - TallerOPORTUNIDAD EN TOLHUIN. Casa de (2) dormitorios, cocina, estar, comedor, baño, lavadero y hall. Acceso para vehículo. Con Titulo de la propiedad. Superficie 2995. En calle Gendarmería Nacional PARA INVERSIONISTASTERRENO De superficie de 1020 M2 <C/ TITULO> excelente estado Zona. MUNICIPALIDAD 12 De OCTUBRE esquina Primer Argentino.TERRENO De 776 mts 2 Zona Municipalidad Esquina sobre calle AKAINIKTERRENO En Barrio ECOLOGICO superficie de 378 M2 <C/ TITULO> ALQUILERES:

Departamento de (3) dormitorios, Baño. Cocina. Lavadero. Living - comedor. B° 245 Viviendas.Departamento de (3) dormitorios, Baño. Cocina. Lavadero. Living – comedor. B° 640 Viviendas. CASA de (2) Dos dormitorios, cocina, comedor, baño. En calle Las Margaritas (B° Ecológico)DUPLEX de (2) dormitorios. (2) Baños. Cocina - comedor. Lavadero. Calle 12 De Octubre ZONA HOSPITAL. Departamento de un dormitorio, cocina - comedor. Baño. En Calle HEROES DE MALVINAS: Al 1400 Departamento de un dormitorio, cocina - co-medor. Baño. En calle Leopoldo Lugones. (Zona HOSPITAL) Departamento Mono Ambiente en calle LUGO-NES (Zona Hospital)Departamento Mono Ambiente en calle HEROES De MALVINAS ALTURA. 1400.Departamento Mono Ambiente en calle Gdor. CAMPOS (Zona Base Naval) LOCALESOFICINA Comercial de 80 M2. En calle Gdor. DELOQUI esquina 9 De JULIO (Zona centro) OFICINA Comercial de 100 M2. En calle San Martin esquina 9 De Julio (Zona centro) LOCAL COMERCIAL. De 300 M2 ubicado en Fuegia Basket Y Perón a estrenar GALPON de 120 mts. en calle AKAINIK. Esquina ALEM (Zona MUNICIPALIDAD) Local Comercial de 55 M2. En calle MAGALLANES (Zona MUNICIPALIDAD)

Rivadavia 236 - Ushuaia437862 / 421317

S&T Inmobiliaria

Escuela de Reiki EOLH

Solicitar turnos en Antonio Romero 596 - Ushuaia- TDF - Cel. 2901 15608383Horario de atención de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00 hs.

SERVICIOS

Sesiones de ReikiMasajes TerapéuticosFlores de BachPéndulo Hebreo

Terapias de Vidas PasadasSillón MasajeadorElixires de GemasSesiones de ArahbilLectura de Aura y ChacrasBarras Access

CURSOSReiki I, II, III y MaestríaReiki Tera Mai

• ARQUITECTOS

INGLÉS PARAPROPÓSITOS ESPECÍFICOS

PREPARACIÓN PARA EXÁMENES INTERNACIONALES(CAMBRIDGE / TOEFL / ANGLIA)

TALLERES PARA VIAJEROSHOTELERÍA, EMPLEADOS DE COMERCIO

INGLÉS AERONÁUTICO

CONTACTÁNOS POR WHATSAPP2901 - 465906 / 2901 - 541405

CURSOS A MEDIDA

LIC

. NO

RM

A E

. CO

LAIU

TA

PRO

F. GU

ILLERM

INA

ÑEZ

Page 20: ANTE SINTOMAS COMO FIEBRE, TOS SECA Y DIFICULTAD PARA ... · en el resto del país, casi no hay prisión preventiva. Por otro lado, las condiciones carceal rais no son las msimas

PERIODISMO HISTORICO

DIAS PERMITIDOS PARA CIRCULAR

USHUAIA TOLHUIN RIO GRANDE

Aries21/3 al 20/4 21/4 al 20/5 21/5 al 20/6 21/6 al 20/7 21/7 al 20/8 21/8 al 20/9 21/9 al 20/10 21/10 al 20/11 21/11 al 20/12 21/12 al 20/1 21/1 al 20/2 21/2 al 20/3

Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Libra Escorpio Sagitario Capricornio Acuario Piscis

20

HOROSCOPO

Diario Prensa Jueves 30 de abril de 2020

¿Te acordás hermano?... PorCarlos Peña

MIN. 02º CMAX. 08º C

Nubes y sol, con chaparrón pasajero.

Viento del O a 18 km/h con ráfagas de 32 km/h.

Con brisa al anochecer; incre-mento de nubosidad.

Viento del OSO a 17 km/h con ráfagas de 33 km/h.

SUDOKU

El sudoku se presenta normalmente como una tabla de 9×9, compuesta por subtablas de 3×3 denominadas “regiones” (también se le llaman “cajas” o “bloques”). Algunas celdas ya contienen números, conocidos como “números dados” (o a veces “pistas”): El objetivo es relle-nar las celdas vacías, con un número en cada una de ellas, de tal forma que cada columna, fila y región contenga los números 1–9 sólo una vez. Además, cada número de la solución aparece sólo una vez en cada una de las tres “direcciones”, de ahí el “los números deben estar solos” que evoca el nombre del juego.

HUMOR Por Carlos Quinto

MIN. -02º CMAX. 10º C

Si bien usted ya sabe que le cuesta, deberá

aceptar con paciencia lo

que está vivien-do y elaborar un nuevo plan para alcanzar sus objetivos. No se rinda.

Quite los viejos pensamientos y costumbres vividas. Com-

prenda que en la vida no hay que quedarse solo con el pasado, al contrario,

debe aprender de las nuevas experiencias.

No desaprove-che la oportu-nidad que le

darán y utilice esa energía

renovada para que todos los movimientos

fluyan sin ningún inconveniente. Trate de arries-

garse.

Sepa que gracias a su perseve-

rancia obtendrá los beneficios positivos que tanto esperó

alcanzar. Relá-jese, ya que se sentirá feliz por lo que consiguió

últimamente.

Antes de tomar esa decisión

trascendental para su vida,

intente evaluar las precauciones necesarias. Po-

dría surgir algún riesgo, si no

actúa de forma responsable.

Procure abandonar sus pensamientos

superficiales, de lo contrario, no podrá alcanzar

los objetivos que se propuso. Intente ser más

realista en la vida.

En este día, amanecerá dispuesto a

disfrutar de la vida a cualquier

precio ya que hace días atra-vesó una jor-

nada bastante complicada. Sea cuidadoso en lo que emprende.

Período óptimo para que crea

en usted mismo y camine por el sendero que ha

elegido. Deje de ser infantil e intente madurar para tomar sus propias decisio-

nes.

En caso de ver que las cosas se tornen un tanto

complicadas, procure calmar-se y no actuar

de manera precipitada. Sea

inteligente en el momento de

accionar.

Comprenda que muchas veces las decisiones precipitadas

pueden llegar a ser causa de un arrepentimiento

futuro. Piense bien antes de ac-tuar para luego no arrepentirse.

Será un momen-to para aprender

de lo que vivió en el pasado.

Intente corregir los errores que

cometió por des-esperado y evite caer nuevamen-

te en ellos.

Prepárese, ya que será una etapa

magnifica para ampliar sus

aspiraciones y sueños. Debería abandonar los

viejos mandatos que le impu-

sieron y saldrá todo bien.

MIN. -01º CMAX. 12º C

Mayormente soleado y tornán-dose muy ventoso.

Viento del O a 28 km/h con ráfa-gas de 54 km/h.

Con brisa al anochecer; frío, con incremento de nubosidad.

Viento del O a 17 km/h con ráfagas de 52 km/h.

Sol y algunas nubes.Viento del ONO a 11 km/h con

ráfagas de 24 km/h.

Mayormente nublado y frío. Viento del SSO a 9 km/h con

ráfagas de 17 km/h.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sabado domingo domingoSabadoViernesJuevesMiércolesMartesLunes