¡ante el terrorismo de estado! ¡la guerra …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque...

36
¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA POPULAR!

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA POPULAR!

Page 2: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 2

Página 3

EDITORIAL

Página 4

TESIS SOBRE LA COYUNTURA NACIONAL

Página 7

LAS EXPRESIONES DE LA VOLUNTAD POPULAR DE COMBATIR

Página 11

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR, FORTALECIMIENTO DEL ESTADO POLICÍACO-MILITAR

Página 15

TRUMP Y EL NACIONALISMO BURGUÉS

Página 19

¿NUEVA CONSTITUCIÓN?

REVOLUCIÓN A DEBATE Página 21

LOS SIGNOS DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA

PENSAMIENTO DEL MILITANTE COMUNISTA Página 23

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA LUCHA REVOLUCIONARIA

CARTAS DE LA MILITANCIA: Página 30

EL PUEBLO SOSTIENE Y ALIMENTA A SUS VERDUGOS

Pág. 31

MI PRIMER EXPERIENCIA EN LA ESCUELA POLÍTICO-MILITAR

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR Pág. 33

DEL COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA, 8 DE ENERO DE 2017

ARTE Y CULTURA:

Página 36

POESÍA:

Revolucionario

Page 3: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 3

EDITORIAL

l incremento de los combustibles y la electricidad puso en evidencia el grado de descontento e inconformidad que existe contra el gobierno antipopular, la voluntad popular de combatir se expresó en

diferentes formas y magnitud con un común denominador, el repudio a la actual administración que con las reformas neoliberales sólo procura la defensa de los intereses de una minoría, es decir, de un puñado de burgueses que como clase imponen su voluntad.

Las reformas neoliberales de carácter burgués fueron impuestas por medio del Pacto por México, en su aval intervinieron todos aquellos que son parte activa del régimen, políticos de oficio que hoy se hacen los occisos y presumen amnesia al negar su responsabilidad, sin embargo, se rasgan las vestiduras, se alarman y temen que el pueblo rompa las contenciones corporativizantes y transite por la expresión de la lucha independiente, es el miedo a la organización y lucha del pueblo.

La expropiación de mercancías, el bloqueo de carreteras y vías férreas, la liberación de casetas, el bloqueo a las instalaciones de PEMEX, la expropiación de los combustibles, las marchas, así como hacer frente a la acción policíaca son expresiones concretas de la voluntad popular de combatir; es la manifestación de la inconformidad popular desde la respuesta espontánea hasta la que constituye acción política de masas.

Quien niega esa condición toma partido por quienes son responsables de todas las medidas antipopulares que se impulsan en defensa del régimen neoliberal, del tamaño del agravio al pueblo es la respuesta cuando se rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables.

Queda demostrado por la vía de los hechos que gobierno, instituciones, politicastros y políticos de oficio no representan al pueblo, no se deben a él y mucho menos están para la defensa del interés popular; sus intereses son otros, los de la oligarquía.

En esa misma dirección están las expresiones de subordinación y actitud timorata ante la actual política del gobierno norteamericano, que en su actual representante deja en claro su verdadera esencia imperialista para asegurar los mecanismos de expoliación y sometimiento económico de donde se desprende sujeción política.

Mucho se dice y escribe sobre la construcción del muro, el cual ya tiene tiempo de estar construido y funcionar como línea fronteriza por las diferentes administraciones norteamericanas, no obstante, se diluye la verdadera esencia del problema, la política imperialista del gobierno norteamericano.

Lo mismo sucede con los mexicanos indocumentados que hoy pende la espada de Damocles sobre su cabeza, por ellos se levantan todo tipo de banderas y de nuevo se tiende cortina de humo para diluir la esencia del fenómeno.

Quienes migraron allende la frontera del norte no quieren regresar a su tierra; llegaron al corazón del imperialismo con la ilusión de una vida mejor al ser expulsados por hambre y violencia del Estado mexicano, lo único que encontraron es explotación y opresión, ésta hoy se recrudece y sólo les resta desarrollar ahí mismo la lucha por la defensa de sus derechos como trabajadores dejando a un lado las actitudes victimizantes.

No se trata de negar la inconformidad popular, tampoco de diluir su verdadero alcance en el contexto de la lucha de clases retomando concepción, conceptos y consignas de los defensores del régimen, por lo contrario la voluntad popular de combatir debe romper todos los marcos corporativizantes y transitar por la combativa crítica política de las masas reproduciendo las formas de lucha que se distinguen por su combatividad y claridad política de que el enemigo común de los mexicanos es el gobierno antipopular y represivo.

Tampoco es con discursos estridentes contra el representante actual de la administración norteamericana; mucho menos con el nacionalismo burgués que procura la defensa de una minoría de opresores y explotadores. Es organizando la lucha antiimperialista como se hace frente a las pretensiones del gendarme mundial, pero ésta no pasa por los Pinos, sus representantes e instituciones, es el mismo pueblo quien la debe organizar y desarrollar.

E

Page 4: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 4

TESIS SOBRE LA COYUNTURA NACIONAL l análisis científico de la realidad es un requerimiento metodológico obligado para el sujeto revolucionario, en tanto que un

análisis equivocado da como consecuencia una alternativa, por decir lo menos, laxa si no es que perniciosa en cuanto desgasta las fuerzas populares en falsas expectativas.

Para quien pretende transformar el actual estado de cosas en función de los intereses populares, constituye una exigencia la seriedad y rigurosidad científica en el análisis. Exponemos los siguientes enunciados sobre la situación que priva en el país, obviamente en los primeros dos meses del año: 1. La magnitud y agudización de la crisis del

régimen es inocultable. Su desarrollo se expresa con mayor magnitud en la crisis comercial, financiera y alimentaria como rasgo singular de la recesión económica que vive el país, producto de la aplicación del neoliberalismo como política de gobierno por más de 34 años de manera formal.

a) La tempestad que intentaba ocultar la junta administrativa y sus aliados se revela con crudeza a finales del 2016 y principios de 2017, profundización de la recesión acompañada con más medidas antipopulares en beneficio del capital monopolista y más consecuencias negativas para los explotados y oprimidos.

b) La liberación del precio de los combustibles es una medida antipopular que impone la junta administrativa a exigencia del capital monopolista, obedece a intereses oligárquicos objetivados en las reformas burguesas de carácter neoliberal y a la política del imperialismo.

E

Page 5: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 5

Es medida monopolista auspiciada por la junta administrativa para generar una escasez artificial y de esta forma justificar las medidas de la reforma energética, el entreguismo y garantizar altas tazas de ganancia a los oligarcas que se apropian de dicha rama de la producción.

c) Tiene como propósito inmediato recaudar más ingresos para el Estado burgués mexicano como condición para sostener los cuerpos represivos perpetrando el terrorismo de Estado en todo el país; una medida antipopular que incrementa la carga fiscal sobre el pueblo para costear el déficit financiero del gasto público y en particular para mantener a los cuerpos policíaco-militares, el pueblo sostiene y alimenta a sus verdugos a la fuerza.

d) El incremento en el precio del resto de las mercancías producto de las medidas monopolistas auspiciadas por el gobierno antipopular, que en relación a la depreciación en términos reales del precio del salario ha provocado un proceso inflacionario creciente.

Esto ha traído como consecuencia inmediata mayor pauperización en el campesino pobre, el proletario y sectores populares, lo cual se traduce en más miseria creciente para el pueblo.

e) El incremento de los precios de las mercancías, la pérdida en más del 80% del poder adquisitivo del salario y la desocupación de la fuerza de trabajo, así como más del 75% de la riqueza social concentrada y centralizada en 10 familias oligarcas, son las causas inmediatas de la agudización de la crisis alimentaria en el seno de las masas trabajadoras.

2. La existencia y magnitud de la crisis política del régimen es innegable e inocultable, toma

cuerpo y se expresa en las diferentes y variadas manifestaciones populares contra las medidas gubernamentales que impone la actual junta administrativa, en el descontento contra las mismas, y en la agudización de la lucha de clases como expresión de la lucha de contrarios.

a) Las manifestaciones populares se incrementaron en proporción a la magnitud de las medidas antipopulares y los efectos de las reformas burguesas de carácter neoliberal impuestas como leyes.

Son más violentas, cada vez más generalizadas algunas espontáneas, pero fincadas en memoria y tradición de lucha histórica. La magnitud del descontento y la movilización popular se refleja en la cotidianidad de la vida política del país, no hay día sin manifestación alguna, incluso en el periodo vacacional se presentaron protestas y manifestaciones contra el régimen.

b) Producto de las consecuencias nefastas de las condiciones materiales de existencia del pueblo, a razón de la política económica del régimen, el repudio y descontento hacia el mismo por parte de las masas populares crece y se manifiesta abiertamente bajo formas de lucha y protesta justas, las masas con legitimidad se apropian del producto de su trabajo concentrado en almacenes y expendios mercantiles monopolistas.

c) La respuesta del Estado burgués mexicano es la represión y el terrorismo como política, ante el incremento de las manifestaciones y la protesta popular intensifica medidas represivas e impone estados de sitio comandados por militares bajo el mando único para la represión.

Page 6: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 6

Amenaza impedir con más violencia institucional toda manifestación popular, prepara más medidas fascistas para garantizar los intereses monopolistas.

d) La ilegitimidad popular del régimen manifiesta la magnitud de la crisis política que vive, a dicha circunstancia socio-política la actual junta administrativa robustece el Estado policíaco-militar y el estado de derecho oligárquico, como expresión de los rasgos del Estado burgués mexicano.

e) La profundización de la crisis del régimen trae inevitablemente la agudización de la lucha de clases. En el campo de los explotados y oprimidos, revolución o reforma adquiere mayor algidez en la lucha política-ideológica y en la organización y dirección de las masas.

La lucha político-ideológica en el seno de las masas por su organización y dirección se torna cada vez más violenta y radical. Los que abanderan la vía reformista se esfuerzan por aislar y contribuir a la destrucción de las fuerzas revolucionarias y populares de carácter independiente. Las fuerzas que enarbolan la revolución se esfuerzan para que las masas se organicen y desarrollen organismos de combate popular para que se generalice la lucha contra el régimen. Los aliados naturales del Estado desvirtúan el método de las fuerzas revolucionarias en la construcción política en las masas, para alejarlas y despojarlas de la voluntad popular de combatir y estancarlas en las grietas del sistema.

3. La descomposición social es producto de la crisis económica y política del régimen. Es

éste quien la genera, promueve, la criminaliza y aprovecha dicha circunstancia para destruir las fuerzas populares y revolucionarias.

a) A mayor crisis mayor descomposición social, y a mayor descomposición social mayor violencia antropófaga entre hermanos de clase.

b) A mayor descomposición social son más visibles las contradicciones intestinas del régimen.

La deshumanización crece y toma mayor cuerpo el individualismo exacerbado como culto a la propiedad privada. La descomposición social se enfila contra el pueblo como un mecanismo inherente a la lógica capitalista para garantizar la opresión política, intentar abortar el proceso revolucionario.

Del análisis se desprenden las tareas que a nuestro juicio todos tenemos que desarrollar:

1. Se afirma la necesidad política-organizativa de construir organismos de combate popular para resistir y hacer frente a las medidas antipopulares del régimen.

2. Las formas de lucha combativas que han rendido frutos en las jornadas de lucha pretéritas se deben desarrollar y enriquecer con la creatividad popular.

3. La protesta, movilización y descontento popular debe materializarse en la crítica política de las masas más radical y en unidad a la crítica política de las armas en el legítimo derecho a la autodefensa popular.

4. La lucha política-ideológica contra los aliados naturales del Estado debe ser más categórica, radical, dinámica y creativa.

Page 7: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 7

LAS EXPRESIONES DE LA VOLUNTAD POPULAR DE COMBATIR

l nivel de confrontación entre las dos clases sociales fundamentales en el país se manifiesta en la política burguesa que

impone, dirige, administra y sostiene al régimen neoliberal con el fortalecimiento del pro-fascista Estado policíaco-militar, cuya principal política para gobernar es el terrorismo hacia el pueblo, de parte de éste, el organizado y no organizado, no solamente persiste en sus formas de resistencia, protesta y lucha organizada consecuente, sino que, ha evolucionado cualitativa y cuantitativamente en toda la geografía nacional.

Tan es así, que desde la designación e imposición de la actual administración priista en el Ejecutivo federal fue repudiada por amplios sectores populares espontáneos y organizados que salieron a las calles a denunciar una afrenta más a la voluntad del pueblo, que incluye al que votó o que no votó, del empadronado o no empadronado.

Las movilizaciones y acciones políticas de masas alcanzaron el plano nacional e internacional, la repuesta desde el Estado fue la brutal represión, iniciando en este tiempo la lesiva y ascendente lista de golpeados, perseguidos, mutilados, presos, torturados, ejecutados y detenidos-desaparecidos por motivos políticos de la administración peñista, que a cuatro años se ratifica así misma, como una administración criminal y contrainsurgente.

A partir de la represión del aparato policíaco-militar contra las fuerzas populares, se inaugura una coyuntura general ininterrumpida hasta la actualidad de protesta y lucha popular contra la actual junta administrativa del Estado burgués mexicano. Coyuntura que se conforma por periodos de tiempo que va de luchas inmediatistas, de corto plazo y de las de largo aliento, conformadas por sectores sociales y regiones geográficas, con un común denominador: 1) las reivindicaciones inician con un carácter

eminentemente economicista y evolucionan sustancialmente a una demanda política; y 2) que la lucha es contra el Estado y la oligarquía.

Sobre la base de esa claridad política, consciencia o instinto de clase, es que todo discurso, determinación e implementación gubernamental en materia económica, social y política, enfrenta diversas expresiones de crítica y rechazo popular, que una de sus máximas expresiones generó, por la imposición violenta de leyes burguesas de carácter neoliberal, repudio que no se hizo esperar, aunque fue a destiempo, sectorializado, diseminado, descoordinado, sin embargo, logró ejemplares momentos cúspides de unificación y fuerza en la lucha, que logró contener al enemigo común, el Estado mexicano.

Las demandas nacionales de carácter popular que han movilizado, unificado, al grado de lograr marcar cuantitativa y cualitativamente el transcurrir de la lucha de clases en estos cuatro años de administración priista, son: contra de la imposición de EPN y de las reformas neoliberales; la defensa de la educación pública; la exigencia permanente por la presentación con vida de los cientos de miles de detenidos-desaparecidos por motivos políticos y sociales que heredó el gobierno panista de Calderón, entre los cuales se encuentran nuestros camaradas Edmundo y Gabriel, crimen de lesa humanidad, que la administración Peñista generalizó y multiplicó en todo el país en un tiempo menor, entre los que destaca la detención-desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero; la exigencia de juicio y castigo a los actores intelectuales y materiales de la ejecución premeditada de masacres; hasta llegar a las legítimas acciones de masas de protesta por el “gasolinazo”.

Al enfrentar la administración que encabeza Peña Nieto, la permanente protesta y lucha popular

E

Page 8: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 8

cada vez más organizada y combativa, toma con vocación y beneplácito la estafeta de la militarización y sistemática violación de los derechos humanos y constitucionales, de manos del impune criminal Felipe Calderón, fortaleciendo la referida política fascista con el paramilitarismo y el terrorismo de Estado que son partes componentes de la Guerra de Baja Intensidad.

De facto amplía el fuero del ejército federal y la marina, efectivos militares que ya no sólo se encargan de instalar y desplegar los anticonstitucionales retenes y patrullajes, en acción de “disuasión”, sino que ocupan cargos públicos en administraciones de gobiernos municipales y estatales, como mandos y elementos operativos. Son erigidos como asesores del gobernante en turno, delegados de tránsito, jefes de policía, directores de la policía, comandantes, como los puestos visibles de la estructura pública gubernamental, porque un numeroso grupo se mueven vestidos de civil en tareas específicas de inteligencia y contrainsurgencia. Y van por más poder con la fascista iniciativa de ley de seguridad interna.

Ya desplegados, militares y marinos en disposición ofensiva contra el pueblo tanto en el campo como en la ciudad, con un ilimitado poder con respecto a las jurisdicciones municipal y estatal, actúan por encima de presidentes municipales, gobernadores, el poder judicial local y ¿Qué no harán con los efectivos policíacos?.. a estos últimos los convierten en sus “madrinas”, entregadores, golpeadores, paramilitares o los eliminan, al ser ejecutados extrajudicialmente o detenidos-desaparecidos para presentarlos como falsos positivos.

Operatividad política-jurídica-militar fascista que se concibe, conjuga y planea en las cúpulas castrenses, del Estado y la oligarquía, que ordenan a sus subordinados: “tiene toda la facultad por la patria, el estado de derecho, estabilidad social, por los derechos a terceros…” ejecutar juicios sumarios, fusilamientos, desmembramientos, sepultura clandestina de restos humanos, detener-

desaparecer, cometer múltiples violaciones a los derechos humanos, dentro de los cuales han tomado cierta preferencia por los crímenes de lesa humanidad.

El malévolo plan contempla crear un ambiente artificial de inseguridad, antes de proceder “los guardianes del orden” para lo cual deben “calentar la plaza” a nombre de la mítica delincuencia organizada, por ello, no es fortuito que cuando la tropa policíaco-militar y paramilitar se acantona y despliega, la “criminalidad” y descomposición aflora de manera exponencial, el siguiente acto corresponde a los desacreditados monopolios de la comunicación, cárteles empresariales y activistas de la oligarquía clamen histriónicamente por seguridad.

Por lo consiguiente, el binomio delincuencia-inseguridad y seguridad criminal, son los elementos que bajo un mando único conforman en conjunto la violencia institucional, que tiene un sólo origen y artífice, el Estado, de esta maniobra son cómplices conscientes o inconscientemente oportunistas-reformistas, neooportunistas y una que otra ONG´S, cual caja de resonancias replican las consignas gubernamentales por la “seguridad de la sociedad”.

Una vez que el bombardeo mediático que peones y alfiles de la oligarquía permean el ambiente con terror psicológico para alterar la realidad, para que sectores sociales afines a las políticas fascistas expresen su franco apoyo al procedimiento del Estado, sigue la elaboración de hechos que sirven como causa y motivo jurídicos para que toda la aplicación de la ley en los recintos de la “justicia” y en la calles, transcurra sin contratiempo por los canales de legalidad del estado de derecho burgués, así que, fiscales, tiras, marinos, “sardos” y paramilitares, tienen todo el fuero y respaldo institucional para cometer crímenes de lesa humanidad por mandato de la diestra, para seguir haciendo más profusa y ancha la herida perpetrada en el seno al pueblo.

Es inocultable que para el Estado no tiene la mayor importancia la libertad, bienestar y vida del

Page 9: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 9

pueblo trabajador, lo prioritario es la acumulación de capital para sus clanes oligárquicos, proteger a las multinacionales y servir al imperialismo. Al convertir pueblos en lugares deshabitados y desolados por el desplazamiento forzado por la violencia institucional que es la antesala del despojo, saqueo y depredación de recursos naturales; campos de cultivos y áreas rurales, se vuelven áreas geográficas cautivas para producción, tráfico y trasiego de todo tipo de mercancía ilegal, es la transformación del medio económico y social a partir del desdoblamiento de la violencia institucional con sus diferentes facetas.

Escenario de crímenes y afrentas propiciadas por el Estado en contra del pueblo, se revela como la parte sustancial de la confrontación política irreconciliable de la lucha de clases, donde los actos de unos y otros ─burgueses y proletarios─ no se olvidan jamás. Luego entonces, reducir las legítimas protestas populares del inicio del presente año, únicamente al abrupto incremento de los combustibles, nombrado coloquialmente gasolinazo, es pretender borrar la memoria colectiva, hacer apoteosis desmedida del espontaneismo y lo más nefasto criminalizar la acción genuina y combativa de las masas populares. En todo caso, el gasolinazo, no inició las llamas populares, éstas son tan sólo flamazos del fuego que se origina de la incandescente hoguera que se formó por la etapa cualitativa y cuantitativa actual del movimiento popular.

La reacción de masas espontánea y organizada, fue la respuesta legítima y digna de los diferentes sectores populares. Acciones políticas que se dirigieron para desenmascarar y golpear al Estado mexicano, a las oligarquías nacional y extranjera, por ser los responsables de la explotación, pobreza, miseria y opresión política del pueblo. Estado y oligarquía son creadores, directores y financiadores del Estado policíaco-militar del cual emana el paramilitarismo y terrorismo que lacera de forma sistemática a los sectores populares, y

esto el pueblo lo tiene muy claro por vivencia propia.

Los acontecimientos de la primera semana de enero tuvieron tres orígenes:

a) espontáneo, masas populares acosadas por la precariedad cotidiana, más los agravios de la violencia institucional bajo sus diferentes rostros y medios; hartos de tanta injusticia y exclusión, salieron a las calles para devolver una palada de arena, por las cientos de toneladas que carga en su dorsales por disposición del sistema y gobernantes, en esta ocasión acertadamente las masas no sólo se remitieron a las clásicas acciones políticas, se ampliaron a la recuperación de mercancías en manos del capital privado nacional y transnacional, como ejemplos, Boca del Río Veracruz; Tabasco; y Huehuetocan, Estado de México; Monterrey, Nuevo León; Tapachula, Chiapas, entre otros.

b) la orquestada y ejecutada desde el Estado, utilizando organismos corporativos del PRI, como Antorcha con sus diferentes fachadas, campesina, popular, estudiantil…, CNOP, paramilitares, policías de uniforme y civil, los orejas de inteligencia, la misión fue provocar, generar división y caos entre los manifestantes, a los cuales pretendieron arrastrar a que le entraran a negocios pequeños y medianos, hicieron correr rumores que se tomarían las colonias, allanarían casas y mercados, la pretensión era provocar el enfrentamiento fratricida; justificar la criminalización de la protesta para aprobar la iniciativa de ley que sancione “el vandalismo”; y estos oficialistas, sí que vandalizaron para desvirtuar la protesta popular y pretender justificar los operativos de las fuerzas policíacas y militares para que actuaran contra el pueblo. La muestra más palpable fue Puebla y el Estado de México.

c) las acciones que de principio hasta ahora fueron desarrolladas por organizaciones combativas y consecuentes, no son nota mediática, con toda premeditación no son difundidas en los medios masivos de comunicación nacionales. Marcan la diferencia en planeación, orden, organización,

Page 10: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 10

claridad en los objetivos y combatividad. En la mayoría de los casos estas acciones fueron la continuidad de la resistencia y lucha organizada que venían sosteniendo y desarrollando por las reivindicaciones políticas de carácter nacional, a los que se suma, el pueblo inconforme por tanto agravio. Nos Referimos a Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Baja California, Coahuila, como las regiones principales.

El reformismo-oportunismo, el PRD y PAN desde un inicio pretendieron que la inconformidad se condujera por la “manifestación pacífica”, los causes político-electorales y parlamentarios, para inhibir de manera anticipada el descontento popular, cuando fueron ellos partícipes de la imposición de leyes neoliberales, en este caso la energética y financiera, al ser parte activa del oligárquico y proimperialista acuerdo denominado Pacto por México.

Al primer instante de la legítima y combativa respuesta popular al incremento de los combustibles, quedaron pasmados oportunistas-reformistas y neooportunistas, al ver que su táctica mediatizadora fue rebasada, para después, de forma abierta y velada deslindarse de las manifestaciones populares, no tan sólo pintaron su raya con los “vándalos”, devotos a su práctica política-ideológica descalificaron y criminalizaron el descontento y las acciones políticas de masas, y volvieron hacer uno solo con el Estado, al vociferar al unísono: seguridad y aplicación de la ley.

Acciones de masas populares con irrefutables causas económicas, sociales y políticas para ejercer con legitimidad la violencia popular ante el cúmulo de afrentas. El gabinete peñista, repitió su argucia política-mediática un nuevo pacto con la sociedad civil, compuesta por oligarquía proimperialista y profascista, políticos de oficios lacayos régimen y el imperialismo, cúpulas de organizaciones políticas corporativas, cárteles empresariales, membretes y personajes de la ultraderecha, los más reaccionario de la farándula como los entes principales, en la búsqueda del

respaldo a las injustas medidas económicas-fiscales impuestas, pero principalmente para contar con el respaldo de la sociedad civil para reprimir, a todo aquel que ejerza el derecho a la crítica, denuncia y protesta.

Pasaron por alto la crisis económica y política, la descomposición del régimen y quien determina unilateralmente es sólo un restringido grupo de oligarcas, lo que hace brotar las pugnas interburguesas, que de antemano es sabido son de carácter conciliable, no discrepan con la arbitraria medida del incremento, sino cómo se van arreglar para no ver afectados sus intereses tanto por el incremento como por los levantamientos populares.

La voluntad de combatir de los sectores populares está más que manifiesta en regiones que no había acontecido con tanta claridad y calidad; contradicción política de clase que no había adquirido esa amplitud y calidad con respecto a las masas populares, situación extraordinaria para la seguridad del Estado burgués mexicano, las oligarquías nacional y extranjera hace que cavilen cómo va a manejar la política económica, sobre todo en el rubro del incremento de los combustibles y otras mercancías, nada que ver con los indicadores económicos exógenos; el parámetro actual para sus determinaciones antipopulares es la evaluación y proyección que tenga el aparato de inteligencia civil-militar y las cúpulas de la junta administrativa de la evolución del movimiento que aún continúa y el que aguarda en repliegue para volver a salir a las calles cuando el momento así lo exija.

Es fundamental el papel a desempeñar de las organizaciones políticas de masas que consiste en dar solidaridad incondicional al movimiento espontáneo y de incipiente organización; trasmitir su experiencia, exponer los elementos teóricos-prácticos que contribuyan a la formación de una consciencia proletaria y al fortalecimiento de la antiimperialista.

Page 11: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 11

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR, FORTALECIMIENTO DEL ESTADO POLICÍACO-MILITAR

a crisis estructural del capitalismo domina las actuales condiciones de vida de México, la crisis económica se observa en las condiciones miserables que vive el pueblo

y la crisis política ya no es posible ocultarla. El proceso de descomposición capitalista es más visible ante las consecuencias nefastas de la política neoliberal que desarrolla la junta administrativa servil a los intereses imperialistas.

La lucha de clases se agudiza, se hacen más claras las vías por las cuáles cada clase social busca defender y asegurar sus intereses. El conjunto de medidas antipopulares que el Estado aplica; las condiciones materiales de vida del pueblo subsumido en la miseria y sujeto con mayor fuerza a la opresión; las expresiones de inconformidad en los diferentes sectores explotados y oprimidos; y, el incremento de la violencia institucional son eslabones de un mismo fenómeno que se relacionan dialécticamente.

Al Estado burgués mexicano como fiel representante de los intereses oligarcas, le es necesario impulsar medidas político-económicas para poder salir de la crisis en la que está

sumergido, para tal efecto aprieta con mayor fuerza las cadenas de los explotados, aumenta el despojo del pueblo, comete con mayor saña los múltiples crímenes de Estado y de lesa humanidad en contra de las clases trabajadoras, busca asegurar su actuar bajo la protección que le brinda el estado de derecho oligárquico.

No queda duda que el gobierno mexicano es antipopular y represivo, se soporta con la bota militar como el principal garante que sostiene sus intereses de clase, su respuesta ante la voluntad popular de combatir es y seguirá siendo la criminalización de la protesta, la represión y el terrorismo de Estado. En los diferentes espacios pro oligárquicos se amenaza con impedir y detener el descontento popular con la violencia institucional, cristalizada en las fuerzas represivas contra el pueblo, se exige a gritos se fortalezca el Estado policíaco-militar y el estado de derecho oligárquico, dar “certeza jurídica a las fuerzas armadas” para su actuar, lo que representa más impunidad y premiar a los custodios del capital.

Ante la situación que vive el capitalismo en nuestro país se fortalece el Estado policíaco-militar

L

Page 12: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 12

como un recurso que resuelva la crisis del régimen neoliberal.

Sostén principal de la junta administrativa

¿Qué sostiene a la junta administrativa? ¿Cuál es el pilar en el que descansa el gobierno antipopular? La columna vertebral del Estado son las fuerzas militares (ejército y marina), parte sustancial de las fuerzas policíaco-militares, es decir, las fuerzas represivas. Sobre ellas descansa el aparato que ejerce la violencia de clase burguesa contra el pueblo.

El origen histórico y la importancia de las fuerzas armadas es a partir del surgimiento del propio Estado, las fuerzas que se encargan de defender a la comunidad pasan a ser organismos de administración del Estado con el origen de la propiedad privada sobre los medios de producción, deviene en una fuerza armada para imponer y sostener el régimen de clase que representa.

Las fuerzas policíaco-militares responden a los intereses que defiende el Estado burgués, bajo esa condición no representan al pueblo, ni fueron creadas para defenderlo ni asegurar su protección, toda su estructura se configura con el fin de sostener al Estado burgués, por tanto, el poder económico y político de la oligarquía.

Este instrumento represivo se nutre del propio pueblo, del desclasado que ha perdido todo origen de clase, degradado a instrumento que apunta las armas del régimen contra las masas trabajadoras. No es de extrañar que en Atenas la primera gendarmería se formó de esclavos, en la actualidad, en los regímenes burgueses está llena de hijos de campesinos pobres y proletarios, que al estar en esas fuerzas han decidido ser verdugos y enemigos del pueblo.

En México son ellos los que ejecutan los crímenes de lesa humanidad, los que históricamente han detenido desaparecido, torturado, ejecutado de manera extrajudicial,

amenazado y hostigado a las fuerzas populares. Son los responsables materiales del terrorismo de Estado, son el pilar del Estado burgués, son uno de los principales enemigos a vencer por el pueblo.

Razón por la cual a lo largo de los años recientes se ha incrementado sustancialmente la partida presupuestal destinada a esta institución represora, se le otorga un espacio privilegiado dentro de las instituciones burguesas y se le favorece económicamente ante la miseria del pueblo.

Su presencia es permanente en las calles, barrios y comunidades; las medidas coercitivas crecen y el hostigamiento contra el pueblo es mayor; esparcen los innumerables crímenes de Estado y de lesa humanidad. Promotores de la descomposición social creciente del régimen, portadores de la deshumanización que se enfila contra el pueblo como un mecanismo inherente a la lógica capitalista para garantizar la opresión política, para abortar la crítica política de las masas y el proceso revolucionario que se desarrolla en nuestro país.

Ley de seguridad interior

Ante la inocultable actuación criminal del ejército mexicano y el enjuiciamiento que se cierne sobre ellos de los diferentes organismos internacionales de derechos humanos; el creciente descontento popular; la intención de asegurar con mayor fuerza la continuidad de la explotación y la opresión; y, ante la notable crisis política del régimen, los políticos de oficio, verdugos políticos del régimen, y la cúpula militar empujan a la imposición de una Ley de Seguridad Interior, haciendo eco los arlequines de la oligarquía en los monopolios de la comunicación.

Dicha ley busca fortalecer “el proceso a seguir para que las fuerzas armadas se unan a tareas civiles de seguridad”; es decir, legalizar la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de

Page 13: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 13

seguridad pública y de represión contra el pueblo. Que no es más que institucionalizar las ejecuciones extrajudiciales, las detenciones desapariciones forzadas, la tortura, el despojo, el desplazamiento forzado, garantizar la protección jurídica para el accionar militar contra las masas explotadas y oprimidas, en pocas palabras el terrorismo de Estado.

La actuación de las fuerzas militares se ve limitada por el propio marco jurídico burgués, que ante los nuevos vientos insurreccionales buscan su modificación, quieren habilitar el actuar de los militares en asuntos de “seguridad interna”, que definen como “cualquier asunto que ponga en peligro la estabilidad, seguridad o la paz pública”, el sentido de esta ley es el proteger la paz burguesa, la paz que descansa sobre la sangre del pueblo y que alimenta a la oligarquía, paz de la explotación y opresión.

Ante la creciente crítica política de las masas, la creatividad y acción combativa que despliegan contra el régimen, se quiere legalizar el uso de la fuerza militar para atacar al pueblo organizado que ejerce el legítimo derecho a la protesta, argumentan que el ejército y la marina intervengan en “actos tendentes a destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensable para la provisión de bienes o servicios públicos en una entidad federativa, en un municipio, en una demarcación territorial de la Ciudad de México o en una Región del territorio nacional”, desde su lógica, todo aquello que amenace los intereses del capital es enemigo del Estado burgués, es blanco para el actuar de las fuerzas armadas, he ahí la razón de brindarle un poder que extralimita la democracia burguesa, se configura el fortalecimiento jurídico del Estado policíaco-militar como expresión concreta de la dictadura del capital.

El hecho de “prevenir amenazas a la seguridad interior” en cualquier área o zona geográfica del

país, que incluye patrullaje, instalación de puestos de vigilancia, reconocimientos, seguridad en instalaciones estratégicas y “las que se consideren necesarias”, es legalizar la militarización. A la bestia verde se le da rienda suelta para su actuar flagrante como instrumento de la oligarquía, como máquina represora del Estado burgués. Es la objetivación de estados de sitio, en donde el principal enemigo del capital es el pueblo, es el proletariado, y más aún aquel con conciencia de sí y pasa sí.

A las fuerzas armadas se les otorga protección jurídica para poder utilizar cualquier “método de recolección de información”, oficializar el espionaje y la tortura hacia todo aquel que se oponga a las políticas neoliberales, dirigido a las personalidades progresistas, las organizaciones populares independientes y las fuerzas revolucionarias.

Las evidencias son más que claras, ante la “perturbación grave de la paz pública” podrán declarar la suspensión de las garantías individuales bajo un tiempo indeterminado, es decir, se le otorga mayor poder a una cúpula militar.

Es parte de la política imperialista para extender y asegurar su dominio en los países dependientes, es decir, la ley de seguridad interna es un instrumento del imperialismo. Los altos mandos militares y las fuerzas castrenses reciben entrenamiento militar en Estados Unidos, en específico en tácticas contrainsurgentes. México es uno de los alfiles de la política fascista del imperialismo en América Latina.

Constituye también una exigencia de la cúpula militar que les garantice mayor impunidad e inmunidad en su actuar criminal contra el pueblo.

El desarrollo de esta política se fortaleció a partir de que Felipe Calderón Hinojosa, como representante de la junta administrativa del 2006-20012, desarrolló de forma abierta la

Page 14: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 14

militarización y el terrorismo de Estado, bajo el sofisma de la “guerra contra el narcotráfico”, el fetiche de la seguridad nacional, argumentos que continúan siendo el sustento demagógico de la actual junta administrativa.

En síntesis, quieren legalizar el actuar criminal del Estado, asegurar la actuación de las fuerzas represivas sin las consecuencias de juicios en cortes internacionales, imponer estados de sitio, mayor militarización del país. Todo lo anterior con un objetivo central, asegurar el dominio del capital, la continuidad del capitalismo a costa de todo.

Fortalecimiento del Estado policíaco-militar

Los recientes cambios al marco jurídico, la Ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, la reforma al Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales, entre otras reformas y propuestas fortalecen el Estado policíaco-militar y el estado de derecho oligárquico. Es el desarrollo del poder del capital financiero, la cúspide, cristalizada en un régimen dictatorial abierto, en la saña y el terrorismo hacia los explotados y oprimidos, en específico contra las fuerzas revolucionarias.

La ley de seguridad interna es un signo de la concreción de un régimen totalitario, de brindarle más poder a las fuerzas militares en los momentos en que se vea amenazado el poder burgués.

Realidad cruda, necesidad imperante

No es nueva la forma en que el Estado ha utilizado a las fuerzas militares y paramilitares para destruir a las fuerzas populares que luchan por mejores condiciones de vida, por una transformación radical de la sociedad, por la revolución socialista, sin embargo, a partir de la aprobación de dicha ley la actuación criminal de ejército y marina van a estar protegidas con el velo del estado de derecho oligárquico, en donde la guerra contra del pueblo

se presentará más abierta, más descarnada y más cruel.

La Guerra de Baja Intensidad (GBI) en México se expresa en los más de 300 mil detenidos-desaparecidos; más de 150 mil ejecutados extrajudicialmente; cerca de 2 millones de desplazados de manera forzada; y la represión generalizada contra la crítica política de las masas, por tanto, en el momento en que las fuerzas represivas tengan carta abierta a desarrollar su actuar ¿Cuántas víctimas se sumarán a los “logros” del Estado burgués?

El aplicar el estado de derecho oligárquico es combatir al pueblo, buscan por todos los medios que el pueblo no tome conciencia de clase, quieren impedir que abrase el único camino para su completa liberación, la revolución socialista, temen al poder político del pueblo.

Ante la realidad que vivimos no se puede ser simple observador o ignorar la situación internacional y nacional, en la lucha de clases, en especial en los momentos de crisis, la pasividad se convierte en soga para el suicidio de las masas populares; es un arma del Estado para inhabilitar la voluntad combativa del pueblo.

En específico, es una necesidad librar el combate contra las medidas reaccionarias que conducen al fortalecimiento de la dictadura del régimen burgués. En general es necesario construir organismos de combate popular para resistir y hacer frente a las medidas antipopulares del régimen.

La protesta, manifestación, movilización y descontento popular debe materializarse en la crítica política de las masas de manera más organizada y en unidad con la crítica política de las armas, el pueblo tiene el legítimo derecho a la autodefensa popular y debe aplicarlo contra sus opresores.

Page 15: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 15

TRUMP Y EL NACIONALISMO BURGUÉS

rimero fueron los discursos, toda serie de comentarios y las más

“sentidas preocupaciones” sobre las posibilidades de que Donald Trump quedara como presidente de Estados Unidos, esto desde las posiciones oficialistas en medio de una mediática elección imperialista en la que la junta administrativa de nuestro país tomó partida, al igual que los políticos de oficio, así como parte de la oligarquía nacional. Las elecciones presidenciales del vecino país imperialista se convirtieron en todo un tema mediático que hasta la fecha sigue su curso.

Posteriormente una vez designado Donald Trump como presidente, en esta misma línea, la campaña se siguió en torno al tema de la política migratoria y las relaciones EU-México que Trump anunció como parte de su política económica y de seguridad; hecho esto, una vez más la asonada mediática en nuestro país se convirtió en el tema principal sobre el cual todo mexicano debería fijar su atención, donde el escenario principal fue la figura personal de Donald Trump.

Las expresiones de alarma no se hicieron esperar desde las mismas posiciones oficialistas y desde la propia junta administrativa federal, las distintas juntas administrativas locales que anunciaron, cada una a su manera, toda una serie de medidas encaminadas a “enfrentar el problema”, todos explotando al máximo el falso nacionalismo ante las deportaciones de connacionales, o al menos tratando de canalizar por ahí el tema.

De esta forma a escala nacional, al lado de las movilizaciones que provocaron las medidas neoliberales debido a la profundización de la crisis económica (gasolinazo), el “fenómeno Trump” se puso desde lo mediático como primer orden de la problemática nacional, desde esta perspectiva es lo prioritario a resolverse desde el Estado mexicano.

Desde la junta administrativa se llamó a la unidad nacional, hacen del tema una cortina de humo para tratar de ocultar los problemas de carácter nacional, pretendiendo sustituir el problema fundamental que enfrentamos como pueblo por el del “fenómeno Trump”. Los llamados a la unidad desde la posición oficialista han hecho eco en las más diversas fuerzas políticas del país, desde la ultraderecha hasta la socialdemocracia liberal y progresista, incluso algunas fuerzas populares se suman a este llamado con buenas intenciones.

El fenómeno se nos ha presentado como amenaza nacional en torno a lo cual hay que cerrar filas, olvidando toda “diferencia política” por la defensa de los intereses nacionales, donde

P

Page 16: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 16

obviamente la amenaza la representa Donald Trump, pero no como representante oficial de los intereses del imperialismo estadounidense, sino como individuo aislado de éstos de los cuales forma parte.

De menos a más este tema se ha situado mediáticamente en el centro de toda la vida política del país, al punto que pretenden convertirlo, en la medida para determinar quién es un buen mexicano y quien no lo es. Es ahí donde se centra la atención e intensión oficialista con los llamados a la unidad nacional que se han hecho desde el poder oligarca; la propia oligarquía ha hecho sus llamados a protestar y manifestarse contra la “amenaza nacional”, contra Trump, convocan y organizan con este propósito incluso una “megamarcha” que no les resultó.

Sin duda que para la inmensa mayoría del pueblo que tiene familiares o conocidos indocumentados trabajando en estados Unidos, y para los propios migrantes, esto ha generado preocupación y es el foco de atención en los últimos meses, pero ¿Acaso Trump representa en realidad una amenaza para México?, ¿qué significan los llamados nacionalistas desde el Estado mexicano?, ¿para el pueblo, que representa este nacionalismo al que llama la oligarquía?

La junta administrativa trata de canalizar los llamados a través del nacionalismo burgués, al grado de intentar convertir el descontento popular en sentimiento nacionalista para hacer de ello la principal bandera política del Estado mexicano. Tal es la táctica oligarca en plena profundización de la crisis económica internacional, verdadera causa del reordenamiento de la política imperialista en el que se encuentra incluido México como país dependiente y proimperialista.

Es ahí donde se encuentra el verdadero trasfondo de lo que acontece con el fenómeno

Trump, móvil de los distintos fenómenos económicos, políticos y militares que se desarrollan en todo el mundo, principalmente en medio oriente y norte de África, y a los cuales no es ajeno nuestro país y toda América Latina.

Si en un primer momento el tema Donald Trump, tenía un carácter de “preocupación” en las declaraciones de la junta administrativa, hoy se convierte en táctica oligarca bajo el argumento del nacionalismo, bandera bajo la que tratan de agrupar al pueblo mexicano en defensa del interés burgués. En plena profundización de la crisis económica internacional que trae como consecuencia mayor descontento y protesta popular, es prioritario y de vital importancia para la oligarquía atraer a las masas populares hacia un interés “supremo”: el nacionalismo burgués.

De ahí la exacerbada atención mediática al tema de las deportaciones, de la construcción del muro fronterizo y de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ya que en realidad ésta es la misma política que se ha desarrollado por décadas, administración tras administración, por parte del imperialismo estadounidense sobre nuestro país, y en nada trae novedad alguna para el pueblo, solo que hoy las medidas se anuncian abiertamente en pleno contexto de la agudización de la crisis y de las contradicciones imperialistas.

Para el pueblo mexicano, la amenaza no la representa una sola persona, ya sea a nivel nacional o internacional, ya que la lucha de clases no se desarrolla bajo determinaciones personales o por las voluntades individuales, ésta tiene sus cauces y móvil en la confrontación de intereses de clase bien claros y definidos; para el pueblo como conjunto de explotados y oprimidos, sus intereses no están en el Estado mexicano ni los representa la actual junta administrativa.

Page 17: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 17

Al contrario, son los intereses de la burguesía los que se encuentran depositados y defendidos por el Estado mexicano y la junta administrativa; esos son los intereses a los que se nos llama a defender por medio del nacionalismo que se promueve con los llamados a la unidad nacional.

Los intereses de la nación, actualmente, son los intereses de la oligarquía; la nación en tanto que se encuentra en manos de la burguesía no representa la voluntad del pueblo, la política económica y todas las medidas que se implementan no han emanado de la voluntad popular, obedecen a una imposición oligarca; la voluntad del pueblo no se encuentra representada ni depositada en ninguna de las instituciones del Estado mexicano, ni mucho menos en sus personeros, así que ¿De qué intereses nacionales nos hablan?

Los intereses de la nación, como nos la presentan desde los llamados oficialistas, en estos momentos son los intereses burgueses frente al contexto y escenario internacional, en términos reales quienes hacen usufructo de las riquezas naturales y del trabajo socialmente acumulado en nuestro país, no somos el pueblo explotado y oprimido, sino una minoría oligarca que impone su voluntad por medio de instrumentos como los cuerpos policíaco-militares y a través de leyes antipopulares, verdadera fuente de la migración; por lo tanto la nación y el nacionalismo al que llama la actual junta administrativa es de carácter burgués, ajeno a los intereses populares.

Incluso connotados personajes han hecho este llamado, aludiendo al nacionalismo cardenista como la alternativa para el pueblo en medio del actual contexto de crisis. Pero no olvidemos que la política desarrollada y todas las medidas de Estado implementadas durante la administración de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), se dieron y obedecieron a un contexto internacional: el de la

inminente Segunda Guerra Mundial (1939-1945), guerra imperialista de reparto mundial y de reconfiguración geoestratégica a la que como Estado mexicano se enviaron fuerzas militares. Clara expresión de la dependencia imperialista.

Y tampoco olvidemos la causa y esencia de la Segunda Guerra Mundial, guerra que por cierto desde la misma lógica nos la presentan como consecuencia de una personalidad enferma, casi demoniaca, la de Hitler, pero que en el fondo obedeció a la crisis económica capitalista de 1929 y al ascenso de las fuerzas comunistas en el plano internacional; crisis capitalista que tuvo su expresión en una mayor agudización de la lucha de clases y que se extendía por todos los países imperialistas. En medio de ese contexto de igual forma los llamados nacionalistas desde el imperialismo, en cada país, estuvieron presentes; la defensa de la nación fue el argumento de los países imperialistas que se involucraron directamente en la guerra.

En ese entonces el verdadero objetivo era la sobrevivencia capitalista como régimen socioeconómico frente al ascenso socialista a nivel internacional, de ahí que el fascismo se haya dirigido fundamentalmente contra la URSS y las fuerzas progresistas en ascenso. El desangramiento de las fuerzas proletarias, de los explotados y oprimidos, en el plano internacional fue la consecuencia del nacionalismo que se propaló como propaganda de guerra en cada país, de esta forma el capitalismo internacional pudo sobrevivir y fortalecerse.

De la misma manera, el imperialismo en estos momentos enfrenta una crisis internacional a la que no ha podido dar solución y en medio de la cual nos encontramos inmersos como país dependiente al imperialismo. Son diez años de agudización de esta crisis y de medidas

Page 18: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 18

antipopulares que han hecho de la miseria y la pobreza, al lado del terrorismo de Estado, su expresión más palpable en nuestro país.

Si hoy parte de la oligarquía se pronuncia contra Trump, sólo se debe a que en medio de esa reconfiguración geoestratégica que el imperialismo reclama con un nuevo reparto mundial, los intereses de esta oligarquía están en cuestión, sus reclamos no son en defensa de los migrantes mexicanos como hipócritamente lo afirman, lo que realmente reclaman son sus intereses en el plano nacional e internacional, son sus inversiones sobre las que piden garantías al mismo tiempo que se presentan como defensores de los intereses del pueblo al pronunciarse en pro de los migrantes en Estados Unidos, omitiendo que son precisamente ellos parte de los responsables del desplazamiento por hambre hacia el vecino país.

Una vez más los responsables de las condiciones que enfrenta nuestro pueblo, tanto en el país como fuera de él, la oligarquía y su junta administrativa, tratan de distraer la atención y hacer que el pueblo ubique como enemigo no a su enemigo de clase nacional, sino a un personaje maquiavélico que amenaza a todos por igual, por encima de cualquier diferencia, para a partir de ahí cohesionar a los explotados y oprimidos en defensa de los intereses oligarcas, bajo el argumento de la defensa de la nación, del país, etc.

Para el pueblo, en medio de la actual agudización de la crisis y de las contradicciones imperialistas a nivel mundial, la única garantía de la defensa de sus intereses se encuentra en la lucha contra sus opresores y explotadores, hecho que implica desplegar la lucha antiimperialista tanto en el país como en territorio imperialista. La alternativa para los oprimidos no se encuentra en el nacionalismo burgués, sino en la lucha anticapitalista, y ésta se debe desplegar y

desarrollar en unidad, sí, pero la unidad popular, la de los explotados y oprimidos que materialicen sus intereses y aspiraciones en un programa de lucha anticapitalista.

La lucha y defensa de los migrantes en estos momentos se debe transformar en lucha antiimperialista, atendiendo a la causa y no solo al fenómeno, no olvidemos que explotados y oprimidos, somos aquí en México como en cualquier parte del mundo, así como los responsables de las políticas económicas de explotación que se nos imponen es la oligarquía nacional como internacional. La única y principal amenaza, no sólo para los mexicanos sino para el proletariado internacional, incluso para la humanidad, es el capital y sus personeros, he ahí el origen último del actual contexto que vivimos.

Debemos tener presente que ningún personero del Estado burgués representará a los explotados y oprimidos, de ahí que los intereses de toda nación capitalista son en realidad los intereses de la burguesía nacional y/o internacional, máxime en los países dependientes como el nuestro. Para los explotados y oprimidos su principal enemigo siempre será su enemigo de clase, para el pueblo mexicano su enemigo de clase está en la oligarquía nacional e imperialista.

Nuestra atención política como pueblo debe estar en la lucha por nuestros intereses, se debe transformar en la lucha contra el régimen. Que la defensa de los intereses nacionales para los explotados y oprimidos se traduzca en la revolución socialista, pues la nación para éstos sólo nos pertenecerá plenamente bajo el Estado socialista; al nacionalismo burgués opongámosle la consciencia de clase, que nadie se distraiga ni se confunda ante los llamados a la unidad nacional por el Estado mexicano y sus personeros.

Page 19: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 19

¿NUEVA CONSTITUCIÓN?

as reformas neoliberales impuestas por la oligarquía internacional vía poder

Ejecutivo-Legislativo configuró un estado de derecho oligárquico en México, razón por la cual el marco jurídico resultado de la Constitución política de 1917 ya no existe, cambió en su totalidad y con ello dejó de ser una de las constituciones burguesas liberales más avanzadas del mundo. Dejó de ser una Constitución Política que en la letra contemplará los derechos del pueblo mexicano producto de la lucha revolucionaria de 1910-17.

Las más de 700 reformas a la Constitución anularon de facto derechos del pueblo, libertades políticas y facilitan el entreguismo y la dependencia con respecto al imperialismo.

Se anuló el derecho a la educación pública, laica, gratuita y obligatoria para sólo formar técnicos ignorantes de nuestra historia y la cultura universal, que lo único que buscan en su mayoría es tener dinero, dinero y dinero para ser parte del círculo consumista que lo degrada y no les permite tener principios ni valores superiores porque han aprendido que el dinero todo lo compra.

El trabajo dejó de ser un derecho, convertido en “oportunidad de empleo” y con la pérdida del derecho al trabajo también al contrato colectivo, a la antigüedad, al ascenso por escalafón, a una pensión digna, el derecho a organizarse en sindicatos independientes, como consecuencia el derecho de huelga y muchas prestaciones más.

Se ha tratado desvirtuar el trabajo como una actividad digna e indispensable para el desarrollo del ser humano, empezando con los miserables salarios de hambre y la explotación con el fin de incrementar las tasas de plusvalía, a la vez que los obreros no adquieran conciencia proletaria y con ello desconozcan que son la fuerza productiva de toda la riqueza y, sin embargo, son los desposeídos del mundo quienes deben reconocerse como clase, instruirse y tomar conciencia de sí y para sí y el papel que les toca desempeñar para destruir el sistema capitalista y forjar uno diferente y superior.

Se anula el derecho a la tierra para facilitar el proceso de concentración y centralización de la tierra en pocas manos, lo que lleva consigo la desaparición de la propiedad ejidal y comunal, así como el fortalecimiento de la propiedad privada que entraña la reconfiguración de neolatifundios.

La industrialización del campo está en muy pocas manos acelerando el proceso de despojo del campesino medio y pobre e intensificando el proceso de proletarización material del campesino.

L

Page 20: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 20

De la Constitución política de 1917 ya no queda ni su espíritu liberal progresista, se impuso una constitución que valida el estado de derecho oligárquico.

Una constitución en su generalidad de carácter neoliberal, producto de la imposición de cientos de reformas que si bien ha suscitado una mayor concentración de la riqueza en manos de la clase burguesa y los administradores de sus intereses; también genera descontento popular mediante acciones que han ido desde las protestas espontáneas a las organizadas, de la resistencia individual, a la resistencia organizada, y poco a poco con firmeza e iniciativa a las acciones políticas de masas y la autodefensa.

No hay que perderse en vacuas discusiones de si hace falta o no una nueva constitución política cuando de lo que se trata es de destruir el sistema capitalista con su marco jurídico y construir un nuevo sistema económico, socialista para nosotros, en el que se habrá de forjar una nueva Constitución Política sin perder de vista la creación y preservación de “la sociedad humanizada o la humanidad socializada”.

De nada sirve modificar artículos esenciales como el 3º, 27, 123, 124, 130, por señalar sólo algunos si las modificaciones o reformas han sido para adecuarlos a las políticas económicas y sociales neoliberales fortaleciendo de esta manera al régimen.

De nada sirve que los políticos de oficio, personajes progresistas y promotores del nuevo constituyente se desgarren las vestiduras y se mofen de Donald Trump si validan a cada momento, en cada una de sus intervenciones el

sistema capitalista. De nada sirve que vociferen en contra de una que otra propuesta “en lo particular” para aprobar “en lo general” las lesivas leyes dándole el espaldarazo a Enrique Peña Nieto en una indigna unidad contra la construcción del muro, aprovechando esta situación para nuevamente tender una cortina de humo que intenta ocultar los reclamos y protestas en contra del gasolinazo de enero, una cortina de humo muy oportuna para intentar evitar las protestas y exigencias de presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos de manera forzada por el ejército, la marina y fuerzas policíacas, para intentar evitar que se conozcan las amenazas, hostigamiento, seguimiento y asesinato de tantos defensores de los derechos humanos, periodistas, defensores de la tierra, luchadores sociales.

Nada les servirá a la administración de EPN, a su partido, a los politicastros de la supuesta oposición de derecha a los señores politiquillos de la supuesta izquierda electoral para ser condenados por la historia, como reformistas oportunistas y todos como traidores al pueblo mexicano.

No, desde luego que no es por medio de reformas que habremos de cambiar la situación actual y desgraciadamente tampoco por la vía pacífica, no es con una “nueva” Constitución Política con éste régimen y en este sistema económico.

Continuemos preparándonos teórica, política y militarmente, desarrollemos acción revolucionaria, porque no será “cerrando filas” con los verdugos del pueblo mexicano que el pueblo se emancipará, no olvidemos que las contradicciones entre los capitalistas no son antagónicas y que éstas se resuelven con el fascismo.

Page 21: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 21

LOS SIGNOS DE LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA

oda revolución lleva años e incluso décadas de gestación, tiempo en el que la lucha de clases

se desarrolla de manera velada y con sus respectivos momentos de algidez y agudización, en donde la protesta de las masas se manifiesta en los distintos sectores de los que se conforma la sociedad, en la medida que las contradicciones de clase se van agudizando, las manifestaciones de protesta se incrementan y generalizan, toman causes cada vez más violentos; de manera organizada o espontanea, la protesta se hace manifiesta a pesar de las medidas punitivas y disuasivas del aparato represivo de Estado, que recurre a todo para sofocar los brotes de inconformidad y evitar que la situación se generalice, se desborde y arrase a la maquinaria policíaco-militar con que se sostiene en pie el régimen caduco.

Los motivos de la protesta sea espontanea u organizada, “moderada” o “violenta”, en esencia son producto de la profundización de la explotación económica, la opresión política y la fuerte carga fiscal que recae sobre las masas trabajadoras y el pueblo en general, quienes vía impuestos tienen que sostener desde la burocracia parasitaria hasta el robustecido aparato represivo, es decir, a toda la maquinaria de Estado.

Cuando esto sucede, estamos ante el preludio de una revolución social, que independientemente del carácter que adquiera se desarrollará, no por capricho de la naturaleza o voluntad divina, sino por las contradicciones socioeconómicas que llegan al punto donde sólo pueden superarse a

través de la violencia de las masas trabajadoras, quienes nos vemos en la necesidad de derrocar al régimen que gobierna para restaurar nuestros derechos conculcados. Estos son los signos de toda revolución, y en México cada vez se notan más y se manifiestan por todo el país.

Los cierres parciales y totales de carreteras, las tomas de gasolineras, la expropiación de mercancías en bodegas y centros comerciales, las marchas, los plantones… en protesta por el incremento a los combustibles y los artículos básicos para la alimentación son legítimas, conforman muestras fehacientes del descontento popular que engendra la imposición del conjunto de reformas neoliberales burguesas.

Estas protestas que mediáticamente se dieron a conocer como “actos de vandalismo” o de “saqueos” por el “gasolinazo”, tienen sustento en los derechos del pueblo que son inalienables y legítimos, máxime cuando estos derechos se extralimitan o anulan por el cacareado estado de

T

Page 22: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 22

derecho oligárquico, al que siempre se amparan los apologistas de la dictadura del capital.

De tal manera que estas protestas de finales de 2016 y principios de este 2017 suscitadas por el incremento de los combustibles, a pesar de su carácter espontaneo y de los tintes electorales con que pretendió canalizarse este descontento, llevan implícito el germen de la revolución, en tanto que de fondo son manifestación del repudio al régimen capitalista, a la vez constituyen la expresión de la voluntad popular de combatir del pueblo mexicano que desde hace décadas se encuentra sumergido en pobreza y miseria.

No obstante que algunos “saqueos” de centros comerciales en el Estado de México donde gobierna la dictadura del PRI, fueron promovidos por los grupos de choque del propio PRI como parte de la provocación para seguir fortaleciendo el estado de derecho oligárquico; de que otras protestas fueron orquestadas por el sector de los transportistas corporativistas y clientelares, a pesar de esta realidad, dichas manifestaciones constituyen una muestra del grado de descontento popular que sigue creciendo, y la expresión clara de lo que se puede desencadenar en un momento de mayor agudización de la lucha de clases.

Hecho que no está lejos de suceder, dado que en determinado momento se volverá insoportable la pesada carga fiscal que se está imponiendo en general con el conjunto de reformas neoliberales burguesas suscritas en el “Pacto por México” y en específico con la reforma hacendaria que contempla fiscalizar todos los miserables bienes que el pueblo posee para así recaudar mayores impuestos.

La existencia de presos políticos producto de las décadas de lucha del movimiento popular, aunado a los miles de presos producto de las recientes protestas, los asesinados por el aparato represivo a inicios de este año y la persistencia del movimiento popular independiente son signos de

que en México se gesta una nueva revolución social.

Recordemos que uno de los factores que orilló al pueblo a tomar las armas y apuntarlas contra la dictadura porfirista, fue precisamente la imposición de una fuerte carga fiscal donde el pueblo tenía que pagar impuestos de todo. Hoy resulta que también se cobrará impuestos por la tierra que antes era propiedad ejidal o comunal, por todo medio de transporte, por tener, una, dos o tres gallinas, chivas, borregos, vacas, caballo, burros, etc. etc. es decir, por los míseros y escasos bienes que el pueblo posee.

Desde la lógica del capital y los preceptos del neoliberalismo el pueblo puede y debe soportar más despojo, opresión y explotación, por eso se impone el conjunto de reformas neoliberales, no obstante, por muy sometido que esté un pueblo, éste desarrollará la capacidad de emanciparse de sus opresores y explotadores, por muy apretados que estén los grilletes y tensa la cadena de sometimiento se romperán por la acción de la violencia revolucionaria de las masas y el pueblo organizado.

Cierto que por el grado de enajenación y de sometimiento ideológico la revolución no está a la vuelta de la esquina en tanto no vivimos una situación revolucionaria directa, pero es evidente que las contradicciones de clase se agudizan cada vez más, manifestándose por distintos medios y vías.

Y a juzgar por el grado de la crisis estructural que vive hoy por hoy el capitalismo y las reformas neoliberales de carácter burgués que continúan imponiendo las juntas administrativas prooligarquicas, la lucha de clases se tornará más aguda y abierta, donde el pueblo y las masas trabajadoras despojadas de sus derechos, se verán en la necesidad de luchar no sólo por sus reivindicaciones inmediatas, también por el derrocamiento del régimen que las explota y oprime.

Page 23: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 23

LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN LA LUCHA REVOLUCIONARIA

a participación política revolucionaria a lo largo de muchos años de lucha, nos deja

infinidad de experiencias que es necesario se conozcan, esperando sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de revolucionarios, para que continúen el ejemplo de los aciertos y mejorarlos o para no cometer los mismos errores.

Como revolucionarias que iniciamos en la década de los 70 somos testigos de cómo se ha construido este partido, con más de 50 años de existencia en la lucha por el socialismo en México. Conocimos de cerca la represión, el hostigamiento, encarcelamientos, la detención-desaparición de militantes, tortura y asesinatos de muchos abnegados y valientes compañeros que entregaron su esfuerzo y su vida por el socialismo en nuestro país.

Vivimos y tuvimos conocimiento de la represión sistemática al conjunto del movimiento popular que en ese tiempo se materializó en las grandes protestas de ferrocarrileros, maestros, médicos, estudiantes, etc. La represión tuvo como objetivo desmovilizar al pueblo, la protesta obrera se ahogó con la persecución y el encarcelamiento de los principales dirigentes y combatientes populares congruentes, entre ellos los de militancia comunista, alcanzó su clímax con la matanza de estudiantes en la plaza de las tres culturas en

Tlatelolco el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971 en el casco de Santo Tomás.

La crítica política de las masas al régimen capitalista fue sofocada con represión, lo que no significó que la voluntad popular de combatir se extinguiera, ésta siguió expresándose en la lucha por la libertad de los presos políticos y el desenmascaramiento del carácter represivo del régimen.

Se ratificó con mayor contundencia, lo que algunos ya veníamos desarrollando desde 1964, la necesidad de la crítica de las armas para dar consistencia a la voluntad popular de combatir, es así como proliferan grupos y organizaciones revolucionarias que revindicaban la necesidad de la lucha armada revolucionaria.

Organismos de combate revolucionario conformados por militantes de los diferentes sectores sociales, de ahí se nutrió el sujeto revolucionario que ante la agudización de la lucha de clases se vislumbra con claridad el papel de la crítica de las armas, la lucha ya no sólo transita por el cauce legal.

Conocimos de la formación de diferentes grupos armados como el Frente Urbano Zapatista, (FUZ); Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR); Liga Comunista 23 de Septiembre, (LC23S); Los Guajiros, Fuerzas Revolucionarias

L

Escuela Permanente de Marxismo y Lineamiento Político

Marxismo

y revolución

en

México

¡Por la revo lución socialista!

¡Vencer o morir!

PPEENNSSAAMMIIEENNTTOO DDEELL MMIILLIITTAANNTTEE

CCOOMMUUNNIISSTTAA

Page 24: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 24

Armadas del Pueblo, (FRAP); Ejército de Liberación Nacional, (ELN); Partido de los Pobres, (PDLP)..., fuimos parte de la conformación y desarrollo del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) en Guadalajara, como militantes de la UNIÓN DEL PUEBLO (UP) nos fuimos conociendo con estos y otros esfuerzos en la medida que éramos producto del mismo tronco común, la crítica política de las masas.

Es necesario recordar que por el hecho de ser parte activa de ese proceso, como organización revolucionaria en la medida que construíamos en las masas nos fuimos relacionando con los diferentes grupos que se planteaban la lucha armada revolucionaria, eso permitió ser parte de la discusión de los derroteros que debía tomar el conjunto del movimiento revolucionario.

Exponer nuestra estrategia y táctica en el seno del movimiento revolucionario puso en evidencia un hecho histórico, por el desarrollo histórico social del país las fuerzas de la revolución eran muy jóvenes, surgen dispersas y atomizadas lo que nos presentó la tarea de su preparación y desarrollo.

Al momento de exponer conceptos y experiencia afloraron coincidencias y divergencias dentro del conjunto del movimiento revolucionario, la heterogeneidad política e ideológica expresaba la condición de los revolucionarios que se lanzaron al asalto directo de la fortaleza capitalista en las décadas del 60 y 70 del siglo pasado. Para nosotros significaba la comprensión de que las fuerzas de la revolución debían de transitar por un proceso de preparación teórica-ideológica y de reeducación para poder arribar a la acción revolucionaria consciente.

A la distancia podemos decir, no sin señalar que significó hechos dolorosos para llegar a conclusiones de cuál era el desarrollo real de las fuerzas de la revolución, donde se expresaban diferencias en teoría y práctica que expresaban concepciones y prácticas que no rompían con las formas burguesas de hacer política o al culto a la existencia y vida de la clase en el poder, entre ellas la propia concepción respecto a la revolución.

De la teoría y práctica de cada grupo y organización aprendimos mucho en tanto que los resultados de su acción constituyen enseñanza, la relación nos permitió comprender el desarrollo de las fuerzas de la revolución, de los rasgos y características del sujeto revolucionario que conformaba a grupos y organizaciones, de los planteamientos para construir la unidad entre revolucionarios a partir de los diferentes análisis de la realidad.

Desde luego que también tuvimos conocimiento de las grandes discusiones y divergencias entre los diferentes grupos y organizaciones, por ejemplo la que se dio entre el PDLP y la LC23S.

En la relación política planteamos nuestra concepción de cómo hacer y dirigir la revolución en México, ahí donde algunos miraban una situación revolucionaria directa nuestro análisis indicaba que estábamos ante una situación revolucionaria, no era tiempo del asalto final sino el de preparar y desarrollar las fuerzas de la revolución, es decir, vivíamos la etapa de acumulación de fuerzas, el más largo y difícil de todo proceso revolucionario.

En esta relación nosotros con casi una década de trabajo de construcción de las formas estratégicas y tácticas de organización clandestina, sobre la base de una línea política que contempla estrategia, táctica y metodología nos permitía realizar el trabajo de construcción y desarrollar la acción revolucionaria combinando la lucha legal y clandestina.

Planteamos al conjunto del movimiento revolucionario la necesidad de abordar la discusión a partir de la exposición sistemática del lineamiento político que cada una de las agrupaciones sosteníamos como faro para guiar la acción del militante, entendiendo que éste es ante todo un transformador revolucionario.

En cuanto a la unidad entre los revolucionarios planteamos que sobre la base de la estrategia, la táctica y la metodología de construcción los revolucionarios deberíamos construir la unidad sobre la base de principios políticos e ideológicos,

Page 25: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 25

el punto de partida era la transmisión de experiencias para colectivizar las enseñanzas que dejaba todo el proceso revolucionario, que en el proceso de educación y reeducación de las fuerzas de la revolución los revolucionarios nos encontramos en las masas y nos conocemos en la acción revolucionaria.

Otro punto importante en la discusión y en la transmisión de experiencias fue el planteamiento de que el revolucionario se forja en la medida que convive intensamente con el pueblo, convivir con las bases significaba para nosotros vivir en y para el pueblo, aprender de él.

Al paso del tiempo nos dimos cuenta que había grupos y organizaciones que no contaban con una línea política que respaldara su actuar y que la supuesta unidad y coordinación no iba a tener frutos concretos por el andamiaje teórico y práctico que sustentaban en la acción, conocimos de viva voz y hecho, que la mayoría de los grupos en su concepción de práctica revolucionaria se concretaba a la expropiación de fondos económicos para subsistir, que la práctica no rompía con los rasgos del caudillismo, el trabajo artesanal, el poco interés que se tenía por la teoría y la preparación, educación y reeducación del sujeto revolucionario.

Acorde con lo que planteamos de la educación y reeducación de los revolucionarios, concibiendo que para la transformación social hay que partir de la transformación personal, como parte de la transmisión de experiencias y la solidaridad política invitamos a diferentes compañeros de otras organizaciones a las escuelas político-militares que en ese tiempo impartía la Unión del Pueblo.

A partir de la línea política que desarrollábamos, fundada en la Guerra Popular, nuestra labor la vinculamos estrechamente con nuestro pueblo con el planteamiento de la construcción de la Base Política, partimos del principio de que el pueblo es el que hace la revolución, por tanto, de él emanan los recursos para objetivarla, la recuperación de fondos económicos no figuraba como actividad principal,

partíamos de que para hacer la revolución había que “vivir en el pueblo como el pez en el agua”.

Al paso del tiempo comprobamos que es nuestro pueblo el que nos ha protegido en todos estos años, para no ser presa fácil de los cuerpos represivos, pues la revolución en el país debe ser con la participación de todo el pueblo organizado, esto nos plantea que la acción siempre debe ser consciente.

El tiempo ha pasado, lejos han quedado aquellos años cuando éramos jóvenes desarrollando acción revolucionaria con ímpetu, años azarosos que nos dejaron mucha enseñanza revolucionaria tanto de los aciertos como de los errores, la primera de ella es que las victorias o derrotas de una parte de las fuerzas de la revolución repercute en el conjunto de ellas.

Ahora, al tener los resultados concretos de nuestra práctica nuevamente es necesario pasar los hechos y resultados por el prisma de la reflexión política. En los últimos años se han llevado a cabo diversas reuniones de acercamiento e intercambio de experiencias por quienes sobrevivieron al proceso de represión y fueron parte de las fuerzas de la revolución.

Hemos conocido narraciones personalizadas del proceso de lucha que a cada cual tocó vivir, entre ellas encuentros donde se ventila la participación de la mujer en la lucha armada en nuestro país, desde diferentes opiniones, concepciones, conclusiones y vivencias se expone cómo se enfrentó el proceso revolucionario.

Puntualizamos como revolucionarias que nos tocó vivir esos años en la trinchera de la crítica de las armas, sostenemos por enésima vez que hay que transmitir conceptualmente como compañeras la experiencia en la lucha revolucionaria a partir de la revisión crítica y autocrítica del proceso que nos tocó vivir.

Hay que comprender la práctica revolucionaria en correspondencia al desarrollo de las fuerzas de la revolución y las tareas que nos tocaba resolver para garantizar la continuidad revolucionaria en el largo proceso de acumulación de fuerzas; exponer

Page 26: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 26

las experiencias tal y como sucedieron porque no se trata de ponderar el “sufrimiento” en el andar revolucionario, eso indica una concepción victimizante.

Para dejar enseñanza a las nuevas generaciones de revolucionarios es necesario transmitir la vivencia de una manera crítica, explicando por qué sucedieron los hechos, cuáles fueron los errores y aciertos desde un punto de vista de una crítica y autocrítica constructiva y que el testimonio vivencial sea aprovechado como material de aprendizaje a las nuevas generaciones.

Los “dolores y las heridas personales o colectivos”, a nuestro juicio sanan en la medida en que se analiza objetivamente la participación de cada una de las que fuimos parte de las fuerzas de la revolución tomando en cuenta el desarrollo económico, político y social de esos años y por otro lado la juventud de las fuerzas revolucionarias en nuestro país. No podemos omitir en señalar que mientras las fuerzas de la revolución eran sumamente jóvenes las fuerzas represivas del Estado como tal habían alcanzado madurez y por tanto desarrollamos la acción revolucionaria en desventaja en todos los aspectos.

Diferentes testimonios dan cuenta sobre lo que vivieron, si fueron o no “actos heroicos” lo que cada organización desarrolló; que si la participación en la lucha fue para ellos en mayor o menor medida un sufrimiento; que si por el hecho de ser hombre o mujer se sufría más o menos; que si tal organización o grupo lo fundó X o Y compañero,… por medio de testimonios vivenciales, tesis académicas, libros hechos desde la academia, compendios de foros, en reuniones de exguerrilleros se empiezan a dar a conocer poco a poco cómo se vivió el proceso revolucionario.

En el testimonio vivencial vemos que a veces se pondera el hecho de cuánto se sufrió siendo partícipe del proceso revolucionario, surgen rosarios de reclamos, el concepto victimizante y en el fondo aflora en algunos la exigencia de reconocimiento.

Quienes aún bregamos en la trinchera de la crítica de las armas consideramos que como integrantes de las fuerzas de la revolución enfrentamos tareas y problemas según el desarrollo teórico-ideológico que cada grupo y organización procuró y alcanzó en la lucha de clases que se libraba en el país.

Debemos analizar los hechos, decíamos desde una actitud crítica y autocrítica, lo que vivimos ya sea como individuos o colectividades para comprender primero por qué decidimos incorporarnos al proceso revolucionario, qué métodos desarrollamos en la lucha para alcanzar los objetivos trazados, y a la distancia analizar con objetividad y sin rastros de autoflagelación el resultado de nuestra práctica, no se trata de ver quién fue el “más chingón”, sino cómo vivimos el proceso, qué enseñanzas sacamos.

Con dolor recordamos a todos aquellos que perdieron la vida, los que parte de su existencia se consumió en las mazmorras del Estado, de quienes aún siguen en condición de detenidos desaparecidos, de los que fueron asesinados en la tortura por los esbirros del régimen, de todos aquellos que fueron encarcelados, de los perseguidos, de las familias que fueron víctima de la represión sistemática bajo la política contrainsurgente.

A pesar de ello es necesario preguntarnos ¿Por qué el Estado destruyó a parte importante de las fuerzas de la revolución?, ¿cómo explicarnos en términos claros y sencillos la actitud de algunos detenidos que ante la tortura delataron a sus compañeros? Se supone que los revolucionarios estábamos dotados de una ideología lo que nos proporcionaba armadura para enfrentar toda tipo de adversidad, pero, ¿dónde quedó el planteamiento de que primero hay que preservar la integridad del grupo que la personal?, ¿dónde quedó el principio de que antes que delatar había que proteger a los compañeros para asegurar la continuidad del proceso revolucionario? Sin duda que es un aspecto difícil y vergonzoso para algunos, pero necesario en la reflexión.

Page 27: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 27

Son muchas interrogantes, es difícil para más de alguno profundizar, complicado si aún no se curan las heridas políticas y emocionales, porque en el caso de la delación todos sabemos que quien lo hace de hecho sabe que condena a otro o a otros compañeros a la tortura, a la desaparición, a la prisión o a la muerte, este hecho plantea preguntar como revolucionarios ¿Qué valores y afectos se estaban construyendo en la convivencia revolucionaria?

En la Unión del Pueblo al ingresar a las filas de la revolución comprendimos la necesidad de armarnos de una ideología que nos sirviera como fuerza moral para defendernos del embate del enemigo en todos los aspectos, sabíamos y comprendimos a partir del estudio de la teoría revolucionaria y por la experiencia histórica que enfrentamos todo el poder burgués que expresa el dominio de una clase explotadora, que mantiene el poder con el monopolio de la violencia de clase y por lo tanto nuestra ideología debe fortalecer nuestra convicción revolucionaria de clase proletaria, que debe de tener tal cariño fraterno por los compañeros y confianza en la continuidad de la lucha que hay que proteger a los que quedan fuera de la garra represiva para continuar las tareas planteadas.

No hablamos en abstracto, sobre la base de una especulación teórica o moral, en la UP nos exigimos congruencia política e ideológica y no olvidamos a los compañeros y compañeras que aún y a pesar de los tormentos degradantes a los que fueron sometidos nunca revelaron datos que se tradujeran en golpes estratégicos, cómo olvidar a aquella compañera que a pesar de que torturaban a su pequeña hija su boca nunca delató los secretos de la revolución, cómo ignorar la actitud del camarada Héctor que al salir de la cárcel inmediatamente se incorpora a la clandestinidad, cómo no tomar el ejemplo del compañero Panterita que fue asesinado en el potro de la tortura, pero nunca “cantó”, lo que sí entonó fue la internacional, hecho que enfureció a sus torturadores.

Por los testimonios conocemos que la mayoría de quienes escriben sus vivencias hablan de que estudiaron a Marx, Engels y Lenin, que admiraban al Ché, que su ejemplo eran los revolucionarios del mundo o que se leyeron libros como La Madre, Así se Templó el Acero o Reportaje al Pie de la Horca que eran algunos de los libros obligatorios de empezar cualquier proceso de concientización revolucionaria. Sin embargo, por lo expuesto nos queda la impresión de que no se interiorizó ni sistematizó este estudio, para llegar a tener una actitud digna ante el enemigo de clase, ni se siguió el ejemplo de lucha por el socialismo, se falló en el análisis de las condiciones reales de nuestro país para el desarrollo de revolución socialista en México.

Considerábamos desde esos años que estos libros o estas vidas eran ejemplos a seguir, acción a emular, y que si algún ser humano como Julio Fucik, en Reportaje al Pie de la Horca, había soportado tanto tormento en la tortura y no delató a ninguno de sus compañeros, era real, por tanto un ejemplo a seguir demostrando que la colectividad es lo más importante que se debe de proteger, que el revolucionario cuando su acción y participación es consciente no hay obstáculo que lo quiebre en su dignidad.

Para nosotras la lectura del marxismo sigue siendo una herramienta para el análisis de la realidad, la dialéctica como método científico para comprender el desarrollo y la transformación social y personal, la teoría revolucionaria nos ayudó a comprender qué contradicciones existían en nosotros para poder destruir los conceptos que la burguesía nos impuso y cómo crear nuevos valores, que nos ayudaran a construir para la revolución y destruir al sistema capitalista, conscientes estábamos que había muchos vicios y conceptos que traíamos pues proveníamos de un sistema que así nos formó y no estábamos exentos de ellos, sin embargo, teníamos que interiorizar nuevos conceptos, valores y relaciones de verdadera camaradería, para poder tener una relación sana y liberarnos de prejuicios y

Page 28: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 28

tergiversaciones que deterioran las relaciones humanas.

Fue un proceso complejo en su comprensión, pero sobre todo en la congruencia porque debíamos regir nuestra vida bajo nuevos valores y exigencias para ser parte de las fuerzas de la revolución, para poder construir al hombre nuevo, pero hay que decir que a éste hay que entenderlo como el militante consciente que a diario combate al régimen en todas sus manifestaciones para que día a día se construya como fuerza revolucionaria.

Para nosotras como revolucionarias que seguimos librando la lucha por el socialismo en México con la crítica de las armas, consideramos que desde el inicio de nuestra participación, con sinceridad decimos que no era producto de las circunstancias existenciales sino consecuencia de un proyecto de vida bien meditado, lo que exigió que sería para siempre y aquí seguimos, desarrollando la lucha con nuestros errores y virtudes, que destacan nuestros camaradas en el balance histórico del actuar de las fuerzas de la revolución.

Para nosotras no significa un hecho bochornoso que nuevas generaciones nos cuestionen, pidan la explicación, busquen profundizar en las respuestas, por lo contrario, es satisfactorio saber que hay interés porque con ello contribuimos en la enseñanza revolucionaria.

Siempre hemos reivindicado la necesidad histórica de la revolución socialista, el marxismo como ciencia, como teoría revolucionaria y como guía para la acción, que a pesar de la adversidad histórica en el intento por construir el socialismo nunca hemos renunciado a su necesidad, ni en los peores momentos cuando muchos se quedaron en la orfandad ideológica y que para algunos fue el momento de renunciar a principios, objetivos y banderas.

A lo largo de estos años la participación que hemos tenido como mujeres siempre es como militantes revolucionarios, nunca nos detuvimos a ver tal participación desde una visión fuera de la concepción marxista del hombre, nuestra

participación fue y sigue siendo simplemente producto del deber cumplido; que si fuimos o no dirección, de que si comandamos o no acciones, es lo menos relevante; que se debía haber dado más, que se requería mayor capacidad es cierto esa es la exigencia para todo militante de nuestro partido; lo que importa es comprender que en todo el trayecto de nuestra participación fue la entrega consciente a las tareas y nunca esperar reconocimientos, por el contrario siempre esperábamos la crítica de lo que no se había hecho adecuadamente, entendiendo que cumplir era lo necesario y que participábamos en un proyecto que exige cada vez más capacidad y desarrollo como militantes independientemente de que se sea hombre o mujer.

A mis compañeros les expongo que hay que aprender de las diferentes experiencias de las revoluciones del mundo, pondero la admiración de la sencillez de los revolucionarios vietnamitas, de la entereza de su lucha, dadas las circunstancias de la invasión imperialista, lo que leíamos no era tanto memorizar textos y repetirlo para apantallar, sino era asimilar y aprender desde esa vivencia para tener elementos de análisis y desarrollar la lucha revolucionaria en México, que estas vivencias eran ejemplos de vida en la revolución por el socialismo, sin que esto quiera decir que se copiara dogmáticamente de otros países que habían logrado llegar a derrotar al imperialismo.

En la literatura que emana de diferentes foros y encuentros se habla mucho de la igualdad de género entre quienes fueron ex guerrilleras, de los conceptos que se tenían producto de la ideología burguesa, como de que a las mujeres “hay que conquistarlas por la vagina y después politizarlas” “o menearles el menudo y después la conciencia” este hecho tiene una explicación, nos habla del desarrollo teórico-cultural de las fuerzas de la revolución.

Pareciera que todo es miel sobre hojuelas en nuestro proceso y no es así, tuvimos muchos altercados, discusiones, críticas y por qué no decirlo, nos enfrentamos a las diferentes expresiones de machismo en nuestras filas, ha

Page 29: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 29

habido diferencias en cuanto a los conceptos cotidianos como son el machismo o viceversa el feminismo, las formas de relación entre compañeros, sin embargo, ¿Qué es lo que nos ha permitido superarlo? Por un lado la crítica sana y creadora y por otro la homogeneidad en cuanto a conceptos si está o no apegado a nuestros principios y en base a estos parámetros discutirlos, porque el ser humano es ser natural, social, histórico, universal y genérico a esa concepción atenemos nuestras relaciones como revolucionarios.

Como producto de la línea política y de la concepción marxista sobre el hombre se conceptualiza la participación de las mujeres como sujetos político-históricos, desde el inicio de la organización hubo igualdad de derechos, la exigencia es para ambos así como las responsabilidades. La participación era y es por conciencia y capacidades.

En el partido las mujeres tenemos experiencias en cuanto al papel que desarrollamos en la familia, la responsabilidad mutua en cuanto a la educación de los hijos, consideramos por principio nunca dejar a los hijos al cuidado de quienes no son revolucionarios, ya que si estábamos construyendo una nueva sociedad debíamos construir futuros revolucionarios con nuevas cualidades, y que a pesar de los riesgos, que no fueron pocos teníamos que ser congruentes; persecución policíaca, detenciones, recursos limitados, entre otros, nuestros hijos siempre corren las mismas vicisitudes que nosotros como pareja y colectivos revolucionarios, así es la revolución, así son los tiempos que nos tocó vivir y no hay de qué arrepentirse cuando se vive en el proyecto de vida que se escogió conscientemente.

Es en la participación en la lucha revolucionaria consciente por el socialismo donde conocimos la igualdad entre hombres y mujeres, que a pesar de los prejuicios de la época los enfrentamos paso a paso, nos forjamos como revolucionarios, sin duda hay que decir que muchos obstáculos se enfrentaron y libraron para construir la concepción necesaria para los revolucionarios.

A las nuevas generaciones, a los jóvenes les decimos que nuestras convicciones son reales, no superfluas ni falacias para terminar viviendo en una comodidad burguesa, haciendo alarde de nuestra participación en la lucha armada para que no nos remuerda la conciencia de la falta de congruencia, sino para seguir vivir y luchar por y para la revolución socialista en México. Como mujeres revolucionarias seguiremos en las filas en la lucha contra del capitalismo, regimos en nuestra vida bajo el bienestar proletario para forjar la cotidianidad revolucionaria.

A pesar de los años aún conservamos el espíritu y el ímpetu revolucionario de aquellos tiempos, entonces como ahora nos invade el coraje por las injusticias que sufre nuestro pueblo explotado, nos duele cómo el desarrollo del capitalismo deshumaniza al ser genérico y en la medida de nuestras capacidades seguimos desarrollando acción transformadora.

Hoy como militantes del PDPR-EPR, el cual es continuidad histórica de la Unión del Pueblo, mandamos un sincero saludo a las compañeras exguerrilleras de los años 70’s, deben saber que con sinceridad reconocemos el esfuerzo por dar a conocer las diferentes experiencias vivenciales y al mismo tiempo valoramos la actitud de quienes en las garras de los cuerpos policíacos supieron defender con su vida el proyecto revolucionario, siempre valoramos y tenemos en alta estima el acto congruente.

Sirva el presente como parte del recuento vivencial que nos permita a todos moralizar a las fuerzas de la revolución que siguen librando combate proletario. La transmisión de experiencias es fundamental para la preparación de nuevos combatientes por el ideal comunista, en esa dirección se escribe el presente.

La participación de la mujer en las filas de la revolución es una realidad, desde el inicio de nuestro partido la mujer es parte de las fuerzas que hacen crítica desde las armas.

Page 30: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 30

EL PUEBLO SOSTIENE Y ALIMENTA A SUS VERDUGOS

l pueblo trabajador aparte de vivir los costos que derivan de la crisis económica es obligado a través de diferentes mecanismos sostener y alimentar a sus propios verdugos.

Más de 30 años que nuestro país es expoliado a través de las políticas neoliberales y el pueblo empobrecido. La pérdida del poder adquisitivo del salario en más del 80%, es riqueza social y trabajo acumulado en los bolsillos de los capitalistas y oligarcas.

La disparidad del dólar frente al peso mexicano, es otro fenómeno que exacerba la inflación y repercute directamente en la situación socioeconómica del pueblo. Más de 3 décadas de neoliberalismo, política económica imperialista en México, ha provocado una pauperización generalizada para los sectores populares y miseria creciente.

La reciente liberación de los precios de los combustibles es parte de la lógica neoliberal planteada en la reformas hacendaria y energética impuesta mediante terrorismo de Estado desde el 2012. Constituye, al mismo tiempo, una exigencia del imperialismo, de todas aquellas empresas vinculadas a la explotación y comercialización del hidrocarburo; una medida antipopular que profundiza la pauperización, pobreza y miseria.

La finalidad de corto plazo para la junta administrativa en la medida antipopular, es recaudar recursos económicos que le permitan oxigenar y mantener las estructuras de Estado. Una de ellas es mantener los cuerpos represivos, que se han convertido en el puntal de la existencia del Estado, como garantía de la continuidad del régimen neoliberal y salvaguarda de la riqueza acumulada de la oligarquía nacional y extranjera.

La liberación de precios de combustibles está asociada con la carga fiscal que se le impone al pueblo con el impuesto especial, al consumidor final, mediante la intervención de las empresas como recaudadoras; proceso que transcurre por desabastos ficticios, especulación del hidrocarburo, para concretar finalmente la aceptación de precios elevados por parte del pueblo, y de esa manera el Estado pueda hacerse de ingresos.

En esta medida antipopular están coludidos Estado y capital, los tres niveles de gobierno y las cámaras empresariales, oligarquía y gobierno, quienes se benefician en todo momento de las reformas neoliberales, de la energética en particular, y específicamente de la liberación de precios.

Los desencuentros políticos no son más que pequeñas contradicciones no antagónicas entre ellos, que no hacen más que desnudar la crisis política existente, el Estado exige más impuestos y, la oligarquía mantener y acrecentar sus ganancias. Contradicción que se presenta en el seno de la junta administrativa y la oligarquía, como manifestación de la crisis política, que tiene como origen la contradicción inherente de la política imperialista, ya que el Estado para su existencia depende de la riqueza social que produce el trabajador.

La urgencia de recaudar 200 mil millones de pesos es apenas una muestra de la riqueza social que se genera desde el pueblo, y la cual es urgente para el Estado ante la magnitud de la crisis económica que está en marcha y que aún no ha tocado fondo.

E

Page 31: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 31

La carga fiscal al pueblo impuesta mediante la liberación de precios de los energéticos tiene destino específico, miente la actual junta administrativa al decir que servirá para sostener programas sociales o más construcción de escuelas, cuando desde hace meses se hicieron los ajustes y recortes a dichos programas asistencialistas. El destino de los recursos económicos despojados del pueblo van directo a las estructuras represivas; la necesidad del régimen del puntal que lo sostenga ante las medidas antipopulares han hecho que cada vez se destinen mayores recursos económicos para los cuerpos policíaco-militares, y las campañas represivas que se realizan en todo el país.

Los operativos conjuntos, el despliegue de cuerpos policíacos y militares en “tareas de seguridad pública”, no son más que la mascarada de la campaña de terrorismo de Estado hecha política de gobierno, para reprimir toda expresión de descontento, cuya característica actual se centra en el cometido de ejecuciones extrajudiciales y detenciones desapariciones forzadas. Y ante las movilizaciones recientes se suman las detenciones masivas de trabajadores y demás sectores populares como forma de acallar las voces de descontento y protesta contra el régimen.

La carga fiscal tiene como objetivo particular mantener el ritmo de la política gubernamental del terrorismo de Estado, ante la creciente inconformidad del pueblo contra el régimen. El gran descontento generalizado en el país expresa el grado de afectación de las medidas antipopulares, no existe sector que no sea víctima de las políticas económicas neoliberales; nos muestra al mismo tiempo el avance de las políticas imperialistas en nuestro país, la magnitud de penetración en la vida socioeconómica, que genera más miseria y descomposición social.

Al pueblo se le quita el pan y la tortilla de la mesa para entregárselos a las bestias represoras, con el objetivo de asegurar fuerzas para empuñar las armas contra el propio pueblo. La urgencia del Estado es obtener más recursos económicos que sostengan el aparato represivo, cuyo propósito, no es otro, que defender los intereses económicos de la burguesía.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

MI PRIMER EXPERIENCIA EN LA ESCUELA POLÍTICO-MILITAR n la experiencia de la escuela político-militar a la que tuve la oportunidad de acudir por invitación del partido pude conocer y darme cuenta de muchas cosas de nuestra realidad nacional y del

mundo; una de las que más me interesaron y que me generó indignación fue la situación actual de nuestro país, que en estos momentos atraviesa por un problema estructural como sociedad capitalista, verdadera causa de lo que el pueblo tiene que vivir.

Yo no sabía mucho de esta situación, por lo menos no sabía por qué son así las cosas, cómo explicarlo, solo vivía en esas condiciones sin conocer más a fondo, hasta que decidí venir y me di cuenta de lo grave que está la situación en mi país, gracias a que acudí al llamado del partido puede darme cuenta que el país necesita un cambio revolucionario, porque es muy grave la situación económica en la que vivimos.

Fue una experiencia muy satisfactoria la que viví en la escuela político-militar, ya que te das cuenta de todo lo que está pasando en nuestro país y en el mundo, de lo que está bien y está mal; por ejemplo yo no conocía lo que es el marxismo y gracias a la escuela político-militar pude darme cuenta de lo importante y valioso que es conocer la historia del país donde uno vive y de cómo funciona el sistema político en el capitalismo. También pude darme cuenta y saber que hay mucha gente valiosa que entrega y ha entregado su vida conscientemente a la revolución, por terminar con la explotación y la opresión.

E

Page 32: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 32

Es así como en mí se refuerza la voluntad de luchar contra el régimen que tenemos, porque es una injustica que vivamos en esta situación, México un país tan rico en recursos naturales mientras su pueblo se encuentra en la miseria y la pobreza, es indignante que sean unos cuantos burgueses los que se apropian de nuestra riqueza con la ayuda y el apoyo de los políticos y funcionarios. Ellos reciben cientos de miles de pesos al final del año por su trabajo corrupto, mientras al pueblo lo hunden más en la miseria y la pobreza con las leyes que aprueban; por eso siento como una necesidad continuar en la lucha revolucionaria porque por más que hemos buscado y transitado por otras opciones políticas, esta situación no cambia ni cambiará, al contrario los burgueses y políticos se enriquecen más y más.

Sobre mi participación en esta escuela, cabe mencionar que al principio se me hacía incomodo convivir con gente que yo no había visto jamás, pero me fui acostumbrando y aquí estoy al lado de todos los camaradas del partido, y sí, es incómodo, más por el tipo de medidas que se toman, sobre todo porque no estás acostumbrado; recuerdo el primer día que llegué al campamento, estuve solo dos días, después llegó un compañero, pero lo más incómodo es cuando me dijeron ponte una capucha; me la puse, llegó una compañera, por último varios compañeros más y así empezamos la escuela todos encapuchados.

Aquí se aprende de todo, desde lo político hasta lo militar, todo lo hacemos de forma ordenada, planificada, ejercicios de carácter militar, programa de estudio, un poco la historia de nuestro país, de nuestro partido… y así pude darme cuenta día a día que la burguesía mundial, los oligarcas imperialistas imponen sus intereses a los pueblos del mundo. Vuelvo a repetir, desconocía toda esta realidad que día a día fui conociendo en lo que duró la escuela político-militar.

También pude profundizar sobre lo que es el socialismo y el comunismo, palabras que antes de mi incorporación al partido para mí ni existían o simplemente no tenía ni idea de lo que significaban cuando alguien las mencionaba; es un poco complicado la lucha que se desarrolla por el cambio revolucionario en nuestro país, pero es más difícil tener que soportar el yugo explotador y el dominio político sin hacer nada por cambiarlo, sin tener la claridad sobre esta situación.

También es cierto que todo será posible con el apoyo del pueblo, aunque cabe mencionar que mucha gente del pueblo no sabemos qué es capitalismo y el socialismo y en ellos estaba yo, porque no lo sabía hasta que me invitaron los camaradas a participar en las filas de la revolución, hoy desde luego es distinto, puedo participar y desplegar acción revolucionaria en donde quiera que me encuentre de hoy en adelante, ahora puedo ubicar bien a los enemigos del pueblo.

Hoy sé que como militantes del partido tenemos la responsabilidad con los explotados y oprimidos de nuestro país, que tenemos objetivos estratégicos de la revolución, que el socialismo es por lo que luchamos con las armas y no solo eso, sé que luchamos por la humanidad misma, que no importa que no nos conozcamos físicamente entre camaradas desplegaremos acción revolucionaria juntos, por la misma causa, cada quien en su trinchera de lucha y desde el lugar geográfico en el que nos encontremos.

Así fue como yo pude saber y conocer directamente del partido, de lo que significa la lucha revolucionaria, pude conocer las causas de las condiciones en las que vivimos, quizás suene un poco ignorante pero esa es la verdad. Y así como yo hay miles de mexicanos que desconocen el origen de nuestras realidad económica, política y social, por eso camaradas hay mucho trabajo por hacer, para seguir adelante en la lucha contra la burguesía de nuestro país y contra el imperialismo.

Camarada Juan.

Page 33: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 33

COMUNICADOS DEL PDPR-EPR

AL PUEBLO DE MÉXICO A LOS PUEBLOS DEL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DEFENSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS A LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, POPULARES Y REVOLUCIONARIAS A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

¡HERMANOS, HERMANAS, CAMARADAS!

Las acciones de descontento y manifestación popular que privan en el país no son actos de vandalismo ni actos delincuenciales, son expresión de la voluntad popular en respuesta legítima a las medidas antipopulares emanadas de las reformas burguesas de carácter neoliberal.

El descontento, la protesta y manifestación popular que hoy las masas trabajadoras diseminan en su legítimo derecho por lo largo y ancho del país contra las medidas antipopulares del régimen, son consecuencia inevitable de la política económica aplicada de manera solicita y servil por el Estado mexicano en función de los intereses imperialistas por más de 34 años.

Sumergido el país en una profunda recesión económica, y a consecuencia de ello una miseria creciente en las condiciones materiales de existencia del pueblo, la presente junta administrativa impone más medidas antipopulares que se materializan en mayor pauperización para las masas trabajadoras y en mayores beneficios para los oligarcas.

Es el caso de la liberación del precio de los combustibles, medida antipopular que ha impuesto la junta administrativa a exigencia del capital monopolista y en beneplácito de sus amos imperialistas.

Medida pro oligarca auspiciada por la junta administrativa para generar prácticas monopolistas basadas en la escases artificial y la especulación para así justificar las medidas de la reforma energética, el entreguismo y garantizar altas tazas de ganancia a los oligarcas que se han apropiado de dicha rama de la producción con el despojo legalizado y potentados por el estado de derecho oligárquico.

Además, tiene como propósito inmediato recaudar más ingresos para el estado burgués mexicano, quien busca con ésta y otras medidas antipopulares costear el déficit financiero del gasto público y en particular el sostén de los cuerpos policíaco-militares para que sigan perpetrando el terrorismo de Estado contra el pueblo en todo el país.

El actual incremento abrupto y creciente del precio de las mercancías muy por encima de su valor, es producto de las prácticas monopolistas auspiciadas por el gobierno antipopular, universo de mercancías que en relación con el precio del salario ha provocado un proceso inflacionario creciente. Esto ha traído como consecuencia inmediata mayor precarización en las condiciones de vida del campesino pobre, el proletariado, sectores populares y los pequeños propietarios.

Estas son las causas inmediatas del descontento, manifestación y protesta popular ante las cuales cacaraquean iracundos los señores reaccionarios, criaturas que personifican al capital, la servidumbre de

Page 34: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 34

la burguesía como lo son los politicastros, voces y plumas mercenarias de los monopolios de la comunicación quienes destacan por ser apologistas del terrorismo de Estado y la represión, no contentos, exigen medidas autoritarias con rasgos fascistas contra el pueblo movilizado.

Ni actos vandálicos, tampoco enojo y rabia, mucho menos actos de ciudadanos estúpidos como lo difunden los epígonos del régimen y los monopolios de la comunicación. Contrario a ello, es de retrogradas y reaccionarios no asumir que lo que se vive en el país es reflejo del repudio popular al régimen neoliberal, es el pueblo manifestando su legítima voluntad contra sus verdugos.

Solo quien es enemigo del pueblo, niega que el actual repudio popular al régimen crece en relación a la magnitud de las medidas antipopulares y los efectos nefastos contra el pueblo de las reformas burguesas de carácter neoliberal impuestas como ley a punta de violencia y demagogia institucional.

Ahí donde los enemigos del pueblo ven actos de vandalismo, saqueos, actos anárquicos, entre otros epítetos que criminalizan a la voluntad popular, en realidad lo que sucede es la crítica política de las masas al régimen expresada en formas de lucha y protesta justas que en legitimidad se apropian el producto de su trabajo concentrado en su forma de mercancía en los almacenes y expendios monopolistas.

Ungidos con la impunidad que les otorga la institucionalidad burguesa y el odio de clase hacia el pueblo como ideario político, los personeros del Estado mexicano responden a la voluntad popular con mayor represión y medidas policíaco-militares con rasgos fascistas como política de gobierno.

La junta administrativa lejos de solucionar las demandas populares aplica medidas represivas e impone estados de sitio y toques de queda comandados por los militares en coordinación con el mando único, amenaza impedir con la violencia institucional toda manifestación popular, condición que hoy se expresa en más de mil quinientos detenidos en todo el país, trabajadores transportistas violentados con medidas represivas político-administrativas y masas populares reprimidas por los cuerpos policíaco-militares, actos que a todas luces constituyen una injusticia política y engrosan las cifras de víctimas del terror del régimen contra el pueblo.

Si se trata de encontrar responsables, no es necesario hacer supuestas investigaciones de inteligencia, ni alharacas esquizoides, los únicos responsables son los politicastros quienes firmaron el Pacto por México, aprobaron solícitamente las reformas burguesas de carácter neoliberal y alimentan las mentiras económicas de la junta administrativa, todo en beneplácito de la política transexenal del régimen.

Los señores ungidos en la junta administrativa y aquellos amantes de la violencia institucional amparados en el poder de los monopolios en sus sobresaltos hipócritas, omiten perversamente que la magnitud de la ilegitimidad popular del régimen es reflejo de la magnitud de la crisis política que vive y que en respuesta a dicha circunstancia sociopolítica la junta administrativa robustece el Estado policíaco-militar, al estado de derecho oligárquico y en contubernio con los monopolios de la comunicación allana el camino para imponer una dictadura militar como máxima expresión de ambos rasgos del Estado burgués mexicano; omiten que el régimen es quien causa la violencia y ellos como personificación del mismo son quien la perpetran y alimentan con sus medidas antipopulares.

El pueblo subsumido en una miseria creciente producto de la explotación y opresión capitalista, las masas trabajadores condenadas a la inmunda condición del pauperismo producto de las medidas antipopulares del régimen, tienen el inalienable derecho a la protesta y a luchar por una forma de vida que no sea deshumanizante. Oponerse a esta razón histórica constituye una franca contrariedad a los intereses populares y atenta contra el género humano, eso, sólo lo hace un gobierno antipopular de un régimen

Page 35: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

El insurgente

¡Con la guerra popular! ¡El EPR triunfará! Año 21 Nº 174 Febrero de 2017 Pág. 35

totalitario.

Nuevamente las circunstancias sociopolíticas y económicas confirman la necesidad política-organizativa del pueblo, es necesario construir y organizarse en organismos de combate popular para resistir y hacer frente a las medidas antipopulares del régimen.

Ahí donde existe voluntad popular de combatir, donde emergen acciones legítimas de descontento y protesta popular es necesario despojarse de la tendencia a huir cuando llegan los cuerpos policíaco-militares y enfrentarlos con la autodefensa popular.

Sí el poder burgués endurece su aparato opresor y lo enfila en franca represión contra las masas populares movilizadas y en protesta contra el régimen, es deber de todo aquel que se digne ser pueblo retomar las formas de lucha combativa que han dado frutos a lo largo de la historia, desarrollarlas y enriquecerlas con la creatividad para hacer frente a la política represiva del régimen, y, hacer de la lucha popular combativa herramienta para transformar las relaciones de producción burguesa y un instrumento dirigido contra los símbolos corpóreos de la dictadura del capital.

Son tiempos donde la solidaridad entre hermanos de clase debe aflorar en torno al interés común, es necesario sacar de las prisiones del régimen a los hermanos explotados y oprimidos que han sido víctimas de represión ejercida por el gobierno antipopular contra las masas inconformes, son tiempos de construir la unidad popular entorno a la transformación radical del país por métodos revolucionarios.

¡JUICIO Y CASTIGO A LOS CRIMINALES DE ESTADO!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

¡LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA!

¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!

¡VENCER O MORIR!

¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!

¡RESUELTOS A VENCER!

¡CON LA GUERRA POPULAR!

¡EL EPR TRIUNFARÁ!

COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO

PDPR

Año 52.

República mexicana, a 8 de enero de 2017

Page 36: ¡ANTE EL TERRORISMO DE ESTADO! ¡LA GUERRA …rompen los muros de la indiferencia y el temor porque en la misma lucha se aprende que las fuerzas represivas son vulnerables. Queda

AAR

 

RTTE

De

D

Y CPORevoDe la cl

De las con

De la sen

e las entrañas

Las con

L

Ahor

Él es, mil

La concien

En el ma

e los grandes

Experien

Por la de

É

Por 

Con el p

Y organiza

¡Ven

La c

Conc

Sus

Por la rev

Junto al

CUOESÍAolucionarlase trabajado

ndiciones opre

nsibilidad hum

s del pueblo h

 

ndiciones de v

o forjaron 

ra consciente

litante comun

 

ncia revolucio

arxismo suste

s héroes revol

ncias ha toma

 

efensa del pu

Él combate 

el socialismo

Él lucha. 

 

pueblo conscie

ado va march

ncer o morir!

consigna es.

 

ciencia y fusil

s armas son

volución socia

l pueblo vence

ULTA: rio ora 

esoras 

mana 

ha surgido. 

vida 

nista. 

onaria 

enta 

lucionarios 

ado. 

eblo 

 

ente 

hando 

alista 

erá. 

TUURRA