anselmo

22
Pensador gigante que, a principios del segundo milenio, lanzó conceptos teológicos que cobran vigencia hoy ¿POR QUÉ TUVO QUE MORIR JESUCRISTO? Preparado por el Dr. Les Thompson

Upload: nexo-cristiano

Post on 21-Dec-2014

1.998 views

Category:

Spiritual


8 download

DESCRIPTION

POR QUÉ TUVO QUE MORIR JESUCRISTO?Pensador gigante que,a principios del segundo milenio, lanzó conceptos teológicos que cobran vigencia hoyPreparado por el Dr. Les Thompson

TRANSCRIPT

Page 1: Anselmo

Pensador gigante que,a principios del segundo milenio, lanzó conceptos teológicos que

cobran vigencia hoy

¿POR QUÉ TUVO QUE MORIR JESUCRISTO?

Preparado por el Dr. Les Thompson

Page 2: Anselmo

Anselmo de Canterbury, 1033--1109

En estos tiempos la Iglesia Evangélica Protestante

todavía no se habia formado. Esta era la iglesia

del cristianismo.

Page 3: Anselmo

–su historiaEn Aosta, una antigua ciudad romana en los Alpes occidentales de Italia, nació en 1033 un niño. De nombre la madre le puso Anselmo, nunca adivinando que el pequeño varón que mecía en sus brazos un día sería reconocido como uno de los más destacados pensadores de toda la historia cristiana.

Casa donde nacio Anselmo, hijo de padres pudientes..

Page 4: Anselmo

A los 23 años de edad (1056), luego de la muerte de su madre (Ermenberga) y un fuerte desacuerdo con su padre (un lombardo de nombre Gundulf con el cual nunca se había llevado), Anselmo abandonó su país y pueblo natal.

Salió de Aosta con rumbo a Francia sin idea de qué iba a hacer, ni a qué se iba a dedicar. Hasta esa edad había sido un inconsecuente; nadie esperaba mucho de él.

Decidió viajar a la ciudad de Bec, en Francia, en busca de un profesor llamado Lanfranco.

Page 5: Anselmo

.

Aqui Anselmo enroló como estudiante

Lanfranco, quién sería guía y tutor

de Anselmo, era el abad (pastor)

y director del monasterio

de Bec.

Page 6: Anselmo

Lanfranco obligaba a sus estudiantes analizar texto por texto las Epístolas de San Pablo y otros libros del Nuevo Testamento.

En notas que se han preservado, Anselmo escribió comentarios completos sobre Romanos, 1 Corintios, Efesios, y siguiendo hasta llegar a Hebreos 2.5.

A la edad de 27, una mañana fue sorprendido en su cama con la noticia de que había sido nombrado prior (pastor asistente) de la iglesia de Bec. Al cumplir los 44 fue elevado a abad (del arameo abba, padre), es decir, superior del monasterio.

Page 7: Anselmo

Anselmo tituló su primer libro teológico, Monologium (un monólogo). El libro ofrece

elocuentes ‘pruebas’ de la existencia de Dios.

Esas pruebas le llevarían a definir a Dios como «aquello sobre lo cual nada mayor puede ser concebido”.

Page 8: Anselmo

Escribe una hermosa plegaria, pidiéndole a Dios que se le revele, pues quiere conocerle y entenderle.

Su segunda obra: Proslogium — un discurso

De ahí su célebre frase: “No busco entender para entonces creer, sino creo para poder entender”.

Decía: “A menos que comience con esa fe que cree, jamás podré entender a Dios”.

Page 9: Anselmo

Aunque resistió el llamado, fue Aunque resistió el llamado, fue llevado a la fuerza a la famosa llevado a la fuerza a la famosa

iglesia de Canterbury, cantándose iglesia de Canterbury, cantándose un un Te Deum Te Deum (himno de alabanza a (himno de alabanza a Dios). Así le obligaron a aceptar el Dios). Así le obligaron a aceptar el

cargo de arzobispocargo de arzobispo..

Page 10: Anselmo

Muerte de ANSELMO

Durante sus últimos años Anselmo escribió seis libros sobre temas teológicos. También fue uno de los primeros en oponerse a la esclavitud, como decía él, “la venta de gente como si fueran ganado”.

Murió serenamente en 1109, a la edad de 76 años, en Canterbury, lleno de gloria y honores.

Fue un hombre de gran intelecto, carácter y fe cristiana, amado por pobres y ricos, lleno de virtudes y fidelidad a Cristo. (Es interesante notar que nunca fue canonizado por la iglesia romana.)

Page 11: Anselmo

La pregunta clave: ¿puede Dios extenderle perdón al hombre sin la necesidad de la muerte

de Jesucristo?

Page 12: Anselmo

“Jesucristo no murió para pagarle una deuda al diablo para que soltara a los pecadores que tenía en cautiverio”, como se creía en aquel día. “Cristo murió por necesidad, porque la justicia divina demandaba un pago a Dios a consecuencia del pecado” (Anselmo).

Page 13: Anselmo

Si se perdonara libre y arbitrariamente a los pecadores, colocaríamos a los desobedientes al mismo nivel que los obedientes. Ya que el uno tendría el mismo beneficio del perdón y la aceptación que tiene el otro. Nadie, entonces, trataría de ser bueno.

Es más, el desobediente sería más parecido a Dios que el obediente, puesto que si el desobediente recibe el mismo bien que el obediente, los desobedientes serían —como le dijo el diablo a Eva— como Dios. No habría diferencia entre malos y buenos.

Sigue …

Page 14: Anselmo

Si el perdón fuera libre —tanto para malos como para buenos— estaríamos recompensando al malo en lugar del bueno. Tal tipo de perdón no lograría nada para corregir el mal en el mundo.

Un Dios justo, aunque es amoroso, no puede perdonar arbitrariamente, ya que todo pecado es una ofensa grave ante su perfecta santidad. Para ser justo Dios tiene que castigar el pecado.

Anselmo::

Page 15: Anselmo

Véase lo que el Liberalismo Teológico moderno enseña:

El liberalismo (movimiento que inició en Alemania en el siglo 19, llegó a América en el siglo 20).

1. Niegan la eficacia de la muerte de Jesucristo,

2. Niegan la necesidad del perdón de los pecados,

3. Niegan la autoridad bíblica, 4. Niegan la existencia del infierno.

Nombres de algunos famosos: Emil Brunner, F. Gogarten,

Rudolf Bultman, Pablo Tillich, Reinhold Niebuhr

Page 16: Anselmo

1. La paternidad de Dios, 2. La hermandad entre los hombres, 3. El supremo valor de toda vida (incluso la animal), 4. Jesús es sólo un ejemplo, no es el Salvador,5. Buscan establecer un reino moral-ético aquí en la tierra, puesto que no creen

en el cielo.

Los LIBERALES son relativistas y pluralistas —se puede creer lo que se quiere. Además, enfatizan:

Han dado luz al Evangelio Social, la Teología de Liberación, al Movimiento Feminista, y a la nuevaTeología de Proceso.

Page 17: Anselmo

¿No será la JUSTICIA de Dios lo que

regula la conducta divina?

EN CONTRASTE:

Page 18: Anselmo

Este famoso libro de Anselmo, escrito en el año 1105 d.C., fue el primero en explicar a fondo las razones por la muerte de Jesucristo.

¿Por qué Dios se hizo hombre?

Page 19: Anselmo

ANSELMO Y SU CUR DEUS HOMO

Page 20: Anselmo

3. Sólo Dios puede hacer una ofrenda que trascienda el monto de toda esa enorme deuda de pasadas ofensas; pero Dios no debiera pagar tal deuda, pues es el hombre quién la debe.

4. Pero ya que únicamente el hombre debe pagarla, y sólo Dios puede hacer tal ofrenda, es necesario que la ofrenda se haga por uno que es tanto Dios como Hombre.

5. Por lo tanto, Jesucristo, el Dios-Hombre es necesario para redimir a toda la creación.

Page 21: Anselmo

Dijo R.S. Franks:“En su libro Cur Deus Homo [Anselmo] hizo historia al establecer la base de nuestra doctrina de la cruz.”

James Denny dijo: “El libro de Anselmo es el más fiel y más importante libro sobre el tema de la redención que se ha escrito.”

Dice John Stott: “Anselmo percibió con claridad: (1) la extrema gravedad del pecado (como una rebeldía abierta contra Dios, por la que la criatura afronta la majestad de su Creador), (2) la incambiable santidad de Dios (que no puede exonerar ninguna violación en contra de Su honor),(3) las perfecciones de Cristo (el Dios-Hombre que voluntariamente murió por nosotros)”.

Page 22: Anselmo