anorexia y bulimia

3
Anorexia- ¿Qué es? Y causas Es un conjunto de trastornos graves causados por: la propia obesidad del enfermo o materna, separación de los padres, alejamiento del hogar, fracasos escolares accidentes, sucesos dramáticos, ente otras. Consecuencias Cambios de ánimo, agotamiento, depresión, arritmias cardiacas, debilidad muscular, debilidad en huesos y dientes, anemia problemas de tiroides, piel seca, cabello debilitado, problemas gastro-intestinales, presión baja, entre muchas más tanto psicológicas como físicas Síntomas Temor a aumentar de peso, percepción distorsionada del peso, perdida de tres ciclos menstruales (en mujeres), síntomas de inanición, perdida deliberada de peso. ¿Cómo evitarlo? Es de gran importancia que los padres depositen cierta confianza en sus hijos, aunque éstos no deben ser tratados como adultos de forma prematura. Es muy positivo que la madre comparta con su hija ciertos espacios de convivencia (como ir de compras y compartir impresiones acerca de sus estudios) Bulimia-¿Qué es? Y causas Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y alimentario. Es un comportamiento en el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.

Upload: maria-alejandra-torres

Post on 26-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anorexia y Bulimia

Anorexia- ¿Qué es? Y causas

Es un conjunto de trastornos graves causados por:

la propia obesidad del enfermo o materna, separación de los padres, alejamiento del hogar, fracasos escolares accidentes, sucesos dramáticos, ente otras.

Consecuencias

Cambios de ánimo, agotamiento, depresión, arritmias cardiacas, debilidad muscular, debilidad en huesos y dientes, anemia problemas de tiroides, piel seca, cabello debilitado, problemas gastro-intestinales, presión baja, entre muchas más tanto psicológicas como físicas

Síntomas

Temor a aumentar de peso, percepción distorsionada del peso, perdida de tres ciclos menstruales (en mujeres), síntomas de inanición, perdida deliberada de peso.

¿Cómo evitarlo?

Es de gran importancia que los padres depositen cierta confianza en sus hijos, aunque éstos no deben ser tratados como adultos de forma prematura. Es muy positivo que la madre comparta con su hija ciertos espacios de convivencia (como ir de compras y compartir impresiones acerca de sus estudios)

Bulimia-¿Qué es? Y causas

Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y alimentario. Es un comportamiento en el cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar o eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.

Una baja autoestima puede conducir a una excesiva preocupación por el aspecto físico, lo que lleva a realizar dietas restrictivas, que no siempre producen los resultados deseados, alternadas con episodios de consumo incontrolado de comida, que provocan un desequilibrio metabólico

Consecuencias

Dolores de cabeza y mareos, hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas, problemas con los dientes, manchas, caries…, pérdida de cabello y debilidad, irregularidades menstruales, bruscos aumentos y reducciones de peso, estreñimiento o defecación crónica debido al uso de laxantes, marcas de dientes en los nudillos de las manos.

Síntomas

Page 2: Anorexia y Bulimia

Episodios recurrentes de atracones de comida, una sensación de pérdida del autodominio durante los atracones de comida, el uso regular de vómito auto inducido, laxantes o diuréticos, dieta estricta o ayuno, o ejercicio muy energético para evitar el aumento de peso, un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses, preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Las bulímicas están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles, antecedentes de dietas frecuentes. Frecuentes intentos previos de controlar su peso, síntomas de depresión. Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración o irritabilidad creciente, excesivo temor a engordar, comer en secreto o lo más inadvertidas posible, mantenimiento de al menos un estándar normal mínimo de peso. A diferencia de las anoréxicas, las bulímicas no tienen una figura demacrada que las traicione. Por supuesto, muchas mujeres con anorexia también desarrollaran bulimia

¿Cómo evitarlo?

Una vez que la bulimia se ha detectado, se debe tratar de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, imponer una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios.

Conjuntamente a este tratamiento se lleva a cabo el trabajo psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo.