anorexia. silvia holguera ortiz

3
08/08/13 9:12 Silvia Holguera Ortiz: “La anorexia disminuye la calidad de vida del paciente de manera evidente” Página 1 de 3 http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Silvia-Holguera-Ortiz-La-anorexia Twittear Twittear Silvia Holguera Ortiz: “La anorexia disminuye la calidad de vida del paciente de manera evidente” Trastornos del Comportamiento Alimentario: anorexia Entrevista realizada por HBakkali «A modo preventivo y educativo puede ser de gran ayuda estimular la adquisición de hábitos alimentarios saludables, trabajar en educación para la salud y fomentar actitudes realistas en cuanto al peso, la dieta, la constitución física y la aceptación de lo que uno es» ------------------------- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anorexia es un trastorno mental y de la conducta alimentaría. Se trata de una patología mental, puesto que el miedo a engordar condiciona el estado anímico y psíquico del paciente. La anorexia es una enfermedad que puede convertirse en crónica, en la cual las recaídas son frecuentes y que puede afectar de manera grave a la salud del paciente y a su calidad de vida. Sobre las principales causas y consecuencias, el abordaje terapéutico y la incidencia que actualmente presenta, nos responde Silvia Holguera Ortiz, psicóloga de la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. ------------------------- ¿Qué es la anorexia? La anorexia nerviosa es un trastorno mental que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso en los valores mínimos normales y que se acompaña de una alteración de la percepción de la forma y del peso corporal. ¿Qué tipos de anorexia existen? Según las clasificaciones diagnósticas psiquiátricas existirían dos tipos de anorexia nerviosa. Por una parte, la anorexia nerviosa subtipo restrictivo; durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas. Por otra parte, la anorexia nerviosa subtipo compulsivo/purgativo; durante el episodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas). La anorexia, ¿se cura o es crónica? ¿en qué medida son frecuentes las recaídas? En algunos casos se convierte en una patología crónica. Las recaídas son bastante frecuentes. ¿Cuáles son sus principales causas? Factores socioculturales; considerar el atractivo físico como el valor personal predominante, mensajes publicitarios que desbordan y generan una inseguridad desmedida ante la imposibilidad de ese cuerpo según el canon de belleza impuesto; factores personales; algunos rasgos de personalidad hacen más vulnerable a padecer anorexia (autoexigencia y perfeccionismo, necesidad de aprobación, dependientes del otro, perfil introvertido…), estilo cognitivo erróneo, etc., factores genético-biológicos: predisposición genética, factores familiares: importancia de la apariencia en la familia, etc., otros factores desencadenantes como: cambios corporales, comentarios despectivos, influencia de compañeros, etc. ¿Qué factores determinan su diagnóstico? Los factores que determinarían el diagnóstico según los criterios de la CIE-10/ DSM-IV-TR (manuales diagnósticos empleados en las enfermedades mentales, en España diagnosticamos con la CIE, la DSM sería el modelo americano) serían: rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla; miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal; alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal; en las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea. Habría que tener en cuenta que muchas de las pacientes no cumplen todos los criterios para anorexia-bulimia. Es decir son formas incompletas, pero igualmente consideradas como Trastornos de la Conducta Alimentarias (TCA) Por ejemplo, cumple criterios para anorexia pero con menstruación regular, o empleo regular de conductas compensatorias inadecuadas después de ingerir pequeñas cantidades de comida. ¿Es común que las personas con anorexia presenten otros trastornos psicológicos y/o de personalidad? Lo cierto es que es frecuente y es lo que solemos ver en consulta. La comorbilidad entre trastornos de la personalidad, otros trastornos mentales (trastornos ansiosos y trastornos depresivos fundamentalmente) y trastornos de la conducta alimentaria ha sido destacada en numerosas investigaciones. Asimismo, las anoréxicas y bulímicas afectadas por un trastorno de la personalidad presentan una mayor frecuencia de atracones, vómitos y síntomas ansioso- depresivos, así como mayores dificultades de integración social e intentos de suicidio. A mayor comorbilidad y patología asociada mayor dificultad para la recuperación y bienestar de los pacientes. Cabría destacar, que los rasgos de personalidad asociados a la anorexia nerviosa son diferentes que los que se asocian a la bulimia nerviosa. ¿Qué relación existe entre anorexia y depresión? La relación entre TCA con depresión es muy estrecha. Muchas de las pacientes anoréxicas padecen o han padecido un trastorno depresivo, generalmente unipolar.

Upload: hbakkali-hbakkali

Post on 07-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

«A modo preventivo y educativo puede ser de gran ayuda estimular la adquisición de hábitos alimentarios saludables, trabajar en educación para la salud y fomentar actitudes realistas en cuanto al peso, la dieta, la constitución física y la aceptación de lo que uno es» ------------------------- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anorexia es un trastorno mental y de la conducta alimentaría. Se trata de una patología mental, puesto que el miedo a engordar condiciona el estado anímico y psíquico del paciente. La anorexia es una enfermedad que puede convertirse en crónica, en la cual las recaídas son frecuentes y que puede afectar de manera grave a la salud del paciente y a su calidad de vida. Sobre las principales causas y consecuencias, el abordaje terapéutico y la incidencia que actualmente presenta, nos responde Silvia Holguera Ortiz, psicóloga de la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

TRANSCRIPT

Page 1: Anorexia. Silvia Holguera Ortiz

08/08/13 9:12Silvia Holguera Ortiz: “La anorexia disminuye la calidad de vida del paciente de manera evidente”

Página 1 de 3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Silvia-Holguera-Ortiz-La-anorexia

TwittearTwittear

Silvia Holguera Ortiz: “La anorexia disminuye la calidad de vida del paciente de manera evidente”Trastornos del Comportamiento Alimentario: anorexiaEntrevista realizada por HBakkali«A modo preventivo y educativo puede ser de gran ayuda estimular la adquisición de hábitosalimentarios saludables, trabajar en educación para la salud y fomentar actitudes realistas encuanto al peso, la dieta, la constitución física y la aceptación de lo que uno es»

-------------------------

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anorexia es un trastorno mental y de laconducta alimentaría. Se trata de una patología mental, puesto que el miedo a engordarcondiciona el estado anímico y psíquico del paciente. La anorexia es una enfermedad quepuede convertirse en crónica, en la cual las recaídas son frecuentes y que puede afectar demanera grave a la salud del paciente y a su calidad de vida.

Sobre las principales causas y consecuencias, el abordaje terapéutico y la incidencia que actualmente presenta, nos responde Silvia Holguera Ortiz, psicólogade la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.

-------------------------

¿Qué es la anorexia?

La anorexia nerviosa es un trastorno mental que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso en los valores mínimos normales y que se acompaña de unaalteración de la percepción de la forma y del peso corporal.

¿Qué tipos de anorexia existen?Según las clasificaciones diagnósticas psiquiátricas existirían dos tipos de anorexia nerviosa. Por una parte, la anorexia nerviosa subtipo restrictivo; durante el episodiode anorexia nerviosa, el individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas. Por otra parte, la anorexia nerviosa subtipo compulsivo/purgativo; durante elepisodio de anorexia nerviosa, el individuo recurre regularmente a atracones o purgas (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas).La anorexia, ¿se cura o es crónica? ¿en qué medida son frecuentes las recaídas?

En algunos casos se convierte en una patología crónica. Las recaídas son bastante frecuentes.

¿Cuáles son sus principales causas?

Factores socioculturales; considerar el atractivo físico como el valor personal predominante, mensajes publicitarios que desbordan y generan una inseguridaddesmedida ante la imposibilidad de ese cuerpo según el canon de belleza impuesto; factores personales; algunos rasgos de personalidad hacen más vulnerable apadecer anorexia (autoexigencia y perfeccionismo, necesidad de aprobación, dependientes del otro, perfil introvertido…), estilo cognitivo erróneo, etc., factoresgenético-biológicos: predisposición genética, factores familiares: importancia de la apariencia en la familia, etc., otros factores desencadenantes como: cambioscorporales, comentarios despectivos, influencia de compañeros, etc.

¿Qué factores determinan su diagnóstico?

Los factores que determinarían el diagnóstico según los criterios de la CIE-10/ DSM-IV-TR (manuales diagnósticos empleados en las enfermedades mentales, enEspaña diagnosticamos con la CIE, la DSM sería el modelo americano) serían: rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normalconsiderando la edad y la talla; miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal; alteración de la percepción del pesoo la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal; en las mujeres pospuberales,presencia de amenorrea.

Habría que tener en cuenta que muchas de las pacientes no cumplen todos los criterios para anorexia-bulimia. Es decir son formas incompletas, pero igualmenteconsideradas como Trastornos de la Conducta Alimentarias (TCA)Por ejemplo, cumple criterios para anorexia pero con menstruación regular, o empleo regular de conductas compensatorias inadecuadas después de ingerir pequeñascantidades de comida.

¿Es común que las personas con anorexia presenten otros trastornos psicológicos y/o de personalidad?

Lo cierto es que es frecuente y es lo que solemos ver en consulta. La comorbilidad entre trastornos de la personalidad, otros trastornos mentales (trastornos ansiosos ytrastornos depresivos fundamentalmente) y trastornos de la conducta alimentaria ha sido destacada en numerosas investigaciones.

Asimismo, las anoréxicas y bulímicas afectadas por un trastorno de la personalidad presentan una mayor frecuencia de atracones, vómitos y síntomas ansioso-depresivos, así como mayores dificultades de integración social e intentos de suicidio. A mayor comorbilidad y patología asociada mayor dificultad para la recuperacióny bienestar de los pacientes. Cabría destacar, que los rasgos de personalidad asociados a la anorexia nerviosa son diferentes que los que se asocian a la bulimianerviosa.

¿Qué relación existe entre anorexia y depresión?

La relación entre TCA con depresión es muy estrecha. Muchas de las pacientes anoréxicas padecen o han padecido un trastorno depresivo, generalmente unipolar.

Page 2: Anorexia. Silvia Holguera Ortiz

08/08/13 9:12Silvia Holguera Ortiz: “La anorexia disminuye la calidad de vida del paciente de manera evidente”

Página 2 de 3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Silvia-Holguera-Ortiz-La-anorexia

Ambas patologías comparten algunas características: alteraciones en los niveles de serotonina; distorsiones cognitivas, falta de habilidades sociales, aislamiento ysentido de ineficacia personal.

Actualmente, ¿cuál es la prevalencia de esta enfermedad?

La prevalencia de la anorexia nerviosa es del 1-1,5% en las mujeres entre los 16 y 40 años, siendo la incidencia máxima entre los 15 y 25. Las formas subclínicas olos síndromes incompletos alcanzan el 5%. La anorexia afecta más a mujeres jóvenes. A nivel internacional no difiere marcadamente de lo descrito en otros paísesdesarrollados.

¿A qué población afecta en mayor medida?

Los TCA afectan mucho más a la mujer que al varón. Se han señalado proporciones para el conjunto de los trastornos entre 6/1 y 10/1. En el caso de la anorexia eldesequilibrio es aún mayor, siendo el porcentaje de mujeres alrededor del 95%.

La anorexia nerviosa suele tener un inicio más precoz (adolescencia temprana) que la bulimia nerviosa. De todas formas, en la actualidad no se puede decir que lostrastornos de la conducta alimentaria sean exclusivos de ninguna edad, sexo, clase social o nivel intelectual.

¿Es frecuente alternar periodos en los que el paciente manifieste anorexia con periodos de bulimia?

La bulimia y la anorexia nerviosa están clasificadas como dos entidades diagnósticas diferentes. El trabajo clínico pone de manifiesto la fina línea de separación entreambos trastornos. Muchos pacientes con anorexia desembocan en un trastorno bulímico y muchas pacientes con bulimia tienen largos períodos de ayuno-restriccióncontinuado.

Ambos trastornos comparten ambos trastornos comparten muchos factores comunes como pueden ser la distorsión de la imagen corporal, la confusión con lassensaciones corporales, el estilo cognitivo extremadamente polarizado, el exceso de obligaciones, las dificultades en el manejo emocional y, sobre todo, desentimientos negativos (ira, enfado, tristeza, frustración, etc.)

A la hora de tratar a los pacientes, ¿cuáles suelen ser las principales barreras que se encuentra el especialista?

Nula conciencia de enfermedad. Es el entorno el que suele mostrarse preocupado por la excesiva delgadez, ellas muchas veces acuden por presiones pero no tienenclaro que lo suyo sea un problema… Lo minimizan hablando de que cuidan su alimentación porque quieren estar sanas, verse bien… este suele ser uno de losprimeros objetivos de la terapia. En casos extremos puede ser necesario como primera medida un ingreso hospitalario encaminado a la realimentación de la paciente.

¿En qué consiste el abordaje terapéutico de la anorexia?

En el tratamiento de los TCA se realiza un abordaje multidisciplinar. Se debe realizar un tratamiento individualizado conociendo las circunstancias personales de cadapaciente. La persona enferma debe de responsabilizarse de su peso y su alimentación y es fundamental investigar si acude de forma voluntaria al tratamiento o si vieneobligado.

Las diferentes terapias pueden ser individuales o grupales. Dentro de las individuales una de las más utilizadas es la terapia de tipo cognitivo-conductual en los cualesse abordan los pensamientos erróneos que llevan a la alteración en la conducta alimentaria de modo que el paciente pueda identificarlos por él mismo para podercambiarlos y secundariamente cambiar sus conductas.Son útiles también las técnicas de relajación en los momentos de tensión y en la sobremesa para aliviar la angustia.

Las terapias grupales son adecuadas porque alivian la soledad y el aislamiento, ayudan a compartir experiencias y tienen un efecto dinamizador.

La terapia familiar resulta muy productiva y en pacientes adolescentes se hace casi imprescindible. Se desculpabiliza a los padres y se les hace partícipes comocoterapeutas. Se informa y orienta a los familiares a la vez que se analizan las dinámicas patológicas que existen dentro del núcleo familiar.

¿Qué pronóstico presenta actualmente este trastorno?

De forma general, podría decirse que la mayoría de las pacientes, con un tratamiento adecuado y profesionales con experiencia, salen adelante y se recuperan de unaforma estable. Mantienen normopeso y mejoran su autoestima y capacidad de afrontamiento. Se habla de un tercio de pacientes donde habría una recuperación parcial,mantienen una forma de comida repetitiva y alimentos prohibidos y el deseo de adelgazar y controlar la ingesta. Sin embargo, no tiene tantas repercusiones en sucalidad de vida y pueden funcionar de una manera adecuada. Hay otro grupo de pacientes que no se recuperan nunca y se cronifica su trastorno, incluso en los casosmás graves pueden llegar a fallecer.

Desde el punto de vista del entorno de los afectados, ¿qué signos pueden alertar de que la persona padece anorexia?

Progresivo aislamiento; excesiva preocupación por los estudios. Incremento de actividades extraescolares; comportamientos extraños con la comida (trocea la comida yla esparce por el plato, deja comida…); realiza dieta de manera implacable. No rompe la dieta bajo ninguna circunstancia. La dieta cada vez se hace más estricta; evitaponerse ropa ajustadas y mostrar partes de su cuerpo; comportamiento más desordenado, despreocupado y errático que el que solía tener; se pesa varias veces aldía; hace ejercicio excesivo; desarrolla rutinas diarias muy rígidas.

¿Cuáles son las consecuencias más graves para la salud que pueden derivarse de la anorexia?

Cuando el trastorno anoréxico se ha establecido, pueden aparecer serias complicaciones médicas, algunas semejantes a las observadas en la bulimia nerviosa y otrasmás específicas de la anorexia: cardiovasculares: arritmias (un latido cardiaco rápido, lento o irregular), bradicardia, hipotensión; hematológicas: anemia, leucopenia,hipofunción medular; gastrointestinales: vaciado gástrico lento, dilatación gástrica; endocrinas: amenorrea, aumento de las enzimas hepáticas, disminución deestrógenos; metabólicas: hipercolesterolemia, hipoglucemia, hipercarotinemia; sistema Osteomuscular: osteopenia, osteoporosis, calambres musculares; cutáneas:lanugo.

¿Cómo afecta la anorexia a la calidad de vida?

Según avanza la enfermedad, y disminuyen de peso, las pacientes se van sintiendo más cansadas, aparecen dificultades para concentrarse y para mantener el ritmodiario. Se aíslan socialmente y su mundo empieza a girar en torno a las calorías ingeridas y a cómo quemarlas. La anorexia disminuye la calidad de vida del pacientede manera evidente.

¿Cómo influyen los cánones estéticos de nuestra sociedad al desarrollo de este trastorno?

Hay una predisposición cultural, es decir, factores socioculturales que pueden predisponer a padecer un TCA como podría ser el pertenecer a un grupo de riesgo comogimnastas, modelos, bailarinas. Además de la enorme presión mediática a la que estamos sometidos en el día a día sobre la exigencia de la delgadez, que se asocia al éxito personal, profesional…

¿Se puede evitar la anorexia? ¿En qué medida la educación para la salud ayudaría a ello?

La detección e intervención tempranas pueden reducir los síntomas, estimular el proceso de crecimiento y desarrollo normal, y mejorar la calidad de vida de losadolescentes.

A modo preventivo y educativo puede ser de gran ayuda estimular la adquisición de hábitos alimentarios saludables, trabajar en educación para la salud y fomentar

Page 3: Anorexia. Silvia Holguera Ortiz

08/08/13 9:12Silvia Holguera Ortiz: “La anorexia disminuye la calidad de vida del paciente de manera evidente”

Página 3 de 3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Silvia-Holguera-Ortiz-La-anorexia

actitudes realistas en cuanto al peso, la dieta, la constitución física y la aceptación de lo que uno es.

Silvia Holguera Ortiz, psicóloga de la Clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Gregorio Marañón de Madrid

Contenido relacionadoTrastornos del comportamiento Alimentario: bulimia

Inicio