ano-xliv diciembre n.^ 524 ^evista a r^opecuaría cronica ... · casos se ha tomado como referencia...

76
^ ANO-XLIV DICIEMBRE 1975 ^evista a r^opecuaría N.^ 524 CRONICA AGRARIA DE 12 MESES LA AGRICULTURA EN LA ERA DE FRANCO

Upload: others

Post on 08-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

^

ANO-XLIV DICIEMBRE 1975 ^evista a r^opecuaríaN.^ 524

CRONICAAGRARIA DE12 MESES

LAAGRICULTURA

EN LA ERADE FRANCO

Page 2: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CONDEPOLS I CONDEPOLS -RÓĉMejor español del aito

PRO r,uM1. rlwrn .mr. dr rmpe,.r I. wrle d<I ..nadn y

dT0 DE EUROrA

.;^-,y^ CAYDEONAiO^ ^ _N wollwiMr. dI IdR

á^9. Yielor}a rel Haariem Nia ^=^^^ RAR(,tpl,c)NAII^®w ^r, u ^or^uwcx HO

GAVA Y CONDEPOLS DIS^TARAN LA COPA BARCEL

^n.lrn nrl,.. , d.,lwrrn,n. r<y<Ilrln

qu.. d. ' Im (^.my.nnan. d.

7-6. MERITOR ^ PANTE FOR UDO , D ALIA

^

EL ^unDEPOLS mAno^^^FL GENEAAP '

CAMPO •^ ,^ uc^onr: de lu Cl^pu en Mnd.y

RFSULLM1rO . luro..^:r'e P<'.u el ConJrpo!ty R S a^l, nl Cnf.rlunyu

CONDFeni' '/'^.l;41D---Ncyl^^. ya 1 d^ 1So1^. ' ^ i<...^: J]. 1 de d. SnMo.^,„ .. R...:.r r l d• 3. Murfin .^de . ru^ ^ +u^1^^1u•do na. Molor.ro ^.i

CATAI!ItIYA . p^^..^ tl F.rnUnd<t ^d« 5 i-•,r iol -1 S^err.r^ 1Ar^qu. r. I A. ? y 4.nrur '• um ^hn... 1 .l•.^ 1

I^ADRID DOMINAEN SEMI^INALES

fl ^uNDEPOIS MADAID, CAMPEOH ^_ OEl 6ENE^

La v^t^n

NMM-^Lr.p.r,..',•, ^ReuaAeo ; r.,e^..•.

r R f e• .1 ara<•r,oHpSrol+: w.oRlr

^lµ.,, , ,.,7A^ 9. +.. e. .

^.w^..wxw

n/iR11/IF ryMf ^^:^NBCEAITI^

^AU^^so^ .,oE AROíIA ^/ ^AOREi

^ r ^^ fLECTRICA 1:HOM^ru)GADOS ^ Itl6El{Pf I:, `^,^`„`^y,^ I

sruB^TEs

TRAS ,JUGARSE TRES PARTID4S

,^^Q, A..1 ^ i^nHrunwlu ^u.lrll.un^^ l^rwrld.•

.. rl^i. I^^ii.. .I,ein.e ^.

DPTO: EXPORTACION ^

COPi^ ^EUROP

holan^eses y Condepols. a^ren la fase

.L,d d. +.I<rrlnnr^. 1 in meJare. eualpo. d. l:uro^^In nul.rnJ.,n+ Ilulr.nur. Vu. dnr.nle Im rdllm^

,.ilnlu lu. enul^^. ^ ruVri•.^uA '

r

''n mr Alir ,. Iulrlr

rr r

NICOLS Y CANONONSTRUOS EUROPE(

I'.lnlm ,+.Ir•Ju A.1 r r A< ^

1^^I^ Vr ^,1. nl< dn.^.^^la.ulnn:.i^ae^..

. unr , unrry.r..^rl• •^

r Il^^lund ^. ^ i lu lu.a ,I..11'u n1urlR rAe rl. ln t^^^. \IaArIA . flullrr^ 1 Anmin

rrr^rd.nlu . r.yr.+enlni Inn .n dr. I.ra •'^Ilwli,n l.^rUlnrln 1'< url... AmPm r

r,^m^^r^,^^.. a, r n^n.^lr,.rrr rl eri.iro:^,6. ..^b. , ^tr Inlrrlnr^prron'I;rarar. rmIIuLi.r , ,^r .1 .,.n mm.hn. u nn

1 yl 11 ir ,r rr.l l ,IIIN,1,11 , L,,,R

. Ar nur.lr^r rryrr«nlallls rn Iw 1r l•.• ^•• Il.^in1A 1'm. In,nl{nll. e +Im 1^.,^ A^

r.. a Vue r . I,wn r , ^dn IuJr

^^DES. 5 ^- 44 ^ @DIFICIO MINISTExstrl`ne^°^" .,^,.,r .,'1.:^

I•.,,1^. Ilnm^^. .rul. n••I< 19

Page 3: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

editoria l

PRECIOS PERCIBIDOS EN ELCAMPO DURANTE 1975

un mal negocio

Seria reatmente pretencioso tra-tar de explicar en unas páginastoda la problemática de los pre-cios experimentada por los pro-ductos agrarios durante el pasadoaño 1975, por lo que nos limita-remos a ofrecer unos breves co-mentarios apoyados en una seriede gráficos, que por sf solo expre-san la evolución de los distintosmecados.

Como enfoque general, en elgráfico núm. 1 tenemos ta evolu-ción de una serie de conceptos degran interés, tomando como basediciembre de 1973. Es significati-vo que el incremento mayor se re-fleje en los salarios, siendo la evo-lución de los preclos pagados yde los perclbidos con una tenden-cia a elevarse a lo largo del año.Sobre el balance de la situacibndel sector agrario, y siempre aten-diéndonos a los datos frfos y con-cretos, en el citado gráfico abser-vamos que la relación de intercam-bio (precios percibidos/P. paga-dos + salarios) se ha mantenidodesde enero a junio con valorespor debajo de la paridad, lo queimplica un deterioro para el sec-tor productor. Estas afirmacionesresultan un tanto genéricas, y con-vendrfa entrar en más detalle so-bre los factores que influyen másnotoriamente. Sin embargo, nadiemejor que nuestros agricultorespara conocer la situación por laque está pasando la agricultura,su posición comparativa respectoa los otros sectores de la econo-mia nacional, y la mayor respon-sabilidad que se le impone al sec-tor, como despensa del pafs.

Pasando a analizar la evoluciónen algunos de los productos mássignificativos, el arroz cáscara seha mantenido a lo largo de todo el

EVOLUCION DE LA RELACION PRECIOS/PRODUCCION EN LAAGRICULTURA ESPAfVOLA

^ ._ -

INDICE PREC. PERC IBIDOINDIC E PREC.PAG ADOS

^1973

-I

1972

- -

^ -^- - ^-i II

I

I

I

t

1969

--jpay '^j 1969 ' 19711i II .

1970

_ -

1967 ^ I '

^

^, ^

I

1964 I I I

130

125

12D

IIS

IID

105

O

1974

100 I10 120 130 Iq0 I50 I60 170 IBO 190 200 210 220 230 240 250 260 270 2B0 290

INOIC E DE P. F A. en ° o sobre 1964

En el grá}ico adjunto se observa la evoluclón de dos factores de aumo in-terés en la polftlca agraria de nuestro pats, cuales son la retación precios per-clbldos/precios pagados y el (ndice de la Producclbn Plnal Agrarla. En amboscasos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto a mejora de la relación de precios delsector agrarfo, slendo de resaltar, no obstante, la brusca cafda de la relaciónde preclos en 1974, a nlveles ligeramente superlores al año de partida y cuyoorigen hay que buscarlo en la elevación de los precioa de los }actorea pro-ductivos.

^,a,l^o ^^ zPRECIO DE REFERENCIA DEL VINO

(BLANCO)

I

EVOLUCION DE LOS INDICES DE PRECIOS

Groli^o ^ t

I

^ ^

^ ^ I i, ^o^ _^«-' ^I-,' . _l^

, .rvaasoos

^ ^ ;

`o 0

^.^,^,^.r.N9b

_^__. ^ ^ ^i91{ 19)S

AGRICULTURA - 917

Page 4: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Gráfico n°3

Prf / Kp105 r-'^T^

es

T5

65

55

450

PRECIO TESTIGO DEL ACEITE DE OLIVA(0,5- I° )

Gr6fico n° 5

PRECIO TESTIGO DE RUEVOS(A-7)

- _ __ _ - _

•_ _. ^^

^^

EN FFE • YA eABr YY JN AGY SEF•OC' NO'•GI N

FUENTE 5 G T Miniererio de ApriculrurG

ais/aocBno

52

4

q

3

32

26

^

^

Ñ ^i97 I^-- ^ ^^1

m^

YFrc°e°Inr.rr.nieo

ANO 1974 ', I

ANO KJTS

EN FE. YA. 4B MY JN. JL AO BE OC. XO d

EUENTE'. 5 G T MrnlsleriD ae AarlcuNNrD

GráficD n° 7

PRECIO DE REFERENCIA DE BOVINO

Pn/KG.canGl

q8

132

24

109

G

I I I I

ANO 1974

_ ,_^

EN FE YR AB YV JN. JL AG SE. OC N0. DI

FUENTE 5 G T Minlsrerlo de AGriculrur0

año en valores superiores a las 13pesetas/kg. y en cualquier casocon unos niveles más elevadosque en 1974, donde fue signifi-cativa la depresión en las cotiza-ciones durante el verano.

Pt5/ Kq

18 ^

16

14

10

Groflco n°4

PRECIO DE REFERENCIA DELTOMATE

rt

^-t-ANO 1975

6 1-+

PRECIO DE REFERENCIADEL PORCINO

óEN °FE •Mn'AB'MY° JN nJL'AGYSE•OC•eNOY•e01

FUENTE 5 G T Ministeria de 4pri[u11urD

^

ANO ^974 '

Grátlco n°6

e Y tl „•EN Yv JN OG BE 0C NO 01[ MA AB

FUENTE ^ 5 G i. Ministsrio de 4priculturu

Grrifico n°8

PRECIO DE REFERENCIA DEL OVINO

ars/KV canol

zz0

Z00

IBO

160

Iq0

20

100

0

ANO 1975

AN

EN FE MR qB. MY JN JL. AG. BE. OC N0. DI

FUENTE' S^G.T. Min^sreria de Apriculruro

Los cereales pienso han mante-nido unas cotizaciones por encimade los precios de garantía, salvosituaciones esporádicas, a pesarde la fuerte cosecha de cebada yel elevado volumen de las impor-

taciones de malz. Continúa siendoeste sector el talón de Aquiles denuestra ganader(a, y todas las me-didas que puedan adoptarse paraestimular el abastecimiento depiensos baratos, con un ahorro dedivisas al pafs, debe tener prio-ridad en los objetivos de la pol(ti-ca agraria. EI precio de referenciadel mafz ha tenido oscilacionesestacionales de hasta 2 ptas./kg.,habiéndose mantenitJo en nivelespróximos a las 9 ptas./kg.

EI mercado del vino (Gráfico nú-mero 2) ha tenido un comporta-miento más favorable que en 1974,habiéndose iniciado una cierta re-cuperación en el pasado mes deseptiembre. Todo lo contrario haocurrido en el aceite de oliva (grá-fico núm. 3), que ha venido su-friendo una cafda continua desdeprimeros de año, con una ligeraestabilización a partir del mes deagosto, aunque el mercado se en-cuentra poco activo, cubriéndosesolamente las necesidades másinmediatas en estas últimas se-manas.

Los productos hortofruticolas sehan visto sometidos, como ya esusual, a fuertes oscilaciones esta-cionales, siendo muy significativoel caso del tomate (gráfico núme-ro 4).

EI sector avícola ha sido duran-te el pasado año uno de los másinestables, especialmente en hue-vos (gráfico núm. 5), donde resultapatética la caída de precios en elmes de junio y una fuerte recupe-ración que aun hoy d(a continúa aniveles superiores a las 40 ptas./docena.

Los productos ganaderos por-cino, bovino y ovino (gráficos nú-meros 6, 7, 8) han tenido, en ge-neral, unas evoluciones en susprecios más elevados que en elaño 1974. Asf el porcino tuvo unaprimera etapa hasta mayo, con unnivel próximo a las 85 ptas./kg.canal, salta^do hasta las 100 pese-tas en el mes de julio y aun valo-res superiores a finales de año. Enel bovino hay una etapa relativa-mente estable hasta el mes deagosto, a partir del cual inicia unarápida subida que supera las 145ptas./kg. canal. Por último, en elovino hay una oscilación muy de-finida, hundiéndose el mercadodesde primeros de año hasta losmeses de mayo-junio, iniciándoseuna fuerte recuperación que supe-ra con creces los niveles anterio-res de 180 ptas./kg. canal hastaalcanzar las 220 ptas.

9^8 - AGRICULTURA

Page 5: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CRONICA AGRARIADE 12 MESES• EMPIEZA EL AÑO 1975 CON EL FANTASMA DE LA CRISIS ECONOMICA

• PARO EN AGRICULTURA

• SEQUTA

• PROGRAMA DE INTENSIFICACION DE PRODUCCIONES AGRARIAS

• ATENCION ESPECIAL A LOS REGADIOSPor Pedro ^CALDENTEY •

EN ERO• Se inicia el año con el gra-

ve problema de la sequfa, queafecta principalmente al Sur deEspaña y que por algunos es cali-fi•cada como la mayor del siglo. Lacrisis afecta, sobre todo, a la ga-naderia, por la escasez de pastos,y se dice que se están sacrifican-do vacas reproductoras. La sequ(aatecta también al abastecimientode agua de los centros de consu-mo, estableciéndose restriccionesen algunos de ellos. A mediadosde mes se producen Iluvias deuna cierta importancia, que mejo-ran algo la situación.

• Pero, además de la sequfa,la crlsis económlca, que afecta atodo el mundo occidental, presentaal año 1975 como año negro, yaque se prevé que continuará la re-cesión económica que caracterizóal año 1974. EI paso es importa^n-te en determinados sectores, en-tre los cuales está el agrario, es-pecialmente en Andalucfa.

• Dimite el presidente delConsejo de Comercio Interior y delas comunidades, don AntonioGarcia de Pablos. EI motivo de sudimisión parece ser que es debidoa que no se le hace caso. Desdeluego, aigo funciona mal del indi-cado Consejo y puede que el falloesté en la base de su constitución.Se nombra como sustituto al se-ñor Ruiz Callardón.

' flr. 4ngeniero Açrónomo.

• Las negociaciones entre Es-paña y la Comunidad EconómicaEuropea siguen paralizadas.

• Según un informe del I. R.Y. D. A., la puesta en riego en 1974ha batido vn récord, ya que ha al-canzado más de 50.000 hectáreas.

• Se aprueba ^un decreto so-bre un plan d^e aceleraclón de re-gadios, acfiualmente en ejecución,asf como sobre realización deotros nuevos.

• Se regula la campaña leche-ra 1975-76, con precios minimosde compra al ganadero de 12 pe-setas litro para el prfiner periodo yde 13 pesetas para el segundo.

• EI ministro de Planificacióndel Desarrollo, señor Gutiérrez Ca-no, declara en la sesión informati-va ^celebrada en las Cortes que elsector ,primario está consideradocomo sector prioritario en elIV P1an de Desarrollo. Las pala-bras se repiten a lo largo dei tiem-po, puesto que esta declaraciónha sido repetida muchas vecesdesde la elaboración del I Plan, enel año 1963.

• EI ministro de Agricultura,señor Allende, en unas declara-cíones a la Agencia Cifra, indicaque en el año 1975 se va a poneren marcha el programa del Go-bierno de lntenslflcación de lasproducctones agrartas, especial-mente en remolacha azucarera,cereales, semillas oleaginosas,carne, leche y madera.

• Un grupo de agricultoresfranceses asalta varios vagones

de hortalizas procedentes de Es-paña y en tr^nsito hacia otros pai-ses. Ya empezamos el año.

• EI grupo sindical de envasa-dores de aceite de oliva acusa alas cooperativas olivareras de serlas cuipables de la elevación delprecio. La acusación califi^ca a di-chas coperativas de grupo depresión e indica que son las quemás se han beneficiado de dichoaumento, ya que tenian en su po-der la mayor parte de los stocks.

• EI Consejo de Ministros deldia 24 a^prueba un incremento delas tarifas eléctricas (13 por 100)y de los productos petrolfferos, ex-cepto gasolina y gas-oil .para usosagrfcolas (17 por 100).

• EI dia 29 el ministro deAgricultura presenta en TelevisiónEspañola, como todos los años, unbalance de la pasada campaña.EI producto neto agrario ha subi-do en 1974 un 5,1 por 100 en pe-setas constantes.

AGRICULTURA - 919

Page 6: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

FE B RE R O• SE SUPRIME LA COMI-SION DE COMPRA DE VINO

• AUMENTA EL PRECIODE LOS FERTILIZANTES

• En Madrid, el comercio mi-norista de alimentación de variosmercados de distrito cierran suspuertas. La razón es un incidentehabido entre los inspectores decomercio interior y un detallista;pero, en el fondo, es una protestacontra la congelación de márge-nes comerciales.

• Se constituye en Madrid laEmpresa Nacional para el Des-arrollo de la Industria Alimentaria(Endiasa), del Instituto Nacionalde Industria, nombrándose presi-dente de la misma a don MiguelPrimo de Rivera.

• Se suprime la Camisión d^eCompra de Excedentes de Vtno,encargándose al F. O. R. P. P. A.de las funciones de ^propuesta, in-forme y demás acciones relativasa la producción y mercado delvino y del alcohol vfnico, mientrasque el S. E. N. P. A. actuarfa comoórgano ejecutivo.

• Se aprueban en la Comuni-dad Económica Europea los pre-cios de los productos agrtcolaspara el año 1975-76, con un au-mento de un 10 por 100 respectoa la campaña anterior.

• Nuevo aumento de los pre-cios de los fertillzantes a partirdel dfa 20. EI último aumento sehabía producido en enero de 1974.

• A finales de febrero dimiteel ministro de Trabajo y vicepresi-dente del Gobierno, don Licinio dela Fuente.

M^ĉ RZO• CAMBIO DE TITULARESEN ALGUNOS DEPARTAMEN-TOS MINISTERIALES

• GUERRA DEL VINO ENTREFRANCIA E ITALIA

• NUEVO SALARIOMINIMO

• La crisis planteada en elGobierno a finales de febrero porla dimisión del ministro de Trabajoy vicepresidente tercero, don Li-cinio de la Fuente, queda solucio-nada con el nombramiento de donFernando Suárez González. Tam-bién son nombrados nuevos minis-tros de Justicia, Industria, secreta-rio general del Movimiento y Co-mercio. Este cambio se interpretacomo un reforzamiento de la Ifneaaperturista del presidente Arias,establecida a partir del 12 de fe-brero de 1974. Con ello ya son sie-te los cambios de ministros produ-cidos desde la constitución delGobierno Arias en enero de 1974,ya que en octubre del mismo añohabfa habido relevo en las carte-ras de Hacienda e información yTurismo.

• La ^cifra de parados ascien-de aproximadamente a 267.000 tra-bajadores; de eltos 46.000 corres-ponden al sector agrario.

• La Comisión de Presupues-tos de las Cortes Españolas aprue-ba la Ley de utilización de la do-tación del Fondo de Acción Co-yuntural, correspondiendo 2.600millones de pesetas al Ministeriode Agricultura, de un total de20.000 millones.

• En Bruselas se rumorea so-bre la posible existencia de unacuerdo secreto EspaRa-MercadoComún, que sería la base de nue-vas conversaciones.

• Como ^consecuencia del ce-se del ministro de Comercio, di-mite como presidente del Consejode Comercio Interior y de Consu-midores el señor Ruiz Gallardón,que habfa sustituido al señor Gar-cfa de Pablos, el cual habfa dimi-tido en enero. Parece que este or-ganismo, creado en 1971 y cuyaorganización fue regulada en 1972y modificada en 1974, no encuen-tra su cauce.

• EI día 13 entra en vigor elCódigo Alimentarlo, después demás de nueve años de haberseaprobado.

^ A unos mil millones de pe-setas asciende el crédito del se-gundo convenio España - BancoMundial para el desarrollo gana-dero. Las aportaciones del BancoMundial ascienden a 1.815 millo-nes, declara el director de laAgencia de Desarrollo Ganadero,señor Llopis.

• En una serie de provinciasespañolas hay escasez de abonos.

• Se establece, por acuerdodel Consejo de Ministros, un sa-lario minimo de 280 pesetas dia-rias. EI anterior salario mínimo, envigor desde abril de 1974, era de225 pesetas.

• Aumento del precio del azú-car al consumidor desde 22 pese-tas a 32,50 para producto a granely desde 24 a 34,50 pesetas parael envasado. La medida ha sidotomada sin que circulara Ia noti-cia, por lo que el ama de casa nohabfa acaparado producto, comohabfa ocurrido en otras ocasionespara este producto y otros produc-tos. Se da la circunstancia de queel aumento se produce cuando enel mercado internacional se haproducido una fuerte baja en re-lación al alto nivel alcanzado en1974. Sin embargo, el precio na-cional sigue siendo inferior al in-ternacional.

• Se dice que la cosecha d•cebada superará este año los seismillones de toneladas, cifra verda-deramente récord. Se afirma, porotra parte, que la superficie sem-brada de trigo ha disminuido, porlo que es posible que la produc-ción no sea suficiente para aten-der al consumo interior.

• Parece que España no sebeneficiará de las preferencias co-merciales de los Estados Unidos,que a finales de año permitirán laentrada de una serie de produc-tos sin pagar derechos arancela-rios. La razón de esta exclusión sebasa en los acuerdos que tieneestablecidos nuestro pa(s con laComunidad Económica Europea.

• Don Virgilio Oñate, presi-dente de la Empresa NacionalMercorsa, informa que los merca-dos en origen han comercializadoe^n 1974 productos agrarios por va-lor de 3.000 millones de pesetas.

• Guerra del vlno en la Co-munidad Ecanómica Europea. Los

92U - AGRICULTURA

Page 7: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CRONICA DE 12 MESES

agricultores franceses se manifies-tan contra las importaciones devino procedentes de Italia, destru-yendo abundantes partidas. Ladestrucción afecta asimismo a vi-no y otros productos españoles. EIdía 28 el Gobierno francés prohíbelas importaciones de vino de Italia.

• Fuerte reacción italiana an-te esta violación del tratado deRoma, advirtiendo la reunión ur-gente del Consejo de Ministros deAgricultura.

• Algunas cooperativas viníco-las de la Mancha acuerdan novender vino a menos de 60 pese-tas hectogrado.

ABRIL• LOS AGRICULTORES DEALMERIA VUELCANCAMIONES• MEDIDAS COYUNTURALESCONTRA LA CRISISECONOMICA

• SEGURIDAD SOCIAL PARATRABAJADORES AGRICOLASAUTONOMOS

• Sigue en el mes de abril latensión en las relaciones agrícolasde Francia e Italia, provocada por ,la decisión francesa de prohibir la 'importación de vino de Italia. Losagricultores del sur de Francia si-guen organizando manifestacionesy destruyendo partidas de vino co-mo protesta de los bajos preciosque siguen en el mercado.

• La Comisión Europea ame-naza a Francia con denunciarlaante el Tribunal de Justicia deLuxemburgo ante esta infracciónde las reglas comunitarias de Iibrecirculación de mercancía.

• EI día 15 se Ilega a un acuer-do por el cual Francia vuelve aabrir la frontera. Se autoriza, porotra parte, a los dos países a desti-nar a la destilación más de 400 mi-Ilones de litros y se acuerda revi- 'sar las reglas comunitarias de este ^producto antes del 1 de agosto.

• Una misión agrícola españo-la, presidida por don Luis García ,de Oteyza, presidente del F. O. R.P. P. A., visita oficialmente la Chi-na Popular.

• Nuevas medidas del Gobier-no para hacer frente a la crisis I

económica son acordadas en lareunión del Consejo de Ministrosdel día 4 de abril. EI lunes son ex-plicadas dichas medidas por losministros de Hacienda y Trabajoen una rueda de prensa celebradaante las cámaras de Televisión.

• Las medidas se refieren a li-mitación de rentas y de salarios,congelación de márgenes comer-ciales, vigorización de la Junta Su-perior de Precios, que pasa a de-pender de la Presidencia del Go-bierno, y medidas fiscales varias,entre las que destaca el estable-cimiento de un gravamen del 15por 100 sobre los intereses paga-dos por Bancos y otras entidadesde crédito.

• Es de destacar la decisiónde que en el futuro todas las cam-pañas agrarias sean reguladas to-das a la vez, en lugar de hacersea lo largo deI año.

• EI ministro de Comercio, s2-ñor Cerón, visita el mercado cen-tral de frutas y verduras de Ma-drid y distintos mercados de pro-ductos alimenticios de la capital.

• Los molturadores de cañade azúcar del sur de España pro-tsstan por el pequeño margen deindustrializacibn y mantienen ce-rradas las fábricas durante unosdías. Consideran que el precio delazúcar no es rentable para lasmolturaciones de caña.

• La empresa nacional Mer-corsa es autorizada por el Go-bierno, a propuesta del F. O. R. P.P. A., para comprar y almacenarpatata tardía, con objeto de hacerfrente a la situación crítica delmercado.

• EI ministro de Agricultura,señor Allende, inaugura en Zara-goza la IX Feria lnternacional dela Maquinaria Agrícola.

• Intensa actividad del emba-jador español de la C. E. E., señorUllastres, que el día 18 explica alos corresponsales de prensa es-pañoles en Bruselas la termina-ción del denominado "acuerdo se-creto Ullastres-Kiergday". En elacuerdo, que debe ser la base delas futuras negociaciones, se esta-blece el principio de no discrimi-nación con otros países medite-rráneos en lo que se refiere a losproductos agrícolas. También seestablece una garantía de conce-siones agrícolas por parte de laC. E. E. con revisión periódica. Sehabla de la existencia de una"cláusula evolutiva" que sería labase para transformar el simple

acuerdo comercial en un acuerdomás amplio.

• Fuerte baja de precios deltomate en el mercado europeo. En^l,Emería tiene lugar una huelga dEagricultores que Ilegan a volcarcamiones y cortar la circulación.EI Ministerio de Comercio suspen-de las exportaciones procedentesde Murcia y Alicante.

• En el Consejo de Ministrosdel Gobierno portugués se decidela puesta en marcha de una refor-ma agraria consistente en la ex-propiación de las explotacionesmayores de 50 hectáreas en rega-dío y de 500 hectáreas en secano;se establecen, además, medidaspara favorecer la producción deproductos alimenticios que actual-mente son importados.

• Esta medida, junto a las na-cionalizaciones de Banca, segurosy otras actividades económicas, in-dica la evolución hacia la izquier-da del nuevo régimen político ins-taurado el 25 de abril de 1974.

• EI consumo de aceite de oli-va ha experimentado en Españauna fuerte disminución desde elimportante aumento del precio alconsumo del año pasado.

• Se celebra en Madrid la re-unión anual del Consejo OleícolaInternacional, a la que no asiste ladelegación italiana como protesta;^or la política española de controlde exportaciones de aceite deoliva.

• La Comisión de Trabajo delas Cortes Españolas dictamina elproyecto de Ley sobre la Segurf-clad Social de los TrabajadoresAgrarios Autónomos. La situaciónde los trabajadores autónomosmejora en relación a su situaciónanterior, pero los beneficios con-cedidos no alcanzan a los de lostrabaj3dores por cuenta ajena.

AGRICULTURA - 921

Page 8: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

MAYO• CONFERENCIA IBERO-AMERICANA DE MINISTROSDE AGRICULTURAEN MADRID

• PLAN NACIONAL DEMERCADOS DE GANADOS

• En el Consejo de Ministrosdel día 10 se aprueba un decreto-ley sobre regulación del derechoa la huelga.

• En el mismo Consejo se au-toriza al Ministerio de Haciendapara firmar con el Banco de Re-construcción y Fomento el conve-nio de crédito con destino al des-arrollo de la ganadería en España.

• EI ministro de Comercio, se-ñor Cerón, se desplaza a Bruselaspara entrevistarse con los dirigen-tes de la Comunidad EconómicaEuropea.

• Es aprobado el Plan Nacio-nal de Mercados de Ganado, en elque figuran ocho de categoría na-cional: Santiago de Compostela,Pola de Siero, Torrelavega, León,Medina del Campo, Talavera de laReina, Zafra y Jerez de la Fron-tera; 29 de categoría regional y158 de categoría comarcal.

• Es aprobado el nuevo regla-mento de las Cámaras OficialesSindicales Agrarias; el presidenteserá elegido por ta Junta Generalpor mayor(a de las tres cuartaspartes de sus componentes.

• Viaje a Irán de los ministrosde Industria, señor Alvarez Miran-da, y de Comercio, señor Cerón,presidiendo una comisión españo-la para negociar intercambios eco-nómicos entre los dos países. Estavisita es consecuencia de una vi-sita anterior realizada por el Prín-cipe de España.

• Agricultores de Burgos y deAranda de Duero ofrecen patatasgratis a los consumidores comoprotesta por la dificultad de ven-derlas. En la prensa aparecen acu-saciones contra los mayoristas enel sentido de no querer colaborarpara la salida al mercado de losstocks existentes de patata tardía.

• Los olivareros piden quecese una presumida campaña encantra del consumo de aceite deoliva.

• Se celebra en el Palacio deCongresos y Exposiciones de Ma-drid la Canferencia lberoamerica-na de Ministros de Agricultura(C. I. M. A.). Asisten nueve minis-tros y varios viceministros, así co-mo representantes de distintos or-ganismos internacionales, F. A. O.,C. E. P. A. L., A. L. A. L. C., M. C.C. A., O. E. A., B. I. D, I. I. C. A.

• AI final de esta Conferencia,promovida por el ministro español,se aprobó un documento en elcual se estabilizó la necesidad decooperación técnica recíproca.Asimismo se decidió organizaruna segunda Conferencia en Bue-nos Aires, pero no se señaló lafecha de la misma.

• Visita España el ministroaustriaco de Agricultura, doctorOskar Weihs. AI final de la visitase firmó un acto de cooperacióntécnico-agraria entre los dos paí-ses, acordándose la reunión perió-dica y alternativa en Austria y Es-paña de una comisión de expertos.

• EI Comité Ejecutivo de laC. O. S. A. de Zaragoza solicita lasuspensión de importaciones demaíz que Ilega a nuestro país aprecios de "dumping" y que nopermiten la salida de las existen-cias actuales de producción na-cional. '

• EI día 27 el Jefe del Estadoinauguraba, en Madrid, la X FeriaInternacional del Campo, acompa-ñado por el Príncipe de España, eljefe de Gobierno y ministros. Esteaño se celebra su XXV aniversarioy, como en anteriores ediciones,el acto agrícola más destacado esel VII Concurso Ibérico de GanadoSelecto, al que concurren más de2.000 cabezas.

• Visita España el Presidentede Estados Unidos, Mr. GeraldFord.

• Se celebra en Madrid laIV Asamblea Nacional de Consumi-dores, organizada por la Federa-ción Nacional de Consumidores.

JUNIO• EL PUEBLO BRITANICODICE «SI» AL MERCADOCOMUN

• En el referéndum celebradoel día 5 de junio el pueblo británi-co se declara partidario de la per-manencia de su país en la Comuni-dad Económica Europea. Se re-cuerda que le Reino Unido, juntocon Irlanda y Dinamarca, pasarona formar parte de dicha Comuni-dad el 1 de enero de 1973, con loque el número de miembros pasóde seis a nueve.

• Se habla de crear en el Mi-nisterio de Comercio una direc-ción general de Comercio Interiory de los Consumidores, que susti-tuiría a alguna de las existentesactualmente.

• Dicha dirección se ocuparíade la defensa de los consumido-res. A primera vista ya se prevé suposible fracaso, igual que ha suce-dido con el Consejo del mismonombre, que ya ha tenido dos pre-sidentes que dimitieran al pocotiempo de ser nombrados y queIleva ya bastantes meses con elcargo vacante.

EI Sr. Lardinols "hombre agrarlo" del Mer-cado Común en su disertacibn en la Se-

mana Verde de Berl(n

JULIO• PROYECTO DE LEYFORESTAL

• Se establecen las normasgenerales para la regulación delmercado del ganado y de la carnepara el cuatrienio 1975-79, defi-niéndose los distintos tipos deprecio. ^

• EI ministro de Agriculturaanuncia el envío a las Cortes deun Proyecto de Ley Forestal quepretende evitar la gran escasez de

922 - AGF^ICULTIFRA

Page 9: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CRONICA DE 12 MESES

madera que se puede producir enun plazo de quince años. La im-portación de madera en 1974 haascendido a 20.000 millones depesetas.

• Se confirma la gran produc-ción de cebada, que este año su-perará los 70 millones de quinta-Ies. La producción de trigo, porel contrario, va a disminuir respec-to al año pasado, aunque será su-ficiente para atender al abasteci-miento interior.

• Importante o p e r a ción deventa de cereales de Estados Uni-dos a la U. R. S. S. (trigo, maíz ycebada), que Ilega a unos nuevemillones de toneladas.

• A primeros de mes el Go-bierno acuerda suprimir la distri-b^ución de carne congelada. Fuerteprotesta de las asociaciones deamas de casa y de consumidores,que dan lugar a que a finales elGobiorno autorice de nuevo la dis-tribución.

• España participa por segun-do año consecutivo en la RoyalAgricultural ShoMr (la Feria delCampo de Inglaterra), con un pa-bellón en el que destaca la expo-sición y venta de vinos de todosy cada una de las denominacionesde origen españoles.

• Protesta en Castellón contrael proyecto de un canal para IIe-var agua del río Mijares para laplanta siderúrgica de Sagunto.

AGOSTO• GUERRA DEL TOMATEEN EXTREMADURA• INCENDIOS FORESTALES• PERDIDAS PORTORMENTAS

• EI director general de Capa-citación y Extensión Agraria, donJaime García Alamán, en unas de-claraciones que publica el perió-

dico "Ya" declara que en la mayorparte de las zonas rurales existensuficientes jóvenes para hacersecargo de la agricultura de maña-na. Considera que ha cedido con-siderablemente el espejismo de lavida ciudadana.

• Guerra c#el tomate en Bada-joz. EI exceso de producción detomate en las vegas bajas delGuadiana, que no puede ser ab-sorbido por las fábricas conserve-ras, provoca diversos incidentesque, como ya es habitual en estosúltimos años, son definidos como"g ĉerra del tomate". Parece queha aumentado la superficie res-pecto al año anterior, lo que haprovocado un excedente de unas80.000 toneladas métricas. Losagricultores acusan a las fábricasconserveras de limitar la distribu-ción de envases y de provocargrandes colas en la recepción dela mercancía.

Se celebran gran número dereuniones con participación delas fuerzas vivas de la provinciay en el Consejo de Ministros deldía 22 se aprueba una concesióndel F. O. R. P. P. A. que intenta ali-viar la situación. En dicha conce-sión se establecen créditos a lasindustrias conserveras que les per-mitan hacer frente a la situacióncreada por los abundantes sto^cks;por otra parte, se concede una pri-ma al agricultor por cada kilogra-mo de tomate que entregue a par-tir del 20 de septiembre, intentan-do con ello alargar el período deoferta.

La tensión decrece algo, perono soluciona definitivamente elproblema, ya que a finales de mesel tomate de mercado libre (nocontratado) se cotiza a preciosbajos.

• EI ex matador de toros Ma-nuel Benitez "EI Cordobés", enunas declaraciones a la revista"Campo", de Sevilla, dice que"quien diga que con el campo nose gana dinero está mintiendo,pues no ha nacido para agricul-tor." EI presidente de la Unión deEmpresarios del Sindicato del Oli-vo de Córdoba responde a dichasdeclaraciones acusándolas de im-psrtinentes y fuera de la realidad.

• EI presidente del SindicatoNacional de Ganadería, señor Fer-nández de la Vega, declara enCastellón de la Plana su "absolutodesacuerdo con la política agrariadel país".

• Escasez de patatas para elconsumo en Las Palmas, donde

Ilegan a unos precios de 50 pese-tas/kg. La situacián se solucionaparcialmente con la Ilegada de va-rios buques procedentes de Ingla-terra. EI Ministerio de Agricultura,en razón a que Canarias es zonalibre del "escarabajo" no permitela importación de patata de la Pe-nínsula. Los ingleses, por el con-trario, permiten dicha importacióna su país, exigiendo el lavado delproducto.

• A consecuencia del calorson abundantes los incendias fo-restades en gran número de partesdel país, con la consiguiente pér-dida de riqueza. Se calcula quelos incendios forestales destruyenal año una superficie similar a lamitad de lo que se repuebla. Unode los más graves es el que seproduce en la provincia de Grana-da (Sierras de Cazulos y Almijara),que destruye más de 10.000 hectá-reas de pinos.

• Las tormentas del mes deagosto han producido pérdidasque se calculan en varios milesde millones de pesetas, habiendoafectado principalmente a frutales,viñedo y olivar. Entre las provin-cias más afectadas destacan Léri-da, Jaén y Albacete.

• Se regula la campaña víni-co-alcoholera 1975-76, prohibién-dose las plantaciones de nuevosviñedos en todo el territorio nacio-nal, salvo casos excepcionales.

SEPTI EM BRE• VENTA DE TRIGO DEU. S. A. A U. R. S. S.

• REGADIOS Y REPOBLA-CION FORESTAL, TEMASPREFERENTES EN ELIV PLAN

• EI ministro español de Co-mercio, señor Cerón, se entrevistacon su coFega de Estados Unidos,

AGRICULTURA - 923

Page 10: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

señor Morton y con el presidentede la Comisión Especial de Esta-dos Unidos para las negociacio-nes comerciales, a quienes exponeel problema del déficit de nuestrabalanza comercial con ese país;para equilibrar dicha balanza, di-ce el señor Cerón es preciso au-mentar nuestras exportaciones odisminuir nuestras importacionesde soja y maíz, productos parasuministro puede hacerse a partirde otros países productores.

Esta declaración viene a cuen-to a raíz de las trabas que estáponiendo Estados Unidos a la im-portación de algunos productosespañoles como aceitunas y cal-zado.

• Se celebra en Valencia laI Conferencia lnternacional sobresistemas de Derechos de Aguas.

• Se habla de la firma de unacuerdo a largo plazo para la ven-ta de trigo de Estados Unidos ala Unión Soviética. EI objetivo delacuerdo es evitar las compras ma-sivas e irregulares ^por parte deeste último país que dan lugar asubidas bruscas de precio en elmercado internacional.

• Sigue en la Comunidad Eco-nómica Europea la tensión provo-cada por el tema de las exporta-ciones italianas de vino a Francia.Este país decide tasar en 2,50 por100 las importaciones de Italia. LaComisión Europea considera "ile-gal" dicha medida y, a su vez,para hacer frente a la crisis, deci-de subvencionar las exportacio-nes a terceros pafses y ademássuprime los montantes compensa-torios entre Ios países miembros.Ello da lugar a la protesta de Ale-mania, que considera que ello per-judica a su producción de vino.

Sigue demostrándose que laUnión Económica de los seis cr,mejor, de los nueve, no se puedeconseguir si previamente no secorrige la unión monetaria, perode esto hace tiempo que no sehabla, ya que la situación econó-mica mundial no lo permite.

• Hablando de la situacióneconómica mundial, una noticiaimportante es que la O. P. E. P. (Or-ganización de Países Exportadoresde Petróleo) decide un aumentodel 10 por 100 en los precios deexportación. La subida es modera-da, si se considera que algunospaíses proponían un aumento del35 por 100.

• Se liberaliza la ex, ortacióne^pafíola de aceite de oliva; estamedida, que es debida, sin duda,

a las abundantes existencias, Ile-ga tarde, según algunos mediosoleícolas.

^i EI presidente del I. R. Y.D. A., señor Ballarín, declara enValencia que la política de coloni-zación se centra en la actualidaden empresas comunitarias técnico-laborales en sustitución de la po-lítica basada en explotaciones fa-miliares.

EI señor Ballarín hace referen-cia a la aplicación de dicha polf-tica en las zonas de Las Marismasy en las del trasvase Júcar-Turia.

• Se celebra en Lérida la Fe-ria Agrícola y Frutera de San Mi-guel, que es inaugurada por el mi-nistro de Agricultura.

En unas declaraciones el señorAllende informa que los temasagrícolas preferentes en el IV Plande Desarrooll serán los regadíos yla repoblación torestal.

• En el Consejo de Ministroscelebrado el día 26 se acuerdadestinar 350 millones de pesetaspara mitigar el paro agrícola.

En el mismo Consejo se presen-ta un informe sobre criterios aadoptar en la política agraria delfuturo.

• Fuera del tema agrfcola esde destacar en los últimos días deseptiembre los graves aconteci-mientos de carácter político. Laejecución en España de cincomiembros de las organizacionesclandestinas F. R. A. P. y E. T. A.,acusados de asesinato, provocaen toda Europa fuertes manifesta-ciones contra el Régimen español.La casi totalidad de los países eu-ropeos Ilaman para consulta a susembajadores en Madrid.

OCTUBRE• CONGELACIONDE LAS NEGOCIACIONESESPAÑA-CEE• ENFERMEDAD DE FRANCO• EXPECTACION POLITICA• MEJORA INTEGRAL DELAS EXPLOTACIONESAGRARIAS

• En el mes de octubre semultiplican los acontecimientospolíticos que dominan Ia actuali-dad española y que son seguidos

con atención en el resto delmundo.

• Continúan en Europa lasmanifestaciones contra el Régimenespañol y los boicots a algunasactividades comerciales y de co-municación. En algunos paísesparticipan activamente miembrosde los Gobiernos respectivos.

• Manifestaciones en distintospuntos de España en apoyo delRégimen y en protesta por las in-jerencias en la política española.

• EI día 2 la Comisión Euro-pea decide suspender las nego-ciaciones para el nuevo acuerdopreferencial de la Comunidad Eco-nómica Europea con España ypropone que dicha suspensión seaaproba por el Consejo de Minis-tros de la Comunidad.

También el Parlamento Europeopropone la suspensión de las ne-gociaciones. EI día 7 el Consejode Ministras d^e la C. E. E. declde"congelar" las negociaciones conEspafSa de una forma indefinida.

• Otro tema de gran importan-cia política es la firma del nuevoacuerdo defensivo entre España yEstados Unidos, firma que no seIleva a efecto de momento, a cau-sa de las discrepancias entre lasposturas de los dos pafses.

• EI Rey Hassán de Marruecosanuncia una marcha pacífica de350.000 marroquíes hacia el Saha-ra español. Se reúne, a petición deEspaña, el Consejo de Seguridad.

Se inician conversaciones polf-ticas de Madrid con Rabat. No sedescarta la probabilidad de quealgunas agencias de determinadapotencia tengan algo que ver enel tema.

• EI dfa 21 el Jefe del Estado,General Franco, sufre una insufi-ciencia coronaria aguda; en losdías siguientes su estado de saludse agrava, temiéndose un desenla-ce inminente.

EI día 30, y por aplicación delartículo 11 de la Ley Orgánica, elPríncipe, Juan Carlos de Borbón,asume provisionalmente la Jefatu-ra del Estado y el dfa 31 presideel Consejo de Ministros en el Pa-lacio de la Zarzuela.

• Termina, por tanto, el mesde octubre con la atención nosólo en España, sino también enla mayor parte de los países occi-dentales, pendiente de los aconte-cimientos indicados: enfermedadde Franco, asunción provisionalde la Jefatura del Estado por elPrfncipe Juan Carlos, tensión en elSahara español provocada por el

924 - AGRICULTl1RA

Page 11: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

anuncio de la marcha pactfica quese está preparando en Marruecos.

• Todos estos acontecimien-tos han hecho olvidar, de momen-to, la situación que a principios demes dominaba en el país, así co-mo las posturas adoptadas en Eu-ropa. Todos están a la espera delos acontecimientos y del posiblecambio politico.

• Como consecuencia del au-mento de precios de la remolacha,que en esta campaña ha pasadoa 3.000 pesetas la tonelada, seproduce una fuerte tendencia acultivar este producto, sobre todoen el sur de España.

• La Real Academia de Cien-cias de Suecia otorga el premioNobel de Economia a los proteso-res Tjalting C. Voopmans, de Esta-dos Unidos, y a Leonidas Vianto-vovich, de la Unión Soviética.

• En la reunión del Consejode Ministros celebrada el dia 10se aprueba un decreto sobre ayu-das para la mejora Integral de lasoxplotaciones agrarias. Los agri-cultores que deseen obtener estasayudas deberán presentar un plande mejora de las explotaciones deacuerdo con las orientacionesaconsejadas por Ministerio deAgricultura para su comarca. Lasayudas consisten en crédito ofi-cial, subvenciones y asistenciatécnica.

EI ministro de Agricultura, señorAllende, en una conferencia pro-nunciada en el Club Siglo XXI in-dica que las caracteristicas de lapolitica agraria en el futuro debenser: intensificación del caráctersocial de las medidas a adoptar;plan coordinado de produccionesy precios a medio plazo; perfec-cionamiento de las técnicas pro-ductivas y de gestión mediantemejora e intensificación de la in-vestigación y extensión agrarias.

NOVIEMBRE• FALLECE FRANCISCOFRANCO

• JUAN CARLOS I, REYDE ESPA^IA

• SE ESPERA CON EXPEC-TACION LAS PROXIMASDECISIONES POLITICASDEL NUEVO REY

• NUEVO DIRECTORGENERAL DE LA F.A.O.

• NUEVAS MEDIDASCOYUNTURALES

• EI día 20 de noviembre, demadrugada, fallece en la CiudadSanitaria de La Paz, en Madrid,después de casi un mes de en-fermedad, Francisco Franco, Jefed©I Estado Español. Una muttitudde españoles desfila ante la ca-pilla ardiente instalada en el Pa-lacio de Oriente los dfas 21 y 22.EI día 23 es enterrado en el Vallede los Caídos.

• EI día 22, según lo previstoen las leyes de sucesión, jura sucargo en las Cortes Españolas co-mo Rey de España, Juan Carlos deBorbón, que reinará con el nom-bre de Juan Carlos I.

• EI nuevo Jefe de Estado, ensu primer mensaje al pais, requie-re la participación de todos los es-pañoles. Destaca, asimismo, queEuropa debe contar con España yque los españoles somos eu-ropeos.

• EI dia 27 asisten a la procla-mación de Juan Carlos I comoRey de España, entre otras perso-nalidades extranjeras, el Presiden-te de la República Francesa, Vale-ry Giscard d'Estaing y el Presi-dente de la República FederalAlemana, Walter Scheel; la pre-sencia de estos dos altos estadis-tas se interpreta como un signofavorable para los futuras relacio-nes de España con Europa. Tam-bién asiste el vicepresidente deEstados Unidos, Ar. Rockefeller,así como representantes de la Co-munidad Económica Europea y depaíses europeos y de otros conti-nentes.

• A finales de noviembre, yterminados todos los actos relati-vos al fallecimiento de Franco y ala praclamación de Juan Carlos Icomo nuevo Jefe de Estado, encalidad de Rey, el país está pen-diente de la evolución politica delpafs. EI día 28 cumple el mandatodel actual presidente de las Cor-tes, Atejandro Rodríguez de Val-cárcel; su sustituto debe ser nom-brado por el Rey de una terna pro-puesta por el Consejo del Reino.Asimismo se espera que el ac-tual jefe de Gobierno, CarlosArias Navarro, presente su dimi-sión al Rey; en caso de aceptarsedicha dimisión, el Rey deberánombrar nuevo jefe de Gobierno,

CRONICA DE 12 MESES

eligfendo también entre tres nom-bres propuestos por el Consejodel Reino.

• Mientras tanto, Marruecosha iniciado la Ilamada °marchaverde° sobre eI Sahara Español,que se retira después de habercentrado algunos kilómetros en elterritorio. Oicha retirada pare^cedebida a un acuerdo entre Espa-ña, Marruecos y Mauritania, almargen de las Naciones UnidasEI Rey Hassán de Marruecos hacereferencia a unas posibilidades ili-mitadas de colaboración con Es-paña.

• En el Consejo de ^Ainistroscelebrado el d(a 7, bajo la presi-dencia del príncipe de España, secrea el Instituto Naclo^al del Con-sumo y se crea la Direccián Ge-neral de los Consumidores y elConsejo de Consumidores; esteúltimo sustituye al Consejo deConsumidores y Comercio Interiorque tan poco resultado hab(a da-do en los últimos años.

• EI dia 1fl, en Roma, es nom-brado director general de la Orga-nización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimenta-ción (F. A. O.) Edouard Saouma, denacionalidad Iibanesa y que ac-tualmente ocupaba un alto cargoen la organización. Sustituye alholandés Boerma.

• Según los últimos datos delcomercio exterior de España, lasituación de la balanza comerciales desastrosa. Entre las causasdestacan, aparte de los altos pre-cios del petróleo, tas fuertes im-portaciones de mafz y saja, asicomo de madera.

• En el Consejo de Ministrosdel dia 7 se aprueba una lnterven-clón en el mercado de los citrlcos,subvencionando la transformaciónindustrial. La intervención repre-senta una subvención de 45 millo-nes de pesetas, de las cuales 124proceden de los fondos del Comi-té de Gestión de Cttricos.

• EI Consejo de Ministros deldía 15 aprueba un decreto tey en

AGRICULTURA - 925

Page 12: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

926 - AGRICULTURA

Page 13: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CRONICA DE 12 MESES

el que se establecen medldas eco-nómlcas coyunturales, entre ellasalgunas relativas a la agilización yperfeccionamiento de canates co-merciales paralelos.

• Parece que el IV Plan deDesarrollo será, por fin, presenta-do en Las Cortes, aunque en mu-chas esferas se considera que suplanteamiento no es el adecuadoa Ia coyuntura actual. La inversiónen Agricultura y Pesca en el cua-trienio 1976-79 ascendió a 147.430millones de pesetas.

DICIEMBRE• CARLOS ARIAS NAVARRO,PRESIDENTE DEL GOBIERNO

• VIRGILIO ONATE GIL,MINISTRO DE AGRICULTURA

• NUEVOS ALTOS CARGQS

• NUEVA SUBSECRETARlAEN EL MINISTERIODE AGRICULTURA

• REELECCION DE CARGOSSINDICALES

• TERMINA EL AÑOCON EXPECTACION PARAEL FUTURO POLITICO

• EI viernes dfa 6 de diciem-bre don Carlos Arias Navarro esratificado por el Rey como presi-dente del Gobierno.

• EI jueves 11 de diciembre sehacen públicos los nombres de losministros del nuevo Goblemo, elcual queda constituido. 19 minis-tros. Tres de ellos son nombradosvicepresidentes:

Vicepresidente para Asuntos dela Defensa y ministro sin cartera,don Fernando Santiago y Díazde Mendivil; vicepresident2 paraasuntos del Interior y ministro deGobernación, don Manuel FragaIribarne; vicepresidente para Asun-tos Económicos y ministro de Ha-cienda, don Juan Miguel Villar Mir.

Para ocupar la cartera de Agri-cultura, don Virgillo Oñate Gil, queya habia ocupado la Subsecretarfadel departamento desde noviem-bre de 1971 a marzo de 1974 y queúltimamente ocupaba la presiden-cia de la Empresa Nacional Mer-corsa.

Queda sin cubrir el Ministeriode Planificación del Desarrollo,departamento que parece estA fla-mado a desaparecer.

• EI nuevo Gobierno es acep-tado con verdadero optimismo,tanto en medios nacionales comointernacionales.

EI año 1975 se habfa iniciadocon la preocupación por la crisiseconómica. A final de año, aunquela crisis se mantiene, su interés essuperado por la incógnita relativaal futuro político del país.

EI nuevo Gobierno está consti-tuido fundamentalmente por repre-sentantes de la derecha liberal,entre los cuales parece que Ma-nuel Fraga es figura decisiva. Afinales de 1975 quedan en el airelas siguientes preguntas:

^Está dispuesto el nuevo Go-bierno a democratizar el país?

Si la pregunta anterior es posi-tiva, ^será capaz de ello el nuevoGobierno?

Dentro de un año esperamos es-tar de nuevo con nuestros lectorespara comprobar lo que ha ocu-rrido.

• Después del nombramientode ministros vienen los nombra-mientos de otros altos cargos. Enel Ministerio de Agricultura sonlos siguientes:

Subsecretario, don Andrés Re-guero Guajardo, obogado del Es-tado; subsecretario de PromociónAgraria (puesto de nueva crea-ción), don Jcsé Garcia Gutiérrez,ingeniero agrónomo (hasta aho-ra venía desempeñando el cargode subsecretario); presidente delF. O. R. P. P. A., don José LulsFernández Fantecha, a b o g a d o(sustituye a don Luis García deOrtega); presidente del I. R. Y.D. A., don Juan Manuel Juste Tre-li^n, ingeniero Agrónomo (sustituyea don Alberto Ballarín); director

general de la Producción Agraria,don Antonio Salvadar Chico, vete-rinario (sustituye a don ClaudioGandonias); director general delS. E. N. P. A., don Claudlo Ganda-rias Beascoechea (sustituye a donGabríel Lodania).

Desaparece la Dirección Gene-ral de Industrias y Mercados enOrigen, al frente de la cual estabadon Juan Bautista Sena Pedrosa.

En el momento de escribir estoslibros siguen en sus puestos donRafael Dal Re, secretario generaltécnico; don Mariano Jacquotot,presidsnte del I. N. I. A.; don Jai-me García Almaci, director gene-ral de Capacitación y ExtensiónAgraria, y don M. Allue, presidentedel I. C. O. N. A.

• En las elecciones sindicalescelebradas en diciembre, es reele-gido como presidente de la Her-mandad Nacional Sindical de La-bradores y Ganaderos, don LuisMombiedro de Ia Torre. Tambiénson reelegidos los presidentes detodos tos sindicatos del sectorcampo, lo que a su vez ocurre enla mayor ^parte de los sindicatos.Mucha reelección es ésta, sobretodo en estos momentos en losque ya se empieza a hablar de su-fragio universal y otros términosdemocráticos.

• Sin novedad en las relacio-nes España-C. E. E., es decir, para-lizados hasta que se produzca ladeseada evoFución.

• La sequfa empieza a seralarmante a primeros de diciem-bre en un gran número de regio-nes, pero las Iluvias que se extien-den por todo el pais parece quealivian la situación.

• La evolución de las exporta-ciones de cítricos es favorable enlo que va de campaña, aunque lasIluvias antes indicadas producenun cierto freno en las mismas alimpedir la recoleccióén del pro-ducto en el campo.

• EI día 1 de diciembre el mi-nistro saliente de Hacienda, señorCabello de Alba, presenta en lasCortes el proyecto de Ley de Pre-supuestos Generales del Estado. EIpresupuesto asciende a 785.000millones de pesetas correspon-diendo al sector primario 52.505millones. De este total destacan14.100 millones para regadios ycolonización; 3.&00, para exten-sión agraria; 5.200 para concentra-ción parcelaria; 2.800, para ayudaa la ganadería; 4.800, para fomen-to forestal, y 14.800 millones pararegulación de precios.

AGRICULTURA - 927

Page 14: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

RIEGUE POR ASPERSION

con instalaciones

BAUER resuelve sus problemasde riego o elevación de aguas

Riego por aspersión convencional.Riego por aspersión fertilizante.Aprovechamiento de aguas residua-les para riego.Fertilización con purin y estiercolflúido

Retirada hidráulica del estiércol eninstalaciones pecuarias en estabu-lación.Bombas para purin.Distribuidores móviles de purin.Riego antihelada. Riego pesticida.

AIBERTO A(iU1lERA. 13 - Teléfono 4^t^S00 - MADRID

A6EMCIAS 7 TALLERES Dfo,SERrIC10 CON REPUEST0.5 ORI61MAlES BARANTIZAOOS

928 - AGRICULTURA

Page 15: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

EN LAERA DEFRANCO

Todos los tratadistas que han es-tudiado la evolución de la políticaeconómica española en el períodode la posguerra coinciden en dis-tinguir dos períodos claramente di-ferenciados: el período 1939-1959,caracterizado por una política deautarquía, y el período posterior aic59, en el que se inicia la libera-lización de la economía.

por Pedro CALDENTEYDr. Ingeniero Agrónomo

Page 16: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

1.1. Período 1939-1959

En 1939 la economía españolahabía quedado gravemente afecta-da como consecuencia de la gue-rra civil que había durado desdeel 18 de julio de 1936 hasta el 1 deabril de 1939.

En 1939 no había reservas de oroni de divisas y se carecía de lasmaterias primas y bienes de equi-po necesarios para una recons-trucción del país. La escasez tam-bién era muy importante en lo quese refiere a alimentos. La situaciónse complica con la segunda gue-rra mundial que dura hasta 1945,la cual crea dificultades para queel país obtenga Icrs recursos ne-cesarios a dicha reconstrucción.

Pero una vez terminada la gue-rra mundial, la situación no mejo-ra, ya que el país es sometido apartir de 1947 a un aislamientoeconómico y político que no lepermite beneficiarse del Plan Mar-shall, que fue la base de la recons-trucción de los países de Europaoccidental. Se Ilega así al año 1950con una economía que no ha con-seguido recuperarse de la situa-ción desastrosa en que había que-dado en 1939.

Durante el período 1940-1950,en el que la economía españolase encuentra aislada de la econo-mía internacional, el Estado prac-tica una política de autarquía, enla cual se tiende a la "utilizaciónde recursos nacionales que hastaentonces no habían sido conslde-rados como potencialidades eco-nómicas" (1).

Esta política ^ue se mantiene enel decenio siguiente, produce unaumento de capital fijo dirigidofundamentalmente a la industriali-zación ; industria!ización autárqui-ca, es decir, basada en recursosnacionales, como se ha indicadoanteriormente), en la que el sectoragrario desempeña un importantepapel produciéndose una transfe-rencia de rentas desde este sectoral sector secundario.

EI mercado interior de produc-tos agrarios, igual que el de losrestantes productos, está someti-do a una reglamentación muy in-tensa con abundancia de órganosde control. Como consecuencia dela poca productividad de la agri-cultura es necesario establecer elracionamiento de los productos ali-menticios, el cual se mantiene has-ta principios de la década de loscincuenta.

930 - AGRICULTUpA

Hasta el año 1959 se puede de-cir que el precio no se forma porla acción de la oferta y la demandadejando de actuar como elementofundamental en la orientación dela producción.

En el decenio de los cincuentala situación económica presentauna mejoría respecto al decenioanterior. En 1953, una ayuda eco-nómica concedida por los EstadosUnidos facilita la adquisición desuministros y se inicia la expansiónde la economía y el aumento de larenta nacional.

Según el Consejo de EconomíaNacional (2), mientras en el perío-do 1940-50 la renta nacional porhabitante a precios contantes ha-bía aumentado únicamente el 12por 100, en el período 1950-1958 elaumento había sido del 66 por 100.

Pero en 1959 se presentaban dosgrandes problemas: por una par-te, el fuerte aumento de los pre-cios, que se había acelerado enlos últimos años, y, por otra parte,el desequilibrio de la balanza depagos, que hace necesario tomarnuevas medidas de política econó-mica distintas a las que se habíanseguido hasta entonces.

1.2. La nu^eva política económica(1959)

La iniciación de la nueva políti-ca económica se produce funda-mentalmente por la aprobación deldecreto-ley de Ordenación Econó-mica de 21 de julio que da pasoal Ilamado Plan de Estabilización,apoyado por la O. E. C. E. y por elF. M. I. EI 20 de julio del mismoaño España había pasado a sermiembro de la O. E. C. E.

A raíz del Plan de Estabilización,el Gobierno hacía la siguiente de-claración: "Ha Ilegado el momen-to de dar una nueva dirección a lapolítica económica a fin de alinearla economía española con los paí-ses del mundo occidental y libe-rarla de intervenciones heredadasdel pasado que no correspo^nden alas necesidades de la situación ac-tual" (3).

EI Plan de Estabilización con-sistió fundamentalmente en dejarla economía interior a una acciónmás libre de la em^presa privada,eliminando numerosos organismosde control y en I^ibera•lizar gradual-mente las importaciones, eliminan-do restricciones cuantitativas a losmismos. Entre las medidas se pue-den destacar Ja aprobación delnuevo arancel (en 1960), nueva le-

gislación favoreciendo las inversio-nes extranjeras, incremento de larecaudación fiscal, contención delgasto público, etc.

La importancia del Plan de Esta-bilización en cuanto a saneamien-to de la economía española esaceptada por la mayor parte deautores y estudiosos; se consiguefrenar Ics precios y aumentan losrecursos de divisas. Algunos auto-res señalan que la política de au-tarquía había Ilegado a un límite enel cual se habían agotado sus po-sibilidades.

Pero este "éxito" del Plan tieneun coste representado por la dis-minución de la renta "per capita"en el período 1958-1960.

Se plantea, por tanto, el probJe-ma de la reactivación y expansiónde la economía y en 1^61 Ilega aEspaña, a petición del Gobierno,una misión económica enviada porel Banco Internacional de Recons-trucción y Fomento para "ayudara la Administración española en lapreparación de un plan de des-arrollo económico a largo plazopara la expansión y modernizaciónde la economta española".

1.3. EI I Plan cle Desarrollo(1964-67)

EI informe de la misión del Ban-co Mundial, publicado en septiem-bre de 1962, y la creación en ene-ro del mismo año de la Comisióndel Plan de Desarrollo señalan elcomienzo de la época en la cualel desarrollo pasa a ser uno de losprincipales objetivos del Estado.

En 1963 se elabora el I Plan deDesarrollo 1964-67, que es aproba-do por Ley el 27 de diciembre delmismo año. La planificación espa-ñola es en gran parte una imita-ción a la planificación francesa. LaComisaría depende de la ComisiónDelegada de Asuntos Económicos,de la que recibe sus directrices yde ella dependen una serie de co-misiones y oonencias en las queparticipan representantes de Minis-terios y de la Organización Sindi-cal (empresarios y obreros). Entreellos había una ponencia de agri-cultura y otra de transformaciónen regadío.

EI tipo de planificación que seinicia es, de acuerdo con las re-comendaciones del Banco Mun-dial, de tipo "indicativo".

EI Plan, según indicó el comisa-rio en la presentación del mismo alas Cortes en 1963, consta de losiguiente:

Page 17: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

- Una previsión de la evoluciónde las grandes magnitudes dela economía española en lospróximos cuatro años.

- Una clara definición de la polí-tica del desarrollo económico ysocial que se propone seguir elGobierno.

- Un programa de inversiones pú-blicas.

- Un conjunto de programas sec-toriales ensamblados dentro delcuadro general.

EI Plan intenta, por tanto, "dis-ciplinar la inversión pública", sien-do su programa de carácter vincu-lante para la Administración. "Encuanto al sector privado, indica unaMemoria de la Comisión relativa a1964, los empresarios adoptan susdecisiones con entera libertad, sibien el Plan instrumenta los incen-tivos oportunos para inducirles amoverse de acuerdo con sus gran-des líneas."

Eatá previsto, no obstante, en elPlan la ejecución de conciertos en-tre empresas y Administración. Enlo que se refiere a la empresa pú-blica, representada fundamental-mente por el Instituto Nacional deIndustria (I. N. I.), creado en losprimeros años del nuevo Estado, supapel sa limita a ser el de actuaren aquellas actividades que no soncubiertas por la empresa privada.

Entre los objetivos del desarrollose indica el desarrollo regional ypara su fomento es de destacar lacreación de los polos de desarro-Ilo y de los polos de promoción in-dustrial.

EI programa de inversiones pú-blicas es particularmente impor-tante en tres sectores: enseñanza,agricultura y transportes. En loque respecta al sector agrario, lamayor importancia reside en losregadíos y en la repobtación fo-restal.

En lo que se refiere a la ejecu-ción del I Plan los resultados nopueden considerarse como satis-factorios, ya que el programa deinversiones públicas no se cumplióen ninguno de los años del cua-trienio, lo cual cabe atribuirlo, se-gún Tamames, "tanto al divorcioexistente entre Plan y presupuesto,como a Ia falta de capacidad degestión de Ios organismos y em-presas públicas".

La disparidad entre ^precisionesy realizaciones es mucho mayor enel sector privado, para el cual elPtan era indicativo.

AGRICULTURA - 931

Page 18: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Por último hay que indicar quea finales del cuatrienio se ha pro-ducido una fuerte alza de preciosy la balanza de pagos tiene unfuerte déficit, lo que provoca queen noviembre de 1967 se apruebepor el Gobierno una devaluaciónde la peseta.

No obstante, es evidente que enel cuatrienio se ha producido uncrecimiento de la economía espa-ñola, con un aumento medio de larenta nacional del 6 por 1^J0 anualen términos reales.

Sin embargo, la liberalización dela economía española iniciada en1959 va más retrasada en la agri-cultura, en cuyo sector la políticasigue basándcse fundamentalmenteen dos medidas clásicas: la refor-ma de tipo técnico y el control déprecios.

1.4. EI II Plan de Desarrallo(1968-71)

Con más de un año de retraso,como consecuencia de la deva-luación de la peseta y de la pues-ta en marcha de med;das comple-mentarias relativas a la reduccióndel gasto público, se sprueba enjulio de 1969 el II Plan de Des-arrollo Económico y Social quedebe regir para el período 1968-71.

Sigue manteniéndose el carác-ter indicativo del Plan para el sec-tor privado, con incentivos porparte del Estado para cubrir losobjetivos previstos y con actuaciónsubsidiaria de las empresas na-cionales. Sigue existiendo, por otraparte, un Programa de InversionesPúblicas de carácter vinculante.

Una novedad respecto al I Planes el establecimiento de seis se-ñales de alerta referidas a costede vida y nivel general de precios,comercio exterior, reservas de di-visas, oferta monetaria, producciónindustrial y desempleo.

Estas señales de alerta, que porcierto funcionaron muchas vecesa lo largo del cuatrienio, sirven pa-ra tomar medidas con objeto deevitar decisiones sobre los objeti-vos previstos.

EI sector agrario, junto con el deeducación, es objeto preferente dela ley y de las declaraciones ofi-ciales relativas al II Plan.

En las directrices se señala laelevación del nivel de vida, la or-denación de la producción agra-ria y la capacitacibn de los agricul-tores, pero aunque se admite el"problema de las estructuras agra-rias" se sigue actuando a través de

los sistemas clásicos. Es de desta-car la declaración de ejercer "una^^yorosa actuación en el sectorganadero", que, como ya se ha in-aicado, es uno de los que menosna conseguido adaptarse a las ne-cesidades actuales.

1.5. III Plan de Desarrallo(1972-75)

EI III Plan de Desarrollo corres-pondiente al periodo 1972-75 esaprobado por la ley 22/1972, la cualpresenta pocas modificaciones res-pecto a la ley que aprobaba elĉ 1 Plan.

Entre ellas podemos indicar unmejor tratamiento de la acción dedesarrollo regional en la que seprevé el tomento de grandes áreasde expansión industrial, que mejo-ra y amplía la aciuación en los po-los de desarrollo de los Planes an-teriores, la cual presentaba impor-tantes limitaciones.

En cuanto a la agricultura, losobjetivos y medios instrumentalesno varian sustancialmente respec-to a los establecidos en el II Plan,aunque el sector ya no es consi-derado preferente como ocurría enaquél.

Uno de los objetivos que plan-tea el III Plan es "la incorporaciónde la agricultura a la dinámica deldesarrollo general", lo que signi-fica el admitir el hecho de que laagricuitura no ha participado en elproceso de desarrollo que se haproducido en el país.

Como indican los estudios co-rrespondientes al III Plan que co-mentamos, "la integración agrariaen el conjunto de la economía hacomenzado ya, como se deducedel aumento progresivo de las ad-quisiciones de bienes y serviciospor parte de la agricultura a losrestantes sectores, que han aumen-tado en un 81 por 100 entre 1960 y1970" (4), pero es evidente que laagricultura sigue siendo un sectorcuyas estructuras no evolucionanni por su propia iniciativa ni por laactuación estatal, y como indicaNaredo (5), "el sector agrario seencuentra convulsionado por la cri-sis de la agricultura tradicional, demodo que las mejoras de produc-tividad que entraña la introducciónde nuevas técnicas de producciónno se reflejan con claridad en losindices globales, debido a la in-fluencia negativa que sobre ellosejerce la crisis de aquellas explo-taciones que son incapaces de asi-milar las nuevas té^cnicas y de las

que se encuentran ligadas a culti-vos en regresión".

Es de destacar la inclusión en elIII Plan de un programa de estímu-los al cese de la actividad agrariaconsistente en la concesión de in-dsmnizaciones a los agricultoresde más de cincuenta y cinco añosque abandonan la actividad y laconcesión de pensiones a agricul-tores de pequeñas explotacionesdedicados a cultivos excedentariosque cedan la propiedad de sustierras.

En lo que se refiere a la defensade la Naturaleza son de señalar losprogramas de reestructuracibn deáreas de agricultura crítica y eco-ncmía de montaña, los de ordena-ción de zonas forestales para suutilización recreativa y las de pro-tección y defensa de la riqueza fo-restal.

1.fs. España y (a integracióneurapea

La entrada en vigor de la Comu-nidad Económica Europea en 1958era un acontecimiento importantepara España, aunque es evidenteque a causa del aislamiento eco-nómico y político del país, en nin-gún momento se había pensadotanto en España como fuera de ellaen su posible participación en laComunidad.

Pero era evidente que tanto enIcs medios políticos como en loseconbmicos empezaran a presen-tarse inquietudes en relación a lasposibles consecuencias de perma-necer al margen de la CEE, aun-que el futuro de ésta estaba toda-vía por ver.

Las inquietudes son todavía ma-yores en lo que se refiere al sector^grario, ya que los países de laCEE son clientes importantes ^parasus productos de ex^ortación. Esnatural, por tanto, que fuera el sec-tor agrario el que más temiera es-ta integración de los países eu-ropeos.

EI 9 de febrero de 1962, el Go-bierno español se dirige a la Co-munidad solicitando la apertura denegociaciones para estudiar lasrelaciones España-CEE, aunque nose sabe si de verdad existe unadecisión política para 13 integra-ción o asociación. Los resultadosde la petición española tardan enproducirse, ya que hasta julio de1966 no se inician las canversa-ciones exploratorias y es en juliode 1967 cuando el Consejo de Mi-nistros de la Comunidad da un

932 - AGRICU^LTURA

Page 19: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

mandato a la Comisión para queentable negociaciones con Espa-ña, firmándose en 1970 un acuer-do preferencial que entra en vigoren octubre de dicho año.

EI acuerdo preferencial incluyelos productos agrícolas que en unprincipio la Comunidad intentó de-jar fuera, pero las ventajas conce-didas a los productos españoles deexportación son más bien escasasal limitarse a una disminución deia tarifa exterior común para algu-nos productos, pero apenas se con-ceden ventajas en relación a la po-lítica agraria fuertemente protec-cionista de la CEE.

EI acuerdo preferencial es de es-casa importancia considerado ex-clusivamente en sí mismo, pero hayun elemento positivo en el sentidoque ha servido para abrir el diálo-go entre España y el Mercado Co-mún, necesaric si en algún mo-mento se quiere Ilegar a la integra-ción con Europa.

En el acuerdo no se prevé queéste constituya una fase previa ala asociación o integración, comoera el caso de los acuerdos conGrecia o Turquía; en el acuerdo seestablecían normas para una eta-pa de seis años como mínimo y sepreveía una segunda etapa sobrela cua! poco se concretaba.

Es evidente que en el períodotranscurrido desde la primera so-licitud de negociaciones en 1962 lamentalidad española ha evolucio-nado favorablemente a la integra-ción en Europa y a ello ha contri-buido sin duda la expansión pro-ducida en la economía española ylos contactos cada vez mayores endistir.tos niveles: empresas multi-nacionales, aspectos c u I t urales,movimiento turístico, etc., p e r oaparte de los problemas económi-cos que existen para la integra-ción hay que contar con los fuer-tes condicionamientos políticos quese oponen a ésta, derivados de ladistinta crganización política deEspaña en relación con la de lospaíses de la CEE y a las cualeshan hecho referencia algunos po-líticos y altos funcionarios de estaúltima.

Después de la ampliación de laCEE a nueve miembros, el acuer-do preferencial ha quedado inuti-Iizado, debiendo ser sustituido porotro que establezca las relacionescon los nueve países. EI tema dela agricultura vuelve a ser el pun-to más difícil de solucionar comoocurrió en el acuerdo de 1970, ya

que determinados países de la Co-munidad Económica Europea si-guen manteniendo la postura pro-teccionista y las ventajas ofrecidasa las exportaciones españolas si-guen siendo escasas. Pero esta vezla situación se complica, porquepaíses como Inglaterra, que absor-be un porcentaje elevado de lasexportaciones agrarias españolaspasa, al integrarse en la GEE, aestablecer limitaciones importan-tes a los mismos.

En octubre de 1975, como es sa-bido, el Consejo de Mini^tros dela Comunidad decide congelar lasnegociaciones con España para lafirma del nuevo acuerdo.

2. P^lítica hidráulica

Dentro de la polftica agraria enel período analizado es necesariohacer mención a la política hidráu-lica para su íntima relación con lapolítica de regadíos, que ha des-empeñado y sigue desempeñandoun papel fundamental como mediopara aumentar la producción totaly la productividad de los recursosagrícolas.

Desde principios del actual sigloson abundantes los grandes pla-nes de obras hidráulicas con obje-tivos muy variables en cuanto alnúmero de hectáreas a poner enriego según se observa en el cua-dro siguiente (6).

Hectáreas

Plan de 1902 ... ... 1.469.922Plan de 1909 ... ... 331.405Plan de 1916 ... ... 733.540Plan de 1919 ... ... 594.407Plan de 1933 ... ... 1.285.000Plan de 1939 ... ... 1.185.297

En 1939 estaban sin terminarmuchas de las obras iniciadas enlos planes hidráulicos anteriores.EI plan aprobado en dicho año re-visó los planes anteriores relativosa grandes presas y amplió la ac-tuación con la construcción deacequias secundarias, redes dedesag ĉe, vías de comunicación,etcétera.

Así los embalses en funciona-miento, que en 1940 tenían unacapacidad de 4.049 millones demetros cúbicos, pasan a 6.445 mi-Ilones en 1950, a 17.314 millonesen 1960 y a 36.628 millones en1970 (7).

Dentro de la polftica hidráulicaes de destacar el proyecto en eje-cución del trasvase Tajo-Segura,

AGRICULTURA - 933

Page 20: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

del que se venfa hablando desdehace muchos años. También es dedestacar otro proyecto relativo altrasvase de grandes canales deagua desde el río Ebro a la zonadel Levante y que últimamente hasido tema polémico.

3. Política de estructurasfund^iarias

La política de estructuras fun-diarias ha sido una de las que harecibido mayor atención por par-te del nuevo Estado Español, crea-do en 1939, pero se trata de unapolítica de características funda-mentalmente distintas a las quedominaron en el período 1931-1936 bajo el Gobierno de la Re-pública Española.

En el año 1932 se había apro-bado la Ley de Implantación deBases de la Reforma Agraria, queestablecía un inventario de fincasque podía ser objeto de expropia-ción, así como un censo de cam-pesinos que podían ser asentadosen cada pueblo. Los medios dis-ponibles para la Reforma Agrariaeran muy escasos y como conse-cuencia de ello la aplicación de lamisma tuvo poca importancia. Di-cha ley fue modificada en 1935,destacando una mayor modera-ción en los principios de ReformaAgraria. En 1936 estas leyes fue-ron derogadas y se intentó apli-car una reforma agraria muchomás radical, a base de distintasdisposiciones legislativas y deci-siones gubernamentales.

Terminada la guerra civil, se su-prime el Instituto Nacional de Re-forma Agraria, órgano encargadode la aplicación de las leyes an-teriormente citadas y se crea en1939 el Instituto Nacional de Colo-nización, que es la base de todaslas reformas estructurales realiza-das en períodos posteriores.

La política de colonización seplantea con carácter fundamental-mente técnico, perdiendo impor-tancia el enfoque fundamental-mente político que había domina-do antes de la guerra.

Calonización de grandes zonas

Dentro de la política de coloni-zación es de destacar la ley de co-lonización de grandes zonas delaño 1939, que preveía las grandestransformaciones del secano, laimplantación de regadíos, los sa-neamientos de marismas, etc. EIdesarrollo de estas obras se basa-ba en la actividad de las Ilamadas

sociedades de colonizacibn o delas asociaciones de sustitucián. EIEstado pagaba íntegramente lasobras de interés general y subven-cionaba las obras de interés co-mún y de interés particular. Estaley resultó poco efectiva a causade la escasa o nula actuación delas sociedades indicadas anterior-mente, por lo que el Instituto Na-cional de Colonización tuvo quehacerse cargo de todas las actua-ciones.

En abril de 1969 se aprueba laLey de Colonización de grandeszonas regables que preveía la dis-tribución de la propiedad entrecultivadores modestos. Las Ilama-das "tierras en exceso" se dedica-ban a huertos familiares, a unida-des de explotación de tipo medioy a unidades superiores.

Calonización local

Una actuación de cierta impor-tancia es la que deriva de la Leyde Colonización Local, de 25 denoviembre de 1940, modificadapor las leyes de 27 de abril de1946 y de 30 de marzo de 1954.EI objeto de la misma consistefundamentalmente en el auxilio deobras y mejoras de carácter per-manente que se realicen en fincasparticulars; los auxilios consistenen préstamos, subvenciones y au-xilios técnicos.

Planes conjuntosEn algunas provincias o zonas

se han realizado planes conjuntosde obras, colonización, industria-lización y electrificación, con ac-tuación coordinada de los Minis-terios de Agricultura (Instituto Na-cional de Colonización), Ministeriode Obras Públicas y Ministerio deIndustria.

Dentro de esta actuación es dedestacar la Ley de abril de 1952,por la que se aprueba el Plan Ba-dajoz, y la de junio de 1953, por laque se aprueba el Plan Jaén.

Estas actuaciones las podemosconsiderar como intentos de des-arrollo regional, pero la experien-cia demostró que no consiguieronsolucionar los graves problemaseconómicos y sociales de estaszonas.

ConrEn^ración parcelariaOtra actuación destacada de la

política fundiaria es la relativa ala concentración parcelaria que seinicia con la ley de 20 de diciem-bre de 1952, creándose en 1953 elServicio de Concentración Parce-

laria como organismo autónomodel Ministerio de Agricultura.

La concentración parcelaria tie-ne como finalidad asignar a cadapropietario un coto redondo o unreducido número de parcelas consuperficie equivalente en clase detierras y cultivo a las que anterior-mente poseía. También trata dereunir las parcelas cultivadas porun agricultor, incluyendo los queno son de su propiedad.

Esta Ley que establece la con-centración a nivel, digamos expe-rimental, aplicable a determinadassituaciones extremas es ampliadacon la Ley de 14 de abril de 1962,en la que se da mayor impulso yaplicación a todas las zonas.

La concentración parcelaria se^nicia en una zona a petición dela mayoría de propietarios que po-sean más de las tres cuartas par-tes de la superficie. También pue-de ser promovida por el Ministe-rio de Agricultura, en donde exis-tan características de acusadagravedad o a instancia de ayun-tamientos, hermandades, Cámarasoficiales sindicales agrarias, cuan-do hagan constar circunstanciasque lo justifiquen.

Como complemento a la con-centración parcelaria se puedencitar la Ley sobre Unidades Míni-mas de Cultivo de 15 de julio de1954 y la Ley de 14 de abril de1962 sobre Explotaciones AgrariasFamiliares.

La superficie concentrada em-pieza a bajo ritmo en 1954 y seintensifica notablemente a partirde 1965, en que se Ilega a másde 300.000 hectáreas anuales. En1970 el número de hectáreas con-centradas ascendía a 2.967.000hectáreas.

Ordenación rural

La concentración parcelaria selimitaba a mejorar algunos aspec-tos parciales de las explotacionesagrarias. En efecto, su situaciónera, como se ha indicado anterior-mente, la de reunir las parcelasdiseminadas de cada -propietarioo las parcelas que cultivaba unagricultor, pero podía ocurrir, y dehecho ocurría, que gran númerode las nuevas explotaciones se-guían teniendo dimensiones pocoadecuadas desde el punto econó-mico. Es decir, que solucionaba elproblema de la parcelación, perono daba soluciones al problemadel minifundio.

Las autoridades del Ministeriode Agricultura son conscientes de

934 - AGRICULTURA

Page 21: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

esta importante limitación y en elaño de 1964 se aprueba un Decre-to de Ordenación Rural en el quese establecen legalmente medidasmás amplias. EI Servicio de Con-centración Parcelaria pasa a de-nominarse de Concentración Par-celaria y Ordenación Rural. Confecha 27 de julio de 1968 se aprue-ba la Ley de Ordenación Rural.

La Crdenación Rural trata depromover "la constitución de ex-plotaciones de dimensiones sufi-cientes y características adecua-das en el orden de su estructura,capitalización y organización em-presarial".

Cuando se decide la ordenaciónrural en una zona determinada seestablecen las características so-ciales y económicas de la explota-ción que se pretende fomentar ylos límites máximos y mínimos delas mismas, concediéndose paraello subvenciones de hasta e{20 por 100 de las mejoras territo-riales, instalaciones y capitalesmobiliarics.

Por ctra parte, se tiende a fo-mentar agrupacicnes de agriculto-res para la explotación "conjuntade tierras y ganado" que se bene-fician igualmente de subvenciones,siempre que cumplan determina-das condiciones.

En las zonas de ordenación ru-ral, en general, se aplica la con-centración parcelaria. La ordena-ción rural se plantea, oor tanto,ccmo una ampliación de las ac-tuaciones en determinadas zonasque antes se limitaban a la aplica-ción de la concentración parce-laria.

Fincas mejorables

La Ley de 3 de diciembre de1953 limitaba su aplicación a aque-Ilas fincas que en su totalidad, oen parte importante, estén cons-tiiuidas por terrenos incultos, fun-damentalmsnte desprovistos de ar-bolado y cubiertos de matorral.A,demás debe ser susceptible demejorar su aprovechamiento fo-res'_al o su modificación a pastospermanentes mejorados. Es decir,tierras marginales.

La Ley de 14-IV-62 amplía sucampo a fincas que se cultivan enarrendamiento, tengan más de 200hectáreas en secano 0 50 en rega-dío y susceptibles de perfeciona-miento cultural. Se exceptúan lasfincas en las que su propietarioinvierta, al menos, un 30 por 100de su líquido imponible (límitemuy bajo que ha hecho que la

aplicación de la Ley fuera escasa).Por último, queda por citar la

Ley de 27/1971, de 21 de julio, so-bre Comarcas y Fincas Mejorables,que sustituye a la anterior. Estaley dio lugar a grandes polémicas,tanto en el seno de la Comisiónde Agricultura de las Cortes Espa-ñolas, que discutió el proyecto,como a nivel de la prensa diariay especializada. Mientras los gru-pos conservadores acusaban aesta ley como una nueva reformaagraria con planteamiento similara la de la época de la república,otros grupos la acusaban de con-servadora e incluso reaccionaria,al favorecer a los grandes pro-pietarios.

Esta ley recoge el concepto definca mejorable establecida en laLey del 62 y la declaración de unafinca como tal que se hace "me-diante Orden Ministerial, previoexpediente instruido de oficio o arequerimiento de la OrganizaciónSindical".

Una vez hecha la declaración, elprcpietario puede presentar un;clan de mejora de la explotaciónen el plazo de tres meses y, si nolo hiciera, el plan de mejora seráelaborado por la Administración.^I propietario puede aceptar elplan, en cuyo caso recibe una se-rie de ayudas. En caso de noaceptarlo, la finca puede ser cedi-da con carácter forzoso en arren-damiento a quien se comprometaa realizar las mejoras.

EI I. R. Y. D. A.

Hasta el año 1967 la política deestructuras era realizada funda-mentalmente, como se ha indicadoen los puntos anteriores, por elInstituto Nacional de Colonizacióny el Servicio Nacional de Concen-tración Parcelaria y OrdenaciónRural, dos organismos autónomosdel Ministerio de Agricultura.

Sus actuaciones se realizabanen zonas distintas y su coordina-ción era escasa, ya que uno deellcs se regía por sus propias le-yes, siendo sus objetivos, en algu-nos casos, contradictorios.

Un primer paso para una mayorcocrdinación de la política de es-tructuras es la integración en 1967de ambos organismos en una úni-ca dirección general Ilamada deColonización y Ordenación Rural,aunque aquéllos siguen disfrutan-do de su autonomía y actuandosegún leyes y disposiciones ofi-ciales propias.

EI paso siguiente es la consti-

^

^.^"^^ ti ^, >z;,^:.,.a. t^^ '^

Arr;ba: Antes. Abajo: Después de la con-centración parcelaria

Un r.^evo pueblo de colonización. En teo-ría, todo b+en

La ganadería, sector ae preocupación

AGRICULTURA - 935

Page 22: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

AFTO -VAC AOCdosis única : 3 c.c.

^rimera vacuna^ii^iii^^r^lll^iirn^tc^ contra

la f iebre aftosa porcina .

AFTO-VAC es la primera vacuna específica existente enEspaña para la inmunización del ganado porcino frentea la fiebre aftosa.Desde Abril de 1.972 este producto fuecomercializado en nuestro pais importado de Franciay, en el transcurso de 1.973 se presentó la vacuna deproducción nacional, elaborada bajo asistencia técnicade Laboratorios Roger Bellon, de la que se han utilizadocentenares de miles de dosis en sus versiones bivalente OCy trivalente AOC.AFTO-VAC, entre otras. ofrece las siguientescaracterísticas: ESPECIFIC[DAD, debida al origen delas cepas, a su soporte celular y a la naturaleza del .adyuvante de la inmunidad INOCUIDAD, ya que noproduce manifestaciones de tipo anafiláctico, reaccioneslocales ni generales. TOLERANCIA, al permitir su

SOLICITE AMPLIA INFORMACION A:

empleo en animales muy jóvenes y en hembras en períodode gestación. Por vía calostral, confiere también al lechónprocedente de madres vacunadas, w^a alta y duraderatasa inmunitaria. INMUNIDAD RAPIDA Y DURADERA,ya que se instaura rápidamente a los pocos días de lavacunación, permaneciendo de cuatro a seis meses.VOLUMEN REDUCIDO DE SU DOSIS: 3 c.c. de vacunabastan para proteger el animal cualquiera que sea su pesoy edad. PERFECTA CONSERVACIONY ESTABILIDAD: conservada entre 4 y 7 grados C.,mantiene sus propiedades durante un año.Su original envase termoaislante, asegura su buenaconservaciónduranteel transpotey manipulación.

laboratorios sohrino s . a .apartado,49 olot (gerona )

936 - AGRtCULTURA

Page 23: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

tución del Instituto Nacional deReforma y Desarrollo Agrario(I. R. Y. D. A.) en el año 1971, queya integra totalmente los dos or-ganismos. EI Instituto actúa segúntoda la variedad de leyes y otrasdisposiciones oficiales promulga-das desde 1939.

Todas las leyes anteriores hansido refundidas en un texto único,que pasa a denominarse Ley deReforma y Desarrollo Agrario,aprobado por decreto 118/1973,de 12 de enero.

Dicha ley suprime algunas re-peticiones y trata de aclarar deter-minadas contradicciones que seproducen inexorablemente cuan-do, como en este caso, son varia-das las fechas y los gobiernos quelas propusieron. La ley es, por tan-to un híbrido que recoge lasdistintas posibilidades de actua-ción del I. R. Y. D. A.

4. Regulación de preciosy producciones

Igual que se ha hecho al anali-zar la política económica, tambiénaquí se divide el análisis en losperíodos separados por el año1958.

Período 1939-1959

EI aspecto más importante dela regulación de mercados agra-rios en esta época es la creacióndel Servicio Nacional del Trigo porel Decreto Ley de Ordenación Tri-guera de 1937, todavía en plenaguerra civil.

Este Servicio, creado en la zonanacional, tiene que hacer frente ensus comienzos a excedentes, yaque dicha zona comprende lasprincipales provincias productorasde trigo, pero en seguida de termi-nada la g-uerra tiene que hacerfrente al déficit que se mantienedurante largos años. EI ServicioNacional del Trigo es el único com-prador de producto a los agricul-tores y el único vendedor a lasindustrias harineras, existiendo unprecio fijo tanto de compra comode venta.

EI periodo indicado se puede ca-lificar, por tanto, de un período enel que la protección friguera, convistas al autoabastecimiento es unaspecto fundamental de la políticaagraria, lo que Ilega a perjudicarnotablemente el desarrollo de losotros cereales, lo cual va a su vezen perjuicio del desarrollo de laganadería. EI servicio actuaba tam-bién tebricamente como compra-

dor de cereales de pienso con unosprecios de garantía que estabanestablecidos a unos niveles muybajos en relación al precio del tri-go y En relación a los precios queregían en el mercado libre. Dicharelación desfavorable de precios semantuvo prácticamente hasta elaño 1967, en el que se modificóalgo la situación.

Otro cereal con intervención im-portante es el arroz, cuyo comercioestá totalm2nte intervenido en losaños posteriores a la guerra, mien-tras qu2 en los años 50 se libera-liza parcialmente con un cupo deentrega forzosa para la exportaciónque se liquidaba a los agricultorescon posterioridad en función delprecio resultante, el resto de laproducción quedaba en libertad decomercio con un precio de garan-tía.

EI vino es otro producto interve-nido en este período, destacandola creación en eI año 1953 de laComisión de Compras de Exceden-tes de vino que adquiría deter-minadas cantidades de productocuando los preicos bajaban exce-sivamente, lo cual ocurría muy fre-cuentemente en los años de granproducción.

Otro producto muy intervenidofue el aceite de aliva, productoque antes de la guerra se consu-mía principalmente en las zonasolivareras y en algunas zonas conelevado nivel de vida, mientras quemuchas zonas del norte y noroestede España consumían principal-mente grasas de procedencia ani-mal; según Tamames, "el raciona-miento vino a asignar a cada es-pañol indiscriminadamente una mis-ma cantidad de aceite de oliva ycon ello se habituaron a su con-sumo prácticamente todos los ha-bitantes del país. La demanda po-tencia.l interior aumentó por ello detal forma que cuando en 1951 que-dó suprimido el racionamiento deaceite y se amortiguaron los efec-tos de la excepcional cosecha deaquel año se planteó el problemadel déficit". Hasta la campaña1957-58 el precio del aceite de oli-va estaba totalmente intervenido,estableciéndose libertad de preciosa partir de la campaña siguiente,con un precio de garantía a lapraducción.

EI algodón, que había sido ro-mentado en parte durante los años20 y 30, pasa a ser objeto de ungran impulso por parte del Estadoa partir del año 1939. En 1941

AGRICULTURA - 937

Page 24: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

FER I A TECNICAINTERNACIONAL

DE LA MAQU IN A R IA AGR I CO LA

2- I I DE ABRI L DE I 976

ZARAGOZA - ESPAÑA

7-8 y 9 DE ABRIL

VIII CO R FENENC IA INTEflNAC IONAt OE M ECAN IIACION NG RAAIAorganizada por la

ASOCIACION NACIONAL DE INGENIEROS AGRONOMOS

Tema:

"LABOREO". Aspectos Técnicos y Ecanámicos

2-3-4 y 5 DE ABRIL

I I CENTA M EN INTEflNACI ONAL DE CI NE A6R AR I 0

FIMA -76 dOaJ ME CANIZACOIO NR AG ARIA

Dirección y Oficinas:

PALACIO FERIAL

Apartado de Correos, 108 - Dirección telegráfica, FIMA - Télex 58185 FEMU

ZARAGOZA-9 - (España)

938 - AGRICULTURA

Page 25: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

se crea el Instituto de Fomento dela Producción de Fibras Textiles,destinado al aumento de la produc-ción de estas materias primas fun-damentales para la industria textil,que tenfa en el país un cierto des-arrollo. En lo que respecta al algo-dón, el territorio nacional se divideen 11 zonas, en cada una de lascuales se concede la exclusiva decompra a empresas co^,cesionariasque estaban en una situzción demonopolio respecto a los agricul-tores. Las concesione^ que nabíansido hechas en 1942 caducaron en1962, fecha en la que se establecela libertad de instaiación de facto-rías desmotadoras.

En 1944 se había creado el Ser-vicio Nacional de Cultivo y Fermen-tación del Tabaco, organismo detipo técnico que regula la produc-ción y que interviene la comercia-lización. La elaboración y distribu-ción de tabaco corre a cargo delmonopolio de estado a través dela empresa Tabacalera, S. A.

La remo/acha azucarera estátambién en este período interveni-da por el Estado con precios fijosobligatorios en los contratos entreagricultores e industriales, estandoel territorio nacional dividido enzonas azucareras.

Así pues, a mediados de losaños 50 existe una regulación im-portante con unos precios fijos ode garantía para el trigo, la remola-cha, el tabaco, el algodón, el vino,el arroz y el aceite de oliva, pro-ductos que representan un porcen-taje muy importante de la produc-ción agraria española; sin embar-go, quedan sin regular productosde gran importancia, como son lasfrutas y hortalizas y la mayor par-te de los productos ganaderos. Esde estacar, por otra parte, que du-rante este período el comercio ex-terior tiene escasa importancia,realizándose las importaciones deproductos alimenticios y de mate-rias primas en régimen de comer-cio de Estado y dependiendo lacantidad de las mismas de las dis-ponibilidades de divisas que, engeneral, son escasas.

Perfodo 1959-1975

En el año 1959, con la aproba-ción del Plan de Estabilización, secrea una nueva etapa para los mer-cados agrarios, que coincide conla nueva etapa para la política eco-nómica general.

Sin embargo, durante un ciertonúmero de años sigue mantenién-

dose, en lo que se refiere a la agri-cultura, una protección excesivapara el trigo que, como se ha indi-cado anteriormente, ha sido desdeel año 1939 el producto que másapoyo ha obtenido por parte delEstado. En efecto, el trigo sigueaumentando de precio, justificán-dose dichos aumentos como medi-da social para defender las rentasde los agricultores; pero, como in-dica Naredo (8), "esta política deelevaciones indiscriminadas deprecios ofrece un aumento de ren-ta poco importante para aquellosagricultores que tienen una peque-ña cifra de venta, mientras que su-ponen un importante aumento delos beneficios de los grandes agri-cultores". La protección al trigo enel período que comentamos ha sidocomplementada por el estableci-miento de subvenciones a los me-dios de producción y a los agri-cultores con bajos rendimientos.

EI aumento de la renta que seproduce en el decenio de los se-senta, con un desarrollo de la in-dustrialización y, sobre todo, por elgran impulso que experimenta elturismo, da lugar a una gran va-riación de la demanda de produc-tos agrarios, no sólo en cantidad,sino también en calidad. La ofertaagraria, con unas estructuras rfgi-das, no es capaz de hacer frentea las nuevas exigencias de la de-manda y, como se indicará másadelante, tiene que procederse aimportaciones que van aumentandoprogresivamente para determina-dos productos.

La producción ganadera, quehasta entonces hab(a sido olvida-da por la política del Estado, em-pieza a ser objeto de atención, yaque la carne, cuya demanda vaa u m e n tando considerablemente,es uno de los principales articulosalimenticios de importación.

En 1964 se inician las primerasactividades algo importantes depolítica ganadera con el estableci-miento de la acción concertada,por la cual el Estado subvencionadeterminadas explotacianes gana-deras para la especie bovina; deuna forma casi simultánea se ini-cia el establecimiento de preciosde garantía, limitados en un co-mienzo a las unidades producto-ras acogidas al indicado régimende acción concertada y ampliadosposteriormente a toda la produc-ción nacional.

Los precios de garantía tambiénse estabiecen para el ganado por-cino y para el ganado ovino.

AGRICULTURA - 939

Page 26: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

En lo que se refiere a los pro-ducfos avícolas (pollos y huevos),tarnbién se establecen distintos re-gímenes de proteción que, en ge-neral, van destinados a evitar lasgrandes oscilaciones de precios.

En lo que respecta a la leche, yaen 1952 se había iniciado el régi-men de establecimiento de centra-les lecheras para atender al sumi-nistro de leche líquida a los centrosde consumo, iniciándose a media-dos de los años 60 una intervenciónde precios al praductor y al consu-midor.

Sin embargo, esta política gana-dera no tiene en los primeros añosuna gran influencia a causa de laslimitaciones de almacenamientopara la compra de productos; porotra parte, hay que indicar que eltrigo seguirá siendo objeto primor-dial del interés del Estado.

En 1970 es de destacar la crea-ción de la Agencia de DesarrolloGanadero, destinada a incrementarla mejora, transformación y rees-tructuración de explotaciones ga-naderas en el norte y en el sur deEspaña, de acuerdo con un progra-ma basado en un préstamo de1.120 millones de pesetas conce-dido por el Banco Internacional deReconstrucción y Desarrollo. (En1975 se aprueba un segundo pro-grama).

EI algodón y la remolacha siguenfigurando entre los cultivos másprotegidos con bastante subven-ción por parte de la administracióna causa de las presiones ejercidaspor las industrias transformadoras,que exigen precios bajos.

EI fuerte déficit de grasas en elmercado español da lugar a impor-taciones muy importantes de acei-te de soja, importaciones que másadelante son sustituidas por las de ^haba de soja, como consecuenciadel establecimiento de plantas detransformación de semillas oleagi-nosas que suministran al mismotiempo harinas y tortas, necesariaspara la ganadería en expansión.AI mismo tiempo, se intenta fomen-tar la producción de semillas olea-ginosas en España, siendo el cár-tamo y el girasol Ios cultivos quemás se desarrollan, péro de unaforma poco regular, ya que la au-sencia durante mucho tiempo deuna investigación agraria organi-zada no permite disponer de lasvariedades adecuadas en cadacaso.

EI vino también sigue siendo ob-jeto de una importante protección,

lo que da lugar a grandes exceden-tes, que precisan un fuerte apoyopor parte del Estado, sobre todoen el producto de calidad co-rriente.

EI sistema clásico de regulaciónde precios consistía, a finales delos años sesenta, en un precio mí-nimo que se mantenía por las com-pras del Estado de las partidas li-bremente ofrecidas por los agri-cultores; se trataba, por tanto, deun sistema basado en reservas re-guladoras por parte del Estado,que ofrecía mercancía en el mer-cado libre cuando había escasez ylos precios se elevaban.

La limitación de las reservas re-guladoras como medida única deregulación de mercados y la mejo-ra de la balanza de pagos dio en-trada al comercio exterior comomedida fundamental de dicha re-gulación.

En los últimos años se tiende alestablecimiento para cada praduc-to de tres tipos de precios:- Precio de garantia a la produc-

ción o precio de intervencióninferior.

- Precio indicativo.- Precia de intervención superior.

En la leche de vaca existe exclu-sivamente un precio mínimo singarantía de comprar, por lo cual laregulación no es efectiva en épocade excedentes. En las últimas cam-pañas se ha intentado establecerdicha garantía a través de la com-pra de productos derivados, comola leche en polvo y la mantequilla.

Por último hay que señalar queel sector de frutas y hortalizas, unode los más importantes de la agri-cultura española, se encuentra sinsistemas de protección similares alos que se acaban de indicar paralos otros productos. Sólo en algu-nos casos y de una forma muy par-cial se ha intervenido con apoyos ala naranja, a la patata y a la perapara hacer frente a excedentes co-yunturales.

Organismos de intervención

EI Servicio Nacional de Trigo(S. N. T.), creado en 1937, ha sidoel organismo más importante de lapolítica de precios y mercadosagrarios.

En los años 60, de acuerdo conla política que tiende a fomentarla producción de piensos y gana-do, cambia de nombre y pasa adenominarse Servicio Nacional deCereales (S. N. C.) aunque, comoya se ha indicado, dicha política

tarda bastantes años para empe-zar a ser efectiva.

En 1971 cambia de nuevo denombre y pasa a denominarse Ser-vicio Nacional de Productos Agra-rios (S. E. N. P. A.), lo que indicaun intento de que la regulación decarne y otros productos sea másefectiva.

La Comisión de Compras de Ex-cedentes de Vino, creada en 1953,es el órgano de regulación quehace frente a los excedentes devino en colaboración con la Comi-sión Interministerial del Alcohol,creada en el mismo año y que in-terviene en el mercado de estosproductos tanto vínicos como in-dustriales.

La Federación Sindical de Agri-cultores Arroceros, creada en1934, elabora con el Servicio Na-cional del Trigo en la regulacióndel arroz.

Otros organismos de tipo espe-cializado son el Servicio Nacionalde Cultivo y Fermentación del Ta-baco, creado en 1944, y el Institutode Fomento de la Producción deFibras textiles, creado en 1941 ydesaparecido en los últimos años.

EI S. O. I. V. R. E., creado en losaños 30, dependiente del Ministe-rio de Comercio, se ocupa de lainspección de las exportaciones,especialmente de las de frutas yhortalizas, pero últimamente, araíz de la importancia de las im-portaciones, también ha pasada adesempeñar un aspecto importan-te de la inspección de éstas úl-timas.

Mención especial merece la Co-misaría General de Abastecimien-tos y Transporte (C. A. T.), cuyafunción primordial en los años 40consiste en ocuparse de la distri-bución del racionamiento de losproductos básicos. Desaparecido elracionamiento, la C. A. T. sigueocupándose de importaciones y deabastecimientos interiores.

La situación se puede definir,por tanto, como de una ausenciade coordinación entre los distintosorganismos que intervienen en laregulación de mercados, sobre to-do en lo que se refiere a los de-pendientes del Ministerio de Agri-cultura, que se ocupan de la fasede producción, y de los depen-dientes del Ministerio de Comer-cio, que se ocupan de la fase deconsumo. En 1968 se aprueba laLey 26/1968 de creación del Fon-do de Ordenación y Regulación deProducciones y Precios Agrarios

940 - AGRICULTURA

Page 27: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

(F. O. R. P. P. A.). Se trata de unfondo de medios instrumentalesque propone e informa al gobiernosobre todas las medidas relacio-nadas con los mercados agrarios:precios de intervención, comercioexterior, subvenciones, comerciali-zación, industrialización, etc. Tam-bién ejerce funciones de vigilanciay de fomento de producciones,pero no es un órgano ejecutivo, yaque las intervenciones las realizanlos organismos analizados ante-riormente, como son el S. E. N.P. A., la C. A. T., la Comisión deCompras de Excedentes del Vino,etcétera, que actúan, en ciertomodo, como agencias ejecutivasdel F. O. R. P. P. A. (EI último or-ganismo citado ha desaparecidoúltimamente.)

Con la creación del F.O.R.P.P.A.se intenta dar una mayor coheren-cia a la regulación de mercadosagrarios, integrando en la formula-ción de esta política a los sectoresinteresados y arbitrando los mediosinstrumentales para la puesta enpráctica de esta política.

Objetivos de la políticade precias agrarias

Para delimitar la política de pre-cios agrarios reproducimos a con-tinuación los indicados en un in-forme de rentas y precios (9) elabo-rado por el Ministerio de Agricul-tura y presentado al Consejo deMinistros en el año 1971, el cualindicaba que, de acuerdo con la fi-losofía del régimen ^y. con las di-rectrices del I y II Planes de Des-arrollo, debían ser los siguientes:

1. Contribuir al aumento de in-gresos de los agriculfores acercan-do su nivel de rentas al resto de losciudadanos del país.

2. Orientar la producción con-tribuyendo a mejorar el equifibriooferta demanda, desde un punto devista cuantitativo y cualitativo.

3. Evitar las fluctuaciones anua-les y estacionales de los precios.

4. No contribuir con esta polí-tica al desencadenamiento de lainflación.

5. Armonizar y acelerar los pro-cedimientos y sistemas de preciosa los seguidos en otros países.

En el citado informe se índicaasimismo que la política de pre-cios no debería ser consideradacomo el único resorte para conse-guir estos objetivos.

Política de desarrollo regionalSe indican a continuación algu-

nas acciones políticas de tipo re-

MINISTROS DE AGRICULTURA EN LA EPOCA DE FRANCO

Raimundo Fernández Cuesta ... ...Joaqu(n Benjumea Bur(n ... ... ...N^^iguel Primo de Rivera y Saenz de

Carlos Rein Segura ... ... ...Rafael Cavestany y de AnduagaCirilo Cánovas Garc(a ... ... ...

Tiempo denacimiento ocupación del cargoFecha de

30- 1-38 1 año 6 meses 11 d(as10- 8-39 1 año 9 meses 9 d(as

19- 5-41 4 años 2 meses 1 d(a20- 7-51 5 años 11 meses 29 d(as19- 7-51 5 años 7 meses 6 d(as25- 2-57 8 años 4 meses 12 d(as

AGRICULTURA - 9^t1

Page 28: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

gional que han habido en Españaen el período considerado.

Este análisis se centra principal-mente en las acciones relacionadascon el sector agrario, pero se tra-tan asimismo algunas acciones detipo más general.

En primer lugar hay que señalarlas acciones dz colonización degrandes zonas, a la que nos refe-rimos en el capítulo relativo a lapolítica de estructuras fundiarias,pero, como allí se indica, se tratade acciones dirigidas casi exclusi-vamente a la transformación en re-gadío.

Plan Badajoz

En el año 1952 se aprueba porLey el Plan de Obras, Colonización,Industrialización y electrificaciónde la provincia de Badajoz, cuyarealización es encomendada a losMinisterios de Obras Públicas, Agri-cultura e Industria.

En dicho Plan coordinado se in-cluía la construcción de pantanosy presas para aprovechamiento hi-droeléctrico y para riego, las cana-les de conducción y redes de ace-quias hasta las zonas regables (quedebían Ilegar a 105.000 nuevashectáreas), la colonización de estaszonas, con construcción de pue-blos, caminos, desag ĉes, etc., lacreación de n u e v a s industriastransformadoras para productosagrícolas de las nuevas zonas y delresto de la provincia, repoblaciónforestal y reestructuración de la redde transporte.

La principal actividad del PlanBadajoz es la transformación en re-gadío, que a finales de 1970 as-cendían a 89.056 de los cuales seregaban 74.301.

De la nueva superficie regada,el 32 por 100 está ocupada pornuevos empresarios instalados porel Instituto Nacional de Coloniza-ción (colonos) y el resto correspon-de a antiguos propietarios de latierra de secano que se les ha ex-propiado parte de la explotación(reservistas).

Aparte de la transformación enregadío, se han establecido indus-trias agrarias, entre las que desta-can las de mataderos y cárnicos,conserveras, desmotadoras e hila-dos, etc.

Sin embargo, el Plan Badajoz,que pretendía tener efectos sobretoda la provincia no ha conseguidoevitar que ésta haya sido una delas de mayor tasa de emigraciónno solamente en el período 1951-

1960, en el cual es lógico pensarque todavía no se han notado losefectos del Plan, sino también enel período 1961-70. Por otra parte,hay que destacar otro hecho quedemuestra que el plan ha dejadomucho que desear, como es elabandono por algunos colonos dela parcela concedida por I. N. C.,prefiriendo la emigración haciaotras regiones o países. Por otrolado, la renta "per capita" de laprovincia de Badajoz ha aumenta-do en el período 1951-70 a un rit-mo más bajo que la mayor partede las provincias españolas y elloa pesar de la fuerte emigración.

Plan Jaén

En junio de 1953 se aprueba porLey el Plan Jaén, de característi-cas similares a las del Plan Bada-j oz.

En el Plan Jaén se preveía unatransformación en r e g a d í o de29.000 Ha., ampliadas posterior-mente a 50.000. A finales de 1970estaban en explotación 19.800hectáreas y 5.800 en ejecución.

La producción final agraria delos regadíos del Plan Jaén repre-sentaba en 1970 el 9 por 100 de laproducción final agraria de todala provincia.

También aquí los nuevos rega-díos se han distribuido entre colo-nos del I. N. C. y reservistas.

Más importante que la produc-ción agraria ha sido la producciónindustrial de las nuevas plantascreadas al amparo del Plan y entrelos que destacan Ios sectores side-rometalúrgico (principalmente ve-hfculos y maquinaria agrícola), ali-mentación, textil y química.

Plan tierra de CamPos

Se trata de otro plan regional de-dicado fundamentalmente al des-arrollo agrícola, pero que se iniciaen una época muy posterior a lasdos anteriores.

Entre las principales actuacionesdestaca la concentración parcela-ria (que en 1970 había actuado so-bre 351.000 hectáreas), la Ordena-ción rural (que trata de fomentarlos cultivos forrajeros y pratensesy la ganadería en sustitución de loscereales) y la transformación enregadíos.

También se ha fomentado la in-dustria, en especial la de matade-ros frigoríficos, manipulación degranos y piensos.

Plan CamPo de Gibraitar

Por el Decreto 3223/1965 seaprueban distintas acciones en lacomarca del Campo de Gibraltar,destinadas principalmente al des-arrollo de la industria, habiéndoseinstalado establecimientos de lossectores de alimentación, químico,siderometalúrgico, etc.

En lo que respecta a la agricul-tura se han emprendido principal-mente acciones de ordenación ru-ral, transformación en regadío ycapacitación agraria.

Otras inversiones importantes serefieren a infraestructuras, educa-ción y vivienda.

Polos de desarrollo

La política de polos de desarro-Ilo ha sido la principal actividad depolítica regional realizada en losI y II Planes de Desarrollo.

Se trata de una acción dedicadafundamentalmente al desarrollo in-dustrial en ciudades intermedias,facilitando en las mismas la difu-sión del espíritu de innovación em-presarial y del progreso tecnoló-gico.

A las industrias instaladas en di-chas ciudades se les concede in-centivos financieros consistentesen preferencia para el crédito ofi-cial y en subvenciones.

Otros incentivos son las desgra-vacianes fiscales a la impor^aciónde bienes de equipo y exención deotros impuestos, así como las in-versiones estatales en infraestruc-tu ras.

Los polos de desarrollo han sidolos siguientes: Sevilla, Huelva, Cór-doba y Granada, en el sur de Es-paña; La Coruña, Vigo y Villagarcíade Arosa, en el noroeste; Oviedo,en el norte; Valladolid, Burgos, Za-ragoza y Logroño, en el centro.Los polos de Burgos, Huelva, LaCoruña, Sevilla, Valladolid, Vigo yZaragoza se crearon en 1964 y losrestantes se crean a partir de 1970.

Algunas de las ciudades declara-das polos de desarrollo ya teníanun cierto desarrollo indus#rial, co-mo es el caso de Savilla, Zaragoza,Vigo, etc., mientras que en otros,como Huelva y Burgos, el desarro-Ilo industrial era casi nulo, por loque se denominaban polos de pra-moción.

EI establecimiento de los polosde desarrollo pretende, además delos efectos directos derivados delas actividades de inversión y ex-plotaciones, unos efectos indirectosderivados de las compras de las

942 - AGRICULTURA

Page 29: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

empresas de los polos a otras em-presas de la comarca o región cir-cundante.

EI efecto indirecto en general sepuede valorar como de poca im-portancia, destacando, no obstan-te, las compras y ventas de las em-presas de los polos de Sevilla, Za-ragoza y Vigo al resto de las em-presas de la provincia respectiva.

Los efectos de los polos de des-arrollo sobre la agricultura de laregión en general son de escasaimportancia, pudiéndose indicarúnicamente la compra de algunasmaterias primas por las industriasalimenticias y la absorción de par-te de la población agraria.

Programas regionales selectivos

Con este nombre, el III Plan deDesarrollo describe unos esquemasintegrados de actuación en deter-minadas zonas y regiones del terri-torio regional que ya fueron obje-to de actuación en el período co-rrespondiente al II Plan.

EI programa regional de Cana-rias intenta el fomento de la agri-cultura competitiva de exportación,el desarrollo prioritario de determi-nados subsectores industriales, lapatenciación de los servicios de tu-rismo, transporte, comunicacionesy actividades comerciales, el des-arrollo de los niveles educaciona-les y la investigación aplicada se-lectiva, en las actividades agraria,pesquera e hidrogeológica.

También en el caso de Galicia seha intentado, a nivel regional, coor-dinar las actuaciones en los distin-tos sectores, como ganadería, pro-ducción forestal, sector pesquero,industrialización, minería, etc.

La acción en el sureste está ínti-mamente ligada a la política deaprovechamiento de recursos hi-dráulicos a nivel nacional.

EI sureste español presenta ungran déficit de recursos hidráuli-cos para atender a las necesidadesfuturas o a sus posibilidades.

Para hacer frente a este déficitse ha proyectado la gran obra co-nocida con el nombre de TrasvaseTajo-Segura, consistente en unacueducto que aporta 1.000 Hm.^/año desde la cuenca del río Tajoa la del río Segura.

De acuerdo con el indicadoacueducto, la acción en el suresteespañol se enfoca fundamental-mente al fomento de la agriculturade las zonas regables de las pro-vincias de Murcia y Alicante, pre-viéndose 385 Hm.^'/año para aten-

MINISTROS DE AGRICULTURA EN LA EPOCA DE FRANCO

Adolfo Díaz Ambrona ... ... ...

Tomás Allende y García-Báxter ...

7- 7-65 4 años 3 meses 22 dfas

29-10-69

Los regadíos, un empeño

AGRICULTURA - 943

Page 30: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

La industrialización, otro empeño

der a nuevos regadíos y para redo-tar a los regadíos actuales.

La zona del sureste español esuna de las más importantes encuanto a la producción de frutasy hortalizas qu2 van d2stinadas alcor^sumo interior en fresco, a laexportación o como materia primapara la inc;ustria conservera, cuyosproductos transtormados son a suvez objeto de exportación en por-centajes importantes.

La principal limitación para unaampliación de la producción horto-frutícola de esta región 2s el agua.De ahí que un aumento de las dis-ponibilidades de este recurso darálugar a grandes increm°ntos de laproducción que, sin duda, produci-rán problemas en cuanto a la v2n-ta de la misma, sobre todo tenien-do en cuenta la existencia en elmercado europeo d^ grandes exce-dentes de cítricos v de otras fru-tas.

Hay que indicar que la aproba-ción del acueducto Tajo-S^gura sehizo con criterios de tipo político,no habiéndose realiza.do un estu-dio serio sobr^ la rentabilidad eco-nómica del proyecto.

Zonas de ^referer^te localizaciúnIndustrias agrarias

Otra acción relacionada con eldesarrollo regional agrario es larelativa a la declaración de zonasde preferente localización indus-trial agraria reguladas en el año1965.

A las industrias agrarias locali-zadas en dichas zonas se les con-^eden beneficios relativos a prefe-rencia en crédito oficial y a exen-ción de impuestos, así como sub-venciones que pueden Ilegar al 20por 100 de la inversión, deducidoel valor de los terrenos.

Las zo;ias declaradas d^ prefe-rer.te localización industrial agra-ria han sido hasta el momento lassiguientes:

Con beneficios para cualquieractividad industrial agrar^a:

- Plan Badajoz.- Plan Jaén.- Campo de Gibraltar.- Tierra de Campos.

Con beneficios para determina-das industrias:

- La Mancha.- Regadíos de la provincia de

Cáceres.- Valle del Cinca.- Canarias.

ArFendami^ntos rústicos

Según Zulueta (10), los antece-dentes pr ĉximos de la legislaciónde arrendamientos rústicos se en-cuentran en el Decreto de 21 de,oviembre de 1929 en el que se es-tablecían algunas normas.

Poco despu^s d^ implantada larepública en 1931, se establecen,^egún el citado autor, disposicio-nes de urge^^cia en maieria dearrendamientos rústicos que impi-den los d^sahucios e imponen re-visiones c:e las rentas pactadas.

En fecha 15 de marzo de 1935se promulga la L.ey de contratos dearrendamientos de fincas rústicasque establece las hases más im-portantes de la legislación actual-mente en vigor.

Aparte de la Ley indicada, hayque destacar las leyes de 28-6-19^0y de 23-7-1^42 a favor de pea^a^ñosarrendatarics y la Lev de julio de1954 sobr2 arrendamientos rústi-cos prot^gidos.

En la legislación españ^la es dec^estacar la reaulación del períodode duración del contrato de arren-damiento, así como de sus prórro-gas. Esta regulac;ón prot2ge en g^-nera lal arrendatario, al que conce-de una serie de derechos de pró-rroga del contrato, lo que ha sidocriticado por distintos autores (en-tre ellos la misión mixta FAO-2ancoMundial desplaza^a a España en19G5 para estudiar el desarrollo ciela agricultura española) por limitarel derecho de disponer de la pro-piedad, la que repercute en que elpropietario tienda a dar las tierrasen aparcería o a ^xplotarla direc-tamente a través de administrado-res, limitanáo las posibilidades delos contratcs de arrendamiento,que en algunos casos pueden serde gran utilidad para dar entradaen la explotación de la agriculturaa verdaderos "empresarios" qu^no disponen de tierra.

La protecr,ión al arrendatario esmayor en los Ilamados arrenda-mientos proiegidos, que correspon-den a explotaciones con una rentano superior a cuarenta quintalesmétricos de trigo y que sean Ileva-das en cultivo directo y personalpor aquél.

Cr^s^íto agríz.Qla

Unas instituciones típicas parala concesión del crédito agrícolaen España son los pósitos, de ori-gen muy antiguo, que tuvieron sumayor desarrollo en el siglo XVI,en el que Ilegaron a alcanzar un

944 - AGRICULTURA

Page 31: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

número superior a 12.000. SegúnZulueta, en el año 1972 "el capitalde los pósitos alcanza una cifraequivalente a unos seiscientos mi-Ilones de pesetas actuales", lo quedio lugar a que excitase repetidasvsces la codicia del Estado, queles impuso fuertes contribuciones.

Lcs pósitos tenían dos funcio-nes: la del Banco Agrícola, que rea-lizaba préstamos a Ios agriculto-res, en sus primeros tiempos enforma de trigo para la siembra; lade depósitos de productos, en es-pecial de trigo. En la actualidad lospósitos tienen escasa importancia.

La institución más importante esactualmente el Banco de Créd^itoAgrícola, sucesor del Servicio Na-cional del Crédito Agrícola, creadoen 1924.

EI Banco concede préstamos alos agricultores particulares o aso-ciados, con garantías prendiaria,personal, hipotecaria o mixta. Setrata de un Banco Oficial que des-de 1972 funciona como SociedadAnónima, cuyo capital está desem-bolsado por el Estado exclusiva-mente y que depende del Institutode Crédito a Medio y Largo Plazo,órgano superior de la política cre-diticia, del cual dependen todos losBancos Oficiales.

Otras instituciones importantesen el Crédito Agrícola son el Ban-co Hipotecario, que conc2de prés-tamos con garantía hipotecaria, elInstituto Nacional de Reforma yDesarrollo Agrario (I. R. Y. D. A.),que concede préstamos paraobras de colonización local; elServicio Nacional de ProductosAgrarios (S. E. N. P. A.), el Servi-cio de Cultivo y Fomentación delTabaco.

Industrialización ycomercialización

Sobre la industrialización de pro-ductos agrarios no existe en Espa-ña una política definida hasta me-diado el decenio de los sesenta.

En los decenios de los años cua-renta y cincuenta la actuación delEstado se había I^imitado a algu-ncs sectores regulados, como eldel trigo o el de algodón; tambiénse había iniciado en 1952 una polí-tica de fomento de centrales leche-ras para abastecimiento de lechehigienizada a las grandes ciuda-des.

En 1963 y años siguie^ntes se ini-cia una serie de pro^gramas parael fomento de la industrial^izaci6n

agraria, entre los cuales cabe des-tacar los siguientes:

- Sectores industriales agrariosde interés prefierente.

- Zonas de preferente localiza-ción industrial agraria.

- Red frigo^rífica nacional.- Actuación del I. R. Y. D. A.

en comarcas de ordenaciónrural.

- Polos de desarrollo industrjal.

Algunos de estos programas seaplican a todo el territorio nacio-nal, como son el de "sectores in-dustriales" y el de "red frigorífica",pero limitan su actuación a deter-minados productos. Los restantes,por el contrario, se refiere^n a zo-nas o regiones, limitándose tam-bién en algún caso a determina-dos productos.

Todos estos programas jntentanfomentar la industrialización me-diante incentivos del tipo de exen-ción de impuestos, subvençiones,preferencia en crédito oficial.

Interesa señalar por otra parteque hay una serie de industrias cu-ya instalación necesita autoriza-ción previa del Ministerio de Agri-cultura, que la otorga en funciónde los criterios del Departamento,relativos a la regulación del sec-tor, exigiendo además determina-das condiciones técnicas y dimen-sionales mínimas. Dentro de estasindustrias están las siguientes ac-tividades: fermentación del tabaco,higienización de la leche, extrac-ción de aceite de semillas oleagi-nosas, molinos arroceros, desmo-tadoras de algodón y mataderosfrigoríficos.

Otra serie de industrias son lasque pueden instalarse librementesiempre que cumplan unos requisi-tos mínimos. Por último existe otrogrupo que pueden instalarse tibre-mEnte sin ningún requisito, salvoel de inscripcibn en el registro co-rrespondiente.

A finales de 1971 es de desta-car la creación, dentro del Minis-terio de Agricultura, de la Direc-ción General de Industrias v Mer-cados, que continúa la polít^ica an-terior de industriatización agrariay que pasa a actuar e^n lo que serefiere a la comercialización, acti-vidad de la que hasta entonces elindicado departamento se habíaocupado en muy pequeña escala.

Aunque ya en 1970 se había ini-ciado la política de mercados enorigen con la creación, en colabo-ración con el Ministerio de Comer-cio de la empresa nacional Mer-

corsa y la renovación de los mer-cados de ganado.

En estos últimos años destaca,en lo que respecta a la comercia-lización agraria, la legislación re-lativa a la Agrupación de Produc-tores Agrarios y el fomento de lanormalización interior, aparte decontinuarse la política de merca-dos en origen y de mercado de ga-nado. Destaca a su vez el fortaleci-miento del Instituto Nacional deDenominaciones de Origen, espe-cialmente a raíz de la Lev 25/1970que aprueba el nuevo estatuto delvi n o.

ObjEtivo y acciones de la paliticaagraria en los últimos años.

EI ministro de Agricultura, se-ñor Allende, expuso, el día 23 dejunio de 1970, ante el Pleno delConsejo Nacional del Movimiento,los tres objetivos fundamentales dela política agraria:

- Elevación del nivel de vida delos agricultores.

- Abastecimiento nacional ymejora de la balanza comer-cial.

- Conservación y defensa de lanaturaleza.

Para alcanzar dichos objetivosse establecían las s^iguientes ac-ciones:

Folítica de estructuras.Política de producciones.Palítica de precios.Política de comercial^izacióne industrialización.Política social.Política forestal v de conser-vación de la naturaleza.Política de investigación y ex-tensión.

{1) Informe del Banco Internacional deReconstrucción y Fomento: "EI desarrolloeconómico de España". Madrid, 1962.

(2) Consejo de Economía Nacional:"La renta nacional de España 1940-1964".Madrid, 1965.

(3) Op. cit.(4) Presidencia del Gobierno. III Plan

de Desarrollo Económico y Sociad. Madrid,1971.

(5) J. M. Naredo, 1971: "La evoluciónde la agricultura en España". Ed. Estela.Barcelona.

(6) Angel Zorrilla y otros: "Evoluciónde los grandes regadíos en España". Ins-tituto Nacional de Investigaciones Agronó-micas. 1970.

(7) Instituto Naciona^l de Estadística.Anuario Estadístico de España.

(8) Op. cit.(9) Ministerio de Agricu4tura. Secretarfa

General Técnica. Informe sobre Rentas yPrecios Agrarios. Julio, 1971.

(10) M. M. de Zulueta: "Derecho Agra-rio". Salvat. Madrid, 1955.

AGRICULTURA - 945

Page 32: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

i Conoce usted lasnovedades Bayer parala próxima campañaremolachera 2

TCURATERR aE^o^P.,.,^^^.,sEI insecticida - nematicida sistémico de suelo para la remolacha

• CURATERR protege las jóvenes plantas de remolacha desde los

primeros momentos, tanto de los ataques de nemátodos como de los insectos dañinos.

• CURATERR le evita el tener que adelantar la siembra. Usted puede

elegir el momento más adecuado y eliminar así el riesgo de tener que resembrar.

• CURATERR puede ser empleado por usted mismo, en el momento

que más le convenga para efectuar la siembra.

• CURATERR ha sido clasificado en la categoría B.

Y NO LO OLVIDE... CONTRA LAS MALAS HIERBAS

^MERPELA111Herbicida selectivo para remolacha

REG. D. G. P. A.: 9.410/77 Cat. 8

BAYER HISPANIA COMERCIAL, S. A.División FitosanitariosVía Layetana, 196 - Barcelona-9

946 - AGRICULTURA

Page 33: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

RENTABI LI DADEN CULTIVO DE SECANO

Par Manuel DE LEON LOPEZ *. Pedro RUIZ AVILES **

GIRASOL • CARTAMOCOLZA • TRIGO • CEBADAREMOLACHA

Experiencia en fincade Carmona (Sevillaj

En ei D^epartamento de PlantasOleaginosas del C. R. I. D. A. 10se desarrollaron durante la campa-ña 1974-75 una serie de experien-cias que han permitido realizar unestudio sobre la rentabilidad delos cultivos considerados comomás representativos de la zona deCampiña de Andalucía Occidental.

Las mencionadas ex.perienciastuvieron lugar en la finca "CortijoTomegil", de 265 Ha., con super-ficie útil de 250 Ha. de secano,situada en el término municipal deCarmona (Sevilla) y en varias fin-cas colaboradoras.

Los datos que se consignanfueron obtenidos por la Secciónde Técnicas de Cultivo a través deencuestas y trabajos de campo yposteriormente e I a b o r a d a s enunión del equipo de Economía dela Producción del Departamentoya mencionado.

En primer lugar, hay un estudiode gastos y producciones para elgirasol, cártamo, trigo, cebada,

' Dr. Ingeniero Agrónamo, Jefe Depar-tamento de Plantas Oleaginosas C. R. I.D. A. 10.

"' Dr. Ingeniero Agrónomo, Equipo deEconom(a

Page 34: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

^ ^^ ^

RECUERDiAA MENUDOLA MARCA

DE SU VEHICUL^O.Usted coge su vehículo, piensa

en su carga, en su horario y mientrasel vehículo funcione, nadie se acuer-da de él.

Pero: ^y cuando no funciona?.Es entonces, cuando realmente

se acuerda de la marca de su ve-hículo.

Cuando se empieza así:^Qué futuro le espera? ^Qué

confianza puede tenerle a la marca?.En PEGASO, estamos tan segu-

ros de nuestros vehículos, que ase-guramos los primeros años de sularga vida.

Y para que no se acuerde de no-sotros, le damos dos largos años degarantía.

EI primer año, haga los kilóme-tros que haga, la garantía de su ve-hículo PEGASO, le cubre absolula-mente todas las piezas. Durante losprimeros seis meses, por si esto

fuera poco, la mano de obra corre denuestra cuenta.

Durante el segundo año la garan-tia le cubre: el bastidor( si los mon-tajes son homologados por ENASA),el bloque, el cigiieñal, las culatas yla carcasa del puente trassro.

En Pegaso, estaremos muy orgu-Ilosos de que usted no se acuerde denuestro nombre,hasta que tenga queampliar su flota

948 - AGRICULTU-RA

Page 35: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

colza y remolacha con determina-ción final del umbral de rentabili-dad de los mismos (Cuadros 1 a6). Bien entendido que en dichoestudio no se incluyen los gastosgenerales de dirección del empre-sario o ayudante (encargado) ytampoco las amortizaciones deedificios comunes a todos los cul-tivos. No aparece la renta de latierra, pues es un concepto muypoco aceptado actualmente eneconomía.

Toda la maquinaria empleada sesupone alquilada, obviándose loscostos originados por la adquisi-ción y mantenimiento de la maqui-naria propia.

A continuación se establece enel gráfico núm. 1 una compara-cibn entre las producciones por

Cuadro 1

Ha. y los posibles beneficios ob-ten idos.

Finalmente, en el cuadro núm. 7figura una equivalencia referida albeneficio en pesetas para los dife-rentes cultivos, como podría dedu-cirse del gráfico.

En todos los casos se suponeun cultivo único en el año, es de-cir, no existe una interacción im-portante entre ellos.

Los signos expresados en elcuadro que figuran indican:

X= Kg. por Ha., de acuerdo en laproducción a obtener.

P= Producto bruto en ptas., ídema lo anterior.

G= Gastos totales en ptas.B = Beneficio en ptas.

Situamos, en primer lugar, uncuadro en el que expresamos lasproducciones medias en zona ob-tenidas durante los años 1970-74.

Kg. / Ha.

G i raso I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.000Cártamo ... ... ... ... ... ... ... 800Trigo :.. ... ... ... ... ... ... ... 3.000Cebada ... ... ... ... ... ... ... 2.500Colza ... ... ... ... ... ... ... ... -Remolacha . 14.000

EI cultivo de la colza se encuen-tra en fase experimental, por ellono se consignan rendimientos me-dios de los años precedentes. Seestima pueden alcanzarse los2.000 kilos de promedio con los

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DEL GIRASOL EN SECANO

C O N C E P T O

GASTOS OPERATIVOS O DIRECTOS

Labores preparatorias

Dos cohechos ...

Abonado ... ...

Transporte ... ..Incorporación ...Ayuda ... ... ...Tapado ... ...

Siembra ... ...

Transporte ... ... ...Sembrar ... ... ... ...

Labores y cultivo

Aclareo y escarda ... ... ... ... .Dos pases entre I(neas ... ... ...

Recolección

Recogida ... .Transporte ...Ayuda ... ...

Acabado

Quema de restos y desbrozado ...

GASTOS DE ESTRUCTURA O FIJOS

Impuestos y Hermandad ... ... ... ... ...Gastos generales, S. S., y de material

INTERESES ... ... ...

fijo del cul-

CosteDETALLE DE REALIZACION Ptas./Ha.

2,3 h. tractor oruga 65 CV y cultivador ... ... ... ... 800

40 N, 50 P^ O„ 50 ICzO ... ... ... ... ... ... ... ... 2.800

Tractor y remolque ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 300,5 h. tractor y abonadora ... ... ... ... ... ... ... ... 2001 h. peón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 601 h tractor y grada púas ... ... ... ... ... ... ... ... 350

10 kgs. semilla a 34 ptas ap . ... ... ... ... ... ... ... 340

Tractor y remolque ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 151 h. y sembradora ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 400

21 h. peón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 1.2002,3 h. tractor y cultivador ... ... ... ... ... ... ... ... 800

Cosechadora ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 0,7 xCamión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 0,3 x1 h. peón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 60

4 h. peón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 2403 h. tractor y cuatrisurco ... ... ... ... ... ... ... ... 1.500

300

600

10 por 100 mitad gastos ... ... ... ... ... ... 520

TOTAL GASTOS ... ... ... ... ... ... ... ... ... 10.275 + x

(1) No incluida la renta de la tierra ni la remuneración del empresario como director de la explotación.Producto bruto

EI precio de garantía a la semilla para la campaña 1974-75, deduciendo depreciaciones por humedad e impurezas (al-rededor del 8 por 100) lo establecemos de acuerdo con las es calas un precio tipo de 15,50 ptas. en kilo.

AGR•ICULTURA - 949

Page 36: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Resultando

P=15,5x

BENEFICIO

B= P- G = 15,5 x- (10,275 + x) = 14,5 x- 10.275

UMBRALES DE RENTABILIDAD

707 kilos/Ha.

x= Producción posible en Kgs./Ha.

Cuadro 2 ESTUDIO DE RENTABILIDAD DEL CARTAMO EN SECANO

C O N C E P T O

GASTOS OPERATIVOS

Labores preparatorias

Dos cohechos ... ... .

Abonado ... ... ...

Transporte ... ... .Incorporación ... .Tapado ... ... ...Ayuda ... ... ... ...

Siembra ... ... ...

Transporte ... ...Sembrar ... ... ..

Tratamiento ... ...

Recolección

Recogida ... ... ... ... ...Transporte ... ... ... ...Ayuda ... ... ... ... ... .

Acabado

Quema de restos y desbrozado ... ... ... ... ...

GASTOS DE ESTRUCTURA O FIJOS

Impuestos y Hermandad ... ... ... ... ... ... ... ... ...Gastos generales, S. S., y material fijo del culti-

INTERESES ... ... ...

DETALLE DE REALIZACION

2,30 h. tractor 65 CV y cultivador ...

40 N, 50 Pz Os, 40 K^O ... ...

Tractor y remolque ... ... ...0,5 h. tractor y abonadora ...1 h. tractor y gradas púas ...

25 kg. semilla a 32 ptas ap. .

Tractor y remolque ... ... ...1 h. tractor y sembradora ...

1,5 I. Precio y aplicación ...

Cosechadora ... ...Camión ... ... ... ..1 h. peón ... ... ..

4 h. peón ... ... ... ... ...3 h. tractor y cuatrisurco

10 por 100 mitad gastos ... ... ...

TOTAL GASTOS ... ...

(1) No incluida la renta de la tierra ni la remuneración deI empresario como director de la explotación.

CostePtas./Ha.

800

2.600

25250350120

800

15400

1.700

0,7 x0,3 x

60

2401.500

300

600

530

10.240 + x

PRODUCTO 8RUT0

De acuerdo con el precio de garantía al cártamo con hasta el 8 por 100 de humedad y 4 por 100 de impurezas, 15 ptas./kg.y como el porcentaje de impurezas resulta algo superior, le se ñalamos un precio tipo de 14,80 ptas., teniendo presente su ren-dimiento en aceite, 35-40 por 100.

Resultado

BENEFICIO

UMBRAL DE RENTABILIDAD

P = 14,80

B= P- G= 14,80 x -(1 0.240 + x) = 13,80 x- 10.240

739 kilos/Ha.

X= Producción posible en kg./Ha.

950 - AGRICULTURA

Page 37: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Cuadro 3 ESTUDIO DE RENTABILIDAD DEL TRIGO EN SECANO

C O N C E P T O

GASTOS OPERATlVOS O DIRECTOS

Labores preparatorias

Binar y terciar ... ... ... ... ... ... ...

Abonado ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Incorporación ( fondo) ... ... ... ... ...Lanzamiento de avioneta ( cobert.) ...

Siembra ..

Transporte ...Sembrar ..Gradeo .Ayuda .

Nerbicida ... .

Recolección ..

Recogida ...Transporte . . .Limpieza (1) .Ayuda ... ...

Acabado

Limpieza del terreno ...Alzar ... ... ... ... ... ...

GASTOS DE ESTRUCTURA O FIJOS

Impuestos y Hermandad ... ... ... ... ... ... ... ... ...Gastos generales, S. S., y de material fijo del cul-

tivo (2) ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

INTERESES

DETALLE DE REALIZACION

3 h. Tractor oruga 65 CV y cultivador ...

120 N, 100 P^ O^, 80 K,0 ... ... ...

0,8 h. tractor y abonadora ... ...130 kgs. a 3 ptas. ap. ... ... ...

220 kgs. a ptas. ap . ... ...... ...

Tractor y remolque ... ... ... ...1 h. tractor y sembradora ... ...0,8 h. tractor y gradas púas ...

Precio producto y aplicación ...

Cosechadora ... ... ... ... ... ...Camión ... ... ... ...... ... ... ... ... ... ..2 h. peón .

3 h. Tractor y cuatrisurco

10 por 100 mitad gastos ..

TOTAL GASTOS ... ...

(1) A veces es precisa.(2) No incluida la renta de la tierra ni la remuneración del empresario como director de la explotación.

PRODUCTO BRUTO

EI precio del trigo para una variedad de tipo medio de entre las cultivadasptas./kg. Además, la paja se ha vendido a unas 250 ptas./fanega.

Resultando

BENEFICIO

UMBRAL DE RENTABILIDAD

CostePtas. / Ha.

1.050

5.400

40280120

1.980

3040028060

1.200

0,7 x0,3 x

200120

2401.500

300

900

750

15.340 + x

en la zona puede establecerse en 9,70

P= 9, 70 x+ 400

B= P- G = 9,70 x+ 400 -(15.340 + x) = 8,70 x- 14,940

1.713 kilos/Ha.

X= Producción posible en kgs./Ha.

Cuadro 4 ESTUDIO DE RENTABILIDAD DE LA CEBADA EN SECANO

C O N C E P T O

GASTOS OPERATIVOS O DIRECTOS

Labores preparatorias

Binar y terciar ...

Abonado ... ...

DETALLE DE REALIZACIONCoste

Ptas.lHa.

3, h. tractor oruga y cultivador ... ... ... ... ... ... ... 1.050

120 N, 100 P^ O;, 80 K_.O ... ... ... ... ... ... ... ... ... 5.400

AGRICULTURA - 951

Page 38: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CosteC O N C E P T O DETALLE DE REALIZACION Ptas./Ha.

GASTOS OPERATIVOS O DIRECTOS

Transporte ... ... ... ... ... ... .Incorporación (fondo) ... ... ...Lanzamiento avioneta (cobert.) .

Siembra ... ...

Transporte ...Sembrar ... ... ...Gradeo ... ...Ayuda ...

Herbicida ... ... ... ...

Recolección ... ... ... ...

Recogida ... ... ... ... ... ...Transporte ... ... ... ... ... ..Ayuda ... ... ... ... ... ... ..

Acabado ... ... ...

Limpia del terreno ...

GASTOS ESTRUCTURA O FIJOS

Impuestos Hermandad ... ... ... ... ... ... ...Gastos generales, S. S., y material fijo (1) ... ..

INTERESES ...

Tractor y remolque ... ...0,8 h. tractor y abonadora ..1 h. peón ... ... ... ... ... ..120 kgs. urea a 3 ptas. ap. ...2 h. peón ... ... ... ... ... ...275 kgs. semilla a 8 ptas./kgs.

Tractor y remolque ... ... ... ...1 h. tractor y sembradora ... ..0,8 h. tractor y gradas púas ..1 h. peón ... ... ... ... ... ... ..

Precio producto y aplicación ...

Cosechadora ..Camión ... ... .2 h. peón ... ..

4 h. peón ... ... ... ... ... .3 h. tractor y cuatrisurco ..

10 por 100 mitad gastos ...

TOTAL GASTOS ...

(1) No incluida la renta de la tierra ni la remuneración del empresario como director de explotación.

PRODUCTO BRUTO

EI precio de la cebada para unaAdemás la paja se ha vendido en

Resultando

B= P- G = 7,80 x + 400 -(15.335 + x) 6,80 x- 14.935

P = 7,80 x + 400

BENEFICIO

UMBRAL DE RENTABILIDAD

2.191 kilos/Ha.

Cuadro

5028060

360120

2.200

4540028060

1.200

0,7 x0,3 x

120

2401.500

300900

770

15.335 + x

variedad de tipo medio puede establecerse en 7,80 ptas./kgs. para la campaña 1974-75.unas 250 ptas./fanega.

X= Producción posible en kgs./Ha.

ESTUDIO DE RENTABILIDAD DE LA COLZA EN SECANO

C O N C E P T O

GASTOS OPERAT/VOS 0 DIRECTOS

Dos cohechos ... ...Pase de rodillo ... ...

Abonado ... .

Transporte ... ... ... ... ... ... ... ... ... .Incorporación ... ... ... ... ... ... ... ... ...

Slembra ... ... ... ...

DETALLE DE REALIZACION

2,3 h. tractor oruga 65 CV y cultivador0,7 tractor y radillo ... ... ... ... ... ...

120 N, 100 P_ 0:., 100 KO .

Tractor y remolque ... ... ...1,5 h. tractor y abonadora ...

1 h. peón ...

8 kgs. semilla a 85 ptas./kgs.

CostePtas.lHa.

800250

5.700

606006060

680

952 - AGRdCULTURA

Page 39: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CosteC O N C E P T 0 DETALLE DE REALIZACION Ptas.lHa.

GASTOS OPERATIVOS 0 DIRECTOS

Transporte ... ... ... ... ...Sembrar ... ... ... ... ... ...Ayuda ... ... ... ... ... ...Tapado ... ... ... ... ... ...Tratamientos y herbicidas ... ..

Recolección ... ... ... ...

Ayuda ... ...

Acabado

Quema de restos y desbrozado ... ... ...

GASTOS DE ESTRUCTURA 0 FIJOS

Impuestos y Hermandad ... ... ... ... ... ... ... ... ...Gastos generales, S. S., y de material fijo del cul-

INTERESES ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ...1 h. tractor y sembradora ... ... ... ... ...

1 h. tractor y grada de púas ...Precio producto y aplicación ...

Cosechadora ... ...

... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...2 h. peón ... ... ... ... ... ... ... ..

3 h. tractor y cuatrisurco ...

10 por 100 mitad gastos ...

1540060

3501.900

0,7 x

0,3 x200120

1.5001.500

300

900

740

TOTAL GASTOS ...

(1) No Incluida la renta de la tierra ni la remuneración del empresario como director de la explotaclón.

PRODUCTO BRUTO

En consonancia con la calidad y rendimientotas/kgs. en comparacián con girasol y cártamo.

Resuitando

BENEFICIO

UMBRAL DE RENTABILIDAD

14.995 + x

en acei te, 36-42 por 100, estimamos te corresponde un precio de 15 pese-

B= P- G= 15 x-(14.995 + x) = 14 x- 14.995

1.078 kgs./Ha.

X= Producción posible en kgs./Ha.

Cuadro 6 ESTUDIO DE RENTABILIDAD DE LA REMOLACHA EN SECANO

C O N C E P T O

GASTOS OPERATIVOS O DIRECTOS

Labores preparatorlas

Dos cohechos ... ... ... ... ... ... ... .

Abonado ... ... ... ... ... ... ... ...

Transporte ... ... ..Incorporacián ... ...

Slembra ... ... ... ...

Transporte ... ... ...Sembrar ... ... ... ...Ayuda ... ... ... ... .Tapado ... ... ... ...

Labores de cultlvo

Aciareo y entresaque ...Tres escardas ... ... ...Dos pases cultivador ...

DETALLE DE REALIZACION

2,3 h. tractor oruga 65 CV y cultivador ...

180 N, 150 P•^ Oa, 150 ICKO ... ...

Tractor y rematque ... ... ...1,6 tractor y abonadora ...

21 kgs. semilla a 125 ptas ap . ... ... ... ...

Tractor y remolque ... ... ... ... ... ... ...1 h, tractor y sembradora ... ... ... ... ...

1 h. tractor y grada púas ... ...

56 h. peón ... ... ... ...

3,6 tractor y cultivador ... ... ... ... ...

CostePtas.lHa.

800

9.500

70640180

1.525

2040060

350

3.3603.9001.260

AGRICULTURA - 953

Page 40: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CosteC O N C E P T O DETALLE DE REALIZACION Ptas./Ha.

GASTOS OPERATIVOS O DIRECTOS

Herbicidas ... ...

Dos tratamientos

Recolección ...

Descoronado y carga ...Transporte ... ... ... ...Ayuda ... ... .

Acabado

Pase grada

GASTOS DE ESTRUCTURA O FIJOS

Impuestos y Hermandad ... ... ... ... ... ... ... ... ...Gastos generales, S. S., y de material del cultivo (1).

INTERESES ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

0,8 h. tractor y precio producto ... ...

Precio y aplicación ... ... ... ... ... ...

2,2 h. tractor y apero ganchos ... ... ... ... ... ... ...... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...Camión ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . .. ...3 h. peón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...

1,6 h. tractor y grada discos ... ...

10 por 100 mitad gastos ... ... ... ...

TOTAL GASTOS ... ... ... ... ... ... ... ... ...

(1) No incluida la renta de la tierra ni la remuneración del emprgsario como director de Ia explotación.

1.600

1.400

8800,4 x0,3 x

180

560

4001.100

1.650

32.995 + 0,7 x

PRODUCTO BRUTO

EI precio de la remolacha de tipo medio en Andaluc(a para la campaña 1974-75, 18° polarimétricos, puede establecerse3,8 ptas/kgs., deduciendo por limpieza, etc., e incluidas las primas.

Resultando

BENEFICIO

UMBRAL DE RENTABILIDAD

P = 3,8 x

B= P- G = 3,8 x-(32.945 + 0,7 x) + 3,1 x - 32.945

10.643 kilos/Ha.X= Produccidn posible en kgs./Ha.

Cuadro 7

C U L T I V O

Girasol ... ... ... ... ...Cártamo ... ... ... ... ...Trigo ... ... ...Cebada ... ... .Colza ... ... ...Remolacha ...

EQUIVALENCIAS DE RENTABILIDAD ENTRE CULTIVOS

métodos culturales como los ex-prF.sados en el cuadro núm. 5, si-milares a los otros cultivos.

De todo ello se derivan impor-tantes conclusiones, de entre lasque destacamos las siguientes:

1;a La menor rentabilidad, almenos para esta campaña del gi-rasol y cártamo, en comparacióncon las otras plantas y, singular-mente, con la colza, otra oleagi-nosa.

2.a EI "techo" productivo yeconómico de las dos oleaginosasprimeramente citadas se alcanzacon rapidez. No puede hablarseen secano de rendimientos supe-

PRODUCCION ( kgs./Ha.)

707 1.000 1.179 1.500739 1.035 1.216 1.542

1.713 2.203 2.500 3.0362.191 2.817 3.198 3.8851.072 1.377 1.557 1.890

10.643 11.990 12.856 14.329

riores a 1.500 kgs./Ha., aun cuan-do se sigan haciendo equivalen-cias.

3.a EI trigo y la cebada tieneuna rentabilidad media y ésta vaaumentando de acuerdo con lasproducciones de una forma pau-latina. Ello indica que puede noser muy atractivo su cultivo en lasmejores tierras y menos todavíapara la cebada, que, puede com-probarse en las equivalencias, Ile-ga a "techo".

4.a La remolacha a los precios1974-75 es, con diferencia y pesea los superiores gastos que re-quiere, el cultivo más rentable en

en

1.776 2.088 2.7121.838 2.139 2.7723.500 4.016 5.0564.480 5.137 6.4692.179 2.500 3.148

15.630 17.080 20.000

la Campiña, y así cualquier peque-ño aumento en la producĉión deremolacha habría de originar unsuperior incremento proporcionalen los otros cultivos para igualarla rentabilidad, hecho más difícilde al^canzar.

De todas formas, y dada la con-veniencia de no repetir cultivo so-bre la misma superficie por lasplagas y enfermedades que de ellose derivan, a este fin una alterna-tiva de cuatro hojas es muy reco-mendable, dejamos a elección delos agricultores y de acuerdo conlos nuevos precios de campañala eleoción de aquellos que esti-man como más convenientes.

954 - AGRICULTURA

Page 41: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Desde ahora , el Sr. Frutóntiene un "barman". ;^^^.^de excepción. ! i^

Su nombre: ESCUPIDOR WRIGHT-RO.BERTS.

Es: el concepto definitivo en el sisterna de «riegolocalizado».

Su especialidad: aumentar el rendimiento y lacalidad de producción de los cultivos frutícolas,de forma altamente rentable, simple, racional yversátil.

Su experiencia: demostrada por comprobacio-nes experimentales, durante dos años, alcanzandosiempre éxitos excepcionales.

Contrate desde ahora sus servicios.Descúbralo directarnente y de forma práctica ensus propios cultivos de frutales.

Rlcgo W ri9ht ofrece al fruticultor espafiol la^.

uOPERACION ESCUPIDORESn

Solicite in(ormación enviando cumplimentado el cupón y la re-

cibirá yratuitamente junto con un impreso que le permitirá, si es

de su intcres, encargar un pequeño equipo experimental por la

mitad de su P.V.P.

----------------------------ncRi IRiego Wright, S.A. . ICabrera de Mar (Barcelona) IIRuego rne envíen gratis y sin compromiso información i

sobre susistemaderiegolocatizadoWRIGHT-ROBERTS. ^

I II Don .................... ................... II Calle o Plaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II ^r>I^L^r.ion Pr^,^i^,r,^.^ ;

I

AGRICULTURA - 955

Page 42: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Vl^es Barbados de todas^ las vanedades.

amer^canas Siempre aele caó a y gara tía esa.

Arbolesfrutáles

Plantaciones comerciales. Plantelespara formación de viveros

Cultivos en las provincias de Logroño,Navarra y Badajoz

^ VIVEROSPROVEDOApartado 77-Teléf. 941-225550-LOGROÑO

Solicite nuestro catálogo gratuito

La HORTICULTURA, la FRUTICULTURA, exigen un Abono Orgánico quereuna estas cualidades:

Este es el engranaje laer.fecto de:

Es un Abono Orgánico ya la vez un Substrato deCultivo.

DISTRIBUIDOR:

•-..HUMER S.L.Paseo Delic(as^ 5SEVILLA

Sr ^ n ^ R O S

956 - AGRICULTURA

Page 43: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

LA SEMILLASELEGTA

DE CEREALESPor Vlcente CELADOR NAVAS •

' Perito Agr(cola.

Las "semillas selectas", en ge-neral, son, sin lugar a dudas, unode los medios más eficaces de au-mentar las producciones agrfco-las, siempre y cuando las sepamosusar bien. Pero esto no dice nadasin antes saber qué son las "se-millas selectas" y por eso estamosobligados a definirlas de una ma-nera sencilla en que todos lo en-tendamos. Semilla selecta es sinó-nimo de buen grano y buena va-riedad. Pero muchos se pregunta-rán, Lqué quiere decir eso de buengrano y buena variedad?, se en-tiende por buen grano toda aque-Ila semilla perteneciente a tal va-riedad, que sometida a los patro-nes de la Ley de Semillas los igua-la como minimo o los supera enel sentido favorable de la calidady se entiende por buena variedad,la que para unas condiciones eco-lógicas definidas (clima, suelo ydemás factores de la produccióp)rinde de forma óptima.

A la vista de lo dicho, todo pa-rece indicar que la semilla selectaes el producto de unas caracteris-

AGRICULTURA - 957

Page 44: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

ticas extrfnsecas a la semilla (ger-minación, pureza, sanidad, hume-dad, tamaño y aspecto) y otras in-trfnsecas (buena variedad, tantode selección natural como artifi-cial). Las primeras son mediblescon los patrones de la Ley de Se-millas, pero las segundas ya noson medibles con tanta facilídady menos por profanos en la mate-ria, pero esto no debe preocupar-nos ya que cualquier variedad decereales que nuestros agricultorescompren para sus siembras estáperfectamente estudiada y defini-da por el Registro Oficial de Va-riedades dependiente del InstitutoNacional de Semillas y Plantas deVivero y para la más mínima dudaque tengamos de cualquier carac-terística intrínseca podemos con-tar con él. Los Servicios de Exten-sión Agraria cuentan con docu-mentación sobrada para resolver-rtos muchas de estas dudas y lasmismas casas productoras de esasemilla, en especial, también. Tén-gase en cuenta que cualquier va-riedad de las obtenidas artificial-mente( la gran mayorfa de las exis-tentes), es el resultado de más dediez años de investigación.

Quizá por lo compleja que es laproducción de semillas selectas otal vez por ser una actividad agrf-cola poco conocida de nuestrosagricultores, a veces conviene des-cribir, aunque sea muy superficial-mente, lo que ocupa el proceso deobtener una variedad de semillaselecta que pueda competir conlas ya existentes.

EI mejorador de plantas vieneobligado a mejorar lo existente, asfcomo crear nuevas variedades quesean más productivas, resistentesa enfermedades, etc., por el pro-greso irreversible de la sociedadque le rodea y que cada día le exi-ge más y más. Entonces toma elmaterial donde Io hay con un cri-terio bastante autorizado y en esemomento empieza la obtención deuna nueva variedad. Se pasarántres o cuatro años de pruebas yensayos comparativos, con elimi-nación de lo que no interesa y silas cosas van bien, al quinto añopuede tener una variedad en po-tencia; entonces se procede a soli-citar una inscripción en el RegistroOficial de Variedades. Para ello elobtentor manda parte del materialobtenido a los efectos de que elRegistro Oficial de Variedades lopruebe de nuevo en sus camposdurante un período de tiempo su-perior a dos años y si los resulta-

dos son favorables y coinciden conlos del solicitante, se procede adar una inscripción provisional deesa variedad, que podrá ser pro-rrogable si a lo largo del tiempose mantienen las características in-trínsecas. Entonces ya se han pa-sado siete años desde que espera-mos, pero es que las cantidadesde semilla son tan escasas (G-0)en estos momentos que el obten-tor ha de esperar como poco otroscinco años ( R-1) para tener semillasuficiente como para atender uncomercio reducidfsimo al mismotiempo que está obligado a reali-zar controles y ensayos de adapta-ción en distintos medios ecológi-cos. Creemos que después de es-tas puntualizaciones ya no quedaen eI aire el concepto de buena va-riedad, que en definitiva era lo quepretendíamos.

Como los patrones de medidapara las características extrfnse-cas de las semillas son las quepueden usar nuestros agricultores,trataremos de explicar cada unode ellos y ver la influencia que tie-nen.

Para ello hemos de empezar ha-ciendo una revisión de la Ley deSemillas y tomando de ella lo quenos interesa.

La Ley 11/1971 de 30 de marzo("B. O. del E.", núm. 78, de 1 deabril de 1971), según disponen losReglamentos Técnicos Específicosde Gereales Autógamos (trigo, ave-na, cebada y arroz) (Orden de 28de noviembre de 1973, "B. O. delEstado", núm. 299 de 14 de di-ciembre de 1973) se admiten lassiguientes categor(as de semillaspara su producción y comercio:

- Materia parental.- Semilla de base.- Semilla certificada de prime-

ra reproducción R-1.- Semilla certificada de segun-

da reproducción R-2.- Semilla certificada de prime-

ra reproducción R-1, para obtenersemilla certificada de segunda re-producción R-2.

EI material parental constituyela primera generación G-0. Lasmasivas generaciones G1, G-2,G-3 serán las anteriores a base.La G-4 es la semilla de base y apartir de ésta se obtendrá la se-milla certificada R-1 en sus dosvertientes:

i.a Para atender las peticionesde los agricultores que las solici-ten.

2.a Para obtener la certificadaR-2 de segunda reproducción.

Tanto la semilla certificada R-1como la R-2 son las de uso gene-ral por nuestros agricultores, sién-doles prohibitivo el uso de otra ĉe-milla de categoría anterior, por losprecios que tendrían que pagar yque en manera alguna los compen-saría.

Los patrones de medida paralas características extrfnsecas sonmás exigentes para una categoríade semilla que para otra, como severá en el cuadro que a continua-ción transcribimos de los Regla-mentos Técnicos Espec(ficos deControl y Certificación de Semillade Cereales.

LA PUREZA

Es un (ndice que nos mide el es-tado de limpieza que tiene la se-milla. Se expresa en tanto porciento, queriendo esto significar,por ejemplo, sólo tiene un 2 por100 de impurezas, siendo éstas ensu mayoría materias inertes (trozosde semillas, tegumentos, restosde vegetales, palos, piedras y tie-rra). Hoy por hoy, la semilla quesale al mercado precintada por elInstituto Nacional de Semillas yPlantas de Vivero tiene como mí-nimo ese 98 por 100 de pureza es-pecífica y lo normal es que salgade las casas productoras con un99 por 100, como poco.

EI sabio refrán de que es máscaro lo malo que lo bueno tieneespecial aplicación en este caso.Muchos dirán: iSí!, la semilla se-lecta será todo lo buena que tuquieras, ipero es que los preciosque tiene! Para aclarar esta duda,vamos a poner un ejemplo dondese ve de manera clara la diferen-cia que hay, para ello haremos usodel concepto valor real de una se-milla, que a su vez es el productodel poder germinativo por la pu-reza específica y dividido por 100.

V.R. _PxG

100

Supongamos que tomemos unasemilla de cereales con las carac-terísticas "A", y otra de semilla se-lecta con las características "B",vamos a ver cual de las dos cues-ta menos.

A B

Pureza ... ... ... ... ... ... 80 °/0 99 °/oGerminación ... ... ... ... ... 70 °/0 95 °/oValor real ... ... ... ... ... 56,00 94,05Precio del kg. (en ptas.) ... 8,5 14,00

EI cálculo indica que un kilogra-mo de semilla de la partida "B",

958 - AGRICULTURA

Page 45: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Punezaeape-cfflca

minimaCATEGORIA DE LA SEMILLA °/o

Semilla de base ... ... ... ... ... 98Semilla certificada R-1 ... ... ... 98Semilla certificada R-2 ... ... ... 98Semilla certificada R-1 para ob-

98

Materlas Pureza Semlllas SemfllaaInertea varletal de otros de otrasmáxlmo minlma cerealea eapecies

°/o máximo máxlmo°/o en núm. en núm.

2 99,9 1/500 G. 4/500 G.2 99,7 5/500 G. 10/500 G.2 99,5 7/500 G. 10/500 G.

2 99,8 3/500 G. 10/500 G.

Requisitos que ha de cumplir la semilla selecta de cereales, precintada por elViveros, para su distribución y comercio por los productores autorizados.

que cuesta 14 pesetas equivale a94,05/56=1,68 kg. de la partida"A", que multiplicados por 8,5 pe-tas el kilo, resulta el precio de14,28 pesetas, dando como •resul-tado ser más cara la semilla de8,5 pesetas que la de 14, paracumplir en principio las mismasfunciones. Pero las cosas no ter-minan así, ya que si analizamoslas impurezas de la partida "A", lomás seguro es que encontremosgran proporción de semillas demalas hierbas y por consiguienteserán causa de problemas en lassiembras y cultivos. Ahora bien,muchos dirán que el valor real delas semillas es un término que es-tá en desuso, ya que sólo conjugatr^^s variables, sin tener en cuentael grado de humedad de la semi-Ila, el estado sanitario, etc. Peropara el caso que nos ocupa y paralos fines que se ha usado es detodo punto correcto.

MATERIAS INERTES

Todo análisis de pureza constade cuatro aspectos o determina-ciones: Semilla pura, de la que yahemos hablado anteriormerlte, se-millas de otras p/antas cultivadas,semillas de malas hierbas y mate-rias inertes. Las materias inertesno suelen ser un gran problema,ya que como su propio nombreindica, no tiene de malo nada másque pagar materias sin utilidad porel precio de la semilla.

Especial interés tienen las semi-Ilas de malas hierbas, que a la vezque las pagamos al precio de lasemilla útil, resulta que nos Ileva-mos un mal para nuestros cultivos.Serán a lo largo del cultivo fielescompetidores de las plantas cul-tas y la causa de un gasto inútilcomo puede ser la aplicación deherbicidas. Las semillas de otrasplantas cultivadas no suelen sertanto problema para el agricultorpero sf para los productores de

semillas, ya que como se puedehaber visto en la tabla de mfnimos,el que exista más de diez semillaspor medio kilogramo es pruebasuficiente como para rechazar eselote teniéndole que limpiar de nue-vo o comercializarlo como semi-Ila pienso, aunque no tenga ni unasola semilla de malas hierbas.

GERMINACIONEs otro medio de medir la cali-

dad de las semillas, ya que nos di-ce el porcentaje de granos queson capaces de establecerse enplantas, cuando nosotros las sem-bramos en el terreno. Pero no essuficiente con que una semillagermine, sino que es necesarioque dé plántulas vigorosas y sa-nas. No es difícil ver en un análi-sis de germinación 99 por 100 desemillas que han germinado, peroque de esas 99 tengamos queprescindir de tres o cuatro gérme-nes anormales e incluso más, por-que les faltan las raíces y tengantallo o por el contrario tengan raí-ces y carezcan de tallo. En amboscasos se comprende que no essuficiente que una semilla germi-ne, sino que hay que exigirle débuenas plántulas y vigorosas. Esteconcepto es quizá el más impor-tante de las caracteristicas extrín-secas, ya que si nosotros sembra-mos una semilla es para que naz-ca, se establezca en planta y nosde buenas cosechas.

TAMANO Y ASPECTOEI tamaño y aspecto de la semi-

Ila por sf solo tiene poca impor-tancia, pero si le acompañan elresto de las caracterfsticas sf quetoma cartas en el juego. Una for-ma de medir el tamaño son lasclasificaciones por un cribado dedistintos diámetros y otra forma espor la determinación del peso porhectolitro.

Esta última medida tiene un va-lor relativo y su eficacia empieza

Semillas atacadasGerml-naclón Humedad Carbón Tlzónminlma m8xima máximo máxlmo

°/o °/o número número

90 14 1/500 G. 0/500 G.90 14 3/500 G. 0/500 G.90 14 5/500 G. 0/500 G.

90 14 2/500 G. 0/500 G.

Instituto Nacional de Semillas y Plantas de

cuando se trata de comparar dospartidas que estén en igualdad delimpieza. Por ejemplo, una partidade semilla con un grano pésimoy que Ileve como impurezas mu-cha tierra tendrá mayor peso es-pecífico que otra partida que lim-pia tenga un buen grano. Luegosólo es aplicable para semillas enigualdad de condiciones. Conju-gando la clasificación por cribadocon la determinación del peso porhectolitro, sí que podemos dar unresultado sobre el tamaño de lassemillas.

EI aspecto es algo del que nues-tros agricultores han hecho usodesde tiempos pretéritos y para lasemilla de cereales puede ser unanorma. No ocurre lo mismo enotras semillas, pero como no es elcaso que nos ocupa, Io dejaremospara otra vez que nos refiramos aellas en especial.

HUMEDAD

Las semillas deben conservarseen tales condiciones de humedadde manera que no sobrepa^sen el14 por 100, ya que cifras superio-res pueden ser perjudiciales debi-do al enmohecimiento que puedensufrir y a la pérdida de germina-ción. Los ambientes poco húme-dos y de temperaturas tirando abajas son los medios favoritos pa-ra conservar la semilla más largotiempo.

SANIDAD

EI buen estado sanitario de lasemilla puede ser truncado pordos tipos de infección:^ Una de ca-rácter interno, que puede afectaral embrión antes o después de ger-minar y un segundo caso lo cons-tituyen las enfermedades transmi-sibles por semilla y que con nin-gún tratamiento externo se puedencombatir.

Lo más seguro es que esta in-fección de carácter interno tenga

AGRICULTURA - 959

Page 46: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

su origen en una mala conserva-ción de Ia semilla, mala madura-ción u otras.

Las enfermedades transmisiblespor semilla sólo se corrigen pro-duciéndolas en zonas ecológicasespeciales. EI resto de infeccionesexternas de las semillas se com-baten con el tratamiento adecuadosin que tengan más importanciaque la que nosotros le queramosdar.

RESUMEN

Como resumen diremos queexisten en España un gran núme-ro de variedades selectas de ce-reales registradas oficialmente yque son más que suficientes paraatender las necesidades de nues-tros agricultores y decimos másque suficientes, porque el uso desemillas selectas no est^ lo sufi-cientemente generalizado, por ra-zones que no se comprenden. Perodada la importancia que tiene eluso de las semillas selectas parala economía particular o de carác-ter general esperemos que el usosea cada vez más creciente a me-dida que se vayan conociendo ycomprobando sus resultados.

LOS HOMBRESSABENAPRKIARLASMOT051ERRA5

reina del bosque

primera marcaenelmundoventa y serviciosen toda España

prepare usted mismo los

piensos compuestosAtendido por una sola persona, el equipo ilustrado muele, mezclay ensaca en la granja piensos de.t5ptima calidad.

^Fai ^c^A.s.A.C .ZOrrozgoiti-Telfs.(94)4416179-4417989 41L6A0-13

Ruego me envien catá/ogos

Nomb^e -------------------------------------------

C/ -------------------------------------------------

Ciudad ----------------------------------------------^

f Mezcladora,2 Sallda plenso

tertnlnado^ Adlclón harlnaa< MotlnoS Reclrculaclón

fraccloneda i

; r Tamaños entre 5 y45 HP. Pida catálogo

^ --------- --I Para raclblr un ,cat8logo e fnlorma

clón completa recorte y anvfanoaI eate cupón al apertedo 234, Bllbeo,^ con la dlracclón .tw uated.

ii

960 - AGR!CULTURA

Page 47: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

' Dr. Fngeniero Agrónomo.

^a realidad agrfcola españolapresenta el hecho singular de queen la provincia de Sevilla apenassi existen almendros, unas cienhectáreas, mientras en la de Huel-va, contigua a Sevilla, se cultivanmil y pico de unidades superficia-les del referido frutal.

Se dice "hechos singular" por-que a primera vi ĉta parece queSevilla y Huelva han de tener cli-mas parecidos y de agriculturassemejantes, pero de ser así habríaalmendros en Sevilla, como loshay en Huelva. Ahora que los al-mendros "distinguen" diferenciasentre ambos climas, hasta el pun-to de no "gustarles" Sevilla, ypreferir en cambio Huelva, porquelas especies vegetales se encuen-tran dotadas de una sensibilidadespecial para distinguir climas.

En efecto, varias son las dife-rencias climáticas existentes entrelas dos provincias consideradas,pues mientras Sevilla es continen-tal, esto es, no linda con el mar,Huelva disfruta más de cien kiló-metros de costas en el océanoAtlántico, circunstancia que mode-ra grandemente las temperaturaslo mismo en verano que en invier-no, merced al efecto de las brisasmarítimas, casi constantes duranteel año, que impiden la existenciade heladas invernales.

En cambio, Sevilla, cae bajo lainfluencia del viento levante, muycaluroso, el cual eleva la tempera-tura en cuanto aparece dicho me-teoro, que puede ser en cualquiermomento estacional del año.

Supóngase ahora Sevilla en in-vierno con un día de viento norte,productor de heladas. Si al día si-guiente "salta" el levante, el pa-norama climático cambia por com-pleto, Ilegándose a veces a los 25grados un día después de helar.í'ero, además en cuanto desapa-rece el levanté, que alterna en in-vierno con el norte, vuelven las he-ladas a Sevilla, donde el inviernose compone de cortos períodos dedías buenos de 25 grados, y díasde frío, con 2-3 grados bajo cero;y así hasta marzo en que todavíacaen heladas sobre Sevilla.

En cambio, Huelva, fuera de lazona del levante, disfruta de unrégimen de vientos donde dominala brisa del mar durante todo elaño. Por tanto, no tiene inviernoscon grandes oscilaciones de tem-peratura, y después del momentomás frío, enero, que no baja decero grados, aumentan sus valorestérmicos de una manera continuay gradual sin heladas en marzo, locontrario que Sevilla.

EI clima descrito para Huelva es

"^^-.o^^J! TURA - 981

Page 48: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

el de la zona costera, precisa-mente donde se encuentran susplantaciones de almendros, térmi-nos de Gibraleón, Cartaya, Lepe yAyamonte, señalada en el mapaadjunto.

Veamos ahora cómo se producela floración del almendro e.n rela-ción con el clima.

Las flores de este frutal son emi-tidas en cuanto tiene lugar unaelevación importante de tempera-tura en invierno.

En Sevilla, y mediante el efectocaluroso del viento de levante, cu-ya aparición es climáticamente se-gura en la primera quincena Ceenero, se produce la floración amediados de dicho mes, circuns-tancia muy perjudicial para la vi-talidad de la flor y cuajado de fru-tos, toda vez que los eneros, fe-breros y marzos de Sevilla traenheladas que aniquilan las flores ylos frutos recién formados. Enefecto; las primeras no soportantemperaturas inferiores a 2,8 gra-dos bajo cero, mientras que losfrutos, más sensibles todavía, sehielan a 1,1 grados bajo cero, tem-peraturas normales en Sevilla has-ta finales de Marzo. A esto se de-be que no existan almendros enla provincia hispalense por flore-cer estos frutales a mediados deenero, cuyas flores y frutos sondestruidos por las heladas de fe-brero y marzo.

En la costa de Huelva no existenheladas, el termómetro no baja de

; cero. Por otra parte las tem;^era-turas de invierno no tienen osci-laciones apreciables, pues van ga-nando valores de una manera gra-dual durante enero, febrero y mar-ze. De esta suerte, el tiempo se vaafirmando poco a poco, donde amediados de febrero aparece unatsmperatura suficiente para produ-cir la floración, que evolucionanormalmente a fruto sin peligro deheladas, desconocidas en la cos-ta de Huelva, circunstancias todasfavorables para el cultivo del al-mendro.

La variedad de este frutal cul-tivada en Huelva es la denominadaflomingo Dabrio, de antigua acli-matación agrícola, de gran porte,siete-ocho metros de altura, muyrústica, que no presenta el falladode yemas de madera, accidentegravísimo de esta especie vegetal,pues cuando se presenta, los ár-boles no emiten ramos, ni por tan-to flores, que se forman sobre ma-dera del año anterior, extinguién-dose los frutales en siete-ochoaños, sin haber cubierto los gas-tos de plantación.

EI fallado de yemas de maderacor.siste en una desecación de lasmismas, que no brotan ni evolu-cionan a ramos. La causa de ellose sstá investigando en Américadel Norte, donde creen que el ori-gen del fallado puede ser un fac-tor genético productor de virus, ode una degeneración fisiológicade los tejidos.

Los agricultores de Huelva hanensayado variedades de almendrosde Lérida, que en esta provinciade Cataluña florecen en abril, lascuales adelantan la floración en laprovincia andaluza a mediados defebrero, igusl que la variedad Do-mingo Dabrio, signo delator de serel clima quien impone la fecha deemisión de flores, y, por tanto, hade suponerse que traídas a Sevillavariedades de almendros de Léri-da, florecerán a mediados de ene-ro, como mandato del clima, su-íriendo las heladas de febrero ymarzo, sin resolver con ello pro-blema alguno, pues los agriculto-res de Sevilla están queriendoplantar almendros en su provincia,en vista del mercado propicio quetienen en la actualidad las almen-dras, haciéndonos consultas sobrevariedades y posibilidad de obte-ner éxito con la plantación. Nues-tra respuesta ha sido referirles loacabado de escribir en este artícu-lo, añadiendo que Sevilla necesitauna variedad de almendros quedentro de su clima continental, flo-rezcan a partir del 15 de marzo,fus^ra del período de heladas, yque sean resistentes al fallado deyemas de madera. Sin que haya-mos podido informarles de queexista tal varieĉad. Tampoco leshemos aconsejado que planten al-mendros Domingo Dabrio de Huel-va, por estar seguros de que culti-vados en Sevilla adelantarían lafloración al 15 de enero, pudién-dose perder la fructificación cónlas heladas de febrero y marzo.

En Cartagena (Murcia) existeuna variedad de almendros, Ilama-da Peraleja o Cartagenera, queallí florecen el 1 de marzo, ^erodescanocemos su fecha de flora-ción en caso de plantarlos en Se-v;lla; por tanto, no hemos podidoaconsejar nada a los agricultoressevillanos sobre la convenienciade que cultiven esta variedad.

Lo anterior demuestra el interésque tendría iniciar unas investiga-ciones agronómicas a fin de en-contrar los almendros requeridospor el clima de Sevilla, si es queello fuera posible.

Se dirá que cuando esto se hayainvestigado serfa tarde. Pero quiensupone Ilegar tarde es el que noinvestiga nada, ni hace nada denada. Y así estamos, esperándolotodo del exterior, esto es, de aquel"que inventen ellos" proferido pornuestro pensador Unamuno, conel cual criterio no se va a ningunaparte.

962 - AGRtCULTURA

Page 49: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Por Justo NOMBELA MAQUEDA *

La insistencia de un buen ami-go, notable impulsor de AGRICUL-TURA, me hace salir del enormenúcleo de los observadores queeste país tiene para comentarunas impresiones personales so-bre la industria cárnica y así pa-sarme al otro núcleo, el de los"actuantes o actores", que en es-tos tiempos que vivimos el "scrip-tum", más que un derecho, unavocación o una necesidad, es unaentrada gratuita en el desfiladerotertuliar sin necesidad de muelleexterno.

Nuestro propósito consiste sim-plemente é n exponer nuestrasideas, sin pretensión de futurólogo,de la producción y de la industriacárnica; tdeas absolutamente re-lajadas de todo interés, ligamen osubjetividad y como consecuenciade todo ello, se trata de ideas dis-cutibles (su grado de probabilidadno es 1), en muchos aspectos du-bitativos, pero desde todos los as-pectos, limpias y post-experimen-tales.

LA PRODUCCION DE CARNE

Es claro que desde 1954, comoconsecuencia del incremento delnivel intensivo de explotación de

' Del Cuerpo Nacional Veterinario.

"broilers", se observa ya un ascen-so interanual de la produccíón delorden del 20 por 100.

Puede afirmarse que la nuevaera de la producción creciente, in-tensiva, racional y productiva dela carne comienza ese año. Suce-sivamente van a experimentar im-portantes evoluciones las otrasproducciones: carne de cerdo,principalmente desde 1963, carnede vacuno, ídem 1967 y de la es-pecie ovina desde 1969. Simultá-neamente se acelera la integraciónascendente de fábricas de piensoscompuestos, mataderos y otras in-dustrias de transformación, etc.

Ahora bien, ^en qué punto es-tamos hoy?

La producción de ovino resultaoscilatoria y sin seguridad. A me-ses boyantes con oferta de expor-tación, siguen otros de importacio-nes de choque. Estamos segurosque los estudios de previsiones deproducción y de normalización queefectúa el Ministerio de Agricultu-ra encauzarán una mejor estabi-lidad de esta importante produc-ción, que juega una carta de no-table dificultad al no contar con laflexibilidad que proporciona laexistencia de la necesaria indus-trialización y comercialización delos productos de origen animal.

EI sector vacuno ha visto cómopuede ascender notoriamente de

peso medio canal y la esperanza-dora protección a su producciónle ha situado en niveles de inten-sidad más acordes con una pro-ductividad de mayor interés. He-mos visto cómo el estado de exce-dentes es sumamente pasajero,pues nos acomodaremos a una fa-se estable cuando se pase la psi-cosis del problema mundíal de lasmaterias primas y se piense másactivamente en mejorar los índicesmínimos de producción, se acele-ren los ritmos iniciados en la prác-tica de la normalización de calidadde canales y se desdibujen los ele-mentos de especulación previsi-bles.

La producción de "broilers" estásujeta a factores complejos defluctuaciones económicas, biológi-cas y sociales de profundo interés.Sin despreciar aquellos cuyo análi-sis cae dentro de los rápidos mo-vimientos derivados del juego ofer-ta-demanda y de la necesaria in-versión en promover ciclos máselásticos y amplios de comerciali-zación (congelación, industrializa-ción, mejora de la calidad, etc.),vamos a comentar algunos facto-res sociales.

Todos recordamos que hace me-nos de veinte años las tertulias deamigos y familias disfrutaban conel comentario de alguno que alvolver radiante y satisfecho de un

AGRICULTURA - 963

Page 50: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

banquete decía con énfasis: "Fija-ros, de tercer plato he comido unpollo asado, tierno, entero, Ilenode sabor...". Creemos que el pollode carne por su calidad, valor nu-tritivo y por necesidad de que suconsumo sea social, es el produc-to que más debe promocionarsecon una política de propaganda ydifusión unificada, insistente, culi-naria e inteligente. Es un eslabóntrascendental que debe absorberbuena parte de todos los compra-dores que indireccionalmente acu-den al detallista y dicen: "Déme150 pesetas de carne buena." ^Oes que nutritivamente el pollo decarne no sirve?

España no debe perder la opor-tunidad de subir a 20 kg. de con-sumo de ave "per capita" (hoy12,5 kg. es igual al 27 por 100 delconsumo de carne).

La producción porcina está enuna fase de desarrollo y autose-lección que afecta desde el pro-ductor al consumidor. Los produc-tores se quejan con insistencia deque se ayuda más a los productosindustriales que al esfuerzo y alvalor de la producción. Los indus-triales, naturalmente, opinan locontrario.

En la regulación de la produc-ción hay que arbitrar con ponde-ración y tacto. Hoy, los buenos in-dustriales desean más que nuncaque se fomente la producción yque se ayude al productor, puessaben que la seguridad de sumi-nistro es lo que debe manteneruna oferta firme y estable de ca-lidad y precio.

LA INDUSTRIA

Estamos seguros que este sec-tor podría suponer un importanteingreso de divisas para España ano ser por las "barreras sanitario-políticas" hábilmente argiiidas porlos importadores europeos, comoya se demostró en 1970.

Estamos asistiendo a una depu-ración muy notable en la tecnolo-gía en general. La canal de porci-no continúa siendo de 66-80 kg. devalores centrales, pero tenemosque evolucionar a"fabricar un cer-do más maduro" de carne máshecha, que sirva 'más al consumode carne directo y cuya jugosidadesté en concordancia con las pre-ferencias del consumidor. No po-demos continuar pensando en elcerdo de verdeo y el chacinero,sino en un cerdo que se adapte alconsumo directo y a una indus-

trialización más equinutritiva. (Véa-se la política seguida por Italia.)

Estamos absolutamente conven-cidos que se está matando un po-co la "gallina de los huevos deoro" en la producción del jamónserrano (?). La falta de unas nor-mas de elaboración homologablesy de un producto final categoriza-do ante el mercado está produ-ciendo tres grupos de productosfinales:

1. EI jamón de cerdo ibérico(bellota, bellota más pienso, cru-zado de montanera, etc.).

2. Jamón de cuatro-seis mesesde curación aparente, procedentede cerdo blanco.

3. Jamón sin curar suficiente-mente, "encostrado y acelerado",con sabor a carne no a jamón.

Este tipo último es demasiadoabundante y verdaderamente estádesviando el gusto del "gourmet".

Dentro de cada grupo podría-mos establecer una serie de sub-grupos, clases, etc., y hasta de"lisotipos", si el sarcasmo sirvepara estimular nuestro problema.Confiamos que la reciente promul-gación de una disposición que per-mita conocer la curación del ja-món clarifique el tema.

Muchos sectores desean la solu-ción de estos problemas que ata-ñen a los empresarios, técnicos ya la Administración casi en esteorden.

Puede y debe preocupar que elsector industrial cárnico poseaunas inversiones de inmovilizacióndel orden de 10.000 millones depesetas y que, sin embargo, cadaaño mueva casi 200.000 ídem, loque representa unas cinco vecesmás que la industria láctea, unasdiez veces más que la huevera,unas seis veces más que el valorde la pesca, etc. (comparaciónapoximada de raíz elaborada).

Ahí están las inversiones exte-riores tratando de adquirir la obrade los mejores capitanes de nues-tras industrias cárnicas, obra in-quieta, esforzada y ampliamenteimitada, en una palabra, obra in-dustrial con mayúscula.

PROBLEMAS SANITARIOS

En cuanto a los problemas sa-nitarios, sabemos que hace pocasfechas un periódico profesionalha entrevistado a un prestigiosofuncionario del Ministerio de Agri-cultura y el tema ha rozado el pro-blema de los focos de la peste por-cina africana. EI doctor Marcos

Aguiar ha dicho que es hora deque se traslade el enfoque a unaresponsabilidad compartida por losganaderos, mataderos, transportis-tas, etc. Estamos en completoacuerdo con el citado portavoz ynos permitimos añadir que tam-bién hay que aplicar medidas di-rectas.

Debemos contar con mayoresefectivos de inspeccibn sanitariaen nuestros mataderos que auxi-liados por ayudantes preparadoscon la posible existencia próximade laboratorios pecuarios de diag-nóstico y con una adecuada regu-lación de las funciones de aquéllosadscritos y debidamente compen-sadas por la Administración.

^Que todo es un sueño? Todono, pues podemos escribir muchode abrir cauces, "a pie de fábri-ca", a la experimentación y la in-vestigación de carnes.

Lo que sí queremos remachares que la solución de los proble-mas sanitarios no surge casi nun-ca de ejercer acciones aisladas,pues son palíativos a veces contra-producentes, debido a generar co-rrientes de resistencias y acostum-bramientos.

Hace más de tres años que sedispuso la limpieza y desinfecciónde camiones empleados en trasla-dar animales, con buen criterio.EI resultado no puede aún palpar-se porque ésta fue una acción ais-lada, importante, sí, pero necesita-da de todo un armazón de múlti-ples medidas, medios y hombres.De poco sirve que hoy un alto por-centaje de mataderos disponga deun veterinario preparado, paraatender los mil servicios que exi-ge una ortodoxa inspección sani-taria, si parte de los problemaspor los que se lucha aún no se hanresuelto, no por escasez de orde-namiento de normas, sino por elescaso eco que se ha lógrado enlos otros responsables, los que noayudan decididamente para la so-lución de los problemas, aunquea ellos van también dirigidos losresultados negativos.

EI resultado final no es otro queel de que nos digan que no pode-mos exportar por las "barrerassanitarias" que nos ponen en lospaíses, posibles compradores.

Estamos seguros que los indus-triales de accián positiva, que sonmayoría, son conscíentes de queese resultado final depende de latotal disposición y de olvidarnosde una vez de la práctica del"chinchate que me he caído".

964 - AGRI^CULTURA

Page 51: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

ĉ ^ : ĉ = í1ĉ ^

22 CAMPEONATO MUNDIAL DE ARADA• Hoshava ( Canadá)• EI noruego HERSLETH, campeón• Comparación de la actuación de los españoles con

sus competidoresEI XXII Campeonato Mundial de

Arada ha tenido este año comomarco la ciudad de Oshava, enCanadá.

EI día 26 de septiembre compi-tieron los 35 participantes, perte-necientes a 18 países, en la prue-ba sobre rastrojo, Ilevándose acabo la competición sobre prade-ra el día 27.

Ha resultado campeón mundialde Arada 1975 el representantenoruego G. Hersleth, con suficien-te diferencia de puntos en la cla-sificación final. EI tractorista no-ruego obtuvo a su vez rastrojo,siendo superado en pradera porel danés C. Balle y el finlandésC. J. Holmstrom.

Una vez más los representantesde los países nórdicos de Europa

^-_^,,...,.....^' . ^^t

EI surco de apertura, que Inicia la pruebade cada parcela. es fiel re(lejo de habili-

dad y temple por parte del tractorlsta

En casl todos los campeonatos mundiales de arada se intenta ofrecer estampas retros-pectivas, en las cuales se suele demosirar la bondad del trabajo y el esfuerzo reall-

za6o en labores de arsda con tracción animal

XXII CAMPEONATO MUND/AL DE ARADA

DIEZ PRIMEROS CLASIFICADOS

Clasifi- Puntuacióncación N O M B R E Rastrojo Pradera final

1 G. Herslet, NORUEGA ... ... ... ... 134 129 2522 R. A. Hermus, HOLANDA . .. ... ... 131 127 2583 C. Balle, DINAMARCA ... ... .. . ... 128 130 2584 B. Larsen, DINAMARCA ... ... ... 132 125 2575 H. Krassnig, AUSTRIA ... .. . ... ... 129 126 2556 D. D. Wright, IRLANDA N. ... ... ... 131 121 2527 C. J. Holmstrom, FINLANDIA ... .. . 121 130 2518 K. Leslie, CANADA ... ... ... ... ... 125 124 2499 G. Forbord, NORUEGA ... ... ... ... 126 121 247

10 M. Walsh, AUSTRALIA ... ... ... ... 122 123 245

han acaparado las posiciones másrelevantes.

Representaron a España los doshermanos Sisternas, tractoristasvalencianos ya conocidos en nues-tros diferentes campeonatos na-cionales.

Se ofrece las puntuaciones ob-tenidas por los diez primeros cla-sificados.

Asimismo, se compara, en cua-dro aparte, la puntuación obtenida

por nuestros representantes encada una de las pruebas puntua-bles, en comparación con las pun-tuaciones máximas teóricas y lasmáximas parciales obtenidas porel mejor competidor de cada re-ferida prueba puntuable. De estaforma pueden deducirse sus mejo-res o peores aptitudes relativas almargen de accidentales rendi-mientos, en cada actuación par-cial objeto de puntuación.

AGRICULTURA - 965

Page 52: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

XXII CAMPEONATO MUNDIAL DE ARADA - OSHAWA - CANADA

ANALISIS DE LA ACTUACION DE LOS REPRESENTANTES ESPANOLES

ASPECTOS PARCIALES

Aspectogeneral Control

Entradas de Ia deapertura Corona y salidas parcela hierbasSurco de

Prepa-raciónpara la Surco desiembra de cierre TOTAL

l. Prueba sobre RASTROJOPuntuación máxima teórica ... ... ... ... ... ... 10 30 10 30 40 40 40 200Puntuación máxima obtenida por otro competidor 9 21 8 19 32 29 32 134Puntuación Emilio Sisternas ... ... ... ... ... ... 4 13 3 17 28 24 20 109

PorcentajeSobre máximo teórico ... ... ... ... ... ... ... ... 40 % 43,3 % 50 % 56 % 70 % 80 % 50 % 54,5 %Sobre máximo otro concursante ... ... ... ... ... 44,4 % 61,9 % 50 % 87,5 % 87,5 % 82,8 % 82,5 % 81,3 °!oPuntuación Miguel Sisternas ... ... ... ... ... ... 5 11 3 10 24 18 23 94

En porcentaJeSobre máximo teórico ... ... ... ... ... ... ... ... 50 % 36,7 % 30 % 33,3 % 60 % 45 % b7,5 °ó 47 %Sobre máximo otro competidor ... ... ... ... ... 55,5 % 52.4 % 50 % b2,6 % 75 % 82,1 % 71,9 % 70,159ó

ll. Prueba sobre PRA^ERAPuntuación máxima teórica ... ... ... ... ... ... ... 10 30 10 30 40 40 40 200Puntuación máxima obtenida por otro competldor 9 24 8 22 30 25 29 130Puntuaclón Emillo Sisternas ... ... ... ... ... ... 8 18 8 15 27 18 17 109

PorcentajeSobre máximo teórico ... ... ... ... ... ... ... ... 80 % 80 % 60 % b0 % 87,5 % 45 % 42,5 % 54,5 96Sobre máximo otro concursante ... ... ... ... ... 88,9 % 75 % 75 % 68,2 % 90 % 72 % 58,8 % 83,84 árPuntuacibn Miguel Sisternas ... ... ... ... ... ... 7 18 5 17 24 20 15 108

En porcentafeSobre máximo teórico ... ... ... ... ... ... ... ... TO % 80 % 50 % 55,7 % 80 % 50 % 37,5 °i(o 53 96Sobre máximo otro competidor ... ... ... ... ... 77,8 % 75 % 62,5 % 77,3 % 80 % 80 % 51,7 % 81,54 °,b

IV CONCURSO Y XI DEMOSTRACIONINTERNACIONAL DE RECOLECCIONMECANIZADA DE REMOLACHA

Valfadolid, 6 y 7 de noviembrede 1975.

Flnca de Martln Astruga, enVa/orla /a Buena, y coloquio sobreProblemática de /a maquinaria deremolacha, en Sindicatos, el d!a 6de novlembre de 1975, por latarde.

LOS ACTOS

Durante las dos semanas ante-riores a la demostración, tres equi-pos formados por un ingeniero ytres peritos de la Dirección Gene-ral de la Producción Agraria es-tuvieron en la finca midiendo ren-dimientos y tomando datos sobrela bondad de la labor realizadapor las máquinas.

EI d(a 6 se realizó por la maña-na la defnosfración concurso antelos miembros del jurado y por latarde tuvo Iugar en la Casa Sindi-cal un co/oquio sobre problemáti-ca remolachera. EI d(a 7 fue lademostración al público. Arrancadora hlleradora MATROT (330.000 pts.). TrebaJa sobr^ sels tln^as

966 - AGRUCULTURA

Page 53: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

1 1 '

8artgelll, Europa. Traba)a sobre doa Ilneaa.Una locomotora a la que da gusto ver

trabajar. (2.l00.000 pta.)

Mucha gente. Vinieron unos cin-co mil agricultores de casi todaslas provincias remolacheras espa-ñotas, en autobuses, coches, etcé-tera, y representaciones de lasComisiones Remolacheras Provin-ciales y autoridades del Ministeriode Agricultura, don Pabto Quinta-nilla (subdirector general de Pro-ducción Vegetal); don VicenteSánchez (Regional del Duero); de-legados de Agricultura; don Angelde Miguel (Jefe de maquinaria),etcétera.

Fue importante el número y lacategoria de las máquinas presen-tadas, cincuenta y siete en total,entre descoronadoras, arrancado-ras, cosechadoras integrales, car-gadoras, etc.

Como descoronadoras, han des-tacado las Taus, series DL y DT,las Mace. Como arrancadoras, laHH, Ia Matrot, la V'ireal. Comoarrancadoras cargadoras, la Agros-troj (checa) y la Mace, y comocosechadoras Jntegrales, la Klei-ne, Barigelli, Schmotzer. Gustó IaItalo Svizzera, aunque Ilegó tardea la toma de datos del concuso.

Se han presentado en esta de-mostración una serie de cosecha-doras integrales naciona/es: Di-mon, Dyron, Milan, Legio, que hanemprendido un camino de fabrica-

^Agrotroj, checa. Real(zb una buena labor,complemantada con la descoronadora de

la misma marca

ción propia, que dará cada diamás frutos.

Las máquinas trabajaron bien.EI suelo, muy arcilloso. estaba entempero adecuado, habia llovidohacía tres d(as y el aire lo dejóoreado y a punto.

Del coloqiuo es de resaltar taimportancia que todos los presen-tes dieron a la problemática de

♦i

^YL:'^ r .r ^:d„

' ^^^ ^i^, ` . .. ^ ^é?", ^.T. T. Armer (400.000 pta.). Las coge por

lu bojaa r laa decorona arrlba

recepcfón en tábrica y a que laorganización de las entregas de-bia de amoldarse a las posibili-dades de Ias máquinas y no alrevés.

La remolacha, planta esencialen nuestros regadfos, está en vfasde cultivo mecanizado y posibla.Daba gusto ver el aito nivel demáquinas del campo de Vatlado-lid.

Organizando nuestros stocks yventas, tendremos una riquezacreciente.

Madrid, diciembre 1975.

Juan GUTA RODRIGUEZ

CABINAS METALICAS PARA TRACTORtotalmente metálicas, desmontables y'equipadas con cristales de SEGURIDAD

MARCA REGISTRADAPatente número 43.368

Fabricada por ^^ ESMOCA, S. A."Carretera Tarragona-San Sebastián-Apart. 26-Tel. 974/429200-BINEFAR (Huesca)

Page 54: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

JOHN DEERENUEVOS TRACTORES «SERIE 35 »

Las caracteristicas principalesde los nuevos tractores de la "Se-rie 35", fabricados en Getafe (Ma-drid), y con potencias entre 51 y97 CV. (48 a 90 homologados), sonsu moderna Ifnea, con nuevo dise-ño exterior, habiéndose aumenta-do su potencia, rendimiento y fia-bilidad, además de la comodidady seguridad para el operador.Estos nuevos tractores, cuyo dise-ño es idéntico al que ofrecen to-dos los tractores de la organiza-ción John Deere, no contaminanprácticamente el ambiente, produ-cen el mfnimo ruido y consumenmenos.

Entre los nuevos tractores, quehan sido fabricados con arreglo alas más exigentes normas euro-peas de calidad, se encuentran losmodelos fruteros 1035 EF, 1635EF y 2035 EF, y los viñeros 1035EV y 1635 EV. En relación conestos tractores es interesante po-

ner de manifiesto que para apro-vechar las ventajas de las escalasde producción, su diseño, produc-ción y distribucibn se han concen-trado en John Deere Ibérica, decuya fábrica de Getafe saldránpara el mercado nacional y condirección a Europa, Oriente Medioy Africa.

NOVEDADES

La nueva Serie 35 de tractoresJohn Deere consta también de losmodelos standards 1035, 1635,2035, 2135 y 3135, presentando to-da la serie varias novedades ge-nerales que merecen ser destaca-das. Entre ellas enumeraremos lassiguientes:

- Mejor arranque en tiempo frfo.

- Nueva placa de presión en losfrenos. Para asegurar la lubri-cación, las placas de presión

de frenado, usadas normal-mente, han sido sustituidas porotras nuevas con tres orificiosde retorno para el aceite.

- Nuevos soportes para contra-pesos de rápida colocación. EIsoporte para los contrapresosdelanteros ha sido modificado,introduciéndose un enganchecon pasador vertical. Se hanadoptado nuevos contrapesos(43 kgs.), de fácil colocación ysujetos por tornillos pasantes.De esta forma tenemos unanueva aplicación del soportedelantero de contrapesos y sefacilita al operador el manejode los mismos.

- Nuevo acabado en esmalte,para los tubos de escape ver-ticales, resistente al calor y ala corrosión.

Noviembre 1975.

PLANTAS FRUTALES FORESTALES Y JARDINERIA

VIVEROS ANTONIO ACERETE JOVEN`-^ r.^ ,_ r , y b..,^ „_ ^%.

^ ^ t .^^ ^ f}!! ^ Y ^

,^ •^^^. P,^^f" Director propietario: Félix Acerete Moros,^ - ;ry,,.^ ^^ - . .. ^^`. ^^^ .. Dirección postal: Señoría, 1- Teléfonos 22 y 44

' Floricultura-Horticultura `^\ ^. S A B I Ñ A N [Zaragoza)Arboricultura

Se remiten catálogos gratuitamente a solicitud Dirección telegráfica: H I D A C E R E T E-S A B I Ñ A N

^

QDQ^ I n nOD

^ Arboles frutales S 0 l I C I T E C A T A L 0 G 0

nuevas variedatles en Melocotoneros,

Nectarinas, Almentlros floración tardía y Fresas

Camino Moncada, 9 - Tel. 973/23 51 52 Barrionuevo, s/n.-Tel. 44 53 20I División Azul, 47-Tel. 23 52 33L E R I D A BALAGUER ( Léritla) L E R I D A

968 - AGRI^CULTURA

Page 55: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

1 1 1 '^'

1 ^ '^ 1 1 '1

^ ' ' I 1^11 1 '^^' ^11 • n 1 ^

1 ^••1 1 • •1

' ^ ' ^ 1

^ ^ ^ ^ ^ ,^ , .

Page 56: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

La agrlcultura utlliza mucha mano de obrafemenlna, como se observa

en este campo Indio

t

LA MUJERY LA AGRICULTURA

Nasik (Indía): Entrando en unpequeño pueblo cerca de la ciu-dad sagrada de Nasik, los hom-bres nos salen a recibir, pero noaparecen mujeres. Están escondi-das detrás de las puertas, aso-mándose con curiosidad al vernospasar, pero ocultándose rápida-mente cual fugaces figuras fantas-magóricas.

En una casa nos invitan a tomarel té; según el estilo tradicionalnos sentamos en el suelo de lapequeña habitación, en una chozade barro, y una mano de mujer aquien no nos da tiempo ni ver lacara, nos sirve el té con unas go-tas de leche de búfalo.

Esas mujeres no cuentan en lasociedad india. Yo sí puedo hablarcon los hombres del pueblo deproyectos agrícolas, pues soy ex-tranjera; de lo contrario, sería ini-maginable.

Dicen que hubo una vez matriar-cado, pero hoy día en los paísesdel tercer mundo y en las zonasdeprimidas de los países ricos, elhombre es el que cuenta. Empiezacon el nacer. Si es chico, fiestas;si es chica, es una desgracia, y,más aún si tiene ya otras herma-nas. Desde muy joven la familiala promete en matrimonio; se de-cide su futuro. Yo conocí un casode que el niño, futuro marido, mu-rió antes de ser verdaderamenteesposo. Entonces la niña quedó"viuda" y tuvo que casarse a es-condidas con un viudo viejo e irsedel pueblo.

Es muy ^ifícil encontrar estadís-ticas sobre la mujer. Nunca haninteresado demasiado sus datos.

Se calcula que unos mil millo-nes de mujeres viven en zonas ru-rales en el tercer mundo y elporcentaje que éstas representandentro del total de mano de obraagrícola oscila entre un 8 por 100en Bangladesh a un 70 .por 100 enalgunos países africanos.

Los países que han sido colo-nias han Ilegado con retraso aldesarrollo y sus ciudades vivenprácticamente de espaldas a él.Pero si esto es en la ciudad, enel campo la situación es peor, yde los que viven en el campo, lamujer es la que Ileva la peor parte.

Las medicinas, la educación, lasventajas, como el agua corriente,los transportes públicos, etc., soncasi nulos en los campos. La mu-jer comparte con el hombre estaspenalidades; pero, al mismo tiem-po, está agotada por las continuasmaternidades y prolongadas lac-tancias, está desnutrida y tieneque seguir en pie; se lo exige lasociedad.

Desde que amanece tiene queacarrear leña, moler semillas yamasar la harina, recoger frutos ypraparar comida en primitivos fo-gones.

Son muy corrientes las enferme-dades de los ojos debidas al humode las cocinas en habitaciones sinchimenea ni ventanas y con lapuerta por única salida exterior.

Y también esta mujer, casisiempre analfabeta, la que se en-carga de la educación de los ni-ños, i hasta parece una paradoja!

En ciertas zonas de Africa debeencargarse también de proporcio-nar el alimento a toda la familia.La suya es una agricultura fami-liar, estancada de autoconsumo ysupervivencia, lejos de toda mejo-ra tecnológica. Cuando un hombrequiere industrializar la agriculturase fía más de otros hombres, lamujer queda al margen, y si am-bos perciben ingresos, siempreson menores los de ellas, y conmenos dependencia en sus deci-siones.

Otro problema es el de las mu-jeres que quedan cabezas de fa-milia porque los hombres emigran,bien a trabajos de temporada obien a la ciudad. La mujer quedaen el pueblo por la presión fami-liar, social o tradicional y asustadapor el fantasma de la ciudad. Y escierto, pues la ciudad ofrece mu-chos peligros y poco trabajo.

En Pecife (Brasil), la prostituciónempieza a los once o doce años;las niñas van de los pueblos aservir, pero las señoras sólo lasquieren por el día y las echan decasa por las noches. Como no tie-nen donde dormir aceptan acom-pañar a cualquier hombre que lesofrece un techo.

Este verano, en Iquitos (Perú),estuvimos en una moderna serre-ría con la mayor parte de la ma-quinaria importada de Alemania.Recibfan grandes troncos y los ha-cían láminas, como quien afila unlápiz. Las láminas las secaban,luego pasaban a otra máquina enla que unían varias para formarcontrachapados. Todas esas in-mensas máquinas de precisión es-

970 - AGRICULTURA

Page 57: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

EI acarreo de materiales es unade Iss labores más duras de las que no

se ven axcluidas las mujeres

taban manejadas por mujeres jó-venes, que, según nos explicó laasistente social de la fábrica, reu-nían dos condiciones; eran másestables en el trabajo que los hom-bres y mucho más cuidadosas enel manejo de los instrumentos. Es-tas chicas venían de la selva, y yopensaba en el inmenso salto quehabían dado. Y, por supuesto, queserían estables en su trabajo si,como nos contaban, la mayoría te-nía detrás a una familia que man-tener y probablemente era la pri-mera vez que percibían una remu-neración por su trabajo.

En una cooperativa de la Indialas mujeres hacían "viris", unosmalísimos cigarrillos que parecíancemento envuelto en hoja de taba-co, pero que se vendían muy bieny les proporcionaban unos ingre-sos que ellas ponían en cartillasde ahorro, y a su nombre, lo queles permitía disponer de sus pro-pios ahorros.

Pero estos ejemplos no son locorriente. Lo normal es que enzonas donde los recursos son es-casos se ponga mucho más inte-rés en mejorar el trabajo del hom-bre y se olviden de la mujer.

Las mujeres son trabajadoresno especializados que quedan to-davía más atrás al expandirse elsector de la comercialización delos productos.

EI mercado rural en una granparte del mundo está en manos demujeres y se ve fácilmente queestán defendiendo mejor sus mer-cancías si han intervenido en suproducción.

Pero el comercio necesita cré-

dito y una mujer analfabeta queno sabe de cuentas ^cómo va apoder competir?

La artesanía ha sido otra de lasocupaciones de la mujer, perosiempre se ha caracterizado porsus bajos precios.

SOLUCIONES

EI panorama aparece sombrío,pero se trata de buscar solucio-nes. En las organizaciones guber-namentales o planes de desarrollo,salvo excepciones, como, porejemplo, la campaña mundial con-tra el hambre en España, suelenhacerlos los hombres y enfocan lacuestión de la mujer de una ma-nera precipitada. Ha habido vecesque no han tenido en cuenta queuna gran parte de la mano de obraiba a ser femenina y eso iba a mo-dificar sus previsiones.

Luego, lo primero es tratar deque la mujer forme parte de lasorganizaciones a todos los niveles,desde los más altos hasta los queIlevan directamente la ejecuciónde los proyectos.

Las cooperativas podrían ser uncamino para la integración de lamujer. Los objetivos serían distin-tos y se atendería a cosas tan ele-mentales como la compra de ja-bón o queroseno a bajo precio, laadquisición de molinos, carretas oequipo agrícola e incluso a la me-jora de la dieta familiar.

Refiriéndome a la alimentaciónde los niños, recuerdo en fa IIConferencia Mundial de la Alimen-tación de la FAO, que se celebróen 1970 en La Haya, como las de-

La constante compaA(a desus cr9aturas es una de las

caracter(sticas más comunes a la muJertercermundista

AGRICULTURA - 971

Page 58: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

legaciones africanas luchaban porconseguir leche en polvo para losniños, problema que a ellas lesabrumaba, pero que a los sesudosy politicos varones traia sin cui-dado.

Y siguiendo con las cooperati-vas. Las de aves de corral, Ia in-dustria lechera, cría de cerdos,hortalizas, etc., tienen un grancampo que con un adiestramientotécnico y administrativo podrfa in-tegrar a la mujer, mejorando suproductividad; su consumo y lacomercialización de sus productosle permitirian ganarse la vida yelevar su nivel económico. AI mis-mo tiempo, podrta intervenir enel consejo local, en la toma dedecisiones.

Pero, hoy por hoy, estamos le-jos. Hasta ahora no se tienen encuenta los conocimientos o habi-lidades para el trabajo de la mu-jer y, por tanto, salvo las viudas,no representan a su familia en lasreuniones da la comunidad.

Pero para lograr esto no hayotro camino que elevar culturat-mente a Ia mujer.

Si en los países del tercer mun-do el analfabetismo es un proble-ma, en las estadisticas aparecesiempre mayor el indice de anal-fabetismo femenino que el mascu-lino.

Faltan escuetas en muchas zo-nas; si Ias hay, suelen ser caras y,si son gratuitas, entonces hay po-cas plazas y éstas se reservan paralos chicos.

Además, el absentismo de lasniñas es mayor, ya que deben cui-dar a los hermanos e incluso ha-cer todas las labores caseras silos padres trabajan fuera.

Las niñas se casan pronto y sonmadres jovencisimas, lo que lesaparta para siempre del estudio.

Si a la escuela se le da pocaimportancia, todavia menos al

adiestramiento técnico o vocacio-nal.

La costura, la artesania caseray él bordado raramente se utilizanen el mercado de trabajo. Pero noes sólo eso, ni siquiera conocenla puericultura moderna, o normasde higiene que podrfan salvar vi-das. Esto no quiere decir que nosean limpias, pues lo son al má-ximo de sus ^posibilidades, sinoque en la mayor parte de las vecescarecen de medios para poderIlevar a cabo una higiene en con-diciones.

La economfa doméstica, el po-der utilizar mejor los recursos ali-menticios a su alcance, el deste-rrar también que podrían enrique-cer su dieta, etc., son enseñanzasbásicas, y de esto hay todavíamuy poco.

En cuanto a una enseñanza tec-nológica sería fundamental paramejorar cuitivos, para obtener ma-yores rendimientos en sus produc-ciones de leche, huevos, etc., parapoder trabajar en plano de igual-dad en las cooperativas...

Pero todo lo dicho anteriormen-te, tanto desde el plano del tra-bajo, de la participación en la co-munidad o de la educación, exigeunas premisas básicas:

EI cambio de mentalidad y elcambio de estructuras y actitudestradicionales.

Tienen que cambiar las leyes.Tiene que poder compartir la re-presentación de su familia.

Deberá tener derecho a lo quegane, a poseerlo y a Iegarlo, a cré-ditos agricolas, etc.

Pero como las leyss no cambianlas cosas por sf solas, la reformaagraria, la colonización y la me-jora en los sistemas de tenenciade tierras podrán ser un estimu-lo para el agricultor y su mujer.

Si lo que ganan no va a parar amanos del prestamista, ni al de

un lejano propietario, darán lo me-jor de sf mismos. Y todo esto seayudará con un entendimientopara trabajar de otra manera, me-jores técnicas y mejor comerciali-zacibn.

Y ya, para terminar, la mujer nodeberá contarse sólo en términosde economía o bienestar social,sino que su Iucha contra el sub-desarrollo la Ilevará a alcanzar laplena realización de lo que es ca-paz y se convertirá en una fuerzageneradora de dinámicas y valien-tes innovaciones.

NOTA A NUESTROS LECTORESEn cumplimianto del artfculo 24 de

la Ley 14/1966, de 18 de marzo, dePrensa e Imprenta, esta ^Revista secomptace en hacer constar:

La Empresa propietaria de Ia mis-ma es la Editorial Agricola Españo-la, S. A. compuesta actuatmente por359 accionistas y un capital sociadde 850.0000 pesetas.

No existe ningún accionista queesté en posesión de acciones querepresenten más det 10 por 100 delcapital social.

La situación financiera• da la Em-presa se desenvuelve con toda nor-malidad, sufragándose la revistacon los ingresos que provienen dela publicidad y de los suscriptorescon que cuenta, continuando losprogramas previstos de ayuda adsector al cual dirige sus textos.

La Dirección y Cuerpo de Redac-tores de AGRICULTURA están inte-grados por las personas cuyos nom-bres se enumeran al margen de lapágina del Sumario.

La composicibn del Consejo deAdministraclón es la siguiente:Presidente:

D. Farnando Rulz Gsrc(a.Consejeros:

D. Ricardo Espinosa Franco,D. Cristobal de la Puerta Castelló.D. Javier Jiménez Dfez de ta

Lastra.D. Pablo Quintanilla ReiadoD. José Carlos Gbmez 8orrero.D. Antonio Herrero Alcón.

Secretario dal Consejo:D. Pedro Caldentey Albert.

E s ta blec^imle nto de

PRODUCTOSAGRICOLAS

Especialidad en árboles frutales, forestales de adorno y floricultura

Viveros Sinforoso Acerete JovenSoliciten catálogos

SABIÑAN (ZARAGOZA) Teléfonos: Almacén n.° 49 Oficinas n.° 51J,

972 - AGRVCULTURA

Page 59: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CRONICADESDE LA AMAZONIA

J. BRIZ

+ LA FIEBRE DEL CAUCHO Y DEL PETROLEO RELEGAN LA AGRICULTURA A SEGUNDOPLANO

+ PARAISO DEL AVENTURERO, DONDE LAS CONDICIONES DE VIDASON EXTREMADAMENTE DURAS

+ UN NIÑO BLANCO RAPTADO POR L0^ JIBAROSLLEGA A JEFE DE LA TRIBU,RELATANDO POSTERIORMENTESUS AVENTURAS

Page 60: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

LA AMAZONIA:UN MITO HECHO REALIDAD

Hablar de la selva del Amazo-nas implica siempre algo de mis-terio, temor y aventura. La enor-me extensión a que afecta laamazonia obligaría, para una des-cripción un poco detallada, reco-rrer miles de kilómetros, en mediosprimordialmente fluviales, y dedi-car tal vez varios años.

Nuestra experiencia, muy limi-tada, se refiere exclusivamente ala amazonia peruana, con centroen la ciudad de Iquitos, y que,gracias a la entusiasta ayuda dedos compatriotas, monseñor Gabi-no Peral y Jesús San Román, nosha permitido lograr unos conoci-mientos y perspectiva general deotra forma imposible de obtener,así como las visitas y el contactocon aborígenes de la zona.

Posiblemente nadie como el es-critor peruano Vargas Llosa, a tra-vés de "Pantaleón y las visitado-ras", "La casa verde", etc., ha sa-bido transcribir fielmente la "at-mófera amazónica", con sus per-sonajes, que se reencarnan súbi-tamente a medida que recorremosel escenario de sus aventuras.

La amazonia es un mosaico he-terogéneo, con multitud de micro-climas y más de 400 grupos hu-manos con sus culturas y carac-terísticas étnicas peculiares.

Siguiendo a San Román, puedendistinguirse hasta siete períodosdistintos en lo que podríamos Ila-mar "historia de la selva", y quevan desde la época primitiva, alos primeros contactos con elhombre blanco (conquistadores ymisioneros españole), época delcaucho, del petróleo, recesioneseconómicas y la reciente y paula-tina integración de la cultura ac-tual.

EI área que nos ocupa compren-de la cuenca de los ríos Napo yAmazonas en su primera etapa,remontándose los primeros datoshistóricos a los proporcionadospor los miembros d.e la expediciónde Gonzalo Pizarro y su compañe-ro Francisco Orellana, éste últimodescubridor del Amazonas, querecorrió hasta la isla Trinidad.

EI río Napo estaba habitadopor tribus que pertenecían a lanación de los Encabellados, quie-nes vivieron la experiencia inicialde los conquistadores, con nume-rosos choques sangrientos, comorefieren las crónicas.

Ca^as ribereñas del Amazonas después de retírarse temporalmente las aguas

Las márgenes del Amazonas es-taban pobladas también por infi-nidad de tribus, los Yameos, Iqui-tos, Payaguas, Mayorunas, etc.

En todos ellos la vida social es-taba basada en la familia y en elgrupo tribal. La familia giraba al-rededor de la autoridad del padrede familia y la mujer se limitaba arealizar una serie de servicios, pe-ro siempre en un plano muy se-cundario.

Durante la amena charla conSan Rqmán, autor de numerosaspublicaciones sobre la amazoniaperuana, nos refirió que un hechorelativamente reciente puede serde indudable utilidad para profun-dizar en el conocimiento de lascostumbres de los temibles jíba-ros por sus técnicas de reducciónde cabezas.

Hace unos años una de la tri-bus jíbaras raptó un niño de cincoaños, hijo de uno de los abreroscaucheros, Ilevándole a vivir conellos e integrándole completamen-te en sus costumbres. Con el tiem-po Ilegó a ser uno de los guerre-ros de mayor prestigio, y al falle-cer el jefe de la tribu, su padreadaptivo, fue nombrado sucesor.Un día, recordando ciertas se-cuencias de su niñez decidió bus-car su verdadero origen y, condos amigos de confianza, se pusoen contacto con un destacamen-to de caucheros que le trasladó aIquitos.

En esta ciudad conoció a suprimitiva familia, pa^dres y herma-nos; pero, naturalmente, el choque

con este mundo de agobios y aje-treo fue de tal impacto, que deci-dieron regresar de nuevo a la tri-bu, donde la carencia de una so-ciedad de consumo se ve amplia-mente compensada con un tipo devida más humana y, tal vez, conmás aliciente.

La noticia saltó al mundo del ce-Iuloide y ya se está preparandouna película sobre este guión tanrealista, pero lo, tal vez, más inte-resante es que durante su cortaexperiencia en Iquitos ha trabadoamistad con nuestro compatriotaSan Román, al que ha invitado apasar una larga temporada en latribu, hecho hasta ahora sin pre-cedentes en estas tierras.

La selva o la implacablelucha por la vida

La selva constituye, sin duda al-guna, un mundo completamenteaparte, inimaginable, donde nocuentan los parámetros a que es-tamos acostumbrados en nuestromundo occidental.

Sorprende desde el primer mo-mento el prapio "argot" de loshabituales pobladores; así las dis-tancias no se miden en kilómetros,sino en tiempo, en días de nave-gación y marcha a través de laintrincada maleza.

Entre las tribus amazónicas, noscomentan que es frecuente lapoliandria, donde cada esposa"atiende" a varios maridos. La es-casez de mujeres les obliga alrapto de las disponibles en las tri-

974 - AGR6CULTURA

Page 61: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

bus vecinas, además el hecho deque la mayoría de los aventurerosy obreros de prospecciones petro-líferas (comúnmente conocidoscomo "petroleros") hagan sus in-cursiones en celibato, aprovechanpara emborrachar a los indígenasy abusar, a su vez, de sus muje-res.

A pesar de todo, en muchos ca-sos la sociedad tiene una estruc-tura matriarcal, la mujer es el ejefamiliar que da coherencia al sis-tema.

La alimentación, a base de man-dioca, yuca, pescado y algunacaza, especialmente monos y pa-pagallos, puede considerarse has-ta cierto punto equilibrada, y unode los problemas básicos es la ur-gencia de buscarla a diario, yaque en la mayoría de los casoslas elevadas temperaturas provo-can su descomposición y no per-mite su almacenamiento.

Ello mismo nos da una muestramás del equilibrio biológico quese mantiene en la selva, el indfge-na normalmente no caza o pescamás de lo que necesita, rehuyendoel dejar piezas en descomposi-ción.

Es muy papular una bebida al-cohólica casera, que obtienen através de la yuca. EI procedimien-to, ciertamente original, tal vez su-pere la capacidad de muchos denuestros estómagos. Las viejas dela tribu, entre otras actividadesdomésticas, tienen asignada la depreparar este aguardiente, masti-cando la yuca y echándola, unavez macerada, en unas vasijasdonde fermenta y adquiere unelevado grado alcohólico.

Tal vez se piense que los gravespeligros de la selva provienen es-pecialmente de lo animales salva-jes, que, ciertamente abundan, ta-les como pumas, boas, etc.; sinembargo, podríamos decir que lapeligrosidad está en proporcióninversa al tamaño. Es frecuente oírque "la muerte entra por los pies",debido a los microorganismos quea través de los mismos penetra enel cuerpo humano, causando gra-ves trastornos. Los mosquitos o"zancudos" son también muy te-midos, por ello el fuego que man-tienen dentro de las chozas, ade-más de proporcionarles los servi-cios usuales, el abundante humoque transpira ^or las paredes y te-cho les sirve de protección con-tra los insectos, aunque bien escierto que provoca irritaciones yenfermedades oculares.

La coautora de este reportaje,

Indla jibara hllando

U/^^\^^^^^^^^^

\\\^\\^\ %////////,

filmando la construcción de una vivienda en un barriode Iquitos (Belén)

La adaptación al medio exigeun gran sacrificio y adiestramien-to para sobrevivir en esta luchadiaria, donde no hay cabida paralos débiles. A los niños desde tem-prana edad cada vez que Iloran,sus madres les restregan con unasortigas, de tal forma que bastaluego mostrárselas para hacerlescontrolar los Iloros. Suelen ir em-badurnados de lodos o pinturasque les protejan de las picadurasy, con frecuencia, Ilevan los ador-nos característicos de la tribu,cuerdas enrolladas al cuerpo paraque se acostumbren a subir y des-lizarse por los árboles.

Igualmente, el manejo de arcos,flechas, lanzas y hachas, es prác-

tica usual desde los primeros años,con el fin de que puedan valersepor sf mismos cuanto antes.

Otra de las características co-munes a todas estas tribus, y queno Ilama la atención, acostumbra-dos a nuestra agitada sociedad, esque el factor tiempo no cuentapara ellos, así pueden pasarse dosdías cortándose el pelo con un cu-chillo de hueso, una semana afi-lando un hacha de piedra o va-rias horas frotando dos cañas paraconseguir un poco de fuego. Talvez pueda ser una excelente curade reposo para muchos de nos-otros, agobiados en la vida con-tra reloj, el poder compartir unassemanas con estos seres, dondeel buen humor y las cualidadeshumanas se encuentran en mu-chas ocasiones elevadas a su má-ximo exponente.

"Deslizándonos" por el Amazonas

La temporada "seca" en la sel-va se ve sorprendida por frecuen-tes aguaceros torrenciales de cor-ta duración o por neblinas, yprecisamente en el momento enque nos disponíamos a tomar undeslizador (lancha motorizada),uno de estos aguaceros nos sor-prende en el momento de embar-car.

Dado que nuestra lancha notiene toldo, el Almirante de lazona del Amazonas nos ofrece losservicios de la suya, mejor acon-dicionada, así como la visita a labase naval, a la orilla del Amazo-

AGRICULTURA - 975

Page 62: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

nas. Acompañados de un oficial demarina, el teniente Belaunde, gi-ramos una breve visita a la base,donde hay varias lanchas cañone-ras en un buque hospital en cons-trucción. Nos comenta que simul-táneamente a las misiones de ins-pección militar, realizan serviciosciviles sanitarios, ayuda alimenti-cia, etc., refiriéndoe a las grandesdificultades que entraña la nave-gación fluvial por estos ríos selvá-ticos. Con relativa frecuencia cam-bian los cauces, que obliga a mo-dificación de los mapas; enormestroncos hacen encallar los barcos,a lo que hay que añadir un sinfínde peligros que acechan constan-temente.

Abandonamos la base y nosadentramos Amazonas arriba; esrealmente impresionante observarla cantidad de troncos que se en-cuentran en sus turbias aguas. Enlas orillas, una exuberante vege-tación hace casi impenetrable losrayos solares, y a pesar de estar aplena luz del día no se ve nada através de la vegetación. De cuan-do en cuando una pequeña chozade paja y ramas se aprecia en lamisma orilla del río. Pasamos alrío Nanay y de éste al Mormón,"riachuelos" que no figuran ni enel mapa y cuyo caudal supera conmucho a la mayoría de nuestrosgrandes ríos.

Este sentido de grandiosidad semantiene a lo largo de todo el via-je, gran cantidad de pájaros, rep-tiles, y un transfondo de trinos, sil-bidos y ruidos extraños flota en elambiente, donde el enemigo mayorson los mosquitos (los "zancudos",como así los Ilaman) y la pirañas,pequeños peces capaces de de-vorar en pocos minutos cualquierpresa que cae al río. Hacemos unapequeña escala en un pequeñoparador de turismo, junto a la ori-Ila, y regresamos lentamente has-ta el embarcadero de Bella Vista.

Belén: un barrio deIquitos sobre troncos

La ciudad de Iquitos, de unos140.000 habitantes, ha venido sien-do tradicionalmente el centro neu-rálgico de esta parte de la amazo-nia. Es una verdadera isla en esteocéano selvático, la carretera máslarga es de 30 kilómetros y losmedios de comunicación másusuales son aéreo y fluvial.

Hasta época reciente eran másfáciles sus comunicaciones conpuertos europeos que con el res-

Muchacha jíbara cruzando el Amazonas en canoa

A la puerta de un colegio,un grupo de niños

saliendo de clase

to del país, siendo así que en sustiendas era más fácil obtener cual-quier producto de moda en elmundo occidental que los elabora-dos en el resto del país.

Su población es de aluvión ensu mayor parte, siendo un verda-dero crisol de razas, orígenes yactividades, desde los pescadoresa los trabajadores en industrias,caucheros, prospecciones petrolí-feras, etc. Bordeada por brazosfluviales, excepto la conexión conel pequeño aeropuerto, ha de man-tener una continua vigilancia parareponer y reforzar las embestidasde los ríos, especialmente delAmazonas, cuyo nivel de las aguasoscila varios metros entre lastemporadas secas y de Iluvias.

Donde mejor se aprecian estosdeniveles es en un típico barrioperiférico, Belén, poblado de fa-milias humildes, cuyas casas, cons-truidas de madera sobre gruesos

troncos se mantienen flotantes du-rante las grandes riadas.

Caminando a lo largo de laavenida principal, el Girón, conmultitud de tiendas que ofrecen"los más exquisitos productos deimportación", nos Ilegamos al po-blado de Belén. Usualmente, el re-corrido ha de hacerse en canoa,semejando una pequeña Venecia,pero el rápido descenso de lasaguas ha dejado un inmenso lo-dozal entre las casas, algunas deellas construidas sobre unos gran-des postes de madera, por cuyosbajos corretean enjambres dechiquillos, mezclados con perrosen gran algarabía.

Un porteador Ileva 8 ó 10 cajasde cervezas a un bar próximo, delIlamado ""Pueblo Libre", una mu-jer trata de dormir a un niño me-ciéndole en una hamaca típica deyute y al fondo unas "gallinazas"picotean unos peces que han que-

976 - AGRICULTURA

Page 63: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

India yagua, con su niño, a la puerla desu choza

dado envueltos en el lodozal. EIárea es muy insalubre, poblada demosquitos y, según nos informan,el grado de enfermedades infec-ciosas es muy elevado, hay ungran bullicio de gente y los apa-ratos de radio de las viviendaslanzan al aie sonidos estridentes,como tratando de encubrir laspésimas condiciones de habitabi-lidad de sus moradores; los servi-cios sanitarios locales intentanevacuar la población a zonas mássalubres, aunque encuentran cier-ta resistencia, ya que su situaciónes muy favcrable para las activida-des que desarrollan en su vida co-tidiana.

Agricultura y recursos naturalesde la amazonia peruana.

La disponibilidad de grandesextensiones de terreno puede Ile-var a pensar a cualquier aficiona-do a la agronomía a la urgentenecesidad de ponerlas en cultivode forma intensiva y asf paliar elacusado déficit alimentario de suspobladores. Es mucho lo que sepuede hacer en este sentido, perono es menos cierto que las formasde cultivo y los rendimientos di-fieren notoriamente de los pafsestemplados, pues una tala del bos-que indiscriminada puede aca-rrear la pérdida por erosión de

la escasa capa cultivable y suconservación en un erial.

Dentro de los productos culti-vados, el arroz ocupa el primertérmino y aunque ya era conoci-do con anterioridad, fue a partirde 1942 cuando alcanzó un valorcomercial, debido, entre otros mo-tivos, a la política de créditos, dela Administración y la instalaciónde varios molinos que estimularonel interés de los colonos ribereños.

Otro de los productos cultiva-dos es el yute, cuya explotaciónse inició más recientemente haciael año 1955, aunque su mala cali-dad y elevados costos de produc-ción han mantenido estacionariasu producción, que se espera au-mente notoriamente, da^da su de-manda creciente.

Pueden citarse también una se-rie de productos como la yuca, pi-mienta, etc., que completan elpanorama agrario. La ganaderfatuvo su impulso más notorio enla década de los cuarenta, espe-cialmente en avicultura, vacuno yporcino, habiendo incidido muyfavorablemente en la dieta ali-menticia.

No obstante, dentro de los re-cursos naturales de la región, des-tacan los forestales. La madera esla primera partida de exportación,y su desarrollo va en constanteaumento, ya que, además de irsediversificando las clases de made-ra explotadas, la demanda, tantointerior como exterior, tiene unaelevada tasa de crecimiento. Elloha venido favorecido por la nuevafase de industrialización que afec-ta al sector. En un principio, laindustria maderera se limitaba aunos aserraderos, que troceabanlos troncos para su exportación.Hoy en día, según nos explicanunos técnicos durante la visita aun aserradero y, posteriormente, auna laminadora, el proceso indus-trial es casi integral. Se ha creado,con iniciativa estatal, un complejoentre la mayoría de las factorías,especializadas en distintas fasesindustriales, entregando al merca-do el producto final, con lo cualel valor añadido se ha incrementa-do y con ello el número de pues-tos de trabajo.

Los enormes troncos transporta-dcs por el río Ilegan al aserradero,donde se trocean, seleccionan yscmeten a un proceso de deseca-ción artificial. En la factoría de la-minación recién inaugurada sepuede ver cómo un enorme troncose va separando en pequeñas lá-

minas, de forma similar a un saca-puntas con un lápiz y, tras su se-lección, se preparan en gruposcompactos de 5 a 10 láminas.

EI aspecto social más importan-te es que estas factorías están in-cluidas dentro de la Reforma In-dustrial del Gobierno, ¢on unagran participación de los óbrerosen la propiedad de las mismas.

Otro producto de interés es laesencia de palo de rosa, que tuvosu momento culminante en la dé-cada de los 50, instalándose va-rias destiladoras, pero la situaciónactual del mercado hace su pro-ducción poco rentable.

Destaca, tal vez por su origina-lidad, la importante industria deexportación de peces ornamenta-les, especialmente países comoEstados Unidos, Japón y algunoseuropeos. Tenemos oportunidadde visitar unas naves de clasifica-ción y embalaje, y resulta verda-deramente sorprendente la canti-dad y variedad de especies captu-radas en los ríos circundantes. EImercado, según nos informan, estámuy organizado y la demanda tie-ne una curva exponencial desde1954, lo que le sitúa ante un fu-turo halagiieño.

Finalmente, no podíamos dejarde citar el otro producto básico,el oro negro, que ha ocasionadouna de las últimas revolucioneseconómicas en el desarrollo de laselva, Ilegando a suponer un 40por 100 del valor de las exporta-ciones durante 1963. No obstante,y aun cuando se está construyen-do un oleoducto para facilitar sutransporte a la costa, parece quesu producción está decreciendopor agotamiento de los pozos.

EI comercio, en general, se ca-racteriza por la gran cantidad deintermediarios, existiendo tres fi-guras típicas: el regatón, el chin-ganero y el rematista.

EI primero de ellos es el mástradicional, comerciante ambulan-te de las riberas de los ríos, queopera frecuentemente a trueque,intercambiando baratijas por pro-ductos naturales de la zona. EIchinganero, por el contrario, seencuentra asentado en los propioscaseríos, siendo un acreedor delos productos de primera necesi-dad que vende. EI rematista operaespecialmente en los centros ur-banos de Iquitos y Pucallpa, com-prando, en general, los productosque Ilevan los barcos, para luegorevenderlos, tras sustanciosos már-genes comerciales.

ArRICI1LTURA - 977

Page 64: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto
Page 65: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CARTASAL DIRECTOR

Señor Director de la revista AGRICULTURA:

Los "comentarios" a mi articulo sobre la "explota-clón comunitaria de tierras y ganado", que publicala revista AGRICULTURA en su número 521, páginas710-711, bajo !a firma de don Emilio Ayala, me ha-cen pensar que no fui lo suticientemente claro y ex-plicito en la exposición que hice sobre tales entesen el número 518, páginas 432 a 436 de la referldarevisia de su dirección.

Por ello, sin afán de polémica y agradeciendo laoportunidad que se me ofrece para precisar concep-tos y seguir hablando de dichas tórmulas asociativasagrarias, desearla completar mi anterior trabajo conlas siguientes puntualizaciones:

1.8 Que nos ratlficamos en decir que e/ fenóme-no asociativo agrario en genera/ y el de /as exp/o-taciones comunitarias en particu/ar se nos presentaen España y en nuestra época "con agresiva y es-peranzadora amplitud" a/a vez que "con prometedory esperanzador horizonte de futuro", y ello de modoespontáneo y libremente decidido por los agricul-tores.

2.8 Que con tal afirmación no pretendemos hacer%uicio de valor a/guno, ni mucho menos invitar a "acep-tar indiscriminadamente ta/ sistema de explotación",slno expresar una realldad sociológica cuantllicable,notorla y evldente. Slrvan de prueba los s/gulentes da-tos: En las comarcas de actuaclón del l. R. Y. D. A. a!a fecha del 31-XII-74 se hablan construido, desde losaños 1960, 2.406 agrupaciones de explotación en co-mún, con 18.633 socios y 329.884 Has. Según datosdel S. E. N. P. A., el tota/ de agrupaciones cerealistasconstitu/das y acogidas a sus beneficios son 2.096,que agrupan a 21.677 socios y 470.018 Has. En tormade Grupos Sindica/es de Co/onización y como explo-taclones comunitarias, desde 1941 al 31 de marzo de1975 se ha constifuido 10.910, con 103.900 beneficia-rios y 2.141.711 Has. En forma cooperafiva, desde /aconstiiución de la renombrada cooperativa de exp/o-tación cor»unitarla de Zúñlga en 1957 se han logradoen números aproximadas !as cifras de 300 coopera-tivas, con 20.000 agrlcu/tores y 150.000 Has., situa-das principa/mente en /a región del Duero y en Ga-lic/a.

3.a Que /as fórmu/as asociativas agrarias, y porello las de exp/otación comunltaria, no tienen por slrazón de fin a/guno, sino que son y deben ser merosinstrumentos al servicio de /os agricu/tores y de lacomunidad, y el/o en la medida que los /nteresadosquieran utilizarlas. Por ello no pueden ni deben aten-tar contra la libre voluntad de los agricu/tores o sociosque las constituyen, ni ser "incentivo para que el la-brador abandone la fierra que ara". Si, por el con-trario, y no obstante, las explotaciones comunitarlasayudan a que /os agricu/tores puedan ejercer su ll-

bertad y a vivir mejor, sin menoscabo de las finall-dades que la tierra debe cumplir, realizan asI un in-estimable servicio en favor de los mismos y de lacomunidad politica.

4.a En /as explotaciones comunitarias de la tie-rra, en particu/ar en /as cooperativas que se consti-tuyen con ta/ ob%etivo, no hay cesión de la propiedad"a /a empresa a cambio de una acción sobre /a mis-ma", para obtener "una renta"; ello, /as acciones y larenta, va contra la esencia de !a entidad cooperativacomo sociedad y como empresa. EI socio se integraen la nueva sociedad con su tierra y su ganado, apor-tándolo a ésta, sea en uso, sea en p/eno dominio,como propiedad comunitaria, pero privada, para re-cibir no una renfa ni dividendo, sino los benef/cios oretornos procedentes que se deriven de su activídady aporfaciones, esto es, de su participación comun!-taria en /a empresa. Esta, la empresa, no es algo aje-no a los agricultores que !a constituyen, sino que esla organización en su dinámica de los e/ementos dela sociedad, es decir, de los socios, con su actividady con los bienes integrados a/a misma, al objeto delograr aquello que no podlan alcanzar con etectividadde modo individual.

5.8 En /as cooperativas no es posible e/ soclo quese desinterese de la empresa y de los bienes de lamisma, porque si ello ocurriera estarlamos ante a/godistinto de /o que esencia/mente es y debe ser unacooperativa.

6.a Las explotaciones comunitarias y/as coope-rativas en concreto jamás pueden pretender "des-arraigar al hombre de la tierra"; antes al contrarlobuscan elevar el nivel de vida, cultural, socia! y eco-nómico de los agricu/tores en su propio medio, au-mentando /a producción, facilitando /os cultivos, lamecanización, la mejora de !a agricu/tura y e/ cré-dito, multiplícando /as fuentes de riqueza con la ga-naderia, la transformaclón de los productos y aún sucomercialización, a la vez que potenciando la perso-nalidad y libertad del hombre, esto es, dg /os agrlcul-fores, que se acogen a esias fórmu/as societarias, enJa justa medida en que a cada uno de /os mismos lesInteresa o quieren.

7.a Que /a cooperativa de exp/otación comunlta-ria de tierras y ganados, antes que "socia/mente dĉs-gregadora" es excepciona/mente integradora, deten-sora de la personalidad, de la libertad y de /apropiedad de los agriculfores, en especia/ de /a pe-queña propiedad y de la tamilia campeslna, porquees a éstas a /as que principalmente tiende a servlr co-mo eficaz instrumento al servicio de sus tines.

8.8 Por ú/timo, que ciertamente estamos ante uncaminar ditlcil y que estas nuevas entidades de 1ascooperativas de exp/otación comunltaria "necesitanambiente, cu/tura y posibilidades financieras". Es porello que el movimiento cooperativo está reclamandocontinuamente tales factores y asl lo hace /a Admi-nisfración en numerosas leyes agrarias y en particu-lar en la nueva Ley General de Cooperación de 19-Xl1-1974 en varios de sus preceptos.

Con el sincero deseo de haber podido clariticar, ra-tificar y completar en lo posib/e cuanto dijimos ennuestra anterior co/aboración, le da /as gracias y que-da a su disposición s. s. s.,

Fdo.: Juan José SANZ JARQUEMadrid, 12-X11-1975

AGRICULTURA - 979

Page 66: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

^^w

^1^,^y^,P

' I N FORMACIO N ES. .. .... .... . ..

La empresa Deere & Company, Mannheim, ha suministradoya más de 100.000 tractores agricolas, provistos de silencis-dores de escape esmaltados. Desde que todos Ios tractoresde este tabricante son acabados de esta forma, Deere no harecibido ninguna reclamación a causa de silenciadores co-rroidos o completamente ^oxidados.

La capa de esmaite -Bayer-Rickmann GmbH, Colonia, es eiproveedor de las materias primas- protege al silenciador con-tra ia corrosión debida a las infiuencias de Ia intemperie, yresiste Ias temperaturas de los gases de escape perjudiciales.La duracibn de estos elementos es prolongada un múitiplo deveces gracias a Ia capa de esmalte y, además, se mejora suaspecto.

La casa J. Eberspácher, Esslingen, es el proveedor de lossiienciadores de reflexión-absorción esmaltados, que se utili-zan para los tractores.

Leverkusen, septiembre de 1975.Mtn-bk (75-09-196).Tel.: (02172) 30-6662.

Un popular proverbio ruso reza: "Nieves en los campos.cereales en los graneros". Mas en enormes superticies dezonas esteparias y forestales de Ia Unión Soviética los fuerteavientos se Ilevan las nieves, trasladándolas a valles y vaguadas.En muchas regiones ruraies se recurre ahora ampliamente ala retención de nieves en los campos. Para este fin se utilizaun apero especiai -amontonador de nieve-, remolcado portractor.

Según datos de los Institutos Agricolas de Investigación Cien-tNica de la U. R. S. S., la retención de nievea en los camposde Iaa zonaa áridas aumenta la cosecha de cerealea en 4,5 quin-talea por hectárea, y de hierbas forrajeras, en dos o en tresveoea. En el invierno de 1973-74, se retuvieron nieves en casicincuenta millones de hectáreas.

•- •^• •c ••^ •• - •

Barcelona, 5, 6 y 7 de novlembre ds 1975

Organizada por la Asociación de Qufmicos del I. Q. S. y conel aiguiente avance de programa:

- Deearrollo de nuevoe peaticldae, por don Claudio Bar-bará.

- SiMssla de principloe activoa, por don Rodolto Sales.- Anállsls de princlplos eativos y formuladoa y Análisis

de reeiduoa, por don Gonzalo Baluja.- Análiais de contaminaclón, por don Ricardo Matas.- Formulación de productos 8tosanitarloa, por don Cons-

tantino Peón.- Mótodoa de eatudlo del metabolismo de pesticidaa en

plantas (en inglbs), por don Jorg Iwan.- Aplicacionea sgrfcolaa: Herbicfdas, por don Juan Gos-

tinchar.- Apllcacionee agrlcolaa: inaecticidae, por don José M. del

Rivero.- Aplicactonee agrtcolas: Fungicidaa, por don José Tuset.- Toxicologfa y terapia de productoa ittosanitarioa, por don

Santfago Quer.- Contaminactón del medlo amblente, por don Adoifo Ru-

pérez.- Nueva perepsctlva en productoa fitosanitarlos, por don

Francisco GUell.

Estas Jornadas han tenido lugar en C/ Instituto Qufmico de Sa-rrlA, s/n. Tel.: 2038900. Barcelona-17.

UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID

AAo acedémico 1975-76

CURSO DE FOTOGRAMETRIA

Para posgraduados de Escuelas Técnicas Superiores de In-genieria, Arquitectura o Facultades.

Duración:

Del 1 de marzo al 7 de mayo de 1976, en clases de tarde.Fecha Itmite de inscripción: 6 de febrero. Derechos de ma-tricula: 8.000 pesetas.

CURSO INTENSIVO DE FOTOINTERPRETACION

Para posgraduados de Escuelas Técnicas Superiorea de In-genier(a, Arquitectura o Facuitades.

Dursctón:

Mes de junio de 1978, en clases de mañana y tarde. Dere-chos de matrtculs: 8.000 pesetas.

s e^ ^ • •:

e • ^ • ^^ •

Grignon (Francla), 6-7 Jullo 1976

Este importante coloquio lo organiza ei Institut National Agro-nomique, Paris-Grignon, y se celebrará en Grignon, a unoa15 kilómetros de Versalles. Tiene el patronato del miniatro deAgricultura, bajo la pres(dencia del director del Institut Natio-naI Agronomique.

Se trata de analizar los resultados de las experienciaa yfertilización que instaló el célebre profeaor Deheraln, en 1875,lo cual permitirA analizar loa reaultados de la tertilización eenuna duracl8n enperler a loe eineueMa aAoe y obtener laa con-secuencfas convenientes.

Conterencias de diversos eminantes agrónomos de Inglate-rra, Finlandfa, Suecia, Francia, Dinamarca, Polonia, Auatrla,Hotanda, U. R. S. S., Atemania Federal, U. S. A., Béigice, Japón,Yugoslavia, Bulgaria, Irlanda y Noruega.

Tendrán lugar d(versos actos cientfticoa.Se celebrará, pues, el Centenario del Inatitut National Agro-

nomique y el 150 An(versario de la Ecole Nationale SupérieureAgronomique de Grlgnon, actos que tendrAn lugar sl 9 de

Ha sido nombrado delegado provincial del Mlnlsterio deAgricultura en Albacete don Mariano Gimeno Trujillo, del Cuer-po Nacionai Veterinario.

En virtud de oposicibn ha sido nombrado catedrético nume-rario del grupo XVIII: FISIO^LOGIA VEGETA^L, de la EscuelaTécnica Superior de Ingenieros Agrbnomos de Valencia, donJosA Luis Guardiola Bárcena.

Ha sido concedida la Cran Cruz de ia Orden Civil del MéritoAgrfcola al señor Ochar Weihs.

Ha sido nombrado director del Banco de Crédito Agrtcola,don Arturo Camilleri Lapeyre.

Han sido concedidas las grandes cruces de Ia Orden Civildei Mérito Agrfcola a don Pedro Ariategui y Bengaa, donGuillermo Escardó Peinador, don Mariano Ganducer Retata, donEnrique Pérez-Hernández y Moreno, don Franciseo de los RfoaRomeo y don Heliodoro Rodr(guez González.

Ha sido nombrado director de la Escuela Superior de Tbc-nica Empresarial Agraria (E. T. E. A.) da Córdoba, don AdolfoRodero Franganillo.

980 - AGRICULTURA.

Page 67: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Don Luis Miró-Granada Cetabert, del Cuerpo de ingenierosAgrónomos, es el nuevo jefe de la Divisitin Regional Agrarlade la Zona Centro.

Nuevos delegados provinciaies del Ministerio de Agricultura.Guipúzcoa: don Laureano Campos Rubio, del Cuerpo Nacio-nal de Ingenieros de Montes. Alava: don JosB Barroso y Gon-zález de Antona, del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos.

•• •

Organizados por la Asociación de Personal Investigador deiConsejo Superior de Investigaciones Cient(ficas se celebraránen Madrid, del 10 al 14 de noviembre, unas Jornadas Interna-cionalas sobre la Investigación Cient(fica y el ProblemaAgrario.

Las conferencias tendr9n lugar en el Palacio Nacionat deCongresos y Exposiciones del Ministerio de Información y Tu-rismo y se darán en españoi e inglés, con traducción simul-tánea.

Las conferencias, en número de 25, serán dadas por pro-fesores españoles y extranjeros, y versaríin sobre temas decarácter general, temas cient(ficos y tecnológicos, panoramaespañol y problemática de la investigación agraria.

LA 11IIANCHAOUESO, 3 MILLONES DE KILOS.-VINO, S00 MILLONES DELITROS.-MANZANAS, 3 MILLONE8 DE KILOS.-REMOLACHA,

300.000 TONELADAS.-...Y PERDICES. 400.1100 PIEZAS

Hoy estamos de números en la provincia de Ciudad Real, quereflejan como esta comarca, donde la renta "per capita" estáen la mitad para abajo de la tabla "ciasiticatoria" de la riquezadel pafs, ayudan bastante a Ia despensa de 34,5 millones deceltfberos. Ellos, los ciudarreaieños, son el otro medio m(Ilónun poco crecido. Aqut damos esas cifras, asaz elocuenies...

Queso, artesano o industrial, se elaboró en Ia úitima cam-paña hasta tres miilones de kilos, y ya se está elaborando eide una campaña más, que veremos cómo resulta. Cabe recor-dar que habfa casi 700.000 ovejas en la provincia, pero quequedaron unas decenas de miles menos. En fin, si el tiempoayuda...

Vino, se han elaborado unos 500 millones de Iitros, pues siblen no ha sido, ni con mucho, la cosecha como las de 1973y 1974, el viñedo nuevo o de reposturas, en pieno rendimiento,tiene que dar ya sitos nivelea, inciuso en años no muy favo-rables.

Manzanas, sóto et manzanar "Casa de Ia Mata" dio, corridos,tres millones de kilos, y de una calidad pareja a la de las me-jores de, por ejemplo, Asturias, la genuina tierra de Ias poma-radas, lAhl Como Ios manzanos van hacia su adultez, es desuponer que a la vuelta de muy pocas campañas la cosechasea aún mayor.

Remolacha, con el impulso que los cultivadores recibieron enforma de más favorables precios y primas, se han recogido

aproximadamente 300.000 toneladas (otroa años no as pasabade 200.000), que, "traducidas" a azúcar neto, propician unas36 a 38.000 toneladas... Es evidente que Ciudad Rsal, con sumodestia, aporta un buen terrón pera el café de esos milloneade celt(beros que indicábamos antes. Y acaso la siemDra vaya"in crescendo".

Y como también Ias cr(a el campo, finallcemos Ia crónica conla cosecha caiculada de perdices de octubre a febrero: 400.000,que presentan un valor total, globai y acumulado de más de300 millones de pesetas.

Merece la pena destacar todo esto, Lverdadl

Juan DE LOS LLANOS

PRODUCTOSSUPERFICIE PRODUCCION COAFRCIALIIACIOy(Hojas uerĉes) Hojas amarillas (Hojas azules)

TRIGO . . . , Abril Septiembre Noviembre

CEBADA . . . Abril Septiembre DiciembreMAIZ . . . , Julio Diciembre MarzoARROZ . . • Junio Aloviembre EneroGARBANZOS . . Mayo Septiembre EneroJUDIAS para gtano Agosto Octubre EneroPATATA TEMPRANA Marzo Agosto OctubrePATATA TARDIA Agosto Diciembre Febrero

REMOIACHA a:uc^ra Junio Enero Febrero

CEBOLLA . . . Mayo Octubre Febrero

TOMATE . . . Junio Noviembre Diciembre

PIMIENTO . . . Junio Octubre Noviembr

UVA pare vino ., Julio Noviembre Diciembre

NARANJA . . , Septiembre Mayo Mayo

PIATANO . . , Abril Julio Octubre

AIMENDRA . . tilayo Octubre Noviembr

ACEITUNA almaza •e. Septiembre Febrero Marzo

AIGODON . . . Julio Enero Febrero

AIFAIFA . . . Abril Septiembre Noviembr

PRADOS netu^ale: hlayo Agosto Octubre

VACUNO Y IECHE Enero-Abril-Julio y Octubre

PORCINO • . , Febrero ;Viayo-Agosto y Noviembre

OVINO . , . , ;1larzo-Junio-Septiembre y Diciembr

MANO DE OBRA . Todos ]os meses

ALICANTEEN LA CAMARA OFICIAL SINDICAL AGRAAIASE HAN REUNIDO LOS 139 PRESIDENTESDE HERMANDADES Y LABRADORESDE LA PROVINCIA

Durante dos dlas ha habido en la Cámara Oficial SindicalAgraria de Alicante, importantes reuniones entre loa 139 preai-dentes de Hermandades de Labradores y Ganaderos de laprovincie, y Ias jerarqutas sindicales en la materia. Ha sido unprimer contacto despubs de Is etapa electoral para clarificarIas distintas I(neas a seguir y planes de acción de diatintacontextura. EI dir3iogo fue muy importante y constructivo, conIas voces muy sutorizadas de los hombres de Algueña, Alcoy,Torremanzanas, San Vicente, Hondón de lea Nievea, Hondónde los Frailes, Bena)ama, Castalla, Novelda, Petrel, Pinoao,Rafal, Ondara, Va•Ila de Ebo, San Fulgenclo, Orba, Vatl deLaguart, etc. Entre otros asuntos dal interéa de todoa lo‚ agri-cultores que fueron suacitados. hay que destacar: que es muynecesario adecuar ioa caminos ruralea de numerosos pueblos;Ia tambiAn necesaria condición de recibir las aguas del Tajoen la segunda fase del trasvase; fomentar bs tratamientos con-

A(3RICULTURA - 981

Page 68: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

tra laa distintas plaga^ del campo; la comercialización de iaalmendra, etc.

Esta fue una reunión a alto nivel de los responsabtes delagro alicantino.

EL TOMATE, BASE DE LA ENSALADA, PLATOINSUSTITUIBLE EN CUALOUIER ALMUERZO

Okiso Susai, de Osaka, escritor y gastrónomo, ha estadoen Benidorm y Alicante, pasando unos dias de estudio y des-canso. Sussi está escribiendo con un grupo de quince cola-boradoros, todos nipones, la "Gran Enciclopedia del Comer yel Beber". Por eso está recorriendo el mundo. Y dice que eltomate sigue siendo la base principallsima de la ensalada, queea piato insustituibte en cualquier almuerzo.

A MAS DE 261 MILLONES DE PESETASASCIENDEN LOS DAAOS OCASIONADOSPOR EL PEDRISCO

Laa pérdidas ocaaionadas por et pedrisco en doce municl-pios alicantinos, de mayo a septiembre del año actual,ascienden a más de 281 millones de pesetas, según estima-ciones de loa servicios de la Cámara Oficial Sindical Agrarie.Loa municipioa atectados por las tormentas de agua y pedriscofueron: Caataila, Petrel, La Algueña, Agost, Alfafara, Agres,Aspe, BeneJama, Eiche, fJoveida, Villena y Plnoso. En total, hansido más de seis mil las hectáreas de terrenos de cultivo afec-tadas. Los técnicos de la C. 0. S. A., en estrecha colaboracióncon Ias Hermandades de Labradores y Ganaderos, han infor-mado debidamente a los organismos competentes.

Se han dañado cosechas de uva de mesa, uva de vinifica-clón, frutatea, almendras, olivar y hortalizas, además de habercausado daños en caminos vecinales, ribazoa, terrenos en bar-becho, etc.

SE ESPERA BUEN ARO DE ALCACHOFA

Con cierta timidez, porque aún es temprano, ha comenzadola campaña de la alcachofa en la vega baia dei Segura. Loavolúmenes no aon todo lo grandea que ae atcanzan en diciem-bre y enero, pero ae espera un buen año.

Laa cotizaclones de los primeros cortes oaeitan entro lastreinta y laa treinta y dos pesetaa el kilo. Para damoa unaidea de Ja eueatión dtremos a ustedes que durante el pasadoaño Ias más altea cotizaeiones de la ateachofa tueron veinte

o wtnticlnco pesetas por kiio. EI deatino de estas alcachofaapara au Conaumo sn fresco ea: toda Andalucia -eapecialmenteGransda y Jabn-. Lss wntas at exterior se centralizan todaaa trsvAs del mercado horticola de Perpignán.

UNA TERCERA PARTE MENOS DE WA

EI mercado de la uva no está todo lo activo que otroa añoa.Hay una tercera parte menos de uva "rosetti". La buena tem-

peratura -ni frfo ni calor- de nuestroa campos, mantiene enlaa cepas, con sus bolsas proteetoras, Ia uva Aledo, que sewnde en los dias de fin de afio. La uva Aledo se cotiza a22 pesetas el kilo. Claro que en la noche de Sa•n Sitveatre seduplicará el precio por la escaaez de mereaneta.

ALTA COTIZACION DE LAS CLEMENTINA8

Es buena la aminación del mercado de agrios. Se esperanbuenos precios de las distintas claaes. Las cotizaciones delas "clementinaa" ha•n alcanzado muy altas cotas. Caai todala "clementina" se está enviando a paises de Europa occi-dental.

Se dice que la " marcha wrde" de los marroqufes hacla elSahara, al haber hecho necesaria la requisa de muchfaimoscamiones y hombnes, ha atterado las exportaciones de Marrue-cos en beneficio de las españoias.

ALICANTE ES PRIMERA POTENCIA EN GRANADAS

Flnatizó la coaecha de granada, de la que Alicante ea pri-meriaima •potencia. Casi toda la producción salió con destinoal exterior. Los votĉmenes de producclón fueron inferiores aotros aftoa. Se cotizó entre ocho y nueve peaetaa el kilo.

ESTRECHO CONTACTO EN LAS CAMARAS OFICIALE3SINDICALES AGRARIAS DE VALENCIA, MURCIA Y ALICANTE

En Denia se reunieron los presidentes y s^ecretarios de lasCáma^ras Oticiales Sindicales Agrarias de Castellón, Vadencia,Alicante y Murcia, ast como los presidentes de las respectivasUniones de Empresarios. La reunión resultó muy fructifera. Laidentidad de criterios fue unánime. Es previsible una actuacfónconjunta de las cuatro provincias.

Emllto CHIPONT

^EVILLAREMOLACHA AZUCARERA

Ya en a•Iguna anterior crónlca aludimos a cómo estaba advir-tiéndose ahora en Andalucia occldental el im^pacto de las me-didas de estimulo d^e la producción remolachera. En la cam-paña anterior no surtieron por esta^s tierras el efecto que pu-diera haberse deseado, dado Io tardfo que aparecieron parala zona. Para Ias siembras de secano que se hacen en octu-bre-noviembre era ya demasiado tarde; por eso fue sólo en elriego, pa^ra sembrar en enero, dande se pudc notar incrementodet área remolachera.

En 6a nueva campaña, a la viata de los esplénd{doa benefi-cios económicos que Ia remolacha rindió al apticarse el preciode 3.000 pesetas (incluida la prima de tranaporte) para le tone-lada de 18 grados, ei entusiasmo se desató en Sev(Ila, Cádizy Córdoba hasta extremos que han planteado aerioa problemaa.Porque ea impoaible contentar tanta demanda de eontra^tación.

En efacto: la aoignación de una producción ds 3.200.000toneiadaa de remola^cha para la Zona Sur (Andalucia y Extre-madura) se vio neba^sada con Ia formldable acumulación depeticiones de contratación, que elevarta la producción a6.000.000 tonetadas. 4mpoaibie, porqua la capacidad de moltu-ración de tas 14 fábricas azucareraa instaladas en la zonano lo permite, ni aun protongando la campaña de recoleccións tr^ea meses, pertodo de tiempo méximo aconse)able.

Se ha impuesto restringir drásticamente las propueataa decontratacón, ajustándolas a ta capacidad máxima de la indus-trta azucarera. Las aglupaciones provinciales remolacherae deSevilla, Cádiz y Córdoba, que es donde máa fuertemente seproduJo el entusiasmo de aiembras, adoptaron distintaa fórmu-las de reducción. Ni en Jerez de la Frontera, ni en Seviila,ni en Córdoba los labradores ha^n quedado contentoa. Laaprotestas fueron genera^les. Pero Lcabia hacer otra coaa?

Los cupos provincialea se establecieron en lea aigulenteacifras: Producción pa•ra Cádiz: 1.300.000 tonaladas; para Sevi-Ile, 1.175.000 toneiadas; para Córdoba, 675.000 toneladas. Má-laga, Jaán, Granada y BadaJoz tuvieron cifras mucho menorea,en función con su menor área tradicional de aiembre de ro-molacha.

Con todo, la producción programada de remolacha para laZona Sur va a superar los 3.600.000 toneladas, rebasándose elcupo de la zona, que son, como queda dicho, 3.200.000 tone-ladae (Decreto de la Presidencia del Gobierno del 20 de Jullode 1974.) Es que se ha intentado el esfuerzo máximo, paracontentar lo más que produceniemente es tolerable.

A pesar de ello, en Sevilla ae (ntenta una ampliación de350.000 tonetadas de remobacha, según acuerdo gestionadopor Ia Agrupación Provincial y la industria azucarera, y queentraffa el compromiso de enviar remolacha a otras fábricaade la zona, por lo que habrá un gasto mayor de transporte,al que harán frente conjuntamente las azucarerea y Ios agri-

cultores.

982 - AGR4CULTURA

Page 69: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Pero en esto de la remoiacha y el increíbie entusiasmopromovido por el nuevo precio y por las ventajas de los gene-rosos anticipos de campaña, más las subvenciones para se-millas, herbicidas y maquinarira, puede que, ta•I vez, se hubieraestado repitiendo el cuento famoso de Ia lechera. Quizá tantoafán de contratar y tanto laborioso trabajo de Ias Agrupacio-ne de Remola•cheros para encauzar el torrente de peticionesde siembra, vaya a quedar en nada. O, al menos, en muchomenos de lo que se deseara.

Aiudimos a la cuestión de la sequía. De hecho, en el sec-

tor del secano, el desánimo de los remolacheros ya haoehuecos en el propósito de sembrar. Porque pasó octubre sinhaber Ilovido, cuando hay muchos cientos de hectáreas sem-bradas ya y muchas más pertectamene preparadas para ha-cerlo en cuanto Iloviera. Y lo peor es que, cuando escribimosesta crónica, en los días iniciales de noviembre, la situacióndel tiempo es la de ni siquiera ba^rruntar posibilidad de que

Ilueva. De no hacerlo inmediata•mente, hasta el 15 de noviem-

bre, en el secano se sembrará mucho menos remolacha de

la propuesta. Pero por otra parte, los embalses de la cuen-ca del Guada•Iquivir están casi vacíos. No contienen, en suconjunto, ni el 19 por 100 de su capacidad. La Comisarfa de

NORMALIZACION DECANALES DE GANADO

Como desarrollo del decreto 1043/1973, en el que se regulabala normalización de productos ganaderos, se han publ^icado lasnormas de calidad de canales de porcino, vacuno y ovino enórdenes de Ia Presidencia del Gobierno, que se publican en el"Boietin Oficiai del Estado" de los días 29 y 30 de septiembre.

Para algunos aspectos de las normas, como los tipos decanales, se prevé un plazo de seis meses o de doce meses parasu entrada en vigor, mientras que para otros puntos, los relativosa clasificación en categorías, es decir, los más importantes, nose establece plazo.

A continuación reproducimos algunas de las especificacionesque figuran en dichas normas.

PORCINO

La norma se aplica a la canal de porcino y su unidad co-mercial. Se exceptúan las canales de lechones o cochinillosy las de porcino del tronco ibérico.

Deffniclón de canal y su unidad comerclal

Se entiende por canal el cuerpo del animai de la especieporcina de razas domésticas después de sacrificado, sangrado,eviscerado y depilado, despojado de la lengua, pezuñines (capacórnea que recubre la última falange), genitales, riñones y grasapelviana.

Aguas de la Cuenca del Guadalquivir ya ha cursado comu-nicaciorres a las comunidades de Regantes de Jaén, Córdoba,Granada, Sevilla y Cádiz, aconsejando que la campaña deriegos se plantee con vista a la menor utilización posible deagua allá por el venidero verano. Porque aunque el inviemofu•era Iluvioso, volver a Ilenar los a veces gigantescos embal-ses de la cuenca será diffcil, en tanto que las necesidadesde agua para suministro a poblaciones, producción de ener-gfa eléctrica y riegos agrícoias se acrecentaron con unas exi-gencias que va a ser invia•ble atender.

O sea, que el secano sufre de sed, pero las perspectivassan que las zonas regables andaluzas también se verán afec-tadas por et problema de la sequfa.

No será preciso decir que el ganado sufre el azote de lasequ(a y agrava•do sobre lo que ocurriera en los cuatro oto-ños consecutivos secos registrados en Andalucia. Que la acei-tuna de moiino está en ei peor estado que se recuerda^ enmuchos años y que, en general, todo el campo se ve durfsi-mamente castigado por la persistencia de la falta de Iluvias.Unicas excepciones: las recolecciones de algodón y arroz, muyfavorecidas por la sequedad impera•nte.

D. D.

La unidad comercial es la media canal. Puede ser fresca ocongelada.

Definiciones complementarias.Cerdas.Ca^nales de todo peso de animales hembras de la especie

porcina doméstica que han tenido al menos un parto.Verracos castrados.Canaies de cualquier peso de animales machos de la espe-

cie porcina doméstica dedicados a la reproducción y posterior-mente castrados que presentan cicatrizadas las heridas de Iacastración.

Lechones o cochinillos.Animales machos o hembras con más de cuarenta y ocho

horas de vida y con un peso vivo inferior a 7 kilogramos.Animales porcinos de tronco ibérico.A efectos de esta norma, se consideran como tales a los

animales de raza autóctona pura o sus cruces industrialesque por sus características de explotación intensiva, produc-ción, alimentación y desarroilo se dedican habitualmente enforma exclusiva y directa a la fabricación de productos cha-cineros tipicos.

CLASPFFCACION COMERCIAL DE CANALES DE PORCINO

Peso de las dos Espesor máximoCategorfa medlas canales de tocino doraalcomerclal Mercado (kilogramos) (mllfinetros)

Extra.

Primera.

Segunda.

E 50 hasta menos de 60. Hasta 10 inclusive.60 hasta menos de 70. Hasta 15 inclusive.70 y más. Hasta 20 inclusive.

I 50 hasta menos de 60. Hasta 15 inclusive.60 hasta menos de 70. Hasta 20 inciusive.

70 hasta menos de 80. Hasta 25 inclusive.80 hasta menos de 90. Hasta 30 inclusive.90 y más. Hasta 35 (nclusive.

II 50 hasta menos de 60. Hasta 20 inclusive.60 hasta menos de 70. Hasta 25 inclusive.

70 hasta menos de 80. Hasta 30 Inciusive.80 hasta menos de 90. Hasta 35 inclusive.90 y más. Hasta 40 inclusive.

Peso y espesor de tocino como para lacategorfa I.

Tercera. III Hasta 50. Hasta 20 Inclusive.50 hasta menos de 60. Hasta 25 inclusive.60 hasta menos de 70. Hasta 30 inctusive.

AGRICULTURA - 983

Page 70: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Peso de las dos Espesor máximoCalegoría medias canales de tocino dorsalcomercial Mercado (kilogramos) (milímetros)

70 hasta menos de 80. Hasta 35 inclusive.80 hasta menos de 90. Hasta 40 inclusive.90 y más. Hasta 45 inclusive.

Peso y espesor de tocino como para lacategoría II.

Peso y espesor de tocino como para lacategorfa I.

Cuarta. IV Todas las canales que no reúnan las ca-racterísticas descritas anteriormente.

Cerdas. S Cerdas madres.

Machos. V Verracos castrados.

VACUNO

La norma se aplica a las canales de vacuno y a sus unidadescomerciales, con excepción de las procedentes del ganado li-díado.

Def6niclón de canal y sus unidades comerciales

Se entiende por canal el cuerpo de animales bovinos des-pués de sacrificados, sangrados, desollados, sin vísceras, aexcepción de los riñones, separada la cabeza a nivel de laarticulación occipito-atloidea, con las extremidades cortadasy separadas a nivel de las articulaciones carpo-metacarpianay tarso-metatarsiana, con cola, sin genitales y sin ubres, enel caso de animales hembras, excepto terneras.

Las unidades comerciales son:Media canal: Cada una de las partes resultantes de la

canal esquimada a lo largo de la línea media de la columnavertebral, separando la médula espinal y quedando cargadala cola en la media canal izquierda.

Cuarto de canal delantero: Parte anterior (craneai) de lamedia canal, separada entre la séptima y octava costilla enángulo recto respecto a la columna vertebral.

Cuarto de canal trasero: Parte posterior (caudal) de la mediacanal, separada entre la séptima y octava costilla en ángulorecto respecto a la columna vertebral.

Definiciones complementarias.Ganado vacuno para carne. Se entiende por ganado vacuno

apto para el sacrificio a los animales bovinos (incluido cebúy sus cruces) capaces de proporcionar un peso canal igualo superior al mínimo establecido (salvo las excepciones previs-tas por la Iegislación vigente) y que hayan sido autorizadosa sacrificarse tras la inspección veterinaria ante-mórtem.

A efectos de clasificación en matadero, el ganado vacunose divide en:

Ternero/a. Animal que no haya cumplido el aña y capaz deproporcionar una canal de peso igual o superior al mínirr,oestablecido. La edad en boca se apreciará por el enrasamientode los incisivos, sin que se haya producido aún en los pri-meros medianos.

Añojo. Animal macho o hembra con más de doce meses deedad y que en su arcada dentaria conserve ai menos una palade leche.

Vacuno menor. Macho o hembra con las palas permanentesen su arcada dentaria y que conserve al menos un extremo deleche.

Vacuno mayar. Machos o hembras cuya arcada dentaria nopresente ninguna pieza de leche.

Para cada tipo de canal se distinguen las ciases extra, 1.°,2.g y 3.a.

OVINO

Definición de cana/

La canal es el cuerpo del animal sacrificado, sangrado,desollado, eviscerado, separada la cabeza a nivel de la articu-lación occipito-atloidea y sin extremidades, que se cortarán anivel de las articulaciones carpo-metacarpiana y tarso-metatar-siana Conservará la co•la, los pilares, Ia porción periféricacarnosa del diafragma, los testículos, los riñones y la grasade riñonada y de la cavidad pélvica; las mamas se separaránen las hembras adultas.

La canal congelada irá desprovista de Ios testículos, delos riñones y de la grasa pélvica y de riñonada.

Las canales para su comercio y venta deberán estar Iim-pias y debidamente selladas por la inspección veterinaria.

Tipos de cana/es

Se distinguirán los siguientes tipos de canales.Lechal. ^Canales de hasta 8 kilogramos de peso, procedentes de an(-

males alimentados fundamentalmente con leche y una edadinferior a mes y med•io. EI límite inferior de peso será elestablecido en las regulaciones de campaña.

Ternasco.Canales procedentes de animales de una edad inferior a

cuatro meses aproximados, la cual se determinará por el hechode no haber aparecido la segunda cresta del primer molarpermanente del maxilar superior.

Cuando el peso alcanzado por estas canales supere los 13kilogramos se denominará "ternasco precoz" o"cordero pre-coz".

Pascual. .Canales procedentes de animates de más de cuatro meses

de edad.Ovino mayor:Canales procedentes de animales de más de un año de

edad.

TABACO - CAMPAIVA 1975-1976r

En el "Boletín Oficial del Estado" del día 27 de septiembrese ^publica una orden del Ministerio de Agri•cuitura aprobando laconvocatoria para el cu6tivo del tabaco durante la campeña 1975-1976, de la cual ofrecemos un resumen.

Podrá solicitarse autorización para cultivar tabaco de cual-quiera de los tipos que a continuación se estabiecen:

Tipo A. Tabacos oscuros curados al aire.Tipo B. Tabacos claros curados al aire y de la variedad "Ma-

ryland" que presenten ostensiblemente su coloración y caracte-rísticas típicas.

Tipo C. Tabacos propios para la elaboración de cigarros.con arreglo a las características establecidas por el servicio yque hayan sido obtenidos con semilla de variedades apro-piadas suministradas por el mismo. Las hojas más finas deestos tabacos curados convenientemente y que presenten lascaracterísticas exigibles podrán ser considerados como capas.

Queda autorizado el cultivo de tabaco en las provincias quea continuación se detallan:

Alava, Alicante, Avila, Badajoz, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real,Córdoba, La Coruña, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva,Jaén, León, Lérida, Logroño, Lugo, Madrid, Málaga, Navarra,Orense, Oviedo, Pontevedra, Santander, Sevilla, Toledo, Valen-cia y Vizcaya.

Grupos y c/ases

Según su procedencia, y de acuerdo con sus característicasy calidades, los tabacos y tipos detallados en el artfculo se-gundo se distribuyen por provincfas en los grupos siguientes:

A) Para los tabacos tipos A y C:Grupo I: Alava, Avila, Badajoz, Cáceres, Cádiz (secanos),

Ciudad Reai, Córdoba (secanos), La Coruña, Guadalajara, Gui-púzcoa, León (excepto comarca del Orbigo), Logroño, Lugo,Madrid, Navarra, Orense, Oviedo, Pontevedra, Sevilla (secanos),Santander, Toledo y Vizcaya.

Grupo II^: Alicante, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén,León (comarca del Orbigo), térida, Málaga, Sevilla y Valencia(excepto los tabacos de la huerta).

Grupo III: Valencia (tabacos de la huerta).B) Para los tabacos tipo,ó:Grupo I: Avila, Cáceres y Toledo (riegos del Alberche).Grupo II: Alava, La Coruña, Guadalajara, Guipúzcoa, León

(excepto comarca del Orbigo), Logroño, Lugo, Madrid, Navarra,Orense, Oviedo, Pontevedra, Santander, Toledo (excepto Alber-che) y Vizcaya.

Grupo III: Badajoz, Cádiz (secanos), Ciudad Real, Córdoba(secanos) y Sevilla (secanos).

Grupo IV: León (comarca del Orbigo).Grupo V: Alicante, Cááiz, Córdoba, Granada, Hueiva, Jaén,

Lérida, Málaga, Sevilla y Valencia.Para su recepción en los centros de fermentación del servl-

984 - AGRICULTURA

Page 71: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

cio se agruparán las hojas de tabaco en manillas y éstas enfardos.

Precios

Los precios en pesetas a que se pagará el kilogramo dehoja seca de tabaco, puesta la cosecha enfardada en los cen-tros de termentación del servicio, serán los siguientes:

G R U P O S

I II 111 IV V

Tipo A)

Clase primera ... ... ... 77,20 69,20 66,40Clase segunda ... ... ... 49,80 42,20 39,90Clase tercera ... ... ... ... 33,20 30,40 28,50Clase cuarta ... ... ... ... 6,40 6,40 6,40

Tipo B)

Clase primera ... ... ... 88,40 85,60 79,90 76,60 71,50Clase segunda ... ... ... 57,60 55,80 52,10 47,10 43,90Clase tercera ... ... ... ... 38,90 37,70 35,20 34,60 32,30Clase cuarta ... ... ... ... 10,30 9,90 9,30 9,90 9,30

Tipo C)

Clase primera ... ... ... 110,90 - - - -Clase segunda ... ... ... 74,10 - - - -Clase tercera ... ... ... ... 38,90 - - - -Clase cuarta ... ... ... ... 8,50 - - - -

Los tabacos del tipa C que al ser reconocidos por las Comi-siones Clasificadoras sean considerados aptos para capas or-dinarias, serán abonados al precio de 251,60 pesetas, y los deexcelente presentación y calidad podrán optar a la calificacibnde capa superior.

CAMPAIVAVINICO-ALCOHOLERA 1975-76

Reproducimos a continuación los aspectos más importantesde la regulación de la campaña vínico-alcoholera 1975-76.

Disposiciones genera/es

Actuacfón del F. O. R. P. P. A. y del SENPA.EI F. O. R. P. P. A. ejercerá, respecto a la producción y

mercado del vino y alcohol, las funciones que le correspon-den.

En la regulación del sector v(nico-alcoholero, el SENPAactuará como órgano de ejecución del F. O. R. P. P. A.

De/lnlciones

Vino tipo.-A los efectos de la presente disposición se de-fine como vino tipo el vino blanca, seco, en rama y apto parael consumo, y de las caracterfsticas que se indican en el Esta-tuto de la Viña.

Precio testigo.-Es el precio medio ponderado obtenido parael vino tipo, propiedad del elaboradar, y referido a operacionesal contado en bodega, en los mercados y ponderaciones expre-sadas en el anéxo número uno de la presente disposición.

Precio de garantfa a Ia producción.-Es el precio al que elF. O. R. P. P. A., a través del SENPA, deberá adquirir el vinode producción nacional que le ofrezcan los vinicultores, de supropia elaboración.

Precio indicativo.-Es el nivel deseable para el precio testigodurante la campaña.

Precio de intervención superlor.-Es el nivel del precio tes-tiQo a partir dei cual el Gobierno adoptará las medidas opor-thhas de contención de precios.

Réglmen de intervenclone^s

EI F. O. R. P. P. A. intervendrá en el mercado vfnico-alco-holero fundamentalmente de Ia forma sigulente:

Concendiendo anticipos de campaña a Ios viticultores, Co-operativas y Grupos Sindicales de Colonización, otorgandoprimas por inmovilizaciones, adquirienda vino al precio degarantía y adoptando medidas de contención de precios, enlas condiciones que se especifican en la presente disposición.

Cuando el precio testigo se mantenga dos semanas conse-cutivas a un nivel inferior al precio indicativo, el F. O. R. P. P. A.,en el plazo y condiciones que se especifican en el artículooctavo, aceptará ofe.rtas de inmovilización.

Cuando el precio testigo supere durante dos semanas con-secutivas el precio indicativo, el F. 0. R. P. P. A. podrá pro-ceder a la cancelación de contratos de inmovilización segúnse especifica en el artículo octavo.

Cancelando los contratos de inmovilización y cuando el pre-cio testigo alcance el ciento cinco por ciento del precio indi-cativo, el F. O. R. P. P. A. podrá ofertar en el mercado susexistencias de vino al precio indicativo.

Cuando el precio testigo alcance durante dos semanas con-secutivas el noventa y cinco por ciento del precio de inter-vención superior, el F. O. R. P. P. A. propondrá al Gobiernolas medidas pertinentes para la contención de precios, queserán aplicadas cuando alcance el precio de intervención su-perior.

Anticipos de camparia

EI SENPA, a petición de las Juntas Locales Vitivin(colas co-rrespondientes, propondrá al F. ^O. R. P. P. A. la apertura debodegas en régimen cooperativo en las zonas donde se preveaque el precio de la uva de vinificación pueda descender de losprecios que figuran en el anexo número dos de la presentedisposición.

De acuerdo con las normas complementarias que establezcael F. O. R. P. P. A., los viticultores que entreguen uva endichas bodegas percibirán un anticipo por kilogramo.

Con el fin de facilitar la comercialización de sus vinos ymostos, el F. O. R. P. P. A., dentro de los limites de su PlanFinanciero, y de acuerdo con las normas que se estabiezcan,concederá a las Cooperalivas Vitivinícolas y Grupos Sindicalesde Colonización que lo soliciten, un anticipo por litro de vinoque elaboren, siempre y cuando tengan amortizada el anticipoconcedido en la campaña anterior y sus intereses.

tnmovilización en la camparSa del vino

A partir del uno de diciembre de mil novecientos setenta yclnco hasta el último día de febrero de mil novecientos satentay seis, el SENPA, en nombre y representación del F. O. R. P.P. A., podrá suscribir contratos de inmovilización de vinos conlos elaboradores que voluntariamente deseen efectuarlo.

Adquisiciones de vino en régimen de garantla

EI SENPA, en nombre y representación del F. O. R. P. P. A.,adquirirá vino ofertado por los vinicultores, de su propia elabo-ración, con el siguiente calendaric:

a) Durante los meses de septiembre, octubre, enero, te-brero, marzo y abril, al precio de garantía.

b) Del primero de mayo al treinta y uno de agosto, alprecio de garantía, incrementado en un cuatro por ciento poroferta demorada.

Entrega vinica obligatoria

Todo productor de vino o mosto, asf como todo elaboradorde mistela, queda sujeto a la entrega vínica obligatoria através de su bodega elaboradora, de Ia riqueza alcohólicanatural, efectiva y/o en potencia, contenida en los vinos, mos-tos y mistelas por él elaborados.

EI porcentaje en grados absolutos correspondiente a la en-trega v(nica obligataria será del diez por ciento.

Calilicación de entidades colaboradoras

Podrán ser entidades colaboradoras para la realización delas operaciones derivadas del cumplimiento da la entrega vf-niva obligatoria las personas fisicas, sociedades, cooperativas,entidades sindicales y públicas que, poseyendo fábrica de al-coholes vfnicos, lo soliciten del SENPA, como órgano de e^e-cución del F. O. R. P. P. A.

AGRICULTURA - 985

Page 72: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

Precios de campaña

Durante la campaña vínico-alcoholera mil novecientos seten-ta y cinco/setenta y seis, regirán ios siguientes:

Vinos

- Prec(o de garantía, 56,00 ptas./Hg °.- Precio indicativo, 75,00 ptas./Hg.°.- Precio de intervención superior, 83,00 ptas./Kg.- Anticipos a viticultores, 1,75 ptas./Kg.- Anticipos a Cooperativas y Grupos Sindicales de Colo-

nización, 2,75 ptas./Fitro.- Inmovilización a corto plazo:

- Prima, 0,9375 ptas./Hg.° mes.

alcoholes etilicos

Entrega vínica obligatoria, 50,40 ptas./100° alcohólicos.Intervención y desnaturalizados:- Rectificado de 96/97° para usos distintos a las de

boca, 36,00 ptas./litro.- Deshidratado, 39,00 ptas./litro.- Desnaturalizado:

- De 88/90°, 30,55 ptas./litro.- De 95°, 30,80 ptas./litro.

- Suministro de alcohoies a precios especiales, 45,00ptas./litro.

Los precios de los alcoholes se entienden sobre la fábricaproductora o depósito y con los impuestos vigentes incluidos.

PLANTACIONES DE VIÑEDOS

No se autorizarán nuevas plantaciones de viñedo para vini-ficación durante la campaña mil novecientos setenta y cinco-mil novecientos setenta y seis en todo el territorio nacional.

Excepcionalmente podrán autorizarse nuevas piantaciones ajuicio de la Dirección General de la Producción Agraria y encuantía máxima de dos mil quinientas hectáreas, en aquellaszonas amparadas por denominaciones de origen que así losoliciten de dicha Dirección General, previo informe favorabledel Instituto Nacional de Denominaciones de Origen.

Podrán autorizarse nuevas plantaciones de viñedo para uvade mesa y pasificación, hasta un máximo total de mil hectá-reas, en las comarcas productoras de las provincias de Alican-te, Almer(a, Castellón, Málaga, Murcia y Valencia.

JUNTAS LOCALESVITIVINICOLAS

En todos los términos municipales productores de uva odonde se elaboren productos de transformación de la uva, seconstituirá con carácter permanente una Junta Local Vitiviní-cola, que dependerá del Ministerio de Agricultura a través delas Delegaciones Pronvinciales correspondientes.

Las Juntas Locales Vitivinícolas tendrán como misión:

a) Vísar las declaraciones de cosechas y existencias.b) Velar por el cumptimiento, por parte de viticultores y

vinicultores, de las obligaciones que establezcan los sucesivosDecretos reguladores de campañas vínico-alcoholeras y dispo-siciones complementarias.

c) Dirimir las diferencias que puedan plantearse entre viti-cultores y vinicultores cuando a la junta se sometan volunta-riamente ambas partes.

d) Informar y etevar propuestas a la Deiegación Provincialdel Ministerio de Agricultura sobre las materias a que serefieren los puntos anteriores.

e) Intervenir en cuantos asuntos se le encomienden relativosa los problemas que les afectan.

Composición

Las Juntas Locales Vitivinícolas estarán integradas, siempreque sea posible, por:

a) EI delegado provincial del Ministerio de Agricuitura, encalidad de presidente, que podrá delegar en un funcionario dela delegación.

Su voto será de calidad.b) EI presidente de la Unión de Empresarios de la Herman-

dad Sindical Local de Labradores y Ganaderos, que actuarácomo vocal vicepresidente.

c) Un funcionario de SENPA, que, actuando como secre-tario, tendrá voto en todas las deliberaciones.

d) Dos vocales en representación de tos elaboradores queradiquen en la localidad.

e) Dos vocales en representación de los viticuitores.i) Dos vocales representantes de las Cooperativas y Grupos

Sindicales Vitivinícolas de la localidad, si los hubiere. En sudefecto, en representación de los elaboradores que utilicen uvade su propia cosecha.

AYUDA PARA MEJORAINTEGRAL DE LASEXPLOTACION ES AG RARIAS

En el Consejo de Ministros del dfa 10 de octubre se aprobó undecreto por el cual se establecfan ayudas pa^ra mejora integralde tas explotaciones agra^rias y de las situaciones de producción,decreto que ha sido publicado en el "Boletín Oficial del Estado"del día 30 de octubre. (Decreto 2565/75 de la Presidencia delGobierno).

Por la importa^ncia deI mismo reproducimos a continuación eltexto dispositivo del mismo.

DECRETO 2565/1975, de 16 de octubre, sobre ayudas pa-ra mejora integral de las explotaciones agrarias y delos sistemas de producción.

Los objetivos que tiene pianteados el sector agrario de abas-tecimiento nacional, con la consiguiente repercusión en Ia balan-za comercial, y de elevación del nivel de renta de los agriculto-res, aconseja^n, en las actuales circunstancias, el planteamientode una estrategia coordinada del incremento cuantitativo y cua-litativo de producciones, basado fundamentalmente en el óptimoaprovechamiento de los recursos disponibles.

Para ello es necesario posibilitar realmente al agricuitor aque ponga su explotación en condiciones de máxima produc-ción, planteando una transformación integral de su Empresa, enIa que se pongan en juego las posibilidades del conjunto deIa explotación, su estructura, el equipo de trabajo y la combi-nación productiva, de acuerdo con la orientación recomendablepara cada tipo de explotación y comarca. Se trata, en definitiva,de conseguir que las explota^ciones alcancen una estructuraconveniente, y que sobre ellas se apliquen las técnicas o siste-mas de producción, considerados como un conjunto unita•rio,en el que el máximo rendimiento se obtiene por apticación co-rrecta de todas las prácticas y actuaciones necesarias en el pro-ceso de producción.

Artículo primero.-Se estabiecen ayudas a los agricultorespara que Ileven a cabo la transformación integral de su explo-tación, elevando la rentabilidad, de acuerdo con un plan de me-jora, que deberá ser aprobado previamente por el Ministerio deAgricuitura.

Podrán acogerse a las ayudas establecidas en el párrafoanterior ios a^gricultores que realicen la explotación de su Em-presa en forma directa, alcanzando con el desarrollo del plande mejora una renta neta que asegure la viabilidad, proporcio-nando ad trabajo de cada persona activa una retribución no in-feriar al salario medio de la región.

Estas ayudas sólo podrán ser concedidas para expiotacionesindependientes, cuya producción final anual prevista no sea su-perior a tres millones de pesetas o para agrupaciones de ex-plotaciones, cuando cada una de las integrantes no rebasen di-cha producción final de tres millones.

En la concesión de las ayudas reguladas por el presente De-creto se dará preferencia• a los agricultores que reaticen la ex-plotación de forma directa y personal.

986 - AGAI^CULTURA

Page 73: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

^^^ ^F/J'l,y^

Artfculo segundo.-Los agricultore•s que deseen obtener estasayudas deberán presentar un pla•n de mejora de la explotación,de acuerdo con óas orientaciones aconsejadas por el Ministeriode Agricultura para su comarca. EI plan de mejora deberá in-cluir, ad•emás de las obra•s y mejoras permanentes que, en sucaso, se proyecten realizar, las actuaciones derivadas del siste-ma de producción adoptado.

EI pla•n de mejora puede comprender vari•as etapas sucesivas,siempre que éstas formen parte de una evolución progresivahacia el objetivo señalado en el mismo y que éste se alcanceen un plazo máximo de tres años.

Artículo tercero.-Las ayud•as que establece el presente De-creto son las siguientes:

a) Crédito oficial, en las condiciones que más adeiante sedeterminan.

b) Subvención anual dura•nte et período de vigencia del cré-dito, para ayudar a soportar los gastos complementarios deri-vados del mismo, especialmente el correspondiente al estable-cimiento de la garantfa.

c) Subvención inicial para estimular la transformación in-tegral de la explotación.

d) Asistencia• técnica, por parte del N^inisterio de Agricul-tura, dentro de u•n proceso de capacitación permanente en lapropia comarca.

Articulo cuarto.-EI acceso para el crédito oficial se rea•liza-rá a través del Banco de Crédito Agricala y Entidades colabora-doras, quienes podrán concederlo por un importe máximo delochenta por ciento de la inversión previs4a, deducidas, en sucaso, las subvenciones a que se refiere el aparta^do c} del ar-tfculo anterio^r.

En las mejaras permanentes, el pla•zo para et reintegro seráde diez a catorce años, con un período de oarencia adapta^do adritmo de rentabiiidad y que, salvo circunstancias excepcionales,se fija en tres años. Las restantes inversiones sE reembolsaránen un plazo máx•imo de se:s años, con u•no de carencia.

Artfculo quinto-Las subvencion•es anuales que se concedanpara ayudar a soportar los gastos complementarios de los cré-ditos, especiaimerrte la ga^ra^ntfa de tos mismos, no superaránel dos por ciento del importe actua^lizado de éstos, y serán de-terminadas por el Mi^nisterio de Agricultura en función del vo-lumen del crédito y de Ios años de amortización del mi5mo.

Art(culo sexto.-Las subvenciones para estimular la transfor-mación integral de la expiotación no rebasarán el diez porcíento det importe correspond`ente a las inversiones de primerestabtecimiento y mejoras perma^nentes. Se concederán una vezrealizadas las inversiones, y serán deducibles de cualquier otrotipo de subvención que se pueda conceder por los mismos con-ceptos.

Articulo séptimo-El Ministerio de Agricultura adoptará lasmedidas precisas para que los agricultores tengan conocimientode las orientaciones productivas y de los tipos de explotaciónque estime aconsejables, can base en la realidad de las distin-tas comarcas y en Ios estudios reafizados por sus servicios.

Igualmen4e, el Nt:rristerio de Agricultura promoverá la^ inicia-tiva de los agricultores; pondrá a su dispos;ción esquemas, mo-delos o proyecfos-tipo suficientes para las mejoras generalesrecomendables en cada comarca, y asesorará a los agricultoresque lo deseen en la elaboración del plan de mejora.

Articufo octavo^EI plan de mejora será presentado en 4aDelegación Provincia^l del Min^i•sterio de Agricultura, que, con laparticipación coordinada de sus servicios especializados, com-probará el cumplimiento de las condiciones previstas en elpresente Decreto, y estudirá 6a conveniencia de su aprobación,ponderando la calidad del plan, su a^daptación a los objetivosy orientaciones productivas aconsejabies para la coma^rca co-rrespandiente y la capaci4ación del peticionario pa^ra protago-nizar los cambios que proyecta realizar en ba expiotación.

Artículo noveno.-De considerar conforme la petición presen-ta•da, la citada Delegación Provi^ncial aprobará el pdan de me-jora; señ^ala•rá, dentro de los Iími4es establecidos en el articulocuarto, el importe y plazos recamendados para el acceso alcrédito oficial; y deferminará las ca^ntidades máximas que seconcederán en concepto de subvención anuad y de subvencióninicial, asf como los plazos y etapa•s, en su caso, que se seña-len para la realización del programa d^e transformación. De loscitados acuerdos se expedirá certificación a efectos de la pos-terior tramitación de la solicitud del crédito oficial.

EI M^inisterio de Agricultura establecerá móduios de vadora^ciónpara insta^laciones y mejoras-tipo, adaptadas a las diferentesexplotaciones y coma•rcas con el fin de determina•r la cuant(ade los créditos y subvenciones que se concedan.

Art(culo décimo-El incumplimiento por parte de los agricui-tores del p4an de mejora aprobado en las condiciones y plazos

eeñalados dará origen a Ia anulación de los beneficios otorga-dos, con reintegro, en su caso, de los que ya se hubiesen con-ced:do. Los expedientes correspondientes serán incoados por laDelega•ción Provinci•ai del Ministerio de Agricultura y elevadosa resolución del Min•isd^erio del Departamento.

Artículo undécimo.-Dentro de las normas contenidas en lav:dente Ley de Presupuestos, el Ministerio de Agricultura adop-tará o propondrá las medidas necesarias para destinar fondospara desarrollar este programa, con cargo a las partidas quefiguran en sus presupuestos para subvencionar a Empresas agra-r:as. En las d'stintas líneas de auxilio se dará preferencia a laspet:c:ones a•cogidas al presente Decreto.

Artículo duodécimo.-Los Ministerios de Hacienda y de Agri-cultura dictarán las disposiciones necesarias para el mejor des-arrollo del presente Decreto.

DISPOSICION TRANSITORIA

En el plazo de un año, a partir de la entrada en vigor delpresente Decreto, ei Nt nisterio de Agricultura a^doptará o pro-pondrá las medidas necesarias con el fin de refundir y unifi-car pragresivamente en el sistema de auxilios integrados, regu-Iado por el presente Decreto, los auxiiios existentes en la ac-tualidad que contemplen aspectos parciades de las transforma-ciones y mejoras del pr:mer establecimiento de la^s explotacio-nes, suprimi•endo los que resulten innecesarios. La an•te•riormedida afectará igualmente a I^as Iíneas de auxilio establecidaspara mejorar los procesos de producción.

2.° PROG RAMADE DESARROLLO GANADEROCONVENIO ENTRE ESPAÑA Y EL BANCO MUNDIAL

Como es sabido, en el mes de ju•lio de 1975 se firmó ei se-gundo Convenio para el desarrollo ganadero entre España y elBan•co Internacional de Reconstrucción y Fomento, como conti-nuación del firmado en 1967, a raíz del cual se creó la Agenciade Desarrollo Ganadero.

Reproducimos a continuación algunas de las condiciones delindicado Convenio.

EI Banco conviene en prestar a España una cantidad en di-versas monedas por equivalente de 33 millones de dólares.

EI período de dis•posición ded préstamo termina el 1 de oc-tubre de 1980.

España pagará un interés del 8,5 por 100 anual sobre el im-porte dispuesto y una comisión de 0,75 por 100 anual sobre elsaldo no dispuesto.

EI proye•cto va a act^uar sobre dos áreas."Area Sudoccidental del Proyecto", significa el área geográ-

fi^ca que abarca las regiones de Extremadura y Andalucía occi-dental, más las provincias de Salamanca, Toledo, Ciudad Read,Albacete, Jaén, Málaga, Granada, Segovia, Avila y Madrid.

"Area Septentrianal del Proyecto", significa el área geográ-fica que comprende la pravincia de Santander, más las provin-cias de La Coruña, lugo, Orense, Pontevedra, Asturias, León,Palen•cia, Burgos, Alava, Vizcaya, Zamora y Valladolid.

RETIRADA DE LOS PRESTAA/^OS

EI cuadro que figura a continuación establece las categoríasde los conceptos que han de financiarse con cargo a losfondos del préstamo, la asignación de cantidades a cada cate-goría y el procentaje de gastos por los conceptos correspon-dientes a cada categoria:

C A T E G O R I A

1) Préstamos a largo plazo para el desarro-Ilo de explotaciones agrarias; implantacióny consolidación de pastizates; cercados;suministros de agua; edificaci'ones; ma-quinaria; ganado reproductor; otros con-ceptos anexos.

Importe de lasasignaciones

(expresado endólares)

AGRICULTURA - 987

Page 74: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

CATEGORIA

Importe de lasasignaciones

(expresado endólares)

A) Area Septentrional del proyecto ... ... 16.800.000B) Area Sudoeste del proyecto ... ... ... 11.700.000

2) Servicios técnicos ... ... ... ... ... ... ... 1.800.0003) Sin asignación ... ... ... ... ... ... ... ... 2.700.000

TOTAL ... ... .. . ... ... ... ... ... 33.000.000

DESCRIPCIONES DEL PROYECTO

EI proyecto es la continuación del primer proyecto y tienecomo finalidad principal la de proseguir con el desarrollo delos recursos ganaderos de España, dedicando atención espe-cial a las posibilidades potenciales del área septentrional delproyecto. Tiene como objetivo incrementar la oferta de carnesde producción nacional, especialmente de vacuno, reduciendocon ello los costes de importación, elevando simultáneamentelas rentas agrarias del área afectada.

EI proyecto comprende:

A) Programa de créditos

En el área Suroccidental del proyecto se facilifarán crédi-tos para el desarrollo de aproximadamente 550 explotacionesde secano, con una superficie total entre 200.000 y 275.000hectáreas aproximadamente, cada una de las cuales tendrá unmínimo de 100 unidades de ganado, y de unas 200 explotacio-nes en regadío, con una superficie aproximada de 2.500 a4.000 hectáreas, cada una de ellas con un mínimo de 120unidades de ganado. La cría de ganado vacuno de carne, junt^con la venta de crías al destete, para cebo, se Ilevará a efectoen la mayoría de las explotaciones de secano. Se crearán uni-dades de producción de ovinos en unas 150 explotaciones desecano, las cuales esarán comprendidas en las precitadas 550.En las explotaciones en regadío se realizará el engorde espe-cializado de vacuno de carne, con las crías al destete proce-dentes de las explotaciones de secano como fuente principalde suministro de animales para engorde. EI aumento de laproductividad de las explotaciones en secano se basará en lasiembra de leguminosas anuales de autorresiembra (principal-mente tréboles subterráneos), con el complemento de canti-dades suficientes de heno, silo y pienso; y en las explota-ciones de regadío, a base de praderas temporales y perma-nentes de aita calidad, más forrajes conservados y piensosconcentrados.

En el área Septentrional del proyecto se facilitarán créditospara el desarrollo de ia producción de vacunos de carne yleche, tanto en las explotaciones existentes como en las tie-rras que aún no están puestas en producción. Se prevé lacreación de unas 400 explotaciones de vacuno de carne conuna superficie total aproximada de 12.000 a 20.000 hectáreas,cada una de las cuales tendrá un mfnimo de 50 unidades deganado, principalmente para la crfa, aunque habrán tambiénalgunas para engorde, as( como unas 450 granjas de vacunode leche, con una superficie total aproximada de 2.500 a 3.000hectáreas, cada una de las cuales tendrá un mfnimo de 12unidades de ganado, Las áreas de tierra comunal a que sehace referencia en la sección 5.01 b) se financiarán y crearáncomo parte de las explotaciones de vacuno de carne previstasanteriormente. Se pondrán en práctica en el área modernasmodalidades de tenencia y explotación técnica de la tierra.

En las zonas de cereales de Ia fJfancha y de Tierra deCampos se concederán créditos para la creación de unas 100explotaciones de ovinos de leche, con una superticie total apro-ximada de 5.000 a 10.000 hectáreas, cada una de las cualestendrá un mfnimo de 45 unidades de ganado.

Se concederán créditos para el mejoramiento de pastiza-les y se ordenará y desarrollará la producción de semillaspratenses con miras a limitar la importación de las mismas.Igualmente se utilizarán las más eficaces técnicas para la crea-ción y conservación de pastizaies, así como la utilización delos ya mejorados.

También se facilitarán créditos a los ganaderos para cer-cados, construcciones rurales, maquinaria, abrevaderos, cami-nos interiores, adquisición de ganado y demás bienes y servi-cios conexos.

B) Servicios técnicos

La agencia proporcionará los servicios técnicos necesariospara la acertada planificación e implantación de técnicas deproducción y manejo de forrajes y ganado, incluyendo la asis-tencia contable al ganadero.

Se facilitarán becas para la formación en el extranjero detécnicos seleccionados por la agencia.

C) Servtcio de Recuperación y Recrfa de Hembras

EI Ministerio de Agricultura del Prestatario, con la colabo-ración de la agencia, pondrá a la disposición de los ganaderosparticipantes un sistema de adquisiciones de ganado que seprestará bajo la supervisión técnica y con el control sanitariodel Ministerio. Dicho servicio ofrecerá a los ganaderos partici-pantes la posibilidad de eiegir entre: a), novillas gestantes quehayan sido cubiertas por toros selectos y que procedan deexplotaciones ganaderas de cría establecidas por concierto conentidades u organizaciones provinciales que no persigan finlucrativo, las cuales podrán adquirirse mediante el pago del50 por 100 de su valor a la entrega y la liquidación del saldorestante en dos plazos iguales, pagaderos al término del pri-mer y segundo año de la adquisición; b), terneras de destete,de menos de un año de edad, para ser cubiertas y dedicadasa la reproducción en las explotaciones de los ganaderos par-ticipantes.

PUBLICACIONES RECIBIDASHan tenido entrada en nuestra redacción las siguientes pu-

biicaciones:

- Revista de Obras Públicas, núm. 31, 22. Organo de losIngenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Gembloux rapport d'activite, 1974. Centre de RecherchesAgronomiques de I'Etat. Royal rue de Belgique.

- Agricultura técnica, vol. 35, núm. 1. Ministerio de Agricul-tura. Santiago de Chile.

- Revista de la Facultad de Ciencfas Agrarias. Universidad

Nacional de Cuyo. Argentina. Tomo XIX, núm. 1-2. Año 1973.

- Agro-Cemento. Acequlas de riego, J. Pérez Ouintero. Bole-

tin núm. 71.

- Agro-Cemento. Modernos aprlacos. Boletin núm. 72.- Retorma y desarrollo. Publicada por el Ministerio de Agri-

cultura, núms. 6, 7, 8, 9, 10 y 11.- Situación coyuntural de las actividades vinculadas al Mlnls-

terio de Información y Turismo, julio 1975. Ministerio deInformación y Turismo.

- Normas elemerntales de alimentaclón del ganado vacuno,Joaqu(n G. de Azcárate. Ministerio de Agricultura.

- EI centro cultural de Candon. Publicaciones de ExtensiónAgraria, vol. XII, núm. 3. Ministerio de Agricultura.

- Leyes en la comarca de Dalin. Publicaciones de ExtensiónAgraria, vol. XII, núm. 5. Ministerio de Agricultura.

- Una vieja hermita. Publicaciones de Extensión Agraria. Mi-nisterio de Agricultura.

- Agricultura técrnica. 4nstituto de Investigaciones Agropecua-rias, vol. 35, núm. 2. Ministerio de Agricultura. Santiago de

Chile.

988 - AGRICULTURA

Page 75: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

- Boletin de la Estación Central de Ecología, vol, 3, núm. 6.

Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza.

Ministerio de Agricultura.

FOLLETOS VARIOS

Del M'inisterio de Agricultura nos han Ilegado diversas pu-blicaciones.

Trípticos:

- EI desteRe precoz.

- La mosca blanca de los cítricos.- Conservac^ón de los pulsadores de los equipos de ordeño.- Variedades de remolacha forrajeras.- Cómo eliminar los animales muertos.

- Mejora de pastizales.

- Lucha contra los roedores.- Nue•vas normas sobre productos agrarios.- Apriscos.

Dípticos:

La serie de Extensión Agraria dedicada a la familia rural.

- E! estila Ikebarre.- Los zumos.- Patinas para escayolas.- Es necesario dormir.

- Plantas para balcones y ventanas.

- Cómo piantar los rosales.

- Organice sus compras.- La electricidad.- La higiene de la cocina.- Los niños y la disciplina.- EI botiquin doméstico.- EI plátano.- Pantalla de papel.- Los accidentes en la ingenieria.- Las ratas.- EI embarazo, el factor Rh.

- Cuide sus muebles.

- C¢nservación del valor nutritivo de los alimentos vegetales.- Atención al niño.- EI cuidado de las plantas decorativas en invierno.- Tlerrss para plantas en macetas.- Labores para el hogar.

PREMIO "LIBRO AGRICOLA DEL ANO"DE LA FERIA DE LERIDA

Una de las facetas importantes de la Feria de ,Lérida es el

premio del "Libro Agrícola del Año", ya en la cuarta edición

que cada año se prestigia más, por el acierto que supone,

para el jurado, escoger y premiar libros de verdadero interés

agrícola.

EI jurado, que preside don Jaime Nosti Nava, cada año se

ve con más dificultades para escoger de entre las obras pre-

sentadas la que debe Ilevarse el premio, tal es la calidad de

las obras que se editan en el país.

Hay que destacar que de año en año abundan más loslibros orginales, fruto de la propia experiencia del autor, deján-dose de lado los temas generales y los resúmenes, copias,etcétera.

Este año ha obtenido el primer premio el libro de don Zoi;oSerrano "Cultiv¢s Agrfcolas Enarenadas", fruto de una cons-tante observación de un sistema originado en Canarias y AI-meria, del cual ha explicado clara y científicamente sus funda-mentos, dando las normas precisas y minuciosas para Ilevarlo

a cabo, el libro ha sido editado por el Servicio de Publicacio-nes de Extensión Agraria.

En segundo lugar fue don Rodo•Ifo Rodero Franganilio elganador del segundo premio, profesor de E. T. E. A. de Cór-doba, con su libro "Las Cajas Rurales de España", que explica,resume y ordena cumplidamente todo cuanto hace referenciaa estos establecimientos, importantes para nuestro campo,señalando dsfectos de su legislación y organización; es unlibro a tener en cuenta cuando se emprenda una reorgani-zación de estos establecimientos, y que de verdad hace ungran servicio al campo español.

También hizo notar el jurado la gran cantidad de libros de

alto contenido técnico que se presentan al premio, que

2:utomáticamente quedan eliminados por no cumplir la cláusu-

la 7 del artículo 5.° del reglamento del concurso, señalando,

en el acta del fallo, la necesidad de crear un premio parelelo

para este tipo de libros, cada vez más abundantes e intere-

santes.

Paralelamente a este concurso cabe destacar la importancia

que reviste la Exposición del Libro Agrícola, única en Europa

y que este año aicanzó su VIII edición, participando por pri-

mera vez Italia con un pequeño lote de libros, que en próximos

años no dudamos se verá ampliado en cantidad y en países

participantes.

Hemos recibido los siguientes trípticos editados por el Mi-nisterio de Agricultura, en nuestra redacción:

- L¢s nematodos.- La leche de buena calidad.- EI drenaje de los suelos.- Interpretación de las etiquetas de los piensos compuestos.- Variedades de manzanas de ...- La escarcha quimica en el viñedo.- Inoculación de semillas de leguminosas.- Arboles exóticos de crecimiento rápido para la España

húmeda.

- Cotos de caza, su señallzación.- Variedades de aguacates para Canarias.- Variedades de manzanas.

HOJAS DIVULGADOAAS

Hemos recibido en nuestra redacción las siguientes hojasdivuigadoras del Minlsterio de Agricultura.

Número 11-12-67-MD.-Comercialización de productos horto-frutícolas. Rafael de Fuentes Cortes.

(L'ECLAIREMENT NATUREL DES SERRES)LA ILUMINACION NATURAL EN LOS INVERNADEROS

Autor: André NIS^EN.

Edita: Les Presses Agronomiques de Grenbloux ( Bélgica). 10

edición.

5e recoge en este volumen toda la ya extensa "doctrina" del

profesor Nisen sobre su gran especialidad: el estudio teórico

de la iluminación de los invernaderos debida a la iluminación

natural de Ia luz solar. Se expone en el, partiendo de los nive-

les de iluminación disponibles en las diversas latitudes de Eu-

ropa •Occidental, la iluminación efectiva que puedan recibir las

plantas cultivadas en el invernadero, debido a la complejadescomposición que la cubierta del mismo y las propias con-

diciones del sueio ocasionan en los haces luminosos.

EI tema fundamental y apasionante de las radiaciones lumi-

nosas aprovechable, por los cultivos, que es la base sobre la

que plantean la implantación de invernaderos en cualquier zona,

queda recogida exhaustivamente en este libro hasta donde el

conocimiento actual lo permite, en cuya vanguardia está s^-

tuado el profesor Nisen.

AGrRICULTURJI- 989

Page 76: ANO-XLIV DICIEMBRE N.^ 524 ^evista a r^opecuaría CRONICA ... · casos se ha tomado como referencia el a11o 1964. Resulta slgniflcativo el des-pegue a partir de Iaño 1970, en cuanto

EQUIPOSAG RICOLAS

"ESMOCA", C A B I N A SMETALICAS PARA TRAC-TORES. Apartado 26. Teléfo-no 200. BINEFAR (Huesca).

CABINAS METALICASPARA TRACTORES "JOMO-CA". Lérida, 61 BINEFAR(Huesca).

INVERNADEROS

"GIRALDA", Prida-Hijos.Roque Barcia, 2. Bda. Bella-vista. Apartado 516. Teléfo-nos 69 O1 68 - 69 01 71. SE-VILLA-14.

MAQJINARIAAGRICOLA

Molinos trituradares marti-Ilos. Mezcladoras verticales.DELFIN ZAPATER. Caudi-llo, 31. LERIDA.

Cosechadora de algodónBENPEARSON. Modelo stan-dard, dos hileras, rendimientomedio, 0,4 Ha/hora. Serviciode piezas de recambio y man-tenimiento. RIEGOS Y CO-SECHAS, S. A. General Ga-]legos, 1. Madrid-16.

PESTICIDAS

INDUSTRIA9 A F R A S A,Pclígono Industrial Fuentedel Jano. Ciudad de Sevilla, 57Paterna (Valencia). Insectici-das, fungicidas, acaricidas,herbicidas, abonos foliares, fi-tohormonas, desinfectantes desuelo.

PROYECTOS

Francisco Moreno Sastre,Dr. Ingeniero Agrónomo. Es-pecialista en CONSTRUC-CIONES RURALES, Proyeatos y asesoramiento agrícola.Alcalá, 152. Madrid-2.

PERIAGRO, S. A. Prayec-tos agrícolas. Montajes de rie-

990 - AGFiICULTURA

go por aspersión. Nivelaciones.Movimientos de tierras. EIeGtrificaciones agrícolas. Cons-trucciones. Juan SebastiánElcano, 24, B. Sevilla.

"AGROESTUDIO", Direc-ción de explotación agro-pecuarias. Estudios. Valora-ciones. Proyectos. Rafael Sal-gado, 7. Madrid-]6.

ESBOGA. Estudios y Pro-yectos de Ingeniería, S. A.Sección de Agronomía. PadreDamián, 5. MADRID.

SEMILLAS

Forrajeras y pra[enses, es-pecialidad en alfalfa varie-dad Aragón y San Isidro.Pida información de pratensesrubvencionadas por JefaturasAgronómicas. 690 hectáreasde cultivos propias ZULUE-TA. Teléfono 82 00 24. Apar-tado 22. TUDELA (Navarra).

RAMIRO ARNEDO. Pro-ductor de semillas número23. Especialidad semillas hor-tícolas. En vanguardia en elempleo de híbridos. Apartado21. Teléfonos 303 y 585. Te-legramas "Semillas", CALA-HORRA (Logroño).

SEMILLAS DE HORTALI-ZAS, Forrajes, Pratenses yFlores. RAMON BATLLEVERNIS, S. A. Plaza Pala-cio, 3. Barcelona-3.

PRODUCTORES DE SE-MILLA, S. A. PRODES.-Maíces y Sorgos Híbridos -TRUDAN - Cebadas, Avenas,Remolacha, Azucarera y Fo-rrajera, Hortícolas y Praten-ses. Camino Viejo de Siman-cas, s/n. Teléfono 23 48 00.Valladolid.

CAPA ofrece a usted las2nej^ores variedades de "PA-TATA SELECCIONADA DESIEMBRA", precintada porel Instituto Nacional pa^ra laProducción de Semillas Se-

lectas. APARTADO NUME- tarios BAYER. Tel. 10. BI-RO 50 TELEFONO 21 70 00. NEFAR (Huesca) .V ITORIA.

URIBER, S. A. PRODUC-TORA DE SEMILLAS nú-mero 10. Hortícolas, legumi-nosas, forrajeras y pratenses. COMERCIALIZACION DEPredicadores, 10. Tel. 22 20 97. PRODUCTOS AGRARIOS,ZARAGOZA. por Pedro Caldentey.

EL TRACTOR AGRICO-LA, por Manuel Mingot.

RIEGO POR GOTEO, por ^-SERVICIO AGRICOLA J. Negueroles y K. Uriú.

COMERCIAL PICO. Praduc- OLIVAR INTENSIVO, portores de semillas de cereales, J. A. Martín Gallego.especialmente ceba^da de va- MANUAL DE ELAIOTEC-riedades de dos carreras, aptas NIA, varios autores (en co-para malterías. Comercializa- laboración con FAO). Edito-ción de semillas nacionales y rial Agrícola Española, S. A.de importación de trigos, Caballero de Gracia, 24. Ma-maíces, sorgos, hortícolas, fo- drid. TeL 221 lb 33.rrajeras, pratenses, semilias deflores, bulbos de flores, pata-tas de siembra. Domicilio:Avda. Cataluña, 42. Teléfo- VARIOSno 29 25 O1. ZARAGOZA.

U N I O N TERRITORIAL .DE COOPERATIVAS DELCAMPO. Ciudadela, 5. PAM-

VIVERISTASPLONA. SERVICIOS CO-OPERATIVOS: Fertilizantes y

VIVEROS VAL. Frutales,productos agrícolas. Comer-cialización de uva, vino, mos- ^

variedades de gran produc- tos. Piensos compuestos "CA- ^ción, ornamentales y jardine- CECO".ría. Teléfono 23. SABIÑAN(Zaragoza). '^9

VIVEROS CATALUÑA.Arboles frutales, nuevas va-riedades en melocotoneros,nectarinas, almendros flora-ción tardía y fresas. LERIDAy BALAGUER. Soliciten ca-tálogos gratis.

VIVEROS J U A N SISOCASALS de árboles frvtales yalmendros de toda clase. SanJaime, 4. LA BORDETA (Lé-rida). Teléfono 20 19 98.

VIVEROS ARAGON. Nom-bre registrado. Fru[ales. Orna-mentales. Semillas. Fitosani-

Contra la Mixomatosis delconejo utilice Végonyor. Pe-decil, contra el pedero deovejas. Viñoska, contra hela-das de viñas y frutales. J.Ortiz Osés. TARDIENTA(Huesca). ĉ

VENDO SEMENTALESOVINOS RAZA ILE DEFRANCE. OPORTUNIDAD.Teléfono 891 00 88 (mañanas).ARANJUEZ (Madrid).

PLANTA DE FRESAS. Dis-^tintas va•riedazies. Vendemoscon los mejores precios, cali-dad y rendimiento. AntonioMillán. Mayor, 28. TOBED(Za^ragoza).

LI B ROS