ano v jueves 16 septiembre 1920. nÚm. 2o7 - la roja en el ... · contra suecia perdíamos por 1 a...

14
ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 ,' •> H I ' I Equipo español de fútbol, en la VII Olimpiada, que jugó contra Bélgica. i 'Ir J fi¡'/l<% ,1 1 »• ,

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7

,' •> H

I ' I

Equipo español de fútbol, en la VII Olimpiada, que jugó contra Bélgica.

i 'Ir J fi¡'/l<% ,1 1 »• ,

Page 2: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

ARMAS Y ARTÍCULOS PARA TODOS LOS SPORTSRaquetas DRIVA EXE LA, de Williams & Co.

Agentes exclusivos: Eduardo Schilling y Comp.% S. en C.

BARCELONA: Calle F i a d o , 23. MADRID: Alcalá, l í UALEHOIA: Calle la la Paz, 13.

llflderwoodLa mejor má-

quina de escri-

bir visible.

Alcalá, 39, entresuelo izada, i

$laison SoréeEs el café preferido por los depor-tistas madrileños, donde se reúnen

a diario el

Madrid Football ClubClub Alpino Español

Madrid Hockey ClubAthletic Club Madrid

Escuela de Aviación.

Calle de Alcalá, núm. 22

TELÉFONO 1890

Page 3: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport

Jueves 16 de Septiembre de 1920

1 Mi. <=><=><=>ADMINISTRADOR: LUIS CHULILLA

Dirección y Administración: Regueros, 7, bajo.—Madrid

Mar de torneoLa temporada va a comenzar.Los mil ecos que ha despertado la Olimpia-

da, van apagándose poco a poco; los comenta-rios, que al principio fueron violentísimos, vancediendo en intensidad; ai ir desapareciendo elruido que producían los Juegos Olímpicos, seempiezan a óir los rumores de ia próxima eta-pa deportiva.

Sin tiempo para meditar sobre los grandesacontecimientos deportivos pasados, nos tene-mos que ir preparando para los que ya seanuncian con sordo rumor de truenos, prelu-dio de lo que seguramente será violenta' tor-menta.

Nuestros nervios, todavía excitados, tendránahora que sufrir los más rudos choques, quenunca se. exaltan más las pasiones que en es-tas luchas intestinas que ahora llegan. Porqueno hay más que acercarse a cualquier peña de-portiva, para comprender que la próxima tem-porada ha de ser pródiga en acontecimientos.

El atletismo conquistará, como consecuen-cia de la propaganda de los hechos, nuevosadeptos; multitud de jóvenes entusiastas, sealistarán en sus banderas, y a su empuje, Cae-rán muchos de esos records de España, indig-nos de las facultades atléticas de nuestra raza;

mala temporada se avecina para los consa-grados.

El foot-ball, avanzará aun más, pese a to-das las cortapisas, por el camino del profesio-nalismo. Que la lucha será más reñida queotras veces, lo prueba que hay clubs que ya re-curren a todos los procedimientos, con tal deacercarse a la victoria. La única víctima será lánobleza deportiva; los que más la invocan sonlos mismos que, están asestándola, uno trasotro, golpes mortales.

Los demás deportes, también están entran-do en período de actividad.

Únicamente el motorismo parece que ha delanguidecer un poco, consecuencia lógica deque determinados señores no puedan ya mo-ver el tinglado de la farsa en provecho propio.Luego no es que el deporte del pequeño mo-tor, pierda vida, es que vuelve a sus caucesnaturales, de donde le sacó una convenienciaparticular. • ,

De todos modos, ante los mil incidentes quese aproximan, mostrémonos optimistas, queellos nos probarán hasta qué punto los depor-tes van adquiriendo en nuestro país la impor-tancia que merecen.

Después de la tormenta, saldrá el sol que hade alumbrar los triunfos deportivos de nuestraraza.

Atención, señores; la temporada va a co-menzar.

FEDERICO CARO.

Page 4: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport

El MU español:E= en la OlimpiadaEspaña sé clasifica brillantemente

y bate el record de partidosde la VII Olimpiada.

Acabo de regresar de Amberes.Como mis líneas, mis modestas, pero since-

rísimas apreciaciones e impresiones, siemprellegarían a tiempo para el presente número,dejé para escribir desde mis lares cuanto pro-metí al buen Chulilla, sobre la Olimpiada deAmberes, en su fase del foot-ball.

Ya os dije desde Amberes, cómo había sidola actuación del team español en sus encuen-tros con Dinamarca y Bélgica, victoria la pri-mera y derrota la última, pero, en verdad, unosencuentros que cubrieron de gloria a nuestrosbravos footballers/

He leído en infinidad de revistas y periódi-cos, reseñas y noticias de los partidos quejugó España, y en todas ellas (en las españo-las) observé las mayores inexactitudes, y des-cripción de jugadas que no existieron más queen la mente del que no vio nada o del que nosupo lo que vio. -

Os hablé de Bélgica y de Dinamarca.Tengo que hablaros de nuestros «choques»

con Suecia, Italia y. Holanda; pero a grandesrasgos, para dejar espacio a unos necesarioscomentarios.

Los queridos lectores de MADRID-SPORT, me-recen que este modesto «plumífero» les dedi-que unos momentos.

Os describiré los goals de cada partido yuna ligera apreciación de éstos.

Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en eldescanso. Al reanudarse el juego, y a los seisminutos, Sabino saca un «freekick», por eleva-ción, desde una lateral del área de penalty. Elbalón lo cabecea un sueco, y Belauste, comouna tromba, surge por entre contrarios, pegan-do tan formidable cabezazo al balón, que ésteva a alojarse en la red. Empate.

Ocho minutos después, Acedo recoge unpase, corre, se interna y de un fortísimo shootbombeado, marca el segundo.

Nos tiran un injusto penalty, los suecos, confallo, y quedamos victoriosos por 2-1.

Característica de este match: un juego duro,brutal, violentísimo, llevando Suecia la peorparte.

Arbitró un italiano, imparcia!, pero algo ne-gligente.

Contra Italia, exhibimos un juego afiligra- £nado. f

Sabino recoge un balón en su línea de me- *dios, llevándolo al ataque y dejando el esférico 1en los pies de Pichichi; éste lo impulsa a Se- %súmaga, para lanzar un shoot imparable a la $red italiana. j |

Nuevo goal de Sesúmaga, de un formidable J¡shoot, obra maravillosa de Pichichi, quien para *llevar el pelotón a los pies de Sesúmaga, de- §rrocha todo un tratado de driblings prácticos, fpara coronarlos con un pase estupendísimo al §autor del mencionado tanto. *

Característica de este partido: un juego fino, 1de admirable técnica e irreprochable factura fpor parte de los españoles, frente a los recur- %sos no muy limpios de los italianos, señalados j |con innumerables fouls. j |

Contra Holanda, jugamos con el mayor *de los entusiasmos, por alcanzar el segundo *puesto. §

Y lo conseguimos de un modo rotundo y £clamoroso. £

Primer goal de Sesúmaga, de un shoot a fveinte metros, imparable. I

Nuevo goal de Sesúmaga, ambos en el pri- fmer tiempo, de otro shoot por el estilo y de fsemi-bolea, más imparable—si cabe—todavía. *¡Qué enorme shootador Sesúmaga! §

Fue, sin discusión alguna, el Rey del shooten la Olimpiada.

Tercer goal de España, de un maravillosofreekick de Moncho al larguero, con remate, decabezazo, de Pichichi.

Goal de honor de Holanda, de un ligero ti-roteo a los dominios de Zamora.

Característica de este quinto y último parti-do: dureza y ciencia en las jugadas españolas,contra una ciencia suave de los subditos deGuillermina, simpáticos muchachos, nobles ycaballerosos footballers, que felicitaron a Es-paña por su victoria.

El arbitro, belga en estos dos matchs, eraestupendo. •

El team español fue, como sabéis, el quemás bregó en la Olimpiada.

Cinco partidos en una semana, con cuatrovictorias netas, acusan una labor meritísima,colosal, del plantel de footballistas que Españaenvió a Amberes, para conquistar un nombreen el deporte mundial.

Un nombre obtenido en una Olimpiada, enla cual contendieron: la fama justificada del po-derío del football sajón y escandinavo; la téc-nica asombrosa de Checo-Slavia; el juego idealde los belgas y la finura y elegancia de Ho-landa; el entusiasmo de Italia, Egipto, Servia,Francia y Luxemburgo, y la modestia de Gre-

Page 5: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport 5

cia, la resucitadora de estaszadas Olimpiadas.

nunca bien ensal-

Espafia ha alcanzado tan enorme triunfo,merced al gran amor que sus footballistas sin-tieron por su patria al pisar el terreno del foot-ball de Bruselas y Ambares, merced al entu-siasmo y valentía que supieron imprimir a surápido y científico juego, y merced, también, adisponer de una veintena de jugadores que sealternaron para sostener briosamente el foot-ball hispano.

Los españoles footballistas dejaron en Am-beres una impresión de formidables equipiers,llamando extraordinariamente la atención porla «furia» (así decían los periódicos belgas),que ponían en sus jugadas.

Hubo rivales, como Italia y Holanda, que alos treinta minutos de juego estaban verdade-ramente desconcertados.

Merecen vascos, gallegos y catalanes, lagratitud eterna de toda la España que ama elfootball.

Nosotros, los que les vimos jugar, nuncapodremos olvidar el esfuerzo que hicieron paralograr victorias con un once sin preparación.

No quiero pensar lo que ocurriría si va nues-tro equipo cuidadosamente entrenado. El cam-peonato del mundo sería nuestro con relativafacilidad.

Me he convencido que en España, así comosuena, podemos tener -el mejor team interna-cional, por la característica de juego rápido ydecidido de nuestros footballers.

Ellos han sido los que más veces han hechoizar el pabellón de su nación en Bruselas yAmberes.

Quedaron clasificados los segundos, peropor su actuación, moralmente, son los pri-meros.

Ahora sí que puede decirse que España hapuesto la pica en Flandés.

HANDICAP.Vigo, 11-9-20.

OESPilfS DE LA OLIMPIADASi todos los deportistas estuvieron confor-

mes en el deseo de que España fuese a Am-beres, en las gestiones encaminadas a que surepresentación se acomodase lo más digna-mente posible y en nombre del Estado espa-ñol, no lo van estando, ni mucho menos, en

la forma en que una vez en la ciudad belga, yaun antes en la capital parisina, ha sido reali-zada por los señores del Comité Olímpico (re-presentación española) la gestión que por sucargo les estaba encomendada.^

A medida que van transcurriendo los días,conócense nuevos* detalles, se afirmar! los yaconocidos, que dieron la impresión de que lamayor parte de los componentes de dicho Co-mité, más se ufanaban en la exhibición perso-nal, que en la meritoria labor de hacer grata, alos que habían de luchar por España, la estan-cia y preparación para el concurso. Pero no;sin duda, la labor diplomática era superior ala cuestión atlética, y claro es, ocupados enrecepciones y cabildeos, no había tiempo paraconocer dónde y cómo se hallaban nuestrosatletas. Antes que de homenajes fastuosos avencedores, que si vencieron fue por su pro-pio esfuerzo,, había que preocuparse, señoresdel Comité, de preparar mejor la victoria.

Y téngase en cuenta, que en esta ocasión,no son ya cerno en otras, los despechados, loscontrarios; son los atletas, que fueron y actua-ron, unos venciendo, otros con desgracia, losque acumulan cargos graves, cual el alegatoque en «Sport» lanza Meléndez; cargos queratifica Domínguez y que agrava «El Auto» ensu último número, con curiosos detalles de unex-componente del propio Comité.

Es preciso, así lo deben exigir los deportis-tas, así lo pediremos todos, que la gestión enAmberes sea acompañada de un detalle am-plio, por medio del cual, debidamente com-probado, pueda ponerse en la picota a los com-padres y danzantes, y en el sitio dé preferen-cia, a los que, obrando deportivamente, consana intención, solo elogios y agradecimientopudieran merecer.

PUIG-AYCART.

Mi comentario.Todavía se sigue comentando, con entusias-

mo, la brillantísima actuación de nuestros fut-bolistas en la Olimpiada de Amberes.

Hoy, ya con conocimiento, y escuchando Joque nos cuentan espectadores y jugadores, re-conocemos que el triunfo ha sido muchísimomayor de lo que se comentaba.

Por las señales corporales que en sus cuer-pos presentan la mayoría de nuestros jugado-res, se deduce que los partidos han sido juga-dos con una dureza tal, únicamente compara-ble con matchs de Campeonato.

España, nuestra España desdeñada—nadiemejor que nosotros los fronterizos lo podemosdecir—, pero grande como cualquiera, ha de-mostrado, ante el mundo entero, de lo que; so-mos capaces cuando nos proponemos.

Page 6: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Spot t

Aquellos países que .nos miraban con indi-ferencia hipócrita—aunque en su fondo com-prendían nuestro valer—, al finalizar la Olim-piada, aplaudían y enarbolaban banderitas es-pañolas.

Dichosos de los españoles que pudieron go-zar de las victorias; envidio' a Handicap, miquerido compañero, el cual, en el poco tiempoque pasó en Irún, pudo contarnos cosas muyinteresantes, que espero le servirán para co-municarse con el mundillo deportivo español.

El recibimiento dispensado a los jugadores,fue cual merecían; a pesar de la,hora tempra-na, los andenes del F. Francesa, estaban inva-didos de público. Allí vimos al Alcalde, dbnRicardo Rodríguez, acompañado de varios se-ñores Concejales; directivos del- Real Unión,socios y muchedumbre entusiasta que abraza-ba a los jugadores conocidos.

La Banda Municipal tocaba un airoso paso-doble.

Puesta en marcha la comitiva, nos traslada-mos al Ayuntamiento; en el trayecto se aplau-día desde los balcones, los cuales se hallabanengalanados.

En el salón principal, dirigió breves palabrasel Alcalde; dijo que se enorgullecía de ser laprimera autoridad española que felicitaba a losjugadores por su resonante triunfo alcanzado,y hacía votos porque en la próxima Olimpiadaocuparan, a ser posible, el inmediato puestode honor.

Contestó el federativo Sr. Arguello, dandolas gracias por el recibimiento dispensado, yentonando el ya famoso grito guerrero espa-ñol: «Be, la, us, te, gui, go, i, tia, Pa, ga, za,etcétera».

Al medio día, en el Palace Hotel, e invita-dos por la F. G. F. B., fueron obsequiados Di-rectivos y futbolistas con un magno banquete,reinando el consabido buen humor.

Termino mis cuartillas, encareciendo a nues-tro culto compañero Handicap (una vez hayadescansado de su largo viaje), empiece susimpresiones, que indudablemente serán muycelebradas por los deportistas españoles, quehemos visto Amberes por lo que nos han con-tado los enviados especiales.

Y para terminar, lancemos un ¡Viva Es-paña!

DON SINCERO.

Irún 11-9-1920.

Terminada por completo la Olimpiada, de laque apenas hemos podido darnos cuenta a tra-vés de las casi siempre deficientes informacio-nes, hemos creído sería interesante para nues-tros lectores aficionados al fútbol, conocer lasimpresiones de la suprema autoridad futbolís-tica española—D. Luis Arguello, Tesorero dela Real Federación Española—, principalmentesobre esas interioridades que a veces son lasúnicas que pueden explicar los hechos exte-riores.

Luis Arguello, es un deportista ante todo.Podrá discutírsele su competencia futbolista,aunque no sea un advenedizo del fútbol, nimucho menos; pero no su buena intención yel deseo de acertar que pone en todos sus ac-tos. Conviviendo siempre con deportistas, noha tenido tiempo o no ha querido aprender esadiplomacia mundana que consiste en desfigu-rar lo sucedido, cuando así se agrada a deter-minadas personas; no, él pone la verdad antetodo, la verdad, que adquiere un prestigio des-concertante cuando sale de labios de un señorque, como Arguello, es un formidable atleta de100 kilos.

El mismo día de su llegada le abordamospara que nos diera las primicias de sus im-presiones.

Y con su pintoresca causeríe, nos habló dela Olimpiada...

' * * *

—Sí; vengo encantado de la actuación denuestros jugadores. En ocho días han jugadocinco partidos y han vencido en cuatro; per-dieron uno, porque tenían que perderlo; ago-tados deí esfuerzo del día anterior, contra unfuerte equipo, que jugaba en su casa y con supúblico... y a pesar de todo, el turista del arbi-tro les anuló dos goals, que les hubieran dadoel empate.

—¿Y cómo pudieron dar esa magnífica prue-ba de resistencia, con la mala vida que dicenllevaban? •

—Todo eso que se ha dicho de la mala vida,es mentira, pues acostarse a las doce o docey media, no es ninguna calaverada. Lo queparece mentira es que personas como Tack,comprometan su prestigio afirmando que losjugadores salieron borrachos contra los bel-gas; no creía que el despecho, porque no sehizo caso a sus consejos de superhombre, lle-gase a hacerle decir inexactitudes de esa clasesobre un partido que no presenció. Por lo de-más, no nos extraña; todos los jugadores sa-

Page 7: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport

bén hasta qué punto los elementos atléticosdeseaban que perdieran los futbolistas espa-ñoles, para que hicieran el ridículo como ellos.

Se ha triunfado, y ningún triunfo más mere-cido. Los nuestros salieron a ganar, a ganarporque sí, y en eso de hacer las cosas porquesí, los españoles somos los más grandes.Aparte de haber puesto cátedra de juego cien-tífico. Algunos periódicos extranjeros nos se-ñalan ya como favoritos de la próxima Olim-piada. .

—Sí; pero ese modo de ganar, parece serque el día de los suecos les llevó a un juegode reprobable incorrección.

—Usted verá lo que pasó el día de los sue-cos. Suecia declaró el «forfait», y nos dieronlos puntos a nosotros; pero luego, por conve-niencias de orden económico, les convencie-ron de que jugasen, obligándonos a hacerlo anosotros, que por negligencia de Bartrina, queno recogió el acta del acuerdo anterior, no po-díamos hacer valer nuestros derechos.

Yo ya advertí que el juego sería duro, y mecontestaron que eso ya lo evitaría el arbitro.Y efectivamente: el arbitro, un buen seflor ita-liano, se dedicó a contemplar, asustado, cómose daban patadas los jugadores, a treinta me-tros del balón. Y como los suecos eran uno delos equipos más duros, hubo nueve lesiona-dos, seis de ellos y tres nuestros.

—Siempre es un consuelo. ¿Y los' equiposde las otras naciones, qué le parecieron?

—Equipos selección, siempre son fuertes.Los italianos nos parecieron los más flojos. Elmejor, a mi juicio, era el dinamarqués; luegoel tcheco, que tenía un formidable juego depases cortos, si bien eran algo lentos. •

—A propósito de los tchecos: ¿cree ustedjustificada su retirada del campo en la final?

—Aunque no es muy deportivo, fue justi-ficable.

—¿El arbitro...?—¡Oh, los arbitros! Peores que en España.

Si allí va un Colina, resulta un fenómeno. Elque sí era muy bueno—ya nos lo anunciaron—fue el que arbitró nuestro partido con Dina-marca.

—¿Y el público?—Partidario decidido nuestro; simpatizamos.

Después de los belgas, las mayores ovacioneshan sido para nosotros.

—¿Así, pues, viene usted satisfecho de laOlimpiada...?

—De nosotros mismos, sí; de la Olimpiada,no. Aquello, como organización, ha sido unajuerga... mal organizada. Podemos repetir elel último párrafo de una carta que los griegosenviaron al C. O. I.: «de la VII Olimpiada, valemás no acordarse».

—Pues no nos ocupemos más; pero y denuestro flamante C. O., ¿qué nos dice?

(Arguello, calla pensativo.) * §¿Es que no tiene nada que decir? m—Es que no sé por dónde empezar. Ante |

todo, pongamos aparte al Marqués de Villa- Imejor. Todo elogio es poco para él. Se ha he- fcho digno del agradecimiento de todos los de- íportistas, aun más, de todos los españoles. En falgunas cosas que se pudieran censurar, fue él *el primer engañado. *

La actuación de los otros dos respecto a los §futbolistas, ha sido lamentable, si bien recono- 1cemos en Bartrina mayor ecuanimidad que en §Aguilar, por el que estaba dominado, |

Cuando yo llegué allí, ellos—que residían Ien Bruselas—no se habian ocupado ni de bus- Acar campo para los entrenamientos; para en- fcontrarios hacía falta buscarlos con candil, y |un ejemplo de cómo hacían las cosas, es que §ni llevaban libro de actas de las reuniones. *

•—¿Sus relaciones con ellos no habrán sido §'muy cordiales? i

—Yo llegué allí, y Aguilar dijo que no sabía §quién era ese tal Arguello, ni qué pintaba allí, mcosa de extrañar, teniendo en cuenta que yo •había firmado los poderes para que reconocie- <|ran a Brú. ¡Y no me querían reconocer a mí! f

Tuvimos unas palabras, y por toda solución |fquisieron darme el dinero y que me quedara *yo solo con el equipo, a lo que, claro está, me §negué, diciéndome entonces que, en último a»caso, nos volviésemos a España. ¥

Yo di cuenta de esto al equipo, que en todo ámomento ha estado a mi lado, y todos se pre- *pararon a hacer las maletas. j |

Mas el Comité, que no esperaba que los ju- $gadores me siguieran, al verlo, cogieron el cié- j |lo con las manos y me enviaron a Rubryk de |plenipotenciario. A sus buenos oficios y a mi ±deseo de llegar a un acuerdo, se debe el que ino nos volviésemos sin jugar. |

Entonces yo hice constar que el Sr. Aguilar Isería siempre un obstáculo para la buena ar- $monía en los asuntos futbolísticos. Al día si- |guíente, tuve la satisfacción de verle salir para |Londres. I

—Efectivamente, no se han llevado muy fbien; ¿pero no será la causa principal el no ác- |ceder el C. O. a las exigencias monetarias de ilos futbolistas? |

—Eso de las exigencias, es también menti- |ra. Los 67 francos diarios que pidieron y les zotorgaron, no 120 como han afirmado algunos, |es una cantidad que no tiene nada de excesi- Iva: 20 o 30 francos de habitación, y 30 o 35 en |las tres comidas, poco es lo que queda, y de |ello tenían que pagarse el tranvía para ir a los Jentrenamientos, pues no tenían auto más que |los días de partido. |

—¿Y de Brú, el único representante del Co- %mité Técnico? |

A mi llegada, los jugadores me hicieron Ibas- I

Page 8: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sp orí

fantes reclamaciones contra él. Parece que ade-más de no predicar con el ejemplo, no se hatomado todo el interés necesario.

—Cuénteme alguna murmuración, que siem-pre será interesante.

—No. Le contaré hechos. Al pasarla fronte-ra, a Zamora, por decomisarle tabaco, le con-denaron a 1.000 pesetas de multa o en su de-fecto, seis meses de cárcel. Yo, que iba con eldinero justo, porque el C. O., según su cos-tumbre, no nos había entregado las 1.000 pe-setas ofrecidas para imprevistos, tuve que re-currir al dinero de las dietas, para sacar aL mu-chacho del compromiso, ofreciéndoles se paga-rían cuando se pudiera; pues bien, Brú, ahoraen San Sebastián, pretextando falta de dinero,me exigió le liquidase, diciéndome que quiénera yo para disponer de sus dietas y que hubie-ra dejado a Zamora en la Aduana, y caso cu-rioso, todos los jugadores censuraron esa acti-tud... menos la parte interesada y 'sus afectos.

—Efectivamente, es curioso.Se dice que Zamora mandaba telegramas a

Barcelona con autobombos, diciendo que gra-cias a él se ganaban los partidos. ¿Usted sabealgo?

—Eso he oído decir; pero yo no sé nada.—Decididamente vale más olvidar todo lo

olímpico, que no sea el enorme esfuerzo querepresenta la brillante actuación de nuestrosfutbolistas.

¿Proyectos para el porvenir? •—Bartrina ha ofrecido otras once medallas

para los suplentes. Nuestro deseo es que todasse entreguen en Madrid por S. M. el Rey, enun partido que se celebraría aquí.

—Nos encanta la idea. Así de paso demos-traríamos que aquí también sabemos honrar alos vencedores.

—rY para más adelante... ya hablaremos.

Hasta aquí lo que nos dijo-el Tesorero de laNacional.

Puede ser que su franqueza, al molestar aalgunos, le cree dificultades en el puesto queocupa; mas a su nobleza y entusiasmo, haráfalta acudir muchas veces. No podremos olvi-dar que cuando todo el mundo desconfiaba deél y de su suficiencia, él, sin descorazonarsecon la actitud general y sin arredrarse por lamagnitud de la empresa, persistió en el trabajo,hasta organizar nuestra representación futbolís-tica.

Y llegada la hora de los aplausos, nos esgrato recordar a Berraondo y a Ruete, quienescon sus prestigios y sus sabios consejos, tantohan contribuido en la colocación del fútbol es-pañol en el lugar preeminente que desde ahoraocupa por derecho propio.

FEDERICO CARO.

EN MADRID

El partido del domingo.—Algo so-bre la próxima temporada.

Poca cosa se puede decir del partido juga-do el domingo entre el Athletic y la Unión. Elequipo del Athletic era flojo, y nada de parti-cular hizo. El que más se distinguió, fue San-si, incansable toda la tarde. La Unión jugó me-dianamante, teniendo en cuenta al contrario,y solamente a la mitad del segundo tiempo sela vio con ganas de ganar, apretando de firme.La Unión marcó un goal y otro el Athletic, omejor dicho, Zato, el portero unionista, que seencargó de poner el balón en los pies de losadelantes athléticos. Los mejores de la Unión,fueron el extremo e interior derecha, de los queignoramos el nombre, Lorenzo y Custodio. Re-sultado: un empate a un goal.

Y ya tenemos, lector, el verano en sus postri-merías, y próxima, por consiguiente, a empezarla temporada oficial, que este año parece va aser interesante. Los entrenamientos primero, ylos resultados obtenidos por nuestro equiponacional en Amberes, han venido a hacer queel público reaccione un poco hacia el deporteque más le apasiona, y del que en estos dosúltimos años se había alejado un poco. En elpúblico hay entusiasmo, en las sociedades pa-rece que también están dispuestas a hacer algopor reanimarnos futbolísticamente, así es quesi en este ambiente la temporada es tan cala-mitosa como la pasada, bien podemos decirque el fútbol en nuestra región va, como sueledecirse, de capa caída.

Lo más sensacional del año, si algo tienenya de sensacional estos cambios de jugadoreshechos en una Sociedad, y que de la noche alá mañana la abandonan, es el ingreso en elAthletic de Manzanedo y Sansinenea. Estosjugadores, en el uso de un perfectísimo dere-cho, que nadie les debe discutir más que mo-ralmente, se van del Madrid, donde se hicieronjugadores, donde alcanzaron todo el nombreque hoy tienen, y precisamente cuando el Ma-drid no anda sobrado de jugadores ycuando porel contrario el Club que van a reforzar (?) tieneel mejor plantel de jugadores, desde que Rue-te y el Athletic figuran unidos en el mundofutbolístico de la Corte. Ya hemos dicho quenadie debe discutir estas decisiones, tan perju-diciales no solamente para un Club, sino para

Page 9: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport

las buenas amistades de los demás, tratándosede jugadores amateurs, y lo decimos precisa-mente, porque con arreglo a los acuerdos toma-dos en la última Asamblea Nacional, y que yason del dominio público, la Directiva del Ma-drid, puede impedir que Manzanedo y Sansijueguen en el Athletic, y sin embargo no debehacerlo, porque tratándose de jugadores fran-camente amateurs, como son los nombrados,de su voluntad ellos solos tienen derecho adisponer. (Todo lo que tienda a impedir elprofesionalismo solapado, bien está que se cor-te de raíz y se tomen cuantos acuerdos seannecesarios, pero en manera alguna se debenaplicar zS.amateurismo. La Directiva del Madridtienen en esto que resolver un asunto un tantodelicado, por lo que representaría su decisión.

De equipos a ciencia cierta, nada puede de-cirse. El Madrid tiene que preocuparse en sus-tituir a Manzanedo, y ya tiene en ello bastan-te. La bajá de Sansi es menos sensible. Por lodemás, cuenta con todos los jugadores del añopasado, más con Manolo Posada, el delanterode la emoción, si nos permitís la frase, y conAlfredo, el notable extremo izquierda del Sta-dium. De Torrado, de Pasarín y de Rey, juga-dores para nosotros desconocidos, no quere-mos hacer un juicio, y no sabemos si en reali-dad estos vienen a reforzar a los campeones.Si es así, el equipo del Madrid será superior aldel año pasado; si no hay tales refuerzos, ycon los elementos de que disponen, se leincuentra un sustituto a Manzanedo, el equipodel año pasado y el de este se diferenciaránbien poco, y entonces...

El Athletic, sin refuerzos extraños, todos sa-bíamos tenía un equipo de porvenir; su cam-paña, el año pasado, fue magnífica, la de esteano puede ser su continuación. Se habla deCárcer para guardameta; lo creemos una equi-vocación; cierto que Duran es malo, pero Cár-cer no es amberino precisamente. De todasmaneras, bien con Cárcer, bien con Duran, siel Athletic sabe barajar sus jugadores, puedeque llegue.

El Racing, tendrá un buen equipo; su líneadelantera, que es la misma que hemos reseña-do al ocuparnos de anteriores partidos vera-niegos, puede dar bastante juego. Los mediosy defensas, son discretos, mereciendo mejorcalificativo Buylla y Garrido; pero ya sabemosque los racingistas siempre suplieron la faltade juego con un entusiasmo sin igual, y si aesto unimos que Pascual seguirá en su puesto,nos hace presumir que los partidos con el Ra-cing habrá que jugarlos a conciencia.

Y, por último, nos queda del grupo A, laGimnástica, quien, como siempre, contará lasderrotas por partidos. Con razón puede figurar

como sustentadora del record del número degoals... en contra. Algo es algo.

De los del grupo B, no conocemos más queala Unión. Tiene un buen equipo, y si algúndía se llega a celebrar ese Campeonato, quepor las trazas lleva camino de jugarse allá porel año 2.000, no tendría nada de particular quelos unionistas se lo llevaran., Y que perdonenlos muchachos del Stadiutn y del Recreativo,pues ya anteponemos que desconocemos afondo cómo han de integrar sus onces, y si eldía de mañana alguno de ellos es Campeón,con gusto celebraremos su triunfo.

Y ahora, a esperar los acontecimientos queempezarán a desarrollarse dentro de dos se-manas.

J. MATEOS.

EN SAN SEBASTIAN

Llegada de los futbolistas.Después de sus brillantes victorias en la

Olimpiada, el pasado miércoles llegaron, pro-cedentes de Ámberes, los componentes delequipo nacional de fútbol.

Se les dispensó un entusiasta recibimiento.A las siete y-medía de la tarde, hora fijadapara su llegada, la concurrencia en los alrede-dores de la estación era muy numerosa.

Los jugadores, que ocupaban tres cochesen la comitiva que se formó en la estaciónpara trasladarse al Ayuntamiento, iban prece-didos de dos bandas de música y grupos conbanderines.

Al paso por las calles, fueron ovacionadí-simos.

Llegados al Ayuntamiento, el alcalde, señorZaragüeta, les dirigió breves, palabras.

Ante los requerimientos del público congre-gado en la Plaza Constitución, los jugadoreshubieron de salir a los balcones.

El. Ayuntamiento obsequió a los «forasteros»con un lunch.

* * *

El partido homenaje.Se celebró el último viernes a las cinco de

la tarde, y en el campo de Atocha, que porcierto ha sufrido grandes reformas.

Momentos antes de dar comienzo el partido,entran SS. MM., siendo ovacionados. La pre-sencia de las personas reales, hace que la pre-ferencia esté animadísima. También era gene-ral, aun cuando no es hora muy propiciia la delcomienzo del match.

Page 10: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

10 Madrid-Sport

Los equipos, al aparecer en el campo, sonrecibidos con una gran ovación. Previo el sa-ludo a la tribuna regia, Berraóndo, que arbitrael encuentro, llama a los jugadores, que se ali-nean como sigue:

Equipo rojo.—Zamora, Vallana, Arrate, Sa-mitier, Sancho, Eguiazábal, Moncho, Sesú-maga, Patricio, Pichichi y Acedo.

Equipo blanco.—Miranda, Carrasco, A. Arra-te, Sabino, Valverde, Ambrosio, Olegario,. Ar-bide, Vázquez, Artola y Silverio.

El partido, en geneial, fue soso. Al comien-zo, los rojos se vieron dominados. Muy pocodespués de empezar, Valverde consiguió elprimero y único tanto para su bando.

Pero duró poco este dominio. Los rojoscomenzaron a hacer juego de alas. Mon-cho y Acedo se hincharon de centrar, y Patri-cio, con «formidables» cabezas, logró dos otres goals estupendos. Fue ovacionado.

En total, vencieron por 6 a l .Terminado el encuentro, los jugadores fue-

ron llamados por D. Alfonso, con quienes con-versó breves momentos.

Al abandonar el campo[SS. MM., fueron ob-jeto de una gran ovación.

A las nueve de la noche, y en el MonteIgueldo, fueron obsequiados, todos los juga-dores, con- un banquete. Este fue presididopor el Sr. Marqués de Villamejor.

Vióse muy animado.HAND.

13-9-1920.

EN BARCELONA

España, 4 goals.—Racing, de Madrid, 1.

El segundo partido celebrado entre el Espa-ña y el Racing de Madrid, se distinguió por lacorrección que tanto catalanes como madrile-ños, dieron a su juego.

Los equipos se alinearon en la forma si-guiente:

Racing.—Caballero (M.), Roselló, César,'Fortunato, Caballero, Gómez, Torra, Alvara-do (A.), Alvarado(L.), Tárrega y Alonso.

España.—Sierra, Más, Vidal, Cortés, Iribal,Torres, Orriols, Mejías, Roca, Segarra y Ji-meno.

En el primer tiempo, se desarrolló un buenjuego por unos y otros, terminándose con ungoal a favor del España.

En el segundo, Caballero, medio centro, des-arrolló un juego soberbio, que animó a loscentrales, pero no pudieron impedir que losrojos afianzaran su victoria, marcando otrostres goals más. Un goal metieron los foraste-ros, terminándose el encuentro con cuatro auno a favor del España.

Europa, 3 goals.—Deportivo, de Oviedo, 1.

Poco interés revistió este encuentro, por elacentuado dominio de los europeos sobre losovetenses. Estos, que poseen un buen grupode elementos, no componen un conjunto sinomediano.

El Europa obtuvo tres goals a su favor, poruno en contra.

La composición de los equipos, era:Oviedo.—Zubeldía, Eguía, Suárez, Fernán-

dez, Zabala, Mari, Acosta, Spencer, Olaizola,Dimas y Friera.

Europa.—Bordoy, Serra, Vidal, Javier, Pe-lao, Arlims, Pellicé, Alegre, Fausto, Nogués yAlcázar.

W.13-9-1920.

* * *

EN BILBAO

Calendario del Campeonato del Norte parala temporada 1920-21.

Primera vuelta.

8 de Octubre, Deusto-Erandio y Racing-Are-nas; 10, Athletic-Erandio; 17, Deusto-Racing;24, Arenas-Athletic; 7 de Noviembre, Racing-Athletic y Erandio-Arenas; 14, Athletic-Deus-to; 21, Arenas-Deusto; 28, Erandio-Racing.

Segunda vuelta.

12 de Diciembre, Arenas-Racing; 19, Eran-dio-Deusto; 9 de Enero, Erandio-Athletic y Ra-cing-Deusto; 16, Athletic-Arenas; 23, Athletic-Racing; 6 de Febrero, Arenas-Erandio; 13,Deusto-Athletic; 20, Racing-Erandio y Deusto-Arenas.

Los partidos se celebrarán en el campo delClub designado en primer lugar.

H.14-9-1920.

* * *EN OVIEDO

Racing, de Madrid-Real Stadium.Terminadas unas mejoras realizadas por

nuestro Club decano, en su campo de Llama-quique, ha inaugurado ayer, oficialmente, sutemporada balompédica, presentándonos nue-vamente al simpático team cortesano, conocidoya de nuestro público.

Al igual que todos los encuentros de princi-pio de temporada, ha resultado éste una me-dianía, pues la falta de entrenamiento se dejónotar grandemente, aparte el haberse presenta-do ambos contrincantes con algunos reservas.

Page 11: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport 11

El triunfo ha correspondido a los nuestros,por dos tantos a uno.

Hemos de consignar, que el Racing ha teni-do un penalty a su favor, echado intenciona-damente fuera por Adolfo Buylla.

El martes jugarán un segundo partido, decuyo resultado informaremos a nuestros lec-tores.

** *

El Club Deportivo, de Oviedo, ha vencidoayer, enVillaviciosa, al StádiumAvilesino, cam-peón de España, de segunda categoría.

El día 19 lucharán en Teatinos, el Real ClubDeportivo Español, de Barcelona y nuestroClub Deportivo.

RENARD.13-9-1920.

EN GIJONOrganizados por la Casa del Pueblo, se ce-

lebraron dos partidos en el Molinón, los días5 y 7 del actual, siendo los contendientes elUnión D. R., Shooting e Hispania. El premio,consistente en once medallas de oro, pasó apoder de los unionistas.

En el primer partido, jugaron contra elShooting, al cual vencieron por 4 goals a cero,careciendo de interés el partido por el dominiocasi constante de los del Unión. El segundoencuentro, con los del Hispania, fue más inte-resante a pesar de haber hecho los unionistassiete goals y ninguno sus contrincantes. Elgoal más enorme, fue el cuarto, hecho por Ta-ñis de una manera estupenda. Ér dominio co-rrespondió más al Unión que al Hispania. Hoy,los unionistas, forman un conjunto muy entre-nado, sobresaliendo enormemente Corujedo,Tanis y Barroso.

El Hispania con mucho amor propio, peromuy desentrenados. Bien, Bericia, Fernando,Morilla y Jesús.

E. V.9-9-1920.

EN MIERESUn triunfo de{ Athletic.

Jugóse ayer domingo, en el bonito campoLleron, propiedad del Athletic Mierense, unpartido de copa, entre éste Club y el AsturiasF. C, de la capital.

La concurrencia, a pesar de la inseguridaddel tiempo, fue numerosísima y distinguida.

Los Astúricos trajeron un gran equipo, conRey y Bances, del Deportivo. Más todos sus.esfuerzos fracasaron ante la muralla que Patri-cio y los suyos les opusieron.

Triunfaron los locales, por 2 a 0. El primero,de un chut de Cuesta, precedido de una desca-rada mano del mismo. Y el segundo, tambiénmarcado por Cuesta, en un golpe de castigo.

Los forasteros obtuvieron un magnífico goal,justamente anulado por offsside del extremo iz-quierda.

En resumen, el encuentro tuvo momentos fe-lices y momentos de abulia.

Distinguiéronse, por los vencidos: Rey, Bau-ces, Barriguera y Quilojas,

De los vencedores, destacánse, muchísimo,Ramonín y Patricio.

Matías,' que arbitró, lo hizo a gusto de todos.La «monísima» copa que donó el Presiden-

te del Athletic, D. Avelino Alvarez, pasó a po-der de los vencedores.

Enhorabuena, pues.

El Campeonato venidero.

Rumorease vivisímamente entre los aficiona-dos, cierta supuesta nota de la Federación Re-gional, que imposibilita tomar parte en el Cam-peonato de 1.a a determinados elementos delRacing.

De ser cierta la noticia, prometemos a loslectores un artículito sobre el tan famoso temadel Profesionalismo, única base que tiene laFederación para proceder de ese modo.

Sería un atropello, que Mieres no puede nidebe consentir.

SAGI.13-9-1920.

EN MURCIAEspaña F. C, de Valencia, contra Levante

F. C, de Murcia. ,Días 10 y 11.

Primera tarde.El conjunto valenciano estuvo bastante des-

concertado, falto de cohesión y fallando mu-cho. La línea delantera, peligrosa, con arran-ques dignos de mejor suerte, pero contrarres-tados por la enérgica defensa del Levante. Jue-go duro de ambas partes y en muchas ocasio-nes no muy limpio.

Los del Levante, desorientados, faltos de en-trenamiento, aunque como siernpre, individual-mente, voluntariosos. En el primer tiempo tuvoque retirarse, lastimado, el back Maldonado.

El partido, en conjunto, fue algo monótonopor el dominio del Levante, que resultó gana-dor por 5 a 1.

El referee, Sr. Saura, muy discreto.

Segunda tarde.Los del España vuelven por sus fueros. Con

juego rápido y combinado al principio, consi-

Page 12: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

12 Madrid-Sport

guen colocar dos goals en breve espacio detiempo, y gracias a la defensa, a la serenidady agilidad del portero levantino no aumentaronel haber considerablemente. Dominaron los delEspaña casi todo el primer tiempo, obedecien;do esto, a la falta de los backs del equipo, queno pudieron jugar por encontrarse heridos deldía anterior, y el cuadro del Levante tuvo quesufrir modificaciones en su estructura, que per-judicaron su actuación.

En la segunda parte, se corrigió esta defi-ciencia, y ya se notó que el dominio no era tanabsoluto, hasta el punto de actuar en la ofensi-va, casi todo el tiempo segundo, los delante-ros del equipo murciano. El juego,entonces, sehizo duro, pesado y sucio. Algo impropio: aconsecuencia de ello, el referee castigó al Es-paña con un penalty, que se encargó de con-vertir Antón con un fuerte tiro.

El referee, Sr. Abellán, bastante regular,aunque un tanto débil.

BACK.12-9-1920.

EN VALENCIACon escaso público, celebróse ayer domingo,

día 12, un partido de entrenamiento, entre losclubs F. C. Valencia y el Marino F. C. El en-cuentro, -que fue soso por el dominio absolutoque ejerció el team blanco, demostró que, deseguirse celebrando partidos de esa categoría,la afición que comienza ahora a renacer, volve-rá de nuevo a perderse.

Cinco goals a cero marcaron los del Valen-cia, a pesar de alinearse con nueve equipiers(tres de ellos suplentes), obtenidos dos deellos por Peral, que sigue chutador como siem-pre, aunque abusando en ocasiones del dri-bling, uno por Umbert, de un buen remate, ydos por Aliaga, de dos magníficos cabezazos,rematando estupendos centros de Vivó. Losdemás, bien, aunque sin gran trabajo, demos-trando todos, que de día en día, en el equipoblanco, el entrene metódico va dando buenosresultados.

De los verdes, el menos malo, el portero, porla suerte que tuvo.

CORRESPONSAL. '13-9-1920.

DE SAN SEBASTIAN

iMLaclriGL''bpOrií; en Sevilla

En el Kiosco de JOSÉ BERMUDO

SIEEPES,

Del día 5 al 13, han tenido lugar, diversosactos con motivo de la Semana de CulturaFísica, a la que han prestado su cooperaciónmoral y material, el Ayuntamiento, Diputación,Casino, etc.

El día 5, por la mañana, se inauguró la Ex-posición de aparatos gimnásticos y deportivos.Fue muy visitada.

Por la tarde, se celebró, en el Campo de laReal, un festival infantil, que estuvo concurrido.

El martes, 7, en el Salón Novedades, dio suconferencia el prestigioso Sr. Dr. Juarros. Fuemuy ovacionado, asi como las seis señoritasque ejecutaron unas danzas.

El miércoles, por la mañana, tuvo lugar unaprueba internacional de natación. Tomaronparte varios nadadores franceses. Venció el«fortunista» Ramiro Goñi.

Para el jueves, se anunciaba un gran partidoa rebote en Atocha, entre franceses y españo-les. El encuentro fue competidísimo, y al finvencieron los españoles. De éstos, se distin-guieron Embil y Recondo.

El sábado, a las cinco y media de la tarde,dio una conferencia, en el Salón Novedades,el Dr. Blanco, siendo muy aplaudido.

Finalmente, ayer domingo, en el campo dela Real Sociedad, se celebraron varios festejosde carácter vasco, entre ellos, lanzamiento debarra, juego de hachas, etc.

HAND.13-9-1920..

Natación.EN GIJON

A las diez y media de la mañana, se corrió,el día 7 y en el muelle del Fomentin de Gijón,la prueba Copa inaugural, del Club Natación,de esta villa. El recorrido era de 400 m. (cua-trocientos). El resultado fue el siguiente:

1.° Luis Alvar González, en 7 m. y 5 s.2.° Wólfgaug Ziegler, 8 m. y 55 s.3.° Ceferino González, 9 m.4.° Maximino Mata, 9 m. y 5 s.5.° Marcelino Cuesta, 9 m. y 10 s.6.° Alfonso Seguí, 9 m. y 11 s. ' .7.° Joaquín Ruiz, 9 m. y 15 s.Ganó la copa, por lo tanto, el formidable Lui-

sín, otorgándose medalla de plata a los seño-res Ziegler y González.

9-9-19^0. E. V.

Page 13: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport 13

El Gran Premio de San Sebastián.Triunfo de la cuadra Real.

Tú seguramente, lector amigo, conoces unantiguo refrán corto y sencillo, pero que encie-rra una verdad muy grande. Más de una vezhabrás oído el refrán del cántaro y la fuente;pues bien, cambia el cántaro por un caballo decarreras y tendrás el resultado del Gran Premiode San Sebastián.

Un caballo, un verdadero crack, se ha vistoderrotado después de una larga serie de triun-fos en todos nuestros hipódromos, no por otrofavorito, sino por un caballo que nadie pensa-ba que figurara en la yeguada.

El vencedor «Brabant», por «Marsan» y«Bruxelles II», había bajado mucho desde elpremio Cataluña, disputado en el hipódromobarcelonés, siendo, por lo tanto, sus últimasperfomances, bastante mediocres. Últimamentehabía mejorado, pero nadie le consideraba comovencedor en este Gran Premio.

Todo el mundo daba como favorito al «Nou-vel An», el invencible cinco años de Cimera-Martorell. A nosotros también nos extraña,pues, aunque llegó tercero, el vencedor le sacócerca de cinco, cuerpos.

La salida fue difícilísima, duró cerca de unahora. Se quedaban, unas veces, el favorito y elvencedor y otras «Román». Llegaron los caba-llos a un grado tal de exaltación, que «Imagi-naire» desmontó a su jockey. Por fin se pudodar una salida excelente, partiendo todos losconcurrentes a un gran tren. Enseguida, tomala cabeza un representante de Villamejor, re-trasándose «Kopek», «Brabant», empieza a ga-nar terreno y se coloca en segundo lugar, se-guido por «Gribonille». En el frente, «NouvelAn» empieza a querer avanzar, y una vez en larecta final, el ganador se decide a ocupar elprimer puesto. Todo el mundo está pendientede la recta, suponiendo que el caballo del Du-que de Toledo, no podrá seguir ocupando elventajoso puesto, y que «Nouvel An», en elrush final le vencerá. Una vez en ella, éste ca-ballo no responde a la enérgica llamada deArchibald, y solo puede ocupar el tercer lugar,detrás de «Gribonille».

Como se puede apreciar,.pues las distanciasfueron dos cuerpos, dos cuerpos y medio y uncuello, la victoria del «Brabant» fue facilísima.

El vencedor estaba montado por Lyne.En cambio, el que dio también una sorpresa,

llegando en quinto lugar, fue «Willow».El Duque de Toledo fue aclamadísimo por

el numeroso público que asistió a la prueba.

Los entendidos (?), entre los cuales nos en-contramos nosotros, han tenido esta vez ungran fracaso. Menos mal que nosotros tambiéndábamos como favorito a «Román», aunque noha llegado, para los apostadores, le ha resulta-do lo mismo por ser de la misma cuadra queel vencedor.

El resultado, fue el siguiente:1.° «Brabant» (Lyne), del Duque de Tole-

do; 2.°, «Gribonille» (Allemand), de Mr. Lie-nart; 3.°, «Nouvel An» (Archibald), de Cimera-Martorell; 4.°, «Cónsul» (O'Connor), de Cime-ra-Martorell.

No colocados: «Willow», «Albano», «Kopek»,«Román», etc.

Resultados de las otras pruebas:1.a Carrera: «Trumpus» y «Alonso».2.a ídem: «Dulcinea» y «Antonio».3.a ídem: «Sandover» y «Batallador».4.a ídem: «Delusión» y «Shotis».

* * *

Ecos de los hipódromos.La reunión otoñal madrileña dará comienzo

el 10 de Octubre. Solo se celebrarán carreraslos domingos.

«Omegal» por «Fortimbras» y «Omega»,potranca de dos años, perteneciente a Mr. Cár-ter, ha sido adquirida en 24.100 francos por elBarón de Velasco.

¡fe •£ *í* .

Resultados del 2.° día de carreras:«Thelus», «Marcou», «Mitrofaine», «Cons-

tant» y «Delusión».

TEDDY.

EN SAN SEBASTIAN

Regatas de traineras.La de Honor.

Como decíamos en nuestra anterior, debíandisputarse la Regata de Honor, ayer domingo,Pasajes de San Juan y San Sebastián, primeray segunda, respectivamente, de la regata delpasado domingo.

Santurce, que quedó en tercer lugar, recla-mó ante el Jurado el segundo lugar, pidiendola descalificación, por haber entrado Sam Se-bastián en baliza distinta.

Page 14: ANO V Jueves 16 Septiembre 1920. NÚM. 2O7 - La Roja en el ... · Contra Suecia perdíamos por 1 a 0 en el descanso. Al reanudarse el juego, y a los seis minutos, Sabino saca un «freekick»,

Madrid-Sport

El Jurado, examinada la reclamación, acordódesestimarla, ya que, además de la diferenciade 17 segundos, quedaba probado que no pudohaber mala fe en lo sucedido.

Santurce, no conforme con lo resuelto porel Jurado, solicitó el concurso de las demástripulaciones para tomar determinaciones se-rias. Lo halló, muy decidido por cierto, porparte de Fuenterrabía y Zumaya. Pasajes, aun-que al principio se mostró dudoso, se unió aljuego.

Esta unión trajo por consecuencia, entreotros, la toma de dos acuerdos.

Estos son: 1.°, No concurrir a ninguna rega-ta, en San Sebastián, durante cinco años; y 2.°,Abonar a Pasajes San Juan, entre los demásfirmantes, el importe del premio que le corres-pondiese en, San Sebastián.

Y claro está, a consecuencia de este acuer-do, San Sebastián hubo de regatear ayer, solo,quedando vencedor de las 10.500 pesetas, ybandera, y una Copa, y 14 libras esterlinas(una por tripulante), donadas por la empresaMonte Igueldo.1 Regateando San Sebastián solo, con la em-barcación de Pasajes, según determina el Re-glamento, empleó en el recorrido 27 segundosmenos que Pasajes de San Juan. Invirtió 19minutos y 45 segundos.

El record lo detenta Orio, con 19 m. 44 s.No tendremos, pues, regatas en San Sebas-

tián durante cinco años. Las habrá solamenteen Bilbao. La red, tan bien tendida por San-turce, ha estado afortunada.

Y que a Santurce le den nombre otra clasede victorias, porque nos parece muy poco de-portiva su pretensión de eliminar a un con-trincante que tardó diecisiete segundos menosque ellos, sin suponer beneficio alguno el errorde baliza.

HAND.13-9-1920.

EN PALMA DE MALLORCA

Campeonato de España velocidad.El pasado domingo se corrió el Campeonato

ciclista de España velocidad, el cual se ha ad-judicado el corredor mallorquín, Bover, el queya lo conquistó el pasado año.

Se anunció la asistencia del corredor madri-

leño, Manchón, pero luego no compareció, loque restó muchísimo interés a la prueba,1 puessolo se limitó a la lucha de Llorens y Bover.

De público, buena entrada, y en cuanto a laorganización, podemos decir que regular.

En la antepista se notaba la excesiva con-currencia, que solo tiene por objeto dificultar lalabor del Jurado.

He aquí los resultados:Eliminatorias de dos vueltas: 1.°, Llorens;

2.°, Martí y 3.°, Llopis.Segunda: 1.°, Janer; 2.°, Calafell; 3.°, Saura.

Janer es descalificado por haber interceptadoel paso a Calafell.

Tercera eliminatoria: 1.°, Bover; 2.°, Gómez;3.°, Llabrés.

La prueba final, la disputaron Llorens, Bo-ver y Calafell. Bover, pisa primero la meta,siendo ovacionado.

Tras un descanso de 15 minutos, se celebróuna dura carrera de resistencia de 99 vueltas(33 kilómetros).

Tomaron la salida los siguientes corredores:Janer, Bover, Llopis, Saura, Gómez, Roses,

Calafell, Martí y Llorens.La carrera comienza a un tren durísimo, muy

difícil de aguantar largó tiempo. El público en-tusiasmado premia con insistentes aplausos lalabor de los ciclistas.

Estos se clasifican por puntos, que se dispu-tan cada diez vueltas, ganando dos el clasifi-cado en primer puesto, y uno el segundo.

Además hay primas de diez y cinco pesetas,también cada diez vueltas, alternando con lasde puntos. De modo que los embalajes se su-ceden cada cinco vueltas.

Hubo algunos accidentes desgraciados du-rante la carrera. En los primeros embalajes,Llorens y Janer se distinguen y ganan, al em-balaje, al Campeón de España, pero éste, pocoa poco, se va creciendo, y triunfa en el total depuntos, adjudicándose la carrera.

Se retiraron: Llorens, a la vuelta 51, por caí-da; Martí, Llopis, Janer y Gómez.

Emplearon en el recorrido de los 33 kilóme-tros, 58 m. 47 s. 2]5.

El público salió satisfecho del acto, y se es-pera ansiosamente el Campeonato de mediofondo, con entrenadores a moto. Hay muchaexpectación por ver correr nuevamente a Fe-brer, campeón varias veces en dicha prueba.

CORRESPONSAL.

9-9-1920.

Impreso en los talleres de «Madrid Sport»

Tipografía Hispana, Pelayo, 46.