año de la cabra, siglo del dragón

Download Año de La Cabra, Siglo Del Dragón

If you can't read please download the document

Upload: zauriot

Post on 24-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

coyuntura economica

TRANSCRIPT

Portada :: MundoAumentar tamao del texto Disminuir tamao deltexto Partir el texto en columnas Ver como pdf 04-03-2015Nuevas rutas de la seda y la visin china de un magnfico nuevo mundo(comercial)Ao de la Cabra, Siglo del dragn?Pepe Escobar ICH/Tom DispatchTraducido del ingls para Rebelin por Germn LeyensPekn. Visto desde la capital china a comienzos del Ao de la Cabra, elmalestar que afecta Occidente parece un espejismo en una galaxia lejana,muy lejana. Por otra parte, la China que te rodea parece demasiadoslida y en nada parecida a la nacin agobiada que presentan los mediosoccidentales con sus cifras industriales descendentes, su burbujainmobiliaria y sus amenazantes desastres ecolgicos. A pesar de lasprofecas catastrofistas, mientras los perros de la austeridad y de laguerra ladran enloquecidos a lo lejos, la caravana china pasa en lo queel presidente Xi Jinping llama nuevo modo normal.La actividad econmica desacelerada todava significa unaimpresionante tasa de crecimiento anual del 7% en la que es ahora laprincipal economadelglobo. En el interior, una reestructuracin econmica inmensamentecompleja tiene lugar mientras el consumo supera a la inversin comoprincipal impulso del desarrollo econmico. Con el 46,7% del productointerno bruto (PIB) la economa de servicios ha sobrepasado lamanufactura, que llega a un 44%.Geopolticamente Rusia, India y China acaban de enviaraOccidente un poderoso mensaje: estn ocupados poniendo a punto unacompleja estrategia trilateral para establecer una red de corredoreseconmicos que los chinos llamannuevas rutasde la seda"a travs de Eurasia. Pekn tambin est organizando una versin martimade la misma, modelada segn las proezas del almirante Zhen He quien, enla dinasta Ming, naveg siete veces por los mares occidentales,comandando flotas de ms de 200 navos.Por el momento Mosc y Pekn trabajan en la planificacindeuna nueva versin de un tren de alta velocidad del legendario TrenTransiberiano. Y Pekn se ha comprometido a convertirsu crecientecooperacin estratgica con Rusia en una crucial ayuda financiera yeconmica si Mosc, asediado por las sanciones, y enfrentando unadesastrosa guerra de precios del petrleo, lo pide.Al sur de China Afganistn, a pesar de los 13 aos de guerra que losestadounidenses siguen librando all, se mueve rpidamente hacia surbita econmica,mientras un oleoductoChina-Myanmarplanificado aparece como una reconfiguracin trascendental del flujo deenerga euroasitica a travs de lo que he llamado hace tiempo Ductistn.Y esto solo es parte de la frentica accin que forma lo que ladirigencia en Pekn define como "Cinturn Econmico de la Nueva Ruta dela Seda" y Ruta Martima de la Seda del Siglo XXI". Estamos hablando deuna visindecreacin de una infraestructurapotencialmentealucinante, empezada en gran parte desde cero, que conectar China conAsia Central, Medio Oriente y Europa Occidental. Semejante desarrolloincluir proyectos que van de una actualizacin de la antigua ruta de laseda a travs de Asia Central al desarrollo de un corredor econmicoBangladesh-China-India-Myanmar, un corredor China-Pakistn a travs deCachemira, una nueva ruta martima de la seda que se extender por todoel camino del sur de China, como en un camino de Marco Polo al revs,hasta Venecia.No hay que ver esto como una versin china del Siglo XXI del PlanMarshall de EE.UU. para Europa despus de la Segunda Guerra Mundial,sino como algo mucho ms ambicioso y con un alcance potencial mucho msvasto.*China como megaciudad *Si se considera este frenes de planificacin econmica desde Pekn, setermina con una perspectiva inexistente en Europa o en EE.UU. Aqulas vallas publicitarias en rojo y oro promueven la nueva consigna,lanzada con tanto alboroto por el presidente Xi Jinping para el pas yel siglo, el Sueo chino (que recuerda el Sueo estadounidense deotra era). No hay estaciones del metro que no las tenga. Recuerdan porqu se considera que 65.000 kilmetrosdenuevos trenes de alta velocidad son tan esenciales para el futuro delpas. Despus de todo, no menos de 300 millones de chinos han realizado,en las ltimas tres dcadas una migracin que rompe todos los paradigmasdel campo a reas urbanas en plena explosin en busca de ese sueo.Se espera que otros 350 millones se pongan en marcha, segn un estudiode McKinsey Global Institute.De 1980 a 2010 la poblacin urbana de China creci 400 millones, dejandoal pas con por lo menos 700 millones de habitantes de las ciudades. Seespera que esa cifra llegue a mil millones en el ao 2030, lo quesignifica un tremendo esfuerzo para las ciudades, la infraestructura,los recursos y la economa en su conjunto as como niveles decontaminacin del aire casi apocalpticosenalgunas de las principales ciudades.160 ciudades chinas ya tienen ms de un milln de personas. (Europa solotiene 35.) No menos de 250 ciudades chinas han triplicado su PIB percpita desde 1990 mientras la renta disponible ha aumentado en un 300%.En la actualidad no hay que pensar en China en trminos de ciudadesindividuales sino en grupos urbanos, agrupaciones de ciudades de ms de60 millones de habitantes. El rea Pekn-Tianjin, por ejemplo, es enrealidad un grupo de 28 ciudades. Shnzhen, la ms importante megaciudadde migrantes en la provincia surea de Guangdong, es ahora tambin uncentro de trnsito en un grupo de ciudades. De hecho China tiene ms de20 grupos semejantes, cada uno del tamao de un pas europeo. Muy prontolos principales grupos representarn un 80% del PIB de China y un 60% desu poblacin. Por eso el frenes de trenes de alta velocidad y susdinmicos proyectos de infraestructura parte de una inversin de 1,1billones (millones de millones) de dlares en 300 obras pblicas todostienen que ver con la administracin de esos grupos.No es sorprendente que este proceso est ntimamente vinculado con loque Occidente considera una notoria burbuja de la vivienda que en 1998no podra haber existido. Hasta entonces todas las viviendas erantodava de propiedad del Estado. Una vez liberalizado, el mercado de lavivienda provoc paroxismos de inversin en la emergente clase mediachina. Sin embargo, en raras excepciones, los chinos de clase mediatodava pueden permitirse las hipotecas porque los ingresos rurales yurbanos tambin han aumentado.De hecho el Partido Comunista Chino (PCC), presta cuidadosa atencin aeste proceso y permite que los agricultores alquilen o hipotequen sustierras, entre otras cosas, y as financien su migracin urbana y susnuevas viviendas. Ya que estamos hablando de cientos de millones depersonas, sin embargo, es posible que haya distorsiones en el mercado dela vivienda, incluso la creacin de completas desastrosas ciudadesfantasmas con extraos y vacos centros comercialesasociados.El frenes de la infraestructura china es financiado por un /pool/ deinversiones de fuentes del Gobierno central y local, empresas depropiedad estatal y el sector privado. El negocio de la construccin,uno de los mayores empleadores del pas, incluye ms de 100 millones depersonas directa o indirectamente. El negocio de bienes racesrepresenta hasta un 22% de la inversin nacional total en activos fijosy todo esto est vinculado a la venta de electrodomsticos, menaje y unvolumen de negocios anual de un 25% de la produccin china de acero, 70%de su cemento, 70% de su vidrio de plancha y 25% de sus plsticos.Por lo tanto no es de extraar que durante mi reciente estada en Peknlos hombres de negocios me aseguraran continuamente que la permanenteposibilidad de que la burbuja de la vivienda estalle en realidad es unmito en un pas en el cual, para el ciudadano promedio, la inversinabsoluta son los bienes races. Adems el vasto impulso de laurbanizacin asegura, como el primer ministro Li Keqiang destac en elreciente Foro Econmico Mundial en Davos, una demanda a largo plazo deviviendas.*Mercados, mercados, mercados *China tambin est modificando su base manufacturera, que se multiplicpor 18 en las ltimas tres dcadas. El pas sigue produciendo un 80% delos acondicionadores de aire, 90% de sus ordenadores personales, 75% desus paneles solares, 70% de sus telfonos celulares y 63% de suszapatos. La manufactura representa un 44% del PIB chino, empleandodirectamente ms de 130 millones de personas. Adems el pas yaconcentra el 12,8% de la investigacin y desarrollo global, mucho msque Inglaterra y la mayor parte de Europa Occidental.A pesar de todo el nfasis se orienta ahora a un mercado interior enrpido crecimiento, que significar an ms inversin eninfraerstructuras, la necesidad de la llegada de an ms talento deingeniera y una base de suministro en rpido desarrollo. Globalmente, amedida que China comienza a enfrentar nuevos desafos aumento de loscostes laborales, una cadena global de suministro cada vez mscomplicada y volatilidad del mercado tambin emprende un agresivoimpulso para pasar de montaje de baja tecnologa a manufactura de altatecnologa. La mayor parte de las exportaciones chinas ya son telfonosinteligentes, sistemas de motorizacin, coches (y pronto aviones). En elproceso tiene lugar una transferencia geogrfica en la manufactura de lacosta sur a China Central y Occidental. La ciudad de Chengdu en laprovincia sudoccidental de Sichuan, por ejemplo, se est convirtiendo enun grupo urbano de alta tecnologa mientras expande alrededor de firmascomo Intel y HP.Por lo tanto China intenta modernizar audazmente en trminos demanufactura, interior y globalmente al mismo tiempo. En el pasado lascompaas chinas se han destacado en la entrega de cosas bsicas aprecios reducidos con niveles aceptables de calidad. Ahora muchascompaas estn modernizando rpidamente su tecnologa y se mudan aciudades de segundo y primer nivel mientras las firmas extranjeras,tratando de reducir costes, pasan a ciudades de segundo y tercer nivel.Mientras tanto, globalmente, los directores ejecutivos chinos quierenque sus compaas lleguen a ser verdaderas multinacionales en la prximadcada. El pas ya tiene 73 compaas en las 500 de /Fortune Global/,con lo que se posiciona en el nmero dos despus de EE.UU.En trminos de ventajas chinas hay que recordar que el futuro de laeconoma global reside claramente en Asia con su aumento rcord eningresos de clase media. En 2009 la regin Asia-Pacfico tena solo un18% de la clase media del mundo; en 2030, segn el Centro de Desarrollode la Organizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmico, esa cifraaumentar hasta un sorprendente 66%. Norteamrica y Europa tenan el 54%de la clase media global en 2009. En 2030 ser solo un 21%.Sigamos la pista del dinero y tambin del valor que se obtiene por esedinero. Por ejemplo, no menos de 200.000 trabajadores chinos estuvieroninvolucrados en la produccin del primer iPhone, supervisados por 8.700ingenieros chinos. Fueron reclutados en solo dos semanas. En EE.UU. eseproceso habra necesitado ms de nueve meses. El ecosistema demanufactura chino es ciertamente rpido, flexible, e inteligente y estrespaldado por un sistema educativo cada vez ms impresionante. Desde1998 el porcentaje del PIB dedicado a la educacin casi se hatriplicado, el nmero de universidades se ha duplicado y solo en unadcada China ha construido el mayor sistema de educacin superior delmundo.*Pros y contras *China tiene ms de 15 billones de dlares en depsitos bancarios queaumentan en la friolera de 2 billones de dlares al ao. Las reservas demoneda extranjera se aproximan a 4 billones de dlares. Todava noexiste un estudio definitivo de cmo circula este torrente de fondosdentro de China entre proyectos, compaas, instituciones financieras yel Estado. Nadie sabe realmente, por ejemplo, cuntos prstamos hacerealmente el Banco Agrcola de China. Altas finanzas, capitalismo deEstado y gobierno de un partido se mezclan y combinan todos en el campode los servicios financieros chinos, en los cuales la /realpolitik/ seune al gran dinero.Los cuatro grandes bancos de propiedad estatal Bank of China,Industrial and Commercial Bank of China, China Construction Bank, yAgricultural Bank of China se han desarrollado todos de organizacionesgubernamentales a entidades semicorporativas de propiedad estatal. Sebenefician magnficamente de bienes patrimoniales y conexionesgubernamentales, o /guanxi/, y operan con una mezcla de objetivoscomerciales y gubernamentales. Son los impulsores que hay que considerarcuando se trata del formidable proceso de rediseo del modelo econmicochino.En cuanto al ratio deuda a PIB de China todava no es gran cosa. En unalista de 17 pases se encuentra muy por debajo de los de Japn y EE.UU.,segn Standard Chartered Bank y a diferencia de Occidente el crdito alconsumidor es solo una pequea fraccin de la deuda total. Porcierto,Occidente muestra una particular fascinacin por la industriabancaria paralela de China: productos de la administracin de riqueza,finanzas soterradas, prstamos fuera del estado de cuentas. Perosemejantes operaciones solo representan cerca de 28% del PIB, mientras,segn el FondoMonetarioInternacional, es un porcentaje mucho ms elevado en EE.UU.Es posible que resulte que los problemas de China provengan de reas noeconmicas en las que la dirigencia en Pekn ha resultado ms propensa adar pasos en falso. Es, por ejemplo, en la ofensiva en tres frentes,cada uno de los cuales puede tener su propia forma de bumern: aumentarel control ideolgicosobreel pas bajo la rbrica de soslayar valores occidentales, reforzar elcontrol de la informacin en lneayredes de medios sociales, incluyendo el refuerzo de el grancontrafuegos de China para controlar internet y aumentar su controlsobre minoras tnicas inquietas,especialmente sobre los uigures en la crucial provincia occidental deSinkiang.En dos de estos frentes la controversia sobre valores occidentales yel control de Internet los dirigentes en Peln podran obtener muchosms beneficios promoviendo el debate, especialmente entre la vastacantidad de ciudadanos ms jvenes, bien educados, con conexionesglobales, pero la hipercentralizada maquinaria del Partido ComunistaChino no funciona de esa manera.Cuando se trata de esas minoras en Sinkiang es posible que el problemaesencial no tenga que ver con los principios gua de la poltica tnicadel presidente Xi. Segn el analista residente en Peln GabrieleBattaglia Xi quiere gestionar el conflicto tnico local aplicando lastres J: /jiaowang, jiaoliu, jiaorong/ (contacto intertnico,intercambio y mezcla). Sin embargo lo que representa un impulsodesde Pekn a favor de la asimilacin han/uigur puede significar poco enla prctica cuando la poltica cotidiana en Sinkiang es manejada porcuadros han inexpertos que tienden ver a la mayora de los uigures comoterroristas.Si Pekn echa a perder el manejo de su Lejano Oeste, Sinkiang no seconvertir, como se espera, en el nuevo centro pacfico, estable, de unaparte crucial de la estrategia de la ruta de la seda. A pesar de todo yase considera una conexin esencial en la visin de integracineurasitica de Xi, as como un conducto crucial para el masivo flujo desuministros de energa de Asia Central y Rusia. El gasoducto AsiaCentral-China, por ejemplo, que lleva gas natural de la fronteraturkmena-uzbeka a travs de Uzbekistn y el sur de Kazajstn, ya estagregando una cuarta lnea a Sinkiang. Y uno de los gasoductosRusia-China acordado recientemente tambin llegar a Sinkiang.*El libro de Xi *La dimensin y complejidad de la mirada de transformaciones de China,apenas pasan el filtro de los medios de informacin estadounidenses. Lasinformaciones en EE.UU. tienden a subrayar la decreciente economadelpas y el nerviosismo sobre su futuro papel global, la manera en que haengaadoaEE.UU. sobre sus intenciones y su naturaleza como una amenazamilitarpara Washington y el mundo.Los medios de informacin estadounidenses tienen una fiebre china queconduce a informaciones tpicamente febriles que no reflejan el pulsodel pas o a su lder. Como resultado,se pierde mucho. Una receta podraser que lean /The Governance of China/, (una compilacin de discursos,conferencias y entrevistas editada por Foreign Language Press el aopasado). Ya es un xito de ventas de tres millones de copias en suedicin en mandarn y ofrece una visin notablemente digestible de loque significar el muy proclamado Sueo de China de Xi en el nuevosiglo chino.Xi Dada (Xi Big Bang como lo apodan aqu) no es una deidad post-Mao.Se parece ms a un fenmeno pop y no es en realidad sorprendente. Eneste /remix/ enriquecerse es glorioso, no se podra lanzar la tareasobrehumana de reconfigurar el modelo chino siendo un burcrata friocomo el acero. En su lugar Xi ha tocado una vena colectiva al subrayarque la gobernanza del pas debe basarse en competencia, no en el uso deinformacin privilegiada y corrupcin partidaria, y ha presentadohbilmente la transformacin que se propone como un sueo al estiloestadounidense.Tras la estrella pop se encuentra evidente un hombre de inteligencia ysustancia que los medios occidentales deberan asumir. Despus de todono se dirige por accidente una semejante historia de xito econmico.Puede ser particularmente importante tomar su medida ya que l ha tomadola medida de Washington y Occidente y ha decidido que la suerte y lafortuna de China se encuentran en otro sitio.Como resultado, en noviembre pasado oficializ un trascendental cambiogeopoltico. Desde ahora Pekn dejar de tratar a EE.UU. o a la UninEuropea como su principal prioridad estratgica y se concentrar en losvecinos asiticos de China y en los dems pases de los BRICS (Brasil,Rusia, India y Sudfrica, en especial en Rusia), tambin conocidos aqucomo las principales potencias en desarrollo (/kuoda fazhanzhong deguojia/). Y solo para que conste, China ya no se considera como un pasen desarrollo.No es sorprendente que haya habido ltimamente semejante guerrarelmpago de megaacuerdos y meganegociaciones chinas a lo largo deDuctistn.Bajo Xi, Pekn est cerrando rpidamente la brecha con Washington en elpoder de fuego intelectual y econmico y a pesar de todo su ofensiva deinversionesglobalesapenas ha comenzado, incluyendo las nuevas rutas de la seda.El exministro de exteriores de Singapur, George Yeo, considera que elnuevo orden mundial emergente es un sistema solar con dos soles, EE.UU.y China. La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Obama afirma queEE.UU. ha sido y seguir siendo un poder del Pacfico y seala queaunque habr competencia rechazamos la inevitabilidad de unenfrentamiento con Pekn. Las principales potencias en desarrollo,intrigadas como estn por el extraordinario mpetu infraestructural deChina, internamente y a lo largo de esas Nuevas Rutas de la Seda, sepreguntan si un sistema solar con dos soles podra no funcionar. Lapregunta es, por lo tanto: Qu sol brillar sobre el planeta Tierra?Podra tratarse, de hecho, del siglo del dragn?*Pepe Escobar es autor de /Globalistan: How the Globalized World isDissolving into Liquid War/ (Nimble Books, 2007), /Red Zone Blues/: /asnapshot of Baghdad during the surge/ (Nimble Books, 2007), y /Obamadoes Globalistan/ (Nimble Books, 2009). El nuevo libro de Pepe Escobares */*Empire of Chaos */*.Seguidlo en */*Facebook */*.*Copyright 2015 Pepe Escobar*Fuente: **http://www.informationclearinghouse.info/article41106.htm *Enva esta noticia Compartir esta noticia: delicious digg meneametwitter