aÑo cvil - las noticias de malleco – el diario de la...

16
www.lasnoticiasdemalleco.cl - [email protected] AÑO CVIl - Nº 9.924- ANGOL (CHILE) - MARTES 23 DE ENERO DE 2018 - PRECIO $ 300 - ATRASADOS $ 400 Vecinos claman a Diputados Recuperan cadáver de ahogado en río Santa Elena: Angol -El parlamentario resultó con severas lesiones tras volcar el automóvil que conducía en el sector de Padre Las Casas. Incendio arrasó casa en Población G. Mistral Camión 3/4 volcó en puente Quino El jueves sería dado de alta Diputado Fuad Chahin -Para que intercedan ante Vialidad para mejorar camino a Quino. Buena noticia para Victoria: Centro de Diálisis de Hospital -Por fin se cristaliza un servicio tan requerido por pacientes. partirá el 5 de Febrero En la gráfica el director del SSAN, Cristian Mig- nolet; la subdirectora mé- dica del hospital, Carolina Oyarce; el director del hos- pital de Victoria, Hernán Gormaz y el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Cristian Epuin.

Upload: trinhdat

Post on 27-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018www.lasnoticiasdemalleco.cl - [email protected]

AÑO CVIl - Nº 9.924- ANGOL (CHILE) - MARTES 23 DE ENERO DE 2018 - PRECIO $ 300 - ATRASADOS $ 400

Vecinos claman a Diputados

Recuperan cadáver de ahogado en río

Santa Elena: Angol

-El parlamentario resultó con severas lesiones tras volcar el automóvil que conducía en el

sector de Padre Las Casas.

Incendio arrasó casaen Población G. Mistral

Camión 3/4 volcó en puente Quino

El jueves sería dado de alta Diputado Fuad Chahin

-Para que intercedan ante Vialidad para mejorar camino a Quino.

Buena noticia para Victoria: Centro de Diálisis de Hospital

-Por fin se cristaliza un servicio tan

requerido por pacientes.

partirá el 5 de Febrero

En la gráfica el director del SSAN, Cristian Mig-nolet; la subdirectora mé-dica del hospital, Carolina Oyarce; el director del hos-pital de Victoria, Hernán Gormaz y el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Cristian Epuin.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

2

PROPIETARIOSoc. Periodística

LAS NOTICIAS Ltda.Fundado en Victoria el

16 de Julio de 1910

OFICINAS GENERALES Y TALLERES GRAFICOS:Avda. C. Suiza 895 - Fono 2841543

VICTORIAMiembro de La Asociación

Nacional de La Prensa [email protected] OFICINA ANGOL: -A. Prat 343-C Fono 2713883 www.lasnoticiasdemalleco.cl

DIRECTORGino Bustamante B.

ADMINISTRADORMiguel Bustamante B.

- lX REGION - CHILEASESOR JURIDICO

Alex Sepúlveda Cabezas

A partir del 1 de febrero11.410 microempresas

rurales de la Región de La Araucanía deberán facturar

electrónicamente• De ellas, 5.196 ya son

emisoras de documentos electrónicos.

Con la incorporación de las mi-croempresas rurales a partir

del 1 de febrero de 2018, todas las empresas del país deberán facturar electrónicamente. En la Región de la Araucanía, el número de empresas que deben incorporarse en esta etapa asciende a 11.410, de las cuales ya lo ha hecho un total de 5.196.

Con esto culmina el proceso de in-corporación paulatina de los distintos segmentos de empresas a la obliga-toriedad de emitir facturas de forma electrónica establecida en la Ley 20.727 de 2014, en función de los ingresos percibidos durante el año calendario anterior o si la empresa se encuentra en zona urbana o rural.

Cabe recordar que una microem-presa es aquella que tiene ventas e ingresos anuales menores a 2.400 UF.

“Es muy importante que las empre-sas de nuestra región que todavía no se hayan inscrito, lo hagan a la brevedad, ya que deberán emitir sus facturas en formato electrónico a partir del 1 de febrero. Operar con este sistema, junto con constituir una obligación legal, implica múltiples ventajas para las empresas, por lo que el llamado es a no esperar el último momento y no exponerse a las multas por emitir do-cumentos en papel”, enfatizó la Direc-tora Regional Lidia Castillo Alarcón.

La incorporación del segmento de microempresas rurales implica que todas las empresas del país deberán emitir sus facturas electrónicamente, ya que los contribuyentes que estaban exceptuados por pertenecer a zonas de catástrofe y que corresponden a las

regiones de O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía; terminan su prórroga en el mes de enero.

“Como Servicio durante todo el proceso de incorporación gradual a la factura electrónica hemos acom-pañado a los contribuyentes, a través de un plan transversal de apoyo y facilitación, que incluyó la publicación de un Portal de Factura Electrónica, charlas y asistencia personalizada en nuestras unidades, soporte telefónico ininterrumpido, cursos e-learning y una plataforma gratuita para la emi-sión de facturas electrónicas, la cual es utilizada por el 90% de los contribu-yentes”, agregó la Directora Regional.

Entre las ventajas de la facturación electrónica, está que las empresas ya no deben realizar el timbraje en las Oficinas del SII, lo que implica un be-neficio importante, sobre todo para las Pymes, en las que generalmente la per-sona que va a timbrar es la misma que cumple otras funciones. A ello se suma mejoras en los procesos de negocios, ya que disminuye sustantivamente los costos del proceso de facturación y los tiempos de emisión y recepción de documentos, generando el aumento de productividad y competitividad de las empresas.

Su uso genera ahorros en costos por impresión, despacho y almacenamien-tos de documentos tributarios, el que no solo se produce por la emisión, sino que también en la recepción electróni-ca de documentos. Además, difiere el pago del IVA del día 12 al 20 de cada mes al pagar por Internet y simplifica el cumplimiento de otras obligaciones tributarias.

Cabe destacar que actualmente, el 99% de las facturas que se emiten en el país son en formato electrónico.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018 3VICTORIA

Vecinos claman a DiputadosPara que intercedan ante

Vialidad para mejorar camino a Quino

Incendio arrasó casa en Población G. Mistral

Camión 3/4 volcó en puente QuinoGuillermo Herrera

Con lesiones de diversa consideración re-sultó el conductor del vehículo, marca

Kía, 3/4 que el sábado último transitaba por la ruta 5 de norte a sur y a la altura del km 617 volcó en el puente Quino.

El señalado vehículo arrastraba un carro que transportaba un cargador frontal, pre-

sumiéndose que este último habría pinchado una de sus gomas y conllevó a que perdieran el control con el resultado indicado.

El conductor fue identificado como Angelo Elgueta Troncoso con domicilio en la comuna de Cunco.

Fue trasladado al Hospital de Victoria donde personal médico le prestó el auxilio correspondiente.

Guillermo Herrera

Iniciando el día lunes el ulular de sirenas indicó

como lugar de siniestro un inmueble ubicado en calle Bulnes 626 (entre Calama y Suiza) en la población Gabrie-la Mistral de Victoria. La casa habitación de material ligero

que se encontraba en ese ins-tante sin moradores, perte-necía a Marcelo Pailahueque Purran, quien residía allí junto a su grupo familiar.

Las causas están siendo investigadas por el departa-mento de estudios técnicos del Cuerpo de Bomberos, pre-sumiéndose sin embargo que

el fuego habría detonado en el sector donde se encontraba la cocina a leña.

La pérdida fue total, tal como lo ilustran las gráficas de este corresponsal.

Personal municipal con-currió al lugar prestando asistencia a la familia dam-nificada.

Las Noticias de Malleco

"La vecindad coincide que la única manera que nos hagan caso es que algún Diputado, lleve nuestra inquietud

ante las altas esferas de la Dirección de Vialidad para que de-finitivamente el camino que une Victoria con Quino sea del todo reparado," dice Claudio Inzunza un joven residente en la localidad de Quino y que diariamente utiliza esta vía para trasladarse a Victoria.

Quino, un poblado dependiente de la comuna de Victoria logró tras una sostenida campaña que pudieran asfaltar esta transitada ruta; sin embargo, el intenso tráfico de camiones de alto tonelaje fue deteriorando la capa asfáltica y no se le hizo la mantención adecuada lo que derivó en que hoy día esté practicamente intransitable.

Los accidentes de tránsito reiterados en el sector han sido producto precisamente del mal estado del camino y por ello, apelan a la iniciativa de algún parlamentario más inclinado con Malleco para que plantee con crudeza ante la Dirección Nacional de Vialidad esta urgencia.

ZIGZAGUEARAfirman los conductores entrevistados por este Diario que

para evitar caer en hoyos profundos hay que ir zigzagueando, con el consiguiente riesgo de poder encontrarse con un vehícu-lo que circule en sentido contrario. Las fotos captadas señalan el deterioro total en el kilómetro 4,8 y también a la entrada de Quino. "Esperamos que la publicación en el Diario la acoja algún parlamentario y ayude a esta comuniad que clama con urgencia la pronta reparación de la ruta para evitar lamentar desgracias por la incompetencia de un servicio público que tiene la obligación de velar y preocuparse del buen estado de los caminos productivos", concluyó Inzunza.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

4VICTORIA

Declaración ante accidente de Diputado ChahínQueridas amigas y amigos:

Hace ya un día (domingo) viví uno de los episodios más difíciles de mi vida.

Tras haber sostenido una serie de reuniones con dirigentes sociales de mi región, sufrí junto a mi amiga y directora regional de Fosis, Doris Concha y con mi Jefa de Gabinete, Shirley Sal-gado, un accidente de tránsito en la comuna de Padre Las Casas, tras haber volcado el vehículo en el cuál nos dirigíamos.

Quiero antes de todo, agradecer las mues-tras de preocupación y el inmenso cariño y afecto recibido en estas horas, tanto a mi fami-lia, amigos, equipo de trabajo y todos quienes de alguna manera han querido saber de mi estado, como también de las personas que me acompañaban en el vehículo.

Hoy me encuentro internado en la U.C.I de la Clínica Alemana en Temuco y quiero decirles que lo peor ya pasó, que me encuentro bien, con ánimo y profundamente agradecido de Dios por habernos cuidado a pesar de todo lo ocurrido al mediodía del sábado.

Agradezco el apoyo brindado tanto a mí, como a Doris y Shirley, quienes están en sus hogares bajo el cuidado de sus familias. Sólo

espero que tengan una pronta recuperación y doy gracias a Dios que están bien y ya con la gente que las quiere y cuida.

Yo seguiré bajo el cuidado de especialistas para poder ver la evolución de las fracturas y contusiones que sufrí, por este motivo, estaré incomunicado por varios días, sin embargo, espero poder estar lo antes posible en buenas condiciones para poder terminar mi período como Diputado de la República donde más me gusta y en donde compartimos tantas veces con mi gente de La Araucanía, en terreno, en la calle, en las sedes sociales, en las comunidades de mi hermosa región.

Este jueves seré dado de alta y comenzaré una larga recuperación. Tomo esta nueva opor-tunidad como una reflexión, para agradecer una vez más el profundo cariño de todos uste-des y para tomar una pausa necesaria después de un período de mucho trabajo que al menos, en mi caso, no terminó el 19 de noviembre de 2017 con las elecciones parlamentarias, sigue y seguirá presente por el inmenso compromiso que siento con la Araucanía.

Fuad Chahin ValenzuelaDiputado de la República

Dialisis Pública de Victoria recibe autorización sanitaria para su funcionamiento - A contar del 05 de

febrero entrará en funcionamiento la

nueva dependencia de salud.

Otro importante logro para la salud pública

de Malleco se vivió hoy luego de que la Seremi de Salud de La Araucanía, entregara la autorización sanitaria a la

Dialisis Pública del Hospital de Victoria, la tercera que entra en funcionamiento en la provincia.

Son 12 sillones que comen-zarán a funcionar a contar del 5 de febrero entregando

a los pacientes una atención de calidad, la que antes solo estaba disponible en centros privados. “De esta manera estamos cumpliendo con un compromiso adquirido por el Gobierno de la Presidenta Ba-chelet, que era acercar la salud a quienes más lo necesitan, entregándoles una atención oportuna y de calidad, con respeto pleno a su dignidad”, señaló el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN, Cristian Mignolet.

24 sillones para Malleco Se completa así un proyec-

to de 24 sillones de Diálisis Pública para Malleco, que se

encuentran distribuidos entre los hospitales de Curacautin, Traiguen y Victoria, gestión que rompe un paradigma respecto de lo que se venía haciendo en estos términos en la región y la provincia.

En la oportunidad donde se realizó la entrega de la documentación que certifica la autorización sanitaria es-tuvieron presentes el director del SSAN, Cristian Mignolet; el jefe de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Cristian Epuin; el director del hospital de Victoria, Hernán Gormaz y la subdirectora médica del hospital, Carolina Oyarce.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018 5 MUNICIPALIDAD DE ANGOL

Angol tuvo festival: XXXV Versión del Brotes de Chile fue todo un éxito

Con gran afluencia de público 2°Cumbre Ranchera es realizada en nuestra comuna Masiva fue la realización de la 2° Cum-

bre Ranchera, organizada por la I. Mu-nicipalidad de Angol y realizada este domingo 21 en el Estadio Alberto Larraguibel Morales de nuestra comuna, y la que a partir de las 19:30 horas reunió a agrupaciones musicales de gran renombre a nivel local y nacional, y que contó también con la asistencia del alcalde Enrique Neira, quien dio el vamos a esta fiesta.

De esta manera, nombres como “Los Tukas del Sur”, Mónica Lezano “La Rancherita” , “Los Reales del Sur” y “Los Machos de la

Cumbia”, dieron vida a esta fiesta con la que culmina el fin de semana en que se realiza el festival Brotes de Chile, siendo esta cumbre ya en su segunda versión un evento que re-úne a gran cantidad de aquellos amantes de este género musical y que fue animado por el reconocido locutor radial Marco “Charro” Cárdenas , quien dio vida y animo al público asistente a este lugar, el cual bailó y cantó al ritmo de sus canciones hasta cerca de las 12 de la noche que duró esta actividad.

Como un éxito total cali-ficó el alcalde Enrique

Neira el festival Brotes de Chile, realizado en el Estadio Alberto Larraguibel Morales y que al cierre de su versión número 35 había consegui-do un récord histórico de asistencia en sus tres días de duración, cercano a los 18 mil asistentes quienes gozaron de una de las mejores ver-siones de esta festival, según palabras de organizadores, artistas y público en general, en donde los asistentes se deleitaron con música, humor y baile de primer nivel.

Luego del término del fes-tival y al momento de hacer el balance, el alcalde destacó el gran nivel de la competencia, los artistas que asistieron, que fueron de primer nivel, la respuesta del público y su comportamiento, que calificó como ejemplar, lo que hizo que definiera este como un éxito rotundo y quizás, el me-jor festival en muchos años, debido al gran nivel logrado.

Finalmente, y ante las con-sultas de la prensa, el jefe co-munal cerró diciendo que este no se televisara, ya que no quiere que se termine convir-tiendo en un show televisivo, en donde se pierde el control sobre este y sus tiempos, es por eso que quiere que siga como el festival folclórico por excelencia de nuestro país.

JUEVESEste festival , considera-

do el más importante en el género folclórico a nivel na-cional reunió en su parrilla programática a destacados exponentes tanto de la música como del humor, en donde se destacaron el primer día el conjunto folclórico” Voces Franciscanas” de Angol, ade-más de los campeones nacio-nales de cueca Valeria Chávez y Patricio Gutiérrez, quienes demostraron su maestría en nuestra danza nacional bailando un hermoso pie de cueca y junto a ellos el más tradicional de nuestros inter-

pretes criollos como es Pedro Messone, quien también re-cibió un reconocimiento a su trayectoria, para cerrar la jornada con el humor de Ste-fan Kramer y la voz de María José Quintanilla.

VIERNESEn tanto el segundo día es-

tuvo dirigido más que nada a los reconocimientos, partien-do con el homenaje hecho por los hermanos Javiera y Ángel Parra, quienes acompañados de Álvaro López (ex Los Bunker) a la compositora na-cional Violeta Parra a través de su espectáculo llamado “Las últimas composiciones de Violeta”, donde hicieron un recorrido por la obra de esta artista, para a continua-ción hacer un reconocimiento a angolinos que participaron activamente de este festival a través de sus 35 años de his-toria, como fueron Eduardo Colinas Brown y Humberto “Kiko” Paredes y que falle-cieron recientemente dejando un legado en la producción de este magno evento.

Finalmente en el cierre de este día estuvieron Rodrigo Villegas, más conocido como el “Guatón” de Morande con Cía en el humor y el plato fuerte de la noche, el conjun-to argentino, “Los Enanitos Verdes” quienes hicieron retroceder con su música a los años 80, esto gracias a sus hits que hicieron bailar y llenaron de nostalgia a todos aquellos que tienen más de 40 y tam-bién a aquellos más jóvenes que se criaron escuchando sus temas.

SABADODe esta manera llegó el

día sábado, en donde “Los Cuatro Cuartos”, conjunto tradicional de nuestra música chilena, se encuadran en el género del “Neo Folclore”, hicieron cantar al público presente con tonadas típicas que se han transmitido a lo largo de nuestra historia, tales como Los Viejos Estandartes, El Corralero, La Orquesta y

la Joya del Pacífico entre otros y que forman parte de nuestro folclore criollo.

Siguiendo con el programa estuvo el plato fuerte de la jornada, el cantante Luis Jara, con el que el publico cantó y lo acompañó en gran parte de sus mas conocidas cancio-nes, y donde se dio el tiempo para subir al escenario a una representante de la comuni-dad mapuche de Canteras de Deuco junto con su nieta, ambas vestidas con las tradi-cionales ropas de este pueblo, para compartir un distendido momento, para luego invitar al escenario al dúo 330AM compuesto por los hermanos César y Dan-E Morales quie-nes entregaron parte de su

repertorio y acompañaron a Luis Jara en algunas de sus canciones, en esta , su primera incursión en tierras angolinas.

Luego vino el turno del humor, con el dúo compues-to por Pomperio Olegario y Pedro Pelluco, quienes no lograron convencer del todo al pequeño monstruito existente en el Estadio Municipal de nuestra comuna y por último, lo que gran parte del público había estado esperando, lo que fue la presentación de "Noche de Brujas", destacado exponente de la cumbia pop, los que cantaron sus mejores temas y que provocaron el en-tusiasmo y fervor del público presente en el lugar, alargan-do la jornada hasta cerca de

las 3.30 de la madrugada.COMPETENCIA FOLCLORICA En cuanto a esta, este año

se destacó por el alto nivel existente entre los conjuntos participantes, en donde de los doce temas en competencia este año finalmente se llevó el primer lugar “El amor en tus manos” del autor Alejandro Obreque , interpretada por el conjunto “Alborada” de Temuco, en tanto el segundo lugar fue para la tonada “Flor Violentada” compuesta por José Calderón Urzúa e inter-pretada por Claudio González y el tema “De haberlo sabido a tiempo” de Juan Vargas Agui-lar e interpretada por Gabriela Contreras Araya.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

6VICTORIA

Estudio JurídicoAlex Sepúlveda Cabezas Alex Sepúlveda Torres

ABOGADOS-Redacción de escrituras- contratos

-Avenimientos- Cobranzas-- Alegatos en la Corte.

-Asesoría Jurídica Integral.E. Ramírez Nº 750 - Ofic. 3-VICTORIA

Teléfonos 976717413 - [email protected]

Necesita choferes para camión 3/4. Presentar

Curriculun Vitae en

Ovniólogo Javier Mora Urrutia habla sobre contactos con extraterrestres aquí y en Chile

- Analiza tema del Cabo de Ejército, Armando Valdés,

abducido por extraños seres,

el caso más emblemático

ocurrido en las cercanías de Putre. ¿Qué ocurre en la Laguna Malleco?

Manuel Burgos

Los conocimientos so-bre contactos con ex-

tra terrestres, con un Obje-to Volador No Identificado (OVNI); en inglés, Unidenti-fied Flying Object (UFO), de Javier Eduardo Mora Urrutia se remontan “por allá a los años ´80”, cuando comenzó a tomar contacto con el afa-mado investigador de este tema en Chile, Jorge Anfruns Dumont (1947 - +1990).

“Él fue quien comenzó

con esto acá en Chile –re-cuerda- con catálogos que hizo a través de la gente que trabajaba con él, en lo cual me incluyo; hicimos también varias vueltas por Chile, ana-lizamos varios casos, como el del cabo de Ejército, Armando Valdés Garrido, por ejemplo y a través de eso, empezamos a alimentarnos con Jorge (An-fruns), y a meternos en esa veta investigativa”.

EL CASO MÁS “TOP”Mora, que residió en Vic-

toria con antelación, ahora radicado en Santiago, que prefiere denominarse “ovnió-logo” a “ufólogo”, no trepida en reconocer que el caso de Valdés, como el más impor-tante y más bullado, que les ha tocado revisar en el ámbito nacional… "más que nada, por ser un cabo de Ejército, que para hacer un poco de historia, empezó en Pampa Lluscuma, el 25 de abril de 1977, a 5 km de Putre: la ab-ducción, el secuestro, los 15 minutos que se lo llevaron; luego, lo devolvieron pero

ahí, según nuestros antece-dentes, los siete soldados que componían, también fueron secuestrados. Yo contacté per-sonalmente a dos personas, que son un abogado y un médico, testigos altamente calificados en lo que es el tema OVNI. Ellos me con-taron que hubo un segundo encuentro, del cual yo tenía alguna noción, confirmado después en el año 1980. Ese año, Armando Valdés Garri-do, vió un objeto idéntico al que vió en el año 1977 , en pampa Lluscuma: Ahí, él tuvo un encuentro muy fuerte y se metió a su carpa, y no quiso saber nada más”.

Prosigue el cabo Valdés que, al día siguiente, llega In-teligencia Militar, saca a todos los militares que se hallaban en el lugar, dejándolo sólo a él (a Valdés) para hacerle algu-nas interrogaciones, que sería someramente, lo que pasó

con Valdés, subrayando que si bien en 1977, el citado cabo fue abducido, en el segundo encuentro, no hubo abduc-ción sino sólo, avistamiento.

¿CORTINA DE HUMO? ¿También se dijo que, en

esa época de la Dictadura Militar, era historia inventada para desviar la atención?

“No, las pruebas contun-dentes, narrada por los pro-pios protagonistas, demues-tran lo que te menciono. Es más, el investigador y periodista, Juan José Benitez, a quien conozco, tuvo un encuentro con personeros del gobierno de la época, pero lamentablemente, el cabo Valdés, no quiso hablar del tema, sólo le dio la versión que él había ofrecido a los medios de comunicación; no le dijo nada más de lo que había pasado, de todo lo que pasó en Pampa Lluscuma y nada más, en el sentido de que cayó y vió luces y nada más”, admitió.

Obran en poder de Mora Urrutia y otros investigado-res, casos relacionados con este tipo de encuentros, pero

que sus protagonistas no han querido hacerlos públicos …¿Son muy delicados esos casos y contundentes las pruebas….?

- Si, hay mucha gente que no se atreve a hablar, esa es la verdad de las cosas…Me tocó el caso de un señor Lagos, que era un guarda parques acá en la Laguna Malleco. Había-mos hecho los contactos, llego al sector, converso con él y me dice…No le voy a decir nada más…Se cerró, la persona, no quiso hablar nada; tenía varias cosas muy interesante que contar sobre la zona .

EN SECTORES CORDILLERANOS¿Se coinciden las zonas,

con mayor asiduidad en sectores cordilleranos?

- Tengo algunos registros de que hay algunas bases, que están operando activa-mente en la zona pero no por el lado chileno sino más bien en el lado argentino; allí, hay mucha gente que está desapareciendo, sin querer crear alarma pero en esa zona ha pasado eso, patente en el caso de exterminio de ganado, con la mutilación de ganado, que serviría a una raza, que estaría de absorción de alimentación y ellos harían un caldo de cultivo con todo esto y que se alimentarían por la piel porque su raza se exterminó a través de una explosión, que es lo que en parte lo que pasa con alguna de estas razas”, acotaciones en el marco de la natural cu-riosidad de la audiencia y en el que rinde, a su término, un cálido homenaje a su amigo y coincidente en esta temática, Jorge Najle Yamal, quien ilus-tró a la comunidad, en sus in-tervenciones y entrevistas en medios locales y regionales, en esta apasionante materia y que lamentó su prematura desaparición.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

7POLICIALES ANGOL

Inexplicable fallecimiento de joven deportista en río Malleco conmociona a los angolinos

- Víctima se lanzó a un pozón a rescatar a su hermano y no

pudo salir de él.

Rodrigo Zurita Palma

Conmoción e incredu-lidad reina aún entre

los familiares y amigos de Asner Aedo Rodríguez de 32 años quien la tarde del pasado domingo falleciera ahogado en las aguas del río Malleco, en el sector Santa Elena, luego de rescatar a uno de sus hermanos que había caído a un pozón, cercano a la vivienda de la familia.

INMERSIÓNSegún la información

entregada por personas cercanas a la familia, el joven, amante de las motos enduro e integrante del team “Muere Muere” de Angol, llegó hasta la orilla del río la tarde del domingo cerca de las 17:00 horas acompañado de dos de sus hermanos menores. En ese lugar, cerca de las 18:00 horas, cercano a un pozón de no muy gran-des dimensiones, bañaban a su perro cuando uno de los niños cayó a las aguas. De

inmediato, Asner se lanzó al agua a rescatarlo, logrando sacarlo a la orilla pero sin que él pudiera salir del río. Inmediatamente los menores de edad corrieron a la casa de la familia a buscar ayuda, pero ya era tarde, perdiendo de vista al joven quien se hundió inexplicablemente.

Tras dar aviso a Carabi-neros y Bomberos de Angol, el Grupo Gersa de rescate

sub acuático de la Cuarta Compañía de Huequén se hizo presente en el lugar, encontrando el cuerpo a los pocos minutos, el que se en-contraba a escasos metros de donde fue visto por última vez por sus familiares.

DOLOREscenas de profundo

dolor se vivieron en el sitio del fallecimiento donde iban

llegando familiares y amigos a medida que se divulgaba la noticia.

Tras ser encontrado, el cuerpo del desafortunado joven fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal de Temuco para su autopsia de rigor.

Hasta ahora la muerte de Asner aún causa extrañeza, ya que según bomberos el

cuerpo no se encontraba en-redado con nada ni visible-mente con algún golpe pro-ducto del ingreso violento al agua, por lo que se cree que podría haber sido víctima de algún ataque cardíaco o algo relacionado con el violento cambio de temperatura al ingresar al agua, lo que final-mente le habrían provocado la muerte.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018 8ANGOL

Calipso RestaurantOfrece a su distinguida

clientela comidas caseras

Julio AravenaFono 9 42 837 719

Manuel Rodríguez 795Curacautín

- Cazuela - Pescado Frito- Pollo Asado

(Todos los platos con agregado)Valor plato $ 3.500.

Finalmente formalizaron a Carabinero que disparó en contra de Brando Huentecol en Collipulli el 2016

Sostenedora ganó “el gallito” y Colegio Mozart se mantendrá en el edificio municipal hasta el 31 de julio

- Menor de edad estuvo a punto

de perder la vida en un confuso

incidente.

Rodrigo Zurita Palma

El pasado 18 de enero, en el Juzgado de Garantía

de Collipulli se procedió a formalizar al funcionario de Carabineros que lesionó gravemente de un disparo a quemarropa al joven ma-puche, Brandon Hernández Huentecol, el pasado 18 de diciembre de 2016 en un con-fuso procedimiento policial ocurrido en el sector de Cura-co de la comuna de Collipulli.

El uniformado fue for-malizado por los delitos de tratos crueles, inhumanos y degradantes y cuasidelito de

lesiones graves gravísimas.

HECHOSEn este caso, los hechos se

remontan al día domingo 18 de diciembre de 2016, cuando a las doce horas aproximada-mente y en circunstancias que se realizaba un operativo poli-cial en el kilómetro 8 que une la localidad de Curaco, co-muna de Collipulli, Brandon Hernández Huentecol, en ese entonces de 17 años, resultó gravemente herido por la espalda como consecuencia de un disparo de escopeta a quemarropa percutado por un funcionario de las Fuerzas Especiales de Pailahueque, en momentos que el joven se encontraba reducido en el suelo boca abajo.

Ha transcurrido más de un año de investigación des-formalizada, lo que concluye

hoy después de tres intentos anteriores en que no fue po-sible realizar la audiencia respectiva por la renuencia del funcionario en servicio activo de comparecer ante la justicia.

JUSTICIAPara el Instituto Nacional

de Derechos Humanos, parte querellante en esta causa,

representa un hecho signifi-cativo el que finalmente se realizara esta audiencia, a los fines de garantizar el acceso a efectivo a la justicia para Brandon y sus familiares.

La Juez de Garantía im-puso la medida cautelares de arresto domiciliario total y tres meses de plazo para investigar.

MANIFESTACIONESHabían sido numerosas las

ocasiones en que la familia de Brandon, su madre Ada Huentecol, había manifestado su molestia por la lentitud del proceso, temiendo que finalmente no llegara a nin-gún tipo de castigo o juicio en contra del uniformado. En este sentido la indignada madre había incluso soste-nido varias reuniones con la fiscalía para conocer del caso y pedir explicaciones por la demora, organizando incluso manifestaciones y marchas, incluso en Santiago, en soli-daridad hacia su hijo.

- Alcalde: “la decisión fue

por el bienestar de los niños y

tranquilidad de los apoderados”.

Rodrigo Zurita Palma

Finalmente la sostenedo-ra del Colegio Mozart,

Lusvenia Aguilera, ganó el gallito al alcalde Enrique Neira y se quedará con esta-blecimiento educacional en las dependencias municipales donde se construirá, a partir

del 2018, el nuevo edificio consistorial, una de las obras ancla del gobierno del actual alcalde.

BIENESTARTras ser consultado so-

bre el tema, el jefe comunal manifestó que su decisión la tomó para garantizar el bienestar de los niños que allí estudian y para dar además, tranquilidad a los apodera-dos. “La verdad es que luego de reunirnos el pasado 15 de enero con la sostenedora y viendo que no tenía ninguna propuesta para el inicio de las clases en marzo de este año y entendiendo que somos garantes de la educación de los niños y como una forma de dar tranquilidad a los apoderados también, decidí renovarle el arriendo a la sostenedora hasta el 31 de ju-lio de este 2018, oportunidad en que ella se comprometió a tener todo arreglado para trasladar a los alumnos a otro establecimiento”, aseguró.

Neira informó que la sos-tenedora estaría realizando mejoras y negociaciones con los edificios donde antigua-mente funcionaba el Educase, el colegio Concepción y la ex Escuela de Lenguaje, en la

avenida O’Higgins, depen-dencias que estarían listas en el mes de julio.

PLAZOSEn torno a las obras del

nuevo edificio consistorial, Neira señaló que este nuevo arriendo no debería generar complicaciones, ya que sa-cando cuentas en cuanto a todo el proceso que se debe realizar para que se comien-cen a ejecutar las obras, ésta no deberían iniciarse antes del mes de agosto de 2018, lo que

permitiría adoptar esta nueva decisión.

Debemos recordar que este tema explotó en el mes de diciembre de 2017, cuando un grupo de apoderados se enfrentó a la sostenedora ante un eventual traslado de los alumnos a la comuna de Collipulli ante la inminente entrega del actual edificio por orden judicial y ante la inexis-tencia de otras dependencias para que funcione el colegio en la comuna de Angol.

COLEGIO

El Colegio Mozart es un establecimiento particular subvencionado que actual-mente posee una matrícula que bordea los 350 alumnos, 93 de ellos de enseñanza me-dia y que funcionan en depen-dencias de lo que fue alguna vez el Colegio Angol, frente al terminal de buses Bío-Bío, lugar donde el 2018 se inicia-rán las obras de construcción del futuro edificio consistorial de Angol.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018 9

29/5

ANGOL

VENDO EN ANGOL EXCELENTE PROPIEDAD

750 MT2 UBICADA EN O´HIGGINS CON PEDRO DE OÑA

CONTACTO 997176213(31/1)

CITACION ASAMBLEA CITASE A ASAMBLEA

GENERAL DE SOCIOS EL DIA JUEVES 25 DE ENERO

DEL 2018 A LAS 20 HORAS EN CENTRO CULTURAL

DE ANGOLSOCIOS AL DIA LA DIRECTIVA

20-23-24

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS MALLECO UNIDO

Vecinos y bañistas molestos por suciedad del agua del río Malleco producto de extracción de áridos

- Situación afecta la pesca deportiva y

espantó a bañistas y visitantes.

Rodrigo Zurita Palma

Una gran molestia hi-cieron saber a través

de las redes sociales una gran cantidad de personas durante el fin de semana producto de la suciedad que llevaba el agua del río Malleco, producto según aseguraron vecinos de este afluente, de la extracción de áridos de una empresa ubi-cada río arriba del Puente Malleco.

Cerca de las tres de la tarde del pasado jueves y el día viernes, las redes so-ciales en Angol explotaron con fotografías y reclamos en torno al barro que corría en lo que era el río Malleco. Un líquido color chocola-te, de un espesor mayor al agua, comenzó a inundar cada rincón de este afluente, afectando a bañistas, turis-tas y pescadores, quienes vieron como cambiaron las cristalinas y tibias aguas del Malleco por un caudal rojizo, espeso que obligó a todos aquellos que realiza-ban algún tipo de actividad en el río, a dejar de realizarla de manera obligada.

IN SITUNuestro medio, alertado

por los reclamos llegó hasta el puente santa Elena, ubi-cado en la ruta 182 que une Angol con Collipulli, donde pudo validar los reclamos de la gente, observándose una coloración que no es común para este río y que claramente no tenía origen natural.

En la inmediaciones de este lugar, una vecino del sector, quien no quiso identi-ficarse, manifestó que esto cada cierto tiempo es común y que ocurre cada vez que empresas de extracción de áridos que trabajan río arri-ba, realizan algún tipo de intervención en el río, ya sea para extraer material pétreo

o para desviar el curso de las aguas y realizar poste-riormente esta acción.

PÉRDIDAS Agregó además

que ellos a veces arriendan

parte de la ribera del río, de su propiedad para camping o para grupos que gustan de la pesca deportiva y de esta forma tener un ingreso de recursos extras, viéndo-se afectados por este tipo de acciones, ya que altera considerablemente por días el cauce natural y espanta los peces, lo que en nada incentiva al turismo ni a la actividad deportiva.

Cuestionó además los permisos y autorizaciones de estas empresas para realizar estas acciones, sobre todo aquellas que alteran tan violentamente al río y sus aguas, expresando que pese a que ha consultado a veces en el municipio con respecto al tema, nunca ha recibido una respuesta satis-factoria y todo sigue igual como antes.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

10

Estudio Jurídico

Rodrigo Germani Gay

Posesión Efectiva - Redacción de Escrituras - Contratos Juicios Civiles - Laborales - Penales

Abogado

Atención de Lunes a Viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 19 horas

Gral. Lagos 529 - Fono 45-2846148 - Victoria

DR. MARCELO TORREJON VILLALON

Centro Médico SIRESA Avda. Prat 1130 - Fono 45 2 846250 - Victoria

Clínica Alemana TemucoSenador Estébanez 645 - Fono 45 2 201201 Temuco

Clínica Mayor Avda. Gabriela Mistral 01955 - Fono 45 2 310200

U R O L O G O

PROFESIONALES VICTORIA

Clínica PsicológicaDanubia Pincheira Díaz

Psicóloga Infanto Juvenil y FamiliarDiplomada en Salud Familiar

Postítulo en Sexualidad y AfectividadMg Psicología Clínica

M.Psicoterapia ConstructivistaAsesora en Gestión de Calidad y Capital Humano

MBA ExecutiveAtención: Lunes a Sábado

Chorrillos Nº 1.000 esquina Urrutia Fonos 045-2 636834 - 62380970- Victoria

Hochstetter 668 - Temuco

Mg. Ps.

MÉDICOS

Luis Hugo Erices Acuña- Asesorías tributarias técnicas,

contables- Leyes sociales -

Reclamaciones tributarias- Iniciación de actividades y

términos de giroChorrillos 1046 - Fono

452841711 Victoria

Dr. José Gutiérrez S.Especialista Oídos - Naríz -

GargantaAdultos - Niños

Fibroscopía de la LaringeConsultas de Lunes a Viernes

de: 14.30 a 18.00 Hrs.Isapres y Particulares -

FONASAAldunate 341 - 2ª Piso - Fonos

452210844 - 452234596 - Temuco

Dr. Claudio Espejo S.C.Psiquiatra

Docente UniversitarioAtención Adulto

AdolescentesTranstornos Psiquiátricos:-Depresión- Bipolaridad-

AdiccionesPánico-Fobias-Anorexia

Esquizofrenia-Alzheimer-Psicoterapia

Individual y Pareja y Terapias Biológicas

SIRESA- Avda. Prat 1130Fonos 452846250 - Victoria

Ilabaca 745 - Fonos 452718441 - 95321982 - Angol

Dr. Miguel Angel Aguilar Luco

U r ó l o g oFonasa - Isapres y

ParticularesCentro de Especialidades

Médicas (CESMED)E. Ramírez 170 - Fono

452842378- Victoria

CONTADORES

Guía profesional

Marilyn GallegosEnfermera a domicilio y Cuidado de Pacientes.

-Postítulo de heridas avanzadas.

-Especialidad en hemodiálisis.

-Toma de muestras de sangre. Electrocardiograma y Holter (con informe de cardiólogo) de presión arterial-Vacunas (adulto)-Tratam-iento antibiótico-Instalación de

sonda (foley y nasogástrica)-Control de signos vitales-control de glicemia-curación avanzada de

heridas.Planes de cuidado de pacientes-

Diario-Semanal.Convenio Fonasa

Contacto Fono 961244406Email

[email protected]

ENFERMERA

ARQUITECTO

José Soto PachecoCalama Nº 903Fono 957552263

VICTORIA

-Confección de planos-Regularizaciones

-Subdivisiones.

Ser profesor en el Chile de hoy

La profesión do-cente es descrita

en estos tiempos como una labor profesional de alta complejidad por diversos actores, tanto en el sector públi-co como en el privado, siendo innumerables los argumentos técnicos dispuestos para esta prescripción y en eso, el consenso es total.

Pero sin duda ser profesor en Chile, hoy es mucho más. Es ocu-

par un rol de agente de trasformación social fundamental para nuestros tiempos, particularmente en sectores de alta vulnerabilidad los que lastimosamente aún son muchos más de los que quisiéramos y cuando nuestros indicadores de justicia social y equidad son aún dolorosos. Es acompañar los procesos de crecimiento y desarrollo de niños y niñas, orientando las estrategias pedagógicas para un aprendizaje de calidad, pero también generando un espacio de construcción de futuro en comunidad. Es tener la certeza de que existen tantas y diversas formas de aprender en un aula de clases, actuando como el confidente de tristezas y alegrías, y en más de una oportunidad como padre o madre sustituta.

Ser profesor en el Chile de hoy, es ser profesional innovador, líder pedagógico que propicie el gusto por la cultura y las ciencias, dispuesto a recibir y valorar la diversidad de razas, culturas, condiciones sexuales y creencias religiosas, es estar preparado para entregar educación en contextos de incerti-dumbre, generando espacios para que el aprendizaje ocurra sosteniendo los principios de justicia, recuperando el afecto como eje conductor de las relaciones humanas y entregando herramientas de fortalecimiento para la participación ciuda-dana en miras de una sociedad mejor.

Ser profesor en el Chile de hoy, como lo bien lo señala el importante teórico chileno Claudio Naranjo, es cambiar la Educación para cambiar el Mundo.

María Pilar CalderónDecana Facultad de Educación, U. Central

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

11VICTORIA

Fotografías de bellas flores regala a Victoria en su

aniversario, Gabriel Romero- Afamado Fotógrafo

adhiere así al 137° Aniversario de su ciudad

natal.

Manuel Burgos

Una de las maravillas que tiene la naturaleza, como lo son

las flores, es la novedad que trae a la comuna, el fotógrafo profesional, de trayectoria nacional e internacional, Gabriel Romero Martínez, en adhesión al Centésimo Trigésimo Séptimo Ani-versario de Victoria, su ciudad natal.

Los detalles los da a conocer en un punto de prensa, el entrevistado tras conversar con la Encargada del Departamento Municipal de Cultu-ra, Paulina Goretti Castillo Gómez, expresando:

TAMBIÉN BELLAS “La exhibición se inaugurará el

martes 13 de marzo, día que trae bue-na suerte, y se trata de una exposición que consiste, en lo que yo he llamado Flores Pobres, es de flores y colores, que como es fácil entender, tiene una multiplicidad de tonos, pero no flores que uno puede ir a tomar a cualquier jardín; son flores que crecen en la calle, al lado de los caminos, las que muchas veces podemos llamar despreciadas, ahí también está la belleza”.

Subraya que son de ese tipo de flores, las que capta con su cámara, como las malvas, por ejemplo, que uno las ve a diario; que pasa y no las ve muchas veces, y que él ha captado en distintos lados, pues considera que todas las flores son iguales, en un fran-co afán de sacarlas de su anonimato…

"POBRES PERO BELLAS"“Te cuento –compara- he tomado

unas flores en España, que es lo mismo que he captado acá en la Sexta Región pero las flores son las mismas; tam-bién tengo algo del Desierto Florido, pero como decía, las flores son iguales en todos lados, y de que crecen po-bres.. crecen pobres siempre…” .

En otro tema que se ha especiali-zado, es en el de tema de Puertas y Ventanas, explicando, ante la lógica curiosidad que “el tema da para mu-cho, detrás de una puerta ocurre un montón de cosas, al igual que el otro lado de una ventana…Una vez foto-grafié ese tema en Lonquimay y en España se interesaron mucho porque se parecían a las de un pueblo que hay cerca de Valencia que ellos conocían; acá las puertas de las casas son todas, estilo español y por eso me gusta….. por su composición, estructura, por la belleza, me gusta eso…”, finaliza, reiterando la invitación a conocer la muestra fotográfica en el mes aniver-sario de esta Ciudad de Las Colinas.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018 12

Manuel Rodríguez 610 - Fono 452881326CURACAUTÍN

- Almuerzos- Extras

- Completos- Sandwich

- Vinos-Bebidas - Licores- Eventos

Prevención de Incendios en CMPCOperadores en Torres de Vigilancia

• En torres de entre 5 a 40 metros de altura, con vista de 360°, los

operadores de torres de vigilancia se encargan

de detectar en forma temprana un posible

foco de incendio.• Empresas CMPC a través de Forestal

Mininco, cuenta como parte de su

Programa Integral de Prevención y

Combate de Incendios con 110 torres de

vigilancia, ubicadas estratégicamente en

sus predios entre las regiones del Maule y

La Araucanía.• En el rol de

Operadores de Torres se desempeñan

tanto hombres como mujeres, cumpliendo

turnos que varían según la categoría de la

torre y el lugar donde se encuentre, siendo

la primera la que cumple una función de vigilancia las 24 horas

del día.

Detectar los incendios de forma rápida y temprana es la tarea que desarrollan los Operadores de Torres o torreros (as), su trabajo es un pilar cardinal en el combate de incendios ya que son los primeros en avistar el humo y así prevenir un posible incendio. A través de su vi-gilancia, alerta y destreza, se puede dar respuesta en forma oportuna a una emergencia. Este aviso, permite ver de forma temprana los focos que se puedan estar produciendo en diferentes localidades del país, y así destinar los recur-

sos necesarios para combatir el incendio.

Dentro de la organización de los equipos de combate de incendios y protección forestal, existe un esquema, donde él o la torrera son pieza fundamental del rom-pecabezas, Osvaldo Vera, Subgerente de Protección Forestal de CMPC, señaló que “los torreros y torreras son las primeras personas en avistar el humo a distancia, quie-nes deben clasificar y ubicar geográficamente el punto de inicio. Estos eventos pueden ser principios de incendios con posible daño o propaga-ción, quemas, fogatas u otras actividades. Una vez identi-ficado el humo, dan aviso a la Central de Emergencias, en nuestro caso ubicada en la ciudad de Los Ángeles, y con la información entregada por ellos CMPC toma las me-didas necesarias y determina la asignación de los recursos para el combate”.

Actualmente CMPC, cuen-ta con 110 torres de vigilancia de entre 5 y 40 metros de altu-ra aproximada, distribuidas a lo largo de su patrimonio fo-restal, desde ellas los torreros vigilan los predios y bosques, pero también todo lo que su aguda vista logra detectar, pues la vista de 360° en altura, les brinda un punto estraté-gico para monitorear todo lo que sucede en las cercanías a los predios, en las zonas de interfaz y en el territorio circundante.

Mujeres en el frente del combate de incendiosNancy Gallegos Aguayo,

tiene 37 años, es de la zona de Nacimiento y se desem-peña como torrera hace 11 años en predios de Forestal Mininco a través de la em-presa de servicios Serfonac, durante esta temporada vigila desde una torre categoría 1

(vigilancia las 24 horas con 3 turnos) de 30 metros de altura que CMPC tiene en el Fundo Carmen Alto, en la comuna de Nacimiento. Esta tarea la ha transformado en una profesional de gran ex-periencia y conocimiento en la materia, además de ser la primera mujer en desarrollar esta labor, recibiendo por esto el reconocimiento de CORMA en 2017 como una de las mejo-res del sector forestal. “Yo me inicié como torrera siguiendo los pasos de mi marido, quien trabaja en esto hace ya varios años, y a mí siempre me llamó la atención así que cuando me ofrecieron este puesto no lo pensé dos veces. Es un trabajo que para mí, es súper rela-jante. Estoy sin ruido, tengo mucho tiempo para pensar y escuchar música, la verdad es que es entretenido, sobre todo desde el punto de vista en que sabemos que nuestra labor es importante, somos nosotros los que damos el primer aviso, y después de eso se empieza a mover todo el sistema”.

La experimentada torrera, comentó que no es mucha gente la que se anima a reali-zar este tipo de trabajo, debi-do al desconocimiento de la actividad, pues indicó que es un buen trabajo de verano en el que se adquieren muchos conocimientos previos para estar preparados, destacando con ello las capacitaciones y medidas de seguridad que reciben. “Mi torre tiene 30 metros y cuento con arnés de seguridad, cuerdas y otros elementos para evitar daños, también nos preparan y eva-lúan con exámenes psicológi-cos y médicos, además de un examen de altura”.

Otro ejemplo de experien-cia en esta actividad es Ruth Lizama Neira de 31 años también de la comuna de Nacimiento, es estudiante de derecho y trabaja desde hace 8 años como Operadora de To-rre. Esta temporada vigila en una torre categoría 3 (un solo turno en horas de luz) de 20 metros de altura ubicada en el Fundo Millanir de Forestal Mininco, por lo tanto es la única operadora que transita por la estructura “Yo entré a este trabajo por mi hermano y para mi significa una forma de botar el estrés después de

un año de estudios, es un trabajo tranquilo, relajado y a la vez muy interesante, la ver-dad es que yo disfruto mucho de esto, no sólo he visto focos de incendios –que es nuestra labor-, sino que también he tenido la oportunidad de ver fauna del sector, lo que es fascinante”.

Al momento de detectar humo, el protocolo se activa en forma inmediata, “lo pri-mero es identificar el humo de forma correcta e informarlo inmediatamente a la central, por ejemplo yo les digo…"Central mi torre se llama Car-men Alto tengo un R21"… –así es como llamamos a los focos- y ahí ellos toman mi rumbo, sacan las coordenadas, y toman las medidas del caso para evitar propagación”, comentó Nancy Gallegos.

Ambas torreras manifies-tan orgullo por el desempeño de su trabajo y por la im-portancia para la detección temprana de incendios, “yo creo que somos como esas personas anónimas que nadie conoce, yo les diría a todos

que es importante la labor que nosotros hacemos, trabajamos con una central donde para ellos somos sus ojos, ellos confían en lo que nosotras estamos viendo, entonces si lo hacemos mal o si estamos exagerando en algo –que el reporte no es el correcto- es-tamos perjudicando el proce-dimiento –eso en cuanto a los recursos a destinar- y también a toda la comunidad”, agregó Ruth Lizama.

Durante la actual tempora-da, CMPC realiza un trabajo permanente con organiza-ciones y comunidades, cuyo objetivo es la prevención de incendios rurales “no se han visualizado muchos focos, eso se debe principalmente a que las medidas preventivas en esta temporada han sido bastante efectivas, hemos tenido alrededor de 5 focos, principalmente por quemas escapadas. La verdad es que las acciones de prevención han derivado a que exista menos ocurrencia, por lo me-nos en este sector está todo bastante más tranquilo que temporadas anteriores”.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

13VICTORIA

CARTAS AL DIRECTOR

Ya llegó el buen tiempo... aproveche de reparar su casa.. En pinturas: Le preparamos los colores para

hermosear su casa (Ceresita- Sipab y Soquina). Variedad en color y pinturas.

¡Parceleros! Disponemos de estanques de agua-Generadores-Motobombas y todo en mangueras y complementos. Riego para huertas e invernaderos.

Se necesita Asistente de Almacén

Joven Buena Presencia, licencia de conducir tipo B

Capacidad de trabajaren equipo.

Presentar Curriculum en Arica 1768, esquina Villa Alegre.

VICTORIA

Reconocen gesto de

Director del Hospital de

VictoriaSr. Director:

Por la presente, quienes suscriben Asociación de Ju-bilados de Hospital Victoria, presidida por Haydee Vene-

gas Martínez, e integrada por Dra. Gladys Quezada Sali-nas, Vicepresidenta; Adrián Melo Melo, Secretario e Irma Obreque Santibáñez, Tesore-ra, en representación de los 39 socios jubilados de esta agrupación, manifiestan lo siguiente.

Con fecha 14 de diciem-bre del año 2017, en nuestra última reunión del año, nos

acompañó el nuevo Director del Hospital Victoria Hernán Gormaz Chacana junto a la Asistente Social Encargada del Bienestar del Personal, Ximena Valenzuela Zúñiga. Como Asociación, podemos decir que para nosotros fue muy importante y recon-fortante que el Director nos visitara y estuviera interesado en conocernos ya que nunca antes se había dado con otro

funcionario de esa jerarquía. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de expresar entre otras cosas, nuestras inquietudes, dificultades que como jubilados se nos presen-tan para el acceso oportuno de atención médica, sugeren-cias para mejorar el trato y algunas solicitudes que tienen relación con un espacio físico que no contamos para la rea-lización de ciertas actividades recreativas y culturales. Todas ellas escuchadas y analizadas por este nuevo Director que demostró interés verdadero en nuestro quehacer, empá-tico, acogedor y cercano que nos hizo sentir importantes tanto como personas como

asociación.

Posteriormente, el día 21 de diciembre, fuimos invita-dos por el Sr. Gormaz a una once en dependencias del Hospital, en donde nueva-mente su gentileza y dispo-sición se hicieron sentir para nuestra Asociación, recono-ciendo una vez más la labor que cada uno de nosotros des-empeñó por largos años en este hospital. A esta invitación participamos 32 jubilados a lo cual le agradecemos muy sinceramente, deseándole que su permanencia y gestión sea de mucho éxito y bonanza.

Agradecido de su publi-cación, saluda a Ud. muy atentamente

Haydee Venegas Martínez Presidenta

Siempre un paso adelante: se parte del primer campamento para músicos en Victoria

Por Arturo Belano

Una semana de clases intensivas de música

será la apuesta inédita que se llevará a cabo a finales de ene-ro en nuestra comuna, donde se espera que se congreguen músicos de todo Chile y parte de Sudamérica, para aprender y compartir en torno este arte.

Este encuentro comenzó sus preparativos a principios del 2017, como un trabajo en conjunto con el Cordoba Jazz Camp, seminario internacional de música que se realiza todos los años en el país vecino. En el presente año, un grupo de jóve-nes de la ciudad, comandados por Luis Alarcón, tuvo la opor-tunidad de viajar y participar, con el fin de poder replicar este modelo para así poder traerlo a Victoria.

El Victoria Music Camp es algo inédito, o más bien "un sueño", como dice Luis, hacien-do alusión a la importancia que

tiene este campamento para poder descubrir a nuevas per-sonas que estén haciendo mú-sica en Victoria. "Es necesario que saquemos a los jóvenes que estén haciendo música en sus piezas, a los escenarios. En Vic-toria hay muchos lugares donde tocar y es importante que parti-cipemos todos", señala.

¿Cómo funciona el Victoria Music Camp?

En primer lugar, eliges el ins-trumento que deseas aprender: guitarra, piano, voz, teclado o batería. Luego, pasas a una au-dición en la que te destinan un nivel, dependiendo del conoci-miento y dominio que tengas de tu instrumento. De esta manera, podrás trabajar y aprender a la par con todos los compañeros que tengas en cada clase.

Estos niveles tienen 4 subdi-visiones, las cuales correspon-den a los "ramos" que tendrás dentro del día.

1.- Instrumento: Todo lo que necesitas saber sobre tu instru-

mento a la hora de tocar. 2.- Teoría: Profundización

sobre los métodos que existen para tocar tu instrumento (de acuerdo de tu nivel)

3.- Improvisación: Puesta en práctica de lo visto en los hora-rios anteriores, donde pondrás a prueba toda tu creatividad a la hora de tocar.

4.- Ensamble: En esta parte del día comenzarás a tocar en conjunto a los instrumentos que participen en el seminario, para así preparar un tema final, que será presentando una vez terminado el campamento.

La gente que participe, ten-drá la opción de pagar el inter-nado completo, por la semana que dure el campamento, o solo su participación. La primera opción, está pensada princi-palmente para las personas que están fuera de la ciudad, y su hospedaje será en el internado del Liceo B-10 de Victoria.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018 POLITICA 14

Hamburguesas Winter 10 x 1.000Galletas Tritón 3 x $ 1.150 Ron Habana Añejo $ 5.990

Arica esquina Villa Alegre - Victoria

Entrega a domicilioAbierto todos los días

del año de 9 a 20.30 horas

(Horario continuado)

Tolhuaca Market45 284 11 11

Senador Quintana valoró profundamente promulgación de ley que crea Defensoría de los Derechos de la Niñez- El parlamentario

de La Araucanía destacó el trabajo

realizado y aseguró que la nueva ley

“constituirá un paso inédito en la

historia”.

Alejandro Contreras

“Hoy es un día que será recordado por

siempre. Por primera vez nuestro país tendrá un órgano autónomo que resguardará los derechos de todos nues-tros niños, niñas y jóvenes”.

Fueron las palabras del senador por La Araucanía, Jaime Quintana, tras la cere-monia celebrada hoy (ayer), en el Palacio de La Moneda,

donde se promulgó la ley que crea la Defensoría de la Niñez como una corporación de derecho público, autónoma de otros órganos del Estado, cuyo objeto será la difusión, promoción y protección de los derechos de niños y niñas.

Asegurar integridad de los niños

La necesidad de instalar en Chile un sistema integral de garantías de derechos de la niñez, a través de un conjunto de reformas estructurales se hacía cada vez más necesa-rio. La Presidenta Bachelet lo entendió así y es por ello que se trabajó intensamente en este proyecto de Ley, que asegurará el desarrollo pleno de los niños y adolescentes a través del ejercicio de sus derechos establecidos en la Convención sobre Derechos del Niño.

En ese sentido, el parla-mentario aseguró que “este proyecto además permite que la protección de nuestros niños sea una tarea inque-brantable del Estado”.

Asimismo, Quintana ex-plicó que “la Defensoría de la Niñez es un proyecto que fuimos construyendo durante largos años. Hay mucho tra-bajo detrás y que esperamos siga dando pasos importantes y concretos que permitan res-

guardar cien por ciento y cada vez de manera más eficaz, la integridad de todos aquellos pequeños que muchas veces se ven vulnerados”.

El senador Jaime Quinta-na, además resaltó el amplio acuerdo que recibió el proyec-to durante su tramitación en el Congreso, aprobándose en la última etapa con votación unánime en ambas cámaras.

Funciones del Defensor

Algunas de las acciones que podrá emprender el Defensor/a en ejercicio de sus funciones será visitar centros de privación de libertad para jóvenes menores de 18 años y conocer directamente las condiciones de reclusión, in-cluso podrá entrar a los carros policiales en el que hubiese detenidos. Asimismo, podrá concurrir las veces que esti-me conveniente, a los centros residenciales administrados por el Estado o colaborado-res para niños, niñas o ado-lescentes vulnerados en sus derechos residenciales.

Características de la De-fensoría

de los Derechos de la Niñez

Según explica el texto ofi-cial, las funciones de difusión que cumplirá el Defensor/a, dicen relación con recepcio-nar, facilitar y difundir la opinión de los niños y niñas; difundir el conocimiento en derechos humanos, facilitan-do su enseñanza en todos los niveles del sistema educacio-nal; difundir el informe anual.

Respecto a las de promo-ción serán, elaborar informes regulares y realizar recomen-daciones generales o espe-cíficas; actuar como amicus curiae (amigo de la corte o amigo del tribunal) ante tribunales; promover el cum-plimiento de la Convención sobre los derechos del niño y la adhesión o ratificación de tratados e instrumentos inter-nacionales en estas materias; velar porque los responsables de las políticas económicas tengan en cuenta los derechos de los niños y niñas.

Finalmente, aquellas carac-terísticas relativas a la protec-ción podrán ser, observar y hacer seguimiento y requerir antecedentes o informes a los órganos de la Administración del Estado y a toda persona natural o jurídica que pu-diere afectar los derechos de los niños y niñas, así como organizaciones y grupos per-tinentes, pudiendo intervenir o servir de facilitador entre ambos; recibir peticiones y derivarlas al órgano compe-tente, haciendo el respectivo seguimiento; visitar centros de privación de libertad y emitir informes de las visitas; denunciar vulneraciones; querellarse en casos específi-cos de interés social relevante.

CONDOLENCIASLa Universidad Arturo Prat, Sede Victoria

saluda con gran sentimiento de aflicción al fun-cionario Cristian Osses Aedo, por la irreparable pérdida que ha significado el fallecimiento de su madre (Q.E.P.D) Selma del Carmen Aedo Ramírez.

La comunidad universitaria, al unirse de corazón al dolor que enluta a esta familia, formula votos porque puedan alcanzar el con-suelo y resignación ante tan triste pérdida.

Victoria, Enero de 2018.

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018

15

Lavado de AutosEstacionamiento Av. Prat Nº468

ANGOLTapices en

General, Cambio de Aceite

Horario 8:30 a 19:30

Fono 964596524

Distribuidor mayorista para Victoria y comunas cercanas

045-2846060 - 045-2846026

Chorrillos 1281 lado cruce Ferroviario-

VICTORIA

C. R. G.Gran Venta de Local

VendoTumba

familiar, 6 espacios. Pasajecentral cementerioVictoria. Concreto

revestida en mármol.

$ 4.300.000.-Llamar Fono 45-2-841543

(4/12)

Económicos y Legales

RAMIREZ 301 ESQUINA AVDA. PRAT VICTORIA

El centro de entretenciónLa esquina de Película

Estrenos Estrenos en Dvd y Blu Ray

RAPIDOS Y FURIOSOS 8 (acción)JOHN WICK 2 (acción)KONG La Isla Calavera (aventuras)EL DIA DEL ATENTADO (drama)UN JEFE EN PAÑALES (comedia)CONEXION MORTAL (terror)COMO SER UN LATIN LOVER (comedia)

GUARDIANES DE LA GA-LAXIA 2 (ciencia ficción)UN GOLPE CON ESTILO (comedia)EL REY ARTURO La leyenda de la Espada (èpica)LOGAN(acción)MICKEY Aventuras sobre Rue-das (dib. animados)

EMPLEOS:OFRECEN - BUSCAN1200

Se ofrece joven Para cuidar campo o par-

cela, experiencia en todo tipo de labores agrícolas, lechería, siembra, conducción de trac-tores. Contactar a: vCristian Lema, fono: 974699606.

EMSAVende

Chevrolet Captiva LT Top de línea. Asientos

de cuero. 2012.Prat esq. Urrutia

VICTORIA

Se ofrece señoraLabores de casa, contactar

a Margarita Burgos Fono: 953435888, Pasaje Victoria 057, Población René Schnei-der Victoria.

VENDO Kia Rio 4, sedán,

automático 2014-35.000 kms. originales. Unica

dueña. Llamar fono 947160449.

(13-15-20)

Haitianas se ofrecen para trabajar. Disponibilidad in-mediata. Favor contactar en Condell 160 Victoria.-Fono 986950445.- 972499435.

R E M A T E Juzgado de Letras de Victo-

ria, juicio especial hipotecario Rol C 893-2015, “BANCO ESTADO CON AGURTO OCARES” fijó día 12 de Fe-brero de 2018, 11.00 horas, para rematar el inmueble con-sistente en sitio y casa ubica-do en calle Ocalindo Nº 1365, Conjunto Habitacional Villa Italia de la ciudad y comuna de Angol, Novena Región, cuyos deslindes del inmueble son: NORTE, en 11,00 metros con sitio Nº 11; SUR, en 11,00 metros con Prolongación calle Ocalindo; ORIENTE, en

19 metros con sitio Nº 13; y PONIENTE, en 20,00 metros con calle Uno.- El dominio se encuentra inscrito a su nombre a fojas 1350 Nº 1930 del Registro De Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Angol, correspon-diente al año 2008.- Mínimo Avalúo vigente a la fecha de la subasta Garantía participar remate 10% mínimo.- Precio pagadero contado dentro del plazo de 3 días hábiles con-tados fecha subasta.- Remate se efectuará en Local Juzga-do.- Mayores antecedentes Secretaría Juzgado Letras Victoria.- SECRETARIA.-

(20-23-25-27)

V E N D OComedor antiguo, excelente estado de madera

raulí, para 12 personas, ajustable para 6 personas con 6 sillas y 2 sitiales. Verdaderos

interesados Contactar al fono: 950389770, valor $ 500.000. Se reciben ofertas .

EXTRACTOEn causa Rol V-731-2001,

Juzgado Civil de Victoria, por sentencia de 16/01/2018, se amplía la posesión efectiva de don José Aurelio Alarcón Moran, a sus hijas Ena Luisa Alarcón Medina y Aída Jose-fina Alarcón Medina; y la po-sesión efectiva de doña Hilda del Carmen Jara Fuentes, a su hijo Ricardo del Carmen Jara Jara.

MARÍA STAUB S.SECRETERIA (S)

(20-23)

El Diario de la ProvinciaMartes 23 de Enero de 2018 16