aÑo 7 - n° 2.090 miércoles 17 de enero de 2018...

12
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 7 - N° 2.090 Edición Gratuita Miércoles 17 de Enero de 2018 El 20 de enero en el Parque Los Cóndores A un costado de la plaza de Armas se desarrolló el primer operativo veterinario de la Municipalidad de Alto Hospicio, oportunidad donde 90 mascotas fueron vacunadas. CON EL GRUPO “AMAR AZUL”ALTO HOSPICIO DARÁ LA BIENVENIDA AL VERANO (PÁG. 3) Pág. 7 Operativo Veterinario

Upload: vutram

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 7 - N° 2.090 Edición GratuitaMiércoles 17 de Enero de 2018

El 20 de enero en el Parque Los Cóndores

A un costado de la plaza de Armas se desarrolló el primer operativo veterinario de la Municipalidad de Alto Hospicio, oportunidad donde 90 mascotas fueron vacunadas.

CON EL GRUPO “AMAR AZUL”ALTO HOSPICIO DARÁ LA BIENVENIDA AL VERANO

(PÁG. 3)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

25x6 Enero compartido.pdf 2 12-01-18 10:16

Pág. 7Operativo Veterinario

Miércoles 17 de Enero de 20182 El Longino de Alto Hospicio Crónica

“Aquí no puedo dejar de manifestar el dolor y la ver-güenza, vergüenza que sien-to ante el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia”, dijo el pontífice.

“Me quiero unir a mis her-manos en el Episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con toda la fuerza a todas las víctimas, al mis-mo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir”, añadió Francisco.

Esta alocución del líder reli-gioso fue aplaudida por los asistentes al evento oficial, en el cual se le rindió una bienvenida en calidad de jefe del Estado Vaticano. Presentes se encontraban la presidenta Michelle Ba-chelet, el presidente electo, Sebastián Piñera, y el expre-sidente, Ricardo Lagos, en-tre otros.

Francisco abrió su interven-ción recordando su paso por Chile durante su juventud, y las enseñanzas que apren-dió, sobre todo aquellas en relación al padre Alberto Hurtado.

Además, manifestó que es-pera que su paso por suelo chileno pueda ser un tiem-po “de gratitud por tanto bien recibido” y citó estrofas del himno nacional para ha-blar de nuestro país.

En esa línea, agradeció a Michelle Bachelet por la bienvenida y en su figura, dijo, quiso saludar a todos los chilenos, de norte a sur, donde destacó la “polifonía” que nos caracteriza como pueblo. Aprovechó, tam-bién, de saludar al expresi-dente Piñera y de destacar el progreso obtenido por nuestro país en el último tiempo.

Bergoglio también destacó la solidez y la madurez cí-vica que goza nuestro país, “lo que adquiere un relieve importante a 200 años de la declaración de la indepen-dencia”, sostuvo.

La cabeza de la Iglesia ca-lificó ese momento como “importante”, el cual -a su juicio- fue “fundamentado en el derecho”, recordando que, sin embargo, durante su vida republicana, Chile ha debido enfrentar momentos

Papa pide perdón por los abusos cometidos en la Iglesia: “Siento vergüenza”En medio de su discurso en el Palacio de La Moneda, el papa Francisco pidió perdón por los casos de abusos perpetrados por miembros de la Iglesia contra niños.

turbulentos.

En esta porción de su dis-curso, recordó las palabras

del cardenal Raúl Silva Hen-ríquez, diciendo “nosotros –todos- somos constructo-res de la obra más bella: la

patria. La patria terrena que prefigura y prepara la patria sin fronteras. Esa patria no comienza hoy, con nosotros;

pero no puede crecer y fruc-tiferar sin nosotros”.

Miércoles 17 de Enero de 2018 3El Longino de Alto HospicioCrónica

La cita es el 20 de enero a partir de las 21 horas en el Parque Los Cóndores, así lo confirmó el alcalde Patricio Ferreira, agregando que “la animación de este even-to estará a cargo de Willy Sabor, quien también será el encargado de realizar diversos concursos con los hospicianos. El show princi-pal y los encargados de ha-cer bailar a la gente será la agrupación argentina Amar Azul, por lo que invitamos a toda la comunidad a esta actividad que es completa-mente gratis y donde habrá un sinnúmero de sorpre-sas”, dijo el edil.En la oportunidad los hos-picianos podrán bailar y cantar canciones como

Alto Hospicio dará la bienvenida al verano este 20 de eneroCon un gran show artístico la comuna de Alto Hospicio dará la bienvenida al verano, oportunidad donde los vecinos podrán disfrutar de buena música y entretenidos concursos.

La cita es el 20 de enero a partir

de las 21 horas en el Parque Los

Cóndores, con el show agrupa-

ción argentina Amar Azul.

Fosis Tarapacá @FosisTarapacaCon usuarias de #AltoHospi-cio #Camiña en Conversatorio de Cierre del Programa “Yo Emprendo Semilla SSYO”, que potencia una idea de negocio a familias vulnerables de la re-gión, generando así mayores in-gresos y mejorando su calidad de vida 👏👏👏

Alto Hospicio en Twitter

El alcalde Patricio Ferreira agradeció personal-mente a las decenas de profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos y téc-nicas parvularias, que participaron en el Cierre de Capacitación Modelo de Gestión 2018, por su compromiso con la educación de los niños y jó-venes de Alto Hospicio.

Capacitación Modelo de Gestión 2018

“Cumbia Nena”, “Me Enamoré”, “Vivo llorando por tu amor”, “Porque te amo”, “El polvito del amor”, entre otros temas de Amar Azul, ade-más de disfrutar de las canciones de los cantantes municipales.

Miércoles 17 de Enero de 20184 El Longino de Alto Hospicio

Un papa jugando en cancha grande

Confusión entre el presupuesto para crear el Ministerio de la Ciencia y el destinado a I+D

Opinión

POR JORGE COSTADOAT

xxx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular

las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Teléfonos de Emergencia

DirectorSergio Montivero [email protected] Serrano 436Central [email protected] Prensa572372108 - 572372110Fono Comercial572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante LegalPatricio Meza Flores

Cartasal director

Opinión

En materia de fútbol, puede jugarse en los pa-sillos de un colegio, en la calle, baby, futboli-to y en cancha grande, sobre pasto, cemento o maicillo. Es probable que el Papa Francisco tenga cicatrices en las rodillas. No tiene miedo de jugar la final que su equipo, la Iglesia, juega hoy en cancha grande.

Desde un punto de vista histórico, dos son los acontecimientos mayores: la catástrofe socio-ambiental y la posibilidad de que la Iglesia Ca-tólica deje de ser tan occidental.

Desde el surgimiento del homo sapiens hace 350,000 años nunca la humanidad, según pa-rece, había corrido tanto riesgo de desapare-cer. La peste negra en el siglo XIV diezmo en un tercio la población europea. Por entonces la sensación de extinción de la raza humana debió ser intensísima. Hoy las señales de un posible término total de la vida en el planeta son numerosas.La respuesta de Francisco a este desafío global sin precedentes está contenida en Laudato si’. Esta encíclica social, en este contexto histórico, terminará constituyéndose sin duda en uno de los llamados evangélicos más importantes de la Iglesia en dos mil años. El Papa presta oídos, como lo haría Jesús, al “grito de los pobres y al grito de la Tierra”, convoca a los cristianos y a todos los seres humanos a una defensa de la creación, a una conversión cultural y a una reconfiguración de un tipo de desarrollo ca-pitalista que nos están conduciendo a todos los seres vivos a la catástrofe. Su llamado es, en sentido estricto, apocalíptico: la esperanza de la superación del acabo mundi depende de una acción actual personal y política que inte-rrumpa el curso de la historia. Justo cuando la humanidad, en la modernidad tardía, no cree en ningún gran relato, sale un papa precisa-mente con un tremendo relato que reclama, en nombre de Dios, el único “dueño de la tie-rra”, la re-construcción de una co-pertenencia que tenga sentido para todos sin exclusión.Segundo gran asunto: para llegar a esta final de cancha grande, la Iglesia tendrá que ganar la semifinal. Su problema es que su versión occidental, la que predomina por doquier, se está agotando: en ella prima el catolicismo ro-mano colonizador y los seminaristas, incluso en América Latina, son formados para perpe-tuarlo. Desde que el cristianismo el siglo II giró del judaísmo a la cultura dominante greco-la-tina-germánica, los pueblos con otras culturas, otras religiones, otros sistemas económicos y políticos, en su gran mayoría, han debido pa-decer a una religión que les ha sido impuesta por la fuerza de los poderes occidentales. Las diversas poblaciones nativas de América Lati-na –los mapuche particularmente en Chile-, las culturas africanas y asiáticas y las naciones en las que la Iglesia ha pretendido llegar con la cruz, han sido crucificados por Occidente con la complicidad ideológica de la religión que el

emperador Teodosio el 380 hizo suya como el único credo del imperio y el único verdadero. Es cierto que desde los inicios de la conquista americana se dieron resistencias notables de cristianos contra los abusos y genocidios que se cometían: Valdivia en Chile y Las Casas en Chiapas. También es verdad los pueblos origi-narios algo han podido hacer para apropiar el cristianismo en sus propias categorías cultu-rales. Pero estos logros, miradas las cosas en serio, son insuficientes.

todas las bautizadas, sea en la elección de las autoridades, la formulación de su credo, de su moral, de su liturgia y de su derecho canónico.El catolicismo chileno, exactamente igual que el catolicismo de los demás países latinoame-ricanos, del de Asia y del de África, funge de factor de dominación cultural europea que impide el acceso a la mayoría de edad a los cristianismos regionales. Tenemos un cristia-nismo infantil: niños los curas, niños los laicos. Los católicos chilenos hemos recibido los sa-cramentos impartidos en símbolos que poco tienen que ver con nuestra cultura. Además, hemos sido regidos por autoridades eclesiás-ticas nombradas por la Corona española y últi-mamente por una monarquía absoluta papolá-trica parecida a la de Carlos III y Luis XIV.En este contexto la elección de Jorge Bergo-glio, argentino, el primer papa no europeo, representa un segundo giro gigante en la his-toria de la Iglesia. Un papa latinoamericano, que empuja a la Iglesia a salir de su ensimis-mamiento, que quiere que ella llegue y arrai-gue en las periferias geográficas, culturales y existenciales; que hace suya la opción por los pobres, resumen de la recepción latinoameri-cana del concilio Vaticano II; y que dice ser “el obispo de Roma”, reconociendo así la igual dig-nidad de los obispos de las demás diócesis de la tierra, en suma, un papa como Francisco ha querido ser papa, representa una ruptura que, si se mantiene la tendencia, logrará meter a la Iglesia en una tercera etapa –después de sus principales versiones, la judía y la occidental- extraordinariamente novedosa.Lo que está en juego, a propósito de cancha grande, y el Papa lo sabe, es el reconocimiento del valor de la propia experiencia latinoame-ricana de Dios y el surgimiento de una orga-nización eclesiástica que dé riendas sueltas a la creatividad de los fieles y ella misma sea configurada por todos los bautizados y todas las bautizadas, sea en la elección de las autori-dades, la formulación de su credo, de su moral, de su liturgia y de su derecho canónico.El catolicismo europeo importado en Améri-ca Latina, y en otras partes del mundo, tiene poco futuro. Creo que sí lo tiene, en cambio, un cristianismo más franciscano, más humilde, más libre, más creativo, más solidario, más de-mocrático y culturalmente más plural. El papa Francisco encarna esta diferencia.

Señor Director:

Los próximos días serán claves para el proyecto de ley que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innova-ción (CTI) que se encuentra en su segundo trámite par-lamentario en la Cámara de Diputados. Se ha criticado que el proyecto posee un financiamiento insuficiente y que en ese contexto debemos discutir el royalty a la minería para financiar actividades de investigación y desarrollo (I+D). Es evidente que en este caso se están mezclando las cosas. Se confunde el presupuesto para crear el ministerio con el presupuesto del país para rea-lizar I+D. En el primer caso, el ministerio comprende to-dos los recursos para entrar en operación, incluso están consideradas las SEREMIs. En el segundo caso, el finan-ciamiento de la I+D debe ser abordado en un proyecto de ley distinto, porque la discusión debe hacerse en el marco de un incremento presupuestario a largo plazo, sobre gravámenes especiales y sobre los royalties a la explotación de los recursos naturales. Brasil, por ejem-plo, ha creado un Fondo Nacional para Investigación y Desarrollo con esas características bajo una ley especial, el cual le ha permitido alcanzar más del 1% del PIB en in-versión en CTI. Así, la estructura de ese financiamiento se hace muy compleja como para ser discutida en el ac-tual proyecto de ley. Además, sería irresponsable hacer dicha discusión sin conocer aún la Política Nacional de CTI, la que será definida por el ministerio (aprobaríamos un presupuesto para I+D sin saber en qué invertirlo). Fi-nalmente, si amarramos un presupuesto para I+D en el actual proyecto de ley, seguramente se irá a financiar al sistema actual, el cual ha sido criticado por repartir y asignar recursos ineficientemente y en muchos casos con poca transparencia.

Atentamente,

Tomás Norambuena ArenasPresidente de Fundación Más Ciencia

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya: 57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

Miércoles 17 de Enero de 2018 5El Longino de Alto HospicioCrónica

PRESIDENTE Zia Ul Haq

Este jueves 18 y domingo 21 de enero, el centro co-mercial de ZOFRI abrirá de manera normal todas sus etapas, atendiendo de esta manera a la alta afluencia de público que visita nues-tra región y que en esta oportunidad se verá incre-mentada producto de la vi-sita del Papa Francisco.Así es como todas las eta-pas estarán dispuestas para que los miles de visitantes y turistas lleguen hasta el principal centro comercial del norte del país, cuya ad-ministración ha reforzado las medidas operacionales y de seguridad pertinentes para esta ocasión.

El 18 y 21 de enero

Mall ZOFRI abre todas sus etapas

Mañana jueves 18 y domingo 21 de enero, el centro comercial de ZOFRI abrirá de manera normal todas sus etapas.

A contar del 20 de enero, Mall ZOFRI impulsará la campaña ciudad denominada “Arriba Verano” que se caracterizará por contar con una isla en plena playa Cavan-

cha, donde habrán diversos panoramas.

Como un aporte a la preven-ción, hasta la víspera de la visita papal, se dispuso del pago de peaje a automóvi-les extranjeros que ingre-sen a la ciudad por las rutas A-1 y A-16 en el marco de la campaña Ayúdanos a Cui-darte. En el ticket de pago se acompañarán consejos de autocuidado para tener una positiva experiencia de estadía en la ciudad y de compras en Mall ZOFRI.

Mientras, y atendiendo al masivo arribo de visitantes trasandinos, hasta el 25 de enero, y en dependencias de Mall ZOFRI, funcionará una oficina itinerante del Consu-lado Argentino en donde su personal atenderá, de 9 a 14 horas, consultas y trámites como: otorgar pasaportes, realizar actuaciones nota-riales y legalizar documen-tación, entre otros. Además, contará con asistencia en

El 13 de enero, a las 16 horas, se exhibió la película infantil Moana, cinta con la que se dio inicio al ciclo de cine gratuito en la co-muna, gracias a un convenio que realizó la Municipalidad de Alto Hospicio con el Con-sejo de las Culturas y las Artes de Tarapacá.Durante la jornada se pudo ver a familias completas en el Centro Cultural, recinto que fue preparado especialmente para este ciclo de cine y que además contó con un cuadro selfie para que así los asistentes pu-dieran llevarse una fotografía de recuerdo.“Cientos de Niños con sus padres llega-ron hasta nuestro Centro Cultural para ver Moana, película infantil que cuando se anunció que se exhibiría fue la primera en agotar sus entradas. Queremos entregar un momento de esparcimiento a nuestros vecinos por lo que hicimos este convenio

con el Consejo de las Culturas y las Artes de Tarapacá, luego que uno de nuestros niños hospicianos enviara una solicitud de un cine a la Presidenta”, precisó el alcalde Patricio Ferreira, quien agregó que para febrero se tiene programado un nuevo calendario de películas a presentar. El ciclo de cine continúa este miércoles 17 con la película Dunkerque a las 19 horas; mientras que Atomic Blon se exhibirá el 24 de enero a las 19 horas; IT el 26 de enero a las 19 horas; Cars 3 el sábado 27 y así fi-nalizar el 31 de enero con It´s kind a Funny Story.Cabe destacar que el ciclo de cine se logró luego que Pedro Pachas, un estudiante de Alto Hospicio solicitara a la Presidenta Mi-chelle Bachelet, mediante una carta, que existiera un cine en la ciudad.

Con la exhibición de la película Moana comenzó ciclo de cine gratuito

caso de accidentes y orien-tación jurídica y notarial. Para mayores detalles, con-tactar al fono 57 2515530 o bien escribir a [email protected] o visitar la página web www.peregrinosenchi-le2018.cancilleria.gob.ar/consulados-argentinos

ARRIBA VERANOEn tanto, a contar del 20

de enero, Mall ZOFRI im-pulsará la campaña ciudad denominada “Arriba Vera-no” que se caracterizará por contar con una isla en plena playa Cavancha, donde ha-brán diversos panoramas y activaciones, team ZOFRI y premios para el público. Además, contará con infor-mación turística y servicios pensados en los turistas,

lockers para guardar perte-nencias y pulseras de segu-ridad para identificar a los niños y evitar que puedan extraviarse. Esta campaña se efectúa en conjunto con partners regionales como Asociación Gastronómica, Cámara Operadores Turís-ticos, Asociación Hotele-ros y la Municipalidad de Iquique.

Miércoles 17 de Enero de 20186 El Longino de Alto Hospicio Crónica

En este contexto el equipo de fiscalizadores de la SIE llegó a realizar 530 inspecciones fiscalizado-ras, que abarcaron los 226 establecimientos edu-cacionales con reconocimiento oficial del Estado en la región. Las visitas tuvieron como objetivo revisar las rendiciones de cuentas, cumplimiento a la normativa vigente, atención de denuncias, por otro lado, también se apoyó en capacitacio-nes a los equipos directivos y administrativos de los colegios visitados. El jefe regional de fiscalización de la Superinten-dencia de Educación, Jose Fica comentó “dentro del plan anual que tenemos que cumplir, también realizamos inspecciones cuando se producen de-nuncias, es cierto que realizamos una labor fisca-lizadora, pero debo destacar que la efectuamos con el sentido de acompañar la gestión, enfoca-da al resguardo de derechos, no queremos que los establecimientos educacionales tengas faltas en los procesos administrativos. Nuestra labor se centra en apoyar y detectar con tiempo alguna anomalía en la normativa educacional” Señaló,

el profesional.Por su parte el director regional, Juan Carlos Sán-chez, destacó, “estas 530 visitas significa que la labor fiscalizadora de la Superintendencia, bus-ca impulsar la mejora continua de los procesos de los establecimientos educacionales, favore-ciendo la implementación de medidas como la subsanación de faltas a la norma; la instalación de procedimientos que impidan la reiteración de incumplimientos normativos y la verificación de que estos procedimientos aporten a la calidad y equidad de la educación, junto con la idea del resguardo de los derechos de los integrantes de la comunidad educativa. Para eso acompa-ñamos, capacitamos y orientamos permanen-temente a los colegios de Tarapacá.” aseveró la autoridad. La Superintendencia de Educación, seguirá con su función fiscalizadora durante el año 2018, re-saltando que las visitas serán con el sentido de acompañamiento a los equipos de los estableci-mientos educacionales de toda la región.

Superintendencia de Educación Tarapacá realizó 530 fiscalizaciones el 2017

La unidad fiscalizadora de la Superintendencia de Educación durante el año 2017 tuvo una intensa acti-vidad, realizando visitas de inspección a los colegios de la región, que comprendía principalmente revisión de los fondos entregados por el Estado destinados a la educación de los niños y niñas estudiantes de Tarapacá.

El equipo de fiscalizadores de la SIE llegó a realizar 530 inspecciones fiscalizadoras, que abarcaron los 226 establecimientos educacionales.

El director regional, Juan Carlos Sánchez, destacó, “estas 530 visitas significa que la labor fiscalizadora de la Superintendencia, busca impulsar la mejora continua de los

procesos de los establecimientos educacionales, favoreciendo la implementación de medidas como la subsanación de faltas a la norma.

7Miércoles 17 de Enero de 2018 El Longino de Alto HospicioCrónica

Decenas de mascotas fueron atendidas en primer operativo veterinario

A un costado de la plaza de Armas se desarrolló el pri-mer operativo veterinario de la Municipalidad de Alto Hospicio, oportunidad don-de 90 mascotas pudieron ser vacunadas, mientras que sus dueños pudieron consultar por diversas complicaciones que las afectaban a éstas, así lo informó el alcalde Patricio Ferreira.

“Partimos en la plaza de Armas ya que es un lugar de fácil acceso para todos y donde sabemos están acos-tumbrados nuestros vecinos a que se realicen este tipo de operativos. Durante ene-ro realizaremos un operativo a la semana y desde febrero serán al menos dos a la se-mana. Asimismo una vez al mes este operativo será de vacunación, mientras que los demás de desparasita-ción y para consultas de los dueños de los animalitos por alguna complicación de sus mascotas”, agregó el alcalde Ferreira.

Es así como en esta primera oportunidad 60 perritos pu-dieron recibir la vacuna oc-tuple canina, mientras que 30 gatos recibieron la triple felina.

A un costado de la plaza de Armas se desarrolló el primer operativo veterinario. 90 mascotas pudieron ser vacunadas.

Durante enero se hará un operativo por semana, según infor-mó el alcalde Ferreira.

Los operativos consisten en vacunación y desparasitación.

Hoy, la Virgen del Carmen de La Tirana pasará por Alto Hospicio para ser coronada por el Papa Francisco mañana jueves.El municipio esta invitando a la comunidad a saludar la imagen de la “Chinita” en la Plaza Belén, las 10:45 horas de hoy miércoles.

Invitan al paso de la “Carmelita” por Alto Hospicio

Miércoles 17 de Enero de 20188 El Longino de Alto Hospicio Crónica8 Lunes 15 de Enero de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Sociales

Piscina de La Pampa, en Alto Hospicio

Tarde recreativa de familias de la Junta de vecinos 16 de Julio de Alto Hospicio apoyada por INJUV Tarapacá.

Brayan Castro y Noemí Mamani. Johnny Vilches y Lady Ticuna.

Álvaro Mamani y Cintia Mamani. Claudia Urrutia y Ximena Acosta. Sigfrield Vega, Renato Vera y Diego Hidalgo.

Gladys Magüida, Robert Vicencio y Ana Magüida. Marco Bravo, Jahira Argomedo y Jordán Vivanco.

Miércoles 17 de Enero de 2018 9El Longino de Alto HospicioClasificados18 Miércoles 17 de Enero de 2018El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

Ver más Inmuebles en nuestra Webwww.klocker.cl

VENTAS EN ALTO HOSPICIO

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

UF. 2.550.- Casa calle Cerro Esmeralda, 3 dormitorios 2 baños, Cocina America Estac. Para 2 vehiculos Optimo estado Terreno 100 Const. 114 m2

UF. 2.050.- Casa Sal. Tordoya La Tortuga, 3 dormitorios 2 baños antejardin Garaje 2 vehiculos, Buen estado Terreno 120 m2 Const. 85 m2

$350.000Departamento1 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Gastos Comunes incluidos, Edificio Horizonte.

$ 400.000 Departamento 1 dormitorio, 1 baño, estacionamiento, Edificio Puerto Capital.

$ 330.000 Casa 3 dormitorios, 2 baños, Condominio Pozo del Carmen, Hospicio, Gasto Comunes incluidos.

$2.000.000 Propiedad apta para Centro Medico y/o comercio, de 2 pisos sólido, 8 oficinas con baño, más dos salas de espera c/u con baño, Pedro Lagos con Zegers.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 1.000.000 Local en 2do. Piso de 8 oficinas 4 baños, San Martín con Luis Uribe.

JocPROPIEDADESJoc

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

$ 130.000.000 Casa Solida 3 dormitorios, 2 baños, patio trasero, antejardín, E s t a c i o n a m i e n t o , Sagasca con José Francisco Vergara. $ 110.000.000 Casa Pasaje O’Higgins (Frente Clínica Iquique), 3 dormitorios, 2 baños, patio, 100% solida.

$105.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado. $ 85.000.000 Casa 2 dormitorios, 2 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva.

$63.000.000 Departamento,3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

UF. 1.500.- Conj Sta Cecilia, en 2° Piso, 2 dormitorios 1 baño, muy buen estado. 50 m2 UF. 2.500.- Edif Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorio 1 baño, estacionamiento y BOdega 42 m2 UF. 2.900.- Edif. Altos del Mar Piso 16, 3 dormitorios 1 baño, Estac. Y Bodega 60 m2 UF. 3.000.- Edif Paisajes en Piso 6, 3 Dormitorios 2 baños con Estacionamiento y Bodega 75 m2 UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62 m2 UF. 3.700.- Edif. Delos Mar Egeo Piso 7 1 dorm. 1 baño Estac. Y Bodega 52 m2 UF. 3.850.- Edif. Puerto Principe Piso 4, 3 dormitorios 2 baños, Estacionamiento 72 m2 UF. 3.850.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67 m2 UF. 4.300.- Edif Reñaca, Piso 4, 3 dorm. 2 baños, estacionamiento y Bodega 120 M2 UF. 4.350.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72 m2UF. 5.400.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2

VENTA CASAS EN IQUIQUE UF. 4.780.- calle Cerro Dragon, 7 dormitorios, 5 baños, antejardin y patio Terrero 110 Const. 202. M2 UF. 5.600.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2 UF. 6.050.- Calle Las Pizarras, 5 dormitorios, 3 baños, 2 Estac. Terreno 160 Const. 202 m2 UF. 7.650.- Avda Juan Martinez, Terreno y construccion antigua Terreno 220 m2 Cosnt. 150 m2 app. UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2 UF. 11.200.- Fco Aravena sector Sur, 4 dorm. 2 baños, living comedor cocina quincho Terreno 275 m2 Cons. 134 m2 UF. 18.150.- Playa Patillos, 4 dorm. 5 baños, Estac. 4 vehiculos, piscina Terreno 546 m2 Const. 302 m2 VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO UF. 2.050.- Casa Sal Tordoya, 3 dorm. 2 baños, estacionamientos T 120 m2 const. 85 m2 UF. 2.165.- Casa Cerro Sta Rosa, 2 Dorm. 1 Baños living comedor cocina Estacionamiento T 120 m2 Const. 79 m2 UF. 2.550.- Casa Cerro Esmeralda La Tortuga, 3 dorm 2 baños Estac. Int 2 vehiculos T 100 m2 Const. 114 m2 UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 4 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2 ARRIENDOS EN IQUIQUE, Departamentos y Locales

$400.000.- Depto Edif. MATIZ 1 dormitorio 1 baños con Estac y Bodega EQUIPADO GC incluidos 42 m2 $270.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2 $380.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano con baño Planta 22 m2

ARRIENDO OFICINAS Edif. Mattina, Serrano esquina Barros Arana Iquique $560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 $720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 $540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 $370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2 ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO

$800.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2. Const.203 m2 $280.000.- CasaCond.Buenaventura 3 dorm 1 baño Estacionamiento G.C Incluidos T 120 m2 Const 75 m2

PUBLICA EN TU DIARIO EL LONGINO

LLAMANDO AL 572 372100

F600 EXTRACTOS

EXTRACTO

En autos Rol V-10-2017, sobre Declaración de In-terdicción por Demencia y Curaduría, seguidos ante el Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Iquique. Por resolución de fecha 12 de Octubre del 2017, se ha decretado la interdicción definitiva de Don JORGE ARNALDO PALAPE MORA-LES, R.U.N. N°4.578.588-2, domiciliado en Sotomayor N°773, Comuna de Iquique, quien no tiene la libre ad-ministración de sus bienes. En los mismos autos, se ha nombrado curadora defini-tiva del interdicto a la hija, Doña JACQUELINE INGRID DEL CARMEN PALAPE LLO-YD, R.U.N. N°9.751.820-3.

SECRETARIATERCER JUZGADO DE LETRAS DE IQUIQUE

Miércoles 17 de Enero de 201810 El Longino de Alto Hospicio Clasificados 19Miércoles 17 de Enero de 2018 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Domingo 24 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosSábado 23 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosViernes 22 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosJueves 21 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosMiércoles 20 de Septiembre 19El Longino soy del nortewww.diariolongino.cl ClasificadosLunes 10 de Julio de 2017 19El Longino soy del norteClasificados Clasificados

Miércoles 17 de Enero de 2018 11El Longino de Alto HospicioCrónica

A la pena efectiva de 5 años y un día de presidio fue con-denado el acusado Samuel Maya Maguida como autor del delito de robo con inti-midación, cometido en ju-nio del año 2016, en contra de una empresa de buses y una trabajadora del lugar.

De acuerdo a lo probado por el fiscal Juan Valdés en el juicio oral, el día de los hechos, alrededor de las 14:15 horas, en circunstan-cias que la víctima se en-contraba trabajando en las oficinas de la empresa “Bu-ses Carmelita”, ubicadas en calle Bulnes, llegó al lugar el acusado quien le consultó respecto de unos pasajes a

la ciudad de Arica, retirán-dose luego del local, al que regresó posteriormente junto a otros dos individuos, al parecer de nacionalidad colombiana, procediendo uno de éstos a ubicarse en el exterior del recinto, mientras el otro amenazó a la afectada con un elemen-to que le impresionó como un arma de fuego. En tanto, Maya Maguida comenzó a registrar el negocio y sus-traer desde la caja recau-dadora la suma de $50.000, además de la cartera de la afectada, con las que huyó del lugar.

Los sujetos huyeron en un automóvil marca Mazda, de

propiedad del acusado, el que fue posteriormente en-contrado en la vía pública, descubriendo en su interior especies que estaban en la cartera de la trabajadora.

En el juicio oral, la fiscalía presentó los testimonios de la dependiente que re-lató cómo sucedieron los hechos y reconoció al acu-sado; de una hermana de la afectada que obtuvo el dato de la patente del vehículo en que huyeron los asaltan-tes, y de los funcionarios de Carabineros que estuvieron a cargo de la investigación de este caso. También pre-sentó prueba documental que daba cuenta de las

Condenan a 5 años y un día a sujeto que asaltó empresa de buses

condenas anteriores que tenía acusado por otros de-litos de robo.

Terminado el juicio, el tri-bunal resolvió condenar al acusado Samuel Maya Ma-guida a la pena efectiva de

5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito de robo con intimidación.

Más de $1.345 millones de pesos en cocaína y marihuana incautaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada El Loa, 152 kiló-metros al sur de Iquique. El procedimiento respon-de al rol de protección del país y sus ciudadanos que desarrolla Aduanas para evitar todo tipo de contra-bando y que en este caso evitó la comercialización de 57 kilos de alcaloide de cocaína y 40 kilos de marihuana.El Subdirector de Fiscaliza-ción del Servicio Nacional de Aduanas, Javier Uribe

Martínez, indicó que “este resultado no es produc-to del azar, sino del buen trabajo que realizamos en perfilamiento de ries-gos. Desde el año pasado reforzamos el trabajo de análisis y de utilización de tecnología no invasiva en los controles aduaneros a lo largo del país, lo que se suma a la preparación y entrenamiento perma-nente de nuestros equi-pos fiscalizadores, cuyas competencias permiten detectar las más diversas modalidades de oculta-miento, dando seguridad a nuestras fronteras y a los

ciudadanos. Esto también en el marco del Plan de Contingencia por la visita del Papa Francisco dando cuenta de la eficiencia de este reforzamiento.”

CONTROL

El Director Regional de la Aduana de Iquique, Dennys Beltrand Santos, explicó que durante el plan de contingencia de máxima capacidad por el aumento de pasajeros se establecieron una serie de parámetros de control. En dicho contexto, los adua-neros seleccionaron para

revisión con tecnología no invasiva a una camioneta extranjera y su remolque.

“Gracias al camión escá-ner institucional se identi-ficaron irregularidades en la estructura y se trabajó también con un can de-tector y fibroscopios. Tras ello, los equipos especiali-zados desarmaron el piso del remolque y encontra-ron un compartimiento especialmente diseñado en acero. Fue un trabajo muy extenuante para lle-gar hasta donde se oculta-ba el contrabando”, seña-ló el Director Regional.

La droga estaba distribui-da en 55 paquetes de co-lor negro que contenían un total de 57 kilos 250 gramos de clorhidrato de cocaína, además de otros 57 paquetes de si-milares característica y que contenían un total de 40 kilos 100 gramos de marihuana.

En el vehículo viajaba el conductor J.C.M., de 38 años de edad, junto a los hermanos J.CH.F. y M.CH.F., de 38 y 20 años de edad respectivamente. Todos son de nacionalidad boliviana y residentes de

Cochabamba.Los imputados, junto a la droga y los medios de prueba, fueron entre-gados mediante cadena de custodia al OS-7 de Carabineros.El control de detención se realizó este martes en el Juzgado de Garantía de Iquique y el fiscal del Ministerio Público forma-lizó a los tres extranjeros por tráfico de drogas. El magistrado Leonardo Val-divieso determinó dejar-los en prisión preventiva durante los 120 días que dure la investigación.

Aduana intercepta remolque boliviano con 97 kilos de droga en Avanzada el Loa

Droga estaba oculta en el piso del vehículo y cubierta por acero y combustible líquido.

El procedimiento responde al rol de protección del país y sus ciudadanos que desa-rrolla Aduanas para evitar todo tipo de contrabando y que en este caso evitó la co-

mercialización de 57 kilos de alcaloide de cocaína y 40 kilos de marihuana.

En el vehículo viajaba el conductor J.C.M., de 38 años de edad, junto a los hermanos J.CH.F. y M.CH.F., de 38 y 20 años de edad respectivamente. Todos son de nacionali-

dad boliviana y residentes de Cochabamba.

Miércoles 17 de Enero de 201812 El Longino de Alto Hospicio