año 53 de la revolución cita con la historia hoy en la...

8
Viernes 14 de octubre de 2011 Año 53 de la Revolución Año LII No. 41 Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m. Semanario Hoy, exactamente a las 5:30 p.m., cumplirá 20 años nuestra Plaza de la Revolución. Desde esa hora, pero del 14 de octubre de 1991, arde la Llama encendida por Fidel para eternizar el ejemplo del Titán de Bronce convocando al combate. Y para sitio y pueblo tan históricos, a las 8:30 p.m. cantará allí Silvio Rodríguez. El creador de estará acompañado por Trovarroco, Niurka González y Óliver Valdés. Son tres días de música, porque anoche actuarían la Sinfónica de Oriente y un segmento de cuerdas de la Sinfónica de Holguín, dirigidos por Pérez Mesa, en un concierto y ámbito inusuales para este formato: a la intemperie, ante 5 000 personas, y con un programa de música tradicional popular e invitados ilustres: El Nene, José Aquiles, la Familia Valera Miranda, y una intérprete que sería escogida de entre María Ochoa, Marilis González y Zulema Iglesias. Canciones como el mundialmente popular Chan Chan, de Compay La era Segundo; El que siembra su maíz, de Miguel Matamoros; Sarandonga, de Reynaldo Hierrezuelo y Francisco Repilado y otros de corte tradicional popular, se incluían en el repertorio. Fechas trascendentales como la clausura del IV Congreso en la Plaza, y la inauguración de esta, constituyen alegría para Santiago de Cuba, de ahí que mañana el pueblo regresará a la explanada en la intersección de las avenidas de Las Américas y la de Los Desfiles, para festejar con la actuación, también a las 8:30 p.m., del tren musical de Cuba: la Orquesta Los Van Van. Con sus 23 machetes y el monumento ecuestre de Maceo, este lugar ya ha escrito páginas de una historia singular, sintetizada este 14 de octubre, con el otorgamiento a la Plaza de la condición de Monumento Nacional. El programa comenzará a las 9:30 a.m. de hoy, con la apertura en el antiguo túnel de parqueo, de una nueva galería para la legendaria urbe y la inauguración allí de las exposicio- nes (fotografía y esculturas); (obras premiadas), y (fotografía). A las 10:30 comenzará en el Salón de los Vitrales el Coloquio sobre el proceso de creación y realización de la Plaza. Para las 3:00 p.m., en el Salón de la Ciudad, frente al Parque Céspedes, está señalado el acto solemne de reconocimiento a creadores y trabajadores de la Plaza. A las 5:00 p.m. tendrá lugar junto a la Llama Eterna, el acto central por el aniversario 20 de la “Antonio Maceo Grajales”, y a las 6:30 la Mesa Redonda Informativa se generará desde el Salón de los Vitrales, consagrada a la efeméride. DISTINCIÓN POR LA HISTORIA La ciudad, el héroe, la Plaza Concurso infantil El llamado eterno M.Sc. MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN CITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZA CITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZA CITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZA CITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZA Silvio Rodríguez esta noche; mañana Los Van Van Sinfónicas de Oriente y Holguín al ritmo del Chan Chan Silvio Rodríguez esta noche; mañana Los Van Van Sinfónicas de Oriente y Holguín al ritmo del Chan Chan Foto: Francisco Hechavarría Guzmán, montaje Paco11

Upload: vominh

Post on 10-Dec-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Viernes 14 de octubre de 2011Año 53 de la RevoluciónAño LII No. 41

Órgano del Comité Provincial del Partido Santiago de Cuba ISSN 086-0998 20 centavos Cierre: 3:00 p.m.Semanario

Hoy, exactamente a las 5:30 p.m., cumplirá 20años nuestra Plaza de la Revolución. Desde esahora, pero del 14 de octubre de 1991, arde la Llama

encendida por Fidel para eternizar el ejemplo delTitán de Bronce convocando al combate. Y para sitioy pueblo tan históricos, a las 8:30 p.m. cantará allí

Silvio Rodríguez.El creador de estará acompañado por

Trovarroco, Niurka González y Óliver Valdés.Son tres días de música, porque anoche actuarían la

Sinfónica de Oriente y un segmento de cuerdasde la Sinfónica de Holguín, dirigidos por

Pérez Mesa, en un concierto y ámbitoinusuales para este formato: a la

intemperie, ante 5 000 personas, ycon un programa de música

tradicional popular e invitadosilustres: El Nene, JoséAquiles, laFamilia Valera Miranda, y unaintérprete que sería escogidade entre María Ochoa, MarilisGonzález y Zulema Iglesias.

Canciones como elmundialmente popularChan Chan, de Compay

La era

Segundo; El que siembrasu maíz, de Miguel

M a t a m o r o s ;

Sarandonga, de Reynaldo Hierrezuelo y Francisco Repilado yotros de corte tradicional popular, se incluían en el repertorio.

Fechas trascendentales como la clausura del IV Congreso enla Plaza, y la inauguración de esta, constituyen alegría paraSantiago de Cuba, de ahí que mañana el pueblo regresará a laexplanada en la intersección de las avenidas de LasAméricas yla de Los Desfiles, para festejar con la actuación, también a las8:30 p.m., del tren musical de Cuba: la Orquesta Los Van Van.

Con sus 23 machetes y el monumento ecuestre de Maceo,este lugar ya ha escrito páginas de una historia singular,sintetizada este 14 de octubre, con el otorgamiento a la Plazade la condición de Monumento Nacional.

El programa comenzará a las 9:30 a.m. de hoy, con laapertura en el antiguo túnel de parqueo, de una nueva galeríapara la legendaria urbe y la inauguración allí de las exposicio-nes (fotografía y esculturas);

(obras premiadas), y(fotografía).

A las 10:30 comenzará en el Salón de los Vitrales el Coloquiosobre el proceso de creación y realización de la Plaza.

Para las 3:00 p.m., en el Salón de la Ciudad, frente al ParqueCéspedes, está señalado el acto solemne de reconocimiento acreadores y trabajadores de la Plaza.

A las 5:00 p.m. tendrá lugar junto a la Llama Eterna, el actocentral por el aniversario 20 de la “Antonio Maceo Grajales”, y alas 6:30 la Mesa Redonda Informativa se generará desde elSalón de los Vitrales, consagrada a la efeméride.

DISTINCIÓN POR LAHISTORIA

La ciudad, el héroe, la PlazaConcurso infantil El llamado eterno

M.Sc. MIGUEL A. GAÍNZA CHACÓN

CITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZACITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZACITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZACITA CON LA HISTORIA HOY EN LA PLAZA�

Silvio Rodríguez esta noche; mañana Los Van VanSinfónicas de Oriente y Holguín al ritmo del Chan Chan�

Silvio Rodríguez esta noche; mañana Los Van VanSinfónicas de Oriente y Holguín al ritmo del Chan Chan

Foto:Francisco

HechavarríaGuzmán,montajePaco11

Una mano monumental invita apasar a la ciudad. Es la mano delTitán, fabricado con el mismo metalcon que está hecho este pueblo, debronce. Un jinete parece galopar enuna batalla constante, así es elsantiaguero, incansable.

Estas tierras orientales lo forjaronenérgico e intransigente, las mismasde las que nacieron miles dehombres y mujeres arremetidos y

con el mismo espíritu de lucha heredadode este héroe mambí.

La Plaza de la Revolución MayorGeneral Antonio Maceo, construida en unmomento crucial para el pueblo cubano essímbolo de su resistencia y patriotismo.Esta obra escultórica lleva en sí muchosignificado no solo monumental, sinotambién histórico.

No sólo es la escultura más relevantedel siglo XX ejecutada en la ciudad, ni lamás elevada del país con 16 metros dealtura, también ha sido testigo de impor-tantes acontecimientos como la TribunaAbierta de junio del 2002, a la que asistióFidel, el desfile del 1ro de Mayo del 2011en el que participó Raúl Castro. En estamisma Plaza, el pueblo cubano despidió aVilma Espín y al Comandante Almeida.

Los cubanos reconocen la labor de estainstitución, convertida en punto deconvergencia de relevantes eventosculturales, históricos, políticos, sociales y

científicos.Sus trabajadores han puesto

empeño en mantenerla comoinsignia de la Ciudad Héroe.Sobre ellos ha descansadosegura la conservación de estelugar, la enseñanza histórica y elhomenaje perenne al hombreque, además de sus virtudes,nos legó su ejemplo.

Los 23 machetes queacompañan a la figura deAntonio Maceo se levantancomo símbolo de la Protesta deBaraguá y la respuesta categóri-ca: ¡el 23 se rompe el corojo!,convertida en un himno de luchapara los cubanos durante años.

Las razones sobran paradistinguir este sitio comoMonumento Nacional. La ciudadentera ha desfilado frente a estepor diversos motivos, con júbilopatriótico, alegría festiva o parareafirmarse en posicionesrevolucionarias.

Por eso, resumo tantas gloriasvividas, como lo hizo RaúlCastro en el Libro de visitantes,“Gracias, A. Maceo.”

2 Viernes, 14 de octubre de 2011

Lamano

debronceque convida

Lamano

debronceque convida

Lamano

debronceque convida

Lamano

debronceque convida

YAMILÉ C. MATEO ARAÑÓ

Fo

tos:

Arc

hiv

o

Para Dalia Sánchez,alumna de la carrerade Letras de laU n i v e r s i d a d d eOriente, la excarcela-ción de uno de losCinco es motivo desatisfacción.

“Sin embargo -dijo-es criminal negarles asus hijas, a suspadres, a su pueblo, elderecho de tenerloaquí, en su país, ens u h o g a r . E s odefinitivamente esuna injusticia.

“Y es lo que hanhecho por más de una década con esas cinco familias: les hanquitado a los hijos la posibilidad de crecer junto a sus padres y aellos les están negando lo más preciado que es la libertad.”

3Año 53 de la Revolución

Similar es el sentir de Vicente Rivero, estudiantede Sociología.

“René fue liberado, pero nos quedan cuatrohermanos allí y no los vamos a abandonar,seguiremos exigiendo su libertad y el regresoinmediato de los Cinco. Y por eso la comunidaduniversitaria santiaguera continuará desarrollan-do acciones de apoyo a la lucha mundial por estacausa.”

Excarcelación de René Gonzálezsuscita júbilo e impulsa la luchaExcarcelación de René Gonzálezsuscita júbilo e impulsa la luchaExcarcelación de René Gonzálezsuscita júbilo e impulsa la luchaExcarcelación de René Gonzálezsuscita júbilo e impulsa la luchaLa noticia de la excarcelación en los Estados Unidos de

René González en la madrugada del viernes 7 de octubre,provocó alegría en los millones de cubanos que durante másde una década han exigido el fin de las injustas condenasimpuestas a Ramón Labañino, Antonio Guerrero, FernandoGonzález, Gerardo Hernández y a él.

Verlo junto a sus seresqueridos en las imágenestransmitidas recientemente porla televisión nacional, satisfizo profundamente a loscubanos.

No obstante, el júbilo se trueca en preocupación eindignación: una vez más el sistema judicial norteamericanose interpuso para impedir el regreso inmediato del Héroe dela República de Cuba a su país.

Adrián Bandera, quiencursa Bioanálisis Clínicoen la Universidad deCiencias Médicas, calificóde imperdonable ladecisión de mantener aRené durante tres añosm á s e n t e r r i t o r i onorteamericano.

“Lo peor es que se lesigue haciendo pagar porcosas que no hizo.Parece que no fuesuficiente castigo dejarque un hombre inocenteperdiera 13 años de suvida en la cárcel, quitarlela alegría de ver a sushijas crecer…”

Leodán Suárez, alumno de Medicina, dicesentirse orgulloso de René:

“Pasó su condena con dignidad, igual quesus compañeros. Y eso es admirable. Elhecho de que uno de los Cinco ya esté en lacalle y que haya podido ver a su familia me damucha alegría, aunque pienso que es unainjusticia poner en peligro su vida dejándolo enMiami. Todos sabemos que allí radica la mafiaanticubana y que esa gente actúa con elrespaldo del gobierno.”

Katiuska Cedeño cursa Comunicación Social en laUniversidad de Oriente. Considera que la lucha por laliberación de los Héroes que aún permanecenprisioneros es más necesaria que nunca:

“Ver a René libre nos da una inmensa alegría, perono nos olvidamos de Gerardo, Fernando, Ramón yAntonio. El mundo tiene que saber que ni procesosinjustos, ni campañas mediáticas, impedirán que losjóvenes y todo el pueblo, continuemos reclamando aesos luchadores contra el terrorismo.”

Descomunales sentencias por cargos no probados pesansobre la vida de los antiterroristas cubanos, a quienes el gobiernode los Estados Unidos mantiene alejados de sus hijos, padres yesposas.

Contra la decisión de mantener al antiterrorista en Miami ycontra el arbitrario encierro de sus compañeros, que ya alcanza13 años, se pronuncia la juventud santiaguera. Una gigantescamarcha de universitarios, actos políticos en los centros educacio-nales y encuentros con los Comités de Solidaridad para laliberación de los antiterroristas, son algunas de las acciones quepor estos días desarrollan las nuevas generaciones en esteterritorio.

Mucho creció el argentino desde que saliera de Méxicoen el Granma hacia un país extranjero, dispuesto aarriesgar la vida en un futuro incierto. Demostró en laguerra la entereza y la resistencia del soldado, la rectituddel jefe militar y la solidaridad del amigo incondicional.

En tiempos de paz brilló como estadista y no pudoacomodarse en el respeto y el reconocimiento ganados,mientras había en el mundo pueblos por liberar.

No puede haber réquiem para quien hizo suya la causade los oprimidos y cambió los más altos honores por lasvicisitudes de una guerra que para otros hubiera sidoextraña. No hay despedida para Ernesto Guevara porqueno muere quien se inmola por amor a la humanidad.

Su ejemplo fecunda la existencia de otros incansablesguerrilleros de la vida, su valor quijotesco alienta aquienes se lanzan contra las injusticias y redime a los queson tomados por necios cuando luchan contra el dolorajeno.

La muerte no es cierta allí donde la ética, la firmeza y elmás profundo humanismo se funden y crece la improntadel hombre que renunció a envestiduras, admiración ygratitud merecidas.

Octubre no deja espacio a la tristeza, no puedelamentarse la heroicidad de quien vio en la muerte unpeldaño más en la lucha por la dignidad humana.

El Che se bajó de las tribunas, cambió la palabra por lasarmas, los selectos auditorios por montañas y fue aplantar con hechos las simientes de una América nueva,más libre cuanto más rebelde.

Médico, militar, estadista y revolucionario, su mayormérito fue ser ciudadano del mundo: Cuba, El Congo,Bolivia… toda la Tierra era su Patria. Por eso sigue vivo elguerrillero legendario allí donde queda algún ser humanoque siente como propias las desgracias de sussemejantes y es capaz de levantarse contra estas.Vigente está en las batallas que a diario libran hombres ymujeres de todo el planeta contra la miseria, la guerra y lainequidad.

Han transcurrido 44 años desde que balearan sucuerpo, como si pudieran los mezquinos menguar la luzde un hombre universal. Los verdugos mataron alsoldado y crearon, sin imaginarlo, un símboloimperecedero de just ic ia. El Che cont inúamultiplicándose.

Ciudadanodel mundoCiudadanodel mundo

Texto y fotos:INDIRA FERRER ALONSO

INDIRA FERRER ALONSO

Del 8 al 28 de octubreJornada Ideológica

Camilo-Che

Del 8 al 28 de octubreJornada Ideológica

Camilo-Che

Fo

to:

Arc

hiv

o

Segundo Frente fueobjeto del chequeo de losprincipales indicadoresde los programas de la

economía del municipio, en el período hasta agosto,comprobándose el incumplimiento de los planes de laagricultura y el enfrentamiento al delito, como los problemasesenciales detectados en el territorio.

En la producción de café, renglón fundamental en eldesarrollo agrícola, se dejaron de acopiar más de 13 000latas del preciado grano, influyendo la poca maduración, elrobo y la falta de organización en el sector.

Como estrategia para cambiar la situación se tiene previstoaprovechar las lluvias, factor que posibilita la maduración delcafé, la incorporación de 1 000 estudiantes a la recogida eintensificar la vigilancia y organización en la producción.

Por otra parte, en el período evaluado incumplen ydecrecen el Establecimiento Empresa Provincial de

Materiales de la Construcción; Establecimiento EmpresaProv inc ia l Abas tec imien to Técn ico Mater ia l yEstablecimiento Empresa Acopio, que, aunque el municipiocumple la producción mercantil, estas tres entidades incidenen el resultado final.

Las producciones de leche, café, pan, repostería y latransportación de carga, renglones tan esenciales en la vidade los pobladores de esa localidad, no alcanzan las cifrasplanificadas incidiendo en el cumplimiento de los planeseconómicos; por lo que constituye una necesidad implemen-tar mecanismos de control más eficaces para poder transfor-mar los indicadores negativos.

Segundo Frente tiene las condiciones y potencialidadespara cumplir los planes económicos y mantenerse en elprimer lugar por la sede del 26 de Julio, produciendo la tierracon más fuerza y proporcionándoles a la población no solo deeste territorio, sino de Santiago de Cuba, la alimentaciónnecesaria.

Las máximas autoridades de la provincia hicieron unaconvocatoria a aumentar la laboriosidad, la planificación, aque cada uno desempeñe el rol que le toca, y a que el Partidocon sus secretarios de núcleos controlen, exijan, y ayudencon el ejemplo a producir más y mejor, no permitiendo tantasjustificaciones.

Segundo Frente es un municipio con mucha historia, degrandes combatientes, de victoria; su riqueza está en latierra, en la calidad de los hombres y mujeres que viven allí,por lo que no puede consentirse que problemas como estosincidan en los logros y pongan al territorio en una malaposición.

“Chocamos con miles de dificultades; pero solo con elesfuerzo es que podemos alcanzar las metas, hay quecumplir los planes y los acuerdos del VI Congreso del Partidoy hay que sentir más por el pueblo”, señaló Lázaro ExpósitoCanto, primer secretario del Partido en la provincia deSantiago de Cuba.

Desde lejos se divisan las erguidaspalmas en lo alto de la montaña,seguidas de plantas de mangos y pinosque simbolizan hechos de nuestralucha por la libertad. Cuánta historia ymomentos trascendentales quedaronpara siempre. Hombres y mujeresimborrables a pesar de los años,paradigmas para la nueva generación.

Cuando comienzas a transitar por elMausoleo a los Héroes y Mártires del IIFrente Oriental Frank País, dondedescansan los restos de la Heroína dela Sierra y el Llano Vilma Espín, el airese convierte involuntariamente ensolemne.

Las palabras de la técnica de museoque acompaña a los visitantes en elrecorrido por el centro, van despertan-do respeto, modestia, valentía, orgullo,sentimientos que caracterizaron a losvalerosos de la lucha revolucionaria,pues allí, cada piedra, cada planta,cada color, tiene un significado, unnombre.

Yariselis Díaz Calzado, es una de lasjóvenes que labora en el mausoleohace cinco años, y aunque comenzócomo auxiliar de limpieza, hace algúntiempo se desempeña como técnica demuseo luego de superarse profesional-mente.

“La verdad es que nunca imaginélaborar aquí, en un lugar tan lindo, llenode historia, de un valor tan inmensopara este municipio y para Cuba.

“Hoy puedo decir que es la mejorexperiencia de toda mi vida, nosolamente porque he tenido laoportunidad de continuar estudiando,sino porque durante esta etapa heconocido a profundidad la historia de milocalidad”, dice.

Díaz Calzado, quien hoy cursa elcuar to año de la carrera deComunicación Social, se refieretambién a algunos de los momentosmás importantes durante su trabajo enel mausoleo, días de tristeza y alegría,instantes que nunca olvidará.

“En una ocasión pude ver muy decerca a Raúl Castro, ese fue un díamaravilloso, uno de los más significati-vos en estos años; y el más triste ydoloroso no solamente para mí, sinopara todos los cubanos, fue cuando

depositaron los restos de Vilma Espín”,expresa con nostalgia.

Por otra parte, el coronel AlbertoVázquez García, director general delComplejo Histórico de museos II FrenteOriental Frank País, habla del orgulloque siente al dirigir un centro de tantaimportancia y afirma que es la mayorresponsabilidad desde el punto de vistahistórico y humano que le pueda haberdado el General de Ejército.

“Ser director general de este centroes un compromiso muy grande,atesora los restos de nuestros compa-ñeros, y para mí tiene un valor inmen-so”, afirma.

Actualmente el complejo cuenta conun total de 98 salas museos, ubicadasen la provincia de Guantánamo, y en losmunicipios de San Luis, Songo-LaMaya y Segundo Frente, de Santiagode Cuba.

Pero la historia y el significado queencierran sus paredes, hoy trasciendencon mayor fuerza de generación engeneración, impartiendo clases deHistoria a los alumnos de quinto, octavoy 11 grados por maestros y museólo-gos.

La construcción del Mausoleo del IIFrente Oriental Frank País, inauguradoen marzo de 1978 cuando nuestroComandante en Jefe encendió la LlamaEterna, fue una idea del General deEjército Raúl Castro, responsabilidadque le fue entregada al arquitectoEduardo Losada León.

4 Viernes, 14 de octubre de 2011

LILIET MORENO SALAS

Segundo FrenteSegundo Frente

YANET ALINA CAMEJO FERNÁNDEZ

SENTIR Y HACERMÁS POR EL PUEBLO

SENTIR Y HACERMÁS POR EL PUEBLO

Rodeado por las montañas de la Gran Piedra,donde el silencio ha desplegado sus alas y elolvido tiró sus anclas, se encuentra la comuni-dad del Siche. Está habitada por campesinosque viven de esas tierras, de sus maderas y suscultivos. Varios kilómetros separan a lacarretera de este barrio de bohíos que alumbransus noches con la luz de candiles. Allí viveGloria María Ruiz Morell, una guajira que no legusta la ciudad y defiende su comunidad condevoto amor. Sus piernas se han hecho fuertesde tanto desandar esas lomas que ya conoce aldetalle.

Hace 26 años es trabajadora del Jardín GranPiedraAve del Paraíso y junto al resto de los quelaboran en este lugar ha cultivado alrededor de600 variedades de orquídeas, aves del paraíso,dalias, claveles, anthurium y muchas otras quecrecen en este clima húmedo y frío.

“El secreto para que las flores crezcan tanlindas es el cuido y hablarles mucho, ellas sonnuestras confidentes. Y yo creo que en verdadescuchan porque se dan preciosas. Las floresdel Jardín son de las mejores en la provincia”,afirma Gloria.

Es representante de todo el plan Turquino dela zona de la Gran Piedra desde los 16 años yha dedicado su juventud por mejorar lascondiciones de vida de las personas que vivenen estas montañas.

Ella aprovechó que el Comandante Almeidaatendía particularmente el Jardín y pidió unaentrevista conjunta con todos los dirigentes deSantiago de Cuba para que fueran al Siche ypalparan la realidad de la zona.

“Allí viven campesinos desde el ´59. Pasanlos ciclones cada año y les derrumban suscasas, pero ellos las vuelven a levantar.Trabajan la tierra y a esta le deben su sustento.Cultivan malanga, café, cacao, plátano ymaderas preciosas. Los que habitamos en estacomunidad les pedimos la mano a los directivospara facilitar la vida de estos campesinos y sacarde las lomas sus cosechas.

“A partir de entonces la empresa de Acopiouna vez a la semana nos presta un camión yllevamos para la ciudad todos los productos delos campesinos. Nos dieron un módulo de tejas,clavos, cemento, entre otras cosas, para 30viviendas. También nos otorgaron los materialespara levantar una escuelita para 12 alumnoscon maestros de primero a sexto grados. Está

funcionando desde el año pasado. Tenemosplaneado construir un terraplén hasta el Sichepara acortar la distancia del trayecto de loscultivadores de las casi 60 fincas hasta elcamión.”

La zona de la Gran Piedra siempre fue dedifícil acceso por sus habitantes y visitantes.Según Gloria, sus esfuerzos no han sido envano. Está en los proyectos de la provinciapreparar un camión triple que transportepasajeros por la empinada carretera desde laTerminal de Calle 4.

“Yo no podía dormir al ver a los niños caminarcasi 30 kilómetros cuando les daban pase de lasescuelas. Por eso no me dolían las piernas cadavez que tenía que bajar a la ciudad santiaguera yser la voz de esta gente necesitada.”

Gloria camina diariamente alrededor de 30 kmvisitando a sus campesinos, escuchando susproblemas y buscando nuevas alternativas. Poreso, para animar las tardes de domingo, parallevar alegría hasta este territorio, colabora enlas presentaciones de un grupo musical de lazona llamado Creación Sonera.

“Mi vida es ese lomerío. Yo voy a la ciudad doso tres días y enseguida extraño mi rancho. Yome siento comprometida con mi gente, con esastierras que me han hecho mujer.

Tengo un tiempo para todo, para el Jardín,para la gente que busca mi ayuda, para darleamor a mi esposo. Para mí, ser de los que sequedaron, de los que les son leales a su terruñoy no lo abandonan, ser por entero una mujerrural, es un orgullo inmenso”.

Gloria de las montañas…

El orgullo de vivir entre montañasTexto y Foto

YAMILÉ C. MATEO ARAÑÓ

Memorias que quedaronpara siempre

Memorias que quedaronpara siempre

Foto: Hechavarría

15 de octubre: Día Internacional de la Mujer Rural15 de octubre: Día Internacional de la Mujer Rural

Año 53 de la Revolución5

Muchas insatisfacciones ydisímiles opiniones traen por estosúltimos tiempos los precios en losMercados Agropecuarios Estatales(MAE) en la provincia de Santiagode Cuba, que si bien para lamayoría de las personas sonelevados, en correspondencia conel salario devengado, también esbueno reconocer que muy lejos aúnestán de la calidad de los productosque se expenden.

La idea de impulsar los mercadosagropecuarios estatales fuecobrando vida en el país a partir delaño 2000. En el territorio santiague-ro actualmente existen 40 MAE, deestos 27 en el municipio cabecera;sin lugar a dudas, una idea que sedesarrolló en la práctica, teniendoen cuenta la necesidad de darleuna respuesta eficiente en lacomercialización, al esfuerzo quese hace para aumentar lasproducciones agrícolas.

¿Está el precio de los productos ala venta en los mercados agrope-cuarios estatales en corresponden-cia con su calidad? Esta es unainterrogante que tiene respuesta enun sitio y otro, pero en muchos delos entrevistados se denota la faltade información en primer lugar, y elconformismo en otros tantos casos.

En dependencia de la calidad delo que se oferta, así serán losprecios, teniendo en cuenta lasresoluciones que establecen cómose rige la política de estos.

La Resolución No. 353 delMinisterio de Finanzas y Precios,del 2 de diciembre de 2010,estableció precios de acopiomáximos para el boniato, yuca,plátano vianda, plátano burro,garbanzo, frutas, tomate consumoy pimiento, con destino a losmercados agropecuarios estatalesy el consumo social, dijo a

Inés Trinchet Mendoza,subdirectora de Precios de laDirección Provincial de Finanzas yPrecios.

Estos pueden sufrir modificacio-nes de hasta un 30%, aprobadosiempre por el Consejo de laAdministración Provincial y endependencia de situacionesespecíficas como afectacionesmeteorológicas.

Por otra parte, los administrado-res de los MAE tienen la facultadpara disminuir el precio de losproductos, de acuerdo con su nivelde calidad. Al de segunda lecorresponde la disminución del20% con respecto al de primera eigual porcentaje al de tercera sobreel de segunda.

Por ejemplo, el plátano burro deóptima calidad cuesta $1.75 la libra;el de segunda, 1.40, y el de tercera,0.70 centavos.

Ahora bien, ¿están siempredefinidos cuáles son unos y otros?¿Aunque en el mismo estableci-miento haya variedades de calidad,están estos separados para que laspersonas compren el que más lesconvenga?

En uno de los quioscos del MAEEl Algarrobo, de La Maya, sehallaban colocados en las tablillaslos tres precios del plátano burro,sin embargo, no estaban losuficientemente identificados comopara que el consumidor losdefiniera desde el primer momento.

En tanto, en otro de lospuntos de venta aunque lacalidad ya no era de primera,el administrador todavía nohabía hecho la rebaja delprecio.

Si procesos demorados sehacen habituales en estosestablecimientos, si quientiene la facultad de bajar elprecio no lo hace, entoncescontinúan las ventas a librealbedrío y el dependientecompleta el peso delproducto que vende con unode menos calidad. Y esaacc ión no t i ene o t radefinición que falta derespeto al consumidor.

Hay que señalar que losproblemas objet ivos ysubjetivos lastran actual-mente el trabajo y losesfuerzos para alcanzar laeficiencia reclamada por elpueblo en estos mercados,donde persisten situacionesde irregularidad con losprecios, calidad de losp r o d u c t o s , e l a c t u a r

negligente -y en ocasionesoportunista- de algunos trabajado-res en esas unidades, además dela falta de una acertada informa-ción, de control y exigenciaadministrativa.

En ese sentido, son múltiples lasmedidas adoptadas para resolveresas dificultades; sin embargo, unrecorrido por diversos sitios deventa, intercambio de criterios conpersonal de los mercados y conasiduos concurrentes a esasinstalaciones, corroboran quemucho camino queda por recorrercuando de regulaciones de preciosy calidad de los productos se hable.

Con Manuel Relis Cardosa,director técnico y de desarrollo de laEmpresa Acopio Santiago, dialogó

acerca del tema,del cual conocimos que muy encuenta se tiene a la Empresa deAcopio en la regulación de esosprecios, que se aplican por acuerdodel Consejo de la AdministraciónProvincial, a propuesta de laAgricultura y con la participación defactores como el (sindicato detrabajadores forestales y agrope-cuarios), laANAP yAcopio.

A partir de ahí, manifestó RelisCardosa, queda el compromiso deladministrador del mercado como elmáximo responsable. Ahora bien,el control de la ejecución de esta

acción la lleva Acopio mediante ungrupo de administración, que noestá integrado por inspectores.Como comisión esto funciona, perola efectividad es aún ineficiente,pues no está a la altura de lo que serequiere y según la opinióndesfavorable de la población.

Sucede en muchos casos que losclientes no tienen cultura de lacalidad, y en busca de lo quenecesitan para la alimentación,consumen lo que haya, al decir debuen cubano, sin saber que tras lapérdida de las condiciones técnicasy físicas del producto, hay quebajarle el precio, y para eso estáfacultado el administrador delmercado, o sea, no se exigen nitrámites burocráticos ni inversionesmateriales.

“Es bueno destacar que lapoblación no tiene toda la informa-ción cuando de precios y calidad delos productos se dialogue; unarebaja de precios oportuna conllevaal logro de un incremento de laeficiencia y una elevación de lasatisfacción de los consumidores,que según los estados de opiniónno se corresponden las accionesde la rebaja de precios con lasatisfacción del pueblo, el cual sequeja constantemente de queAcopio no los rebaja, explicó RelisCardosa.”

En Acopio ya no se vensituaciones con la violación delos precios -apuntó el adminis-trativo-, sino de violación de lacalidad del producto ofertado;argumentó que existen normastécnicas para determinar cuándoun producto es de primera,segunda o tercera.

Asimismo, la subdirectora dePrec ios de la D i recc iónProvincial de Finanzas y Precioscomentó que lo que se viola es elmecanismo de rebaja, no lapolítica de precios de losproductos, pues una vez fijadostiene que cumplirse en elmercado, según la norma decalidad, que es donde se falla.

Asiduos asistentes a losmercados carecen de esainformación oportuna, a decir deRafael González, un jubilado delsector de la construcción a supaso por el MAE La Plaza, enmuchas ocasiones no se sabecuál es el producto de primera,segunda o tercera ya que noexiste una pizarra que brinde unainformación amplia, o en lastar imas se expongan los

productos para su identificación.Con esa afirmación coincidió el

dirigente de la Empresa AcopioSantiago, quien manifestó que paraque la población identifique estarebaja es necesario que observeprimeramente la pizarra informati-va que debe aparecer en todos losmercados, donde se expone elnombre del producto, la unidad demedida, el precio y la calidad, o sea,cuatro factores esenciales quedeben ser de conocimiento de losconsumidores.

Este método ya se está aplicandomediante un nuevo sistema deinformación que va a contribuir a laprotección del cliente. La poblaciónno tiene dominio de los indicadorestécnicos de la calidad de losproductos y solo se vale de un nivelde apreciación, o sea, que a “ojosvista” hace una evaluación.

Por otra parte, Jorge VázquezFigueredo, trabajador de una rentade autos, ofreció su visión sobre lacorrespondencia entre los precios yla calidad de los productos en losMAE:

“Cuando el consumidor llega alestablecimiento debe tener unaidea preliminar de lo que es lacalidad. En los mercados no existeuna tabla comparativa con losniveles de esta, y no es posible queel mismo producto, de un tamaño y

de otro, tenga igual precio. Tambiénse dan los casos en que la calidadde la mercancía es buena, pero sefalsea la medida.

“Hay que estudiar los precios delos productos en el MAE, tener encuenta lo que costó llevarlo hasta elmostrador, el tiempo de envejeci-miento, el tamaño, si las pesasestán debidamente calibradas. Enlos agromercados, por ejemplo, noexisten áreas de productosrebajados. Sería una buena ideaque estuvieran definidos losespacios y ya el consumidor vadirecto a donde los va a comprar,en dependencia de la calidad y desus posibilidades.”

Para ir educando a la poblaciónse establece el muestreo delproducto en las tarimas de lospuntos de venta del mercado,mediante la exposición de un tipode producto para que se tenga unavisión de lo que se compra; sinembargo, esto no está generaliza-do, aunque funciona en la UnidadNo. 59 del centro urbano AntonioMaceo.

La rebaja de precios se realizapor tres causas: lo establecido porla lista de precios según la época,ya que en tiempo de cosecha elproducto tiene un precio, y fuera decosecha tiene otro; por las pérdidasde las características técnicas yfinalmente por la acción del propiocomerciante, quien por la estadíalarga del producto, sin haberperdido las condiciones, consideraque envejece de acuerdo con lademanda y abarrotamientos.

Hoy por hoy, la rebaja de losprecios en correspondencia con lacalidad tiene como objetivos elcumplimiento estricto de lasnormas técnicas y la estimulaciónde las ventas para incrementar lasalida de los productos que,evidentemente, han elevado susofertas y, por consiguiente, en estaley de oferta y demanda puedenperderse.

Muchas dudas aún les quedan aestos redactores.

¿Están los clientes conscientesde qué tienen que reclamar? ¿Seenfada el dependiente porque unconsumidor le exija su derecho?¿Hasta qué punto los administrado-res les hacen el juego a losvendedores, para beneficio propio?

Para satisfacer a la población ymejorar los estados de opinión deesta con respecto a los productosde los mercados agropecuarios, lomás saludable es presumir concalidad, pero sin altos precios.

SierraMaestra

Sierra Maestra

PRESUMIR CON CALIDAD,PERO SIN ALTOS PRECIOSPRESUMIR CON CALIDAD,PERO SIN ALTOS PRECIOS

NALENA JARES RIVEROy LUIS SÁNCHEZ DEL TORO

A los productos de épocase les deben valorar los precios

Derecho del consumidor a elegir su producto

En el MAE de La Maya,productos de una calidad y otra, no identificados

Los 23 machetesque se proyec-t a n h a c i a e l

infinito y que integran elconjunto escultórico de

la Plaza de la Revolución Mayor GeneralAntonio Maceo Grajales, pueden estardos siglos sin ningún tipo de mantenimien-to.

El conjunto escultórico lo integran losmachetes, obra del prominente escultorsantiaguero Guarionex Ferrer, ya fallecido,y la figura ecuestre del prócer AntonioMaceo, creación del célebre artista de laplástica,Alberto Lescay Merencio.

Nueve años duró la obra general, desdeel proyecto, en 1982, hasta el día de laapertura, el 14 de octubre de 1991.

Lescay formó parte de uno de los cincoequipos de trabajo. Recordó que la obrade Guarionex Ferrer: los 23 machetes,demandó un esfuerzo colosal y laintervención de centros industriales de laciudad.

Dijo que a Guarionex Ferrer “mi colega,mi amigo de muchos años, que lamenta-blemente también lo perdimos físicamen-te”, fue la primera persona que llamó paraenfrentar una realización de tal magnitud;luego recabó la participación del arquitec-to José Antonio Choy, gloria de la arquitec-tura cubana, y del ingeniero principal,Esteban Ferrer. “Ese fue el equipo de laarrancada”, aseguró Lescay, quienapuntó:

“Tengo un interés muy marcado:Que se haga énfasis en lo queconsidero yo que es lo másimportante en cuanto al procesopara llegar a disponer de estaPlaza, y es que todo esto fue unaobra colectiva. Y lo subrayo,porque lo más común es tratar debuscar al autor de esto, al autor delo otro; pero en este caso, el autorde esta plaza y de todos suselementos fue el equipo.” Yagregó:

“Los machetes están hechoscon un acero especial, quetampoco hay que tocarlo nunca;una copia de un acero norteameri-cano de baja aleación, una copiasoviética, con una primera capade óxido...

“En estos primeros 20 años esacapa todavía no ha cubierto lasuperficie completa, y si seobservan bien, muchos de losmachetes aún conservan el“pavón” y luego es que comenza-rán a oxidarse. Es decir, transcurridasestas dos décadas, están intactos. Y aunasí, luego de que se oxiden, esa referidaprimera capa sirve como protección delmetal.

“Recuerdo bien los cálculos que sehicieron cuando comenzamos la obra:esos machetes pueden estar dos siglos sinque se les toque, y no pasa nada”, explicó

Lescay.Los 23 machetes simbolizan la fecha del

23 de marzo de 1878, día escogido por elLugarteniente General Antonio MaceoGrajales para reiniciar la lucha contra lastropas coloniales españolas, una semanadespués de la histórica Protesta en losMangos de Baraguá, la página másbrillante del devenir combativo del cubano.

Maceo y su Estado Mayor se opusieron

tajantemente al Pacto del Zanjón, con elque España, aprovechando la vacilaciónde algunos jefes cubanos, esperabaterminar la Guerra de Independenciainiciada por Carlos Manuel de Céspedes,el Padre de la Patria, una década atrás, el10 de octubre de 1868, en el ingenio LaDemajagua, en la actual provincia orientalde Granma.

in sito

Viernes, 14 de octubre de 2011Viernes, 14 de octubre de 2011

María Antonia Pujol, en Contramaestre, gentilmente puso adisposición de los artistas y creadores de la escultura deAntonio Maceo sobre su corcel en la Plaza, un caballonombrado Pimienta para que sirviera de modelo a los

escultores.“Le hice un retrato al caballo... vaya: el caballo posó para mí”, recordó

Alberto Lescay.Hasta la persona que cuidaba al animal en la finca de María Antonia

sirvió también como modelo de jinete, aunque quien asumió esa funciónla mayor parte de las veces fue el fallecido actor Rogelio Meneses.

Decisivo en la obra fue también el trabajo del arquitecto José AntonioChoy, y Esteban Ferrer, ingeniero principal, y otros especialistas.Algunos de ellos andan hoy por Santiago de Cuba.

“Las primeras ideas las comenzamos Guarionex Ferrer y yo... Laprimera persona que llamé para formar parte del equipo fue aGuarionex. Y en todo este inicio estuvo el Taller Cultural Luis DíazOduardo, que sigue siendo un espacio para la experimentación artística,para jóvenes creadores que buscan su rumbo, que investigan. Eratambién nuestro espacio, era mi estudio, cuando presidía la Brigada

Hermanos Saíz.“Para mí, para Guarionex y para otros artistas que se incorporaron al

equipo de la Plaza, el Taller era nuestro campamento. Otros equipostomaron como referencia la Escuela de Arquitectura de la Universidadde Oriente. Ahí estaba Omar López, profesor universitario, de laFacultad, y con él otros arquitectos y escultores. Fuimos los dos equiposque perduramos.”

Han transcurrido 20 años, tiempo suficiente -en criterio de Lescay-para decir “que la obra está curada”. Porque una obra pública de estamagnitud, no hay nadie que pueda decir si está bien o está mal sino laspersonas comunes, el tiempo, los críticos, los especialistas.

El coloquio, las imágenes, la exposición... ayudarán a reafirmar elcriterio de Lescay Merencio, de que la Plaza es una obra colectiva. Quevista como conjunto monumentario, 'dialoga' desde su área deconcentración y su tratamiento de piso; la escalinata integrada a la lomade Boniato; la forma del diseño de los pisos interiores; la topografía de laPlaza a nivel macro, y los elementos propiamente escultóricos,integrados a los otros elementos, de una manera armónica, que es lomás difícil en el ámbito técnico, profesional: hacer armonizar tantascosas; que se sienta como un conjunto, y que finalmente funcione.

¿Por qué no brillan el Maceo y el caballo de la Plaza?“A mí no me gusta darle brillo a las cosas. El brillo, su esencia debe ir

por dentro. Es raro ver una obra mía pulida, porque tengo muchapredilección por la textura táctil, por la rugosidad, por la cosa natural delmaterial. Me gusta aprovechar las bondades y las características delmaterial, y mucho más tratándose de Maceo, en el que quería aprove-char las características del barro, de la tierra para conseguir unelemento expresivo, estético.

“Muchas personas me preguntan por qué no le damos una pátina otravez, por qué no se pinta... porque tiene algunos efectos de oxidación...Mi principio es que ya esa escultura está terminada para siempre. Y loque le añada la naturaleza, que se exprese en un ave, en el viento, enel agua, ya va a formar parte de ella. Y yo pido, por si acaso me mueromañana, que no la toquen nunca.”

Argumentó Lescay que el bronce no necesita nada más; que elbronce es eterno; que puede estar ahí toda la vida y no va a pasar nada.Que puede cambiar un poco la coloración por el polvo, el agua, por laoxidación del bronce, que es una reacción química, pero no va a pasarnada.

“Sin embargo, en su interior... Estuvimos revisando... después de 20años entré con unos compañeros de Mundo Latino, con buenaslámparas, y para asombro mío eso está casi intacto por dentro. Un levemantenimiento y puede estar muchos años más sin ser tocada.”

Los 23 machetes de la Plaza de la Revolución

DOS SIGLOS SIN MANTENIMIENTODOS SIGLOS SIN MANTENIMIENTODOS SIGLOS SIN MANTENIMIENTO

TEXTURA COMOEXPRESIÓN ARTÍSTICA

TEXTURA COMOEXPRESIÓN ARTÍSTICA

TEXTURA COMOEXPRESIÓN ARTÍSTICA

En el Maceo y su corcel

Fotos: Gaínza

La Orquesta Sinfónica de Oriente, dirigidapor Daniel Guzmán, clausurará en la SalaDolores el 20 de octubre, a las 8:30 p.m., laJornada por el Día de la Cultura Cubana. Seestrenará un concierto de piano de EnriqueBonne con la solista Rebeca Lluveras, y laagrupación de cámara Danzonera Clásica delCaribe.

Las actividades por el 20. aniversario de laPlaza de la Revolución Mayor GeneralAntonioMaceo Grajales han sido reconocidas por elpueblo santiaguero. Aquí la gente pondera elmontaje de una red de carpas en el entorno dela Plaza, que funcionará como NocheSantiaguera este fin de semana, en su horariohabitual. Todo el potencial gastronómicousualmente ubicado en la Avenida Garzón fuetrasladado a las calles aledañas a la “AntonioMaceo”.

CIERRE DE JORNADA POREL DÍA DE LA CULTURA

CIERRE DE JORNADA POREL DÍA DE LA CULTURA

NOCHE SANTIAGUERAEN EL ENTORNO DE LA PLAZA

NOCHE SANTIAGUERAEN EL ENTORNO DE LA PLAZA

LOS VAN VAN IRÁNA SAN LUIS

LOS VAN VAN IRÁNA SAN LUIS

Según se conoció aquí, la popular orquestaLos Van Van actuará en San Luis el venidero16 de octubre, algo que ha conmocionado aesa localidad eminentemente vanvanística.

6

Con la llegada del tercergrupo de atletas, se procedió alacto de izamiento de nuestraEnseña Nacional, en la VillaPanamericana. En la solemneactividad, los deportistasc r i o l l o s r e a f i r m a r o n e lcompromiso de luchar pormantener el subl ideratocontinental.

En los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011competirán 5 996 deportistas. Por su condición de paíssede, México será el de mayor participación con 664atletas y tienen como objetivo lograr la mejor actuación enla historia de estas justas, aprovechando su condición delocal y el apoyo de su afición.

-----------0---------A 42 asciende el número de países que integran la

Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), lacual es la encargada de organizar cada cuatro años,los juegos deportivos más importantes del conti-nente.

-----------0---------

----------0--------De acuerdo con declaraciones de miembros del

Comité Organizador, en estos Juegos la lucha contrael dopaje será a sangre y fuego. En Caracas 1983 fuedonde se retiraron las primeras medallas. Desde allá yhasta la fecha por dopaje se han retirado 68 preseas.LA ODEPA alberga la esperanza de no verse en laobligación de quitar una medalla.

A cargo deJOSÉ E.SOTO

DE LEÓN

CONVOCATORIASConvocatoria para ConcursosEl Centro Provincial de Promoción y

Educación para la Salud y la DirecciónProvincial de Educación, convocan a losniños desde pre escolar hasta sexto grados aparticipar en el concurso Yo pinto para evitarel mosquitoAedes aegypti.

Los trabajos pueden realizarlos encuartillas de 8 x 11 utilizando cualquier

modalidad de la pintura. Deben incluir sunombre, apellidos, grado, escuela, edad ydirección particular. Se otorgarán 3 premios.

También se convoca a los estudiantes desecundaria básica a participar en el concursoYo escribo para evitar el mosquito Aedesaegypti. Los trabajos pueden realizarlos enlas modalidades de cuento, poesía, relatos,historietas y canciones.

Se otorgará un premio, por cada modali-dad, los que se darán a conocer a través delos medios de difusión masiva, al igual que enla categoría anterior.

Todos los trabajos se recibirán hasta el 31de octubre del presente año en el CentroProvincial de Promoción y Educación para laSalud, sito en Heredia # 359, entre Reloj yCalvario, Stgo de Cuba.

La Empresa Provincial Rest. yConst. de Monumentos de Santiagode Cuba (ERCOM), sita en CalvarioNo. 456 entre San Jerónimo y JoséA. Saco, convoca las siguientesplazas:

AlbañilA----------20Albañil B----------20Requisito de conocimiento:

Graduado de nivel medio conentrenamiento en el puesto de trabajo.

Poseer herramientas de trabajo.Los interesados deben presentar-

se en la subdirección de RecursosHumanos de la empresa.

Ing. Enrique A. MeléndezRodríguez

Director

La delegación cubana que se apresta a participar en los 26. Juegos Deportivos PanamericanosGuadalajara 2011 lo hará con el firme propósito de cumplir:

¡UN COMPROMISO DIGNO!¡UN COMPROMISO DIGNO!En lo que constituye el mayor reto competitivo

en la historia de estas lides, la delegación cubanaque participará desde este sábado en los 26.Juegos Deportivos Panamericanos, que tienen porsede a la ciudad mexicana de Guadalajara, seapresta a luchar, jornada tras jornada, pormantener el subliderato, que data desde 1971, enCali, Colombia.

Al hacer este pequeño recuento, no puededejarse de decir, que en La Habana 91, Juegos enlos cuales la ciudad de Santiago de Cuba resultóuna digna subsede, nuestro país se alzó con ellugar de honor, por encima nada menos que de losEstados Unidos, algo inédito en estas confronta-ciones.

Por más de una razón, la misión que tendrán por

delante nuestros deportistas no será nada fácil dematerializar, pues los rivales de mayor considera-ción como Brasil, Canadá, México y Argentina,entre otros, se han preparado muy bien.

Cuba asiste a la hermana nación azteca con 442atletas, quienes intervendrán en 28 de las 36disciplinas convocadas y saldrán a discutir 270títulos de los 361 eventos en disputa.

Los deportes en los cuales los cubanos tomaránparte son: boxeo, lucha, deportes acuáticos,patinaje, béisbol, judo, ciclismo, canotaje, remo,tiro, velas, gimnasia artística, karate, pelota vasca,esgrima, softbol, hockey, taekwondó, tenis, tenisde mesa, voleibol, pentatlón, bádminton, pesas yfútbol, siendo los de combate y los de tiempo ymarcas, los que más medallas deben de aportar.

En la anterior versión de Río de Janeiro 2007, la

representación caribeñaalcanzó 135 medallas, 59 deoro, 35 de plata y 41 debronce.

El abanderado de la delegación cubana será elcampeón olímpico y tetracampeón mundial delucha, Mijaín López. En los Juegos Olímpicos deBeijing 2008, también tuvo ese alto honor.

La radio y la televisión cubanas brindarán unaamplia cobertura informativa a este eventomultidisciplinario, en el que en la mayoría de losdeportes actuarán los mejores del continente.

De ahí que nuestra delegación acuda aGuadalajara convencida en la victoria, llena depatriotismo, honor y dignidad.

Como nunca antes, el equipo Cubaestá en condiciones de recuperar eltítulo de campeón mundial de béisbolque otorga la IBAF, en el certamen quetiene por sede a cuatro ciudadespanameñas, y que anuncia para este finde semana la gran final.

En este evento, bien pasadito poragua, la novena antillana transitó sindificultad la etapa clasificatoria alconcluir invicta con siete éxitos al hilo.

En el primer compromiso del cruce seimpusieron a los Estados Unidos ochocarreras por siete, con estelar relevocerrador de Yadier Pedroso y oportunaofensiva de 14 imparables.

El miércoles no pudo jugarse a causade la inclemencia del tiempo. Para ayerestaba previsto enfrentarse a Holanda yhoy jugarán doble versus Canadá yPanamá. Todos los desafíos serán asiete entradas, por decisión del ComitéOrganizador, en virtud de la situaciónque ha creado la lluvia.

Los conjuntos de Serranos yGranjeros serán los encargados deanimar el play off de la fase semifinal dela Liga Nacional de Desarrollo, corres-pondiente a la Zona Oriental, el cualanuncia como fecha de inicio el día 18,en el estadio Cándido González, de laciudad de los tinajones.

De acuerdo con el reglamento querige esta competencia, la siempreatractiva serie extra, que en estaoportunidad será de tres juegos paraganar dos, se efectuará en una solasede.

El merecimiento lo recibió el elencoagramontino por ser entre los dos el quemás partidos ganó, con la salvedad deque en el segundo choque, el colectivovisitante hará la función de home club.

Por la Zona Occidental el combinadode Citricultores se convirtió en el primerclasificado de esa llave, y este fin desemana verá los toros desde lasbarreras, a la espera del ganador entreCazadores y Vegueros.

CUBAEN POSDEL TÍTULO

CUBAEN POSDEL TÍTULO

Liga Nacional de Desarrollo

SERRANOS VS. GRANJEROSEN SEMIFINAL

SERRANOS VS. GRANJEROSEN SEMIFINAL

Unos 63 santiagueros, 60 de ellosatletas, integran la delegacióncubana que asiste a los XVI JuegosPanamericanos de Guadalajara2011, que darán inicio hoy, con laceremonia inaugural.

La presencia indómita seconcretará en un total de 19disciplinas y los deportes con mayorpresencia son el atletismo con 17competidores, el voleibol con seis yla esgrima con cinco.

Precisamente en el taekwondó,atletismo, voleibol y béisbol, seacumulan algunas de las principalesposibilidades de los santiagueros enalcanzar títulos.

A continuación les brindamos la

relación completa por deportes.Belkis Milanés Delás,

Adriana Muñoz Premier, UrdileidisQuiala Peña, Yudisleidis FuenteCanet , Yud i leyv is Cast i l l oTumbarell, Dailín Belmonte Torres,Mabel Gay Tamayo, Suslaidy GiratRivero, Yainelis Riveaux Rustafull,David Lescay Reñé, Noel RuizCampanioni, Henry Jaén Ortiz,Alexis Copello Sánchez, VíctorRafael Moya Carvajal, Yunio LastreHechavarría, Roberto JanetDurruthy y Noleysis Vicet Juan;

Daynellis Montejo Poll,Taimí Castellanos Estrada y RobelisDespaigne Sauquet;Wilfredo León Venero, Henry BellCisneros, Yassel Perdomo Naranjo,Wilma Salas Rosell, Ana YilianCleger Abel y Gyselle de la CaridadFranco Silva; Yamirka

Rodríguez Quesada, Zuleydis OrtizPuentes, Adriagne Ribot Laugart,Yaritza Goulet Quiala y YuniorReytor Venet; KaterinaVideaux López, Gustavo EddyBalart Marín y Lisset HechevarríaMedina; José AntonioGuerra Oliva, Yaima Rosario MenaPeña y Annia Rivera Rovira;

Yordanka Pujol Palacio,Arisney Ramos Betancourt y RudyDespaigne Sauquet;

Martha Avelina PérezRodríguez y Legna de la CaridadSavón Díaz;Dovelis Elena Torres Herrero yYahara Sesé Caballero;Héctor Olivera Amaro y Alexei BellQuintero; Juan CarlosGonzález La'O y Yurileydis VenetMulén; Fidel AntonioVargas Duany y Reinier Torres

Riveaux; Yeima TorresBeltrán y Arnold Alcolea Núñez;

Diamela Puentes Salasy Leanneyi Gómez Ríos;

Juan Carlos StevensCaminero y Larissa PagánKomleva; Carlos DelvisBanteurt Suárez; CarlosDomingo Francisco Serrano;Yaritza Abel Rojas;

Alejandro Cisneros Díaz;Higinio Vélez

Carrión (Delegado-béisbol), DanielGuzmán Corrochano (entrenador-tenis de mesa) y Luis EnriqueCharadán Pierre (OTI-bádminton).

Atletismo:

taekwondó:

voleibol:

esgrima:

lucha:

clavados:

poloacuático:

gimnasiarítmica:

gimnasia artística:

béisbol:

remo:

canotaje:

ciclismo:

softbol (f):tiro con

arco:

boxeo:fútbol:

judo:levantamiento

de pesas:otros participantes:

AMPLIA REPRESENTACIÓN INDÓMITAAMPLIA REPRESENTACIÓN INDÓMITA

Sin dejar de recono-cer que el escenario decompetencia será muydifícil, debido al alto nivelcompetitivo de los atletasp a r t i c i p a n t e s , l asantiaguera DaynellisMontejo tendrá estesábado la oportunidadde convertirse en laprimera medallista de ladelegación cubana queparticipa en los JuegosP a n a m e r i c a n o sGuadalajara 2011.

La taekwandocaindómita, división de 49ki logramos, se hapreparado muy bienpara esta lid, y una prueba fehacientede ello han sido sus resultados en loque va de año al subir a lo más alto delpodio en el campeonato clasificatoriopara estos Juegos efectuado en Perú yen los Juegos delALBA.

Cuba se presenta a esta competen-cia con una escuadra de lujo integrada

además por Nidia Muñoz, en los 57kilogramos; la santiaguera TaimíCastellanos, 67 y Glengis Hernándezmás de 67 kilos.

En la rama masculina, nuestro paísestará representado por RobelisDespaigne, el principal candidato defuerza para ganar la presea dorada.

DAYNELLIS PUEDE DARNOSEL PRIMER ALEGRÓN

DAYNELLIS PUEDE DARNOSEL PRIMER ALEGRÓN

JORGE R. MATOSCABRALES

PANAMERICANO

Fo

tos:

Arc

hiv

o

7

FUNDADO EL 7 DE SEPTIEMBRE DE 1957. Directora: Olga Thaureaux Puertas. Jefa de Redacción: Aída Quintero Dip. Jefe de Información: José ÁngelÁlvarez Cruz. Administrador: Osvaldo Cunill. Redacción y Administración: Avenida de los Desfiles S/N. Santiago de Cuba. Pizarra Rotativa: 654001,655421 y 655419 Código Postal 90400. www.sierramaestra.cu Email: [email protected] en el Combinado Poligráfico de Holguín. ISSL 0864-0424.

Impacto positivo ha tenido laentrega de tierras en la provincia

Impacto positivo ha tenido laentrega de tierras en la provincia

RAFAEL CARELA RAMOS

PO

DER POPULA

R

SA

N

TIAGO DE CUBA

El I Encuentro Nacional deCiencias Penales y Criminológicas“Dr. Ulises Baquero Vernier InMemoriam”, se efectuó los días 11 y12 de octubre, en la ciudad deSantiago de Cuba, con el propósitode analizar importantes aspectosrelacionados con el tema.

Al evento, que contó con lapresencia del M.Sc. Arnel MedinaCuenca, presidente de la UniónNacional de Juristas de Cuba, y otrosdirectivos del sector jurídico,asistieron más de 100 profesores,jueces, abogados y fiscales de lasprovincias de La Habana, Villa Clara,Camagüey, Las Tunas, Holguín,Guantánamo, Artemisa, Granma ySantiago de Cuba.

El objetivo fundamental delencuentro fue analizar las principa-les temáticas relacionadas con elfenómeno criminal y sus tendenciasesenciales a nivel nacional einternacional, a la vez que constituyóun espacio para el examen delproceso legal de los Cinco luchado-res antiterroristas cubanos y laarbitraria decisión tomada contraRené González por el tribunal que lojuzgó.

En el inicio de la actividad, la Dra.Mayda Goite Pierre, vicepresidenta

de la Sociedad Cubana de CienciasPenales y vicedecana de laFacultad de Derecho de laUniversidad de La Habana, ofrecióuna conferencia magistral con eltítulo de “La culpabilidad: un caminoen el pensamiento jurídico penal delDr. Ulises Baquero Vernier a laactualidad.”

Y el M.Sc. Medina Cuenca,también profesor de la Universidadde La Habana, realizó una interven-ción especial: “La teoría de la pena:del pensamiento de Baquero a laactualidad”, ambas muy apreciadaspor los presentes.

En total se presentaron más de 20ponencias, debatidas en cuatropaneles, encaminados a darrespuestas a los principalesproblemas de nuestras cienciaspenales y criminológicas, y quefuncionaron moderados, respectiva-mente, por la Dra. Graciela García,profesora titular de Derecho Penalde la Universidad Central de SantaClara; El Dr. Edmundo Larramendi,Profesor de Mérito de la Universidadde Oriente; la Dra. Martha González ,profesora titular de Criminología dela Universidad Central de SantaClara; y la Dra. Danelia Cutié,vicedecana de la Facultad deDerecho de la Universidad deOriente.

EFECTÚAN I ENCUENTRO NACIONALDE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

EN SANTIAGO DE CUBA

EFECTÚAN I ENCUENTRO NACIONALDE CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLÓGICAS

EN SANTIAGO DE CUBA

Los Comités de Defensa de la Revolución en Santiago de Cubavan cuesta abajo y aunque hoy los principales dirigentes de laorganización se comprometen a trabajar mejor y con mayor tesón,su desempeño los condujo en la emulación nacional a un oncenolugar.

En este período muchas han sido las desventajas, comenzandopor el bajo nivel de integración de personas mayores de 14 años,provocado por la insuficiente agilidad en el levantamiento, así comotambién la carencia del rigor necesario en los secretariados de basede algunos municipios.

Otro de los problemas que ha presentado la provincia en esta etapaes la crítica situación de la recogida de materias primas, así como elembellecimiento y limpieza de las cuadras, donde ha faltadoexigencia y convocatoria, trayendo como consecuencia el enyerba-miento y la suciedad en algunos sitios.

Igualmente se retrocedió en la realización de las guardias cederis-tas, aumentando considerablemente las indisciplinas sociales, losdelitos e ilegalidades en varios territorios.

Entonces, ¿dónde están los CDR? ¿Dónde están los principalesvigilantes revolucionarios de las cuadras? ¿Dónde quedó suprotagonismo en el cuidado de los barrios, en el apoyo a las tareas dela Revolución?

Los indicadores evidencian que los CDR del territorio santiaguerotienen como denominador común actualmente muchos compromi-sos y poco trabajo, y aunque hoy se discute y analizan las accionespara resarcir la negativa situación, caben las interrogantes ¿seránsolo palabras o realmente habrá eficiencia? Los CDR de Santiago deCuba no deben perder ni un solo instante.

La cuestión radica en cumplir cada cual lo que le corresponde conesmero y responsabilidad, delegar menos y chequear mejor, porquecomo expresó el primer secretario del Partido en la provincia, LázaroExpósito Canto, ¿cómo pueden dormir sin controlar, sin cumplir consu tarea?

El retroceso del territorio es un tema que con “verdadero” trabajo ycompromiso puede quedar en el pasado, alcanzando nuevamente ellugar perdido, y por qué no, uno mejor, pero los santiagueros sepreguntan si era necesario perder lo alcanzado, pues la cuestión noes solo ganar, sino mantener lo que se ha logrado con el esfuerzo yel protagonismo de todo el pueblo.

¿Dónde están los ?¿Dónde están los ?LILIET MORENO SALAS

De nuevo las lluvias y el calor se confabulan, creandoen la ciudad de Santiago de Cuba una situaciónfavorable para la procreación del mosquito Aedesaegypti.Aunque la infestación cedió en algo, el peligro esel mismo de días anteriores, razón por la que lasautoridades sanitarias refuerzan las medidas de luchacontra el vector, principalmente en las zonas máscomplicadas, en este caso las ubicadas en el distritoAntonio Maceo.

Se preparan las condiciones para realizar un trata-miento adulticida extradomiciliario en toda la ciudad.¿Razones? Las lluvias matan a muchos de los mosqui-tos adultos, pero precipitan la eclosión de los huevos deeste vector. El propósito, con esa fumigación, eseliminarlos antes de que lleguen a la edad de lareproducción.

Se ha orientado que la población, al aplicarse “elhumo”, abra las puertas y ventanas de las viviendas,para que el producto penetre y actúe contra el “Aedes”que, como se conoce, tiene hábitos domésticos, o sea,vive dentro de las casas. Lo contrario hay que hacercuando la fumigación es intradomiciliaria, cerrandopuertas y ventanas para que la aplicación pueda ejercersu función insecticida.

La dirección de Salud ha reiterado la necesidad de quela población participe de forma activa en esta campañaantivectorial, asegurando la hermeticidad de los tanques(el 60 % de los focos son reportados en este tipo derecipiente), situando boca abajo los que no se esténutilizando, preservando el abate y cultivando, donde seaposible, los peces larvíboros.

Se evaluó de buena la conducta de la población alasistir, en caso de síntomas febriles, al médico, comomedida preventiva, lo que debe mantenerse con rigor yresponsabilidad.

El saneamiento ambiental continúa siendo un aspectopriorizado, tanto el correspondiente a ServiciosComunales y Acueducto, como los autofocalesfamiliares y en centros laborales. Siguen afrontándoseproblemas con los basureros en lugares no autorizados,los que se erradican y resurgen como consecuencia dela indisciplina social.

Esta semana se reportó por Servicios Comunales quefue detectado el camión matrícula USN-855, de laEmpresa EMBELI, depositando basura en un lugar paraeso prohibido, en el reparto El Polvorín. En correspon-dencia con un acuerdo del Consejo de la AdministraciónMunicipal, ese vehículo debe pasar a trabajar enServicios Comunales durante tres meses, con su propiocombustible.

El Taller científico, en su 9. edición, sesionó

en el Parque Museo AbelSantamaría, haciendo converger elpensamiento del Héroe Nacionalcon el del Comandante en Jefe FidelCastro, quien, en ese mismoescenario, en la antigua escuelita deenfermeras, pronunció su discursode autodefensa

, el 16 de octubre de1953.

El encuentro, organizado por laSociedad Cultural José Martí, deSantiago de Cuba, tuvo una nutridarepresentación de historiadores,combatientes de la Revolución yotros intelectuales santiagueros. Susesión inicial fue ocupada por la

Mesa Redondacon la

disertación -sobre el Titán de Bronce- de la doctora Damaris Torres Elers,mientras que sobre el héroe de lalucha clandestina lo hizo la masterMaricel Coloma Rizo.

La trayectoria revolucionaria deambos hijos de Santiago de Cuba,cuyas figuras alcanzaron dimensio-nes nacionales, fue expuesta desdesus inicios hasta el holocausto del 7de diciembre de 1896 y el 30 de juliode 1957. Se señaló el hecho -másque coincidencia símbolo decontinuidad histórica- de que FrankPaís naciera exactamente 38 añosdespués de la caída de AntonioMaceo.

Distribuidos en varios equipos, losparticipantes del Taller expusieron y

debatieron más de 40 ponenciasrelacionadas con el pensamiento yla obra de José Martí. Un espacioimportante ocupó el tema

,con la participación de combatientesdel Ejército Rebelde y de la LuchaClandestina en Santiago de Cuba.

Este evento, que por autodefini-ción sigue las huellas de la historia,contó con la presencia de José Luisde la Tejera Galí, presidente de laSociedad Cultural José Martí enSantiago de Cuba, Israel EscalonaChádez, presidente de la UniónNacional de Historiadores de Cubaen este territorio y el doctor WilkieDelgado Correa, de la Universidadde Ciencias Médicas santiaguera,cuya obra de contenido histórico fuereconocida.

Martí, historiay cultura

La Historia meabsolverá

Antonio Maceo yFrank País en la historia,

Martí ylas concepciones de la guerra

La entrega de tierras, en sentido general, ha tenidoun impacto positivo en la provincia de Santiago deCuba, según se conoció durante la celebración de laXVI Sesión Ordinaria del X Período de Mandato de laAsamblea Provincial del Poder Popular, que contó conla presencia de las máximas autoridades del territorio,diputados, delegados e invitados.

Así lo evidencia el trabajo desarrollado por losusufructuarios en la puesta en explotación de lastierras ociosas, demostrado en el levantamiento de losvolúmenes de siembra y producción, ascendentes a21 342,4 ha de siembras, con un aporte productivo de44 453,3 toneladas de alimentos.

Esta última cifra se refiere a 37 645,6 toneladas de

cult ivos varios, 137,0 toneladas de café;401,0 toneladas de carne ( 300 toneladas de carnesvacuna, 85,4 de ovino-caprino y 2,2 de cunícula),además de 90 toneladas de leche fresca.

Hasta ahora se han presentado 11 101 solicitudesde tierras, de estas 10 880 corresponden a personasnaturales; 221 a personas jurídicas, de las cuales sehan procesado 10 381, para un 93,5 %, aprobándose9 649, para un 87 %.

La agenda de la sesión previó además la rendiciónde cuenta del municipio de Songo-La Maya, conresultados positivos en su quehacer general, así comotambién un informe acerca de los preparativos de lazafra azucarera 2011-2012, para la cual las reparacio-nes marchan a buen ritmo y la siembra de caña secomporta al 95 % de cumplimiento.

RAFAEL CARELA RAMOS

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Refuerzan labores para eliminar al vectorRefuerzan labores para eliminar al vectorContra el Aedes aegyptiContra el Aedes aegypti

Taller científico analizapensamiento y obra de Martí

Taller científico analizapensamiento y obra de Martí

ORLANDO GUEVARA NÚÑEZ

Con el objetivo de reflejar las actividades que tienen lugar en Santiago de Cuba por los 20 años dela Plaza de la Revolución Antonio Maceo, el Teatro Heredia, y otras obras, además de la realizaciónaquí del 4. Congreso del Partido, Sierra Maestra tendrá una edición especial de cuatro páginas quecirculará el martes 18 de octubre.

A nuestros lectores:A nuestros lectores: