aÑo 5 - nÚmero 01 | octubre 2017 · 2017-10-13 · el segundo, del 19 de septiembre, ... hace mes...

8
México expresa su profunda gratitud por las muestras de fraternidad por parte de la comunidad internacional y sabe que cuenta con amigos sinceros en todo el mundo. México agradece el apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional. En las últimas semanas, México ha sufrido desastres naturales de gran magnitud. Dos terremotos mayores a 7 grados Richter en tan sólo 12 días pusieron a prueba no solamente nues- tra preparación e infraestructura, sino también nuestra entereza y calidad hu- mana. El primero, del 7 de septiembre, causó un centenar de muertes y afectó a miles de personas en el suroeste de nuestro país. El segundo, del 19 de septiembre, ha provocado más de 320 víctimas y cuantiosos daños materiales en el centro de la República. Ante estos desastres naturales, la co- munidad internacional mostró de inme- diato su respaldo y México acepta con gratitud, la ayuda de todos los países. Jefes de Estado y de Gobierno de di- versos países de todas las regiones del mundo, autoridades locales y organi- zaciones internacionales han enviado mensajes de solidaridad y expresado su disposición para apoyar a la po- blación afectada. Desde el inicio de las operaciones de búsqueda y rescate, en la tarde del 19 Boletín Informativo de la Embajada de México en los Países Bajos AÑO 5 - NÚMERO 01 | OCTUBRE 2017 MEDIDAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO TRAS SISMO MÉXICO AGRADECE EL APOYO Y LA SOLIDARIDAD DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL La Presidencia de la República informa que se diseñó un mecanismo de apoyo que per- mitirá respaldar a las familias que tuvieron afectaciones en sus viviendas, poniendo a su disposición el acceso a un financiamiento pre- ferencial. “En el caso de la Ciudad de México, lo que es- tamos haciendo es poner a disposición de las familias afectadas mecanismos de acceso a un financiamiento preferencial, con un apoyo igual al que estamos dando en otras entidades, en- riquecido por el Gobierno de la Ciudad”: EPN “Los Gobiernos de la República y de la Ciudad de México establecerán una mesa de coordi- nación para atender casos muy particulares que surjan en distintas partes de las zonas afectadas”: EPN En el mecanismo de apoyo a las familias, el Gobierno de la Ciudad de México pondrá tres pesos por cada uno que aporte el Gobierno de la República. Este monto, en un fondo de adquisición de vi- viendas se invierte en un bono cupón cero que lo multiplica por cinco. El nuevo monto resul- tante se pone a disposición de las familias que tuvieron afectación. Cuando adquiera su crédito, la familia sólo paga los intereses, y este fondo de adquisición de viviendas paga el capital por las familias. En la reconstrucción de la vivienda en la capital del país también habrán de considerarse los recursos que aportarán las aseguradoras. NOTICIAS DE MÉXICO CONTINÚA EN LA PAG.2 NOTICIAS DE MÉXICO El INFONAVIT y el FOVISSSTE, también realizan esfuerzos para contar con mecanismos ágiles de acceso al crédito para la población derechoha- biente que resultó afectada, con un segundo crédito a tasas preferenciales. Los Consejos de ambas instituciones autorizaron agilizar y dar de manera inmediata este segundo crédito a las familias afectadas, además de pago de seguro de daños, y apoyo para pago de renta hasta por seis meses. “La Ciudad de México ha mostrado su capacidad de mayor resistencia, de resiliencia como hoy se conoce, y sobre todo ha puesto a prueba la capacidad de las instituciones, que están acredi- tando que en debida, oportuna y eficiente coor- dinación, estamos en capacidad de atender a la población damnificada”: EPN El Gobierno de la República, a través de la Secre- taría de Hacienda y Crédito Público y de la Coor- dinación de Estrategia Digital, ha establecido una página de internet para transparentar plenamente la entrega de los recursos del Fondo de Desas- tres (FONDEN) en las distintas entidades afecta- das, y dar a conocer los diversos mecanismos de apoyo a las familias damnificadas. La coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno en las entidades afectadas ha permiti- do trazar la ruta de atención a la población a lo que el Primer Mandatario definió como las tres erres: resguardo, registro y reconstrucción. Fuente: Presidencia de la República

Upload: phungnhu

Post on 21-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

México expresa su profunda gratitud por las muestras de fraternidad por parte de la comunidad internacional y sabe que cuenta con amigos sinceros en todo el mundo. México agradece el apoyo y la solidaridad de la comunidad internacional.

En las últimas semanas, México ha sufrido desastres naturales de gran magnitud. Dos terremotos mayores a 7 grados Richter en tan sólo 12 días pusieron a prueba no solamente nues-tra preparación e infraestructura, sino también nuestra entereza y calidad hu-mana. El primero, del 7 de septiembre, causó un centenar de muertes y afectó a miles de personas en el suroeste de nuestro país. El segundo, del 19 de septiembre, ha provocado más de 320 víctimas y cuantiosos daños materiales en el centro de la República.

Ante estos desastres naturales, la co-munidad internacional mostró de inme-diato su respaldo y México acepta con gratitud, la ayuda de todos los países. Jefes de Estado y de Gobierno de di-versos países de todas las regiones del mundo, autoridades locales y organi-zaciones internacionales han enviado mensajes de solidaridad y expresado su disposición para apoyar a la po-blación afectada.

Desde el inicio de las operaciones de búsqueda y rescate, en la tarde del 19

Boletín Informativo de la Embajada de México en los Países Bajos

Boletín Informativo de la Embajada de México en Los Países Bajos

AÑO 5 - NÚMERO 01 | OCTUBRE 2017

MEDIDAS PARA LA RECONSTRUCCIÓNDE LA CIUDAD DE MÉXICO TRAS SISMO

MÉXICO AGRADECE EL APOYOY LA SOLIDARIDAD DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

La Presidencia de la República informa que se diseñó un mecanismo de apoyo que per-mitirá respaldar a las familias que tuvieron afectaciones en sus viviendas, poniendo a su disposición el acceso a un financiamiento pre- ferencial.

“En el caso de la Ciudad de México, lo que es-tamos haciendo es poner a disposición de las familias afectadas mecanismos de acceso a un financiamiento preferencial, con un apoyo igual al que estamos dando en otras entidades, en-riquecido por el Gobierno de la Ciudad”: EPN

“Los Gobiernos de la República y de la Ciudad de México establecerán una mesa de coordi-nación para atender casos muy particulares que surjan en distintas partes de las zonas afectadas”: EPN

En el mecanismo de apoyo a las familias, el Gobierno de la Ciudad de México pondrá tres pesos por cada uno que aporte el Gobierno de la República.

Este monto, en un fondo de adquisición de vi- viendas se invierte en un bono cupón cero que lo multiplica por cinco. El nuevo monto resul-tante se pone a disposición de las familias que tuvieron afectación.

Cuando adquiera su crédito, la familia sólo paga los intereses, y este fondo de adquisición de viviendas paga el capital por las familias.

En la reconstrucción de la vivienda en la capital del país también habrán de considerarse los recursos que aportarán las aseguradoras.

NOTICIAS DEMÉXICO

CONTINÚA EN LA PAG.2

NOTICIAS DEMÉXICO

El INFONAVIT y el FOVISSSTE, también realizan esfuerzos para contar con mecanismos ágiles de acceso al crédito para la población derechoha- biente que resultó afectada, con un segundo crédito a tasas preferenciales.

Los Consejos de ambas instituciones autorizaron agilizar y dar de manera inmediata este segundo crédito a las familias afectadas, además de pago de seguro de daños, y apoyo para pago de renta hasta por seis meses.

“La Ciudad de México ha mostrado su capacidad de mayor resistencia, de resiliencia como hoy se conoce, y sobre todo ha puesto a prueba la capacidad de las instituciones, que están acredi- tando que en debida, oportuna y eficiente coor-dinación, estamos en capacidad de atender a la población damnificada”: EPN

El Gobierno de la República, a través de la Secre-taría de Hacienda y Crédito Público y de la Coor-dinación de Estrategia Digital, ha establecido una página de internet para transparentar plenamente la entrega de los recursos del Fondo de Desas-tres (FONDEN) en las distintas entidades afecta-das, y dar a conocer los diversos mecanismos de apoyo a las familias damnificadas.

La coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno en las entidades afectadas ha permiti- do trazar la ruta de atención a la población a lo que el Primer Mandatario definió como las tres erres: resguardo, registro y reconstrucción.

Fuente: Presidencia de la República

2

México Aquí es un servicio informativo de la Embajada de México en los Países Bajos orientado a difundir información sobre Méxi-co; a informar sobre las actividades públicas de la Embajada; y a la difusión de las activi-dades culturales de la comunidad mexicana y amigos de México en los Países Bajos.

***

Édgar Elías AzarEmbajador

***Realización y edición:

René González de la VegaAsuntos Culturales,

Académicos y PrensaMyrthe NoletAsistente de

Asuntos Culturales y Prensa

***Colaboración:

Red de Talentos Mexicanos en el Exterior.

***Diseño Gráfico y Editorial:

Georgina LiraDiseñadora Gráfica

Nassauplein 282585 EC, La Haya

Octubre 2017

Foto de portada: @ CPTM- Photo: Ricardo Espinosa - reo

Boletín Informativo de la Embajada de México en los Países Bajos

Boletín Informativo de la Embajada de México en Los Países Bajos

AÑO 5 - NÚMERO 01 | OCTUBRE 2017

DA CLICK PARA VER EL VIDEO:

CONTINUACIÓN DE LA PAG.1

de septiembre, México ha contado con la asis-tencia técnica de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Hu-manitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) por medio de equipos que forman parte del programa de Coordinación y Evaluación de Desastres (UNDAC, en inglés), cuyo manda-to específico es brindar asesoría y contribuir a la coordinación y el manejo de información en casos de emergencia.

Hasta este momento, México ha recibido apoyo técnico y material proveniente de 23 países, así como de la ONU y de la Unión Europea, que en total suman el envío de 501 personas, 32 unidades caninas, además de equipo y tonela-das de insumos de ayuda humanitaria. Nuestro país agradece a Alemania, Argentina, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Honduras, Israel, Japón, Pan-amá, Perú, República de Corea, Rusia, Santa Sede, Suiza, Turquía y Venezuela.

Asimismo, se reconocen los generosos ofrecimien-tos de apoyo de Armenia, Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Cuba, Eslovaquia, Francia, Guatemala, Hun-gría, Italia, Kuwait, Nicaragua, Nueva Zelandia, Pa- lestina, Paraguay, Polonia, Reino Unido, República Checa y Sudáfrica. A estos países México les ha pre-cisado las necesidades que ha establecido Protec-ción Civil, que incluyen casas de campaña grandes, baños y cocinas ecológicas y purificadoras de agua, así como apoyo para la etapa de reconstrucción.

A esta noble causa se ha sumado la sociedad en ge- neral, organizaciones no gubernamentales y empre-sas que, por medio de nuestras Embajadas y Consu- lados, han expresado sus condolencias y mostra-do su disposición para apoyar. La Secretaría de Relaciones Exteriores en coordinación con el SAT– SHCP, ha establecido un mecanismo para acelerar la recepción de la ayuda en especie proveniente del exterior.

México expresa su profunda gratitud por las mues-tras de fraternidad por parte de la comunidad inter-nacional y sabe que cuenta con amigos sinceros en todo el mundo.

Fuente: Secretaría de Relaciones Exteriores

COMPOSITOR MEXICANO GANA EL PREMIO “WILLEM PIJPER 2017” POR SU OBRA EQUIDEl compositor mexicano Hugo Morales, resi-dente en la Haya, Países Bajos, es el ganador del Premio Willem Pijper 2017. Con el Premio “Willem Pijper”, la Fundación Johan Wagenaar rinde homenaje a composiciones que poseen la cualidad de reflejar el estilo y la tendencia única de cada compositor. Eso es exactamente lo que hace Equid; refleja de manera sucinta la obra de Morales, quien inspira al público de una manera distinta a través de los sonidos cotidianos”, in-dicó el informe del jurado.

Hugo Morales se mudó a los Países Bajos para realizar estudios de posgrado en Ciencia Musi-cal, con el apoyo de varias becas, después de haber estudiado en el Centro de Investigación y

Estudios de la Música (CIEM) de la Ciudad de México. Se quedó en la Haya y está conquistan-do al mundo como compositor independiente. Morales experimenta con distintas técnicas para tocar instrumentos que son poco habituales; combina instrumentos tradicionales con objetos encontrados en todos lados y usa música elec-trónica en vivo.

El sábado 2 de diciembre, el municipio de la Haya y la Fundación Johan Wagenaar otorgarán el Premio en la Nueva Iglesa (Nieuwe Kerk) en La Haya, donde la orquesta de percusión de la ciudad, Slagwerk Den Haag, interpretará la composición ganadora: Equid.

NOTICIAS DELA EMBAJADA

3

El Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), por medio de la red de Representaciones de México en el mundo, convoca a los mexicanos que residen fuera del país a participar en el concurso de fotografía “Recordando a México”. Los interesados deberán enviar una fotografía del lugar donde residen que les recuerde Mé- xico o de alguna forma se vincule con nuestro país. Podrán enviar retratos, paisajes, formas arquitectónicas, objetos inanimados, espacios urbanos, entre otros.

MÁS INFORMACIÓN:

CONVOCATORIA

COLUMNAS

DIARIO DEL GÜERO DEL VOCHOHace mes y medio empecé el proyecto ‘El Güero del Vo-cho’. Aunque mi odisea por la República mexicana durará al menos cuatro meses más, creo que ya se ha presentado la mitad de mi libro. En agosto compré el carro en la Ciudad de México y lo subí al nevado de Toluca. Amigos en Pachu-ca rotularon mi ‘Rocinante’ rojo. En Guanajuato preparé mi partida. Pasé por el parque surrealista James Edward en Xilitla, me hospedé dos noches en una casa de emigrantes en Saltillo en septiembre. Me lancé de la tirolesa más larga de México me lancé en Chihuahua y comí tacos de alacrán en Durango en octubre. La página en Facebook crece muy rápido y se ofrecen patrocinadores para mi viaje. Platiqué en el primer congreso internacional ‘Mujer y Poder’ en Mo-relia y estaba esquiando en la única pista de esquí cuando la tierra tembló. ¿Qué falta para terminar mi libro? Unos 22 estados y 7000 kilómetros de carretera.

Si recapitulo todo me siento la persona más privilegiada del mundo. Es difícil explicar lo que siento al conocer a perso-nas que directamente ofrecen su casa. Los mexicanos son únicos en este aspecto y creo que son los mejores. Si llego a publicar el libro resultará un homenaje a todos los mexica-nos. Su hospitalidad, su manera de hacerse sentir en casa a un completo desconocido, me parece extraordinario. Yo no empecé este proyecto para hacerme selfies ante una cascada ni en ningún monumento, lo empecé porque quise visitar a mis amigos mientras tenía la oportunidad de con-ocer realmente este país. Un ejemplo es mi visita a Ciudad Mante, Tamaulipas. ‘¡No vayas!’, advirtieron casi todos. Pero si ya me invitaron los tamaulipecos y que ‘manejando de día no hay demasiados problemas’, ¿qué harías tú? ¿Das la espalda a tus amigos? ¿Niegas su existencia por miedo? Me la pasé increíble en Mante. Celebré el grito de la inde-

Por: Dirk Lotgerink

pendencia en la plaza municipal y me llevaron a un río hermoso para descan-sar del horrible calor ¿cómo aguantan 45 grados Celsius?). Gracias, Tamau- lipas, estoy seguro de que la mala situación pronto mejorará por la buena energía que también hay. Ojalá nadie olvide esa parte y espero que el futuro se base en amor y no en violencia.

En septiembre visité la única pista de esquí mexicana porque sentía la curiosa necesidad de investigar qué diablos hace el mexicano sobre un par de esquís. Bueno, nieve no hubo, pero me divertí en Monterreal, Coahui-la. El lugar es precioso y la pista una combinación de buen marketing con gente que realmente tiene ganas de aprender a esquiar. Me divertía has-ta llegar abajo, donde me enteré del horrible sismo. Directamente llamé a mis amigos. Afortunadamente todos estaban bien, pero también me co-mentaron que la situación estaba muy grave. Entré en conflicto: ¿Abandonar mi proyecto que se basa en diversión y promoción del país? ¿Ir a una zona afectada y hacer lo que se pueda en-tre los escombros? No sé si existe una buena o una mala decisión, pero hablé con varios amigos mexicanos y todos me recomendaron seguir con

mi viaje. Moderé mis publicaciones en Facebook y apoyé como lo hacían mis amigos. Ellos, a fin de cuentas, forman el motivo de este viaje. Entregué vivi-res en los centros de acopio y le doné dinero a un amigo del DF para que en-tregara primeros auxilios y comida a la gente directamente.

Mis humildes granitos de arena. Ahora pienso que promover México a través de mis videos, blogs y esta columna es el mejor apoyo que puedo brindar yo, siendo holandés en este país enorme. Y cuando Rocinante, el nombre de mi poderoso carro, y yo pasemos por Oaxaca, ya tendré preparadas otras maneras para apoyar.

Si se interesan en mi forma de apoyo o si quieren conocer los detalles so-bre mis visitas a los nueve estados que recorrí hasta ahora, les invito a seguirme en Facebook o que me escriban directamente a [email protected]. ¡Nos vemos en la siguien- te aventura!

Para leer su blog y ver su vlog, sígale en su página de Facebook: facebook.com/elguerodelvocho

4

DA CLICK PARA VER EL VIDEO:

Una estudiante mexicana de 9 años, Sofia León Nielsen, formó parte del selecto gru-po de 20 estudiantes, quienes dieron lec-tura en el Prinsjesdag (el día en que el Rey neerlandés da el Discurso sobre el presu-puesto del país), al Discurso de los Niños (Kinderrede). Este evento fue sostenido de forma para-lela al Discurso del Trono, pronunciado anualmente por el Rey Willem-Alexander, en la Haya, Países Bajos. El Discurso de los Niños fue pronunciado en holandés y

NOTICIAS DELA EMBAJADA

ESTUDIANTE MEXICANA DE PRIMARIA EN EVENTO DEL PRINSEJSDAG EN HOLANDArecoge numerosas propuestas en diversos temas (medio ambiente, seguridad, edu-cación, salud, etc.) planteados por alum-nos de primaria al Parlamento neerlandés año tras año. Sofia, estudiante del último año de primaria en la Sección Española de la Escuela Europea de La Haya, propuso una solución para el asunto de espacio en los Países Bajos. El Parlamento podría crear más espacio para la naturaleza y los animales con la construcción de las casas del árbol.

5

DA CLICK PARA MÁS INFORMACIÓN

NOTICIAS DELA EMBAJADA

MEDIOS DE AYUDA DESDE LOS PAÍSES BAJOS PARA LOS AFECTADOS POR LOS SISMOS EN MÉXICOMedios de ayuda desde los Países Bajos para los

afectados por los sismos en México

Medios para canalizar desde los Países Bajos la ayuda de particulares a México, en apoyo a los damnificados por los sismos que afectaron al país los pasados 7 y 19 de septiembre de 2017:

1. Contribuciones financieras por tarjeta de crédito a través de la página de la Cruz Roja Mexicana (https://cruzrojadonaciones.org/): a) Entrar a la página y capturar sus datos para crear una cuenta. b) Capturar los datos de una tarjeta de crédito o de una cuenta PAYPAL (la

cantidad es en pesos mexicanos MXN). c) Seleccionar la causa “SISMO 19/09/17" y confirmar la transacción. Si el

procedimiento fue exitoso se permite la expedición de un recibo deducible de impuestos.

2. Contribuciones financieras en pesos a través de transferencias bancarias a la

cuenta de la Cruz Roja en BBVA Bancomer: Cuentahabiente: Cruz Roja Mexicana I.A.P.; Cuenta: 0404040406; Clabe: 012180004040404062; Swift: BCMRMXMMPYM; Dirección del beneficiario: Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510, Ciudad de México, Tel: (+52-55) 1084-9000.

3. Donativos por medio de compras a través de Amazon

(https://www.amazon.com.mx/): a) Entrar a la página y seleccionar el ícono "Fuerza México. Donar y ayudar nos

une". b) Elegir la opción "Cruz Roja Mexicana" donde se encuentra una "wishlist" que

se actualiza en tiempo real de acuerdo con las necesidades de la Cruz Roja. c) Seguir los pasos que pide la página para realizar la compra.

4. Contribuciones financieras en euros a traves de la cuenta bancaria en los Paises Bajos NL74ABNA0494763442 a nombre de la “Red de Talentos Mexicanos” (http://www.redtalentos.nl/). A partir de mediados de octubre, esta colecta se dirigirá a apoyar la reconstrucción en las zonas más afectadas por los sismos y las tormentas en Oaxaca y otros estados del país, en comunidades donde aún no ha llegado ayuda. Esto se hará a través de ONG’s calificadas y con presencia local con las que se pretende iniciar formas de colaboración para dar seguimiento a los apoyos directos y además estimular actividades productivas y en materia de educación para continuar apoyando en forma sustentable a mediano y largo plazos.

5. Contribuciones financieras en pesos o en dólares para el fideicomiso “FUERZA

MEXICO” (https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-185-hacienda-facilita-la-operacion-del-fideicomiso-privado-para-canalizar-aportaciones-tras-los-sismos), creado en BBVA Bancomer para apoyar los esfuerzos de reconstrucción en los Estados afectados: a) Donativos en pesos mexicanos.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC

(Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975907; CLABE: 012180001109759075.

b) Donativos en dólares estadounidenses.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC (Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975915; CLABE: 012180001109759156; SWIFT: BCMRMXMM; Banco: BBVA Bancomer;

Medios de ayuda desde los Países Bajos para los afectados por los sismos en México

Medios para canalizar desde los Países Bajos la ayuda de particulares a México, en apoyo a los damnificados por los sismos que afectaron al país los pasados 7 y 19 de septiembre de 2017:

1. Contribuciones financieras por tarjeta de crédito a través de la página de la Cruz Roja Mexicana (https://cruzrojadonaciones.org/): a) Entrar a la página y capturar sus datos para crear una cuenta. b) Capturar los datos de una tarjeta de crédito o de una cuenta PAYPAL (la

cantidad es en pesos mexicanos MXN). c) Seleccionar la causa “SISMO 19/09/17" y confirmar la transacción. Si el

procedimiento fue exitoso se permite la expedición de un recibo deducible de impuestos.

2. Contribuciones financieras en pesos a través de transferencias bancarias a la

cuenta de la Cruz Roja en BBVA Bancomer: Cuentahabiente: Cruz Roja Mexicana I.A.P.; Cuenta: 0404040406; Clabe: 012180004040404062; Swift: BCMRMXMMPYM; Dirección del beneficiario: Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510, Ciudad de México, Tel: (+52-55) 1084-9000.

3. Donativos por medio de compras a través de Amazon

(https://www.amazon.com.mx/): a) Entrar a la página y seleccionar el ícono "Fuerza México. Donar y ayudar nos

une". b) Elegir la opción "Cruz Roja Mexicana" donde se encuentra una "wishlist" que

se actualiza en tiempo real de acuerdo con las necesidades de la Cruz Roja. c) Seguir los pasos que pide la página para realizar la compra.

4. Contribuciones financieras en euros a traves de la cuenta bancaria en los Paises Bajos NL74ABNA0494763442 a nombre de la “Red de Talentos Mexicanos” (http://www.redtalentos.nl/). A partir de mediados de octubre, esta colecta se dirigirá a apoyar la reconstrucción en las zonas más afectadas por los sismos y las tormentas en Oaxaca y otros estados del país, en comunidades donde aún no ha llegado ayuda. Esto se hará a través de ONG’s calificadas y con presencia local con las que se pretende iniciar formas de colaboración para dar seguimiento a los apoyos directos y además estimular actividades productivas y en materia de educación para continuar apoyando en forma sustentable a mediano y largo plazos.

5. Contribuciones financieras en pesos o en dólares para el fideicomiso “FUERZA

MEXICO” (https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-185-hacienda-facilita-la-operacion-del-fideicomiso-privado-para-canalizar-aportaciones-tras-los-sismos), creado en BBVA Bancomer para apoyar los esfuerzos de reconstrucción en los Estados afectados: a) Donativos en pesos mexicanos.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC

(Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975907; CLABE: 012180001109759075.

b) Donativos en dólares estadounidenses.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC (Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975915; CLABE: 012180001109759156; SWIFT: BCMRMXMM; Banco: BBVA Bancomer;

Medios de ayuda desde los Países Bajos para los afectados por los sismos en México

Medios para canalizar desde los Países Bajos la ayuda de particulares a México, en apoyo a los damnificados por los sismos que afectaron al país los pasados 7 y 19 de septiembre de 2017:

1. Contribuciones financieras por tarjeta de crédito a través de la página de la Cruz Roja Mexicana (https://cruzrojadonaciones.org/): a) Entrar a la página y capturar sus datos para crear una cuenta. b) Capturar los datos de una tarjeta de crédito o de una cuenta PAYPAL (la

cantidad es en pesos mexicanos MXN). c) Seleccionar la causa “SISMO 19/09/17" y confirmar la transacción. Si el

procedimiento fue exitoso se permite la expedición de un recibo deducible de impuestos.

2. Contribuciones financieras en pesos a través de transferencias bancarias a la

cuenta de la Cruz Roja en BBVA Bancomer: Cuentahabiente: Cruz Roja Mexicana I.A.P.; Cuenta: 0404040406; Clabe: 012180004040404062; Swift: BCMRMXMMPYM; Dirección del beneficiario: Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510, Ciudad de México, Tel: (+52-55) 1084-9000.

3. Donativos por medio de compras a través de Amazon

(https://www.amazon.com.mx/): a) Entrar a la página y seleccionar el ícono "Fuerza México. Donar y ayudar nos

une". b) Elegir la opción "Cruz Roja Mexicana" donde se encuentra una "wishlist" que

se actualiza en tiempo real de acuerdo con las necesidades de la Cruz Roja. c) Seguir los pasos que pide la página para realizar la compra.

4. Contribuciones financieras en euros a traves de la cuenta bancaria en los Paises Bajos NL74ABNA0494763442 a nombre de la “Red de Talentos Mexicanos” (http://www.redtalentos.nl/). A partir de mediados de octubre, esta colecta se dirigirá a apoyar la reconstrucción en las zonas más afectadas por los sismos y las tormentas en Oaxaca y otros estados del país, en comunidades donde aún no ha llegado ayuda. Esto se hará a través de ONG’s calificadas y con presencia local con las que se pretende iniciar formas de colaboración para dar seguimiento a los apoyos directos y además estimular actividades productivas y en materia de educación para continuar apoyando en forma sustentable a mediano y largo plazos.

5. Contribuciones financieras en pesos o en dólares para el fideicomiso “FUERZA

MEXICO” (https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-185-hacienda-facilita-la-operacion-del-fideicomiso-privado-para-canalizar-aportaciones-tras-los-sismos), creado en BBVA Bancomer para apoyar los esfuerzos de reconstrucción en los Estados afectados: a) Donativos en pesos mexicanos.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC

(Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975907; CLABE: 012180001109759075.

b) Donativos en dólares estadounidenses.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC (Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975915; CLABE: 012180001109759156; SWIFT: BCMRMXMM; Banco: BBVA Bancomer;

Medios de ayuda desde los Países Bajos para los afectados por los sismos en México

Medios para canalizar desde los Países Bajos la ayuda de particulares a México, en apoyo a los damnificados por los sismos que afectaron al país los pasados 7 y 19 de septiembre de 2017:

1. Contribuciones financieras por tarjeta de crédito a través de la página de la Cruz Roja Mexicana (https://cruzrojadonaciones.org/): a) Entrar a la página y capturar sus datos para crear una cuenta. b) Capturar los datos de una tarjeta de crédito o de una cuenta PAYPAL (la

cantidad es en pesos mexicanos MXN). c) Seleccionar la causa “SISMO 19/09/17" y confirmar la transacción. Si el

procedimiento fue exitoso se permite la expedición de un recibo deducible de impuestos.

2. Contribuciones financieras en pesos a través de transferencias bancarias a la

cuenta de la Cruz Roja en BBVA Bancomer: Cuentahabiente: Cruz Roja Mexicana I.A.P.; Cuenta: 0404040406; Clabe: 012180004040404062; Swift: BCMRMXMMPYM; Dirección del beneficiario: Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510, Ciudad de México, Tel: (+52-55) 1084-9000.

3. Donativos por medio de compras a través de Amazon

(https://www.amazon.com.mx/): a) Entrar a la página y seleccionar el ícono "Fuerza México. Donar y ayudar nos

une". b) Elegir la opción "Cruz Roja Mexicana" donde se encuentra una "wishlist" que

se actualiza en tiempo real de acuerdo con las necesidades de la Cruz Roja. c) Seguir los pasos que pide la página para realizar la compra.

4. Contribuciones financieras en euros a traves de la cuenta bancaria en los Paises Bajos NL74ABNA0494763442 a nombre de la “Red de Talentos Mexicanos” (http://www.redtalentos.nl/). A partir de mediados de octubre, esta colecta se dirigirá a apoyar la reconstrucción en las zonas más afectadas por los sismos y las tormentas en Oaxaca y otros estados del país, en comunidades donde aún no ha llegado ayuda. Esto se hará a través de ONG’s calificadas y con presencia local con las que se pretende iniciar formas de colaboración para dar seguimiento a los apoyos directos y además estimular actividades productivas y en materia de educación para continuar apoyando en forma sustentable a mediano y largo plazos.

5. Contribuciones financieras en pesos o en dólares para el fideicomiso “FUERZA

MEXICO” (https://www.gob.mx/shcp/prensa/comunicado-no-185-hacienda-facilita-la-operacion-del-fideicomiso-privado-para-canalizar-aportaciones-tras-los-sismos), creado en BBVA Bancomer para apoyar los esfuerzos de reconstrucción en los Estados afectados: a) Donativos en pesos mexicanos.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC

(Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975907; CLABE: 012180001109759075.

b) Donativos en dólares estadounidenses.- Cuentahabiente: Nacional Financiera SNC (Fideicomiso Fuerza México); Cuenta: 0110975915; CLABE: 012180001109759156; SWIFT: BCMRMXMM; Banco: BBVA Bancomer;

Medios de ayuda desde los Países Bajos para los afectados por los sismos en México

Sucursal: 0095; Dirección del beneficiario: Av. Paseo de la Reforma N. 510 Col. Juárez, CP 06600.

6. Contribuciones financieras a través de la Fundación Carlos Slim, que aportará $5

pesos por cada $1 peso que aporte la sociedad (http://fundacioncarlosslim.org): a) Banco: Inbursa, S.A.; Cuenta: 11111111111; CLABE: 036180111111111111;

Nombre: Fundación Carlos Slim, A.C. 7. Donativos en especie a través de Aeroméxico (https://www.aeromexico.com/es-

mx/alas-del-mundo), que entregará los siguientes materiales al Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres, A.C. (CENACED): • Guantes desechables • Gasas • Punzos N. 18, 14, 16 20 y 22 • Electrodos • Llave de 3 vías • Jeringas de 5 ml y 10 ml • Cubrebocas

• Vendas 10 cm • Cepillos quirúrgicos • Tela adhesiva • Micropore • Bultos quirúrgicos • Venoclisis

• Se pide no donar artículos restringidos como alcohol, alcohol en gel, aerosoles, insecticidas, botellas de cloro, limpiadores, agua oxigenada y productos químicos.

a) Entrar en contacto con la aerolínea para la entrega de los materiales a través del Sr. Gerard Kervezee: Dirección: Pelikaanweg 1, 1118 DT, Schiphol, Tel: + 31(0)20-603-2467, Fax: +31(0)20-603-2441; Mail: [email protected].

8. Procedimiento del SAT para agilizar en Aduana las donaciones desde el

extranjero, mediante el cual se autoriza la introducción de mercancías donadas sin el pago de impuestos al comercio exterior, ni la utilización de pedimento ni agente aduanal, cumpliendo los siguientes requisitos: a) Que la mercancía sea donada por un residente en el extranjero. b) Que el beneficiario de la donación sea la Federación, Ciudad de México,

Estados, Municipios, sus órganos desconcentrados u organismos descentralizados o demás personas morales con fines no lucrativos, autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la Ley.

c) Que la mercancía sea para la atención de requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vivienda, educación, protección civil o salud de las personas, sectores y regiones de escasos recursos, excepto ropa usada.

d) Que se presente ante la Aduana un escrito libre en el cual se relacione la mercancía que será donada y la entidad responsable del manejo, custodia y destino de dichas mercancías.

e) En el caso de mercancías sujetas a regulaciones de carácter no arancelario, las Aduanas apoyarán a gestionar la autorización respectiva ante las autoridades correspondientes.

f) Contacto: Administración Central de Operación Aduanera ([email protected]).

Siguiendo la recomendación de la Cruz Roja Mexicana, se invita a donar las siguientes mercancías: a) Artículos de primera necesidad: atún, sardinas, azúcar, sal, café, sopa de

pasta, lentejas, verduras enlatadas, aceite, galletas, leche en polvo para niños, alimento para bebé, frijoles enlatados y alimentos para mascotas.

6

COLUMNASVINÍCOLA CASA DE PIEDRA DEL ENÓLOGO HUGO D´ACOSTA

La producción de vino en Baja Cali-fornia comenzó en 1834, cuando los frailes, conducidos desde la ciudad de México por fray Félix Caballero, aprovechando las características de la tierra y del clima, iniciaron el cultivo de la vid, el albaricoque, la pera y el oli- vo. Pero fue hasta hace poco menos de 25 años que la producción de vino mexicano empezó a tomar auge.

El recorrido hacia la bodega Mi recorrido comenzó por Ensenada, un lugar mágico que se encuentra a sólo una hora y 20 minutos de Tijuana. Para llegar es preciso recorrer una de las autopistas más bellas de México, la Escénica, con el mar Pacífico norte de un lado y las montañas del otro, algo simplemente espectacular. Desde el hermoso puerto de Ensenada comien-za el encanto del Valle de Guadalupe a tan sólo 35 km de distancia.

El camino sugiere que hemos llegado a la Ruta del vino cuando la vegetación y los paisajes empiezan a cambiar; por supuesto, se trata de la región vitiviníco-la más importante de México. Cualqui-era puede enamorarse de este valle al ver los contrastes del cielo con todas esas montañas que lo rodean, campos llenos de lavanda, olivos, romero y por supuesto, hectáreas y hectáreas de hermosos viñedos acariciados por la brisa marina y protegidos por el contra-fuerte que forman sus montañas.

En el valle de Guadalupe se encuen-tra la mayoría de las vinícolas mexica-nas; debido a esto y a su extensión, es recomendable contratar un tour espe-cializado para aprovechar al máximo todo lo que hay en este fascinante lu-gar. La Ruta del vino de Baja California comprende también estos principales valles: el de Santo Tomás, el de San Vicente y el de Ojos Negros, con miles de hectáreas más de vides.

Casa de PiedraRecorriendo el lugar y las historias, conociendo las bodegas y vinícolas más conocidas y representativas del valle, llegué a Casa de Piedra, con uno de los mejores enólogos de México: Hugo D’Acosta.

Esta bodega nació como un proyecto de inspiración familiar en 1997, y la

idea motora es obtener vinos que estén caracterizados por su origen. Explicado en palabras del propio Hugo, lo que se trata de resaltar es “la personalidad del terruño, y para esto se tiene un cuidado especial de la uva desde la vid hasta la botella, buscando su máxima expresión”.

Casa de Piedra es la primera vinícola mexicana que lanza su producto al mercado con venta de futuros, una operación financiera común en las grandes vinícolas de Europa. Desde que abrieron sus puertas, se han liberado casi 20 cosechas que reflejan una sensibilidad enológica dependiente de su entorno, el cual conjuga plantas, tierra, clima y la mano del hombre. A sus justamente 20 años.

A mi llegada al lugar pasé por el imponente portón de hierro que da a la carretera principal del valle, en la zona de San Antonio de las Minas. La construcción del lugar es simple-mente deslumbrante; al abrir la puerta las vides son las pro-tagonistas del escenario: 1.7 hectáreas de uva Chardonnay, con una antigüedad de más de 20 años.El recorrido a pie me llevó a la bodega esperada: una casa de piedra. Al final de los viñedos existe una enorme escalera de hierro que conduce hacia la hermosa cava, y debo men-cionar que el recibimiento por parte del personal de Casa de Piedra es cálido, amable y amigable, lo cual me hizo sentir que el vino que ahí se elabora, es parte de uno.

Vinos de PiedraUna vez recorrido el terreno, llega el momento de probar sus vinos, donde enológicamente se busca “poner un cerco al instante, evitando cualquier manipulación que distraiga el carácter de la uva que le da su origen”, como se dice en Casa de Piedra.

El primero, un vino blanco fresco y expresivo: Piedra de Sol, 100 % de uva Chardonnay, cosecha 2013, proveniente de las vides que nos dieron la bienvenida al llegar. El nombre de este vino se tomó en honor al poema del mismo nombre, “Piedra de Sol”, de Octavio Paz, que fue publicado en el año de 1957 y es una obra que consta de 584 versos, en alusión a los días que tarda la conjunción solar de Venus. El segundo fue Vino de Piedra, el vino insignia de Casa de Piedra, mezcla de Tempranillo y Cabernet Sauvignon con 13 meses en barrica de roble francés y americano. En la cose-cha del año pasado, se produjo la botella número 500.000 y para el año 2027 se estará produciendo su botella número un millón.

El tercer vino a degustar llegó: Contraste. Hugo D’Acosta, entre muchas otras cosas, es reconocido por experimentar cosas que nadie se ha atrevido a hacer, como es el caso de este vino, que fue elaborado 50 % en el Valle de Guadalupe y el resto en Livermore Valley, California. Es un ensamble con 44 % Cabernet Sauvignon, 16 % Tempranillo y 40 % Merlot, con 14 meses en barricas de roble americanas y francesas, resultando un vino potente, untuoso, excelso.

Con la copa en mano, visitamos el cuarto de fermentación con tanques pequeños, donde la capacidad por tanque no es mayor a 6000 litros, lo que permite una producción me-

ticulosamente cuidada. Después visita-mos la imponente cava, en la cual las barricas se encontraban en proceso de añejamiento y esperando su tiempo de maduración.

Casa de Piedra tiene una personalidad ecléctica; por un lado está la majestuo- sidad de lo que sabemos que aquí se elabora, y al mismo tiempo una simpli-cidad en el manejo, respeto y enten-dimiento del terruño, donde se aprecia el cuidado hasta en el más mínimo de-talle de cada vid y de cada proceso de elaboración; se nota además la pasión otorgada en cada práctica para lograr los frutos establecidos, sin descuidar la autenticidad de su origen.

Todo esto se debe, entre otras cosas, a que Hugo D’Acosta es quien se en-carga del cuidado de cada una de sus vides, así conoce su producto desde antes de ser lo que es, controla el riego y el sistema de siembra, que es de un metro por un metro, es decir, que la raíz de cada vid compite y busca su camino en el terruño para encontrar su propia expresión.

Hugo D’Acosta coordina más de diez proyectos enológicos, entre bodegas y viñedos en México, Estados Unidos, Francia y hasta en Australia, además de la famosa Estación de los Oficios (mejor conocida como “la Escuelita”) en la población El Porvenir, de Ensena-da, en donde el tema principal es la producción y enseñanza de la elabo-ración de vino, así como otros proyec-tos que seguramente darán mucho de qué hablar.

Por otra parte en Casa de Piedra se hace un evento temático durante sus festejos de vendimia, el cual cambia año con año, llevando a diferentes ex-ponentes durante esta fiesta, evento que al que sólo se puede asistir por medio de invitación.

Apenas este año, el prestigiado chef Drew Deckman, galardonado con 2 estrellas Michelin, abrió un restaurante dentro de Casa de Piedra en donde podemos encontrar el maridaje perfec-to de los vinos espumosos de Hugo, (los mejores de México) con las me-jores ostras y conchas de Drew, un lugar que nadie se debe perder.

Por: Araceli Velázquez Córdoba ([email protected])

7

Como cada año la comunidad mexicana de Wageningen, pequeña ciudad uni-versitaria en el centro de los Países Bajos, celebró la tradicional fiesta de aniver-sario de la Independencia y bienvenida a los nuevos estudiantes, la cual también funcionó como una muestra de solidaridad a los afectados por los terremotos, por la oportunidad de dar donativos. La Universidad de Wageningen, de gran im-portancia en Europa y en el mundo, alberga una vasta comunidad internacional y mexicana, de alrededor de 100 mexicanos, entre ellos, estudiantes, doctora- dos, profesionistas y familias que viven y aman esta ciudad a la orilla del río Rin.La celebración organizada por los jóvenes Jorge Durán y Pili Monsiváis, en co-laboración con un grupo de estudiantes, reunió alrededor de 150 personas y se llevó a cabo el pasado 22 de septiembre en “The Spot”, un famoso lugar de reuniones ubicado en el campus de la Universidad. Los asistentes disfrutaron de famosos platillos preparados por manos mexicanas que estuvieron para chu- parse los dedos, siendo las estrellas de la noche el Mole, el arroz y el pan de elote. La ambientación corrió a cargo del mariachi “Los Mezcales” que por se-gundo año deleitaron con canciones para bailar, llorar y recordar a nuestra her-mosa tierra patria. Fue una velada muy alegre y llena de encanto donde todos disfrutaron al estilo latino.

Como parte del evento se dio a conocer la iniciativa “Todos a Votar-Wagenin-gen” que invita a los mexicanos que radican en la ciudad y sus alrededores a que se informen sobre cómo votar desde el extranjero para las elecciones del 2018. Para ello, se presentaron tres videos elaborados por los jóvenes a cargo de la iniciativa para informar e incentivar a la comunidad a votar.

El evento no sólo fue festejo sino que también sirvió para recaudar fondos y desde fuera de México aportar un granito de arena a las comunidades afectadas por los sismos. La ayuda recaudada fue gracias a la cooperación voluntaria de los asistentes y a la entusiasta participación de jóvenes estudiantes para realizar boteo. Fue de gran ayuda la “coperacha” que dieron el mariachi y la comunidad de estudiantes peruanos, quienes se solidarizaron con la causa dando un dona-tivo. Además, se rifó una botella de tequila y se vendieron auténticas conchas mexicanas. Todo a favor de nuestros hermanos mexicanos.

Después de ver el éxito de esta celebración y motivados por seguir ayudando, se hizo el llamado a los mexicanos de Wageningen y zonas cercanas para orga-nizar otro evento, celebrar el Día de Muertos y tener como objetivo duplicar el dinero recaudado y destinarlo a proyectos de reconstrucción y ayuda a mediano y largo plazo en comunidades que quedaron extremadamente afectadas. Son más de veinte jóvenes quienes dijeron sí a ayudar y colaborar por México.

Los mexicanos de Wageningen y sus alrededores llevamos a México en el cora-zón. Aun estando lejos nos alegramos por las buenas noticias y celebramos nuestras tradiciones, aun estando lejos nos preocupamos por los momentos de angustia y nos ocupamos por hacer de México un mejor país.

¡Aun estando lejos los mexicanos de Wageningen estamos con México!

WAGENINGEN SE PINTA DE COLORES PATRIOSPARA CELEBRAR Y AYUDAR A MÉXICOPor: Jorge Durán, Paola Constantino, Ambar Romero (Wageningen, Países Bajos)

RED DE TALENTOSEN ACCIÓN

8

HAZ CLICK EN EL CUADRO PARA MÁS INFORMACIÓN:

Nassauplein 28, EC2585La Haya, Países BajosTel. +31 (0)70 [email protected]

Édgar Elías Azar Embajador de Mé[email protected]

Mauricio TorresJefe de Cancillería y Asuntos Polí[email protected]

Oswaldo CantoSección [email protected]

Alfredo Álvarez CárdenasAsuntos Económicos y Jurí[email protected]

Alejandro León Agregado Legal [email protected]

Jorge DelgadoAsuntos de Cooperación [email protected]

René González de la VegaAsuntos Culturales, Académicos y [email protected]

Juvencio HernándezAdministració[email protected]

EMBAJADA DE MÉXICO EN LOS PAISES BAJOS

DIRECTORIOAGENDA

SIGUENOS ENTWITTER Y FACEBOOKDESCARGA AQUI

LA TABLA CON LA INFO >

DERECHOSCONSULARES

feel and tasteMexico gastronomic session and tasting,The history and tradition Mexican Cuisine €12.50 p.p.

Reservation in advance is request , more information: [email protected](M) +31(0) 6 34848336Restaurant Sabor Sabor3014 AL Rotterdam, The NetherlandsWe have Workshops for: Birthday parties and business gas team building

Organiza:

ON TOUR Mexico

In R’dam!

Mexican Cuisine Workshop

€47.50 p.p. x Workshop

Learn and have fun cooking an authentic mexican cuisine menu of 5 dishes, with fresh and healthy ingredients easy to find in The Netherlands.

Reservation in advance is request , more information: [email protected](M) +31(0) 6 34848336

Restaurant Sabor Sabor3014 AL Rotterdam, The Netherlands

We have Workshops for: Birthday parties and business groups as team building Organiza:

FEEL AND TASTE ROTTERDAM

Por: Sabor Sabor14 de octubre del 2017.

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA “DE NATURA LIBRIS”

Embajada de México enlos Países BajosDel 18 de octubre al 7 denoviembre del 2017.

AMSTERDAM DANCEEVENT PREHISPÁNICAELECTRÓNICA Y PIETJAN BLAUW

19 de octubre del 2017.

ENTREVISTA CON ELPOETA MEXICANO,LUIS FELIPE FABRE

Crossing Border Festival04 de noviembre del 2017.

FESTIVAL DELDÍA DE LOS MUERTOS

Burgers’ Zoo, ArnhemDel 14 al 29 de octubre del 2017.

TALLER DE COCINA MEXICANA ROTTERDAM

Por: Sabor Sabor26 de octubre del 2017.

DAY OF THE DEAD, WAGENINGEN4MEXICO

17 de noviembre del 2017.

14 19

0426

17