año 3 saberes compartidos -...

64
saberes compartidos Revista de Divulgación Científica, Tecnológica y Humanística año 3 no. 3 • 2009 Primer Semestre Puebla, Pue. La multiplicación con líneas: ¡Una forma divertida de multiplicar! Evaluación del Secuestro de Carbón en Suelos de La Malinche, Estado de Puebla. El programa científico del Gran Colisionador de Hadrones del CERN

Upload: vananh

Post on 03-Nov-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

saberes compartidos

Revista de Divulgación Científica, Tecnológica y Humanística

año 3no. 3 • 2009

Primer Semestre

Puebla, Pue.

La multiplicación con líneas:¡Una forma divertida de multiplicar!

Evaluación del Secuestro de Carbón en Suelosde La Malinche, Estado de Puebla.

El programa científico delGran Colisionador de

Hadrones del CERN

2009 Directorio/Sumario3

Núm. 3año 3 • Primer Semestre 2009

Directorio SumarioDr. Jaime Díaz HernándezDirector General del Consejo de Cienciay Tecnología del Estado de Puebla

Dr. Benito Ramírez ValverdeDr. Eduardo Mendoza TorresDr. Gregorio Hernández Cocoletzi Consejo Editorial

Dr. Gerardo Francisco Torres del Castillo Dr. José de Jesús Pérez Romero Dr. José Luis Carrillo Estrada Dr. Jenaro Reyes Matamoros Dr. Umapada Pal Dr. Jaime Eduardo Estay Reyno M.C. Germán Sánchez Daza Dr. Nestor Estrella Chulim Dra. Griselda Corro Hernández Dr. Mario García Carrasco Comité Editorial

Fís. Pedro Ochoa SánchezEditor

Lic. Graciela Juárez GarcíaCorrección de Estilo

Fabiola Mayela Herrerias AriasDiseño y Formación Editorial

Saberes Compartidos es una revistade la comunidad académica y de investigación del Estado de Puebla, coordinada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.29 Sur 718, Col. La Paz, CP. 72160 Puebla, Pue. Tel/Fax: 01(222)249 76 22 / 231 58 07.www.concytep.pue.gob.mxISSN (en trámite)

4

EditorialJosé Luis Fernández Zayas

Artículosde Divulgación

El programa científico del GranColisionador de Hadrones del CERN

Mónica Azcárate Sosa/Arturo Fernández Téllez

Evaluación del secuestro decarbono en suelos de

la Malinche, estado de PueblaMiguel Ángel Valera Pérez/Judith Llaguno Méndez/

Gladys Linares Fleites/Edgardo Torres Trejo

Generación de energía eléctricabasada en el aprovechamiento de

biogás del relleno sanitario: Potencialidad del sitio de disposición

final de la Ciudad de PueblaJuan Sebastián Navarro Quiroz

Breve historia de la Antropometría y sus aplicaciones

Luis Alberto Uribe Pacheco

La Muerte de Artemio Cruz:Del discurso literario al discurso

histórico revolucionarioMaría Teresa Colchero Garrido /

Cynthia Reyes Valdez /Noémie Pointeau

Alberto Jiménez MerinoGraciela Juárez García

Los Pies Descalzos: Luis Enrique ErroDra. María Teresa Colchero Garrido

5

14

Entrevista

Reseña

21

30

38

58

Artículos de Investigacióny de Enseñanza

La Enfermedad de Parkinsony el estrés oxidativo:

¡La gran paradoja del oxígeno!Julio César Tobón Velasco/Félix Luna Morales/

Ilhuicamina Daniel Limón Pérez de León

46

La multiplicación con líneas:¡Una forma divertida de multiplicar!

Aarón Pérez Benítez/ Rosa Elena Arroyo Carmona/Rosa María Aguilar Garduño/Enrique González-Vergara

52

62

20094

Editorial

EditorialUna de las ocupaciones más placenteras y cons-

tructivas del siglo que se inicia, es la lectura ame-na y constructiva de conceptos bien desarrollados, felizmente ensamblados y presentados de manera cautivadora. Esta es la nueva oferta de “Saberes Com-partidos”, que con este número nos transporta de ma-nera ágil y embriagadora a través de una muestra in-teligente y culta de los saberes de la humanidad que se ha establecido en nuestra región.

El primer encuentro, en homenaje respetuoso a una de las más veneradas ramas del saber humano, la Fí-sica, nos inserta de lleno en la empresa científica más ambiciosa del momento, el gigantesco colisionador de elementos fundamentales de la física de partículas. El LHC (por siglas en inglés), es el proyecto científico más ambicioso y de más alto impacto de los últimos años.

Además de las formidables implicaciones científicas que ofrece, y en el cual se desempeñan catorce acredi-tados científicos y técnicos de nuestra propia cultura y región, este magno proyecto ha demostrado que es posible organizar y tener en convivencia a hombres y mujeres de todas las culturas, religiones y lenguas, con un fin específico: conocer la naturaleza, desentra-ñar los orígenes más recónditos de nuestro universo, y construir juntos una nueva explicación al mundo que nos rodea. El artículo, además, contribuye de manera única a despejar los miedos y fobias de quienes, des-conocedores de la ciencia, suponen misterios y ame-nazas en esta formidable experiencia científica.

En el artículo sobre la evaluación del secuestro de carbono en suelos de La Malinche, en el estado de Puebla, los autores nos llevan de la mano por uno de los mundos más fascinantes e impactantes de la mo-dernidad, el problema actual con los gases de efecto invernadero. El despojo de vegetación natural en los bosques por cambios de uso de suelo implica la des-aparición de sumideros de CO2 (bióxido de carbono) y una rápida degradación biológica del suelo. Nos informan de las contribuciones, terribles pero inolvi-dables, de nuestras regiones y sus manejos ambien-tales a la elevación mundial de temperaturas que amenazan seriamente a nuestra existencia.

Por su parte, las medidas de apropiación de conoci-miento para la atenuación del daño ambiental quedan ampliamente demostradas en el artículo sobre la gene-ración de energía eléctrica basada en el aprovechamien-to de biogás de relleno sanitario. Con un tratamiento generoso del tema, aprendemos cómo aprovechar la generación de desperdicios para acrecentar nuestras capacidades y nuestra potencia energética, una exce-lente noticia, inevitable de incorporar a nuestro acervo de expectativas por un mejor futuro ambiental.

El artículo sobre los antecedentes históricos de la antropometría y su impacto en la calidad de vida nos demuestra cabalmente cómo la atención a nuestras propias condiciones de vida, a su estudio riguroso y formal, y la visión erudita de nuestra vida cotidiana, puede aportarnos bienestar y con-fort; y al mismo tiempo, cómo nuestra ignorancia sobre el entorno se convierte en una amenaza. Una prueba más de que nuestra ignorancia es nuestra peor enemiga.

Una bocanada de aire fresco nos regala La Muerte de Artemio Cruz, un estudio serio y trascendente sobre esta transición de una forma convencional de expresar ideas en su época, a la construcción de un lenguaje legítimo de la revolución. Se aporta de esta manera una nueva visión a la narrativa ori-ginal de la lengua española en México. Una forma educada y amable de explicar nuestras raíces, con las aportaciones de muchos como desde luego el central Carlos Fuentes y el imprescindible Héctor Aguilar Camín.

Cierra nuestro número la sección de Artículos de Investigación y Enseñanza de las Ciencias, con una sabrosa disquisición sobre la multiplicación de las líneas, que nos reconcilia en la era del cómputo con las más deliciosas representaciones gráficas.

Al final, la entrevista fresca y reconfortante de Al-berto Jiménez Merino nos regresa a la realidad sis-temática y perseverante, ese campo de cultivo de las ideas que requiere de la fertilización generosa de las paciencias educadas de los investigadores más fecundos y comprometidos, cuando menciona que “las necesidades socioeconómicas y la formación de recursos humanos caminan en sentidos opues-tos, por lo que es necesario encontrar un punto de confluencia para construir modelos de desarrollo aplicables en el país”.

Este relato sobrio y tranquilizador es a un tiempo, una llamada de atención a la mentalidad académica sobre las realidades inconfundibles de nuestra terca cotidia-nidad. No estamos hablando de otro país u otro desti-no, más que el nuestro.

Sin duda alguna, este número 3 de “Saberes Com-partidos” es una verdadera contribución al conoci-miento mexicano.

José Luis Fernández Zayas Investigador del Instituto de Ingeniería

de la Universidad Nacional Autónoma de México.

20095

Artículos de Divulgación

El programa científico del Gran Colisionador

de Hadrones del CERN Mónica Azcárate Sosa Arturo Fernández Téllez

¿De qué está hecho el Universo? ¿Conoce-mos los componentes fundamentales de

la materia y qué fuerzas los gobiernan? ¿Qué es la materia oscura? ¿Cuáles eran las condi-ciones físicas de la materia en la edad tem-prana del Universo? A éstas y otras preguntas pretende dar respuesta el proyecto científi-co más ambicioso de los últimos tiempos: el Gran Colisionador de Hadrones1.

“El LHC ha sido calificado como el megaproyecto científico másimportante del siglo XXI…”

Construido por miles de científicos, inge-nieros y técnicos especializados provenientes de países de los cinco continentes, el Gran Co-lisionador de Hadrones o LHC, por sus siglas en inglés (Large Hadron Collider), así como los instrumentos de medición que se diseñaron y construyeron ex profeso, tienen como propó-sito fundamental conocer las propiedades de la materia, a la escala más pequeña, con la ma-yor precisión posible. Las metas de este gran proyecto científico son variadas y muy ambi-ciosas. Por ejemplo, se pretende confirmar la

existencia de la partícula de Higgs y descubrir algunas otras, como las llamadas partículas super-simétricas; se desea saber por qué, en la naturaleza sólo encontramos materia y no an-timateria. Además, se tiene la intención de re-producir el estado de la materia, unos instan-tes después de que se dio la Gran Explosión (Big Bang), que según las teorías cosmológicas más aceptadas, originó el Universo.

“...se desea saber por qué, en la naturaleza sólo encontramos

materia y no antimateria...”

El LHC ha sido calificado como el megapro-yecto científico más importante del siglo XXI, no sólo por los objetivos que pretende, sino por el número de científicos involucrados y la cantidad de recursos invertidos. Para dar una idea de la magnitud del proyecto, basta decir que sin tomar en cuenta la inversión en los sis-temas de cómputo y la construcción de los seis experimentos que integran el LHC, los recursos destinados a su construcción alcanzan los 3 mil 800 millones de euros, esto es, una cantidad superior a los 60 mil millones de pesos.

20096

Artículos de Divulgación

El Gran Colisionador de Hadrones es un enorme artefacto en forma de aro, edifica-do en una caverna debajo de la superficie de la frontera entre Suiza y Francia. En pro-medio, esta magna obra se ubica a 100 me-tros de profundidad; tiene un perímetro de 27.6 kilómetros y se sitúa en una población cercana a las oficinas centrales del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (Con-seil Européen pour la Recherche Nucléaire, CERN) en Ginebra, Suiza. La figura 1 muestra un esquema del acelerador LHC, indicando la localización de los experimentos ALICE, ATLAS, CMS y LHCb. La figura 2 muestra el aspecto actual del acelerador, mientras que las figuras 3 y 4 presentan algunos detalles de la interconexión y partes de los dipolos magnéticos que forman el acelerador LHC.

“…El acelerador de partículas incluye seis sitios de donde se han instalado

aparatos de medición,…ALICE, ATLAS, CMS, LHCb, TOTEM y LHCf…”

El acelerador de partículas incluye seis si-tios en donde se han instalado aparatos de medición, que registrarán el resultado de las colisiones entre protones o iones pesados. Es-tos instrumentos de medición son parte de los seis principales experimentos del programa científico del LHC, a saber: ALICE, ATLAS, CMS, LHCb, TOTEM y LHCf. El experimento ALICE, en el que intervienen científicos mexicanos, será el experimento con el que se observarán las co-lisiones de iones pesados (núcleos de átomos de plomo); ATLAS y CMS tendrán como princi-pal objetivo detectar la partícula de Higgs2, la cual se caracteriza por sus elusivas propieda-des (sin carga eléctrica, gran masa) y que es parte fundamental en el entendimiento sobre las propiedades de las partículas elementales y sus interacciones fundamentales. El experi-mento LHCb estudiará las diferencias entre la materia y la antimateria, mientras que el expe-rimento LHCf nos dará información muy preci-sa sobre la estructura interna de los protones, neutrones y otras partículas subatómicas.

Figura 1. Esquema de tunel del acelerador LHC. Además de los conductos por los que circularán protones y iones de plomo, se muestran los sitios de detección de los experimentos ALICE, ATLAS, CMS y LHCb.

20097

Artículos de Divulgación

“El Centro Europeo de Investigaciones Nucleares es la institución que administra el financiamiento y

coordina el trabajo de científicos de distintas instituciones y centros de

investigación del mundo…”

El Centro Europeo de Investigaciones Nu-cleares es la institución que administra el fi-nanciamiento y coordina el trabajo de cien-tíficos de distintas instituciones y centros de investigación del mundo quienes, a su vez, fueron los encargados de diseñar, edificar el gran colisionador y construir los detectores de los experimentos del LHC.

Figura 2. Fotografía de un sector del túnel del LHC, mos-trando varios dipolos magnéticos interconectados.

Científicos mexicanos en el experimento ALICE.Un hecho a resaltar ha sido la importante par-ticipación de científicos mexicanos y particu-larmente de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas y Electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quienes han participado en la elaboración de los sistemas de detección de partículas del experimento ALICE, en el diseño, construc-ción y puesta en marcha del detector ACOR-DE (ALICE Cosmic Ray Detector). El grupo mexicano, formado por investigadores de la BUAP, Cinvestav, ICN-UNAM, Universidad de Sinaloa y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fue invitado por el CERN

a participar en el experimento ALICE desde mediados de 2002. En mayo de 2002 se pre-sentó la propuesta científica de construcción e instalación de ACORDE, misma que des-pués de haber sido analizada y aprobada por un comité científico evaluador, fue aceptada por los miembros de la colaboración interna-cional del experimento ALICE.

Así las cosas, el trabajo de estos científicos consistió en construir los detectores de cen-telleo del detector ACORDE, además del dise-ño y construcción del sistema electrónico. Los investigadores concibieron el conjunto de detectores que satisfacen los requerimientos del gran detector ALICE, además de la instala-ción mecánica de los mismos.

Figura 3. Detalle de la interconexión entre los dipolos magnéticos del LHC.

La construcción de ACORDE y su inte-gración al ALICE ha requerido un esfuerzo enorme para cada integrante del grupo y al mismo tiempo aporta enseñazas y experien-cias muy valiosas. De la misma manera que los otros grupos que construyeron otros de-tectores de ALICE, cada paso en la incorpora-ción del detector al sistema general de este experimento, fue evaluado en reuniones de comités especializados que revisaron la insta-lación y desempeño de las diferentes partes del ACORDE. En la Tabla 1, se presenta una lista de los investigadores mexicanos, perte-necientes a instituciones poblanas, que han colaborado en este proyecto.

20098

Artículos de Divulgación

Figura 4. Partes que componen un dipolo magnético. El LHC tiene mil 232 de estas piezas instaladas en el túnel desde fines del 2007. Para funcionar adecuadamente las bobinas superconductoras de estos dipolos magné-ticos, tienen que enfriarse a temperaturas muy bajas: 1.7 grados Kelvin, esto es, a -271.3 grados centígrados!! Sólo a esas temperaturas el material del que están hechas las bobinas se vuelve superconductor.

La experiencia adquirida al discutir los resultados con colegas de universidades e institutos de investigación como el CERN, Instituto Max Planck, Tecnológico de Zurich, Universidad de Milán, Universidad de Heil-derberg, Universidad de Osaka, Universidad de Birmingham, entre otros, ha sido enorme. Podemos decir que el trabajo de los investi-gadores y estudiantes del grupo ACORDE es competitivo y está al nivel de los colegas de las instituciones mencionadas.

“…el trabajo de los investigadores y estudiantes del grupo ACORDE (mexicano) es competitivo y está

al nivel de los colegas de otraspartes del mundo…”

La función de ACORDE.Como sabemos, la zona de detección del ex-perimento ALICE se encuentra bajo tierra, a varias decenas de metros de profundidad. A pesar de esto, es posible detectar partículas con carga eléctrica, regularmente de muo-nes3, que resultan de las interacciones de par-tículas de muy alta energía, provenientes del exterior de la tierra (llamadas rayos cósmicos) que chocan con las moléculas de la atmósfera terrestre, produciendo una cascada de partí-culas, entre ellos, los muones que llegan a la caverna de ALICE. El objetivo fundamental del detector ACORDE es registrar la llegada de estas partículas denominadas muones at-mosféricos ó muones cósmicos. Al detectar un muón cósmico, nuestro detector envía una

20099

Artículos de Divulgación

señal electrónica al sistema general de detección de ALICE, para “avisar” de la llegada de esta partícula al resto de los detectores de ALICE. Los detectores usan esta información con propó-sitos de calibración de sus sistemas y nos brindan la oportunidad de estudiar a profundidad las características de fenómenos físicos asociados con los rayos cósmicos de muy alta energía que llegan a la caverna del experimento ALICE. En la parte superior del magneto de ALICE se en-cuentra un conjunto de 60 sensores (llamados contadores de centelleo) que forman el detector ACORDE. Cada sensor está compuesto de un material que reacciona al paso de los muones cósmicos, que producen un destello de luz, el cual es registrado por un dispositivo óptico que convierte el destello en un pulso eléctrico. El pulso es transmitido al sistema electrónico de ACORDE y enviado al sistema general de detección del experimento ALICE. Ver figura 5.

“El objetivo fundamental del detector ACORDE es registrar la llegada de

estas partículas denominadas muones atmosféricos ó muones cósmicos”

El equipo ha realizado varias pruebas de funcionamiento de los contadores de cen-telleo de ACORDE; cada uno consiste en dos placas de un tipo especial de plástico orgáni-co que produce un breve centelleo luminoso

Figura 5. Fotografía de la caverna donde se instalan los detectores del experimento ALICE. En la parte superior del magneto (estructura octagonal en rojo) se pueden distinguir los 60 módulos centelladores del subdetector ACORDE, colocados en las caras laterales y superior del magneto.

cuando un muon o cualquier otra partícula cargada eléctricamente, atraviesa este mate-rial. Los destellos luminosos son detectados por fotosensores de alta sensibilidad, cuya función es convertirlos en pulsos eléctricos, que a su vez, son transformados en señales digitales usando un sistema electrónico dise-ñado por miembros del grupo mexicano. En las figuras 6 a 9 se muestran fotos de algunos miembros del grupo mexicano que han parti-cipado en la construcción de ACORDE.

200910

Artículos de Divulgación

Al igual que en la construcción del acele-rador, todos los componentes que forman el detector ALICE pasaron rigurosas pruebas de funcionamiento. ALICE está compuesto por subdetectores de partículas, entre ellos ACORDE, del cual los mexicanos tienen la res-ponsabilidad de su buen desempeño.

Figura 6. Sergio Vergara en el laboratorio de pruebas del Sistema de Adquisición de Datos de ALICE (DAQ Laboratory), en el CERN, realizando pruebas con el sistema electrónico de ACORDE.

“ALICE está compuesto por subdetectores de partículas, entre ellos

ACORDE, del cual los mexicanos tienen la responsabilidad de su buen desempeño”

Desde el inicio de operaciones en la ca-verna de ALICE, el detector ACORDE detecta muones de muy alta energía, generados por la colisión de rayos cósmicos con las molécu-las de la atmósfera terrestre. Estos muones atraviesan 40 metros de roca sólida para po-der llegar a la caverna del ALICE. Dado que el grupo es el encargado de detectar la llegada de muones cósmicos, es necesario que el sub-detector ACORDE funcione adecuadamente.

Figura 7. Mario Iván Martínez (Izq.) y Guillermo Teje-da (Der.) frente al sistema electrónico de ACORDE en la caverna del experimento ALICE. Los cables blan-cos transportan la señal digital al sistema electróni-co de nuestro detector.

Figura 8. Mario Rodríguez, calibrando módulos ACORDE (cajas rectangulares de aluminio) instala-dos sobre el magneto.

La empresa científica más ambiciosa del momento.Si se considera el tamaño de la inversión eco-nómica, el número de participantes en su construcción, los experimentos asociados y la cobertura de países involucrados, no existe duda en afirmar que el LHC es el proyecto cien-tífico más ambicioso y de más alto impacto de los últimos años. EL LHC producirá colisiones entre partículas subatómicas, de manera con-trolada, a energías nunca antes alcanzadas por algún experimento realizado por el hombre. Las colisiones entre protones -núcleos de áto-mos de hidrógeno- y entre núcleos de átomos de plomo que observaremos con la ayuda de los detectores de partículas como ALICE, ATLAS y CMS nos permitirán analizar el com-portamiento de la materia en situaciones ex-tremas. Los protones que circularán en el LHC tendrán una energía de 7 TeV4, siendo esta, la mayor energía posible, alcanzada en la Tierra. Las colisiones entre átomos de plomo permi-tirán tener una densidad de materia y energía muy alta, a una temperatura millones de veces mayor a la que existe en el interior del Sol. Es-tas condiciones físicas son muy similares a las existentes fracciones de segundos posteriores a la creación del Universo. Las colisiones que se producirán en el LHC confirmarán la exis-tencia de la partícula de Higgs, predicha por el modelo de interacciones fundamentales en-tre partículas elementales. Se espera además, observar otras partículas todavía más exóticas, como las partículas súper-simétricas.

200911

Artículos de Divulgación

NombrePrincipal Actividad

en el experimento ALICEDepend. BUAP

Dr. Arturo Fernández T. Coordinación del grupoFac. Ciencias Físico- Mat.

(FCFM)

Dr. Sergio Vergara L.Dra. Aurora Vargas T.

Responsables del diseñoy construcción del

sistema electrónico

Fac. Ciencias de laElectrónica

(FCE)

Dr. Iván Martínez H.Responsable del Sistema

de ControlFCFM

MC. Guillermo Tejeda M.MC. Humberto González S.MC. J. Lorenzo Muñoz M.

Elaboración y pruebas de tarjetas electrónicas

FCFM

MC. Mario Rodríguez C.MC. Ismael Cortes M.MC. Antonio Ortiz V.

Dra. Olga Félix MC. Sergio Roman L.

Pruebas de funcionamiento, análisis físico de datos. Simulación de eventos

FCFMFCE

Dr. Germán Muñoz H.Est. Jhony E. Cancino

Sistema de control y monitoreo del detector

FCFM

Tabla 1. Lista de investigadores que participan en el experimento ALICE, colaborando en el desarrollo del detector ACORDE. Se indica la actividad principal en la que cada participante colabora. Nota: El Dr. Germán Muñoz realizó una estancia posdoctoral en la FCFM-BUAP en el año 2007. Ahora labora en el Instituto Tecnológico de Puebla. El MC. Antonio Ortíz realiza su doctorado en Física en la UNAM y el MC. Pedro González es estudiante de doctorado en la Universidad Complutense, en Madrid, España.

En el plano sociocultural, el CERN y su mag-no proyecto ha enseñado que es posible orga-nizar y tener en convivencia a hombres y muje-res de diferentes culturas, religiones y lenguas, con un fin específico: conocer la naturaleza.

El LHC no desatará el fin del mundo.Ante las especulaciones de que el fin del mun-do llegará a causa de los hoyos negros que pueden producirse durante las colisiones del acelerador de partículas, especialistas del CERN afirman que la operación del LHC no tendrá ningún efecto nocivo para la humanidad.

“EL LHC producirá colisiones entre partículas subatómicas, de manera controlada, a energías nunca antes alcanzadas por algún experimento

realizado por el hombre.”

El tipo de colisiones que ocurrirán en el colisionador, una vez que reanude ac-tividades en mayo de 2009, aunque son extremadamente energéticas, ocurren a escalas subatómicas, lo cual significa que la energía desatada durante las colisio-nes son cientos de veces más pequeñas que las generadas, por ejemplo, cuando los rayos cósmicos atraviesan la atmósfe-ra terrestre.

Está observado y registrado que los ra-yos cósmicos con energías mucho más grandes que las que circularán en el Gran Colisionador de Hadrones impactan fre-cuentemente a la Tierra, destruyen las mo-léculas de la atmósfera y producen lo que se llama cascadas de partículas, sin ningún efecto nocivo.

200912

Artículos de Divulgación

En la atmósfera se produce eso que se pre-tende observar con la ayuda de los detecto-res instalados en el LHC, pero como la atmós-fera es enorme, es difícil poner un detector de partículas, además de que los rayos cósmicos arriban a la Tierra de una manera muy azaro-sa. Si el tipo de fenómenos catastróficos que se han mencionado sucedieran, ya los habría-mos visto aquí en la atmósfera de la Tierra; sin embargo han pasado miles de millones de años y no se ha observado algo así. De modo que fenómenos que suceden a energías mu-cho más grandes, ocurren cotidianamente en la atmósfera, sin repercusiones.

“Las colisiones que se producirán en el LHC confirmarán la existencia de la

partícula de Higgs…entre otras...”

Es necesario puntualizar que meses antes del inicio de las operaciones previas del LHC, el 10 de septiembre pasado, las autoridades del CERN impulsaron la creación de un comi-té con científicos de todo el mundo encarga-do de discutir y analizar la posibilidad de que el LHC desatara fenómenos físicos que daña-ran a la humanidad.

“El resultado de esas investigaciones indica que de ninguna forma se

afectará la vida en el planeta, ni se extinguirá la raza humana.”

Confirmación de predicciones teóricas? ¿Sucesos inesperadosen el LHC?El programa científico del LHC está basado en sólidas observaciones experimentales, realiza-das en laboratorios de física de partículas que, como el CERN cuentan con aceleradores de par-tículas. Este es el caso del National Accelerator Laboratory (Fermilab), localizado en las cerca-nías de la Ciudad de Chicago, en el que opera el Tevatron, un acelerador que, hoy en día, produ-ce las colisiones más energéticas en un labora-torio terrestre. Las predicciones teóricas que se pretenden confirmar experimentalmente han sido elaboradas por prestigiados científicos que han dedicado su vida al estudio formal de las interacciones que suceden a escalas subatómi-

cas. Con el LHC y los sofisticados instrumentos que componen los detectores de partículas del CERN se pretende confirmar la existencia del Hi-ggs y las partículas supersimétricas. Se intentará confirmar que, además de las tres dimensiones espaciales y el tiempo, existen otras dimensio-nes físicas, ocultas hasta ahora. Además, se pre-vé observar rastros de la llamada materia oscura y algunos otros objetos exóticos.

“…no se tiene la certeza absolutasobre lo que descubriremos cuando

se registren las primerascolisiones en el LHC…”

Figura 9. Arturo Fernández en la caverna de ALICE. Al fondo se puede ver el magneto y en su interior la estructura que soporta los detectores TCP y TRD.

200913

Artículos de Divulgación

Aún cuando todas las predicciones han sido cuidadosamente elaboradas, no se tie-ne la certeza absoluta sobre lo que descu-briremos cuando se registren las primeras colisiones en el LHC. Seguramente, se confir-mará la existencia de alguna de las partículas de la larga lista que los teóricos sueñan con descubrir. Sin embargo, los científicos tam-bién esperan que acontezca algo completa-mente inesperado, similar a lo que sucedió cuando Galileo Galilei apuntó su telescopio a Júpiter y observó sus lunas o cuando An-tonie Van Leeuwenhoek descubrió la exis-tencia de pequeños microorganismos con su potente microscopio. La historia nos ha enseñado que siempre que se emplea un nuevo instrumento de observación se mejo-ra nuestro conocimiento de la naturaleza y, muchas veces, se develan nuevas facetas de nuestro Universo. De lo que sí estamos segu-ros es que el LHC, este poderoso instrumen-to elaborado por los científicos, abrirá una nueva era en el conocimiento humano.

Notas al pie1 Los hadrones, son partículas como los protones y neutrones, que componen a los núcleos atómicos. Un hadrón (palabra proveniente del griego hadrós: grue-so, duro) está compuesto por un tipo de partículas ele-mentales llamadas quarks. Además de los protones y neutrones, existen otros hadrones como las partículas , K, , entre otros.2 En 1964 el físico escocés Peter Higgs, junto con los ho-landeses Robert Brout y Francois Englert, propusieron un mecanismo que permite explicar por qué las partículas elementales tienen masa. Este mecanismo requiere de la existencia de una partícula eléctricamente neutra, sin es-pin, con una masa mucho mayor a la del protón, llamada hoy en día, el boson o la partícula de Higgs. 3 Los muones son partículas con las mismas propieda-des que el electrón, pero con una masa 250 veces ma-yor. El símbolo que se usa para designar a los muones es la letra griega .4 Un TeV es igual a 1015electrón-Volt (eV), esto es, 1TeV= 100000000000000 eV. A estas energías, los pronones se mueven, prácticamente, a la velocidad de la luz. Además, esta energía hace que la masa del protón se incremente 7 mil veces, con respecto a su masa en reposo.

BibliografíaAdemás de libros que presentan temas espe-cializados sobre la física de partículas elemen-tales, existe un buen número de libros de di-vulgación científica que abordan con mayor profundidad lo presentado en este artículo. Un buen libro es: “Partículas elementales: en la búsqueda de las estructuras más pequeñas

del Universo”, Ed. Crítica (2008) escrito por el Premio Nobel de Física G. T’ Hooft. Otro libro excelente es: “The God Particle: If the Universe is the answer, what is the question?”, Ed. Delta Books (2006) de Leon Lederman (Premio Nobel de Física). Es oportuno comentar que por el tí-tulo de este libro se conoce al bosón de Higgs como La Particula Divina o Partícula de Dios. Sobre noticias, reportajes, animaciones computa-cionales, e inclusive videos musicales sobre el LHC, recomendamos visitar las siguientes páginas:Página principal del CERN:http://www.cern.chPáginal Principal de Fermilab:http://www.fnal.govLa aventura de las Partículas:http://particleadventure.org/spanish/index.htmlReportajes especiales de la Dirección de Comunicación de la BUAP:http://www.comunicacion.buap.mx

Mónica Azcárate Sosa es periodista especializada en re-portajes e investigaciones especiales. Cursó la licenciatura en Periodismo y Comunicación Colectiva. En los últimos cuatro años se ha dedicado al periodismo científico. Actualmente desempeña su labor periodística en la Dirección de Comuni-cación Institucional de la BUAP y colabora con Radio BUAP en la realización de cápsulas científicas. Es becaria de la Escuela de Altos Estudios de la Organización de Estados Iberoameri-canos para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Instituto de Estudios de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Sa-lamanca, España, en el Curso Iberoamericano de Agentes de Cultura Científica.. [email protected]

Arturo Fernández Téllez, es físico experimental, en las áreas de Física de Altas Energías y la Física de Astropartículas. Es profesor-investigador de laFacultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP. Es miembro de la Colaboración Internacional ALICE-CERN, par-ticipando como el responsable del grupo ACORDE-ALICE. A. Fernández es miembro de la Academia Mexicana de Cien-cias y del Sistema Nacional de Investigadores, desde hace 20 años. Además, Fernández Téllez compartió el Premio Estatal de Ciencias Exactas y Naturales con el Dr. A. Fraguela, otorga-do por el CONCYTEP en 2007.

[email protected]

200914

Artículos de Divulgación

Evaluación del secuestro de carbono en suelos de la Malinche,

estado de PueblaMiguel Ángel Valera Pérez Judith Llaguno Méndez, Gladys Linares Fleites y Edgardo Torres Trejo

IntroducciónEl problema actual con los gases de efecto invernadero es que, según la mayoría de los modelos climatológicos, el aumento en la concentración de estos gases contribuye a una mayor variación en el clima.

El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más abundante en la at-mósfera; representa el 60 % de la concentra-ción total de todos los gases de este tipo (Ga-ribaldi y Rey, 2006).

“El Dióxido de Carbono es el gasde efecto invernadero más

abundante en la atmósfera.”

En México, la segunda fuente de emisión de gases de efecto invernadero es el sector “uso de suelo, cambio de uso de suelo y sil-vicultura” y el 97% de las emisiones por este rubro corresponden sólo a CO2 (Comisión In-tersecretarial sobre Cambio Climático, 2006).

El despojo de vegetación natural en los bosques por cambios de uso de suelo implica la desaparición de sumideros1 de CO2 y una rápida degradación biológica2 del suelo.

“…El despojo de la vegetación naturalen los bosques por cambios de uso

de suelo es la segunda causa de emisión de gases de efecto invernadero…”

Se estima que la reducción del 1 % en el nivel de carbono orgánico contenido en los 15 cm superiores de depósitos en los suelos de los trópicos, puede conducir a una emi-sión anual aproximadamente de 128 billones de toneladas de carbono dentro de la atmós-fera (Lal et al., 1998).

Los expertos en ciencias de la atmósfera observan que la concentración de CO2 atmos-férico tiende a bajar por arriba de los 55° de latitud norte, esto se relaciona con el secues-tro del CO2 por el suelo y las plantas en esas

200915

Artículos de Divulgación

latitudes. En general, se estima que más de un millón 800 mil toneladas de carbono son se-cuestrados anualmente por los sistemas sue-lo-planta (Swift, 2001). Estas observaciones sir-ven para demostrar la importancia del sistema suelo-planta en el secuestro de carbono.

“La degradación biológica de los suelos de los trópicos, puede conducir a

una emisión anual de 128 billones de toneladas de Carbono a la atmósfera.”

¿Qué es el secuestro de carbono?El secuestro de carbono es el proceso por el cual el CO2 de la atmósfera se incorpora en formas almacenadas fundamentalmente en el suelo y la biomasa, quedando temporalmente inmovi-lizado respecto a la circulación biogeoquímica3 durante largos periodos de tiempo.

“El Secuestro de Carbono es el proceso por el cual el CO2 de la atmósfera

se incorpora en formas almacenadas tanto en el suelo como en labiomasa de la vegetación”

Ciertas estimaciones sugieren que el conjun-to de suelos del planeta constituyen la principal reserva de carbono, acumulando probable-mente de mil 500 a 2 mil billones de toneladas (García-Calderón, 2001). A pesar de la importan-cia del secuestro de carbono en los procesos de cambio global relacionados con el efecto inver-nadero, su evaluación se encuentra muy limita-da debido a que sólo se conocen parcialmente los mecanismos de formación y transformación de la materia orgánica en los suelos.

“…estimaciones sugieren que el conjunto de suelos del planeta constituyen

la principal reserva de Carbonoacumulando en los sistemas terrestres…”

La materia orgánica del sueloLa materia orgánica de los suelos es funda-mental para el buen funcionamiento del sis-tema natural, donde representa la mayor can-tidad de carbono secuestrado en relación con el contenido en la biomasa y en la atmósfera. Las reservas de carbono orgánico del suelo son cerca de tres veces más del carbono en la biomasa (García-Calderón, 2001).

Figura 1. Área deforestada en el periodo 1986-2002, La Malinche, Estado de Puebla.

200916

Artículos de Divulgación

“La Materia Orgánica del suelo desempeña un papel crucial

en el desarrollo y mantenimientode la fertilidad...”

La materia orgánica de los suelos de-sempeña un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de la fertilidad, a través del reciclaje, retención y abastecimiento de nu-trimentos para las plantas, y en la formación y mantenimiento de una buena estructura del suelo. La disminución o su bajo conteni-do en muchos suelos cultivados o sujetos a pastoreo excesivo son índices de la degra-dación del suelo, debido a la pérdida de los nutrimentos para las plantas y al deterioro de la estructura del suelo. Los efectos de degra-dación del suelo, resultantes de la pérdida de la materia orgánica de los suelos, han sido re-conocidos ampliamente (Lal et al., 1998).

“Los efectos de degradacióndel suelo, resultantes de la pérdida

de su Materia Orgánica sonampliamente reconocidos...”

Las consideraciones sobre el calentamien-to global, debido al aumento en las concen-traciones de CO2 en la atmósfera, han con-tribuido al aumento en el interés sobre la materia orgánica de los suelos. Se estima que las reservas del carbono orgánico del suelo corresponden a casi tres veces el contenido de la materia viva en el planeta (Eswaran et al., 1993; Lal et al., 1998). Sin embargo, las emisiones de carbono del suelo se considera que son cerca de 60 billones de toneladas, lo cual es unas diez veces más de las emisiones del consumo de los combustibles fósiles.

“…Las emisiones de Carbono del suelo…es unas 10 veces más de las

emisiones del consumo de los combustibles fósiles…”

Por lo tanto, es prioritario generar alterna-tivas para disminuir las emisiones de CO2 del suelo, y hacer del suelo un mejor sumidero de carbono. No olvidemos que México ocupa el

quinto lugar en la tasa de deforestación en el planeta, con el correspondiente aumento en la tasa de liberación de CO2.

“…México ocupa el 5° lugar en la tasade deforestación en el planeta,

con el correspondiente aumentoen la tasa de liberación de CO2…”

Desarrollo del trabajoProblemas para la estimación de los contenidos y pérdidas de carbón y su transformación en CO2

La estimación de las cantidades de CO2 en la atmósfera es relativamente sencilla, se mezcla fácilmente y de forma homogénea con los demás componentes del aire y los métodos de muestreo y determinación son fáciles y rápidos. El carbono en la vegetación suele ser más difícil de medir y requiere más esfuerzo en términos de muestreo y de la gran cantidad de ecosistemas y sistemas de manejo del suelo. Esto se complica más por la dificultad de medir el carbono de las raíces. Este problema puede solventarse, en parte, por el uso de ecuaciones alométricas relacionadas con la biomasa4 que está sobre el suelo, con la biomasa dentro del suelo para cada comunidad de plantas (Lal et al., 1998).

“La estimación de las cantidades de CO2 en la vegetación suele ser difícil de medir y requiere esfuerzo en términos de muestreo

y de la gran cantidad de ecosistemas y sistemas de manejo del suelo…”

En contraste con lo anterior, el reto de obtener valores para las reservas de carbo-no orgánico del suelo (COS) a nivel global, continental, nacional o regional está lleno de dificultades. Asociadas con la estimación del carbono orgánico de los suelos, atribuible en parte a la variabilidad espacial de los mis-mos. Los suelos son muestreados como otros materiales sólidos en un sitio o serie de sitios determinados. El análisis de una buena can-tidad de muestras de un mismo tipo de sue-los con una misma vegetación en un medio ambiente uniforme, podría ser indicativo del

200917

Artículos de Divulgación

promedio de COS y de su varianza. Los valo-res medios se pueden extrapolar para cubrir el área ocupada con suelos similares en am-bientes similares (García-Calderón, 2001).

“…El reto de obtener valores para las reservas de Carbono Orgánico del suelo

a nivel global, continental, nacional o regional está lleno de dificultades…”

Esto fue lo que se efectuó para estimar la cantidad de carbono que se ha perdido del suelo como consecuencia de su degradación biológica, de las áreas deforestadas antes de 1986 y en el periodo de 1986-2002, en la re-gión de La Malinche, correspondiente a las juntas auxiliares de La Resurrección y San Mi-guel Canoa, del municipio de Puebla (Llagu-no et al., 2006; Llaguno et al., 2007).

“..La región de... La Malinche, no ha sido la excepción; su extensión ha disminuido

por prácticas agrícolas y de pastoreo,tala inmoderada y clandestina.

Cantidad de carbono que se ha perdido del suelo de la región de La Malinche, municipio de PueblaLos bosques de México han perdido gran parte de su extensión desde 1950. Particu-larmente, el estado de Puebla comenzó este proceso acelerado de reducción después de 1985 como consecuencia del aumento de la población, ocasionado por la desordenada mi-gración de habitantes de la ciudad de México después del macro-sismo del 19 de septiem-bre. La región ocupada por vegetación fores-tal del volcán La Malinche no ha sido la excep-ción; su extensión ha disminuido (a pesar de ser un parque nacional) por prácticas agrícolas y de pastoreo, tala inmoderada y clandestina. Indudablemente se han producido diferentes procesos de degradación ambiental.

“La deforestación en la región se havisto reflejada en la degradación

biológica de los suelos, cuyas consecuencias se traducen, entre otras, en emisiones de CO2 a la atmósfera…”

Isotermas del periodo 1985-1995.

Isotermas del periodo 1995-2005

Isoyetas del periodo 1985-1995.

Isoyetas del periodo 1995-2005.

Figura 2. Cambio en los patrones de temperatura y precipitación promedios anuales en la región de La Malinche, periodos 1985 a 1995 y 1995 a 2005.•Estaciones Meteorológicas en la Región.

200918

Artículos de Divulgación

La deforestación en la región se ha visto re-flejada en la degradación biológica de los sue-los, cuyas consecuencias se traducen, entre otras, en emisiones de CO2 a la atmósfera.

La falta de datos y evaluaciones actualiza-das sobre el avance y consecuencias de la de-gradación biológica de los suelos en la región de La Malinche, impiden definir estrategias y programas para combatir las emisiones de CO2 a la atmósfera, mitigar el cambio en el micro-clima, reforestar, evitar y detener la erosión del suelo y aumentar el secuestro de carbono.

“…Hubo una perdida de superficie forestal de 284 ha (2.84 Km2), de las

cuales, poco más de 191 se encuentran en el municipio de Puebla…”

Un estudio de este tipo, y cualquier otro, que proporcione información sobre la situa-ción actual de la zona, ayudará en el largo pla-zo (siempre y cuando se tomen acciones con-juntas) a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del lugar, porque el bosque es una fuente importante de bienes y servicios.

Los resultados de los estudios sobre defo-restación, efectuados hasta la fecha, su efecto en el micro-clima y la cantidad de carbono que se ha perdido del suelo de la región de La Malinche, municipio de Puebla (Llaguno et al., 2006; Llaguno et al., 2007), permitieron llegar a las siguientes conclusiones.

Conclusiones sobre la evaluación de la deforestación:» La superficie forestal en la zona se redujo de

5 mil 934 a 5 mil 650 hectáreas, entre 1986 y 2002. Hubo una perdida de superficie fo-restal de 284 hectáreas (2.84 Km2), de las cuales, poco más de 191 se encuentran en el municipio de Puebla (ver figura 1).

» La reducción anual de bosque fue de 12.90 hectáreas.

» La tasa de deforestación anual porcentual en la región estudiada, en el periodo 1986-2002, fue de 0.3 %, 0.5 y 1.7 % menor que el rango de tasas de deforestación registrado en el último inventario forestal nacional.

» La tasa de deforestación porcentual en la región estudiada, ocurrida entre los años 1986 y 2002, es comparable con la tasa pro-medio existente a nivel mundial.

Conclusiones sobre el cambio en el micro-clima:» La degradación biológica del suelo en áreas

deforestadas de la región ha provocado un cambio en los patrones de precipitación y un aumento en la temperatura promedio anual durante el periodo de 1995 a 2005, en com-paración con el de 1985 a 1995 (ver Figura 2).

» En la región hubo un aumento de la tempe-ratura promedio de 0.8 ºC y aunque la pre-cipitación promedio permaneció constante (790 mm de agua de lluvia), sí hubo un cam-bio en la cantidad de agua que precipita en algunas localidades de la región.

» Las localidades más afectadas por el cambio en el microclima son: San Miguel Canoa y la ciudad de Puebla.

“Las localidades más afectadas por el cambio en el microclima son: San Miguel

Canoa y la Ciudad de Puebla.”

Conclusiones sobre el cambio en las propiedades físicas y químicas de los suelos: » La resiliencia5 (capacidad de amortigua-

miento) de los suelos estudiados en la región de La Malinche es buena. Esto se manifiesta en el hecho de que no hubo un cambio significativo en las propiedades de densidad aparente y porcentaje de car-bono orgánico de los suelos deforestados después de 1986, en comparación con los suelos con vegetación forestal en 2002.

» Cuando se sobrepasa la capacidad de car-ga6 del sistema, éste no puede seguir amor-tiguando los cambios y empiezan a ocurrir modificaciones de las propiedades del sue-lo. Esto es lo que sucedió en los suelos de-forestados antes de 1986.

Conclusiones respecto a la cantidad de carbono que se ha perdido por degradación biológica del suelo:» Se pudo comprobar que el cambio en el

200919

Artículos de Divulgación

uso del suelo en la región de La Malinche ocurrido antes de 1986 ha ocasionado una degradación biológica y por tanto la pérdi-da de carbono del suelo.

» Los contenidos de carbono orgánico en-contrados para los suelos deforestados antes de 1986, fueron menores 40 ton/ha; para los suelos deforestados entre 1986-2002 y para los suelos con vegetación fo-restal, entre 59 y 66 ton/ha.

» La emisión equivalente de CO2 a la atmós-fera (esto es suponiendo que todo el car-bono se perdió en forma de emisiones de CO2), en los suelos deforestados antes de 1986 fue de 23.76 ton/ha. Si se considera que estos suelos abarcan 11 mil 390 hec-táreas en la zona de estudio, las emisiones equivalentes se calculan en 270 mil 661 to-neladas de CO2.

“La conservación de los recursos naturales en La Malinche contribuirá

en el combate de las emisionesde CO2 a la atmósfera…”

RecomendacionesEn función de las conclusiones obtenidas en este trabajo, hacemos las siguientes reco-mendaciones:» La aplicación de medidas de conservación

de los recursos naturales, como el suelo, evitará la inminente emisión de CO2 a la atmósfera por degradación de aquellas zonas deforestadas después de 1986; en otras palabras, de no aplicarse un progra-ma adecuado de manejo, los suelos ter-minarán por degradarse, como los de las áreas deforestadas antes de 1986, donde la pérdida del carbono orgánico de los suelos es ya un hecho.

» La conservación de los recursos naturales en La Malinche contribuirá en el combate de las emisiones de CO2 a la atmósfera; mi-tigará el cambio en el micro-clima; evitará y detendrá la erosión del suelo y asegurará una fuente de bienes y servicios a largo pla-zo para la región.

» La Malinche tiene un gran potencial para programas de servicios ambientales7 sobre secuestro de carbono, y la conservación es

la medida inicial para asegurar que este tipo de proyectos tengan futuro en la región.

» Es factible reforestar con la vegetación nativa original las zonas de La Malinche, donde a pesar de la deforestación los sue-los conservaron sus propiedades (suelos deforestados después de 1986). Sin em-bargo, en aquellas zonas donde las pro-piedades del suelo cambiaron (suelos deforestados antes de 1986) será nece-sario investigar otras estrategias que, po-siblemente, implicarán una sucesión de diferentes plantas, hasta llegar a la recu-peración del medio ambiente original, si es que esto es posible.

Glosario1 El término “sumidero”, según la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático, se define como cualquier proceso, actividad o mecanismo que absorbe o remueve un gas promotor del efecto in-vernadero de la atmósfera.2 La degradación biológica de los suelos se define como un deterioro del suelo que provoca una reducción de su potencial biológico y de su capacidad productiva; la degradación biológica conlleva una reducción del con-tenido del humus del suelo y un empobrecimiento de la actividad de su flora y fauna.3 El término ciclo biogeoquímico se deriva del movi-miento cíclico de los elementos que forman los organis-mos biológicos y el ambiente geológico e intervienen en un cambio químico.4 La alometría es un método rápido, económico y no destructivo que consiste en desarrollar ecuaciones al relacionar diferentes dimensiones de un objeto (por ejemplo una planta, órgano vegetal o plantación); es-tas ecuaciones permiten determinar la producción de biomasa de un cultivo, definir sus fases de crecimiento y patrones de reciclaje de nutrimentos.5 En ecosistemas, el término resiliencia indica la capaci-dad de estos, o parte de estos como en nuestro caso el suelo, de absorber perturbaciones, sin alterar significa-tivamente sus características de estructura y funcionali-dad, es decir, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado. La resiliencia se define como la capacidad de un sistema para retornar a las condiciones previas a la perturbación.6 La capacidad de carga se define como el número máxi-mo de individuos que un medio ambiente determinado puede soportar, sin que ocurra su degradación.7 La expresión servicio ambiental designa a cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona a la humanidad en su conjunto, o a una población local, desde un punto de vista económico. Detrás del con-cepto de servicio ambiental hay análisis que demues-tran que la naturaleza ofrece algo más que valores es-téticos, como la belleza del paisaje o un hábitat para las fieras. Aunque el valor recreativo es el más fácil de reconocer, y es el fundamento de actividades econó-micas importantes como el turismo rural y el ecoturis-mo, los mayores beneficios (y perjuicios) no son apre-ciables sin una visión integrada de la naturaleza y de la inserción de la humanidad en ella, un ejemplos de servicios ambientales es que el sistema actúe como sumidero de CO2.

200920

Artículos de Divulgación

Referencias1. Comisión Intersecretarial sobre Cambio Climático. (2006), México Tercera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, México, D. F., INE-SEMARNAT. 208 p. (ISBN: 968-817-811-X).2. Eswaran, H., Van der Berg, E., y Reich, R. (1993), “Organic carbon in soils of the world”. Soil Sci. Soc. Amer. J. 57: 192–194.3. García-Calderón, N. E. (2001), “Comportamiento de las sustancias húmicas en la naturaleza”. En Los retos de la Edafología en el entorno de las Megalópolis, Memorias del XX Curso-Diplomado Internacional de Edafología “Nicolás Aguilera”, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 471-473. (ISBN 970-32-0249-7). 4. Garibaldi, J. A., y Rey, O. (Coordinadores), (2006), El Cambio Climático en América Latina y el Caribe, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. 138 p. (ISBN 968-817-677-X).5. Lal, R., Kimble, J. M., Follet, R. F., y Cole, C. V. (1998), The Potential of the United States Cropland to Sequester Carbon and Mitigate the Greenhouse Effect. CRC Press. 128 p. (ISBN 157504112X, 9781575041124). 6. Llaguno, J., Torres, E., y Valera, M. A. (2006), “El clima y el futuro del agua en la micro-región de La Malinche, en E. Sánchez-Salinas y Ma. L. Ortiz-Hernández (coordinadores), Memorias en Extenso (formato digital) del XI Congreso Nacional y V Internacional de Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. (ISBN 968-878-265-3).7. Llaguno, J., Cervantes, J., Valera, M. A., Torres, E., y Linares, G. (2007), “Emisiones de CO2 de los suelos forestales del volcán La Malinche, estado de Puebla”, en Memorias del XII Congreso Nacional y VI Internacional de Ciencias Ambientales (formato digital), Academia Nacional de Ciencias Ambientales y Universidad Autónoma Chihuahua.8. Swift, S. R. (2001), “Sequestration of carbon by soil”, Soil Sci. 166: 858–871.

Miguel Ángel Valera Pérez, Profesor / Investigador Titu-lar del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autóno-ma de Puebla. Realizó estudios de Químico (Facultad de Ciencias Químicas, BUAP), Maestría en Ciencias Edafología (Facultad de Cien-cias, UNAM) y Doctorado en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias, UNAM).Profesor de los Cursos - Diplomados Internacionales de Eda-fología “Nicolás Aguilera”, organizados anualmente y coordi-nados por la UNAM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.Profesor del los Cursos Internacionales de Geoquímica Am-biental, organizados por la UNESCO, la Universidad Autóno-ma de Madrid y la Agencia Española de Cooperación Inter-nacional. Coordinador del proyecto para la creación del Posgrado en Ciencias Ambientales del ICUAP (1995-1996) y Colaborador en la elaboración del proyecto Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de las Universidades de la Región Centro Sur de la ANUIES.

Judith Llaguno Méndez, Realizó estudios de Ingeniero Am-biental (Facultad de Ingeniería Química, BUAP)Es coautora de 2 capítulos de libros y 1 artículo científico en publicaciones periódicas especializadas.

Gladys Linares Fleites, Profesora / Investigadora Titular del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autó-noma de Puebla. Realizó estudios de Matemáticas (Universidad de la Habana, Cuba), Maestría en Ciencias Matemáticas (Universidad de la Habana, Cuba), Doctorado en Ciencias Matemáticas y Doc-torado en Pedagogía (Universidad de la Habana, Cuba).Coautora del proyecto para la creación del Posgrado en Cien-cias Ambientales del ICUAP (1995-1996) y Colaboradora en la elaboración del proyecto Doctorado Interinstitucional en Ciencias Ambientales de las Universidades de la Región Cen-tro Sur de la ANUIES.

Edgardo Torres Trejo, Profesor / Investigador Asociado del Departamento de Investigación en Ciencias Agrícolas, Instituto de Ciencias de la Benemérita Universidad Autóno-ma de Puebla. Realizó estudios de Ingeniero Topógrafo e Hidrógrafo (Facul-tad de Ingeniería, BUAP), Ingeniero Civil (Facultad de Inge-niería, BUAP) y Maestría en Ciencias Edafología (Facultad de Ciencias, UNAM).Especialista en Cartografía, Ciencias de la Tierra y Sistemas de Información Geográfica.Investigador fundador de la Mapoteca “Dr. Jorge A. Vivó” de la BUAP. Coordinador de Mapoteca “Dr. Jorge A. Vivo” de la BUAP (1999-2009).

200921

Artículos de Divulgación

IntroducciónEn general, los rellenos sanitarios cuentan con grandes volúmenes de materia orgánica (alrededor del 45 al 50% del total de residuos dispuestos1), la cual se confina mediante en-terramiento, compactación y cubierta lo cual propicia una fermentación anaeróbica (des-composición de materia orgánica en ausen-cia de oxígeno). De dicha fermentación anae-róbica, se produce el biogás, una mezcla de gases en su mayoría Metano (CH4) y Dióxido de Carbono (CO2) por lo general a una pro-porción de 60/40.

…los rellenos sanitarios cuentan con grandes volúmenes de materia

orgánica, la cual mediante fermentación anaeróbica produce biogás…

Generación de energía eléctrica basada en el aprovechamiento de biogás de relleno

sanitario: Potencialidad del sitio de disposición final de la

Ciudad de PueblaJuan Sebastián Navarro Quiroz

Debido a su alto contenido de CH4, gas con alto poder calorífico, el biogás se considera un gas combustible sumamente limpio, debido a que su combustión emite menores emisiones contaminantes que los combustibles tradicio-nales (combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y sus derivados: gasolina y diesel).

…el biogás es una mezcla de gasesen su mayoría Metano (CH4)

y Dióxido de Carbono (CO2)...

El biogás producido en un relleno sanitario escapa a la atmósfera de dos maneras: migra-ción lateral y ventilación por la cubierta, conta-minando el medio ambiente (debido a que el CH4 y el CO2 se consideran gases de efecto in-vernadero2 y a que otros componentes del bio-

200922

Artículos de Divulgación

gás como diversos compuestos orgánico volá-tiles e hidrocarburos aromáticos y clorados han sido catalogados como contaminantes del aire y potencialmente dañinos de la salud animal, vegetal y humana) y desaprovechándose un recurso energético de alto valor. Los rellenos sanitarios son la mayor fuente de generación de CH4 antropogénico. Se estima que tan solo en 1990 se liberaron 8 millones 206 mil tonela-das en los Estados Unidos de Norteamérica3.

…el biogás se considera un combustible sumamente limpio debido a que emite menores emisiones contaminantes que

los combustibles tradicionales…

Un sistema de recolección, aprovechamien-to y destrucción de biogás, permite captar el gas generado y canalizarlo a grupos genera-dores de energía eléctrica para producir elec-tricidad a bajo costo, ya que el biogás es un re-curso con gran disponibilidad y renovabilidad, al mismo tiempo que se evita emitir contami-nantes al medio ambiente, debido a que los gases se destruyen mediante combustión.

Actualmente existen alrededor de mil 152 plantas en todo el mundo que generan elec-tricidad a partir de biogás de relleno sanitario, con una capacidad sumada de 3 mil 929 MW4 y generan en promedio 3.1 m3/ton de biogás por año. Del total, 734 se ubican en Europa (con una capacidad instalada promedio de 1.73 MW) y 354 en EUA (6.7 MW promedio por planta, mayores que las instaladas en Europa), 15 en Canadá, 19 en Asia, 18 en Australia, 8 en Sudamérica y 4 en África. En nuestro país solo existe un proyecto de este tipo: el relleno sani-tario de Semiprodeso en Salinas Victoria, Mon-terrey, que en su segunda etapa cuenta con una capacidad instalada de 15 MW.

…un sistema de recolección permite captar el gas generado y canalizarlo a grupos generadores para producir

electricidad a bajo costo…

El relleno sanitario del Municipio de Pue-bla, “Chiltepeque”, es un relleno con grandes

volúmenes de residuos y está próximo a cul-minar su vida útil (año 2012), por lo que es una fuente idónea para explotar y beneficiar-se del aprovechamiento del biogás ahí gene-rado. De lo contrario este recurso se desper-diciaría, además de lidiar con el problema de la migración de las emisiones contaminantes a la atmósfera, ya que los rellenos sanitarios siguen produciendo biogás hasta cien años después de la última disposición5.

…“Chiltepeque” es un relleno con grandes volúmenes de residuos por

lo que es una fuente idónea para beneficiarse del biogás ahí generado…

El Relleno Sanitario de Chiltepeque: Sitio de Disposición Final de Residuos de la Cd. de Puebla.El relleno sanitario, ubicado a un kilómetro y me-dio de la localidad de Sto. Tomás Chautla y a seis kilómetros del Centro de Readaptación Social “CERESO” de la ciudad de Puebla, mejor cono-cido como el penal de San Miguel, se sitúa en la parte central poniente del estado y en la perife-ria suroriente de la ciudad, por la que atraviesa la barranca conocida como “El Aguaje”. Con una altitud entre los 2 mil 200 y los 2 mil 220 m.s.n.m. Sus coordenadas geográficas son: 18° 58’ 55” La-titud Norte y 98° 08’ 21” Latitud Oeste.

“…el relleno sanitario se encuentra ubicado en la parte central

poniente del estado y en la periferia suroriente de la ciudad…”

“Chiltepeque” fue inaugurado el 2 de enero de 1995 y cuenta con 67 Has. de superficie to-tal (29 Has. para disposición final de residuos), da servicio a 729 colonias con aproximada-mente 290,966 hogares y recibe alrededor de mil 362 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos. Desde el inicio de sus operaciones el Organismo Operador del Servicio de Limpia del municipio de Puebla (OOSL), responsable del servicio de recolección de los residuos mu-nicipales, concesionó a la empresa Rellenos Sanitarios (RESA) S.A. de C.V. para el manejo y disposición final de los residuos.

200923

Artículos de Divulgación

...”Chiltepeque” cuenta con 29 Has.para disposición final

de residuos y recibe alrededorde 1,362 toneladas diarias

de residuos sólidos urbanos…”

La temperatura promedio registrada en la zona es de 15° C. La precipitación media anual es de 824mm, ocurriendo los intem-perismos severos entre los meses de junio a septiembre. La dirección predominante de los vientos es hacia el suroeste.

Debido a su lejanía con obras hidráulicas y por no existir mantos acuíferos en su peri-feria, el predio se considera adecuado para la disposición final de residuos.

“…para determinar si un sitio de disposición final es candidato

potencial, se evalúan características propias del lugar asociadas con la

producción de biogás…”

Evaluación de Prefactibilidad del Sitio de Disposición Final- Caracterización del Relleno Sanitario de Chil-tepequePara determinar si un sitio de disposición final es candidato potencial para realizar un pro-yecto de aprovechamiento de biogás como fuente de energía, se evalúan características propias del lugar asociadas con la producción de biogás6. El cuadro 1 muestra los indicado-res/factores a evaluar.

FIGURA N° 1. Localización del relleno sanitario de “Chiltepeque”.

200924

Artículos de Divulgación

INDICADOR / FACTOR PARÁMETRO ASOCIADO A LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

RELLENO SANITARIO DE CHILTEPEQUE

Cantidad de residuos depositados

> 1,000,000 de ton.5,400,861.64 ton. (Dato

hasta enero de 2008)

Humedad de los residuos en el estrato

Precipitación pluvial anual min. 200mm, max. 1000mm

824 mm precipitación pluvial media anual

Tipo de clima T° promedio anual 15-30 °c 15.5°C

Composición de los residuos depositados

Contenido de materia orgánica > 40%

50.4 % (Resultado de un estudio de cuarteo

en el lugar)

Antigüedad del sitio de disposición final

Tiempo medio de biodegradación Min. 1 año,

max. 6 años

13 años (el sitio cuenta con materia susceptible a

biodegradarse)

Profundidad / altura de las capas

Min. 10 m. 27.4 m. (Máxima)

El cuadro 1 muestra que el sitio de disposición final cumple con los parámetros asociados a la producción sustancial de biogás, por lo que se considera candidato potencial para la realización de estudios relaciona-dos con la puesta en marcha de un proyecto de aprovechamiento de biogás como fuente de energía.

“…el sitio de disposición final (Chiltepeque) cumple con los

parámetros asociados a la producción sustancial de biogás, por lo que se considera candidato potencial…”

- Estimación de Generación de Biogás Actualmente existen diversos modelos mate-máticos para la estimación de generación de biogás en un relleno sanitario p/e: ecuaciones de degradación de 1er orden, de orden “cero”, modelos de múltiples fases, modelos combi-nados etc., para este caso se utilizó el modelo de la U.S. EPA para rellenos sanitarios en Méxi-co, desarrollado por SCS Engineers, empresa especialista en proyectos de aprovechamien-to de biogás, bajo un contrato con el progra-ma Landfill Methane Outreach (LMOP) de la U.S. EPA. El modelo se utiliza para estimar ge-neración y recuperación de biogás en rellenos sanitarios de México, que cuenten o planeen tener un sistema de recolección de biogás.

…actualmente existen diversos modelos matemáticos para la estimaciónde generación de biogás en un

relleno sanitario…para este caso se utilizó el modelo de la U.S EPA para

rellenos sanitarios en México…

El modelo consiste en una hoja de cálculo basada en una ecuación de degradación de primer orden, en la cual se ingresan datos rela-cionados con las características del relleno sa-nitario. El programa calcula automáticamente valores para el índice de generación de CH4 (k) y generación potencial de CH4 (Lo).

“…el modelo consiste en una hojade cálculo en la cual se ingresan datos

relacionados con las característicasdel relleno sanitario…“

Los datos para alimentar el modelo fueron:- Año de apertura: 1995. La tasa de creci-

miento a partir del 2008 se consideró en 6% anual, dicho valor fue proporcionado por el operador del sitio y se basa en observacio-nes de ingresos año con año al relleno.

- Precipitación promedio anual en lugar: 824 mm/año.

- Contenido de CH4 en el biogás: 52.2 % (Concentración de CH4 promedio en pozos del lugar7).

- Índice de generación de CH4 (k): 0.065 1/año (calculado automáticamente por el modelo).

- Generación potencial de CH4 (Lo): 84 m3/ton (calculado automáticamente por el modelo).

200925

Artículos de Divulgación

- Índices de disposición anual: el cuadro N° 2 muestra los registros de admisión de resi-duos al relleno a partir del año 1995 y has-ta inicios (enero) del año 2008.

“…los resultados del modelo matemático se consideran de alto

potencial (606, 279,600 m3 de biogás capturados con eficiencia de

recolección del 85%)…”

AÑO TONELADAS DISPUESTAS

1995 267,114.99

1996 276,590.31

1997 296,837.49

1998 332,419.35

1999 374,028.96

2000 428,207.36

2001 450,043.79

2002 463,467.32

2003 472,997.63

2004 492,634.84

2005 494,536.29

2006 503,577.60

2007 507,447.76

2008 40957.95

Cuadro 2. Registros de admisión de residuos al relle-no sanitario de “Chiltepeque”, Periodo enero de 1995 – enero de 2008. Fuente: Coordinación de Disposi-ción Final, Organismo Operador del Servicio de Lim-pia del H. Ayuntamiento del Municipio de Puebla.

- Año de clausura: se estima que el relleno sanitario tiene capacidad de disposición hasta finales del año 2012. Los índices de disposición a partir del año 2013 (año de clausura) serán de valor 0, sin embargo la generación de biogás continuará (estudios relacionados con el tema, estiman que la generación de biogás continua hasta 100 años después de la última disposición).

- Eficiencia de recolección: para poder obte-ner estimaciones más precisas sobre la ge-neración de biogás se tuvo que estimar la eficiencia del sistema de recolección futu-ro. Para ello se evaluaron las características establecidas por la U.S. EPA con relación a

eficiencias de sistemas de recolección en rellenos de Estados Unidos. El cuadro N° 3 muestra dicha evaluación:

CARACTERÍSTICACUMPLE/ NO

CUMPLE

1) Cubierta base de material sintético sobre 0.6 m. (2 ft.)

De arcilla o material similar (10%)

Cumple

2) Cubierta diaria aplicada a los

residuos dispuestos (10%)

Cumple

3) Migración de biogás fuera

del terreno insignificante (5%)

Cumple(existe un quemador

de biogás en el lugar)

4) Sistema de recolección bien

diseñado y con una cobertura al 100%

Cumple(se espera construir

un sistema de recolección de

calidad)

5) Sistema de recolección del

biogás operando eficientemente

(pozos de extracción operables al 100%)

Cumple(el relleno no tiene

problemas de lixiviados, cuenta con 3 lagunas de

evaporación y sistema de bombeo [recirculación de los

lixiviados])

Cuadro 3. Evaluación de la eficiencia del sistema de recolección planeado, según características del re-lleno sanitario de “Chiltepeque”.

Expertos en el tema estiman que la efi-ciencia de recolección varía entre 60% y 85%, mínima y máxima, respectivamente, con una media del 75%8. Solo sistemas bien diseñados y que cumplan con todos los cri-terios arriba mencionados pueden alcanzar la eficiencia máxima (85%). Si un relleno sa-nitario incumple con alguno de los criterios, se le restará a la eficiencia de recolección máxima el porcentaje correspondiente al criterio incumplido.

200926

Artículos de Divulgación

“…con los resultados obtenidosde generación de biogás,

se hacen estimaciones sobrela capacidad máxima instaladateórica (MW) para una planta

de generación eléctrica…“

Los criterios 4 y 5 se asocian con el di-seño y la construcción del sistema de re-colección. Por lo tanto la eficiencia de re-colección estimada de nuestro sistema se considerará al 85%.

Figura 2. Gráfica de proyecciones de generación y recuperación de biogás en el relleno sanitario “Chiltepeque”.

Estimación de Generación Potencial de Energía (Capacidad Instalada Teórica MW)Con los resultados obtenidos del modelo de generación de biogás, se hacen estimaciones sobre la capacidad máxima instalada teórica (MW) para una planta de generación eléctrica y la selección de los equipos ideales según la situación más conveniente.

Para tales propósitos se consideraron los flu-jos de gas necesarios para accionar los grupos motogeneradores 612, 616 y 620 de la marca GE-Jenbacher, los cuales se muestran en el cuadro 3.

MODELO MOTORCAPACIDAD DE

GENERACIÓNFLUJO

DE GAS NECESARIO

61212 en V, 1500 r.p.m.

(con caja de cambios para 1800 r.p.m.)

1433 kw, 13.8 KV. a 60hz

539 m3/hr aprox.

61616 en V, 1500 r.p.m.

(con caja de cambios para 1800 r.p.m.)

1915 kw, 13.8 KV. a 60hz

719 m3/hr aprox.

62020 en V, 1500 r.p.m.

(con caja de cambios para 1800 r.p.m.)

2388 kw, 13.8 KV. a 60hz

898 m3/hr aprox.

Cuadro 3. Datos técnicos de los grupos motogeneradores GE-Jenbacher serie 69.

200927

Artículos de Divulgación

La capacidad instalada se calcula obteniendo el número de equipos estimados que se pueden abastecer según la generación de biogás estimada por año, dicho número se obtiene dividiendo la generación de biogás estimada entre los flujos necesarios para accionar los gru-pos motogeneradores 612, 616 y 620, según sea el caso. El número de equipos calculados se multiplica por la capacidad de generación del modelo de motogenerador a usarse.

Las figura 3 muestra la capacidad instalada máxima teórica por año (MW), según el modelo de generador utilizado (612, 616 y 620), lo cual nos da un panorama de los posibles escenarios para la implementación del proyecto de aprovechamiento de biogás y su uso para la genera-ción de electricidad.

Figura 3. Capacidad Instalada Máxima (MW/Año) utilizando grupos motogeneradores GE-Jenbacher de la serie 6, modelos: 612-1433 KW, 616-1915 KW y 620-2388 KW todos a 13.8 KV.

Los resultados muestran la potencialidad teórica del sitio. Una selección para la puesta en marcha del proyecto involucra un análisis más preciso de los distintos escenarios, consi-derando factores como la inversión inicial, los costos de instalación, mantenimiento y opera-ción, la utilidad por venta de energía eléctrica y el tiempo de recuperación de la inversión.

“…los resultados muestran la potencialidad teórica del sitio. Una selección para la puesta en marcha

del proyecto involucra un análisis más preciso de los distintos escenarios...”

Por lo general, los proyectos en los que se ha implementado este tipo de tecnología, basan la selección de su capacidad instalada tomando como referencia el último año de vida del proyecto, ya que es ahí donde sus flujos de generación de biogás serán los me-nores, por lo tanto el número de equipos será el menor, reduciendo costos de inversión, mantenimiento y operación mientras que la capacidad instalada será constante durante el periodo de duración del proyecto, ya que el flujo del gas necesario estará siempre dis-ponible, teniendo latente la opción de au-mentar dicha capacidad si así conviene.

200928

Artículos de Divulgación

ConclusionesLos estudios científicos y tecnologías actua-les para el manejo y disposición de residuos sólidos urbanos permiten que esta actividad pase de un plano necesario y obligatorio (confinamiento adecuado de la basura para controlar aspectos de carácter social como salud pública y aspecto visual, y cuidado del ambiente), al plano de una alternativa real y sustancial para abatir el déficit energético mundial al cual estamos expuestos.

“…La materia orgánica es el sustrato

primordial de los combustibles,de la misma manera que los fósiles

de plantas y dinosaurios dieron lugara la formación del petróleo…”

La materia orgánica es el sustrato primordial de los combustibles, de la misma manera que los fósiles de plantas y dinosaurios dieron lugar a la formación del petróleo, ahora los desechos orgánicos provenientes de nuestros hogares dan lugar a la formación de un combustible con alto potencial energético: el biogás.

El relleno sanitario de Chiltepeque, Puebla es un sitio de disposición final con índices de disposición significativos, y se estima que se-guirán aumentando, por lo tanto, los índices de generación de biogás también lo harán. (8, 392,066 toneladas depositadas hasta la clau-sura del relleno [2012]; 713, 291,760 m3 de bio-gás generados durante la implementación de un proyecto a veinte años [2013-2033]).

“El relleno sanitario de Chiltepeque, Puebla es un sitio de disposición

final con índices dedisposición significativos…”

La evaluación de prefactibilidad, muestra que el sitio de disposición final cumple con las características requeridas para considerarse candidato potencial para la realización de es-tudios más precisos (estudio de factibilidad y de ingeniería) para la implementación de un proyecto de recolección y aprovechamiento del biogás generado como fuente de energía.

Los resultados de la aplicación del modelo matemático para la estimación de generación de biogás (modelo U.S EPA adaptado para re-llenos sanitarios en México), son considera-dos de alto potencial para la implementación de un proyecto de aprovechamiento de bio-gás para la generación de energía eléctrica (606, 279,600 m3 de biogás capturados - sis-tema de recolección con eficiencia del 85% - 164 MW potenciales de energía eléctrica promedio durante un periodo de operación a veinte años [2013-2033] - usando equipos motogeneradores GE-Jenbacher serie 6 -).

“Este recurso que ha existido desdela formación de nuestro planeta,es ahora una de las alternativas

más prometedoras para laproducción de energía...”

Este recurso que ha existido desde la for-mación de nuestro planeta, es ahora una de las alternativas más prometedoras para la pro-ducción de energía y sustituto ideal ante la cri-sis energética presente, en un futuro no muy lejano el uso de este tipo de energía será de carácter necesario y hasta cierto punto obliga-torio. Nuestro país cuenta con este recurso en gran cantidad y calidad, por lo que el aprove-chamiento del mismo es clave para el desarro-llo energético, ambiental y social de México.

Notas al Pie1 SISTEMAS DE ENERGÍA INTERNACIONAL S.A DE C.V (SEISA). p. 7.2 CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (UNFCCC). Anexo “A”, p. 22.3 UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (USEPA). Cap. 8, p. 1.4 ARVIZU F, José Luis. p. 8.5 CONESTOGA-ROVERS & ASSOCIATES. Cap. 2, p. 18.6 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL). p. 7.7 ROMERO TEHUITZIL, Hipólito. Tabla 18, p. 36.8 STEGE, Alex G. Cap. 2, p. 6.9 GE ENERGY.p.2. www.gepower.com/prod_serv/products/recip_engines/en/downloads/type6_en_new.pdf

GLOSARIOCH4: Metano, gas combustible de alto poder calorífico, en su estado puro es incoloro e inodoro. Tiene la pro-piedad de retener calor 21 veces más que el CO2, Por lo que se le considera un GEI. CO2: Dióxido de Carbono, gas incoloro, denso y poco reactivo. Su ciclo natural se vincula a la producción de

200929

Artículos de Divulgación

Oxígeno. Se le considera GEI, y en base a su potencial de retención de calor (igual a 1), se mide el potencial de otros GEI´S. Eficiencia del Sistema de Recolección: Se refiere al porcentaje de la generación de biogás que se estima puede ser recuperado por el sistema de recolección.GEI: Gas(es) de Efecto Invernadero. Su presencia en la atmósfera contribuye al denominado “Efecto Inverna-dero” o “Calentamiento Global”. Algunos están presen-tes de manera natural (Vapor de Agua, CO2, CH4) y otros son causados por actividades humanas e industriales (CO2, CH4. Antropogénicos, Óxidos de Nitrógeno y Clo-rofluorocarburos etc.).k: Índice de generación de CH4 (1/año). Es la constante vinculada a la generación estimada de biogás. Esta en función del contenido de humedad, disponibilidad de nutrientes, pH y Temperatura.L0: Generación potencial de CH4 (m3/mg). Es la cons-tante que representa la capacidad potencial de generar CH4, depende de la cantidad de celulosa disponible en los residuos.Motogenerador: Equipo mecánico-eléctrico compues-to por un motor de combustión interna, a gas o diesel, y un alternador o generador eléctrico, que tiene como función convertir potencia mecánica a eléctrica. MW: Megawatt. Escala de potencia eléctrica equivalen-te a un millón de Watts.Relleno Sanitario: Técnica para la disposición final de residuos, sin causar perjuicio al medio ambiente y que no represente molestia o peligro a la salud y seguridad pública. Este método se apoya de principios de inge-niería para confinar la basura en la menor área posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable, cubrien-do la basura depositada con una capa de tierra al fin de cada jornada de trabajo.U.S. EPA: Agencia de Protección al Medio Ambiente de los Estados Unidos de Norteamérica (Por sus siglas en inglés: United States Enviromental Protection Agency).

Referencias1) ARVIZU F, José Luis. “Estimación del Recurso y Prospectiva Energética de la Basura en México”, Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), MÉXICO, 2003, 20 pp. http://www.energia.gob.mx/webSener/res/168/A1_Basura.pdf 2) CONESTOGA-ROVERS & ASSOCIATES. “Handbook for the Preparation of Landfill Gas to Energy Projects in Latin America and the Caribbean”, The World Bank Group ESMAP, Ontario, CANADA. Enero de 2004, 236 pp.3) CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (UNFCCC). “Protocolo de Kyoto”, Organización de las Naciones Unidas (ONU), NACIONES UNIDAS, 1998, 25 pp. www.unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf4) GE ENERGY. “GE-Jenbacher Type 6, GE Energy Jenbacher Gas Engines”, GE Jenbacher GmbH & Co, AUSTRIA, 2006. www.gepower.com/prod_serv/products/recip_engines/en/downloads/type6_en_new.pdf

5) ROMERO TEHUITZIL, Hipólito. “Muestreo de Biogás y Metano en el Relleno Sanitario de la Cd. De Puebla”, En: “Estimación de los Factores de Emisión: Informe Final, (Factores de Emisión para Rellenos Sanitarios)”, Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), Gerencia de Energías No Convencionales, MÉXICO, Septiembre de 2007, 49 pp. www.ine.gob.mx/cclimatico/descargas/e2007a.pdf6) SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL). “Metodología para el Desarrollo de un Proyecto de Biogás”, Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), MÉXICO, 2005, 43 pp.7) SISTEMAS DE ENERGÍA INTERNACIONAL S.A DE C.V (SEISA). “Aprovechamiento de los Desechos Sólidos Municipales para la Generación de Energía Eléctrica: Competitividad, Ahorro y Energía Limpia en la Frontera”. Sistemas de Energía Internacional (SEISA), Tijuana, B.C, MÉXICO, Junio de 2005, 27 pp. www.seisa.com.mx, http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/2962/1/images/13_seisa.pdf 8) STEGE, Alex G. “Manual del Usuario: Modelo Mexicano de Biogás”, SCS Engineers, EUA, Noviembre de 2003, 30 pp. 9) UNITED STATES ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY (USEPA). “Inventory of U.S Greenhouse Gas Emissions and Sinks: 1990 – 2004”, USEPA, EUA, Abril de 2006, 388 pp. http://yosemite.epa.gov/OAR/globalwarming.nsf/content/ResourceCenterPublicationsGHGEmissionsUSEmissionsInventory2006.html

Juan Sebastian Navarro Quiroz Egresado del colegio de Ingeniería Mecánica Eléctrica (2006), Facultad de Ingeniería de la BUAP. Desarrolló la tesis profesional denominada “Estu-dio de Prefactibilidad para la Generación de Energía Eléctrica basada en el Aprovechamiento de Biogás de Relleno Sanita-rio, Dos Casos De Estudio: El Relleno Sanitario de Chiltepeque, Puebla y El Relleno Sanitario de Tonsil, Tlaxcala”. Actualmente se desenvuelve como consultor privado en materia de pro-yectos energético-ambientales. Para establecer contacto visi-te www.tecnologiambientaldemexico.unlugar.comtecnologí[email protected]

200930

Artículos de Divulgación

IntroducciónAl igual que sus compañeros de la selección de futbol Sub 17, esa mañana Giovanni do Santos no fue a su entrenamiento diario, en vez de eso, el entrenador, “Chucho” Ramí-rez los había enviado al Departamento de Evaluación Morfofuncional y Seguimiento Médico Técnico de la CONADE, donde les hicieron pruebas de antidoping, un electro-cardiograma y una revisión odontológica. Al terminar, el doctor le dijo “todavía no aca-bamos, Giovanni, sólo falta hacerte un es-tudio antropométrico”, a lo que el futbolista preguntó, bastante confundido -un estudio ¿antropo.. qué? Pero el doctor le dijo con una sonrisa, para tratar de calmarlo -“sólo vamos a medir algunas partes de tu cuerpo, es para ver cómo se encuentra tu composición cor-poral y ver si necesitas algún tipo de dieta o suplemento para tener una mejor condición física, y por lo que veo… has comido dema-siados tacos en Tlalpan”.

“La antropometría (antropos- humanoy métricos-medida) trata

con las medidas del cuerpo, determinando su tamaño…”

Breve historiade la Antropometríay sus Aplicaciones

Luis Alberto Uribe Pacheco

La antropometría (antropos- humano y métricos-medida) trata con las medidas del cuerpo, determinando su tamaño, forma, fuerza y capacidad de trabajo, es decir: se encarga del estudio del dimensionamien-to del cuerpo humano. Con la antropome-tría pueden conocerse las características o medidas corporales de un individuo o una población y tomarla como base para el diseño de herramientas, equipo, mobi-liario y puestos de trabajo que faciliten la actividad de las personas evitando, en lo posible, problemas físicos por causa de su uso o por su diseño.

Esta disciplina proporciona datos que nos permiten diseñar equipos con las di-mensiones adecuadas y suficientes para que un determinado grupo de personas lo puedan utilizar productivamente, sin sufrir algún tipo de lesión, es decir, favorece la productividad y seguridad de los usuarios.

“Esta disciplina proporcionadatos que nos permiten diseñar

equipos con las dimensionesadecuadas y suficientes…”

200931

Artículos de Divulgación

Erase Una Vez“El hombre es la medida de todas las cosas”,

Protágoras de Abdera.

En la mayoría de las culturas, el cuerpo hu-mano ha sido objeto de admiración especial-mente de los artistas, quienes se interesaron por conocer en detalle las dimensiones del cuerpo humano para representarlo en sus obras de arte, así por ejemplo, en algunas pinturas egipcias, el cuerpo era dividido en “catorce segmentos correspondientes a deter-minadas partes de la figura humana”.

“Vitruvio pensaba que las unidades de medida empleadas en arquitectura,

como dedos, palmo, pie y vara, derivaban del cuerpo humano...”

En el siglo I A.C., Marco Vitruvio Polión, ar-quitecto de los emperadores romanos Julio Cé-sar y Augusto, se interesó en las proporciones del cuerpo y sus implicaciones metrológicas. Vitruvio pensaba que las unidades de medida empleadas en arquitectura, como dedos, pal-mo, pie y vara, derivaban del cuerpo humano, por lo que empleó esta idea para diseñar sus construcciones, “si se acepta que el orden de los números deriva de los miembros del cuer-po, y que entre cada uno de sus miembros y la imagen del cuerpo entero existe una simetría basada en una unidad de medida común, sólo resta alabar a aquellos que han construido los templos de tal manera que su estructura resul-te armónica”. En la Tabla 1 se presentan algunas medidas utilizadas por los romanos.

Nombre en latín

Nombreen español

Equivalencia (metros)

1 Pes Pie 0.2957

Pes Digitus (1/16 del pie)

Dedo 0.01848

Pes Palmus (1/4 del pie)

Palmo 0.0739

¼ PesPalmares

Mano 0.3996

1.25 PesCubitus

Codo 0.4436

Tabla 1. Equivalencia de medidas romanas con el Sistema Métrico Decimal.

Durante la Edad Media decayó el interés por el estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano, ello se refleja en la falta de técnica y de simetría en las formas de los grabados y frescos de la época y no fue sino hasta el Renacimiento, cuando volvió a po-nerse al hombre en el centro de las cosas.

“Durante la Edad Media decayó el interés por el estudio de las medidas y proporciones del cuerpo humano…”

Los trabajos de Leonardo da Vinci y de Mi-guel Ángel durante el Renacimiento recobraron el interés por las dimensiones humanas y por el funcionamiento mecánico del cuerpo, con el fin de brindar realismo a sus trabajos artísticos, en una época en la que el cuerpo humano era considerado sagrado. Fue el mismo Leonardo da Vinci, quien en sus “Cuadernos de Anatomía” (1498) investiga sobre los movimientos de los segmentos corporales, y luego realizó una de las obras de arte más representativas de las di-mensiones humanas: el hombre de Vitruvio, en el que se realiza un estudio anatómico buscan-do la proporcionalidad del cuerpo humano: el canon clásico o ideal de belleza.

Figura 1. El Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonadro da Vinci que representa las dimensiones perfectas del hombre según la estética renacentista.

200932

Artículos de Divulgación

“Alberto Durero en Alemania(1471-1525), considerado por algunos

el padre de la antropometría moderna…”

Poco tiempo después, Europa fue re des-cubriendo al cuerpo humano como objeto de estudio, y fue Alberto Durero en Alemania (1471-1525), considerado por algunos el padre de la antropometría moderna, quien en 1512 comienza a escribir “El arte de la medida”, un tratado que estuvo dirigido inicialmente para los aprendices de pintura, y en el que analiza la teoría de las proporciones, la medida del hom-bre, los edificios y hasta de los caballos.

“El arte de la medida”, un tratado que… analiza la teoría de las proporciones,la medida del hombre, los edificios

y hasta de los caballos.”

Figura 2. Alphonse Bertillon fue un crimonólogo y antropólogo francés que creó el primer sistema de medidas físicas, fotografía y registro para que la po-licía pudiera utilizarlo, para identificar a criminales reincidentes (En la imagen, medición de la distancia Codo-Punta del Dedo).

A medida que los exploradores europeos fueron descubriendo nuevas tierras, también se encontraron con pobladores y distintas ra-zas, lo que hizo despertar el interés por lo que Linneo, Buffon y White llamarían la “Antropo-logía Racial” (Antropometría Física), disciplina que estudia al hombre como producto de un proceso evolutivo y se encarga del estudio de la diversidad física de los grupos humanos, vi-sualizado a través de una clasificación racial (raciología) orientada hacia la comparación entre grupos sociales o raciales.

“Antropología Racial …disciplina que estudia al hombre como producto

de un proceso evolutivo…”

Ya en el siglo XIX, otro de los precursores en la investigación de las medidas del cuer-po fue el matemático belga Quetlet, quien publicó en 1870, su libro “Anthopometrie” y se le reconoce, no sólo el descubrimiento y estructuración de la ciencia, sino también de su nombre actual: antropometría.

La Antropometría como PseudocienciaEntre el siglo XIX y la primera parte del siglo XX la antropometría no fue vista con buenos ojos, y en más de una ocasión se le utilizó para justificar actos moralmente cuestionables. Uno de ellos es la relación con la frenología, que afirmaba que la personalidad y el carácter de una persona, y hasta sus tendencias crimi-nales, podían ser “conocidos” o “predecidos” por la forma de su cabeza, actualmente la fre-nología se ha desechado como ciencia.

“…la Agencia para la Instrucción en Política Poblacional y Bienestar Racial,

que recomendaba la clasificaciónde arios y no arios, en base a

mediciones del cráneo…”

Los nazis enviaron una expedición al Tíbet en 1938, con el fin de hacer las mediciones antropométricas que demostrarían la rela-ción de los monjes tibetanos con los arios. Formaron la Agencia para la Instrucción en Política Poblacional y Bienestar Racial, que

200933

Artículos de Divulgación

recomendaba la clasificación de arios y no arios, en base a mediciones del cráneo y otras características físicas. Una certificación cra-neométrica era requerida por la ley: no estar certificado podía significar no tener permi-so para trabajar o casarse. En los campos de concentración se ejecutaba a algunos presos haciéndoles creer que se les haría un estudio antropométrico, cuando en realidad el apa-rato tenía ajustada un arma de fuego con la cual eran asesinados.

Figura 3. La frenología fue desarrollada por Franz Joseph Gall y afirmaba que era posible determinar el carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, basándose en la forma de la cabeza. No hay que confundirla con la craneome-tría, disciplina que realiza mediciones de las dimen-siones del cráneo.

“…Daniel Vergara Lope, quiense interesó por conocer las

características de los habitantes,del Altiplano de México…”

Antecedentes de la Antropometríaen MéxicoUno de los primeros trabajos sobre antro-pometría en México fue realizado durante los primeros años del siglo XX por el doctor Daniel Vergara Lope, quien se interesó por conocer las características de los habitantes, del Altiplano de México; también buscaba encontrar los efectos en las dimensiones cor-porales determinadas por factores como la presión atmosférica, la sequedad del aire, etc. Vergara Lope se planteó llegar a definir lo que llamó “el hombre medio de México”, además de establecer los estándares de normalidad del mexicano. La cédula que utilizó Vergara Lope para obtener el perfil antropométrico de niños contenía 95 registros, que incluían los valores de la talla, peso, medidas cefálicas (del cráneo), tronco y extremidades.

“…para obtener el perfil antropométrico de niños contenía 95 registros,

que incluían los valores de la talla,peso, medidas cefálicas (del cráneo),

tronco y extremidades.”

Entre los años 1880 a 1920 se solicitaron patentes de máquinas tortilladoras en las que se apreció la existencia de consideraciones antropométricas y ergonómicas para diseñar esta maquinaria.

Las universidades en México han sido las principales promotoras en la realización de estudios antropométricos, por ejemplo, uno de los pioneros es el Arq. Oscar Reyes, quien formó el Taller de Diseño, en la Universidad Iberoamericana, donde se diseñó un antro-pómetro que realizaba las mediciones a tra-vés de la proyección de puntos de luz sobre lugares específicos del cuerpo.

“Las universidades en México han sido las principales promotoras en la realización

de estudios antropométricos…”

El MDI Rosalío Ávila Chaurand, del Labo-ratorio de Investigaciones en Ergonomía de la Universidad de Guadalajara, UDG, realizó

200934

Artículos de Divulgación

una investigación de las dimensiones de los trabajadores en Guadalajara, niños de prima-ria y personas de la tercera edad, y publicó el libro “Dimensiones antropométricas de la población latinoamericana”. En noviembre de 1985 se impartió el Primer Curso de Antropo-metría Aplicada en Ergonomía- organizado junto con la Universidad Autónoma Metro-politana – Unidad Xochimilco.

En la década de los 80’s se formaron los laboratorios de Factores Humanos o Ergono-mía en la Universidad Autónoma Metropoli-tana – Unidad Xochimilco; en el Posgrado en Diseño Industrial de la UNAM; y en la Univer-sidad de Guadalajara.

La Universidad de Guanajuato, junto con el Centro de Innovación en Tecnologías Compe-titivas, CIATEC de León, realizó un estudio an-tropométrico a trabajadores de la industria del calzado e incluso se hizo un proyecto sobre el comportamiento biomecánico del pie, lo que permitió mejorar los diseños de zapatos.

“…CIATEC de León, realizó un estudio antropométrico... sobre el

comportamiento biomecánicodel pie, lo que permitió mejorar

los diseños de zapatos.”

Figura 4. El antropómetro está formado por un con-junto de reglas que sirven para realizar las medicio-nes sobre el cuerpo de la persona. Los resultados se expresan generalmente en milímetros.

En 1996, en el Distrito Federal se practicó un estudio a pensionados del IMSS, y se re-gistraron 14 medidas, así como el índice de masa corporal (IMC).

Y durante el ciclo escolar 2008-2009, la SEP, en coordinación con el Instituto Nacional de Nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, evaluará el estado de la nutrición de alumnos del país a través de índices antropométricos, que se-rán elaborados con las mediciones de peso, talla y edad. El estudio será “para contribuir en el cuidado de la salud del niño ofreciendo (…) una alimentación balanceada y desarrollan-do buenos hábitos alimenticios en Escuelas de Tiempo Completo”.

Fuentes de Variabilidad AntropométricaLas dimensiones de los seres humanos son distintas dependiendo su cultura, ubicación geográfica o el tiempo en el que vivieron, de ahí que se tengan variaciones por la cultura, las tendencias históricas y el factor genético.

“Las dimensiones de los seres humanos son distintas dependiendo su cultura,

ubicación geográfica o el tiempoen el que vivieron…”

CulturaLas dimensiones del cuerpo son distintas, tanto entre habitantes de una población, como entre miembros de poblaciones dife-rentes. Ejemplo de ello es el estudio que se realizó para el diseño de las cabinas de pilo-to en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde era costumbre diseñar para el 90% de la población (es decir que esa propor-ción podría utilizarlas sin problemas) pero ese porcentaje disminuye si se compara con miembros de otros países, como Tailandia, donde el diseño realizado para estadouni-denses sería “adecuado” sólo para el 24% de la población.

En el caso de México, la estatura prome-dio de la población no rebasa el metro con 70 centímetros, siendo el centro y sur del país la región donde se encuentra la ma-yor parte de personas de baja estatura. En términos generales, esta falta de estatura puede deberse, entre muchos factores, a deficiencias alimenticias presentes duran-te la niñez.

200935

Artículos de Divulgación

Tendencias HistóricasSe ha observado que el equipo utilizado en el pasado resulta demasiado pequeño para un uso eficaz en la actualidad: las armaduras y la longitud de las tumbas parecen indicar que la estatura de nuestros antepasados era menor, esto ha hecho sugerir que las dimensiones corporales de una población se modifican con el paso del tiempo.

“…las armaduras y la longitud de las tumbas parecen indicar que la estatura de nuestros antepasados era menor…”

Al comparar las dimensiones de soldados reservistas del ejército de los Estados Unidos, se encontró que aquellos que participaron en la Segunda Guerra Mundial eran más altos, pesaban 6.4 kilogramos más y que al sentar-se, tenían casi un centímetro más de altura y 3.9 centímetros más de ancho de pecho que los soldados de la Primera Guerra Mundial, ocurrida 20 años antes.

Figura 5. Alrededor del 5% de los niños en México no desarrollan su estatura óptima, lo cual provoca que los adultos no alcancen su estatura promedio.

Así, vemos que no tienen que pasar mu-chos años para notar los cambios en las di-mensiones corporales, tales cambios pueden ser percibidos en un período relativamente corto de tiempo.

Dimensiones promedio (milímetros)

Presente15 años

más tarde

Estatura 1697 1720

Altura en posición sentado

899 909

Altura de la rodilla al glúteo

593 601

Altura de la rodilla

527 535

Máximo alcance de la mano

861 870

Largo del zapato 280.3 282.4

Tabla 2: Incrementos calculados en las dimensiones antropométricas durante 15 años.

“…A principios del siglo XIX los indios Cheyenne estaban entre las personas

más altas del mundo,…”

Factor GenéticoEl cambio en las dimensiones corporales pue-de atribuirse a muchos factores externos, in-cluyendo los tipos de dieta. A principios del siglo XIX los indios Cheyenne estaban entre las personas más altas del mundo, los Che-yenne eran más altos que sus vecinos nativos, con quienes compartían genes similares, los Cheyenne tuvieron inviernos menos fríos, lo que les permitió acceder a las proteínas que les proporcionaba el búfalo. Algo similar ocu-rrió con los europeos del norte, quienes eran 8 centímetros más altos, en promedio, que sus sucesores a principios de la Revolución Industrial en 1750. Podría esperarse que con el avance de la civilización la estatura iría en aumento; sin embargo el aumento en la esta-tura parece depender de qué tan saludable se encuentre una sociedad como un todo, lo anterior nos muestra lo sensible que es el cuerpo humano frente a las circunstancias socioeconómicas y ambientales.

“…lo sensible que es el cuerpo humano frente a las circunstancias socioeconómicas y ambientales…”

200936

Artículos de Divulgación

La Antropometría en Nuestro Medio¿Cómo se relaciona la antropometría con nuestra vida cotidiana? La respuesta la te-nemos frente a nosotros: quizá leamos este artículo apoyados en una mesa, o sentados en una silla: ambos muebles debieron haber sido diseñados atendiendo a las característi-cas corporales de la población a la cual esta-ba dirigida, o por lo menos así debería ser.

Las bancas o pupitres de las escuelas, en las que los alumnos pasan por lo menos 6 ho-ras diarias, están mal diseñadas, y provocan defectos posturales en los alumnos, “después de un rato, siento que se me duerme la mitad del cuerpo”, dijo un estudiante de bachillerato. En cierta medida el mobiliario escolar afecta la salud de los estudiantes, de ahí que el CA-PFCE, organismo gubernamental encargado de la construcción de escuelas, haya conside-rado recientemente,

Todos los días utilizamos equipos que no son del todo “cómodos”, cuando abordamos un autobús del transporte público, la distan-cia que hay entre un asiento y otro, suele ser muy reducida, en los que las personas de baja estatura suelen entrar “justas” es decir, el es-pacio entre la rodilla y el asiento del pasajero delante de él es muy pequeña, probablemen-te no se queje demasiado, pero una persona más alta deberá colocar sus piernas fuera del espacio asignado, estorbando el paso de los demás pasajeros.

Por otro lado, el espacio asignado para cada persona, en un asiento de dos plazas es también demasiado reducido, lo cual causa molestia a ambos compañeros de viaje, lo an-terior parece decirnos que aunque haya estu-dios antropométricos, estos no se están apli-cando eficientemente en el diseño industrial.

“…una falta de previsiónantropométrica …provocará

en los usuarios un problema deespalda o de articulaciones

que puede derivar enenfermedades profesionales.”

Las estaciones de trabajo o los espacios en las oficinas también sufren de problemas deri-vados de una falta de previsión antropométri-ca: la altura de las mesas, o las sillas, la distancia entre la silla y la computadora, tarde o tempra-no provocarán en los usuarios un problema de espalda o de articulaciones que puede derivar en enfermedades profesionales.

Figura 6. En su obra, “El Modulor”, Le Carbusier reto-mó el antiguo ideal de establecer una relación entre las proporciones del edificio y las del hombre, y afir-mó que el metro era una “medida deshumanizante”.

Todos los días para llegar a mi trabajo, debo subir las escaleras hasta llegar al tercer piso, y era muy difícil subirlas: unos escalones eran muy cortos y otros muy largos, al parecer el arquitecto pasó por alto la antropometría relacionada con el peralte del escalón, ¿cómo se solucionó?, simple: se demolieron las esca-leras y se construyeron unas nuevas, lo peor es que aun así, siguen sin ser cómodas para subir. Eso si: el arquitecto ya cobró.

“Las casas habitación de interés social son otro ejemplo de la ausencia de consideraciones antropométricas...”

Casa de MuñecasLas casas habitación de interés social son otro ejemplo de la ausencia de consideraciones antropométricas, en ellas los espacios de con-vivencia suelen ser demasiado reducidos, lo cual limita el movimiento y flujo normal de las personas, la altura del techo es insuficiente y

200937

Artículos de Divulgación

los baños son demasiado pequeños también. Todo esto nos lleva a recordar que las perso-nas necesitan de un “espacio vital” y que este hacinamiento puede ser un factor para que las personas se pudieran sentir incómodas en su propia casa, ¿Qué haría Vitrubio si construyera casas de interés social en México?

Perspectivas para la AntropometríaAfortunadamente tenemos muchas oportuni-dades para el desarrollo de la antropometría en nuestro país, y tiene dos vertientes: la de ofrecer productos de uso que sean compatibles con las caracteristicas corporales de nuestra población y la otra, relacionada con la aplicación de la an-tropometría a temas de salud pública para evi-tar problemas de sobrepeso u obesidad.

Merece la pena recordar que desde hace tiempo se realiza el Estudio Antropométrico Nacional, que podría cumplir el suelo de Daniel Vergara a principios del siglo XX, para saber qué características corporales tiene el mexica-no “promedio”, esos datos serían de gran rele-vancia pues nos darían la pauta para diseñar y fabricar productos que favorezcan la producti-vidad de los usuarios, y serían útiles para formar una base de datos antropométricos nacionales y por región, mismos que deberían irse actua-lizando al paso del tiempo, de la misma mane-ra que se hace con los Censos de Población y Vivienda, aunque los estudios de este tipo son muy costosos y de largo plazo. Y aun tenien-do a la mano los datos antropométricos, no es condición suficiente para generar cambios en los diseños de las cosas que usamos a diario o de las tallas de la ropa que usamos.

El conocimiento de las dimensiones antro-pométricas de los mexicanos supondría una fundamentación sólida para adecuar algunas normas de diseño y fabricación de mobiliario, herramientas, espacios de convivencia (casas, oficinas, baños, etc.) y que pudieran verse re-flejadas en una Norma Oficial Mexicana, y ase-gurarnos de que sea observada y cumplida.

Por otro lado, ante la realidad de los cambios recientes en los hábitos de alimentación de los mexicanos, y que nos ha llevado a tener altos ni-

veles de obesidad; la antropometría, podría ser de gran ayuda pues nos permitiría conocer qué tan gorditos estamos y proponer cambios, por ejemplo en las dietas de las escuelas, como ya está sucediendo, el problema de las tallas y del aumento de grasa corporal en la población está provocando problemas de salud pública que, de seguir la tendencia actual, supondrá un impor-tante reto a las instituciones de salud de nuestro país, como son los problemas de hipertensión arterial, problemas cardiacos o la diabetes.

Referencias1. Cardona, C, Ocaña, A. (2006) “La Geometría de Alberto Durero: estudio y modelación de sus construcciones”, Universidad de Bogotá Jorge Toledo Lozano.2. Flores, C. M. (1999), “Ergonomía para el Diseño”, Tesis Maestría publicada, Facultad de Diseño Industrial, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.3. Lagunas, Z. (2002, octubre-diciembre), “La antropología física. Qué es y para qué sirve”. Ciencia, Revista de la Academia Mexicana de Ciencias, 53.4.4. McCormick, E. J.(1983), “Human Factors in Engineering and Desing”, McGrawHill Internacional Book Company, 1st ed., USA.5. Oborne, D. J. (1992), “Ergonomía en Acción, La adaptación del medio de trabajo al hombre”, Editorial Trillas, 1a ed., México.6. Panero, J., Zelnik, M. (1984), “Las dimensiones humanas en los espacios interiores: estándares antropométricos”, Editorial Gili, 6a ed., México.7. Serrano-Sánchez, C. (2004), “La antropometría de Daniel Vergara Lope. Valorar con parámetros propios”. Gaceta Médica Mexicana, 140, 4.

Luis Alberto Uribe Pacheco estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Realizó la Maestría en Sistemas Integrados de Ma-nufactura y Estrategias de Calidad (Suma Cum Laude), ac-tualmente se desempeña como catedrático en la Facultad de Ingeniería Industrial, y realiza investigaciones en el área de antropometría y ergonomía. Obtuvo el Premio Estatal de Cien-cia y Tecnología en el área de Divulgación del Conocimiento Científico y Tecnológico, 2008, otorgado por el CONCYTEP. [email protected]

200938

Artículos de Divulgación

IntroducciónLa muerte de Artemio Cruz es un discurso crítico y de ruptura con relación a todos los discursos revolucionarios anteriores a 1962. La estructura de la obra rompe con el canon hasta entonces concebido dentro de la narra-tiva mexicana.

Esta novela se puede considerar también como una metáfora de México y el devenir del proceso revolucionario.

La muerte de Artemio Cruz, novela que fá-cilmente se integra al boom latinoamericano y que sirvió de relevo dentro de la tradición de la novela de la Revolución Mexicana. “La muerte de Artemio Cruz, es tanto paradigma de la modernidad textual, por su discurso no lineal y su visión interior como punto culmi-nante de la novela de la Revolución Mexica-na, en lo que se refiere a su bagaje histórico y político. Esta novela está a caballo entre dos modos literarios y enriquece a ambos: el em-pleo de técnicas narrativas modernas le otor-

La Muertede Artemio Cruz:

Del discurso literario al discurso histórico revolucionario

María Teresa Colchero GarridoCynthia Reyes ValdezNoémie Pointeau

ga interés y complejidad a temas tratados frecuentemente con estilo documental; así pues, el material histórico y político se enri-quece con la naturaleza subjetivista de la fic-ción moderna” (Van Delden, 1998: 51).

Tratemos de definir lo que es la narrativa de la Revolución Mexicana. Podemos decir que es toda aquella literatura que se escribió durante la Revolución y que trataban de re-tratarla y de relatar los sucesos que habían acontecido durante este movimiento.

Los críticos más avisados hablan de que la nueva literatura de la Revolución Mexica-na ha sido el resultado de una larga tradición narrativa y de que en ésta, los autores pasan de un realismo plano y fotográfico del siglo XIX y principios del siglo XX, a una realidad total, donde se hace síntesis de lo interno con lo externo, que da como resultado un realismo de matices nuevos y profundos: el realismo social, el realismo crítico y el realis-mo mágico, entre otros (11).

200939

Artículos de Divulgación

La obra de Carlos Fuentes pertenece al período llamado “Convirtiéndonos en amos de nuestra propia casa” ubicado en los años cincuenta, etapa a la que igualmente perte-necieron; Agustín Yáñez, Juan Rulfo y Octavio Paz. Producción literaria que se caracteriza por un alto grado critico al sistema político mexicano que prevaleció después de la Revo-lución. Carlos Fuentes, ficcionaliza la historia de lo que fue la Revolución. Nos presenta, en varias de sus novelas, revolucionarios que se apoyaron en este movimiento, para su propio beneficio y que como ya sabemos, hasta la fe-cha, subsisten muchos de ellos. En su nove-la La muerte de Artemio Cruz, construye a un personaje que en su época de revolucionario, acumula poco a poco fortuna, por medio de formas no muy correctas que digamos, enga-ña, corrompe, asesina, etcétera, para alcanzar un estatus social aceptable. Es decir, Artemio Cruz, representa a esos revolucionarios que hicieron de la Revolución una causa personal para beneficiarse egoístamente.

Entonces, en este ensayo, nos centrare-mos, específicamente, en esta novela de Carlos Fuentes, que es considerada como una obra crítica por la mayoría; a diferen-cia de Luis Leal, que considera La muerte de Artemio Cruz el escenario de la nación y el protagonista, un hombre inconsciente, simbólico del revolucionario sin ideales. La actitud crítica y el uso de un lenguaje de ruptura salvan a esa novela de caer en documento testimonial, podemos observar que en la novela, Fuentes sí retrata a Arte-mio Cruz, como un personaje que utiliza la Revolución para su propio beneficio, pero recordemos que en la novela, Artemio Cruz, antes de ser corrompido por la ambición, no es un revolucionario sin ideales, sino por el contrario, la misma revolución y la desapa-rición de Regina en su vida, hacen que este personaje se vaya degradando, alegoría que Fuentes utiliza para criticar la degradación de la Revolución Mexicana. Toda revolución comienza con las mejores intenciones, sin embargo, el proceso va consumiendo sus principios, al igual que la vida misma nos va depredando en su camino.

En Carlos Fuentes la supervivencia mis-ma tiene un precio: ensuciarse las manos. La primera elección se realiza bajo presio-nes extraordinarias; literalmente podría decirse que entre la espada y la pared. No tenemos demasiado derecho a la desapro-bación, ni siquiera a la sorpresa cuando consideramos la urgencia, la imposibilidad de reflexionar dentro de las cuales fue pre-ciso escoger (:179).

Fuentes, rompe con la novela revolu-cionaria clásica y descarta los esquemas tradicionalistas. A través de su estilo na-rrativo nos relata una historia del México construido por una Revolución hecha por “los hijos de la chingada”, en donde el per-sonaje principal, Artemio Cruz, representa al ex revolucionario machista, mujeriego, corrupto, que para alcanzar un buen nivel socioeconómico se casa con una mujer a la que no ama y que ya en su lecho de muer-te, todos los recuerdos de su vida pasada, vienen a su mente una y otra vez y es en-tonces cuando el remordimiento no deja descansar a Artemio Cruz.

La muerte de Artemio Cruz: NarrativaEl discurso literario entrevera el discurso his-tórico, en este caso, la obra de Carlos Fuen-tes se inserta en el discurso revolucionario. La novelística de la Revolución en la que el discurso literario, sabiéndose autónomo, traslada el orden de representación del he-cho histórico, suspendiendo su referencia-lidad directa para otorgarle el plus de sig-nificación que determina la intencionalidad estética. El desplazamiento fundamental consiste en el uso de la temporalidad, tanto del tiempo historiográfico como del tiempo de la narración.

Metodología aplicada. Juego de pronom-bres personales singulares. Esquema de la comunicación. Junto al nivel del Tú, dialo-gan, a veces contradictoriamente –por me-dio de la introspección psicológica de un personaje completo- un discurso codificado en el Él y otro centrado en el Yo. El juego dia-léctico en el que se imbrican dichas instan-

200940

Artículos de Divulgación

cias, tiene por objeto reactualizar, de mane-ra constante y simultánea, la memoria, tanto histórica como personal de Artemio Cruz, construyendo una estrategia en la que se po-nen a dialogar el mundo constituyente de y constituido por la inmanencia textual, con el mundo de experiencias y representaciones del lector. Definitivamente, Carlos Fuentes ha implementado una brillante técnica narrati-va que reúne en un solo texto el consciente (el Yo,) el subconsciente (el Tú) y la narración objetiva (el Él) relacionados con el pasado, el presente y el futuro. El narrador que habla en primera persona lo hace en una clave de presente. El que se dirige al “Tú”, lo hace en un futuro que se caracteriza por su ambigüe-dad. El que narra en tercera persona usa una clave de absoluto pretérito para respetar la objetividad del acontecer.

Narración en primera persona:Es la primera persona, Artemio Cruz, la con-ciencia del hombre que se está muriendo. Se manifiesta por un presente actual que corresponde a su monólogo. En ellos, se mezclan las voces de quienes lo asisten, sus propios pensamientos y ciertas asocia-ciones recurrentes, que van reflejando, por medio de una dislocación sintáctica progre-siva, la disolución de esta conciencia, ante el avance de la muerte.

Narración en segunda persona:Es Artemio que nos cuenta su propia historia; en este tipo de narración se confunden las motivaciones profundas de su vida, a pesar de sus resistencias. El Tú es el subconscien-te, el alter ego del personaje. Este narrador habla en futuro para eliminar el pasado, es la conciencia crítica de la vida de Artemio que trata de encontrar el sentido de su vida.

Narración en tercera persona:Es Artemio en pasado, son sus memorias re-producidas como imágenes en movimien-tos. Sitúa la mirada donde mejor le parece y nos enseña la vida de otros personajes, desde distintos puntos de vista. En este tipo de narración los 12 momentos sacramenta-les de la vida de Artemio están narrados. El

pronombre personal “Él”, rescata del pasado, por medio de la memoria, 12 episodios de la vida de Artemio Cruz, 12 momentos que constituyen otras tantas posibilidades de elección, que al resolverse fueron confor-mándose al ser definitivo de este personaje que ahora está agonizando. Estos fragmen-tos de la novela indican la fecha precisa del día, mes y año en que ocurrieron los eventos de la vida de Artemio.

Fuentes nos conduce por las entrañas de la Revolución, por el sistema político mexi-cano y por la idiosincrasia de las clases diri-gentes. En La muerte de Artemio Cruz se des-criben 12 períodos de la vida de Artemio de manera anacrónica, se intercalan presente y pasado por medio de procedimientos cine-matográficos, multiplicidad y superposicio-nes de planos y secuencias narrativas, que se resuelven en “cortes” violentos, audaces y pasajes de escenas de manera rápida gracias a un montaje espacial y temporal que se lo-gra mediante los “flashbacks”.

La muerte de Artemio Cruz se consolida como “una de las obras cimeras de la novela latinoamericana que domina la narración en español a partir de los años 60” (Prada Orope-za, 2007:43). Debemos considerar que lo prio-ritario es la capacidad creadora del lenguaje valiéndose de los más diversos discursos so-ciales, políticos e históricos arroja una crítica de primer nivel sobre el contexto histórico social analizando y reordenando los hechos históricos y dándoles un nuevo enfoque.

En definitiva, el discurso literario de La muerte de Artemio Cruz rompe con el discurso revolucionario anterior a éste; así que el tema de la Revolución es sólo un pretexto para de-mostrar una nueva estética en el campo del discurso literario hispanoamericano. Al colo-carse, La muerte de Artemio Cruz, en el centro desplaza al resto de las novelas que abordan el tema revolucionario ubicándolas en la pe-riferia. Así que a partir de los años 60 se ha creado un nuevo modelo de discurso literario revolucionario donde lo que predomina es lo estético combinado con lo histórico.

200941

Artículos de Divulgación

Primera lectura:En esta primera lectura Interpretaremos La muerte de Artemio Cruz. Carlos Fuentes en La muerte de Artemio Cruz ha tomado el discurso histórico, la memoria de la Revolución Mexicana, sólo para renovar y darle una nueva perspectiva a ese discurso histórico después de varias décadas de con-cluida, esta revisión le permitirá esbozar un punto de vista crítico en el cumplimiento del medio siglo del estallido de la Revolución.

La novela presenta un nuevo México, donde lo urbano, lo cosmopolita, lo bur-gués van de la mano, donde existe un nue-vo sistema político creado sólo “para unos cuantos” ¿En este privilegio sectario, se tra-dujo la Revolución? De ahí pues que Fuen-tes retrata, matiza y critica los resultados del proceso revolucionario presentando a Artemio Cruz, otorgándole el carácter de alegoría, a través de la cual se representa el nuevo sistema político mexicano, lo que algunos críticos han dado a llamar “una ra-diografía de la historia de México” o bien lo que Max Aub determina como una re-flexión acerca de las virtudes y defectos del sismo que dio a México su nueva fisonomía y que por lo general critican a los revolu-cionarios y no a la Revolución.

El protagonista de la novela de Fuentes, según Ricardo Gutiérrez Mouat, tiene rasgos míticos, ha sido expulsado de un edén sub-vertido por la violencia rural, y es un “pelado hijo de la chingada” que se corrompe al mis-mo ritmo de la Revolución. En La Muerte de Artemio Cruz, coexiste una crítica cultural (dirigida en contra de los mitos de identidad de los mexicanos) con una visión crítica de la Revolución. La obra reclama legitimidad y autoridad cultural en un solo movimiento que se puede descomponer en dos tiempos: la renovación estética y formal de la novela latinoamericana y la canibalización intertex-tual del nacionalismo mexicano. Esto es, los nuevos escritores de la Revolución ya no es-criben desde la realidad misma de ésta, sino de lo contrario, la nueva narrativa es desde una perspectiva contemporánea y por ende

el texto en sí puede ficcionalizarse, se con-vierte en un texto mítico donde se pone en duda lo que aconteció en la historia real-mente. O mejor, lo que la historia oficial nos refiere arbitrariamente.

La deconstrucción del discurso histórico oficial y la construcción de un nuevo discur-so con perspectiva crítica arroja como resul-tado el planteamiento de la reformulación de un nuevo valor político adicional: da un sentido a la pérdida de la Revolución abre la puerta a la promesa de la Nueva Revolución. Es decir, la antigua Revolución, cuestionada por Fuentes donde el movimiento revolu-cionario ha sido sólo un pretexto para ha-cerse de tierras y riquezas, surge una nueva promesa revolucionaria, donde los “queda-dos” son los que deben organizar la nueva Revolución, ya que después de la anterior, no todo salió como algunos, más bien mu-chos, querían: continúa existiendo un Méxi-co, donde sigue una misma élite la que tie-ne el poder y eso es lo que Fuentes critica en su discurso, ya que presenta a través de las retrospecciones de Artemio Cruz, al México revolucionario, pero también nos presenta al México que quedó después de la Revolu-ción, con esto presenta la degradación del personaje de Artemio, con la conciencia del juez “tú”, presenta el arrepentimiento y las consecuencias de este acontecimiento. Mu-chos críticos han hablado de que Artemio Cruz es una alegoría de la sociedad mexica-na después de la Revolución.

Otra de las innovaciones que Carlos Fuentes utiliza en su novela, es el uso de neologismos y con esto también critica la desconfianza del yanqui para con los mexi-canos. Esto como parte característica de la narrativa de la Revolución: “Desconfianza del yanqui en los novelistas de la Revolución, ya que el yanqui decía que México debía ser territorio de Estados Unidos y sus habitantes norteamericanos” (27)

-“Sea usted amable Mr. Crokery. Telegrafié todo esto a las matrices interesadas en los Estados Unidos. Que muevan a la

200942

Artículos de Divulgación

prensa de allá contra los ferroca-rriles comunistas de México

-Sure, if you say they´re com-mies, I feel it my duty to uphold by any means our…

-Sí, sí, sí. Qué bueno que nues-tros ideales coinciden con nues-tros intereses, ¿verdad que sí? Y otra cosa: hable usted con su em-bajador, que ejerza presión sobre el gobierno mexicano, que está recién estrenado y medio verde-cito todavía (119).

Fuentes, presenta a un mexicano, que como dice Ricardo Gutiérrez, se convierte en el hombre nuevo que se inserta en el univer-so industrial urbano dominado por el capita-lismo moderno que procura esconder su alter ego melancólico, para mostrar una faz de ma-cho patriota y revolucionario, profundamen-te sentimental a pesar de sus ademanes par-cos y duros (136).

Es por eso, que este discurso narrativo, conlleva a la crítica de una Revolución obte-nida por un proceso violento donde, las con-ductas de los revolucionarios, los resultados y el impacto social son signo de traición.

Por su parte, Rosario Castellanos atinada-mente señala:Las “almas puras” con las que alguna vez entró en contacto (Regina, Laura) son som-bras que el olvido y la muerte relegan a fondo cada vez más borroso. La única ins-tancia que se yergue ante él como un re-proche es la de su hijo que muere defen-diendo a la causa republicana en la guerra española y cumple así la parte española y cumple así la parte de destino que Artemio Cruz rechazó (:179).

La lectura crítica nos permite afirmar que Artemio fue un hombre revolucionario, que fue corrompiéndose durante el proceso re-volucionario a través de este discurso crítico, Fuentes muestra como la Revolución Mexi-cana, fue también corrompiéndose a través de las tranzas de revolucionarios como Ar-

temio Cruz. De ahí pues que Carlos Fuen-tes afirma que la Revolución no fue en sí un movimiento meramente destinado a resol-ver la pobreza y los problemas políticos del país, por el contrario, muchos interpretaron y ajustaron los ideales revolucionarios a in-tereses de partido o de clase, utilizando así la bandera revolucionaria y procurando un beneficio sectario. Toda esta deformación constituye el reflejo de este México contem-poráneo, el de hoy, el México corrupto, don-de aún algunos cuantos son los que tienen el poder, aquéllos que para ser removidos tendrían que ser expulsados violentamen-te, es decir; mediante otra Revolución, para limpiar, renovar aquella Revolución que sólo dejó resentimientos en algunos mexicanos, siguió prevaleciendo el poder en una nueva élite creada y encarnada en varios “Artemio Cruz”. Los intelectuales mexicanos, como es Carlos Fuentes, se dedican a revisar el dis-curso histórico oficial para desmitificarlo y para poner el punto sobre las íes. Para po-ner en marcha ese ser acucioso se escriben novelas donde se pone en tela de juicio el discurso histórico oficial, ya que como po-demos darnos cuenta, en la actualidad, en la política de nuestro país continúa existiendo un régimen político elitista y por ende, la po-breza cada día aumenta, los privilegios son para unos cuantos, pero el espíritu de lucha contra todas esas injusticias prevalece en la mayoría de los mexicanos. Únicamente que algunos no pueden expresarlo por escrito, de ahí pues que es tan importante en México la educación y la difusión de la cultura. Espe-remos pues, que se siga revisando el discur-so revolucionario, que continúen escribien-do, criticando, analizando lo que realmente aconteció en la época revolucionaria y que desde nuestra perspectiva actual, podamos comprender lo que realmente sucedió. Que continúen brotando críticos como Carlos Fuentes, cuyo discurso, se dedica en gran parte al análisis histórico-social. La entrega de la capacidad de un intelectual compro-metido de lleno con la sociedad en la que se encuentra inmerso. El hombre y la histo-ria, el intelectual es historia y como parte de la historia en una dialéctica múltiple cues-

200943

Artículos de Divulgación

tiona la historia misma y su ser como ente histórico paciente y observante de la trage-dia social actual que en medio de una crisis siempre nos vemos amenazados en lo más elemental: los derechos del hombre. Carlos Fuentes, implícitamente, está proponiendo la reestructuración del sistema político so-cial mexicano donde concuerden el Estado, la política y la sociedad para ir construyendo una auténtica democracia e ir alcanzando una verdadera equidad social.

Segunda LecturaLa presencia de lo histórico en La muerte de Artemio Cruz se da a través de sucesos de la Revolución y creando personajes que van co-brando la identidad social adecuada en fun-ción de las convenciones, la ideología de la clase social a la que representan.

El movimiento revolucionario es el su-ceso histórico nuclear. Sólo dos de los ca-pítulos contienen episodios militares del movimiento, pero la novela está empapada en el acontecimiento histórico que conmo-cionó al país, desde sus antecedentes hasta sus consecuencias. Los antecedentes están planteados en los capítulos del nacimiento y la infancia de Artemio Cruz, que, en la no-vela, son los dos últimos. 1889, año del na-cimiento del protagonista, corresponde a la época del agravamiento de la crisis agraria, provocada por las leyes de colonización que fueron expedidas en 1875 y ampliadas en 1883, con el propósito de traer colonos ex-tranjeros que desarrollaran con sus técnicas la agricultura; el resultado fue sometimiento de los campesinos indígenas a estos nuevos amos y la creación de compañías que no hi-cieron más que empobrecer aún más a cam-pesinos y pequeños propietarios a favor de unos cuantos terratenientes, ahora más po-derosos y ricos. Las consecuencias de la in-justa distribución de la riqueza y el poder se dejan sentir en la vida de Lunero, aunque los datos históricos mencionados no aparecen explícitos. El mulato, a pesar de no recibir nada a cambio, sigue en 1903 sirviendo a sus antiguos amos y vive bajo la amenaza de ser enganchado para ir a trabajar con los nue-

vos terratenientes de la región. Su vida se encuentra enajenada por el poder de otros, a tal punto que, al intentar huir, la pierde.

De esta manera, el problema agrario, que ha sido definido como el antecedente más importante del malestar social que provocó el movimiento revolucionario y que según advierte la novela y lo confirma la historia, no fue resuelto, queda esbozado en la realidad concreta que vive el protagonista en su infan-cia junto con el mulato.

Los capítulos de 1889: abril 9 y 1903: ene-ro 18, transcurren bajo el régimen de Porfirio Díaz donde se incrementa el descontento so-cial y la crisis económica y política que desen-cadena en la Revolución. 1913: diciembre 4 y 1915: octubre 22 son los dos capítulos dedi-cados a las acciones revolucionarias del pro-tagonista. Corresponden a dos fases distintas de la lucha armada.

1913 es el año en que termina la Revolu-ción y el gobierno de Madero; el traidor de Victoriano Huerta asciende al poder median-te un Golpe de Estado. Emiliano Zapata des-conoce a Huerta y se mantiene fiel a la lucha campesina y Venustiano Carranza, Goberna-dor Constitucional del Estado de Coahuila, decide restablecer la legalidad en el gobierno de la República y depone al usurpador.

1913: diciembre 4, el germen revolucio-nario se ha extendido por todos los estados de la República, los jefes revolucionarios se encuentran unidos bajo el mando del primer jefe, Venustiano Carranza. Artemio Cruz se enrola en el ejército revolucionario por fide-lidad a su maestro Sebastián:

¡Qué de vueltas –murmuró mientras se fajaba la camisa ca-qui dentro del pantalón blanco- ¡qué de vueltas! De Veracruz, de la tierra, hasta la ciudad de Méxi-co y de allí hasta Sonora, cuando el maestro Sebastián le pidió que hiciera lo que los viejos ya no po-dían: ir al Norte, tomar las armas

200944

Artículos de Divulgación

y liberar al país. Si era un es-cuincle entonces, aunque estu-viera por cumplir los veintiún años. Palabra, ni siquiera se había acostado con una mujer. Y cómo le iba a fallar al maestro Sebas-tián, que le había enseñado las tres cosas que sabía; leer, escribir y odiar a los curas (:69-70).

Artemio Cruz luchó desde 1910 año que corresponde a la etapa maderista, aunque no aparece en la novela ningún episodio dedica-do a este primer período. El episodio militar narrado en 1913: diciembre 4, acontece a unos días de la toma de Culiacán por las fuerzas de Álvaro Obregón el 23 de noviembre de 1913. Esta época constituye sin lugar a dudas, uno de los periodos más fecundos de la revolución militar y del despertar de la conciencia del pueblo. La segunda participación revolucio-naria de Artemio Cruz está fechada en 1915; octubre 22 que corresponde a la tercera etapa de la Guerra Civil. La Revolución, derrocado Huerta, se convierte en una lucha de caudillos, quienes se dividen es el caso de Carranza y Vi-lla o el caso de Zapata. Durante 1915 se desa-rrollan las principales batallas entre los ejérci-tos de Villa y Obregón en el centro del país y es el tiempo en el que Villa es derrotado. Desapa-recido Huerta, Eulalio Gutiérrez fue nombrado Presidente provisional. Hay un gran salto en el tiempo desde los antecedentes revoluciona-rios planteados en los capítulos de la niñez de Cruz y este capítulo es el año 13. La revolución maderista es apenas mencionada.

El 22 de octubre de 1915, el capitán Ar-temio Cruz al frente de un destacamento de soldados, anda, cerca de Chihuahua, tras los rastros del ejército desintegrado de Francisco Villa. Muertos todos sus hombres en un com-bate contra villistas, Cruz es capturado junto con el único superviviente, el yaqui Tobías, y conducido prisionero a Perales, en poder de la División del Norte. La historia está presente en este capítulo, Gonzalo Bernal representa al intelectual revolucionario que se compro-metió en la lucha no por motivos persona-les, sino por convicciones ideológicas. Este

personaje posee un juicio crítico y reconoce sus propias limitaciones que lo llevaron a afi-liarse a Carranza y a temer a Villa y a Zapata. Gonzalo Bernal representa la corriente ideo-lógico política de los círculos liberales que se reunían a leer obras marxistas.

Entre los miembros más sobresalientes es-tán Ponciano Arriaga, Enrique y Ricardo Flores Magón, Antonio Villareal. Este grupo de libera-les veía en el ejército zapatista al único sector que tenía cohesión y conciencia clara de clase social. Lo que es definitivo es que después del triunfo de la Revolución, bajo la jefatura de Ca-rranza se acabó el zapatismo y se extinguió el movimiento sindical en 1916. En 1917 apare-cen los primeros resultados de la Revolución Mexicana: Un campesinado vencido, un movi-miento obrero obstaculizado, una burguesía sangrante, un pueblo mexicano dividido, un triunfo en papel: la Constitución de 1917.

1924: junio 3, está relacionado con el capí-tulo 1919: mayo 20, se narran las consecuen-cias de las visitas de Artemio Cruz a casa de los Bernal. En todos los capítulos dedicados al movimiento revolucionario se esbozan las di-ficultades que se presentaron para hacer efec-tiva la mística social demandada por el pueblo levantado en armas, lo que permitió posterior-mente a los jefes traicionar las aspiraciones po-pulares. (Ver 1913, ver Gonzalo Bernal 1916).

Existe un quinto capítulo, 1927: noviem-bre 23 corresponde al último año del man-dato del general Calles donde se aprecia una atmósfera revuelta a causa de la Guerra Cris-tera y de la sucesión presidencial. La Guerra Cristera surge para agazapar el papel prota-gonista del clero implicado en el asesinato de Álvaro Obregón. En este capítulo queda clara la división nacional y lúcidamente se desen-mascaran los procedimientos que el poder ejecutivo utiliza para lograr adhesiones in-condicionales de los miembros del Congreso. Artemio Cruz, obregonista, diputado en el período de Calles, es presionado por un co-mandante de la policía, para que abandone a su antiguo caudillo Obregón, eclipsado por el poder del actual (Calles).

200945

Artículos de Divulgación

ConclusiónCarlos Fuentes se alinea con los intelectuales que denuncian las traiciones de la Revolución de 1910, representa un epígono del desarrollo del propio movimiento. Se trata de un juicio a posteriori extraído de la experiencia directa de la etapa posrevolucionaria. Sin embargo, el epígono le permite establecer un juicio global y evaluar la proyección histórica y los verdade-ros logros sociales económicos y políticos. Su recapitulación constituye un intento valioso.

Por su parte Carlos Monsivais ha dicho que aunque La muerte de Artemio Cruz posee características que la distinguen de la novela ortodoxa, de la Revolución, comparte con ella una misma matriz: la cultura burguesa como única tradición literaria.

Esto no quiere decir que los problemas his-tóricos y culturales planteados por Fuentes no posean vigencia real. El asunto de la identidad cultural con hondas raíces históricas en nues-tro país es un tema pertinente y muy bien tra-tado. Otro de los puntos es la caracterización de los personajes que por su propio lenguaje ha logrado la vitalidad dentro de la novela.

Pero desde luego, lo que anotábamos al principio de este ensayo en cuanto a que el máximo valor de este discurso revolucionario de Carlos Fuentes se fundamenta en el pro-yecto estético. Carlos Fuentes lo ha menciona-do en todos sus ensayos y en algunas de sus novelas, lo más importante es el trabajo com-puesto a través del lenguaje y de la estructu-ra; para alcanzar la claridad de pensamiento y la voz alta que nos permita una reforma, no virtual, sino real donde logren empatar los intereses del Estado, Políticos y Sociales. Por ende, lo estético no traiciona lo histórico, sino que se pone a su servicio entregándonos la primera Summa Revolucionaria.

Referencias1. Aguilar Camín, Héctor/ Meyer Lorenzo (1991). A la sombra de la Revolución Mexicana. México: Editorial Cal y Arena.2. Befumo Boschi Liliana/ Calabrese Elisa. (1974) Nostalgia del futuro en la obra de

Carlos Fuentes. Buenos Aires, Argentina: Fernando García Cambeiro.3. Campobello, N., (2000). Cartucho. México, D.F. Ediciones Era.4. Castellanos, R. (1997). Ciudad real. México, D.F. Alfaguara.5. Castro Leal, A. (1991). La novela de la Revolución Mexicana II. Colección de obras eternas. México, D.F. Aguilar Mexicana de Ediciones, S.A. 6. Colchero, Garrido Ma. Teresa(2002) Terra Nostra et Pluribus. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 7. Dessau, Adalbert (1973). La novela de la Revolución Mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.8. Erro, L.E. (1971). Los pies descalzos. México, D.F. Editorial Diana.9. Fuentes, Carlos. (1962). La muerte de Artemio Cruz. México: Fondo de Cultura Económica.

Dra. María Teresa Colchero Garrido Doctora en Filolo-gía Hispánica, egresada de la U. de Málaga, España. Inte-grante del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Autora y compila-dora de varios libros sobre: poesía (Federico García Lor-ca), teatro(Teatro evangelizador y los Prelopistas) novela (Carlos Fuentes, Elena Garro y Rosario Castellanos) ensayo (Carlos Fuentes, Octavio Paz) cuento(Carlos Fuentes, Elena Garro, Rosario Castellanos) Otros(investigaciones de carác-ter histórico social: El Barrio de San José, Juan de Palafox y Mendoza) Crítica literaria(Germán List Arzubide: Gutierre de Cetina) creadora de Diálogo con Aristóteles, Virginia Woof y Sigmund Freud y otros más. Fue Directora de la Facultad de Filosofìa y Letras de 1992 a 1996.Fundadora de la Maestría en Literatura Mexicana .Ha sido catedrática invitada de la Universidad de Lyon II, Francia(2002).Premio Estatal de Li-teratura del Estado de Puebla(1998). Actualmente Directo-ra de Extensión Universitaria de la BUAP y Presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla.

Cynthia Reyes Valdez Alumna del Programa de Verano Científico 2008.

Noémie Pointeau Alumna del Seminario de Literatura Mexi-cana, Primavera 2008, proveniente de la Universidad de Ren-nes II (Rennes, Francia).

200946

Investigación y Enseñanza

El Proceso de Estrés OxidativoEl oxígeno es uno de los elementos más im-portantes para el desarrollo de la vida, ade-más es uno de los elementos más abundan-tes sobre la corteza terrestre ya que suma el 48% de su masa, ya sea en estado libre o formando compuestos como óxidos, silica-tos, carbonatos, etc. También se encuentra disuelto en el agua de los ríos, lagos, mares y por supuesto en nuestro propio organismo. Los humanos no pueden existir sin el oxíge-no; sin embargo, este elemento, en condi-ciones específicas es peligroso para su salud, ¡la gran paradoja del oxígeno!

“El oxígeno es necesario para losseres humanos, y a la vez,

es tóxico para el organismo

En las mitocondrias, la reducción com-pleta (tetravalente) del oxígeno para pro-

La enfermedad de Parkinson y el

estrés oxidativo:¡La gran paradoja del oxígeno!

Julio César Tobón VelascoFélix Luna MoralesIlhuicamina Daniel Limón Pérez de León

ducir agua por la cadena de transporte de electrones es segura. Sin embargo, las reducciones incompletas (univalentes) del oxígeno generan intermediarios altamen-te reactivos y tóxicos para el organismo. Este estado generado de “estrés oxidativo” se cree que contribuye a la patogénesis de una serie de enfermedades humanas, en ellas se incluye a las enfermedades neuro-degenerativas1.

El ambiente reductor en las células, favo-rece reducciones incompletas del oxígeno no programadas para la síntesis de espe-cies reactivas de oxígeno (ERO) (ver Figura 1). Es así, como en un ambiente aeróbico, la reducción parcial del oxígeno produce al ra-dical superóxido (O.2), el cual al reaccionar con el hidrógeno se convierte en peróxido de hidrógeno (H2O2) por acción de la enzima superóxido dismutasa (SOD).

200947

Investigación y Enseñanza

“Los radicales libres son sustanciasmuy reactivas y tóxicas

para el organismo”

El O.2 atraviesa las membranas de las cé-lulas a través de los canales iónicos, mien-tras que el H2O2 pasa por difusión simple (mecanismo de transporte que requiere de un gradiente de concentración y no de otras formas de energía); por lo que ambos radicales libres pueden causar daño en si-tios distantes de donde se generaron. El H2O2 es degradado por la catalasa (CAT), enzima que responde sólo a altas concen-traciones de este metabolito, y también por la glutatión peroxidasa (GPx) que re-quiere de selenio como co-factor para su actividad. En este proceso, también se produce el radical hidroxilo (.OH), el cual es el más reactivo de todas las especies derivadas de oxígeno, y se puede produ-cir por varias vías, entre ellas: la reducción directa del H2O2 por el O.2 (reacción clási-ca de Haber-Weis); la transferencia de un electrón del O2 al H2O2 (reacción de Fenton) catalizada por metales de transición como el cobre y el zinc, y por la reacción directa de las ubi-semiquinonas reducidas con el H2O2. El radical .OH es altamente reactivo, posee un índice de difusión muy limitado, pero puede unirse instantáneamente a las células o sustraer protones de las molécu-las orgánicas y activar diversas cascadas de señalización para generar daño celular que conlleve a la muerte celular.1,2

“El cerebro es uno de los órganos mas suceptibles al estrés oxidativo”

En el tejido nervioso, las necesidades energéticas que impone el mantenimiento de la acción celular (actividad eléctrica y de comunicación neuronal), aunado a las altas concentraciones de hierro y sustratos fácil-mente oxidables, como las catecolaminas y los lípidos insaturados, hacen del cerebro un órgano altamente oxigenado, y por ende, susceptible al ataque de las ERO2.

Para que las células puedan llevar a cabo todas sus funciones en un medio oxidativo, generan y/u obtienen del medio, compues-tos antioxidantes solubles en agua o en los lípidos. Además de sintetizar enzimas an-tioxidantes cuya función es inactivar inter-mediarios reactivos de oxígeno e inhibir el daño celular que ocasionan. El proceso de es-trés oxidativo puede variar de acuerdo a las necesidades celulares y respuestas al medio ambiente. Esto hace que los organismos se adapten a pequeñas fluctuaciones de ellas activando la síntesis de enzimas antioxidan-tes. Sin embargo, este equilibrio no es per-fecto y el daño oxidativo parece ser inevita-ble, ya que las enzimas antioxidantes no son completamente efectivas para prevenir y/o contrarrestar el daño oxidativo. Por ello que en los últimos años, el estrés oxidativo ha sido implicado en una gran variedad de procesos donde hay degeneración de las células que conlleva a enfermedades y síndromes3.

Figura 1. En la reducción univalente del oxígeno se forman especies reactivas reducidas de forma incompleta por adición secuencial de electrones de uno en uno: anión superóxido (O.2), peróxido de hidrogeno (H2O2) y radical hidroxilo (OH-); a diferencia de la adición de cuatro electrones al oxígeno como ocurre en la citocromo oxidasa mitocondrial (COX), esta permite su reducción a agua sin que se liberen radicales de oxígeno.

200948

Investigación y Enseñanza

El Estrés Oxidativo y la Neurodegeneración CelularLas enfermedades neurodegenerativas, se caracterizan por una disminución progre-siva e irreversible en el número de células en el cerebro; las causas son múltiples. Sin embargo, en los últimos años, el proceso de estrés oxidativo ha tomado una gran impor-tancia como un mecanismo general de daño celular, que se asocia a la disfunción celular primaria, o bien, a la evolución de las enfer-medades neurodegenerativas.

La alteración del balance entre agentes pro-oxidantes y mecanismos antioxidantes, puede tener diversos grados de magnitud. En el estrés oxidativo leve (fisiológico), bas-tan las defensas antioxidantes para restable-cer dicho balance. Sin embargo, en el estrés oxidativo fuerte y sostenido (tóxico) se llegan a producir graves alteraciones en el metabo-lismo celular, provocando un daño a las ma-cromoléculas básicas en la vida de la célula (carbohidratos, lípidos, proteínas y ADN), al-terando sus estructuras químicas, cambiando sus funciones e incluso y causarles la muerte. Todo esto conlleva a alteraciones en la rela-ción estructura-función en cualquier grupo celular especializado, órgano o sistema4. El daño por estrés oxidativo, puede ser de tipo reversible o irreversible dependiendo del tiempo de exposición, de la efectividad de las defensas antioxidantes endógenas, de la edad del organismo, del estado nutricional e incluso de factores genéticos que codifican a los sistemas antioxidantes, los cuales pueden atenuar dicho proceso tóxico.

Los radicales libres y su acción en las neuronasLos radicales libres son moléculas que con-tienen un electrón libre (no apareado), esta característica los hace sumamente reactivos y capaces de dañar a otras moléculas trans-formándolas en moléculas reactivas, o bien, disminuyendo sus funciones. Las especies reactivas incluyen a las de oxígeno (ERO), las de nitrógeno (ERN) y a las de metales, las cuales inician reacción en cadena que causa daño oxidativo, desde células hasta tejidos.

Las especies reactivas se forman como productos del metabolismo de los radicales libres, y aunque no todas son radicales li-bres, son moléculas oxidantes que se trans-forman con facilidad en radicales libres, lo que les confiere la característica de ser com-puestos muy dañinos para las células. Los radicales libres por mecanismos de oxida-ción pueden alterar la expresión genética, causar daño a las enzimas antioxidantes y a las polimerasas (enzimas que catalizan la duplicación del ADN o ARN). Aunado a esto, los productos derivados del óxido nítrico (peroxinitrito-ONOO-), provocan nitración y desaminación en los nucleótidos como adenina, guanina y citosina, lo que ocasiona alteraciones en la codificación y la transcrip-ción del material genético, así mismo, pro-ducen nitración de las proteínas y enzimas, lo que implica un daño celular, ya que si una proteína o enzima se encuentra nitrada, esta ya no es funcional y es degradada; este evento bioquímico, conlleva a una disminu-ción en la actividad neuronal5.

“Las especies reactivasde oxigeno provocan la muerte

de las neuronas”

Daño oxidativo neuronalUn estado de estrés oxidativo, induce en las células efectos tóxicos por oxidación de lípidos, proteínas, carbohidratos y nu-cleótidos, lo cual produce acumulación de agregados moleculares al interior de las células y disfunción de las mitocondrias, lo que conduce a procesos de muerte ce-lular como apoptosis y necrosis. El daño oxidativo es común en las enfermedades neurodegenerativas, y aún no está claro si contribuye a iniciar el proceso o es una consecuencia del mismo. La oxidación de las biomoléculas causa alteraciones en su estructura, lo que origina la formación de agregados proteicos y fibrilares, los cuales, están presentes en las enfermedades neu-rodegenerativas como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, la esclerosis lateral amiotrófica, entre otras.

200949

Investigación y Enseñanza

La Enfermedad de Parkinson y su Relación con el Estrés OxidativoLa primera descripción formal de esta enfer-medad de Parkinson la realizó James Parkin-son en 1817, él la describió y la llamó “Pará-lisis agitante”. En ese momento no vislumbró la trascendencia de su publicación, de hecho, en el prólogo de su ensayo reconocía que publicaba sólo “sugerencias precipitadas” basado en conjeturas y no con base en una investigación exhaustiva.

Posteriormente, Jean-Martin Charcot, en el siglo XIX denominó a la “parálisis agitante” como enfermedad de Parkinson (EP). En 1919, Tretiakoff asoció la enfermedad y las anoma-lías morfológicas presentes en la sustancia nigra pars compacta, (SNpc-núcleo confor-mado por neuronas dopaminérgicas y la rela-cionó con el control motor). A principios del decenio de 1960, O. Hornikyewicz, descubrió que en el cerebro de los enfermos con la en-fermedad de Parkinson, había disminución de dopamina (DA), lo que dio el sustento para la búsqueda de un tratamiento farmacológico, que se hizo realidad hasta 1961, con la intro-ducción de la L-DOPA por Carlsson. Aun con los beneficios del tratamiento con L-DOPA, a dosis crónicas se induce una serie de altera-ciones motoras como discinencias.

En la EP hay degeneración progresiva de las neuronas dopaminérgicas en la SNpc y da como resultado la pérdida de la conexión sináptica nigroestriatal y, por consiguien-te disminución en la concentración de DA (neurotransmisor más importante en la ini-ciación del movimiento, ver Figura 2), en los núcleos que modulan el movimiento (siste-ma nigro-estriatal, ver Figura 3). Esta pérdida neuronal se refleja clínicamente en la modi-ficación del control motor y la coordinación de los movimientos, se caracteriza por sig-nos cardinales como temblor, rigidez de tipo de rueda dentada, bradicinesia e inestabili-dad postural y del equilibrio.

“Niveles altos de Hierroaumentan el riesgo de padecer

la enfermedad de Parkinson”

Figura 2. Estructura química de la dopamina (3,4-di-hidroxifeniletilamina).

La etiología exacta de la EP aun se descono-ce, sin embargo, evidencias recientes sugieren que el estrés oxidativo forma parte de la fisiopa-tología de la EP de tipo ideopatico. En este sen-tido las neuronas dopaminérgicas de pacien-tes con la patología presentan un incremento de marcadores de estrés oxidativo en proteí-nas, lípidos y ADN6. Así mismo, hay aumento de las células de la glía reactiva y aumento de los niveles de citocinas proinflamatorias en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con EP, lo que se ha relacionado con el ERO.

Los principales fenómenos bioquímicos que permiten el incremento de ROS y que participan en el proceso neurodegenerativo de la SNpc son: el incremento en concentra-ción intracelular de hierro (Fe3+) y zinc, des-censo en el contenido de cobre y la disminu-ción de la actividad enzimática de la catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD), glutatión reductasa (GSH), glutatión peroxidasa (GPx)7.

“En la EP se encuentran elevadoslos marcadores de estrés oxidativo”.

Estudios post-morten en humanos sugie-ren que en la EP, el daño oxidativo mediado por ERO, a través de la nitración de proteínas como la tirosina hidroxilasa, enzima limitan-te en la biosíntesis de DA. Además la enzi-ma monoamino oxidasa-A (responsable del metabolismo de la DA) incrementan su acti-vidad generando peróxido de hidrogeno, el cual actúa como una fuente del anion supe-róxido; con esto las neuronas dopaminérgi-cas están expuestas a un daño oxidativo. Por otra parte, se ha observado como un evento temprano que se da en el desarrollo de la

200950

Investigación y Enseñanza

EP, una marcada disminución intracelular de GSH (molécula intracelular más importante en cuanto a la eliminación de hidroperóxi-dos en el cerebro) en la SNpc, así como ni-veles marcadores de oxidación de lípidos elevados (4-hidrixi-2-nonenal --4 HNE-- y de malonil-dialdehído --MDA--), los cuales des-truyen las membranas celulares.

Figura 3. Esquema de un cerebro humano, que mues-tra: A) Tracto nigroestrial de un cerebro sin enferme-dad de Parkinson, las neuronas dopaminérgicas se localizan en la sustancia nigra pars compacta (SNpc) y envían sus proyecciones a los núcleos caudado y putamen. B) El mismo tracto en un paciente con en-fermedad de Parkinson; la vía nigroestriatal se dege-nera, con una pérdida acentuada de neuronas dopa-minérgicas que se proyectan al caudado-putamen.

Por otra parte, en la SNpc y en la corteza de

pacientes con la EP hay niveles altos de los pro-ductos finales de glicación (compuestos que resultan de la oxidación alterada de carbohi-dratos -glucosa- y que causan oxidación irre-versible de las proteínas). También se disminu-yen los niveles de CAT, SOD y GPx en suero, lo que sugiere un decremento en el sistema de

defensa antioxidante enzimático, como pro-ducto del incremento del anión superóxido.

Finalmente, se ha reportado que los pacien-tes con EP presentan disminución en la activi-dad e inmunoreactividad a la forma reducida del complejo I mitocondrial (Dinucleotido de adenosina reducida-coenzima Q reductasa) en la SNpc, lo cual sugiere que el daño en las mi-tocondrias por el estrés oxidativo contribuye al proceso neurodegenerativo, como produc-to de un deficit en la producción de energia (ATP), que culmina en la muerte de la célula.

Considerando las evidencias experimenta-les antes mencionadas, se establece al estrés oxidativo, como un mecanismo general de daño celular, que se asocia a la fisiopatología primaria o a la evolución de un número cre-ciente de entidades y síndromes de interés médico-social, como las enfermedades neu-rodegenerativas, entre las que destaca la EP.

“Búsqueda de nuevos tratamientospara las enfermedades neurodegenerativas”

En la actualidad, los tratamientos farmaco-lógicos para el tratamiento de estas patologías desarrollan dos líneas de acción en las enfer-medades neurodegenerativas; la primera, que tiene como objetivo detener la muerte celular y fomentar la recuperación de las poblacio-nes celulares, esto mediante la búsqueda de fármacos que modulen las rutas bioquímicas implicadas en estos procesos celulares. La se-gunda línea de actuación, mucho más desarro-llada hasta la fecha, es la que busca prevenir, retardar o paliar la aparición de la sintomato-logía propia de la alteración en los niveles de dopamina y presentar como objetivo principal el mantenimiento del mismo.

“El consumo de antioxidantes puede disminuir el estrés oxidativo“

Las últimas investigaciones científicas proponen que la terapéutica conjunta con antioxidantes naturales, pudiese disminuir el avance de la fisopatología en la EP, dado

200951

Investigación y Enseñanza

que estudios in-vitro e in vivo, sugieren que los antioxidantes (Vitamina E y C, tocoferoles, carotenos, flavonoides, N-acetil cisteina, S-alil cisteina y Spirulina), pueden atenuar la muer-te celular, mediante la disminución en los niveles de ERO y de los procesos de peroxi-dacion de los lipidos de membrana, así como activando el sistema antioxidante enzimático (SOD, CAT, GSH y GPx) e induciendo la capaci-dad celular para reparar el daño inducido por ERO; además de mantener la concentración de DA como efecto protector de las celulas. Por ello se sugiere, que el uso de los antioxi-dantes puede ser una opción viable en el tra-tamiento de la EP.

ConclusiónEn este trabajo se analizaron un conjunto de evidencias bibliográficas que vinculan a las especies reactivas de oxígeno con las altera-ciones del balance oxido-reducción que se presentan en los procesos patológicos, como las enfermedades neurodegenerativas. El pro-ceso de estrés oxidativo, sin duda, constituye un factor común en los trastornos neurode-generativos y quizá en el origen de muchos de éstos. Como se ha expresado, en la enfer-medad de Parkinson la generación de espe-cies reactivas de oxígeno, desencadena una serie de eventos en cascada, cuya progresión conduce a la muerte de las neuronas dopami-nérgicas de la sustancia nigra pars compacta. Un aspecto de vital importancia por aclarar es si la pérdida del control de la homeosta-sis (equilibrio celular) del oxígeno actúa en consenso con otros factores para favorecer el proceso de neurodegeneración, o si el estrés oxidativo es una consecuencia inevitable de otros eventos moleculares, que conllevan a la muerte de las células en el cerebro.

Referencias1 Thannickal V. J. and Fanburg B. L., (2000), “Reactive oxygen species in cell signaling” A J P, Lung Cellular and Molecular Physiology, 279: 1005-1028.2 Halliwell B., (1992), “Reactive oxygen species and the central nervous system”. Journal of Neurochemistry, 59: 1609-1623.3 Halliwell B., (2006), “Oxidative stress and

neurodegeneration: where are we now?” Jo-urnal of Neurochemistry, 97: 1634-1658.4 Droôge W. and Schipper H. M., (2007), “Oxi-dative stress and aberrant signaling in aging and cognitive decline”. Aging Cell, 6(3): 361-370.5 Dröge W., (2002), “Free radicals in the phy-siological control of cell function”. Physiology Review, 82 (1): 47-95.6 Dawson T.M., Dawson V.L., and Zhang Y., (2000). “Oxidative stress and genetics in the pathogenesis of Parkinson’s disease”. Neuro-biology of Disease, 7: 240-250.7 Kalra J., Rajput A. H., Mantha S.V., and Prasad K., (1992), “Serum antioxidant enzyme activi-ty in Parkinson’s disease”. Mollecular Cell Bio-chemistry, 110(2):165-168.

Julio César Tobón Velasco Pasante de la licenciatura en Químico-Farmacobiólogo de la FCQ-BUAP. Realiza tesis y tra-bajos de investigación, evaluando el efecto de antioxidantes naturales (Spirulina maxima y S-alil cisteína) en modelos de hemiparkinsonismo (6-OHDA y MPP+), bajo la dirección del Dr. Daniel Limón (FCQ-BUAP) y en colaboración con el Dr. Germán Chamorro (ENCB-IPN)[email protected]

Félix Luna Morales Profesor-Investigador titular de la FCQ-BUAP, con estudios de posgrado en la BUAP y UNAM, estancias de investigación en ONPRC/Oregon Health Science University, USA y miembro regular de la Socie-dad Mexicana de Ciencias Fisiológicas y Society for Neu-roscience. Miembro del padrón de Investigadores BUAP, Profesor Perfil Promep-SEP. Autor de varias publicaciones científicas relacionadas con las neurociencias en revistas especializadas y en el banco de [email protected]

Ilhuicamina Daniel Limón Pérez de León Profesor-Inves-tigador titular de la Facultad de Ciencias Químicas - BUAP, con estudios de posgrado en Farmacología y Toxicología en la UNAM y del IPN, respectivamente. Miembro regular de la Society for Neuroscience, perito en Farmacodepen-dencia, miembro del padrón de Investigadores BUAP y profesor Perfil Promep-SEP. Jefe del Laboratorio de Neu-rofarmacología de la FCQ-BUAP. Autor de publicaciones científicas relacionadas con las Neurofarmacología y Toxicología en revistas [email protected]

200952

Investigación y Enseñanza

La multiplicacióncon líneas: ¡Una forma

divertida de multiplicar!Aarón Pérez-Benítez Rosa Elena Arroyo-Carmona, Rosa María Aguilar Garduño y Enrique González-Vergara

IntroducciónLa multiplicación es una operación aritmética de uso cotidiano que se aprende en la edu-cación elemental; sin embargo, de acuerdo a una amplia gamma de estudios, su enseñan-za y su aprendizaje conlleva más dificultades teóricas y prácticas de las que uno podría imaginar (Fernández, 2007; Harel, 1994). Así, desde la definición más común de multipli-cación, que dicho sea de paso es la que yo aprendí: “La multiplicación es una suma abre-viada”, ya presenta dificultades. Por ejemplo, en <Wikipedia, la enciclopedia libre> (un por-tal que se ha popularizado en todo el mundo y que contiene información bastante confia-ble) se define a la multiplicación como (Multi-plicacion, 2009):

“Multiplicar dos cantidades consiste en sumar reiteradamente la primera, tantas

veces como indica la segunda.Así, 4 × 3 = 4 + 4 + 4”.

Pero al carecer de punto de referencia cabe preguntarse ¿Cuál es la primera canti-dad y cuál es la segunda?

De izquierda a derecha, que es el sentido usual de la lectura, la primera cantidad es el “4” y la segunda es el “3”; por lo que según esa definición, la suma 4 + 4 + 4 es correcta. Sin embargo, el significado del símbolo aspa, “×”, es “veces” y la expresión 4 × 3 = 4 + 4 + 4 debe leerse como:

200953

Investigación y Enseñanza

“Cuatro veces tres es igual a cuatro más cuatro más cuatro”, lo cual es

obviamente incorrecto porque cuatro veces tres es: 3 + 3 + 3 + 3

Con esta aclaración la igualdad debe ex-presarse como:

“4 × 3 = 3 + 3 + 3 + 3”

Si bien el resultado en ambos casos es doce, pues la multiplicación, al igual que la suma, es conmutativa, a un maestro no le gustaría que si a un grupo de doce estudiantes les pide que formen cuatro equipos de tres personas para hacer un trabajo, a ellos les hubiera dado igual hacer tres equipos de cuatro.

Aunque este asunto parece ser trivial, hay que recordar que un aspecto muy importante en la solución de problemas es pasar del len-guaje cotidiano al lenguaje matemático y vice-versa. Y en ese sentido, la interpretación de las fórmulas y ecuaciones debe ser precisa, pues en la ciencia deben evitarse ambigüedades.

“…la interpretación de las fórmulas y ecuaciones debe ser precisa, pues en la ciencia deben evitarse ambigüedades.”

Ese problema proveniente de la definición de la multiplicación no se presenta común-mente en el algebra, pues la expresión alge-braica “4a” (en donde “4” es el coeficiente y “a” es una letra o literal) indica que la “a” debe escribirse cuatro veces como sumando:

4a = a + a + a +a

En cambio la opción incorrecta: ““a” veces cuatro”, no puede escribirse con exactitud mientras no conozcamos el valor de “a”.1

Si a ese tipo de errores de interpretación le agregamos la dificultad que tienen los alumnos para memorizar las tablas de multiplicación o su dependencia de la calculadora u otros apara-tos que les sirven para realizar operaciones arit-méticas sencillas, entonces podemos entender porqué se les dificultan tanto las matemáticas.

Así que debemos buscar y aplicar téc-nicas pedagógicas que ayuden a los ni-ños a lograr un aprendizaje significativo (que tenga sentido) y de larga duración (aprendizaje de larga vida). Por esa razón, en este artículo presentamos una técnica de multiplicación que no requiere saber o recordar las tablas de multiplicación, sola-mente sumar.

“…una técnica de multiplicaciónque no requiere saber o recordar

las tablas de multiplicación,solamente sumar.”

Aunque el método deja de ser práctico con dígitos de valor mayor a cuatro porque hay que trazar muchas líneas (de 5 a 9), no deja de ser una forma muy interesante de multiplicar.

Multiplicando con líneasa) El origen del método.En la India se han inventado técnicas de multiplicación muy interesantes desde hace varios siglos, tales como la Nikhilam, la Navasesh y la Urdhva Tiryaka (Jhunjhunwa-la, 1993); muchas de ellas descritas en for-ma de prosa o de versos cortos llamadas “sutras” que permiten memorizarlas más fácilmente (Katz, 2007). El método de mul-tiplicación gráfico que se presenta en este artículo también proviene de la India; espe-cíficamente del “Vedic Mathematics” o “Co-nocimiento matemático” (The Vedic maths, 2008) y no requiere de saber o de recordar las tablas de multiplicar.

Esta técnica se está popularizando como una curiosidad en video a través de sitos de internet tales como YouTube y Metaca-fe (YouTube, 2008; Metacafe, 2008). Así, el objetivo de este artículo es completar la ex-plicación proporcionada en esos sitios y su-gerir su uso en la educación primaria que se imparte en nuestro país.

“...se sugiere el uso de estemétodo en la educación primaria

de nuestro país...“

200954

Investigación y Enseñanza

b) El procedimiento para multiplicar con líneas.

Primer ejemplo: 21 × 23 = 483

Supongamos que deseamos multiplicar 21 × 23 (cuyo resultado es 483) y denominamos al 21 como multiplicando o primer factor, al 23 como multiplicador o segundo factor y al 483 como producto o resultado:

1. Para el primer factor (el 21) se trazan líneas horizontales (en azul en la figura 1a), dos y una, respectivamente, para las decenas (líneas de arriba) y las unidades (línea de abajo).

2. Para el segundo factor (el 23) se trazan cin-co líneas verticales (en rojo en la misma figura), dos para las decenas (líneas de la izquierda) y tres para las unidades (líneas de la derecha).

3. Se cuentan los puntos de intersección de las líneas en cada zona y se suman diagonalmente siguiendo la flecha punteada, que tiene una in-clinación de 45° con respecto a la horizontal.

4. De derecha a izquierda, el primer número corresponderá a las unidades, el segundo a las decenas y el tercero a las centenas (figura 1b).

Segundo ejemplo: 40 × 12 = 480

5. En los casos en los que una o ambas cantida-des contengan un cero, se traza una línea pun-teada y el número de intersecciones se conside-ra cero (Figura 1c). El resto del procedimiento es igual a como se mencionó en los pasos 1-4.

Tercer ejemplo: 33 × 22 = 726

6. En los casos en los que la suma de las in-tersecciones supere un decimal, el nuevo decimal se sumará al orden de magnitud si-guiente; es decir, a las decenas o a las cente-nas, etc., según corresponda (Figura 1d). Por ejemplo, de las 12 decenas de la figura 1d se usará su equivalente: 1 centena y 2 dece-nas. Las decenas se mantienen y la centena se suma a las 6 centenas del resultado inicial, para dar un total de 7 centenas.

Figura 1. Procedimiento para la multiplicación de dos cantidades mediante líneas. En a, c y d se ejem-plifican tres casos diferentes.

“El método es general y vale para todo tipo de multiplicaciones o arreglos…“

c) Validez del método.El método es general y vale para todo tipo de multiplicaciones o arreglos:

1. Arreglos cuadrados: Son multiplicaciones en los que el multipli-cando y el multiplicador tienen el mismo número de decimales; es decir, son multipli-caciones de un decimal por un decimal, dos decimales por dos decimales, etc., lo cual se traduce, en términos de arreglos en:1 renglón y 1 columna (figura 2a), 2 renglones y 2 columnas, etc. (figuras 2b-d).

2. Arreglos rectangulares verticales:Son multiplicaciones en las que el número de decimales del multiplicando es mayor que el número de decimales del multiplicador. Por ejemplo: 2 renglones por 1 columna (figura 2e), 3 renglones por 2 columnas, etc. (figura 2f-h);

3. Arreglos rectangulares horizontales o apaisados:Son multiplicaciones en las que el número de decimales del multiplicando es menor que el número de decimales del multiplicador. Por ejemplo: 1 renglón por 2 columnas (figura 2i), 2 renglones por 3 columnas, etc. (figura 2j-k).

200955

Investigación y Enseñanza

Figura 2. Arreglos cuadrados (a), rectangulares ver-ticales (b) y rectangulares apaisados (c), en los que pueden presentarse las multiplicaciones con líneas, dependiendo del número de dígitos que constituyan al multiplicando y al multiplicador.

“..arreglos de la multiplicación con líneas …pueden usarse a manera de introducción

al tema de “series matemáticas”…”

Aplicación de la multiplicación con lí-neas para la generación de series ma-temáticas: La serie de números cuadra-dos y la serie de números oblongos2

Los arreglos de la multiplicación con líneas de la figura 2 pueden usarse a manera de in-troducción al tema de “series matemáticas” a nivel de secundaria.

Analizando esos arreglos puede uno darse cuenta que el número de zonas de intersección es:a) Para arreglos cuadrados: 1; 1:2:1; 1:2:3:2:1; 1:2:3:4:3:2:1, etc. (Figura 2a-d), que sumados dan 1, 4, 9, 16, etc. A esta serie de números se les conoce como números cuadrados, NC, y son todos aquellos que pueden escri-birse como NC = n2 = 12, 22, 32, 42, etc. (Alsina, 2004b; James, 2007).

“…números cuadrados se pueden describir como aquella serie de números

formados por la suma de números impares sucesivos…”

En términos de sucesiones, los números cua-drados se pueden describir como aquella serie de números formados por la suma de números impares sucesivos (Koestler, 2007); es decir:

1 <12>;1+3 = 4 <22>;1+3+5 = 9 <32>;1+3+5+7 = 16 <42>; etc.

b) Para arreglos rectangulares verticales y apai-sados: 1:1; 1:2:2:1; 1:2:3:3:2:1: 1:2:3:4:4:3:2:1, etc., que sumados dan 2; 6; 12; 20, etc.

A esta serie de números se les conoce como números oblongos, NO, y se pueden describir como el producto de dos números consecutivos; es decir: NO = (n)(n+1) = 1×2 = 2; 2×3 = 6; 3×4 = 12; etc. (Orton, 1990) o como la suma de números pares consecuti-vos (Camargo, 2004):

2+4 = 6; 2+4+6 = 12; 2+4+6+8 = 20, etc.

Nótese que de estas dos definiciones la primera es más exacta pues incluye al primer número de la serie, el 2; en tanto que para que se cumpla la segunda tenemos que considerar arbitrariamente al cero como un número par. De manera que 0+2 = 2, completa la serie.

¿Cómo funciona este método gráfico de multiplicación?

Cuarto ejemplo: 34 × 21 = 714En la figura 3a-c se ilustra la forma en que debe de realizarse la multiplicación de acuer-do a la aplicación correcta de la definición. Cuatro veces 21 produce 84 (Figura 3a) y tres veces 21 produce 63 (Figura 3b).

Para efectos de la multiplicación, la segun-da cantidad se desplaza un lugar a la izquierda (con lo cual las tres unidades se transforman en decenas y las seis decenas en centenas) y se suma a la primera para dar 714 (Figura 3c).

200956

Investigación y Enseñanza

Ahora bien, efectuando la misma multipli-cación en el sentido incorrecto de la defini-ción de la multiplicación, se produce 34 y 68, que sumados dan también 78 (Figura 3d-f ).

Figura 3. Multiplicación de 34 × 21 en la versión co-rrecta de la definición (a-c) e incorrecta (d-f).

Las cantidades que aparecen en la figura 3d-f se suman dándoles la interpretación que se describe en la figura 4a, de tal manera que se pueden aplicar la propiedad conmutativa de la suma para dar 4b.

Esos dos sumandos, el 680 y el 34, se pue-den descomponer en cuatro sumandos; 600 + 80 + 30 + 4 (Figura 4e), y volver a reagru-parse convenientemente en dos sumandos, según se muestra en las figuras 4c y 4d.

“…encontrar correspondencia entre la multiplicación con líneas y la

multiplicación tradicionales relativamente largo…”

Obsérvese que los sumandos 63 y 84 son los que aparecen como resultado de las in-tersecciones de la multiplicación con líneas (Figura 4f ). Nótese además que el procedi-miento que hemos seguido para encontrar correspondencia entre la multiplicación con líneas y la multiplicación tradicional es rela-tivamente largo, resulta mucho más corto si hubiéramos trabajado con los sumando ob-tenidos a partir de la definición correcta de la multiplicación (Figura 3c).

Figura 4. Dando sentido a la multiplicación con lí-neas. Las cantidades obtenidas a partir de las inter-secciones del método gráfico concuerdan con los sumandos de la multiplicación tradicional.

“El método de multiplicación conlíneas es un método muy visual de

enseñanza-aprendizaje…”

ConclusiónEl método de multiplicación con líneas es un método muy visual de enseñanza-aprendiza-je de esta operación aritmética fundamental, que permite reforzar el concepto de suma abreviada y la hace más divertida para los ni-ños de educación primaria.

Por otra parte, analizando las particularida-des de la multiplicación con líneas, el método puede utilizarse a manera de introducción del concepto de series matemáticas, las cuales se están abordando actualmente en la secundaria.

“El método es tan interesante que logra sorprender incluso a jóvenes y adultos….”

El método es tan interesante que logra sorprender incluso a jóvenes y adultos que ya han superado la educación elemental, lo cual se ha podido constatar directamente por los autores y puede corroborarse con comenta-rios vertidos en la red.

Notas al pie1 El mismo tipo de inconsistencia en cuanto a la defini-ción de multiplicación puede observarse en otros auto-res, como por ejemplo en Alsina, 2004a.2 La propiedad conmutativa de la multiplicación se ha explicado también mediante matrices generadas a par-

200957

Investigación y Enseñanza

tir de la multiplicación con líneas, pero se ha suprimido de este artículo a sugerencia de uno de los árbitros y será presentado en otro lugar.

Referencias1. Alsina i Pastells, A. (2004). “Desarrollo de competencias matemáticas con recursos lúdico-manipulativos: Para niños y niñas de 6 a 12 años”. Herramientas. Madrid: Narcea, a). p. 49; b). p. 50.2. Camargo Uribe, L; Castiblanco Paiba, A.C.; Leguizamón de Bernal, C.; Samper de Caice-do, C. “Espiral 5. Serie de matemáticas para preescolar y básica primaria”. Norma. Bogotá, Colombia, p. 89.3. Fernández Bravo, J. A. (2007). “La ense-ñanza de la multiplicación aritmética: Una barrera epistemológica”. Rev. Iberoamericana de Educación, 43, pp. 119-130.4. Harel, G.; Confrey, J. (1994). “The Deve-lopment of multiplicative reasoning in the learning of mathematics. SUNY series, reform in mathematics education”. Albany: State University of New York Press.5. James, S.; Redlin, L.; Watson, S.; Vidaurri, H.; Alfaro, A.; Anzures, M. B. J.; Fragoso Sánchez, F. (2007). “Precálculo: matemáticas para el cálculo”. México: Thomson Learning, p. 847.6. Jhunjhunwala, A. (1993). Indian mathema-tics, an introduction. New Delhi: Wiley Eastern.7. Katz, V. J. (2007). The mathematics of Egypt, Mesopotamia, China, India, and Islam: A sourcebook. Princeton: Princeton University Press.8. Koestler, A.; León, F. (2007). Los sonám-bulos: Origen y desarrollo de la cosmología. Colección QED. México: Libraria, p. 34.9. Metacafe Inc. (2008). “Multiplication Using Vedic Mathematics – Video. En línea en:http://www.metacafe.com/watch/yt-kZKOP-KIHsrc/multiplication_using_vedic_mathema-tics/. Consultado el 8 de noviembre de 2008.10. Multiplicacion – Wikipedia, la enciclope-dia libre. Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Multiplicaci%C3%B3n. Consultado el 6 de febrero de 2009.11. Orton, A. (1990). “Didáctica de las ma-temáticas: cuestiones, teoría y práctica en el aula”. Ministerio de Educación y Ciencia; Ediciones Morata, Madrid, p. 48.12. Strang, G. (2007). Algebra lineal y sus

aplicaciones. México: Thomson, p. 49.13. The Vedic Maths Forum India. “Easy Mental Multiplication Trick Video”. En línea en:http://vedicmathsindia.blogspot.com/2006/11/easy-mental-multiplication-trick.html. Consultado el 8 de noviembre de 2008.14. YouTube, LLC. (2008). “YouTube - Multipli-cation using vedic mathematics”. En línea en:http://www.youtube.com/watch?v=kZKOPKIHsrc. Consultado el 8 de noviembre de 2008.

Aarón Pérez Benítez es profesor-investigador de la facul-tad de ciencias químicas de la BUAP. Se encuentra citado en el “Atlas de la Ciencia Mexicana” por haber realizado una im-portante contribución en el campo de los fullerenos: <http://www.amc.unam.mx/atlas/cquimicas/tabla17.htm> Su dis-ciplina de investigación es la ciencia de materiales. Específi-camente en el área de materiales orgánicos con propiedades eléctricas de interés tecnológico. Cuenta con 20 artículos in-ternacionales de investigación científica y 30 artículos de en-señanza de la química (26 nacionales y 4 internacionales)[email protected]

Rosa Elena Arrollo Carmona es profesora de bioquímica y fisiología de la UPAEP. Su disciplina de investigación cientí-fica es la fisiología. En investigación para la educación cuen-ta con 8 artículos nacionales y 2 internacionales. Tiene una participación destacada en la divulgación de la ciencia con cerca de 30 talleres impartidos a niños y jóvenes de Puebla y de otros estados de nuestro país. [email protected]

Rosa María Aguilar Garduño es profesor-investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP. Tiene perfil PROMEP y pertenece al Padrón de Investigadores de la VIEP. Es autora de diversos artículos de investigación educativa y de divulgación científica. Sus líneas de investigación son: El lenguaje científico, la eva-luación educativa y la divulgación de la [email protected]

Enrique González Vergara es profesor-investigador Titu-lar C de tiempo completo en el Centro de Química del ICUAP. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) y tiene Perfil PROMEP. Es miembro del consejo editorial de las revistas “Educación Química” y “Elementos”. En el 2006 reci-bió un reconocimiento del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, por su dedicación a la docencia y a la divulgación científica. Cuenta con 59 artículos de docencia e investigación científica. Ha dirigido 37 tesis de licenciatura, maestría y [email protected]

200958

Entrevista

“Cada día despierto pensando que no sé nada y que no he hecho nada, como una

forma de motivarme a dar algo nuevo”

Ligado al campo desde su infancia, aman-te del trabajo, la lectura y la escritura, así

como partidario de una educación integral en beneficio de la población, Alberto Jimé-nez Merino, ex secretario de Desarrollo Rural en Puebla, considera que en México las ne-cesidades socioeconómicas y la formación de recursos humanos caminan en sentidos opuestos, por lo que es necesario encontrar un punto de confluencia para construir mo-delos de desarrollo aplicables en el país.

Tecnologías innovadorasSu formación profesional y su experiencia la-boral, relacionadas con la agricultura le han permitido conocer distintas tecnologías en Puebla, el país y el mundo, desde las más sen-cillas y prácticas, hasta las más innovadoras y complejas, que le han proporcionado nuevas herramientas para la solución de problemas y necesidades en el campo poblano.

En entrevista este destacado personaje, cuya característica principal es la sencillez, señala

Alberto Jiménez Merino Graciela Juárez García

que una de sus experiencias más recientes fue conocer la forma en que los campesinos de Teopatlán, Puebla, conservan los elotes durante todo el año, utilizando una técnica que consiste en deshojar y colgar los elotes en tendederos, como si fueran ropa, práctica que les permite comer, vender y preparar elo-tes en cualquier día del año.

Alberto Jiménez Merino. Foto de Esther Chelius, MI-LENIO.

Durante sus viajes por distintos países, Jimé-nez Merino ha conocido de cerca diversas tecnologías de producción: en China, el bam-bú; en Chile, los frutales; en Cuba, la caña de azúcar y la producción de alimentos en pe-queños espacios; en Holanda, el mercado de

Entrevista

200959

Entrevista

flores más grande del mundo en 64 hectáreas; en Alemania, la energía eólica y los combus-tibles; y en la India, el manejo y retención de agua, por mencionar algunas.

Las potencialidades del campo y los migrantesEn su opinión, la actual recesión económica y el retorno de los migrantes, más que una cri-sis y un riesgo, representan una oportunidad de crecimiento pues la experiencia y los de-seos de trabajar que caracterizan a esos tra-bajadores, aunado a la estrategia del Estado de identificar y construir cadenas productivas para dirigir los apoyos, permitirán mejorar la productividad y reactivar la economía.

“Tenemos identificadas 25 cadenas productivas en las que están agrupados los 467 productos del estado, ello nos permite clasificar e informar cuáles son los más rentables y qué estrategias dan resultados. Esta información debe ser tras-mitida a los trabajadores que regresan a sus comunidades de origen, ya que son empren-dedores natos que aprendieron muchas cosas y retornan a aplicarlas en su país”, comenta.

Su labor al frente de la SDR le permitió impulsar di-versos proyectos sustentables como los presentados en el Foro de Seguridad Alimentaria 2008, el cual fue inaugurado por el Gobernador Mario Marín Torres.

Como ejemplo de lo anterior, cita el caso de los migrantes que volvieron antes de la crisis actual y que ya están sembrando manzana en Tetela, estableciendo invernaderos y establos lecheros. Así, el reto es consolidar las cadenas

productivas, apoyar la comercialización e in-crementar los recursos de la gente, para elevar los niveles de bienestar social en México, y que nos convierta en un país cuyos instrumentos de desarrollo son la ciencia y la tecnología.

La ciencia y la tecnología deben ir de la mano de las necesidades sociales, económicas y productivas

“Existe suficiente desarrollotecnológico, pero han fallado los

mecanismos para transferirlo”.

Alberto Jiménez Merino, quien ha sido en dos ocasiones secretario de Desarrollo Rural en el estado de Puebla, opina que las dinámicas gu-bernamentales dejan poco tiempo para la pla-neación, además de que los gobernantes no valoran la ciencia y la tecnología como palancas del desarrollo, debido en parte a que los científi-cos tampoco han podido vincularse con las ne-cesidades sociales, económicas y productivas.

“Yo creo que es tan simple como decir que las aguas residuales afectan a miles de fami-lias y aquí hay una propuesta que además se puede aplicar y cuesta tanto, pero si no lo hacemos podemos enfermar tantos y morir tantos”, señala.

Tras considerar que las necesidades sociales y productivas caminan por un lado, y la forma-ción de recursos humanos por otro, sin que hasta hoy exista un punto donde confluyan, afirma que se han logrado avances muy im-portantes, pues en las universidades se propo-nen soluciones a problemas fundamentales como la erosión del suelo, la falta de agua, el tratamiento de las aguas residuales, la basura, los bajos precios de venta, la baja calidad ge-nética de plantas y animales, y la falta de infra-estructura para almacenamiento, entre otros.

Sin embargo, de 90 problemas en el sector edu-cativo, sólo se atienden 15, y hay 75 más que nadie menciona al interior de la currícula. Ante este panorama, opina que es necesario ense-ñar y formar a las nuevas generaciones para subsanar estos vacíos y aprender a innovar en

200960

Entrevista

el campo, “pues si seguimos por el mismo ca-mino los problemas empeoran y los gobiernos nos centramos en los adultos y no atendemos la enseñanza de las nuevas generaciones”.

Durante su gestión como secretario de Desa-rrollo Rural ha trabajado en la actualización de paquetes tecnológicos, fundamentados en estudios que muestran que se requiere menos semilla de la que se utiliza y que se pueden sustituir fertilizantes químicos por productos sanos, ahora que aquéllos subie-ron de precio. Además, porque la tendencia actual es reducir el uso de agroquímicos, uti-lizar más productos orgánicos, biológicos, evitar la contaminación del suelo y el agua, y formar recursos humanos en energía alterna-tiva, como la eólica y el biocombustible.

Sobre esto último, Jiménez Merino prevé la importancia de capacitar expertos en ener-gías alternativas, porque en México “nos está costando mucho trabajo identificar cuáles son las mejores fuentes, el etanol combusti-ble, el sol, la eólica, el metano, las excretas de los animales, etcétera”.

En noviembre del 2007, recuerda, se formó el Consejo Estatal de Energías Alternativas, en el que participan la Secretaría de Educación Pú-blica (SEP), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (CONCYTEP) y la Secreta-ría del Medio Ambiente, y en breve se conta-rá con un plan rector de energías alternativas, enfocado a solucionar problemas relacionados con agua, energías, alimentos, pobreza, vivien-da, bajar costos en procesos productivos agro-pecuarios, en la industria textil, y del acero.

Sin embargo, dice, elevar la productividad y ser competitivos, dos grandes retos de la industria y el campo nacional, requiere de pasos acele-rados. Así también, trabajar más en la vincula-ción entre el sector educativo, los productores y las empresas. Para ello, agrega, “tenemos una propuesta para el sector educativo, un catálo-go de necesidad de innovación para que los investigadores trabajen en la solución de ne-cesidades en Puebla, pues hoy más que nunca se requiere de la corresponsabilidad social”.

Retrospectiva

“La humildad es una de las más grandes virtudes, llevarse bien con la gente,

buscar entendimientos, complementariedad, por ello trabajar en equipo es una necesidad, y si además lo

hace uno con gusto, pues arrojamejores resultados”.

Durante la entrevista, Alberto Jiménez Meri-no compartió experiencias de su vida que le dejaron huella, forjaron su carácter, su amor por el trabajo, la lectura y la escritura, como su niñez al lado de su padre, de quien apren-dió a cultivar la tierra.

“A los once años, cuando cursaba el sexto año en el internado José Amarillas,

de Tlaxcala, después de las vacaciones no quería regresar a la escuela, y mi madre me dijo: ‘oye, vete, prepárate,

ayúdanos, mira cómo estamos de pobres’. Años después comprendí que eso fue lo

que cambió el curso de mi vida”.

Ante la falta de recursos económicos y moti-vado por la existencia de becas, ingresó a la Universidad de Chapingo donde concluyó sus estudios como Ingeniero Agrónomo, se des-empeñó como docente, como director de la Escuela de Zootecnia, Secretario General Aca-démico y Rector Interino durante seis meses.

Durante su etapa académica, Jiménez Merino desarrolló la línea de investigación “Produc-ción de semilla de especies forrajeras”, llegó a dirigir 67 tesis de licenciatura, más de 45 rela-cionadas con su tema de investigación.

“Me costó casi ocho años tener un diagnóstico más aproximado de la

realidad nacional. Como investigador en la Universidad de Chapingo conocí que no había semilla en el campo y cuáles

eran las necesidades de la gente: agua, ingresos, alimentos, vivienda. A la fecha,

siguen siendo las mismas”.

200961

Entrevista

Jiménez Merino durante la entrega de apoyos al campo. Foto SDR.

La precariedad en la que vivían su familia y otras de la región de la Mixteca, en Puebla, re-orientó su trabajo como investigador hacia la solución de necesidades reales. Así, en 1986, cuando su padre emigra a Estados Unidos para trabajar, formó una empresa de produc-ción de pastos en Tehuitzingo, Puebla, como fuente para generar ingresos.

Se desempeñó como diputado federal, y des-de su curul propuso diversas iniciativas de ley, entre éstas la modificación a la Ley General de Educación, encaminada a enseñar en las aulas lo que se requiere en la vida real.

“Muy poco se enseña de los recursos naturales existentes y de las formas de

producción y posibilidades en cada comunidad para poder mejorar las

condiciones de vida, eso se evidencia porque problemas como falta de agua o deforestación siguen siendo como lo

eran hace 40 años, cuando yo nací”.

Para Alberto Jiménez Merino el principal reto es aportar soluciones, generar y construir modelos de desarrollo que puedan aplicarse en México y en otras partes de mundo.

Tras reconocer que uno de sus mayores logros ha sido ocupar el cargo de secretario de Desa-

rrollo Rural en el estado de Puebla, por segunda ocasión, habló sobre la satisfacción que le ge-nera escribir libros, como una alternativa para comunicar, paciente y permanentemente.

“A partir de ese descubrimiento, ahora sé que escribir es importante porque es lo único que perdura después de que uno desaparece. La escritura se convirtió en un hábito, es algo que

hago permanentemente, lo mismo que leer, porque amplía la mente y te da

elementos de aprendizaje y reflexión”.

Alberto Jiménez Merino

· Nació en 1959, en la comunidad de Xantoxtla, municipio de Tecomatlán, Puebla. Actualmente es aspirante a diputado federal por el distrito 14, en Izúcar de Matamoros.

· Recientemente desempeñó el cargo de Secre-tario de Desarrollo Rural en el estado de Pue-bla, cargo que también ocupó durante el sexe-nio de Melquíades Morales Flores.

· Es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universi-dad de Chapingo, donde se desempeñó como pro-fesor, director de la Escuela de Zootecnia en 1988, Secretario General Académico en 1990, y Rector Interino de octubre de 1990 a abril de 1991.

· En 1991 fue nombrado subdelegado de Desa-rrollo Rural del DDF en Tláhuac, actividad que desarrolló durante siete años y medio, en los que promovió la siembra de forrajes en suelos salinos, invernaderos de hortalizas, cría de pe-ces y producción de nopal, brócoli y romeritos.

· Otros cargos que desempeñó: delegado fede-ral de la Reforma Agraria, Secretario de Desa-rrollo Rural de 2000 a 2001, presidente de la CNC, diputado federal por Acatlán y coordi-nador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados.

Graciela Juárez García es Licenciada en Comunicación por la UPAEP. Su labor profesional abarca el desarrollo de progra-mas de televisión en Televisa-Puebla. Actualmente se despe-ña en el Departamento de Comunicación Social de la BUAP y colabora en la corrección de estilo en el CONCYTEP. [email protected]

200962

Reseña

ReseñaMaría Teresa Colchero Garrido*

Esta obra escrita por un físico matemático, cubre con generosidad los lineamientos

de la calidad estética literaria. Los pies des-calzos es la metáfora cuyo significado vaticina el rompimiento con los principios revolucio-narios, los cuales fueron depredándose en el recorrido del devenir histórico revolucionario mexicano, insertándonos en un contexto his-tórico-social donde los indígenas no han deja-do de andar descalzos.

En este discurso se plasman claramente las atrocidades del porfiriato en cuanto al trato para con los campesinos, quienes no sólo ga-naban cuartilla, sino que los mataban quemán-doles sus casas con el objetivo de ensanchar las haciendas de los latifundistas, en muchos casos de origen norteamericano camuflados por presta nombres.

Lo importante de este discurso literario es el punto de vista crítico a través del cual el escri-tor Erro ha revisado el discurso histórico ofi-cial. En el análisis nos presenta una realidad donde impera lo mediocre a pesar de la Revo-

lución. Esta novela fue escrita en 1950; quie-re decir, que después de cuarenta años, en la sociedad mexicana continuaban las secuelas del latifundismo y de la discriminación de la clase indígena.

Síntesis de la fábula de la obraUna pareja de españoles administra una ha-cienda y contrata a una nodriza para amaman-tar a su único hijo, esta indígena perdió a su hijita pensando que amamantando al hijo de los ricos lograría darle una posición adecuada a Cholita. No fue así, la perdió para siempre y con ella, al mismo tiempo perdió su identidad y vivió la vida de sus patrones. Cuando ellos mueren, ella regresa a su lugar natal, a recla-mar la tierra de su familia, cuyos documentos pensaba que se encontraban en la Iglesia. To-dos la toman por loca. Y en efecto, al final, Luz termina loca por los andurriales de su antigua tierra. Paquito, el joven de su antigua casa, aquel niño consentido a quien ella amamantó, mandó encerrarla en un Manicomio.

Cuando comienza la Revolución Juana-Luz anda con los pies descalzos. Al término del movimien-to, Luz muere con los pies descalzos.

Se trata de un discurso cuya prosa es brillante a través de la cual, Erro afirma:La Revolución comenzó y terminó en el mismo punto, y enfatiza: no restituyó la discriminación a los indígenas.

Preguntémonos, ¿Qué pensaría Luis Enrique Erro si pudiera analizar las condiciones de vida del México de hoy? Estamos a un año de la celebra-ción del centenario de la Revolución Mexicana.

Poesía, momentánea reconciliación, ayer, hoy, mañana……..

*María Teresa Colchero Garrido es Doctora en Filología Hispánica, egresada de la U. de Málaga, España. Inte-grante del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Autora y compila-dora de varios libros sobre: poesía (Federico García Lor-ca), teatro(Teatro evangelizador y los Prelopistas) novela (Carlos Fuentes, Elena Garro y Rosario Castellanos) ensa-yo (Carlos Fuentes, Octavio Paz) cuento(Carlos Fuentes, Elena Garro, Rosario Castellanos) Otros(investigaciones de carácter histórico social: El Barrio de San José, Juan de Palafox y Mendoza) Crítica literaria(Germán List Ar-zubide: Gutiérrez de Cetina) creadora de Diálogo con Aristóteles, Virginia Woof y Sigmund Freud y otros más. Fue Directora de la Facultad de Filosofía y Letras de 1992 a 1996.Fundadora de la Maestría en Literatura Mexicana .Ha sido catedrática invitada de la Universidad de Lyon II, Francia(2002).Premio Estatal de Literatura del Estado de Puebla(1998). Actualmente Directora de Extensión Uni-versitaria de la BUAP y Presidenta de la Asociación de Mu-jeres Periodistas y Escritoras de [email protected]

La construcción del Complejo Deportivo Quetzalcóatl contó con una inversión de los gobiernos federal, estatal y municipal para beneficio de los habitantes de la cabecera, colonias y juntas auxiliares de San Andrés Cholula.