aÑo 2017 · carga acadÉmica horas de ... investigación iii medicina usac ... la metodología de...

33
1 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Médico y Cirujano Fuente: https://secundariobrigadier.files.wordpress.com ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN III CÓDIGO 1701306 AÑO 2017

Upload: dangcong

Post on 08-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

1

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas Carrera de Médico y Cirujano

Fuente: https://secundariobrigadier.files.wordpress.com

ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN III

CÓDIGO 1701306

AÑO 2017

Page 2: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

2

A. INFORMACIÓN GENERAL

UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN III

Área Curricular de Investigación

Tercer año de la carrera de Médico y Cirujano

CARGA ACADÉMICA

Horas de teoría:76 Horas de Práctica:152

Total de Horas: 228

Créditos teóricos: 4.75 Créditos Prácticos:4.75

Total de Créditos: 9.5

Semanas de trabajo

38 Semanas

Días y horario de trabajo

Docencia directa: Lunes a Jueves dos horas de docencia directa.

Tutoría: viernes: 4 horas a conveniencia de los estudiantes acordado con el docente

Page 3: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

3

MEDIOS DE CONTACTO

Blog de la Unidad Didáctica www.investigacion3medicinausac.wordpress.com

Correo electrónico Unidad Didáctica [email protected]

Página de Facebook

Investigación III Medicina USAC

DOCENTES

Nombres y apellidos Correo electrónico

Dra. Sandra Lissethe Argueta Mérida [email protected]

Dra. Claudia Milagro Wong Taracena [email protected]

Dr. Gabriel de Jesús Silva Arévalo [email protected]

Dra. María Estela Vásquez [email protected]

Inga. Vivian Paola Pérez [email protected]

Dr. Adrián Esteban Salatino Díaz [email protected]

Coordinador : Dr. Rony Enrique Ríos Guzmán [email protected]

Page 4: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

4

B. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

1.1 Propósito:

Contribuir a la formación del perfil de egreso del Médico y Cirujano de la Facultad de Ciencias

Médicas, a través de la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes que corresponden a la

competencia que se refiere a desarrollo de la investigación científica en el campo de la salud, dentro

de un marco ético y legal; por medio de la enseñanza de la investigación descriptiva y analítica, en

salud, acorde a la problemática nacional.

1.2 Relación con otras unidades didácticas:

La Unidad Didáctica de Investigación III, se relaciona con Investigación I, Bioestadística, Salud

Pública II y todas las unidades didácticas del tercer año de la carrera de Médico y Cirujano y las

incluidas en los años subsecuentes de la formación. Los conocimientos, habilidades y actitudes que

integran las competencias que se desarrollan en esta unidad didáctica van a ser implementadas en

los trabajos de investigación que realicen a lo largo de la carrera y posteriormente en su vida

profesional, pues se desarrollan competencias genéricas y específicas que serán aplicadas en

cualquier proceso de investigación científica.

La presente unidad, se cursa longitudinalmente durante todo el 3er año de la carrera.

Page 5: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

5

C. METODOLOGÍA

La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño curricular por competencias profesionales

que define las estrategias y el planteamiento y diseño de aprendizajes como también el diseño de la evaluación.

El enfoque por competencias profesionales y el enfoque desde la socio formación, se realiza como nueva perspectiva a los procesos de

formación educativa, haciendo énfasis en trabajar tanto proyectos trasversales como longitudinales para consolidar las competencias y

resolver problemas del contexto, fortalecer el proyecto de vida, formar estudiantes con un propósito claro y que actúen con base a valores

universales y hacer posible la convivencia con los demás y con el ambiente, trabajando de manera colaborativa e integral.

La metodología está implícita en todo el programa y requiere un análisis funcional de las competencias desde el perfil de egreso,

competencias generales de área, competencias de unidad y sub-competencias, que responden a los diferentes niveles del saber, utilizando

los estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, rendimiento y logro académico; así como también el diseño de actividades de

aprendizaje de acuerdo a estrategias y técnicas investigativas de referencia internacional, regional, nacional e institucional, aplicando

instrumentos de evaluación que evidencien el aprendizaje significativo .

A partir de la participación en actividades presenciales y a distancia y por medio del trabajo colaborativo, prácticas de lecturas dirigidas,

búsqueda de referencias científicas, se logrará la realización de una investigación descriptiva o analítica cuyo tema se enmarque en los

problemas de salud nacional contenidos en el documento “Áreas y Prioridades de Investigación para la Salud en Guatemala 2014-2019” con

los siguientes subproductos: anteproyecto, protocolo, trabajo de campo, informe final, presentación de los resultados y comunicación del

producto de la investigación a los grupos interesados(sesiones educativas, artículo científico, poster científico, contacto con líderes

comunitarios, etc.)

Page 6: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

6

D. COMPETENCIAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN III

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

1. Trabaja en equipo en los distintos ámbitos de desenvolvimiento.

2. Utiliza el análisis y la síntesis en el desarrollo de distintas actividades teóricas o prácticas.

3. Evalúa publicaciones científicas para utilizarlas en la construcción de nuevos conocimientos.

4. Utiliza nuevas tecnologías de información, para desarrollar el proceso de investigación.

5. Comunica apropiadamente el producto de la investigación a los grupos interesados.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

1. Identifica problemas de investigación en salud y los prioriza de acuerdo a los criterios de viabilidad, magnitud, trascendencia y factibilidad desde la unidad didáctica que cursa.

2. Ejecuta investigación científica de tipo descriptivo o analítico, que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIAS:

1. Selecciona temas de investigación en salud priorizados por la Subcomisión Nacional de salud y los plantea como problemas de investigación.

2. Elabora el anteproyecto de investigación con el tema priorizado cumpliendo los requisitos establecidos.

3. Vincula el diseño de investigación idóneo al tema priorizado y a su pregunta de investigación para obtener resultados válidos.

4. Elabora protocolo de investigación descriptiva o analítica de acuerdo a los lineamientos establecidos para ejecutar la investigación.

5. Diseña el instrumento de recolección de datos acorde al protocolo de investigación y a las normas internacionales de elaboración de

cuestionarios.

Page 7: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

7

6. Recolecta la información de campo de acuerdo a lo descrito en la metodología, siguiendo normas éticas.

7. Procesa y analiza la información recolectada para responder a la pregunta del problema de investigación planteada a través de los

estadísticos pertinentes.

8. Redacta el informe final de la investigación, con apego a los criterios técnicamente establecidos para dejar constancia del trabajo

realizado.

9. Comunica a la comunidad en forma responsable, el producto de la investigación (sesiones educativas, artículo científico, poster

científico, contacto con líderes comunitarios, etc.) basado en criterios estandarizados en cada caso.

Page 8: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

8

E. PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA

COMPETENCIA 1: Identifica problemas de investigación en salud y los prioriza de acuerdo a los criterios de viabilidad, magnitud, trascendencia y factibilidad

SUB-COMPETENCIA 1: Selecciona temas de investigación en salud priorizados por la Subcomisión Nacional de salud y los plantea como problemas de investigación.

Macro y microcontenidos

Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

El proceso de priorización de investigación para la salud. Métodos de priorización

- ENHR - Five steps - 3D-CAM - Método de Hanlon - Checklist

Procedimentales:

Elabora listado de problemas de investigación priorizados.

Utiliza el método de priorización más adecuado en la selección del tema de investigación.

Presenciales

Apertura:

QQQ (Qué sé, qué aprendí, que más quiero saber).

Desarrollo:

Debate a lo interno del grupo y luego con 2-3 representantes por grupo con el tema: Por qué elegimos este problema de investigación.

Culminación:

Guía de trabajo de

actividad grupal

Extra-Aula

Lectura de documentos

Guía de trabajo individual.

Presenciales

2 horas

2 horas

Extra-Aula

4 horas

De desempeño Lista de problema de investigación destacando los temas elegidos De producto Resumen del debate. Guía grupal de los problemas de investigación elegidos De conocimiento Proceso de priorización

De actitud

Durante el trabajo grupal: manifiesta responsabilidad y conocimiento para la priorización de problema de investigación

Trabajo preparatorio - Contexto - Uso de un abordaje

comprensivo - Inclusividad - Reunión informativa - Planeación para

implementación

Decidiendo las prioridades - Criterios - Métodos para

decidir prioridades

Después que las prioridades se han establecido

Conceptuales:

Analiza el perfil

epidemiológico del país.

Clasifica los problemas de

investigación en salud

utilizando instrumentos

estándar para priorización.

Actitudinales:

Manifiesta responsabilidad

en la selección de los

problemas priorizados.

-

Page 9: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

9

- Evaluación - Trasparencia Temas de priorización de investigación para la salud en Guatemala

Bibliografía obligatoria Sub-competencia 1:

Romero LI, Quental C. Métodos de priorización de investigación para la salud: su revisión como instrumento para la construcción de la agenda nacional en

Panamá. Invest. Pens. Crit. Sep-Dic 2014; 2(5): 34-50.

Comisión interinstitucional de acciones conjuntas del sector académico y el sector salud. Áreas y prioridades de investigación para la salud en Guatemala 2014-

2019. Guatemala; 2013.

Page 10: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

10

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA 2: Elabora el anteproyecto de investigación con el tema priorizado cumpliendo los requisitos establecidos.

Macro y

microcontenidos Saberes Actividades Tiempo

Evidencias de Aprendizaje

Qué es un anteproyecto de investigación Componentes de un anteproyecto de investigación - El problema de

investigación

- Justificación

- Objetivos

- Fundamentación teórica

- Supuestos o hipótesis

- Método

- Organizador de Gantt

Procedimentales: Selecciona

el problema de investigación

de acuerdo a la priorización

Elabora el anteproyecto con

todos los requisitos

establecidos de acuerdo a la

guía.

Conceptuales:

Explica las diferentes

secciones del anteproyecto.

Actitudinales:

Demuestra una actitud

responsable, crítica y proactiva

durante la elaboración del

anteproyecto

Presenciales Apertura Lluvia de ideas de los componentes de un anteproyecto por parte de los estudiantes. Exposición oral dinamizada sobre las generalidades de un anteproyecto de investigación, por parte del docente. Desarrollo Elaboración en grupo de

El problema de investigación

Justificación

Objetivos

Marco teórico

Supuestos o hipótesis

Método

Cronograma Culminación

Extra-Aula Lectura individual de documentos indicados en el blog Adquisición del cuaderno cosido que se utilizará como bitácora grupal de trabajo Elaboración de anteproyecto individual para socializarlo con el grupo.

Registro escrito del trabajo grupal realizado, en la bitácora habilitada por el docente.

Aula 2 horas 4 horas 2 horas

Extra-Aula

4 horas

De desempeño

Lista de problema de investigación destacando el tema elegido Producto grupal final de las diferentes partes que conforman el Anteproyecto de investigación De producto Anteproyecto de investigación Bitácora grupal de trabajo Mapa cognitivo tipo sol De conocimiento Prueba objetiva sobre los componentes de un anteproyecto De actitud

Autoevaluación Coevaluación (en formatos establecidos)

Page 11: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

11

Presenta el anteproyecto en un

mapa cognitivo tipo sol,

respondiendo a las preguntas

básicas (Qué, cómo, dónde, cuándo,

cuánto, por qué, en quiénes).

Habilitación por parte del docente de la bitácora grupal de trabajo

Bibliografía obligatoria Sub-competencia 2

- Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4ta ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

- Bilbao & Bejerano Arquitectos. Diagrama de GANTT [En línea]. 2014 [citado 10 Nov 2016]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=oDFbPhmgqLQ

- Schmelkes C. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación. 2da ed; 2005. Disponible en: htpp://teczazamora.blogspot.com

Page 12: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

12

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA 3. Vincula el diseño de investigación idóneo al tema priorizado y a su pregunta de investigación para obtener resultados válidos.

Macro y microcontenidos Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

Conceptos básicos en investigación Diseños de investigación Estudios descriptivos

- Serie de casos - Transversales - Otros

Estudios analíticos

- Cohortes - Casos y controles

Estudios experimentales

- Ensayos clínicos aleatorios

- Ensayos clínicos no aleatorios

Validez interna

Procedimentales:

Aplica el diseño adecuado al

problema de investigación

identificado.

Conceptuales:

Identifica las diferentes

diseños de investigación

cuantitativa.

Actitudinales:

Manifiesta actitud crítica en

la selección del diseño.

Presenciales Apertura Exposición de comentarios de la lectura, de estudiantes seleccionados al azar. Desarrollo Exposición de conceptos básicos. Presentación de ejemplos de tipos de diseños, individual y en grupo, a través de trabajos de tesis graduación publicados. Elaboración de cuadro comparativo de los diseños. Selección del diseño de investigación de acuerdo al tema de investigación elegido. Culminación

Puesta en común de los conceptos básicos de los distintos diseños de investigación.

Extra-Aula Lectura individual de documentos indicados en el Blog Discusión grupal de la posible aplicación de los distintos diseños de investigación al tema de investigación elegido.

Aula 4 horas 2 horas

Extra-Aula

4 horas

De desempeño

El grupo indica el diseño utilizado en distintos trabajos de graduación analizados De producto Cuadro comparativo de los distintos diseños. De conocimiento Propone el diseño adecuado acorde al problema de investigación De actitud

Participa de manera activa, propone y desarrolla las tareas que debe realizar el equipo de trabajo.

Bibliografía obligatoria Sub-competencia 3

- Romero M, Hernández R, Garay I, Hernández R. Manual de Investigación Epidemiológica. México: McGraw-Hill; 2016. - Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2013

Page 13: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

13

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA 4: Elabora protocolo de investigación descriptiva o analítica de acuerdo a los lineamientos establecidos para ejecutar la investigación.

Macro y microcontenidos

Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

Bioética de investigación en salud

- Principios bioéticos - Consentimiento

informado -

Protocolo de investigación y sus partes.

- Problema de investigación.

- Marco teórico - Variables: tipos,

definición teórica y operacional, escalas de medición

- Población y muestra

- Diseño de análisis

Procedimentales:

Integra los diversos productos realizados durante el desarrollo de la Unidad, en un protocolo de investigación. Elabora protocolo de investigación con los parámetros indicados Registra todo el proceso de elaboración del protocolo en la bitácora o portafolio de evidencia. Conceptuales: Identifica las diferentes partes de un protocolo de investigación. Define el problema a resolver, encuadrándolo en el marco teórico. Define las variables, su

medición y registro

(Operacionalización).

Describe la población y

Presenciales

Apertura

Matriz de inducción: elementos esenciales de los componentes del protocolo.

Revisión del anteproyecto realizado.

Desarrollo:

Exposición oral dinamizada por parte de estudiantes y docente acerca de:

Bioética en investigación en salud.

Profundización en los aspectos del anteproyecto y del protocolo.

Taller bioestadístico sobre cálculo de muestra, dependiendo el tipo de población.

Culminación:

Extra-Aula Lectura de documentos indicados en el Blog

Elaboración individual de la matriz de coherencia lógica con los aspectos esenciales del protocolo de acuerdo a guía de trabajo. Ensayo argumentando los aspectos éticos considerados en la investigación de forma individual. Elaboración del Consentimiento informado para su respectivo protocolo de investigación

Presenciales

2 horas

4 horas

2 horas

Extra-Aula

6 horas

De desempeño Matriz de coherencia lógica con los aspectos esenciales del protocolo De producto Ensayo argumentando los aspectos éticos considerados en la investigación de forma individual Consentimiento informado para su respectivo protocolo de investigación Avances en el Protocolo de investigación. Bitácora de trabajo o portafolio de evidencia. De conocimiento Tabla de operacionalización de variables de estudio. Informe escrito sobre lo realizado en el Taller

Page 14: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

14

muestra de acuerdo al diseño

de investigación

Actitudinales:

Manifiesta responsabilidad en las actividades de aprendizaje y muestra una actitud proactiva en el trabajo grupal.

Tips importantes en cada uno de los aspectos del protocolo

2 horas Bioestadístico. Evaluación escrita. De actitud

Lista de cotejo de auto y coevaluación, sobre actitudes evidenciadas durante el módulo la Unidad “Elaboración del protocolo de investigación”

Bibliografía obligatoria Sub-competencia 4:

- Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Coordinación de trabajos de graduación. Guía para elaborar un protocolo de investigación [en línea]

Guatemala: USAC; 2014. Disponible en: http://medicina.usac.edu.gt/repositorio/data/public/de3b2e.php

- Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4ta ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

Videos:

- Bello Parias L. Tamaño de muestra para un promedio [en línea]. 20 Sep 2011 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en:

https://www.youtube.com/watch?v=gf8NSVCEDlA&feature=youtu.be

- Bello Parias L. Tamaños de muestra Epidat [en línea]. 25 Mar 2013 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=EPyBMQp2eDI&feature=youtu.be

- Bello Parias L. Tamaños de muestra EPIDAT [en línea]. 3 Jul 2013 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CqjRusAI_eg&feature=youtu.be

- Bello Parias L. Epidat muestra proporciones [en línea]. 24 Abr 2013 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=hW0rr2XXImk&feature=youtu.be

- Bello Parias L. Tamaño de muestra casos y controles Epidat 4 0 [en línea]. 29 May 2013 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en:

Page 15: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

15

https://www.youtube.com/watch?v=JVKoJQIKZhM&feature=youtu.be

Paquetes estadísticos:

- Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade. Epidat 4.2. Galicia: Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade; 2010. Disponible en: http://www.sergas.es/Saude-publica/EPIDAT-4-2?idioma=es

- Centers for Disease Control and Prevention. Epi Info™ for Windows. Estados Unidos de América: CDC; 2017. Disponible en: https://www.cdc.gov/epiinfo/pc.html

- Programas y utilidades para PC [blog en línea]. [s.l.]. 20 Ago 2016 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: http://progrmaspcpormega.blogspot.com/2016/08/descargar-spss- statistics-

v2300.html

Page 16: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

16

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA 5: Diseña el instrumento de recolección de datos acorde al protocolo de investigación y a normas internacionales de elaboración de cuestionarios

Macro y microcontenidos

Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

Tipos de instrumentos de recolección de datos.

- Por encuestador, auto administrado, entrevistas, telefónicas, electrónicas

Diseño de instrumentos

- Tipo de preguntas - Selección de ítems - Redacción de preguntas - Puntuaciones y escalas - Orden de las preguntas - Formato del cuestionario

Uso de paquetes estadísticos para la elaboración de cuestionarios

Validación de instrumentos

- Viabilidad - Fiabilidad - Sensibilidad al cambio - Adaptación cultural

Procedimentales: Elabora el instrumento de recolección de datos coherente a las variables a investigar Diseña el instrumento seleccionando y redactando las preguntas en orden lógico Realiza prueba piloto efectiva Utiliza un paquete estadístico en la elaboración de su cuestionario Conceptuales: Explicalos tipos de instrumentos de recolección de datos. Reconoce los distintos diseños de instrumentos de recolección de datos. Explica la validación de instrumentos de acuerdo a: Viabilidad Fiabilidad Adaptación cultural

Presenciales

Apertura El profesor explica los tipos de instrumentos de recolección de datos, en concordancia con el problema a investigar y sus variables. Ejemplifica el diseño de instrumentos. Ejemplifica la validación de instrumentos. Desarrollo: Trabajo grupal: Evaluación y discusión de los tipos de instrumentos de recolección de datos. Taller de Bioestadística: Elaboración de cuestionarios Diseño del instrumento de

Extra-Aula Lectura individual de documentos.

Elaboración de las primeras versiones de la de la boleta de recolección de datos. Visualización de Videos ilustrativos del uso de paquetes estadísticos en la elaboración de cuestionarios

Aula

10 horas

Extra-Aula

12 horas

De desempeño

El grupo trabaja coordinadamente y con la participación de todos para entregar la primera versión del instrumento de recolección de datos.

De producto Instrumento de recolección de datos elaborado De conocimiento Muestra en el trabajo de grupo el manejo de los conceptos de los tipos de instrumentos de recolección de datos. Aplica paquetes estadísticos en la elaboración de instrumentos de recolección de datos. De actitud

Participa de manera activa y propone actividades,asume la tarea asignada por el equipo de trabajo.

Page 17: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

17

Actitudinales: Manifiesta certeza y seguridad en la elaboración de los instrumentos de recolección de datos. Aplica principios bioéticos en la elaboración y validación del instrumento de recolección de datos.

recolección de datos. Presentación del instrumento diseñado. Ejemplifica como realizará la validación del instrumento de recolección de datos.

Culminación: Se discute el trabajo presentado por cada grupo. El docente corrige los aspectos necesarios al finalizar la presentación de cada grupo.

Bibliografía obligatoria Sub-competencia 5:

- Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4ta ed. Barcelona: Elsevier; 2013. Videos:

- Nathala Nutrición. Cuestionario – Epi Info 7 [en línea]. 28 Ago 2012 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=CptueXCUJf4 - Bolívar Tapias S. Instalación y traducción al español Epi info 7 [en línea]. 31 Ago 2014 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=q_llkDoi_nY

Paquetes:

- Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade. Epidat 4.2. Galicia: Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade; 2010. Disponible en: http://www.sergas.es/Saude-publica/EPIDAT-4-2?idioma=es

- Centers for Disease Control and Prevention. Epi Info™ for Windows. Estados Unidos de América: CDC; 2017. Disponible en: https://www.cdc.gov/epiinfo/pc.html

- Programas y utilidades para PC [blog en línea]. [s.l.]. 20 Ago 2016 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: http://progrmaspcpormega.blogspot.com/2016/08/descargar-spss- statistics-v2300.html

Page 18: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

18

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA 6:.Recolecta la información de campo de acuerdo a lo descrito en la metodología, siguiendo normas éticas.

Macro y microcontenidos

Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

Método y metodología. Fuentes de recolección de datos

- Primarias - Secundarias - Terciarias

Métodos de recolección de datos

- Observación - Entrevista - Cuestionario - Pruebas

estandarizadas - Evaluación física - Revisión de

registros

- Muestras biológicas

Codificación de variables.

- Variables simples - Variables

complejas. Ëtica en la recolección

Conceptuales: Identifica formas diferentes de recolección de información Reconoce la diferencia entre método y metodología

Procedimentales: Selecciona el método de recolección más apropiado

Revisa los datos recolectados Explica los elementos a tomar en cuenta en la revisión de datos colectados

Elabora una base de datos con los requerimientos solicitados. Aplica medidas de bioseguridad con el material utilizado.

Actitudinales:

Asume una actitud de respeto y empatía con las personas encuestadas. Escucha responsablemente a las personas encuestadas. Mantiene veracidad en la información

Presenciales Apertura: RA-P-RP (Respuesta anterior, Pregunta, Respuesta posterior) Desarrollo: Ejercicio de simulación de recolección de datos con enfoque de género e interculturalidad. Culminación:

Técnica PONI (positivo, negativo e interesante).

Comentarios del docente sobre la actividad

Extra-Aula Lectura de documentos Guía de trabajo individual Guía de trabajo de actividad grupal

Presenciales

2 horas

6 horas

Extra-Aula

2 horas

De desempeño Lista de chequeo durante la simulación de recolección de datos De producto Base de datos en programa Excel Video de la recolección de la información durante el trabajo de campo De conocimiento Instrumento PONI De actitud

Toma un video de la recolección de la información Edita de forma responsable el video de la recolección de la información

Page 19: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

19

de datos Bioseguridad en la toma y manejo de las muestras. Revisión de datos recolectados Elaboración de una base de datos

recolectada.

-

Bibliografía obligatoria Sub-competencia 6

- U.S. Department of Health & Human Services. Basic Research Concepts (BRC) [en línea] Estados Unidos de América: Departamento de salud y servicios humanos de Estados

Unidos de América. [201?]. [Consultado 16 Ene 2017]. Disponible en: http://ori.hhs.gov/education/products/sdsu/espanol/eg_info.htm

- Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

Page 20: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

20

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica,

cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA7: Procesa y analiza la información recolectada para responder a la pregunta del problema de investigación planteada a través de los estadísticos

pertinentes.

Macro y microcontenidos

Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

Selección de sujetos a incluir en el análisis Descripción de sujetos estudiados Análisis en estudios analíticos

- Estimación de la magnitud del efecto de asociación.

- Factores de confusión. - Potencia de un estudio

Revisión de la prueba estadística utilizada Exactitud en el análisis de datos Papel de la estadística en el análisis de datos: análisis univariado, bivariado , multivariado

Procedimentales Realiza la descripción inicial de los sujetos estudiados Ejecuta el análisis descriptivo o analítico, según el caso de los datos utilizando paquetes estadísticos Utiliza las pruebas estadística adecuadas al tipo de análisis requerido Conceptuales Identifica los estadísticos a utilizar en el análisis de sus datos. Describe el porqué de los sujetos incluidos y excluidos en el análisis. Actitudinales Reconoce la importancia del correcto análisis de datos.

Presenciales Apertura Comunicación de experiencias en la recolección de datos. Resolución de dudas. Introducción del análisis adecuado de datos y su importancia para evitar conclusiones falsas. Desarrollo Trabajo grupal: Elaboración de tabla No. 1 (descripción de sujetos estudiados). Taller de pruebas estadísticas. Análisis de datos del trabajo de investigación.

Extra-Aula Lectura de documentos Resolución de guías de trabajo individual. Elaboración inicial de tablas y gráficos.

Aula 2 horas 4 horas 6 horas

Extra-Aula

20 horas

De desempeño

El grupo trabaja colaborativamente para la entrega de la guía. De producto Guías de trabajo resueltas en forma individual. Resultados exportados del paquete estadístico Análisis de datos realizado De conocimiento Aplica correctamente los estadígrafos coherentes al diseño metodológico de su investigación. Evaluación escrita

De actitud

Demuestra aplicación de principios de ética en investigación en el respeto a la exactitud de los datos analizados

Page 21: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

21

Manifiesta responsabilidad en el análisis estadístico. Realiza el análisis de datos con apego a principios éticos

Cierre Cada uno de los grupos presenta en forma escrita el análisis realizado.

Bibliografía obligatoria competencia 7

- Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

Videos: - Forero Gutiérrez MF. Análisis de Datos en Epiinfo Parte 1 [en línea]. 8 Mar 2016 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=51Ctjob4HcQ - Rodríguez B. Descarga Instalación Traducción Epi Info [en línea]. 12 Ago 2014 [citado 12 Ago 2014]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ywZ7j5Ieb0k

Paquetes:

- Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade. Epidat 4.2. Galicia: Xunta de Galicia, Consellería de Sanidade; 2010. Disponible en: http://www.sergas.es/Saude-publica/EPIDAT-4-2?idioma=es

- Centers for Disease Control and Prevention. Epi Info™ for Windows. Estados Unidos de América: CDC; 2017. Disponible en: https://www.cdc.gov/epiinfo/pc.html

- Programas y utilidades para PC [blog en línea]. [s.l.]. 20 Ago 2016 [citado 15 Ene 2017]. Disponible en: http://progrmaspcpormega.blogspot.com/2016/08/descargar-spss-

statistics-v2300.html

Page 22: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

22

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA 8: Redacta el informe final de la investigación, con apego a los criterios técnicamente establecidos para dejar constancia del trabajo realizado

Macro y microcontenidos

Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

Informe final y sus componentes: o Título o Resumen o Índice o Introducción o Objetivos o Marco Teórico o Población y

métodos o Consideraciones

éticas o Resultados o Discusión o Conclusiones o Recomendaciones o Aportes o Referencias o Anexos

Procedimentales: Integra los diversos productos realizados durante el desarrollo de la Unidad Didáctica, en el informe final de investigación. Elabora el informe final de investigación con los parámetros indicados. Registra todo el proceso de investigación en la bitácora o portafolio de evidencias Conceptuales:

Identifica los componentes del informe final de investigación. Demuestra la validez interna y externa de su estudio.

- Actitudinales: Manifiesta responsabilidad en las actividades de aprendizaje y muestra una actitud proactiva en el trabajo grupal.

Presenciales

Apertura

Exposición de mapa cognitivo de secuencia.

Desarrollo:

Seminario acerca de los componentes del informe final y de su integración. Argumentación de la validez interna y externa que requiere la investigación.

Culminación

Resumen a cargo del docente.

Extra-Aula

Elaboración del informe de acuerdo a parámetros establecidos.

Presenciales

2 horas

4 horas

2 horas

Extra-Aula

7 horas

De desempeño

Mapa cognitivo de secuencia De producto Informe final de investigación Bitácora de trabajo o portafolio de evidencia De conocimiento Integra los componentes del informe final en su trabajo de investigación.

De actitud

Respeta el orden de los

componentes del informe final

para su integración.

- Autoevaluación. - Coevaluación

Bibliografía obligatoria competencia 8

- Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Coordinación de trabajos de graduación. Guía para elaborar el informe final del trabajo de graduación [en

línea]. Guatemala: USAC; 2010. Disponible en: http://medicina.usac.edu.gt/repositorio/data/public/de3b2e.php

- Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

Page 23: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

23

COMPETENCIA 2: Ejecuta investigación científica descriptiva o analítica que contribuya a caracterizar problemas de salud de alta importancia clínica y/o epidemiológica, cumpliendo con las normativas científicas, éticas y legales.

SUB-COMPETENCIA 9: Comunica a la comunidad en forma responsable, el producto de la investigación (sesiones educativas, artículo científico, poster científico, contacto con

líderes comunitarios, etc.) basado en criterios estandarizados en cada caso.

Macro y microcontenidos

Saberes Actividades Tiempo Evidencias de Aprendizaje

Comunicación científica ¿Quiénes deben realizar la publicación científica? Tipos de publicación:

- Sesiones educativas

- Artículo científico - Poster - Ensayo - Etc.

Componentes de una publicación científica Impacto de las investigaciones en la sociedad.

Procedimentales Elabora una publicación científica tipo: artículo o poster científico. Implementa acciones de mejora comunitaria, cuando proceda. Conceptuales Explica la utilidad y tipos de la publicación científica. Argumenta las conclusiones de su trabajo de investigación. Analiza las conclusiones de trabajos de investigación publicados. Discute conclusiones de publicaciones científicas. Explica a la comunidad las mejoras necesarias (cuando aplique). Actitudinales Reconoce la importancia de la publicación en las investigaciones realizadas. Manifiesta responsabilidad en la

Presenciales Entrada Lluvia de ideas sobre la importancia de las publicaciones científicas. Desarrollo Explicación de:

- Tipos de publicaciones.

- Componentes de la publicación.

- Como argumentar con certeza y ética las publicaciones.

- Formas de traslado de resultados a la comunidad estudiada.

Revisión de artículos publicados, elaboración de la publicación científica tipo poster o artículo. Argumentación de las conclusiones propias y ajenas de publicaciones científicas.

Extra-Aula Lectura de documentos. Elaboración de la primera versión de la publicación científica. Elaboración de componentes del trabajo comunitario.

Aula 10 horas

Extra-Aula

20 horas

De desempeño

El grupo trabaja coordinadamente en la elaboración de la primera versión de la publicación científica y en la propuesta de trabajo comunitario (cuando aplique) De producto Guías de trabajo resueltas en forma individual. Documento de la primera versión de la publicación científica. Publicación científica elaborada. Publicación científica realizada en el Simposio de Investigación o en la revista electrónica de Investigación y en la propuesta de trabajo comunitario (cuando aplique) De conocimiento Describe la importancia de realizar una publicación científica, de los tipos de publicaciones, de los componentes de la publicación científica.

Page 24: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

24

elaboración de la publicación científica. Realiza el análisis y argumentaciones de las publicaciones con apego a principios éticos. Manifiesta respeto a las comunidades en las que se ha realizado la investigación (cuando aplique).

Cierre Presentación grupal en forma escrita de la primera versión de una publicación científica.

Realiza argumentaciones acerca de las conclusiones de las publicaciones científicas realizadas propias y ajenas.

De actitud

Participa de manera activa y asume de manera responsable la tarea asignada por el equipo de trabajo.

Bibliografía obligatoria competencia 9

- Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

- Schmelkes C. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación. 2da ed. México D.F.: Oxford; 2005. Disponible en: http://teczazamora.blogspot.com

- Navarrete-Heredia JL. Cómo escribir y publicar trabajos científicos, reseña de Robert A. Day y Bárbara Gastel. 2008. Cuarta edición (Publicación científica y técnica 621).

Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C. 335p. Rev Mex Biod: 2009; 80: 883-885.

Page 25: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

25

F. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

SUBCOMPETENCIA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Instrumentos de

evaluación Criterios

Nota sobre 100 puntos

%

1.Selecciona temas de investigación en salud

priorizados por la Subcomisión Nacional de salud y los

plantea como problemas de investigación

Resumen del debate.

Guía de trabajo individual Guía de trabajo de actividad grupal

Lista de cotejo para: Guía de trabajo

Congruencia del listado con la prioridades Pertinencia social

1

1

2. Elabora el anteproyecto de investigación con el tema priorizado cumpliendo los requisitos establecidos.

Anteproyecto de investigación

mapa cognitivo tipo sol Organizador de Gantt

Rubrica para: 2 Guías de trabajo

Grafico de Gantt

Anteproyecto de investigación

mapa cognitivo Organizador de Gantt elaborado y acorde a

especificaciones

4 1

5

Examen parcial 5 5

3.Vincula el diseño de investigación idóneo al tema

priorizado y a su pregunta de investigación para obtener

resultados válidos

Cuadro comparativo de los distintos diseños

Guía grupal sobre la aplicación de 3 diseños a su propio tema de

investigación y la selección de uno

Rúbrica El cuadro evidencia adecuadamente la diferencia

entre los diseños

1 1

2

4.Elabora protocolo de investigación descriptiva o analítica de acuerdo a los

lineamientos establecidos para ejecutar la investigación

Protocolo de investigación Bitácora de trabajo o portafolio de

evidencia

Mapa conceptual sobre tipos de variables y escalas de medición.

Informe escrito sobre lo realizado

en el Taller Bioestadístico

Estado del arte centrado en su problema de investigación

Rubrica para :

- Matriz - Protocolo - Bitácora de

trabajo

- Informe del taller de bioestadística

Cuadro de operacionalización de variables

Protocolo en forma adecuada

Presentan la bitácora de trabajo conforme a

parámetros

El informe del taller de bioestadística contiene lo

indicado

Ensayo argumentando los aspectos éticos considerados en la investigación

Consentimiento informado

Estado del arte (Marco teórico)

1

10

1

1 2 1 2

18

Examen parcial 5 5

Page 26: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

26

5. Diseña el instrumento de recolección de datos acorde al protocolo de investigación y a

normas internacionales de elaboración de cuestionarios

Aplica paquetes estadísticos en la elaboración de instrumentos de

recolección de datos.

instrumento de recolección de datos

Rubrica para: - Primera versión

del instrumento elaborado

- Instrumento final aprobado

El informe evidencia lo ocurrido en el taller de Bioestadística

El instrumento de recolección de datos sigue los parámetros establecidos

1 2

3

6. Recolecta la información de

campo de acuerdo a lo descrito

en la metodología, siguiendo

normas éticas

La información de campo recolectada

La base de datos elaborada

Lista de cotejo para: Base de datos

Poni

Simulación de recolección de datos Video evidenciando la recolección Base de datos

1 2 3

6

Examen parcial 5 5

7. Procesa y analiza la información recolectada para responder a la pregunta del problema de investigación planteada a través de los

estadísticos pertinentes.

Guías de trabajo resueltas en forma individual.

Resultados exportados del paquete estadístico

Análisis de datos realizado

Rubrica para

evaluación de guías

- Guías de trabajo resueltas

- Resultados exportados del paquete estadístico

- Análisis de datos

2 2 4

8

Examen parcial 5 5

8. Redacta el informe final de la investigación, con apego a los

criterios técnicamente establecidos para dejar

constancia del trabajo realizado

Informe final de investigación Bitácora de trabajo o portafolio de

evidencia

Rubrica para evaluación del informe

final y de la bitácora

- Mapa cognitivo secuencial - El informe final - Bitácora - Portafolio de evidencias - Autoevaluación - Coevaluación

1 10 1 3 1 1

17

9. Comunica a la comunidad en forma responsable, el producto de la investigación (sesiones educativas, artículo científico, poster científico, contacto con

líderes comunitarios, etc.) basado en criterios

estandarizados en cada caso

Guías de trabajo resueltas en forma individual.

Documento de la primera versión

de la publicación científica Publicación científica elaborada

Publicación científica realizada en el Simposio de Investigación o en

la revista electrónica de Investigación

Trabajo comunitario de divulgación (cuando aplique)

Rubrica para la evaluación de la

publicación científica

Una publicación científica, tipos de publicaciones, de los componentes de la publicación científica Realiza argumentaciones acerca de las conclusiones de las publicaciones científicas realizadas propias y ajenas Realiza el trabajo comunitario cuando aplique Nota: La presentación oral y escrita de los productos será el examen final, evaluado por terna examinadora.

Examen final 20

20

Page 27: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

27

G. ORGANIZACIÓN DE PROFESORES Y ESTUDIANTES. UBICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

La oficina de la Unidad Didáctica de Investigación III se encuentra ubicada en el 1er nivel del edificio D en el Centro Universitario Metropolitano.

Organización de los estudiantes:

Los días lunes de 10:30 a 12:30 horas y los martes de 12:00 a 14:00 horasse atenderá a la sección B, en los salones de Farmacología. A la sección C, se les atenderá los lunes de 14-16 horas en el salón 422 de patología. Los días miércoles la sección D de 14-16 horas en el salón 423 de Microbiología, simultáneamente se atenderá a la sección A de Salud Pública en los salones 421 y 411

PROFESOR ASIGNADO

sección de estudiantes /ESPACIO educativo

DÍAS HORARIO

1

Sandra Lissethe Argueta Mérida/ Claudia Milagro Wong Taracena

B/ 409 -410

Lunes Semiología II

10:30 – 12:30 horas

2

Gabriel de Jesús Silva Arévalo / María Estela Vásquez Alfaro

C/422-215 Lunes Patología

14-16 horas

3

María Estela Vásquez / Gabriel de Jesús Silva Arévalo

D/ 423-405 Miércoles Microbiología

14-16 horas

4

Vivian Paola Pérez Mazariegos / Adrián Esteban Salatino Díaz

B/ 410-409 Lunes Farmacología

12-14 horas

5

Adrián Esteban Salatino Díaz / Vivian Paola Pérez Mazariegos

A/421-411 Miércoles Salud Pública III

14-16 horas

6 Sandra Lissethe Argueta Mérida/ Claudia Milagro Wong Taracena

B/ 409-410 Lunes Semiología II

10:30-12:30 horas

Todos los docentes de Investigación Salones de las Unidades Didácticas Viernes 4 horas matutinas o vespertinas

Dr. Rony Rios (Coordinador)

Page 28: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

0

Cronograma General de Actividades 2017

Sem. Fecha Sub-

competencia Contenido de clase Actividad Práctica

1a 16-20 ene 1 Introducción a la unidad didáctica de investigación y proceso de priorización de problemas

Lista de problemas

2a. 23-27 ene 1 Proceso de priorización de problemas

Lista de problemas, selección del priorizado

3a. 30 ene 3 feb 2 ¿Qué es un anteproyecto de investigación? Componentes del anteproyecto de investigación, Planteamiento del problema Parte I

Componentes del anteproyecto

4a. 6-10 feb 2 Componentes del anteproyecto de investigación Planteamiento del problema II, Justificación y objetivos

Planteamiento del problema II, justificación y objetivos

5a. 13-17 feb 2 Componentes del anteproyecto de investigación Supuestos y Método

Supuestos y método

6a. 20-24 feb 2 Componentes del anteproyecto de investigación organizador de Gantt

Anteproyecto elaborado, mapa cognitivo tipo sol.

VIERNES 24 PRIMER EXAMEN PARCIAL

7ª. 27 feb 3 mar 3 Diseños de investigación: descriptivos Cuadro comparativo de diseños

8ª. 6-10 mar 3 Diseños de investigación: estudios analíticos Cuadro comparativo de diseños

9ª. 13-17 mar 3 Diseños de investigación: Presentación del diseño elegido

10ª. 20-24 mar 4 El protocolo de investigación Matriz con componentes del protocolo

11ª. 27- 31 mar 4 Bioética en investigación en salud

Modelo de consentimiento informado

12ª.. 3-6 abr 4 El protocolo de investigación: El problema, Marco teórico Primera versión protocolo

10-14 abr

Semana santa

13ª. 17-21 abr 4 El protocolo de investigación: variables, población y muestra. Cuadro de operacionalización de

variables

VIERNES 21 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

14ª. 24-28 abr 5 Diseño de instrumento de recolección de datos Propuesta de cuestionario

15ª. 2-5 may 5 Tipos de instrumentos de recolección de datos Propuestas de instrumentos

16ª.

8-12 may 5 Validación de instrumentos de recolección de datos Propuestas de instrumentos validados

17ª 15-19 may 5 Taller de bioestadística: elaboración de cuestionarios Informe del taller

18ª. 22-26 may 4 Protocolo de investigación completado Protocolo finalizado

19ª .

29- 2 jun 4 Presentación de protocolo de investigación presentación

Page 29: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

1

20ª .

5-9 jun 6 Recolección de información de campo: formas Lista de chequeo

21ª.ª. 12-16 jun 6 Recolección de información de campo Técnica Poni

VIERNES 16 DE JUNIO TERCER EXAMEN PARCIAL

22ª. 19-23 jun 6

Recolección de información de campo y Elaboración de bases de datos

Lista de dudas o problemas

23ª 26-29 jun 6 Recolección de información de campo y Elaboración de bases de datos

24ª.

3-7 jul 7 Análisis de información recolectada: selección y descripción de sujetos estudiados

Selección de sujetos

25ª. 10-14 jul 7 Análisis de datos en estudios descriptivos

Datos analizados

26ª. 17-21 jul 7 Análisis de datos en estudios analíticos Datos analizados

27ª. 24-28 jul 7 Taller de interpretación de pruebas estadísticas Guía de trabajo

28ª. 31 jul-4 ago 7 Análisis de información recolectada: análisis descriptivo Tabla 1

29ª. 7-11 ago 7 Análisis de información recolectada: análisis analítico Informe de taller

VIERNES 11 DE AGOSTO CUARTO EXAMEN PARCIAL

30ª. 14-18 ago 8 Componentes de informe final (título, resumen, índice, introducción, objetivos, marco teórico, consideraciones éticas)

Guía de trabajo

31ª. 21-25 ago 8 Componentes de informe final (población y métodos, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos)

Guía de trabajo

32ª 28-1 sep 8 Seminario de informe final (aportes) Análisis de conclusiones propias y ajenas

33ª 4-8 sep 8 Seminario de informe final (aportes) Análisis de conclusiones propias y ajenas

34ª. 11-14 sep 9 CONGRESO DE CIENCIAS BÁSICAS

35ª. 18-22 sep 9 Publicación científica: tipos y componentes. Proyecto de trabajo comunitario (cuando aplique)

Guía de trabajo

36ª 25-29 sep 9 Publicación científica parte I: preparación de trabajos para el simposio y entrega del afiche electrónico para publicación y proyecto de trabajo comunitario (cuando aplique).

Guía de trabajo

37ª. 2-6 oct 9 Publicación científica parte II: preparación de trabajos para el simposio y entrega del afiche electrónico para publicación y proyecto de trabajo comunitario (cuando aplique).

Guía de trabajo

38a 9- 13 oct 9 Simposio de Investigación

39ª. 16-19 oct

EXAMEN FINAL Presentación de productos sub

competencia 1 a 9

40ª

23-27 OCT

EXAMEN FINAL Presentación de productos sub

competencia 1 a 9

Page 30: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

2

I.- FECHAS Y HORARIO DE EXÁMENESDE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN III CICLO LECTIVO 2016

EXAMEN

DÍA

FECHA

HORA

PRIMER EXAMEN PARCIAL

VIERNES 24 FEBRERO 12:00

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

Viernes 21 DE ABRIL 14:00

TERCER EXAMEN PARCIAL

VIERNES 16 DE JUNIO 10:00

CUARTO EXAMEN PARCIAL

VIERNES 11 DE AGOSTO 10:00

EXAMEN FINAL

LUNES A VIERNES 16-27 OCTUBRE SEGÚN

HORARIO DE CLASES

Page 31: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

3

J. ORGANIZACIÓN Y UBICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Organigrama Estructural

Facultad de Ciencias Médicas

Universidad de San Carlos de Guatemala

Decanato

Coordinadora de

Planificación

Secretaría

Adjunta

Secretaría

Académica

Dirección de

Ciencias Sociales

y Salud Pública

Dirección de

Investigación

Control

Académico

Biblioteca

Unidad de

Tecnología,

Información y

Comunicación

Servicios

Tesorería

Dirección de

Ciencias Clínicas

Dirección de

Ciencias Básicas y

Biológicas

Escuela de

Estudios de

Postgrado

Centro de

Investigaciones de

las Ciencias de

la Salud

Centro de

Investigaciones

Biomédicas

Centro Didáctico de

Investigación

Dirección de

Extensión

Dirección de

Carreras Técnicas

Coordinación de

Trabajos de

Graduación

Unidad de

Evaluación

Unidad de Apoyo

y Desarrollo

Estudiantil

Archivo

Línea de Mando

Línea de Asesoría

Referencias:

DDO / Julio de 2012

Junta

Directiva

Gestión de

Riesgo

Servicios a la

Comunidad

Coordinación de

Física

Coordinación de

Química

Coordinación de

Biología

Coordinación de

Anatomía

Coordinación de

Histología

Coordinación de

Bioquímica

Coordinación de

Fisiología

Coordinación de

Patología

Coordinación de

Inmunología y

Microbiología

Médica

Coordinación de

Farmacología

Coordinación de

Especialidades y

Electivo

Coordinación de

Pediatría,

Ginecología

y Obstetricia

Coordinación de

Médico Quirúrgico

Coordinación de

Medicina

Familiar

Coordinación de

Semiología II

Coordinación de

Semiología I

Coordinación

Propedéutica

Médica

Coordinadora de

Gestión y

Vinculación

Coordinadora de

Comunicación y

Relaciones

Públicas

Dirección de

Ejercicio

Profesional

Supervisado -EPS-

EPS

Hospitalario

EPS

Rural

Coordinación

Salud Pública

I

Coordinación

Salud Pública

II

Coordinación

Salud Pública

III

Coordinación de

Psicología

Coordinación de

Maestrías y

Especialidades

Coordinación de

Educación Continua en

Ciencias de la

Salud

Coordinación de

Formación y Desarrollo

de Personal

Académico

Consejo

Consultivo

Coordinación de

Doctorado

Vigilancia

Arte y

Cultura

Page 32: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

4

Coordinación de

Investigación Educativa

Coordinación de

Investigación III

Page 33: AÑO 2017 · CARGA ACADÉMICA Horas de ... Investigación III Medicina USAC ... La metodología de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Medico y Cirujano se basa en el diseño

5

K. Cuadro de Calidad y Sistematización

Primera versión Terminada en noviembre de 2016

Versión: 1 -Elaborado por: Coordinador y docentes de Unidad Didáctica Dr. Rony Ríos -Validado por: Director, coordinador y docentes de la Unidad Didáctica Dra. Carmen de Tercero -Revisado por: COPLA -Autorizado por: Junta Directiva

L. Bibliografía Bibliografía Obligatoria

- Argimon Pallás JM, Jiménez Villa J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. 4th ed. Barcelona: Elsevier; 2013.

- Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Médicas, Coordinación de trabajos de graduación. Guía para elaborar un protocolo de investigación

[en línea] Guatemala: USAC; 2014. Disponible en: http://medicina.usac.edu.gt/repositorio/data/public/de3b2e.php

Bibliografía Complementaria - Viergever RF, Olifson S, Ghaffar A, Terry RF. A checklist for health research priority setting: nine common themes of good practice. Health Research Policy and

Systems. 2010; 8(36). Disponible en http://www.health-policy-systems.com/content/8/1/36

- Romero LI, Quental C. Métodos de priorización de investigación para la salud: su revisión como instrumento para la construcción de la agenda nacional en

Panamá. Invest. Pens. Crit. Sep-Dic 2014; 2(5): 34-50.

- Comisión interinstitucional de acciones conjuntas del sector académico y el sector salud. Áreas y prioridades de investigación para la salud en Guatemala 2014-

2019. Guatemala; 2013.

- Schmelkes C. Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación. 2da ed; 2005. Disponible en: htpp://teczazamora.blogspot.com