año 2010 nº 03

4
1 3-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA BOLETÍN INFORMATIVO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA Compás de San Francisco, nº 15 - 14800 Priego de Córdoba Móvil 608 654 146 Ejemplar gratuito D.L. CO-32-1984 ISSN 1889-6014 SUMARIO 1. EDITORIAL: Priego en la red turísca de ciudades medias de Andalucía ............. 1 2. Un retablo de Pedro Sardo Raxis para la iglesia del convento de San Francisco de Priego (Año 1561) por M. Peláez del Rosal. ............. 2-3 3. Nociario: Ana Rosa Carazo, Prieguense Ilustre .................. 4 4. Estatutos de la Asociación de Amigos de Priego de Córdoba: Cap. III Arts. 13, 14, 15, 16, 17 ........ 4 3 2010 La Colección Monumental de la Revista “Fuente del Rey”, se vende en los establecimientos colaboradores: * OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO. Plaza del Ayuntamiento. Teléfono 957-700-625. * PASEOS PRIEGO: Carrera de Álvarez, 8, Teléfono 957-540-244 y 607 506343 * CARLIN OFIMARKET: Ribera, 17, bajo. Teléfono 9578-701041 * KIOSCO EL PASEÍLLO * KOPISA (Palenque). ANEXO DE LA REVISTA FUENTE DEL REY E ntre Granada y Córdoba, casi a mitad de distancia, se encuentra Priego, anguamente llamada Priego de Andalucía, para diferenciarla de la otra castellana (Priego de Cuenca), y en fecha más reciente hasta hoy asentada en la cartograa con el nombre de Priego de Córdoba. Pero lo mismo podía haberse denominado Priego de Granada, porque durante la Edad Media perteneció a su Reino, y con su capital en la época moderna tuvo mucha trabazón de mercaderías sederas y trasiegos moriscos y castellanos. Al final venció la razón estratégica por los resabios atávicos de la saga nobiliaria de los Fernández de Córdoba, tulares de su señorío desde el siglo XIV, aunque no hubiera sido descabellado que se hubiera podido incorporar a la provincia de Jaén, de cuyo Reino en fecha más atrasada del siglo XIII también formó parte, y entonces podría haberse llamado Priego de Jaén. Por todas estas connotaciones geográficas y polícas Priego es, sin duda alguna, una encrucijada, un cruce de caminos en el trayecto de Córdoba, Granada, Jaén, y, si se apura un poco, también de Málaga. Esta honra le cabe por encontrarse emplazada casi en el centro de Andalucía, en un paraje escarpado, rodeado de sierras y montañas, un poco oculta, y siempre suscepble de ser conquistada y reconquistada. Poniendo punto y final al reto de su pertenencia, el cardenal Amigo, dijo en el Domingo de la Columna de este año: “Priego conquistó a sus conquistadores”. Priego, a secas, ni de Córdoba, ni de Granada, ni de Jaén, ni mucho menos de Málaga: Priego, solo Priego. Conquistadora y conquistada. Pura paradoja. Pues bien, la Junta de Andalucía se sacó de la manga, siguiendo ejemplos acuñados en otros países, hace poco empo (2005) un proyecto piloto denominado “Plan Turísco de Ciudades Medias del Centro de Andalucía”, e incluyó en el saco por orden alfabéco, a las de Alcalá la Real, Antequera, Écija, Estepa, Loja y Lucena. Se le olvidó Priego. Originariamente no entraba en el paquete. Hubiera sido fácil integrar a nuestra ciudad en él, por el propio mimesmo de dicho orden, pero la verdad es que el Plan fue concebido, como en las mejores corridas, solo para las seis indicadas. Adverda la imperdonable omisión, se corrigió la falta, y poco empo ha, desde la portavocía gobernante, se ha anunciado que Priego ha quedado integrada en el referido Plan. ¿Qué es una “Ciudad Media” y cuál el “Plan de Desarrollo” en el marco más amplio del Sistema Turísco Andaluz? En la Introducción del proyecto, ahora comprendiendo a Priego, se dice claramente: Se trata de “ciudades de una extraordinaria importancia histórica, social, cultural y territorial”, que gracias a una serie de intervenciones públicas y privadas, desde la década de los 90 del pasado siglo, patentes en infraestructuras, equipamientos y comunicaciones, han ayudado a mejorar el paisaje andaluz en cuyo marco se encuentran ubicadas. Se habla por ello de potencialidad turística, de reconocimiento local, de patrimonio territorial en busca de lo genuino y lo auténco, de generación de productos- desno, suscepbles de producir una demanda, en definiva, se habla de promoción y comercialización, capaces de crear sinergias de desarrollo económico conjunto en las siete ciudades: Centros Temácos localizados en edificios históricos de referencia, Inerarios Turíscos Temazados y Fichas de Temazación, Planes de Markeng, Bonos Turíscos, Señalizaciones, Audio-Guías etc. El Plan incluyó para cada uno de estos aspectos librar las correspondientes pardas presupuestarias que posibilitaran su ejecución, incluyendo en el coste las aportaciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y las de los respecvos municipios. Para que nos hagamos una idea, el Plan Turísco 2006-2011 contaba con una previsión de más de 19 millones de euros, y la Iniciava de Ciudades Turíscas 2008-2012 con otra de 6,3 millones. Cifras respetables para el Proyecto en ejecución galardonado en 2009 por la Revista Mundo Empresarial Europeo, que ha logrado atraer una inversión de 7,5 millones efecvos. El proyecto sigue en pie. Se anuncia, no obstante, la creación de una Fundación, que gesonará algunos Centros, así como una cartera de comercialización aglunadora de muchos establecimientos. También se pondrán en marcha nuevos productos (veladas renacenstas en Loja, paseos en carruaje en Écija, Magia de la Frontera en Alcalá la Real etc.). Priego podría aportar el de Luz y Sonido en la Fuente del Rey. De otra parte podrá optar a la concesión de ayudas para mejorar la oferta alojava en cascos históricos o conjuntos monumentales. No debería afectar la crisis a este ilusionante proyecto turísco, potencialmente tan beneficioso para Priego, y por el que apostamos sin reservas. Pero por lo que respecta a nuestra ciudad no existe nada palpable aún. Que sepamos. EDITORIAL: PRIEGO EN LA RED TURÍSTICA DE CIUDADES MEDIAS DE ANDALUCÍA

Upload: fjgn1972

Post on 18-Jul-2015

233 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 2010   nº 03

3-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBAISSN 1889-6014

13-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA

BOLETÍN INFORMATIVO ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA

Compás de San Francisco, nº 15 - 14800 Priego de CórdobaMóvil 608 654 146

Ejemplar gratuito

D.L. CO-32-1984ISSN 1889-6014

SUMARIO

1. EDITORIAL: Priego en la red turística de ciudades medias de Andalucía . . . . . . . . . . . . .1

2. Un retablo de Pedro Sardo Raxis para la iglesia del convento de San Francisco de Priego (Año 1561) por M. Peláez del Rosal. . . . . . . . . . . . . . 2-3

3. Noticiario: Ana Rosa Carazo, Prieguense Ilustre . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

4. Estatutos de la Asociación de Amigos de Priego de Córdoba: Cap. III Arts. 13, 14, 15, 16, 17 . . . . . . . .4

32010

La Colección Monumental de la Revista “Fuente del Rey”, se vende en los establecimientos colaboradores:

* OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO. Plaza del Ayuntamiento. Teléfono 957-700-625.

* PASEOS PRIEGO: Carrera de Álvarez, 8, Teléfono 957-540-244 y 607 506343

* CARLIN OFIMARKET: Ribera, 17, bajo. Teléfono 9578-701041

* KIOSCO EL PASEÍLLO

* KOPISA (Palenque).

ANEXO DE LA REVISTA FUENTE DEL REY

Entre Granada y Córdoba, casi a mitad de distancia, se encuentra Priego, antiguamente llamada Priego de Andalucía, para diferenciarla de la otra castellana (Priego de Cuenca), y en fecha más reciente hasta hoy asentada en la cartografía con el nombre

de Priego de Córdoba. Pero lo mismo podía haberse denominado Priego de Granada, porque durante la Edad Media perteneció a su Reino, y con su capital en la época moderna tuvo mucha trabazón de mercaderías sederas y trasiegos moriscos y castellanos. Al final venció la razón estratégica por los resabios atávicos de la saga nobiliaria de los Fernández de Córdoba, titulares de su señorío desde el siglo XIV, aunque no hubiera sido descabellado que se hubiera podido incorporar a la provincia de Jaén, de cuyo Reino en fecha más atrasada del siglo XIII también formó parte, y entonces podría haberse llamado Priego de Jaén.

Por todas estas connotaciones geográficas y políticas Priego es, sin duda alguna, una encrucijada, un cruce de caminos en el trayecto de Córdoba, Granada, Jaén, y, si se apura un poco, también de Málaga. Esta honra le cabe por encontrarse emplazada casi en el centro de Andalucía, en un paraje escarpado, rodeado de sierras y montañas, un poco oculta, y siempre susceptible de ser conquistada y reconquistada. Poniendo punto y final al reto de su pertenencia, el cardenal Amigo, dijo en el Domingo de la Columna de este año: “Priego conquistó a sus conquistadores”. Priego, a secas, ni de Córdoba, ni de Granada, ni de Jaén, ni mucho menos de Málaga: Priego, solo Priego. Conquistadora y conquistada. Pura paradoja.

Pues bien, la Junta de Andalucía se sacó de la manga, siguiendo ejemplos acuñados en otros países, hace poco tiempo (2005) un proyecto piloto denominado “Plan Turístico de Ciudades Medias del Centro de Andalucía”, e incluyó en el saco por orden alfabético, a las de Alcalá la Real, Antequera, Écija, Estepa, Loja y Lucena. Se le olvidó Priego. Originariamente no entraba en el paquete. Hubiera sido fácil integrar a nuestra ciudad en él, por el propio mimetismo de dicho orden, pero la verdad es que el Plan fue concebido, como en las mejores corridas, solo para las seis indicadas. Advertida la imperdonable omisión, se corrigió la falta, y poco tiempo ha, desde la portavocía gobernante, se ha anunciado que Priego ha quedado integrada en el referido Plan.

¿Qué es una “Ciudad Media” y cuál el “Plan de Desarrollo” en el marco más amplio del Sistema Turístico Andaluz? En la Introducción del proyecto, ahora comprendiendo a Priego, se dice claramente: Se trata de “ciudades de una extraordinaria importancia histórica, social, cultural y territorial”, que gracias a una serie de intervenciones públicas y privadas, desde la década de los 90 del pasado siglo, patentes en infraestructuras, equipamientos y comunicaciones, han ayudado a mejorar el paisaje andaluz en cuyo marco se encuentran ubicadas. Se habla por ello de potencialidad turística, de reconocimiento local, de patrimonio territorial en busca de lo genuino y lo auténtico, de generación de productos-destino, susceptibles de producir una demanda, en definitiva, se habla de promoción y comercialización, capaces de crear sinergias de desarrollo económico conjunto en las siete ciudades: Centros Temáticos localizados en edificios históricos de referencia, Itinerarios Turísticos Tematizados y Fichas de Tematización, Planes de Marketing, Bonos Turísticos, Señalizaciones, Audio-Guías etc. El Plan incluyó para cada uno de estos aspectos librar las correspondientes partidas presupuestarias que posibilitaran su ejecución, incluyendo en el coste las aportaciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte y las de los respectivos municipios. Para que nos hagamos una idea, el Plan Turístico 2006-2011 contaba con una previsión de más de 19 millones de euros, y la Iniciativa de Ciudades Turísticas 2008-2012 con otra de 6,3 millones. Cifras respetables para el Proyecto en ejecución galardonado en 2009 por la Revista Mundo Empresarial Europeo, que ha logrado atraer una inversión de 7,5 millones efectivos.

El proyecto sigue en pie. Se anuncia, no obstante, la creación de una Fundación, que gestionará algunos Centros, así como una cartera de comercialización aglutinadora de muchos establecimientos. También se pondrán en marcha nuevos productos (veladas renacentistas en Loja, paseos en carruaje en Écija, Magia de la Frontera en Alcalá la Real etc.). Priego podría aportar el de Luz y Sonido en la Fuente del Rey. De otra parte podrá optar a la concesión de ayudas para mejorar la oferta alojativa en cascos históricos o conjuntos monumentales.

No debería afectar la crisis a este ilusionante proyecto turístico, potencialmente tan beneficioso para Priego, y por el que apostamos sin reservas. Pero por lo que respecta a nuestra ciudad no existe nada palpable aún. Que sepamos.

EDITORIAL: PRIEGO EN LA RED TURÍSTICA DE CIUDADES MEDIAS DE ANDALUCÍA

Page 2: Año 2010   nº 03

23-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA ISSN 1889-6014

La historia de una ciudad no sólo comprende la descripción y la explicación del pasado de sus

monumentos que aún perviven, sino también la de los que un día existieron y por diversas causas desaparecieron. Tal es el caso de la capilla situada junto al altar mayor de la iglesia de San Francisco, hoy dedicada a San Pedro de Alcántara, que conserva un bello retablo barroco, cuyo antecedente fue otro no menos artístico y del que se ha conservado su documentación hasta nuestros días.

Quienes visitan espontáneamente monumentos, apenas si aciertan a ver lo que se ofrece a la vista, gozando de su estética, sin profundizar más allá de lo que perciben. Pero para enriquecerse culturalmente conviene preguntarse qué representa o significa lo que se ve y se aprehende con los sentidos, y hasta donde sea posible quiénes hicieron la obra y con qué motivo. No es frecuente, en cambio, ir más allá, es decir, si lo que se ve fue originario o sustituyó a otra edificación que se hiciera con anterioridad y por el paso del tiempo se deteriorara, y, consecuentemente, fuera reemplazada. Pero a veces sucede lo inesperado. Tal es el caso de lo ocurrido con el retablo de San Pedro de Alcántara, que es el primero de la derecha de la nave central de la iglesia de San Francisco de Priego de Córdoba, datado a principios del siglo XVIII, que sucedió a otro más antiguo de mediados del siglo XVI, cuyas vicisitudes se cuentan pormenorizadamente en el documento hallado y de cuyo contenido damos cuenta como primicia.

Una de las personas más poderosas e influyentes en Priego durante el siglo XVI fue, sin duda, don Alonso de Herrera1. De condición hidalga ocupó los cargos (militar) de alcaide y (civil) alcalde mayor, de la entonces villa desde el año 1520 hasta 1569 en que falleció. Se conoce su filiación por la testamentaría que en el

1 Sobre la figura de Alonso de Herrera, cfr. Peláez del Rosal, M., “Los Herrera, una familia de poderosos en el Priego del siglo XVI. Rebelión de los vecinos por abusos de su gestión y juicio crítico de su gobierno”, en RFR (Revista Fuente del Rey), n.º 93-94 (Septiembre-octubre, 1991, págs.. 12-15 y 18-20.

UN RETABLO DE PEDRO SARDO RAXIS PARA LA IGLESIADEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE PRIEGO

(AÑO 1561)

año 1509 hizo su madre, doña Francisca Fernández de Aranda, a la muerte de su padre, don Juan de Herrera, personaje destacado en la Guerra de Granada. Era hijo único, pues el resto de su familia eran mujeres: doña Constanza, doña Ana, doña Elvira, doña María, doña Luisa y doña Francisca de Herrera.

La Crónica de la provincia franciscana de Granada al narrar “la fundación y cosas notables del convento de San Esteban de la Villa de Priego” refiere que la capilla mayor de la iglesia se hizo en el año 1520 a expensas de don Alonso de Herrera, a quien los marqueses hicieron donación graciosa de su patronato y entierro2. Por esta titularidad don Alonso se vio obligado a proteger a la comunidad franciscana, apoyando la ejecución del proyecto, comprensivo de la construcción de la iglesia y convento, haciendo generosas

2 Cfr. Alonso de Torres, o.f.m., Crónica de la provincia franciscana de Granada, Madrid, 1683, trat. II, cap. XIX.

Retablo de San Pedro de Alcántara

aportaciones económicas a tal fin. En contraprestación a ello los frailes le hicieron donación de una capilla aledaña al altar mayor, en el lado del Evangelio, para su entierro, el de su mujer, sus herederos y sucesores, con la prohibición de no poder vender jamás su señorío, ni posesión, y con la obligación de labrarle una bóveda y altar y repararla cuando hubiere menester, pero sin causarle daño a las paredes de la capilla mayor colindante. El instrumento jurídico en el que se materializó esta donación lleva por fecha la de 27 de enero de 1547 y fue otorgado por el notario y escribano público Francisco Pérez, estando reunidos en capítulo la comunidad franciscana3 presidida por el padre guardián, fray Juan de Ginlora, y a presencia del muy magnífico señor alcaide y alcalde mayor, Alonso de Herrera. Presentó éste una provisión y licencia que había expedido a tal fin el 23 de noviembre de 1546 el ministro provincial de la provincia de Andalucía, fray Luis de Écija, en el convento de esta ciudad, por la que autorizaba a la comunidad de Priego a que pudiera hacer “gracia y donación” de dicha capilla a dicho señor alcaide “teniendo respeto a la mucha devoción y limosnas que el dicho señor alcaide tiene ya hecho y

cada día hará a vuestra dicha casa”. Platicaron después los frailes con el

señor alcaide acerca de lo que se habría de hacer, y todos unánimes y conformes, sin discrepar ninguno, acordaron ceder la capilla bajo las condiciones autorizadas.

Hubo de transcurrir más de una década para que se llevara a debido efecto el ornato de la capilla, cuya obra precedería al retablo con el que aquélla se habría de rematar. El día 15 de abril de 1561 comparece, don Alonso de Herrera, esta vez ante el escribano Martín de Castro, y Pedro Sardo, pintor, vecino de la ciudad de Alcalá la Real, obligándose éste a hacer y labrar un retablo “conforme a la muestra que está rubricada de su rúbrica

3 La formaban además fray Alonso Treviño, predicador, fray Lorenzo de Paz, fray Bartolomé de Priego, fray Antonio de la Hinojosa, fray Luis Poyato, fray Francisco de Alcaudete, fray Antonio de la Torre, fray Juan de Salamanca, fray Francisco de Siles, fray Francisco Gutiérrez, fray Miguel de Marchena, todos ellos profesos.

Por Manuel Peláez del rosal

C. de la Real Academia de la HistoriaCronista oficial de Priego de Córdoba

Page 3: Año 2010   nº 03

33-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBAISSN 1889-6014

Firma de Pedro Sardo en el contrato analizado.

en un papel”, que habría de tener tres tableros bajos y uno alto por corona y remate, en el que se habría de dibujar y pintar un Cristo y las imágenes de Nuestra Señora y San Juan Evangelista, con su moldura conforme al arco de la capilla. El tablero bajo del lado del Evangelio llevaría la Salutación de Nuestra Señora con el Espíritu Santo y el Ángel. El de enmedio, de tamaño mayor, el Nacimiento de Nuestro Señor, San José, los animales, los pastores a lo lejos y el Ángel que se les aparezca. Y el del lado de la Epístola, los Reyes, Nuestra Señora, San José, la gente y animales a lo lejos. Se pactó la hechura de este retablo en 15.000 maravedíes. De esta cantidad 5.000 maravedíes se le abonarían al pintor a finales de abril de 1561; otros 5.000 cuando se acabare de hacer el retablo en blanco; y otros 5.000 cuando se colocara en la capilla. Se pactó además que el retablo debería ser de muy buena madera de pino seca, sin nudos y sin defectos, so pena de que si estos se observaren debería el artista volverlo a hacer. También se acordó que el retablo llevara las historias y pinturas declaradas, muy bien ensamblado y las columnas, remates y molduras muy bien labradas, conforme a la muestra firmada por Juan de Herrera y el propio escribano. En cuanto a las molduras deberían ir doradas de oro fino y donde fuere menester algún carmesí “u otra color de azul fino se eche como convenga”. En cuanto al plazo se fijó como término el día de Pascua de Navidad del presente año. El propio alcaide se obligaba además a proporcionar las bestias para el transporte desde la ciudad de Alcalá la Real hasta la villa de Priego, y la clavazón para asentarlo en la capilla. Finalmente, y tras establecer determinadas penas y fianzas legales, suscribieron la escritura de obligación

ambas partes, siendo testigos Gaspar Sardo, por cierto, hijo del pintor, y Juan de Herrera, hijo del alcaide.

Que el retablo se hizo a perfección se deduce de la factura que se anexó al contrato y en la que el mismo escribano público declaró que Pedro Sardo Raxis el día 6 de abril de 1562 cobró la tercera cuota que se le debía por la hechura del retablo y éste otorgó carta de pago y finiquito a favor de Matías López, que actuaba en nombre del alcaide Alonso de Herrera, quien se dio por contento y por cancelada la obligación4.

Varias consideraciones, tras lo expuesto, se extraen del importante contrato que se ejecutó inexorablemente por Pedro Sardo Raxis, el Viejo5.

La primera es la información que nos proporciona el documento respecto a la comunidad franciscana al completo residente en el monasterio de San Esteban de la Orden de San Francisco en tan lejana

4 El documento que es objeto de este análisis se encuentra en el Archivo Histórico del Palacio de Viana, de Córdoba, y lleva por título el siguiente: “Capellanías. Priego. Capilla en el convento de San Esteban debajo del altar mayor de su iglesia”, Sección Obras Pías, leg. 68, expte. 10.

5 Sobre este destacado artista, cfr. Juan Lovera, C., “La pintura del siglo XVI en Alcalá la Real”, en B.I.E.G. (Boletín del Instituto de Estudios Giennenses), 97, Jaén, 1978, págs. 41-79; Gila Medina, L., Arte y artistas del Renacimiento en torno a la abadía de Alcalá la Real, Univ. de Granada, Granada, 1991, págs. 243 ss., y Carrasco de Jaime, D.J., “Hacia una teoría consensuada y conciliadora del estilo hispano-sardo: Maestros pintores en Cerdeña y Pedro Raxis el Viejo en Alcalá la Real”, en Cuadernos de Arte e Iconografía, tomo 13, n.º 94, 2004, págs.. 443-464.

fecha, cuando dependía de la provincia de Andalucía, ya que aún no había nacido la provincia franciscana de Granada, siendo ministro provincial fray Luis de Écija.

La segunda es la presencia testi-monial en el contrato de dos personajes también influyentes en el panorama religioso de Priego en aquellas fechas. Uno era Gaspar Sardo Raxis, hijo del pintor autor del retablo, y hermano del célebre imaginero Pablo de Rojas, maestro de Martínez Montañés. Y otro Juan de Herrera, segundogénito del alcaide y alcalde mayor Alonso de Herrera, posiblemente el ideólogo del retablo dada su condición de clérigo, y hermano del que sería sucesor de su padre en la alcaldía mayor de Priego, don Francisco de Aranda Herrera.

Y la tercera, la más interesante, es la configuración del retablo que se describe de forma pormenorizada. Si tomamos como referente el que se habría de hacer pocos años después, el mayor de la parroquia de la Asunción,a contratado a los pocos años de éste, pues se declara terminado en 1567, se observa la coincidencia total del descrito con las tablas de la calle central del parroquial, en la que aparecen de arriba abajo las escenas de la Crucifixión, Epifanía (sustituida por una imagen de la Asunción de la Virgen en el siglo XVII), Nacimiento y Anunciación. Esto nos lleva a pensar si el encargo del cuerpo e imaginería del retablo mayor de la Asunción no fuera hecho a otros imagineros distintos de los Raxis que por aquellas fechas trabajaban asociados en la ciudad vecina con Jusepe de Burgos, lejos de los centros artísticos capitalinos de Granada y Sevilla. Con la documentación ahora analizada se abre la tesis de la probabilidad de la autoría del retablo de la Asunción, al concurrir no sólo la identidad de los motivos principales con el antiguo colateral de la iglesia de san Francisco, sino también la presencia del taller de los Raxis, entonces en su mayor pujanza artística, asentado en la vecina ciudad de Alcalá la Real. Quedaría así descartada la otra hipótesis de la autoría del retablo del altar mayor de la Asunción, atribuido por lo que a su arquitectura se refiere al taller sevillano de Juan Bautista Vázquez el Viejo.

Page 4: Año 2010   nº 03

43-2010 BOLETÍN INFORMATIVO DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA ISSN 1889-6014

Tratar de resumir la biografía de Ana Rosa Carazo

(Priego, 24-I-1926) en unas breves líneas constituye un ejercicio olímpico. Ana Rosa t iene madera de poeta por exigencias del guión

de su existencia. Sus poemarios se han sucedido recien-temente encadenados por los años: A contramuerte (2005), Libro de familia (2006), De amigos y viajes (2007), Roto casi el navío (2008) y Utópicos, atípicos, excéntricos (2009)… Amalia Bautista que no es sospechosa de lisonjas ha dicho de ella: “ha pasado la vida enseñando y aprendiendo a la vez, respirando sílabas contadas y acentos en su sitio, hilando adjetivos y destilando verbos…”. Como cate-drática de Lengua y Literatura españolas,

Artº 13º.- Forma de deliberar y adopción de acuerdos

Todos los asuntos se debatirán y votarán de conforme figuren en el orden del día. El presidente iniciará el debate, abriendo un primer turno de intervenciones en el que se hará uso de la palabra previa su autorización. El presidente moderará los debates, pudiendo abrir un segundo turno de intervenciones o conceder las palabras por alusiones.

Los acuerdos de la Asamblea General se adoptarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas, cuando los votos afirmativos superen a los negativos.

No obstante, requerirán mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad, los acuerdos relativos a disolución de la asociación, modificación de los Estatutos, disposición o enajenación de bienes y remuneración de los miembros de la Junta Directiva.

Los acuerdos de la Asamblea General que afecten a la denominación de la Asociación, domicilio, fines y actividades estatutarias, ámbito de actuación, designación de los miembros de la Junta Directiva, apertura y cierre de delegaciones, constitución de federaciones, confederaciones y uniones, disolución, o los de modificaciones estatutarias, se comunicarán al Registro de Asociaciones para su inscripción, en el plazo de un mes desde que se produzca el acuerdo.

Este Boletín se distribuye gratuitamente en los establecimientos colaboradores

P AT R O C I N A

ANA ROSA CARAZO: PRIEGUENSE ILUSTREsin más aval literario que su propio intelecto y su aguda inteligencia, se ha hecho querer por el universo, porque es atleta de palabras, centinela de luceros, sembradora de esperanzas. En las entretelas de su alma parece como si sonara la copla de los hermanos de la Aurora, aquellos a quien su hermano Miguel cantara una lejana mañana de hace por lo menos 60 años. En su palmarés b i o g r á f i c o descuel la por suelo gaditano Aurora Salvador Rosa, su hija, catedrática de la Universidad de Cádiz, que porta sus gérmenes l i t e r a r i o s y también los de su

Ana Rosa Carazo

padre, don Gregorio Salvador, miembro numerario de la Real Academia de la Lengua, con quien Ana Rosa se unció una lejana primavera para recorrer juntos el dulce y enamorado camino de la gloria. Y al fondo, Priego, “pueblo de claridades, celeste pueblo huido, incendiando la tarde sin lumbre de mis horas”.

Artº 14º.- Delegaciones de voto o repre-sentaciones.

La representación o delegación de voto sólo será válida para la sesión o convocatoria por la que se expida, siendo nula cualquier delegación o representación indefinida.

Habrá de hacerse constar por escrito, con indicación de los datos personales y número de socio del delegante y representado, y firmado y rubricado por ambos.

SECCION 2ªDEL ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN

Artº 15º.- JUNTA DIRECTIVA. Composición y duración.

La Junta Directiva es el órgano colegiado de gobierno, representación y administración de la Asociación, sin perjuicio de las potestades de la Asamblea General como órgano soberano.

Su mandato será de cinco años, pudiendo ser sus miembros reelegidos indefinidamente.

Artº 16º.- De los cargosLa Junta Directiva estará formada por un

Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y cuatro vocales, designados y revocados por la Asamblea General.

El ejercicio del cargo será personal, sin que pueda delegarse el voto en las sesiones de la Junta Directiva.

Artº 17ª.- ElecciónPara ser miembro de la Junta Directiva

serán requisitos imprescindibles ser mayor

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE PRIEGO DE CÓRDOBA

de edad, estar en pleno uso de los derechos civiles y no estar incurso en los motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación vigente.

Los miembros de la Junta Directiva serán elegidos, entre los socios, en Asamblea General Extraordinaria, de conformidad con lo dispuesto en el art.º 11º.

Convocada Asamblea General para la designación de la Junta Directiva, los socios que pretendan ejercer su derecho de elegibilidad, habrán de presentar su candidatura con una antelación, como mínimo, de veinticuatro horas a la celebración de la Asamblea.

Producida una vacante, provisio-nalmente, la Junta Directiva podrá designar a otro miembro de la misma para su sustitución, hasta que se pro duzca la elección del vocal correspondiente por la Asamblea General en la primera sesión que se convoque.

Continuará en el próximo Boletín.