aÑo 13 • nº 98 mayo / junio de 2012 …98+mayo+junio+2012.pdf · concurso de artes plásticas...

16
REVISTA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E INTERÉS GENERAL Consultorio Tabaco y cerebro Notisalud Concurso de artes plásticas organizado por la CEPUC y FEMECA AÑO 13 • Nº 98 MAYO / JUNIO DE 2012 PUBLICACION BIMESTRAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Upload: lyliem

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REVISTA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E INTERÉS GENERAL

ConsultorioTabaco y cerebro

NotisaludConcurso deartes plást icasorganizado por laCEPUC y FEMECA

AÑO 13 • Nº 98 MAYO / JUNIO DE 2012 PUBLICACION BIMESTRAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

8

10

13

14

15

Editorial

Director Luciano Javier Giusti

Produccción integral

Alfredo Nomore

Editor Responsable

Dr. Eduardo Rocha

Arte y diseñowww.lujagi.tumblr.com

PropietarioFederación Médica Gremial de la Capital Federal

DirecciónHipólito Yrigoyen 1126, Ciu dad de Bue nosAi res.

Dirección Webwww.notife.blogspot.com

ImpresiónCogtal, Magdalena 48, Villa Domínico,provincia de Buenos Aires.

JUNTA EJECUTIVA

PresidenteDr. Jorge Iapichino

VicepresidenteDr. Daniel Bravo

Secretario GeneralDr. Antonio Di Nanno

Secretaria de ActasDra. Marta E. Ríos

Secretario de FinanzasDr. Héctor Garín

Secretaria GremialDra. Cristina Rosales

Secretario de PrensaDr. Eduardo Rocha

Secretaria de Relaciones InstitucionalesDr. Rafael Moscona

Secretario de Asuntos UniversitariosDr. Carlos M. Hernández

Secretaria de CulturaDra. Edith Bortolotto

Secretaria de TurismoDra. Norma Carballal

Secretario de Deportes y ActividadesRecreativas

Dr. Norberto Spátola

Secretario de Acción SocialDr. José María Cohen

Consultorio

Notisalud

Tiempo Libre

Línea Directa

Fotografía

No ti fé es una pu bli ca ción bimestral. Re gis tro de la Pro pie dad In te lec tual nro 5008050. Que da pro hi bi dala re pro duc ción to tal o par cial de es ta pu bli ca ción sin per mi so por es cri to del edi tor. To dos los de re chosre ser va dos. Los edi to res no se res pon sa bi li zan por las opi nio nes ver ti das en las no tas, co mo tam po co delcon te ni do y del men sa je de los anun cios pu bli ci ta rios.

Sumario

2

“Las tres enfermedadesdel hombre actual son:la incomunicación, larevolución tecnológica ysu vida centrada en sutriunfo personal.”

José de Sousa Saramago, (Azinhaga, Portugal, 16de noviembre de 1922 - Lanzarote, España, 18 dejunio de 2010). Escritor, novelista, poeta, periodista ydramaturgo portugués. En 1998 fue elegido PremioNobel de Literatura.

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

Para comunicarse con Notifé:

Email: [email protected]

Cel: 155 9972080

www.notife.blogspot.comBlog con notas, información y novedades de la

revista Notifé.Ahora también en Twitter: @notife

El cambio de la temperatura ambiente en esta época del año incide ennuestro organismo y hábitos de vida. El frío nos obliga a cuidarnos unpoco más que de costumbre, ya que las enfermedades respiratorias y

ciertos típicos accidentes que tienen que ver con la calefacción, están al acechode nuestra salud. La mejor forma de enfrentar al frío es con información precisapara saber la mejor manera de cuidarnos. Por eso armamos una nota con 10recomendaciones generales que hay que tener en cuenta para pasar estostiempos de bajas temperaturas lo más saludablemente posible. Además, publicamos un artículo sobre “Tabaco y cerebro”, para saber cuál es larelación de adicción que se forma entre ambos, en aquellas personas quepadecen de tabaquismo. Noticias en el ámbito de la salud se generan todos los días en el mundo,nuestra selección la puede encontrar en Notisalud.

3Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

Prevención

Con la llegada del frío reaparecen enferme-dades estacionales como la gripe, la bron-quiolitis, la bronquitis y la neumonía,

entre otras dolencias respiratorias.Para evitar éstas y otros peligros parala salud que vienen con las bajastemperaturas, elaboramos unalista de diez recomendaciones.Seguir estos consejos no es lagarantía de pasar un inviernosaludable, pero reducirá lasposibilidades de pasarlo sinsalud.

1 Lavarse bien lasmanos

Es quizás la más importante y másefectiva medida de prevención. Lacorrecta higiene de las manos evitamuchas enfermedades, entre ellas las respira-torias. Nuestras manos transportan muchosmicrobios, en su gran mayoría inofensivos, peroalgunos de ellos pueden causar dolenciascomo el resfrío común, la gripe, la dia-rrea o la hepatitis. Al no lavarnoslas manos o al no hacerlo bien,diseminamos gérmenes y de estaforma los transmitimos a otraspersonas, o también podemosautocontagiarnos cuando nostocamos los ojos, la boca, lanariz o una lastimadura. Saber lavarse bien las manoses tan importante comohacerlo cuando corresponde.Para esto se debe utilizar aguay jabón, lavar bien toda lasuperficie, incluyendo muñe-cas, palmas, dorso y dedos.Además, es importante frotarse lasmanos enjabonadas durante comomínimo 15 segundos bajo el agua, cepi-

llarse bien debajo de las uñas y enjuagarsecorrectamente.

2 Prestar especial aten-ción a la higiene del

hogarLos gérmenes llegan a nuestra casadesde la guardería o la escuela,desde el trabajo o de una salidaal cine, al supermercado o al tea-tro. Un virus como el de la gripepuede sobrevivir más de 48horas en algunas superficies:teclas de luz o computadora, con-

trol remoto, tubo de teléfono ypicaportes, entre otras. Por lo que

es importante que en los espacios deuso común entre dos o más personas, se

lleve a cabo una rutina de desinfección detodos los elementos que pasan de mano enmano, agregando a los que ya mencionamos la

puerta de la heladera, juguetes, inodoros,botón de descarga, bañeras, esponjas

y paños, tablas de cortar, acceso-rios y utensilios de cocina, entre

otros. Para combatir virus y bacte-rias es importante ventilarlos ambientes al menos unavez por día y, de ser posi-ble, dejar que entren enellos los rayos del sol.

3 Aplicarse lavacuna antigripalsi se está en el

grupo de riesgoPara prevenir eficazmente una

dolencia estacional como lagripe, la vacuna antigripal es la

mejor opción como para tener la más

La información es la mejor forma deprevenir las dolencias que suelen veniren esta época del año

POR ALFREDO NOMORE

Diez consejospara las bajas temperaturas

Sociedad

4

ampl i a cobe r tu racontra esta enfer-

medad. L a v a c u n aprotege enforma totalo parcial(según lasc e p a si n c l u i d a sen su for-m u l a c i ó nt e n g a n

mayor omenor grado

de concordan-cia con las que

circulen en la tem-porada correspondien-

te). Además, contribuye a limitar la circulaciónviral en la comunidad. Las epidemias de gripe serepiten anualmente y la enfermedad es causa dehospitalización y muerte, sobre todo en los gru-pos que tienen alto riesgo de sufrir las compli-caciones de esta infección viral. En 2011 seincorporó la vacuna antigripal al CalendarioNacional de Vacunación, destinada a la pobla-ción con mayor riesgo de morbilidad y mortali-dad (embarazadas, puérperas, niños de 6 meses a2 años -2 dosis-, personas entre 2 y 64 años conenfermedades de base y personal de salud).

4 Mantener o iniciar una actividad física

Durante los meses de bajas temperaturas escomún que se deje de hacer actividad física enparte, por no poder hacer ejercicio al aire libre.Durante esta época del año el frío tiende a man-tenernos en quietud, pero hay que tener encuenta que el ejercicio físico es fundamentalpara tener altas las defensas, bajar de peso omantener la línea. Además, la actividad físicaayuda a entrar en calor y a combatir el frío. Loideal es programar actividades en espacioscubiertos y bien ventilados; además es aconseja-

ble hacer una rutina de precalentamiento antesde iniciar la actividad. Toda época del año esideal para comenzar a hacer ejercicio físico demanera regular, porque nos mantiene saludablesal evitar un montón de enfermedades relaciona-das con el sedentarismo.

5 Alimentarse bien paramantener altas las defensas

del organismoPara prevenir las infecciones de vías respirato-rias es necesario es aumentar las defensas. Lamejor forma de hacerlo es consumiendo alimen-tos que por sus propiedadescontribuyen a aumen-tarlas. Entre ellos,alimentos con vita-mina D, necesariapara un adecua-do funciona-miento del sis-tema inmu-n o l ó g i c o .Esta vitami-na está pre-sente en elatún, sardi-nas, huevosetc. y se laconoce como lavitamina solar,porque cuando losrayos solares entranen contacto con la piel,estimulan la producción deesta vitamina. Es recomendable además consumir yogurt todoslos días y comer frutas, especialmente aquellasricas en vitamina C, como los cítricos (naranja,limón, pomelo etc.). La vitamina C ayuda aregenerar los tejidos y en caso de infección devías respiratorias superiores, disminuye la inten-sidad y la duración del cuadro.

6 Estar a ler tas ante losescapes de monóxido de

carbonoDurante la época de bajas temperaturas son fre-cuentes las intoxicaciones por inhalación demonóxido de carbono, gas que se genera en lacombustión de artefactos de calefacción o coci-na utilizados en ambientes cerrados. Su altapeligrosidad radica en que es un gas inodoro,incoloro, insípido y no irritante, por lo que laúnica forma de detectarlo es saber lo suficientede él, en cuanto a los síntomas que provoca ycomo se produce. Se recomienda: No instalarcalefones en los baños; Apagar las estufas cuan-do no se usen; Revisar las salidas al exterior decalefones, cocinas, hornos y estufas por ungasista matriculado; Verificar que no estén obs-truidas por nidos de pájaros, ni que estén tapa-das las re j i l las de vent i lac ión; Tampocousar braseros para calefaccionarse.Es importante mantener siempre los ambientes

Prevención

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

GremialesPrevención

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

bien ventilados. Los síntomas de la intoxicaciónpor monóxido de carbono se manifiestan deinmediato o gradualmente según la canti-dad aspirada. En pequeñas concen-traciones, los efectos se reflejansólo como dolor de cabeza,náuseas, vómitos, debili-dad, fatiga y dolores mus-culares, por lo que sue-len atribuirse errónea-mente a otras causas.En altas dosis produ-ce desmayos y puedeg e n e r a r g r a v e sdaños, inclusive lamuerte.

7Prepararse

ante una olade frío

Cuando se registranbajas temperaturas seaconsejan algunasmedidas generales deprevención, como cubrir-se la boca, la nariz y las ore-jas con un cuello alto o unabufanda; Tomar abundante can-tidad de líquido caliente y no beberalcohol para entrar en calor. Para losbebés es fundamental la alimentación con lechematerna; No fumar en ambientes cerrados, espe-cialmente si hay niños; Evitar los lugares cerra-dos y muy concurridos, para evitar el contagiode enfermedades como la gripe; No tomar anti-bióticos ni otra medicación sin una previa con-sulta con el médico; Lavarse las manos luego detener contacto con una persona que esté engri-pada.En caso de tener que salir de su hogar durantelas bajas temperaturas, protéjase con ropa ade-cuada, utilizando múltiples capas, las que sirven

de aislamiento en lo que se conoce como técni-ca "cebol la" . La ut i l izac ión de un gorro

ayuda a conservar la temperatura cor-poral.

Es preciso prestar especialatención a niños y ancianos

en caso de frío extremo, yaque son especialmente

vulnerables.

8 P r e s t a re s p e c i a l e scuidados al o s m á spequeñosLa lactancia mater-na evita las enfer-medades, porque através de ella setransmiten defen-sas, que permiten

que los niños esténen mejores c o n d i -

c i o n e s p a r a enfren-tarlas si llegan a enfer-

marse. Es por esto que losespecialistas recomiendan

que si un bebé está enfermo,además de consultar inmediata-

mente al médico, es muy importanteno dejar de amamantarlo.

Si un niño menor de 5 años presenta fiebre, rui-dos al respirar, tos, decaimiento o rechaza lacomida, hay que llevarlo sin demora al centrode salud más cercano. Allí los profesionalespodrán detectar y tratar a tiempo las infeccionesrespiratorias, impidiendo que desarrollen cua-dros graves.Los niños de entre 6 meses y dos años debenaplicarse la vacuna antigripal, al igual que lasmujeres que tienen bebés menores de 6 meses,para protegerlos a través de la leche materna al

5

6

Prevención

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

amamantarlos. Los ambientes donde se encuen-tran los niños deben ser 100 por ciento libres dehumo de tabaco. Y por último, NUNCA deje aun niño sin supervisión de un adulto responsa-ble en un ambiente con equipos de calefacciónencendidos.

9 Descansar lo suficienteEs muy importante para fortalecer el sistemainmunológico contar con un sueño reparador.No todas las personas duermen la misma canti-dad de horas, algunas necesitan más y otrasmenos para poder estar bien descansados. Por logeneral es necesario dormir un mínimo de 8horas por noche para los adultos y entre 9 y 10para los niños.

No dormir lo suf ic iente desmejora e ls i s tema inmunológico y p r e d i s p on e a lo r g an i smo a p a d e c e r i n f e c ciones , oestar más susceptible a posibles contagios.

10 Protegerse de los rayosde sol

El sol parece más débil en esta época delaño, pero también puede quemar la piel. Debentener especial cuidado quienes practican depor-tes invernales o al aire libre o en lugares conalto reflejo de los rayos del sol (como agua ynieve o en la alta montaña). Para protegerse esnecesario aplicar protección solar con alto índi-ce de protección UV en las zonas de la piel queno se encuentren cubiertas por la ropa.

Como dijimos al principio, seguir estos consejosno aseguran totalmente su salud, pero puedendisminuir de forma drástica las posibilidades decontraer una enfermedad o padecer alguno delos accidentes comunes en épocas de bajas tem-peraturas l

Diplomatura en Gestión de Servicios de Salud

Especialización en Enfermería de Investigación Clínica

Informes e inscripción: Hipólito Yrigoyen 1120 7mo piso de 11 a 16hs.

[email protected]

7Notifé 97 • Marzo/Abril 2012

Para inscribirse comuníquese

con los Dres. Norberto Spátola y

Julio Montenegro a los teléfonos:

4370 1711 / 1712

8

Todas las personas conocen los efectos pernicio-sos del tabaco sobre el organismo y sus funestasconsecuencias sobre la salud, como productor

de graves enfermedades desde el cáncer hasta el infar-to y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC). No obstante, la mayoría de los fumadores, algunos deimportante nivel científico y cultural, desdeñan estosefectos y hasta llegan a opinar que el consumo decigarrillos produce acciones benéficas que le permitenestar más despiertos, pensar mejor, sentirse estimula-dos y lograr mayor concentración, entre otras.Esto no es más que una ilusión, puesto que el tabacoproduce una férrea adicción y ésta no hace más queproporcionar a sus consumidores aquellos efectos queellos desean tener, además de reconocer que el con-sumir tabaco les suprime los períodos de abstinencia ypor supuesto se “sienten mejor”. Pero veremos como la nicotina, el monóxido de car-bono y otras substancias contenidas en el tabaco, ejer-cen sobre las delicadas estructuras cerebrales unaacción nociva y degradante.

Como actúa el tabaco en el cerebroSería casi suficiente recordar la acción vasoconstricto-

ra de la nicotina y la hipoxia causada por monóxidocarbono para comprender el daño que se ejerce a esenivel. Todo esto se pudo evidenciar cuando se lleva-ron a cabo estudios sobre el efecto del humo del taba-co sobre el desarrollo cerebral fetal a cuyo nivel inclu-so puede producir tumores.Recordemos que a través de los pulmones, la nicotinallega al cerebro en unos 7-8 segundos, casi a la mismavelocidad que por vía sanguínea. Es decir, que muyrápidamente está actuando sobre las neuronas cere-brales. Sus moléculas se adhieren a los receptores dedopamina y las neuronas liberan entonces dopaminaen grandes cantidades. La dopamina es una substan-cia relacionada con los mecanismos del placer, la quea su vez estimula otras substancias como ser la epine-frina y la norepinefrina, por su acción sobre los neu-rotransmisores (conductores), de los impulsos nervio-sos más importantes del cerebro a través de la acetil-colina.Una enzima, la monoaminoxidasa se encarga de con-trolar el exceso de la dopamina, pero la IMAO (inhi-bidora de la monoaminoxidasa) producida por eltabaco, la bloquea y protege la acción de la dopamina.La liberación de dopamina afecta al núcleo accum-bens, el septum, la amígdala y la corteza, siendo a su

Consultorio

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

Tabaco ycerebro

La forma en la que el tabaco actúa en el cerebrodetermina la adicción de los fumadores. Dos

profesionales de la Unión Antitabáquica Argentinaexplican en esta nota como lo hace

POR EL DR. ADOLFO S. YUNIS * Y LA DRA. VERÓNICA ANNETTA **

9

Consultorio

vez estimulado el hipotálamo. La dependencia se pro-duce ante la falta de nicotina, que obliga al cerebro anecesitar un nuevo suministro de esta droga para rea-nudar el ciclo.Los estudios electroencefalógraficos en esos momen-tos evidenciaron: que las ondas Alfa estaban inicial-mente disminuidas y que luego se normalizaron. Estasondas están relacionadas con el estado de atenciónrelajada. Las ondas Delta y Theta se debilitaron (rela-cionadas con el sueño y la reflexión profunda). Lasondas Beta evidenciaron una actividad excesiva, rela-cionada con el estado de intensa concentración y agi-tación mental. No existen deficiencias con diferentesconcentraciones de nicotina.En estado de abstinencia, bajaron las frecuencias deAlfa y Beta y aumentó la frecuencia de ondas Theta,esto se mantuvo durante siete días. Con las bajas dosisse producía excitación, mientrasque con las altas sedación.Cuando un sujeto ha consumido elprimer cigarrillo de la mañana, sesiente bien, pleno de energía y luci-dez. No obstante, no está mejor queun no fumador. Lo que en realidadsucede es que al fumar, como adic-to, ha puesto fin a un período deabstinencia de nicotina e ignoraque a partir de ese momentocomienza a entrar en otro ¿Porqué? Porque la vida media de lanicotina es de 20 a 30 minutos,entonces a la media hora de haberfumado, la concentración de lanicotina disminuye gradualmentey el fumador siente que le empiezan a flaquear lasfuerzas y necesita prender un nuevo cigarrillo, desen-cadenando así una nueva descarga de epinefrina onorepinefrina. La nicotina desencadena concomita-mente una serie de importantes alteraciones bioquí-micas en el cerebro, influyendo sobre el sistema ner-vioso autónomo, al despolarizar las membranas pos-tsinápticas de los ganglios simpáticos y para-simpáti-cos. Las células cromatofínicas de la médula adrenal,que también son estimuladas, liberan acetilcolina,epinefrina y norepinefrina, de ahí el efecto vasocons-trictor ya citado. Estimula además el eje pituitarioadrenal y libera 11-hidroxicorticoesteroides (cortisol).Esta hormona regula el estado de estrés, mientras queel cerebro, por su lado, produce betaendorfina –anal-gésico natural – con efectos similares al opio. En estoscasos el efecto logrado depende de la dosis. Por logeneral, hay relajación y aumento del umbral al dolor.

La dependencia y los síntomas de la adicción El fumador precisa fumar más o menos cada mediahora, es decir que cada media hora se concentra másen el atado (efecto farmacológico) que en su tareaespecífica, es decir, está ante una apremiante necesi-dad de nicotina. El cerebro se encuentra con grandes

cantidades de nicotina que reemplaza a la acetilcoli-na, entonces el fumador se siente normal cuando susneuronas están impregnadas de nicotina y anormalcuando esto no sucede. Recordemos que una concen-tración en sangre superior a 0,002 mg/kg, reducen lasnormas del comportamiento humano, observándosemarcada irritabilidad. Es decir, que el fumador estácontinuamente ante el riesgo de padecer abstinencia.Esta es producida por “una perturbación mental debi-da a la nicotina”. Los síntomas más comunes son:ansiedad, desconcentración, irritabilidad, agresividad,intranquilidad, etc., traducidos en un aumento de lafrecuencia cardíaca y de la presión sanguínea, con-centración de hormonas en orina, disturbios delsueño y alteraciones del electrocardiograma.Una persona que fuma veinte cigarrillos diarios, aspi-ra aproximadamente doscientas bocanadas de humo

por día, unas seis mil al mes yunas setenta y dos mil al año, lasque representan unos 35.000 m3de humo que pasaron por el pul-món. Un individuo que se inicióen la adicción a los quince añosde edad, a los cuarenta y cincoaños realizó unas dos millones debocanadas, por lo que se deducefácilmente que el fumador es elprincipal contaminante de losespacios cerrados.Recordemos que cada cigarrilloaporta al fumador de 1 a 1,5 mgde nicotina y de 10 a 20 mg demonóxido de carbono. El fuma-

dor mientras fuma pierde del 3 al 9% de la capacidadde transportar el oxígeno, y si llega al 10% (tabaquis-mo intenso), se deprimirán los reflejos y la lucidez,dado que la nicotina y el monóxido de carbono alcan-zaron la corteza cerebral, la médula espinal, el hipotá-lamo e incluso la retina.

Las mentiras de la industriaLas supuestas presentaciones “light”, “smokeless”,invocadas como de bajo contenido en alquitrán ynicotina, son igualmente dañinas, porque el fumadorlo hace de acuerdo con su requerimiento de nicotina,no al número de unidades. Es decir, si la cantidad detóxicos está reducida a la mitad, por ejemplo, consu-mirá el doble hasta alcanzar su “dosis” l

*Dr. Adolfo S. Yunis, Médico Neumonólogo Emérito, Asesoren Neumonología del Hospital General de Agudos Dr.Enrique Tornú, Vicepresidente 1ro. de la UniónAntitabáquica Argentina “UATA” (www.uata.org.ar)

**Dra. Verónica AnnettaMédica Clínica del Hospital General de Agudos Dr. EnriqueTornú. Representante de dicho Hospital ante la Red deTabaco o Salud dependiente del gobierno de la CiudadAutónoma de Buenos Aires. Miembro de la UniónAntitabáquica Argentina.

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

“Una persona que fumaveinte cigarrillos diarios,aspira aproximadamentedoscientas bocanadas dehumo por día, unas seismil al mes y unas setentay dos mil al año, las querepresentan unos 35.000m3 de humo que pasaron

por el pulmón.”

10

www.femeca.org.ar

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

Notisalud

La CEPUC (Coordinadora de Entidades ProfesionalesUniversitarias de la ciudad de Buenos Aires), de laque FEMECA es miembro, invita a las entidades quela conforman y a sus familiares mayores de edad, aparticipar del 1º CONCURSO DE ARTES PLÁSTICASen las Categorías Pintura y Técnicas Mixtas. Las basesdel certamen están disponibles en la página de laCEPUC: www.cepuc.org.arLas obras no deben medir menos de 30 cm. de cadalado, ni exceder un 1.00 metro de cada lado incluidoel marco, y debe ser presentada lista para colgar.La entrega de las obras deberá ser en la sede de FEME-

CA, Hipólito Yrigoyen 1126, en la Secretaría dePresidencia, de lunes a viernes de 11 a 17 hs., desdeel miércoles 2 de mayo hasta el viernes 18 de mayode 2012.Los fallos de los jurados se conocerán en la primeraquincena de Junio de 2012 a través de la página Webde la CEPUC.Los ganadores serán notificados de los lugares dondeserán exhibidas las obras según el cronograma deexhibiciones en las entidades miembros de laCEPUC.

Cirujanos, psiquiatras, pediatras y médicos de todaslas especialidades del Reino Unido lanzaron a media-dos de abril una campaña contra la obesidad y cen-traron sus críticas en las marcas de la llamada "comi-da basura".La Academia de los colegios de médicos del ReinoUnido (AoMRC), que representa a 200.000 facultati-vos del país, pidió que se prohíba que ciertas marcasmuy famosas patrocinen acontecimientos deporti-vos como los Juegos Olímpicos y que personajesfamosos publiciten comida insana para niños.El organismo que representa a todos los médicos delpaís considera necesario para luchar contra la obesi-dad, imponer medidas "contundentes y duras" para

acabar con la publicidad irresponsable de las grandescompañías de alimentación.Estudios recientes revelan que un 48 por ciento delos hombres y un 43 por ciento de las mujeresdel Reino Unido serán obesos en 2030. Unatendencia que según los médicos, supondrá unincremento considerable de infartos, enferme-dades del corazón y cáncer, y por consiguienteun mayor gasto para la sanidad pública.Los médicos piden al gobierno de ese país quese obligue a las grandes compañías dedicadas ala alimentación, a que adopten medidas radica-les, diseñadas para salvar vidas en vez de prote-ger sus beneficios.

CONCURSO DE ARTES PLÁSTICAS ORGANIZADO POR LACEPUC

MÉDICOS BRITÁNICOS INICIAN UNA CAMPAÑA CONTRALAS MARCAS DE COMIDA BASURA

La Asociación de Médicos de la ActividadPrivada invita a sus afiliados a exponer sus pin-turas en el salón de exposiciones Dr. RamónCarrillo. Los interesados pueden comunicarse con el

Dr. Guillermo Romano al 4381 4737. De estaforma, la nueva casa de AMAP de Santiago delEstero 354/360, contará con un ámbito en elque se organizarán diferentes muestras de pin-tura durante el año.

AMAP ORGANIZA UN SALÓN DE EXPOSICIONES

Notisalud

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012 11

Dirigido a profesionales de la salud –con espe-cial énfasis en los del primer nivel de aten-ción–, se trata de una herramienta elaboradapor el Ministerio de Salud de la Nación, ONGsy sociedades científicasEl trabajo denominado Manual Director deActividad Física y Salud, se divide en dos par-tes. En la primera, con eje en los efectores desalud, se establecen normas para una correctaprescripción de la actividad física para los dis-tintos grupos de edad y para las poblacionescon situaciones de riesgo, es decir, que padez-can enfermedades como diabetes, obesidad oenfermedad cardiovascular, entre otras.En la segunda parte se abordan las medidas desalud pública, con foco en la gestión de gobier-no, de intervenciones a nivel poblacional, talescomo la promoción de campañas de comunica-ción, la educación en las escuelas, la mejora dela educación física escolar y modificaciones enel diseño urbano y en las políticas de transpor-

te, con el propósito de fomentar la vida activa.A través de esta estrategia sanitaria se intentapromover una correcta prescripción de la acti-vidad física por parte de los trabajadores de lasalud, como así también avanzar en la creaciónde entornos saludables, para que la poblaciónse sienta incentivada a realizar más ejercicio ensu vida cotidiana.El manual está dirigido al público interesado engeneral y principalmente a profesionales delprimer nivel de atención, profesionales o no,como médicos, enfermeros, psicólogos, nutri-cionistas, podólogos, trabajadores sociales, pro-fesores de Educación Física, docentes terciariosy universitarios, promotores de salud y a todasaquellas personas que desarrollen actividadesde promoción de la salud. Se puede descargaren pdf de acá: http://www.msal.gov.ar/images/stories/minis-terio/manual-actividad-fisica.pdf

PRIMER MANUAL OFICIAL PARA FOMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA DESDE CENTROS DE SALUD

Dar una vuelta en bic ic leta todos los días opract icar un deporte de manera regular,son act ividades que deber ían formar partede la rut ina habitual de niños y adolescen-tes , s i se los quiere mantener a distanciade las enfermedades cardiovasculares .Así lo establece un estudio publ icado af ines de abr i l en la revista “Journal of theAmerican Medical Associat ion” ( ' JAMA') ,que tras real izar un seguimiento a aproxi -madamente 20.000 jóvenes , ha demostradoque pract icar e jerc ic io de c ierta intensidadregularmente, se asocia con un mejor per-

f i l cardiometaból ico; es decir, con nivelesmás adecuados de colesterol , hipertensióno glucosa en sangre, entre otros factores.Este efecto benef ic ioso de la act ividad f í s i -ca se mostraba constante, independiente-mente de la cantidad de t iempo que loschicos estudiados invirt ieran en act ivida-des sedentar ias , como ver la te le o jugarcon la computadora, subrayan los autoresde este t rabajo. Por lo debería animarse más alos niños a participar en actividades al menosde moderada intensidad, en lugar de hacer hin-capié en que reduzcan sus actividades sedentarias.

EL EJERCICIO FÍSICO ALEJA A LOS NIÑOS DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

12 Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

Notisalud

Tiempo Libre

Notifé 97 • Marzo/Abril 2012

1.¿Cómo funciona la pantallatáctil?Las pantallas táctiles haningresado en la vida diaria deforma cada vez más masivaa través de los celulares ytablets. Existen tres formasde hacer que lacomputadora deldispositivo calcule dóndese ha situado nuestro dedo,para así realizar una acción.Algunos de estos aparatosposeen un panel de cristalrecubierto con una fina capametálica que conduce laelectricidad. Ambos estánseparados entre sí y todo elconjunto está cubierto por unalámina resistente a lasrayaduras. Una corrienteeléctrica circula a través de lasdos capas, de forma quecuando alguien toca la pantallaentran en contacto en unpunto. El cambio en el campoeléctrico es detectado y lacomputadora del dispositivocalcula las coordenadas.

Se tratade pantallas “resistivas”, que sonmás baratas y no les afectan elpolvo ni el agua, y además puedenser usadas con un puntero o con eldedo. Sin embargo, pierden hastaun 25% del brillo y son másgruesas. En otros equipos más caros seutilizan las pantallas “capacitivas”,donde una capa que almacena unacarga eléctrica se sitúa sobre elpanel del monitor. Cuando éste estocado, parte de la carga pasa al

usuario. La computadora puede asícalcular dónde se ha producido esadisminución de corriente. La

calidad de imagen es mejor, sonmucho más precisas ypermiten el uso de variosdedos a la vez (multitouch).Otro sistema utilizado enproductos de alta gama sedenomina infrarrojo, y es

tanto sensible al calor como ala luz. La tecnología basa su

funcionamiento en el uso deemisores y receptores de infrarrojosinstalados a lo largo de los ejes X eY de la pantalla. Esto genera unamatriz de luz infrarroja en toda lasuperficie táctil, de manera quecuando un punto es tocado, el hazinfrarrojo se interrumpe en ambosejes, detectando el controlador lacoordenada donde se produce eltoque.El uso de la tecnología infrarrojaofrece múltiples ventajas, más alláde su alta sensibilidad y resistencia,ya que se puede tocar además decon el dedo, con cualquier otroobjeto o con guantes l

El saber en pocas palabrasPequeñas respuestas para grandes preguntas

POR ALFREDO NOMORE

13

Larrea 848, 1º y 2º piso, C.A.B.A.

Departamento de Auditoría Médica: 3º piso

Atención de lunes a viernes de 9 a 20hs. Tel: 4961 9050

Turnos: 4370 1777 (De lunes a viernes de 9 a 18hs.)

Notifé 98 • Mayo / Junio 2012

Línea Directawww.femedica.com.ar

ASISTENCIA MÉDICA DOMICILIARIA(Vittal) 4805-4545 //4805-4555

ASISTENCIA MÉDICA DE URGENCIA

4370-1700

Si necesita realizar alguna consulta, llámenos a los teléfonos: 4370-1729 ó 4370-1761 De lunes a jueves de 9.15 a 17.30 horas y los viernes de 9.15 a 16.30 horas.

[email protected]

Para abonar su cuota elija la mejor opción

Para que Usted seleccione la forma de pago más adecuada, le recordamos que Femédica cuenta con:

Debito Automático por Tarjeta de Crédito Tarjetas habilitadas: VISA,MASTERCARD, AMERICANEXPRESS y CABAL.La adhesión debe realizarla encualquiera de nuestras Sucursales o vía fax antes del día 15 de cada mes. Las facturas se envíanmensualmente al domicilio postal.

Redes de Pago Electrónico:Pago Fácil y Rapipago.La adhesión debe realizarla encualquiera de nuestras Sucursales o vía fax. Se podrán abonar cuotascorrespondientes al período vigentehasta la fecha de caducidad deltalón de pago, en efectivo, encualquiera de los centros deRAPIPAGO y /o PAGO FACIL. Para consultas ingrese a:www.rapipago.com.aro a: www.e-pagofacil.com

Sede Central y ConsultoriosLarrea

Por ventanilla en efectivo, chequespropios, tarjetas de crédito VISA,MASTERCARD, AMERICANEXPRESS y/o CABAL y tarjetas dedébito VISA ELECTRON, MAESTROy/o CABAL 24.

Atención de Caja: De lunes a jueves de 9.15 a 17.30horas y los viernes de 9.15 a16.30 horas.

ALTAS, BAJAS Y CAMBIOS DE DOMICILIO

CAMBIOS DE DOMICILIO Y NUEVOS NÚMEROS DE TELÉFONO:Anatomía patológica: Dras. Bagnate Ana (Mat. 57899) y Dos Santos Alicia (Mat. 64944) Azcuénaga1038 PB "A" CABA. Tel: 4822 8118 - Dermatología: Dr. Suaya German, Tel: 4958-6156. -Cardiología: Dr. Eduardo Romano, Larrea 1035 PB "B" - Tel.: 4823-8559. Ginecología: Dra. Pundyk, Gabriela, Tel: 4903-4149. Centro Preventus - Dr. Darío Schejtman - Riobamba 429 2* piso CABA Tel: 5245-4242/43/44/41Alte. Brown 342 - Quilmes - Tel: 4253-7700/5245-4242Laboratorios Dr. Schmukler, Avda. San Martin 2901 - Caseros - Tel: 15 41 51 370 - Pelliza 4035 - Munro - Tel:4756-6116/6126 - Avda. San Martin 572 - Bernal -Tel: 4229-4675 - Avda. Luis Maria Campos 726 C A B A - T e l :4776-4974 - Laboratorio Deragopyan, Servicio solo de imágenes.

BAJA DE PRESTACIÓN: Fonoaudiología: Dra. Cabello Campos, Maria - Clínica médica: Dra. Feldman, Lidia - Ginecología: Dra.Gervasi, Norma - Ginecología: Dra. Kosoy, Gabriela - Proctología: Dr. Almós, Alfredo - Endocrinología: Dra.Falkon Graciela; Dra. Cabello Campos, Maria - Tratamiento del Dolor: Dr. Flores, Juan Carlos (sólo por deri-vación de Auditoría Médica)Instituto de Medicina y Cirugía Cardiovascular IMECC

ALTA DE PRESTACIÓN:Cirugia y Proctologia: Dr. Rivas Diez, Benjamin. Larrea 848 - CABA - Ginecología: Dra. Sternberg KarinaGiselle, Aráoz 2241 PB "A" - Tel.: 4832-8824 - Clínica médica: Dr. Dolz Mariano Nicolás, Paraguay 1896 Piso 3CABA - Tel.: 4816-3700 - Centro Médico Ballester, Profesor Simón 2628 - Villa Ballester - Tel.: 4847-1111/ 0700.

FUNDACIÓN FAVALOROExclusiva para atención de Planes Plus, Colega Municipal 200 y AMAP 200, Colega Municipal 100 y AMAP 100,Colega Tradicional y Plan Familia.

Notifé 84 • Ene/Feb 10

??

FotografíaLos siguientes mensajes llegaron a nuestro e-mail: [email protected]

Espacio para nuestros lectores

Espacio abierto a todo tipo de fotografíaque nuestros lectores envíen al e-mail:[email protected] mejor foto a criterio de Notifé sepublicará en esta sección de la revista y enel blog siguiente:www.notife.blogspot.comRecomendamos enviar las fotos con lamejor calidad posible para ser impresas enpapel. El Director de la revista se reserva elderecho de publicar o no las fotosenviadas a la casilla de correo arriba citaday asume que las mismas son propiedad dequien las envía o afirma su autoría. En elcorreo electrónico conteniendo la foto,debe constar el nombre y apellido delautor de la fotografía, un pequeñocomentario sobre la misma, su número deDNI y un número de teléfono, donde elDirector de Notifé pueda, en caso derequerirlo, contactarse con el autor.

Título: Mi nieto Autor: Rodolfo José Secreto Año: 2012

Comentario: Mi nieto en la casita del campo médico FEMECA,disfrutando de un hermoso día de sol.

Saludos Rodolfo

Comente esta foto y otras en:www.notife.blogspot.com

En este sitio se publicarán las fotos que ilustraneste espacio. Los navegantes tienen la opciónde dejar un mensaje comentando algúnaspecto de la fotografía.

Hipólito Yrigoyen 1126, Ciu dad de Bue nos Ai resTeléfono: 15 5997 2080E-mail: [email protected]

Pa ra co mu ni car se con

REVISTA DE PROMOCION DE LA SALUD E INTERES GENERAL

En FEMEDICA,queremos ser cada día más

Si usted es asociado a Femédica, comparta los beneficios con familiares y amigos

w Atención médica de excelencia w Los mejores sanatorios w Captamos los aportes de su obra social w Calidad en salud a su alcance

Infórmese o solicite promotor al:0800 333 3308 / 4370 [email protected]