año 1 • nº 1 junio 2006 gracias editorial · y reflexiones sobre temas relacionados con este...

12
GRACIAS No ha sido difícil. Fue por unanimidad. El equipo de la Funda- ción Balms quiere dedicar el primer número de esta revista a los colaboradores, padrinos y madrinas que nos ayudan a conseguir que nuestro trabajo sea más eficiente, más ilusionante, si cabe. Los inicios no han sido fáciles y cada uno de los que decidimos que, pese a todo, teníamos que seguir adelante, nos sentimos profundamente agradecidos con las personas y entidades que nos apoyan. Estamos comprometidos con nuestros niños y esa es la mejor labor a la que nos podemos dedicar. Gracias a los padrinos y madrinas que con su aportación ayu- dan a que más niños y niñas tengan la posibilidad de crecer como tales, teniendo cubiertas sus necesidades y posibilitando que, co- mo personas formadas, contribuyan al desarrollo de su entorno. Gracias a todas las personas y entidades que nos han querido acompañar en este compromiso. Todas son importantes, todas necesarias. Esta revista nace con la intención de informar de los avances y las dificultades que va a ir afrontando la Fundación Balms en su quehacer diario; también queremos que, a través de ella, nazca un medio de comunicación entre todos los que, de alguna manera, participamos en algo tan hermoso como es dar no sólo esperanza de un futuro mejor, sino tra- bajar en el presente para conseguir ese ansiado futuro. Igualmente, no queremos dejar de lado la información sobre temas de infancia, y por ello dentro de ella habrá un espacio para estudios, artículos y reflexiones sobre temas relacionados con este sector de la población. El boletín os pide, a todos, vuestra colaboración, tanto sea de padrinos, madrinas, colaboradores, donan- tes o niños que quieran de alguna manera expresar sus ideas o sentimientos a través de nuestras páginas. Una idea aunque parezca sin importancia puede tener un gran valor; un sentimiento nos dará a todos más ganas de perseverar y seguir luchando para que “nuestros” niños y niñas puedan alcanzar sus sueños. Nuestras páginas se abren hoy para que ya desde mañana te comuniques con todos los que partici- pamos en el proyecto “Casa de la Infancia” sumario Editorial ........................................ 1 Presentación de la Fundación........ 2 Noticias Inauguración Casa Infancia ......... 4 Un contenedor a Colombia .......... 5 Entrevistas AA.AA. C. Apóstol Santiago ......... 6 Cooperación Viaje a la Ciudad de la Alegría ..... 7 La Casa de la Infancia ................. 8 Sensibilización Adopción Intern. en Colombia ..... 10 Eventos Presentación en sociedad ............ 11 EQUIPO TÉCNICO Psicóloga Ana Gabián Iglesias Trabajadora Social Lorena Fidalgo Rivero Educadora Social Paula Caballero Rodríguez REDACCIÓN José Carlos Espinosa Moreno Fernando Caride Larralde COLABORADORA Maripaz Galera Romero MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN Artes Gráficas Vicus S.A.L. c/ Segovia, 19 - 36205 VIGO Depósito Legal: VG-603-2006 PATRONATO Presidente ...........Antonio Heredero González-Posada Vicepresidente...Juan Luis Balmaseda de Ahumada Diez Secretario ..............................Javier Pascual Garófano Vocales .........................................Manuel Lojo Muñoz Mónica Heredero González-Posada Juan Camacho Vázquez Año 1 Nº 1 Junio 2006 editorial FUNDACIÓN BALMS PARA LA INFANCIA c/ Reconquista, 9 Entlo. - 36201 Vigo Tfno: 986 443 143 - Fax: 986 446 023 [email protected] www.fundacionbalms.org

Upload: lehanh

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

G R A C I A SNo ha sido difícil. Fue por unanimidad. El equipo de la Funda-

ción Balms quiere dedicar el primer número de esta revista a loscolaboradores, padrinos y madrinas que nos ayudan a conseguirque nuestro trabajo sea más eficiente, más ilusionante, si cabe.

Los inicios no han sido fáciles y cada uno de los que decidimosque, pese a todo, teníamos que seguir adelante, nos sentimosprofundamente agradecidos con las personas y entidades quenos apoyan. Estamos comprometidos con nuestros niños yesa es la mejor labor a la que nos podemos dedicar.

Gracias a los padrinos y madrinas que con su aportación ayu-dan a que más niños y niñas tengan la posibilidad de crecer comotales, teniendo cubiertas sus necesidades y posibilitando que, co-mo personas formadas, contribuyan al desarrollo de su entorno.

Gracias a todas las personas y entidades que nos han queridoacompañar en este compromiso. Todas son importantes, todasnecesarias.

Esta revista nace con la intención deinformar de los avances y las dificultadesque va a ir afrontando la FundaciónBalms en su quehacer diario; tambiénqueremos que, a través de ella, nazca unmedio de comunicación entre todos losque, de alguna manera, participamos enalgo tan hermoso como es dar no sóloesperanza de un futuro mejor, sino tra-bajar en el presente para conseguir eseansiado futuro. Igualmente, no queremosdejar de lado la información sobre temasde infancia, y por ello dentro de ellahabrá un espacio para estudios, artículosy reflexiones sobre temas relacionadoscon este sector de la población.

El boletín os pide, a todos, vuestra colaboración, tanto sea de padrinos, madrinas, colaboradores, donan-tes o niños que quieran de alguna manera expresar sus ideas o sentimientos a través de nuestras páginas.

Una idea aunque parezca sin importancia puede tener un gran valor; un sentimiento nos dará a todosmás ganas de perseverar y seguir luchando para que “nuestros” niños y niñas puedan alcanzar sus sueños.

Nuestras páginas se abren hoy para que ya desde mañana te comuniques con todos los que partici-pamos en el proyecto “Casa de la Infancia”

s u m a r i o

Editorial ........................................ 1Presentación de la Fundación........ 2Noticias

Inauguración Casa Infancia ......... 4Un contenedor a Colombia.......... 5

EntrevistasAA.AA. C. Apóstol Santiago......... 6

CooperaciónViaje a la Ciudad de la Alegría ..... 7La Casa de la Infancia ................. 8

SensibilizaciónAdopción Intern. en Colombia ..... 10

EventosPresentación en sociedad............ 11

EQUIPO TÉCNICOPsicólogaAna Gabián Iglesias

Trabajadora SocialLorena Fidalgo Rivero

Educadora SocialPaula Caballero Rodríguez

REDACCIÓNJosé Carlos Espinosa MorenoFernando Caride Larralde

COLABORADORAMaripaz Galera Romero

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓNArtes Gráficas Vicus S.A.L.c/ Segovia, 19 - 36205 VIGO

Depósito Legal: VG-603-2006

PATRONATOPresidente ...........Antonio Heredero González-PosadaVicepresidente...Juan Luis Balmaseda de Ahumada DiezSecretario ..............................Javier Pascual GarófanoVocales .........................................Manuel Lojo Muñoz

Mónica Heredero González-PosadaJuan Camacho Vázquez

A ñ o 1 • N º 1 J u n i o 2 0 0 6

ed

ito

ria

l

F U N D A C I Ó N B A L M S PA R A L A I N FA N C I Ac/ Reconquista, 9 Entlo. - 36201 Vigo • Tfno: 986 443 143 - Fax: 986 446 023 • [email protected] • www.fundacionbalms.org

la

fu

nd

ació

nPRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN

2

La Fundación Balms para la Infancia, es unaorganización sin ánimo de lucro, constituida, entreotros, por la firma Balms Abogados, que tienecomo objetivos la protección y promoción de losderechos de la infancia.

En la actualidad tiene dos vertientes:

• La cooperación internacional, dedicando susesfuerzos a la atención de niños y niñas en situa-ción de desamparo o riesgo en Colombia, dondecolabora en la gestión y desarrollo de un centro dedía para la infancia con otra entidad, la “Funda-ción para la Cultura y la Paz Social IMAGO”.

Este centro de día, (llamado “Casa de la Infancia”)está situado en el barrio de San Joaquín del Vati-cano, en Ciudad Bolívar, una de las zonas másdeprimidas de Bogotá, donde los niños y niñas seencuentran en una situación de vulnerabilidad porlas precarias o inexistentes oportunidades en edu-

cación, alimentación y salud, lo que en algunoscasos se agrava aún más por el abandono de suspadres, la pérdida de sus familias, el maltratoinfantil y el trabajo que se ven forzados a realizaren las ladrilleras. Debido a ello, la construcción ygestión de la Casa tiene como objetivo el desarro-llar un programa integral en las áreas de educa-ción, ocio y salud para 250 niños y niñas de entre2 y 13 años.

En relación con este proyecto, nuestros objetivosson:

- Lograr una mejora en la calidad de vida de losmenores colombianos, por medio del ejerciciode sus derechos y deberes como personas y ciu-dadanos.

- Asegurarles un buen estado de salud, a nivel físi-co y mental para que tengan un desarrollo ade-cuado.

3- Conseguir que los niños y niñas aprendan jugan-

do, estimulando su imaginación, creatividad yhabilidades, fomentando además su participa-ción ciudadana.

- Potenciar el uso de su tiempo libre de una formaconstructiva.

En definitiva, lo que pretendemos todos es hacerposible un futuro distinto para los niños y niñas deesta zona. Romper la “herencia” de la analfabeti-

zación, la pobreza y la marginalidad, presentándo-les alternativas que hagan más fácil su inserciónsocial.

• La adopción internacional, mediante la ECAI(Entidad Colaboradora para la Adopción Interna-cional), cuya labor principal es la protección de laniñez, adolescencia y familia. En el artículo de “Laadopción internacional en Colombia”, desglosa-remos de forma más detallada todo lo relacionadocon este tema.

ORGANIGRAMA DIRECTIVO DE LA FUNDACIÓN

Patronato

Presidente

Psicóloga

Trabajadora Social

Representante enColombia

Educadora Social

Representante enColombia

Responsable deComunicaciones

Abogado enColombia

Área de Adopciones Internacionales con

Colombia (ECAI)

Área de Cooperación Internacional

Área de Formación y

Sensibilización

4

INAUGURACIÓN de la CASA de la INFANCIA¡¡ POR FIN ESTAMOS EN MARCHA!!

Por fin estamos en marcha. Han pasado ya más detres años desde que se constituyó la Fundación allápor el verano de 2.002. Desde entonces hemos lla-mado a muchas puertas, hemos hecho muchas ges-tiones, hemos trabajado mucho. Y ahora, por fin,podemos ver los resultados. El uno de noviembrepasado, pudo abrir ya la Casa de la Infancia. Son71 niños y niñas a los que la Fun-dación está prestando asistencia,alimentación y formación. Sonpocos pero es el número necesariopara empezar un trabajo que debeestar bien hecho y ser continuado.

El trabajo lo ha empezado a desa-rrollar un equipo bien avenido deprofesionales y voluntarios, todosellos integrados en la FundaciónImago, entidad con la que co-laboramos en el proyecto. Sonocho: Duván López al frente; suayudante Gloria; una tallerista, Car-miña (monitora de tiempo libre); lanutricionista, Sandy; una cocinera;una ayudante de cocina; dos cola-boradoras voluntarias y todo unelenco de colaboradores altruistas.

No podemos dejar de destacar el enorme trabajo ymérito de Duván, el cual, siendo el mismo un “niñode la calle”, tuvo el empeño y la idea de hacer uncentro para que los niños de su barrio no tuviesenque pasar por lo que el pasó. El resto de la gentetambién es entregada y generosa, y justifican sobra-damente la ayuda que desde aquí, en la medida denuestras posibilidades, les estamos proporcionando.

Los inicios han sido duros, los miembros de lacomunidad han entendido bien la idea y la han apo-

yado, sin embargo, la carencia de medios materialesha sido muy grande. Al principio, apenas contába-mos con unas pocas sillas, un ordenador donado porSandra Parra, (nuestra representante en Bogotá) yunas pocas mesas. La casa presentaba un aspectoun tanto desangelado, sin embargo, en seguida sellenó con la alegría de los niños y con materiales quepoco a poco se iban obteniendo, unas pocas estan-

terías, material para los talleres, libros, bastanteslibros (hasta unos 1800), más mesas y algunas otrassillas fueron llegando con el tiempo. Hoy en día elmobiliario está prácticamente completo, con la lle-gada del contenedor con material de España al quenos referimos en el siguiente artículo, y únicamentenos falta una ludoteca, cuya consecución estamosgestionando.

A pesar de la falta de material, el equipo de la casaha trabajado con enorme ilusión e impulso y losdiversos proyectos se han ido sacando adelante.Tanto los talleres, como los programas de nutrición,son cosas que, poco a poco se han ido haciendo rea-lidad.

Muchas cosas más se podrían decir. Creo, sin em-bargo, que son mucho más elocuentes las imágenes.El 20 de diciembre los niños de la casa celebraron eldía de Navidad. Allí pudieron disfrutar de una peque-ña fiesta y de los regalos que les financió la funda-ción. Viendo a esos niños y sus caras, todos losesfuerzos quedan compensados.

Antonio Heredero González-Posada.

no

ticia

s

no

ticia

s

5

UN CONTENEDOR PARA COLOMBIA

El pasado veinte de febrero, tras un retraso por elmal tiempo, salió del puerto de Vigo un contenedordestinado a la Casa de la Infancia. En su interior lleva-ba material procedente de diversas donaciones:

• 15 cajas de ropa de niño/a.• 88 cajas de libros.• Material informático:

11 ordenadores, 2 impresoras, altavoces,…• 123 Mesas y 130 sillas

para niños mayores de 7 años.• 69 mesas y 46 sillas

para niños menores de 7 años.• 6 cajas de material escolar diverso

(lápices de colores, gomas, reglas, etc.)

Este material completará el equipamiento del quedispone la Casa de la Infancia en San Joaquín del Vati-cano, (Colombia).

Todo esto no habría sido posible sin la inestimablecolaboración de particulares y empresas tan importan-tes como: Ramos & Novoa Brokers Asociados S.L.,Faro de Vigo, Neck & Neck, Universidade de Vigo,Librería Camino de Santiago, Colegio Padres Paú-les de Marín, Jet Computer, PROGECO S.A., HotelSPA Talaso Atlantico, Vasco Gallega de Consigna-ciones y LDR.

Tras múltiples incidencias climáticas, logísticas, unviaje en camión desde Cartagena (en la costa colom-biana) y algunas dificultades debidas a la orografía delterreno, finalmente el contenedor llegó a su destino, la

Casa de la Infancia; dondetras hora y media de durotrabajo -y gracias a la ayudade numerosos padres y ami-gos- se pudo descargar todoel contenido.

Esto no es más que unpequeño granito de arena,un pequeño logro, perotenemos la confianza deque poco a poco nuestrosobjetivos se están alcanzan-do y la satisfacción de habercumplido nuestro propósi-to, reflejado en las caras dealegría de “nuestros” niñosy niñas, que ya formanparte de nuestras vidas.

en

tre

vista

sEntrevista a la Asociación de Antiguos Alumnos del

Colegio Apóstol Santiago de los padres jesuitas de Vigo

6

En este primer número del Boletín de la Fundación Balms para la Infancia, entrevistamos a la Asociación deAntiguos Alumnos del Colegio Apóstol Santiago de los padres jesuitas de Vigo. Hablamos con el presidente dela Asociación, Fernando Caride.

¿Por qué la Asociación apadrinó una niña?

Nuestra Asociación tiene una clara función social paraayudar a gente en distintas circunstancias. Lo venimoshaciendo así desde hace mucho tiempo. En un deter-minado momento, el presidente de la FundaciónBalms para la Infancia, Antonio Heredero, que es almismo tiempo nuestro secretario, nos propuso la ideade apadrinar que fue unánimemente aceptada.

¿Cuál es el sentimiento que brota al apadrinar un niño?

Un sentimiento de profunda satisfacción. No es lomismo que cuando lo realiza una persona porquesomos una sociedad pero directa o indirectamente, deesta manera, participan todos los asociados y todosjuntos nos sentimos un poco responsables de la buenamarcha social, educativa y familiar de nuestra ahijadaJessica Cancino Huérfano. Este apadrinamiento abreuna nueva dimensión social dentro de nuestra Asocia-ción de Antiguos Alumnos.

¿Es como una nueva posibilidad de apadrinamiento a tra-vés de sociedades o instituciones?

Efectivamente. Cualquier institución por pequeña quesea puede prestar su apoyo y colaborar no sólo eco-nómicamente según sus posibilidades sino ayudar amejorar las condiciones de vida y educación de tantosniños que lo necesitan en el mundo entero.

Concretamente ¿en qué consiste el apadrinamiento?

En primera instancia, se realiza una aportación econó-mica desde un mínimo de 240 euros al año hasta loque cada entidad o persona considere conveniente.

Conviene saber que el coste mínimo integral de man-tenimiento de un niño en Colombia es mayor que esacantidad y asciende a 550 euros al año.

Además de la aportación económica ¿mantienen algúncontacto y seguimiento con su ahijada?

Hace muy poco tiempo que se concretó nuestro apa-drinamiento, pero gracias a la Fundación Balms yahemos tenido noticias y fotos de nuestra ahijada Jessi-ca que salen en este mismo boletín. Sabemos, desdeque la hemos apadrinado, que ha aumentado de pesoy que está contenta. Acabamos de iniciar una segundaetapa para comunicarnos directamente con ellaenviándole nuestras cartas y nuestro cariño para elfuturo inmediato. Estamos muy ilusionados con esteapadrinamiento.

7

co

op

era

ció

n

VIAJE A LA CIUDAD DE LA ALEGRÍA

En la redacción del boletín me han pedido que escri-ba unas notas con las experiencias del último viaje quehemos efectuado a Colombia. Estuvimos allí, nuestraquerida colaboradora Maripaz Galera junto con sufamilia y yo mismo, desde el 23 de marzo al 3 de abril.

El viaje fue muy intenso pero enormemente produc-tivo. Bogotá es una ciudad inmensa, más de 8 millo-nes de habitantes, las distancias entre los diversoslugares a visitar son muy grandes. De ahí que no fueseposible organizar más que unas 3 citas al día. A modode ejemplo, entre nuestra base de operaciones y laCasa de la Infancia en el departamento de Ciudad Bolí-var hay unos 45 kilómetros y un tiempo medio de 1hora y media.

Durante nuestra estancia tuvimos la oportunidad deconocer al Cónsul General de España, Don Carlos dela Morena. Igualmente estuvimos con Doña BeatrizHelena Guzmán, Directora de Adopciones del Institu-to Colombiano de Bienestar Familiar. Las entrevistascon entidades e instituciones dedicadas a la Coopera-ción para el desarrollo fueron innumerables. La Fun-dación Imago, la Fundación Cran, ConexiónColombia, Fundación Leticia o la FundaciónPisingos, entre otras, fueron algunas de las que serealizaron. De todas ellas, quizás la más provechosafue la realizada con la Fundación Leticia (formada pormiembros de la colonia española en Bogotá), de la cualobtuvimos un compromiso inicial, que en estosmomentos se está concretando, para proporcionarnosuna ludoteca completa para la Casa de la Infancia.

Estos fueron trabajos, reuniones y entrevistas, todasimportantes, pero no las fundamentales, lo fundamen-tal fueron las tres visitas, largas y profundas, que pudi-mos hacer a la casa y a los niños. La casa, seencuentra situada en un barrio marginal de Bogotá, lla-

mado San Joaquín del Vaticano, los datos de pobrezay necesidad son ya sobradamente conocidos, sinembargo, lo que no es tan conocido es la sensaciónque esa situación nos produce cada vez que vamos. Elbarrio es, efectivamente, pobre, de los más pobres deBogotá, y peligroso, bastante peligroso, por lo menospara los españoles. Pero a pesar de ello, se respira unaalegría y una vida, absolutamente contagiosas, que noencontramos en las ciudades españolas medias.

En la casa, los niños, todos ellos, nos recibieroncomo si fuésemos una suerte de reyes magos. Paraellos la figura del padrino es muy importante, y todosnos preguntaron una y otra vez por los suyos. Hubo unpequeño reparto de regalos y cartas que muchos devosotros nos enviasteis. No os preocupéis, ningúnniño se quedó sin regalo. También pudimos asistir yacompañar a los niños en alguno de sus almuerzos, esincreíble lo ordenadamente que lo toman, como seayudan unos a otros, los más mayores a los máspequeños, y como, en ningún momento, protestanpor la comida. El trabajo que está haciendo en la casael equipo de la Fundación Imago, encabezado porDuván, es fantástico.

Igualmente pudimos observar los problemas a losque día a día se tienen que enfrentar en la casa; la vio-lencia reinante; la poca formación de los padres quehace que los avances que se tienen con los niños en lacasa, no sean todo lo fructíferos que sería de desear; obien la enorme movilidad de la población en su mayorparte desplazados, que huyen de la pobreza del campoo de la violencia de la guerrilla. Los problemas songrandes y graves, pero la respuesta que se les estádando es la adecuada y todo ello nos hace ver conoptimismo el futuro de la Casa y de nuestros niños.

Antonio Heredero

PS Consultores de Gestión, S.A.

Avda. de las Camelias, 114 bajo, portal 2 - 36211 Vigo

Telf: 986 211 409 – 986 211 536 – Fax: 986 211 465

psconsul tores@psconsul tores .com

P.S.Consul tores

8

La Fundación Balms colabora con la Fundación colombiana Imago. La cooperación entre estas dos enti-dades surgió ante la posibilidad de crear un centro de atención a la infancia en San Joaquín del Vaticano ubi-cado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, uno de los barrios más marginales de Bogotá.

La realización del proyecto implica la existencia deuna base física donde desarrollarlo que se ha concre-tado en la edificación de una Casa, sede del centro, enla que se prestará una atención integral a los menoresa través de una intervención en diversas áreas:

• Alimentación: Se encargará de las comidas querealicen los menores durante las horas que éstospermanezcan en la Casa, de forma que se com-plete su alimentación.

• Salud: Se realizarán reconocimientos médicos,así como campañas de vacunación.

• Educación: Mediante actividades de estimula-ción temprana, refuerzo escolar, talleres lúdicosy medioambientales. Por otra parte se pondrá enmarcha una escuela de padres que proporcionea éstos más y mejores conocimientos y habilida-des como tales.

• Ayuda al desarrollo: Se proporcionará aten-ción y formación a los niños para asegurar queen su existencia de adultos contribuyan al desa-rrollo de su entorno.

DESTINATARIOS

En la primera fase del proyecto, los destinatariosdirectos serán 71 niños y niñas de la referida circuns-cripción. En fases posteriores, se incorporarán otrosmenores llegando así el total de la población infantilatendida a un total de 250; todos ellos incluidos den-tro del estrato 1 (los más desfavorecidos, según la cla-sificación de estratos socio-económicos efectuados porla Sociedad Colombiana de Planeación Nacional).

La selección de los primeros 71 niños y niñas se harealizado de acuerdo a un censo según criterios esta-blecidos de edad, situación económica familiar, hogarcon un solo cabeza de familia, número de hijos, padresdesempleados, y nivel de compromiso de los padrescon el proyecto.

co

op

era

ció

nLA CASA DE LA INFANCIA

9OBJETIVOS DEL PROYECTO

GeneralDesarrollar un programa integral desde las áreas de

nutrición, salud, educación y desarrollo mediante lapuesta en marcha de un Centro de Atención a la Infan-cia para conseguir una formación y evolución equili-brada de los niños de San Joaquín del Vaticano.Específicos y operativos

Los objetivos específicos y operativos tienen porfinalidad convertir el objetivo general en tangible, estoes, llevarlo a cabo. De forma más concreta, los espe-cíficos delimitan la acción a realizar y los operativosson la ejecución de los anteriores.

1. Controlar el estado de salud física de los menores.• Realizar controles de medicina general, así como

odontológicos y oftalmológicos de forma periódi-ca.

• Llevar a cabo campañas de vacunación.

2. Garantizar un buen estado nutricional.• Proporcionar un complemento alimenticio.• Controlar el peso y talla de los menores.

3. Fomentar el adecuado desarrollo psicológico de losniños y niñas.• Proporcionar ayuda psicológica a aquellos que

puedan necesitarla.

4. Favorecer y desarrollar la aparición de estrategiasapropiadas de comunicación entre el niño y sus refe-rentes adultos.• Propiciar situaciones de comunicación entre niños

y adultos.

5. Promover y mejorar las relaciones del niño con eladulto en general, y de los hijos con los padres enparticular.• Introducir nuevas pautas educativas en la familia.

6. Favorecer el desarrollo intelectual.• Afianzar los conocimientos académicos.• Posibilitar a los niños el acceso al mundo de la acti-

vidad lúdica, favorecedor del desarrollo psicomo-tor, cognitivo, crítico, creativo y afectivo.

7. Educar en valores que potencien la convivencia y eldesarrollo tanto individual como colectivo.• Trabajar vivencialmente valores como la libertad,

solidaridad, respeto, tolerancia, igualdad, convi-vencia pacífica, etc.

8. Potenciar nuevas actitudes entre padres y educado-res más comprometidas y beneficiosas para el desa-rrollo tanto físico, psicológico como intelectual de losniños.• Concienciar a los adultos de la importancia del nor-

mal desarrollo de los niños.

co

op

era

ció

n

10

La Fundación Balms para la Infancia, a través de suECAI (Entidad Colaboradora para la Adopción Interna-cional) se encarga del asesoramiento y trámites necesa-rios para las adopciones internacionales en Colombia.

Desde el pasado 1 de Febrero del presente año estaFundación fue habilitada como ECAI ante la República deColombia, hecho que nos ha llenado de satisfacción, yaque supone el comienzo de una nueva etapa en la que eltrámite y gestión de las solicitudes de adopción ya son unarealidad.

Los objetivos de la Fundación son la protección y pro-moción de los derechos de la infancia y, en especial, elderecho de todos los niños y niñas a “crecer en una fami-lia que les proporcione afecto, seguridad y cuidados bási-cos”, tal y como se recoge en la Convención de losDerechos del Niño (ONU, 20 de Noviembre de 1989).

Su principal línea de trabajo se encauza hacia la bús-queda de familias dispuestas a adoptar a niños y niñascolombianos en situación de abandono.

Se estima que: • Existen más de 30.000 niños, niñas y adolescentes

colombianos que han perdido a sus familias o no puedenvivir con ellas. Muchos de ellos viven en centros de meno-res.

•Alrededor de 6.200 son atendidos anualmente por elInstituto Colombiano de Bienestar Familiar.

• En el año 2.003 fueron dados en adopción 1.513niños y niñas.

Pero, a pesar de todo esto, todavía existen 4.178 niñosy niñas que se encuentran en espera de poder ser adop-tados dadas sus características: ser mayores de 7 años,pertenecer a grupos de hermanos o ser niños y niñas condiscapacidad física, mental o sensorial.

Y la adopción internacional es la forma de hacer reali-dad su sueño, siempre y cuando los futuros adoptantescumplan, entre otros, los siguientes requisitos:

- Tener 25 años cumplidos.- Ser consideradas personas idóneas para la adop-

ción por los Equipos Técnicos del Menor.- Tener como domicilio habitual la Comunidad Autó-

noma de Galicia.

La Fundación Balms reúne los requisitos legales nece-sarios para tramitar adopciones. Todos sabemos de lasdificultades que se plantean cuando alguien quiere adop-tar a un niño o niña. Las adopciones en España son muycomplicadas, por lo que las parejas recurren a múltiples ycomplicadas gestiones para conseguir la adopción en paí-ses como China, Etiopía, o donde sea posible, sin acor-darse de que muy cerca de nosotros, en Colombia, nosesperan niños y niñas que hablan nuestro mismo idiomay cuya cultura es similar a la nuestra.

Los servicios que ofrece la Fundación Balms son lossiguientes:

- Información sobre la adopción en general y, especial-mente, sobre la Adopción Internacional en Colombia.

- Asesoramiento y acompañamiento en trámites y ges-tiones administrativas en España y en Colombia.

- Sesiones de formación para los futuros padres adopti-vos. Grupos de autoapoyo y organización de jornadasy encuentros sobre temas específicos relacionadoscon la adopción.

- Asesoramiento y acompañamiento durante la estanciaen Colombia: la representante de la Fundación Balmsles recibirá a su llegada y les acompañará en todas lasgestiones para la adopción en dicho país.

- Apoyo profesional durante el acoplamiento e integra-ción como nueva familia.

A la hora de adoptar, debemos tener siempre presenteque existe un principio básico y fundamental, que se basaen garantizar la prevalencia del interés superior delmenor. En la adopción se trata de encontrar la mejorfamilia a los niños y niñas, y no de encontrar niños paralas familias.

Cuando estos niños llegan a la familia adoptiva lo hacencon un bagaje de experiencias que, en ocasiones, puedenser negativas y adversas, dando lugar a reacciones querequieren grandes cantidades de paciencia y esfuerzo porparte de los adoptantes. Los padres adoptivos deben edu-car a sus hijos facilitándoles aquellos elementos de seguri-dad, aceptación, afecto y solidaridad que se deben dar enuna familia.

Que el menor pertenezca a Colombia implica diferen-cias culturales y étnicas que imprime a la adopción carac-

terísticas propias, condicionando así la unidad familiar,que requerirá un considerable esfuerzo de acomoda-ción.

Por otro lado, los profesionales también juegan unpapel importante en el proceso de adopción, ya queguardarán el debido secreto, reserva y confidencialidadsobre los datos que se utilicen en el proceso de valora-ción, y así mismo, evitarán la influencia de prejuicios ycreencias en el ejercicio de sus funciones.

Por último, y para finalizar, no debemos olvidar jamásque la adopción compete principalmente a niños yniñas con historias de privación y abandono, que nece-sitan familias adoptantes que se comprometan conellos, que los quieran y les ofrezcan un referente de per-manencia, seguridad y estabilidad en sus vidas.

LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL EN COLOMBIAsensibilización

PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD11

Podríamos calificar de éxito la presentación de la Fundación Balms para la Infancia en la ciudad de Vigo,celebrada el 27 de diciembre del pasado año, con motivo de la apertura de la Casa de la Infancia en SanJoaquín del Vaticano, Bogotá-Colombia, el uno de noviembre de2005.

El acto de presentación, realizadoen la Sala de Conferencias del Cen-tro Social de Caixanova, comenzó alas ocho de la tarde. Estuvo presidi-do por doña Marta Iglesias, conceja-la de Participación Ciudadana,Bienestar Social y Régimen Interior;Antonio Heredero, presidente de laFundación; Javier Pascual, secreta-rio, y Juan Camacho y MónicaHeredero, vocales. Asistió numerosopúblico entre invitados, padrinos ycolaboradores.

Javier Pascual fue el encargado decomenzar y, tras una breve introduc-ción, cedió la palabra a Antonio

Heredero, que expuso el pro-yecto a los asistentes: objetivos,localización, descripción y des-tinatarios, así como las actua-ciones recientes en Colombia yla situación actual del proyecto.Finalizó agradeciendo a todaslas personas e instituciones quecolaboran con la Fundaciónhaciendo posible el sueño delos setenta y un niños y niñascolombianos que disfrutan en laCasa de la Infancia, dándolesasí oportunidad de salir de lapobreza, la desestructuraciónfamiliar y la marginalidad socialen la que viven.

Marta Iglesias fue la encargada de cerrar el acto.Al finalizar se sirvió un vino español en el Salón-Jardín de Recepciones del mismo centro, momen-to propicio para consolidar la informaciónexpuesta y dialogar con los numerosos asistentes.

En resumen, podemos decir que se superaron lasexpectativas, no sólo en asistencia y participación,sino también en el logro alcanzado de nuevospadrinos y colaboradores. El acto sirvió ademáspara la difusión del proyecto a todos los ciudadanosde Vigo y de los alrededores.

ev

en

to

s

Ramos & Novoa, especialista en pólizas de Responsabilidad civil y mercancías para transitarios:

• Estudia y ofrece la mejor alternativa de producto para su negocio.

• Asesora a sus clientes en las distintas operaciones a realizar duran-te la vigencia del contrato.

• Orienta sobre la cobertura de riesgos de mercancías, transporte demaquinarias, contenedores, seguros de equipo, transitarios, fletes,P&I, NVOCs,….

• Tramita reclamaciones persiguiendo siempre el buen desarrollo enbeneficio de sus clientes.

Dpto. de producciónRamos & Novoa

Brokers Asociados, SLPlaza de Compostela 19, 1ºDcha

(36201) VIGO - EspañaTel: 0034 986 441 047Fax: 0034 986 441 413

[email protected]

Palacio de San't AnnaCalçada de San't Anna, 214

1150-307 LISBOA (PORTUGAL)Telfs. : 00351 21 88 555 12

00351 21 88 555 00Fax: 00351 21 88 555 11