análisis preliminar de la peticiónliribarn/docencia/analisis_diseno_software/... · tampoco se...

24
Análisis preliminar de la petición Empresa de aparcamientos José Manuel Murillo Martínez Víctor Manuel Garrido Martínez Angel David Ruano García Almería 25 de octubre de 2006 ITI Sistemas Universidad de Almería

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Análisis preliminar de la petición

Empresa de aparcamientos

José Manuel Murillo Martínez

Víctor Manuel Garrido Martínez

Angel David Ruano García

Almería 25 de octubre de 2006

ITI Sistemas Universidad de Almería

INDICE

1. Determinación del análisis……………………………….. 1 1.1. Lectura detallada …………………………………………. 1 1.2. Información obtenida …………………………………….. 1 1.3. Puntos erróneos y oscuros………………………………... 2 1.4. Elementos que faltan……………………………………… 3 1.5. Catalogación………………………………………………. 4

2. Búsqueda de la información…………………………….. 5 2.1. Fuentes de información..…………………………………. 5 2.2. Plan de búsqueda………………………………………….. 5 2.3. Preguntas…………………………………………………... 6

2.3.1. Listado de preguntas informales…..………………………... 6

2.3.2. Cuestionarios……………………………………………… 8

2.3.3. Orden de las preguntas……………………………………. 11

3. Apéndice.…………………………………………………….. 21 3.1. Especificación del anteproyecto…………………………. 21 3.2. Modificación de la especificación del anteproyecto…….. 22

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 1 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

1. Determinación del análisis

1.1. Lectura detallada

En este apartado, dejamos constancia de lo ocurrido desde la entrevista realizada por Don Luís Iribarne (jefe de proyecto) con Don Fernando Alonso (director de la empresa de aparcamientos) el día 9 de Octubre de 2006, hasta la facilitación de la especificación del anteproyecto.

Pasamos a detallar cronológicamente los pasos realizados por el jefe de proyecto:

El 11 de octubre de 2006 a las 11:30 se mantuvo una charla introductoria y breve con el equipo de trabajo, indicándose en ella de manera general los puntos fundamentales, de lo que se quería realizar.

A continuación, tras la comunicación del proyecto, el jefe de proyecto nos entregó el documento pertinente sobre la entrevista anteriormente indicada (véase Apéndice 3.1) y una posterior modificación del proyecto ha realizar (véase Apéndice 3.2).

Posteriormente, el equipo InfoParking, S.L. realizó un análisis del documento anteriormente mencionado para extraer los datos necesarios y para aclarar las posibles dudas surgidas, que podrán aclararse en posteriores reuniones con el personal de la empresa.

1.2. Información obtenida

En este apartado, después de haber leído la especificación del anteproyecto, vamos a indicar los datos y acciones que el equipo cree fundamentales para el desarrollo del proyecto. Los datos y acciones son los siguientes:

• Automatizar mejor el sistema de control del parking. • Control de barreras. • Control de cajero automático. • Control de gestiones básicas (útiles para estadísticas e informes de seguimiento). • En cada puerta de entrada y en la de salida se encuentra una barrera que impide el acceso al

recinto. • Al pulsar el botón para solicitar el ticket de acceso, el sistema comprueba la disponibilidad

de plazas libres en ese momento. Si no existen plazas libres, el sistema se lo notifica al conductor.

• En cada entrada, hay una cámara de visión para la detección de matrículas para poder aplicar descuentos a sus mejores clientes (vehículos).

• El sistema debe de almacenar la matrícula o actualizar el número de veces que el vehículo accede al recinto.

• En la banda magnética del ticket se almacena la fecha, la hora de entrada y la matrícula del coche, necesaria para calcular el descuento a la salida.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 2 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

• El cajero automático debe comprobar la validez del ticket. En caso de que no sea válido entonces se devuelve el ticket al conductor notificándole la anomalía detectada en un visualizador. Si es válido, el sistema lleva a cabo el cálculo del precio.

• El cálculo del precio se realiza en función de la tarifa actualmente vigente, del número de veces que el vehículo accede al recinto y del tiempo que vehículo ha permanecido dentro del parking.

• Calculado el precio, el sistema actualiza el pago en el sistema y en la banda magnética del ticket, que se le ofrece al conductor.

• En la salida hay un lector que sirve para comprobar la validez del ticket, y además comprueba si se ha pagado o no el servicio. Si se presenta alguna anomalía, el sistema responde de forma adecuada en un visualizador.

• La barrera de salida se abre una vez realizadas todas las comprobaciones con éxito. • Como gestiones básicas, el gerente puede actualizar las tarifas actuales. También puede

solicitar la generación de gráficos de seguimiento y diversos informes de seguimiento. • Cabe la posibilidad de realizar la reserva de plazas por Internet. • Se dispondrá de un sistema de orientación por GPS para guiar al vehículo ha la plaza

asignada.

1.3. Puntos erróneos y oscuros

En este apartado, exponemos los puntos de la especificación del anteproyecto, los cuales consideramos que tienen algún error o que no están lo suficientemente claro. Estos puntos erróneos y oscuros son los siguientes:

• “Actualmente el control se realiza de forma semi-automática, pero la empresa pretende automatizar mejor el sistema”. No nos dice realmente como se realiza el control del parking actualmente.

• “El parking dispone de varias barreras de entrada y una única de salida”. No sabemos el número de entradas del parking. Tampoco sabemos donde estas las barreras de entrada y la de salida.

• “Junto a cada barrera de entrada se ha dispuesto una cámara de visión para la detección precisa de matrículas”. No sabemos las características de las cámaras que estarán colocadas junto a las barreras. Si la cámara de visión no puede leer la matrícula del vehículo, no se especifica como hay que proceder.

• “El conductor pulsa un botón para solicitar un ticket de acceso, y espera a que el sistema le responda. El sistema comprueba la disponibilidad de plazas en ese momento. Si no existen plazas, se lo notifica al conductor”. Se cita que el sistema comprueba la disponibilidad de plazas en ese momento, pero no se especifica como el sistema hace esa comprobación. Tampoco sabemos como se le notifica al conductor si no existen plazas.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 3 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

• “El conductor introduce el ticket en el cajero automático y el sistema comprueba la validez del mismo (operación requerida ante los numerosos fraudes y falsificaciones detectados en la zona)”. Tampoco se especifica que comprobaciones tiene que hacer el sistema para detectar la validez de un ticket.

• “Cuando el conductor procede a retirar su vehículo, antes tiene que efectuar el pago en uno de los cajeros del parking”. No sabemos cual es la distribución ni el número de cajeros automáticos para realizar el pago.

• “Como gestiones básicas, el gerente puede actualizar las tarifas actuales. También puede solicitar la generación de gráficos de seguimiento a partir de cualquier información básica del sistema”. Para poder redactar los informes y los gráficos de seguimiento, necesitamos saber que datos son los que necesitan y que tipo de informes se van ha realizar.

• “El cálculo se realiza en función de la tarifa actualmente vigente, del número de veces que el vehículo accede al recinto y del tiempo que el vehículo ha transcurrido dentro del parking”. No sabemos cual es la fórmula que necesitamos para calcular el precio.

1.4. Elementos que faltan

En este apartado, indicamos los datos que consideramos hubieran sido importantes que se incluyeran en la especificación del anteproyecto, para una mejor comprensión del problema.

Un dato relevante para la compresión del proyecto a realizar, sería el conocimiento del número exacto de plazas disponibles en el parking, así como su distribución. Sería conveniente que nos facilitara el plano del parking que refleje claramente la estructura de este, así como la distribución del suministro eléctrico.

Es importante que sepamos el número de entradas que posee el parking, así como la distribución de los cajeros automáticos, barreras y demás dispositivos dentro del mismo.

Igualmente necesitaríamos la documentación detallada con características técnicas, físicas, eléctricas y mecánicas de todos los dispositivos que ya dispone el parking, indicando cuales se conservan o se sustituyen.

Es necesario saber el número de cámaras para la lectura de la matrícula de los vehículos, así como las características de las mismas.

También es importante saber que comprobaciones hace el sistema para detectar la validez de un ticket y del pago del servicio prestado.

Del mismo modo nos podría especificar la actuación que debe tener el programa ante las anomalías de los dispositivos o emergencias que se puedan producir en el funcionamiento del sistema.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 4 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

Además, necesitamos saber que datos necesita el sistema de control de gestiones básicas para la generación de gráficos de seguimiento y la generación de diversos informes.

Asimismo necesitaríamos saber los datos necesarios para realizar la reserva por Internet, el radio de actuación del GPS, su cobertura en el parking y funcionamiento.

Por último, y no por ello menos importante sería de vital importancia saber si el parking dispone de algún generador de electricidad o no, para que en caso de ausencia de suministro eléctrico, el sistema siguiera funcionando.

1.5. Catalogación

En este apartado, hacemos una clasificación de la información obtenida a partir de la especificación del anteproyecto, dividiendo los datos y acciones según las siguientes categorías:

• Parking: o Automatizar mejor el sistema de control del parking. o Tres tipos de controles: Control de las barreras, control de cajero automático y

control de gestiones básicas.

• Control de barreras: o Comprobación de plazas libres. o Detección de matrícula. o Comprobación de la validez del ticket y del pago del mismo. o Almacenamiento de la matrícula o actualización del número de veces que el

vehículo accede al recinto. o Almacenamiento de la fecha, la hora de entrada y la matrícula del coche en la

banda magnética del ticket. o Emisión del ticket.

• Control de cajero automático: o Comprobación de la validez del ticket. o Cálculo del descuento. o Cálculo del precio final. o Comprobación de las divisas. o Devolución del cambio. o Emisión del ticket.

• Control de gestiones básicas: o Actualizar las tarifas actuales. o Cambio de la bonificación (descuento). o Generación de gráficos de seguimiento. o Generación de informes de seguimiento.

• Reserva de plazas por Internet o Datos del usuario. o Asignación de plaza. o Confirmación de la plaza.

• GPS o Comprobación de plazas libres o Asignación de plaza. o Orientación desde el punto donde se encuentre el vehículo hasta la plaza asignada.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 5 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

2. Búsqueda de la información

2.1. Fuentes de la información

En este apartado, damos constancia de cuales han sido las principales fuentes de información que hemos utilizado para documentarnos sobre la especificación del anteproyecto.

En primer lugar, la primera toma de contacto con el anteproyecto ha sido con la documentación que nos entregó el jefe de proyecto (véase Apéndice 3.1-Anteproyecto y 3.2-Modificación del anteproyecto), quién ofreció una charla al grupo de trabajo. Esta documentación fue examinada por todos los miembros del grupo de trabajo con el fin de comprender todo lo que se expone en el mismo.

Una vez hecho esto, se realizaron diversas búsquedas de información a través de Internet, y revistas especializadas, para comprender mejor el funcionamiento del sistema del parking, así como ciertos tecnicismos que surgieron en esas búsquedas.

Por último, y no por ello menos importante, la información ha sido obtenida en las entrevistas que hemos llevado a cabo con Don Fernando Alonso (director de la empresa), Doña Esperanza Agarre (ingeniera informática) y Don Pepiño Negro (operador del parking). Estas entrevistas han servido para aclarar tanto las dudas que nos han surgido en la lectura detallada de la documentación de la especificación del anteproyecto, así como ciertos aspectos del sistema que no quedaron claros después de la búsqueda de información. En definitiva, una vez recopilada toda esta información podemos proceder a abordar la mejora del sistema.

2.2. Plan de búsqueda

El plan de búsqueda de la información constó de varias etapas. En la primera etapa, el jefe de proyecto nos entregó la documentación extraída a raíz de la entrevista que mantuvo con el director de la empresa. Acto seguido, expuso en una charla las nociones generales, lo que nos proporcionó junto a la documentación los primeros datos con los que empezar a trabajar.

Una vez hecho esto y tras la lectura detallada de la documentación, se extrajeron puntos oscuros o no claros con el fin de que no se produjeran dudas en fases posteriores del análisis, ya que habría que volver a este punto para aclarar dichas dudas y ofrecer una solución a estas.

Posteriormente, se procedió a la búsqueda de información en Internet y revistas especializadas.

Por último, para informarnos sobre aspectos más concretos, se realizarán entrevistas a diversas responsabilidades relacionadas con el parking. Estas personas serán el director de la empresa, la ingeniera informática y un operario de la empresa. A cada uno se le realizarán preguntas referentes a su especialidad o campo de trabajo que realiza actualmente en el parking.

• Entrevista 1: Ingeniera informática. Se le harán preguntas relacionadas con el actual sistema, control de acceso, control del sistema de cajero automático y referencias sobre las características técnicas de los dispositivos.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 6 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

• Entrevista 2: Operador del parking. Se le preguntará todo lo referente al parking, como mantenimiento, situaciones de emergencia y como actuar ante ellas.

• Entrevista 3: Director de la empresa. Hacia el irán dirigidas las preguntas de gestión y planificación del proyecto, así como datos de mayor envergadura.

En caso de contraste de información por parte de los entrevistados, la información proporcionada por el director de la empresa prevalecerá sobre las demás.

Después de estas tres entrevistas no se descarta futuros encuentros para perfilar con más detalle las especificaciones del proyecto o aclarar futuras dudas.

2.3. Preguntas

2.3.1. Listado de preguntas informales.

En este apartado, se expone un borrador de preguntas (informales), que se realizó con anterioridad a las entrevistas hechas al director de la empresa y a varios miembros del personal de dicha empresa.

Las preguntas que se plantearon en un principio fueron las siguientes: • ¿Cómo gestiona el sistema la prioridad en la entrada del parking? • ¿Qué comprobaciones hace el sistema para detectar la validez de un ticket? • Si la cámara de visión no puede leer la matrícula del vehículo, ¿cómo se procede? • Número de entradas y de plazas del parking. • ¿Cuál es la distribución y el número de cajeros automáticos para realizar el pago? • En caso de ausencia de electricidad, ¿quién y como se encargaría de que el parking siguiera

en funcionamiento? • ¿Qué datos se necesitan para redactar los informes y los gráficos de seguimiento? • ¿Cómo se calcula el precio? • ¿Qué equipos informáticos posee la empresa?, ¿de qué conexiones dispone? • ¿Qué tipo de usuarios manejarán el sistema? • ¿Qué sistema operativo sería conveniente instalar, dependiendo de los conocimientos

informáticos de los usuarios que manejarán el programa? • ¿Se dispone de algún software anterior, instalado en el parking que nos pueda servir para

nuestra especificación? • ¿De qué sistema se dispone para almacenar la información necesaria y la generada por el

mismo? En caso de ausencia de este sistema, ¿tiene alguna preferencia a la hora de diseñar este proceso?

• En caso en el que dispositivo de almacenamiento falle por algún motivo, ¿cómo se podría disponer de la información guardada en él? ¿se dispone de algún sistema de copia de seguridad para asegurar la permanencia de los datos?

• En caso de fallo del sistema, ¿cómo lo controlara el programa? y a los usuarios ¿cómo se les avisará del fallo y el procedimiento a seguir?

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 7 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

• ¿De qué controladores en tiempo real se dispone? • ¿La instalación de que tipo de sensores recomienda? • ¿Se podrá controlar el parking de forma remota o requerirá la presencia física de la persona

para que lo gestione? • En caso de fallo, ¿de qué sistema de emergencia se dispone? • Para el mantenimiento del sistema, ¿su empresa contaría con un servicio de informática o

requeriría nuestros servicios? • En caso de fallo del sistema automático, ¿estaría permitido la manipulación de forma

manual de los distintos dispositivos? • El equipo informático y electrónico (sensores, barreras, cámaras, etc.), ¿lo adquiriría de

otra empresa o se lo suministraríamos nosotros? • ¿Qué sistema de numeración se emplea para las plazas? • En caso de que nuestra empresa sea responsable del equipo, ¿podría facilitarnos un listado

del número necesario y una especificación de los mismos? • ¿Cuántos carriles posee cada entrada o salida? • Si nuestra empresa no se encargara de los dispositivos, ¿podría facilitarnos la

documentación con la especificación de los mismos, tal como número, dimensiones, etcétera?

• ¿Cómo están dispuestas las barreras en las entradas y salida? • ¿Cuáles son las dimensiones del parking? ¿podría facilitarnos un plano del mismo? • ¿El control que realizará el sistema será específico de un solo parking o cabe la

probabilidad de que sea para varios? • ¿Como se indicaría si el parking dispone de plazas libre o no? • ¿Qué información básica del sistema se va ha poder consultar? • ¿Cuál es la ubicación de cámaras y sensores en el parking? • ¿De qué tecnología dispone el parking actualmente? • ¿Usted cree que el parking dispone de suficientes barreras, cajeros automáticos, sensores,

cámaras, expendedores de ticket? • ¿Qué personal tiene contratados en el parking? ¿qué función desempeña cada empleado en

el mismo? • ¿Qué conocimientos de informática tienen los empleados? • ¿Qué dispositivos de seguridad dispondrá el sistema?, por ejemplo fireware, antivirus,

etcétera. • ¿Ha tenido anteriormente alguna aplicación informática para conseguir una finalidad

similar o que mantenga relación con la demandada? • ¿Qué perspectiva de funcionalidad quiere para la aplicación software? ¿qué interfaz desea

que tenga? • De los dispositivos que actualmente dispone el parking, ¿se reutilizaría algunos? • ¿La instalación de que tipo de sensores recomienda?

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 8 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

• ¿Estaría permitido la anulación de la reserva del las plazas del parking realizadas vía Internet?

• Si se realiza una reserva en el parking, ¿existirá alguna variación en el precio del servicio? • ¿Nos podría facilitar los modelos de informes que debe generar el sistema informático en

relación con el seguimiento del parking? • ¿A cargo de quién corre la responsabilidad técnica del parking? • ¿En que consiste la bonificación? ¿se podrá modificar? • ¿Tendremos acceso libre al soporte software del sistema? • ¿Qué presupuesto se dispone en su empresa para la realización del proyecto? • ¿En que consiste el sistema de barreras? • ¿Qué conocimientos tiene sobre cajeros automáticos? • ¿Cuáles son los conocimientos que posee sobre el sistema de navegación GPS? • ¿Cómo indica el sistema GPS el lugar exacto de la plaza de parking? ¿cómo concreta el

GPS la planta donde se sitúa la plaza? • ¿Tiene usted alguna preferencia sobre el sistema de GPS ha instalar? • Relacionado con la cobertura del GPS, ¿existe algún dispositivo que asegure la cobertura

en la totalidad del recinto? • ¿Cómo sabe el sistema GPS en que planta esta el vehiculo que dirige hacia su plaza

reservada? • ¿Qué sabe usted sobre la reserva de plazas de parking por Internet? • ¿Qué datos se necesitan para la realización de la reserva a través del servicio de Internet?

Algunas de las preguntas anteriormente expuestas fueron descartadas a la hora de la entrevista.

2.3.2. Cuestionarios

A continuación se muestra las preguntas que se realizaron en las distintas entrevistas en orden cronológico, es decir, tal y como fueron planteadas a cada uno de los entrevistados.

Al ingeniero informático se le realizó el siguiente cuestionario:

• En caso de fallo del sistema automático, ¿estaría permitida la manipulación de forma manual de los distintos dispositivos.

• ¿Qué tipo de usuarios manejarán el sistema? • ¿Qué sistema operativo nos recomendaría instalar, dependiendo de los conocimientos

informáticos de los futuros usuarios? • ¿De qué equipos informáticos se dispone?, ¿qué conexiones dispone la empresa? (vía

Internet, LAN, Wifi, GPS). • ¿Se dispone de algún software anterior, instalado en el parking? • ¿De qué sistema se dispone para almacenar la información necesaria y la generada por el

mismo? En caso de ausencia de este sistema, ¿tiene alguna preferencia a la hora de diseñar este proceso?

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 9 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

• En caso en el que dispositivo de almacenamiento falle por algún motivo, ¿Cómo se podría disponer de la información guardada en él? ¿Se dispone de algún sistema de copia de seguridad para asegurar la permanencia de los datos?

• ¿Qué dispositivos de seguridad dispondrá el sistema como por ejemplo firewall, antivirus, etcétera?

• En caso de fallo del sistema, ¿Cómo lo controlara el programa? Y a los usuarios ¿Cómo se les avisará del fallo y el procedimiento a seguir?

• ¿De qué controladores en tiempo real se dispone? • ¿La instalación de que tipo de sensores recomienda? • ¿Se podrá controlar el parking de forma remota o requerirá la presencia física de la persona

para que lo gestione? • En caso de fallo, ¿De qué sistema de emergencia se dispone? • ¿A cargo de quién corre la responsabilidad técnica del parking? • ¿Tendremos acceso libre al soporte software del sistema? • ¿Qué conocimientos tiene sobre cajeros automáticos? • ¿Cuáles son los conocimientos que posee sobre el sistema de navegación GPS? • ¿Tiene alguna preferencia sobre el sistema de GPS ha instalar? • Relacionado con la cobertura del GPS, ¿existe algún dispositivo que asegure la cobertura

en la totalidad del recinto? • ¿Qué datos se necesita para la realización de la reserva a través de Internet?

Al operador del parking se le realizó el siguiente cuestionario:

• ¿Cuántas plazas de aparcamiento dispone el parking?, ¿cómo están distribuidas? • ¿Qué sistema de numeración se emplea para las plazas? • ¿De cuantas entradas dispone el parking?, ¿cuántos carriles posee cada entrada? • ¿Cómo están dispuestas las barreras en las entradas y salida? • ¿Cómo están distribuidos los cajeros automáticos en el parking? • ¿Como se indicaría si parking dispone de plazas libre o no? • ¿Cuál es la ubicación de cámaras y sensores en el parking? • ¿Qué perspectiva de funcionalidad quiere para la aplicación software? ¿qué interfaz desea

que tenga? • ¿Usted cree que el parking dispone de suficientes barreras, cajeros automáticos, sensores,

cámaras, expendedores de ticket? • Si fallara el suministro eléctrico, ¿cuál es el procedimiento a seguir? • ¿Qué tipo de intentos de fraudes ha habido en el parking? • ¿Donde están las cámaras de detección de matriculas? • ¿El parking esta dividido en zonas o colores? • ¿Cómo se dirige el tráfico en el interior del parking? ¿Es mediante señales?

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 10 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

Al director de la empresa se le realizó el siguiente cuestionario:

• ¿Qué tipo de usuarios manejarán el sistema? • Para el mantenimiento del sistema, ¿su empresa contaría con un servicio de informática o

requeriría nuestros servicios? • El equipo informático y electrónico (sensores, barreras, cámaras, etc.), ¿lo adquiriría de

otra empresa o se lo suministraríamos nosotros? • En caso de que nuestra empresa no sea responsable del equipo, ¿podría facilitarnos un

listado del número necesario y una especificación de los mismos? • ¿Podría facilitarnos un plano del parking? • ¿El control que realizará el sistema será específico de un solo parking o cabe la

probabilidad de que sea para varios? • En caso de emergencia, ¿como actúa el sistema? • Si fallara el suministro eléctrico, ¿cuál es el procedimiento a seguir? • ¿Cual es la labor del ingeniero informático en su empresa? • ¿Qué personal tiene contratados en el parking? • ¿Qué conocimientos de informática tienen los empleados? • ¿Ha tenido anteriormente alguna aplicación informática para conseguir una finalidad

similar o que mantenga relación con la demandada? • ¿Como funciona el sistema de reserva de plazas? • ¿Estaría permitido la anulación de la reserva del las plazas del parking realizadas vía

Internet? • Si se realiza una reserva en el parking, ¿existirá alguna variación en el precio del servicio? • ¿Nos podría facilitar los modelos de informes que debe generar el sistema informático en

relación con el seguimiento del parking • ¿En que consiste la bonificación?, ¿se podrá modificar? • La bonificación, ¿dependerá también del número de horas que permanezca en el parking? • Para calcular el precio, ¿se hará en segundos o intervalos de tiempo? • ¿Qué tiempo tiene el cliente desde que paga hasta que sale? • En cuanto al cajero automático, ¿quiere que permita el pago con tarjeta de crédito? • En caso de que el cajero se quede sin dinero para dar la vuelta al cobrar, ¿debe notificárselo

al empleado? • ¿Qué tipo de vehículos pueden acceder al parking? • ¿Qué tipo de información se guarda en el ticket? • ¿Qué tipo de monedas admite el cajero? • ¿La tarifa puede variar dependiendo de la hora? • ¿Hay algún tipo de límite de permanencia del parking? • ¿Qué ocurre en caso de extravió del ticket? • Los vehículos que llevan mucho tiempo sin entrar al parking, ¿se borran?

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 11 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

• ¿El parking requerirá una iluminación específica para que las cámaras lean correctamente la matricula?

• ¿Quien establece las tarifas? • ¿Se podría programar un cambio de tarifa a cierta hora? • En caso de que se rompa una cámara, ¿cómo se procede? • ¿Qué presupuesto se dispone en su empresa para la realización del proyecto?

2.3.3. Orden de las preguntas

A continuación se muestra las tres entrevistas anteriormente mencionadas, con todos los datos relacionados con el contenido de las mismas (incidencias, preguntas formuladas, contestaciones, duración de la entrevista), así como datos del entrevistado, fecha de la entrevista, lugar del encuentro, hora y asunto de la entrevista.

ENTREVISTA INGENIERO INFORMÁTICO Entrevistado Doña Esperanza Agarre Fecha 17/10/2006 Hora 8:30 Lugar C/ Isla de Mallorca 2, 6º B Asunto Preguntas relacionadas con el actual sistema, control de acceso, control del

sistema de cajero automático y referencias sobre las características técnicas de los dispositivos.

Desarrollo de la entrevista

Tiempo (min.) Pregunta/tema tratado En caso de fallo del sistema automático, ¿estaría permitida la

manipulación de forma manual de los distintos dispositivos? Si, el operador se encargaría de solucionar el fallo de forma manual.

¿Qué tipo de usuarios manejarán el sistema? Instruí a los diferentes usuarios del sistema para que tengan unos conocimientos mínimos de informática. Don Fernando me ha comentado que quiere contratar nuevos empleados para el parking, pero eso no será un problema, yo les daré esos conocimientos mínimos informáticos necesarios. De todas formas me gustaría que el programa no fuera muy complejo, ya que puede ser que no hayan apenas visto un ordenador en su vida, y no quiero estar un mes enseñándoles como manejar el sistema.

¿Qué sistema operativo nos recomendaría instalar, dependiendo de los conocimientos informáticos de los futuros usuarios? En principio no tengo ninguna preferencia, aunque puestos a elegir, preferiría Windows, no obstante si instalan otro sistema operativo como UNIX, OS-2, lo aceptaría.

¿De qué equipos informáticos se dispone?, ¿qué conexiones dispone la empresa? (vía Internet, LAN, Wifi, GPS) Disponemos un ordenador obsoleto, en concreto un Pentium III de Intel, y no se dispone de ninguna conexión.

¿Se dispone de algún software anterior, instalado en el parking? No se disponía de ningún equipo informático.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 12 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

¿De qué sistema se dispone para almacenar la información necesaria y la generada por el mismo? En caso de ausencia de este sistema, ¿tiene alguna preferencia a la hora de diseñar este proceso? No se dispone de nada todavía. Me gustaría que le pérdida de información por caída del sistema, fuera prácticamente imposible.

En caso en el que dispositivo de almacenamiento falle por algún motivo, ¿Cómo se podría disponer de la información guardada en él? ¿Se dispone de algún sistema de copia de seguridad para asegurar la permanencia de los datos? Eso les corresponde a ustedes decidirlo. En este momento no se dispone de ningún sistema informático, como les he comentado anteriormente.

¿Qué dispositivos de seguridad dispondrá el sistema?, como por ejemplo firewall, antivirus, etcétera Actualmente no se dispone de ningún sistema de seguridad, aunque Don Fernando me comentó que no deseaba tener acceso remoto al sistema. Sin embargo, también me dijo que si el sistema funciona bien quiere implantarlo también en otros parkings de la ciudad de los que también es propietario. No sé si querrá conectarlos entre todos, pero en caso de que quiera, la conexión debe ser totalmente segura. Creo que un antivirus será necesario, porque el sistema tendrá acceso a Internet. En conclusión, instalen los sistemas de seguridad que ustedes vean convenientes, para dar la máxima seguridad al sistema.

En caso de fallo del sistema, ¿Cómo lo controlara el programa? Y a los usuarios ¿Cómo se les avisará del fallo y el procedimiento a seguir? Se les avisará por pantalla, a través del monitor que el encargado tiene en su cabina.

¿De qué controladores en tiempo real se dispone? No se dispone de nada, únicamente de las cámaras de seguridad que estaban anteriormente instaladas en el parking.

¿La instalación de que tipo de sensores recomienda? No lo sé, no tengo ninguna recomendación. Pero debería de colocar unos sensores que indiquen en todo momento si la plaza esta ocupada o está libre. Estos deberían de estar colocados en la pared a un metro de altura, aproximadamente.

¿Se podrá controlar el parking de forma remota o requerirá la presencia física de la persona para que lo gestione? No se podrá controlar de forma remota.

En caso de fallo, ¿De qué sistema de emergencia se dispone? Se dispone de una unidad de suministro eléctrico auxiliar que dura 4 horas. Además disponemos de un servicio técnico de 24 horas para las barreras.

¿A cargo de quién corre la responsabilidad técnica del parking? El terreno informático, si es usted a lo que se refiere, es mi responsabilidad.

¿Tendremos acceso libre al soporte software del sistema? El único que tendrá acceso libre al sistema seré yo, los permisos de los distintos usuarios, ya sean empleados o Don Fernando, estarán delimitados en algunas funciones.

¿Qué conocimientos tiene sobre cajeros automáticos? Tengo conocimientos sobre automática en general, ya sabe, lo típico que enseñan en la facultad.

¿Cuáles son los conocimientos que posee sobre el sistema de navegación GPS? GPS es un sistema de navegación que utilizaremos en el parking para guiar a los vehículos a través de las calles para dirigirlo hasta su plaza reservada.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 13 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

¿Tiene alguna preferencia sobre el sistema de GPS ha instalar? El sistema GPS que deben de emplazar, será uno que nos proporcione suficiente precisión para guiarle a través de nuestro parking sin tener problemas. El sistema ha instalar deben de elegirlo ustedes.

Relacionado con la cobertura del GPS, ¿existe algún dispositivo que asegure la cobertura en la totalidad del recinto? Para asegurar la cobertura en todo el parking, habrá que instalar antenas repetidoras para amplificar la señal del sistema GPS.

¿Qué datos se necesita para la realización de la reserva a través de Internet? Además de los datos personales, se pide un número de tarjeta de crédito, para verificar los datos personales.

Conclusiones de la entrevista Resumen De esta entrevista sacamos como conclusión que el sistema en caso de fallo se

podría accionar de forma manual. El sistema debería ser lo mas sencillo posible a la vez que seguro y prefiere que sea en el S.O. Windows, ya que los conocimientos sobre informática de los usuarios es básica. El sistema GPS tiene una cobertura total en el interior del parking y se dispone de unos sensores que indican en todo momento si la plaza esta ocupada o no.

Puntos a aclarar No nos recomienda sensores ni equipos informático, ya que debería de decirnos, mas o menos su idea, porque existe una amplia gama en el mercado y nosotros tenemos que especificar los que se van ha usar.

Observaciones Acudimos al lugar indicado y a la fecha fijada para la realización de la entrevista, pero una modificación de última hora por unos compromisos, no se pudo llevar a cabo. Quedamos en el acuerdo que nos respondería el formulario vía e-mail. Con lo cual los tiempos de respuesta no los sabemos. Las contestaciones recibidas por el ingeniero no son muy extensas ni explicativas, de lo que se puede deducir que no lo tiene demasiado claro como va ha ser el sistema ha implantar.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 14 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

ENTREVISTA DIRECTOR DE LA EMPRESA

Entrevistado D. Fernando Alonso Fecha 18/10/2006 Hora 10:40 Lugar C/ Dr. Barraguer 737, 6º A Asunto Preguntas de gestión y planificación del proyecto, así como datos de mayor

envergadura.

Desarrollo de la entrevista Tiempo (min.) Pregunta/tema tratado 1 ¿Qué tipo de usuarios manejarán el sistema?

El programa lo puede manejar tanto el empleado como el técnico como yo. Lo que si me gustaría que mi parte de acceso del programa, solamente pueda acceder yo. El control de empleados, el tema de pagos, y demás gestiones de importancia el empleado no debería de tener acceso, ni el técnico tampoco. Supongo que ustedes lo gestionaran a través de claves.

1 Para el mantenimiento del sistema, ¿su empresa contaría con un servicio de informática o requeriría nuestros servicios? El mantenimiento lo llevaría nuestro técnico, que necesitaría un curso de formación para manejar el sistema que ustedes diseñen. Si el sistema tiene una complejidad elevada, deberían de ofertarme un presupuesto, por meses o por años, sobre el coste del mantenimiento que del sistema que llevaría su empresa.

1 El equipo informático y electrónico (sensores, barreras, cámaras, etc.), ¿lo adquiriría de otra empresa o se lo suministraríamos nosotros? Quisiera mantener el máximo de dispositivos, pero cabe la posibilidad de cambiarlos por otros nuevos además de los que se instalen. Ustedes deben de proporcionarme una propuesta con los dispositivos y sus respectivos precios, la cual estudiare junto a otras ofertas.

1 En caso de que nuestra empresa no sea responsable del equipo, ¿podría facilitarnos un listado del número necesario y una especificación de los mismos? Sin ningún problema, se lo facilitaré lo antes posible.

1 ¿Podría facilitarnos un plano del parking? Pueden estar disponibles. Ahora mismo no los tengo, pero podría estar disponible. Se los facilitaré en unos días.

1 ¿El control que realizará el sistema será específico de un solo parking o cabe la probabilidad de que sea para varios? Dada la inversión que voy a realizar, cabe la posibilidad de que en un futuro se implante a nuevos parkings.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 15 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

3 En caso de emergencia, ¿como actúa el sistema? Hay varios casos de emergencia. En el parking se ha dado los siguientes casos: Hay cuatro entradas en una de ellas se ha roto la barrera, sistema manual. Manual quiere decir que el dependiente ha cogido una moto y lleva una llave donde se coloca la manivela tiene una carcasa con la llave quita la carcasa y sube la barrera. También si tiene que acercarse para repostar dinero a los cajeros. Se ha dado el caso de que la barrera aún así esta rota y los coches no pueden entrar por ahí y entonces lo que hacemos es poner un cartel cerrado para esa entrada. En ese caso tenemos una hoja de incidencias donde el empleado anota la incidencia que ha ocurrido el día y a la hora y me llama por teléfono y yo ya contacto con unos servicios técnicos que tengo. La póliza la tenemos garantizada veinticuatro horas al día, vienen y nos lo arreglan. Otra cosa de emergencia es cuando se va la luz y ha habido situaciones en ese caso tenemos un sistema mínimo de seguridad que dura cuatro horas

2 Si fallara el suministro eléctrico, ¿cuál es el procedimiento a seguir? Si se va la luz tenemos garantizada cuatro horas con un generador. Pasado este plazo, ya estamos poniendo el caso extremo, lo que hacemos es de las cuatro entradas deshabilitamos tres y dejamos una entrada y una salida. Lo cual el empleado controla la entrada y la salida. El pago se hace de forma manual. Todo se hace de forma manual. Al no emitirse ticket se anota la hora de entrada en ese caso al no poder controlar si el coche ha entrado más veces las bonificaciones no existirán.

2 ¿Cual es la labor del ingeniero informático en su empresa? El informático lo tengo contratado para varias empresas que tengo. El parking que ustedes van a informatizar es a nivel experimental. Tengo varios parking en la ciudad y en otras ciudades, tengo otros negocios y el técnico que lo tengo ahora mismo contratado es para diferentes labores en diferentes empresas. Concretamente para el caso del parking lo he tenido para formar al empleado, le ha dado un curso de formación. Lo cual el empleado ya tiene los niveles mínimos, básicos de informática. Cualquier error de tipo mantenimiento del software que hay ahora mismo instalado en el ordenador lo lleva el.

1 ¿Qué personal tiene contratados en el parking? Tengo 3 empleados en turnos fijos aunque esa información debería de poder variar. No quiero nada fijo.

1 ¿Qué conocimientos de informática tienen los empleados? Los empleados tienen conocimientos básicos de informática, ya que, el informático ha dado un curso de formación a todos los empleados de mis negocios y concretamente para este les dio un curso de formación para manejar el programa que el desarrollo. No entendían mucho de informática, que yo sepa, cuando hicimos las entrevistas de trabajo.

1 ¿Ha tenido anteriormente alguna aplicación informática para conseguir una finalidad similar o que mantenga relación con la demandada? No, ninguna.

1 ¿Como funciona el sistema de reserva de plazas? Para reservar una plaza, se deberá de introducir el número de una tarjeta de crédito, que sea válida y no este caducada. El sistema dará al usuario un código de acceso que deberá de introducir en un teclado que estará situado al lado del botón de acceso normal.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 16 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

1 ¿Estaría permitido la anulación de la reserva del las plazas del parking realizadas vía Internet? Si, con una reserva máxima de un día de antelación. Cuando se reserva una plaza es durante el día completo.

1 Si se realiza una reserva en el parking, ¿existirá alguna variación en el precio del servicio? No, se mantiene el mismo precio, ya que es un servicio que prestamos sin cargo adicional.

1 ¿Nos podría facilitar los modelos de informes que debe generar el sistema informático en relación con el seguimiento del parking? Sin problema, les facilitaré unas plantillas que quiero que genere el sistema de listado de informes y gráficos de seguimientos del parking.

2 ¿En que consiste la bonificación?, ¿se podrá modificar? Bueno ahora mismo hay un porcentaje no hay una fórmula detrás. Algunas veces yo tomaré el criterio de poner una bonificación de un 2% y luego resulta que llega la Navidad y por el hecho de que viene más gente al parking aumento el porcentaje para que la gente pueda venir más, puedo subir a un 4% o 5% , tampoco esta limitado ni por debajo ni por encima. Es variable.

1 La bonificación, ¿dependerá también del número de horas que permanezca en el parking? Ahí si es verdad que podría existir una correspondencia, una correlación entre los parámetros. No lo he pensado pero si sería conveniente que ustedes aceptaran una correlación.

1 Para calcular el precio, ¿se hará en segundos o intervalos de tiempo? Va ha ser en segundos. Tanto el ayuntamiento, como la Junta de Andalucía, nos van ha obligar a que sea en segundos, aunque ahora se esta haciendo por intervalos de tiempo.

1 ¿Qué tiempo tiene el cliente desde que paga hasta que sale? Cinco minutos.

1 En cuanto al cajero automático, ¿quiere que permita el pago con tarjeta de crédito? No, no, cash. En metálico.

3 En caso de que el cajero se quede sin dinero para dar la vuelta al cobrar, ¿debe notificárselo al empleado? Si, no es mala idea. Cualquier anomalía que suceda en el cajero automático, debería notificárselo al empleado en su cabina mediante un display. Ha habido casos en el que exista algún problema de algún cliente para hacer el pago en el cajero. Se le puede permitir el pago en la cabina del empleado. En ese caso, el empleado sigue el mismo procedimiento que en un cajero, tiene un display, a parte de los monitores para las cámaras, del ordenador y su monitor, quiero otro monitor específico para un cajero en la cabina del empleado. No quiero el cajero, quiero el monitor. Entonces el empleado procedería a ir pulsando como si estuviese enfrente del cajero y hacer el pago.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 17 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

3 ¿Qué tipo de vehículos pueden acceder al parking? El parking ahora mismo, aunque lo vamos a renovar totalmente, es decir, se va a informatizar y realizaremos algunas reformas. Lo querremos dejar de los más punteros a nivel andaluz y a nivel nacional. Ahora mismo se permite el acceso a todo tipo de vehículos e incluso motos. A partir de la reforma las motos van a estar prohibidas. La única moto que va poder circular por el parking, será, una nueva moto que se le proporcionara al empleado para que se desplace por el parking porque el parking es supergrande. La altura máxima que vamos a permitir va a se de 2 m a 2.5 m como mucho. La altura que tiene el parking es de 3 m. No vamos a permitir furgonetas, camiones.

3 ¿Qué tipo de información se guarda en el ticket? Hay dos tipos de información que pueden ser la misma. Puede que en una se guarde más que en otra. Por una cara la banda magnética y por otra se guarda la información impresa por si ha fallado el sistema de lectura o se ha ido la luz. La información es la hora de entrada, la hora de salida, el número de la matrícula. En el ticket, quiero tener la oportunidad de poner publicidad, en época de Navidad u otras fechas contactamos con otras empresas y nos abonan una cantidad de dinero a cambio de poner una publicidad en el ticket o varias publicidades. Y ya sobre eso impreso, la información que he dicho y si se ha emitido el pago también el precio. En el reverso por problemas con la banda magnética no debería haber nada.

3 ¿Qué tipo de monedas admite el cajero? No me acuerdo muy bien ahora mismo, pero salvo el céntimo y los dos céntimos que quizás desaparezca del mercado, deberá de admitir los 5, 10, 20, 50 céntimos, 1 y 2 euros y billetes creo que hasta los 20 euros. Esto es lo que se admite ahora. En los nuevos cajeros me gustaría que se admitiera hasta billetes de 50 euros por que hay gente que saca el dinero del banco y le se lo dan en billetes de 50 euros, y en ese momento no tiene mas pequeño para realizar el pago, debe de paras por la cabina del empleado. Luego es tiempo que esta perdiendo el empleado en vez de estar controlando. El empleado con el sistema nuevo, si me gustaría que pudiera cobrar con tarjeta de crédito. El empleado no puede cobrar de billetes de 100 a 500 €. El billete mínimo que manejamos es de 50 €, de hay para arriba no garantizamos nada.

2 ¿La tarifa puede variar dependiendo de la hora? Ahora mismo no lo hay pero ya que lo plantea usted, si sería interesante. Normalmente por la noche no suele aparcar mucho la gente y quizás en hora punta podríamos rebajar la tarifa. Por la noche se bajaría para que los vecinos puedan dejar el coche durmiendo en el parking a bajo coste y en hora punta para competir con el resto de los parkings de la ciudad.

2 ¿Hay algún tipo de límite de permanencia del parking? No. De hecho ha habido un caso ahora mismo que hemos tenido que llamar a la Guardia Civil de un coche que llevaba allí 6 meses y nos han dicho que era de un vecino y ahí sigue todavía. La guardia civil ha tomado nota del coche y el propietario no tiene antecedentes penales ni nada por el estilo. El coche sigue en el parking asta que el vecino venga a por el o si pasa tiempo llamaremos de nuevo a la Guardia Civil para que lo retire.

2 ¿Qué ocurre en caso de extravió del ticket? En caso de extravió del ticket lo que hacemos es un sistema actual es cobrarle una cuota fija. En el nuevo sistema el empleado puede cobrarle lo que le corresponda con el tiempo permanecido, ya que, el empleado puede identificar perfectamente el coche y el tiempo del servicio prestado.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 18 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

1 Los vehículos que llevan mucho tiempo sin entrar al parking, ¿se borran? No, me gustaría llevar un listado ilimitado de coches. Eso ya lo decido cuando quiera borrar la matricula de un coche. Si yo lo quiero eliminar ustedes deberían facilitarme esa opción.

1 ¿El parking requerirá una iluminación específica para que las cámaras lean correctamente la matricula? Leída esas especificaciones de las cámaras, si hace falta poner mas luz podríamos focos nuevos.

1 ¿Quien establece las tarifas? Las tarifas las establezco yo. El panel de entrada a partir de ocupado y libre debe de mostrar la tarifa vigente

1 ¿Se podría programar un cambio de tarifa a cierta hora? Si

1 En caso de que se rompa una cámara, ¿cómo se procede? Espero que tengamos un servicio de mantenimiento 24 horas como mínimo. Ahora mismo el de barreras lo tenemos garantizado 24 horas al día y en 2 horas me aseguran tener un técnico en la puerta del parking arreglando la barrera que se ha roto. Entonces cuando contratemos la cámara, el equipo de mantenimiento que la ponga quiero que garantice algo similar.

1 ¿Qué presupuesto se dispone en su empresa para la realización del proyecto? En principio no hay ninguna limitación de dinero, pero lo más barato posible.

Conclusiones de la entrevista Resumen Tras realizar esta encuesta llegamos a la conclusión, de que los sistemas ha

instalar deben proporcionar un control total al operario desde la cabina donde estará en todo momento (a no ser que haya salido por alguna situación de emergencia). Que se pretende conseguir un sistema automático, seguro, eficaz, pero a la vez flexible.

Puntos a aclarar El señor Alonso, nos ha prometido un listado detallado de todos los dispositivos que va ha disponer el parking (tanto los nuevos como los que están instalados y se quiere conservar). En dicho listado nos incluirá las especificaciones sobre las características eléctricas, físicas y técnicas de los dispositivos. También nos proporcionará un plano del parking.

Observaciones La entrevista fue entretenida, ya sea por el ambiente o por la personalidad del señor Alonso. Con lo cual transcurrió sin incidentes que destacar y con una valoración notable.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 19 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

ENTREVISTA OPERADOR DEL PARKING

Entrevistado D. Pepiño Negro Fecha 19/10/2006 Hora 17:00 Lugar Parking Asunto Preguntas sobre todo lo referente al parking, como mantenimiento, situaciones

de emergencia y como actuar ante ellas, etc.

Desarrollo de la entrevista Tiempo (min.) Pregunta/tema tratado 1 ¿Cuántas plazas de aparcamiento dispone el parking?, ¿cómo están

distribuidas? El parking dispone de 747 plazas, distribuidas en cinco plantas.

1 ¿Qué sistema de numeración se emplea para las plazas? En la centena de se indica el número de la planta, y en los otros números el número de la plaza.

1 ¿De cuantas entradas dispone el parking?, ¿cuántos carriles posee cada entrada? El parking dispone de 4 entradas y 2 salidas. Posee un único carril tanto en la entrada como para la salida, para facilitar el control de acceso al parking.

1 ¿Cómo están dispuestas las barreras en las entradas y salida? Al final de la rampa, para una mayor maniobrabilidad.

1 ¿Cómo están distribuidos los cajeros automáticos en el parking? Hay dos cajeros, que el señor Alonso quiera cambiar y poner nuevos. Además quiere otros dos nuevos a ser posible con pantalla táctil. Lo cual dispondríamos de un total de cuatro cajeros automáticos.

3 ¿Como se indicaría si parking dispone de plazas libre o no? Ahora mismo esto se hace de forma manual, en la entrada hay un cartel libre o completo y la única manera que tenemos de controlar esto, es que el empleado vigila todas las cámaras y ve si quedan plazas libres. En el momento que todas están ocupadas las marca y sale en el display externo ocupado. Si no hay plazas no se abre la barrera. Hay un display en la entrada del parking que pone completo. Aún así si no lo ve y entra la barrera no se abre y se le notifica en un display “PARKING COMPLETO” y se va. Ahora mismo en el parking lo que es la disponibilidad para maniobrar es buena por lo cual puede abandonar la entrada con facilidad. Se han dado casos en los que al acceder ha habido cola, sobre todo en época de feria o Navidad que son épocas punteras. Y si durante la cola, se llena en ese momento el parking, se han cerrado las entradas y se ha puesto en el display “PARKING COMPLETO” y todos los que están haciendo cola van a tener que abandonarlo. La forma de abandonarlo ha sido el caso de emergencia, cerrar todas las barreras y abrir una barrera de entrada y otra de salida. El empleado controla por la cámara todos los coches que entran y salen

2 ¿Cuál es la ubicación de cámaras y sensores en el parking? Actualmente en el parking hay diversas cámaras, ahora no sabría decirles cuantas. Están colocadas a lo largo de los pasillos del parking. El objetivo de esas cámaras internas es para controlar si hay alguna intrusión de alguna persona ajena al parking o para que el empleado desde su cabina, donde tiene varias cámaras para controlar los accesos al parking. También controla el número de plazas que quedan libres.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 20 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

1 ¿Qué perspectiva de funcionalidad quiere para la aplicación software? ¿qué interfaz desea que tenga? Que sea fácil, principalmente fácil, a ser posible que se interactúa con el sistema de manera táctil, ya que no me gusta teclear, que disponga de gráficos 3D, con botones grandes, ya que tengo problemas visuales, y un entorno amigable.

1 ¿Usted cree que el parking dispone de suficientes barreras, cajeros automáticos, sensores, cámaras, expendedores de ticket? El jefe quiere cuatro cajeros, creo, no recuerdo bien.

2 Si fallara el suministro eléctrico, ¿cuál es el procedimiento a seguir? Si se va la luz tenemos garantizada cuatro horas con un generador. Pasado este plazo, ya estamos poniendo el caso extremo, lo que hacemos es de las cuatro entradas deshabilitamos tres y dejamos una entrada y una salida. Lo cual el empleado controla la entrada y la salida. El pago se hace de forma manual. Todo se hace de forma manual. Al no emitirse ticket se anota la hora de entrada en ese caso al no poder controlar si el coche ha entrado más veces las bonificaciones no existirán.

2 ¿Qué tipo de intentos de fraudes ha habido en el parking? Ha habido de todo. En los cajeros han metido monedas falsas, botones, es decir todo tipo de intento de sabotaje y fraude. Como ticket han usado tarjetas de crédito ya caducadas y otros ticket similares de otros parkings que hay en la ciudad. Con el sistema actual tengo la certeza de que no ha existido fraude alguno, es totalmente fiable.

1 ¿Donde están las cámaras de detección de matriculas? No lo se, un sitio visible no para la gente ni el coche pero si que puede leer la matricula.

1 ¿El parking esta dividido en zonas o colores? Ahora mismo utilizamos el color rojo para delimitar las plazas, para delimitar la altura media y tenemos el número de plaza en un círculo blanco y el color del número en negro en la pared. La altura a la que esta no lo se. Para el nuevo parking pues yo creo k utilizaremos los mismos colores

1 ¿Cómo se dirige el tráfico en el interior del parking? ¿Es mediante señales? Si bueno, las tradicionales que nos obliga el ministerio. Bueno pero queremos mejorar.

Conclusiones de la entrevista Resumen El operario nos aclaro aspectos relacionados sobre la capacidad y distribución

de los vehículos, el emplazamiento de los diferentes dispositivos, uso de los dispositivos por parte de los usuarios y funcionamiento general del parking.

Puntos a aclarar La posición de los dispositivos, no sabe decirnos si son los correctos o podrían colocarse en una posición mejor.

Observaciones Nos atendió con mucha amabilidad en todo momento. Y además de explicarnos las preguntas, nos lo enseñaba, si cabía la posibilidad. El operador por su experiencia laboral que posee en el parking, respondió a las preguntas con mucha seguridad y sin posibilidad a dudar.

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 21 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

3. Apéndice

3.1. Especificación del anteproyecto

Equipo: InfoParking S.L

Análisis y Diseño del Software - 22 - ITI Sistemas. Universidad de Almería

3.2. Modificación de la especificación del anteproyecto

El sistema que gestiona el parking, además de realizar lo especificado anteriormente, surgió una modificación durante la elaboración de este documento. El 10 de octubre de 2006, Don Fernando Alonso, se puso en contacto con el jefe de proyecto, para notificarle una modificación. Dicha reforma consiste en un servicio por Internet en tiempo real. Este servicio ofrece la posibilidad a los clientes de reservar por Internet una o varias plazas para un determinado día. Además este servicio debe incluir un control por GPS (Global Positioning System, en español Sistema de Posicionamiento Global). Este control ofrece la posibilidad que cuando un vehiculo quiera acceder al parking y esta próximo el sistema deberá de asignarle una plaza de aparcamiento. Asimismo, tanto si se ha realizado una reserva por Internet o se ha asignado por GPS una plaza, el sistema del parking en comunicación con el GPS instalado en el vehículo, le guiará hasta la plaza que haya reservado o que se le haya asignado, incluso por el interior de las 5 plantas del parking.