análisis europeo de los componentes exclusores y ... · anállisis europeo de los componentes...

107
Centre Especial de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats Universitat de Barcelona Análisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano http://www.neskes.net/workalo

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

y itano

bn

Centre Especial de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats

Universitat de Barcelona

Análisis europeo de los componentes exclusorestransformadores en la inclusión laboral del pueblo g

http://www.neskes.net/workalo

Page 2: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

íNDICE 1. INTRODUCCIÓN...................................................................3

1.1. OBJETIVOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN DE ESTE INFORME ................... 3 1.2. BASE TEÓRICA DE NUESTRO CUADRO DE ANÁLISIS................................ 6

1.2.1. Subsistemas e indicadores de estructuras .....................................................................8 1.2.2. Sujetos sociales ....................................................................................................... 15 1.2.3. Cuadro de análisis.................................................................................................... 19

2. COMPONENTES EXCLUSORES.............................................21 2.1. ECONOMÍA ...................................................................................... 21

2.1.1. Sujetos................................................................................................................... 22 2.1.2. Sistema .................................................................................................................. 28

2.2. CULTURA......................................................................................... 31 2.2.1. Sujetos................................................................................................................... 31 2.2.2. Sistema .................................................................................................................. 34

2.3. POLÍTICA ........................................................................................ 37 2.3.1. Sujetos................................................................................................................... 37 2.3.2. Sistema .................................................................................................................. 38

2.4. COMUNIDAD SOCIETAL ..................................................................... 45 2.4.1. Sujetos................................................................................................................... 45 2.4.2. Sistema .................................................................................................................. 47

3. COMPONENTES TRANSFORMADORES.................................48 3.1. ECONOMÍA ...................................................................................... 48

3.1.1. Sujetos................................................................................................................... 48 3.1.2. Sistema .................................................................................................................. 57

3.2. CULTURA......................................................................................... 61 3.2.1. Sujetos................................................................................................................... 61 3.2.2. Sistema .................................................................................................................. 70

3.3. POLÍTICA ........................................................................................ 78 3.3.1. Sujetos................................................................................................................... 78 3.3.2. Sistema .................................................................................................................. 82

3.4. COMUNIDAD SOCIETAL ..................................................................... 85 3.4.1. Sujetos................................................................................................................... 86 3.4.2. Sistema .................................................................................................................. 88

4. CONCLUSIONES .................................................................92 5. ANEXO ...............................................................................98 6. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................99

- 2 -

Page 3: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Objetivos y fuentes de información de este informe

Desde el proyecto Workaló. The creation of new occupational patterns for

cultural minorities: The Gypsy case se plantean las hipótesis siguientes:

1. Los miembros de la Comunidad Gitana han desarrollado una serie de

competencias que coinciden con las requeridas en el mundo profesional

de la sociedad del conocimiento.

2. Existen barreras o componentes exclusores que impiden el acceso de la

Comunidad Gitana al empleo. Estos componentes se encuentran en el

marco legal-institucional y en actitudes de trabajadores y empresarios

en el lugar de trabajo.

El objetivo general de este documento es sintetizar las principales

aportaciones recogidas en las distintas fases del proyecto para contrastar

las hipótesis y conseguir los objetivos que se señalan a continuación:

a) Obtener un análisis riguroso sobre los componentes exclusores1

que implican restricciones estructurales para el acceso a la

educación y al empleo.

b) Analizar cuáles son los componentes transformadores2, qué

aspectos favorecen la inserción laboral y la inclusión de la

comunidad gitana, y cómo se pueden superar los procesos de

desigualdad y segregación que hemos señalado.

1 Definimos “factor exclusor” como aquella barrera que experimentan unas personas o un colectivo para incorporarse a una práctica o beneficio social. Si no existiera tal barrera, la práctica o beneficio social mencionados estarían disponibles para la persona o el colectivo excluidos. Ver Documento de Metodología del proyecto Workaló. Disponible en: http://www.neskes.net/workalo

- 3 -

Page 4: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Además de realizar el análisis de los componentes exclusores también

queremos constatar que en diferentes ámbitos se están dando procesos de

inclusión, alternativas prácticas y acciones transformadoras que se generan

a través de determinadas interacciones y en determinados contextos.

Para este análisis, contamos con la aportación y contribuciones de

diferentes fuentes (ver anexo) que se han recogido principalmente en los

diferentes países donde se ha desarrollado el proyecto Workaló: (Portugal,

Reino Unido, Rumania, Francia y España)

a) El análisis de las políticas relativas al empleo y la formación tanto de

ámbito europeo como estatal en los países participantes.

b) El estudio de enfoques teóricos e investigaciones en los ámbitos

relacionados con la temática del proyecto, que nos han permitido

elaborar el estado de la cuestión y sustentar el análisis de los

componentes exclusores y de los componentes transformadores en

torno a la situación social y laboral de la comunidad gitana. En este

proceso se ha podido observar que, a nivel cuantitativo, una de las

principales limitaciones que se presentan en la investigación científica

dedicada a la comunidad gitana es la escasez de datos procedentes

de fuentes secundarias.

c) El estudio de perfiles ocupacionales emergentes relacionados con los

nuevos yacimientos de empleo, así como de las habilidades

requeridas para el acceso al actual mercado laboral de la sociedad del

conocimiento.

2 En cambio, los componentes transformadores son aquellos que contribuyen a la superación de estas barreras y a favorecer la inclusión social y laboral de la comunidad gitana.

- 4 -

Page 5: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

d) La voz de personas no gitanas empresarias, formadoras y

trabajadoras a través de la realización de 57 entrevistas en

profundidad.

e) Compilación de las aportaciones de personas gitanas a través de la

realización de 44 relatos comunicativos de vida cotidiana, 14 grupos

de discusión comunicativos y 3 observaciones comunicativas.

f) Incorporación del conocimiento aportado por diferentes grupos

universitarios interdisciplinares y por el Consejo Asesor3. El Consejo

Asesor tiene un papel muy activo y significativo desde el principio del

proceso investigador, a través de aportaciones que entran en

“diálogo” con las teorías y datos con las que contribuye el equipo

investigador. No se trata de un consejo meramente consultivo, sino

de una figura fundamental que participa en todos los pasos de la

investigación.

El hecho de que personas gitanas participen como investigadoras en el

proyecto, que haya un apoyo y participación de asociaciones gitanas y del

Consejo Asesor contribuye a garantizar la cientificidad y la rigurosidad de

esta investigación.

3 Consejo integrado por entidades y personas gitanas y no gitanas que trabajan a nivel estatal y/o autonómico, temáticas vinculadas a la población gitana. Dichas personas acuden en representación de organizaciones o de forma individual.

- 5 -

Page 6: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

1.2. Base teórica de nuestro cuadro de análisis Un debate con Habermas sobre pueblo gitano, integración europea y comunidad societal

En un seminario en la Universidad de Barcelona realizado con Jürgen

Habermas en abril de 1997, se planteó un debate sobre el pueblo gitano, la

integración europea y la comunidad societal. Se relacionaron conceptos

teóricos que podían orientar la construcción europea con las aportaciones

que desde el pueblo gitano se podían hacer en referencia a esa integración.

A lo largo del debate, a Habermas le sorprendió descubrir que la comunidad

gitana se considera a sí misma un pueblo sin territorio y le resultó de gran

valor práctico y teórico conocer esa característica.

Esta aportación gitana era especialmente relevante en el caso europeo:

proporcionaba un ejemplo de cómo se puede compaginar una identidad

cultural determinada con la pertenencia a distintas realidades estatales.

Siendo un pueblo históricamente itinerante, ha mantenido su identidad

cultural sin necesidad de tener un territorio determinado.

En ese momento, Habermas estaba trabajando en una propuesta de

patriotismo constitucional para la Unión Europea. Durante el debate, se

hacía patente que al unirse gentes de diferentes lenguas, orígenes y

culturas, ya no era posible crear una ciudadanía basada en una patria

definida en un territorio “perteneciente” a una lengua, origen y cultura

concreta, sino en torno a unos principios comunes de convivencia entre

gentes de diferentes orígenes, lenguas y culturas. Habermas apela a un

patriotismo que se delimita a partir de principios universales democráticos.

Aunque existan una o varias identidades de grupo dentro de un mismo

estado o dentro del espacio europeo, por encima de ellas está la lealtad

hacia unos principios comunes. La democracia entre diferentes colectivos o

grupos culturales necesita la existencia de una identidad que una a todos

- 6 -

Page 7: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

estos grupos en el respeto a una normativa común. Habermas apela a la

conciencia de pertenecer a una sociedad determinada que no nos condena a

formar parte de un destino definido, sino a una sociedad que respeta los

principios universales de una constitución democrática.

El autor alemán argumentaba la vinculación que en su país había entre

europeización y democratización superadora del patriotismo que tantos

desastres había generado en Alemania. El patriotismo de la constitución en

un marco europeo era una solución para evitar recaídas en el patriotismo

identitario alemán.

Desde CREA se le plantearon dos cuestiones. Por un lado, su olvido del

pueblo gitano cuando, junto al judío, había sido uno de los más masacrados

por el nazismo. Por otro, cómo el proceso de este pueblo y su posible

participación en la construcción europea aportaba la superación de una

identidad vinculada a un territorio. En el caso gitano, la cuestión del

patriotismo y el territorio no era relevante, sino la integración en una

comunidad europea que supusiera al mismo tiempo la aceptación de unos

principios comunes de convivencia que respetaran las diferencias entre los

colectivos y las personas. Parecía más adecuado en ese caso, tan diferente

del alemán, recuperar el concepto de comunidad societal de Parsons

reorientándolo en sentido comunicativo, y no poner tanto énfasis en un

concepto de referencias territoriales como el patriotismo de la constitución.

Habermas reconoció que tenía que profundizar en ello, así como estudiar el

caso del pueblo gitano que no conocía. El debate derivó hacia la posible

aportación del concepto de comunidad societal a la construcción europea.

- 7 -

Page 8: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

1.2.1. Subsistemas e indicadores de estructuras

a) Concepción dual

Este proyecto se sitúa en la perspectiva comunicativa, que se enriquece con

las aportaciones de líneas diferentes. Siguiendo una orientación similar a la

de autores como Habermas y Beck se trabaja con una concepción dual de la

realidad social: generada por las estructuras y los sujetos, por los sistemas

y los mundos de la vida. Al igual que Merton (1975: 31) se considera que

muchas ideas en el análisis estructural y en el interaccionismo simbólico,

por ejemplo, son opuestas en el mismo sentido que el jamón es opuesto a

los huevos: son perceptiblemente diferentes pero mutuamente

enriquecedores4.

Para comprender la sociedad y sus transformaciones se necesitan las

principales aportaciones de las ciencias sociales, tanto en el estudio de

estructuras y sistemas, como en el de los sujetos y mundos de la vida, así

como las actuales síntesis sociológicas de ambas corrientes. Hemos tenido

en cuenta aportaciones de diferentes corrientes, así como nuevas visiones

que engloban las diferentes perspectivas.

El hecho de que, investigando en la línea de Habermas y Beck, se incluyan

también en nuestros análisis aportaciones de autores tan dispares como

Parsons y Schütz, no es fruto del eclecticismo, sino de un intento más de

reconocer y aprovechar las contribuciones más relevantes de las diferentes

corrientes de las Ciencias Sociales, para seguir desarrollando teorías

generales de la sociedad como la de Habermas, y teorías de alcance medio

como la de Merton.

4 Many ideas in structural analysis and symbolic interactionism, for example, are opposed to one another in about the same sense as ham is opposed to eggs: they are perceptibly different but mutually enriching.

- 8 -

Page 9: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Precisamente, Merton (1975) afirma que la aceptación por parte de los

sociólogos de un único paradigma supone un empobrecimiento en el estudio

de una realidad social caracterizada por la heterogeneidad y complejidad. El

rigor científico depende del pluralismo, de la adscripción no condicional a un

único paradigma y de una gran coherencia teórica, lo que tan sólo puede

basarse en el conocimiento directo de los principales autores de la

sociología, tal y como Merton propone. Las afirmaciones sociológicas, en

definitiva, deben estar basadas en los análisis rigurosos de las obras de

grandes autores contemporáneos, así como en investigaciones propias.

b) Comunidad societal, Parsons y Habermas

La integración de la comunidad societal es el problema central de las

sociedades modernas (Parsons, 1977b: 182-214). El componente inclusivo

en su propuesta es la tolerancia universal creando una fluida estructura

política que se centra en los intereses de los grupos más que en cuestiones

específicas (religión, etnia, etc.). El autor explica esta idea de forma muy

concreta con la situación de los Estados Unidos de América (EUA) y su

pluralidad religiosa. En un país con una gran tradición inmigrante donde

conviven diversos colectivos religiosos, la pluralidad podría generar

conflictividad y disminuir el consenso moral. Pero la realidad es otra:

Una de las consecuencias posibles de la pluralización religiosa es la

destrucción del consenso moral (…). La generalización de los valores

fue mucho más importante: persistió el consenso moral básico; pero

se define en la actualidad a un nivel más elevado de generalidad en

que las sociedades europeas que han institucionalizado la

uniformidad religiosa interna. (Parsons 1977b, 193)5.

5 One possible consequence of the pluralization of religion is reduce moral consensus […]. Value generalization has been much more important: the underlying moral consensus has persisted, but is defined at a higher level of generality than in the European societies that have institutionalized internal religious uniformity.

- 9 -

Page 10: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Los países europeos se encuentran con dificultades para lograr un consenso

moral que incluya a todos los colectivos que viven en ellos. EUA, en cambio,

ha conseguido articular mejor este conflicto porque la pluralidad religiosa ha

sido respetada con la creación de un consenso moral más generalista;

donde los valores están por encima de las identidades concretas

integrándolas a todas. Gracias a este posicionamiento se crean las

condiciones necesarias para mantener la solidaridad como principio

integrador de la comunidad societal, posibilitando que todos los miembros

de los diferentes colectivos participen en situaciones de igualdad en los

diferentes subsistemas.

Una de las aportaciones de la Teoría de la Acción Comunicativa es lo que

Habermas (1987) denomina visión dual de la sociedad, que incluye las

aportaciones de Parsons en el análisis de las estructuras y las de Schütz en

los mundos de la vida. Hemos aprendido mucho de esa síntesis, aunque no

compartimos algunos aspectos de su forma de trabajarla.

A través de las investigaciones que estamos realizando, ponemos en

práctica nuestra visión de la aportación de Parsons, que se va modificando y

a su vez enriqueciendo con otras lecturas y debates intelectuales. En

nuestro trabajo, ir a los hombros de los gigantes en este tema supone

trabajar a fondo las aportaciones de Parsons e incorporar aquellas que

vemos necesarias para nuestras investigaciones, pero no desde una

perspectiva parsoniana. Este enfoque se puede apreciar en las categorías de

análisis tenidas en cuenta en la investigación Workaló. Para el análisis,

también hemos tenido en cuenta la interpretación de la obra de Parsons por

parte de Habermas, no para sujetarnos ortodoxamente a ella, sino para

aprehender elementos que también están enriqueciendo nuestras

investigaciones. Si fuera necesario ser parsonianos para tener en cuenta las

obras de Parsons, no existiría en nuestra disciplina el pluralismo

cognoscitivo y metodológico o, al menos, cada posición de ese pluralismo

no se estaría enriqueciendo con las aportaciones del resto.

- 10 -

Page 11: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Las revoluciones industrial, política y educativa, no apartan a cada sistema

de todos los demás; lo que hacen es separar los sistemas económico,

político y cultural de la comunidad societal (Parsons, 1977b). Por lo tanto,

no hay que esperar ninguna cuarta revolución para desprender la

comunidad societal, porque ella es la base a partir de la cual se separan los

demás.

En ocasiones Parsons parece entender también las tres revoluciones como

procesos durante los cuales un subsistema se separa simultáneamente de

todos los restantes subsistemas. Si en este sentido se hacen corresponder

las tres mencionadas revoluciones al sistema político, al sistema económico

y al sistema cultural, habría que esperar otra revolución para el sistema

integrativo, quizá la transformación que Parsons denomina “revolución

expresiva”; cfr. “Religión in Postindustrial America”. (Habermas, 1987, II:

406)

Parsons habla muy poco de esa cuarta revolución (la expresiva), pero en

ningún momento la relaciona con esa pretendida separación. En realidad, el

propio Parsons dice que la revolución expresiva se producirá cuando la

comunidad societal haya logrado interpenetrar los tres subsistemas

(Parsons 1978, 320-322).

La comunidad societal juega en Parsons un papel paralelo al mundo de la

vida que Habermas toma de Schütz, salvando la distancia entre el enfoque

funcionalista y comunicativo. La comunidad societal es el “origen” societario

del sistema social del que se desprenden los demás subsistemas. Habermas

reconvierte el mundo de la vida de Schütz haciéndolo dialógico, enfrentando

su origen en la tradición cultural con otras tradiciones y culturas,

transformando “lo que se da por descontado” en “problemático y reflexivo”.

En nuestra valoración, Habermas podría haber realizado una transformación

similar con el concepto de comunidad societal parsoniano. Incluso el mismo

- 11 -

Page 12: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Parsons inicia ese cambio, cuando considera que la integración y la

comunidad societal son el problema central de unas sociedades modernas

cruzadas por las migraciones y la ciudadanía plena de “los negros” (Parsons

and Clark 1969).

Relacionando estas aportaciones con la situación de la comunidad gitana, es

importante que este mundo de la vida se convierta en dialógico. El hecho de

que muchas de sus prácticas culturales, al igual que las de la mayoría de

colectivos étnicos que se integran en la Unión Europea, no se correspondan

con el modelo cultural establecido, provoca conflictos que se resolverían si

este mundo de la vida estuviera conformado por todos los colectivos.

Las normas de una sociedad han de tener una legitimación cultural, de

forma que las colectividades integrantes se sientan representadas. Este

camino lleva a su institucionalización y hace que esas normas puedan tomar

una posición superior con respecto al resto. Como sistema de valores

institucionalizado, se asume una parte de comunidad cultural y otra de

comunidad societal, en el sentido de la asunción de los diferentes

colectivos, de sus relaciones entre sí, y de unos valores universales

aceptados.

Esa es la forma en que utilizamos la comunidad societal en nuestras

investigaciones y también en las actuaciones educativas. La inmigración y

los pueblos nativos y afroamericanos (o el pueblo gitano) no son algo

aparte de la economía, la política y la cultura, ni tampoco de la comunidad

societal. De hecho, están contribuyendo a transformar nuestra comunidad

societal europea (y sus propias comunidades), a la economía, política y

cultura. Sin una comunidad societal europea transformada se resentirán

sensiblemente los otros tres subsistemas de nuestro sistema social. A su

vez, los indicadores de clase social, etnia, género, nivel educativo y edad

están influyendo en esta transformación a través de la incorporación de

personas de diferentes culturas a las sociedades modernas.

- 12 -

Page 13: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

El sistema social se constituye en elemento integrador del sistema general

de la acción. Esta capacidad es la dimensión que Parsons atribuye al

subsistema “comunidad societal”, cuya importancia le lleva a analizar en

detalle su organización interna (Parsons 1977b). La comunidad societal se

fundamenta en un sistema de normas colectivas de las que depende la

cohesión social. Siguiendo a Weber, Parsons considera que este aspecto

conforma un sistema de orden legítimo6, un sistema normativo que es

requerido por todo orden societal que se pretenda integrado. La máxima

preocupación del autor será, en este punto, definir cómo es posible la

integración social que dependerá de la coherencia normativa y la

coordinación societal.

La comunidad societal confiere a la acción un carácter comunitario, social y

colectivo. Parsons vincula la estabilidad y la integración de la comunidad

societal a las relaciones entre las lealtades de los diferentes subgrupos e

individuos que la conforman. Por ello, dichos colectivos deben sentirse

miembros, junto con otros grupos, de una colectividad dada más amplia.

Igualmente, su teoría nos aproxima a las dimensiones que las identidades

desarrollan en las sociedades modernas, donde no constituyen entidades

estancas, al estar sujetas a múltiples intercambios y solapamientos. Esta

evolución del pensamiento de Parsons es tremendamente útil para definir la

acción social en las sociedades actuales, donde la pertenencia a un colectivo

no se opone a la confluencia (y simultaneidad) con los intereses de otros

colectivos.

Es por ello que el caso de la comunidad gitana supone una referencia básica

a la hora de avanzar en el estudio de la configuración de una comunidad

societal integradora, en la que colectivos y personas no renuncien a sus

identidades y donde el territorio no ponga trabas a esta configuración.

6 System of legitimate order.

- 13 -

Page 14: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

De esta forma, se concibe la comunidad societal como una red de

colectividades interpenetradas, como un conjunto de lealtades colectivas,

en muchas ocasiones simultáneas.

Existe una jerarquía de lealtades donde el lugar preeminente está ocupado

por la legitimación cultural del orden normativo de la sociedad. Las

implicaciones que extraeremos de esta idea son de capital interés para el

análisis del interculturalismo y del multiculturalismo, y para el debate de las

identidades en las sociedades modernas o de los términos en los que se

desarrollan los conflictos entre lealtades e identidades. Las orientaciones

que se obtienen apuntan hacia situaciones dialógicas específicas de las

sociedades modernas, al implementar la denominada “igualdad de

diferencias”. Esta será entendida sobre la base de la fidelidad a un sistema

normativo que hará posible que coexistan simultáneamente, diferentes

lealtades.

- 14 -

Page 15: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

1.2.2. Sujetos sociales a) Diálogo y sujetos. Los sujetos sociales son de diferentes culturas

Un conjunto de autores y autoras están desarrollando concepciones

dialógicas (Bruner, Habermas, Searle, Sen) o reorientando en sentido más

dialógico sus concepciones anteriores (Butler, Chomsky, Elster, Touraine).

Todos ellos están dando un papel creciente al diálogo y al papel de los

sujetos sociales en su construcción. Las consecuencias metodológicas para

la investigación social de esas aportaciones comunicativas coinciden con las

demandas del pueblo gitano y otros grupos culturales: quieren que el

diálogo con la pluralidad de voces esté presente en la construcción de

conocimiento sobre sí mismos y que se analice cómo sus actuaciones están

también cambiando sus formas de vida.

Las teorías dialógicas actuales, como la teoría de la acción comunicativa de

Habermas, dan un papel significativo a los sujetos sociales no sólo en la

construcción de la realidad social, sino también en la construcción del

conocimiento de la misma. Para el estudio del papel de los sujetos, estos

autores incluyen en sus teorías autores y aportaciones de otras

orientaciones que están muy centradas en los sujetos y sus interacciones

(Schütz, Garfinkel, Mead). En la mayoría de casos, siguen concepciones

duales que también tienen en cuenta las teorías que se centran en el

estudio de las estructuras y los sistemas.

Habermas (1987), en la Teoría de la Acción Comunicativa, considera que los

sujetos son capaces de lenguaje y acción. La importancia que este autor

concede a la acción comunicativa radica en la capacidad universal de

lenguaje (coincidiendo en ese aspecto con Chomsky), y cómo con él es

posible llegar al entendimiento intersubjetivo y coordinar la acción social.

Desde esta perspectiva, no podemos entender la acción social como el

resultado de individuos aislados, sino como resultado de las interacciones.

- 15 -

Page 16: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

En la sociedad del conocimiento, la información ha adquirido sentido no por

ella misma, sino por los procesos sociales a los cuales las personas la

someten. En diferentes estudios hemos visto que el acceso, selección y

procesamiento de la información son imprescindibles para la participación

social (CREA 1993-1996). Del acceso a la información y al conocimiento, a

su selección y al procesamiento dependen la inclusión o la exclusión social

de amplios sectores de población. Entre los sectores que se encuentran en

situación de riesgo de exclusión destacan algunos colectivos de mujeres y

ciertas comunidades culturales, como la gitana, en la que se incide en este

trabajo de investigación. No obstante, los cambios acaecidos en la actual

sociedad, donde la participación forma parte de las posibilidades de la

ciudadanía, hacen factible superar situaciones de exclusión por la viabilidad

de una movilización basada en la interacción entre diferentes formas de

vida (contactos entre culturas, estilos de vida distintos, etc.). La pluralidad

de la sociedad conlleva una gran incertidumbre (Beck, 1993), pero ofrece

también posibilidades para la superación de viejas y nuevas exclusiones,

para elegir y optar por diferentes proyectos de vida. Ello ha afectado a la

cotidianeidad, como Beck (1995) y Giddens (1992) han descrito en relación

con la intimidad. El viejo sistema de derechos y obligaciones pierde

importancia frente al diálogo y al consenso, ya sea en la familia, en el

trabajo o en cualquier otra institución social. Además de la visión de la

sociedad actual centrada en el desarrollo de las tecnologías de la

información y la comunicación, nuestra concepción parte también de la

reflexividad subyacente, así como de nuevas formas de organización e

interacción basadas en el diálogo, la horizontalidad y el acuerdo. Es así

como aparecen nuevas dinámicas sociales basadas en la participación

ciudadana y el diálogo con los sistemas sociales. Pueden usarse las

tecnologías para favorecer esa dinámica o para favorecer otras dinámicas

exclusoras, pero eso depende de los procesos sociales y no de las

tecnologías en sí.

- 16 -

Page 17: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

En este proyecto de investigación con la comunidad gitana hemos

observado y analizado esos mismos procesos. Cada vez se dialogan y

negocian más los roles de las mujeres y los hombres, su incorporación o no

a los diferentes puestos de trabajo o al estudio. Incluso muchas de las

acciones que la sociedad paya identifica todavía como tradicionales son más

bien el resultado de la destradicionalización de la que nos hablan Lash y

Giddens (Beck, Giddens y Lash 1994). Las personas y colectivos que están

transformando las formas de vida no son de una única cultura. Por ejemplo,

el desarrollo del asociacionismo gitano en las últimas décadas ha cambiado

considerablemente las relaciones entre las personas de la cultura gitana y

las de otras culturas.

Si, además, en la sociedad industrial predominaba la democracia

representativa, en la sociedad actual se extienden nuevas formas de acción

social que tienden a una democratización sin precedentes en todas las

esferas de lo cotidiano. Los roles sociales se están cuestionando y se está

produciendo una mayor libertad de opción entre estilos de vida que

configuran una sociedad más plural. De acuerdo con estas condiciones, por

ejemplo, la democracia deliberativa se apunta como un sistema que se

ajuste con la sociedad actual, en la que cada vez se necesita más el diálogo,

el entendimiento y la reflexión (Elster 1998).

Por ello, es preciso definir los términos en los cuales tiene lugar esta

democratización y analizar por qué circunstancias esta democratización no

llega a extenderse más. La igualdad de diferencias orienta un diálogo social

basado en el idéntico derecho de todos los colectivos a mostrar sus

diferencias culturales. Desde esta perspectiva, es necesario plantear cómo

conseguir el consenso y definir la sostenibilidad del disenso entre las personas

distintas que conviven en una sociedad y participan de los espacios de diálogo

que se generan en ella. En relación a la comunidad gitana, el reto consiste en

proporcionar orientaciones para sentar las bases que posibiliten su inclusión

teniendo en cuenta el principio de la igualdad de las diferencias (el respeto de

- 17 -

Page 18: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

su diferencia garantizando las condiciones para que la puedan vivir en

igualdad).

- 18 -

Page 19: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

1.2.3. Cuadro de análisis

Partiendo del marco teórico del proyecto, la información recogida se ha

analizado teniendo en cuenta cuatro subsistemas del sistema social y cinco

indicadores de estructura social, en relación con los componentes tanto

exclusores como transformadores.

Los subsistemas son economía, política, comunidad societal y cultura, ejes

que coinciden con las cuatro columnas de nuestro cuadro de análisis que

adjuntamos a continuación. Los cinco indicadores, que se corresponden con

el género, la etnia, la clase social, la edad y el nivel educativo, permiten

establecer su relación con los cuatro subsistemas, de forma que se

incorporan como subdivisiones en cada uno de ellos. Todos y cada uno

influyen en la posición que ocupan las personas en el mercado laboral.

Finalmente, introducimos en las filas el eje de los componentes, dedicando

una fila para los exclusores y otra para los transformadores, completando

así todas las categorías necesarias para el análisis de la información

obtenida.

Economía

Política

Cultura

Comunidad

Societal

Género (a), Etnia (b), Edad (c), Clase social (d) Nivel

educativo (e)

Suje

tos

Sis

tem

a

Suje

tos

Sis

tem

a

Suje

tos

Sis

tem

a

Suje

tos

Sis

tem

a

Componentes exclusores

Componentes transformadores

- 19 -

Page 20: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Cabe añadir, sin embargo, que los componentes exclusores y

transformadores que se dan en todos los subsistemas, asociados sobre todo

a la etnia, surgen de entender la sociedad como un sistema dual donde las

estructuras sociales y los sujetos se interrelacionan, bien para mantener la

desigualdad y la exclusión, o bien para articular, a través de la acción de los

sujetos los procesos de cambio y transformación.

Así, desde este enfoque del estudio y a partir de un análisis que entiende la

realidad social como dual, queremos incidir tanto en los sistemas como en

las actitudes o acciones de las personas (sujetos) para identificar aquellos

elementos estáticos, prejuicios, estereotipos de carácter racista y

segregador, que han y están dificultando la inclusión de la comunidad

gitana en la participación social y laboral, pero también estudiar aquellos

elementos y procesos dinámicos que posibilitan la transformación social

hacia la igualdad, la convivencia intercultural y la inclusión.

Estos análisis nos permiten identificar, tanto aspectos que impiden la

inserción laboral, como procesos que la facilitan y que, por tanto, favorecen

la superación de las desigualdades en ese terreno. Por otra parte,

obtenemos unos resultados enriquecedores, tales como los extraídos del

examen que se realiza del subsistema económico, centrado en el estudio de

las dinámicas que se dan en el mercado laboral, en la identificación de

perfiles ocupacionales tradicionales y en el estudio de los perfiles de la

comunidad gitana que se ajustan a las demandas de la sociedad del

conocimiento o que surgen ahora como nuevos.

- 20 -

Page 21: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

2. COMPONENTES EXCLUSORES

2.1. ECONOMÍA

En la fase de investigación consistente en la revisión teórica y bibliográfica

de las principales aportaciones científicas y de las investigaciones europeas

sobre comunidad gitana, mercado laboral, sociedad del conocimiento y

desigualdades sociales, observamos que, en el primer momento en el paso

de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, la

comunidad gitana vio truncado el acceso a profesiones más estables y de

mayor calificación en el mercado laboral. A finales de los años 60 y

principios de los 70, surgieron posibilidades de inserción en el mercado

laboral formal para la comunidad gitana, en un momento de auge de la

economía y del empleo. Algunos jóvenes consiguieron trabajos en la

industria y la construcción, hecho que propició su sedentarización.

De todos modos, a partir de 1973, el paso de la sociedad industrial a la

sociedad de la información, genera el crecimiento del paro y de la

precariedad en el empleo.

Las personas gitanas que forman parte del Consejo Asesor del proyecto nos

proporcionaron un análisis de cómo fue esta transición para la comunidad

gitana. Se constató que durante la crisis de 1973, el acceso al trabajo se

restringió y los únicos empleos que la comunidad gitana encontró estaban

relacionados con la venta ambulante o la búsqueda de chatarra y cartón7.

De 1995 a la actualidad, los empleos más frecuentes a los que han podido

acceder personas gitanas pierden competitividad, al mismo tiempo que la

venta ambulante se marginaliza.

En la misma línea, cuando analizamos la situación del mercado laboral, los

datos disponibles nos muestran las altas tasas de paro y la preeminencia,

- 21 -

Page 22: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

en la comunidad gitana, de ocupaciones profesionales de baja cualificación y

de la precariedad laboral8.

¿Por qué la comunidad gitana tiene dificultades para acceder a empleos de

prestigio como por ejemplo, al sector de las tecnologías de la información?

El trabajo científico desarrollado identifica la existencia de una serie

barreras que juegan un papel clave en la exclusión socio-económica de esta

comunidad.

2.1.1. Sujetos Exclusión por la discriminación étnica: manifestación del racismo

A lo largo del proyecto hemos ido constatando que el racismo es una de las

barreras que dificultan el acceso y la permanencia en el mercado laboral de

personas de la comunidad gitana. Se han identificado, por ejemplo,

actitudes discriminatorias, presentes en empleadores y en compañeros de

trabajo, que están siendo un obstáculo claro para que el pueblo gitano

pueda desarrollarse social y económicamente como cualquier otro grupo

social en el marco de la sociedad europea.

Estas barreras se concretan en la existencia

de determinados prejuicios y estereotipos

sobre la comunidad gitana. Parte de la

comunidad no gitana los ha interiorizado y

reproducido a su vez en el mundo empresarial

y formativo.

Realmente los gitanos pocostrabajan, entre comillas, porqueno es que los gitanos noencuentren trabajo, sino quehay muchos gitanos que noquieren trabajar.

(Empresaria no gitana: E1)

7 Este tipo de empleos coincide con los perfiles ocupacionales que tradicionalmente ha desarrollado la comunidad gitana. (Ver Informe preliminar de los perfiles profesionales de la comunidad gitana del Workpackage 4). 8 Este tema ha sido previamente abordado desde el informe sobre la Justificación de sectores económicos en el marco del Workpackage 2.

- 22 -

Page 23: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

La extensión de estas ideas tiene mucho que ver con una visión sesgada y

con el desconocimiento imperante en torno a la comunidad gitana, que

acaba atribuyendo las dificultades de inserción de las personas gitanas a

sus propias características culturales. Además, este tipo de prejuicios

dificulta enormemente la relación y el diálogo entre culturas, al mismo

tiempo que se favorece la reproducción de las situaciones de exclusión.

Te ven ya por el hecho de sergitano inferior, incapacitado,desconfianzas y todo eso, losprejuicios. (Persona gitana: R12)

Se constata, pues, que en las sociedades

actuales se dan actitudes y acciones de

rechazo hacia otras culturas, que, o bien

atribuyen a la diferencia cultural condiciones de inferioridad, o bien

radicalizan esta diferencia y la consideran causante de la propia exclusión

de los colectivos que son diferentes.

Así pues, el análisis del trabajo de campo realizado, primeramente a

personas empresarias y empleadas no gitanas y posteriormente a personas

gitanas, muestra que uno de los mecanismos exclusores que más está

influyendo en las dificultades de acceso y de continuidad de la comunidad

gitana en el mercado laboral es el racismo.

A continuación identificamos algunos de estos componentes exclusores:

a) Identificación de la cultura gitana con marginación.

Des de que saben que vienes del barriode Ginastous, ya saben que eres gitano ycreen que eres un ladrón. Por el trabajo,desde que vivo aquí, por la dirección sécomo reaccionan. Identifican el barrio conlos gitanos y hay racismo, tienen miedo.La dirección cierra muchas puertas paraencontrar trabajo. (Persona gitana: R20)

Se generaliza esta imagen

cuando se asocia a la totalidad del

colectivo gitano con actividades

concretas, principalmente con

actividades marginales e incluso

ilegales.

- 23 -

Page 24: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

A través de este tipo de generalizaciones crece la desconfianza hacia el

hecho que personas gitanas puedan desempeñar determinados trabajos.

Por otro lado, este tipo de formulaciones también repercute en el sistema

de contratación y de funcionamiento de algunas empresas, cuando, como

veremos también más adelante, se establecen directrices implícitas que

marcan de antemano no emplear a personas de determinados grupos

culturales.

b) Suponer que el querer cumplir con la familia lleva a personas

gitanas a no cumplir con sus responsabilidades laborales.

Se trata de nuevo de una idea preconcebida

que se extiende y que pretende justificar las

reticencias a la contratación de personas

gitanas por una supuesta incompatibilidad

entre sus formas culturales y el mercado

laboral.

El gitano tiene mayor dificultadpara acceder a un trabajo, perodesde su perspectiva, desde supunto de vista, hay una serie deprioridades familiares

(Formadora no gitana: F2)

c) Atribuir falta de hábitos de trabajo a las personas gitanas

Prioridades familiares, unesquema de trabajo diferente yfalta de hábitos, hábitos de llegarpuntuales, de avisar cuando no sepuede ir, todo esto, encuentroque dificulta el acceso al trabajo alos gitanos.

(Formadora no gitana: F2)

Otra presuposición extendida se refiere a la

supuesta falta de hábitos laborales del

colectivo gitano: dificultades de

cumplimiento de un horario fijo, en el

ajustarse a los requisitos de un trabajo por

cuenta ajena,...

Personas contactadas señalan que cuando se afirma que las personas

gitanas forman parte de una cultura que no se adecua al horario laboral, se

obvia el hecho de que muchas de ellas están trabajando más de 12 horas

en condiciones laborales frecuentemente de precariedad.

- 24 -

Page 25: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 25 -

d) Consideración de ciertos valores y prácticas discriminadoras

como propias de la cultura gitana.

Este componente exclusor atiende a una visión estática de la cultura gitana.

En contraposición al mismo cabe tener en cuenta, por un lado, que el

machismo, la desigualdad de género y el patriarcado se dan en diversidad

de contextos sociales y culturales. Por otro lado, se están dando debates y

acciones en todas las comunidades, incluida la gitana, para eliminar estas

actuaciones discriminadoras.

No me querían porque era gitana,eramos en el curso de peluquería ochoy eramos cuatro payas y cuatroitanas, de las cuatro gitanas sólo me

cogieron a mí, pero no me cogieronporque iría a la profesora, que es comohacían con las demás alumnas y conninguna paya tuvieron problemas, y alfinal dijeron: -venga que es muy maja,que ya verás, que lo hará muy bien,que es una chica que está muypreparada- y con todo y eso -no, peroes que mira, no es por mí, que a mí nome importaría, es por la clientela.

(Persona gitana: R16)

g

Pero a la cultura gitana se le sigue

atribuyendo, des de la comunidad no

gitana, un trato desigual

generalizado a la mujer. Personas no

gitanas con las que hemos

contactado señalan como mujeres

gitanas no entran a formar parte del

mercado laboral por la falta de

formación académica y por la presión

que ejerce la familia y su cultura de

origen sobre ellas.

Al efecto exclusor que tiene la generalización de estas circumstancias

sociales sobre el pueblo gitano, hay que añadir que la mujer gitana está

sufriendo una doble exclusión por parte de la sociedad, ya que a las

barreras sociales que ya sufre por pertenecer a una cultura minoritaria, se

le añaden las discriminaciones de género que sufre en un mercado laboral

hegemónicamente masculino.

e) Discriminación de una imagen asociada a la cultura gitana

Porque claro no puedes ponera alguien que invite a lagente a no entrar, bueno silos gitanos se visten como losdemás, si no van con lospelos largos.

(Empresaria no gitana: E1)

Page 26: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Algunos argumentos que da una parte del empresariado en el momento de

decidir no contratar a personas gitanas hacen referencia, por ejemplo, a la

no adecuación de la imagen de ciertas personas gitanas con las preferencias

de la clientela. La identificación de este componente exclusor en el proyecto

Workalo coincide con otras investigaciones que también señalan la

existencia de prejuicios en el ámbito empresarial en el momento de

contratar a personas de determinadas minorías culturales.

La discriminación laboral de personas por su imagen responde a actitudes y

acciones discriminadoras que se manifiestan, tal y como estamos viendo, de

diversas formas en nuestras sociedades. Es expresión, en definitiva, del

racismo que sufre el pueblo gitano, que se constituye como barrera a su

inclusión social y laboral.

f) Formación como condición necesaria pero no suficiente.

Si les ofreces trabajo, les estásanimando a quedarse no? Hayobviamente una desconfianza hacíaesta comunidad.

(Empresario no gitano: E3)

El nivel educativo, la experiencia y una

buena formación, son algunos de los

requisitos que se demandan para acceder

a cualquier puesto de trabajo. Sin

embargo, las personas gitanas que tienen

acceso a este tipo de competencias académicas, siguen teniendo

dificultades (aunque menos que las que no tienen esa formación) en el

acceso al mercado laboral. La causa de nuevo se encuentra en la existencia

de actitudes de rechazo que sufren del mundo laboral.

Consecuencias del racismo en el mercado laboral sobre las personas gitanas

Muchos de los componentes exclusores identificados se fundamentan en

una percepción distorsionada de los valores, de los saberes y de la cultura

gitana. Estas percepciones, interiorizadas por individuos no gitanos pero

- 26 -

Page 27: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 27 -

también por personas gitanas, pueden provocar en éstas últimas

consecuencias diversas que entorpecen sus procesos de inclusión social y

laboral:

a) Miedo a desvelar la identidad. La

indefensión de las personas gitanas al ver

que es menoscabada su cultura tiene como

consecuencia el miedo a desvelar la propia

identidad para evitar que sea motivo de

despido. Esto conlleva que muchas

personas desistan a reaccionar y/o a

contestar ante comentarios racistas que

atacan su individualidad y su cultura.

Ahí no se dieron cuenta de queyo era gitano, ¿por qué?,porque había comentarioscomo, te vistes como un gitano,qué guarro que eres, tecomportas como un gitano, asímucho de eso. Y claro si aquí yome lío me echan y tienes queaguantar con todo.

(Persona gitana: R12)

En un puesto de administrativo fuipuesto a un lado por la jefe, ella medecía: tengo que ser honestacontigo, sabemos que eres gitano, yestamos despidiendo a gente.

(Persona gitana: R21)

b) Baja autoestima. El racismo produce

desánimo en muchas personas gitanas:

disminuye las expectativas de conseguir un

empleo con mejores condiciones, dificulta la

promoción laboral, e influye en la

infravaloración de los propios conocimientos

y capacidades de trabajo.

Nopertendobperen muconson

c) Tensión constante en el intento de rompe

Las personas gitanas nos indican que

tienen que justificar continuamente su

capacidad para trabajar ya que parte de

Insegura de ti misma, comocon miedo. Y yo decía–no,esa peluquería es muchopara mí-; y yo era gitana,dentro de lo que cabe y –yono voy a ir porque me voy asentir muy mal-. Ahoramismo no sé si soy tontao..., pero no fui, no fuiporque yo misma no mesentía a gusto.

(Persona gitana: R18)

Una compañera nuestra entró a trabajaren un sítio y después, no sé cómo,descubrieron que era gitana y por eso,fué despedida.

(Persona gitana: R22)

s ponen la categoría deezosos y por lo tantoemos que demostrar elle de valía que cualquiersona que está trabajandoese puesto, sí, sí que pasacho. Eso que no se puedetar con los gitanos porque perezosos.

(Persona gitana: G9)

r con los estereotipos.

Page 28: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

-

la comunidad no gitana tiende a generalizar y a identificarlas con

personas perezosas, que no tienen habilidades o competencias para

ejercer un empleo. El reconocimiento de la valía profesional de una

persona gitana requiere un esfuerzo doble ya que cualquier fallo

cometido puede ser atribuido a su condición cultural.

2.1.2. Sistema

Normas y directrices discriminatorias presentes en el mercado laboral

Como hemos visto, una de las consecuencias laborales que tienen los

componentes exclusores sobre las personas gitanas es la generación de

normas y pautas de contratación discriminatorias. Se trata de pautas que

acaban formando parte de las directrices internas de la empresa, que se

explicitan claramente a la

persona gitana que va al lugar de

trabajo a demandar un empleo, y

que pueden acabar regulando

también los sistemas más

amplios de contratación.

Este hecho lo constatamos cuan

algunas empresas que ofrecen pues

inserción laboral tienen la consign

personas gitanas a los puestos d

establecen de antemano que no co

ciertos grupos culturales. Se trata d

tanto en el sector privado como en e

Existen, pues, normas discrim

explícitas e implícitas que se

E

trabajo, pero por favor que no sean gitanos”

n principio la empresa de trabajo temporalno te dice nada, luego va la persona a laempresa y al ver que es gitano le dice queno, que ya están bien con gitanos, perotambién pasa al contrario. La ETT dice a lacompañera: “necesito que busques treschicas o tres chicos para unos puestos de

(Persona gitana: G7)

28 -

do personas gitanas describen como

tos de trabajo y/o que se dedican a la

a de no contratar o de no enviar a

e trabajo. Muchas de estas empresas

ntratarán a personas pertenecientes a

e un tipo de discriminación que aparece

l público.

inatorias

dan en Tengo un título ycualificaciones para darformación y es muy durocuando me miran en unaentrevista y dicen: Lo siento,creemos que no podríashacerlo. (Persona gitana: R23)

Page 29: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

diferentes ámbitos del mundo laboral y que están impidiendo y frenando el

acceso de las personas gitanas al mercado laboral.

En relación a la constatación de este tipo de realidades, algunos datos

cuantitativos muestran como la comunidad gitana está excluida del mercado

laboral formal. Por ejemplo, mientras la tasa de desempleo en Europa se

sitúa entorno al 16% en 19999, en la comunidad gitana la cifras se elevan al

30 y al 40% en el mismo año10. En algunos países de Europa del este la

cifra es aún mayor. Según el Alto Comisario de las Minorías Nacionales de la

OSCE (Organization for Security and Co-operation in Europe), hay muchas

áreas en Europa donde la tasa de desempleo llega al 100% de la población

gitana (OSCE, 2000). Por ejemplo, se estima que el 70% de los gitanos de

Hungría están en situación de paro, que en Eslovaquia este porcentaje

puede llegar al 100%, y que en Macedonia, mientras la media nacional está

en el 36%, se duplica en el caso de la comunidad gitana llegando a un

76,4%. En Rumania, mientras la tasa de paro de la comunidad gitana gira

entorno del 50%, la de las personas no gitanas se sitúa en el 13%11.

Las afirmaciones exclusoras sintetizadas aquí, como las que destacan que si

la comunidad gitana no accede a un buen puesto de trabajo es porque no

tiene interés en ello, ignoran las barreras que se generan por la extensión y

la reproducción de los componentes exclusores que afectan a las personas

gitanas y que hemos resumido en esta primera sección.

En definitiva las manifestaciones racistas identificadas repercuten en que la

comunidad gitana sufra desigualdades en el acceso al mercado laboral:

haya accedido tradicionalmente a trabajos precarios, quede relegada en la

actualidad a los puestos de trabajo más desvalorizados o del ámbito de la

9 Datos de Eurostat (http://www.europa.eu.int/comm/eurostat). 10 Arayici, Ali. Algunas investigaciones sobre la minoría gitana en Europa. Disponible en: http://www.unesco.org/issj/rics156/arayicispa.html 11 WP6-Romania. Barriers and transformative factors report. Informe del proyecto Workaló.

- 29 -

Page 30: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

economía informal, interiorice bajas expectativas en relación a sus

posibilidades de conseguir un trabajo más digno y cualificado.

Todos estos procesos refuerzan situaciones económicas desfavorables y

procesos de exclusión social. Es decir, las manifestaciones y efectos del

racismo en el mercado laboral no sólo afectan a los ámbitos personales de

cada una de las personas que sufren discriminaciones racistas, sino que

también se extienden en el ámbito cultural, social y económico, creándose

interconexiones entre ellos y reforzando el círculo de exclusión que afecta a

la comunidad gitana.

- 30 -

Page 31: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 31 -

2.2. CULTURA 2.2.1. Sujetos

Componentes exclusores en el ámbito educativo

Como hemos visto, uno de los conceptos exclusores que se identifica más

claramente a lo largo del proyecto se centra en la creencia generalizada que

afirma que los obstáculos para acceder a la educación son intrínsecos a la

propia cultura gitana. Estas ideas han sido interiorizadas tanto por

personas no gitanas como por algunas personas gitanas. Las primeras las

utilizan para justificar ciertas actitudes racistas; las segundas interiorizan

sentimientos de culpabilidad, derivados de los efectos que los argumentos

exclusores ejercen sobre ellas y sobre su cultura.

El convencimiento, por parte de la comunidad

no gitana, de que la comunidad gitana siente

rechazo a ir a la escuela, contrasta y se opone

al hecho de que la práctica totalidad de

testimonios recogidos de asociaciones gitanas o

de personas particulares de esta comunidad

desmienten esta afirmación. Al contrario,

demandan una educación de calidad que les

permita participar con dignidad y posibilidades

de éxito en los diferentes ámbitos sociales.

A pesar de ello, una de las barreras predominante

empresarial y formativo es la idea de que la forma

todo el mundo. Seguidamente se tiende a afirma

ciertos colectivos sociales y culturales es la exp

formación. Estos argumentos se convierten en un

para negar o dificultar el acceso a la formación a

Hay que empezar aplantearse muy en serio laeducación de los másjóvenes y la educación decalidad que es loimportante para ciertoscaminos y ciertos nivelesde calidad de vida.

(Persona gitana: R8)

A nivel de formación cuálesson las prioridades ? - La escuela, la escuela, laescuela..

(Persona gitanas: R24)

s extendidas en el ámbito

ción no es necesaria para

r que lo importante para

eriencia práctica y no la

instrumento muy eficaz

quiénes carecen de ella.

Page 32: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

De esta forma, personas en riesgo de exclusión por falta de formación -

como muchas personas gitanas- quedan relegadas a los trabajos menos

valorados socialmente.

Bajo este punto de vista se obvia que cuando sólo se aprecian los déficits y

las dificultades, como la carencia de calificaciones académicas, sin dar

alternativas o posibilidades para favorecer la inclusión formativa y laboral,

difícilmente se superan los obstáculos identificados. Por otro lado, es

importante la explicitación de la desigualdad educativa en la que viven

algunos colectivos, como la comunidad gitana, para identificar y analizar las

desventajas respecto al mercado laboral con las que se encuentran en parte

como consecuencia de ello.

Discriminaciones en la institución educativa

En el trabajo que hemos ido

desarrollando se reconocen como

componente exclusores ciertas

acciones y actitudes de sectores del

profesorado y de otros agentes

sociales que se dan en la institución

educativa y/o en el entorno escolar

hacia las personas gitanas y que

tienen como principal consecuencia la

segregación y la descalificación de

niños y niñas (o de personas adultas)

de esta comunidad.

Esta situación, que se concreta en

aprendizaje de este alumnado y en la p

agrava la situación de desigualdad edu

gitana a la que venimos haciendo referen

- 32 -

Tú sabes lo que me pasó a mí en laescuela, que tuvo que ir un padre a hablar.Un maestro sin querer hacerme daño, perotiene que saber, me decía: -a ver gitanilla-, ese no era mi nombre, pero claro losniños son niños y pueden ser muy malos, yvenga -cántame, la gitana, la gitana-, yono quería ir a la escuela, fue mi padre,llama a la puerta, y -mi niña, ¿cómo sellama?, ella tiene un nombre para que nole digas más gitana-, pero claro eso ya loha hecho, yo en el colegio tuve muchosproblemas, todos los días (Persona gitana:G5)

En la escuela me decían que me sentaraen la esquina, me daban un trozo depapel algunos lápices de colores y medecían que dibujara una imagen mientrasse daba la clase. (Persona gitana: R25)

bajas expectativas respecto al

resencia de prejuicios, constata y

cativa y laboral de la comunidad

cia.

Page 33: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Consecuencias de la discriminación: pérdida de sentido de la educación

Las actitudes discriminatorias son

interiorizadas por parte de la

comunidad gitana que llega a

percibir el estudio y la formación

como “algo que no es para ellas y

ellos”, que no les será útil para

conseguir en un futuro un trabajo

estable.

Este desánimo, sin embargo, se int

población no gitana como desinterés

ignoran las barreras que entorpecen el

procesos formativos.

A modo de recapitulación, se constata

acceder al mercado laboral, que reper

baja participación de la comunidad gita

dificultades que este colectivo se enc

procesos de adquisición de compete

actual sociedad del conocimiento.

- 33 -

El gitano joven, puede estudiar, puede ir ala universidad, puede ir donde quiera, perola mayoría, el 90 o el 95% no van. ¿Porqué? Porque ven que a sus padres les hanrechazado. -Y para que voy yo a matarme,por qué voy yo a matarme, estudiando sisé que cuando se enteren que soy gitano,me van a decir que no hay trabajo-. Secierra mucho.

(Persona gitana: R9)

erpreta por parte de sectores de

por el aprendizaje. De nuevo se

acceso de las personas gitanas a los

que el racismo es una barrera para

cute también en gran medida en la

na en el sistema educativo y en las

uentra a la hora de acceder a los

ncias académicas necesarias en la

Page 34: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

2.2.2. Sistema

Segregación educativa

Muchos de los prejuicios que se dan en el ámbito educativo se fundamentan

en la afirmación de que es la comunidad gitana la que fracasa en la escuela.

Con estas argumentaciones no se contempla la responsabilidad que pueda

tener el sistema educativo en el fracaso escolar y/o la segregación

educativa que afecta a la comunidad gitana.

En contraste con esta forma de conceptualizar la realidad educativa, la

nueva ley de educación de Estados Unidos No Child Left Behind (Act of

2001[NCLB])12 plantea un giro copernicano a la concepción del éxito escolar

de las niñas y niños. Esta ley tiene en cuenta diversos componentes que

influyen en el fracaso y el éxito escolar, y atribuye también responsabilidad

a los centros educativos.

Los niños y niñas gitanas vanen grupo para defenderse y seconvierten en un grupo aisladodentro de la escuela y vistoscomo un problema.

(Persona gitana: R26)

A lo largo del proyecto hemos constatado

que la comunidad gitana se encuentra en

clara desventaja en su acceso hacia los

diferentes niveles educativos (educación

básica, educación secundaria, formación

profesional, educación superior y la educación a lo largo de toda la vida).

En relación a esta discriminación educativa, los análisis realizados advierten

de los efectos asociados a la aplicación de determinadas acciones

compensatorias y/o preventivas, que no se consideran suficientes por parte

de personas gitanas contactadas.

Nos referimos a medidas como la aplicación de currículums escolares de

mínimos (que no prevén la consecución de máximos aprendizajes para

- 34 -

12 http://www.nochildleftbehind.gov

Page 35: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 35 -

todos los niños y niñas) y a la clasificación-separación del alumnado por

niveles de aprendizaje.

Yo pienso que en los libros detexto no se habla de losgitanos, cuando debería dehablarse de los gitanos,quienes somos, de dóndevenimos y qué queremos, yclaro, en los libros no se hablanada. (Persona gitana: R5)

Para evitar los efectos de estas formas de discriminación, se destaca la

necesidad de garantizar el acceso igualitario

a la formación, aunque dicho acceso se

considera una condición necesaria pero no

suficiente para la superación de la

desigualdad educativa del pueblo gitano. La

comunidad gitana está accediendo a la

educación, pero ésta no está garantizando en todos los casos su inclusión

social y académica.

La ausencia de la cultura gitana tanto en la organización y funcionamiento

escolar como en la elaboración del currículum y de los contenidos que se

imparten, provoca que la historia y la cultura gitana se ignoren y eludan,

incluso en escuelas donde la mayoría de alumnado es gitano. Una de las

causas de la inadecuación y de la falta de

conexión entre sistema educativo y

comunidad gitana es precisamente esta

falta de reconocimiento de la cultura, la

historia y la identidad del pueblo gitano,

tanto en los currículums académicos como

en los ámbitos de gestión del sistema educativo

Por todo ello, las personas gitanas están reivi

que se transmiten en la escuela incluyan sus

Las aportaciones recogidas consideran que,

avanzar en la superación de la actual invisibilida

la institución educativa. En esto están destaca

gitanas, por la labor que están realizando pa

Cuando mencionan la palabra deun gitano en un libro está de unamanera despectiva no sé.Entonces en el tema delmaterial, de todo eso, si que esmuy difícil cambiarlo.

(Persona gitana: G7)

.

ndicando que los contenidos

propios saberes culturales.

de este modo, se puede

d de la comunidad gitana en

ndo por ejemplo las mujeres

ra lograr una educación de

Page 36: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

calidad para sus hijas e hijos y para que se reconozca e incorpore su cultura

en el ámbito educativo13.

13 En la investigación: Brudila Callí: Las mujeres gitanas contra la exclusión. Plan Nacional I+D+I (2001-2004), se intentan analizar las barreras que han encontrado las mujeres gitanas para acceder al ámbito académico para plantear propuestas inclusivas desde su propia acción y participación.

- 36 -

Page 37: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

2.3. POLÍTICA 2.3.1. Sujetos

Creencias que apoyan y generan políticas exclusoras

La educación superior y a lo largo de la vida son elementos básicos para la

cohesión e inclusión social. A pesar de que las políticas europeas

actuales14, las teorías más relevantes (Habermas, Giddens, Beck, Sen,

Freire) y los datos empíricos15 evidencien esta situación, desde algunos

sectores se cuestiona la necesidad de garantizar a toda la población la

posibilidad de acceso a la educación superior.

También encontramos muestras de este

planteamiento en instituciones formativas

de inserción laboral que en el diseño de

sus actividades resaltan la falta de

competencias de las personas gitanas a

las que dirigen su oferta. Este tipo de

actuaciones puede acabar convirtiéndose

en una forma de estigmatizar a este

colectivo y de ofrecer un tipo de

formación que en muchas ocasiones es consid

14 El White Paper on Education and Training. Teaching and Leafactores de cambio que han transformado el contexto ecosociedad a los que hay que dar respuesta: 1) el impacto de lade la internacionalización y 3) el impacto del conocimiento csoluciones a estos retos y para evitar una dualización social saben se crean acciones como Por una Europa del conocimieLearning a Reality (2001), eEurope 2002 una sociedad de laimportancia de la educación en la sociedad del conocimiento ydel conocimiento en igualdad de oportunidades. De esta herramienta de inclusión y se cita la importancia de la atención15 Un dato que nos demuestra que la titulación es necesaria pinclusión social es la relación del porcentaje de desempleadoíndice de paro de la Comunidad Europea de las personas esuperiores es tres veces inferior (4.3%) al de las personas d

- 37 -

Luego tenemos el de gitano, sonpersonas no cualificadas, o seaque han trabajado alguna vez enoficios que no han tenidocualificación alguna, operarios,construcción y demás o que nuncalo han hecho, entonces no tienencalificación, aquí no se lescualifica, por eso te decía que seda prioridad a las habilidadessociales, porque la formación nocualifica, no salen con un nivel deayudante o con un nivel de lo quesea. (Formadora no gitana: F1)

erada inadecuada e ineficaz.

rning. (1995) señala que han emergido 3 nómico y de funcionamiento de nuestra sociedad de la información, 2) el impacto ientífico y de la tecnología. Para ofrecer entre los/las que saben y los/las que no nto (1997), Making a European Lifelong

información para todos que parten de la del acceso de todos y todas a la sociedad forma se incide en la formación como a los grupos discriminados. ara la obtención de un empleo y para la s con el nivel educativo. Por ejemplo, el ntre 35 y 44 años con nivel de estudios e la misma edad que tienen un nivel de

Page 38: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

En diferentes declaraciones recogidas se señalan consecuencias que puede

conllevar la extensión de este tipo de formas de funcionar sustentadas

sobre prejuicios en torno a la comunidad gitana en los procesos de

elaboración de políticas públicas dirigidas a la comunidad gitana o a la

sociedad en general.

2.3.2. Sistema

Efectos discriminadores en las instituciones

Las instituciones pueden contribuir a reforzar la cohesión social o bien

pueden profundizar en la segmentación y en las desigualdades existentes

entre grupos sociales y culturales que conviven en una misma sociedad.

El Plan nacional español para la inclusión social 2001-2003, por ejemplo,

tiene como uno de sus objetivos prioritarios mejorar la calidad de vida de la

población gitana desfavorecida, garantizando el acceso y uso de los

sistemas de protección social y propiciando una mejor convivencia entre los

distintos grupos sociales y culturales. Pero no siempre todas las actuaciones

políticas consiguen los mismos efectos.

Lo constatamos con un caso. Concretamente con el recurso que presentó el

INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social, organismo dependiente del

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) a una sentencia de un juez que

otorgaba la pensión de viudedad a una mujer gitana que se había casado

por el rito gitano y que había cotizado en la seguridad social durante más de

treinta años. Esta mujer presentó un contencioso-administrativo después de

haber agotado todos los trámites para conseguirla. Los argumentos del

recurso fueron que el rito se realizó en 1970 y que la comunidad gitana no

estudios primarios - enseñanza obligatoria – (12.5%). Fuente: Eurostat. Labour Force Survey. 1996. Unemployment rates of persons aged 25 to 59 years by educational attainment level. Table 025.

- 38 -

Page 39: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

fue reconocida como ciudadanía de pleno derecho hasta 1978. Finalmente,

el recurso fue rechazado y la sentencia siguió su curso16.

Los casos analizados, como el que se acaba de ejemplificar, muestran como

a menudo, se obvian e incluso se deniegan derechos a personas gitanas.

Este tipo de obstáculos institucionales dificultan los procesos de inclusión

social y laboral.

Au

Cu

cu

a

co

ca

qu

Au

Eu

16 Lde de 17 parOrggitde 20

Reconocer en los países de la Unión Europea el mal que nos han hecho determinadaspolíticas al pueblo gitano. Si no hay un reconocimiento como el de la comunidad judía, siéste no se hace con el pueblo gitano siempre habrá el mal que perdurará ya que falta untrabajo des de un ámbito general para reconocer esta persecución: en España a golpede lengua se ha separado a las familias porque no están en grupo, conocemos la políticaespañola. En Francia ha sido diferente, los campos de personas gitanas estánperseguidos y exterminados por el hambre y las enfermedades desde la segunda guerramundial, en Alemania, el nazismo, en Bélgica otras cosas, en Suecia se han esterelizadoa mujeres, en Suiza se los llevan a los hospitales psiquiatricos. (Persona gitana: G1)

sencia del reconocimiento de la diferencia cultural

ando no se recogen las necesidades y reivindicaciones del pueblo gitano,

ando sus voces no son escuchadas en el diseño de las políticas dirigidas

esta comunidad, las políticas que se obtienen-entre ellas las de empleo-

rren el riesgo de marcar unas directrices demasiado generales, de

rácter homogeneizador, obviando las situaciones de desigualdad en las

e los diferentes grupos sociales y culturales se encuentran.

nque gitanos y no gitanos son ciudadanos de pleno derecho de la Unión

ropea, la igualdad en el empleo que pretenden las políticas17 no siempre

a sentencia se apoya en el contenido de la directiva Europea 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente su origen racial o étnico. Las políticas de empleo que se han revisado son las siguientes: de España: Plan nacional de acción a el empleo de 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003; Plan para la inclusión social 2001-2003, Ley ánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional de 20 de junio de 2002, Plan de desarrollo

ano y REAL DECRETO-LEY 512002, de 24 de mayo, de medidas urgentes para la reforma del sistema protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad. Del Reino Unido: Employment action plan

00, 2001, New Deal programme, Connexions programme, Minority Ethnic Issues in Social Exclusion

- 39 -

Page 40: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Se tendrían que hacer muchascosas, primero cambiar laspolíticas, las políticas que estánhechas desde los no gitanos, ycuando se dice por ejemplo quénecesidades hay, lasnecesidades que tienes, porejemplo, las que sabes, las quetiene la comunidad gitana, lassabemos los gitanos, pero estánhechas en lo que ellos quierenpara los gitanos.

(Persona gitana: R6)

se consigue a través de la promoción del mismo tipo de acciones para toda

la población. Por ello se destaca la necesidad de explicitar acciones

específicas que respondan a las situaciones de desigualdad en las que se

encuentran los distintos colectivos y que les

permitan la consecución de condiciones de

igualdad. Tal y como se apunta en el trabajo

de campo, ciertas políticas dirigidas a la

comunidad gitana se han diseñado desde

perspectivas sesgadas, sin contar con la voz

de las personas gitanas. En estos casos la

comunidad gitana queda relegada en las

actuaciones sociales y políticas.

En estas circunstancias, el discurso en torno a la igualdad de oportunidades

queda incompleto si no se complementa con actuaciones en las que se

concrete la igualdad de trato y una mayor justicia equitativa para los grupos

más desfavorecidos (Rawls 2002)18.

En definitiva se demanda una mayor sensibilidad política y la apertura de

espacios políticos para la inclusión de las voces de la comunidad gitana que

favorezcan las medidas políticas orientadas a la no-discriminación y a la

consecución de la igualdad de oportunidades e igualdad de resultados. Este

reconocimiento se considera clave para contribuir a la superación de la

exclusión de la comunidad gitana y para facilitar su inclusión en los

mecanismos de discusión pública y de decisión política.

and Neighbourhood Renewal y LearndireNational Plan for Social Inclusion y IntProgramme de lutte contre la pauvreté etpour l’Emploi 2001. 18 Rawls, J. 2002. La justícia como equidaseria: Rawls, J. 2001. Justice as fairness:

El gobierno es quién da el dinero y éste va a otrasinstituciones que han de organizar los campamentos,las areas de estacionamiento, etc. Es decir, las ayudavan para los que trabajan con gitanos i no para losmismos gitanos. (Persona gitana: R16)

ct. De Portugal: National Plan for the Employment 2001, egrated Programme for Innovation Support. De Francia: l’exclusion sociale, programme Trace, Plan National d’Action

d. Una reformulación. Barcelona: Paidós (p.o. 2001) En inglés A restatement. Cambridge, MA: Belknap Press.

- 40 -

Page 41: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 41 -

Page 42: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

¿Política y legislación de igualdad de oportunidades?

No es posible garantizar la igualdad

cuando se desconocen las desigualdades

que ocultan las diferencias. Se avanza

hacia el desarrollo de políticas y

actuaciones específicas que contribuyen

superar desigualdades y situaciones de

exclusión cuando se parte de estudios e

investigaciones científicas rigurosas sobre la

colectivo gitano que incorporan su voz.

De todos modos, esta vinculación entre el co

por la comunidad gitana y la articulación d

siempre se establece.

Se observa, además, que en muchos caso

menudo en torno a la idea de igualdad de op

al concepto de igualdad de resultados19,

actuaciones dirigidas a grupos culturales des

diferencias.

De todos modos, cabe destacar la existencia

la Directiva Europea 2000/43/EC y la 2000/7

que prohíben la exclusión laboral por cuesti

(por ejemplo, por ser gitano) pero también de

19 Cuando hablamos de igualdad de resultados, nos referimopueden obtener los mismos resultados académicos y las misparticipantes en el sistema educativo y en la educación supexpectativas de aprendizaje. 20 Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000igualdad de trato de las personas independientemente de2000/78/CE del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, relativpara la igualdad de trato en el empleo y la ocupación.

- 42 -

Los gitanos no aparecemos enningún discurso político, y luegoya desde la propia administración,en materia de elaborar lo deformación, claro, con el tema de laigualdad de oportunidades yo sacolas plazas para todos, claroigualdad de oportunidades sí quehay, pero igualdad de trato no,que es diferente.

(Persona gitana: G3)

situación y las necesidades del

nocimiento científico validado

e políticas y legislaciones no

s las políticas se plantean a

ortunidades, pero no en torno

ni se contemplan suficientes

del principio de la igualdad de

de normativas europeas, como

8/EC del Consejo de Europa,

ones étnicas de forma directa

forma indirecta20 (cuando, en

s al hecho de que las personas gitanas mas titulaciones que el resto de personas erior, respondiendo éstos a las máximas

, relativa a la aplicación del principio de su origen racial o étnico y Directiva a al establecimiento de un marco general

Page 43: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

igualdad de condiciones en la contratación de una persona gitana y otra no

gitana, la compañía elige a la no gitana). Como veremos en los

componentes transformadores, una correcta transposición de estas

directivas en los diferentes marcos legales de los estados miembros es un

paso adelante en la lucha contra la discriminación por razón de etnia.

De nuevo la clave está en el tipo de formación

Hemos visto que garantizar el acceso de

las personas gitanas a la formación es

condición necesaria pero no suficiente en la

lucha contra la exclusión social y laboral.

Aunque la comunidad gitana accede a la

formación, en muchas ocasiones, ésta no

les aporta las herramientas necesarias para

como se ha apreciado en el desarrollo de

sentido, hay personas gitanas que declaran

determinados cursos de formación, puesto

encontrar trabajo.

Se trata de ofertas que se centra

exclusivamente en lograr una incorporació

inmediata al mercado laboral, sin tener e

cuenta el tipo de empleo logrado, e

mantenimiento del mismo o la promoción qu

estas personas puedan querer llevar a cabo u

mundo laboral. De hecho personas partici

destacan las ventajas de aquellos progra

planteamientos compensadores, que se han

posibilidades de las personas participantes

expectativas respecto a su formación e inclusi

- 43 -

Hay mucha gente que estáhaciendo cursillos, es una pérdidade tiempo porque después seencuentran otra vez, que sí quetienen un título, por ejemplo mihermana, tiene un título decarnicera y no le está sirviendo denada. (Persona gitana: R18)

el éxito social y académico,

esta investigación. En este

que no encuentran sentido a

que no les son útiles para

n

n

n

l

e

na

pan

ma

ba

y

ón

En principio el contrato es elRMI que tiene que insertarpero como no hay trabajo éstono se hace. A nivel de trabajono hay gran cosa.

(Persona gitana: R20)

vez están insertadas en el

tes en esta investigación

s que han superado los

sado en las capacidades y

que han partido de altas

laboral.

Page 44: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 44 -

Política asistencial para la comunidad gitana

Las situaciones económicas desfavorables y la precariedad que ha padecido

la comunidad gitana durante siglos se ha intentado paliar desde los ámbitos

políticos y administrativos en diferentes puntos de Europa a través de

políticas, mayoritariamente de carácter

asistencial. Las personas gitanas

reconocen y valoran positivamente las

ayudas que la administración pública

les concede, pero también consideran

que la exclusión no se supera

únicamente con políticas asistenciales.

La falta de reconocimiento del pueblo gita

dirigidas a la comunidad gitana se limite

asistencial, genera unas circunstancias

fácilmente a identificar al pueblo gitano con

Por tanto, nos encontramos que la falt

gitano, junto con la promoción exclusiva d

prácticas exclusoras que repercuten en

marginalidad, creándose nuevas barrera

refuerzan la exclusión.

Y porque esto, en el sentido buenode la palabra, los políticos no quierenque haya esta integración plena,porque hoy en día, para cualquierproblema siempre te mandan a losServicios Sociales, si es un problemade enseñanza a los servicios sociales,si es un problema de trabajo a losservicios sociales (Persona gitana: R4)

no y el hecho que las actuaciones

n a aquellas que tienen carácter

sociales en las que se tiende

marginalidad.

a de reconocimiento del pueblo

e políticas asistenciales, generan

identificar al pueblo gitano con

s y falsas generalizaciones que

Page 45: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 45 -

2.4. COMUNIDAD SOCIETAL 2.4.1. Sujetos

Desconocimiento del pueblo gitano e interacciones exclusoras

La exclusión que ha sufrido y sufre el pueblo gitano, ha imposibilitado el

conocimiento y la difusión de su cultura y su identidad. Como hemos ido

viendo, el desconocimiento es fuente de actitudes que acentúan la exclusión

del pueblo gitano.

Los componentes exclusores identificados que dificultan la inclusión social

de la comunidad gitana pueden vertebrarse básicamente alrededor de dos

casos:

a) Atribución a las personas gitanas

el incumplimiento de ciertos deberes

propios de la ciudadanía y fomento

de la desconfianza hacia ellas.

b) Rechazo por parte de personas no

gitanas cuando descubren su identidad.

Superar el desconocimiento y la falta de

el establecimiento de normas conjunta

En definitiva, para favorecer la convive

Me gustaría saber cuántos gitanos paganrealmente, me gustaría saber la cantidadde oro y de dónde lo sacan. Porquenosotros somos dos, con buenos sueldos ytenemos que pagar mucho y no tenemos niun Mercedes ni un BMW, tengo un Polo, dedónde sacan todo eso, porque no es detanto trabajar, me gustaría saberlo. (Empresaria no gitana: E1)

gitanas a relacionarse con personas

Yo llevaba allí catorce años y no conocían que era gitana, yo se lo dije, y ellos hasta queyo ya me salí, estaban diciendo que yo no era gitana, y sin embargo yo de todas las bodasque hemos hecho nosotros siempre he llevado almendras, siempre le llevamos almendras,y les decía ustedes saben que esto no lo hacen nada más que las gitanas, usted me tieneque comprender que yo soy gitana.

(Persona gitana: G2)

reconocimiento conlleva avanzar en

s de convivencias entre las culturas.

ncia intercultural y la cohesión social

Page 46: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

es necesario mejorar el reconocimiento de las formas culturales diversas

que nos rodean.

Barreras para la convivencia intercultural

Las actitudes discriminatorias y la difusión y generalización de prejuicios

incrementan los sentimientos de desconfianza y el miedo ante lo que no se

conoce.

Se han denunciado también actuaciones que atentan contra la igualdad de

derechos entre las personas, como por ejemplo, los impedimentos que se

han encontrado personas gitanas al intentar alquilar o comprar pisos.

La extensión de este tipo de actitudes y prácticas dificulta enormemente la

convivencia intercultural en una sociedad europea que persigue la cohesión

social, por el incremento de recelos y resentimientos mutuos que se

generan.

Se apunta, en cambio, que la convivencia entre culturas se refuerza cuando

se crean espacios de contacto en los que se superan las relaciones de

desigualdad. En esta línea, un estudio cuantitativo sobre las relaciones

comunitarias en Rumania señala que el rechazo hacía las personas gitanas

va descendiendo a medida que las interacciones entre las comunidades

aumentan. El 36% de las personas no gitanas entrevistadas que tienen

como vecinos y vecinas personas gitanas, manifiestan que no les quieren

cómo tal. Esta cifra se incrementa a un 50% en aquellas personas que no

tienen vecinos y vecinas de etnia gitana21. Este estudio nos señala el papel

que juega el desconocimiento de la cultura gitana en la reproducción y

aumento de estereotipos exclusores y como, precisamente, son el contacto

21 Ver informe del Estado de la cuestión de Rumania del proyecto Workaló.

- 46 -

Page 47: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 47 -

y el intercambio los elementos que nos acercan a la convivencia

intercultural pacífica22.

2.4.2. Sistema

No reconocimiento de la discriminación que ha sufrido la cultura gitana

Finalmente un último componente exclusor que se destaca es el olvido en el

que ha caído el trato desigual que históricamente ha sufrido el pueblo

gitano.

La discriminación por razón de

etnia también surge cuando no se

tienen en cuenta estos

acontecimientos históricos en los

que las personas gitanas han sido

objeto de persecuciones y extermi

holocausto nazi. El pueblo gitano reivin

histórica como premisa imprescindible

intercultural.

Se considera, precisamente, que el olv

una de las causa que han llevado a las

políticas sin tener en cuenta las circun

y sin incorporar su voz, entorpecie

resultados eficaces para este colectivo.

22 WP6-Romania. Barriers and Transformative factors

Después de la segunda guerra mundial, losjudíos se enriquecieron, recibieron entre100 y 125.000 marcos alemanes paraomençar de nuevo su vida, pero éste no ha

sido el caso de los Gitanos porque no tienennada, ni siquiera papeles y documentación. (Persona gitana: R16)

c

naciones, como aconteció con el

dica el reconocimiento de la memoria

para avanzar hacia la convivencia

ido de la memoria histórica ha sido

administraciones públicas a diseñar

stancias que rodean al pueblo gitano

ndo el proceso de obtención de

report. Informe del proyecto Workaló.

Page 48: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3. COMPONENTES TRANSFORMADORES23 3.1. ECONOMÍA 3.1.1. Sujetos

A. Trabajo de la comunidad gitana: habilidades desarrolladas

Las personas gitanas, desde su llegada a

Europa entre los siglos XIV y XV, se han

ido adaptando a las posibilidades que en

cada momento ofrecía el sistema

económico. En la última etapa de la

sociedad industrial y en la transición a la

actual sociedad del conocimiento se han

ido adaptando a un mercado laboral

marcado por los cambios sociales y

económicos. Sin embargo, hemos podido

constatar que en todos los países

europeos participantes en el proyecto

existe la visión estereotipada de que los

gitanos y gitanas son personas poco trabaja

en el mercado laboral formal. Contrarrestan

los datos recogidos en los informes sobr

diferentes países y del trabajo de campo

personas gitanas han trabajado tradicional

con la venta ambulante, el reciclaje de mat

actividades industriales y trabajos administra

23 Después del recorrido realizado a lo largo del proyecto, transformadores que contribuyen a superar las barreras comunidad gitana al mercado laboral. A través de esautoempleo, la solidaridad y la inclusión social de una minorí

- 48 -

Me acuerdo de mis padres y de susamigos que todavía viven aquí, quepor las tardes, si trabajaban unmontón de horas en la fábrica dePueblo Nuevo y en la ZonaFranca,... lo vivían, y todo el mundotrabajaba, y se levantabantemprano con su bocadillo liado enpapel de periódico. Eran gitanos ytrabajadores. (Persona gitana: R3)

¿Qué puede valorar un empresarioen una mujer gitana?. Laresponsabilidad, creo que lasmujeres gitanas son muyresponsables, son muytrabajadoras, y tienen alto sentidodel compromiso. (Formadora no gitana: E4)

doras que no desean participar

do estos prejuicios, a través de

e perfiles profesionales de los

, hemos comprobado que las

mente en empleos relacionados

eriales, la construcción, algunas

tivos no cualificados.

constatamos la existencia de componentes que impiden el acceso normalizado de la tos componentes, pueden promoverse el a cultural tradicionalmente excluida.

Page 49: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 49 -

Aunque estas ocupaciones se han tendido a asociar a la estigmatización de

las personas gitanas, también se han identificado en ellas componentes

transformadores como el aprendizaje de habilidades comunicativas24 para

adquirir nuevos conocimientos y destrezas. Por un lado, muchas personas

gitanas se han visto empujadas a convertirse en personas emprendedoras

por lo que respecta a la búsqueda de trabajo y al impulso de iniciativas

económicas. Por otro, en aspectos como la organización, la gestión o la

toma de decisiones la comunidad gitana ha generado conocimiento a través

del trabajo en redes solidarias.

De esta forma, a pesar de la exclusión de

los ámbitos formales de la economía y de

la educación, las interacciones que se han

dado en los diferentes ámbitos de

participación social de la comunidad

gitana, han permitido la adquisición de

destrezas claves en la actual sociedad del

conocimiento. Muchas de las habilidades,

destrezas y conocimientos de la

comunidad gitana se han convertido en com

abren posibilidades para tener éxito no tan

mercado laboral sino también en nuevas pro

elevada valoración social y económica. Es d

situación económica hacia la inclusión social

por tener en cuenta las habilidades adquiridas

experiencias que describimos a continuación25

24 Entendemos las habilidades comunicativas como la capapersonas de interactuar a través del diálogo adquiriendo nueven las que participamos. Mediante ellas se han adquirido habdado en los ámbitos académicos; habilidades prácticas frhabilidades cooperativas aprendidas a través de una relación eresolver cooperativamente una situación “problemática”. Estainvestigación desarrollada por CREA (1995-1998): Habilidades Ministerio de Educación y Ciencia. 25 Las habilidades descritas fueron identificadas mediante eproyecto y comparadas con las que prioriza la Sociedad deconjunto se pudo constatar la coincidencia entre ambos g

Me enteré que había en elayuntamiento unas subvencionespara gente joven, genteempresaria, como cualquierpersona no por ser gitana, porquedicen que por ser gitano tienesmás facilidades en todo, y yo hehecho una subvención comotodos. Se llama deemprendedores, es un grupo quees para gente empresaria quequiere abrir un negocio.

(Persona gitana: R11)

ponentes transformadores que

sólo en muchos empleos del

fesiones emergentes con una

ecir, la transformación de la

de la comunidad gitana pasa

y desarrolladas a partir de las

:

cidad universal que tenemos todas las os conocimientos a partir de los entornos ilidades académicas, que las que se han uto del aprendizaje experiencial, y las ntre iguales para entenderse sobre algo y conceptualización se ha obtenido de la comunicativas y desarrollo social. DGCYT.

l trabajo de campo realizado para este l Conocimiento. A través de este análisis rupos de habilidades. La información al

Page 50: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

a) Trabajo en equipo y cooperativo/capacidad para la organización

El modelo jerárquico de organización del

trabajo, propio de la empresa industrial,

está siendo substituido por formas más

horizontales de gestión y organización

(Castells, 1997)26. Como consecuencia, la

demanda de personal con disposición a a

superiores, se está viendo desplazada por

capacidad para trabajar en equipo de form

equipo implica compartir opiniones y propues

el contexto laboral y conseguir el objetivo c

eficiencia y calidad en los resultados. Pero a

supone emprender procesos de diálogo en

dinámicas de trabajo cooperativas y so

competitividad e individualidad.

La demanda de habilidades del mercado labo

han ejercido de forma habitual las personas

ocupaciones que tradicionalmente han desem

conllevan el trabajo en equipo y la cooperació

El trabajo en equipo ha permitido el apre

organización y generación de una elevada con

organización. Estas destrezas adquiridas

intersubjetivas que definen el trabajo en e

diálogo, compartir experiencias sobre el tra

eficientes de llevarlo a cabo. La conexión

respecto aparece en el informe realizado en el WP2: Habconocimiento. 26 Castells, M. 1997-1998. La era de la información. Vol. I, Iseria: Castells, M. 1996-1998. The Information Age: EcoCambridge, MA; Oxford, UK: Blackwell

- 50 -

Nos gusta a los gitanos trabajaren grupo y estas ofertas sipudiesen ser en trabajosfamiliares, como en cooperativasy empresas así, pequeñas.

(Persona gitana: R5)

sumir las decisiones de sus

la demanda de personas con

a cooperativa. El trabajo en

tas para llegar a acuerdos en

omún de alcanzar una mayor

lcanzar acuerdos en un equipo

tre sus miembros y generar

lidarias en oposición a las

ral coincide con prácticas que

gitanas. Se constata que las

peñado las personas gitanas

n horizontal de sus miembros.

ndizaje de destrezas para la

fianza en la capacidad para la

a través de relaciones

quipo permiten, mediante el

bajo y sobre las formas más

entre redes económicas y

ilidades demandadas en la sociedad del

I, III. Madrid: Alianza Editorial. En inglés nomy, Society and Culture, Vol. I-III.

Page 51: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

familiares ha potenciado la adquisición de estas destrezas, ya que el diálogo

y la interacción entre las personas no se limitan a los espacios y horarios

laborales sino que se extienden a la vida cotidiana.

De hecho, estas competencias ya están sirviendo de base para que las

personas gitanas accedan a nuevos perfiles laborales que requieren la

coordinación diálogica entre diferentes personas y sectores. Ejemplo de ello

lo tenemos en la participación de personas gitanas en la elaboración de

planes de desarrollo comunitario o en aquellas actividades que implican una

relación directa con el público, como pueden ser las relaciones públicas o la

atención al cliente.

Por lo tanto, la cooperación mediante el diálogo para trabajar en equipo

constituye una capacidad presente en el pueblo gitano que es un punto de

partida para la inserción de las personas gitanas en empleos valorados

social y económicamente. En esta línea, las personas gitanas apuestan por

aquellas formas de trabajo que contemplan las habilidades desarrolladas en

sus contextos.

b) Capacidad para la flexibilización y adaptación a los cambios

Los empleos que tradicionalmente han ocupado las personas de la

comunidad gitana también se han caracterizado por la necesidad de

polivalencia y flexibilidad. A partir del trabajo de campo realizado, se

constata que las competencias que han desarrollado las personas gitanas se

concretan en la autoformación en el trabajo, la capacidad de flexibilizar

horarios y tareas, en la planificación y organización en red y en la

adaptación a diferentes situaciones. Estas competencias, que forman parte

de las redes económicas familiares y gitanas, se diferencian de aquéllas

basadas en la especialización mecánica que se requerían en la organización

fordista del trabajo.

- 51 -

Page 52: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Las personas gitanas entrevistadas consideran necesario que estas

habilidades sean reconocidas y creen necesario que se complementen con el

aprendizaje académico para poder acceder con éxito a los empleos de la

economía formal.

c) Competencias interculturales

Las ocupaciones que han desarrollado las

personas gitanas han requerido

relacionarse con el público para poder,

por ejemplo, vender sus productos o

servicios independientemente del grupo

cultural al que pertenecen sus

interlocutores, mayoritariamente no gitanos

adquisición de actitudes, valores e interacci

la convivencia intercultural. Europa se h

multicultural en la que esta competencia

imprescindible en todos los ámbitos. Est

intereuropeo, donde cada vez se dan má

diferentes países, como dentro de cada terr

la diversidad de culturas, por lo que las com

convertido en una experiencia especialmen

se da sólo desde instancias políticas y social

trabajo también se valora positivamente la

diferentes culturas. Las personas no g

trabajado con personas gitanas, consid

predisposición para aprender y capacidad

personas y situaciones. Estas aportaciones

estereotipos exclusores hacia la comunidad g

La apertura hacia las demás culturas, la am

las relaciones laborales facilitan las interacci

- 52 -

El gitano está muy acostumbrado atratar con gente, tiene el don degentes, sabe vender la moto, así declaro, muy bien y de cara al públicopues sabe relacionarse mucho más,no. Son habilidades que, pues a lomejor como la venta o como otrosoficios, pues han desarrolladomucho más. (Persona gitana: R2)

. Esta situación ha potenciado la

ones que favorecen el diálogo y

a convertido en una sociedad

se convierte en un elemento

e hecho se da tanto a nivel

s relaciones entre personas de

itorio, donde cada vez es mayor

petencias interculturales se han

te valorada. Esta valoración no

es, sino que desde el mundo del

convivencia entre personas de

itanas entrevistadas que han

eran que éstas manifiestan

de apertura hacia diferentes

a desmentir algunos tópicos y

itana.

abilidad y la confianza mutua en

ones entre iguales y permiten la

Page 53: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

adquisición de nuevos conocimientos y destrezas laborales, tanto de las

personas gitanas como no gitanas.

Una gitana tiene mucha másexperiencia aunque no lo sea, esasistenta social por naturaleza.Pero todas las gitanas, pornuestra experiencia, sabemostratar a todas las personas.

(Persona gitana: G2)

Es importante remarcar que las

competencias interculturales también son

un componente transformador de la

situación de la mujer gitana. Por lo que

hemos podido observar en los diferentes

países participantes, las mujeres gitanas han desarrollado estas habilidades

sobretodo en la venta de productos. Las mujeres gitanas contactadas en el

trabajo de campo han destacado varios perfiles laborales, como aquellos

relacionados con los servicios de proximidad27para los que se les podría

reconocer estas competencias. Por lo que se refiere al conjunto de la

comunidad, las competencias interculturales abren posibilidades -según las

personas gitanas entrevistadas- en el sector sociocultural y en puestos

cualificados del sector turístico. Un ejemplo de ello es el aprendizaje de

idiomas. Las personas gitanas contactadas han destacado que se pueden

aprender idiomas de forma no académica, en contextos de aprendizaje

informales, a partir de la interacción social y acción comunicativa entre

personas de diferentes comunidades lingüísticas. De esta manera, surge la

necesidad de reconocer el aprendizaje informal mediante la acreditación de

la experiencia previa. Las lenguas, como otros aprendizajes informales, son

algunas de las competencias que más se requieren en el mercado laboral

actual. d) Capacidad práctica de adquirir competencias a lo largo de la vida

Personas que vienen aquí y quepertenecen a la comunidad gitana, tienenmuchas habilidades con las manos, contemas de manipulación sonimpresionantes, han conseguido otrashabilidades, pero en la producción sonimpresionantes. Nosotros estamoshaciendo, un curso de toreros, deconductores de carretilla elevadora ytienen una habilidad que nunca lo he vistoen un grupo de novatos, tienen unacapacidad de reacción que no he vistonunca. (Persona gitana: R7)

- 53 -

27 Entre otros, entendemos por servicios de proximidad aquéllos relacionados con la atención a domicilio de personas mayores, la asistencia social y sanitária, las relaciones públicas y la organización de congresos.

Page 54: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Aunque las personas gitanas han sido excluidas del sistema educativo y del

mercado laboral, el predominio del diálogo en sus relaciones les ha servido

de base para el aprendizaje de otras destrezas. Como consecuencia, esta

competencia puede servir también para poder acceder a los nuevos perfiles

profesionales de carácter cualificado.

La venta se acabó como se ha acabado todo,el trato y la chatarra y lo otro y lo otro. Deaquí a unos años no habrá mercadillo ohabrá que cambiarlo, transformarlo a mejor.Para buscar otros niveles de trabajo, yo creo

e la única solución es la preparación de hombres y las mujeres para llegar a losevos trabajos que se crean en la

más. (Persona gitana del pr

---------------------------------------------------Actas del Consejo Asesor de Workaló,17/09/ 2002

qulosnusociedad, no hay Consejo Asesor del

Estos perfiles se están pidiendo en

los servicios basados en las

Tecnologías de la Información y la

Comunicación que abarcan

transversalmente todos los

sectores económicos, incluidos

aquellos en los que las personas

gitanas ya están trabajando como,

por ejemplo, los servicios de proximidad ya mencionados o aquéllos

relacionados con las ventas. La comunidad gitana se ha organizado

tradicionalmente en redes familiares y comunitarias, controlando y

procesando la información necesaria para el desarrollo de su actividad

laboral. El sector de las TIC tiene cada vez más peso en la economía y

también es un referente para medir la inclusión en la sociedad del

conocimiento28. Personas de la comunidad gitana, como nos han comentado

en el trabajo de campo, han desarrollado y están desarrollando prácticas

relacionadas con estas tecnologías. Un ejemplo de ello es la existencia de

casos en los que personas gitanas

potencian su capacidad tan sólo en el

uso de las Nuevas Tecnologías sino

también en su reparación. En esta

línea, nos encontramos con personas

oyecto)

Fui a la torre Picasso me parece queera, para arreglar ordenadores, que seme da muy bien; incluso, como esto vamuy mal, pues tendré que abrir yo unaespecie de... de taller así y ponerme yopor mi cuenta; o sea que los arreglomuy bien, que se me da muy bien... Yahora estoy estudiando Ingeniería desistemas de informática.

(Persona gitana: R12) 28 Según el informe de la OECD Measuring the Information Economy de 2002, se produce un aumento de los empleos relacionados con el sector de las TIC en el quinquenio (1995-2000). La consolidación de este sector es un hecho. Las personas empleadas en este sector aumentan anualmente más de un 5% durante estos cinco años así como también el número de empresas del sector que se han creado (OECD, 2002).

- 54 -

Page 55: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

gitanas que, a partir de su experiencia práctica, han superado las barreras

laborales con las que se encuentran, partiendo con altas expectativas sobre

sus posibilidades de aprendizaje académico de las TIC, y decidiendo realizar

estudios superiores relacionados con las mismas.

e) Capacidad para la dinamización y la actividad

Tenemos habilidades sociales de por síy tenemos habilidades ya constituidas,pues por ejemplo pues eso, sobretodo ala hora de trabajar somos mucho másactivos, la actividad la tenemosnormalmente mucho más expresada,también somos... hay de todo, como entodos sitios hay de todo, pues yo quésé, el hecho de trabajar en según quéaspectos nos resulta mucho más fácilque a los payos normalmente, eltrabajo manual a lo mejor, el trabajo deventa. (Persona gitana: G4)

El autoempleo y los cambios

constantes de trabajo han obligado a

las personas gitanas a buscar

continuamente nuevos recursos y

fórmulas para subsistir. Esto ha

comportado el fomento de su

dinamismo y activismo respecto al

mercado laboral. De esta forma,

según las personas entrevistadas, la

actividad constante y variada es una característica que las define

laboralmente.

La creatividad, el dinamismo en

el manejo de la información que

requieren los procesos de

producción son, por tanto,

habilidades cada vez más

demandadas. Innovar, tomar i

problemáticas concretas, adaptars

de los requisitos que forman par

nuestras sociedades. El hecho de

personas gitanas supone un pot

pueblo gitano.

...tenemos ofertas en las que necesitamos dospeones y cogieron a un payo y a un gitano. Lavaloración a posteriori fue muy buena para losdos, incluso el empresario señalaba que eniniciativa tenía más iniciativa el gitano que elpayo. (Formadora no gitana: F3)

- 55 -

niciativas, dar respuestas efectivas a

e a los constantes cambios, son algunos

te de un proceso de transformación de

destacar estas competencias entre las

encial transformador de la situación del

Page 56: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

f) Capacidad de autoaprendizaje

Muchas de las competencias que la comunidad gitana está aplicando en el

ámbito laboral provienen de la intersubjetividad. La conceptualización y

categorización de estas relaciones intersubjetivas a través de la práctica,

provee nuevas formas de

organizar el conocimiento. En

este sentido, las habilidades

desarrolladas en el trabajo con

los familiares, desde relaciones

de proximidad e igualdad,

suministra elementos útiles en diferentes ámbitos. En el ámbito del

comercio encontramos, por ejemplo, la habilidad de categorización y

clasificación de los productos, o la habilidad de negociación y consenso

sobre la base del conocimiento adquirido por la experiencia práctica.

Somos grandes comunicadores, entonces lacomunicación entra un poco en el actoraje,desde el actoraje en el tema de sentimientos ydemás, hasta el tema de docencia o temas deintérprete, yo eso lo veo muchísimo.Transmitimos las cosas con mucha vivencia yyo creo que eso en la docencia, por ejemplo,es importante. (Persona gitana: G3)

Esta visión de las propias capacidades, abre posibilidades de transformación

de las expectativas respecto al acceso a los perfiles profesionales. Entre los

perfiles destacan todos aquellos de carácter cualificado en que las

habilidades comunicativas tienen una especial relevancia como la docencia,

el trabajo social o la gestión de recursos humanos. En esta línea, es

importante identificar, reconocer y valorar dichas habilidades para abrir

camino al pueblo gitano hacia una inclusión laboral de calidad.

Recogiendo las habilidades descritas

anteriormente y en consonancia con las

aportaciones de la investigación, se

identifica una gran predisposición de

aprendizaje por parte de las personas

gitanas contactadas.

- Las capacidades de aprender deun gitano... - Es más rápida. Es mucho másrápida, si le interesa, sólo tienesque ver con niños que hacenmúsica. (Persona gitana: G4)

- 56 -

Page 57: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3.1.2. Sistema

a) Vías alternativas para la organización del mercado laboral

El trabajo realizado por la comunidad gitana

ha tenido su fundamento en las interacciones

familiares. Esta característica ha de ser

tenida en cuenta a la hora de planificar su

inclusión en el mercado laboral actual

mediante la creación de empresas. Se puede

facilitar la creación de pequeñas empresas,

mediante las medidas que, a partir de la iniciativa del Parlamento Europeo

(1997)29 de apoyo presupuestario a la pequeña y mediana empresa, se

incorporan a los programas nacionales. Algunas personas gitanas

entrevistadas en el trabajo de campo consideran este tipo de empresas

como una posibilidad de promoción laboral para su comunidad.

Porque lamentablemente hayuna forma de ser empresario,pero no sólo esta maneraexiste, existe el caso demontar una empresa ellosmismos, el mundo de laspequeñas empresas de lasPYME, es un dominio abiertopara los gitanos, de ser libres,ponerse su horario. (Personagitana: G5)

Las ocupaciones tradicionales de la comunidad gitana, como la venta

ambulante, están en declive y no aseguran su futuro laboral. La creación de

este tipo de empresas puede permitir el acceso exitoso al mercado laboral,

fomentar al mismo tiempo la expresión de la identidad gitana

-potenciando en este caso el mantenimiento de sus patrones culturales y

familiares- y contribuir a cambiar los estereotipos que sobre ella existen. La

flexibilidad que comportan estas empresas favorece la conciliación entre las

necesidades de la comunidad gitana y la organización del trabajo además

de posibilitar el éxito laboral de las personas gitanas y la excelencia

empresarial.

A partir de los análisis realizados destacamos algunas actuaciones que

pueden contribuir a potenciar esta salida laboral para la comunidad gitana:

- 57 -

29 Comisión Europea. 2002. Definition of small and medium-sized enterprises (SME)http://europa.eu.int/comm/enterprise/consultations/sme_definition/consultation2/153_sme_definition_25_6_2002_pp1_11_en.pdf

Page 58: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 58 -

a) Realizar un análisis de la situación actual del mercado laboral.

b) Contrastar las necesidades del

mercado laboral con los conocimientos

y destrezas que han desarrollado las

personas gitanas en el mundo del

trabajo y que contribuyen el éxito de

las empresas.

c) Contemplar el acceso a los perfiles

profesionales emergentes de carácter

cualificado. Muchas de las profesiones

que están emergiendo en la actual

sociedad del conocimiento30 ofrecen nueva

gitana. El acceso únicamente a los

insuficiente, ya que no potencia el au

expectativas de las personas gitanas.

d) Regularizar las ocupaciones de la

personas gitanas para mejorar su

condiciones laborales, superar la situació

de precariedad laboral -inclusió

en la economía formal- y dar un prime

paso a la creación de sus propias empresas

e) Poner a la disposición de todas las

personas la información necesaria para la

creación de empresas (sobre los

requisitos legales que se necesitan

30 Estos perfiles están recogidos en un documento previo reaprofessional profiles. Preliminary View.

El gitano lo que tendría que hacer consus habilidades es montar sus propiasempresas, eso es lo primero quetiene que hacer el gitano. De entradaver cómo está el mercado laboral ymontar su propia empresa. (Personagitana: R3)

- Qué soluciones crees que existenpara el empleo?

- Nivel de trabajo! Un buen nivel detrabajo porqué no hay gran cosa…

(Persona gitana: R13)

s posibilidades a la comunidad

puestos no cualificados es

mento y ampliación de las

s

s

n

n

r

.

liz

Yo creo que crear empresas asípequeñas, tipo familiar, puesque crearía muchos puestos detrabajo para nuestra gente.

(Persona gitana: R5)

Para montar una la metodologíatiene que ser la que es, porque aveces se dice “es que como somosgitanos tiene que ser así” y no, nohay “porque tiene que ser así”nada, se tiene que llevar unacontabilidad, se tiene que dar dealta en la Seguridad Social, en fintienes que llevar todos estosrequisitos y si no, que te lo lleve un

)gestor. (Persona gitana: R3ado en el proyecto Workaló: European

Page 59: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

cuando alguien decide iniciar su propio negocio familiar u otro tipo de

autoocupación).

f) Aprovechar las redes organizativas

inclusoras de la economía familiar de

carácter descentralizado y solidario. La

promoción de solidaridad en el mercado

de trabajo se apunta como óptima para la

superación de componentes exclusores

como el racismo y para favorecer la

inclusión de la comunidad gitana en el

mercado laboral.

En este sentido, existen iniciativas como la

(España) que está desarrollando el proyecto C

este proyecto señala que la comunidad gitana

económico propio que le permita no sólo la

también cultural, política y social. Entre las i

este proyecto podemos destacar acciones de f

restaurante de alto standing, franquicias de mo

cultura gitana.

También en el ámbito laboral, hay que dest

employment Ethnic Minorities31 que tenía

oritentaciones para la promoción de la igualda

inicial y continua de las personas gitanas que

resultados fueron el diseño de cursos de forma

necesidades reales demandadas por el merca

sociedad del conocimiento.

31 European Comission (1998-2000) Caló: Self-employment EthXXII.

- 59 -

Lo que necesitamos es que nosolamente se beneficie una partede la comunidad gitana, es que sebeneficie toda. Si abrimos lasposibilidades a que sean cuatropersonas de diferentes familiaslos que trabajan, en cada familiatendrá este conocimiento de queuno de su familia está trabajandoen tal lugar. Esto crea y ayuda yfomenta que al menos tengan lailusión dentro de esa mismafamilia. (Persona gitana: R4)

de la Fundación Ujaranza

iudad Gitana. El objetivo de

pueda generar un potencial

autonomía económica sino

niciativas planificadas en de

ormación, la creación de un

da y un museo virtual de la

acar el proyecto Caló: Self-

como objetivo promocionar

d de acceso a la formación

han estado en prisión. Los

ción que respondieran a las

do laboral en el seno de la

nic Minorities. European Comission. DG

Page 60: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 60 -

Page 61: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3.2. CULTURA 3.2.1. Sujetos

a) Valoración positiva de la formación

Todas las personas gitanas entrevistadas aseguran que la educación es una

de las principales vías para mejorar su situación y realizarse. Éstas también

aseguran que el acceso a la formación no tiene por qué ir unido a una

pérdida de su identidad.

Yo me considero tan gitana como cualquiera, yo ante todo de ser gitana, soy una persona,yo veo una tontería, es que…, vamos a ver es que un gitano, es que no tiene nada que verpero te voy a poner un ejemplo: un gitano, porque no le guste la música gitana, elflamenco, (canta en un grupo de flamenco) que le guste pues… Amaral, pues ¿ya deja deser gitano? No, va con los tiempos, los gustos se van ampliando, vas conociendo nuevascosas que te van gustando, y por ese hecho no dejas de ser gitano. Una mujer gitana queesté cultivada y que tenga un trabajo en una oficina ¿por qué va a dejar de ser gitana? Alcontrario, se siente mejor como persona y como mujer y sabe más, se siente másidentificada, se conoce más a ella misma, eso no tiene nada que ver, para mi forma depensar, yo creo que es una estupidez. Es que tienes que ser gitana e ir con los corales,pues yo no llevo corales y me considero gitana de los pies a la cabeza y no llevo corales,ahora, una gitana que lleve corales y una falda larga, ¿ya es más gitana que yo? Pues no,eso es una tontería, para mí es una tontería. (Persona gitana: R14)

El aprendizaje de los instrumentos que aporta

la formación académica facilita el acceso a

más información y a saber procesarla, lo que

permite tener mayor conocimiento de los

diferentes aspectos que afectan a su situación

de exclusión y a su cultura, favorece su

participación en estos ámbitos y la defensa de

forma argumentada de su cultura ante

situaciones de discriminación. Personas

gitanas se están preparando y luchando para

- 61 -

Si yo hubiera tenido laoportunidad, desde niño, comohoy en día, de haber ido alcolegio, que a mí me gustaba,pues yo creo que hoy en día,sería algo, por lo menos más delo que soy ahora.

(Persona gitana: R15)

Compaginé el acceso a mayoresde 25 años con el trabajo devigilante.

(Persona gitana: R7)

Page 62: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

llegar a la universidad, compaginado -como se ha comprobado a través del

trabajo de campo- el empleo y el estudio, ya que desean seguir estudiando

y al mismo tiempo tener trabajos de calidad.

Otro elemento enriquecedor

clave que se señala es el

reconocimiento de la cultura

gitana y la superación de los

prejuicios y estereotipos.

Este hecho aparece en

contextos educativos

igualitarios en los que,

mediante las interacciones, se co

y se consensúan normas comu

diferentes culturas. Es important

igualdad ha de afectar a todo

objetivos, metodología, aulas, cl

et al. 2002)32. El efecto que

actitudes de los diferentes cole

sobre la situación del pueblo g

puesta en marcha de propuest

transformaciones destaca la valo

de visión sobre las posibilidades q

En iniciativas como el p

“Comunidades de Aprendizaj

potencia la participación más ac

las familias de manera qu

ejemplo, las necesidades de la

gitana quedan más fác

32 Elboj, C. et al. 2002. Comunidades de aGraó

Tengo muchas metas en mi vida y una de ellassería cultivarme más, pues me gustaría teneralgún estudio, más de lo que tengo porque notengo nada, y me gustaría mucho estudiar algo,algo relacionado..., por ayudar a los míos, meencantaría porque ellos piensan que toda la vidavamos a seguir así, ¿no? Y yo no, yo pienso queestá en nuestras manos y que si nosotrosqueremos podemos conseguir lo que cualquierpersona ha conseguido, ayudándoles a que sesepan expresar cuando van a buscar un trabajo,

sepan estar, a que sepan vestir, a que con los tiempos, me gustaría mucho, de

verdad.

a quevayan

(Persona gitana: R14)

- 62 -

mparten valores, conocimientos, destrezas

nes de funcionamiento entre personas de

e para la inclusión educativa señalar que la

s los espacios y a todas las decisiones:

austros, comisiones o cualquier otro (Elboj

se produce es la transformación de las

ctivos, la reflexión conjunta e individual

itano y de las culturas minoritarias y la

as para superar la exclusión. Entre estas

ración de la propia formación y el cambio

ue abre el sistema educativo.

royecto

e” se

tiva de

e, por

cultura

ilmente

prendizaje. T ial

Toda la vida me ha encantado a mí laescuela, y yo de verlas a ellas que medecían: -mira, te tengo que dejarporque tengo que hacer los deberes-que no sé qué, ¡Qué me moría de laenvidia! Y yo, hasta que no pusieronen el 82, que pusieron los colegiosestos, que era una escuela puente,ues yo iba detrás de Sor Barranco,ue en paz descanse, que ya se

murió, ¿te acuerdas?, y yo siempredetrás de ella para que me apuntara

familia por todas las callesbuscándola: -sor Barranco, apúntameque yo quiero venir a la escuela-. Yoempecé con trece, con t

(Persona gitana: G6)

pq

a la escuela, yo con mi libro deransformar la educación.. Barcelona: Editor

rece años.

Page 63: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

incorporadas junto con las necesidades de las demás culturas. De esta

manera, se abren las puertas educativas a todas las culturas en lugar de

cerrarlas. Por lo tanto, se apunta como importante articular proyectos

formativos de carácter comunitario e igualitario tanto en la formación de

niños y niñas como en la formación básica y laboral para personas adultas.

Especial mención merece también la

situación de la mujer gitana

respecto a la formación. Las

personas gitanas contactadas

demuestran que existe una visión

estereotipada de carácter

etnocéntrico que define a la mujer

gitana como sumisa y sometida a la fam

valores que impiden acceder a la educ

gitana se diluya como consecuencia

estereotipo es rechazado por las mujer

de campo, que destacan como, de la

comunidades no gitanas, el papel de

cuestión a debate dentro de la propia co

En este sentido, la formación de la muje

transformación social. De hecho, se

compatibilizar el trabajo y la familia.

En definitiva, la comunidad gitan

reivindica la necesidad de que

reconozcan las destrezas y saberes qu

han adquirido en diferentes contextos d

forma práctica y cooperativa. Pe

también señalan la necesidad de acced

a las habilidades académicas que

- 63 -

A mí me gustaba mucho el colegio, laverdad, y a mi familia también peronosotros vivíamos en otro pueblo, nosvolvimos a cambiar. No había muchotiempo ni para ser moza ni para ir a laescuela, vale, entonces me quité y en eltiempo que estaba trabajando pues mepuse a sacar mi graduado escolar.

(Persona gitana: G7)

ilia, y a los valores machistas como

ación por el temor que la identidad

de su paso por la escuela. Este

es gitanas participantes del trabajo

misma forma que sucede en las

la mujer en la sociedad es una

munidad.

r es reivindicada para contribuir a la

demandan fórmulas que permitan

a

se

e

e

ro

er

se

Mi vida es, económicamentehablando, pues no estoy bien,entonces yo… Si pudiera seguirtrabajando y estudiar que creo quees posible, yo, vamos, pienso queen un futuro no muy lejano lo voy ahacer porque eso sería para mí elregalo más grande que me podríadar la vida, seguir cultivándome yseguir estudiando y el día demañana ser alguien, y tener untítulo ahí en la pared colgado, en elsalón de mi casa, que a mi padre sele cayeran las babas porque sería elorgullo más grande para él.

(Persona gitana: R14)

Page 64: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

adquieren en la escuela. Para ello, las demandas de las personas gitanas en

relación a la escuela se aproxima al principio de la igualdad de diferencias

con el que se considera que todas las identidades deben ser respetadas,

partiendo de máximas expectativas para todas las personas y favoreciendo

que todas las comunidades puedan obtener iguales resultados académicos.

- 64 -

Page 65: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

B. La familia y la comunidad como eje de relación social y laboral de las

personas gitanas

El tema de los conflictos dentro delpueblo gitano se arregla de unamanera entendida, porque van losmayores, hablan, se reúnen con laspartes, acuerdan cosas, el acuerdoesta adentro siempre en el pueblogitano. En la mediación,entendemos tanto que es lamediación ahora para todo conflictodesde una guerra hasta un conflictofamiliar. (Persona gitana: G8)

La familia gitana constituye un núcleo

básico dentro de la cultura gitana a

través del cual se organizan las relaciones

sociales. En él, el diálogo se utiliza para

transmitir su cultura, sus valores y

solucionar las situaciones que se

plantean. Mediante el diálogo es posible

llegar a acuerdos de forma consensuada

y pacífica.

De este modo, el diálogo se convierte en un elemento clave de cohesión

social y la familia es un espacio que las personas gitanas contactadas

destacan porque favorece la adquisición de los conocimientos y las

competencias para llevarlo a cabo.

Las propias re

el diálogo y

contexto gene

cada vez más

sentido a nu

Son cosas muy básicas pero muy arraigadas, como es el valor a lafamilia, el respeto a los ancianos, el respeto hacia los demás, que lasociedad mayoritaria no lo ve así, sólo ve al gitano incívico, que da lalata, pero el valor a los demás, cuando te encuentras a tu vecino a genteen la calle, eso a mí me lo han enseñado en mi casa y a la mayoría defamilias gitana eso se ha enseñado, a que no vemos normal que unapersonas mayor se aparque en un geriátrico, porque igual que a mí mehan criado mis padres lo que no puedo hacer yo, cuando son mayores, esabandonarlos a ellos.

(Persona gitana: R3)

laciones familiares están sufriendo transformaciones mediante

el consenso. Este proceso de transformación se da en el

ral de avance hacia sociedades donde el diálogo se convierte

en la vía para resolver conflictos, crear cohesión social y dar

estras vidas. Es en este sentido que nuestras sociedades

- 65 -

Page 66: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

tienden a definirse como dialógicas. (Flecha, R; Gómez, J. y Puigvert, L;

2001).

La constatación de la capacidad de diálogo de la comunidad gitana, utilizada

tradicionalmente para solucionar los conflictos dentro de la propia

comunidad y de las familias, cuestiona la imagen que representa de manera

generalizada a los miembros de esta comunidad como personas conflictivas.

Según las personas gitanas contactadas para

el trabajo de campo, la familia y el diálogo

son elementos que se han conservado en la

comunidad gitana y que juegan un papel

relevante en ella. Para éstas, las redes

sociales comunitarias y familiares de la

cultura no gitana se han debilitado como

también lo ha hecho la comunicación en la

que se sostienen estos lazos.

El presencia del diálogo en la familia como co

constituido en algunos países el primer paso p

de un movimiento asociativo que contrib

transformación. Las asociaciones gitanas son p

misma comunidad que potencian, tal y como

de personas gitanas en los nuevos yacimient

muchos de ellos con las NTIC. A través de las

personas gitanas han aprendido habilidade

cooperativas útiles para su inserción laboral en

relacionados con el ocio y el sector cultural, el

o las relaciones públicas. En este sentido, es n

el movimiento asociativo dentro de cada país

- 66 -

33 La asociación Romí está promocionado por ejemplo la titulacitravés de la realización de cursos que estén vinculados a los nuede las tecnologías de la información y la comunicación.

No entiendo cómo la sociedadmayoritaria puede sufrir estasmutaciones afectivas, ¿esto estener como ejemplo de buenciudadano? O sea, yo de lasociedad mayoritaria puedocoger un montón de cosasbuenas y de hecho las hecogido, de cosas positivas unmontón, y creo que está a lavista.

(Persona gitana: R3)

mponente transformador ha

ara dotar a esta comunidad

uye al progreso y a la

arte del cambio dentro de la

hemos visto, la participación

os de empleos relacionados

diferentes asociaciones33, las

s académicas, prácticas y

ámbitos como los servicios

arte, el turismo, la hostelería

ecesario extender y ampliar

y des del ámbito europeo

ón académica de las mujeres gitanas a vos yacimientos de empleo y al manejo

Page 67: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

-

como forma de potenciar el diálogo entre comunidad gitana i la comunidad

no gitana.

C. Mujer gitana como clave de la transformación: Organizaciones familiares

transformadoras a través del diálogo y del consenso

Dentro de la familia, la mujer ha tenido

tradicionalmente un papel clave como

promotora de cambio social y cultural. En

este sentido, la mujer gitana es motor del

cambio de las relaciones de género dentro

de la comunidad y por extensión de la

comunidad.

Las relaciones de género de la

comunidad gitana se establecen

dentro de un marco de confianza

y giran, cada vez más, entorno al

diálogo y a la validez de los

argumentos, rebatiendo los

análisis sobre este colectivo

basados en los estereotipos

negativos. En el trabajo de campo con person

WP2 pudimos observar como se realizan afir

como por ejemplo, que las mujeres gitanas es

el hombre y a una “cultura machista”- que co

situaciones y dinámicas cada vez más extend

tipo de generalizaciones.

En este sentido, la mujer gitana

está en un proceso de

Las mujeres gitanas se estánorganizando pero que muy bien,muchas gitanas se organizan, yallevan a sus hijos a susguarderías y se organizan sushorarios como otra p

(Persona gitana: G7)

ersona igual.

transformación de la propia

Yo creo una habilidad muy buena que hadesarrollado la gente gitana, la poblacióngitana, es la confianza que hay ahora entreuna mujer y un hombre, la confianza, y yocreo que no es rienda suelta, pero que ahoralas cosas no se ven como antes, qué decirte,11 años, que antes en Palencia que unamujer gitana se iba de viaje era la bomba yahora pues lo ven lógico; yo creo que eso esuna habilidad muy buena, yo creo que essuperbuena.

(Persona gitana: R16)

as no gitanas perteneciente al

maciones y generalizaciones -

tán supeditadas a lo que dicta

ntrastan con la explicitación de

idas que distan mucho de este

67 -

La mujer gitana por ejemplo no tiene lasmismas inquietudes, no tiene las mismaspretensiones y no actúa de la misma forma queactuaba una mujer gitana de hace 20 años.

(Persona gitana: R8)

Page 68: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

transformación que potencia su papel en la comunidad. transformación que potencia su papel en la comunidad.

En primer lugar, las mujeres gitanas entrevistadas explican que participan

activamente en espacios de diálogo para la resolución de conflictos dentro

de la familia aportando argumentos que promueven soluciones

consensuadas.

En primer lugar, las mujeres gitanas entrevistadas explican que participan

activamente en espacios de diálogo para la resolución de conflictos dentro

de la familia aportando argumentos que promueven soluciones

consensuadas.

En segundo lugar, estas mujeres

diálogo a través de los cuales crean

redes, en muchas ocasiones, no se

que sirven de marco para la coordi

se resuelven necesidades de tod

asociaciones como la DROM KOTA

gitanas, está reivindicando la neces

no tan sólo para las mujeres gita

gitano.

En segundo lugar, estas mujeres

diálogo a través de los cuales crean

redes, en muchas ocasiones, no se

que sirven de marco para la coordi

se resuelven necesidades de tod

asociaciones como la DROM KOTA

gitanas, está reivindicando la neces

no tan sólo para las mujeres gita

gitano.

Una de las habilidades desarrolla

capacidad para organizar redes solid

actividades que deciden realizar,

diversas posibilidades para ellas. E

las redes de solidaridad femenin

mujeres gitanas, les aporta elemen

Una de las habilidades desarrolla

capacidad para organizar redes solid

actividades que deciden realizar,

diversas posibilidades para ellas. E

las redes de solidaridad femenin

mujeres gitanas, les aporta elemen

Las mujeres gitanas aportan muchísimas pues muchas experiencias de la vida, mcuentan a nosotras las jóvenes y yo por ejseguir adelante y para buscar otra formcontarme cosas de antes y… yo pienso, nlabrarme un futuro mejor para mí y para

mujer gitany están ahí,

hacia ellas, mucho cariño.

mujer gitan están ahí,

hacia ellas, mucho cariño.

por eso es muy importante lamuchas vivencias de la vida

la ida y

muchas vivencias de la v34 http://www.dromkotar.org

-

Las mujeres gitanas somos muy fuertes ydentro de la familia tenemos un papel muyimportante, somos un pilar muy importante,estamos mucho por los hijos, somos personasmuy cariñosas, mucho por los maridos.

(Persona gitana: R14)

gitanas poseen sus propios canales de

redes de solidaridad femeninas. Estas

limitan al debate social y cultural, sino

nación de acciones mediante las cuales

a la comunidad. En este sentido,

R MESTIPEN34, asociación de mujeres

idad de una mejora educativa y laboral,

nas sino también para todo el pueblo

gitanas poseen sus propios canales de

redes de solidaridad femeninas. Estas

limitan al debate social y cultural, sino

nación de acciones mediante las cuales

a la comunidad. En este sentido,

R MESTIPEN34, asociación de mujeres

idad de una mejora educativa y laboral,

nas sino también para todo el pueblo

das por las mujeres gitanas es su

arias que favorecen el desarrollo de las

crean nuevas perspectivas y abren

l hecho de compartir conocimientos en

as intergeneracionales que crean las

tos para avanzar en su transformación.

das por las mujeres gitanas es su

arias que favorecen el desarrollo de las

crean nuevas perspectivas y abren

l hecho de compartir conocimientos en

as intergeneracionales que crean las

tos para avanzar en su transformación.

cosas, cosas por ejemplo,.. Qué te diría yo,uchas fatigas que han pasado, y nos las

emplo, me siento más motivada todavía paraa de vida, porque yo mi abuela se pone ao, yo mi vida no la quiero tener así, quierolos hijos que pueda tener el día de mañana,a porque te aporta muchísimas experiencias,para todo lo que tú quieras, mucho respetoa porque te aporta muchísimas experiencias,para todo lo que tú quieras, mucho respeto

(Persona gitana: R14)(Persona gitana: R14)68 -

Page 69: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

En este sentido, el edismo no está presente en el movimiento de mujeres

gitanas ya que incluye a mujeres de todas las edades, desde chicas

adolescentes a mujeres mayores.

Los hombres gitanos contactados también

defienden el papel de las mujeres como motor

de transformación de su cultura, cuestionando

los estereotipos que los señalan

exclusivamente cómo represores de la mujer

gitana, y promocionando, muchos de ellos,

que se las apoye para poder transformar el

futuro de su pueblo.

En conclusión, la capacidad de resolver conflict

aportar soluciones a las situaciones y cambio

estructurar redes solidarias son aportacion

comunidad gitana en particular y para la so

componentes transformadores son elementos a t

impulsar políticas orientadas a la igualdad de re

gitana, tanto desde las instituciones europeas com

- 69 -

Yo pienso que la mujer gitanava a hacer cambiar nuestromundo, nuestro mundo lo vaa cambiar la mujer, por esodeberemos todos los gitanosapoyar a nuestras mujerespara que lleven nuestrofuturo adelante.

(Persona gitana: R5)

os mediante el diálogo, de

s que se plantean y de

es importantes para la

ciedad en general. Estos

ener en cuenta a la hora de

sultados para la comunidad

o desde las nacionales.

Page 70: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3.2.2. Sistema

A. Alternativas al sistema educativo actual: hacia un modelo más inclusivo

Como hemos descrito, la comunidad gitana destaca la necesidad e

importancia de la formación como elemento clave para conseguir la

inclusión social y laboral. El sistema educativo ha de garantizar la

adquisición de los conocimientos priorizados por la sociedad, la apertura de

nuevas posibilidades y la contribución a la promoción de la transformación

social. En la actualidad ya existen experiencias educativas de éxito35

basadas en las teorías más relevantes36, que están teniendo en cuenta los

criterios que las personas gitanas consideran importantes, y que están

posibilitando la inclusión real de personas de diferentes comunidades y

grupos sociales.

De acuerdo con estos planteamientos, la educación ha de ser inclusiva

orientada a la consecución del acceso de todas las personas y a la igualdad

de trato y de resultados para la comunidad gitana y para todas las culturas.

Para ello, las personas gitanas entrevistadas, en la misma línea que las

teorías y prácticas inclusivas, coinciden que se requiere una educación

basada en el:

a) Respeto a la diferencia cultural e igualdad de oportunidades y de

resultados

Las personas gitanas contactadas

plantean una educación basada en el

respeto a la diferencia y que tenga como

objetivo la igualdad de resultados para

todas las personas. El respeto a las

diferencias culturales ha de suponer el co

35 Elboj, C. et al. 2002. Comunidades de aprendizaje. TransfoGraó.

- 70 -

Yo creo que con la convivenciay la educación, es la únicacombinación de conseguir unaeducación social profunda yentrando en los sentimientos,creo que con el tiempo perocuesta mucho trabajo, ese esmi sueño. (Persona gitana: G5)

nocimiento de su historia y

rmar la educación Barcelona: Editorial

Page 71: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

procedencia y de los elementos definitorios de su cultura (valores,

normas, saberes...). Este respeto no debe suponer en ningún caso la

renuncia a alcanzar los mismos resultados académicos que las personas

pertenecientes a la cultura mayoritaria. Es decir, se demanda poder ser

gitano o gitana sin renunciar, por ejemplo, a ser licenciado o licenciada

en biología.

b) Éxito para todas las personas y colectivos

Se demanda una formación que garantice

la calidad educativa, donde el aprendizaje

instrumental y el nivel educativo sean

elevados para asegurar así una futura

calidad de vida para el pueblo gitano, ya

que las personas gitanas tienen clara la

idea de que para llegar a los mejores

trabajos hay que adquirir conocimientos

propios de la escuela. Por lo tanto, los

proyectos educativos deben tener el objetiv

alto nivel educativo para todas las personas

c) Participación de toda la comunidad educa

profesorado, comunidad y entidades sociales

La situación de exclusión de la comunidad

gitana y de otros grupos minoritarios ha

comportado su prácticamente nula

presencia en los espacios de toma de

decisiones y de gestión del sistema

educativo. Esta situación ha provocado la

articulación de proyectos que no han

respetado la identidad gitana, que no

- 71 -

36 Se basan en el desarrollo de los principales autores en cienciaVygotski.

Que exijan mucho. Yo quierollevarle al mejor colegio queencuentre. (Persona gitana:R12)

o del éxito y del logro de un

y colectivos.

tiva: familiares, alumnado,

.

h

s

Mis alumnos participaríanmucho de la clase, aportandosus experiencias, susvivencias, sobre todo si sonpersonas de otra etnia,dejaría que participaranmucho en clase, y queaportaran sus cosas de lavida, cómo les ha ido.

(Persona gitana: RG14)

Claro, y ahora los gitanos queestamos ya metidos en lasociedad pues ahora nosotrosqueremos que estudien losniños, que sean alguien.

(Persona gitana: G2)

an partido de máximas

sociales: Freire, Habermas, Chomsky,

Page 72: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

expectativas o ambas cosas a la vez, lo que ha provocado conflictos,

desencuentros y desinterés por el modelo educativo imperante. Para

superar este hecho se apunta la adecuación de fomentar la participación

igualitaria de todos los agentes de la comunidad educativa: familiares,

alumnado, profesorado, comunidad y entidades sociales. A través de

esta participación se pretende garantizar que todos los intereses,

necesidades y expectativas se incluyan en un proceso de diálogo que da

como resultado un proyecto educativo de calidad.

La escuela nunca fue gitana, laescuela es ir donde van los payos,pero ahora, de verdad, los quehemos ido al colegio no hemosdejado de ser gitanos por ir alcolegio. (Persona gitana: R3)

Cuando se cumplen las condiciones

citadas, se facilita que las personas

gitanas consideren útil la formación tanto

respecto a las posibilidades de inclusión

social, laboral y educativa como en cuanto

a la preservación y reforzamiento de la

identidad gitana. En cierta medida están

diciendo sí a la formación, pero no a

aquellas escuelas que anulan la identidad

gitana y no le ofrece los mismos

resultados que a otros colectivos. En la

comunidad gitana cada vez está más extendida la visión de la educación

como una de las principales vías para mejorar su situación.

Sintetizando las distintas aportaciones se apunta que para que exista una

educación que respete la igualdad de diferencias (a), que tenga éxito para

todos y todas (b) y en la que participe la comunidad (c), es necesario que

se concreten los siguientes elementos:

a) Aprendizaje de las habilidades

instrumentales y del manejo de las

Nuevas Tecnologías de la

Información y la Comunicación. La

- 72 -

Cuanto más se sepa, más. Y lapersona que sepa manejar unordenador tiene la vida salvada,hoy día ya lo sabes tú, eso delordenador es el que manda.

(Persona gitana: R1)

Porque hay servicios de EducaciónTraveller y no educaciónmulticultural porque esto para mi esracismo, hemos tenido la educaciónde la comunidad sedentaria.Laeducación tendría que sermulticultural. (Persona gitana: R17)

Page 73: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 73 -

comunidad gitana hace especial hincapié en la necesidad de adquirir

habilidades instrumentales como son las relacionadas con los

lenguajes y las matemáticas, así como el manejo de las Nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación y los conocimientos

basados en ellas para poder manejar y procesar la masiva

información que nos llega.

b) Respeto y reconocimiento de la cultura

gitana en el currículum educativo y en

todos los ámbitos del sistema

educativo. Una educación que incluya

todas las culturas y potencie su éxito esco

reflejar, entre otras, la idiosincrasia cultu

sentido, la comunidad gitana reivindica

reconocimiento de su cultura en el currícu

sistema educativo. Cubrir esta necesida

inclusión educativa de la comunidad gitana

Yo creo que evidentemente las familias al colegio, ven en el colegio una instituentonces en esa banda, tanto colegios, cdeberían hacer un poco más atractiva...culturas que en ella estén, su paso porpueblo gitano, yo creo que los alumnocolegio, si vieran algo de su cultura reflsería mucho más atractivo, y los padrealgo tan ajeno.

c) Educación intercultural que fomente e

conocimiento mutuo. Se plantea que l

inclusión de la cultura gitana no se ha d

limitar a una mera incorporación en e

currículum sino que mediante la

habilidades comunicativas que todas la

personas poseemos se han de crea

Teniendo mayor conocimiento delque tengo, eso está claro.

(Persona gitana: R15)

lar tiene que tener en cuenta y

ral del pueblo gitano. En este

el derecho al respeto y el

lum y en todos los ámbitos del

d es imprescindible para la

.

gitanas cuando mandan a sus hijosción totalmente ajena a su cultura,omo universidades como institutos no sólo los gitanos, sino todas las esa institución; y en este caso els, los niños gitanos que fueran alejada ahí, qué duda cabe que estos ya no vería esa institución como

(Persona gitana: R2)

l

a

e

l

s

s

r

Me gustaría muchísimocambiar el que tenga treintaalumnos y que esos treintaalumnos sean todos payos,me gustaría cambiarlo, y quetuviera quince payos y quincegitanos o de todo un poquito,me encantaría, muchísimo.

(Persona gitana: R14)

Page 74: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

- 74 -

canales de diálogo a través de los cuales compartir los diferentes

saberes, contribuyendo a una mejor convivencia intercultural.

d) Participación e inclusión igualitaria

de todas las personas implicadas

en todos los momentos, espacios y

perfiles del proceso educativo, y

apertura de la escuela a la

comunidad. La inclusión no se ha

de limitar a la expresión de la opinión en unos órganos concretos.

Supone que las personas de la comunidad participen en la toma de

decisiones así como en la gestión de las diferentes tareas. Entre las

formas en que se puede concretar dicha inclusión destacamos la

creación de comisiones que gestionan aspectos del proyecto educativo

(infraestructura, gestión escolar, contenidos educativos), la apertura de

los espacios a la comunidad (sala de informática, biblioteca), la

participación en el aula para apoyar el aprendizaje (grupos interactivos

heterogéneos) y la formación de familiares. Estos cambios producen un

cambio de expectativas respecto a la educación.

Rompes con el estereotipo que haytradicional del gitano, por ejemplo,soy abogada-, no sé cuantos clientestengo, pero si tengo gitanos puesestoy ayudando a los gitanos, y conlos no gitanos lo que estoy rompiendoes la imagen típica del gitano.

(Persona gitana: G4)

Hay mucha gente que esgitana, que es muyinteligente, ¿no?, y comonunca ha tenido laoportunidad de estudiar pues,se cree que es incapaz desacarse sus estudios, hombreyo lo pensaba, no me sentíacapaz, yo no sé ni leer, nimatemáticas, ni nada, nosabía ni poner mi nombre,

o cuando ya tienes laoportunidad te das cuenta deque, realmente eres capaz, site pones a sacártelo, te losacas. (Persona gitana: G6)

per

e) Partir de las altas expectativas y del éxito

educativo en lugar de basarse en

supuestos déficits. Partir de las habilidades

que posee la comunidad gitana, algunas de

las cuales hemos descrito en el apartado de

Economía, como punto de partida para que

las personas gitanas desarrollen nuevas

competencias y adquieran los

conocimientos necesarios en la Sociedad

del Conocimiento. Asimismo se demanda el

reconocimiento de la experiencia y los

Page 75: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

aprendizajes previos no académicos mediante fórmulas de acreditación

que se concreten en títulos oficiales homologados.

f) Presencia de profesorado gitano. Como se

ha apuntado, la demanda de inclusión de la

cultura no se limita al currículum y a los

materiales sino que también requiere la

presencia de profesorado gitano, para

favorecer el aprendizaje de los niños y

niñas gitanas y convertirse en un

referente, lo que supone una doble

contribución a los procesos de aprendizaje.

Por un lado, las personas gitanas

(personas adultas y niños y niñas) al

conocer a este profesorado ven real la

posibilidad de estudiar, avanzar y acceder

a puestos de trabajo relevantes en la sociedad

otro, se rompe con los estereotipos exclus

personas gitanas.

B. Dinamismo de la cultura gitana

Las culturas no permanecen estáticas sino que

tanto los cambios históricos y sociales como el

contacto con otras culturas las van

transformando. Las culturas son dinámicas y

la cultura gitana es una muestra de este

dinamismo. Las personas gitanas que han

participado en el trabajo de campo destacan q

cambio dentro de su cultura al mismo tiempo que

en general.

- 75 -

Mira, si en un colegio hubieraun profesor gitano, las faltasde los gitanos seríanmínimas. Tendría psicología elgitano para poder enseñar alos niños y hacerlos aguantaren un aula.

(Persona gitana: G4)

Un profesor gitano o unmediador gitano harían que elniño participara en unambiente... ¡Pues venga!Seguramente no sabéis dóndeestá la oficina del paro, yo osvoy a llevar y os haréis desocios de la biblioteca-, y queconozcan los recursos de laciudad. (Persona gitana: G4)

del conocimiento y, por el

ores existentes sobre las

La cultura, la tradición estáahí, y eso evoluciona segúnlos tiempos. Y, es decir, queeso ya se está viendo queesta evolucionado duranteeste tiempo.

(Persona gitana: R8)

ue se está produciendo un

se produce en la sociedad

Page 76: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

En la misma línea, personas que se dedican a la formación laboral afirman

que la comunidad gitana no es homogénea, al estar formada por individuos

diferentes que, aunque posean unos valores y saberes propios, tienen

capacidad para decidir y actuar sobre sus propias vidas y sobre su actuación

en la sociedad. Desde esta perspectiva, se superan las tendencias

generalizadoras que clasifican y valoran a las personas y colectivos

conforme a su origen étnico y, a la vez, se contempla una visión dinámica

de la cultura gitana en proceso de cambio y transformación.

La cultura gitana es permeable a las

transformaciones sociales y cambia al mismo

ritmo que las demás a partir de sus propias

dinámicas.

Las transformaciones individuales y colectiv

conjuntamente. Así, aparecen aportaciones por

no gitanas, de personas empresarias y persona

prejuicios y estereotipos hacia la comunidad git

plantean actitudes y propuestas basadas en e

todas las culturas. De este modo se avanza hac

las culturas no permanecen aisladas sino que

través de las interacciones.

C. Tradiciones positivas

La cultura gitana posee una serie de

valores culturales que se destacan como

tradiciones positivas. Se denomina así

porque son costumbres culturales, que se

han legitimado como tales a lo largo de

su historia, que contemplan valores

- 76 -

Los viejos como yo, estamosabriendo las manos, pero queno nos acusen de que noabrimos las manos

(Persona gitana: G5)

as son posibles y se dan

parte de personas gitanas y

s trabajadoras que, ante los

ana y otras minorías étnicas,

l respecto y la igualdad de

ía la interculturalidad, donde

conviven y se transforman a

Siempre mi familia estaba ahí,estaba ahí. Es que tú tienes tufamilia y tú tienes un hijo y si tútienes una sobrina o tú tienes unatía o tú tienes una hermana y no vaa trabajar y tú perfectamente lespuedes dejar a tus hijos. Te dafacilidades. (Persona gitana: G7)

Page 77: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

positivos y que pueden ser contribuciones a la mejora de la convivencia

social. Algunos ejemplos de los saberes, valores y tradiciones culturales

positivas de la comunidad gitana son:

a) El valor de la familia y el respeto a las personas mayores, como

referentes y portadores de un gran saber cultural.

b) Los nexos de solidaridad y el papel de

las mujeres en estos procesos, así

como los fuertes lazos familiares

existentes que se extienden a toda la

comunidad. En este sentido, la

solidaridad es un valor relevante que se

extiende de la familia a todo el pueblo

gitano. Como consecuencia de estas formas de solidaridad, muchas

personas gitanas han alcanzado el éxito profesional y social sin

renunciar a su identidad, es decir, demuestran que es posible la

inclusión social sin renunciar a la identidad gitana.

En mi familia hay muchísimorespeto, muchísima unión,siempre estamos juntos para loque haga falta. Es muyimportante la unión con la familia,por suerte mi familia es así, y lasmujeres dentro de mi casa y demi familia pues somos muyimportantes.

(Persona gitana: R14)

La fuerza transformadora de las

tradiciones y valores positivos pueden

contribuir a transformar los prejuicios y

estereotipos racistas y a mejorar la

convivencia intercultural y el respeto a la co

la autovaloración y cambiar las expectativas

- 77 -

Pero es que antes no había habidoaquí un gitano maestro, pero ahorasí ¿me entiendes? Entonces amedida que va pasando el tiempo,habrá muchos más. (Personagitana: G5)

munidad gitana, para aumentar

sociales y laborales.

Page 78: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3.3. POLÍTICA

3.3.1. Sujetos

A. Espacios y dinámicas a través de las cuales los sujetos puedan ser

verdaderos partícipes de las decisiones políticas

La situación de exclusión de la comunidad gitana en los otros sistemas se ve

especialmente agravada en el ámbito de la política. Aún es incipiente la

participación de la comunidad gitana en las instituciones políticas y

administrativas. Sin embargo, a partir de la iniciativa de los sujetos, y del

diálogo dentro de la comunidad gitana y de ésta con otras comunidades,

aparecen componentes transformadores, algunos de ellos también

identificados en los otros sistemas.

A partir de las aportaciones de nuestro marco teórico, partimos de la

premisa que todas las personas tenemos inteligencia cultural37 y la

desarrollamos en los diferentes contextos de participación. En muchas

ocasiones se ha negado la participación de personas gitanas en la definición

de políticas que les afectan, justificando la conveniencia de esta no

participación en la falta de habilidades académicas, que pasan a ser las

únicas apreciadas para realizar aportaciones en estos procesos. Sin

embargo, las personas gitanas están tomando iniciativas y relacionándose

con el sistema político, a partir de las capacidades que les proporciona su

inteligencia cultural y a partir de su capacidad de resolver situaciones

mediante el diálogo.

En esta línea, surgen experiencias en que personas gitanas sin formación

académica encuentran condiciones igualitarias en las que reivindican la

37 La inteligencia cultural está basada en los conocimientos adquiridos a partir de las habilidades comunicativas. Este concepto incluye las habilidades académicas, las prácticas y las cooperativas. Ver el Informe sobre la identificación preliminar de las barreras para la inclusión social y laboral de la comunidad gitana del WP2 del proyecto Workaló.

- 78 -

Page 79: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

expresión de sus voces. Las jornadas celebradas por la asociación Drom

Kotar Mestipén Mujeres gitanas de Barcelona en el SXXI38, que tuvieron

como objetivo crear espacios de diálogo y reflexión para establecer las

necesidades de las mujeres gitanas de cara al siglo XXI, son un ejemplo de

ello. En estas jornadas, se llegó a la conclusión que en todos los ámbitos de

la sociedad se ha de tener en cuenta la voz de todas las personas por igual

y que se respeten y reconozcan las diferencias desde la igualdad.

B. Asociacionismo gitano como promotor de la cultura gitana

Uno de los espacios donde se ha tendido a avanzar hacia la participación

igualitaria es el asociacionismo. El asociacionismo gitano es un elemento

esencial en la promoción de esta cultura que puede contribuir a su inclusión

social, educativa y laboral. Un ejemplo de ello lo tenemos en la Fundación

del Secretariado General Gitano de España39. Esta organización gitana

potencia la participación de los miembros de la comunidad en diferentes

actividades, entre ellas, las de alfabetización, la formación profesional, etc.

y difunde y promociona la cultura gitana con el objetivo de reducir la visión

estereotipada que algunos miembros de la sociedad mayoritaria tienen de

las personas gitanas.

En

po

La

se

38 Me39 h

Y ellos, es que también estaban en contacto con Romí, y a raíz de ellos me dijeron lo deRomí, que también hacían actividades allí, y cuando había cursos, un curso demediadores interculturales, pues yo participaba, y entonces empecé a colaborar con unaasociación gitana, bueno, en este caso de mujeres gitanas. Ahí empecé yo dando clasesde escolarización, y así empecé dando clases, pero a adultos. (Persona gitana: R18)

este sentido, las asociaciones gitanas trabajan para abrir nuevas

sibilidades para las personas gitanas en todos los ámbitos de la sociedad.

s asociaciones gitanas fomentan la relación entre personas que trabajan y

mueven en contextos diferentes a su entorno habitual. Trabajan para

- 79 -

Memoria de Mujeres gitanas de Barcelona en el siglo XXI. Jornadas organizadas por la Drom Kotar stipén. Barcelona: 30 de noviembre de 2001. ttp://www.fsgg.org

Page 80: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

ofrecerles un abanico más amplio de opciones laborales, sociales,

educativas y personales. El desarrollo de proyectos por parte de las

asociaciones gitanas es una de las actividades desarrolladas para intentar

garantizar que el trabajo que se realiza repercuta en beneficio de toda la

comunidad gitana.

El problema es institucional, en el montaje de los proyecto siempre se tendría quepartir desde el punto de visa que el proyecto es de la gente y no mi proyecto. Es loque dicen de la implicación de las familias los trabajadores sociales, lo de laparticipación, pero es el caso porque yo hablo de implicación. Los trabajadoressociales tienen el derecho a hacer presupuestos, análisis, etc. Para montar unproyecto tendría que ser necesario el apoyo de una asociación. Uno tendría que hacercaso de las asociaciones pero falta implicación en el trabajo. (Persona gitana:R20)

B. Demandas de la comunidad gitana respecto a las políticas

En los diversos espacios donde las personas gitanas pueden hacer oír su voz

en igualdad de condiciones, se articulan demandas que no coinciden con las

que se definen desde los espacios en que no se da esta participación.

La comunidad gitana demanda que se articulen acciones políticas a nivel

europeo, nacional y regional que garanticen la seguridad legal de las

personas gitanas y contribuyan a superar las situaciones de desigualdad,

valorando positivamente las medidas que en este sentido se han tomado y

que indicamos en el siguiente subapartado. En base a estas demandas, es

importante remarcar que las personas gitanas sí que están interesadas por

las políticas cuando están basadas en los intereses y necesidades de su

comunidad o cuando contribuyen a la cohesión intercultural.

Hay discriminación en relación al trabajo, en el alquiler de pisos y en laescuela. En esto hay algo parecido en España, Portugal, Francia, Bélgica... entoda Europa. Creo que no hay una voluntad política verdadera. Tendrá queestar presente en las regiones y países porque sino no avanzaremos. Esnecesario erradicar la enfermedad desde la raiz. (Persona gitana: G1)

- 80 -

Page 81: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Como se ha ido viendo, las personas gitanas están especialmente afectadas

por problemas relacionados con el empleo, la formación, la sanidad y la

vivienda. Pero estas problemáticas no están desligadas entre ellas. Por

ejemplo, sin formación es difícil tener un empleo estable. Los bajos

ingresos, relacionados con los empleos inestables, unidos a la

discriminación racista que sufren las personas gitanas, entorpecen el

proceso de encontrar una solución al problema de la vivienda. La comunidad

gitana considera necesario la puesta en marcha de políticas integrales que

afronten las diferentes problemáticas y las relaciones entre ellas como

forma de conseguir la inclusión social.

Estos detalles son muyimportantes, y un detalledetrás de otro conlleva unonocimiento de la cultura,

pues te hace más tolerante.

(Persona gitana:R6)

c

En este sentido, se destaca la experiencia del

reconocimiento del pueblo gitano por el

Parlament de Catalunya40. Desde el

asociacionismo gitano se impulsa que tanto

desde la comunidad gitana como desde la

sociedad en general se reconozca y se promocione la cultura gitana

difundiendo sus tradiciones y sus valores positivos. La reivindicación de

acciones políticas en este sentido persigue contribuir a disminuir los

estereotipos racistas y a facilitar la eliminación de barreras existentes para

el acceso al mercado laboral y a otros ámbitos de la sociedad.

En el ámbito económico y social, el

reconocimiento de la cultura gitana pasa por

reconocer a la cultura gitana no tan sólo

desde un ámbito regional sino también

europeo.

40 Reconocimiento del pueblo gitano por el Parlament de CatalCatalunya (DOGC) (diciembre de 2001). Resolució 1046/VI dreconeixement de la identitat del poble gitano i el valor delegislatura. Núm. 240, 41.

- 81 -

Nos faltan elementos porque anivel de la Unión Europea aúnno existe nada. (Persona gitana: G1)

unya. Diari Oficial de la Generalitat de el Parlament de Catalunya, sobre el la seva cultura. Cinquè període. VI

Page 82: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3.3.2. Sistema

A. Actuaciones políticas igualitarias y generadoras de empleo

Cuando las personas gitanas se refieren a que su situación actual ha

cambiado a través de las políticas públicas, resaltan de forma positiva

aquéllas que les han ayudado a encontrar un trabajo en consonancia con

sus intereses y motivaciones, con buenas condiciones laborales y

posibilidades de promoción laboral. A través del Tratado de Maastrich

(1993) se avanzó en política social impulsando iniciativas orientadas a la

integración de los grupos en situación de exclusión laboral, principalmente

en lo referente a la mejora de sus condiciones laborales, sanitarias y de

seguridad. Más recientemente, en la Cumbre de Lisboa (2000) se insiste en

la inclusión social a través de líneas que promuevan la integración en las

políticas de empleo, educación, formación, sanidad y vivienda.

Las iniciativas públicas y privadas de creación de empleo para aquellos

grupos o personas que están en situación de exclusión social, como el caso

de la comunidad gitana, hacen posible la superación de algunas barreras en

el acceso al mercado laboral. Así por ejemplo, uno de los ejes principales

del Fondo Social Europeo en España (2000-2006) contempla con especial

atención el caso de la

Comunidad Gitana41. Las

acciones políticas han de tener

en cuenta de una forma

científica y rigurosa qué

medidas en el empleo son las

que contribuyen a superar las

41 Un ejemplo es el Programa Operativo Pluriregitana, que se inscribe dentro del Plan ACCdesarrollo de los recursos humanos en EspañaAutónomas o Ayuntamientos relacionados con el contexto y se incide sobre todo en: a) normalizado, b) crear servicios de proximidad qsocial.

El ayuntamiento saca un programa deintervención social en barrios. Entonces elprograma lo lleva una empresa que es laempresa a la que pertenecemos nosotros,después de trabajar un año nos hacemos sociosde esa empresa. Y ese programa se lo da a laempresa privada para que lo desarrolle yentonces a partir de ahí, pues empiezas atrabajar en tres barrios. (Persona gitana: G8)

gional de Lucha contra la Discriminación a la comunidad EDER (eje 7 del Marco Político de Referencia para el , en el que intervienen organismos de las Comunidades

el trabajo, empleo, servicios sociales). Se tiene en cuenta impulsar el acceso de la comunidad gitana al empleo ue mejoren la calidad de vida y favorezcan la integración

- 82 -

Page 83: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

situaciones de desigualdad y, más concretamente, aquellas que se orientan

a mejorar las condiciones sociales y económicas de las minorías étnicas y la

comunidad gitana.

En la misma línea, podemos observar cómo algunas instituciones apuestan

por la posibilidad de crear programas para empresas que permitan a las

personas acceder al empleo e incluso acabar haciéndose socios o socias de

éstas y a tener, a su vez, un papel activo y de responsabilidad.

Estas medidas, que no son específicas para la comunidad gitana, pueden

contribuir a su inclusión laboral cuando se les permite acceder a ellas de

forma igualitaria, es decir, cuando por ser gitanos o gitanas no se les limita

la posibilidad de beneficiarse de ellas.

B. Políticas integrales de inclusión: modelos educativos de éxito

En el apartado de cultura hemos descrito que existen proyectos educativos

que potencian la inclusión de todas las personas a partir del reconocimiento

de sus habilidades, de perseguir máximas expectativas de aprendizaje para

todos y de marcarse el objetivo de la igualdad de resultados. En el ámbito

de las políticas públicas se apunta la necesidad de definir un marco

normativo que potencie estos componentes para que todas las personas y

todos los grupos culturales, sociales y de cualquier otro tipo alcancen el

éxito profesional y puedan insertarse en el mercado laboral en aquellos

perfiles profesionales que deseen.

Hemos visto que la dimensión instrumental de la formación es uno de los

elementos tradicionales que se debe potenciar para conseguir la inserción

laboral. En un contexto social y laboral cambiante, la formación debe

aportar una base instrumental amplia que permita a todas las personas

adaptarse a los cambios en el trabajo.

- 83 -

Page 84: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Otro aspecto a destacar es el de las altas expectativas. Existen programas

de formación que crean nuevas expectativas para que las personas gitanas,

especialmente las mujeres, puedan realizar trabajos diferentes a los que

tradicionalmente hacían, cobrando un nuevo sentido la formación y la

motivación por el aprendizaje.

En esta línea, a través de los análisis realizados en el informe sobre

políticas, observamos como a nivel europeo existen iniciativas como el

programa Equal42 que define a la comunidad gitana como un colectivo en

peligro de discriminación y de exclusión del mercado laboral. Este programa

se centra en facilitar el acceso al empleo, a las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación y a otros bienes sociales relacionados con la

vivienda, la educación y la sanidad. El programa tiene en cuenta tanto las

peculiaridades propias de la comunidad gitana en cada región como los

elementos comunes en todas ellas.

Señalar, finalmente, que a

pesar de este tipo de avances

se apunta la necesidad de

complementar estas iniciativas

con actuaciones más globales.

C. Evitar el papel discriminatorio

creencias que apoyan y generan po

En el informe de componentes e

comunidad gitana del WP6 se ha

entorno al pueblo gitano basadas

que influyen en la elaboración

Es necesario tener una visión de globalidadpara responder la necesidad de lasfamilias, valorar, reconocer su identidad.Es necesario hablar con las familias paraque tengan confianza en llevar a sus hijosa la escuela y que no perderán suidentidad y su cultura. La cultura es muyimportante para las familias. (Personagitana: G1)

de las instituciones: superación de las

líticas exclusoras

xclusores para la inclusión social de la

demostrado la existencia de creencias

en la superstición y en prejuicios racistas

de las políticas generales y, más

- 84 -

Page 85: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transf no

WORK 1

- 85 -

concretamente, de medidas destinadas a

dicha comunidad. En este sentido,

medidas como las directivas

2000/43/CE43 (relativa a la aplicación del

principio de igualdad de trato de las

personas independientemente de su

origen racial o étnico) y 2000/78/CE44

(relativa al establecimiento de un marco ge

en el empleo y la ocupación) buscan evita

que surgen de las mismas administraciones

sean positivas y necesarias, las persona

contactado han destacado que aún queda c

lo que seria necesario ampliar las medidas

avanzando en el reconocimiento de los

gitano.

concretamente, de medidas destinadas a

dicha comunidad. En este sentido,

medidas como las directivas

2000/43/CE

43 (relativa a la aplicación del

principio de igualdad de trato de las

personas independientemente de su

origen racial o étnico) y 2000/78/CE44

(relativa al establecimiento de un marco ge

en el empleo y la ocupación) buscan evita

que surgen de las mismas administraciones

sean positivas y necesarias, las persona

contactado han destacado que aún queda c

lo que seria necesario ampliar las medidas

avanzando en el reconocimiento de los

gitano.

42 Ver Informe europeo de Workaló: Formación en la socieda43 Diario Oficial de las Comunidades Europeas 19-7-2000 Lde 29 de junio de 2000 relativa a la aplicación del princindependientemente de su origen racial o étnico 44 Diario Oficial de las Comunidades Europeas 2-12-2000 L 327 de noviembre de 2000 relativa al establecimiento de un mempleo y la ocupación.

ormadores en la inclusión laboral del pueblo gitaALO Project Contract nºHPSE-ct2001-0010Espero de verdad que se consiga enel siglo XXI es el reconocimiento delpueblo gitano, porque en la medidaque al pueblo gitano podamosllamarlo jurídicamente y legalmentecomo unidad gitana o pueblogitano, yo estoy convencido de queentonces se removerán todos los

táculos que hasta ahora nosestán impidiendo salir de estasituación de exclusión y demarginación, de identidad, hastavivienda, empleo, etcétera.

sta ahora nosestán impidiendo salir de estasituación de exclusión y demarginación, de identidad, hastavivienda, empleo, etcétera.

(Persona gitana: R19) (Persona gitana: R19)

obs

neral para la igualdad de trato

r precisamente discriminaciones

públicas. Aunque estas medidas

s gitanas con las que hemos

amino por recorrer y hacer, por

de este tipo para que se siga

derechos colectivos del pueblo

neral para la igualdad de trato

r precisamente discriminaciones

públicas. Aunque estas medidas

s gitanas con las que hemos

amino por recorrer y hacer, por

de este tipo para que se siga

derechos colectivos del pueblo

d del conocimiento. WP2. 180/22. Directiva 2000/43/CE del Consejo ipio de igualdad de trato de las personas

03/16. Directiva 2000/78/CE del Consejo de arco general para la igualdad de trato en el

Page 86: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3.4. COMUNIDAD SOCIETAL

3.4.1. Sujetos

A. Cohesión intercultural

De la experiencia cotidiana,

muchas personas gitanas

contemplan las relaciones

interpersonales desde la empatía

y el respeto, independientemente

de la cultura de procedencia de la

persona con la que se interactúa.

Históricamente, la convivencia de

diferentes culturas se ve dificultada

por las estigmatizaciones y

prejuicios sociales hacia aquellas

formas culturales y sociales

diferentes a las dominantes. El

desconocimiento y la desconfianza

subyacen a las actitudes racistas.

En la consecución de la convivencia

resulta necesario que las diferent

posibilite el diálogo. No se trata

generalización de experiencias

produciendo en diferentes ámbitos c

la vida cotidiana.

Los análisis apuntan hacía la genera

respeto de las diferencias en la conv

-

Antes, antiguamente los gitanos casarse conuna paya y los payos casarse con una gitanano se podía. Sin embargo ahora sí, yo tengotres hijas casadas con payos y dos hijoscasados con payas. Vaya que yo estoy muycontenta. Y yo tengo un poquito, porque miabuelo era payo, yo ya no me asusto denada. Y tengo una hija casada con unamericano, un mulato y esta en América.(Persona gitana: G2)

entre la cultura gitana y la no gitana,

es culturas realicen un esfuerzo que

de un objetivo utópico, sino de la

transformadoras que ya se están

omo el educativo, el profesional, o el de

Que reconozca sus entidades comocualquiera, entonces este problema va porlos dos sitios, es decir, si no se avanzatanto desde la sociedad gitana como de lano gitana, ahí se va a estancar, porque sivamos a tener nosotros gitanos a travésde..., formándolo, venga haz un curso... enla sociedad... ya no de cara al empleo, decara a la convivencia, si no hay un cambiocontinuo... y el cambio es muy, muy lento.

(Persona gitana: G4)

ción de nuevas normas que permitan el

ivencia entre culturas.

86 -

Page 87: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

La iguald

homogen

diferenci

puesto q

para su t

Porunqueal míncam

Los gitanos tendríamos que adaptar ciertas cosas que en el mundo dehoy no corresponden a este nuevo sistema y el mundo global de estetipo de cosas y, también, la sociedad mayoritaria tiene una serie decosas que son muy propias y que son innatas y que no suponen ningúnatentado contra la sociedad ni contra ningún valor ni nada de eso. Yocreo que es un ejercicio mutuo de flexibilidad

(Persona gitana: R8)

Ante todo la escuela, la escuela es un campo muy grande y haymuchas complicaciones y conflictos entre las culturas; pues ante todorespetar todas las culturas, la gitana, la árabe, la que sea. Entoncesuna niña quería llevar el pañuelo y no se lo querían dejar en el colegio,pues yo eso no lo veía lógico; la niña iba a clase todos los días y ellaintentaba aprender como todos los demás el problema sería si la niñano iría al colegio y ese sería un problema más gordo que el pañuelo

(Persona gitana: R16)

ad a la que alude la comunidad gitana, no es entendida como

ización. Con lo visto, se reafirma la validez de la igualdad de

as como perspectiva que favorece la convivencia entre culturas

ue aporta las condiciones para el respeto de las mismas y, a la vez,

ransformación.

que una cultura sea mayoritaria no quiere decir que sea lo correcto así comoa minoritaria tampoco quiere decir que sea lo incorrecto., la interculturalidad de se habla tanto actualmente, pues eso es lo ideal. No hace falta que yo me paseotro bando ni que los otros se pasen al mío, si que hay que haber unosimos.. tengo que coger lo bueno de aquella cultura pero no tengo porquebiar si no quiero cambiar (Persona gitana: R6)

- 87 -

Page 88: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

3.4.2. Sistema

A. Igualdad de diferencias

El concepto de igualdad de las diferencias (Flecha, 1997) nos ayuda a

conceptualizar la alternativa que se define a partir de las aportaciones de

las personas gitanas participantes en el proyecto que reivindican que se

respeten sus formas de vida. Entienden la necesidad de una normativa de

convivencia pero al mismo tiempo consideran que se tienen que respetar de

forma igualitaria todos los demás estilos de vida y las costumbres

culturales.

Esta igualdad que se reclama se

aleja de aquella otra que se

identifica directamente con la

homogeneización. La igualdad que

reivindican las personas gitanas,

opuesta a la desigualdad y a favor

de la diversidad, se entiende a

través del concepto de la igualdad

de diferencias que permite a las

personas mantener o transformar

su cultura en la medida que éstas

deseen.

Musulmán, por decir alguna palabra, oindio, que conozca sus orígenes y que sepaquien es y de dónde viene

(Persona gitana: R15)

Por ejemplo va un musulmán, hay unamayoría de musulmanes en los colegios, yse enseña la cultura musulmana para queel niño, desde que va a la escuela, aprendasu cultura y sepa sus raíces. Pues en elpueblo gitano debería haber la mismaforma para la misma igualdad, que tengalas mismas oportunidades que ese niño.

(Persona gitana: R15)

Las personas gitanas reivindican el reconocimiento de su cultura en

igualdad de condiciones, el respeto a las diferencias culturales y el derecho

a ser diferentes y a ser igualmente valoradas. No se trata sólo de establecer

un reconocimiento formal, que ya es positivo, sino de concretar además los

elementos que caracterizan a la cultura gitana:

- 88 -

Page 89: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

B. Reconocimiento de las culturas como propulsor de la convivencia

Como se ha comentado anteriormente, el

conocimiento de la realidad gitana

favorece la convivencia entre culturas,

además de posibilitar la cohesión social,

sostenida por el respeto y la igualdad de

derechos. Permite por otro lado, el

intercambio provechoso de aquellos

aspectos de la otra cultura que se valoran

como positivos, contribuyendo así al

enriquecimiento cultural mutuo.

Igualmente, la comunidad gitana es cons

diferentes líneas políticas no les ha

económicamente. Prueba de ello es el

reconocimiento a la humillación y el

sufrimiento que esta comunidad

padeció durante el periodo nazi, así

como su discriminación histórica en

Europa. El logro de la convivencia

- 89 -

Entonces como hoy en día lasociedad es y cada va a ser másasí, pues tendríamos que adquirircomo más conocimiento de tratar alotro, dentro de la formación quehoy en día pues nos enseña uncontenido en alguna asignaturapues que sea simplemente puesque conozcas culturas que hay aquíen España, con quien trabajamos, alo mejor sólo son simplementenormas de convivencia.

(Persona gitana: G4)

ciente que, históricamente, las

n favorecido ni social ni

olvido histórico y la falta de

L’aportació que faria la cultura o la històriadels gitanos, que forma part de la històriad’Espanya, seria un nivell de coneixement,o sigui coneixerien molt més el temagitano, hauria més tolerància, s’acceptariencom a part d’aquest país, o d’aquestaciutat, d’aquest poble o d’aquest barri, i jaestà. (Persona gitana: R6)

A mí me gusta mucho la Historia, me hubiera encantado ser profesora de Historia,también me gusta mucho el Derecho, sobre todo pues porque la gente de mi raza,¿no?, para decirles, -todas las personas somos iguales y tenemos los mismosderechos-, y darles un poquito a entender y a conocer las leyes, porque mucha genteno las conoce, y a que sepan -salimos a la calle y salimos como cualquier persona connuestros derechos y con nuestras cosas-. También me hubiera gustado ser asistentasocial para ayudar sobretodo a las gitanas, a las madres gitanas. (Persona gitana: R18)

Page 90: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

cultural y de la cohesión social pasa por rememorar y tener en cuenta este

tipo de hechos.

En esta demanda de mayor

conocimiento de la realidad gitana

también se destaca el papel que

pueden jugar los medios de

comunicación en la consecución de

este reconocimiento cultural, a través

de la difusión positiva de su cultura.

Son los que mueven todo, si losmedios de comunicación están unasemana entera diciendo que losgitanos somos gente maja paratrabajar en una tienda, ¿a qué en esasemana hay un montón de gente enla tiendas? (Persona gitana: G4)

C. Papel integrador de las instituciones y respeto a los derechos humanos

En una sociedad cada vez más democrática, es fundamental la participación

social que incluya todas las voces, al mismo tiempo que haga frente a las

discriminaciones por razón de género, etnia, edad o discapacidad45. En este

sentido, aquellos modelos que contemplan y reconocen las minorías étnicas,

han influido positivamente en la creación de políticas para los grupos

minoritarios46. El estudio The Participacion of Minorities in Decision-Making

Proceses (DH-MIN (99), April 2000), por ejemplo, realiza interesantes

aportaciones para la adopción de medidas que permitan que los intereses

de las minorías étnicas queden representados a escala parlamentaria.

45 En el artículo 13 del Tratado de Ámsterdam (1997), la Comunidad Europea planteó la adopción de acciones para luchar en contra de la discriminación por motivos de sexo, etnia, religión, edad u orientación sexual. 46 A partir de la Cumbre de Viena se firmó en 1995 el Framework Convention for the protection of National Minorities (FCNM), donde se plantea la necesidad de preservar la identidad y tradiciones de las minorías, y potenciar la participación económica, social y cultural. Bajo el Steering Committee for Human Rights (CDDH), una de las acciones realizadas fue el Intergovernmental Committee of Experts on Issues relating to Protection of National Minorities (DH-MIN) que permite compartir información y experiencias con relación a políticas de buenas prácticas, así como identificar y asesorar para la cooperación europea. Concretamente, en la lucha contra el racismo, el Consejo Europeo (1996) adoptó una acción conjunta: declaró el 1997 como el “Año Europeo contra el Racismo” y creó el Observatorio europeo para estudiar situaciones de racismo y difundir ejemplos de buenas prácticas. A partir de la Cumbre de Tampere (1999), el Consejo de Europa plantea políticas para la integración de personas procedentes de otros países mediante la concesión de unos derechos y obligaciones comparables a los ciudadanos europeos y la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia. Destacamos también la existencia de un Consejo Asesor de Minorías Nacionales en Austria, donde ocho de los componentes, de un total de ochenta personas, son gitanas.

- 90 -

Page 91: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

En esta línea, el Consejo de Europa (1993) contempla unas prioridades

respecto a la comunidad gitana. Se trata de:

o Proteger a las minorías.

o Luchar contra el racismo y la exclusión social.

o Mejorar su situación.

Un recorrido por las diferentes acciones e iniciativas mencionadas con

anterioridad, nos permiten constatar un creciente interés por conseguir

mejoras sociales de forma global, lo que conforma el contexto ideal para la

creación de políticas de acción que permitan superar las desigualdades y la

exclusión. Para ello, a través del análisis realizado, se ha constatado que la

creación de marcos de referencia y de coordinación trasnacional, así como

la adopción de soluciones flexibles donde confluyan actuaciones territoriales

y colectivas, son aspectos a tener en cuenta.

En el Think paper V de la Conferencia Mundial contra el Racismo realizada

en Durban se enfatiza la importancia de contemplar a la comunidad gitana

entre los grupos desfavorecidos, y activar acciones positivas en este sentido

(OHCHR, 2001). En esta misma conferencia, representantes de pueblo

gitano manifestaron la necesidad de que se les reconociera como pueblo

único.

Con todo, un elemento que se perfila como clave para favorecer esa

participación de la comunidad gitana en las instituciones es el dialogo

igualitario que se perfila como la vía que permite a cada persona aportar

sus saberes y consensuar sus actuaciones en un plano de igualdad. Es de

esta manera que pueden aportar y compartir valores y conocimientos,

favoreciendo la inclusión de todas las personas implicadas en la toma de

decisiones y en la implementación de acciones colectivamente elaboradas.

El diálogo igualitario incluye la tolerancia, la predisposición al aprendizaje y

la capacidad de apertura ante culturas diferentes.

- 91 -

Page 92: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

La comunidad gitana puede participar en este diálogo aportando sus

tradiciones positivas para desmentir los estereotipos y prejuicios negativos

que giran en torno a esta comunidad, al mismo tiempo que puede intervenir

en la conformación de los valores comunes que conformen una sociedad

multicultural cohesionada.

- 92 -

Page 93: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

4. CONCLUSIONES

La comunidad gitana se encuentra con una barrera específica que ha

influido e influye considerablemente en su exclusión social: el racismo.

Como se ha apreciado a lo largo de este informe, la discriminación étnica

tiene importantes consecuencias para las personas gitanas en los diferentes

subsistemas analizados (el económico, el político, el cultural y el de la

comunidad societal) además de afectar la percepción que tienen estas

personas de su mundo de la vida: su identidad, su autoestima y sus

expectativas de futuro.

Estas barreras aparecen en el subsistema económico a través de:

a) Actitudes y conductas racistas hacía las personas gitanas por parte de

sectores del empresariado y de algunos compañeros de trabajo.

b) Ciertas normas y directrices en los sistemas contratación. En alguna de

las intervenciones analizadas se constata la existencia de consignas en la

contratación -tanto en la empresa privada como, en algunos casos, en la

pública- en las que se excluye a las personas gitanas.

A través del trabajo de campo, se han identificado una serie de impactos

sobre las personas gitanas derivadas de las manifestaciones racistas como:

a) Tener miedo de desvelar su identidad ya que al darse a conocer que son

gitanas pueden ser despedidas.

b) Sentir desánimo en intentar encontrar un empleo o promocionarse

laboralmente.

- 93 -

Page 94: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

c) Y trabajar en tensión constante al intentar romper los prejuicios, ya que

cualquier fallo cometido puede ser atribuido a su condición de gitana o

gitano.

Además de estos elementos exclusores, se han señalado componentes

transformadores que pueden potenciar la inclusión de la comunidad gitana

en el mercado laboral:

a) Un ejemplo de ello lo tenemos en la adecuación de las competencias

desarrolladas tradicionalmente por la comunidad gitana con las demandadas

en la actual sociedad del conocimiento. Habilidades como la flexibilidad, la

polivalencia, la creatividad y la resolución inventiva de problemas, el

dinamismo, la autoconfianza, la asunción de riesgos, el trabajo en red, la

autonomía y la toma de iniciativas, conectan directamente con el mundo del

trabajo potenciando su transformación. Igualmente, competencias como la

capacidad de diálogo, escuchar a los demás e interactuar con otras culturas,

contribuyen a la cohesión laboral y social. Es decir, las personas gitanas

poseen las habilidades necesarias para acceder al mercado laboral y para

seguir formándose. El paso a realizar –demandado por las personas

entrevistadas- es la complementación y ampliación de sus conocimientos a

través del aprendizaje instrumental y del de las destrezas que se requieren

para participar con éxito en todos los ámbitos laborales.

b) También se requieren la realización de acciones para apoyar iniciativas

empresariales de personas gitanas, crear franquicias, fomentar la

autoocupación y reconocer las habilidades desarrolladas por personas de

este grupo cultural.

En el subsistema de la cultura se ha podido observar la existencia de

diferentes barreras mayoritariamente relacionadas con la falta de acceso a

la educación. Desde actitudes y conductas discriminatorias, se plantea que

la poca presencia de la comunidad gitana en el sistema educativo es debida

a causas propias de la cultura gitana. Estos planteamientos exclusores –tal

- 94 -

Page 95: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

como hemos visto a lo largo del proyecto- se amparan en el

desconocimiento de la cultura gitana y en la negación de la posibilidad de

convivencia y del diálogo intercultural.

Según los elementos recogidos, las siguientes actitudes en el ámbito

educativo son un grave obstáculo que repercute en el fracaso escolar de los

niños y niñas gitanas:

• Generalizar afirmaciones según las cuales las niñas y niños gitanos no

tienen interés por aprender.

• Potenciar acciones segregadoras que separan al alumnado por ritmos

de aprendizaje.

• Identificar la cultura gitana sólo con aspectos folklóricos.

• No combatir la invisibilidad de la cultura gitana en el currículum,

• Reproducir la falta de expectativas de aprendizaje de personas de

este colectivo.

Si a esto, añadimos la interiorización por parte las personas gitanas de

ciertas creencias potenciadas por estas actitudes discriminatorias difundidas

a través de estas actitudes discriminatorias (baja autoestima,

infravaloración de las propias capacidades, etc.) se reproduce nuevamente

el círculo de la exclusión social.

La identificación de componentes transformadores apunta la posibilidad de

superación de estas desigualdades. Un elemento a tener en cuenta es el de

constituir las escuelas como espacios interculturales, donde se favorezca un

trato igualitario y se contribuya a la superación de estereotipos. En este

sentido, se destaca que la cultura gitana es dinámica. A través de la

- 95 -

Page 96: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

convivencia es capaz de mostrar su riqueza superando la visión estática que

de ella tienen muchas personas, así como también mostrar que las personas

gitanas poseen tradiciones y valores positivos que contribuyen a cambiar

imágenes estereotipadas.

En el subsistema de la política se han analizado diversas barreras que

dificultan la superación de situaciones de exclusión. Éstas son:

a) La fundamentación de políticas públicas en supersticiones y/o de

prejuicios entorno a la comunidad gitana. Cuando no se incorporan las

voces gitanas en el diseño y/o evaluación de las políticas públicas resulta

más difícil superar las relaciones desiguales en la implementación de las

mismas.

b) La no respuesta a la pretensión de cohesión social se agrava cuando no

se reconoce en igualdad la diferencia cultural. Las diferentes políticas -entre

ellas las de empleo- tienden a marcar unas directrices demasiado generales,

de carácter homogeneizador y se olvidan de que hay grupos que

tradicionalmente han quedado excluidos del mercado laboral y de la

sociedad y que parten de condiciones iniciales de desigualdad.

Por lo que respecta a los componentes transformadores, las personas

contactadas han destacado la necesidad de que desde el sistema político se

potencie la creación de espacios donde las personas gitanas puedan

expresarse en igualdad de condiciones respetando su identidad cultural. Un

punto de partida para dicha participación es el asociacionismo gitano. Desde

estas asociaciones, que representan un elemento de dinamización y de

participación política de la comunidad gitana, ya se están promocionando la

cultura gitana y su inclusión social, educativa y laboral. Tener en cuenta

estas associaciones en la definición de las políticas públicas permitiría

mejorar el funcionamiento y eficacia de las administraciones ya que, de este

modo, sus acciones reflejarían la voz de la comunidad gitana.

- 96 -

Page 97: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

En este sentido, se cree necesaria la creación de organismos de

participación (en la línea de los Consejos Asesores) a todos los niveles

(europeos, nacionales, regionales) y en todas las instituciones (escuelas,

medios de comunicación, etc.) para favorecer esta participación.

En definitiva, se apunta como necesidad potenciar el reconocimiento de la

cultura gitana y de otros grupos culturales para favorecer el alcance por

parte de las personas pertenecientes a estos colectivos, de los mismos

logros a los que tienen acceso el resto de ciudadanos.

Finalmente, en relación al subsistema de la comunidad societal, se

destaca el desconocimiento y la poca difusión de la cultura y la identidad

gitana. Este desconocimiento ha favorecido la generación de prejuicios que

han dificultado la convivencia intercultural. Del mismo modo se señala,

como prioridad superar el olvido histórico al que se ha sometido la

discriminación sufrida por el pueblo gitano, precisamente como una forma

de contribuir a la convivencia intercultural.

En definitiva, este informe destaca el valor de la convivencia intercultural en

el logro de la inclusión social y laboral de la comunidad gitana. Para ello, se

requiere un esfuerzo por parte de las diferentes culturas que posibilite el

diálogo igualitario y favorezca el entendimiento entre ellas. Las relaciones

interculturales, así establecidas, permiten a la comunidad gitana y a las

demás culturas aportar los conocimientos y saberes que las caracterizan

favoreciendo el intercambio cultural e incrementando la cohesión social.

- 97 -

Page 98: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

5. ANEXO

Trabajo de campo de Workaló utilizado para la elaboración de este informe

a) Codificación de la entrevistas realizadas con personas no gitanas

E- Entrevistas en profundidad realizadas a personas empresarias F- Entrevistas en profundidad realizadas a personas del ámbito de la formación T- Entevistas en profundidad realizadas a personas trabajadoras

b) Codificación del trabajo de campo realizado con personas gitanas

R- Relatos comunicativos de vida cotidiana realizados a personas gitanas

G- Grupos de discusión comunicativos realizados a personas gitanas

- 98 -

Page 99: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

6. BIBLIOGRAFÍA

Almaraz,J.1981. La teoría sociológica de Talcott Parsons. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Arayici,A.1999. Algunas investigaciones sobre la minoría gitana en Europa. Disponible en: http://www.unesco.org/issj/rics156/arayicispa.html

ASGG. 1999. Mejorar la empleabilidad: una estrategia para la inserción sociolaboral de la población gitana. En Revista Gitana, pensamiento y cultura. Nº 2. Madrid: ASGG, Octubre 1999.

ASGG.2000. Comunidad gitana y educación en Gitanos. Nº 7. Madrid: ASGG, 3.

FSGG.2000. Programa Acceder. Principales actividades laborales de la comunidad gitana. Datos aproximados en Gitanos. Pensamiento y cultura. Núm. 2. 1999. Madrid. ASGG. Disponible en: http://www.fsgg.org/acceder/acc03.htm

Barberá,S.2002. Investigadores europeos reclaman condiciones dignas para escolares nómadas y temporeros. Levante de Castellón. 15 de Noviembre.

Beck,U.;Giddens,A.;Lasch,S.1994. Reflexive modernization: politics, tradition and aesthetics in the modern social order. Stanford University Press: California.

Beck,U.1993. Risk society: towards a new modernity. London: Sage. (p. o.1986).

Beck,U.; Beck-Gernsheim,E.1995. The normal chaos of love. Cambridge: Polity Press. (p.o. 1990).

Bernal, J.F.2002. ¿Y los gitanos de Argentina? I Tchatchipen (37), 15-17.

Boletín Oficial de las Cortes Generales (BOCC). (Diciembre 17, 1999). Informe de la subcomisión para el estudio de la problemática del pueblo gitano. VI legislatura. Número 520. Disponible en: http://www.fsgg.org/Informe%20subcomision.htm

Boletín Oficial del Estado (BOE). (Mayo, 2002). REAL DECRETO-LEY 5/2002, de 24 de mayo, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por desempleo y mejora de la ocupabilidad. VII legislatura. Número 125. Disponible en: http://www.todalaley.com/mostrarLey734p1tn.htm

Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC). (Lunes de diciembre de 2001). Resolución 1046/VI del Parlamento de Cataluña, sobre el reconocimiento de la identidad del pueblo gitano y del valor de su cultura. Quinto período. VI legislatura. Núm. 240, 41.

Castells, M. 1997-1998. La era de la información. Vol. I, II, III. Madrid: Alianza Editorial.

Chomsky,N.1965. Aspects of the theory of syntax. Cambridge: MIT Press.

- 99 -

Page 100: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Chomsky,N.1994. Keeping the rabble in line: interviews with David Barsamian. Edinburgh: AK Press.

CIREM;GES;TRS.1997. Informe Pla de transformació del barri de La Mina de Sant Adrià de Besós. Ajuntament de Sant Adrià. Consorci de La Mina. Documentació URBAN 2.

CIDE.2002. Las Desigualdades de la Educación en España, II, Ministerio de Educación y Cultura, Centro de Investigación y Documentación Educativa, Madrid.

Comisión de las Comunidades Europeas.1993. Crecimiento, competitividad, empleo: retos y pistas para entrar en el siglo XXI. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Comisión de la Comunidades Europeas.1995. White paper on Education and Training –Teaching and Learning- Towards the Learning society. Disponible en: http://europa.eu.int/en/record/white/edu9511/

Comisión de las Comunidades Europeas.1996. Libro verde sobre los obstáculos a la movilidad transnacional. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Comisión de las Comunidades Europeas.1997. Por una Europa del conocimiento. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Comisión de las Comunidades Europeas.1998. Plan de acción contra el racismo. COM (98) 0183. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades europeas. Comisión de las Comunidades Europeas.1999a. Europe: una Sociedad de la Información para todos. Disponsible en: http://europa.eu.int/scadplus/printversion/es/lvb/l24221.htm Comisión de las Comunidades Europeas.1999b. Unión europea. Recopilación de los tratados. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades europeas. Comisión de las Comunidades Europeas.2001a. Elearning. Concebir la educación del futuro. Disponible en: http://europa.eu.int/eur-lex/es/com/cnc/2001/com2001_0172es01.pdf. Comisión de las Comunidades Europeas.2001b. Hacer realidad un espacio europeo del aprendizaje permanente. COM (2001) 678 final. Disponible en: http://europa.eu.int/eur-lex/es/com/cnc/2001/com2001_0678es01.pdf . Comisión de las Comunidades Europeas.2001c. Objetivos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Disponible en: http://europa.eu.int/eur-lex/pri/es/oj/dat/2001/c_082/c_08220010313es00040007.pdf.

Comisión de las Comunidades Europeas.2002a. EU support for Roma Communities in Central and Eastern Europe. Bruselas: Comisión Europea, Directorio General para la Ampliación.

- 100 -

Page 101: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Comisión de las Comunidades Europeas.2002b. Integrating and Strengthening the European Research Area. Work Programme 2002-2003. Priority 7: Citizens and Governance in a knowledge based society. Disponible en: http://www.cordis.lu/fp6/sp1_wp.htm

Comisión Europea. 2002. Las PYMEs europeas en estudio. Principales resultados del Observatorio de las PYMEs Europeas. Disponible en: http://europa.eu.int/

Conejo,E.1999. Mejorar la empleabilidad. Una estrategia para la inserción sociolaboral de la población gitana en Gitanos. Pensamiento y cultura. Núm. 2. Octubre, 1999. Madrid. ASGG.

Consejo de la Unión Europea.2000. Conclusiones de la presidencia. Consejo europeo de Lisboa. 23 y 24 de marzo. Disponible en: http://ue.eu.int/newsroom/Loaddoc.asp?BID=76&DID=60932&LANG=1.

Consejo de la Unión Europea.2000. Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico. Diario Oficial n° L 180 de 19/07/2000 P. 0022 – 0026. Disponible en: http://europa.eu.int/infonet/library/m/200043ce/es.htm Consejo de la Unión Europea.2000. Directiva 2000/78/CE del Consejo de 27 de noviembre de 2000 relativa al establecimiento de un marco general para la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. Diario Oficial nº L 303 de 02/12/2000 P. 0012 – 0022. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F3/3-3545/3-3545.pdf Courthiade,M.2000. La lengua y la identidad gitana: algunos datos actualizados. I Tchatchipen (31), 31-34.

Cozma,T.;Cucos,C.;Momanu,M.2000. The education of Roma children in Romania: description, difficulties, solutions. Intercultural education. 11 (3), 281-288.

CREA.1993-1996. Participación y no participación en la Formación de Personas Adultas en España, Cataluña y Galicia, UNESCO, Institute of Education - Generalitat de Cataluña - Xunta de Galicia.

CREA.1995-1998. Habilidades comunicativas y desarrollo social. DGCYT. Ministerio de Educación y Ciencia.

CREA.1997-2000. Caló: Self-employment Ethnic Minorities. Comisión de las Comunidades Europeas. Leonardo da Vinci.

CREA.2001-2004. Amal: Inmigración y mercado laboral. Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Plan Nacional I+D+I. Programa de Socioeconomía. Ministerio de Ciencia y Tecnología.

CREA.2000-2003. Teorías y Sociedades Dialógicas: Nuevas transferencias ciencia – sociedad en la era del conocimiento. Programa de promoción general del conocimiento. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional I+D+I.

CREA.2001-2003. Brudila Calli: las mujeres gitanas contra la exclusión. Plan Nacional I+D+I. Instituto de la Mujer.

- 101 -

Page 102: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

CREA.2001-2004. Workaló. The creation of new occupational patterns for cultural minorities: the gypsy case. RTD europeo. V Programa Marco. Programa de mejora de la base de conocimiento socioeconómico. DG.XII. Comisión de las Comunidades Europeas.

CREA.2002-2003. Percepcions i possibilitats dels punts d’accés públic a Internet. Secretaria de Telecomunicacions i Societat de la Informació. Generalitat de Catalunya.

CREA.2003-2005. Calli Butipen: mujer gitana y mercado laboral. Plan Nacional I+D+I. Instituto de la Mujer.

Da Costa,C.1996. Los gitanos en Brasil. I Tchatchipen(13), 47-50.

De Bresson,H.1993. Calvario de los gitanos en Europa. Acuerdo Rumanía-Alemania. I Tchathcipen(3), 18-20.

de Gila Kochanowsky,V.1992. Romano Atmo: l'ame tsigane: Roman. Châteauneuf: Wallâda.

Departament de Projectes Socials de l’Institut de Formació Pere Tarrés. Universitat Ramón Llull.2002-2003. Estudi sobre la població gitana a Catalunya. Disponible en: http://www.xarxa-omnia.org/poblegitano/estudipoblegitano/index.htm.

DROM KOTAR MESTIPEN. 2001. Memoria de las jornadas: Mujeres gitanas de Barcelona en el siglo XXI. Barcelona: 30 de noviembre de 2001. Disponible en: http://www.dromkotar.org/cast%20web%20memoriacurro.pdf

Elboj,C; Puigdellívol,I; Soler,M y Valls,R. 2002. Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Editorial Graó.

Elster,J.(Ed.)1998. Deliberative democracy. Cambridge: Cambridge University Press.

Fahier,A.L.1993. Les oubliés de l’école. Ethnies. (15).

Flecha,R.1997. Compartiendo palabras. Barcelona: El Roure.

Flecha, R. 1990. La Nueva Desigualdad Cultural. Barcelona: El Roure.

Flecha, R; Gómez, J; Puigvert, L. 2001. Teoría Sociológica Contemporánea. Barcelona: Editorial Paidós.

FOESSA.1998. Las condiciones de vida de la población pobre en España. Madrid: Fundación FOESSA.

Fox,J.2001. Patterns of Discrimination, Grievances and Political Activity. Among Europe’s Roma: A Cross-Sectional Analysis. Journal on Ethnopolitics and Minority issues in Europe. Vol.2, 2-24.

Fraser,A.1995. The Gypsies. Cambridge: Blackwell.

- 102 -

Page 103: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Giddens,A.1991. Modernity and self – identity. Self and Society in the late modern age. Cambridge: Polity Press

Giddens,A.1992. The Transformation of Intimacy. Cambridge: Polity Press.

Giddens,A.1993. Sociology. Cambridge: Blackwell Publishers (p.o. 1989)

Habermas,J.1987. Teoría de la Acción Comunicativa. Vol. I-II, Madrid: Taurus (p. o. 1981).

Hancock, I.1996. Responses to the Porrajmos: The Romani Holocaust, en Rosenbaum, Alan S., ed.,1996. Is the Holocaust Unique?,39-64. Boulder & Oxford: The Westview Press..

Hancock,I.1998. Romani victims of the Holocaust and Swiss Complicity. 2-3. New York: New York University Press.

Hernández,D. 2002. Un estudio desvela que dos de cada tres niños gitanos no acude a clase con regularidad. Las provincias. 15 de noviembre de 2002.

IRU. 2001. About the denomination of Gypsy People in official documentation of World Conference Against Racism. World Conference against the Racism. Durban. South Africa.

Kenrick,D.&Puxon,G.1972 The Destinity of European Gypsies. New York: Basic Books.

Kenrick,D.2000. Romany Origins and Migration Patterns. International Journal of Frontier Missions, 17(3).

King, C.1999. Invisible No More. Teaching Tolerance, 32-39.

Krizsán,A.(Ed.).2001. Ethnic Monitoring and Data Protection. The European Context. Budapest: Central European University Press & INDOK (Human Rights Information and Documentation Center).

La escuela, un Puente hacia la integración. El Mundo. Castellón al día. 15 de noviembre de 2002.

Lemert,E.1967. Human deviance, Social problems and Social Control. Englewood Cliffs: Prentice-Hall.

Leontiev,A.N.1981. Problems of the Development of the Mind. Moscow: Progress Publish.

Lincoln,Y.;Guba,E.(1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills: Sage Publications.

Luria,A.R.1980. Procesos cognitivos. Análisis sociohistórico. Barcelona: Fontanella

Machiels,T.2002. Keeping the Distance or Taking the Chances. Roma and Travellers in Western Europe. Brussels: European Network Against Racism (ENAR).

- 103 -

Page 104: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Manifiesto de la plataforma gitana. Nevipens Romaní. Noticias Gitanas. Núm. 353. 1-15, Abril, 2003, p3.

Mead,G.H.1967. Mind, Self and Society, Chicago: University of Chicago Press (p. o. 1934).

Merton,R.1975. Structural Analysis in Sociology. Blau, P.M. (Ed.) Approaches to the study of social structure, pp. 21-53. New York: The Free Press.

Mills,C.W.1959. The power elite. Londres: Oxford University Press.

Morrow,M.2000. Report from Australia. Paper presented at the V International Romani Union Congress. Disponible en: http://www.homestead.com/australiaromani/AustraliaReport.html

MTAS.1998. Plan nacional de formación profesional. http://www.mtas.es/empleo/formacion/indexframe.htm.

MTAS.1999. Plan nacional de empleo. http://europa.eu.int/comm/employment_social/employment_strategy/nap_1999/napes_es.pdf.

MTAS.2000. Plan nacional de empleo. http://europa.eu.int/comm/employment_social/employment_strategy/nap_2000/napes_en.pdf.

MTAS.2001. Plan nacional de empleo. http://europa.eu.int/comm/employment_social/employment_strategy/nap_2001/nap2001es_es.pdf.

MTAS.2003. II Plan Nacional para la Inclusión Social del Reino de España 2003-2005. http://www.tt.mtas.es/periodico/asuntossociales/200307/as20030725_4.htm.

Naisbitt,J.1983. Macrotendencias: Diez nuevas orientaciones que están transformando nuestras vidas, Barcelona: Editorial Mitre.

Official Journal of the European Communities.1999. COUNCIL RESOLUTION of 22 February 1999 on the 1999 Employment Guidelines (1999/C 69/02).

Official Journal of the European Communities.2000. COUNCIL DECISIÓN of 13 March 2000 on guidelines for Member States'employment policies for the year 2000 (2000/228/EC)

Official Journal of the European Communities.2001. COUNCIL DECISIÓN of 19 January 2001 on Guidelines for Member States' employment policies for the year 2001 (2001/63/EC)

OPRE ROMA. 2000-2003. The education of the gypsy childhood in Europe.. V Programa Marco. Programa de mejora de la base de conocimiento socioeconómico. DG.XII. Comisión de las Comunidades Europeas.

- 104 -

Page 105: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

OSCE.2000. Report on the situation of the Roma and Sinti in the OSCE Area. The Hague: Organization for Security and Co-operation in Europe. High Commissioner on National Minorities.

OECD. 2002. Measuring the Information Economy. Disponible en: http://www.oecd.org/dataoecd/16/14/1835738.pdf

Parsons,T.1964. The Social System, New York: Free Press (p. o. 1951).

Parsons,T.;Clark,K.B.(eds).1969. The Negro American. Boston: Beacon Press (p.o. 1965).

Parsons,T.1969. Politics & Social Structure. New York: The Free Press (p.o. 1969).

Parsons,T.1977a, General Introduction, en Parsons,T. (ed.), Social Systems and the Evolution of Action Theory, pp.1-13. New York: Free Press (p.o. 1977).

Parsons,T.1977b. The Evolution of Societies. New Jersey: Prentice-Hall (p.o. 1977).

Parsons,T.1978. Action Theory and the Human Condition. New York / London: Free Press.

Popper,K.1979. El desarrollo del conocimiento científico: conjeturas y refutaciones. Buenos Aires-Barcelona-México: Paidós.

Rawls, J. 2002. La justícia como equidad. Una reformulación. Barcelona: Paidós (p.o. 2001)

Revenga,A.;Ringold,D.;MartinTracy,W.2002. Poverty and Ethnicity. A Cross-Country Study of Roma Poverty in Central Europe. (World Bank Technical Paper no.531). Washington, D.C.: World Bank.

Ringold,D.2000. Roma and the Transition in Central and Eastern Europe: Trends and Challenges. Washington, DC: World Bank.

Ringold,D;Orenstein,M.A;Wilkens,E.2003. Roma in an expanding Europe. Breaking the poverty cycle. Washington, DC: The World Bank.

Save the Children. 2001. Denied a Future? The Right to Education of Roma. Gipsy and Traveller Children in South-Eastern and Central Europe. Vol.II London: Save the Children.

Searle,J.2001. Actos de habla. Madrid: Cátedra. (p.o. 1969).

Sen,A.1992. Inequality Reexamined, Cambridge, MA, Harvard University Press.

Smith,T.1997. Recognising Difference: The Romani “Gypsy” Child Socialisation and Education Process. British Journal of Sociology of Education, 18(2), 243-256.

Vygotsky,L.S.1977. Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Buenos Aires: Pléyade (p. o. 1934).

- 105 -

Page 106: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Vygotsky,L.S.1979. Desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Webster,L., Millar,J.2001. Making a Living, Social Security Social Exclusion and New Traveller. The Polity Press & Joseph Rowntree Foundation.

- 106 -

Page 107: Análisis europeo de los componentes exclusores y ... · Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano WORKALO Project

Centre de Recerca en Teories i Pràctiques Superadores de Desigualtats) Universitat de Barcelona Anállisis europeo de los componentes exclusores y transformadores en la inclusión laboral del pueblo gitano

WORKALO Project Contract nºHPSE-ct2001-00101

Páginas Web consultadas:

http://www.pcb.ub.es/crea (consulta 13/04/03)

http://www.ehess.fr/centres/cadis (consulta 14/04/03)

http://www.isss.pt (consulta 14/04/03)

http://www.surrey.ac.uk (consulta 14/04/03)

http://www.irea.uvt.ro (consulta 14/04/03)

http://www.neskes.net/workalo (consulta 15/04/03)

http://www.unionromani.org/news (consulta 16/04/03)

http://europa.eu.int/eur-lex/es/treaties/dat/treaties_es.pdf (consulta 16/04/03)

http://www.pcb.ub.es/crea (consulta 17/04/03)

http://www.cidcm.umd.edu/inscr/mar/home.htm (consulta 16/04/03)

http://www.dromkotar.org (consulta 19/09/03)

http://www.fsgg.org (consulta 20/09/03)

http://www.nochildleftbehind.org (consulta 01/12/03)

http://www.europa.eu.int/comm/eurostat (consulta 20/09/03)

- 107 -