análisis de una experiencia deportiva original

92
1 Análisis de una experiencia deportiva original Álvaro Santos Peralta Profesor: Gema Sáez 4º CAFYD Universidad Francisco de Vitoria 13 de junio de 2016

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de una experiencia deportiva original

1

Análisis de una experiencia

deportiva original

Álvaro Santos Peralta

Profesor: Gema Sáez

4º CAFYD

Universidad Francisco de Vitoria

13 de junio de 2016

Page 2: Análisis de una experiencia deportiva original

2

ÍNDICE

1.- Resumen ..................................................................................................................... 4

2.- Justificación ................................................................................................................ 5

3.- Objetivos del TFG ...................................................................................................... 7

4.- Fases del proyecto ...................................................................................................... 9

4.1.- Creación de la empresa ...................................................................................... 9

4.1.1.- Misión, visión y valores de la empresa ................................................ 11

4.1.2.- Imagen corporativa ............................................................................... 13

4.1.3.- Objetivos de la empresa ........................................................................ 15

4.1.4.- Políticas de la empresa .......................................................................... 17

4.1.5.- DAFO ..................................................................................................... 18

4.1.6.- Ejes estratégicos .................................................................................... 20

4.1.7.- RSC ......................................................................................................... 24

4.2.- Organización de un evento .............................................................................. 26

4.2.1.- Objetivos del evento .............................................................................. 26

4.2.2.- ¿A quién va dirigido? ............................................................................ 28

4.2.3.- Análisis de competencia ....................................................................... 28

4.2.4.- DAFO ..................................................................................................... 33

4.2.5.- Comités ................................................................................................... 34

4.2.6.- Formalidades administrativas .............................................................. 37

4.2.7.- Recursos humanos y materiales ........................................................... 48

4.2.8.- Espacios y ubicación ............................................................................. 50

4.2.9.- Actividades ............................................................................................ 55

4.2.10.- Accesibilidad ........................................................................................ 58

4.2.11.- Precio / Promocion / Producto / Punto de venta ............................... 59

Page 3: Análisis de una experiencia deportiva original

3

4.2.11.1.- Precio ..................................................................................... 59

4.2.11.2.- Promoción ............................................................................ 59

4.2.11.3.- Producto ................................................................................ 64

4.2.11.4.- Punto de venta ...................................................................... 68

4.2.12.- Seguro de amplia cobertura ............................................................... 70

4.2.13.- Seguridad ............................................................................................. 71

4.2.13.1.- Plan de autoprotección......................................................... 73

4.2.13.2.- Plan de actuación .................................................................. 75

4.2.14.- Presupuesto .......................................................................................... 79

5.- Evaluación ................................................................................................................ 81

6.- Aplicabilidad ............................................................................................................ 87

7.- Conclusiones ............................................................................................................ 89

8.- Bibliografía .............................................................................................................. 92

9.- Anexos ...................................................................................................................... 94

Page 4: Análisis de una experiencia deportiva original

4

1.- RESUMEN

A lo largo de este proyecto se va a crear una empresa deportiva que se dedica exclusivamente a

la realización de eventos deportivos, dentro de la cual se van a ver los pasos que hay que

realizar para registrarla, y los elementos que debe tener una empresa como son la misión, visión,

valores y las políticas que tiene la empresa entre otras.

Una vez creada la empresa se pasa a la organización de un evento deportivo, que va a recibir el

nombre de Pop Up Sport Experience en el cual se va a mezclar un ámbito nuevo como es el Pop

Up, que trata de que una serie de marcas promocionen sus nuevos productos en unos stands que

se les deja a su disponibilidad durante el evento, con el deporte, la naturaleza y la alimentación,

con la intención de que los participantes al acabar el día hayan adquirido unos hábitos

deportivos y saludables. En el evento se van a unir diferentes disciplinas deportivas y clases de

gimnasio, entre las que se encontrarán Aquagym, fitboxing, tenis, fútbol…etc. Todo esto se

realizará en un entorno deportivo y al aire libre.

La localización escogida para llevar a cabo el evento es el Polideportivo Municipal Mundial 82

de Boadilla del Monte, ya que dispone de unas instalaciones perfectas para desarrollar las

actividades elegidas.

El evento durará prácticamente todo el día y a lo largo del mismo es cuando se podrá acudir a

las diferentes clases y charlas de deportistas famosos que habrá.

Al finalizar se les entregará un cuestionario a los participantes para de este modo obtener el

grado de satisfacción que ha provocado el evento en los participantes, en los patrocinadores,

colaboradores y en los propios empleados. De este modo se obtendrá información muy útil para

futuros eventos.

Page 5: Análisis de una experiencia deportiva original

5

2.- JUSTIFICACIÓN

Cuando se empezó a plantear este proyecto para el Trabajo de Fin de Grado1 se tenían

tres ideas claras en las que se quería basar:

Deporte - que es mi vocación

Innovación – tenía que tener parte de mi espíritu joven, moderno y activo

Naturaleza – vivo en Boadilla del Monte y me parecía el marco ideal.

Por esta razón, se ideo crear una empresa deportiva y a raíz de la misma un evento

deportivo en el que se pudiese transmitir los tres valores mencionados anteriormente y

que a la vez, sirviese de entrenamiento para poner en práctica todos los conocimientos

que estaba adquiriendo en esta carrera.

Cada vez se ven más eventos en todos los ámbitos en los que las experiencias pop up

tienen más éxito, sobre todo entre la juventud, que es potencialmente el sector al que se

quiere dirigir el evento desde el principio. Esta filosofía emergente y efímera ha sido

utilizada por grandes marcas como Apple o Nike, lo que también daba garantía de éxito.

Como dijo el Comité de organización de los Juegos Olímpicos de Atlanta, en 1996, la

programación de eventos es «el arte de crear, de innovar, para que se expresen la fuerza

y la belleza del movimiento», (Desbordes y Falgoux 2006).

Y por supuesto, era imprescindible que este evento fuese en contacto con la naturaleza.

Según un estudio reciente, elaborado por investigadores de la Universidad de Essex

(Barton y Pretty 2010), durante los primeros cinco minutos de ejercicio al aire libre, sea

cual sea la actividad realizada, es cuando se produce el mayor aumento de autoestima y

mejora del ánimo. Todo se multiplica a nuestro favor, porque a los beneficios del

deporte en nuestro organismo, se le añade el impacto positivo de realizar estas

actividades al aire libre, en espacios verdes y rodeados de naturaleza que nuestra mente

y cuerpo disfrutan en mayor medida que si se hiciesen esos mismos ejercicios en un

gimnasio cerrado.

1 En lo sucesivo TFG

Page 6: Análisis de una experiencia deportiva original

6

Tenemos muchas facilidades para practicar deporte al aire libre. Andar, correr o ir en

bicicleta son actividades gratuitas y al alcance de cualquiera y yo quería ampliar esta

lista, incluyendo otras disciplinas que podían ser igualmente económicas, divertidas y

muchas de ellas, incluso que se pudiesen realizar en grupo, lo que ayuda a que nos

relacionemos y nos dan un placer extra al realizar esa actividad deportiva en compañía.

En esta línea, Desbordes y Falgoux (2006) manifiestan que «los actos deportivos nos

permiten vivir y tener experiencias en una mezcla de actividad y hedonismo propios de

la cultura posmoderna. Hay un deseo de destacar, de implicarse, de ser parte activa, de

poner en alerta los sentidos; en resumen, de gozar de ese instante privilegiado que es el

evento.» Y es así mismo, con esa competitividad y ganas de participar como espero que

se sientan todos los participantes de mi evento.

Page 7: Análisis de una experiencia deportiva original

7

3.- OBJETIVOS DEL TFG

Los objetivos de este trabajo se basan en simular la puesta en práctica de algunos de los

conocimientos adquiridos en la carrera en concreto con La creación de una empresa que

organiza eventos deportivos en un entorno natural.

En esta línea, esta simulación está muy de actualidad puesto que cada vez más, las

empresas destinan parte de sus presupuestos a organizar actos y eventos originales y

también de calidad donde sus marcas tengan un papel destacado. La gestión unida al

deporte es fundamental, así como lo es para los graduados en Ciencias del deporte tener

conocimientos sobre economía ya que «en muchos casos se les asigna un presupuesto

que gestionan directa o indirectamente» tanto para la organización de eventos o si se

diese el caso, fichajes de jugadores (Añó 2003).

Los objetivos se dividen en dos categorías, generales y específicos.

Objetivos generales:

1.- Crear una empresa deportiva.

2.- Crear un evento deportivo a partir de la empresa creada anteriormente.

3.- Analizar la posibilidad de repetir el evento en distintas localizaciones.

4.- Ver aspectos de mejora para futuros eventos.

Objetivos específicos:

1.- Contactar con empresas afines al proyecto.

2.- Elegir distintas disciplinas deportivas al aire libre.

3.- Elegir la localización del evento.

Page 8: Análisis de una experiencia deportiva original

8

4.- Realizar un estudio de mercado para ver la viabilidad del proyecto.

5.- Hacer cuestionarios para detectar el grado de satisfacción de todos los

implicados en el evento (participantes, patrocinadores y colaboradores, y trabajadores).

Page 9: Análisis de una experiencia deportiva original

9

4.- FASES DEL PROYECTO

4.1.- CREACIÓN DE LA EMPRESA

La primera gestión fue la creación e inscripción de la empresa, necesaria para los

posteriores acuerdos de patrocinio y colaboración con los sponsores.

Se decidió crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) ya que es la sociedad

mercantil más utilizada por pequeños empresarios que limitan su responsabilidad al

capital aportado, y no tienen que responder con el patrimonio personal en caso de que se

produzcan deudas.

Según el Centro de Información y Red de Creación de Empresas del Ministerio de

Industria, Energía y Turismo (2016), las ventajas de esta sociedad son las que más se

ajustaban al proyecto. Aparte de lo nombrado anteriormente, es la sociedad que

«permite mayor libertad de pactos y acuerdos entre los socios», «no existe porcentaje

mínimo ni máximo de capital por socio», «no es necesaria la valoración de las

aportaciones no dinerarias por un experto independiente, tampoco su intervención o la

de un auditor en ampliaciones de capital», «no hay límite mínimo ni máximo de

socios», entre otras.

Entre los inconvenientes que marcaba el mismo organismo, se encuentran

«obligatoriedad de llevar contabilidad formal», «los socios siempre son identificables»

y que «no puede cotizar en Bolsa», entre otros. Pero en ningún caso afectaban a la

creación de esta empresa.

Aquí se reproduce el documento y los pasos que hay que seguir para su creación.

Yo, Álvaro Santos, con DNI “53658673-H”, acredito por medio del presente escrito que se han

seguido los trámites oportunos legalmente establecidos para crear la sociedad limitada “POP UP

SPORT EXPERIENCE”, que se expresan a continuación:

Page 10: Análisis de una experiencia deportiva original

10

1. Que se ha solicitado el Certificado de Denominación Social ante el Registro Mercantil

Central, con sede en Madrid, en donde se acredita que no existe ninguna otra sociedad ya

constituida con el nombre de “POP UP SPORT EXPERIENCE”.

Que dicho Certificado ha sido solicitado y obtenido por Álvaro Santos, socio fundador de la

sociedad, de manera presencial, habiendo rellenado el impreso oficial, y presentado éste ante

dicho Registro.

2. Que se ha obtenido la firma de la Escritura Pública de Constitución, otorgada ante notario.

Que dicha escritura contiene los siguientes apartados:

- Identidad de los socios: Álvaro Santos.

- Voluntad de constituir la Sociedad Limitada.

- La aportación del socio y las participaciones asignadas en pago de su aportación.

- Los estatutos de la sociedad.

- Sistema de administración que inicialmente se establezca para la sociedad.

- Identidad de la persona que inicialmente se encargue de la administración y representación de

la sociedad.

Los ESTATUTOS contienen las siguientes cuestiones:

- Denominación de la sociedad: “POP UP SPORT EXPERIENCE S.L.”.

- Objeto social: Organizaciones de eventos deportivos, culturales, científicos y artísticos.

- Fecha de cierre de cada ejercicio social: 31 de Diciembre de cada año.

- Domicilio social: Santillana del Mar 3.

- Capital social, participaciones, valor nominal de cada participación y numeración de las

mismas

- Sistema de administración de la sociedad

3. Que se ha procedido a efectuar el pago del Impuestos de Operaciones Societarias.

4. Que se ha procedido a la solicitud del N.I.F. provisional, donde el mismo día en que se firmó la

escritura, el notario solicitó, vía telemática, un número de identificación (N.I.F.) provisional para

la sociedad en cuestión, el cual se convirtió en definitivo en el momento en el que, como veremos

en el siguiente paso, se dio lugar a la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil

correspondiente.

5. Que se ha procedido a la inscripción en el Registro Mercantil de la sociedad “POP UP SPORT

EXPERIENCE”.

Esta es una obligación impuesta para toda persona que pretenda dar de alta cualquier empresa o

sociedad, sea del tipo que sea. Se inscribió la Escritura de Constitución otorgada ante notario,

con carácter constitutivo en el Registro Mercantil de Madrid, provincia correspondiente al

domicilio de la sociedad.

Page 11: Análisis de una experiencia deportiva original

11

El notario remitió telemáticamente una copia de la escritura de constitución al Registro de

Madrid, dentro del plazo máximo legalmente establecido de 15 días para inscribir la sociedad,

por lo que se cumplieron todos los requisitos exigidos por la ley.

Que la sociedad, como consecuencia de la inscripción de la misma en el Registro Mercantil, ha

adquirido personalidad jurídica como sociedad de responsabilidad limitada, la cual le compete a

ser titular de derechos y obligaciones.

Destacar, también, que se ha cumplido con otro de los requisitos exigidos por el ordenamiento

jurídico en esta materia, que es el de haber publicado en el BORME la inscripción de la sociedad

en el Registro.

6. Que se han cumplido con otros trámites:

- Que se ha cumplido con el trámite ante la Hacienda Pública de dar de alta a la sociedad en el

Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

- Que se ha solicitado y obtenido la preceptiva licencia de apertura del establecimiento de la

empresa.

- Que se ha tramitado el alta de la empresa en la Seguridad Social, a efectos de cotización, así

como haber comunicado la apertura del centro de trabajo, el cual se realiza en el Ministerio de

Trabajo.

4.1.1.- MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE LA EMPRESA

En toda empresa debe haber unas estrategias corporativas, es decir, unos parámetros

de la misma que sean la médula espinal del proyecto. Estas tienen que estar

relacionadas con el desempeño de la empresa, son particulares en cada caso e

independientes del mercado en el que se encuentren. Son: misión, visión y valores.

Para llegar a conocer la importancia de estos puntos, es curioso comprobar que casi

todas las empresas, y más aún las relacionadas con el deporte, exponen de manera

pública los dos primeros parámetros en sus páginas web. Desde empresas como

Adidas hasta escuelas de fútbol.

La misión es la esencia, la razón de ser de la empresa, es una referencia interna de la

organización y deben conocerla todos los empleados.

Page 12: Análisis de una experiencia deportiva original

12

La visión define lo que quiere ser la empresa en los próximos años, la guía hacia el

objetivo deseado. Necesita motivar al personal y tiene que ser estable en el tiempo, ya

que si está experimentando continuamente cambios no sería creíble.

Los valores son el conjunto de principios, creencias y reglas que marcan la gestión de la

organización, es aquello que una empresa nunca se saltaría.

Estos son la misión, visión y valores de Pop up sport experience:

Misión

En este punto, es inspirador el ejemplo de NIKE, como lo cuenta en su ensayo No logo,

Klein (2001), «Nike es una empresa deportiva; su misión no consiste en vender

zapatillas, sino en mejorar la vida de la gente y su estado físico y mantener viva la

magia del deporte».

Con estas palabras, se consigue, de una forma abrumadora, proyectar una imagen

sólida y completa de marca y a su vez es sencillo poderla transmitir a sus trabajadores

y usuarios y que ellos sigan compartiéndola con éxito.

Así, la misión de la empresa es crear multitud de eventos deportivos de cualquier

modalidad con una calidad óptima, mejorar la vida de los participantes e intentar ser

una empresa referente en el mundo de los eventos.

Visión

Ser de las empresas líderes en cuanto a organización de eventos deportivos y ser

reconocidos internacionalmente inculcando a los participantes los valores del deporte y

la variedad de disciplinas deportivas.

Valores

Pop up sport experience y sus usuarios tienen en común la pasión por el deporte y la

satisfacción de un trabajo bien hecho. La filosofía de la empresa se basa en inculcar en

los clientes la capacidad de superación y la base de una vida saludable.

Page 13: Análisis de una experiencia deportiva original

13

La transmisión de valores es fundamental, y en esta línea, es interesantísimo conocer la

experiencia personal del dueño de Onitsuka, quien enfermó gravemente justo cuando la

empresa estaba en crecimiento. El empresario «siempre se mostró muy agradecido por

la manera en que sus empleados mantuvieron a flote e hicieron prosperar el negocio

durante su enfermedad, y estaba convencido de que aquello había sido posible porque

absolutamente todos los integrantes de la Corporación aceptaban y compartían los

valores propuestos desde la conducción». Tanto es así que creó un edificio solo para que

sus empleados conviviesen «como una gran familia» y aprendiesen el trabajo y la

cultura corporativa de la firma, tal y como cuenta Palopoli (2014).

Los valores que Pop up sport experience quiere transmitir son:

Rendimiento: Es necesario que se obtenga el máximo provecho de los eventos que se

realizan para que sean de mayor calidad, y que los trabajadores mientras estén en

horario de trabajo rindan al 100%.

Pasión: Los trabajadores tienen que tener pasión por el deporte, que lo practiquen

habitualmente y les entusiasme.

Sinceridad: Es fundamental tener transparencia entre todos los que rodeen a la empresa

y los que estén dentro de ella (usuarios empleados, dueños, proveedores).

Innovación: La empresa está abierta a progresos e ideas innovadoras que sirvan para

evolucionar.

4.1.2.- IMAGEN CORPORATIVA

¿Qué tiene que tener una buena imagen corporativa? En la actualidad, vivimos muy

influidos por la imagen. Ya pensamos en imágenes gracias al cine, la televisión y todos

los últimos dispositivos digitales. Por estas razones, la imagen corporativa tiene que

integrar tres requisitos fundamentales (Ayora y García, 2004):

Que tenga fuerza propia

Que penetre rápidamente

Page 14: Análisis de una experiencia deportiva original

14

Que el mensaje del mismo llegue inmediatamente al público

Que identifique sin ningún género de duda lo que estamos ofreciendo: El evento

Es fundamental tener una imagen corporativa que transmita en un primer vistazo toda la

filosofía de la marca. Por esta razón, era importante trabajar dos logos con los que

ilustrar todas las creatividades del evento y de la empresa.

Así, se creó uno con el nombre completo. El diseño era limpio, claro, llamativo y que

destaque la importancia del deporte. Por esta razón, la palabra SPORT va en rojo y

destacada.

También se creó un logo más inspiracional de hábitos saludables. Sin texto y que

reforzaba la idea de salud + deporte, y que también se incluye en alguna de las

creatividades del evento.

Mientras se realizaba este análisis de la empresa, muchos artículos y libros

epecializados alertaban de que no se daba la importancia necesaria al tema del logo o

de la imagen corporativa.

La imagen corporativa es imprescindible, porque incluso cada persona se acerca a ella

de una forma distinta y basada en sus experiencias. Así, sirve el ejemplo de Coca-Cola

que es posible «que un adulto crea que Coca-Cola es una marca clásica de toda la vida,

y la asocie a su refresco y botella habitual; sin embargo, un joven que acaba de darse de

alta en la comunidad virtual de la compañía, es posible que la asocie a una marca

joven, ligada a la diversión, que ofrece productos novedosos, y que además, permite el

contacto con otros jóvenes a trasvés de su plataforma web.» (Sánchez y Pintado, 2009)

Page 15: Análisis de una experiencia deportiva original

15

4.1.3.- OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Toda empresa debe plantearse, desde su inicio, aquellos objetivos que desea cumplir, y

que nos indican lo que quiere llegar a ser la empresa en los próximos años.

Estos objetivos sirven a la empresa para guiarla hacia el objetivo deseado, necesita

incluir una idea de triunfo, con la que se consiga motivar al personal. Tienen que ser

estables en el tiempo, ya que no se considerarían creíbles si estos están experimentando

cambios continuamente.

Es fundamental marcar estos objetivos desde el inicio, ya que según París (1994), que lo

cuenta después de estar trabajando muchos años dentro de empresas deportivas,

«muchas organizaciones deportivas no saben cuáles son sus objetivos ni sus líneas de

actuación: no las conocen porque no las tienen.»

Por esta razón, él marca cuatro puntos fundamentales que se resumen en:

a) Reflexionar sobre los objetivos a medio y largo plazo de la organización y sobre las

estrategias más adecuadas para alcanzarlos.

b) Establecer y fijar, para toda la organización esos objetivos y estrategias de tal manera

que su la planificación es “formal”, esta constituye una guía para la gestión diaria del

conjunto de personas que colaboran o trabajan en la entidad.

c) Estar preparado para el futuro, para cuando las épocas son difíciles, minimizar

riesgos y reaccionar a tiempo.

d) Implicar y motivar a los trabajadores en relación a las metas a alcanzar por la

organización.

La fijación de unos objetivos en el inicio tiene una serie de ventajas:

Se produce un aprovechamiento máximo tanto de los recursos humanos

como materiales de los que disponemos previamente.

Page 16: Análisis de una experiencia deportiva original

16

Se realiza una ejecución ordenada y racional del plan.

Se suprimen aquellos esfuerzos que son innecesarios debido a una mayor

coordinación entre los miembros que forman la empresa.

Hay un control total de la actividad, existiendo la posibilidad de

modificación si surge algún imprevisto.

Todos los objetivos deben tener una serie de características:

Deben ser flexibles y susceptibles de cambio.

Se debe fomentar la participación de todos los integrantes de la empresa.

Se debe buscar la idoneidad, teniendo en cuenta las posibilidades reales

que tiene la empresa.

Hay que intentar llegar a la mayor parte posible de la población.

En concreto, los objetivos de las empresas deportivas puedes ser de varios tipos,

sociales, económicos, políticos, y deportivos.

a) Objetivos sociales:

Impulsar el desarrollo del deporte en la localidad de Boadilla del Monte

Dar a conocer la práctica de diversas modalidades deportivas.

Fomentar las relaciones sociales entre los participantes.

Propagar los valores del deporte.

Fomentar la cohesión social en Boadilla ligada al deporte.

b) Objetivos económicos:

Aprovechar las infraestructuras deportivas de la Localidad.

Crear empleo con los diferentes puestos de entrenadores y monitores

disponibles.

Aumentar en un futuro las subvenciones públicas a través de una buena imagen.

Aumentar los contratos de patrocinios.

Page 17: Análisis de una experiencia deportiva original

17

c) Objetivos políticos:

Difundir el nombre del municipio por los alrededores.

Demostrar que la empresa es capaz de hacer un gran evento.

Obtener para la empresa una buena publicidad.

d) Objetivos deportivos:

Promocionar la práctica del deporte a nivel popular.

4.1.4.- POLÍTICAS DE LA EMPRESA

Las políticas de la empresa son unas declaraciones o ideas muy generales que

representan la posición oficial de la compañía ante determinadas cuestiones y que

ayudan a tomar decisiones conformes a la cultura de la empresa.

Es importante para el buen funcionamiento de la empresa determinar y tener en cuenta

las políticas de ésta en los diferentes ámbitos.

Política de empleo: Pop Up Sport Experience conoce qué tipo de empleados deben

trabajar en la empresa. Profesionales con carrera universitaria y con una serie de valores

que dentro de la empresa son imprescindibles. Deben tener compromiso con la empresa,

rendir al 100% (rendimiento), ser apasionados del deporte, saber trabajar en equipo ya

que es algo dentro de la filosofía de la empresa y ser generosos a la hora de apoyar a un

compañero que necesite ayuda, y por último sinceridad, ya que se busca total

transparencia tanto dentro de la empresa como con los clientes.

Se contratarán trabajadores para dos ámbitos diferentes:

En el ámbito deportivo, se requerirá personal cualificado que tenga el título en

Grado de la Actividad Física y el Deporte o Técnicos superiores en Actividades

Físico Deportivas, o título de entrenador personal o monitor de gimnasio.

En el ámbito de la gestión, personal que estén o hayan estudiado Administración

y Dirección de Empresas.

Page 18: Análisis de una experiencia deportiva original

18

Es complicado encontrar dentro de Boadilla del Monte, un municipio pequeño, el

personal requerido. Pero, por ahora, la gran mayoría de entrenadores que integran el

club, (a excepción de algunos de los fundadores del club, que no tienen relación

académica con el deporte), cumplen este requisito.

a) Política de promoción: Lo primero a la hora de realizar la promoción para un puesto

de trabajo en la empresa, será una promoción interna para que los miembros de la

empresa tengan la oportunidad de ascender. En caso de que dentro de la empresa no se

pudiese cubrir un puesto se realizaría promoción externa. En caso de igualdad de

condiciones para una promoción se optará por el empleado más antiguo.

b) Política de formación: Nada más entrar en la compañía, los nuevos integrantes

recibirán un curso de formación para que aprendan la manera en la que la empresa tiene

diseñado ese puesto. Además, a lo largo del año se les facilitará cursos de todo tipo,

desde entrenamiento hasta coaching para que sigan creciendo y no se estanquen, y

puedan desempeñar su trabajo de la mejor forma posible.

c) Política de contratación: A la hora de contratar a las personas se valorarán los

currículos y se desestimarán aquellos con más de tres años de experiencia, ya que

idealmente es preferible formar a los trabajadores desde el principio. Se valorará la zona

de residencia, en caso de igualdad se optará por contratar a aquella persona que resida

más cerca de la empresa.

4.1.5.- DAFO DE LA EMPRESA

El análisis DAFO es una herramienta imprescindible a la hora de crear una empresa ya

que da a conocer la situación real en la que se encuentra y ayuda a tener «un análisis

estratégico probado y real» como manifiestan Martínez y Milla (2005).

Esta metodología consiste en analizar una serie de parámetros que nos darán

información fundamental: Fortalezas, Oportunidades, Amenazas y Debilidades.

Además, su objetivo es conseguir cambiar la balanza, es decir, transformar las amenazas

y debilidades en fortalezas y oportunidades para la empresa analizada.

Page 19: Análisis de una experiencia deportiva original

19

El DAFO de la empresa es el siguiente:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

-Precios asequibles para aquellas personas

que quieren participar en eventos

deportivos.

-Buena calidad con relación al precio al de

ventas de entradas para eventos.

-Gran variedad de productos y de

disciplinas deportivas.

-Aumento de la preocupación de la

población por su aspecto físico.

-El aumento de la población que practica

deporte.

-Estudios de los materiales con los que

impartimos las clases para evolucionar.

DEBILIDADES AMENAZAS

-Empresa nueva con poca experiencia en el

sector.

-Querer abarcar demasiadas disciplinas

deportivas en todos nuestros eventos.

-Alta competencia debido a la gran

cantidad de eventos deportivos que se

llevan a cabo en la localidad.

-La evolución gracias a la tecnología

puede hacer que nuestros eventos se

queden obsoletos.

Con este análisis, se consigue detectar las características internas de la empresa, tanto

las buenas, (fortalezas), en las que destaca la gran variedad de disciplinas deportivas que

se practican en los eventos propuestos, como las malas o a mejorar (debilidades), dónde

la más importante es la inexperiencia como una empresa de nueva creación.

Dentro de las oportunidades sobresale el creciente interés de la población por seguir a

diario hábitos saludables o introducir en su día a día una dosis de ejercicio y actividad.

Y dentro de las amenazas, destaca la gran cantidad de eventos que se organizan dentro

de la localidad madrileña (este punto es justo el que primero se podría convertir en una

oportunidad, ya que hay un interés creciente en el municipio por el deporte y por las

actividades al aire libre.

Page 20: Análisis de una experiencia deportiva original

20

4.1.6.- EJES ESTRATÉGICOS DE LA EMPRESA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

EJES ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Dirección y organización

Conseguir una dirección participativa para

facilitar el desempeño responsable y

coordinado. Cumplir los objetivos a

medio plazo.

Infraestructuras y servicios

Realizar un plan integral de seguimiento

de las instalaciones, asegurando el

mantenimiento, limpieza y vigilancia de

estas.

Componente humano

Desarrollar profesional y personalmente a

los empleados ya que el factor humano es

clave. Asegurarnos de la formación

interna de nuestros trabajadores. Evaluar a

los trabajadores para saber las condiciones

en las que trabajan y si saben desempeñar

todas las funciones que requiere el puesto.

Tecnología

Implantar las nuevas tecnologías para

facilitar el trabajo a los empleados, y la

participación a los clientes.

Grabar los eventos para posteriormente

subirlos a la página web de la empresa y

los participantes puedan verse en las

diferentes disciplinas que hayan

participado

Económico-financiero

Gestionar correctamente la fuente de

recursos que disponemos para nuestro

material deportivo, acorde con nuestro

presupuesto.

Page 21: Análisis de una experiencia deportiva original

21

Información, comunicación y promoción

Fomentar la comunicación entre todos los

miembros de la empresa, de manera

vertical y horizontal.

OBJETIVOS DE CALIDAD

EJES ESTRATÉGICOS CALIDAD

Dirección y organización

Obtener un resultado de 3 sobre 5 en

encuestas en cuanto a participación e

innovación.

Infraestructuras y servicios

1. Que el 100% vaya uniformado a los

eventos.

2. 100% de atención al cliente, cuando

este la demande.

3. Que las instalaciones estén siempre en

perfectas condiciones.

4. Que el 80% de nuestros empleados

resuelva los problemas que tengan los

clientes.

Componente humano

1. Obtener un 4 de 5 en encuestas de

bienestar y satisfacción personal en el

trabajo.

2. Que el 100% de nuestros trabajadores

realice los cursos de formación interna.

Tecnología

1. Que al menos un 20% de las compras

de las entradas para los eventos se realicen

por internet.

2. Que los estudios realizados a los

clientes sean correctos.

3. Guardar el 100% de las fichas

realizadas a los clientes para futuras

Page 22: Análisis de una experiencia deportiva original

22

compras.

Económico-financiero

1. Aprobar el presupuesto antes de

comenzar el año.

Información, comunicación y promoción

1. Atender al 100% de los clientes en un

periodo máximo de 30´de espera.

2. Organizar un 60% de los eventos

deportivos organizados en Boadilla del

Monte.

3. Obtener un 4 de 5 en encuestas de

comunicación entre los trabajadores.

ACCIONES DE MEJORA

EJES ESTRATÉGICOS ACCIONES DE MEJORA

Dirección y organización

Elaborar un plan general, donde se

encuentren nuestros objetivos y estrategias

a medio plazo.

Infraestructuras y servicios

1. Elaborar un plan de mantenimiento y

limpieza de las instalaciones.

2. Elaborar un plan de vigilancia continua

de las instalaciones.

3. Regalar a nuestros trabajadores

uniformes, para que acudan con ella al

trabajo.

4. Realizar encuestas a los clientes acerca

del trato recibido y la resolución de sus

problemas.

1. Ofertar cursos de formación a todos los

empleados.

2. Realizar exámenes acerca de los cursos

Page 23: Análisis de una experiencia deportiva original

23

Componente humano

de formación para asegurarnos de que lo

han aprendido.

3. Dar descansos y vacaciones de manera

flexible a los trabajadores.

Tecnología

1. Facilitar la compra por internet a los

clientes por medio de descuentos y

promociones.

2. Perfeccionar las nuevas tecnologías con

las que se van a impartir clases a los

clientes.

3. Tener una base de datos guardados a

todos los clientes, para futuros eventos.

4. Crear una aplicación de móvil en la que

aparezcan futuros eventos y en qué

consistirán y puedan comprar la entrada

desde aquí.

Económico-financiero

Elaborar un balance equilibrado

anualmente de ingresos y gastos.

Información, comunicación y promoción

1. Crear grupo de whatsapp para crear

“grupo” y fomentar la comunicación.

2. Rapidez de los trabajadores a la hora de

atender por medio de un busca.

3. Ofertar pruebas de uso del material para

que los clientes vean que el material

escogido es el que más le conviene.

Page 24: Análisis de una experiencia deportiva original

24

4.1.7.- RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)

No es cuestión de conseguir solo una buena imagen para la empresa, crear las bases de

responsabilidad social es fundamental para mantener una filosofía coherente y

respetuosa con el entorno tanto personal como social.

«La responsabilidad social de la empresa (RSE), también denominada responsabilidad

social corporativa (RSC) es esencialmente, un concepto con arreglo al cual las empresas

deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente

más limpio. Se basa en la idea de que el funcionamiento general de una empresa debe

evaluarse teniendo en cuenta su contribución combinada a la prosperidad económica, la

calidad del medio ambiente y el bienestar social de la sociedad en que se integra.

Pretende buscar la excelencia en la empresa. Atendiendo con especial atención a las

personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos

con la incorporación de las tres facetas del desarrollo sostenible: la económica, la social,

y la medioambiental, lo cual favorece la consolidación de la empresa, promueve su

éxito económico y afianza su proyección de futuro» manifiesta Fernández (2009).

«Nos cuenta Carlos que estuvo en un foro en el que el ponente sostenía que “Las

empresas han de participar en acciones sociales, aun cuando no tengan un impacto

directo en la cuenta de resultados”. Y entre los oyentes parecía existir la convicción de

que el capitalismo sin adornos no sirve al interés público. Que conformarse con obtener

beneficios sólo para los accionistas no contribuye al bien común. Que las empresas

deben asumir y ejercer una responsabilidad social corporativa mucho más amplia.»

Córdoba (2007) con ejemplos reales expresa su convicción de que la responsabilidad

social de una empresa tiene que llegar más allá de lo básico y no quedarse en los

beneficios económicos que pueda tener.

Es importante seguir dos líneas para la concienciación social:

a) A nivel interno:

Los trabajadores tendrán jornada continua durante todo el año.

Page 25: Análisis de una experiencia deportiva original

25

Incluiré medidas que garanticen la igualdad de oportunidades y la no

discriminación por razones de sexo. Así, incrementaré los puestos de trabajo

para mujeres en todos los niveles.

b) A nivel externo:

Las entradas para los eventos se harán con papel reciclado.

El dinero recaudado por las entradas se donará a UNICEF.

Y a la entrada de nuestros establecimientos dispondremos de contenedores para

depositar las pilas usadas, y que estas no acaben en cualquier basura o tiradas

por la calle.

Page 26: Análisis de una experiencia deportiva original

26

4.2- ORGANIZACIÓN DE UN EVENTO DEPORTIVO

4.2.1.- OBJETIVOS DEL EVENTO

El evento es un lugar donde se van a reunir hombres y mujeres en una especie de

celebración colectiva, en este caso, en concreto, para asistir a un espectáculo deportivo

original y al aire libre. Gracias a la organización de eventos, se favorece la

sociabilización de los participantes mediante relaciones con otras personas que no se

conocen pero con las que se comparten la afición por el deporte, además de ayudarte a

salir de la rutina. (Desbordes y Falgoux, 2006)

Cada vez está más de moda la organización de eventos deportivos, sobre todo porque es

una forma útil, rápida y con muy buena rentabilidad en imagen para que una marca se

dé a conocer o incremente su presencia en los medios.

Los objetivos generales del evento son los siguientes:

1. Promover las diferentes actividades físicas y deportivas tanto individuales como

colectivas con un fin lúdico, criterios pedagógicos, nutricionales y médicos

deportivos.

2. Ofrecer a las marcas patrocinadoras y colaboradoras enseñar sus nuevos

productos mediante la actividad física.

3. Proporcionar el acceso a las actividades físicas ofrecidas a todos los habitantes

de Boadilla del Monte y alrededores, con instalaciones asesoramiento técnico,

nutricional y médico.

Los objetivos de los participantes en el evento son:

1.- Participar en las distintas disciplinas que se imparten en el evento.

2.- Experimentar la sociabilización en un grupo grande de personas de diferentes

edades y sexo en relación con el deporte.

3.- Ejecutar las diferentes habilidades motrices necesarias para cualquier deporte

del evento.

Page 27: Análisis de una experiencia deportiva original

27

4.- Respetar las normas de comportamiento y las propias reglas de los deportes

dentro del recinto del evento.

5.- Concienciarse de la importancia que tiene la actividad física y la alimentación

para llevar una vida saludable.

6.- Experimentar los diferentes valores que tiene el deporte.

7.- Dar feedback a los monitores de todas las actividades para ayudar a la mejora

del evento.

Los objetivos de los monitores dentro del evento son:

1. Impartir correctamente las diferentes disciplinas que va a haber en el evento.

2. Corregir los posibles errores que tengan los participantes.

3. Encargarse de que los participantes realizan la actividad de una forma adecuada

y segura, tanto para ellos como para el resto.

4. Hacer pasar un día agradable y divertido a los participantes.

5. Comportarse de manera correcta y saludable delante de los participantes, ya que

muchos serán niños y jóvenes y puede ser un modelo de conducta a seguir.

6. Enseñar los valores del deporte a los participantes.

7. Velar por la seguridad de los participantes y por el estado físico del material e

instalaciones en las que nos encontramos.

Los objetivos de los organizadores son los siguientes:

1. Velar por la seguridad de todos los que acuden al evento, tanto participantes,

invitados, como propios empleados.

2. Organizar correctamente el evento.

3. Informar a los participantes de las conferencias que se van a realizar en el

evento.

4. Encargarse de que está todo correctamente colocado para poder dar las

conferencias sin ningún problema.

5. Informar a las marcas patrocinadoras en qué lugar deben colocar su stand.

Page 28: Análisis de una experiencia deportiva original

28

4.2.2.- ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO POP UP SPORT EXPERIENCE?

Deportistas de muchas disciplinas e interesados por el deporte en general y la

vida sana

Edades: desde 5 años en adelante (hay actividades para todas las edades, pero los

monitores aconsejarán lo que sea conveniente para cada participante según su

edad)

Ambos sexos

La empresa está especialmente interesada en llegar a la población más joven del

municipio (16 a 25 años) por ser una franja de edad ideal para adquirir buenos hábitos e

introducirse en el deporte y conseguir que estos hábitos les acompañen el resto de su

vida.

Además, según los responsables de NIKE es la franja de edad que también más le

interesa porque los jóvenes en la actualidad se mueven y se informan por cauces

completamente distintos a los convencionales y su marketing ya no es tan útil como en

otras edades. Es una forma de conocer a su público potencial de una forma cercana y

directa.

El día a día cada vez es más estresante por lo que se necesita mostrar que existen

disciplinas que se pueden ejercitar desde pequeño y que acabarán siendo necesarias a lo

largo de todas las etapas de crecimiento del niño. La mejor etapa para inculcar a los

niños el amor por el deporte y en general buenos hábitos de vida, en su alimentación y

en su conducta es la edad escolar. « Si el niño adquiere un hábito que le produce

bienestar difícilmente lo abandonará» (Timón y Hormigo, 2010)

4.2.3.- ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Boadilla del Monte es un municipio que cuenta con 47.852 habitantes y fue en 2014,

además considerado como el más rico de España: «Boadilla del Monte (Madrid) es el

municipio con la media de ingresos familiares más elevada de España: 34.965 €

anuales.» según el estudio de sobre tipología de habitantes por perfiles de consumo

hecho por la empresa AIS dedicada a la Inteligencia de Negocio. (El confindencial,

2014)

Page 29: Análisis de una experiencia deportiva original

29

Los datos pueden apreciarse en el siguiente cuadro:

Para probar la viabilidad del proyecto se ha realizado un estudio de los competidores. Se

han tenido en cuenta aquellos clubes o empresas que organizan algún tipo de evento

deportivo en la localidad de Boadilla del Monte. Después del análisis, se aprecia que

ninguno se ajusta al proyecto que se va a realizar esta empresa, ya que se centran en

una disciplina deportiva en concreto de la cual se realiza una carrera.

Cada año, en Boadilla del Monte, se realizan varias carreras y distintas actividades con

el fin de animar a la población a practicar deporte y se reparten a lo largo de todo el año.

Por ejemplo, en el mes de febrero, se puede encontrar la Milla Urbana. Se trata de una

carrera por las carreteras de Boadilla y la Carrera Popular Solidaria organizada por el

colegio Quercus.

Page 30: Análisis de una experiencia deportiva original

30

En marzo, un campeonato de gimnasia rítmica organizado por el Club Rítmica Boadilla.

En abril, se encuentra un evento en el cual se ofrece una master class de ciclo, y en el

mismo lugar, un torneo de pádel femenino.

En mayo, el Circuito llamado “Actívate” por las diferentes rutas del monte de la

localidad. Son principalmente en mountain bike debido al trazado de los caminos por

los que se desarrolla.

Page 31: Análisis de una experiencia deportiva original

31

En junio, es el mes ideal para los eventos al aire libre. Por temperatura y escasa lluvia es

el mes más solicitado deportivamente hablando. Hay muchos y varioados eventos, pero

siguen sin ajustarse a la idea del proyecto de esta empresa.

Están programados, una master class de zumba y torneos de fútbol en ambos clubes de

la localidad, pero Pop Up Sports Experience lo que busca es juntar varias disciplinas y

poder disfrutar un rato de cada una sin tener porque elegir, no solo tienes zumba, o

fútbol sino que podrás practicar las dos modalidades en el mismo día y en el mismo

recinto cuando quieras, además de poder conocer otras actividades e incluso escuchar

conferencias muy interesantes sobre un estilo de vida activo y vinculado al deporte.

Después de realizar un estudio de los eventos más cercanos y posibles competidores, se

decide continuar con la organización del evento debido a que ninguno de los existentes

es competidor directo, ya que son de una única modalidad, mientras que Pop Up reúne

todas las disciplinas y clases posibles en un entorno al aire libre dónde se podrá disfrutar

de un agradable día en familia y disfrutar del deporte. Además de poder asistir a las

diferentes conferencias que se impartirán a lo largo del día por deportistas conocidos.

«El estudio del mercado competidor tiene la doble finalidad de permitir al evaluador

conocer el funcionamiento de empresas similares a las que se instalarían con el proyecto

de ayudarlo a definir una estrategia comercial competitiva con ellas.» (Sapag, N. 2007)

Y además también le puede ayudar a captar más consumidores o en este caso

participantes, ya que al conocer los puntos fuertes y débiles de esa competencia permite

que se pueda cambiar la balanza y corregir los posibles errores y mejorar para la

organización de este evento.

Page 32: Análisis de una experiencia deportiva original

32

Hacer este tipo de mediciones también es tiene su dificultad. Desbordes y Falgoux

(2006) afirman que «el análisis de la competencia resulta muy complejo pero también

muy útil si se utiliza en el momento oportuno» y que las mediciones más efectivas y

también más seguras es analizar la competencia directa, sobre todo referido a la

situación geográfica en la que se desarrolle el evento.

Por esta razón, se analizaron el amplio y variado calendario deportivo de Boadilla del

Monta para comprobar si este evento tenía cabida o si, por el contrario, la población ya

estaba saturada de este tipo de eventos.

En casi todos ellos, el número de participantes es muy alto e incluso, como ocurre en las

carreras se cierra el plazo de inscripción antes de tiempo porque las plazas están

cubiertas. Por lo que es otro indicador de que el interés creciente en el municipio por las

actividades deportivas lo convierte en el marco ideal para el desarrollo de Pop up sport

experience.

«Una vez concretada y definida la activad que se va a realizar, el siguiente paso consiste

lógicamente en definir cuáles son los clientes potenciales a los que se va a dirigir y

cuáles son los competidores directos e indirectos que estarán definidos y localizados»

(Párraga, Nieto, Carreño, López y Madrid, 2004).

Page 33: Análisis de una experiencia deportiva original

33

4.2.4.- DAFO

OPORTUNIDADES FORTALEZAS

Interés por conocer nuevas

disciplinas deportivas

Hacer deporte en familia y al aire

libre

Convertirlo en un evento anual y

extenderlo a otros municipios

¡A priori, muchísimas!

Deportistas mundialmente

conocidos que se unen para hablar

de los estilos de vida saludables

Especialistas bien formados al

servicio de los interesados en

multidisciplinas

Unión con grandes marcas

AMENAZAS DEBILIDADES

Querer abarcar mucho y pasarnos

con la creatividad

Climatología adversa

Falta de experiencia en organización

de este tipo de eventos

Lo importante de este análisis es intentar minimizar las debilidades y amenazas del

sector, para ello, además de contar con plantilla con experiencia y preparación

apropiada, contamos con el punto estratégico de nuestra localización.

El evento estará ubicado en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. Es un

municipio joven y en expansión.

Como ha quedado demostrado en el apartado del análisis de los competidores, es un

ayuntamiento que está muy concienciado con el deporte y su motivación y además de

tener estupendas instalaciones en el municipio, Boadilla del Monte está rodeado por

amplios espacios naturales donde se pueden practicar sinfín de actividades.

Además, para la creación de este evento puse en valor mi vocación, gracias a la

licenciatura de CAFyD podría volcar mis conocimientos en los clientes potenciales y

sobre todo mi pasión por el deporte.

Page 34: Análisis de una experiencia deportiva original

34

4.2.5.- CREACIÓN DE LOS DISTINTOS COMITÉS

«Para realizar y desarrollar cualquier actividad u organización es fundamental contar

con un equipo de trabajo que se encargará de llevar a cabo dicha actividad. Estos grupos

o equipos de trabajo están organizados por comités y serán coordinados por un

profesional (coordinador) que será el responsable de resolver los problemas en el menor

tiempo posible y de forma satisfactoria.

Los comités encargados de organizar un eventos son:

Comité de honor

Comité organizador

Comité ejecutivo

Comité técnico deportivo»

COORDINADOR E IDEADOR DEL PROYECTO

Álvaro Santos Peralta

COMITÉ DE HONOR

«El comité de honor lo componen máximas autoridades que no tienen una participación

expresa en el evento en sí, pero que figuran en el citado Comité para dar una imagen y

relace al acontecimiento, por razón de su elevada consideración o representación

social.» (Fernández, 2005).

Para el evento, se ha contactado con Rafael Nadal para que forme parte de nuestro

Comité de honor, para dar un mayor prestigio al proyecto, asi como a otros deportistas

de Boadilla del Monte, que actualmente no compiten.

Rafael Nadal – tenista profesional en el top ten mundial (patrocinado por Nike)

Y también integrado por varios deportistas de la localidad:

Eleuterio Anguita – ex ciclista profesional

Alberto Juzdado – ex corredor de maratón, participó en dos olimpiadas

COMITÉ ORGANIZADOR

«El comité organizador es el responsable de la preparación y ejecución de todos los

aspectos del evento (campeonato).

Page 35: Análisis de una experiencia deportiva original

35

Se encarga de la organización de personas por equipos de trabajo, de las funciones a

realizar y del proceso correcto.

Lo componen:

Un presidente de la institución que organiza

Un Vicepresidente (o más) de la institución organizadora

Vocales de la Institución que organiza

Un Secretario General de la misma institución

Varias comisiones/secciones/departamentos»

Basandose en esta cita el comité organizativo está formado por los siguientes empleados

de la empresa organizadora del evento.

Comité organizativo de Pop up Sport Experience:

Presidente: Álvaro Santos

Vicepresidente: Laura García Cuervo, directora de Comunicación de Nike Sur de

Europa

Secretaría: Isabel Santos, Jefa de Comunicación de Editorial Planeta

Asesor creativo: Germán Carrillo, Jefe de diseño de Planeta

Vocales:

Jorge Prieto Robledo, graduado en CAFyD y monitor de Tenis.

Alejandro Dávila Tellez, TAFAD y jugador profesional de Hockey hierba

José Zahínos, graduado en CAFyD y Fisioterapia y ex jugador de fútbol profesional

COMITÉ EJECUTIVO

Don Adolfo Manuel Arias Javaloyes – Concejal del Área de Juventud, Deportes,

Sanidad y Empleo

Don Marcos Garza – Director General de Nike Iberia

Don Miguel Mira – Director de Comunicación Coca-Cola Iberia

Page 36: Análisis de una experiencia deportiva original

36

COMITÉ TÉCNICO DEPORTIVO

DIRECTOR TÉCNICO: Álvaro Santos

ENTRENADORES: Pedro Gascón Gascón, Graduado en CAFyD y nivel 1 de

entrenador de fútbol.

Jaime Monroy Zamith, Graduado en CAFyD, nivel UEFA PRO de entrenador de fútbol.

Daniel Gaspar Millán, Graduado en CAFyD, nivel 2 de entrenador de fútbol.

Alejandro Vicente Hernando, Graduado en ingeniería de Telecomunicaciones, nivel 1

de entrenador de fútbol.

Pablo Gómez Sánchez, Graduado en ADE en inglés, nivel 1 de entrenador de fútbol.

Carlos Díaz Tejedor, Graduado en CAFyD, nivel 2 de entrenador de fútbol.

Oihana García Ibaibarriaga, Graduada en Derecho Español y Francés, monitora nacional

de natación, monitora de aquagym y socorrista.

Laura Rollan Peña, Graduada en Medicina, monitora nacional de natación y monitora

de aquagym.

Alejandro Dávila Tellez, TAFAD y socorrista.

Miguel López Vergara, Graduado en ingeniería en Telecomunicaciones, socorrista.

Jorge Prieto Robledo, Graduado en CAFyD y monitor de tenis.

Ignacio Blanco Sánchez, Graduado en magisterio y monitor de tenis.

Ignacio Martín-SonsecaBarrajón, TAFAD y monitor de tenis.

Alejandro Acosta León, entrenador nacional de tenis.

Marta López San Martín, Graduada en enfermería y monitora de yoga.

María Gómez Sánchez, Graduada en enfermería y en turismo, alto conocimiento de

idiomas.

Sergio López Hernando, Graduado en CAFyD y monitor de Fitboxing.

Pablo Cañas Zaragoza, TAFAD y monitor de pádel.

Alejandro Gallego Reina, Graduado en CAFyD y monitor de pádel.

Además contaremos con fisioterapeutas y azafatas:

Mónica García Rodríguez, Graduada en Turismo.

Marta Ranz González, Graduada en magisterio y en turismo.

Ana Gago Cortina, Graduada en turismo y gran conocimiento de idiomas.

Marta Prieto Robledo, Graduada en magisterio y CAFyD y alto nivel de inglés.

Page 37: Análisis de una experiencia deportiva original

37

Lara Cañas González, Graduada en turismo.

Carolina Romero Zamarriego, Graduada en turismo y magisterio, alto conocimiento de

idiomas.

José Zahínos, Graduado en CAFyD y fisioterapia.

Ángel Martínez Silván, Graduado en fisioterapia.

4.2.6.- FORMALIDADES ADMINISTRATIVAS

Para todas las gestiones con los patrocinadores se elaboró un documento en PowerPoint

para explicar en qué consistía el evento. (Anexo 1). Este documento explicativo era muy

importante para que pudiesen conocer la filosofía del evento y que pudiesen decidir si

querían o no participar.

Es un documento sencillo en el que se explican todas las líneas a seguir y sobre todo los

posibles beneficios para las posibles marcas y organismos asociados al proyecto.

Se contactó con marcas importantes para conseguir ayudas económicas y poder hacer

crecer el evento. Así, la marca reina de la felicidad es Coca-Cola, ellos podrían

suministrar bebidas de todas sus variedades, incluida su agua mineral y aportar

patrocinio económico.

El resto de marcas están relacionadas directamente con la alimentación sana. Lo más

importante que tenían que cumplir es tener un producto novedoso que mostrar, por

ejemplo, la nueva bebida con aloe vera.

Como patrocinadores:

Como colaboradores:

Page 38: Análisis de una experiencia deportiva original

38

a) Gestiones con el Ayuntamiento de Boadilla del Monte

El interlocutor es el concejal de Deportes de Boadilla del Monte, Don Adolfo Manuel

Arias Javaloyes – Concejal del Área de Juventud, Deportes, Sanidad y Empleo. Dentro

de la zona este de la Comunidad de Madrid, Boadilla del Monte es el municipio más

abierto a este tipo de actividades y es de las pocas localidades que tienen superávit en

sus cuentas, lo que ayudaba a que fuese la ubicación perfecta para el evento.

Después de varias reuniones y correos electrónicos, se acordó la cesión de las

instalaciones del Polideportivo municipal, junto con los materiales que ya cuentan y el

personal habitual en un día normal.

Aparte, el Ayuntamiento aporta al proyecto 5.000 euros

Page 39: Análisis de una experiencia deportiva original

39

b) Gestiones con los patrocinadores

Se contactó con las empresas que por su filosofía o por sus objetivos podían encajar con

el evento. Idealmente se comenzó por Nike y Coca-cola, porque su filosofía encajaba a

la perfección con la empresa y porque ya había lazos personales que facilitarían sobre

todo una entrada directa para poder defender el proyecto ante las personas responsables

directamente. Muchas veces, y sobre todo en empresas tan grandes es muy complicado

acceder a determinados cargos y complica poder explicar el proyecto a terceros y no

directamente a los encargados en tomar las decisiones de participación, como en este

caso.

Se les solicitó una ayuda económica y material y se les ofrecía un evento distinto,

original y una ventana para exponer sus nuevos productos y en el caso concreto de

Coca-cola su nueva imagen (justo en ese momento la compañía estaba inmersa en un

cambio de imagen bastante radical).

Page 40: Análisis de una experiencia deportiva original

40

Page 41: Análisis de una experiencia deportiva original

41

Este es el modelo de contrato que se firmará con los patrocinadores a los que se les pide

la donación de material y aportación económica.

Page 42: Análisis de una experiencia deportiva original

42

Page 43: Análisis de una experiencia deportiva original

43

c) Gestiones con los colaboradores

Hay varias marcas que tenían nuevos productos que también eran afines a la idea de

nuestro evento. Marcas con una reconocida carrera dentro de la alimentación deportiva

y saludable.

Las marcas seleccionadas fueron:

Támesis – por su nueva bebida con Aloe Vera

LOADING GROUP – por ser especialistas en nutrición deportiva

ADES – por su variedad en productos saludables

Page 44: Análisis de una experiencia deportiva original

44

Page 45: Análisis de una experiencia deportiva original

45

Este es el modelo de contrato que se firmará con los colaboradores a los que solo se les

pide la donación de productos, pero no cuantía económica a cambio de una gran

visibilidad y lugares destacados dentro del evento.

Page 46: Análisis de una experiencia deportiva original

46

d) Gestiones para las conferencias

Las charlas que están vinculadas a un libro se hicieron directamente con el

Departamento de Prensa de la Editorial Planeta.

Y cuando se trataba de deportistas, con ellos directamente.

Era fundamental contar con la presencia de Rafa Nadal por todo lo que implica su figura

para el deporte. Implicarle en el proyecto era una garantía de éxito. Pero también era

importante de cara a la imagen del Ayuntamiento donde se iba a desarrollar el evento,

que conocidos y reputados deportistas vecinos de la localidad pudiesen participar, para

además de hacerles un reconocimiento en su municipio, pudiesen explicar su

experiencia con el deporte de competición y de alto rendimiento.

Con Rafa Nadal:

Era el pilar fundamental de los ponentes en el evento. Su apertura daría al evento la

difusión mediática necesaria y también la seguridad de que era un evento importante, ya

que Nadal no se prodiga en actos que no sean estrictamente relacionados con el tenis o

con sus marcas patrocinadoras.

Page 47: Análisis de una experiencia deportiva original

47

Con Eleuterio Anguita:

Eleuterio Anguita es uno de los deportistas más importantes ubicado en Boadilla del

Monte. Siempre vinculado al mundo de la bicicleta y con gran experiencia en el mundo

de la organización de eventos, puesto que desde su retirada del mundo deportivo,

siempre ha estado implicado en las actividades relacionadas con la bicicleta que se han

realizado en la localidad de Boadilla del Monte.

Con Alberto Juzdado:

Otro vecino de Boadilla del Monte, en este caso su especialidad era el maratón.

También retirado, pero a su vez muy vinculado a las actividades de su localidad.

Page 48: Análisis de una experiencia deportiva original

48

4.2.7.- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

a) Recursos humanos

Para realizar este evento es necesario un gran despliegue a nivel profesional ya es

fundamental para el éxito de esta experiencia deportiva que sean expertos de alto nivel y

que sepan conectar con los participantes.

Son necesarios:

- 6 entrenadores de fútbol

- 4 profesores de tenis

- 2 monitores de pádel

- 2 monitores de natación /AquaGym

- 2 socorristas

- 1 monitores de yoga

- 1 monitores de fitboxing

- 2 fisioterapeutas

- 2 azafatas en la entrada para dar la bienvenida

- 5 azafatas que estén en movimiento por el recinto.

Page 49: Análisis de una experiencia deportiva original

49

Todos nuestros monitores tienen un perfil claro, buscamos personal con creatividad e

iniciativa, que sean dinámicos y con espíritu de trabajo tanto individual como colectivo,

son personas con carisma y con buena presencia física ya que van a estar de cara al

público durante todo el evento. Buscamos grandes profesionales que estén formados en

las disciplinas que van a impartir, y que tengan ganas de transmitir y enseñar a los

participantes todo lo que saben.

Además es necesario que sea gente atenta y sea capaz de resolver cualquier adversidad

que se puedan encontrar.

El propio Polideportivo municipal cuenta con personal que utilizaremos de apoyo:

2 socorristas

2 conserjes

2 monitores de tiempo libre

b) Recursos materiales

NIKE NOS CEDE:

60 petos de colores azules naranjas y verdes

30 balones de fútbol

20 uniformes para los monitores – en azul marino (serigrafiaremos los logos en la

manga de la camiseta y en el pantalón corto)

3 uniformes para los organizadores – en color rojo (serigrafiaremos el logo en la espalda

de la camiseta y del pantalón largo)

7 uniformes para las azafatas – en color azul (serigrafiaremos el logo en la manga de la

camiseta y en la falda).

LAS INSTALACIONES MUNICIPALES NOS CEDEN:

4 porterías pequeñas

4 juegos de conos

5 balones de baloncesto

5 carros de pelotas de tenis

2 carros de pelotas de pádel

15 esterillas

15 steps

Page 50: Análisis de una experiencia deportiva original

50

10 sacos de boxeo

15 churros de juego para el AquaGym

El polideportivo cuenta con el resto de material necesario para la realización de todas

las actividades, como porterías, canastas, redes…

4.2.8 .-ESPACIOS Y UBICACIÓN

Se ha elegido el polideportivo municipal de Boadilla del Monte que tiene unas

instalaciones perfectas con pistas de tenis y pádel, piscina al aire libre, campos de

fútbol, 7 y 11 de césped artificial, cancha de baloncesto, un mini campo de fútbol

especial para los más pequeños, pabellón cubierto y espacio libre para las distintas

actividades y casetas/exhibición de muestras.

Todas las instalaciones o son nuevas o están recientemente reformadas, por lo que no

habría que hacer una inversión extra para adecuar o adecentar los espacios, simplemente

sería necesario poner la decoración del evento.

Mapa de ubicación del Polideportivo Municipal de Boadilla del Monte:

Carretera Boadilla-Pozuelo KM. 1,400

Page 51: Análisis de una experiencia deportiva original

51

El polideportivo cuenta con las siguientes instalaciones:

6 pistas de tenis

2 pistas de pádel

1 piscina olímpica al aire libre

1 piscina infantil

1 pabellón cubierto de fútbol sala /baloncesto

3 campos de fútbol 11

1 campo de fútbol 7

1 campo infantil

2 merenderos

Espacios verdes

4 vestuarios con duchas

6 baños

4 fuentes

Page 52: Análisis de una experiencia deportiva original

52

Explanada para mis actividades de 25 x 50 metros

Page 53: Análisis de una experiencia deportiva original

53

A) Accesos

El espacio cuenta con muy buenos accesos tanto en transporte público como privado.

Las líneas de autobuses son: 566, 573 y 571 cuya parada se encuentra en la misma

puerta del recinto.

También se puede ir caminando desde el pueblo, el polideportivo se encuentra a un

kilómetro y medio, y dispone de dos caminos asfaltados y acondicionados con fuentes.

Si se prefiere ir en coche hay 400 plazas de aparcamiento justo en las dos entradas del

polideportivo.

Page 54: Análisis de una experiencia deportiva original

54

B) Restauración y plazas hoteleras

Dentro del recito hay un restaurante al aire libre con precios asequibles y gran

capacidad. También hay máquinas de vending.

Y ya en el municipio, la oferta en restauración es amplísima. Hay más de 50

restaurantes de todos los precios y comodidades.

Se destacan 3 restaurantes de distintos tipos de comida:

El Acebo (Av. Siglo XXI, 16) – Cuenta con amplios salones y su página web

dice que su cocina es española de calidad, basada en la mejor materia prima. El

precio medio por comensal está entre 35 y 40 euros.

Mesón Gallego O’Carro (C/ Alberca, 9) – Cuenta con grandes salones y su

cocina es tradicional gallega. Su precio medio por comensal está entre los 25-30

euros

Las tres nueces (Avda. Siglo XXI, 4) – Igualmente de cocina tradicional con

especialización de carnes a la brasa. Su precio medio oscila entre los 25-30

euros.

En cuanto a las plazas hoteleras, al ser una actividad de día, no es necesario facilitar a

los participantes ningún hotel, de todas formas Madrid capital está a escasos 20

minutos, donde los visitantes podrán encontrar un alojamiento que se ajuste a sus

necesidades y presupuesto.

Y también muy cerca del municipio se encuentran los siguientes:

Hotel Majadahonda (Ctra. Boadilla - Majadahonda, Km 7,300). Un hotel muy

cercano que consta de 4 estrellas y su precio es a partir de 75 euros por noche.

Hotel Eurostars Ciudad de la Imagen (Virgilio, 4). También de 4 estrellas y en

torno a 55 euros por habitación

NH Ciudad de la Imagen (Calle Luis Buñuel, nº 1). 3 estrellas y su precio oscila

entre los 59 euros por habitación.

Page 55: Análisis de una experiencia deportiva original

55

4.2.9.- ACTIVIDADES

A continuación se detallan las diferentes modalidades deportivas y clases que se van

a impartir a lo largo del evento, su localización y sus beneficios. Se ha intentado elegir

una amplia variedad en función de las instalaciones disponibles y observando cuales

tenían mejores beneficios.

Aquagym

Se realizará en la piscina olímpica al aire libre y las clases serán impartidas por

monitores con la cualificación necesaria, se ha elegido esta modalidad por sus

numerosos beneficios además de variados, y todos tienen que ver con el bajo

impacto con el que el agua te permite realizar ejercicios, ya que dentro del agua se

reduce el peso corporal entre un 80 y 90%, debido a esto se reduce el riesgo de

lesión.

Dentro del agua el cuerpo tiene una mayor flexibilidad debido a que la fuerza de la

gravedad en el agua es menor que en el exterior y las articulaciones se ven

favorecidas cuando se practica aquagym. En una clase de una hora de duración se

puede llegar a quemar hasta 700 calorías.

Pádel y Tenis

Para llevar a cabo esta actividad se dispone de 2 pistas de pádel y 6 pistas de tenis,

donde se encontrarán monitores con su título correspondiente para impartir las

clases para que los participantes mejoren su técnica o se inicien en este deporte a la

vez que se divierten. Entre el tenis y el pádel se suman una gran cantidad de

beneficios para aquel que lo practica y por eso se escogieron estos dos deportes a

realizar en el evento, entre otros los beneficios que se han considerado más

importantes de la práctica de estas disciplinas son:

1. La realización de deporte, jugar al pádel o tenis, refuerza el bienestar físico

debido a que nuestro cuerpo necesita cierta actividad.

2. Jugar al pádel o al tenis ayuda a mejorar el sistema cardiorespiratorio.

3. Coordinación general, el cuerpo tiene que ajustar el movimiento corporal al de

la pelota para realizar un impacto correcto.

4. Quema grasa y optimiza tu capacidad cardiovascular.

Page 56: Análisis de una experiencia deportiva original

56

5. Mejoras la capacidad anaeróbica debido a los intervalos cortos de alta

intensidad que requieren estos deportes.

6. Mejora de flexibilidad y agilidad.

7. Es recomendable para jugadores adultos para reforzar los huesos y prevenir la

osteoporosis.

Fútbol

Se dispone de 3 campos de fútbol 11, 1 campo de fútbol 7 y otro infantil (fútbol 5)

en todos ellos se desarrollarán actividades teniendo en cuenta las edades y los

diferentes niveles que haya.

La práctica del fútbol es muy beneficiosa, no solo nos ayuda a mejorar físicamente a

nivel muscular y cardiovascular, sino que al ser un deporte colectivo ayuda a

trabajar en equipo, a relacionarte con los compañeros y al ser un evento al final

habrá una pequeña competición por lo que durante el día no hay presión por

competir y se puede aprender mejor, y al final se añadirá el componente

competitivo.

Yoga

Esta actividad se realizará en el césped al aire libre para un mayor disfrute de la

clase. Habrá clases de distintos niveles: iniciación, intermedios y avanzados. Se ha

decidido incorporar esta modalidad por los múltiples beneficios que ofrecía sin

importar el nivel en el que el participante se encuentre. Entre otros beneficios la

mejora se encuentra la mejora de la flexibilidad, tonificación y fortalecimiento de

los músculos, corrige la postura, alivia el dolor de espalda, y ayuda a la mejora de

las articulaciones como las rodillas o los hombros. Además de beneficios físicos el

yoga también aporta beneficios mentales como la relajación y favorece la

concentración.

Ayuda a los más pequeños a mejorar su salud física y mental a la vez que se

divierten, y a los adolescentes a mantener la flexibilidad.

Page 57: Análisis de una experiencia deportiva original

57

GAP

Es una disciplina en la cual trabajamos tres grupos musculares distintos, glúteos,

abdominales y piernas, que son las partes más complicadas de fortalecer por eso se

ha decidido incorporar estas clases en el evento, además tiene varios beneficios

entre los que destacamos la pérdida de grasa en aquellas zonas en las que estamos

trabajando, ayuda a mejorar la postura y evita posibles desviaciones de columna, ya

que se fortalecen los músculo estabilizadores de la columna, lo que provoca que se

tenga una mejor postura corporal y además para los más mayores previene la

incontinencia urinaria.

Fitboxing

El fitboxing es otra disciplina en auge y muy de moda y, sin duda, es muy efectiva.

Se practicará en el recinto cubierto del polideportivo.

Es una combinación de técnicas de boxeo, kickboxing, muay thai y crossfit

orientados a obtener resultados fitness.

Lo bueno de esta técnica es que rápidamente se consigue un aumento del nivel de

energía en general, de la agilidad y de la capacidad cardiorespiratoria.

Es una práctica de alta intensidad con la que se pueden llegar a quemar 1.000

calorías en una clase.

Técnicas de ejercicios hipopresivos

En la actualidad, no hay ninguna práctica que esté más de moda. Muchas modelos y

actrices se han unido a la novedad y a la efectividad de estos ejercicios y esta nueva

forma de hacer abdominales. En cambio, aunque parecen sencillos son ejercicios

que conviene hacerlos bajo supervisión de un especialista.

Los beneficios son sobre todo para las mujeres que acaban de dar a luz y es donde la

efectividad es mayor.

Esta disciplina se impartirá dentro del polideportivo.

El principal objetivo de estos ejercicios es reducir el perímetro abdominal, pero en

cambio, tiene otros beneficios importantes como corregir la postura de la espalda y

con ello reducir dolores musculares en la misma.

Y en cuanto a los beneficios del rendimiento deportivo, hay una clara mejora de la

capacidad respiratoria y esto hace que mejore la resistencia.

Page 58: Análisis de una experiencia deportiva original

58

4.2.10.- ACCESIBILIDAD

No hay actividades preparadas para discapacitados, pero sí que pueden disfrutar todas

las casetas de muestras y las charlas de los deportistas famosos y demás

conferenciantes.

El polideportivo cuenta con buenos accesos para los discapacitados. Hay plazas

reservadas y señalizadas en las dos puertas, ascensores y rampas cuando son necesarias

y una salida de emergencia especial para ambulancias.

Page 59: Análisis de una experiencia deportiva original

59

4.2.11.- PRECIO /PROMOCIÓN (planes de MKT + COM) / PRODUCTO

(detalles del evento) / PUNTO DE VENTA

4.2.11.1.- PRECIO

Era indispensable que el evento tuviese un precio asequible para que pudiesen participar

muchas personas y que la cantidad, unida a la experiencia original y a los regalos que

iban a recibir, sumase participación pero que nunca restase público, sobre todo en esta

época delicada de crisis.

Además, según el presupuesto previo y la unión con los patrocinadores con sus

aportaciones materiales y económicas, hacía viable que el precio fuese reducido. Por lo

que la recaudación total de las entradas se podría destinar a la donación social. Se

decidió que el dinero recaudado iría a manos de UNICEF para ayudar a futuras

campañas en las que siempre se preocupa por los niños más desfavorecidos.

Así, se decidió que las entradas tuviesen un precio único de 5 euros.

4.2.11.2.- PROMOCIÓN

Es una unión en la que todos los patrocinadores ganan y todos se sienten cómodos

uniendo sus esfuerzos a nivel comunicativo, porque apostar por los hábitos saludables

siempre gusta.

Las ventajas para los tres grandes colaboradores son claras:

A NIKE este evento le ayudará a reforzar su apuesta por la innovación y la

investigación como elemento diferenciador y de valor.

Generar máxima cobertura y visibilidad, llegando a distintos públicos a través de

distintos canales.

Cultivar la relación con periodistas VIP.

A COCA-COLA le servirá para seguir afianzando su filosofía sobre la felicidad.

Page 60: Análisis de una experiencia deportiva original

60

Al ayuntamiento le servirá para reforzar su imagen de localidad interesada en la calidad

de vida y el deporte.

Con este evento, y sobre todo con la implicación de Rafa Nadal se conseguirá una

amplia cobertura de medios a nivel nacional y también local. Sobre todo, encaja muy

bien en las noticias de los informativos de televisión de fin de semana que incluyen

informaciones más ligeras y les suele gustar hacer cierres que aconsejen a sus

espectadores este tipo de hábitos y si pueden tener recursos suficientes para que la

noticia les quede visualmente atractiva mucho mejor.

En este caso, es claro que el entorno natural es suficientemente atractivo, pero además

pueden contar con totales y declaraciones de reconocidos deportistas así como de

participantes que puedan contar en primera persona su experiencia en el evento.

Acciones de marketing y comunicación

Se ha diseñado un flyer con poca información para buzonear por el municipio a 20 días

del acto e ir informando del evento y llamando la atención. Ya se incluye el nombre de

Rafa Nadal para que la gente quiera participar.

Page 61: Análisis de una experiencia deportiva original

61

Las siguientes acciones serán:

-Lanzamiento de nota de prensa (emailing) para la lista amplia de medios consensuada

por los 4 departamentos de prensa implicados. Es muy importante contar con esta nota

de prensa consensuada por todas la partes, ya que cada departamento tiene unos medios

afines y con la unión de los cuatro se unen y se consigue una mayor difusión mediática.

-Evento de presentación a modo de rueda de prensa: se citarán a los medios a las 11

horas para que participen en los deportes que les apetezcan, vean las nuevas colecciones

y productos y escuchen la ponencia estrella de Rafa Nadal. También dispondrán de un

catering con zumo de frutas y brochetas de frutas, y muestras de los productos en

exposición.

-Experiencias especiales a lo largo de todo el día para periodistas e influencers, como:

Sesión de yoga o algún entrenamiento más light para otras periodistas

Page 62: Análisis de una experiencia deportiva original

62

Sesiones individuales o de grupo reducido con entrenadores o deportistas de alto nivel +

material (gestionar entrevistas).

En el sector de los medios de comunicación la crisis también ha pasado factura. Los

departamentos y las secciones de los medios cada vez tienen menos integrantes, por lo

que invitar a influencers de las redes sociales o blogueros especializados en deporte

también ayudará a que la difusión sea un éxito.

Normalmente estas personas con millones de seguidores, tienen un poder muy

importante hacia ellos. Todo lo que recomienden con entusiasmo se convierte en un

éxito. Normalmente, y dado el éxito actual de estas acciones, estos influencers cobran

por las menciones que realizan. Pero también es verdad, que si les resulta

suficientemente atractivo y su contenido es tan positivo, suelen participar sin cobrar

caché.

Redes sociales

Además de crear las redes sociales del evento, Nike, Coca-cola y el Ayuntamiento de

Boadilla se comprometen a utilizar sus redes sociales por lo que la repercusión solo

puede ser un éxito.

Twitter: cobertura de todas las acciones que pongamos en marcha.

Todas las creatividades tendrán impreso el hastag #sportexperience para ayudar a la

difusión.

Page 63: Análisis de una experiencia deportiva original

63

Facebook: Posts más genéricos, pensados para compartir entre usuarios.

Seguidores:

Coca-Cola: 308.000

Nike – 187.000

Ayuntamiento Boadilla: 3.864

Instagram: Para fotos hechas por los usuarios en los distintos displays que habrá por las

actividades.

Coca-Cola Europa: 31.000

Nike: 15 millones

Ayuntamiento de Boadilla – no tiene

Page 64: Análisis de una experiencia deportiva original

64

4.2.11.3.- PRODUCTO

El evento es una oportunidad única para conocer distintas disciplinas e incluso probarlas

en un entorno de naturaleza inigualable. Por lo que se convierte en un evento único y

original.

Programa de actividades:

En la carpa del escenario:

11 h Palabras de bienvenida de (ordenados por orden de menor a mayor importancia)

Miguel Mira – Director de Comunicación Coca-Cola Iberia

Marcos Garza – Director General de Nike Iberia

Antonio González Terol – Alcalde de Boadilla

(Idealmente deberían ser intervenciones de 7 minutos cada uno, ya que realmente son

discursos de agradecimiento muy oficiales y que no interesan tanto a la audiencia

convocada como las posteriores conferencias.)

11.25 h – Zumo de frutas para los asistentes

12 h – Ponencia de Rafael Nadal (20 minutos)

13 h – Eleuterio Anguita - ex ciclista profesional residente en Boadilla – 20 minutos

Page 65: Análisis de una experiencia deportiva original

65

16 h – Ramón Pérez de Villaamil – presenta su libro Estar bien para vivir mejor –

posteriormente el autor firmará ejemplares.

17 h – Alberto Juzdado – ex corredor de maratón, participó en dos olimpiadas y vecino

de Boadilla.

18 h – Cristina Mitre – directora de Women’s Health y autora de Mujeres que corren –

posteriormente la autora firmará ejemplares

19 h – Master Class de Juanjo Rodríguez – Entrenador personal de las famosas -

posteriormente el autor firmará ejemplares de El entrenador en casa.

Simultáneamente, en las distintas ubicaciones. Se harán clases que están organizadas

con cambio de grupo cada media hora para que todo el mundo pueda participar en más

de una disciplina.

Las actividades deportivas empezarán a partir de las 12.30 h para que nada compita con

la charla de Rafa Nadal.

Actividades que encontrarán:

AquaGym

Pádel / Tenis

Futbol / Fitboxing

Yoga / GAP

Técnicas de ejercicios hipopresivos

Todos los asistentes recibirán regalos y muestras de las marcas participantes si acuden a

sus mesas/expositores para recibir información.

Page 66: Análisis de una experiencia deportiva original

66

Plano de la distribución de las actividades

Tríptico de mano que se entregará en la entrada:

Parte delantera:

Page 67: Análisis de una experiencia deportiva original

67

Parte trasera:

Page 68: Análisis de una experiencia deportiva original

68

4.2.11.4.- PUNTO DE VENTA

Las entradas se venderán en la puerta de entrada.

Diseño de la entrada:

En el polideportivo municipal hay una caseta en la puerta de entrada y ahí es donde se

ubicará la venta de entradas y las azafatas pondrán la pulsera que se ha diseñado para

los participantes.

Es una pulsera identificativa, sobre todo para las prácticas deportivas, para evitar

aglomeraciones de personas que solo han ido a ver las conferencias.

Page 69: Análisis de una experiencia deportiva original

69

Y esta acreditación para los organizadores

Page 70: Análisis de una experiencia deportiva original

70

Y de invitados para que la marcas patrocinadoras puedan cumplir con sus compromisos

4.2.12.- SEGURO DE AMPLIA COBERTURA

Se ha contactado con Allianz para pedirles un seguro de amplia cobertura de

Responsabilidad Civil, ya que es fundamental para la realización de este evento

deportivo.

Para contratar el seguro se contactó mediante correos electrónicos con Arantxa

Velázquez, gestora de seguros Solís S.L.

Page 71: Análisis de una experiencia deportiva original

71

El documento adjunto en el correo es el seguro de amplia cobertura que ofrece Allianz

para el evento:

A continuación el coste del seguro:

Page 72: Análisis de una experiencia deportiva original

72

4.2.13.- SEGURIDAD

Todo evento necesita tener muy buena seguridad, ya que es un factor importantísimo

para garantizar el desempeño y la presencia de aquellas personas que participen y

formen parte del evento. Debe llevar una planificación y formación para estar preparado

y poder solventar con éxito cualquier incidencia que se pueda dar.

El principal objetivo de la seguridad en un evento, es garantizar la celebración de la

actividad, asegurando lo máximo posible a sus participantes, visitantes y residentes de

acuerdo con la normativa que se encuentra en vigor, que actualmente es el Real Decreto

203/2010, de 26 de febrero, y por tanto por la que nos hemos regido para la seguridad

del evento.

Para conseguir el objetivo de llevar a cabo las actividades pertinentes, se deben seguir

las pautas establecidas:

Page 73: Análisis de una experiencia deportiva original

73

1. Velar por las condiciones de autoprotección en relación a las personas, los bienes, la

información y las actividades.

2. Asegurar las condiciones de autoprotección de las instalaciones de competición,

entrenamiento, alojamiento y servicios.

3. Supervisar el control de acceso de personas, vehículos, mercancías y objetos en las

instalaciones de competición, entrenamiento, alojamiento y servicios.

4. Garantizar la seguridad de los desplazamientos de los participantes, visitantes y

residentes.

5. Proteger los alojamientos de los participantes y visitantes.

6. Maximizar la seguridad en las competiciones, las ceremonias, los congresos, los actos

culturales y todos aquellos acontecimientos relacionados con éstos.

7. Dar protección especial a las autoridades, personalidades y delegaciones deportivas.

8. Inspeccionar la seguridad de los servicios de apoyo a las competiciones.

9. Garantizar la seguridad ciudadana en toda el área de influencia afectada.

10. Maximizar la seguridad de los servicios públicos necesarios o esenciales.

11. Proporcionar una respuesta inmediata y coordinada ante cualquier catástrofe o

calamidad pública.

12. Disponer de la estructura de apoyo técnico y administrativo indispensable para la

consecución de estos objetivos.

4.2.13.1.- PLAN DE AUTOPROTECCION

-Accesibilidad de los vehículos de extinción y entorno.

El Polideportivo Municipal de Boadilla del Monte cuenta con varias salidas de

emergencia, y una puerta grande para que puedan acceder fácilmente los vehículos de

emergencia si fuese necesaria su entrada.

-Recinto de riesgo.

Dentro del polideportivo, no encontramos zonas de riesgo de incendio, pero aun así al

estar al lado del Monte de Boadilla, tenemos extintores, bocas de incendio y mangueras

repartidas en todas las zonas posibles de nuestro recinto.

Page 74: Análisis de una experiencia deportiva original

74

MEDIOS DE PROTECCION

-Medios técnicos.

Los extintores con los que contaba el polideportivo, se encuentran en las zonas de

mayor riesgo de incendio, y las bocas de incendio y mangueras estarán en los dos

puntos más expuestos a incendios de nuestro recinto.

A parte de estas medidas de seguridad, en todos los sectores dónde se realicen

actividades deportivas habrá botiquines por si fuese necesario su uso, además de los

botiquines que ya proporciona el propio polideportivo y también cuenta con dos

desfibriladores.

Todos los botiquines estarán con todo lo necesario para cubrir cualquier incidencia

sanitaria, por lo que el contenido del botiquín es el siguiente:

- Manual de primeros auxilios.

- Jabón neutro, para higienizar las heridas.

- Alcohol en gel, para la desinfección rápida de las manos.

- Termómetro.

- Guantes de látex para que no se contaminen las heridas, y para la seguridad de la

persona que está asistiendo al herido.

- Gasas y vendas (de distintos tamaños), para limpiar bien las heridas, y detener las

posibles hemorragias.

- Algodón.

- Antisépticos (yodo, agua oxigenada).

Page 75: Análisis de una experiencia deportiva original

75

-Tijeras.

-Cinta adhesiva, para realizar los vendajes.

- Pinzas.

- Mascarilla.

-Recursos Humanos disponibles.

Todos los monitores cuentan con gran conocimiento en primeros auxilios, ya que se ha

realizado una reunión informativa con todos nuestros recursos humanos, y se ha

impartido un curso de formación de primeros auxilios, para que además de la numerosa

seguridad y ayuda sanitaria que proporciona el Ayuntamiento de Boadilla, los

empleados sean capaces de actuar en caso de una emergencia.

Días antes del evento se realizarán simulacros de emergencia, para que todos sepan cual

es su función y como deben actuar correctamente.

Durante el evento, también habrá dos fisioterapeutas que estarán a disposición de aquel

deportista que lo necesite y dos enfermeras que asistirán los botiquines.

Está previsto contar con una ambulancia durante toda la jornada equipada con

desfibrilador y controlada por un sanitario.

Por tanto los recursos materiales disponibles, serán todos los monitores contratados, dos

enfermeras, dos fisioterapeutas, sumados a las enfermeras y médicos que cede el

ayuntamiento, por lo que habrá un gran abanico de personas disponibles, por si fuese

necesario actuar por una incidencia.

4.2.13.2.- PLAN DE ACTUACIÓN

Para solventar la emergencia con éxito hay que seguir un plan de actuación, del que por

supuesto estarán informados y tendrán charlas acerca de este tema los monitores. Lo

primero que se debe hacer es avisar a los medios de emergencia exteriores, para que el

tiempo de espera entre que realizas la llamada y su llegada sea el mínimo posible.

Después se debe evacuar el edificio o establecimiento, comenzando primero por

aquellas personas están más afectadas, y después por los que se encuentren dañados.

Page 76: Análisis de una experiencia deportiva original

76

Una vez realizados estos dos pasos, se debe ejecutar una intervención básica, pero esta

intervención solo se puede realizar siempre que se cumplan los siguientes requisitos:

-En el evento habrá personal suficiente para poder realizar una intervención básica

mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia, teniendo también el apoyo

de protección civil.

-Que el personal este formado, para ello los empleados reciben un curso de formación

de primeros auxilios y hacen pruebas de este tipo.

-Plan de actuación. Fase Previa.

En esta fase tenemos se detecta y comprueba la emergencia, ya que siempre puede

haber avisos falsos. Por tanto, hay que seguir estos pasos:

-Detección del siniestro

-Comprobación del carácter de la emergencia

-Veracidad del siniestro.

Una vez que se haya comprobado la veracidad del siniestro, se pasa a la siguiente fase.

Plan de actuación. Fase 1: ALERTA.

Lo primero que se debe hacer es avisar a los servicios de emergencia exteriores al

evento.

Es importante determinar el grado del siniestro, y dependiendo de este, si fuese

necesario se deben activar los equipos de evacuación.

Dependiendo de cual sea la emergencia los monitores y enfermeros del evento que vean

el siniestro tienen que llamar al servicio de emergencia correspondiente, para ello habrá

Page 77: Análisis de una experiencia deportiva original

77

una lista distribuida para todos con todos los teléfonos móviles de los empleados del

evento con los siguientes teléfonos de interés:

POLICÍA

C/José Antonio, 42

Telf. 91 634 93 15

GUARDIA CIVIL

Paseo de Madrid, 1

Telf. 91 633 25 00

AMBULANCIA MUNICIPAL

C/ Isabel II, 26

Tlf. 916330396 – 628 702 987

PROTECCIÓN CIVIL

C/ Isabel II, 26

Tlf. 916330871

CENTRO SALUD CONDES DE BARCELONA

C/Ronda, s/n.

Tfno: 91 632 00 24

Urgencias: 91 632 25 24

CENTRO SALUD INFANTE DON LUIS

C/ Secundino Zuazu, 6:

Tfno: 91 633 53 82

PARQUE DE BOMBEROS

Pozuelo de

Dirección: Pso. del Rio, s/n.

Municipio: Pozuelo de Alarcón

Teléfono: 112

Page 78: Análisis de una experiencia deportiva original

78

Plan de actuación. Fase 2: EVACUACION.

En la segunda fase del plan de actuación se debe desalojar totalmente la zona afectada

por el siniestro, y posteriormente si procediese habría que desalojar los aledaños.

La evacuación puede ser:

-En función del tiempo del que se disponga para realizar la evacuación de la zona

afectada, puede ser evacuación preventiva o evacuación de urgencia.

-En función de la gravedad del siniestro, puede ser parcial, si únicamente se dealoja

la zona afectada, o total, si es posible que puedan afectarse los alrededores del

siniestro.

-El encargado de tomar la decisión de evacuar el recinto es el Director del Plan de

Autoprotección, que tomará su decisión en función de las noticias que le comuniquen

el resto del personal que crea conveniente.

En el evento, se contará con dos equipos de evacuación, entrenados para solventar

cualquier problema, formado por los empleados.

Plan de actuación. Fase 3. INTERVENCIÓN

Por último, se encuentra la fase de intervención, que es en la cual se debe controlar y

contener el siniestro con los medios del efecto, y posteriormente realizar la recepción

de los servicios de emergencia, una vez que lleguen, el personal debe informarles de

todo lo ocurrido y todo lo que conozcan acerca de lo que ha sucedido.

Una vez que los servicios de emergencia tienen total conocimiento de lo ocurrido se les

traspasa el siniestro y se deja que ellos se ocupen de él.

Page 79: Análisis de una experiencia deportiva original

79

4.2.14.- DISEÑO DE PRESUPUESTO

GASTOS

Alquiler de carpas 1050 euros por jornada

Seguro amplia cobertura 120 euros

Grabación del acto

Bruto + pieza editada

incluido cámara 750 euros

Megafonía 900 euros por jornada e incluye técnico

Cartelería

Cartel de entrada 150 euros

Trasera escenario

incluido montaje 1350 euros

Roll up - 3 unidades 300 euros

Carteles orientativos 300 euros

Pulseras

acreditaciones y entradas 300 euros

Alquiler de sillas

y tarima

50 unidades plegables

de madera

incluido los traslados 650 euros

Azafatas 7 personas 1050 euros

Monitores 20 personas 3000 euros

Enfermeras 2 personas 400 euros

Servicio de limpieza 500 euros

Serigrafía logo en uniformes 500 euros

Catering zumo de frutas 1000 euros

Impresión flyers 550 euros

Buzoneo flyers 300 euros

Impresión tríptico 1500 euros

Buzoneo tríptico 300 euros

TOTAL:

15.000 euros

Page 80: Análisis de una experiencia deportiva original

80

INGRESOS

Patrocinio Coca-Cola 5.000 euros

Patrocinio Ayuntamiento 5.000 euros

Patrocinio Nike 5.000 euros

Ingresos aproximado por entrada: 5

euros 2.500 euros *

cálculo con 500 personas * Esta cantidad se donará a UNICEF

Page 81: Análisis de una experiencia deportiva original

81

5.- EVALUACIÓN

Para realizar la evaluación de la empresa se realizará un balance de situación, que es un

documento en el cual se ofrece una visión global de la situación económica de la

empresa en un momento determinado. Se trata de una información de carácter estático.

En este balance se informa de la estructura económica de la empresa y de su estructura

financiera.

Las agrupaciones que se encuentran en el balance de situación son: en el lado izquierdo

el activo, dividido a su vez en activo corriente, y activo no corriente y en el lado

derecho el patrimonio neto y el pasivo, dividido también en pasivo no corriente, y

pasivo corriente.

Para su elaboración se han de cumplir una serie de requisitos (Del Campo, 2012):

Deberán ser redactadas con claridad, de tal forma que la información

suministrada sea comprensible y útil para que los usuarios puedan tomar

decisiones económicas, debiendo mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la

situación financiera y de los resultados de la empresa.

Se tienen que elaborar con una periodicidad de doce meses, excepto cierre del

ejercicio o disolución.

Deberá ser formulada por el empresario o administrador, quienes responderán de

su veracidad en el plazo máximo de tres meses.

Deberá estar identificado, indicándose de forma clara la empresa a la que

corresponde y el ejercicio al que se refiere.

Se expresará su valor en euros.

Esta es una fase muy importante de nuestro evento, sobre todo porque se trata de una

herramienta fundamental para ver la posibilidad de continuidad del mismo. Hay que

hacer balance y un repaso pormenorizado de la situación financiera, de todos los puntos

de la organización (siempre bajo un criterio de mejora) y también es igualmente

importante el grado de satisfacción de todos los participantes en el evento.

Page 82: Análisis de una experiencia deportiva original

82

«Dividiremos este apartado en tres parcelas, la primera corresponderá a la evaluación

final del evento de cara al cliente y los posibles patrocinadores que pueda haber, la

segunda a la de los proveedores y colaboradores que hayan intervenido, y la tercera, a

nivel interno de la propia agencia para la mejora continua de los procesos, ingrediente

imprescindible en la búsqueda de la calidad total que debe pretender toda la agencia que

se precie. Una vez terminado en su totalidad, lo que se necesita es pedir la opinión de

los asistentes siendo aconsejable también extender la consulta a promotores, a los

patrocinadores y a los proveedores que hayan intervenido, porque todas las opiniones se

complementan.»

Debido a este fragmento, se consideró oportuno a la hora de analizar la evaluación del

evento el realizar no sólo un cuestionario para conocer el grado de satisfaccion de los

participantes sino también contar con la opinión que tengan los patrocinadores,

colaboradores y los empleados.

Desde Pop Up Sport Experience, se quiere prestar especial atención a todos los

resultados de estos test de satisfacción, para conocer verdaderamente si el evento ha ido

como se pensaba, si ha habido algún fallo, o si se podría mejorar algun aspecto.

De este modo, si se volviese a organizar se podrá mejorar el evento para los años

siguientes, ya que la idea de la empresa es no dejar de avanzar, y atender las peticiones

que puedan dar los participantes acerca del evento.

A continuación se detallarán las encuestas entregadas al final del evento.

Cuestionario entregado a los participantes:

Edad del participante

Rellene el siguiente cuestionario indicando de 0 a 10 su nivel de satisfacción con

respecto al evento, siendo 0 la puntuación más baja correspondiente a Totalmente

Insatisfecho y 10 la puntuación más alta correspondiente a Sumamente Satisfecho.

Page 83: Análisis de una experiencia deportiva original

83

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC

Organización del evento

Variedad de modalidades

deportivas

Espacio para realizar las

actividades

Conferencias

Ubicación del evento

Material utilizado en las

diferentes disciplinas

Precio de la entrada

Facilidad para la

adquisición de la entrada

Rapidez de solución de

dudas por parte del personal

del evento

Calidad de las clases

impartidas

Nivel de los monitores

Calidad de los productos

ofrecidos por los

patrocinadores

Ejercicios acorde a la edad

y grupo de personas que lo

practicaban

Seguridad del evento

Grado de satisfacción al

finalizar el día

¿Acudiría usted de nuevo al próximo evento?

Indique a continuación los puntos que usted resaltaría del evento.

SI

NO

NS/NC

Page 84: Análisis de una experiencia deportiva original

84

Indique a continuación los puntos que usted modificaría del evento.

Por favor si tiene alguna sugerencia, queja o propuesta indíquela a continuación.

Muchas gracias por su información desde Pop Up Sport Experience se espera que haya

disfrutado de un agradable día deportivo y esperamos que vuelva a disfrutar con

nosotros con próximas aventuras.

Si quiere recibir información de futuros eventos, deje su correo electrónico

El cuestionario para los patrocinadores tiene muchas preguntas en común y otras más

específicas.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC

Organización del evento

Ubicación del evento

Localización de los stands

Cantidad de asistentes

Comunicación con los

empleados del evento

Facilitación de información

acerca del evento

Resolución de dudas por

parte de los empleados

Grado de satisfacción

general al terminar el día

Page 85: Análisis de una experiencia deportiva original

85

¿Patrocinaría/colaboraría usted en futuros años?

Por favor si tiene alguna sugerencia, queja o propuesta indíquela a continuación.

El cuestionario interno para empleados es una herramienta fundamental dada la filosofía

de la empresa.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NS/NC

Organización del evento

Ubicación del evento

Organización interna

Relación

empleados/participantes

Comunicación interna

Resolución con éxito de las

dudas de los participantes

Ambiente laboral

Grado de satisfacción

general al terminar el día

¿Volvería a trabajar usted en futuros años para el evento?

SI

NO

NS/NC

SI

NO

NS/NC

Page 86: Análisis de una experiencia deportiva original

86

Por favor si tiene alguna sugerencia, queja o propuesta indíquela a continuación.

Page 87: Análisis de una experiencia deportiva original

87

6.- APLICABILIDAD

Con este evento Pop Up Sport Experience pretende crear en los participantes un hábito

de vida deportivo y saludable.

Se busca que los habitantes de la localidad practiquen diferentes disciplinas deportivas,

y no se centren sólo en los deportes mundialmente más conocidos como pueden ser el

fútbol o el baloncesto. En este evento los participantes experimentarán un gran día

deportivo al aire libre en el cual se relacionarán con mucha gente unidos por la misma

afición, el deporte.

Se pretende que el participante termine el evento queriendo continuar en su vida

cotidiana realizando deporte y llevando una buena alimentación.

Además, para las marcas que asistirán les servirá como trampolín para dar a conocer su

marca, aquellas que no son tan conocidas, y también para enseñar sus nuevos productos.

En cuanto a los posibles aspectos de mejora hay uno muy importante que se piensa que

se incorporará en futuros eventos, y es la inclusión de actividades para discapacitados.

En el proyecto actual pueden acudir al evento sin problema, y se les dan todas las

facilidades oportunas el inconveniente está en que las clases impartidas no están

adaptadas para estas personas por eso se piensa en la posibilidad de la incorporación de

actividades deportivas para ellos, para que disfruten del evento tanto como el resto de

participantes. Se harán actividades tanto para discapacitados motrices como psíquicos,

ya que en Boadilla del Monte a lo largo del año se realizan muchas actividades para

ellos, desde deportes hasta paseos por el monte, y es algo que estaría bien incorporar en

el proyecto para que haya deporte para todos.

Además se contará con la incorporación de nuevos productos procedentes de nuestras

marcas colaboradoras que irán mejorando a lo largo del año, así como de nuevos

materiales deportivos para realizar clases más innovadoras y originales, y que no se

quede el material obsoleto.

Page 88: Análisis de una experiencia deportiva original

88

Otra idea de mejora es ampliar aún más si cabe el amplio abanico de disciplinas

deportivas y clases en las que podrán participar a lo largo del día.

Se intentará contactar con gimnasios, ya que en este primer evento no se ha podido

conseguir la colaboración de ninguno, y que nos faciliten algún monitor para sumarle a

los ya existentes y algunas clases innovadoras que estén impartiendo en ese gimnasio.

Seguramente, después de analizar todos los cuestionarios que se realizarán tanto a los

participantes, como a los patrocinadores, como a los empleados, saldrán nuevas ideas de

mejora para posteriores convocatorias. Nuevas ideas, que se verán reflejadas en las

siguientes ediciones de Pop up sport Experience, siempre con la misma filosofía de

innovar, de acercar a los participantes nuevas disciplinas deportivas y sobre todo

disfrutarlas en plena naturaleza.

Page 89: Análisis de una experiencia deportiva original

89

7.- CONCLUSIONES

La elaboración de este trabajo ha resultado una experiencia positiva en todos los

sentidos. Ha demostrado que una carrera universitaria en este caso Ciencias de la

Actividad Física y del Deporte, cubre y cumple con las expectativas de la persona que la

elige.

Cada año, pueden comprobarse los avances que se producen en el estudiante en cada

una de sus materias. La especialidad elegida en cuatro curso, gestión deportiva en este

caso, ha resultado ser una valiosa ayuda a la hora de preparar, desarrollar y dar forma a

esta simulación de un evento deportivo.

La creación de una empresa deportiva ha significado un reto a la hora de poner en

práctica todo lo aprendido durante los cuatro años de carrera, que no solo han servido

para poner en marcha una idea, sino para ponerla en marcha de forma ordenada,

coherente y sobre todo ajustada a la realidad en forma y contenido.

A la hora de poner en marcha un proyecto, son muchos los factores que concurren en el

mismo para poder hacerlo efectivo. El conocimiento del lugar y de sus habitantes,

además de ayudar a situar la forma y el sentido de la empresa, ayudan a la propia

formación de la persona que está ocupándose del desarrollo de dicho proyecto, en

definitiva a conocer y entender mejor las necesidades de los habitantes de la localidad

elegida.

No debemos dejar a un lado, todos los conocimientos que de la misma manera deben

ocupar un importante lugar como es todo lo relativo al medio ambiente y la naturaleza,

ya que fue uno de los pilares de la creación de esta empresa, junto con la vocación, las

ganas de transmitir hábitos saludables y el amor por el deporte.

Al margen de todo lo anterior, son muy importantes los conocimientos que se adquieren

en el terreno administrativo, laboral, jurídico, etc. Conocimientos y experiencias que en

cualquier caso y aun teniendo en cuenta que la formación y puesta en marcha de cada

proyecto, tiene aspectos diferentes, de alguna manera el contacto con los distintos

Page 90: Análisis de una experiencia deportiva original

90

organismos te ayuda para hacer frente a actividades futuras, que sin lugar a dudas, serán

menos complicadas y podrán realizarse con mucha menos dificultad.

Frente a las dificultades (por tratarse de la primera experiencia), que se dice haber

encontrado en el apartado administrativo, se destaca la sencillez encontrada en la

promoción, a través de las redes sociales, factor importante para dar a conocer el

producto y que este llegue con facilidad al público al que se va a dirigir.

No es fácil crear una empresa desde cero y menos una empresa que se dedique a llevar a

cabo un evento deportivo como Pop Up Sport Experience, donde para que todo

funcione correctamente entran en juego un número importante de factores, sobre todo

personales, que harán realidad el éxito de proyecto.

Page 91: Análisis de una experiencia deportiva original

91

8.- BIBLIOGRAFÍA

Añó, V. (2003). Organización y gestión de actividades deportivas. Barcelona: INDE

Publicaciones.

Ayora, D. y García, E. (2004). Organización de eventos deportivos. Barcelona: INDE

Publicaciones

Barton, J. y Pretty, J. (2010). What is the Best Dose of Nature and Green Exercise for

Improving Mental Health? A multi-study Analysis. University of Essex.

Córdoba, A. (2007). El corazón de la empresa: la responsabilidad social corporativa.

Madrid: ESIC Editorial

Desbordes, M. y Falgoux, J. (2006). Gestión y organización de un evento deportivo.

Barcelona: INDE Publicaciones.

El Confidencial (2014). Boadilla del Monte encabeza la lista de municipios más ricos

de España

URL: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-03-14/boadilla-del-

monte-encabeza-la-lista-de-municipios-mas-ricos-de-espana_101651/ y del INE

http://www.ayuntamientoboadilladelmonte.org/

Fernández, J. (2005). Vademecum de protocolo y ceremonial deportivo. Barcelona:

Editorial Paidotribo.

Fernández, R. (2009). Responsabilidad social corporativa. Alicante: Editorial Club

Universitario

Klein, N. (2001). No logo, el poder de las marcas. Barcelona: Paidós.

Martínez, D. y Milla, A. (2012). La elaboración del plan estratégico y su implantación

a través del cuadro de mando integral. Madrid: Editorial Díaz de Santos

Page 92: Análisis de una experiencia deportiva original

92

Palopoli, E. (2014). Los nombres que hicieron la historia de las marcas deportivas.

Buenos Aires: Blatt&Ríos

París, F. (2005). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas.

Badalona: Editorial Paidotribo

Párraga, P., Carreño, F., Nieto, A., López, JL.y Madrid, MF. (2004). Administración de

empresas. VOL. IV. Sevilla: Editorial MAD

Portal CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas)

Ministerio de Industria, Energía y Turismo

URL: http://portal.circe.es/es-

ES/emprendedor/SRL/Paginas/SRLVentajaseInconvenientes.aspx

Portal de transparencia de la página Web Ayuntamiento de Boadilla del monte.

Recuperado de

URL: http://www.ayuntamientoboadilladelmonte.org/eventos-deportivos-2016

Sánchez , J. y Pintado, T. (2009). Imagen corporativa: influencia en la gestión

empresarial. Madrid: ESIC Editorial

Sapaq, N. (2007) Proyectos de inversión: formulación y evaluación. Naucalpan de

Juárez: Pearson Educación de México

Timón, L.M. y Hormigo, F. (2010). El deporte en la escuela. Sevilla: Wanceulen

Editorial deportiva