anÁlisis de percepciÓn de la comunidad sobre el...

66
ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS (YACOPÍ COLOMBIA) ANDREA CAROLINA CORDERO SOLANILLA JESSICA JHIRET VANEGAS PAZZO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C. 2017

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE

CULTIVOS ILÍCITOS (YACOPÍ – COLOMBIA)

ANDREA CAROLINA CORDERO SOLANILLA JESSICA JHIRET VANEGAS PAZZO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C.

2017

Page 2: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS (YACOPÍ – COLOMBIA)

ANDREA CAROLINA CORDERO SOLANILLA JESSICA JHIRET VANEGAS PAZZO

Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Especialistas en Gerencia de Recursos Naturales

Tutor ALEJANDRO COPETE PERDOMO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES BOGOTÁ D.C.

2017

Page 3: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

Nota de aceptación _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ Firma del tutor

Bogotá D.C., 21 de Julio de 2017

Page 4: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

DEDICATORIA

Este trabajo lo dedicamos a todos los que nos acompañaron durante el transcurso de nuestra carrera, padres, esposo e hija, amigos, profesores y compañeros, sin ustedes este logro no hubiera sido posible. También lo dedicamos a todas las personas que habitan Yacopí, su situación fue nuestro punto de partida y esperamos que este trabajo sea de utilidad para contribuir al mejoramiento de su bienestar y calidad de vida.

Page 5: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecemos a Dios por permitirnos continuar nuestro camino académico y adquirir las herramientas necesarias para construir una mejor sociedad. También agradecemos a nuestros padres, esposo, hija y amigos por su apoyo incondicional. Queremos reconocer la disposición de Nicoyan Silva, su colaboración fue imprescindible para alcanzar nuestra meta. Y finalmente, agradecemos al Ingeniero Alejandro Copete por sus aportes, disposición y paciencia en cada una de las reuniones. No hubiéramos podido desear un mejor tutor.

Page 6: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

CONTENIDO

RESUMEN ........................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 3

2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... 4

3. OBJETIVOS.................................................................................................................................. 5

4. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................................................. 6

4.1 Antecedentes ......................................................................................................................... 6

4.2 Marco geográfico ................................................................................................................... 6

4.2.1 Información general del municipio .................................................................................. 6

4.2.2. Historia del Programa ..................................................................................................... 7

4.2.3. Plan Colombia ................................................................................................................ 8

4.3. Contexto ................................................................................................................................ 9

4.3.1. Erradicación manual voluntaria y forzosa de cultivos ilícitos ........................................... 9

4.3.2. Territorios afectados por los cultivos ilícitos .................................................................. 13

4.3.3. Líneas de sustitución a corto plazo ............................................................................... 14

4.3.4. Finanzas ....................................................................................................................... 15

4.4. Marco normativo .................................................................................................................. 16

5. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 18

5.1. Diagnóstico .............................................................................................................................. 18

5.3. Plan de mejoramiento .......................................................................................................... 30

6. RESULTADOS ........................................................................................................................... 32

6.1. Diagnóstico .............................................................................................................................. 32

6.2. Programa de mejoramiento .................................................................................................. 37

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................. 52

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 53

9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 54

ANEXOS ............................................................................................................................................ 56

Page 7: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Parámetros relevantes del municipio de Yacopí. .......................................................................................................... 7

Tabla 2 Políticas nacionales orientadas a la erradicación de cultivos ilícitos. ............................................................................ 8

Tabla 3 Matriz DOFA................................................................................................................................................................ 21

Tabla 4 Matriz de priorización de fortalezas. ............................................................................................................................ 22

Tabla 5 Matriz de priorización de oportunidades. Fuente: autoras ........................................................................................... 24

Tabla 6 Matriz de priorización de debilidades. ......................................................................................................................... 27

Tabla 7 Matriz de priorización de amenazas. ........................................................................................................................... 29

Tabla 8 Modelo tabla de frecuencia de respuestas .................................................................................................................. 30

Tabla 9 Modelo matriz de priorización opinión programa ......................................................................................................... 31

Tabla 10 Frecuencia de las respuestas. Fuente: Autoras ........................................................................................................ 38

Tabla 11 Matriz de priorización sobre la opinión positiva del Programa. Fuente: Autoras ....................................................... 39

Tabla 12 Matriz de priorización sobre la opinión negativa del Programa. Fuente: Autoras ...................................................... 39

Tabla 13 Aporte de diferentes recursos por parte de entidades. Fuente: autoras.................................................................... 42

Tabla 14 Presupuesto del programa. Fuente: autoras ............................................................................................................. 42

Tabla 15 Descripción de las actividades con los responsables y el presupuesto respectivo. Fuente: autoras ........................ 45

Tabla 16 Tiempo y actividad de cada actividad que se desarrolla en el proyecto 1. Fuente: autoras ...................................... 46

Tabla 17 Entidades financieras y el porcentaje de aporte en la ejecución del proyecto. Fuente: autoras ............................... 48

Tabla 18 Porcentaje de aporte de responsables del proyecto 2. Fuente: autoras .................................................................. 49

Tabla 19 Cronograma de actividades del proyecto 2. Fuente: autoras .................................................................................... 49

Tabla 20 Presupuesto para la ejecución del proyecto 2. Fuente: autoras ................................................................................ 50

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1 Densidad de cultivos de coca en la región central. .............................................................................................. 14

Ilustración 2 Densidad cultivos de coca 2015. ......................................................................................................................... 14

Ilustración 3 Valla del municipio de La Palma. Fuente: Autoras............................................................................................... 32

Ilustración 4 Bus intermunicipal Pacho-La Palma-Yacopí. Fuente: Autoras ............................................................................. 32

Ilustración 5. Fuente: Autoras Ilustración 6. Fuente: Autoras .............................................. 33

Ilustración 7 Plaza municipal de Yacopí. Fuente: Autoras Ilustración 8 Plaza municipal de Yacopí. Fuente: Autoras ... 34

Ilustración 9 Diagrama de programa y proyectos. Fuente: autoras .......................................................................................... 40

Page 8: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

1

RESUMEN

El municipio de Yacopí, ubicado en el departamento de Cundinamarca (Colombia), fue una de las zonas

más afectadas por la presencia de grupos al margen de la ley, lo que permitió la expansión de los

cultivos ilícitos en la región y las consecuencias que la realización de esta actividad trae para el pueblo

y sus habitantes.

El presente trabajo, analiza el programa de sustitución de cultivos ilícitos en Yacopí- Cundinamarca

(Colombia), cuyo objetivo principal es conocer la percepción de la población del municipio sobre la

misma, teniendo en cuenta aspectos sociales, ventajas y desventajas del proceso y la propuesta de

opciones de mejoramiento planteadas por los mismos habitantes.

Lo anteriormente expuesto se logra a partir de un diagnóstico del programa, que ayuda a conocer los

resultados del proceso en el municipio. Inicialmente, se realizó una revisión documental del programa

de sustitución de cultivos en el municipio con el fin de contextualizar el tema en cuestión y realizar

matrices de priorización, a partir de las cuáles surgen una serie de preguntas que son aplicadas a la

comunidad mediante entrevistas.

Como resultados principales, las entrevistas evidencian la ausencia de cultivos ilícitos en el municipio,

por lo que el programa de sustitución no está siendo ejecutado, sin embargo, los productos cultivados

actualmente no ofrecen garantías económicas a los habitantes de la zona. Se observan diversas

carencias en Yacopí: la falta de presencia del Estado, la baja oferta de empleo, corrupción, vías en mal

estado, bajo nivel de población joven y baja calidad en servicios de educación y salud.

Page 9: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

2

INTRODUCCIÓN

El presente estudio realizó un análisis del programa de sustitución de cultivos ilícitos llevado a cabo en

Yacopí. Se exponen las ventajas y desventajas de este proceso, la percepción de los habitantes de la

zona respecto a su implementación y por último, presenta aspectos a mejorar y posibles soluciones a

éstos con el fin de ejecutar el programa de la mejor forma posible.

Yacopí, municipio del departamento de Cundinamarca, fue uno de los principales productores de

cultivos ilícitos en el país, sin embargo gracias al proceso de establecimiento de políticas para

erradicación y sustitución de cultivos se observó un gran desarrollo en materia social, mejorando

considerablemente las condiciones de seguridad.

Las autoras somos estudiantes de la Especialización en Gerencia de Recursos Naturales de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas, quienes obtuvimos la respectiva información de

percepción del programa de sustitución de cultivos ilícitos de los habitantes del municipio de Yacopí,

Cundinamarca.

Este trabajo se desarrolló en el segundo semestre del año 2017, en el periodo comprendido entre enero

y julio. Se realizaron dos visitas a la zona, en la primera, llevada a cabo durante el mes de mayo, se

presentaron inconvenientes para llegar al municipio como consecuencia del mal estado de la vía por

las frecuentes lluvias presentadas en el departamento, por lo que se requirió programar una nueva

visita en el mes de junio.

Como estrategia para el desarrollo del trabajo, se diseñó una entrevista a partir de la realización de

matrices de priorización desarrollando una revisión documental que permitió la contextualización del

problema trabajado, la cual fue aplicada por las autoras a los habitantes del municipio con el fin de

conocer su percepción respecto al tema. Los resultados obtenidos permitieron analizar el programa de

sustitución de cultivos desde el punto de vista de los directamente afectados brindando herramientas

para proponer alternativas de mejoramiento.

Éste documento hizo un aporte al conocimiento, que a su vez, puede servir de referencia para futuras

políticas desarrolladas en diferentes poblaciones del país, en cuanto al proceso de paz, que

actualmente se desarrolla en Colombia. Por otra parte, brinda una guía de trabajo a las comunidades,

con el fin de conocer las principales necesidades que demandan soluciones y acompañamiento por

parte del Estado en los municipios más marginados del país.

Page 10: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las estrategias de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos en el país han sido objeto de

controversias debido a los efectos económicos, políticos, sociales y ambientales que han ocasionado.

Su efectividad es diferenciada, encontrando casos exitosos como en Cundinamarca, en donde los

cultivos ilícitos se han reducido a cero, mientras que en otros departamentos como Norte de Santander

y Caquetá la situación es distinta, ya que las hectáreas cultivadas se han mantenido y en algunas zonas

han aumentado.

En relación a Cundinamarca, uno de los municipios que se vieron más afectados por este fenómeno

fue Yacopí, ya que dicha actividad generó cambios sociales importantes: el cultivo de coca se volvió la

actividad agricultora principal y el control territorial del Estado mermó por la presencia de Grupos

Armados al Margen de la Ley (en adelante GAML), que se lucraban con dichas actividades. Sin

embargo, gracias a los esfuerzos adelantados por los jefes de Estado, desde 1992 hasta la actualidad,

tanto en el municipio como en el departamento esta realidad ha cambiado. Según la Oficina de

Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, no se registran cultivos de coca desde el 2011 hasta la

fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales, y la ganadería son las actividades económicas principales,

y el control territorial ha sido retomado tanto por las Fuerzas Militares como por la Policía Nacional.

Teniendo en cuenta lo anterior y analizándolo desde el punto de vista de los actores involucrados, se

han realizado estudios y reportes de prensa donde se manifiesta la percepción de las comunidades

afectadas por los mencionados sucesos (a nivel nacional), sin embargo, no se ha especificado el lugar

al cual pertenecen sus opiniones. Por tal razón es preciso indicar que la razón de ser del presente

trabajo es dar a conocer la posición de una comunidad particular que en el pasado fue testigo de los

cambios socioeconómicos y culturales que trajo el narcotráfico al municipio, y que actualmente vive la

realidad de la sustitución de los cultivos ilícitos. Para evidenciar lo referido, surge la primera pregunta

de investigación: ¿Cuál es el estado actual del programa de sustitución de cultivos ilícitos en el

municipio? Al darle respuesta, se manifiesta la segunda pregunta de investigación, que busca identificar

alternativas que den solución a las dificultades que representó su puesta en marcha: ¿Cómo podría

mejorarse?

Page 11: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

4

2. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo de investigación hizo un aporte al conocimiento, ya que en él se evidenciaron las

opiniones de una comunidad que fue víctima del narcotráfico y del conflicto armado, y que dieron

testimonio de cómo ha cambiado su realidad socioeconómica y cultural con el programa de sustitución

de cultivos ilícitos. Además, sirve de referencia para futuras políticas relacionadas con el proceso de

paz, desarrolladas en diferentes poblaciones del país. Así mismo, es una guía de trabajo en

comunidades, cuya finalidad sea conocer las principales necesidades que demandan soluciones y

acompañamiento por parte del Estado, especialmente en los municipios en condiciones de

vulnerabilidad.

Adicionalmente, se hizo un aporte metodológico dado que se planteó una manera estructurada de

recolectar la información, dividida en dos partes: un método estadístico que permite calcular el tamaño

de la muestra, y unas preguntas base que facilitan abordar el tema sin afectar la calidad de las

respuestas de los entrevistados.

Page 12: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

5

3. OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer la percepción de la comunidad yacopicence sobre el programa de sustitución de cultivos

ilícitos, para identificar, desde el punto de vista social, sus ventajas y desventajas de la misma y

proponer soluciones de mejoramiento.

Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico del programa para conocer los resultados que éste dio en el

municipio de Yacopí

Plantear una propuesta de mejoramiento

Page 13: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

6

4. MARCO DE REFERENCIA

En el presente capítulo se exponen los antecedentes del estudio, en el cual se contrastan diferentes

posturas (tanto académicas como de prensa) acerca de la percepción de la comunidad sobre los

cultivos ilícitos y el proceso de sustitución. Posteriormente se describe el marco geográfico, que se

divide en tres subtemas: información general del municipio, historia del Programa y Plan Colombia. El

siguiente ítem es el contexto del Programa, en donde se reseñarán temas como la erradicación manual

voluntaria y forzosa, los territorios afectados por los cultivos ilícitos, las líneas de sustitución a corto

plazo y las finanzas asociadas. Finalmente, en el último aparte se indica el marco normativo

correspondiente.

4.1 Antecedentes Se han realizado diversos estudios y reportes de prensa sobre la percepción de las comunidades

locales frente a los cultivos ilícitos. Ferro, Osorio, Uribe, & Castillo (1999) se refieren a la presencia de

estos como una consecuencia de la ausencia del Estado, donde dicha actividad se realiza para

satisfacer sus necesidades básicas, convirtiéndose así en un generador de empleo y, por ende,

dinamizador de la economía; a partir de lo anterior, los campesinos involucrados no se sienten

“narcotraficantes”, sino trabajadores rurales que encontraron en el cultivo de coca la mejor alternativa

para subsistir (Ferro, Osorio, Uribe, & Castillo, 1999). De la misma manera, Luz Perly Córdoba, en una

entrevista realizada por el diario El Espectador el 26 de enero del 2017 afirma que los campesinos que

han tenido que recurrir a esta forma de trabajo lo hacen porque es la única opción que tienen. Así

mismo plantea que si se les presentan alternativas que promuevan mejorar su calidad de vida ya no

existirán razones para que los campesinos sigan dependiendo de los cultivos ilícitos (Córdoba, 2017).

Por otra parte, Díaz & Sánchez (2004) refuerzan dichas afirmaciones al agregar que el origen del

surgimiento dichos cultivos se debe a las dificultades en las condiciones sociales y económicas, la

ausencia estatal y la ubicación geográfica de las regiones afectadas; adicionalmente, la alta rentabilidad

y la fragilidad social propició en su momento tanto la instauración de esta actividad como la presencia

de los grupos armados al margen de la ley, que establecieron un nuevo orden y control territorial basado

en amenazas y violencia. (Díaz & Sánchez, 2004).

4.2 Marco geográfico

4.2.1 Información general del municipio

El municipio está localizado al noroccidente del departamento de Cundinamarca, a 160 Km de la capital,

perteneciendo a la provincia de Río Negro. Limita al norte con Puerto Boyacá y Quípama, al oriente

con La Victoria (municipios de Boyacá), al sur con La Palma, Topaipí y Paime y al occidente con Puerto

Salgar y Caparrapí (municipios de Cundinamarca). El municipio se encuentra entre los 200 y 2000

msnm. Su extensión es de 109.478,35 Ha, de las cuales 109.447 Ha corresponden a la zona rural y

31,35 Ha a la zona urbana. Está conformado por 186 veredas, agrupadas en 13 inspecciones: Alsacia,

Alto de Cañas, Aposentos, Cabo Verde, Chapón, Guadualito, Guayabales, Íbama, Llano Mateo,

Patevaca, Pueblo Nuevo, Terán y Centro (Esquema de Ordenamiento Territorial de Yacopí, 2000).

Yacopí se encuentra en la cuenca del Río Negro, en las subcuencas de los ríos Guaguaquí, Terán y

Macopay (Alcaldía de Yacopí, 2014). Algunos parámetros importantes se mencionan a continuación:

Page 14: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

7

Parámetro Valor

Extensión total 109.478,35 ha

Temperatura media 22°C

Precipitación Total Anual 2822 mm

Brillo Solar (diario) 3.9 horas

Evapotranspiración Potencial

Anual

931.1 mm

Tabla 1 Parámetros relevantes del municipio de Yacopí.

Fuente: Alcaldía municipal de Yacopí – Cundinamarca (2014)

En cuanto a los suelos, estos son de origen volcánico, su textura es arcillosa y su fertilidad es baja; la

pendiente en gran parte del territorio es cercana al 50%, lo que lo hace susceptible a la erosión. Por

otra parte las capacidades de intercambio catiónico son de mediana a baja. En la misma línea, las

clases agroecológicas presentes son IV, VI y VII, lo que dificulta el establecimiento de actividades

agrícolas y pecuarias (Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Yacopí, 2000)

Las principales actividades económicas son la agricultura, siendo la caña panelera (que se siembra en

el 60% del territorio yacopicence, entre ½ y 3 Ha cultivadas en forma tradicional), el cacao (cuya

producción es de 500 Kg por Ha) y el café (de mayor importancia económica en el municipio: 6 cargas

de la variedad pergamino por Ha) los cultivos permanentes más importantes, seguidos del arazá y

frutales como la guayaba, naranja y mandarina (siendo la producción de los dos últimos de 1’680.000

Kg por año); los cultivos transitorios como el maíz (el más importante: 875 Kg al año), yuca y hortalizas

(tomate, cilantro, lechuga, acelga, ají, entre otros) también son representativos. Las actividades

pecuarias como la ganadería bovina (52.485 cabezas), porcina (5.400 c.), caballar (3.600 c.), mular

(2.000 c.), avicultura (12.500 aves) y piscicultura están presentes en el municipio. En relación con la

comercialización de los productos, el problema radica en que el mal estado de las vías dificulta el

transporte de los mismos, incrementando los precios y disminuyendo su rentabilidad, por esta razón la

mayor parte son para autoconsumo (Alcaldía de Yacopí, 2014).

4.2.2. Historia del Programa

A lo largo de su historia se han presentado diferentes conflictos sociales, entre los que se citan los

ocurridos a mediados del siglo XX, defendiendo la consigna liberal de los conservadores, dejando

víctimas mortales y miles de desplazados. Pese a su gran impacto, el subsecuente de mayor relevancia

ha dejado huella en los habitantes de dicha región, corresponde a los hechos violentos que iniciaron a

comienzos de la década de 1990 con el enfrentamiento entre el Frente 22 de las FARC-EP y las AUC

del Magdalena Medio, dirigidos por el Cartel de Medellín, por el control territorial del área (cultivos

ilícitos de coca y procesamiento de la pasta de cocaína). Se creó una ola de terror que fomentó el

abandono de tierras campesinas. Fue hasta el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) que

se restauró parcialmente la paz, con la desmovilización de 174 paramilitares comandados por alias “El

Águila” (Pérez, 2006)

Acerca del contexto nacional, desde la década de los ochenta Colombia comenzó a figurar como uno

de los países con mayor producción y extensión de tierra dedicada a cultivos ilícitos. De esta forma,

Page 15: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

8

mientras en 1990 Colombia era considerado el tercer productor de hoja de coca con un 19% del total

del área cultivada, para el año 2000 durante la zona de distensión, ocupó el primer lugar con el 70%

de participación en la producción mundial. De acuerdo con las Naciones Unidas, Colombia es el

segundo país productor de clorhidrato de cocaína y primero en área de siembra (Vargas, 2004).

A partir de lo anterior, se han estructurado diversas estrategias contra la lucha de los cultivos ilícitos,

donde la erradicación con glifosato y el desarrollo alternativo han sido protagonistas:

Tabla 2 Políticas nacionales orientadas a la erradicación de cultivos ilícitos.

Fuente: DNP-DJSG-GEGAI. Citado por Documento CONPES 3669 (2010)

4.2.3. Plan Colombia

Es una iniciativa entre Colombia y Estados Unidos radicada en 1999 para asegurar la seguridad en el

país y combatir el narcotráfico, considerado como el problema principal para lograr la paz. Dicho

acuerdo se construye con base en la necesidad de involucrar tanto al principal productor de hoja de

coca y de pasta de cocaína (Colombia) como a uno de los principales consumidores en ese entonces

(Estados Unidos). Para ello, el gobierno estadounidense donará US$500.000 millones, los cuales serán

invertidos en los siguientes años para contrarrestar la cadena productiva ilícita (siembra, producción,

transporte, comercialización, consumo), así como ofrecer una alternativa económica a quienes

participan en ella, promoviendo el desarrollo local y nacional colombiano, con miras a mejorar su

imagen económica en el mercado internacional (Gobierno de Colombia, 1999).

Entre las estrategias del Plan, se destaca la No 7:

“Una estrategia de desarrollo alternativo, que fomente esquemas agropecuarios y otras actividades

económicas rentables para los campesinos y sus familias. El desarrollo alternativo también contempla

actividades de protección ambiental que sean económicamente factibles, con el fin de conservar las

áreas selváticas y poner fin a la expansión peligrosa de los cultivos ilícitos sobre la Cuenca

Amazónica y sobre los vastos parques naturales que son a la vez áreas de una biodiversidad

Page 16: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

9

inmensa y de importancia ambiental vital para la comunidad internacional. Dentro de este marco, la

estrategia incluye proyectos productivos sostenibles, integrales y participativos, en combinación con

la infraestructura necesaria y dedica atención especial a las regiones que combinan altos niveles de

conflicto con bajos niveles de presencia del Estado, un capital social frágil y degradación grave del

medio ambiente, como son el Magdalena Medio, el Macizo Colombiano y el suroccidente de

Colombia.” (Gobierno de Colombia, 1999)

Por otra parte, el Primer Objetivo Estratégico establece “combatir el cultivo ilícito mediante la acción

continua y sistemática del Ejército y de la Policía”, con el fin de cumplir la meta de “reducir en un 50%

el cultivo como procesamiento y distribución de la droga”, así mismo, fortalecer las fuerzas armadas

para ejercer control efectivo en todo el territorio, especialmente en las áreas claves de cultivo. A su vez,

el Objetivo N. 6 propone la creación de alternativas de desarrollo económico para aquellas familias que

se dedicaban a la mencionada labor ilícita.Cabe mencionar que el Plan promueve tanto el Desarrollo

Alternativo como la erradicación forzosa de cultivos, por lo que sus acciones van encaminadas al

desmantelamiento del narcotráfico por vías de hecho pacíficas y armamentistas. (Gobierno de

Colombia, 1999)

4.3. Contexto

4.3.1. Erradicación manual voluntaria y forzosa de cultivos ilícitos

La dinámica cambiante de los cultivos ilícitos en el territorio nacional, ha inducido a realizar ajustes

tanto en la estructura operativa como en los componentes previstos en el CONPES 3218 de 2003. Las

estrategias implementadas por Acción Social y la Fuerza Pública con el apoyo de otros órganos

estatales, comprenden dos frentes de acción (Conpes, 2010).

- Erradicación manual voluntaria

- Erradicación manual forzosa.

La erradicación manual voluntaria, se implementa a través de las estrategias de desarrollo alternativo

que promueven el Programa de Familias Guardabosques (PFGB) y el Programa Proyectos Productivos

(PPP). En 2010 el enfoque fue complementado con el documento Conpes 3669 de julio de 2010,

“Política Nacional de Erradicación Manual de Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo para la

Consolidación Territorial”, el cual está incorporado en la Unidad Administrativa para la Consolidación

Territorial, la cual se encarga de coordinar y movilizar la institucionalidad estatal, el sector privado y la

cooperación internacional, así como de la ejecución de recursos de inversión en las regiones de

consolidación focalizadas y en las zonas con presencia de cultivos ilícitos para cumplir los objetivos de

la Programa Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial – PNCRT- (Unidad Administrativa

para la Consolidación Territorial - UACT, 2012)

Por su parte, la erradicación manual forzosa se desarrolla con la intervención de los Grupos Móviles de

Erradicación (GME), el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional. Los territorios

sujetos de intervención, son identificados previamente por información satelital que procesan

simultáneamente la Policía Nacional y el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI),

la cual es luego verificada vía aérea a través de reconocimientos efectuados por la Policía Nacional.

Posteriormente se interviene con erradicación manual forzosa, en una operación que requiere

planeación y coordinación conforme al contexto en terreno (Conpes, 2010).

Page 17: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

10

En términos presupuestales, entre los años 2003 y 2010, el Gobierno Nacional ha invertido más de 1.6

billones de pesos (constantes de 2009), en sus estrategias de erradicación manual voluntaria y

erradicación manual forzosa. Así mismo, el Estado colombiano también ha orientado esfuerzos

provenientes de cooperación internacional para la contención y solución del problema; estos se pueden

ver reflejados en el crecimiento de los recursos disponibles para ser ejecutados por Acción Social en

sus programas, para el período 2004-2010. Dichos recursos de cooperación internacional que han

apoyado esta política, sin incluir los correspondientes a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID) (Conpes, 2010).

- Erradicación manual voluntaria

La estrategia de erradicación manual voluntaria está orientada a promover opciones lícitas de empleo

e ingresos para comunidades que se comprometen a mantener libres de cultivos ilícitos los territorios

en los que habitan, bien sea a partir de procesos de erradicación previa o de prevención de la expansión

de los cultivos ilícitos. Para estos efectos, se trabaja desde los programas de Familias Guardabosques

y de Proyectos Productivos (Vargas, 2004):

- Programa Familias Guardabosques (PFGB): Acción Social puso en marcha el PFGB en 2003,

como una iniciativa para transferir condicionalmente un apoyo económico directo a familias

campesinas, indígenas y afrodescendientes para la recuperación y conservación de

ecosistemas, el uso sostenible de los recursos naturales, la implementación de bienes y

servicios ambientales y la generación de ingresos alternativos en zonas social y ambientalmente

estratégicas. La idea era promover la erradicación de cultivos ilícitos a través de la recuperación

y protección de ecosistemas frágiles. También tenía como propósito el restablecimiento de los

lazos de confianza entre las comunidades y el Estado, con miras a la reconstrucción de capital

social local. Todo lo anterior, en el marco de una estrategia de desarrollo local tendiente a

mejorar la articulación de las regiones. Desde su inicio y hasta marzo de 2010, este programa

ha intervenido en 23 departamentos y 126 municipios, y ha vinculado a 113.779 familias

(Conpes, 2010).

- Programa Proyectos Productivos (PPP): Por su parte, el PPP trabaja con organizaciones

sociales en territorios al interior de la zona de frontera agrícola en la implementación de

proyectos agro-forestales y agrícolas de mediano y largo plazo como cacao, café, caucho,

palma y forestales, según las líneas priorizadas en el documento CONPES 3218 de 2003, a

partir del uso sostenible de los recursos naturales. Así mismo, impulsa la seguridad alimentaria

y otras alternativas como piscicultura, apicultura, turismo de naturaleza, artesanías y caña

panelera (Conpes, 2010).

La inversión en el PPP desde el 2003 y hasta abril de 2010 ha sido del orden de los $100.612

millones de pesos. De esta forma, el programa ha permitido intervenir 94.093 hectáreas con

proyectos legales apoyando a 43.938 familias. Por su parte, cooperantes como la Oficina Contra

la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (ONUDD) y USAID, entre otros, han brindado

también su apoyo al programa. Así mismo, a través de la intervención de Acción Social con sus

programas Familias Guardabosques y Proyectos Productivos, se han promovido buenas

prácticas ambientales como la conservación de microcuencas, el uso de abonos y pesticidas

Page 18: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

11

orgánicos y el fomento de planes de manejo ambiental. En las veredas de intervención del PFGB

se han conservado cerca de 1.095.000 hectáreas y han sido recuperadas cerca de 132.844

hectáreas de bosques y rastrojos altos (Conpes, 2010).

- Erradicación manual forzosa

Inició en 1992 con la aspersión de cultivos de amapola; en 1994 se realizó en cultivos de coca. Es

ejecutada por los Grupos Móviles de Erradicación (GME), el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la

Policía Nacional. Es importante mencionar que la seguridad de los GME es provista siempre por la

Fuerza Pública. Estos esfuerzos son complementarios a la aspersión aérea a cargo de la Policía

Nacional – Dirección Antinarcóticos. (Observatorio de Drogas de Colombia)

La estrategia tiene la responsabilidad de evitar la reubicación de los cultivos ilícitos en zonas de

economía campesina, zonas de parques nacionales naturales o de reserva forestal, resguardos

indígenas y consejos comunitarios donde por razones de orden público, normatividad o presupuestal

no ha llegado el PFGB y el PPP (Salazar, 2011).

A pesar de los esfuerzos realizados por el Estado colombiano, la producción y tráfico de drogas ilícitas

ha logrado adaptarse a las condiciones que impone la acción gubernamental. Entre los fenómenos que

más afectan las estrategias de erradicación manual forzosa y voluntaria se encuentran la resiembra, la

fragmentación o parcelación de los cultivos ilícitos, la presencia de los Grupos Armados al Margen de

la Ley (GAML), campos minados y vacíos jurídicos para la judicialización de quienes promuevan,

cultiven o financien plantaciones de uso ilícito (Artículo 375 del CP) (IEPR, 1989).

El desplazamiento de los cultivos hacia zonas vecinas a las áreas donde se han concentrado las

fumigaciones, muestra que el conflicto también se traslada y esto se expresa en la utilización de

estrategias que deben ser más efectivas para el control de territorios aptos para el cultivo. Esto resulta

en altos niveles de degradación del conflicto, específicamente una crisis humanitaria ya que la

población civil enfrenta graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH que son parte

de estas estrategias (asesinatos selectivos, intimidación mediante amenazas, desplazamiento forzado,

masacres, torturas) (Rojas, 2003).

- Problema central: Baja sostenibilidad e integralidad de los procesos de erradicación de cultivos

ilícitos y de desarrollo alternativo

A pesar de los esfuerzos institucionales, financieros y operativos realizados, y de los logros obtenidos

por el Gobierno Nacional en el tema de la lucha contra las drogas, específicamente en lo relacionado

con la oferta, la sostenibilidad e integralidad de los procesos de erradicación manual de cultivos ilícitos

y de desarrollo alternativo, los mismos no han sido suficientes. Esto pone en riesgo la consolidación de

una cultura de la legalidad y el desarrollo económico, social y ambiental en las zonas vulnerables o

afectadas. La principal razón que explica la emergencia de economías ilegales asociadas a los cultivos

ilícitos, es la debilidad en el acompañamiento institucional para garantizar procesos de desarrollo

sostenidos con una efectiva presencia del Estado y su consecuente oferta institucional. La estrategia

de erradicación debe estar inmersa en una estrategia amplia que incluya acciones que fortalezcan o

incluso establezcan las condiciones para que las instituciones puedan optimizar el ejercicio de sus

funciones y además incluir un mecanismo de respuesta oportuna frente a la resiembra y a la resistencia

Page 19: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

12

individual a la erradicación de los cultivos ilícitos. En este sentido se hace necesario enunciar que falta

diseñar e implementar una estrategia integral interinstitucional articulada y sincronizada que garantice

la oferta y eficacia institucional del Estado después de los procesos de erradicación manual forzosa

(PCI, 2011).

Entre los efectos negativos contra el sistema institucional se encuentran: la capacidad corruptora del

narcotráfico, la actividad de los grupos armados ilegales que pretenden ejercer control territorial en

regiones afectadas por cultivos ilícitos mediante prácticas delictivas o terroristas como los ajustes de

cuentas, ajusticiamientos o enriquecimiento ilícito y la percepción por parte de las comunidades de

ausencia del Estado o deficiente oferta institucional. En el ámbito social, las comunidades que cultivan

y producen estas sustancias experimentan procesos de descomposición social como violencia

provocada por la presión de Grupos Armados al Margen de la Ley (GAML) y otros grupos delictivos

organizados, con efectos negativos tales como desplazamiento forzado, desintegración de las redes

sociales, pérdida de valores, deterioro del capital social, desconfianza hacia las instituciones legítimas,

permisividad o tolerancia a la ilegalidad, entre otros; de hecho, existe una relación entre la presencia

de cultivos ilícitos, y la presión de los GAML y las bandas criminales, así como entre la existencia de

cultivos ilícitos, la falta de condiciones mínimas de seguridad y de oferta institucional efectiva, índices

altos de necesidades básicas insatisfechas y bajos niveles de desarrollo. De aquí que los GAML y las

bandas criminales hayan convertido el negocio de las drogas ilícitas en su principal fuente de

financiación. Desde la perspectiva económica, a pesar de los avances de la Política de Seguridad

Democrática, en las zonas con presencia de cultivos ilícitos se generan procesos inflacionarios y de

desmonte de cadenas productivas lícitas, la sustitución del sistema económico legal por uno ilegal, y

se reemplazan los medios de pago legales por prácticas ilícitas como el “gramaje”. Igualmente, las

fuentes de crédito lícito en algunas de esas áreas, son sustituidas por las que proveen las

organizaciones mafiosas (PCI, 2011).

Esto lleva a pensar que “la racionalidad de los cultivadores a optar por los ilícitos, no siempre responde

a la rentabilidad sino que se asocia a ciertos atributos de ese sistema productivo” como la facilidad del

transporte y la comercialización del producto. Finalmente, en materia ambiental puede señalarse que

los cultivos ilícitos afectan los ecosistemas de manera grave, primordialmente por el uso indiscriminado

de abonos y pesticidas, la tala descontrolada y la contaminación generada por los residuos de los

precursores químicos utilizados para el procesamiento de la droga, que se vierten directamente al suelo

o a las fuentes hídricas (PCI, 2011).

A pesar de ser claro que Colombia implementa una política de lucha contra los cultivos ilícitos siguiendo

los parámetros fijados en el marco de las convenciones internacionales y la normatividad nacional, no

toda la institucionalidad pública (en los órdenes nacional, departamental y distrital o municipal) ha

implementado iniciativas para contribuir al propósito nacional de un territorio libre de cultivos ilícitos, la

eliminación de la producción de estupefacientes y la desvinculación de familias dedicadas a estos

cultivos (Conpes, 2010).

En este sentido, los resultados en el tema han tenido un alcance limitado. Por consiguiente, se hace

necesario mejorar la implementación de una estrategia integral interinstitucional articulada y

sincronizada que garantice la oferta y eficacia institucional del Estado después de los procesos de

erradicación manual forzosa. Si bien se cuenta con normatividad en materia de lucha contra las drogas

(Ley 30 de 1986), propuestas programáticas consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo (2006-

Page 20: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

13

2010, Capítulo 2 “Política de Defensa y Seguridad Democrática"), planes de acción en el documento

“2019: Visión Colombia II Centenario”, y entidades públicas especializadas en combatir el problema en

cada uno de los eslabones de la cadena de producción y comercialización de drogas ilícitas, no existe

claridad sobre el alcance y la manera en que todas estas herramientas se deben articular para llegar a

garantizar una intervención conjunta e integral en el problema (PCI, 2011).

Adicionalmente, no existen mecanismos para articular la oferta institucional del orden nacional con la

intervención a nivel territorial. Todo esto deriva entonces en una pérdida recurrente de recursos

humanos, técnicos y financieros. Ejemplo de lo anterior, es la dificultad para que Acción Social participe

en la toma de decisiones del Consejo Nacional de Estupefacientes, ya que no hace parte del mismo

(Conpes, 2010).

De otra parte, la exigencia de erradicación previa en áreas nucleadas ha sido producto de un

aprendizaje de política pública. Gobiernos anteriores intentaron la erradicación gradual de cultivos

ilícitos, para que una vez los proyectos productivos estuvieran en marcha, la comunidad erradicara y

dejara de depender del ilícito. Sin embargo, la experiencia demostró que luego de la inversión realizada,

la comunidad continuaba con los ilícitos. También, que en las zonas donde hay presencia de cultivos

ilícitos persiste la ilegalidad por la presión de GAML y organizaciones del narcotráfico (Conpes, 2010).

4.3.2. Territorios afectados por los cultivos ilícitos

En cada una de las regiones del país existen aspectos sociales, económicos, ambientales y de

seguridad que hacen que la dinámica alrededor de los cultivos ilícitos sea diferente y varíe rápidamente.

La gran movilidad de los cultivos ilícitos, la reducción en el tamaño en los lotes, presencia de lotes

asociados o intercalados con cultivos lícitos, el desarrollo de cultivos bajo cobertura boscosa, la siembra

en lugares de difícil acceso y la presencia de financiadores de esta actividad ilegal, hacen parte de la

estrategia de adaptabilidad del narcotráfico para evadir el control de las autoridades en materia de

detección, interdicción y erradicación manual forzosa o aspersión aérea. En este sentido, el Gobierno

de Colombia suscribió desde 1999 con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito un

convenio cuyo objeto es la implementación y mejoramiento continuo del Sistema Integrado de

Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) para el país, el cual tiene como propósito principal generar

anualmente el censo oficial sobre cultivos ilícitos. Adicionalmente, la información generada por SIMCI,

sumada a los resultados en la lucha contra las drogas obtenidos por Colombia, hace parte del Informe

Mundial sobre las Drogas que elabora anualmente Naciones Unidas (Conpes, 2010).

Los departamentos del sur de país (Nariño, Cauca, Putumayo y Caquetá) y Norte de Santander

constituyen el principal reto para enfrentar el problema de la producción de cocaína. Allí se encontró la

mayoría de los cultivos de coca (81%), adicionalmente existen condiciones de vulnerabilidad muy

fuertes que limitan las alternativas de intervención y facilitan el accionar de grupos armados al margen

de la ley. En Catatumbo, Putumayo y Cauca se han establecido mesas de negociación en el marco de

la Cumbre Agraria (Conpes, 2010).

En el censo de cultivos ilícitos realizado en el 2011 se registraron 18 ha de hoja de coca cultivadas en

Cundinamarca, principalmente al noroccidente del departamento:

Page 21: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

14

Ilustración 1 Densidad de cultivos de coca en la región central.

Fuente: Monitoreos cultivos de coca 2011 (2012)

Desde ese año ha disminuido la cantidad de cultivos a 0, evidenciado en el censo de cultivos ilícitos

del año 2015:

Ilustración 2 Densidad cultivos de coca 2015.

Fuente: Monitoreos cultivos de coca 2015 (2016)

4.3.3. Líneas de sustitución a corto plazo

El CONPES 3218 promovió la implementación de bienes y servicios ambientales, así como proyectos

en torno a líneas productivas de la agenda exportadora nacional, de mediano y tardío rendimiento y

generadoras de empleo e ingreso sostenidos, tales como cacao, caucho, café, palma y forestales. El

hecho de concentrarse en estas líneas obedece a que tienen un mercado identificado, generan

economías de escala e inserción de mano de obra, según se ha evidenciado en las zonas de

intervención. De igual forma por tratarse de cultivos de tardío rendimiento se genera arraigo a las zonas,

Page 22: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

15

y por ser productos no perecederos, se facilita su almacenamiento y transporte desde zonas alejadas

del país y con ausencia infraestructura (Conpes, 2010).

En la medida en que estas líneas productivas no solucionan el flujo de caja del beneficiario en el corto

plazo, dado que corresponden a actividades de mediano y tardío (2-8 años) rendimiento, el mismo

documento previó el establecimiento de cultivos de pancoger acordes con las características agro-

ecológicas y culturales de cada región, así como de cultivos transitorios, pequeñas explotaciones

pecuarias y fomento de especies menores, con el fin de realizar intervenciones integrales que brindaran

a los miembros de las organizaciones una estabilidad económica mientras el producto de mediano y

tardío rendimiento se cosechaba y comercializaba (Conpes, 2010).

A partir de los resultados obtenidos, se creó el documento CONPES 3669 del 2011, cuya finalidad es

complementar las acciones estipuladas en el anterior CONPES, contemplando aspectos tales como

judicialización efectiva, asistencia técnica y seguridad para la búsqueda de un efecto positivo y

sostenible de la intervención establecida por el Gobierno Nacional en dicha temática. Se busca también

la alineación con nuevas estrategias tales como la Política de Tierras y Territorios para Víctimas del

Desplazamiento Forzado, en Riesgo de Desplazamiento Forzado y del Despojo, la Política de

Generación de Ingresos para Desplazados y Pobres Extremos, el Plan Nacional de Consolidación

Territorial, entre otras (Documento CONPES 3669, 2010)

Todo lo anterior va apoyado por el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito

(PNIS), formulado por el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP, iniciado en el 2017, con el

fin de erradicar 50.000 ha de cultivos de coca, en 40 municipios del país. Según la publicación del 27

de enero de 2017 de la revista Semana:

“(…) se espera que durante el primer año de implementación del PNIS se entregue un millon de pesos

mensuales de remuneración a todos los campesinos que colaboren con actividades de sustitución de

cultivos, preparación de tierras para siembras legales o trabajos en obras públicas de interés

comunitario. El programa contempla dar un 1.800.000 pesos solo una vez para la implementación de

proyectos autosostenibles y seguridad alimentaria como cultivos de pancoger y crías de especies

menores, y 9.000.000 pesos solo una vez para adecuación y ejecución de proyectos de corto plazo

como piscicultura y avicultura. A partir del segundo año de funcionamiento, el Gobierno pretende invertir

por familia hasta diez millones de pesos en proyectos productivos y mano de obra; también se creará

una línea de crédito especial. Esto sin contar los gastos contemplados para asistencia técnica durante

el proceso que serían alrededor de 3.800.000 pesos” (Revista Semana, 2017)

Todos los poseedores de dichos cultivos pueden ser partícipes del programa, excepto aquellos que

hayan sembrado después del 10 de julio del 2016. Por otra parte, tanto el gobierno como las FARC-EP

serán responsables de verificar el cumplimiento de dicho acuerdo, ya que hace parte del punto 4 del

Acuerdo de Paz y de la Reforma Rural Integral (Revista Semana, 2017)

4.3.4. Finanzas

El Gobierno Nacional ha incentivado la creación de componentes para el financiamiento de actividades

agropecuarias, como la vinculación con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en temas ligados

al crédito, garantías FAG26 del 80% para proyectos de desarrollo alternativo y participación en alianzas

productivas (Conpes, 2010).

No obstante, los mecanismos de capitalización, cofinanciación y acceso a crédito se han visto

frecuentemente truncados por la informalidad en la tenencia de recursos productivos que puedan ser

Page 23: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

16

utilizados como garantía (por ejemplo, la informalidad en la tenencia de la tierra), la baja o nula historia

crediticia individual de los participantes en los procesos de desarrollo alternativo, los largos períodos

improductivos de las líneas agrícolas seleccionadas, la ausencia de servicios bancarios en las zonas

de intervención y/o el veto de las mismas por altos índices de cartera vencida (Conpes, 2010).

4.4. Marco normativo A continuación se mencionan las normas nacionales e internacionales aplicables, organizadas por

orden cronológico (de la más antigua hasta a la más reciente):

- Convención Única de las Naciones Unidas de 1961 Sobre Estupefacientes.

- Enmendada por el Protocolo de 1972 de Modificación de la Convención Única de 1961 sobre

Estupefacientes

- Decreto 1206 de 1973: Por medio de la cual se crea el Consejo Nacional de Estupefacientes.

- Ley 13 de 1974: Aprobó la Convención única de estupefacientes realizada del 30 de Marzo de

1961

- Ley 43 de 1980: Aprobó el Convenio de Viena sobre sustancias sicotrópicas de 1971

- Ley 30 de 1986: Adopta el Estatuto Nacional de Estupefacientes y se dictan otras disposiciones.

- Decreto 3788 de 1986: Reglamenta el Estatuto Nacional de Estupefacientes

- Ley 30 de 1986 Artículos 8, 9, 77 y 91 (Literal g): Régimen de erradicación de cultivos ilícitos,

competencia y procedimiento.

- Convención de las Naciones Unidas Contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias

Sicotrópicas, 1988.

- Decreto 494 de 1990: Por el cual se expiden normas sobre el Consejo Nacional de

Estupefacientes y se dictan otras disposiciones conducentes al restablecimiento del orden

público.

- Ley 67 del 23 de agosto de 1993: Aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra el tráfico

ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988

- Decreto 1108 de 1994: Por el cual se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas

disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

- Declaración Política (UNGASS) 1998: Principios rectores de la reducción de la demanda de

drogas y medidas de fomento de la Cooperación Internacional en la lucha contra el problema

mundial de las drogas. Naciones Unidas. Período extraordinario de sesiones de la Asamblea

General dedicado a la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas

- UNGASS (Junio 1998): Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General dedicado a

la acción común para contrarrestar el problema mundial de las drogas 8 al 10 de junio de 1998.

Declaración Política. Principios rectores de la reducción de la demanda de drogas y Medidas de

fomento de la cooperación internacional en la lucha contra el problema mundial de las drogas.

- Decreto 306 de 1998: Por medio del cual se reglamenta la Ley 30 de 1986 y la Ley 333 de 1996.

- Ley 599 del 2000: Código Penal. (Capítulo segundo tráfico de estupefacientes y otras

infracciones y capítulo quinto lavado de activos)

- Resolución 0003 de 2001 (Consejo Nacional de Estupefacientes -CNE): Por medio de la cual

se dictan medidas para la vigilancia y control de las actividades marítimas y fluviales para la

prevención y represión del tráfico ilícito de estupefacientes y actividades conexas.

- Ley 745 de 2002: Por la cual se tipifica como contravención el consumo y porte de dosis

personal de estupefacientes o sustancias que produzcan dependencia, con peligro.

Page 24: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

17

- Ley 793 de 2002: Ley de extinción de dominio. Por la cual se deroga la ley 333 de 1996 y se

establecen reglas que gobiernan la extinción de dominio.

- CONPES 3218 de 2003: Programa de Desarrollo Alternativo 2003-2006

- Resolución 013 de 2003: Por la cual se revocan las Resoluciones No. 0001 de 1994 y No. 0005

de 2000 y se adopta un nuevo procedimiento para el Programa de Erradicación de Cultivos

Ilícitos.

- Resolución 031 de 2003: Por la cual se modifica el artículo 5 de la Resolución 0013 del 2003,

mediante la cual se adopta un nuevo procedimiento para el programa de erradicación de cultivos

ilícitos.

- Sentencia SU/383 Corte Suprema de Justicia: Consulta Previa a Comunidades Indígenas en

temas de erradicación de cultivos ilícitos de coca.

- Resolución 027 de 2004: Reglamento Interno del Fondo para la Rehabilitación Inversión Social

y Lucha contra el Crimen Organizado

- Resolución 0015 de 2005 (CNE): Por la cual se concede una autorización ((...) para decidir

sobre la aspersión aérea con el herbicida Glifosato)

- Resolución 0008 de 2007: Por el cual se modifica la Resolución No. 0017 de 2001 que establece

un procedimiento para la atención de quejas derivadas de los presuntos daños causados por la

aspersión aérea con el herbicida glifosato, dentro del marco del programa de erradicación de

cultivos ilícitos.

- Resolución 018 de 2008 (CNE): Por medio de la cual se establecen unos criterios aplicables al

trámite de expedición del Certificado de Carencia de Informe por Tráfico de Estupefacientes y

se modifican unas disposiciones

- Declaración Política y Plan de acción 2009 de Naciones Unidas: Declaración y Plan de Acción

sobre Cooperación Internacional en favor de una Estrategia Integral y Equilibrada para

Contrarrestar el Problema Mundial de las Drogas de Naciones Unidas.

- CONPES 3669 de 2010: Política nacional de erradicación manual de cultivos ilícitos y desarrollo

alternativo para la consolidación territorial

- Directiva Presidencia 0001 de 2010: Por medio de la cual se ordena la consulta previa para la

erradicación de cultivos ilícitos a todas las minorías nacionales

Page 25: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

18

5. METODOLOGÍA

La metodología fue desarrollada por las autoras ya que no hay un método estándar que trate el tema

de la presente investigación; existen pocos estudios que aborden específicamente el programa de

sustitución de cultivos ilícitos desde el punto de vista de los actores involucrados.

5.1. Diagnóstico

Éste se divide en tres partes:

- Cálculo de la muestra: usando el valor de la población económicamente activa como base para

hallar el tamaño de muestra apropiado

- Caracterización del problema: Para lo cual se realizó una matriz DOFA que visibilizó los

fenómenos sociales, económicos, políticos y ambientales registrados en el marco de referencia,

y una matriz de priorización, para identificar los aspectos más importantes, que serán el

fundamento de las preguntas a realizar en la entrevista

- Planteamiento de preguntas: en función de los aspectos más importantes identificados en el

ítem anterior

Cálculo de la muestra

Población: 17216 habitantes, de los cuales 8169 habitantes son la población objetivo del estudio.

Muestra: A partir de los siguientes datos se determina la muestra a la cual se aplicará la encuesta:

En donde, N = tamaño de la población Z = nivel de confianza, P = probabilidad de éxito, o proporción

esperada Q = probabilidad de fracaso D = precisión (Error máximo admisible en términos de

proporción).

Se obtiene una muestra de 75 personas que deberán ser entrevistadas

Caracterización del problema

El eje central de la evaluación es el Plan Maestro de Sustitución de Cultivos Ilícitos, que incluye todas

las políticas, planes y programas tendientes a la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos. Para ello,

fue necesario realiza una matriz DOFA, como se presenta a continuación:

N 8169

Z 2,00

p 0,95

q 0,05

d 0,05

Page 26: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

19

MATRIZ DOFA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

La principal

actividad

económica es la

agricultura

Los campesinos

regresaron a sus tierras y

se acogieron a programas

de restitución de tierras

después del

establecimiento de la paz

en este territorio

Suelos de origen

volcánico, arcilloso y

poco fértil

Mal estado de las vías

para la comercialización

incrementa precios y

disminuye rentabilidad

Al haber

erradicación, se

promueve el

empleo lícito,

mejorando los

ingresos en las

comunidades, y

manteniendo a

raya los cultivos

ilícitos.

La erradicación manual

voluntaria, apoyada por el

Programa de Familias

Guardabosques (PFGB) y

el Programa Proyectos

Productivos (PPP)

Suelo susceptible a

erosión

Desplazamiento de los

cultivos ilícitos a zonas

vecinas donde se

realizan las

fumigaciones, haciendo

trasladar el conflicto, y

todo lo que esto

conlleva (crisis

humanitaria)

Muchas familias

han optado por la

adopción de

cultivos de

pancoger acordes

a las

características

agro- ecológicas y

culturales de la

región.

El Estado colombiano ha

orientado esfuerzos

provenientes de

cooperación internacional

para la contención y

solución del problema,

contando con el apoyo del

Programa de las Naciones

Unidas contra la Droga y

el Delito

Clases agropecuarias

son IV, VI y VII que

dificultan el

establecimiento de

actividades agrícolas y

pecuarias

No existen mecanismos

para articular la oferta

institucional del orden

nacional con la

intervención a nivel

territorial. Todo esto

deriva en una pérdida

recurrente de recursos

humanos, técnicos y

financieros.

Gran rentabilidad a

largo plazo de los

cultivos sustitutos

La inversión del PPP ha

sido del orden de 100.612

millones de pesos,

interviniendo 94093

hectáreas con proyectos

legales.

Hubo presencia de

grupos armados al

margen de la ley que se

disputaban el área.

La cocaína es

altamente demandada

en otros países (Ej.

Estados Unidos, países

de Europa)

Ha disminuido el

control territorial de

Grupos Armados al

Margen de la Ley

(GAML)

El Acuerdo de Paz

contempla la sustitución

de cultivos como una de

las estrategias clave para

alcanzar la Paz

Baja sostenibilidad e

integralidad de los

procesos de

erradicación de cultivos

ilícitos y de desarrollo

alternativo.

Ineficiente veeduría en

la administración de los

recursos del Plan

Colombia por parte de

Estados Unidos

Page 27: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

20

El Gobierno Nacional ha

incentivado la creación de

componentes para el

financiamiento de

actividades

agropecuarias.

Capacidad corruptora

del narcotráfico.

El mercado de la

cocaína se autorregula,

haciendo que otros

países aumenten su

producción o las líneas

de tráfico, sin que se

reduzca

significativamente la

cadena ilícita en la

región.

Apoyo logístico y

financiero de Estados

Unidos a través del Plan

Colombia (iniciado en

1999) que ha dado

resultados tangibles

Las comunidades que

cultivan y producen

sustancias ilícitas

experimentan procesos

de descomposición

social.

La racionalidad de los

cultivadores a optar por

cultivos ilícitos no

siempre responde a la

rentabilidad sino a

ciertos atributos de su

sistema productivo

como la facilidad del

transporte y

comercialización del

producto.

No hay

acompañamiento

efectivo del Estado en

la ejecución de los

programas

En el corto plazo, la

rentabilidad de los

cultivos sustitutos es

baja

Afectación al

ecosistema por

erradicación manual

forzada (con glifosato)

Page 28: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

21

Fenómenos como la

resiembra, la

fragmentación o

parcelación de los

cultivos ilícitos, los

campos minados y los

vacíos judiciales

afectan las estrategias

de erradicación manual

Las vías de acceso a

ciertas zonas del país

dificultan la

comercialización de los

productos de cultivos

lícitos

Tabla 3 Matriz DOFA.

Fuente: autoras

Posteriormente se realizaron 4 matrices de priorización por cada criterio de la matriz DOFA para

determinar las razones más relevantes que influían en el eje central del estudio. El cuyo criterio de

selección fue la importancia de las consecuencias de un aspecto con respecto al otro. Se utilizó el

siguiente código de color para visibilizar los resultados de la evaluación:

Más relevante

Moderadamente relevante

Menos relevante

Page 29: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

22

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN – FORTALEZAS

Criterio: importancia de sus consecuencias

La principal actividad

económica es la agricultura

Al haber erradicación, se promueve el empleo lícito, mejorando los ingresos en

las comunidades, y manteniendo a raya los

cultivos ilícitos.

Muchas familias han optado por la adopción de cultivos de

pancoger acordes a las características agro- ecológicas

y culturales de la región.

Gran rentabilidad a largo plazo de

los cultivos sustitutos

Ha disminuido el control territorial

de Grupos Armados al

Margen de la Ley (GAML)

TOTAL PRIORIZACIÓN

La principal actividad económica es la agricultura

0 1 1 0 2 3

Al haber erradicación, se promueve el empleo lícito, mejorando los ingresos en

las comunidades, y manteniendo a raya los

cultivos ilícitos.

1 1 1 0 3 2

Muchas familias han optado por la adopción de cultivos de pancoger acordes a las

características agro- ecológicas y culturales de la

región.

0 0 1 0 1 4

Gran rentabilidad a largo plazo de los cultivos

sustitutos 0 0 0 0 0 5

Ha disminuido el control territorial de Grupos

Armados al Margen de la Ley (GAML)

1 1 1 1 4 1

Tabla 4 Matriz de priorización de fortalezas.

Fuente: autoras

Indicadores primarios: Disminución del control territorial de GAML, promoción del empleo lícito

Indicadores secundarios: Agricultura como principal actividad económica, adopción de cultivos de pancoger

Indicadores terciarios: Rentabilidad en el largo plazo de los cultivos sustitutos

Page 30: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

23

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN - OPORTUNIDADES

Criterio: importancia de sus consecuencias

Los campesinos regresaron a sus

tierras y se acogieron a

programas de restitución de tierras

después del establecimiento de

la paz en este territorio

La erradicación manual voluntaria,

apoyada por el Programa de

Familias Guardabosques

(PFGB) y el Programa Proyectos Productivos (PPP)

El Estado colombiano ha

orientado esfuerzos provenientes de

cooperación internacional para la

contención y solución del

problema, contando con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas

contra la Droga y el Delito

El Acuerdo de Paz

contempla la sustitución de cultivos como

una de las estrategias clave para alcanzar la

Paz

El Gobierno Nacional ha

incentivado la creación de

componentes para el financiamiento

de actividades agropecuarias.

Apoyo logístico y

financiero de Estados Unidos a través del

Plan Colombia (iniciado en

1999) que ha dado

resultados tangibles

TOTAL PRIORIZACIÓN

Los campesinos regresaron a sus

tierras y se acogieron a programas de

restitución de tierras después del

establecimiento de la paz en este territorio

1 0 1 0 0 2 3

La erradicación manual voluntaria, apoyada por

el Programa de Familias

Guardabosques (PFGB) y el Programa Proyectos Productivos

(PPP)

0 0 1 0 1 2 3

El Estado colombiano ha orientado esfuerzos

provenientes de cooperación

internacional para la contención y solución

del problema, contando con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas

contra la Droga y el Delito

1 1 0 1 1 4 1

Page 31: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

24

El Acuerdo de Paz contempla la

sustitución de cultivos como una de las

estrategias clave para alcanzar la Paz

0 0 1 1 1 3 2

El Gobierno Nacional ha incentivado la

creación de componentes para el

financiamiento de actividades

agropecuarias.

1 1 0 0 1 3 2

Apoyo logístico y financiero de Estados Unidos a través del

Plan Colombia (iniciado en 1999) que

ha dado resultados tangibles

1 0 0 0 0 1 4

Tabla 5 Matriz de priorización de oportunidades. Fuente: autoras

Indicadores primarios: Cooperación Internacional (UNODC)

Indicadores secundarios: Acuerdo de Paz, Creación de instituciones de orden Nacional dedicadas a la sustitución de cultivos ilícitos

Indicadores terciarios: retorno de campesinos a la zona por establecimiento de paz en ese territorio, Desarrollo Alternativo (PFGB y PPP), Plan

Colombia

Page 32: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

25

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN - DEBILIDADES

Criterio: importancia de

sus

consecuencias

Suelos arcillosos y poco fértiles

Suelo suscepti

ble a erosión

Clases agropecuarias son IV,

VI y VII que

dificultan el establecimi

ento de actividades agrícolas y pecuarias

Hubo presenci

a de grupos

armados al

margen de la ley que se

disputaban el área.

Baja sostenibilid

ad e integralida

d de los procesos

de erradicació

n de cultivos

ilícitos y de desarrollo alternativo.

Capacidad

corruptora del

narcotráfico.

Las comunidad

es que cultivan y producen

sustancias ilícitas

experimentan

procesos de

descomposición social.

La racionalidad de los

cultivadores a optar por cultivos ilícitos no siempre

responde a la rentabilidad sino

a ciertos atributos de su sistema

productivo como la facilidad del transporte y

comercialización del producto.

No hay acompaña

miento efectivo del Estado en

la ejecución

de los programas

En el corto

plazo, la rentabilidad de los cultivos sustitutos es baja

Afectación al

ecosistema por erradica

ción manual forzada

(con glifosato)

Fenómenos como la

resiembra, la fragmentación o parcelación de los cultivos

ilícitos, los campos

minados y los vacíos

judiciales afectan las

estrategias de erradicación

manual

Las vías de

acceso a ciertas zonas

del país dificultan

la comercialización de los

productos de

cultivos lícitos

TOTAL PRIORIZACIÓN

Suelos arcillosos y poco fértiles

1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 8

Suelo susceptible a

erosión 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 9

Clases agropecuarias son IV, VI y VII que dificultan el establecimiento de actividades

agrícolas y pecuarias

1 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 1 6 4

Hubo presencia de grupos armados al

margen de la ley que se

disputaban el área.

1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 11 1

Baja sostenibilidad e integralidad de los procesos de erradicación de cultivos ilícitos y de desarrollo

alternativo.

1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 7 3

Page 33: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

26

Capacidad

corruptora del narcotráfico.

1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 10 2

Las comunidades que cultivan y

producen sustancias

ilícitas experimentan procesos de

descomposición social.

1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 6 4

La racionalidad de los

cultivadores a optar por

cultivos ilícitos no siempre

responde a la rentabilidad

sino a ciertos atributos de su

sistema productivo como la

facilidad del transporte y

comercialización del producto.

1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 7 3

No hay acompañamiento efectivo del Estado en la ejecución de

los programas

1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 10 2

En el corto plazo, la

rentabilidad de los cultivos

sustitutos es baja

0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 4 6

Afectación al ecosistema por

erradicación manual forzada (con glifosato)

1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 7

Fenómenos como la

resiembra, la fragmentación o parcelación de los cultivos

ilícitos, los campos

minados y los vacíos

judiciales afectan las

estrategias de

1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 6 4

Page 34: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

27

erradicación

manual

Las vías de acceso a

ciertas zonas del país

dificultan la comercializació

n de los productos de cultivos lícitos

1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 5 5

Tabla 6 Matriz de priorización de debilidades.

Fuente: autoras

Indicadores primarios: Presencia de GAML, Corrupción asociada al narcotráfico, Acompañamiento del Estado en la ejecución de los programas

Indicadores secundarios: Sostenibilidad e integralidad en los procesos de sustitución de cultivos ilícitos (desarrollo alternativo y erradicación

manual forzada), Facilidad para el agricultor en el transporte y comercialización de cultivos ilícitos, descomposición social en zonas de cultivos

ilícitos, Efecto de fenómenos como la resiembra, la fragmentación o parcelación de los cultivos ilícitos, los campos minados y los vacíos

judiciales

Indicadores terciarios: Características geofísicas del territorio (suelos arcillosos, poco fértiles y susceptibles a la erosión), baja rentabilidad de

los cultivos sustitutos en el corto plazo, afectación negativa al ecosistema por erradicación manual forzosa (glifosato), dificultad en la

comercialización de productos por mal estado de las vías.

Page 35: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

28

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN - AMENAZAS

Criterio: importancia de sus consecuencias

Mal estado de las vías para la

comercialización incrementa precios

y disminuye rentabilidad

Desplazamiento de los cultivos ilícitos a zonas

vecinas donde se realizan las

fumigaciones, haciendo trasladar el conflicto, y

todo lo que esto conlleva (crisis humanitaria)

No existen mecanismos para articular la oferta

institucional del orden nacional con la

intervención a nivel regional. Todo esto

deriva en una pérdida recurrente de

recursos humanos, técnicos y

financieros.

La cocaína es altamente

demandada en otros países (Ej. Estados

Unidos, países de Europa)

El mercado de la cocaína se autorregula, haciendo

que otros países aumenten su producción o las líneas de tráfico, sin

que se reduzca significativamente la cadena ilícita en la

región.

TOTAL PRIORIZACIÓN

Mal estado de las vías para la comercialización

incrementa precios y disminuye rentabilidad

1 0 0 0 1 4

Desplazamiento de los cultivos ilícitos a zonas

vecinas donde se realizan las fumigaciones,

haciendo trasladar el conflicto, y todo lo que

esto conlleva (crisis humanitaria) 0 0 0 0 0 5

No existen mecanismos para articular la oferta institucional del orden

nacional con la intervención a nivel

regional. Todo esto deriva en una pérdida recurrrente

de recursos humanos, técnicos y financieros. 1 1 1 1 4 1

La cocaína es altamente demandada en otros paises (Ej. Estados

Unidos, paises de Europa) 1 1 0 0 2 3

Page 36: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

29

El mercado de la cocaína se autorregula, haciendo

que otros paises aumenten su producción o

las líneas de tráfico, sin que se reduzca

significativamente la cadena ilícita en la región. 1 1 0 1 3 2

Tabla 7 Matriz de priorización de amenazas.

Fuente: autoras

Indicadores primarios: Articulación oferta institucional nacional con intervención regional (pérdida de recursos humanos, técnicos y financieros),

Autorregulación internacional del mercado de la cocaína

Indicadores secundarios: Demanda internacional de la cocaína, Estado de las vías nacionales

Indicadores terciarios: Desplazamiento de cultivos ilícitos a zonas vecinas (traslado del conflicto)

Page 37: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

30

Planteamiento de preguntas

Teniendo en cuenta la priorización de los aspectos más importantes, y por ende, la definición de

indicadores, se formularon 16 preguntas acorde a la información que se desea recolectar:

1. ¿Cuál es el principal problema del municipio?

2. ¿Cómo se solucionaría?

3. ¿Qué opina del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PSCI)

4. ¿Cómo podría mejorarse?

5. ¿Están conformes con lo que les ofrecen por la sustitución de cultivos ilícitos? Sí ___ No ___

¿Por qué?

6. ¿Qué deberían ofrecerles?

7. ¿Qué les gusta del PSCI?

8. ¿Qué no les gusta del PSCI?

9. ¿Cómo debería ser el PSCI?

10. ¿Qué piensa del acompañamiento del Estado durante el proceso de sustitución de cultivos ha

sido efectivo?

11. ¿Cómo debería ser ese acompañamiento

12. ¿Cómo están las condiciones de seguridad del municipio con el PSCI?

13. ¿Cómo cree que la sustitución de cultivos ilícitos favorece el Acuerdo de Paz?

14. ¿De qué manera la sustitución de cultivos ilícitos dará fin al narcotráfico?

15. ¿De qué manera el estado de las vías afecta la sustitución de cultivos ilícitos?

16. ¿Por qué motivos o circunstancias podría fracasar el PSCI y se volviera a sembrar?

En los ANEXOS se adjunta el formato de la entrevista.

5.3. Plan de mejoramiento

El plan de mejoramiento se hizo en función de los resultados obtenidos. Primero se organizaron en una

tabla de frecuencia, resaltando aquellas respuestas que tuvieron mayor recurrencia entre los

entrevistados.

Pregunta

Respuesta más

frecuente 2da más frecuente 3ra más frecuente

Tabla 8 Modelo tabla de frecuencia de respuestas

Posteriormente, se analizó la opinión acerca del programa de sustitución, con el fin de priorizar (por medio

de una matriz) aquellos aspectos que tuvieron mayor y menor incidencia sobre la población, utilizando

como criterio de evaluación el impacto socioeconómico sobre la comunidad en estudio.

Criterio de

evaluación:

Impacto

socioeconómico

Opinión 1 Opinión 2 Opinión n Total Priorización

Opinión 1 1

Page 38: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

31

Opinión 2 1

Opinión n 1

Tabla 9 Modelo matriz de priorización opinión programa

Finalmente, se eligieron los aspectos más relevantes (tanto de la tabla como de la matriz) para formular

el programa que más se ajustara a solucionar las necesidades identificadas en los entrevistados, con los

respectivos proyectos.

Page 39: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

32

6. RESULTADOS

El presente capítulo se divide en dos partes: diagnóstico, donde se registra la experiencia vivida en el

levantamiento de información (llegada al municipio, percepción inicial de las autoras y resultados de las

entrevistas), y el programa de mejoramiento, que describe la propuesta de solución a los problemas

identificados, mediante el planteamiento de dos proyectos de bienestar social.

6.1. Diagnóstico

Se realizaron dos viajes al municipio, debido a que en el primero no fue posible recolectar la información.

Esto sucedió porque en el primer intento de viajar (domingo 21 de mayo) se presentaron derrumbes por

las fuertes lluvias a la altura de la zona llamada “La Hermosa” en el municipio de La Palma, impidiendo el

paso. Por otra parte, el estado de la vía entre Pacho y La Palma no era el más apropiado para transitar

sin correr el riesgo de deteriorar nuestro medio de transporte (carro particular).

Ilustración 3 Valla del municipio de La Palma. Fuente: Autoras

Ilustración 4 Bus intermunicipal Pacho-La Palma-Yacopí. Fuente: Autoras

La valla se encuentra a 2 horas y media (aproximadamente) del casco urbano de Yacopí

Page 40: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

33

Ilustración 5. Fuente: Autoras Ilustración 6. Fuente: Autoras

Teniendo en cuenta lo anterior, se tomó la decisión de viajar en transporte público intermunicipal el día

domingo 25 de junio.

- Percepción inicial

Antes de realizar las entrevistas, se hizo un análisis preliminar de la zona, en el cual se identificaron

características particulares:

Está a una distancia considerable de Bogotá (viaje de ida: 5 horas, 40 minutos. Viaje de regreso:

6 horas, 20 minutos)

El estado de las vías es inapropiado para el tránsito vehicular

La región tiene potencial hídrico (paisaje con ríos caudalosos y cascadas)

El municipio tiene una distribución espacial poco convencional, ya que en la plaza municipal no se

localiza la iglesia (está ubicada a una cuadra de la misma), y si una estructura similar a un coliseo

cubierto.

La estación de policía no es visible, está ubicada a unas pocas cuadras de la plaza municipal

La sensación térmica es agradable (clima templado)

El bus intermunicipal estaba estacionado detrás de otros vehículos que esperaban respuesta acerca del

estado de la vía que, metros adelante, estaba bloqueada por un deslizamiento.

Page 41: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

34

Ilustración 7 Plaza municipal de Yacopí. Fuente: Autoras Ilustración 8 Plaza municipal de Yacopí. Fuente: Autoras

- Ejercicio académico

Se realizaron 25 de las 75 entrevistas previamente programadas dado que el tiempo en realizarlas variaba

considerablemente, esto dependió de la disponibilidad de los entrevistados (el tiempo oscilo entre 3 a 30

minutos por persona o grupo de personas), lo cual impidió avanzar en el número de entrevistados, debido

a que una de las últimas rutas con destino a Bogotá salía a las 3 p.m. A partir de lo anterior, es importante

aclarar que el margen de error es mayor al planteado en la metodología, por lo que dicho ejercicio

académico debe ser utilizado como referencia para posteriores estudios relacionados, sin que represente

un estudio definitivo para la toma de decisiones.

Se realizó la entrevista a 18 hombres y 7 mujeres, la mayoría tenían más de 51 años. Esto se hizo dado

que eran las personas que estaban en la plaza municipal o sus alrededores, realizando actividades de

recreación pasiva (charlando o mirando el panorama).

Por otra parte, la dinámica de la entrevista planeada cambió, formulando menos preguntas que las

previstas originalmente, ya que el entrevistado se sentía más cómodo al responder cuestionamientos

basados en su cotidianidad, de manera que se entabló una “conversación” con cada uno, favoreciendo su

disposición a responder. Las preguntas realizadas fueron:

a) ¿Cuál es su ocupación?

b) ¿Cuál es el principal problema del municipio?

c) ¿Cómo se resolvería?

d) ¿Ha escuchado algo relacionado con el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos?

e) Si la respuesta 4. es afirmativa, ¿cuál es su opinión al respecto?

f) Si la respuesta 4.es afirmativa, ¿cómo se mejoraría?

g) Si la respuesta 4.es afirmativa, ¿cómo ha sido el acompañamiento del Estado en el proceso de

sustitución?

h) Si la respuesta 4.es afirmativa, ¿cree que el proceso ha contribuido al Acuerdo de Paz?

Page 42: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

35

i) ¿Cómo cree que está la seguridad en el municipio?

j) ¿Qué piensa del estado de las vías? (dicha pregunta se realizaba cuando este tema no era el

principal problema para la persona entrevistada)

- Respuestas

a) ¿Cuál es su ocupación?

El 36% de los entrevistados se dedica a la agricultura, el 16% son amas de casa, la misma proporción son

“galleros”, 12% son comerciantes y finalmente se entrevistó a un empleado de la cooperativa, un

constructor, un lustrador de zapatos, un pensionado del banco del municipio, un abogado exconcejal y un

desempleado.

b) ¿Cuál es el principal problema del municipio?

El 52% de los encuestados considera que el estado de las vías es el principal problema, ya que impide

comercializar sus productos (especialmente los agrícolas), seguido del 20%, que opina que la falta de

empleo es el problema más grave. Otras razones fueron: el abandono del Estado, la insuficiencia de los

servicios de agua potable, salud y educación (esto motiva a los jóvenes a irse a las grandes ciudades para

encontrar mejores oportunidades, mientras que las personas de la tercera edad son quienes se quedan.

La proporción que tiene posibilidad de trabajar está disminuyendo), pobreza, la ineficiencia de la gestión

del alcalde (que redunda en el detrimento patrimonial por la no-inauguración de la plaza de mercado, ya

que lleva 2 años de construida, sin ser utilizada).

c) ¿Cómo se resolvería?

El 44% de los encuestados no dieron una solución a dicho problema, debido a que enfatizaron más en

mencionar el problema. Otro 44% considera que los problemas (especialmente los que están asociados

a las vías) se solucionan con el cambio de la administración, a través de elegir otro alcalde, de la

“eliminación de los monopolios políticos” y de un cambio de presidente. En términos generales, consideran

que suprimir la corrupción es la mejor forma de administrar los recursos que están disponibles. El resto de

entrevistados opinan que priorizar la educación y aumentar los recursos, las oportunidades y el interés

político es la forma de atacar los problemas mencionados anteriormente.

d) ¿Ha escuchado algo relacionado con el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos?

El 76% han escuchado sobre el programa, mientras que el 24% lo desconoce.

e) Si la respuesta 4. es afirmativa, ¿cuál es su opinión al respecto?

El 44% de los entrevistados tienen una opinión negativa al respecto, debido a que el gobierno y el Estado

no han hecho el acompañamiento necesario para que tenga continuidad, de hecho, uno de ellos (4%) no

cree que se hayan acabado dichos cultivos. Por otra parte, los productos de los cultivos sustitutos no son

rentables, vendiendo, por ejemplo, el cacao a un precio inferior al que debe ser comercializado (el cacao

tiene un costo de producción aproximado de $7.000/Kg y es comercializado $5.000/Kg); otra razón que

dificulta su comercialización es el deteriorado estado de las vías y la distancia a ciudades de gran tamaño,

como Bogotá. Finalmente, los entrevistados afirman que el programa: 1. No en todos los casos fue

voluntario (se expropiaba la finca de aquel que no quisiera acogerse) y 2. La ayuda (técnica y económica)

no duró mucho tiempo.

Page 43: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

36

En contraste, el 32% tiene una percepción positiva del programa, dado que recibieron ayuda técnica (a

través de la entrega de abono y de la semilla, y del Programa de Familias Guardabosques) y económica

(préstamos), además notaron la reducción de los niveles de inseguridad asociada a los grupos armados

al margen de la ley (actualmente ya no existen en la región) y la eliminación progresiva de los cultivos

ilícitos.

f) Si la respuesta 4.es afirmativa, ¿cómo se mejoraría?

El 20% de los entrevistados considera que una mejor administración sería la solución, sea a través del

cambio del presidente o por medio del fortalecimiento de las herramientas de apoyo del gobierno. Por otro

lado, el 8% creen que subir el valor de los productos comercializados favorecería el programa. Otra

proporción igual opina que los habitantes deberían interesarse más en trabajar. Finalmente, dos personas

(cada una representando el 4%) creen que el aumento de la intervención de la población joven en la

agricultura local y asignación de tierras para cultivo podría mejorar la situación actual.

g) Si la respuesta 4. es afirmativa, ¿cómo ha sido el acompañamiento del Estado en el proceso de

sustitución?

El 63% no tiene una postura clara al respecto, sea porque no conoce del programa o porque sus

respuestas no se enfatizaron en la pregunta en cuestión. De otro lado, es preciso señalar que los

entrevistados que tienen una posición se refirieron tanto al gobierno como al Estado. 20% de los

entrevistados considera que el gobierno no intervino eficazmente en el proceso de sustitución, se refieren

a éste como un ente que hace promesas que no cumple, o que, en su momento, favoreció a los grupos

armados ilegales; por otra parte, una persona (4%) opina que el gobierno hizo un aporte financiero que

promovió el programa. Respecto a los entrevistados que se refirieron al Estado, 2 de ellos (8%)

consideraron que no hizo el seguimiento requerido para que tuviera éxito, mientras que 1 persona (4%)

opina que si fue eficaz, ya que no hay paramilitares en la zona, y los cultivos ilícitos fueron sustituidos por

café.

h) Si la respuesta 4. es afirmativa, ¿cree que el proceso ha contribuido al Acuerdo de Paz?

El 12% considera que si contribuyó al Acuerdo de Paz, debido a que se redujo el conflicto armado. Los

demás entrevistados no tienen una posición al respecto, dado que no fue posible realizarles dicha pregunta

porque sus respuestas se centraron en otros cuestionamientos.

i) ¿Cómo cree que está la seguridad en el municipio?

El 48% de los entrevistados percibe una mejoría en las condiciones de seguridad, debido a la ausencia

de los grupos armados al margen de la ley. Sin embargo, el 20% (en donde una persona dio su visto

bueno por la seguridad relacionada con grupos armados) considera que la presencia de la policía es

ineficaz, porque no se les ve por las calles del municipio, así como tampoco intervienen en las riñas que

se presentan. Por otra parte, 12% ven la presencia de personas en estado de drogadicción como un

problema al que no se le ha dado solución por parte de la seguridad pública. Finalmente, el 20% restante

no tienen una posición al respecto.

j) ¿Qué piensa del estado de las vías?

Esta pregunta fue realizada al 16% de los entrevistados, ya que no consideraron que este fuera el

problema principal del municipio. Su percepción fue negativa, de hecho, uno de ellos hizo hincapié en que

Page 44: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

37

las vías desmejoran notablemente en invierno, debido a los constantes derrumbes durante esta época del

año.

- Análisis del diagnóstico

El principal problema está asociado al estado de las vías, lo cual fue corroborado por las autoras, dado

que es evidente su deterioro, especialmente en los tramos Pacho-La Palma y La Palma-Yacopí. La

percepción general es que la desviación de recursos económicos manejados por la Alcaldía es la principal

causa para que no se les haga el mantenimiento respectivo.

Por otra parte, una de las respuestas comunes de los entrevistados es la inexistencia de cultivos ilícitos,

así mismo sucede con el programa que se desarrolló para su sustitución (que ya no está en vigencia).

Teniendo en cuenta las actividades económicas principales (agricultura de cacao y café), es posible hacer

un balance positivo del programa, ya que el objetivo de sustitución fue alcanzado, sin embargo, no tuvo

un impacto social favorable, evidenciado en la percepción descrita anteriormente, debido, principalmente,

a la falta de acompañamiento del Estado y/o Gobierno a los campesinos que habían dedicado sus tierras

al cultivo de coca, y la baja rentabilidad en la compra y venta de sus productos: el que cosecha el producto

lo vende por debajo del precio de aquel que lo revende o lo comercializa en otros lugares.

A partir de lo anterior, plantear una estrategia de mejoramiento al programa no es pertinente, puesto que

no está en vigencia. Sin embargo, se evidencia que el fortalecimiento de la acción gubernamental y estatal

en la zona de estudio favorecería la dinámica económica y, con ello, la percepción de bienestar de los

habitantes, al administrar los recursos financieros a su cargo e impulsar, por medio de programas y

proyectos, las actividades económicas principales.

Relacionado con la seguridad percibida, en términos generales es favorable, porque ya no hay grupos

armados al margen de la ley, sin embargo la fuerza pública no tiene legitimidad porque no están presentes

en las circunstancias en las que se les necesita, por ejemplo, cuando hay robos o riñas. Hay delincuencia

común, asociada a consumidores de drogas.

Finalmente, una preocupación importante es la ausencia de personas jóvenes (menor a 28 años), que

redunda en la disminución de población económicamente activa. Ello afecta directamente la dinámica

económica dominante ya que las personas de la tercera edad no pueden trabajar, y por ende, se dificulta

mejorar su calidad de vida. Adicionalmente, el ausencia de servicios públicos de calidad (agua potable,

salud y educación principalmente) acentúa dicha problemática. Debido a lo anterior, los pobladores no

perciben el progreso del municipio.

6.2. Programa de mejoramiento

A partir de lo anterior, se organizó la información obtenida en una tabla de frecuencia, para evidenciar

las respuestas que tuvieron mayor repetición:

Pregunta Respuesta más

frecuente 2da más frecuente 3era más frecuente

1. Ocupación Agricultor Ama de casa; galleros comerciante

2. Principal problema Estado deteriorado de las vías

Falta de empleo Abandono del Estado; ineficiencia alcalde

Page 45: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

38

3. Solución al problema Sin postura; cambio de alcalde y/o de administración

Educación Aumento de recursos y de oportunidades

4. Conoce programa Si No NA

5. Opinión

Negativa: No hubo suficiente acompañamiento del Estado y/o Gobierno, baja rentabilidad, estado de las vías, larga distancia a otras ciudades o pueblos para comercializar, no hubo aceptación voluntaria del programa, la ayuda duró poco tiempo

Positiva: Recibieron ayuda técnica y económica, reducción niveles de inseguridad por GAML, reducción de cultivos ilícitos

NA

6. Solución al programa Mejor administración Subir precio productos comercializados; mayor interés

Involucrar población joven; más tierras de cultivo

7. Acompañamiento Estado/Gobierno

Sin postura No fue suficiente Fue suficiente

8. Acuerdo de Paz Sin postura Si NA

9. Seguridad Mejoró (no hay GAML) No hay presencia de la policía (especialmente en riñas y drogadictos)

Sin postura

10. Estado de las vías En mal estado NA NA

Tabla 10 Frecuencia de las respuestas. Fuente: Autoras

Luego se priorizaron las opiniones, tanto positivas como negativas, sobre el programa de sustitución, ya

que es el eje central de la presente investigación:

Page 46: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

39

Matriz de priorización sobre la opinión positiva del programa

Criterio: Impacto socioeconómico Recibieron ayuda técnica y

económica Reducción niveles de inseguridad por GAML

Reducción de cultivos ilícitos Total Priorización

Recibieron ayuda técnica y económica 1 0 1 2 2

Reducción niveles de inseguridad por GAML

1 1 1 3 1

Reducción de cultivos ilícitos 0 0 1 1 3

Tabla 11 Matriz de priorización sobre la opinión positiva del Programa. Fuente: Autoras

Matriz de priorización sobre la opinión negativa del Programa

Criterio: Impacto socioeconómico

No hubo suficiente

acompañamiento del Estado y/o

Gobierno

Baja rentabilidad Estado de las vías

Larga distancia a

otras ciudades o

pueblos para comercializar

No hubo aceptación

voluntaria del programa

La ayuda duró poco tiempo Total Priorización

No hubo suficiente acompañamiento del Estado y/o Gobierno

1 1 1 1 1 1 6 1

Baja rentabilidad 0 1 0 1 0 1 3 3

Estado de las vías 0 1 1 1 0 1 4 2

Larga distancia a otras ciudades o pueblos para

comercializar 0 0 0 1 1 0 2 4

No hubo aceptación voluntaria del programa

0 1 1 0 1 1 4 2

La ayuda duró poco tiempo 0 0 0 1 0 1 2 4

Tabla 12 Matriz de priorización sobre la opinión negativa del Programa. Fuente: Autoras

Page 47: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

40

Con base en los resultados obtenidos se observa que los problemas principales son:

- El estado deteriorado de las vías

- Falta de acompañamiento del Estado y/o Gobierno

- Ineficaz gestión político-administrativa del municipio

- Imposición de soluciones gubernamentales

Teniendo en cuenta lo anterior, se formuló un programa que abarca las problemáticas principales, el cual

consta de dos proyectos:

Ilustración 9 Diagrama de programa y proyectos. Fuente: autoras

PROGRAMA: YACOPÍ ES VIVIR, ADECUACIÓN SOCIAL EN LOS REQUERIMIENTOS DE

PRODUCCIÓN ECONÓMICA E INFRAESTRUCTURA VIAL

I. OBJETIVOS

General: Intervenir en el mejoramiento de la producción económica e infraestructura vial para ascender

considerablemente como organismo público preocupado de la calidad de vida de la población.

Específicos

- Incentivar la creación de estructuras que apoyen las actividades económicas realizadas por la

población rural de Yacopí para el conocimiento de los niños y jóvenes como futuros productores de

tierras de la región.

- Fortalecer infraestructuras de acceso vial la comunidad que transita periódicamente y comercializa

sus productos a travé de la vía La Palma- Yacopí.

Page 48: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

41

II. JUSTIFICACIÓN

El programa Yacopí es vivir nace de la preocupación y la necesidad que tiene la población de Yacopí

sobretodo en la zona rural de tener espacios los cuales promuevan el desarrollo económico, relaciones,

comunicación del entorno que los rodea y lo reconozcan como propio. La población de Yacopí es amplia

a comparación con otros municipios, debido a su gran extensión. Los intereses de la comunidad

requieren prestar atención a su modo de producción, educación en el campo y comunicación con los

demás municipios de la región por medio del mejoramiento de las vías.

III. ACCIONES

Promover el desarrollo económico en la población de Yacopí.

Generar espacios de conocimiento y aprendizaje para niños y jóvenes referente a los proceso

de producción agropecuarios.

Fortalecer la infraestructura vial del municipio.

IV. ÁREA DE INTERVENCIÓN

Proyecto 1: Veredas de la inspección de Guadualito, veredas de la inspección de Guayabales, veredas de la inspección Patevaca, veredas de la inspección de Pueblo Nuevo, veredas de la inspección de Teran, veredas de la inspección de Llano Mateo, veredas de la inspección de Alsacia, veredas de la inspección de Alto de cañas, veredas de la inspección de Aposentos, veredas de la inspección de Cabecera Municipal, veredas de la inspección de Cabo Verde, veredas de la inspección de Chapon.

Proyecto 2:

Vía la Palma – Yacopí.

V. ENTIDADES PARTICIPANTES

Page 49: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

42

Gobernación de Cundinamarca, INVIMA, INVÍAS, comunidad rural, JAC, veedurías ciudadanas,

Planeación municipal, Oficina Salud y Programa Sociales, Inspección de Policía, CORPOICA, ICA,

UMATA, Oficina de Control Interno, PRONATTA (Banco Mundial), Fondo para el Financiamiento del

Sector Agropecuario, Fondo Nacional de Regalías, FINDETER S.A.

Identificación de recursos:

TÉCNICOS HUMANOS FINANCIEROS

Gobernación de

Cundinamarca, INVIMA,

INVÍAS, Planeación

municipal, ICA, UMATA,

CORPOICA

Comunidad rural, JAC,

veedurías ciudadanas,

Inspección de Policía

Alcaldía municipal,

PRONATTA, Fondo para el

Financiamiento del Sector

Agropecuario.

Tabla 13 Aporte de diferentes recursos por parte de entidades. Fuente: autoras

VI. PRESUPUESTO

PROYECTO PRESUPUESTO PLAZO

Mantenimiento y

construcción de vía la

Palma - Yacopí

32.869’070.227,88 2 años (simultáneamente)

Crear huertas de

aprendizaje y/e

investigación agropecuaria

para la población de la zona

rural de Yacopí

66'700.000

3 años (simultáneamente)

TOTAL 32.935’770.227,88 3 años

Tabla 14 Presupuesto del programa. Fuente: autoras

VII. INDICADORES DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO

Page 50: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

43

(VÍA CONSTRUIDA)

𝑉𝐶 = 𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑛 𝑎ñ𝑜

# 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣í𝑎 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟

(AVANCE INVESTIGATIVO HUERTA)

𝐴𝐼𝐻 = # 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑛 𝑎ñ𝑜

# 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑛 − 1 𝑎ñ𝑜

PROYECTO 1. CREAR HUERTAS DE APRENDIZAJE Y/E INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA PARA

LA POBLACIÓN DE LA ZONA RURAL DE YACOPÍ

I. METAS

- Organizar más de 2 actividades técnicas agropecuaria en por lo menos 10 puntos estratégicos de

cada vereda.

- Aumentar la participación del 100% de la población juvenil en temas relacionados al conocimiento

de su territorio y las aplicaciones a este.

- Ejecutar en los puntos establecidos por lo menos 2 investigaciones agropecuarias sostenibles con

el medio ambiente para el municipio en 1 año.

- Vigilar para que más del 50% de la población estudiantil de las veredas estudie algo relacionado con

las técnicas agropecuarias y trabajen por su territorio.

- Mejorar en un 100% las prácticas de las actividades agropecuarias sosteniblemente en el municipio

de Yacopí.

II. JUSTIFICACIÓN

Page 51: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

44

El conocimiento del territorio es una de las responsabilidades que tiene la población perteneciente a este

y más aquellos que pertenecen al sector rural, ya que este es el origen de toda clase de productos

alimenticios y en estos momentos es la cual está sufriendo transformación antrópicas por la mala

intervención de sus recursos; por lo tanto la población debe saber cómo aprovechar las ventajas que

tiene el sector rural y la posibilidad de ser parte de este ecosistema productor, regulador, sostenimiento

de poblaciones a nivel mundial

III. LOCALIZACIÓN PUNTUAL

Éste proyecto se implementará por vereda, en puntos estratégicos asesorados por la comunidad.

IV. PRESUPUESTO Y RESPONSABLES

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE ENTE

COLABORADOR

PRESUPUESTO

($)

Construcción de

infraestructura

En las veredas se

construirá una

huerta educativa

de 6 m2

Planeación

municipal Comunidad 10'000.000

Comprar

instrumentos y

herramientas

Se dotara de

materiales para

que los habitantes

conozcan y

manejen

Comunidad CORPOICA 2'000.000

Contratar

personas

especializados

en temas

Conseguir

personas con

mucho

conocimiento para

Oficina de salud

y programas

sociales

CORPOICA 7'000.000

Page 52: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

45

agropecuarios y

ambientales

que sea trasmitido

a los habitantes

Realizar

cronograma con

actividades a

aplicar

Abrir espacios para

que los habitantes

entren a la huerta y

desarrollen

actividades

organizadamente

Comunidad ICA 200.000

Comenzar la

siembra de

acuerdo al

método de

estudio

Se comenzara con

siembra de

especies a estudiar

y aprender

Comunidad UMATA, ICA 6'000.000

Laboratorio

básico de

experimentación

Se implemente un

laboratorio con

materiales básicos

para empezar a

generar

investigación

Comunidad,

Oficina de Salud

y Programas

Sociales

Ministerio de

Salud y de la

Protección Social

38'000.000

Mantenimiento

El laboratorio y la

estructura

necesitan

mantenimiento

como necesidades

de abastecimiento

Comunidad

Planeación

municipal,

UMATA

3'500.000

Control y

seguimiento

Se realizara a las

actividades y los

procesos de

investigación

UMATA Oficina de

Control Interno 2'000.000

TOTAL 66'700.000

Tabla 15 Descripción de las actividades con los responsables y el presupuesto respectivo. Fuente: autoras

V. CRONOGRAMA

Page 53: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

46

Tabla 16 Tiempo y actividad de cada actividad que se desarrolla en el proyecto 1. Fuente: autoras

VI. INDICADORES PARA EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO

Page 54: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

47

- Actividades Técnicas Agropecuarias (ATA)

𝐴𝑇𝐴 = # 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

# 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠

Indicador presencia o ausencia de actividades agropecuarias en veredas del municipio.

PRESENCIA=1 AUSENCIA=0

- Interés de la Población Rural (IPR)

𝐼𝑃𝑅 = # 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑛 𝑎ñ𝑜

# 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑐𝑖𝑝𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑛 − 1 𝑎ñ𝑜

- Investigaciones Agropecuarias Realizadas en las Veredas (IARV)

𝐼𝐴𝑅𝑉 = # 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑥 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎

# 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑠𝑡𝑖𝑔𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑥 𝑣𝑒𝑟𝑒𝑑𝑎

- Actividades Agropecuarias Sostenibles (AS)

𝐴𝑆 = # 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠 ∗ 𝐶𝑆

# 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠

- Coeficiente de Sostenibilidad (CS)

𝐶𝑆 = # 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠, 𝑟𝑒𝑢𝑠𝑎𝑑𝑜𝑠, 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑐𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠

# 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑐ℎ𝑜𝑠 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠∗ 100

VII. RESPONSABLES

Page 55: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

48

Tabla 17 Entidades financieras y el porcentaje de aporte en la ejecución del proyecto. Fuente: autoras

ENTIDAD FINANCIERA PORCENTAJE DE APORTE

CORPOICA 20%

Fondo para el Financiamiento del Sector

Agropecuario 30%

Comisión de Educación Agrícola Superior 30%

PRONATTA 15%

Alcaldía municipal 5%

PROYECTO 2. CONSTRUIR Y REALIZAR MANTENIMIENTO A LA VÍA LA PALMA- YACOPÍ

I. META

Construir un tramo de 26 Km de la Vía La Palma- Yacopí, en un tiempo estimado de dos años.

II. LOCALIZACIÓN Y TIEMPO DE EJECUCIÓN

El proyecto será llevado a cabo en el segmento comprendido por la vía La Palma- Yacopí. El proyecto

tendrá un tiempo de ejecución de dos años.

III. RESPONSABLES

Page 56: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

49

RESPONSABLE PORCENTAJE DE APORTE

Alcaldía Municipal 5%

Gobierno Nacional 95%

Tabla 18 Porcentaje de aporte de responsables del proyecto 2. Fuente: autoras

Durante la ejecución del proyecto, los principales responsables de la construcción de la vía serán

INVIMAS, la administración del municipio y el personal encargado de ejecutar las labores de obra, ya

sea persona externo y habitantes de Yacopí vinculados a la obra.

IV. CRONOGRAMA

Tabla 19 Cronograma de actividades del proyecto 2. Fuente: autoras

V. PRESUPUESTO

Page 57: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

50

Tabla 20 Presupuesto para la ejecución del proyecto 2. Fuente: autoras

VI. INDICADORES DE EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO

Page 58: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

51

(VÍA CONSTRUIDA)

𝑉𝐶 = 𝑀𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑣í𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑛 𝑎ñ𝑜

# 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑣í𝑎 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑖𝑟

Page 59: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

52

7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Se evidencia que el cultivo de sustancias ilícitas está íntimamente ligado a la población joven. Cuando hay

presencia de dichos cultivos, generalmente son los jóvenes sin oportunidades de estudiar o trabajar los

que desempeñan las actividades de cultivo y procesos relacionados para la producción de estupefacientes

(Ferro, Osorio, Uribe & Castillo, 1999). Al igual que los jóvenes, para las familias campesinas es mejor y

más rentable cultivas coca o amapola, ya que, a fin de cuentas, termina siendo un negocio mucho más

lucrativo y próspero que un cultivo de consumo que será pagado a precio totalmente irrisorio. Es por esto,

y detallando las condiciones a la población encuestada, que se observa mucha pobreza en el campo y

que los jóvenes, al ver las oportunidades truncadas, deciden buscar un futuro en las grandes ciudades

(EOT Yacopí, 2000). En conclusión, la actividad económica del municipio se ve atenuada por los factores

previamente mencionados, y si sumamos este problema con la corrupción que se percibe, no habrá

muchas oportunidades de empleo, y el desarrollo económico de la región no emergerá, sino todo lo

contrario.

Se pudo determinar en el municipio, que el conflicto armado es proporcional al cultivo de sustancias ilícitas.

Cuando estaba latente el conflicto y la presencia de grupos al margen de la ley, los cultivos de hoja de

coca estaban en auge, pero se determina que al no haber presencia de dichos grupos, los cultivos

disminuyen notablemente, hasta el punto de desaparecer completamente (Díaz & Sánchez, 2004). La

percepción de inseguridad está determinada por la ineficacia de la fuerza pública al momento de resolver

problemas de orden público, relacionado a riñas, robos o consumo de sustancias psicoactivas, mas no

por la presencia de grupos al margen de la ley que se dediquen al negocio del narcotráfico (Córdoba,

2017).

Se evidencia que el programa de sustitución de cultivos ilícitos fue, en parte, un éxito. Los cultivos ilegales

desaparecieron y fueron reemplazados, pero desafortunadamente, no se hizo un seguimiento al proceso

de sustitución. Se procuró que los cultivos ilegales desaparecieran, pero no se tomaron cartas al momento

de impulsar y ayudar con los nuevos cultivos. En pocas palabras, quedó a la deriva los nuevos proyectos

agropecuarios, y no se tuvo en cuenta todos los factores y consecuencias que implicaría hacer un cambio

de los cultivos, ya que era un sustento para muchas familias del pueblo. Es por esto que ahora hay una

baja percepción de oportunidades, tanto para jóvenes, como personas de la tercera edad.

Al realizar la erradicación forzada de los cultivos ilícitos, se condenó al campesino a utilizar sus tierras

para cultivar productos que resultaron siendo poco o nada rentables. Además, por falta de seguimiento

por parte del Gobierno Nacional, la erradicación forzada (sin un plan de acción organizado) generó

pobreza entre los habitantes de la región.

Page 60: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

53

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los informes oficiales sobre el programa de sustitución coinciden con la opinión de los habitantes

del municipio: no hay cultivos ilícitos, estos fueron sustituidos por cultivos de cacao y café.

El mayor problema del municipio no está relacionado con los cultivos ilícitos ni tampoco con el

programa de sustitución, sino con temas de orden político-administrativo como es la asignación

eficaz de los recursos recibidos por parte de la alcaldía municipal y el deteriorado estado de las

vías.

La percepción de seguridad aumentó, debido a que ya no hay presencia de grupos armados al

margen de la ley. Se restituyó la legitimidad de la fuerza pública (policía y ejército).

La percepción de seguridad es mayor en las personas que viven en la zona rural que en las que

habitan en el casco urbano, debido a que en el campo no hay delincuencia común.

Aunque no está en vigencia el programa de sustitución, se sugiere fortalecer la intervención

gubernamental y estatal con el fin de formular estrategias que solucionen los principales problemas

de los pobladores, especialmente los relacionados con la promoción del comercio regional

(apoyando la participación activa de los agricultores y comerciantes) y la satisfacción de sus

necesidades básicas, temas que eran preocupación menor cuando el cultivo de coca estaba en

auge.

Al momento de plantear soluciones a problemas nacionales, es necesario hacer levantamiento de

información en campo donde se registre el punto de vista de las comunidades locales ya que la

situación registrada en los informes oficiales no visibiliza los problemas puntuales que deben

enfrentar dichas comunidades, a pesar de presentar información técnica actualizada.

Para futuros estudios, se recomienda dedicar más de un día en la recolección de la información,

para sortear eficazmente los posibles imprevistos que puedan presentarse durante el ejercicio

académico. Así mismo, se hace necesario realizar dicha actividad durante un fin de semana,

debido a que son los días donde hay mayor cantidad de sujetos a encuestar, especialmente el

domingo, que es día de mercado.

Page 61: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

54

9. BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Yacopí, C. (2014). Alcaldía de Yacopí - Cundinamarca. Obtenido de http://www.yacopi-

cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml

Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES (2010). Política Nacional de Erradicación

manual de cultivos ilícitos y desarrollo alternativo para la consolidación territorial. Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3669.pdf

Córdoba, L. P. (26 de Enero de 2017). "La erradicación forzada va a generar un conflicto social"

(periódico El Espectador). (M. O. Granados, Entrevistador)

Departamento para la prosperidad social DPS (2011). Informe Ejecutivo Encuentro Nacional Programa

Contra Cultivos ilícitos (PCI). Obtenido de

https://www.unodc.org/documents/colombia/2013/Agosto/DA2013/ENDA_Espanol.pdf

Díaz, A. M., & Sánchez, F. (2004). GEOGRAFÍA DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS Y CONFLICTO. Centro

de Estudios de Desarrollo Económico, Universidad de los Andes, 78.

Documento CONPES 3669, 2. (2010). Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3669.pdf

Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Yacopí, C. (2000). Sistema de Documentación e

Información Pública. Obtenido de

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/yacop%C3%AD%20eot.pdf

Ferro, J. G., Osorio, F. E., Uribe, G., & Castillo, O. L. (1999). Jóvenes, coca y amapola. Un estudio sobre

las transformaciones socioculturales en zonas de cultivos ilícitos. Obtenido de

http://www.odc.gov.co/Portals/1/modPublicaciones/pdf/OF01010210-los-jovenes-zonas-coca-

amapola-.pdf

Gobierno de Colombia, 1.-2. (1999). Equipo Nizkor. Obtenido de

http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/planof.html

Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales - IEPRI. (1989). Análisis político. Universidad

Nacional. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis06.pdf

Observatorio de Drogas de Colombia, M. d. (s.f.). OBSERVATORIO DE DROGAS DE COLOMBIA.

Obtenido de

https://www.odc.gov.co/Portals/1/Docs/PoliticaDrogas/Erradicaci%C3%B3n%20y%20aspersi%C3

%B3n.pdf

Pérez, B. (2006). Obtenido de http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO24/perez.pdf

Revista Semana, 2. (27 de Enero de 2017). Revista Semana. Obtenido de

http://www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-lanza-programa-nacional-integral-de-

sustitucion-de-cuiltivos-de-uso-ilicito/513403

Page 62: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

55

Rojas, J. (2003). Plan Colombia, conflicto armado y migraciones forzadas.

Salazar, L. (2011). Importancia del concepto de personas ambientalmente desplazadas en la Política

Pública de atención al desplazamiento forzado.

Obtenido de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1621/SalazarMontesLorenaEsperanza2011.p

df?sequence=1

Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial - UACT, 2. (2012). Unidad Administrativa para la

Consolidación Territorial - UACT. Obtenido de

http://www.consolidacion.gov.co/?q=content/unidad-administrativa-para-la-consolidaci%C3%B3n-

territorial-uact

Vargas, C. (2004). Cultivos ilícitos y erradicación forzosa en Colombia. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-47722004000200005

Page 63: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

56

ANEXOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS EN COLOMBIA, ESTUDIO DE CASO YACOPÍ – CUNDINAMARCA

ENTREVISTA

DATOS:

Género: Masculino___ Femenino ___ Otro___

Edad: Menor de 28 años __ Entre 29 y 50 años ___ Mayor de 51 años ___ Ocupación: _______________________________________________________________________

1. ¿Cuál es el principal problema del municipio? ______________________________________________________________________________________________________

______

2. ¿Cómo se solucionaría?

______________________________________________________________________________________________________

______

3. ¿Qué opina del Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PSCI) ______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

4. ¿Cómo podría mejorarse?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

5. ¿Están conformes con lo que les ofrecen por la sustitución de cultivos ilícitos?

Sí ___ No ___ ¿Por qué?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

Page 64: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

57

6. ¿Qué deberían ofrecerles?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

7. ¿Qué les gusta del PSCI?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

8. ¿Qué no les gusta del PSCI?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

9. ¿Cómo debería ser el PSCI?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

10. ¿Qué piensa del acompañamiento del Estado durante el proceso de sustitución de cultivos ha sido efectivo?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

11. ¿Cómo debería ser ese acompañamiento

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

12. ¿Cómo están las condiciones de seguridad del municipio con el PSCI?

______________________________________________________________________________________________________

______

Page 65: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

58

______________________________________________________________________________________________________

______

13. ¿Cómo cree que la sustitución de cultivos ilícitos favorece el Acuerdo de Paz?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

14. ¿De qué manera la sustitución de cultivos ilícitos dará fin al narcotráfico?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

15. ¿De qué manera el estado de las vías afecta la sustitución de cultivos ilícitos?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

16. ¿Por qué motivos o circunstancias podría fracasar el PSCI y se volviera a sembrar?

______________________________________________________________________________________________________

______

______________________________________________________________________________________________________

______

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 66: ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN DE LA COMUNIDAD SOBRE EL …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6709/1/ANALISIS DE PERCEPCION DE LA...fecha. Los cultivos de cacao, café y frutales,

59

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE RECURSOS NATURALES

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS EN COLOMBIA, ESTUDIO DE CASO YACOPÍ – CUNDINAMARCA

ENTREVISTA (CORREGIDA)

Género: Masculino___ Femenino ___ Otro___

Edad: Menor de 28 años __ Entre 29 y 50 años ___ Mayor de 51 años ___

a) ¿Cuál es su ocupación? ___________________________________________________________________

b) ¿Cuál es el principal problema del municipio? _________________________________________________

______________________________________________________________________________________

c) ¿Cómo se resolvería? ____________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

d) ¿Ha escuchado algo relacionado con el Programa de Sustitución de Cultivos Ilícitos? Si ___ No___

e) Si la respuesta 4. es afirmativa, ¿cuál es su opinión al respecto?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

f) Si la respuesta 4. es afirmativa, ¿cómo se mejoraría?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

g) Si la respuesta 4.es afirmativa, ¿cómo ha sido el acompañamiento del Estado en el proceso de sustitución?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

h) Si la respuesta 4.es afirmativa, ¿cree que el proceso ha contribuido al Acuerdo de Paz?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

i) ¿Cómo cree que está la seguridad en el municipio?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

j) ¿Qué piensa del estado de las vías? (dicha pregunta se realizaba cuando este tema no era el principal problema para

la persona entrevistada)

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!