análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf ·...

291
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDADAD 095 AZCAPOTZALCO DF ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS AMBIENTALES EN LA PRENSA ESCRITA DE LA CIUDAD DE MÉXICO T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN EDUCACIÓN CON CAMPO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL P R E S E N T A : SONIA ROSALES ROMERO DIRECTOR DE TESIS: MTRO. MIGUEL ÁNGEL ARIAS ORTEGA MÉXICO, D. F. OCTUBRE 2008

Upload: others

Post on 25-Sep-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDADAD 095 AZCAPOTZALCO DF

ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS AMBIENTALES

EN LA PRENSA ESCRITA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRA EN EDUCACIÓN CON CAMPO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

P R E S E N T A :

SONIA ROSALES ROMERO

DIRECTOR DE TESIS:

MTRO. MIGUEL ÁNGEL ARIAS ORTEGA

MÉXICO, D. F. OCTUBRE 2008

Page 2: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

A mi madre, quien ilumina mi camino. A mi padre, a mis hermanos Miguel, Javier y Joel, y a mis sobrinos Miguel, Jacqueline y Eveling, que, de alguna forma, siempre están conmigo. A mis amigos y amigas, que me han sorprendido con su amistad y cariño. A la UPN 095 y a los maestros Alma L. Cuevas, José Luis Silverio, Nancy V. Benítez y Rafael Tonatiuh Ramírez, a quienes les debo mi formación dentro del campo de la educación ambiental. Y, en especial, con gran admiración, al maestro Miguel Ángel Arias, quien a través de su profesionalismo y firme compromiso con la educación ambiental, se constituyó en mi principal guía durante la elaboración de este trabajo. ¡Gracias por los valiosos y significativos aprendizajes!

Page 3: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Í N D I C E RESUMEN ABSTRACT PRESENTACIÓN CAPÍTULO I UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL 1.1. POBLACIÓN Y POBREZA

1.1.1 Inequitativa distribución poblacional en México 1.1.2 El ritmo de crecimiento poblacional de la Ciudad de México 1.2 RECURSOS HÍDRICOS 1.2.1 Administración de recursos hídricos en México 1.2.2 Uso irracional del agua en la Ciudad de México 1.3 DIVERSIDAD BIOLÓGICA 1.3.1 La pérdida de biodiversidad en México 1.3.2 Especies en peligro de extinción en la Ciudad de México 1.4 DEFORESTACIÓN 1.4.1 Causas de la deforestación en México 1.4.2 Tala de árboles en la Ciudad de México 1.5 GESTIÓN DE RESIDUOS 1.5.1 Generación de residuos en México 1.5.2 Manejo de residuos en la Ciudad de México 1.6 ATMÓSFERA 1.6.1 Enrarecimiento de la capa de ozono 1.6.2 Cambio climático

1.6.2.1 Acciones de mitigación y adaptación al cambio climático en México

1.6.3 Contaminación del aire en México 1.6.4 Concentración de contaminantes en la ZMVM 1.6.5 Hacia la búsqueda de energías alternas 1.7 REFERENTES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO 1.7.1 Políticas ambientales

1

79

12

141617

192022

242628

303031

333336

38404243

4648

Page 4: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

1.8 LA SUSTENTABILIDAD COMO PRINCIPIO BÁSICO DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES

1.8.1. Surgimiento del término desarrollo sustentable 1.8.2 Establecimiento de indicadores del desarrollo sustentable 1.8.3 Discursos sobre desarrollo sustentable CAPÍTULO II COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRENSA ESCRITA 2.1 PROCESOS COMUNICATIVOS 2.1.1 Comunicación mediática 2.2 LA PRENSA ESCRITA 2.2.1 Discurso periodístico 2.2.2 Fuentes de información 2.2.3 Aspectos generales de la situación de la prensa en México 2.3 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2.3.1 La educación y los medios de comunicación 2.3.2 Educación ambiental en los medios de comunicación 2.3.3 Comunicación y periodismo ambiental 2.3.4 Características del periodismo ambiental 2.3.5 Periodismo ambiental y educación ambiental 2.3.6 El interés por la información ambiental 2.3.7 Derecho a la información ambiental 2.3.8 Información ambiental en la web 2.4 DISCURSO AMBIENTAL 2.4.1 Relevancia del discurso 2.4.2 Tipologías del discurso ambiental CAPÍTULO III. METODOLOGÍA 3.1 OBJETO DE ESTUDIO 3.2 SUPUESTOS HIPOTÉTICOS 3.3 OBJETIVOS 3.3.1 Objetivo general 3.3.2 Objetivos específicos 3.4 SELECCIÓN DE LA MUESTRA 3.4.1 Criterios de la muestra

3.4.2 Aspectos contextuales de los actores sociales o fuentes discursivas 3.4.3 Referente empírico

54586062

65

6567

70717374

78788086909396

100105

109109110

117

117

117

122122122

123123126141

Page 5: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

3.5 METODOLOGÍA 3.5.1 Estructura temática 3.6 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 3.6.1 Percepciones sobre medio ambiente

3.6.2 Reconocimiento de los problemas ambientales 3.6.3 Presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico 3.6.4 Concepto de desarrollo sustentable

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE PERIÓDICOS 4.1 SECTOR SOCIAL 4.1.1 Ciudadanos 4.1.2 Organizaciones civiles 4.1.3 Especialistas 4.1.4 Comunicadores

4.1.4.1 Frecuencia de términos de las categorías de análisis en los titulares

4.2 SECTOR POLÍTICO 4.2.1 Partidos políticos 4.2.2 Funcionarios 4.3 SECTOR EMPRESARIAL 4.4 SECTOR RELIGIOSO 4.5 FRECUENCIA DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EN EL CUERPO DE LAS NOTAS 4.6 CONCENTRADO DE DISCURSOS AMBIENTALES 4.7 CONSIDERACIONES GENERALES PARA UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRENSA ESCRITA CAPÍTULO V CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS

143146

148149150152153

155

155155160164181

194

196196198

209

218

223

225

231

235

Page 6: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden
Page 7: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

RESUMEN

La deforestación, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación atmosférica, el cambio climático, el agotamiento de los recursos hídricos, la pobreza y el rezago social, son algunos de los síntomas de una crisis ambiental que se concibe en el discurso de los actores sociales como una condición que reclama la transformación de la relación entre la sociedad y el medio ambiente. Sin embargo, las características del contexto ambiental han producido un impacto débil sobre la intervención de los sectores de la sociedad en la búsqueda de soluciones. La difusión de información ambiental en los medios de comunicación es determinante en la significación de las cuestiones ambientales. El discurso ambiental dominante en las notas periodísticas influye en la forma en que los problemas ambientales son concebidos o no como asuntos de preocupación. El panorama general de la situación actual del medio ambiente, como una fuente de información que se ha centrado en las consecuencias más que en las causas, da la pauta para definir en esta investigación los vínculos entre la educación ambiental y los medios de comunicación, de forma específica la prensa escrita. Las posturas e ideologías con respecto al origen y posibles soluciones de la problemática ambiental generan la presencia de diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden a la visión que sobre el medio ambiente tienen las productores del discurso. Con el objetivo de distinguir la forma en que los diferentes sectores de la sociedad perciben la educación ambiental, el medio ambiente, el desarrollo sustentable y la problemática ambiental, se realiza un análisis de las notas periodísticas de tres diarios de la Ciudad de México, El Universal, Reforma y La Jornada, a partir de aspectos textuales y contextuales. De este análisis derive el establecimiento de consideraciones generales para una estrategia de comunicación y educación ambiental. El análisis revela que persiste una visión naturalista del medio ambiente, una concepción parcial de los problemas ambientales, imprecisión en el concepto de desarrollo sustentable y la ausencia de educación ambiental en las propuestas de solución para la problemática ambiental, que plantean los diferentes actores sociales. Todo esto es un referente de los aspectos que indican la necesidad de promover la difusión de información y de opinión precisa, oportuna, adecuada, diferenciada, clara y que resulte de una labor de investigación periodística. La prensa escrita ejerce control sobre los discursos ambientales, que influyen en la sociedad en la forma de concebir la realidad ambiental; por lo tanto, los diarios tienen el poder de incidir en la incorporación de las cuestiones ambientales en la agenda pública, lo que implica una gran responsabilidad social para los periodistas. El desafío y compromiso de la prensa escrita es fortalecer mecanismos de comunicación y educación ambiental, con una visión integral, a fin de lograr la adopción de una actitud participativa y reflexiva, que derive en la toma de decisiones.

Page 8: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ABSTRACT

Deforestation, loss of biodiversity, pollution, climatic changes, exhaustion of water resources, poverty, and a social decline are symptoms of an environmental crisis which, according to the speech of social actors, is a condition that demands a change in the society-environment relationship. However, the characteristics of this environmental context have produced a weak intervention of society spheres in the search of solutions. In addition, the widespread of environmental information in the media is decisive in the significance of environmental issues. The dominant environmental speech in journalistic notes influences the way environmental problems are regarded as concerning issues or not. Overall view of environmental current issues has been approached from its consequences more than from its causes. This has led us to research the bonds between environmental education and media, particularly the press. Their stance and ideologies with regard to the origin and possible solutions of environmental problems have caused different kinds of environmental speech suggesting action lines according to their vision. With the purpose of distinguishing the way different sectors of society perceive the notions of environment, environmental education, sustainable development and environmental problems, an analysis of the journalistic notes from three Mexico City newspapers: El Universal, Reforma and La Jornada has been carried out regarding textual and contextual aspects. From this analysis, it is derived the establishment of general considerations for a strategy of communication and environmental education. This analysis reveals a very naturalist stance, a partial conception of environmental problems, some inaccuracies in the concept of sustainable development, and a complete absence of environmental education in the suggested solutions different social actors propose. All these pinpoint the need to promote accurate, clear, timely, appropriate, and differentiated opinions based on sound journalistic research. Written press controls environmental speeches that exert influence on society as well as on their conception of an environmental world; therefore, newspapers have the power of influencing the incorporation of environmental questions in the public agenda. This implies a great social responsibility of journalists. The challenge and commitment of the written press is to strengthen communication mechanisms and environmental education, with a holistic vision in order to achieve a collaborative and reflective attitude that derives in the making of decisions.

Page 9: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

PRESENTACIÓN Los medios de comunicación ejercen un gran poder sobre la sociedad a través del contenido y estructura de sus mensajes. En el caso específico de la prensa escrita, sus discursos ambientales representan una potencial herramienta para los procesos de transformación social y resultan determinantes en la producción de condiciones más críticas y participativas del público lector, en función de la manera en que los diferentes actores sociales interpretan y significan el medio ambiente. En la actualidad el periodismo escrito en México se desenvuelve en un ámbito de apertura informativa que ha contribuido a la democratización de este medio de comunicación; sin embargo, ha sido difícil convertirlo en un espacio de debate y discusión sobre las cuestiones ambientales. El reconocimiento de la trascendencia de los medios de comunicación masiva en los procesos de construcción de la realidad ambiental, implica una gran responsabilidad social de los periodistas. El logro de una visión integral y crítica en los lectores de periódicos involucra a la comunicación y educación ambiental, lo que es un desafío para los medios como la prensa escrita. El interés principal en esta investigación tiene su origen en mi labor como docente y en mi formación como periodista y como educadora ambiental. La pobreza, el desempleo, los asentamientos irregulares, la escasez de agua, los patrones de consumo desmedido y el problema de generación y manejo de residuos sólidos, son algunas manifestaciones de la problemática ambiental local de la comunidad donde he laborado como docente frente a grupo y como directora en el nivel preescolar. Estos acontecimientos se viven de forma común con resignación, desconocimiento y apatía sobre las posibilidades de participación en la búsqueda de soluciones dirigidas a detener, aminorar o revertir el deterioro producido en el medio ambiente. De manera directa he observado el rezago social en las familias, he padecido las consecuencias de las inundaciones en las calles y escuela, he contemplado el crecimiento del comercio ambulante en la zona escolar y he descubierto con asombro que los niños y adultos tiran los desechos sanitarios sobre el arroyo que fluye al lado del plantel, en una de sus prácticas cotidianas y con la aprobación de los vecinos. Estos problemas locales demandan la participación social, acciones de educación ambiental, la incorporación de contenidos ambientales en el currículo escolar, la difusión de información adecuada en los medios de comunicación y la formación de docentes y periodistas en las cuestiones del medio ambiente. La posibilidad de participar en los procesos de cambio de actitudes y concepciones alrededor del medio ambiente, motivó mi formación dentro del campo de la educación ambiental, donde encontré un punto de convergencia entre mi formación como docente y como periodista. Cuando ingresé a la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Azcapotzalco, estaba llena de creencias erróneas con respecto al significado de la educación ambiental. Esas creencias eran resultado de una visión naturalista y una percepción fragmentada del medio ambiente. Mi interpretación de la realidad hablaba de mi historia social y de mi contexto laboral, en donde la concepción sobre la educación ambiental la constituían el sembrar parcelas, preparar germinadores, acondicionar botes

I

Page 10: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

para la basura y organizar campañas para el cuidado del agua; todas ellas acciones aisladas, sin sentido, alejadas de la posibilidad de integrar procesos de reflexión que promovieran una actitud participativa de la comunidad y un mayor conocimiento y valoración del medio ambiente. Mi formación en el campo de la educación ambiental me condujo hacia una lectura diferente de la realidad. El proceso de transformación de mi visión y el descubrimiento de interacciones entre las condiciones económicas, políticas, sociales y ecológicas se fue generando en cada una de las sesiones de los seminarios de la maestría, en las prácticas realizadas en diferentes comunidades donde se construyen valiosos educadores ambientales y en los innumerables textos que comencé a atesorar en poco tiempo. Durante este proceso de formación siempre voy a considerar a mis maestros como mi mayor fortuna. Su experiencia, sus conocimientos y su compromiso con la educación ambiental, me han brindado elementos trascendentales para lograr intervenir de forma más responsable desde mi campo de acción, en la transformación de prácticas, actitudes, valores y concepciones, en torno al medio ambiente. El presente trabajo está enfocado al análisis del discurso ambiental de los sectores social, político, empresarial y religioso, que son un referente en la identificación de los procesos de transformación social y conceptual. Centré el análisis del discurso ambiental hacia la información publicada en la prensa escrita, porque es uno de los medios con el cual he tenido contacto y donde viví mis primeras experiencias profesionales dentro del periodismo. Asimismo, porque este medio se ha constituido en uno de los principales definidores finales de la agenda pública, que tiene el poder de influir en la formación de opinión y en la significación de la realidad ambiental. De ahí la importancia de que los periodistas cuestionen y verifiquen los mensajes discursivos para evitar que se ejerzan relaciones de poder desiguales a través del ocultamiento de información, de la difusión de conceptos erróneos o de la imposición mediática de percepciones de la realidad ambiental. La investigación periodística es un recurso que es necesario rescatar, con el propósito de ofrecer un conocimiento más preciso acerca del creciente deterioro ambiental El discurso ambiental adquirió relevancia a través de la literatura y los medios de comunicación. Los primeros indicios firmes sobre la puesta en escena del tema ambiental fue la aparición del movimiento ambiental, a inicios de la década de los sesenta, y la publicación de las obras La primavera silenciosa, de Rachel Carson, en 1962, y La bomba de la población, de Paul Enrlich, en 1968, que generaron una mayor atención sobre los problemas ambientales, al dar una visión siniestra sobre la degradación producida por la infraestructura social, económica y científica. Esto nos muestra cómo históricamente la significación de la realidad ambiental se ha ido construyendo a partir del discurso de la sociedad y la difusión del mismo a través de los medios de comunicación. Así, los “diferentes problemas dispersos entran a formar parte de un discurso común, socializándose una determinada noción del medio ambiente. Lo cual significa que la llamada conciencia del fenómeno no es una conciencia surgida directamente de la extensión y exacerbación de un problema, sino que es conformada de determinada manera por mecanismos sociales” (Pérez, 1979: 21). El reconocimiento de la problemática del medio ambiente, no es sólo una cuestión de percepción, intervienen procesos comunicativos y ciertas condiciones contextuales que pueden ser producidas por los discursos periodísticos.

II

Page 11: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

En muchas ocasiones hemos tratado de explicarnos la razón por la cual algunos de los problemas ambientales más severos son minimizados o ignorados por la sociedad en general. Esta circunstancia ha impedido tomar decisiones gubernamentales apropiadas y motivar la participación social en la búsqueda del establecimiento de mejores relaciones con el medio ambiente. Al respecto, Lezama (2004) precisa que antes de que los problemas ambientales sean reconocidos “atraviesan por un proceso de valoración, de filtración y construcción social” “que se da por medio de reglas de conocimientos, de normas y de símbolos sociales”. Por lo tanto, un problema adquirirá relevancia hasta que se produzcan las condiciones ideológicas en las que se conforme como un asunto de preocupación. Dichas condiciones son influidas por el discurso ambiental de los diferentes sectores de la sociedad. La significación del medio ambiente1 varía de una comunidad a otra y experimenta procesos de estructuración ideológica diferentes, debido a que la forma en que percibimos la realidad ambiental está determinada por factores sociales, económicos, políticos y culturales. Dentro de esos procesos, el impacto que producen los mensajes de los medios de comunicación, transmitidos a través de los discursos de los distintos sectores de la sociedad como el político, privado y religioso, representa uno de los principales constructores de la realidad ambiental o, al menos, de lo que se pretende percibamos como real. Estas circunstancias generan en los medios como la prensa escrita una gran responsabilidad social con la comunicación y educación ambiental, que nos plantea la necesidad de utilizar el discurso periodístico en la formación de un sentido crítico en los receptores, que promueva una mayor participación social para enfrentar los problemas ambientales y mejorar las condiciones de la calidad de vida de los diferentes grupos sociales. Sin embargo, en algunas ocasiones los mensajes no logran impactar y promover actitudes reflexivas en los receptores, porque la información se presenta fragmentada y esto produce una visión parcial de la realidad. El desconocimiento de lo que acontece a nuestro alrededor y de las acciones necesarias para evitar una mayor crisis ambiental, nos hace contemplar de forma pasiva los problemas del medio ambiente. La dificultad para medir el impacto que tiene el discurso mediático sobre los lectores, ha contribuido a que la prensa escrita eluda su responsabilidad sobre la influencia que ejercen sus mensajes y no se comprometa con objetivos más precisos como los vinculados con la comunicación y educación ambiental. La intención del periodista de formar opinión estará determinada por los elementos de análisis que ofrezca al público sobre la realidad, de ahí el interés en presentar en esta investigación un panorama general sobre la función de la prensa escrita en la construcción de una sociedad crítica y participativa en torno a los acontecimientos relacionados con el medio ambiente, al ser mediadora de las formas en que los actores sociales significan lo ambiental en los discursos periodísticos. El presente trabajo está conformado por cinco capítulos. En el capítulo I se abordan aspectos generales del contexto ambiental mundial, regional, nacional y local. Esta información sustenta el análisis de la categoría relacionada con el reconocimiento de los 1 Lezama (2004) lo califica como un medio ambiente social compuesto de símbolos y de cultura.

III

Page 12: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

problemas ambientales; asimismo, adquiere relevancia en esta investigación, dado que los actores sociales construyen sus discursos con base en lo que conocen de la situación ambiental. También se enuncian algunas concepciones e indicadores del desarrollo sustentable, el cual se ha incorporado a las políticas públicas. En este capítulo se presentan algunas características de la gestión ambiental en México, con el propósito de que se constituyan en un referente para el análisis de los discursos de los funcionarios y el de los otros sectores, que a través de propuestas regulatorias atribuyen a la administración pública las principales soluciones para la problemática ambiental. En el capítulo II se precisa el vínculo entre comunicación y educación ambiental. Se describen los procesos y estructuras del discurso periodístico, que a través de la producción simbólica significa una realidad la cual responde a los intereses y características de los diferentes sectores de la sociedad o a la de los propios medios que, en ocasiones, utilizan esquemas persuasivos en sus mensajes. Se explica la participación de los medios de comunicación en la educación ambiental y se destaca el desafío de los periodistas ambientales en el surgimiento de alternativas de solución y el logro de una visión global, local y crítica de la realidad ambiental por parte de la sociedad. Asimismo, se presentan las tipologías del discurso ambiental desarrolladas por Alfonso Pérez (1979), Miriam Alfie (2005) y Guillermo Foladori (2001), a fin de que se constituyan en indicadores de las características del discurso de los diferentes sectores. En el capítulo III se precisan los aspectos metodológicos del presente trabajo. Para llevar a cabo la investigación se utilizó la técnica del análisis de contenido del discurso de los textos o mensajes de la prensa escrita desarrollada por Piñuel y Gaitán (1995 y 1998) y también se consideraron algunas propuestas de análisis del discurso periodístico de van Dijk (1990). Estas técnicas son aplicadas especialmente a productos comunicativos (mensajes, textos o discursos), a través de un proceso de análisis e interpretación, cuyos resultados se constituyen en un documento valioso de información. Se seleccionó esta metodología ya que pone especial énfasis en los sujetos productores de los discursos, que en el caso de esta investigación están representados por los diferentes grupos sociales, cuyos discursos responden a una determinada forma de concebir lo ambiental, relacionada con intereses comunicativos y persuasivos, que dependen de los aspectos contextuales específicos de cada sector, de los cuales se hace referencia general. El análisis del discurso periodístico además de ofrecer elementos para determinar la forma en que la realidad ambiental está siendo representada y significada por los diferentes sectores de la sociedad, es a la vez muestra de las concepciones que van a ser transmitidas a los lectores, quienes reciben una gran cantidad de información a través de los medios de comunicación. El capítulo IV contiene los resultados del análisis de las notas periodísticas de los diarios La Jornada, El Universal y Reforma. La investigación se centró en los aspectos cualitativos de los discursos de los actores de la sociedad. También se ofrece un análisis cuantitativo general de la frecuencia con que se incluyen en las notas periodísticas algunos términos ambientales. La estructura del análisis de los discursos se estableció a partir de cuatro categorías: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico, percepciones sobre el medio ambiente, reconocimiento de los problemas ambientales y concepto de

IV

Page 13: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

V

desarrollo sustentable. Asimismo, se presenta un cuadro que resume las percepciones de los diferentes sectores en torno a los conceptos que conforman las categorías planteadas. Del análisis de este capítulo se derivaron consideraciones generales para una estrategia de comunicación y educación ambiental en la prensa escrita, con la perspectiva de identificar algunos aspectos de los mecanismos de información ambiental, que pueden contribuir a la construcción de una visión crítica y participativa de la realidad ambiental y al fortalecimiento de las capacidades de adaptación de los ciudadanos, y, al mismo tiempo, pueden constituirse en una potencial herramienta de la educación ambiental. En el capítulo V se desarrollaron las conclusiones que describen de forma concreta aspectos del discurso ambiental dominante de cada sector y sus implicaciones sociales y políticas. Se destacan la tarea de la prensa escrita en la comunicación y educación ambiental, a fin de propiciar una mayor investigación en la prensa escrita y promover la formación de los periodistas en las cuestiones ambientales. Los discursos periodísticos responden a un universo de significaciones o representaciones construidas socialmente, por lo que dependen del contexto o historicidad de los elementos involucrados en el proceso comunicativo. Los periodistas tienen la responsabilidad de consolidar las estrategias de comunicación y educación ambiental que generan la participación social en la toma de decisiones, ofreciendo una información permanente, oportuna, actualizada, clara, significativa, completa, adecuada, diferenciada y precisa, que ofrezca los suficientes elementos de reflexión. Todo discurso establece relaciones de poder, pero si en los procesos comunicativos prevalece una visión crítica sabremos hacia dónde se inclinan esas fuerzas y evitaremos la imposición mediática de una realidad ambiental que tal vez no nos corresponde.

Page 14: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden
Page 15: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CAPÍTULO I UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

El desarrollo de la ciencia y la tecnología han generado beneficios importantes para la humanidad; sin embargo, el progreso nos llevó hacia una crisis de civilización, que indica un nuevo estilo de desarrollo, en el que las formas de relacionarnos con los demás y con la naturaleza han cambiado y se han complicado. La naturaleza, nuestra mente y en general nuestra vida misma están al servicio del nuevo eje rector de la humanidad: el mercado. A todo se le busca un precio –monetarización-, si no lo tiene se le impone porque es la forma que se justifica la sobreexplotación de lo recursos naturales que se han puesto al servicio de las grandes corporaciones que dominan la economía globalizada. Dentro de ese mercado globalizado, la naturaleza se ha convertido en un capital y los costos ambientales no son incluidos en los gastos de producción. Prevalece la carencia de una legislación apropiada que regule las fusiones corporativas y su participación en los mercados nacionales. La Revolución Industrial, ocurrida en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX, representó enormes transformación políticas, sociales, económicas, tecnológicas y culturales. Los cambios en los sistemas de trabajo tuvieron su origen en la mecanización de los procesos de producción, como consecuencia de la aplicación de los descubrimientos científicos y tecnológicos. La invención de la máquina de vapor y la introducción de nueva tecnología en la industria textil, favorecieron la expansión del comercio y de la manufactura. El impacto social de la Revolución Industrial se reflejó en el acelerado crecimiento urbano provocado por la migración de campesinos a las ciudades industriales, lo que marcó una inequitativa distribución de la riqueza. Durante ese período, tras la liberación de la colonización española, los países latinoamericanos comenzaron un nuevo proceso de dependencia con los países industriales, al convertirse en sus principales abastecedores de materias primas básicas y en importadores de sus productos industriales. Esto contribuyó a la devastación de bosques que cambiaron el uso de suelo para la economía agroexportadora; algunas propiedades territoriales fueron dedicadas a la crianza masiva de ganado o al monocultivo; y las empresas pesqueras intensificaron la explotación de la fauna marina. A mediados del siglo XIX, en América Latina los combustibles fósiles (carbón, maderas y petróleo) fueron destinados a la exportación que benefició el desarrollo industrial de los países europeos como Inglaterra y Alemania. La economía de exportación centralizó sus actividades políticas, económicas y culturales en las grandes ciudades, que fueron sede administrativa de los empresarios y comerciantes. La invasión de una nueva cultura y estilos de vida, se registraron con la entrada indiscriminada de manufactura extranjera, que generó cambios en las costumbres, formas de vestir y en la alimentación. Durante las primeras décadas del siglo XX, el deterioro del medio ambiente se agudizó con los procesos de industrialización y urbanización. La explotación irracional de los recursos naturales para la exportación; el incrementó del gasto energético, la adquisición de aparatos

1

Page 16: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

electrónicos promovidos por las crecientes empresas transnacionales; el desequilibrio social que se produjo con la migración del campo a la ciudad; y el aumento de las actividades comerciales, financieras y de construcción, provocaron problemas de transporte, de comunicación, de generación de residuos, de contaminación del aire y de distribución y uso de los recursos hídricos (Vitale, 1983). El nuevo modelo económico no consideró procesos de evaluación del impacto ambiental de las actividades productivas, ni garantizó a toda la sociedad una mejor calidad de vida. Los países desarrollados decidieron asegurar su estabilidad económica a través de una nueva configuración económica mundial: la integración de bloques, que determinan procesos de producción compartida. Surge así, a finales del siglo XX, el fenómeno de la globalización, basado en relaciones de interdependencia de las naciones. La organización regional implica la ruptura de algunas formas institucionales y de organización gubernamentales, además de la cimentación de una visión global de las políticas públicas, que antes respondían a las necesidades exclusivas de cada Estado. Por otro lado, la desaparición de las fronteras expandió las posibilidades de comunicación y de difusión de información. Al respecto, Arias (1998) plantea que para arribar a nuevos esquemas de desarrollo en un mundo globalizado, es indispensable la multiplicación y fortalecimiento de las redes de conocimiento e intercambio de información. La revolución científica, tecnológica, económica e informática ha favorecido el surgimiento de una sociedad de riesgo donde a pesar de estar latente el peligro, se opta por no pensar en ello. Esa invisibilidad del riesgo, impide su percepción más no su realidad ni su efecto. Los peligros están presentes en el aire, alimento, vestido y otros ámbitos indispensables para la vida, la carencia de defensa y prevención lleva a la negación, que es una “tranquilización que da miedo” y condena a los afectados a la pasividad (Beck, 1998). Los medios de comunicación dan relevancia a los acontecimientos en torno a las catástrofes como si estos fenómenos se convirtieran en el principal riesgo de las consecuencias de la degradación del medio ambiente; mientras tanto, la calidad de vida de los seres humanos se encuentra permanentemente amenazada por innumerables problemas ambientales que son ignorados o contemplados con apatía. La información que se transmite sobre las consecuencias de lo que los medios llaman desastres naturales, y que también tienen su origen en causas antropogénicas, ofrece elementos insuficientes de conocimiento sobre los problemas ambientales, sobre la forma en cómo afectan la vida cotidiana y cuál es la responsabilidad y compromiso del la sociedad y el gobierno en estos asuntos. Los medios de comunicación son un instrumento de publicidad de las grandes corporaciones y esto ha dificultado que los discursos informativos coloquen la problemática ambiental en su justa dimensión. La persistencia del riesgo es un tema que han abordado varios autores que coinciden en que representa para la sociedad un peligro que produce incertidumbre:

El nacimiento de la sociedad del riesgo se debe a la ocupación de la ciencia y la tecnología de todos los espacios de la vida, crea escenarios desconocidos y genera zozobra y ansiedad (Lezama, 2004).

2

Page 17: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Los múltiples riesgos producen incertidumbre entre los gobiernos los mercados y la sociedad civil. “Lo único claro es que nada es completamente seguro, cierto y permanente” (Alfie, 2005: 15).

La incertidumbre se produce cuando sabemos que una situación puede producir un peligro y conocemos sus mecanismos de causa-efecto; sin embargo nos es imposible calcular las probabilidades (Sempere y Riechmann, 2000).

“La transformación de las amenazas civilizatorias de la naturaleza en amenazas sociales, económicas y políticas del sistema es el desafío real del presente y del futuro que justifica el concepto de sociedad del riesgo” (Beck, 1998: 89).

Sin duda vivimos en una sociedad de riesgo que enfrenta un dilema: las nuevas tecnologías de la información le permiten tener acceso a gran cantidad de datos sobre su medio ambiente, pero esa saturación de información no implica un mayor conocimiento de la realidad ambiental. La sociedad ha preferido tratar de ignorar algunos peligros a los que se ve expuesta y esto no contribuye a mejorar la situación de riesgo. La poca difusión en los medios con respecto a posibles medidas de prevención y la magnitud de las amenazas provoca cierta apatía en la sociedad. María Novo (1995) señala que nunca como ahora la sociedad había tenido tanta información sobre las consecuencias de sus acciones al transformar la naturaleza y, sin embargo, son más significativos los impactos humanos sobre el medio. La razón de esto la podríamos encontrar si nos cuestionamos sobre cuál es el tipo de información que la sociedad recibe. Entre más remota le parecen las consecuencias de la degradación ambiental, más pronto desaparecen sus intenciones de contribuir en participar o proponer soluciones. En ese mismo sentido, Hernán Sorhuet (2001) precisa que cuando los periodistas tratan los problemas ambientales de gran magnitud a nivel mundial, sin aparente conexión con nuestras vidas, se dificulta la promoción de cambios o compromisos en el público, el cual se muestra resignado ante los problemas ambientales. Este aspecto nos indica la necesidad de una mayor investigación y análisis de la información por parte de los periodistas. El público requiere elementos más próximos y significativos para tener una visión crítica y reflexiva sobre los acontecimientos ambientales. La utopía de la industrialización no cumplió con el ofrecimiento de las condiciones de seguridad, calidad de vida y bienestar; por el contrario, estableció la imagen de un mundo lleno de incertidumbres, injusticias y riesgos (Toledo, 2003). El desarrollo industrial trajo consigo una gran obsesión por el progreso, pero la realidad difuminó la fe que se tenía en él porque la ganancia de poder del progreso técnico-económico se vio opocada por la producción de riesgos, lo que nos obliga a cuestionar nuestros conceptos sobre progreso, bienestar, crecimiento económico y racionalidad científica (Beck, 1998). El progreso derivado del desarrollo científico y tecnológico podría parecer el anhelo de toda sociedad y un elemento favorable de la calidad de vida, pero esa palabra ni siquiera forma parte de algunas lenguas de indígenas, quienes conciben su vida de forma tradicional y arraigada a su cultura.

3

Page 18: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

El nuevo modelo globalizado de desarrollo implica nuevas formas de producción y estilos de vida caracterizados por patrones de consumo desmedido, en un mundo de mercancías donde, de acuerdo con Carlos Javier Maya (1999), se exige un poder de compra que no todos tienen. La mercadotecnia de los medios de comunicación ha logrado que las sociedades se olviden de las peligrosas consecuencias de la degradación ambiental y asocien por lo general el progreso con el mejoramiento de vida a través del crecimiento de su capacidad de consumo, pero los objetos que les proporcionan comodidades no son siempre indispensables para vivir. A este respecto Robert Constanza (1999) opina que la economía de mercado ha orillado a un error: basar la medición del bienestar económico en el consumo y tener la idea de que cuando los mercados se desempeñan bien, la gente en general se beneficia. Las necesidades humanas y la forma de satisfacerlas responden actualmente a los intereses de una economía de mercado globalizada. La posesión de objetos ha sido confundida por el bienestar social, cuando en realidad no determina la calidad de vida sino el nivel de la misma1, el cual, por aspectos culturales, es diferente entre los sectores sociales o entre un país y otro2. Las personas son dependientes de su supuesto poder de compra y el status o la imagen que se proyecte ante los demás será lo más importante para “integrarse” a la sociedad. El intentar homologar las formas de consumo, sin considerar la diversidad cultural, produce un ideología3 de necesidad y un sentido de competencia y distinción, que se materializa en la acumulación de bienes; mientras que la equidad implica la diferenciación de los esquemas sociales de producción y de consumo (Leff, 1998). Cuando se intenta transformar las condiciones sociales tradicionales de acceso a algunos recursos, las comunidades se hacen más consumistas y también más pobres. Nathan Keyfitz (1999) considera que algunas necesidades dependen del estilo de vida de cada país y en algunos casos se basan en la opulencia y formas de vida convencionales, de manera que a medida que se enriquece un país aumentan sus exigencias en ese sentido. Por esta razón las líneas que se establecen mundialmente para medir la pobreza son muy arbitrarias, la pobreza de un país no es comparable con la de otro, ni son comparables los ingresos medios de dinero. Deberíamos medir la satisfacción de las necesidades humanas básicas no sólo a partir de los ingresos y de cuánto consumimos. El mayor consumo de algunos servicios o bienes como el tabaco y el alcohol, por citar algunos ejemplos, no implica siempre bienestar. Aunque en el discurso político prevalece la difusión de los aspectos positivos del progreso científico y tecnológico, se reconoce también que las actuales trayectorias de desarrollo no son sustentables para satisfacer las necesidades socioeconómicas ni para evitar los peligros

1 Aguilar y Meza (1993: 15) señalan que cada necesidad puede satisfacerse a niveles diferentes en tres contextos: en relación con uno mismo; en relación con el grupo social; y en relación con el medio ambiente. Además dependerá del tiempo, lugar y circunstancia. 2 Oscar Mauricio Espinosa Henao (2004) precisa que en un sector marginal el propósito es contar con los servicios públicos, de salud y educación; en tanto que las clases pudientes, después de satisfacer sus necesidades y demandas básicas crean nuevos ideales. Véase: http://www.comminit.com/es/node/149900/ 3 “...las ideologías consisten en aquellas creencias sociales generales y abstractas, compartidas por un grupo, que controlan u organizan el conocimiento y las opiniones (actitudes) más específicas de un grupo...” (van Dijk, 1999).

4

Page 19: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

que producen a los recursos del medio ambiente, por lo que han surgido propuestas para usar la ciencia y la tecnología para el desarrollo sustentable a través de procesos participativos en los que se definan las prioridades de investigación, que respondan a las necesidades de los millones de pobres, con la integración del conocimiento indígena y tecnología e innovación de origen popular4. El hacer énfasis tanto en los beneficios, como en los daños que ha traído consigo el desarrollo, no implica querer regresar a las formas antiguas de vivir. Sobre esto Luis Villoro (2002: 108) señala:

...El remedio contra la degradación de la naturaleza no se encuentra en un retroceso en la historia, sino en un paso hacia delante; no consiste en la renuncia a la racionalidad tecnológica sino en su ejercicio continuado para fines distintos: en lugar de servir al dominio del hombre sobre una naturaleza rebajada a instrumento de uso, tendría como fin restaurar el equilibrio del hombre con su medio y ayudar a la subsistencia y desarrollo de la naturaleza misma. Utilización de los medios racionales que conduzcan, no a la dominación del hombre sino a su integración al todo al cual pertenece. La materia no sería manejada como medio para el hombre solo, sino para el binomio integrado hombre-naturaleza....

De manera evidente, lo anterior no significa que dejemos a la tecnología la solución a los problemas del medio ambiente, es indispensable la participación de todos los actores sociales para promover posturas críticas en torno a la calidad ambiental. Sin embargo, la información de los medios de comunicación nos muestra que países como Estados Unidos ofrecen apoyarse en la tecnología para reducir la emisión de contaminantes derivados del consumo de energéticos, principalmente fósiles, a la vez que se niegan a ratificar el Protocolo de Kioto porque esto implicaría reducir también su capacidad productiva y sacrificar sus mercados. La deforestación, erosión de suelos, la pérdida de la biodiversidad, el cambio climático, la contaminación atmosférica, el calentamiento global, la escasez de recursos hídricos, el adelgazamiento de la capa de ozono, el armamentismo, la pobreza, la migración y el desempleo son algunas de los síntomas de la crisis ambiental global, regional y local, que demanda procesos de transformación en las relaciones sociales actuales y en las formas de concebir y de vincularse con la naturaleza, así como una amplia difusión a través de los medios de comunicación para lograr una percepción más precisa de la realidad ambiental. Los beneficios del tan anhelado progreso son privilegio de unos cuantos, que hacen que las desigualdades sociales y la pobreza incidan negativamente en la calidad de vida5 de una inmensa mayoría de seres humanos.

4 Esta propuesta es parte del informe realizado por el Grupo Consultivo ad hoc del Consorcio sobre Ciencia y Tecnología (CyT) para el Desarrollo Sustentable ICSU-ISTS-TWAS: “Usando Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable”. Véase: www.revistapolis.cl/12/doss.htm. 5 El tema de la calidad de vida forma parte importante del discurso ambiental, pero algunos actores de la sociedad utilizan el término de manera indiscriminada, ignorando su verdadero contexto. Las políticas de desarrollo se centran en el crecimiento económico sin tomar en cuenta aspectos como la calidad ambiental, la

5

Page 20: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Los medios de comunicación son la principal referencia informativa sobre la situación del medio ambiente mundial, regional y local. Las catástrofes (huracanes, incendios forestales, inundaciones, derrames de petróleo en el océano) y las consecuencias ambientales atribuidas al cambio climático, son los acontecimientos que sobresalen en los medios para hacer mención del contexto ambiental, de tal forma que el panorama que nos ofrecen aporta escasos elementos de análisis crítico y reflexivo que promuevan acciones que mejoren nuestra relación con el medio ambiente. A este respecto Isabel Cristina de Moura (2000: 94) señala que el discurso ambiental generalmente atrae observadores “no implicados −impotentes− frente al problema que se presenta” debido a que se hace a un lado el contexto socio-histórico de las cuestiones ambientales. Esto me lleva a hacer mención de que con la información sobre los desastres naturales6, que son potenciados por la intervención humana, el público se siente atraído temporalmente por los acontecimientos considerados “relevantes” en los medios de comunicación, pero esta percepción de la realidad ambiental lo deja fuera de los problemas que se presentan como situaciones que no afectan su vida cotidiana. Las ideas estereotipadas y fragmentarias que se promueven en los medios de comunicación sobre el medio ambiente distan de la realidad. Se presenta a la naturaleza como proveedora ilimitada de recursos para satisfacer las necesidades de los seres humanos y a la población como la principal causante del deterioro ambiental. Se requiere en los medios un mayor análisis sobre las políticas ambientales, los procesos industriales y la presión que ejercen los países desarrollados sobre los gobiernos como México, que tienen una gran riqueza de recursos naturales y que representan un gran mercado, ya no sólo de recursos fósiles como antaño, pues en la actualidad el punto de atracción son los recursos hídricos tan escasos y la materia prima y mano de obra barata, bajo condiciones injustas de trabajo. De ahí la importancia de presentar en este capítulo un panorama más preciso, aunque breve, sobre el contexto ambiental. educación, el acceso a la salud, la justicia social y la diversidad cultural, entre otros. Salvador Rueda (1996) resume las conceptualizaciones sobre calidad de vida en cuatro ámbitos de interés: el bienestar general del ciudadano, representado por el trabajo, educación, sanidad, vivienda y equipamientos; la calidad ambiental, que viene representada por la calidad del ambiente atmosférico, el ruido, la calidad del agua, etc.; el ámbito interactivo del sujeto, conformado por las relaciones familiares, relaciones interpersonales, ocio, tiempo libre, etc.; y las cuestiones de cierto orden socio-político, tales como la participación social y la seguridad personal y jurídica. Véase: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a005.html 6 “Los desastres se clasifican según sus causas (naturales o de origen humano) y la velocidad del impacto (súbitos o de evolución lenta)... Entre las causas humanas directas de desastres están las guerras y desórdenes civiles, así como perturbaciones industriales (explosiones o derrames tóxicos) y accidentes del transporte (terrestre, aéreo o marítimo); estas perturbaciones o accidentes se conocen como desastres ‘tecnológicos’. Entre las causas de origen natural están las de orden geológico, tectónico, hidrológico, meteorológico o biológico: terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, sequías, incendios, huracanes, tormentas tropicales, tornados, inundaciones, deslizamientos y epidemias” (PNUMA, 2003: 143).

6

Page 21: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.1 POBLACIÓN Y POBREZA Las discusiones en torno a los principales factores que acentúan la pobreza7, ya no pueden evadir el tema de la degradación ambiental. La Evaluación del Ecosistema del Milenio (EM), que reunió en marzo de 2005 a más de 1,300 expertos de 95 países, plantea que la degradación de los servicios del ecosistema suele dañar más a las personas pobres del mundo y puede constituirse en la principal causa de la pobreza. La contaminación del agua, las condiciones de vida insalubres y la falta de higiene causan enfermedades en la mitad de la población urbana de África, Asia, y América Latina y el Caribe, con un resultado aproximado de 1,700,000 muertes anuales (PNUMA, 2003). El ritmo de crecimiento demográfico supone que cada año se añaden 78 millones de nuevos seres humanos al planeta, de los cuales 96% nace en los países menos desarrollados. Asimismo, se estima que la población mundial, que actualmente es de aproximadamente 6 mil millones de habitantes, sumará entre los 10 y los 12 mil millones a finales del siglo XXI. Este impulso demográfico se debe a tres factores: primero a la población en edad de procreación (mil millones de jóvenes entre 15 y 24 años); en segundo lugar a los embarazos no deseados (350 millones de parejas no tienen acceso a los servicios de salud reproductiva8; y en tercer lugar a la pobreza y mortalidad infantil elevada que motiva la formación de familias numerosas para procurarse los medios de subsistencia (Sempere y Riechmann, 2000). Los países desarrollos han señalado a los pobres como uno de los culpables de la degradación ambiental. Sus condiciones de vida son un factor de vulnerabilidad a los problemas del medio ambiente, pero esto no implica que sean los principales responsables del uso inadecuado de los recursos naturales. Alejandro Guevara (2003) advierte que las zonas de altos riesgos ambientales donde habitan o laboran grupos de población pobre los mantienen expuestos a contraer enfermedades por el efecto de partículas suspendidas en el aire y en el agua, como el plomo, el mercurio, los insecticidas y los fertilizantes. En una situación de pobreza extrema9, aceptan los riesgos ambientales de corto y largo plazo a fin de reducir sus gastos y obtener mayores ingresos. Siguiendo con Guevara (2003: 29), a 7 La pobreza es una privación evidente del bienestar humano, representa la carencia de los elementos básicos para subsistir. “La condición más desfavorable es la pobreza alimentaria donde los ingresos no alcanzan para satisfacer las necesidades mínimas de alimento; le sigue la pobreza de capacidades, donde los ingresos permiten satisfacer las necesidades mínimas de alimentación pero son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de educación y salud. El nivel menos desfavorable de pobreza es la llamada de patrimonio, en la que los ingresos permiten satisfacer las necesidades anteriores pero no son suficientes para satisfacer las necesidades de vestido, calzado, vivienda y transporte” (Semarnat, 2005b: 6). 8 Una de cada dos mujeres utiliza métodos anticonceptivos en los países pobres, frente a tres de cada cuatro en los países ricos. Por otro lado, el promedio mundial de hijos por mujer es de tres (Sempeare y Riechmann, 2000: 193). 9 “La pobreza extrema se asocia a la desnutrición en la medida que esta última aumenta la propensión a enfermedades, e impide que las personas generan la suficiente energía para ejercer plenamente sus capacidades físicas e intelectuales... En consecuencia, es pobre aquel que como resultado final de sus carencias en bienes y servicios no puede desarrollar las capacidades necesarias para ser productivo de manera permanente y así adquirir dicha canasta básica” (Guevara, 2003: 19).

7

Page 22: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

continuación se plantean algunas razones que obligan a la población en extrema pobreza a degradar el medio ambiente:

a) El presente importa más que el futuro: Por la urgencia por obtener satisfactores básicos, extraen rápidamente los recursos naturales, sin preocuparse por la posibilidad de su agotamiento.

b) Falta de capital inicial: No cuentan con los medios económicos para utilizarlos en el mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

c) Poca información y lenta adaptación al cambio tecnológico: La pobreza dificulta la adquisición de una serie de bienes e insumos de la producción, entre los que se encuentran la información y la capacitación. Esta situación los orilla a tomar decisiones erróneas sobre el uso adecuado y eficiente de los recursos naturales.

El hombre depende de la energía y los recursos extraídos de la naturaleza para su desarrollo y regresa los desechos producidos a los ecosistemas. Por tanto, si la humanidad depende plenamente de los servicios ambientales10, su bienestar estará relacionado con la integridad de los mismos. Un medio ambiente degradado es también improductivo; la contaminación también afecta a la salud humana y se han registrado casos de campesinos intoxicados por el uso de plaguicidas. La degradación de los ecosistemas por lo general daña a las comunidades rurales de manera más directa que a las poblaciones urbanas, cuando su producción está basada en el aprovechamiento de una amplia gama de especies silvestres y en el cultivo de una gran diversidad de plantas. Los cambios en los ecosistemas afectan al bienestar humano11 en aspectos tan importantes como: seguridad, acceso a bienes materiales, salud, relaciones sociales y las opciones de desarrollo. En el año 2001, poco más de mil millones de personas sobrevivieron con ingresos de menos de un dólar al día, y aproximadamente 70% de ellos viven en zonas rurales en las que son altamente dependientes de la agricultura de subsistencia, el pastoreo y la caza. La desigualdad en los ingresos y otras mediciones del bienestar humano se han incrementado en la última década. Un niño nacido en el África subsahariana tiene 20 veces más probabilidades de morir antes de los 5 años que uno nacido en un país desarrollado. A pesar del aumento de la producción de alimentos per cápita que tuvo lugar en las últimas

10 “Los servicios ambientales se definen como todos aquellos beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas”. Estos incluyen servicios de sustento, base o soporte (necesarios para la producción de los demás servicios ambientales), como la formación del suelo, ciclos biogeoquímicos y producción primaria; servicios de suministro, como los alimentos, el agua, los combustibles, las fibras, los bioquímicos y los recursos genéticos; servicios de regulación de procesos como el clima, las inundaciones, las sequías, la degradación del suelo, el ciclo del agua, la purificación del agua y las enfermedades a través del control de sus vectores; y servicios culturales, como los beneficios recreacionales, espirituales, religiosos, estéticos, de inspiración, educativos, herencia cultural y científicos (Semarnat, 2005a: 45, 46). 11 “El bienestar humano tiene varios componentes, entre los que se incluyen aspecto como la disponibilidad de los materiales básicos para su subsistir (por ejemplo, alimento, vestido, vivienda, etc.), pero considera otros componentes menos tangibles como la posibilidad de libertad y seguridad. Podría decirse que el bienestar está dentro de un continuo donde en el otro extremo se encuentra la pobreza...” (Semarnat, 2005a: 45).

8

Page 23: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

décadas, al menos 850 millones de personas están subalimentadas. Asia meridional y África subshariana son las regiones que concentran este problema (Semarnat, 2005a). Debemos insistir en la relación entre pobreza y deterioro ambiental, ya que además de que en algunos casos los pobres dependen de los servicios ambientales de provisión o suministro de los ecosistemas más cercanos, la escasa capacidad económica de defensa les dificulta protegerse de los efectos de los diferentes contaminantes del ambiente, sus hogares no cuentan con cimentación adecuada, viven en condiciones mínimas de higiene y son una población vulnerable a las inundaciones y sequías (Semarnat, 2005a). Si las prácticas insustentables sobre el medio ambiente, se deben a la falta de oportunidades para realizar una explotación adecuada de los recursos, las políticas de desarrollo deberán considerar la importancia de todos los servicios ambientales, esenciales para el bienestar humano y que propician las condiciones necesarias para lograr equidad, justicia social y en general una mejor calidad de vida. 1.1.1 INEQUITATIVA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL EN MÉXICO Con la inequitativa distribución poblacional el crecimiento demográfico en México ha ejercido un gran impacto sobre las cuestiones socioeconómicas y ambientales. En el pasado, la esperanza del desarrollo y de las fuerzas productivas se basaba en el crecimiento demográfico. José Luis Lezama (2001) precisa que en las constituciones de 1836 y 1837 se fortaleció la idea de nación e identidad a partir de su población; sin embargo, las crisis económicas que repercutieron negativamente en la calidad de vida de los individuos, fue atribuida en gran medida al aumento poblacional, lo que orilló a los gobiernos a planear nuevas políticas que inhibieran las insostenibles tendencias demográficas12. Las propuestas desde entonces contemplaron que la dinámica de crecimiento de la población dependía del contexto social y requería una mejor distribución de la riqueza, que condujera a una mejor calidad de vida. En el año1900 México tenía una población de 14 millones, en 1950 de 25.8 millones y concluyó el siglo con 97.5 millones de personas la mayoría asentada en áreas urbanas. No obstante estas cifras, el proceso de crecimiento de la población ha experimentado una taza de natalidad decreciente, que registró un máximo de 3.5% anual en 1970 y se transformó a un ritmo anual de 1.5% para el año 200313. El descenso del crecimiento de la población se empezó a manifestar tanto por las medidas de control de la natalidad como por los procesos migratorios. Entre 35 mil Y 400 mil mexicanos al año abandonan el país en busca de mejores oportunidades de vida y empleo hacia los Estados Unidos de América. En contraparte a esta situación, algunas regiones como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz

12 Con ese propósito se creó la Ley General de Población y se instaló el Consejo Nacional de Población (Conapo), el cual en 1977 se planteó como meta que en vez de los 120 millones de habitantes previstos para el año 2000, conforme con los niveles de crecimiento demográfico, se llegará a sólo cien millones en el año 2000 (Lezama, 2001: 459). 13 Véase: Anexo 1, Cuadro 1.

9

Page 24: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

presentan una evidente expansión demográfica por sus altas tasas de natalidad. Factores como estos son indicadores del bajo nivel de desarrollo humano de las poblaciones; en las familias numerosas disminuyen los medios de subsistencia, la esperanza de vida, el acceso a la educación, y el mejoramiento de los ingresos. En los últimos años, algunas ciudades fronterizas como Ciudad Juárez, Reynosa, Tamaulipas y Cancún, han incrementado su tasa de crecimiento poblacional, que en el caso de Cancún representa 4% anual (PNUMA, Semarnat e INE, 2004: 23-27). La desigualdad en la distribución de la población en el territorio mexicano ha sido determinante en la generación de emisiones contaminantes y de residuos. Algunas zonas metropolitanas albergan una gran densidad de población urbana, como es el caso de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que en conjunto concentran a uno de cada cuatro mexicanos. Esto también a significado el aumento de la población urbana respecto a la población rural ya que en el año 2000 tres de cada cuatro mexicanos habitaba en una zona urbana. Entre 1950 y 2000 la población rural se redujo del 60% a la cuarta parte de la población, este dato tiene relación con la reducción de la población económicamente activa dedicada al sector primario de casi 60% a menos del 20% de la población, en el mismo período (PNUMA, Semarnat e INE, 2004). Datos estadísticos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del año 200314, registran que tres de cada diez hogares rurales tienen condiciones de pobreza alimentaria, mientras que en zonas urbanas sólo uno de cada doce presenta ese tipo de problema. Asimismo, los hogares urbanos tienen un mayor acceso que los rurales a los servicios de agua entubada, drenaje y energía eléctrica15. La pobreza afecta notablemente a la población rural, pero tenemos la creencia de que esta población es la única en condiciones extremas de pobreza; sin embargo, la población urbana también ha resultado afectada en su calidad de vida por los nuevos modelos de desarrollo. Los programas de asistencia social focalizados del gobierno federal, como el Progresa, ahora llamado Oportunidades16, tienen severos errores de exclusión porque no contemplan a esta población, que en ocasiones requiere de mayores apoyos17. Este tipo de factores impide combatir la pobreza de forma equitativa y eficaz. Las desigualdades sociales dificultan combatir el deterioro ambiental, la disminución de la pobreza es una meta que no se puede aplazar, en tanto que la dimensión de sus consecuencias no se deben aminorar porque “no sólo estamos perdiendo la capacidad de 14 Datos citados por PNUMA, Semarnat e INE (2004). 15 Véase: Anexo 1, Cuadro 2. 16 En el presente gobierno, Oportunidades se estableció como un programa para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema a través de apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso. En enero del 2007 se sumó al mismo el programa “Oportunidades Energético” a fin de apoyar a las familias con una ayuda de $50 pesos mensuales en el pago del consumo de energía. De acuerdo con información de la prensa, se espera que en el 2008 surja un nuevo programa semejante al Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol), creado por el exmandatario Carlos Salinas de Gortari, y que tal vez lleve el nombre de “Oportunidades para Todos” o “Desarrollo de Capacidades”. Véase: Sergio Javier Jiménez, “Calderón copia eje social de Salinas”, El Universal, 3 de abril del 2008. 17 Estos programas han presentado problemas de exclusión al ignorar a los pobres extremos que viven en localidades urbanas o rurales que no son consideradas de muy alta marginación; en otros casos, se incluyen no pobres entre los beneficiarios (Boltvinick, 2004).

10

Page 25: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

asombro, hemos también desarrollado una sensibilidad especial para aceptar y vivir la catástrofe”18. Huerta (1998) apunta que la liberación económica, resultado de los procesos de globalización, nos hace vulnerables con respecto a la dinámica del capital financiero internacional, que a través de los organismos internacionales como el Banco de México y el Fondo Monetario Internacional (FMI), impone condiciones de política económica y aumenta su control en los sectores clave de la economía. Los desequilibrios productivos y macroeconómicos no han detenido la actividad económica del país, ya que se ha utilizado para su financiamiento la inversión extranjera, deuda externa o inversión de cartera, muestra de nuestra dependencia del financiamiento externo. Según datos de la Secretaría de Economía (SE) del 2002, la inversión extranjera creció 1.5 veces en el período de 1994 al 2001. La década de los noventa manifestó un crecimiento económico real de ingreso. El Producto Interno Bruto (PIB) aumento entre 1990 y 2000 con una tasa promedio anual del 4% (PNUMA, Semarnat e INE, 2004). Sin embargo, para valorar la dinámica de la economía nacional a través del PIB, debemos tener presente que éste únicamente mide algunos aspectos del bienestar y no incluye los costos sociales, ecológicos, políticos, etc.; por eso es considerado un error tratarlo como un índice general del bienestar19. Los costos de la degradación de los recursos naturales (bosques, agua, petróleo, aire, vida silvestre, etcétera) durante los procesos de producción y consumo, no son considerados en las cuentas nacionales, aun cuando hubo una disminución en los balances físicos de los recursos naturales entre 1995 y 200020. Conforme con los datos del INEGI21 del 2002, el volumen de madera en los bosques disminuyó 4.5% y las reservas probadas de petróleo en 9.5%; a finales del año 2000, contábamos con 11.5% de menor disponibilidad de agua; la contaminación del aire, suelo y agua se incrementó en 37.7%, 24.1% y 10.7%, respectivamente; y la erosión creció en 19.5%. En total, el agotamiento del también llamado capital natural y la degradación del medio ambiente, representó en ese período alrededor del 12 % del Producto Interno Neto22 (PNUMA, Semarnat e INE, 2004: 38).

18 Este comentario fue publicado en un artículo de José Luis Lezama (2001) en torno a la declaración de uno de los secretarios de Desarrollo Social de sexenios pasados, quien citó como parte normal de nuestra vida cotidiana el tener registrados 40 millones de mexicanos en condiciones de marginación y 26 millones en pobreza extrema. 19 El tema del PIB causa controversias puesto que no sólo es considera una medida deficiente del bienestar, sino también una mala medida del ingreso. Esto se debe a que el ingreso se toma como un indicador de la cantidad máxima que una nación puede consumir sin empobrecerse a la larga (Constanza, et al., 1999). 20 Véase: Anexo 1, Cuadro 3. 21 “En nuestro país, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) lleva varios años desarrollando y aplicando una metodología para incorporar este agotamiento y degradación ambientales dentro de las cuentas nacionales, y publica periódicamente el llamado Producto Interno Neto Ecológico. Si bien estamos lejos de contar con cuentas precisas, los resultados a la fecha de esta estimación muestran el gran impacto que tiene la omisión del capital natural en la contabilidad nacional” (PNUMA, Semarnat e INE, 2004: 38). 22 Véase: Anexo 1, Cuadro 4.

11

Page 26: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Entre las riquezas de México está la gran diversidad cultural con la que cuenta, 2 millones de personas hablan lengua indígena, lo que coloca a nuestro país como el octavo con mayor presencia étnica. El informe GEO México 2004 explica que en cuestiones ambientales los grupos indígenas ocupan un papel preponderante, porque el territorio que ocupan representa la quinta parte del total nacional y son las regiones con mayor diversidad biológica del país, pero también con un gran rezago social. La población rural sufre de desigualdad de oportunidades de trabajo, debido a la falta de impulso de los sectores agrícola y ganadero. El desarrollo tecnológico impulsado en algunas regiones a través de algunos programas no ha beneficiado a los pequeños campesinos, ya que aunque tienen acceso a la nueva tecnología de producción, no existe apertura en los mercados para sus productos. Es indispensable fortalecer las innovaciones tecnológicas a través de una mayor participación de la comunidad, tomando en cuenta sus ideas y sus necesidades reales. Generalmente los productores agrícolas más ricos son los principales beneficiarios de las innovaciones tecnológicas. Si no existen las condiciones necesarias para la adopción de nuevas tecnologías el desarrollo se verá limitado y la reducción de la pobreza y mejoras en la calidad de vida seguirán siendo un fin muy alejado. Las desigualdades sociales dificultan combatir el deterioro ambiental, la disminución de la pobreza es una meta que no se puede aplazar. 1.1.2 EL RITMO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LA CIUDAD DE

MÉXICO Los cambios que generó el nuevo modelo de desarrollo económico a partir de 1940, tuvo un fuerte impacto en el crecimiento de la población de la Ciudad de México, que estaba conformada por un promedio de 140,000 habitantes, a principios del siglo XX. En esa época se comenzó a producir la migración del campo a la ciudad con el aumento de la actividad económica, impulsada por el fomento de la industrialización, la creación de empleos, el incremento de la oferta de servicios básicos, el crecimiento salarial en la ciudad y el estancamiento de los precios internos de los productos agrícolas. Actualmente se estima un total de 36,000 industrias en la zona metropolitana y un parque vehicular de 3.5 millones (CAM, 2004). La Ciudad de México, con una población aproximada de 18 millones de habitantes, ha experimentado un crecimiento población que ha provocado un serio deterioro ambiental, manifestado con la baja calidad del aire, el aumento del parque vehicular, la pérdida de vegetación y de suelo de conservación, problemas en la generación y manejo de residuos sólidos23 y uso irracional del agua. En el momento de focalizar los programas de desarrollo social ha persistido en el gobierno la idea de que en la ciudad no hay pobres cuando la 23 “Se estima que los habitantes del Distrito Federal aportan 1.17 kg./día de desechos, mientras que los municipios conurbados general 1.0 Kg./día, haciendo un total estimado de cerca de 21 mil toneladas por día. De estos desperdicios se recolecta sólo cerca del 70 por ciento, de los cuales la mayor parte se deposita en tiraderos y rellenos sanitarios y sólo una mínima parte es reutilizada o reciclada” (CAM, 2002: 25).

12

Page 27: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

realidad es que existen zonas de muy alta marginación que se ubican en la periferia de la ciudad, en zonas de reciente urbanización que padecen carencias en su infraestructura urbana, como es el caso de Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad Xico, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca y Chalco de Díaz Covarrubias; mientras que las delegaciones con menor índice de marginación son Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco, Coacalco y Coyoacán. Algunos indicadores de la marginación urbana son la carencia de salud (la población es más vulnerable por la falta de acceso a los servicios médicos), lo que incide negativamente sobre la calidad de vida de las personas; el rezago en materia educativa, que se considera un obstáculo para el desarrollo de las potencialidades individuales; la carencia de servicios básicos en las viviendas; la ausencia de ingresos monetarios suficientes para tener acceso a todo tipo de bienes y servicios; y el rezago social por cuestiones de genero, cuando se obstaculizan el desarrollo laboral y educativo de algunas mujeres (Solis, 2002)24. La urbanización acelerada de algunas ciudades tiene su origen en la población que busca mejores oportunidades de trabajo, tras haberse visto desplazada de sus lugares de origen, donde el campo ya no es redituable y los monocultivos o pastizales han forzado las bondades del suelo. La gestión ambiental capitalina y metropolitana requiere una reestructuración administrativa que comprometa a las dependencias gubernamentales a actuar con criterios ambientales (Lezama, 2001). Sin embargo, considero que la regulación e inclusión del tema de la transversalidad de las políticas ambientales en los programas del gobierno, seguirán siendo insuficientes para lograr una eficaz gestión ambiental, mientras se siga dejando a un lado los aspectos de la educación y comunicación ambiental. 24 Véase: http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/2002/09.pdf

13

Page 28: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.2 RECURSOS HÍDRICOS El agua es uno de los recursos naturales sometido a la explotación irracional, sin considerar su carácter finito y su posible preservación o renovación. Tres cuartas partes del planeta están conformadas por agua, más no toda la podemos beber porque el agua dulce disponible representa menos de la mitad del 1% del total del agua de la Tierra (Barlow y Clarke, 2004). Los principales contaminantes del agua son los desechos de agua doméstica, los residuos industriales, la escorrentía de las tierras cultivadas, la lluvia ácida y la filtración de las operaciones de las minas y rellenos sanitarios. Algunos países desarrollados han logrado controlar la descarga de contaminantes industriales, pero prevalece en el mundo la falta de regulación y control de estas fuentes emisoras de contaminantes. Fernando Arroyo (1997) enumera algunos de los principales contaminantes del agua:

1. Agentes patógenos: son causantes de altas tasas de morbilidad y mortalidad de la población, especialmente infantil.

2. Desechos que requieren oxígeno que es necesario para las otras formas de vida acuática.

3. Cantidades elevadas de sustancias químicas inorgánicas como el mercurio y el plomo, altamente nocivas.

4. Nutrientes vegetales inorgánicos, como los nitratos y fosfatos solubles en agua, que pueden originar el crecimiento excesivo de algas y otras plantas acuáticas, que al morir y descomponerse, agotan el oxígeno disuelto en el agua, lo que provoca la muerte de la fauna acuática.

5. Sustancias químicas orgánicas, como el petróleo, la gasolina, los plásticos, los plaguicidas, disolventes limpiadores, detergentes, etc.

6. Sedimentos o materia suspendida que enturbian el agua, reduce la capacidad de algunos organismos para encontrar alimento y la fotosíntesis de las plantas acuáticas y transporta plaguicidas, bacterias y otras sustancias nocivas.

7. Sustancias radioactivas que pueden causar defectos congénitos, cáncer, daños genéticos, etc.

8. Elevación de la temperatura de las aguas por aportes excesivos de agua caliente de los sistemas de refrigeración de plantas de producción de energía eléctrica. Esto provoca la disminución del oxígeno disuelto y hace más vulnerables a los organismos acuáticos a enfermedades, parásitos y sustancias tóxicas.

La riqueza en agua de la región de América Latina y el Caribe, no ha sido equivalente al suministro y disponibilidad de este recurso. La región cuenta con una tercera parte de los recursos hídricos renovables del planeta. Sin embargo, en la región las reservas de agua natural dulce han disminuido con la extracción desmedida causada por la expansión de la actividad industrial, el crecimiento de la población, la deforestación y el aumento del uso

14

Page 29: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

industrial y de la agricultura de riego. En la mayoría de los pequeños países isleños del Caribe la baja disponibilidad de agua representa un grave problema, el agua de lluvia es la principal fuente de agua dulce. Barbados, uno de los diez países más áridos del mundo, y otras islas como Antigua y Barbuda, las Bahamas y Barbados, se ven obligadas a complementar el agua de lluvia con agua desalinizada, a un alto costo económico. Una de las causas de la disminución de los niveles de agua subterránea es el sobrebombeo de los pozos que, en el caso de los países isleños que están rodeados por océanos, a menudo provoca la filtración de agua salada. En la región, 31.3% de la población dependen del agua subterránea para su provisión directa. Colombia y Canadá registran el mayor volumen de consumo doméstico de agua de la región (PNUMA, 2003). El suministro de agua potable se ha convertido en uno de las principales preocupaciones de los gobiernos de la región. En el año 2000, 85% de la población regional tenía acceso al agua potable 21% no tenía acceso a ningún tipo de servicio de saneamiento básico, 31% sólo contaba con tanques sépticos o letrinas, y 49% tenía acceso a alcantarillado, pero en la mayoría de los casos no se contaba con un tratamiento adecuado de aguas residuales. En países como Brasil, la población más pobre ha tenido que pagar hasta tres veces más por el agua que el 10% del sector más rico. Al problema de disponibilidad se suma la contaminación de agua, causada por las descargas en el drenaje de desechos sin tratar. En el año1999, sólo 2% de las aguas negras eran tratadas. Los países de América Latina y el Caribe han impulsado nuevos proyectos y políticas regulatorias para el manejo de recursos hídricos, las cuales no han resuelto la creciente demanda, degradación y agotamiento de este líquido. Las discusiones sobre las estrategias necesarias para resolver los conflictos se centran en los siguientes aspectos (PNUMA, 2003):

La instrumentación de mecanismos adecuados para el suministro del agua a diversos usuarios, tomando en cuenta la disponibilidad efectiva, los tipos de demanda, el valor real del agua para cada uso y los servicios ambientales necesarios para generarla.

La implementación de un tratamiento adecuado para las aguas residuales urbanas e industriales.

La administración de recursos con un enfoque integral, sin una visión sectorial fragmentada.

La economía global se ha insertado en nuestra cultura, la mercantilización es una tendencia actual de la cual no se ha librado el agua, considerada un “producto” atractivo por su demanda para satisfacer necesidades básicas, lo que eleva su valor comercial. La explotación irracional de las fuentes naturales de agua dulce25 ha contribuido a su agotamiento y es lo que ha orientado los intereses de las corporaciones hacia la adquisición

25 Las fuentes naturales de captación del agua dulce del mundo son: aguas subterráneas (pozos) y aguas superficiales (ríos, lagos, lagunas y humedales). Véase: Carabias y Landa (2005).

15

Page 30: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

de los derechos sobre los recursos hídricos, que significan un negocio con muchos beneficios económicos. Son ya comunes las referencias del agua como una mercancía o un bien económico, principalmente por parte de las naciones como Estados Unidos que buscan proveedores de fuentes de agua dulce para enfrentar la escasez de sus reservas. La valorización económica de los recursos hídricos es también parte del discurso de los organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional quienes promueven que las empresas multinacionales controlen la gestión de los servicios públicos del agua, a través del otorgamiento de financiamientos o condicionando el pago de la deuda pública. Es de esperar que el agua reafirme su valor de mercancía a través del creciente dominio que ejerzan sobre este recurso las grandes empresas transnacionales. El nuevo producto en venta se irá sujetando a las reglas de la sociedad de consumo, que marcan las diferencias entre clases y los grupos por la apropiación de los bienes, en este caso, no sólo resultado de aspectos simbólicos y estéticos de una “racionalidad consumidora”, como la llama Néstor García (1996), sino de la simple satisfacción de una necesidad básica que se cotizará a un precio alto en el mercado. 1.2.1 ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO Las costas de México están bañadas por el océano Pacífico, el golfo de California, el golfo de México y el mar Caribe. La disponibilidad natural media nacional de agua fue de 4,547 m² anual por habitante. En el 2004 se destinó 76% del total de agua extraída para fines agropecuarios, 14% para abastecimiento público y 10% para uso industrial26. La cobertura de agua potable en el 2004 fue de 89.5%. Este suministro fue en 95.6% para zonas urbanas y en 71.3% para zonas rurales. A nivel nacional se suministraron más de 320 mil litros de agua por segundo para consumo humano (264 litros diarios por habitante, en promedio). El 86% de la huella hídrica27 está relacionada con el consumo de productos agrícolas, 10% con el consumo de bienes industriales y menos del 5% con los usos domésticos (Semarnat, 2005b). El total aproximado de la infraestructura hidráulica del país es el siguiente28:

• 4 000 presas de almacenamiento • 6.3 millones de hectáreas con riego • 2.8 millones de hectáreas con temporal tecnificado

26 “Los usos de agua se dividen en consuntivos y no consuntivos. Los consuntivos son aquellos en los que el agua es transportada a su lugar de uso y la totalidad, o parte de ella, no regresa al cuerpo de agua... una porción del agua se evapora o transpira, o es incorporada a los productos o cosechas, utilizada para el consumo humano o del ganado, o retirada de otra forma del ambiente acuático inmediato... Los usos no consuntivos son aquellos en los que el agua se utiliza en el mismo cuerpo de agua o con un desvío mínimo...” para la generación eléctrica, uso turístico, la acuacultura, etc. (Carabias y Landa, 2005: 30). 27 La huella hídrica está definida como el volumen del total de agua que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por los habitantes para actividades cotidianas como beber, cocinar, lavar, etc., y para producir alimentos, papel, ropa, etc. (Semarnat, 2005a). 28 Véase: CNA (2005: 47).

16

Page 31: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

• 465 plantas potabilizadoras en operación • 1 182 plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en operación • 1 579 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación • 120 plantas desaladoras en operación • 3 000 kilómetros de acueductos

La Comisión Nacional del Agua (CNA)29 fija las tarifas del agua potable de acuerdo con los costos de producción, conexión, distribución, administración y de inversión, además de que se basa en estudios socioconómicos, con la finalidad de que la población de menores ingresos también tenga acceso a este servicio. Esto último, origina la aplicación de subsidios30, que impiden la recuperación de los costos de producción y dificulta el otorgamiento de recursos necesarios para dar mantenimiento a los sistemas de agua y drenaje y para la ampliación en la cobertura del servicio. Otro aspecto que hay que considerar en la estructura tarifaria es la recurrencia en la falta de pagos por parte de los consumidores. De acuerdo con datos de los organismos operadores de la CNA en el año 2004 facturaron 22 mil 833 millones de pesos y recaudaron 17 mil 338 millones es decir, 76% del total facturado. Para lograr elevar sus niveles de eficiencia y calidad, el sector hidráulico requiere de tarifas adecuadas, mayor financiamiento, recursos técnicos, un marco jurídico y regulatorio adecuado y educación ambiental sobre el cuidado y uso racional del agua en todos los sectores. 1.2.2 USO IRRACIONAL DEL AGUA EN LA CIUDAD DE MÉXICO Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se consume en promedio 360 litros diarios por persona, aunque existe variaciones notables en la forma en que se usa este líquido, porque en algunas colonias se llegan a utilizar 600 litros diarios, y en otras cada persona sólo dispone de 40 litros, debido la dificultad para conseguir este recurso31. De esa cantidad de agua, 40 % lo utilizamos para el excusado, 30 % para bañarnos, 15 % para lavar ropa, 6 % para los trastes, 5 % para beber y hacer la comida y 4 % para otras actividades. Estas cifras

29 La Comisión Nacional del Agua (CNA) está encargada de establecer las políticas hidráulicas nacionales. Es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), creado el 16 de enero de 1989. 30 En una investigación sobre las tarifas de agua potable en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 1992-2002, que realizó Boris Marañón Pimentel, propone que “las estructuras tarifarias deben ser diseñadas considerando objetivos de eficiencia económica, recuperación de costos y equidad. Sin embargo, también deben ser tomados en cuenta aspectos administrativos en su diseño pues un sistema tarifario puede alcanzar los objetivos mencionados si su administración es eficiente. Si la micromedición no funciona apropiadamente, las tarifas basadas en la medición del consumo no podrán ser efectivas. Lo mismo ocurrirá si los pagos no son efectivamente recaudados, y también si las tarifas no son reajustadas periódicamente para mantener su valor real ante procesos inflacionarios” (Marañón, 2004: 72). 31 Según informes de la Comisión Nacional del Agua, de los 101.4 millones de personas que en 2004 habitaban en viviendas particulares, aún 10.7 millones no cuenta con servicio de agua potable y 22.8 carecen del servicio de alcantarillado, equivalentes al 10.5% y 22.5% de la población, respectivamente.

17

Page 32: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

son el mejor indicador del derroche de agua32 y de la necesidad de cambiar nuestros esquemas de consumo, por lo que es necesario planificar acciones continuas de educación ambiental en ese sentido. La falta de mantenimiento a los sistemas de drenaje no sólo provoca problemas en el suministro de agua, es la causa de continuas fugas en tomas domiciliarias y en la red secundaria de agua potable. Según datos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM) por fugas se pierde 35 % del caudal suministrado a la red urbana33. A pesar de que se repara un promedio de 80 fugas diarias, el porcentaje de desperdicio equivale a 12 mil litros por segundo que podrían abastecer a una población de 4 millones de habitantes (CAM, 2002). Estos datos no contemplan las fugas registradas dentro de los hogares, principalmente en las instalaciones sanitarias, las cuales no son reportadas porque es a los particulares a quienes les corresponde repararlas. Mientras no causen molestias, la fugaz no son un asunto prioritario y se deja que su destino sea el drenaje. Difícilmente se pensará en el valor económico que representa la extracción y distribución del agua, y menos se reflexionará sobre el irrecuperable costo que significa para la naturaleza. Para lograr elevar sus niveles de eficiencia y calidad el sector hidráulico requiere de tarifas adecuadas, mayor financiamiento, recursos técnicos, un marco jurídico y regulatorio adecuado y educación ambiental sobre el cuidado y uso racional del agua en todos los sectores.

32 Según datos de la CAM (2002) se estima que utilizamos 20 veces más agua que nuestros antepasados. 33 Información extraída de Laura Gómez Flores y Gabriela Romero Sánchez, “El SACM ha reparado 11 mil 571 fugas de agua este año”, La Jornada, 21 de julio del 2005.

18

Page 33: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.3 DIVERSIDAD BIOLÓGICA La degradación del medio ambiente ha puesto en peligro la variedad de las formas de vida, puesto que se prevé que una cuarta parte de la totalidad de la diversidad biológica34 del planeta estará en serio peligro de extinción durante los próximos 20 a 30 años. Australia, Brasil, Colombia, China, Ecuador, Estados Unidos, India, Indonesia, Madagascar, México, Perú y República Democrática del Congo, son los doce países del mundo considerados como megadiversos, ya que albergan en conjunto entre 60 y 70 % de la biodiversidad35 total del planeta. Como una de las medidas de protección a la biodiversidad, en la actualidad hay más de 117 mil áreas protegidas en el mundo, que representan a los principales biomas. Esto representa 15% de la superficie total territorial dela Tierra. Actualmente 17% de las áreas protegidas no están clasificadas según el esquema de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)36. En el año 2005 en la región se pusieron en marcha estrategias para proteger las especies. Perú adjudicó estatus de protección a 2,7 millones de hectáreas en la región amazónica del Alto Perú, que es también una reserva comunal indígena. Este parque es el hábitat de 86 especies de mamíferos y 510 especies de mamíferos y 510 especies de pájaros, y es un eslabón importante en la creación de una red de reservas en las superficies amazónicas de Perú, Bolivia y Brasil. También hubo progreso en la protección del medio ambiente marítimo, mediante la creación de nuevas superficies marítimas y costeras protegidas. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció como Patrimonio Natural de la Humanidad a un grupo de nueve áreas protegidas en el Golfo de California, que incluye 244 islas, islotes y zonas costeras en México. La biodiversidad está conformada por tres componentes: ecosistemas, especies y genes. Los tres están relacionados entre sí, ya que los ecosistemas acogen diferentes poblaciones de distintas especies, y cada una de tales poblaciones conserva un amplio acervo de genes que las hace diferenciarse de otras poblaciones. La diversidad de genes resulta indispensable para que exista diversidad de especies y ésta es necesaria para la vitalidad de los ecosistemas (Pascual, 2001).

Existen diversos factores que afectan la biodiversidad, entre los que podemos señalar37:

a) Alteración de hábitats. b) Sobreexplotación de los ecosistemas.

34 El Convenio sobre la Diversidad Biológica, acordado en Río de Janeiro en 1992, establece en su artículo 2o. la definición jurídicamente vigente de diversidad biológica: “Por diversidad biológica se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte, comprenden la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas” (Pascual, 2001: 11). 35 ‘Biodiversidad’ es un término compuesto surgido de la unión del sustantivo ‘diversidad’ y el adjetivo ‘biológica’, abarca conceptualmente toda la variedad de la vida (Pascual, 2001). 36 Esta organización es también llamada Unión Mundial para la Naturaleza. 37 Véase: http://www.conevyt.org.mx/actividades/diversidad/lectura_biodiversidad.htm

19

Page 34: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

c) Contaminación química. d) Cambio climático. e) Especies introducidas. f) Incremento de la población humana. g) Sequías, inundaciones, incendios, vulcanismo, huracanes, etc. h) Pautas de consumo no sostenible. i) Aumento de la producción de desechos y contaminantes. j) El desarrollo humano. k) Los conflictos internacionales. l) Las desigualdades en la distribución de la riqueza y recursos.

A estas causas se añade el comercio ilegal de drogas, ya que provoca que se limpien áreas naturales para sembrar narcóticos; la expansión de la agricultura; y la tala de árboles. El consumo insostenible de los recursos naturales es alarmante en el caso de la pesca marina. Más del 70% de las existencias mundiales de peces comercialmente importantes ya han sido atrapadas en su totalidad, están sobreexplotadas o las especies se recuperan de forma lenta. El comercio de la flora y la fauna silvestre ha aumentado desde la década de los ochentas. Esta práctica no sólo contribuye a la reducción de las especies al removerlas de su hábitat natural, sino que además dos de cada tres especimenes atrapados muere a causa de la trampa misma. Ejemplo de este comercio ilegal es la venta de pericos, monos y guacamayas provenientes de los bosques de México y América Central, a precios mínimos. La Convención sobre Comercio Internacional de Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) entró en vigor en 1975 para evitar que el comercio internacional de ciertas especies alcanzara niveles de sobreexplotación. El acuerdo establece prohibiciones internacionales para especies amenazadas de extinción, así como regulaciones para aquellas que podrían verse amenazadas por su comercialización excesiva o inadecuada. Los desastres causados por el hombre ocasionan enormes pérdidas para la biodiversidad. Tan sólo en el año 1998, fueron derramadas en todo el mundo 108 mil toneladas de petróleo en el medio ambiente marino y tierra adentro, como resultado de 215 incidentes. El tema de la bioseguridad fue incluido en el Protocolo de Cartagena adoptado en enero del 2000, en la Convención sobre Diversidad Biológica. El Protocolo intenta proteger la diversidad biológica de los riesgos potenciales producidos por los organismos vivos genéticamente modificados como resultado de la moderna biotecnología. Con este fin, el Protocolo establece un procedimiento para asegurar que los países cuenten con la información necesaria, antes de tomar la decisión de permitir la importación de tales organismos a su territorio (PNUMA, 2003). 1.3.1 LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD EN MÉXICO México un país de gran diversidad biológica debido a su topografía, a la variedad de climas y a una compleja historia tanto geológica y biológica como cultural. Estos factores han contribuido a establecer las condiciones ambientales y microambientales que generan una gran variedad de hábitats y de formas de vida. La complicada topografía (más de 50% del

20

Page 35: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

territorio nacional se encuentra en altitudes mayores a los mil metros sobre el nivel del mar) junto con las diferentes latitudes, producen un cuadro de gran variedad de climas. Otro factor importante a nivel regional es la situación de sus principales cordilleras. Los cambios altitudinales traen consigo variaciones climáticas en cuanto a la intensidad de la irradiación y la insolación, de la humedad atmosférica relativa, de la oscilación diurna de la temperatura y la cantidad de oxígeno disponible. Por otra parte, las formas que producen los litorales, junto con la alineación de sus principales serranías, influyen de manera decisiva en la distribución de la humedad y muchas veces de la temperatura. Dentro de los factores históricos destaca el biogeográfico. El territorio mexicano es considerado como la zona de transición entre dos grandes regiones: la neotropical (constituida por Sudamérica y Centroamérica) y la neártica (que corresponde a Norteamérica; debido a esto, México constituye una zona biogeográficamente compuesta, donde el contacto entre biotas ancestrales ha dado como resultado la mezcla de fauna y flora con diferentes historias biogeográficas38. El número total de especies conocidas39 en México es de 64 878, aproximadamente; sin embargo, la estimación del número total de especies en México que se esperaría encontrar dentro de los mismos grupos sería de 212 932 especies, cantidad que se superará en la medida que el conocimiento sobre dichos grupos se profundice (Semarnap, 1999). Estas cifras, comparadas con otros países en el plano mundial, colocan a México como un país megadiverso, que reúne una elevada proporción de la flora y fauna del mundo, entre 10 y 15 % de las especies terrestres40, ocupa el primer lugar mundial en especies reptiles (717), el cuarto lugar en anfibios (295), el segundo lugar en mamíferos (500), el undécimo en aves (1,150) y tal vez el cuarto lugar en angiospermas (plantas con flor) Semarnat (2005a)41. Junto con Brasil, Colombia e Indonesia, México se encuentra entre los primeros lugares de las listas de riqueza de especies con 52% de reptiles, 29% de mamíferos, 60% de anfibios, 900 especies endémicas de vertebrados y con 26 mil especies de plantas. En el año 2000 se informó que los matorrales son el bioma más importante por su extensión, ya que cubren cerca del 29% del territorio nacional, le siguen los bosques con 17% y las selvas con 16%. También se reconoce que hay en peligro 950 especies de plantas y hongos, 265 especies de mamíferos, 339 especies de aves, 447 especies de reptiles, 197 especies de anfibios y 140 especies de flora y fauna. En cuanto a la diversidad de ecosistemas. México y Brasil son los países más ricos de Latinoamérica y la región del Caribe, seguidos por Colombia, Argentina, Chile y Costa Rica. Sin embargo, si se toma en cuenta tan sólo el número de hábitats o ecorregiones, México es el país más diverso de la región. A nivel mundial, tan sólo China e India rivalizan con México en la diversidad de su cubierta vegetal. En la porción terrestre del país pueden encontrarse casi todos los biomas existentes en el mundo, desde las selvas cálido- 38 Véase: http://www.conabio.gob.mx/institucion /estudio_pais/CAP3.PDF 39 La expresión especies conocidas se refiere a las especies descritas o que cuentan con un nombre científico, y el número total se basa en la suma de especies por grupo para las que existen datos publicados. Véase: Semarnap (1999). 40 Véase: http://www.conabio.gob.mx/institucion/snib/doctos/aceca.html 41 Véase: http://www.semarnat.gob.mx/sniarn/biodiversidad/biodiversidad.shtml

21

Page 36: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

húmedas, los bosques templados y los bosques mesófilos de montaña, hasta los variados matorrales xerófilos, los pastizales naturales que se desarrollan por arriba de los límites de la vegetación arbórea en las montañas y la vegetación halofila y gipsófila. En las aguas nacionales (tanto continentales como costeras y oceánicas también pueden contarse una gran diversidad de ecosistemas. Dentro de los lagos y ríos y en sus márgenes pueden observarse bosques y selvas de galería, popales, tulares y ciertos tipos de vegetación acuática sumergida. Entre ellos existen ecosistemas únicos en su género tanto por su composición biológica como por su grado de endemismo, como son los casos de los humedades de Cuatrociénegas, en el estado de Coahuila y los lagos de Chapala y la Media Luna en Jalisco y San Luis Potosí, respectivamente. En lo que se refiere a ecosistema marinos con la influencia del agua salad, en las costas del Pacífico, Atlántico y Mar Caribe pueden encontrarse granes áreas dominadas por manglares, lagunas costeras, estuarios, comunidades de pastos marinos y, de manera especial, por arrecifes de coral (Semarnat, 2005a). La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) a través del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB), es la encargada de conocer y sistematizar la información biológica de México. El SNIB integra la información taxonómica, ecológica, geográfica y bibliográfica de las especies de México en un sistema que permite el análisis de la biodiversidad en sus tres niveles (genético, de especies y de ecosistemas) y en diversas escalas espaciales (local, nacional y regional). De acuerdo con la información contenida en el SNIB (sin incluir los peces), los biomas con más especies son las selvas perennifolias y subperennifolias, los bosques de coníferas y encinos y los matorrales xerófilos, aunque si se considera la extensión de cada bioma, los bosques mesófilos de montaña son los que tienen mayor número de especies por unidad de área. Para detener la alarmante pérdida y degradación de la superficie de los ecosistemas naturales y las especies que lo habitan se han instrumentado los Programas de recuperación de Especies Prioritarias (PREP) y se han impulsado los Centros de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CPCTM), entre otros proyectos encaminados a la protección de otras especies. A esto sumamos la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), que como se había mencionado no han sido respetadas en su totalidad y carecen de programas específicos para su conservación. 1.3.2 ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA CIUDAD DE

MÉXICO En la Ciudad de México se ha reducido el número de especies de animales y plantas nativos, debido a la extensión de la mancha urbana sobre los ecosistemas en el altiplano mexicano; la caza inmoderada de especies, los cambios de usos de suelo, la explotación forestal; y la extracción de materiales para la construcción. Hay varias especies endémicas en peligro de extinción como el teporingo o conejo de los volcanes y el ajolote, entre otras especies animales y vegetales.

22

Page 37: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

A pesar del incremento de la mancha urbano, la Cuenca de México alberga el 2% de la biodiversidad del planeta, 30% de los mamíferos del país y 10% de las aves. La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)42 tiene alrededor de 3,000 especies de plantas vasculares y 350 especies de vertebrados terrestres, plantas y animales. En las áreas montañosas se ubican bosques de oyamel, pino y encino, así como una variedad de arbustos, hierbas, cactáceas y pastizales, que conforman los hábitats de una gran diversidad de animales. En estas regiones se encuentran cerca de 325 especies de plantas y animales endémicos, entre los que desatacan el conejo zacatuche, el gorrión serrano y distintas especies de tuzas y lagartijas. Aún sobreviven 59 especies de mamíferos como los armadillos, los venados cola blanca, los mapaches y los gatos montés. En menor cantidad de población se observa el puma, el lince, el tlalcoyote y el coyote. Se tienen registradas 211 especies de aves, de las cuales 149 son residentes y 40 especies son migratorias (se refugian del frío invierno de otras regiones). Se consideran aves endémicas las subespecies del pájaro carpintero y del correcaminos y algunas especies rapaces como las águilas, halcones, gavilanes y lechuzas. Del grupo de los anfibios, sobresalen el ajolote de Zempoala y el ajolote de arroyo, consideradas especies endémicas y que habitan en pequeños cuerpos de agua de los cerros del Ajusco y del Desierto de los Leones. De la variedad de insectos que se observan al sur de la ciudad destacan las mariposas, las cuales habitan principalmente en Los Dinamos, en la Delegación Magdalena Contreras. Cada una de las especies representa un eslabón importante para conservar el equilibrio de los ecosistemas que aún se conservan y que se encuentran en constante riesgo de desaparecer con el crecimiento urbano (CAM, 2002). Los intereses económicos que genera el tráfico ilegal de especies vegetales y animales, la amenaza que representan la introducción sin control de organismos genéticamente modificados, la destrucción de hábitat y demás causas que han incrementado la pérdida de biodiversidad, requieren un verdadero esfuerzo por parte de los gobiernos a través del establecimiento de estrategias nacionales e internacionales para detener la pérdida de biodiversidad. Es urgente la aplicación más eficaz de la legislación en este rubro y la estructuración de programas y proyectos, incluidos los de educación ambiental, dirigidos a la protección de las especies, todo sustentado por esquemas de aplicación operativa, que no terminen tan sólo en buenas intenciones. Los medios de comunicación tienen la posibilidad, a través de sus discursos, de exigir el cumplimiento de los objetivos de las diversas acciones medio ambientales de los gobiernos, como la creación de programas y proyectos, a fin de evitar inversiones económicas y de tiempo infructuosas. La creciente pérdida de la biodiversidad nos reclama acciones con resultados más óptimos.

42 La Zona Metropolitana del Valle de México está conformada por 16 delegaciones del Distrito Federal y 18 municipios del Estado de México. En la presente investigación hago referencia tanto a la Ciudad de México, como a la ZMVM, de acuerdo a la presentación de datos al respecto en las fuentes de información.

23

Page 38: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.4 DEFORESTACIÓN Los bosques tienen un papel fundamental en el ambiente mundial global por su participación en el clima y los ciclos del agua. En ellos se encuentra el hábitat de numerosas especies animales y vegetales, son fuente de alimento, combustible, materiales de construcción y refugio, contribuyen al crecimiento económico local y regional y satisfacen necesidades recreativas (PNUMA, 2003). Algunas iniciativas implementadas para la preservación de bosques no han dado los resultados esperados, porque se han centrado en las causas más próximas y han desconocido las causas subyacentes de la deforestación que es donde se deben centrar las alternativas de solución, con el sustento de una sociedad organizada que se asegure de que realmente se apliquen los cambios. Cuando hablamos de la deforestación43 generalmente pensamos primero en la erosión de los suelos y la desestabilización de las capas freáticas, pero las consecuencias de esta destrucción a gran escala de los bosques, conlleva otros graves daños, muchas veces irreversibles, que rompen el equilibrio ecológico. La enorme masa vegetal de los bosques ayuda a regular el clima global, tanto en materia de precipitaciones como de temperatura y régimen de vientos. Además, cumple con una importante función: neutralizar las toneladas de bióxido de carbono producidas principalmente por la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, desconocimiento de nuestro medio ambiente ha provocado que los campesinos al talar los árboles para establecer lugares de cultivo, sigan quemando los troncos a fin de liberar los nutrientes necesarios para fertilizar el suelo, pero la lluvia arrastra esos nutrientes y lo único que provocan es que el carbono que los troncos de los árboles acumulan (la madera contiene 50% del carbono), se combine con el oxígeno y se libere a la atmósfera en forma de CO2, lo cual contribuye al incremento de los gases con efecto invernadero y al aumento de temperaturas del planeta. Otra errónea creencia es que la exhuberancia de los bosques tropicales es equivalente a suelos fértiles, cuando en realidad en esos ecosistemas es difícil la acumulación de nutrientes debido a su elevada pluviosidad, lo que ha originado que los suelos del trópico sean los más afectados por los procesos de deforestación. La tala de árboles que obedece a fines de pastoreo o ganado, además de provocar la pérdida de bosques, origina la compactación del suelo por el pisoteo constante del ganado, con la consecuente modificación de su microrelieve. Asimismo, al sustituir los bosques, un ecosistema de gran diversidad, por pastizales, relativamente más sencillo, se rompe el equilibrio ecológico. La selva tropical contiene 60% de las especies vegetales y animales vivas del planeta, de tal forma que podemos imaginar el daño que se produce al equilibrio ecológico, pues con la destrucción de los bosques desaparecen innumerables especies, algunas útiles en el campo de la industria y la medicina. Entre las principales causas subyacentes de la deforestación está la emigración de campesinos al bosque, cuyo objetivo es la plantación de cultivos para subsistir. Pero son 43 “La deforestación o degradación de la cubierta vegetal se refiere a la remoción o destrucción de la vegetación existente en un área determinada” (PNUMA, 2003: 122).

24

Page 39: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

algunos gobiernos los que promueven indirectamente la emigración para expandir la frontera agrícola o para obedecer a intereses internacionales. El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM) opina al respecto que “son los pobres los que hacen funcionar las sierras o prenden fuego al bosque, pero es principalmente el gobierno y las empresas los que están detrás de tales acciones”. En América Latina y el Caribe la expansión de la frontera agrícola como una forma de hacer frente a las necesidades de la creciente población, ha sido una de las causas principales de la deforestación; otros factores son las condiciones precarias socio-económicas de los pobres en las zonas rurales y los habitantes de las zonas forestales. Los pobres siempre se ven obligados a buscar tierra para agricultura de subsistencia y como resultado invaden los límites de los bosques. Casi todos los países del Caribe se han visto afectados por la sustitución de selvas por plantaciones de caña de azúcar, café, cacao, plátano, entre otros. Las granjas pequeñas en una primera etapa representan la forma de colonizar los territorios vírgenes, pero después estas tierras son intensamente explotadas por las granjas de cría de ganado, por industrias agrícolas tales como empresas bananeras, de piña y cafetaleras o por la silvicultura. Una vez que estas tierras se vuelven estériles debido al uso excesivo y al manejo impropio, son abandonadas y se limpian más bosques en busca de tierra fértil (PNUMA, 2003). El daño que ocasiona la construcción de caminos y carreteras ha sido comparado por algunas agrupaciones ambientalistas como el mismo que originan las sierras en los árboles. Estas construcciones, en muchos casos, han obedecido, una vez más, a la presión internacional de las empresas, para facilitar la explotación de los bosques. Un estudio reciente consideró una superficie limitada de 546 mil kilómetros cuadrados en el Amazonas y encontró casi 21 mil kilómetros de autovías ilegales, algunas de ellas alterando áreas protegidas y reservas indígenas. La deforestación impulsada por la expansión de la cría de ganado y de la agricultura destinados a la exportación, y por la construcción de carreteras, puentes y represas eléctricas, promovió la iniciativa MAP, llamada así por el acrónimo de la provincia peruana Madre de Dios, el estado brasileño de Acre y Pando en Bolivia. La iniciativa propone medidas para controlar la quema de bosques y praderas, así como la conservación de bosques y el apoyo para su uso sostenible. Las tres naciones se comprometieron a cooperar en la prevención de la tala y del comercio ilegal de madera junto a las regiones fronterizas (PNUMA, 2006). La existencia de mercados de consumo desmedido en los países más ricos, consecuencia de la globalización es también una causa subyacente de la deforestación de los bosques, fuente de valiosas materias primas. Los bosques son una fuente importante de leña y de madera para la construcción de muebles y la producción de papel. En este caso, contrario a lo que todos esperamos, los gobiernos han contribuido en esta causa de la deforestación a través de las concesiones de explotación maderera que han otorgado a grandes empresas internacionales, con el propósito de obtener dinero para la financiación de proyectos, para pago de deuda externa o para desarrollar sus industrias. En Bolivia, Guyana y Suriname, una campaña de explotación de los recursos naturales, ocasionada principalmente por la crisis económica, ha acelerado la fragmentación de selvas vírgenes en la década anterior. En Guyana, a una sola compañía se le otorgaron cerca de 6 millones de hectáreas.

25

Page 40: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Los incendios forestales han afectado importantes extensiones de bosques en la región. La tala selectiva aumenta el riesgo de aparición de incendios al abrir la bóveda del follaje, permitiendo que la luz solar alcance el piso, donde seca las hojas los detritos forestales creando astillas altamente inflamables. Las prácticas de corte y quema y las pequeñas hogueras que no son extinguidas totalmente, también ocasionan incendios forestales. Las sequías asociadas con el fenómeno de El Niño y los cambios en el clima, también hacen altamente vulnerables muchas áreas. Los incendios pueden destruir hasta el 50 por ciento de la superficie de los bosques con severos impactos en la vida silvestres. Estos incendios liberan en la atmósfera dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, contribuyendo así al problema del calentamiento global. En muchos países de América Latina y el Caribe hay políticas de monitoreo, control y reacción a los incendios, pero su efectividad es muy variable, según la tecnología disponible y las capacidades institucionales y humanas (PNUMA, 2003). La pérdida más alta de bosques se registra en Brasil, con un promedio de 2,3 millones de hectáreas anuales entre 1990 y 2000, seguido por México, con 631 mil hectáreas. La Amazonia brasileña, la selva tropical más grande del mundo, ha arrojado una pérdida de 2,7 millones de hectáreas entre agosto de 2003 y julio de 2004, la segunda pérdida más grande desde 1995. Los principales factores que han contribuido a la disminución de estos bosques es el establecimiento de proyectos agrícolas y la producción maderera ilegal, calculada en 80% de la producción total de la Amazonia brasileña. Esta zona es el hogar de un conjunto inmenso de especies animales y vegetales, muchas de las cuales aún no han sido descubiertas; también, es la reserva de agua dulce más grande del mundo y actúa como un regulador de la temperatura regional y global. La pérdida de estos bosques representa el final de muchas plantas de alto valor medicinal y se ven amenazados los saberes tradicionales de sus nativos. 1.4.1 CAUSAS DE LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO México ocupa el segundo lugar en deforestación en América Latina y el sexto en el mundo. Uno de los factores causantes de la deforestación en México es el cambio de uso del suelo que desde 1980 hasta 1996 disminuyó 22.4% de áreas naturales (selvas y vegetación desértica), en tanto que las áreas destinadas para actividades agropecuarias y urbanas se incrementaron en 147.8%44 (PNUMA, Semarnat e INEA, 2004: 123). Las tasas anuales de deforestación son superiores a los 500 mil hectáreas y de los 2 mil m² de tierra laborable por habitante que había en 1996, sólo quedan 1,200 m² (Semarnap, 1999). El cambio de uso del suelo se atribuye tanto a la agricultura como al crecimiento de las ciudades. Tanto la deforestación como la alteración de los suelos afectan negativamente a los bienes y servicios que proveen los ecosistemas naturales. De la década de los setenta al 2002, la tasa anual de deterioro (deforestación más degradación) de los bosques y selvas fue de 518 mil hectáreas por año. Como resultado de la regeneración de sitios que fueron previamente deforestados, la vegetación secundaria cubre grandes extensiones de territorio nacional. 44 Véase: Anexo 1, Cuadro 5.

26

Page 41: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Los bosques son las áreas recubiertas de vegetación que tienen los suelos más deteriorados y la deforestación disminuye la calidad de los suelos y su capacidad para resistir la acción del viento y el agua. La tala para el cultivo de parcelas, actividad conocida como agricultura itinerante, representa un impacto menor que el provocado por la llamada agricultura intensiva (se afectan varias millas cuadradas de una sola vez) en la cual se sustituyen los bosques por grandes pastizales dedicados a la cría de ganado para el mercado internacional. En este tipo de agricultura se daña al suelo también a través de la utilización de fertilizantes y pesticidas. El sobrepastoreo es una de las principales causas de la deforestación de los pastizales en nuestro país, donde el ganado (el número de cabezas sobrepasa lo ecológicamente recomendable) afecta su composición florística y provoca una reducción en la permeabilidad de los suelos. Por cuestiones económicas el número de cabezas de ganado se incrementa, mientras que las áreas de pastoreo disminuyen. “En las zonas áridas, que constituyen casi la mitad del territorio, la degradación de los suelos es el resultado principalmente del mal manejo de las escasa cobertura vegetal, así como de las actividades de cría de ganado y recolección de recursos no maderables”45 (Semarnap, 1999). La extracción selectiva de maderas también afecta los bosques. A diferencia de los bosques templados, en cada hectárea coexisten decenas de diferentes especies de árboles, la mayoría de las cuales carecen de mercado, por lo que su aprovechamiento no es redituable. Dispersos entre estos árboles crecen otros de maderas preciosas como la caoba y el cedro rojo, que son talados sin aprovechar las plantas circundantes. Otra forma de explotación de la madera es la extracción de árboles o ramas para obtener leña. Además del daño directo provocado por la extracción de leña y maderas preciosas, durante el proceso de tala de un árbol como la caoba se dañan entre 30 y 50% de las especies que los habitan, provocando su muerte o haciéndolos más susceptibles al ataque de plagas y enfermedades. El número de incendios ocurridos en México y la superficie siniestrada por ellos han aumentado a lo largo de los últimos treinta años. Del total de la superficie afectada cerca de una quinta parte es de bosques y selvas. La intensificación de los incendios se debe a una combinación de factores internos y externos. Por ejemplo, algunas prácticas de combate de incendios forestales buscan simplemente impedir la ocurrencia de toda clase de fuegos. Esto provoca que el material combustible (hojas, ramas secas, etc.) se acumule y, cuando finalmente se presenta un incendio no controlable, la conflagración adquiere dimensiones mayores. También se ha observado que algunos fenómenos meteorológicos pueden estar relacionados con los incendios. Una de las estrategias para evitar la acelerada pérdida de la cobertura vegetal se creó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en abril de 2001. Esta Comisión se encarga de instrumentar una política que haga realidad el desarrollo forestal sustentable, con base en la participación social y gubernamental. La Conafor llevó a la creación de una Ley General para el Desarrollo Forestal Sustentable (aprobada en febrero de 2003). Otras acciones han sido la reforestación que se viene realizando en nuestro país desde hace muchos años, pero 45 Véase: Anexo 1, Gráfica 1.

27

Page 42: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

no se han obtenido los resultados esperados porque en general se planeó y ejecutó sin la información suficiente sobre los lugares dónde sembrar, la selección de especies no se hizo con base a las características ambientales de las zonas y los programas de reforestación no tuvieron un seguimiento adecuado. 1.4.2 TALA DE ÁRBOLES EN LA CIUDAD DE MÉXICO La extensa área urbana de la Ciudad de México ocupa territorios que en algún tiempo fueron bosques con una gran diversidad de especies animales y vegetales. En la actualidad en la Zona Metropolitana del Valle de México existen 38 áreas naturales protegidas (ANP), con una extensión de 76,714 hectáreas (15,900 en el D. F. y 60,815 en los municipios conurbados). De éstas, 12 son parques nacionales, 11 zonas sujetas a conservación, un parque urbano, ocho parques estatales, cinco parques municipales y un área de protección de recursos naturales (Semarnat, 2006a). La denominación de área protegida no ha evitado la tala ilegal para la extracción de madera en la Ciudad de México, en zonas como la del Ajusco-Xalatlaco, donde se encuentran bosques de pino y oyamel. En el Distrito Federa se pierden cada año 200 hectáreas de bosques. La tala de árboles en diversas zonas de la Ciudad de México tiene su origen también en proyectos viales y de vivienda, lo que ha ido disminuyendo las áreas verdes, que cumplen con ciertos servicios ambientales y sociales que no son valorados y tienden a desaparecer por el avance de la mancha urbana, el mal uso por parte de vecinos y transeúntes y la falta de mantenimiento por parte de algunas autoridades delegacionales. Las áreas verdes urbanas del D.F. comprenden parques y jardines, camellones y glorietas, centros recreativos y deportivos y cementerios. La Ciudad de México cuenta con 5.66 m2 de áreas verdes por cada habitante, índice que está por debajo de los 16 m que recomienda la Organización de las Naciones Unidas y de los 9 m2 que señalan normas internacionales. La delegación con mayor cantidad de áreas verdes es la Miguel Hidalgo; le siguen Xochimilco, Álvaro Obregón, Milpa Alta y Tlalpan (CAM, 2002). Los principales beneficios ambientales, sociales y económicos que ofrecen las áreas verdes son:

1. Ayudan a conservar el agua. A través de ellas penetra agua en el subsuelo.

2. Contribuyen a controlar la contaminación del aire. Las áreas verdes liberan oxígeno a la atmósfera y absorben bióxido de carbono.

3. Influyen positivamente en el clima de la ciudad. La presencia de vegetación bloquea la radiación solar, reduce la velocidad del viento y disminuye la evaporación del suelo.

4. Son reductos de vida. Constituyen el hábitat de cientos de plantas y animales.

5. Amortiguan el ruido. Las agrupaciones de árboles de espeso follaje, contribuyen a la disminución del ruido.

28

Page 43: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

6. Proporcionan salud. Contribuyen en el mejoramiento de las condiciones respiratorias, reducción del estrés y vinculación afectiva de la gente con la naturaleza.

7. Aportan beneficios económicos. Incrementan el valor inmobiliario de edificaciones situadas en su proximidad, su mantenimiento es un generador de empleos y se han establecido exenciones o disminuciones de impuestos prediales a los habitantes que contribuyen en su conservación.

La deforestación impacta negativamente sobre el medio ambiente porque provoca la pérdida de hábitats de numerosas especies animales y vegetales y contribuye al cambio climático. Es muestra de la irresponsabilidad de las empresas madereras que actúan con total impunidad por encima de las leyes ambientales y sin considerar los servicios ambientales que los ecosistemas ofrecen a los seres humanos. El cambio de uso de suelo, los incendios forestales y la tala inmoderada requieren de políticas de monitoreo y control con la participación de toda la sociedad.

29

Page 44: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.5 GESTIÓN DE RESIDUOS El control de los residuos46 industriales y domésticos es un reto difícil de afrontar debido a la resistencia de algunas empresas a cambiar sus tecnologías en los procesos de producción y por la creciente oferta y demanda de productos con embalajes innecesarios, que pueden originar efectos negativos en el ambiente y en la salud de los habitantes, si su destino final son las aguas de la superficie y del subsuelo, las calles y demás espacios abiertos. Se estima que en la región de América Latina y el Caribe la población de 344 millones produjo un promedio de 330 mil toneladas de desechos sólidos al día, en 1995. Esta generación depende de los ingresos personales y el estilo de vida; por ejemplo, en Santiago las zonas de más altos ingresos producen un kilogramo de desechos por personas al día, mientras que en las zonas de menores ingresos la producción es de 0.5 kilogramos (PNUMA, 2003). 1.5.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS EN MÉXICO Para evitar que los residuos se conviertan en un problema se requiere de actividades específicas de transporte, almacenamiento y tratamiento. Los residuos se clasifican de la siguiente forma, conforme con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, vigente a partir del 6 de enero de 2004.

a) Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos.

b) Residuos peligrosos: Son aquellos que poseen alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieren a otro sitio.

c) Residuos sólidos urbanos: Son los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública con características domiciliarias; y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos.

En México, los residuos sólidos municipales (RSM) alcanzaron 34.6 millones de toneladas en el 2004. El volumen de estos residuos ha tenido un incremento per cápita de 4 kilogramos al año, durante el período de 1997 a 2004, con lo que se alcanzó la cifra de 328

46 El residuo es “un material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final” Véase: Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (2004).

30

Page 45: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

kilogramos por habitante. Estos niveles de generación de residuos dependen de los patrones de consumo y de las prácticas de manejo. En nuestro país, 51 % de los residuos son de naturaleza orgánica, 15% de cartón y productos de papel, 6% de plástico, 3% de metal, 2% de textil y 17% de otros tipos (residuos finos, pañales desechables, etc.). En cuanto a la recolección de los RSM, en el 2004 se recolectó 87% del total generado, del cual 52% se depositó en rellenos sanitarios, 11.5% en rellenos de tierra controlados y 32.9% en sitios no controlados (tiraderos a cielo abierto). La cantidad de RSM que se recicla en el país (papel, vidrio, metal, plástico, textil, etc.) apenas alcanzó 2.4% del volumen generado, aunque este indicador no considera el porcentaje de basura que se recupera directamente en los contenedores y en los vehículos de recolección (Semarnat, 2005a). Los problemas de los residuos peligrosos se dieron en el año 2004 en dos vertientes: se registraron 297 sitios contaminados con residuos peligrosos (RP) que requerían solución, y 35 mil 34 empresas (conocidas como fuentes de operación) generaron 6.17 millones de toneladas de estos residuos. Las fuentes generadoras más importantes fueron en 1996 del sector manufacturero y minero con 77% y 11% del total, respectivamente (Semarnat, 2005a). Cuando los residuos peligrosos no son manejados adecuadamente constituyen riesgos para el medio ambiente. Se requiere una adecuada infraestructura que responda a la generación de estos residuos que son tirados en patios de fábricas, lotes baldíos, depósitos al aire libre o tierras rehabilitadas. A la falta de espacios se suma la ineficiente vigilancia en la aplicación de la legislación que regula el manejo seguro de residuos peligrosos. 1.5.2 MANEJO DE RESIDUOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Los modelos consumistas que prevalecen en una ciudad urbana y tan poblada como la Ciudad de México, tienen como una de sus consecuencias la generación de grandes volúmenes de basura47, que tiene su destino en terrenos baldíos, tiraderos a cielo abierto, ríos, lagos y calles. Cuando la basura era en gran parte de origen orgánico, la naturaleza se encargaba de integrar los residuos a los procesos naturales, pero con la producción de artículos de empaque la basura cambió sus características y volumen de producción. Se estima que de 0.37 kilogramos de basura que producía cada persona por día en 1950, en la actualidad produce un promedio de 1.1 kilogramos para la Zona Metropolitana del Valle de México (CAM, 2002). Para el manejo de los residuos podemos clasificarlos de la siguiente forma:

1. Por las fuentes generadoras y en función de las actividades particulares donde se produjeron. Se estima que el 43% de la basura proviene de los hogares, 23% de los comercios, 10% de los mercados públicos, 11% de parques y jardines, 1% de los hospitales, 7% de actividades industriales y 5% de actividades diversas.

47 “La basura constituye todos los desechos sólidos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas” (CAM, 2002).

31

Page 46: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

2. Por su composición física. Está conformada por 43% de materia orgánica (residuos de jardinería y de alimentos); 5% está constituida por materia inorgánica (18% de papel y cartón, 8% de vidrio, 9% de plástico, 5% de aluminio, 2% de ropa vieja, 7% de pañales desechables y sanitarios, 1% de lata, 2% de fierro y 5% de objetos diversos).

En la ZMVM se producen alrededor de 21 mil toneladas por día de basura (12 mil en el D.F. y 9 mil en los municipios conurbados). Estos volúmenes contribuyen con 23% en las 90 toneladas de basura que se produce cada día en la República Mexicana. La recolección de basura genera también algunos problemas porque aunque el D. F. cuenta con más de 2 mil camiones, con capacidad de 3.8 a 8 toneladas, la cobertura de rutas es insuficiente en ciertas zonas, lo que propicia que la basura sea depositada en parques y jardines, lotes baldíos y cuerpos de agua superficiales y barrancas (CAM, 2002). Los problemas ambientales derivados del manejo inadecuado de residuos sólidos se han ido agudizando en la Ciudad de México, debido a la débil infraestructura para su recolección y disposición. La búsqueda de soluciones de este problema requiere el esfuerzo conjunto de la sociedad civil, las empresas y las instituciones gubernamentales. Corresponde a estas últimas hacer operativos sus programas de gestión y manejo de residuos, además de vigilar el cumplimiento de la legislación ambiental en ese rubro. La promoción de acciones de reducción, reutilización y reciclaje ofrecerá resultados positivos, siempre y cuando vaya acompañada de estrategias de comunicación y educación ambiental dirigidas a cambiar los patrones de consumo desmedido.

32

Page 47: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.6 ATMÓSFERA A partir de la Revolución Industrial, a mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX, la atmósfera comenzó a resentir la emisión de grandes cantidades de contaminantes, que de acuerdo con los científicos se convirtieron en factores generadores del efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono y el cambio climático. La contaminación del aire se deriva principalmente de cinco grupos de contaminantes primarios: monóxidos de carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre compuestos orgánicos volátiles (principalmente hidrocarburos) y materia particulada suspendida. Otros importantes contaminantes son el ozono troposférico, que es un contaminante secundario, y el plomo, proveniente de la combustión de la gasolina, fundiciones e incineradores de desechos (Arroyo, 1997). Los modos de producción y los estilos de vida de cada nación son determinantes en los niveles de contaminación atmosférica. Los países desarrollados liberan contaminantes al aire principalmente a través de la quema de combustibles fósiles en las plantas industriales y de energía (fuentes estacionarias) y en los vehículos (fuentes móviles). Los países en desarrollo, presentan otra modalidad de contaminantes en las áreas rurales, con la combustión de madera, estiércol y residuos de cosechas, así como la quema de bosques, sabanas y pastizales. Las fuentes estacionarias pueden provocar lluvia ácida48 que representa un gran problema, incluso de naciones que no emiten muchos contaminantes, porque los ácidos son transportados por el viento, desde los países altamente industrializados49. La lluvia ácida resulta nociva porque daña edificios, estatuas y metales; mata la fauna y la flora en lagos y corrientes de agua; contamina la fauna piscícola, debilita los árboles, frena el crecimiento de algunos cultivos y es la causa de enfermedades respiratorias (Arroyo, 1997). 1.6.1 ENRARECIMIENTO DE LA CAPA DE OZONO La principal causa del adelgazamiento de la capa de ozono en la estratosfera la constituye la liberación de residuos químicos como los clorofluorocarbonos (CFCs), que se usan en propulsores de aerosoles y espumas, y en sistemas de refrigeración y de aires acondicionados. Estas sustancias reaccionan con el ozono al acumularse en la estratosfera. Entre otros compuestos químicos que tienen efectos destructores sobre el ozono se encuentran los solventes como tricloroetano y cloroformo de metilo para limpiar metales; hidrobromofluorocarbonos; halones en extintores de fuego; y bromuro de metilo en compuestos utilizados para fumigar cosechas y productos de exportación (PNUMA, 2003). 48 “Cuando las emisiones de dióxido de azufre y óxido nítrico de fuentes estacionarias son transportadas a grandes distancias por el viento, forman contaminantes secundarios, como dióxido de nitrógeno, vapor de ácido nítrico y pequeñas gotas que contienen soluciones de ácido sulfúrico y sales tales como sulfato y nitrato. Estas sustancias químicas descienden a la superficie terrestre en forma húmeda (lluvia o nieve ácida) y en forma seca (gases, niebla, rocío o partículas sólidas). La combinación de estas sustancias sobre la superficie es lo que se conoce como lluvia ácida” (Arroyo, 1997: 66). 49 Canadá y Estados Unidos tuvieron conflictos durante más de una década por la lluvia ácida. Encontraron una solución con la promulgación de la Clean Air Act (Ley de Limpieza del Aire). Véase: Arroyo (1997).

33

Page 48: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

El enrarecimiento de la capa de ozono a causa de la emisión de sustancias halogenadas, disminuye la protección a la corteza terrestre de las radiaciones ultravioleta del Sol, que pueden destruir ácidos nucleicos (ARN Y ADN) y proteínas, básicas para la vida. Las radiaciones son un factor para desarrollar cáncer en la piel, incluyendo el meloma maligno, en ocasiones mortal; se pueden empeorar las enfermedades de los ojos como las cataratas que causan ceguera o debilitan la visión; se inhibe el sistema inmunológico y se incrementa la predisposición a contraer herpes, hepatitis e infecciones de la piel causadas por parásitos. Manuel Ludevid (1998: 44-45) precisa otros efectos de la reducción de la capa de ozono:

La calidad y la cantidad de las cosechas pueden aminorar notablemente.

“En los océanos pueden producirse cambios en los ecosistemas marinos. El fitoplanctón, los minúsculos organismos flotantes que están en la base de la cadena alimenticia, también parece afectado por el aumento de las radiaciones. Las especies pesqueras y otros organismos vivos del mar pueden ser más vulnerables que la fauna terrestre, ya que las radiaciones ultravioleta penetran en el agua unos 20 metros en condiciones transparentes”.

El adelgazamiento de la capa de ozono puede influir en el cambio climático ya que “el proceso de absorción de los rayos ultravioleta desempeña también un papel clave dentro de los procesos climáticos al transformar la radiación solar en la energía mecánica de los vientos y en calor…”

Las regiones polares y la antártica son las zonas más susceptibles al enrarecimiento del ozono, debido a las bajas temperaturas. No obstante que un 90% de las emisiones de sustancias disipadoras del ozono se generan en Europa, Norteamérica y Japón, los contaminantes se propagan por toda la atmósfera en un lapso de 12 a 24 meses. Dichas emisiones quedan latentes sobre la Antártica durante el invierno astral, y durante la primavera (septiembre-noviembre), cuando la luz regresa, comienzan a producir el adelgazamiento de la capa de ozono (PNUMA, 2003). En septiembre del 2000, el agujero en la capa de ozono50 sobre la Antártica registró un tamaño aproximado de 29.4 millones de km², un promedio 2.5 veces mayor que el registrado entre 1979 y 1992; en 2003 abarcaba 28.4 millones de km², una superficie ligeramente más grande que Norteamérica; y en 2004 su tamaño fue de 24.2 millones de kilómetros cuadrados (Semarnat, 2005a). Se consideraba que ese año había alcanzado su máxima extensión; sin embargo, el agujero del 2005 es uno de los más grandes y profundos registrados. En esa región se ha observado que cada año aparece un agujero en la estratosfera, a partir de las últimas tres décadas (PNUMA, 2006).

50 Talamoni (1996) explica que el llamado “agujero de la capa de ozono” en rigor no existe, lo que se manifiesta en la estratosfera es una región con valores notablemente bajos en la concentración de ozono. Esto se viene observando, en forma estacional, entre los meses de agosto y noviembre, desde mediados de la década de los setenta. En los últimos años esta zona ha registrado una mayor extensión en cada episodio anual y se ha incrementado la disipación del ozono. “Los sistemas de mapeo satelital del ozono, que funcionan con base en sensores instalados en satélites, muestran su configuración circular u ovoidal, de donde surgió la asociación con un agujero...”. Véase: http://www.ambiente-ecologico.com/revist26/ozono265.htm (2008, 30 de agosto).

34

Page 49: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

El Dr. Mario Molina, mexicano, Premio Nobel de Química en 1995, pronosticó el adelgazamiento de la capa de ozono a consecuencia de la emisión de CFCs, desde 1974, en un artículo que publicó como coautor en la revista británica Nature. El descubrimiento del agujero de ozono en la Antártica a fines de 1985, fue otro factor decisivo que condujo a los gobiernos a reconocer la necesidad de tomar medidas para reducir la producción y el consumo de CFCs. Estas evidencias impulsaron en 1987 el establecimiento del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que enrarecen la capa de ozono51. Este acuerdo internacional, firmado en sus inicios por 24 países, fue ratificado por 191 países, entre ellos México, en el 2007. El Protocolo de Montreal estipula la eliminación de la producción e importación de casi 100 productos químicos que tienen propiedades de agotamiento del ozono. Para los países en desarrollo incluye disposiciones especiales en las que se ofrecen apoyos financieros que les permitan enfrentar los costos de la eliminación de las sustancias agotadoras del ozono, en un período de 10 a l5 años. El acuerdo también estipula ajustes que posibilita a los países a responder a la evolución de la ciencia y a acelerar la eliminación de las sustancias que agotan el ozono acordadas. Para responder a estos compromisos, en México se han implementado estrategias para reducir el consumo de CFCs, que consisten en acuerdos con la industria, la regulación de importaciones y exportaciones de sustancias controladas, el desarrollo de programas de capacitación técnica y la implementación de tecnologías limpias. En septiembre de 2005 se clausuró la producción de clorofluorocarbonos en el país, lo que representa una reducción de su producción en 12% a nivel mundial y en 60% en América Latina (Semarnat, 2005a). El consumo mundial de CFCs, bajó de 1,078,634 toneladas en 1986 a 148.151 toneladas en 1999. Esta reducción de más del 85% correspondió en su mayoría a los países desarollados. Ahora, los esfuerzos en el control sobre la producción y uso de CFCs enfrentan en el problema del aumento de las importaciones ilegales de estas sustancias, estimadas entre 20,000 y 30,000 toneladas al año, en los países desarrollados. Otra tendencia negativa es la creciente concentración troposférica de bromo, que revierte en alguna medida el control de los CFCs (PNUMA, 2003). Sin duda alguna, las acciones derivadas del Protocolo de Montreal han contribuido a la reducción de producción y consumo de los CFCs, por lo que se han realizado proyecciones alentadoras con respecto a la recuperación de la concentración de ozono; sin embargo, es preciso vigilar la producción de otros agentes que destruyen las moléculas de ozono y tener presente que este es un problema global que tiene efectos regionales debido a la propagación de sustancias de una latitud a otra.

51 Antes del Protocolo de Montreal surgieron dos iniciativas de los gobiernos: la primera fue una conferencia de expertos sobre el adelgazamiento de la capa de ozono, que adoptó el primer plan de acción mundial al respecto, en 1977; y la segunda fue la Convención de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono, en 1985 (PNUMA, 2003).

35

Page 50: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.6.2 CAMBIO CLIMÁTICO Los medios de comunicación han alertado al mundo sobre las posibles consecuencias del cambio climático global que, según plantean los científicos, es muy probable que tenga su principal causa en la emisión de gases contaminantes con efecto invernadero; aunque la postura de otros grupos se dirige hacia la posibilidad de que el cambio climático sea parte de uno de los ciclos naturales de cambio del clima del planeta (Semarnat, 2005a). Los especialistas advierten que los huracanes, las sequías, inundaciones y las hambrunas son la respuesta de la naturaleza al calentamiento del planeta. El incremento del consumo de combustibles fósiles es la principal fuente de liberación de dióxido de carbono (CO2), un subproducto de la combustión de los compuestos del carbono (como los combustibles fósiles carbón, gas natural, petróleo o la biomasa); así como la pérdida de bosques que absorben gases de efecto invernadero. Informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)52 indican que el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso contribuyen aproximadamente en un 60, un 20 y un 6%, respectivamente, al calentamiento global. Dichos gases, junto con otros como el vapor de agua permiten que la radiación solar pase a través de la atmósfera de la tierra casi sin impedimento, pero absorben la radiación infrarroja de la superficie de la tierra y después la irradian nuevamente hacia la superficie. Este efecto natural de invernadero hace posible la vida sobre la tierra53 y de no existir esos gases la temperatura de la Tierra sería aproximadamente 33ºC menor que en la actualidad (Carabias y Arizpe, 2002). La acumulación en la atmósfera de mayores cantidades de CO2 se debe a que los sumideros naturales, como la absorción por la vegetación y su disolución en el agua, no son suficientes para capturar la cantidad extra de este gas, lo que origina una mayor absorción de la radiación solar; por lo tanto, se produce un incremento de la temperatura (Semarnat,

005a).

2 En cuanto el origen en el mundo de los gases con efecto invernadero, el 99.6% de las emisiones de los países desarrollados derivan de la quema de combustibles fósiles, mientras que el 58.9% de las emisiones de los países en desarrollo provienen de la deforestación y el cambio de uso del suelo (CICC; 2007). Este dato nos muestra hacia donde se deben dirigir las acciones para mitigar el problema. Como consecuencia del aumento de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases invernadero, en los últimos 100 años la temperatura ha aumentado entre 0,3 y 07º. Algunos científicos estiman que la temperatura media podría

52 El IPCC fue establecido en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El IPCC no aporta investigaciones propias y su función es recopilar, examinar y evaluar la información científica, técnica y socioeconómica disponible en publicaciones especializadas, relativas al cambio climático. Sus informes tienen el propósito de orientar la toma de decisiones de los políticos e informar a los ciudadanos sobre la evolución del cambio climático. El primer Informe de Evaluación se publicó en 1990, el segundo en 1995, el tercero en 1998 y el cuarto en el 2007. Véase: http://www.elmundo.es/suplementos/natur/14/1178920806.html y http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/energ-a/causas/consenso-cient-fico/que-es-... 53 El efecto invernadero retiene en la atmósfera la radiación infrarroja de manera semejante al cristal de un invernadero, a eso se debe que el nombre de efecto invernadero se utilice para designar el calentamiento de la atmósfera producido por este fenómeno. Véase: Sempere y Riechmann (2000: 261-262).

36

Page 51: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

incrementarse entre 3,5 y los 4,2º C para el año 2100, con una tendencia natural a que este fenómeno se invierta y nos conduzca a una nueva edad de hielo (Ludevid, 1998: 41). A finales del año 2005 la revista Science reveló datos que indican que los niveles actuales de dióxido de carbono de los gases invernadero, metano y óxido nitroso son los más altos en 50.000 años (PNUMA, 2006).

relación costo-eneficio y su utilización como fuente limpia de energía (PNUMA, 2003).

adecuada estión de desechos y la protección de bosques y de otros sumideros de carbono.

6 Los desastres naturales, las sequías, inundaciones y las hambrunas, son fenómenos atribuidos al cambio climático. En respuesta a la preocupación por la gran dimensión que está adquiriendo la liberación de grandes cantidades de gases de efecto invernadero, algunos países se suscribieron al Protocolo de Kioto, que es un intento de establecer compromisos entre los países para reducir dichas emisiones. El Protocolo, que concluyó sus negociaciones en 199754, marca el compromiso de reducir 5.2% la producción de los gases del efecto invernadero entre 2008 y 2012 sobre los niveles de 1990, pero no se logró que fuera firmado por países como China e India que son de los principales generadores de dichos contaminantes. Estados Unidos, emisor de alrededor de 25% de las aproximadamente 18 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero que se producen a nivel mundial, se ha negado a ratificar el Protocolo, su propuesta se limita al uso de tecnologías que no contaminen o que reviertan el deterioro ambiental. Para cumplir con el acuerdo, algunos gobiernos optaron por mejoraron la calidad de las gasolinas o por reconvertir el uso de sus flotas vehiculares hacia combustibles ecológicamente más limpios. Asimismo, grupos de industriales han tomado iniciativas para disminuir la emisión de contaminantes (Lezama, 2001). En otros debates, Estados Unidos, Australia, China, India, Japón y Corea del Sur anunciaron un pacto regional orientado hacia la tecnología para ayudar a combatir el cambio climático. La Unión Europea lanzó el Esquema de comercio de emisiones, diseñado para ayuda a los estados miembro a comercializar en el derecho de emitir gases invernadero. Diecisiete países se sumaron a la sociedad Metano para los Mercados, proyecto que alienta la recuperación de metano con buena b El Protocolo de Kioto compromete a las naciones a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles acordados a través de medidas relacionadas con una mayor eficiencia energética, reformas en los sectores energía y transporte, la promoción de formas de energía renovables, la transformación en la tecnología agrícola y ganadera, una g Una de las proyecciones respecto a los efectos del calentamiento del planeta es el ascenso del nivel del mar que podría aumentar de 9 a 88 centímetros en el período de 1990 y 2100. Las hipótesis planteadas al respecto por los científicos indican que el aumento de la temperatura de las regiones polares podría provocar un lento deshielo de los casquetes. Esto significaría catástrofes en ríos y lagos que provocarían inundaciones y una reubicación necesaria de los habitantes de las zonas bajas costeras. No obstante, otros científicos consideran que para que esto suceda tendrían que transcurrir cien años. Los análisis

54 El Protocolo de Kioto entró en vigor en febrero del 2005 y en septiembre de ese año fue ratificado por 156 naciones.

37

Page 52: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

realizados en relación con el impacto del calentamiento del planeta sobre las cosechas y bosques, han registrado menores efectos que los sufridos por los mares, lo cual no elimina los temores sobre cambios climáticos drásticos que podrían afectar la agricultura, principalmente de los campesinos que no hacen uso de las nuevas tecnológicas. Los bosques boreales también se verían afectados debido a que están localizados en altas latitudes, donde se prevé la intensificación del efecto invernadero. Las consecuencias del cambio climático pueden ser múltiples si añadimos a lo anterior las variaciones en las condiciones del suelo, en el volumen y las características de las lluvias y las tormentas, en las especies de vegetación y en la distribución de pestes y proliferación de agentes patógenos. La fundación Munich Re, perteneciente a una de las compañías reaseguradoras líderes del mundo, estimó que el año 2005 reportó las mayores pérdidas financieras de la historia, como consecuencia de los desastres naturales climáticos, con más de doscientos

il millones de dólares estadounidenses.

problema de deforestación, que tiene entre una de sus causas el cambio de so de suelo.

1.6.2.1 IÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO

con un 21.3%; y tras industrias (cemento y metalurgia) con un 14.6% (PNUMA, 2003).

m América Latina y el Caribe fueron responsables de aproximadamente un 11% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (4.3% originadas en procesos industriales y un 48.3% generadas por el cambio de uso de suelo). México y Brasil se ubican entre los 20 principales países emisores de dióxido de carbono en el mundo; mientras que Venezuela, Argentina, Colombia y Chile están entre los principales 60 países emisores. Algunos contaminantes tienen consecuencias locales pero la liberación de gases de efecto invernadero al aire afectan a otras regiones como el Caribe, que a pesar de tener niveles de emisiones relativamente bajas, es posible que registre el aumento del nivel de los mares, a causa del cambio climático (PNUMA, 2003). Las anteriores estimaciones nos muestran la relevancia del u

ACCIONES DE MITIGAC

El cambio climático ha adquirido prioridad en la problemática ambiental de México, que se ubicó en la posición número 13 entre los 25 mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, al contribuir con alrededor de 1.5% de las emisiones anuales globales, en el 2002. En cuanto al contexto regional, México ha sido el principal emisor de dióxido de carbono de América Latina y el Caribe, con emisiones netas de 444.5 millones de toneladas métricas, en 1990. Ese año la principal fuente de emisiones fue el cambio en el uso de la tierra y la silvicultura, con un 30.6% de las emisiones; otras fuentes fueron las industrias energética y de procesamiento, con un 24.4%; el transporte,o Con el propósito de identificar oportunidades de reducción de emisiones, iniciar proyectos de mitigación, desarrollar capacidades de respuesta y adaptación, reconocer la vulnerabilidad de los diferentes sectores y proponer líneas de acción, el Ejecutivo Federal presentó la Estrategia Nacional de Cambio Climático (CICC, 2007). La estrategia hace

38

Page 53: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

continuos señalamientos con respecto a las acciones tanto de mitigación (reducción de emisiones de GEI), como de construcción de capacidades de adaptación al cambio climático, que, según precisa, “es la capacidad de los sistemas humanos y naturales para ajustarse, espontánea u ordenadamente, a los impactos climáticos adversos”, a fin de moderar los daños potenciales o enfrentar las consecuencias de este, lo que reduciría la ulnerabilidad del país.

99 a 2002 se logró una reducción de 4.6 millones de neladas de CO2 (Semarnat, 2005a).

co precisa la posición de México ante el oblema y su percepción sobre la atmósfera:

dversos previsibles, algunos de los cuales empiezan ya a etectarse (CICC, 2007: 41).

Convención57 aplica este principio a ese <<bien global común>> que es la atmósfera,

v Aunque el gobierno de México no tiene compromisos cuantitativos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC)55, ha adoptado medidas para mitigar el cambio climático. Entre los programas que ha puesto en marcha están: el mercado de servicios ambientales por captura de carbono que en 2004 benefició a nivel nacional a un total de 251,585 hectáreas; el horario de verano, que ha permitido, desde su instrumentación el ahorro de 14 millones de barriles de petróleo y con ello se han dejado de emitir a la atmósfera más de 12 millones de toneladas de contaminantes de las cuales más del 90% corresponde a CO2; el desarrollo de Normas oficiales Mexicanas para el uso eficiente de la energía que ha contribuido en la reducción de emisiones GEI; el Programa de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal, desde 1999 ha permitido reducir en promedio 20% del consumo de electricidad en los inmuebles que participan en el programa; y PEMEX, por su parte, promueve la reducción de GEI a través de la comercialización de permisos de reducción de emisiones de carbono entre sus subsidiarias y con esta medida, de 19to La Estrategia Nacional de Cambio Climátipr

El cambio climático inducido por el incremento en la atmósfera de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) constituyen, junto con la degradación de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad, el problema ambiental más trascendente en el siglo XXI y uno de los mayores desafíos globales que enfrenta la humanidad56. Por consiguiente, el cambio climático es un problema de seguridad estratégica de los países, cuya solución exige movilizar esfuerzos sin precedentes de mitigación (reducción de emisiones de GEI) así como desarrollar capacidades de adaptación ante sus impactos ad ...Es responsabilidad de cada estado utilizar los bienes globales comunes de forma tal que no se impida o disminuya el acceso a ellos por parte de otros Estados. La

55 La UNFCCC entró en vigor en 1994, ha sido ratificada por 189 países y surgió en el contexto de la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. Uno de sus objetivos es “la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático” (CICC, 2007). 56 El texto original remarca en negritas el citado fragmento. 57 Se hace referencia a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC).

39

Page 54: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

reconociendo que el calentamiento global constituye una <<preocupación común>> de toda la humanidad (CICC, 2007: 31).

El cambio climático es un asunto que se ha incorporado a los planes de la administración pública. El gobierno reconoce las altas emisiones de GEI que alteran los efectos naturales en la atmósfera, la cual es considerada un “bien global común”. Sin embargo; para determinar con precisión la trascendencia de este problema en México habría que precisar el origen de los emisiones de GEI, considerada por los científicos como la principal causa del cambio climático. De ahí que es importante destacar que durante el período histórico 1950-2000, México ocupó la posición número 15 por emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles y de procesos industriales (producción de cemento, metales, cal, amoniaco, ácido nítrico y otras sustancias químicas); y la posición número 16 por deforestación (un tercio de las emisiones mexicanas provinieron de la destrucción de bosques y selvas). Estas cifras nos revelan la necesidad de que el gobierno y los medios de comunicación promuevan acciones dirigidas al uso de energías alternas, pero también a combatir la deforestación. 1.6.3 CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN MÉXICO Como he señalado, la contaminación del aire no es un fenómeno aislado, sino un problema de carácter local con consecuencias a nivel planetario. El desequilibro en la distribución de la población en el territorio mexicano, ha favorecido el desarrollo urbano que significa mayor consumo de energéticos de origen fósil, lo que provoca la emisión excesiva de contaminantes en el ambiente, que impactan en la calidad del aire y la salud de los ciudadanos. Para tomar las medidas de prevención y control, e identificar las fuentes emisoras de contaminantes atmosféricos se han desarrollado los inventarios de emisiones con base en las disposiciones de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEGEEPA). Por otro lado, se han creado redes de monitoreo58 que permiten medir y registrar las concentraciones de contaminantes del aire. A fin de que la sociedad conozca el estado de la calidad del aire se ha desarrollado el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca), que mide los niveles de concentración de los contaminantes en las estaciones de monitoreo. La máxima concentración permitida por la norma oficial mexicana para cada contaminante es de 100 puntos. Cuando se rebasan los límites establecidos se considera la calidad del aire No satisfactoria y se debe informar a la población para que tome las medidas de contingencia ambiental adecuadas para evitar problemas de salud. De forma más específica, si el valor Imeca es de 101 a 150 la calidad del aire es regular o no satisfactoria, de 151 a 200 mala y de 201 en adelante se considera muy mala. De acuerdo con los inventarios, durante la segunda mitad de la década de los noventa, se estima que las ciudades que emite al año más contaminantes son la ciudad de Monterrey con 1.9 millones de toneladas, Guadalajara con 1.4 millones, Ciudad Juárez con 58 Veintitrés ciudades y zonas metropolitanas de México tienen estaciones de monitoreo que utilizan métodos y procedimientos a nivel internacional. Véase: PNUMA, Semarnat e INE (2004).

40

Page 55: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

600 mil, Toluca con casi medio millón, Mexicali cerca de 400 mil y Tijuana con 460 mil (PNUMA, Semarnat e INE, 2004: 52). En México se registra la concentración atmosférica de los siguientes contaminantes atmosféricos: SO2, CO, dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3), PM10, partículas suspendidas totales (PST) y plomo (Pb). Para cada uno de ellos se cuenta con un estándar o norma de calidad del aire que establece las concentraciones máximas que no deben sobrepasarse en un período definido, con la finalidad de garantizar la protección adecuada de la salud de la población, inclusive la de los grupos más susceptibles. La Semarnat tiene la facultad de expedir las normas oficiales mexicanas que establezcan la calidad ambiental de las distintas áreas, zonas o regiones del territorio nacional con base en los valores de concentración permisibles para la salud pública de contaminantes en el ambiente, publicadas por la Secretaría de Salud en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 1994, con algunas modificaciones en los años subsecuentes. Las límites que establecen las normas deberían estar basados en estudios epidemiológicos, toxicológicos y de exposición, tanto en animales cono en seres humanos, que identifiquen los niveles del contaminante que son capaces de causar un efecto negativo en la salud de algún grupo de la población con un cierto margen de seguridad. Sin embargo, en nuestro país, debido principalmente a la falta de recursos e infraestructuctura suficiente, las normas tuvieron como base primordial la revisión de normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud y por Estados Unidos. De cualquier forma en la actualidad la Secretaria de Salud ha estado realizando estudios epidemiológicos que permitirán en un futuro cercano, contar con información suficiente para ajustar las normas oficiales a las características de la población mexicana (Semarnat, 2005a). El aumento de la flota vehicular es un indicador de los crecientes niveles de emisión de contaminantes como el monóxido de carbono (CO). En 1980 se registró un total de 5,758 vehículos esta cifra ascendió en el año 1990 a 10,166 y en el año 2001 el total de unidades fue de 18,338 de las cuales 12,270 eran automóviles particulares, 275 mil de pasajeros, 5,497 de carga y 296 motos. (PNUMA, Semarnat e INE, 2004: 33). Sobre otro tipo de contaminantes, los óxidos de nitrógeno (NO) provienen de los sectores industrial, de transporte, de comercio y de servicios; y los hidrocarburos, son generados también por el transporte, el comercio y otros servicios. La energía que consume el sector agropecuario es el diesel y la electricidad; en el sector industrial el gas natural la electricidad y el combustóleo; para el transporte; las gasolinas, las naftas, el diesel, el querosenos y el gas licuado; y a nivel residencial, comercial y público, el gas licuado, la leña y la electricidad (PNUMA, Semarnat e INE, 2004: 50). Los programas y proyectos han arrojado cifras positivas de reducción de contaminantes; sin embargo los medios de comunicación han difundido poca información respecto al mercado de servicios ambientales y la comercialización de reducción de emisiones de carbono. Asimismo, el Programa de Ahorro de Energía dejó de promoverse en los inmuebles públicos y tanto en los medios de comunicación como en las escuelas y demás edificios públicos se dejó de dar importancia al conocimiento puntual de los Imeca, que determinan la realización de contingencias ambientales cuando la calidad del aire no es considerada

41

Page 56: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

satisfactoria. Es necesaria una mayor inversión en estudios sobre la calidad del aire y una mayor difusión de información sobre los monitoreos en este rubro. 1.6.4 CONCENTRACIÓN DE CONTAMINANTES EN LA ZMVM Con el aumento de la población, la Zona Metropolitana del Valle de México requiere una mayor disposición de productos y servicios que representan un incremento considerable en el consumo de energía. La vida cotidiana de los ciudadanos está estrechamente ligada al uso de energía, ya sea en forma de electricidad o a través de algún tipo de combustión59. Esta energía proviene principalmente de recursos fósiles no renovables, petróleo y gas que son extraídos en mayor cantidad de los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas (CAM, 2002). Aunque se piensa que el automóvil reduce siempre los tiempos de recorrido, la velocidad promedio durante el tráfico diario nos revela lo contrario y los más de tres millones de automóviles particulares del parque vehicular circulan generando los principales contaminantes del aire y consumen grandes cantidades de energía por el incremento en el tiempo de operación de los motores, debido a la saturación de red vial (Lezama, 2001: 415). Estudios recientes sobre inventarios de emisiones registran que las emisiones antropogénicas totales (se refiere a las originadas por el hombre), de acuerdo a su toxicidad, se originan en 63% en el parque vehicular y 37% lo producen las fuentes fijas como las industrias, plantas termoeléctricas, servicios y los hogares (CAM, 2002). El elevado nivel de contaminación vehicular se debe a tres factores: el volumen de comestible consumido, las características de los combustibles y la tecnología de los vehículos que lo consumen. Sobre esto último, José Luis Lezama (2001: 415) opina que de haberse introducido el uso de convertidores catalíticos en los automóviles a finales de los años setenta60, cuando Estados Unidos tomo esta medida, no estuviéramos padeciendo los niveles de contaminación actuales del aire. En ese entonces la industria automotriz rechazo la idea con el argumento de la incostiabilidad, lo que nos muestra que los intereses económicos de los empresarios estuvieron sobre el interés de mejorar la calidad del medio ambiente. Los más de tres millones de autos particulares, los 11,300 taxis y los 54,700 microbuses y camiones, que forman el parque vehicular de la ZMVM, son responsables del 40% de gases contaminantes que se producen en la ciudad. Las medidas tomadas para aminorar los niveles de contaminación son: el Programa de Verificación Vehicular, que pretende asegurar la circulación de vehículos en las mejores condiciones ambientales posibles; el Programa Integral de Reducción de Contaminantes, que regula la sustitución de los convertidores catalíticos en mal estado; y el Programa Hoy no Circula, con el que se

59 El transporte consume 51% de la energía que se utiliza en la ZMVM, la industria y los servicios 40% y los comercios y casas habitación 9% (CAM, 2002). 60 El gobierno de México acordó la introducción de los convertidores catalíticos a partir de los modelos 1991, pero esta disposición fue obligatoria para los vehículos modelo 1993 en adelante. Véase: Lezama (2001).

42

Page 57: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

pretende disminuir el uso de vehículos más contaminantes. Sin embargo, no ha que olvidar que cada año se venden e incorporan a la circulación cerca de 250 mil autos. Es importante señalar que la ubicación de la Ciudad de México favorece la concentración de contaminantes. Debido a su altitud “el contenido de oxígeno del aire de la ZMCM es aproximadamente 23% menor que el nivel del mar, lo que contribuye a que los sistemas de combustión interna sean menos eficientes y emitan una mayor cantidad de contaminantes. La ciudad se encuentra a 19º N, no lejos del ecuador, lo que ocasiona que reciba una intensa radiación solar durante la mayor parte del año y determina se acelere la formación fotoquímica de contaminantes atmosféricos (CAM, 2002). Por otro lado, “la cadena montañosa que la rodea impide una adecuada dispersión de los contaminantes, propiciando su estancamiento” y también el llamado fenómeno “isla de calor”, que se caracteriza por el calentamiento del aire que alcanza en nuestra ciudad unos 30 – 34º C en el centro histórico. Otros factores determinantes en “la isla de calor” son las condiciones producidas por el crecimiento urbano: los edificios de las grandes ciudades ofrecen más superficie para la absorción de calor; la disminución de áreas verdes y el entubamiento de los afluentes acuoso, reduce las posibilidades de transformar la energía solar a través de los procesos de fotosíntesis o evaporación del agua; y la actividad industrial y doméstica (uso de sistemas de refrigeración) genera calor al medio. El incremento de la temperatura contribuye a las reacciones de los gases de combustión presentes en la atmósfera61. El crecimiento urbano es un factor determinante en el problema de la calidad del aire. El gobierno ha definido políticas ambientales dirigidas al control de la concentración de contaminantes, que ha impactado en la salud de la población y ha contribuido a la acumulación de gases con efecto invernadero. Es fundamental llevar a cabo acciones de evaluación permanentes y de participación social, que incentiven la disminución de quema de combustibles fósiles, en respuesta a un proceso de toma de decisiones, más que a medidas coercitivas. 1.6.5 HACIA LA BÚSQUEDA DE ENERGÍAS ALTERNAS La Revolución Industrial demandó el empleo de mayor energía, que anteriormente se basaba en la fuerza motriz animal, la energía eólica o fluvial y la combustión de la leña (o carbón vegetal) y que empezó a ser sustituida por el carbón mineral, el petróleo y el gas natural62, todos ellos, recursos fósiles no renovables, que emiten al arder dióxido de carbono altamente contaminante. Con los nuevos procesos de producción creció

61 Véase: http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/ondas_calor.html y http://es.wikipedia.org/wiki/Isla_de_calor 62 La molécula de metano, que es el principal componente del gas natural, provoca 20 veces más el efecto invernadero que una molécula de dióxido de carbono. El problema real del gas natural es que la emisión de metano se incrementa debido a las deficiencias en los depósitos y tuberías (Sempere y Riechmann, 2000: 4).

43

Page 58: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

paulatinamente la dependencia de los combustibles fósiles63 y la vulnerabilidad económica de los países exportadores de este recurso, ante la constante caída de los precios del crudo, como resultado de la nueva economía global , basada en el abaratamiento y depreciación de las materias primas, en beneficio de los países más industrializados que han logrado mantener una relativa estabilidad en los precios de los productos manufacturados, tasas más bajas de inflación e interés y un mayor poder adquisitivo. En contraste a esto, los países productores de materias primas han mostrado disminución en la calidad de vida de su población, lo que marca las desigualdades sociales (Lezama, 2001). América Latina y el Caribe tienen 11% de las reservas mundiales de petróleo, 6% del gas natural, 1,6% del carbón, 22% del potencial hidroeléctrico y 14% de la capacidad geotérmica instalada (PNUMA, 2003). Los motores de los automóviles representan uno de los grandes consumidores de energéticos y generadores de contaminantes durante sus procesos de combustión. El parque vehicular del mundo emite alrededor de 900 millones de toneladas métricas de bióxido de carbono cada año, lo que representa 15% del total de este contaminante de la atmósfera. El automóvil, calificado por Víctor M. Toledo (2003) como “el monarca de lo urbano” o “deidad de lo moderno”, produce durante su construcción letales contaminantes como el metano, ozono, monóxido de carbono, óxido nitroso y bióxido de carbono, éste último principal causante del efecto invernadero. Los automóviles consumen más de la quinta parte de toda la energía utilizada a nivel mundial, casi la mitad del petróleo, 95 % de la producción total de níquel, 35% de zinc, 20 % de acero, 12% de aluminio, 10% de cobre y 6 % de caucho. El agotamiento de las reservas de petróleo y la emisión de contaminantes por el uso de combustibles fósiles causantes del efecto invernadero, son circunstancias que han relacionado los problemas energéticos con el cambio climático, por lo que se considera prioritario el uso de energía alterna. En el año 2005 se registro una crisis en el precio del petróleo que se atribuyó al incremento de la demanda mundial, en especial la proveniente de China e India, y a los acontecimientos climáticos extremos. En el año 2004 la demanda mundial aumentó 4.3%, que ha sido el máximo incremento en términos porcentuales producido en dos décadas. En China, el precio se disparó en un 15%. La preocupación por equilibrar la oferta energética con la demanda originó numerosos acuerdos bilaterales y regionales sobre energía y energía renovable. Australia, Brasil, China, el Reino Unido y los Estados Unidos han contemplado públicamente la opción de la energía nuclear, lo cual ha desatado fuertes debates. Dos de las propuestas para solucionar el problema energético son (PNUMA, 2006):

La utilización de energía renovable, como la eólica, solar y la biomasa. Por ello los grupos ambientalistas han ejercido presión sobre El Banco Mundial y los bancos

63 Los combustibles fósiles se convirtieron en la base energética de la sociedad industrial, estos contiene energía química derivada de procesos de fotosíntesis ocurridos hace millones de años. Representa energía solar almacenada bajo la tierra, pero es un recurso finito que no se renueva (Sempere y Riechmann, 2000: 40).

44

Page 59: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

regionales de desarrollo para el otorgamiento de préstamos, con la finalidad de promover la utilización de energías alternativas.

El desarrollo de la “tecnología limpia de carbón” y la captura y el almacenamiento del carbono producido por combustibles fósiles, ya que de acuerdo con un informe en 2005 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), la captura y el almacenamiento del carbono tiene el potencial de reducir los costos totales de combatir el cambio climático.

Las centrales hidroeléctricas se encuentran entre las formas de energía renovable más importantes; sin embargo, se ha discutido su negativo impacto ambiental. La utilización de la biomasa (la leña, la quema de residuos en incineradoras y los biocombustibles, entre otros) es una alternativa utilizada principalmente en los países menos desarrollados. La leña es un combustible tradicional consumido en algunas zonas rurales del planeta, que ha contribuido en algunos lugares a la deforestación, por ello, naciones como India y Bangladesh, han optado por el uso de estiércol del ganado bovino para la cocina y la calefacción. Se están desarrollando nuevos combustibles orgánicos para el aprovechamiento de la biomas de diversos orígenes. Los biocarburantes, que son combustibles líquidos destilados a partir de productos vegetales, representan para el futuro una opción viable para producir energía exosomática utilizable para los seres humanos. Ciertos residuos vegetales y animales se hacen fermentar en digestores para obtener metano. Las ventajas es que contienen menos impurezas y contaminan menos la atmósfera, ya que son sustancias ácidas y son formas tradicionales de aprovechar la biomasa. Los científicos consideran que resulta prioritario modificar los esquemas de comportamiento respecto a la forma de emplear la energía y es aquí donde a los medios de comunicación les corresponde promover en la sociedad estos cambios y una visión más crítica que los lleve a exigir a sus gobiernos el control de las descargas de gases de efecto invernadero a través de la aplicación de medidas legislativas, de acciones concretas como el uso de energía alternativa y de la promoción de estrategias de educación ambiental formal y no formal, que involucren la participación crítica y reflexiva de toda la sociedad. México es un país con una gran riqueza en culturas y en recursos naturales que hemos ido degradando. La idea de que somos el cuerno de la abundancia ha contribuido a basar en el egoísmo nuestra relación con la naturaleza y la sociedad misma. La falta de programas y proyectos operativos, capaces de enfrentar el deterioro ambiental ha agudizado los problemas de deforestación, contaminación de mares y ríos, pérdida de la biodiversidad, generación de residuos sólidos, la emisión de gases contaminantes, de transporte, habitación, salud, de distribución equitativa de recursos, de injusticia social y desempleo, por mencionar algunos ejemplos, que repercute en la calidad de vida de las poblaciones. Es prioritaria la planeación de grandes proyectos dirigidos a detener, aminorar y revertir el deterioro ambiental, pero se requieren acciones concretas que involucren a las diferentes instituciones del Estado y a todos los sectores de la sociedad, quienes al final deben ser los protagonistas de la puesta en marcha y de los resultados de planes y programas gubernamentales.

45

Page 60: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.7 REFERENTES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO Los asuntos ambientales requieren de una acción conjunta entre la sociedad, el sector público y el sector privado. La gestión ambiental64 otorga competencias a todas las dependencias gubernamentales y no sólo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; sin embargo, en la práctica las acciones de gestión ambiental del sector público se han encontrado desvinculadas, a pesar de las intenciones de algunas administraciones por sumar esfuerzos. En el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 se marca en un apartado específico la Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable e Integración Territorial, que pretende la consolidación de la coordinación interinstitucional para el desarrollo de políticas públicas integradas, enfocadas a la sustentabilidad y al desarrollo de México. El Programa señala como objetivo de este rubro el “asegurar la utilización de criterio ambientales en la Administración Pública Federal”. Como fundamento de esta política del medio ambiente, en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012 se establece un Eje de Sustentabilidad Ambiental, el cual precisa el mismo objetivo que se retoma en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 e indica que ésta es una de las metas prioritaria para el Gobierno Federal. Sobre este asunto, Raúl Brañes (2000) apunta la necesidad de una gestión transectorial, es decir, una gestión integral del ambiente, ya que algunos sectores por tradición han ejercido funciones relacionadas con algunos aspectos ambientales que no deberían concebirse por separado, sino en conjunto con sus procesos de interacción. La gestión sectorial del ambiente tiene un carácter secundario y carece del enfoque holístico que se requiere para un mejor funcionamiento. La falta de disposición de los diferentes sectores para una instrumentación efectiva de la gestión ambiental representa un obstáculo que marca “un contexto sumamente adverso para integrar y coordinar políticas, en particular si se considera la fragmentación de la acción gubernamental y el hecho de que la gran mayoría de los problemas ambientales ocurren en los sectores ‘no-ambientales’ de la administración pública: agricultura, industria, hacienda y desarrollo urbano, entre otros. En la actualidad, todavía persiste la situación de que en la mayoría de los casos en que se logran imponer criterios ambientales a las políticas sectoriales, las razones y presiones originarias están asociadas a la protección de la salud humana. Muy rara vez se atiende a necesidades imperativas de cuidar a un recurso natural estratégico o atender un deterioro ambiental crítico” (Provencio, 1997: 16). La sectorización de las acciones gubernamentales también se refleja en el discurso político, los asuntos ambientales son difundidos en los medios de comunicación como atribuciones exclusivas de la Semarnat y las instituciones dependientes de la misma. A su vez, los periodistas que cubren la información de medio ambiente limitan la consulta de sus fuentes a un solo sector y con esto contribuyen a la formación de una visión reduccionista de la problemática ambiental, que es un asunto que tiene que ver con todos los ámbitos: político, económico, social, de salud, ecológico y científico. 64 “La gestión ambiental es el conjunto de las actividades humanas que tienen por objeto el ordenamiento del ambiente. Sus componentes principales son la política, el derecho y la administración ambientales” (Brañes, 2000: 117).

46

Page 61: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

El PND 2007-2012 puntualiza su concepto sobre la gestión ambiental:

Conjunto de acciones que realiza la sociedad para conservar y aprovechar los recursos naturales, generando con ello las condiciones que permitan el desarrollo de la vida en todas sus formas, es un elemento fundamental para armonizar las actividades productivas y el cuidado del medio ambiente.

Los principales signos de ineficiencia de los esquemas de la gestión ambiental que han prevalecido en los recientes gobiernos se resumen en los siguientes aspectos (Semarnat, 2001):

1. Dispersión y sectorialidad de la gestión ambiental. Los temas ambientales han sido tratados como un elemento complementario o subsidiario de otros temas de carácter federal.

2. Rezago normativo. Ha habido un limitado alcance de los mecanismos regulatorios de la autoridad gubernamental en materia ambiental. Algunos sectores productivos continúan desregulados o no complementados por la normatividad y política ambiental.

3. Marginación presupuestal. Los recursos económicos asignados a la gestión ambiental no responden a las necesidades e intereses en esta materia.

4. Coordinación insuficiente con estados y municipios. La centralización administrativa ha impedido el fortalecimiento de la política ambiental local.

5. Ausencia de integración de políticas. Ha prevalecido la ausencia de mecanismos adecuados de financiamiento, coordinación y regulación entre diversas políticas sectoriales, que han resultado contrarias a las políticas ambientales que buscan la protección de los ecosistemas y los recursos naturales.

6. Información ambiental insuficiente. El Gobierno Federal no ha contado con una eficaz organización para la recopilación, procesamiento, análisis y difusión de la información ambiental. Se observa falta de comunicación y retroalimentación entre los generadores, promotores y usuarios de información ambiental.

7. Investigación ambiental limitada. La información científica sobre problemas ambientales específico se ha hecho bajo presiones de tiempo y falta de recursos. Como resultado de esto surgieron estudios que no alcanzaban los niveles serios de arbitraje.

A los anteriores problemas estructurales de la gestión ambiental, faltaría agregar uno muy importante: la necesidad de promover en forma activa la participación social no sólo mediante cambios jurídicos65 que la consideren, sino también con una reconceptualización de lo que significa la ciudadanía. Es necesario cambiar la idea de los ciudadanos 65 En 1996 el Diario Oficial publicó la reforma, adición y derogación de un conjunto de disposiciones de la LGEEPA, y dos de los motivos de esta iniciativa fueron ampliar los espacios para la participación social y reglamentar el derecho a la información ambiental.

47

Page 62: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

conformistas que tienen la convicción que nada se solucionará con su participación, por la concepción que refiere a personas capaces de participar en la generación y aplicación de las decisiones que afectan su vida cotidiana (Brañes, 2000). Para lograr la participación social en la toma de decisiones con respecto a los asuntos ambientales se requiere una sociedad informada, con un sentido crítico y una visión global y local de la realidad ambiental, que le permita orientar sus actitudes frente al medio ambiente, pero también que lo conduzca a exigir el establecimiento de acciones para detener el deterioro del medio ambiente. No hay correspondencia en los diagnósticos elaborados y las propuestas de acción o programas vigentes. El diseño de las políticas ambientales no responde a la magnitud de los problemas, los conocimientos o investigación científica, sino a las movilizaciones ideológicas y políticas porque los problemas ambientales son una construcción social y deben esperar el reconocimiento público y de la comunidad de expertos para ser considerados en los proyectos del medio ambiente (Lezama, 2004). El impacto que producen los mensajes de los medios de comunicación podría impulsar la participación de la sociedad en las decisiones relacionadas con los cambios en la administración ambiental que, de acuerdo con Francisco Garrido (1997), se requieren en tres planos: cambios en la planeación de estrategias que intentan involucrar a todo el sistema político (por ejemplo con la incorporación de la sustentabilidad en los programas); expansión y acumulación de nuevas competencias ambientales o de nuevas funciones de competencias ya existentes sobre las que tiene capacidad legal para intervenir; y cambios en las aspiraciones y objetivos del sistema, a través de la introducción de criterios o valores ambientales. Por su parte, Raúl Brañes (2000) señala que la política ambiental mexicana ha registrado avances en cuestiones de claridad y suficiencia, pero su mayor problema no sólo se circunscribe a su formulación, sino también a su aplicación y a su escasa presencia en las acciones gubernamentales generales. La información de los medios de comunicación establece los indicadores más precisos de las incongruencias entre algunas estrategias ambientales y sus resultados. La ejecución de los programas y la regulación de los asuntos ambientales no cumplen con los objetivos planteados en su diseño y no muestra acciones coordinadas con la sociedad en general. 1.7.1 POLÍTICAS AMBIENTALES Las políticas ambientales66, que presentan marcadas diferencias entre el discurso y la práctica, siguen diversidad de líneas de acción67 para responder a la problemática ambiental (Garrido 1997: 313-315):

a) Tecnocráticas-productivistas: Se basa más en la gestión privada que en la pública y por eso da mayor relevancia a la investigación, la innovación tecnológica o a los

66 “La política ambiental es el conjunto de acciones que se diseñan para lograr la ordenación del ambiente” (Brañes, 2000: 176). 67 Algunas de las características de estas tipologías de políticas ambientales, serán abordadas en el siguiente capítulo para clasificar los discursos ambientales de los diferentes sectores de la sociedad.

48

Page 63: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

mecanismos económicos, que a la legislación, a las acciones políticas o a las instituciones públicas.

b) Administrativistas: Fortalecen la intervención del poder político por vía legislativa o administrativa para la resolución de los problemas ambientales. Desconfía de las acciones del mercado y de la sociedad civil y se enfoca en las prohibiciones y en el aumento de competencias del sector público. Funcionan como políticas de corrección (por medio de sanciones) y de planificación.

c) Alternativas: Pretende la ambientalización del sistema (democracia y desarrollo sostenible) y la construcción de estrategias alternativas en el plano cultural y ético (promueve campañas de desarrollo de la conciencia social).

La Semarnat, cuya misión es la de “incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública, criterios e instrumentos que aseguren la optima protección, conservación y aprovechamiento de nuestros recursos naturales” (Cruz, 2006), y es considerada por los medios de comunicación como la principal generadora de información ambiental, está constituida de la siguiente forma (Semarnat, 2001):

Subsecretarías: Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental, Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental y Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental.

Unidades coordinadoras: Coordinación General Jurídica (CGJ), Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia (UCPST), Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales (UCAI), Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), Coordinación General de Delegaciones (CGD) y el Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu).

Órganos desconcentrados: Comisión Nacional del Agua (CNA), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Instituto Nacional de Ecología (INE) y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Órgano descentralizado: Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Comisión intersecretarial: Comisión para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

De acuerdo con el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, entre los instrumentos de planeación y gestión ambiental están el Ordenamiento Ecológico; la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA); Gestión Ambiental que contribuya a la competitividad y al crecimiento económico; Participación Ciudadana, Transparencia, Género y Etnia; Sistema de Información Ambiental; Procuración de Justicia ambiental; y Participación en la Agenda Internacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Estos aspectos se marcaron como parte de una modernización de la gestión ambiental y contempla aspectos diferentes a los del Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales del sexenio pasado, el cual incluía los siguientes instrumentos de gestión: la

49

Page 64: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Evaluación del Riesgo Ambiental y Bioseguridad, el Fomento y Normatividad, la Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, la Áreas Naturales Protegidas, la Investigación Ambiental, los Planes y Programas Multisectoriales y los Programas Ambientales Especiales. Sobre la gestión territorial, El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, explica la importancia del Ordenamiento Ecológico del Territorio, que se encuentra integrado en el PND 2007-2012 como una de las líneas estratégicas del Eje de Sustentabilidad Ambiental, en virtud de que se reconoce que “el desarrollo de las actividades productivas debe ser compatible con la protección de los recursos naturales”. Se añade que la sustentabilidad es uno de los principios que establece la competitividad económica del país. En relación con las formas de regulación de los recursos naturales se enlistan las siguientes, con base en la información presentada por el PNUMA, Semarnat e INE (2004: 40-41):

El manejo de vida silvestre se norma por la Ley General de Vida Silvestre, la cual “otorga a los propietarios o legítimos poseedores de los predios del derecho a hacer un uso sustentable de la vida silvestre en sus terrenos”.

En cuanto a la pesca, “el Estado ejerce control sobre la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas así como sobre la 200 millas náuticas de zona económica exclusiva...En el ámbito económico, la actividad pesquera ha sido sujeta a diversos subsidios, dentro destaca el subsidio al precio del combustible”.

Los recursos silvícolas están regidos por la Ley Forestal y su Reglamento.

Los recursos hídricos se encuentran bajo el control directo del Estado, que ha establecido el cobro de derechos por su uso a los usuarios industriales y urbanos, aunque uno de los problemas de este sector es que la existencia de subsidios impide que todos paguen realmente lo que consumen.

El aire está controlado por el gobierno, que regula su calidad por medio de normas de emisión de diversos contaminantes y fuentes.

La minería, en especial el petróleo, son actividades prioritarias del Estado. La ley Minera “establece que estas actividades tienen preferencia por encima de otros usos alternativos del terreno”. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la paraestatal que ayuda a complementar la recaudación.

El manejo de residuos peligrosos y de manejo especial es regulado a nivel federal. En el caso de los servicios de limpia y la disposición de los residuos urbanos, se ha otorgado atribuciones los municipios de los Estados.

La legislación ambiental constituye una de las herramientas de la política ambiental y su principal mecanismo regulatorio es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), vigente a partir del primero de marzo de 1988. Con respecto a la regulación ambiental, Gabriel Quadri (1997) sostiene que una de las dificultades centrales

50

Page 65: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

es su asociación con los procesos que causan los problemas ambientales y el decidir los niveles de restricción de algunas actividades para obtener resultados satisfactorios. Aquí radica la importancia de la función informativa de los medios de comunicación que influyen en la forma de percibir la realidad ambiental tanto de la sociedad como de los responsables de legislar y diseñar los programas de medio ambiente. Brañes (2000: 32) asegura que la eficiencia de la norma jurídico-ambiental depende de su vinculación con una correcta evaluación de los factores sociales que intervienen en la relación sociedad-naturaleza y por eso cuando no se consideran estos efectos “el derecho ambiental, en muchos casos, termina siendo poblado por normas que son socialmente ineficientes y que por lo mismo, tienen una existencia sólo formal”. Aunado a esto, podemos mencionar la falta de reglamentos que regulen de forma específica algunos asuntos ambientales y la controversia que han causado algunas legislaciones como la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, publicada el 18 de marzo de 2005, debido al desconocimiento en torno a esta temática. Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en la difusión de información sobre la aplicación de las nuevas tecnologías sobre la naturaleza, pero los juicios que al respecto emitan tendrán que estar fundamentados en la investigación para dar oportunidad al público de formar su propia opinión. En cuanto al compromiso con el desarrollo sustentable, tema que se desarrollo de forma más amplia en el siguiente apartado, se establece como una tarea compartida por las diversas secretarías e instituciones federales, a través de la promoción de actividades y programas específicos; asimismo, el medio ambiente ya no se considera como asunto sectorial y se incluye como tema transversal en las agendas de trabajo. El PND 2007-2012 a este respecto especifica que los programas y estrategias de sus dependencias serán diseñados de acuerdo con los tres elementos del desarrollo sustentable: beneficio social, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. En el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, se señalan líneas de acciones muy generales como la elaboración de Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable, la creación de instrumentos y herramientas informáticas que permitan la consulta y presentación de propuestas, el impulso de la creación de comisiones intersecretariales y la difusión de la necesidad de actuar transversalmente en todos los órdenes del gobierno. Con respecto a la integración de la educación ambiental en las políticas públicas, en el Eje 4 de Sustentabilidad Ambiental el PND establece el aspecto Educación y Cultura Ambiental, que plantea como objetivos promover una cultura en la que “se aprecien y respeten los recursos naturales de la nación”. Además del desarrollo de una cultura ambiental, se hace referencia a la educación ambiental y a la capacitación ambiental, que tienen el propósito de que los ciudadanos “comprendan el funcionamiento y la complejidad de los ecosistemas y adquieran la capacidad de hacer un uso sustentable de ellos”. En el PND también se incluye el rubro Conocimiento y Cultura para la Sustentabilidad Ambiental dentro del punto 4.7 sobre Residuos Sólidos y Peligrosos, aunque no se observa vinculación en las estrategias que ambos plantean. En el Conocimiento y Cultura para la Sustentabilidad Ambiental se considera como un reto “la creación de una cultura ambiental a través de la educación, la capacitación y la creación de valores ambientales”, ya que,

51

Page 66: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

según se precisa en el documento, los ciudadanos no están familiarizados con los problemas ambientales y no identifican la forma en que pueden participar en la protección del medio ambiente. El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 también aborda la Educación y Cultura Ambiental para la Sustentabilidad, contenida en el Eje 4 del PND. El tema se encuentra desarrollado dentro del apartado Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable e Integración Territorial. Aquí se señala que la educación ambiental para la sustentabilidad “contribuye a la formación de ciudadanos conscientes de su contribución a los procesos de degradación el medio ambiente”, indica el compromiso de proteger, conservar y aprovechar sustentablemente los recursos naturales. Resulta sobresaliente en el Programa Sectorial que se identifique dentro de la “educación para el desarrollo sustentable” la intervención de las dimensiones política, ecológica, epistemológica y científica, pedagógica, ética, económica y cultural. Además, se precisa que la educación contribuye a la toma de decisiones de manera informada y responsable. Como se observa ambos documentos, el PND y el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, incluyen aspectos de la educación ambiental, pero en ocasiones abordan el tema haciendo referencia a la cultura ambiental o a la capacitación ambiental, de forma indistinta. Los nuevos estilos de vida y modelos de producción traen consecuencias imprevistas y daños al medio ambiente que requieren decisiones emergentes y una profunda transformación de las instituciones. El Estado debe asumir los problemas con políticas ambientales que involucren a todos los sectores de la sociedad y por supuesto con una estructura informativa sólida, que de un significado real a los acontecimientos globales y locales. El derecho a la información es un signo de la democracia de un país o, de forma más específica, es el hilo conductor hacia lo que Víctor M. Toledo (2003) describe como democracia participativa, que garantiza que las decisiones sean tomadas de manera directa y colectiva. La descripción de la situación general del medio ambiente en el mundo y en México, nos indica que el desarrollo ha representado aspectos positivos, pero a la vez ha contribuido a la crisis ambiental que ha repercutido en la calidad de vida de los seres humanos. La ambición del poder que justifica las guerras y avala el financiamiento de la compra de armamento, son también manifestaciones de esa crisis, que afecta la calidad ambiental. El crecimiento económico se ha medido bajo los parámetros del consumo y de estilos de vida que propician la pérdida de diversidad cultural. La comercialización de toda clase de productos no incluye en sus costos el deterioro ambiental. En respuesta a la crisis económica y al deterioro ambiental generados por las “leyes ciegas” del mercado, han surgido movilizaciones ciudadanas y luchas de resistencia en busca de un mundo diferente, que no rechaza la ciencia, sino que busca la fusión de los saberes tradicionales y el conocimiento moderno. Dentro de los cambios necesarios en la sociedad está el “deconstruir” la ideología neoliberal, tan afianzada a pesar de sus efectos destructivos sobre la sociedad y la

52

Page 67: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

naturaleza (Leff, 2004). La idea de competencia ha sido respaldada a cualquier costo, incluso de injusticias sociales y de la explotación irracional de recursos. Hemos alcanzado el progreso a través del dominio de la naturaleza, de su sometimiento para satisfacer nuestras necesidades. Las máquinas se han ido apoderado de las actividades productivas, del medio ambiente y hasta de la mente humana. El panorama ambiental global y local es reflejo de las nuevas actividades productivas y de desarrollo. La significación social de la realidad ambiental está influenciada en gran medida por el discurso ambiental difundido en los medios de comunicación, por eso es indispensable la participación social generada a través de una mayor información sobre la calidad ambiental, incluyendo todos los factores que la conforman, a fin de dirigir nuestro rumbo no hacia la incertidumbre sino hacia una mayor justicia social.

53

Page 68: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

1.8 LA SUSTENTABILIDAD COMO PRINCIPIO BÁSICO DE LAS POLÍTICAS AMBIENTALES

La sustentabilidad es un tema que ha sido adoptado como parte fundamental del discurso de las políticas ambientales. Este término y su combinación con el concepto de desarrollo han sido objeto de numerosas interpretaciones y aplicaciones. Una de las controversias que se ha generado alrededor del término sustentable es su uso común en América Latina como sinónimo de sostenible, que es la traducción en español de sustainable. Redclift (2000) precisa que la expresión inglesa se utiliza desde 1290 y, en un sentido activo, hace alusión a un proceso que “es capaz de ser mantenido o defendido”, además de que responde a problemas de distribución de tiempo (el ahora y el luego entre generaciones presentes y futuras) y de distribución de espacio y de recursos (entre el aquí y el fuera de aquí). Margarita Barney (2005) coincide con lo anterior al darle también una connotación dinámica a la expresión sustainable. La autora indica que ésta significa avanzar continuamente, perseverar en el esfuerzo y mantener la marcha, es decir, que se refiere a un proceso cuyo ritmo hay que mantener con una visión de largo plazo. Para tratar de establecer una postura con respecto a si es correcto o no usar como sinónimos los calificativos sostenible y sustentable y sus bases verbales, abordo su significado gramatical. De acuerdo con la Real Academia Española68 sostener significa sustentar y mantener firme algo; sustentar o defender una proposición; sufrir y tolerar; prestar apoyo y dar aliento o auxilio; dar a alguien lo necesario para su manutención; y mantener y proseguir. Sobre sustentar indica que significa proveer a alguien del alimento necesario; conservar algo en su ser o estado; sostener algo para que no se caiga o se tuerza; defender o sostener determinada opinión; y apoyar (basar). En cuanto a los adjetivos sostenible y sustentable, describe al primero como un proceso “que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes; y del segundo señala que significa “que se puede sustentar o defender con razones”. De acuerdo con esto y con el análisis de Alexis Márquez69 “situándonos estrictamente en el terreno del lenguaje, del léxico y la semántica, los adjetivos ‘sostenible’ y ‘sustentable’ son sinónimos, como lo son los verbos de que derivan, y por tanto su uso es indistinto, sólo sobre la base del gusto del usuario, sin que el empleo de uno u otro obedezca a regla alguna”. Por lo anterior y en virtud de que los especialistas no han establecido una diferencia conceptual precisa y sólo han manifestado sus preferencias hacia el uso de un término o del otro, en este apartado hago referencia tanto a lo sostenible como a lo sustentable, dependiendo del uso que se les da en las fuentes de información. Sin embargo, al considerar que en el discurso de los diferentes sectores sociales de nuestro país es más común el adjetivo sustentable, lo utilizo de forma más particular.

68 Véase: Real Academia Española, “Diccionario de la Lengua Española”. Vigésima segunda edición, 2001. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI/cabecera.htm 69 Alexis Márquez Rodríguez es profesor de castellano y literatura y estuvo a cargo de la vicepresidencia de la Academia Venezolana de la Lengua. Véase: Márquez (2000) “Sostenible y sustentable, BitBlioteca, 5 de noviembre, http://analitica.com/Bitblio/amarquez/sostenible.asp

54

Page 69: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Con frecuencia lo sostenible se vincula con la conservación del medio ambiente y el establecimiento de una mejor relación con la naturaleza. La aplicación de este concepto no es generalizado y adquiere determinadas características de acuerdo con el contexto donde se construye. A este respecto Brand (2000) señala que, por ejemplo, para los economistas, lo sostenible se relaciona con las garantías de bienestar para las generaciones futuras y que ofrece la gestión de los bienes valorados en precio; para los ecologistas representa una forma de gestionar los recursos naturales sin comprometer la capacidad regenerativa de los diversos ecosistemas; y para los sociólogos la sostenibilidad necesita una intervención humana en el medio ambiente, que sea compatible con una buena calidad de vida. Uno de los aspectos que caracteriza a la sustenibilidad en los diferentes discursos es la de no rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas, los cuales deben mantener un nivel constante de integridad en el que se respeten los procesos, ciclos y ritmos. La determinación de los límites y capacidades de soporte de los recursos naturales implica no llegar a niveles de sobreexplotación (Teissier-Fuentes, 2006). El problema ante esto es que la instrumentación de estrategias para alcanzar la sostenibilidad se ha centrado en el crecimiento económico a través de políticas guiadas por el libre mercado (Leff, 2004: 21):

...el discurso de la sostenibilidad ha llegado a afirmar el propósito y la posibilidad de lograr un crecimiento económico sostenible a través de los mecanismos del mercado, sin justificar su capacidad de internalizar las condiciones de sustentabilidad ecológica ni de resolver la traducción de los diversos procesos que constituyen el ambiente (tiempos ecológicos de productividad y regeneración de la naturaleza, valores culturales y humanos, criterios cualitativos que definen la calidad de vida) en valores y mediciones del mercado...

Para Luz María Nieto (1999)70 la sostenibilidad consiste en la “capacidad de un sistema social o natural para mantener su propia dinámica y soportar presiones a lo largo del tiempo sin colapso o cambios drásticos”. Con base en esto, presenta algunas de las aplicaciones de este vocablo en proyectos o comunidades:

Sostenibilidad ambiental: Se incluyen medidas para prevenir o frenar la contaminación y el deterioro de los recursos naturales, así como medidas para la restauración ecológica y ambiental.

Sostenibilidad socioeconómica: Ofrece como resultado el bienestar equitativo de toda la gente involucrada, lo que incluye a los propietarios de los recursos naturales, en lo económico (empleo, ingreso, créditos, etc.) y social (salud, educación, vivienda, etc.). Esto bajo la condición de mantener o diversifica el capital natural y cultural de las comunidades sin dejar de tomar en cuenta el bienestar de las generaciones futuras.

70 Véase: Nieto (1999) “En torno al criterio de sostenibilidad”. En Agenda ambiental de la UASLP. 14 de enero. Disponible en: http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP990114.pdf

55

Page 70: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Sostenibilidad política: Favorece la distribución del poder, con respecto a las decisiones y responsabilidades, entre los involucrados. Requiere propiciar formas de gestión y organización participativas y la distribución transparente del conocimiento e información, a través de la valoración de la cultura y los saberes locales.

La combinación frecuente de sustentable o sustentabilidad con otros términos, que no siempre son conceptualizados de forma clara, ha contribuido ha crear confusiones sobre su significado, ya que se hace más grande el universo de este término, cuando todavía la sustentabilidad por sí sola no ha logrado un consenso en su aplicación. El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000 fue el primero que incluyó un programa de medio ambiente e incorporó el aspecto de sustentabilidad en su discurso (Teissier-Fuentes, 2006). Pero es en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 donde adquiere mayor relevancia la incorporación de dos conceptos compuestos con los términos sustentable y sustentabilidad:

1. Sustentabilidad ambiental: “Administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras”.

2. Desarrollo humano sustentable: Tiene como objetivo “asegurar para los mexicanos de hoy la satisfacción de sus necesidades fundamentales como la educación, la salud, la alimentación, la vivienda y la protección de sus derechos humanos. Significa también que las oportunidades para las generaciones actuales y futuras puedan ampliarse, y que el desarrollo de hoy no comprometa el de las siguientes generaciones”.

El concepto de desarrollo humano sustentable, que podría resultar novedoso en el discurso oficial por su reciente incorporación como principio rector del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, surgió en el plano internacional en el Informe sobre Desarrollo Humano 199271. En sus orígenes este concepto representó un avance al considerar la interacción entre las personas y el medio ambiente, con la perspectiva de mejorar las oportunidades tanto de las generaciones actuales como de las futuras, lo que, de acuerdo con el informe, le da el carácter de sostenible al desarrollo72. Al consultar el documento resulta desatacado observar una visión antropocéntrica del medio ambiente en sus principios orientadores:

...el “desarrollo humano sostenible” debe concederle prioridad a los seres humanos. La protección ambiental es vital. No obstante (a semejanza del crecimiento económico), es un medio para promover el desarrollo humano. El objetivo primordial de nuestros esfuerzos debe ser la protección de la vida humana y de las opciones humanas. Esto

71 Véase: PNUD (1992) Desarrollo humano: Informe 1992. Bogotá: Tercer Mundo Ediciones. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr1992/chapters/spanish/ 72 El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo tomó la decisión de enriquecer en su informe el concepto de desarrollo humano con el de sostenibilidad, en el marco de la celebración de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, en 1992.

56

Page 71: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

implica que debe asegurarse la viabilidad a largo plazo de los sistemas de recursos naturales del mundo, incluida su biodiversidad. Toda la vida depende de ellos. ...los países en desarrollo no pueden escoger entre crecimiento económico y protección ambiental. El crecimiento no es una opción. Es un imperativo. La cuestión no es cuánto crecimiento económico, sino qué tipo de crecimiento. La carencia de crecimiento puede ser tan perjudicial para el medio ambiente como el crecimiento rápido.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 plantea de forma semejante el concepto de desarrollo humano sustentable. Considera de manera prioritaria a las personas, sus derechos y al aumento de sus capacidades y oportunidades. Sin perder de vista esto, articula sus objetivos y estrategias en torno a cinco ejes de política pública: estado de derecho y seguridad, economía competitiva y generadora de empleos, igualdad de oportunidades, sustentabilidad ambiental y democracia efectiva y política exterior responsable. La inclusión de las cuestiones ambientales en uno de los cinco ejes del PND 2007-2012, las ubica como prioridades nacionales; sin embargo, el concepto de desarrollo humano sustentable se centra en los seres humanos y se plantea la preservación del medio ambiente como un requisito para alcanzar el desarrollo del país, lo que implicaría mayores niveles de bienestar social y económico para las personas. En el PND 2007-2012 se señala la necesidad de conciliar el medio ambiente con la productividad y la competitividad de la economía, además de que se hace referencia a los recursos naturales como un patrimonio y un bien público:

Los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas. Es por ello que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una estrategia integral de desarrollo humano...Al mejorar las condiciones actuales de vida de la población mediante el uso racional de los recursos naturales, aseguraremos el patrimonio de las generaciones futuras (Semarnat, 2007: 34). El desarrollo humano sustentable exige que nuestro país, junto con las naciones del mundo, comparta plenamente el principio de que los recursos naturales y la estabilidad climática representan un bien público para toda la humanidad, ya que no se puede excluir a nadie de su disfrute en ningún momento, y por lo mismo han de ser preservados con toda efectividad (Semarnat, 2007: 35).

La implementación del concepto de desarrollo humano sustentable en las políticas actuales, propiciaría la articulación entre los aspectos políticos, sociales, culturales, económicos y ecológicos, siempre y cuando se estructurara con un enfoque más sistémico y operativo y se propiciara una efectiva coordinación interinstitucional como se ha venido pretendiendo desde administraciones pasadas. En cuanto a la conjunción de los términos desarrollo y sostenible o sustentable, el concepto de esta combinación también ha sido objeto de numerosos debates y se presenta de forma confusa. Mientras que David M. Rivas (1997) argumenta que el desarrollo no puede ser sostenible ya que inevitablemente cualquier crecimiento implica el rebasar la capacidad de

57

Page 72: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

renovación de los recursos naturales, Fajardo73, por el contrario, apoya la combinación de ambos términos. Señala que aunque el término desarrollo es entendido tradicionalmente como sinónimo de crecimiento económico, por si sólo resulta impreciso y “no significa nada concreto”, hasta que se especifica hacia dónde se dirige y sus fundamentos, por medio de calificativos como “sostenible. Considera que el concepto desarrollo sustentable determina los objetivos y bases que lo diferencian de cualquier otra forma de desarrollo. Este autor también explica que el crecimiento económico, definido de forma simple como el aumento de la riqueza de un Estado y sin objetivos precisos de sostenibilidad, no garantiza el bienestar social y el desarrollo de las capacidades humanas, ya que se establece de forma independiente a los costos sociales y ambientales. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente explica en su artículo 3º. Lo que entiende por aprovechamiento sustentable y desarrollo sustentable:

III.- Aprovechamiento sustentable: la utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos. XI.- Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, el aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

El concepto sobre desarrollo sustentable que plantea la LEGEEPA tiene un enfoque integral y contempla tanto la aplicación de medidas como procedimientos de evaluación, que es un aspecto que requiere de seguimiento e implica la generación de información ambiental y el ajuste de estrategias. 1.8.1 SURGIMIENTO DEL TÉRMINO DESARROLLO SUSTENTABLE En las declaraciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente celebrada en Estocolmo, Suecia, en junio del año de 1972, no había surgido en el panorama el término desarrollo sustentable; sin embargo se abordó el tema del desarrollo y se recomendó tener presente “sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y mejorar el medio” y después se agrega en el Principio 1 que la humanidad tiene “la obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras”. Al referirse de forma específica a los recursos naturales, en el Principio 2 reitera que deben preservarse “en beneficios de las generaciones presentas y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación”. 73 Véase: Fajardo Arturo, Luis Andrés (2006) “Desarrollo humano sustentable: concepto y naturaleza”. En Civilizar. 10 de junio. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/archivo_publicacion_10.htm

58

Page 73: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

La inclusión del desarrollo sostenible en el discurso ambiental, se realizó en la Estrategia para la Conservación, publicada en el año de 1980 por la Unión Mundial para la Naturaleza. El documento reconoció la necesidad de integrar objetivos de desarrollo y medio ambiente:

Este es un tipo de desarrollo que ofrece mejoras reales para la calidad de vida humana y al mismo tiempo conserva la vitalidad y diversidad de la tierra. La meta es un desarrollo sostenible. Hoy puede parecer visionario, pero es alcanzable. Para un número cada vez mayor de personas también se presenta como la única opción74.

Aunque el concepto de desarrollo sostenible no sigue una misma línea en todos los países, la referencia generalizada para retomar sus significado ha sido el Informe Bruntland, que presentó la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo en 1987, donde se precisa que “el desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (CMMAD: 1987). Hace énfasis en el crecimiento y desarrollo e indica que las necesidades, en especial de los pobres, se deben satisfacer aumentando el potencial productivo y asegurándola igualdad de oportunidades para todos. El informe describe el desarrollo como “una transformación progresiva de la economía y de las sociedad”. Es relevante también el énfasis que se hace sobre el aspecto dinámico del desarrollo sostenible en el punto treinta de la parte introductoria del documento:

...el desarrollo sostenible no es un estado de armonía fijo, sino un proceso de cambio por el que la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación de los progresos tecnológicos y la modificación de las instituciones concuerdan con las necesidades tanto presentes como futuras. No pretendemos afirmar que este proceso sea fácil o sencillo. Al contrario, será preciso hacer elecciones difíciles. Por ello, en último término, el desarrollo sostenible deberá aprovarse en la voluntad política.. (CMMAD: 29)”

En otras precisiones sobre el desarrollo sostenible, el informe apunta que es un proceso de cambio en el cual la explotación de recursos, las innovaciones tecnológicas y la transformación de las instituciones favorecen el crecimiento potencial presente y futuro. Conforme a estos conceptos describe los siguientes objetivos:

Revitalizar el crecimiento. Cambiar la calidad del crecimiento. Satisfacer las necesidades esenciales de trabajo, alimentos, energía, agua, higiene. Asegurar el nivel de población sostenible. Conservar y acrecentar la base de recursos. Reorientar la tecnología y controlar los riesgos Tener en cuenta el medio ambiente y la economía en la adopción de decisiones.

74 Véase: UICN (1980) United Nations Environment Programme (UNEP) GEO: Global Environment Outlook. Disponible en: http://www.unep.org/Geo/geo3/spanish/049.htm

59

Page 74: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, Brasil, representó en el año de 1992 importantes aportaciones con respecto al desarrollo sustentable. En la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, se establece en el Principio 1 que los seres humanos son el centro de preocupación del desarrollo sustentable, ya que tienen derecho a una vida sana y productiva en armonía con la naturaleza. En otros principios se señala que para lograr el desarrollo sustentable, la protección ambiental debe constituir parte integral del proceso de desarrollo. Asimismo, se apunta que es primordial erradicar la pobreza con el fin de disminuir las disparidades en los estándares de vida y responder a las necesidades de la mayoría de la población; reducir y eliminar patrones de producción y de consumo insustentables; promover políticas demográficas adecuadas; promulgar una legislación ambiental efectiva; cooperar en la promoción de un sistema económico internacional estable; y adoptar medidas económicas eficaces para la prevención de la degradación ambiental. Posteriormente, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada el año 2002 en Johanesburgo, se hizo referencia al desarrollo sustentable como desarrollo económico, desarrollo social y protección ambiental. Durante esta Cumbre se trató como uno de los asuntos prioritarios para lograr el desarrollo sustentable, la erradicación de la pobreza, la modificación en las formas de producción y consumo y la protección y ordenación de la base de recursos naturales para el desarrollo social y económico. La concepción sobre desarrollo sustentable ha ido evolucionando a lo largo de las diferentes reuniones internacionales, sin responder de forma adecuada a la crisis ambiental actual. En sus discursos los países en desarrollo culpan de los problemas ambientales a los modelos de producción y consumo. Mientras tanto, los países desarrollados encuentran en la pobreza y en la explosión demográfica las principales causas del deterioro ambiental. A pesar de esto, en el discurso ha habido intentos de abordar la sustentabilidad con un enfoque global, pero corresponde a cada nación el implementar sus propias estrategias de desarrollo sustentable. 1.8.2 ESTABLECIMIENTO DE INDICADORES DEL DESARROLLO

SUSTENTABLE Con el fin de hacer más operativas las estrategias de desarrollo sustentable algunos países han establecido indicadores75. Para su estructuración han considerado que deben reflejar a largo plazo el bienestar económico, social y medioambiental de la comunidad y contar con parámetros con los que sea posible evaluar los resultados. Este último aspecto por lo general no se incluye en los proyectos de desarrollo sustentable de nuestro país y es parte fundamental de cualquier estrategia porque es una forma de tener más claros los objetivos

75 Los indicadores “constituyen un reflejo básico, fundamental y a largo plazo de cuestiones relacionadas con el bienestar económico, social o medioambiental de la comunidad”. Se emplean para evaluar o medir los avances conseguidos en materia de desarrollo sostenible (Warren, 1998: 165).

60

Page 75: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

que se pretenden alcanzar76. John L. Warren (1998) presenta algunos de los factores que se deben tomar en cuenta para el establecimiento de indicadores: 1) La economía y el medio ambiente presentan una vinculación inexorable.

2) Es preciso partir desde una perspectiva a largo plazo.

3) Las actividades humanas tienen repercusiones en todos los espacios.

4) Es posible plantear el desarrollo sostenible a escala mundial, regional, nacional, provincial, local o, incluso, individual.

5) El desarrollo sustentable engloba un conjunto dinámico y cambiante de sistemas vinculados entre sí: los ecosistemas y los sistemas económicos y sociales.

6) El concepto del desarrollo sustentable requiere un método interdisciplinar para abordar todos los problemas del medio ambiente.

Sobre estos factores considero que su establecimiento depende de las procesos particulares de desarrollo económico, político y social en cada país, por ello es necesario plantear de forma precisa los objetivos que se pretenden lograr en todos los ámbitos de desarrollo y establecer los límites de producción y de consumo. Esto, de acuerdo con las características del medio ambiente que nos rodea y con las correspondientes perspectivas de lo que se espera para el presente y para el futuro. De esta forma las acciones dirigidas al desarrollo sustentable serán más operativas, puesto que responderán de forma clara y precisa a la realidad ambiental. Para que el desarrollo sostenible se convierta en una alternativa viable, son condiciones también el progreso científico, que ofrezca métodos más eficientes para el uso de los recursos; la tecnología social que permita salir de los círculos viciosos del comportamiento y estilos de vida actuales; y una nueva estructura de toma de decisiones que integre factores socioeconómicos y del medio ambiente en la definición de políticas. Asimismo, es recomendable tomar en cuenta los siguientes elementos que caracterizan el desarrollo sustentable (Muschett, 1998: 25).

Estabilización de la población. Nuevas tecnologías/transferencia de las mismas. Uso eficiente de los recursos naturales. Reducción de residuos y prevención de la contaminación. Gestión integral de los sistemas medioambientales. Definición de los límites medioambientales. Cambios de percepciones y en las actitudes. Cambios culturales y sociales.

76 La LEGEEPA contempla la evaluación del desarrollo sustentable a través de indicadores al definir en el artículo 3º. lo que entiende por este concepto.

61

Page 76: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

Es importante que al abordar el tema de desarrollo sustentable, además de centrarse en cuestiones como el crecimiento económico sustentable y el desarrollo de tecnologías capaces de resolver los problemas ambientales, se piense en la necesidad de una transformación social, ya que son aspectos esenciales del desarrollo sustentable el reducir las diferencias en el estilo de vida y patrones de consumo y el mejorar y preservar el medio ambiente, para contribuir al establecimiento de una gestión ambiental adecuada (Muschett, 1998). El desarrollo puede ser calificado como sustentable cuando implica compromisos políticos, económicos, sociales y ecológicos con respecto a la conservación del medio ambiente, por lo tanto, contempla la distribución equitativa de la riqueza y una mejor relación con la naturaleza. En cuanto a la aplicación del desarrollo sustentable en el ámbito ecológico, hay tres normas que son determinantes para lograr el desarrollo sustentable (Brand, 2000: 149). 1) La tasa de explotación de los recursos renovables no deberá exceder de su tasa de

regeneración.

2) Los recursos que no sean renovables se podrán consumir en la medida en que sean compensados mediante la creación y aumento de productividad de los recursos.

3) La tasa de emisiones nocivas no deberá exceder la capacidad de procesamiento del medio (capacidad de carga) ni poner en peligro las condiciones de vida.

Me parece que para la aplicación de estas normas es fundamental la utilización adecuada de la información ambiental. El conocimiento oportuno y preciso de todos los indicadores del medio ambiente orienta la toma de decisiones, ya que son parte integral de los procesos de evaluación de la gestión ambiental. Desde sus orígenes el concepto de desarrollo sustentable ha tenido como imperativos tanto los aspectos ecológicos, como los económicos y sociales, el problema es que esto siempre ha corrido el riesgo de quedarse en el discurso y con dificultad se ha concretado durante su instrumentación. 1.8.3 DISCURSOS SOBRE DESARROLLO SUSTENTABLE Algunos países utilizan el desarrollo sustentable para justificar la asignación de recursos económicos a algunos proyectos que no plantean formas bien definidas de contribuir a la protección del medio ambiente. Este es un tema que ha originado controversias y es difícil pretender establecer un concepto homogéneo, más si es interpretado desde diferentes visiones, como las que describe Karl-Werner Brand (2000: 143-149):

1. Interpretaciones antropocéntricas de la naturaleza. Aquí lo sostenible significa la conservación de condiciones vitales naturales indispensables para la satisfacción de necesidades y la puesta en marcha de ciertos objetivos sociales. Esta visión tiene dos variantes.

62

Page 77: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

a) Se reduce la naturaleza a su simple función productiva, a su carácter de recurso, una especie de capital natural, susceptible de ser reemplazado por capital artificial (dinero y tecnología). El agotamiento de los recursos pierde fuerza dentro de la problemática.

b) Percibe a la naturaleza como un agente global de funciones ecológicas, sociales, económicas y culturales. La función ecológica determina la conservación de los ciclos químicos y energéticos de la naturaleza. La función cultural se basa en el aprovechamiento de la naturaleza como reserva de conocimiento (ciencias naturales), de placer estético y de ocio.

2. Visión ecocéntrica de la naturaleza. Se basa en el valor intrínsico y se considera

que “todas las especies y seres vivos tienen el mismo derecho a desarrollarse dentro del orden natural”. De estas visión se derivan otras formas de percibir el desarrollo sostenible:

a) Uso y negocio. La noción de desarrollo sostenible está orientada al

crecimiento económico que se constituye en una panacea por tres razones: representa el camino hacia la aportación de recursos financieros para la protección del medio ambiente; es un medio para estimular el progreso científicos necesario para sustituir los recursos naturales por capital tecnológico y financiero; y es la forma de acabar con la pobreza, que es la causa principal de la degradación ecológica. En este discurso el desarrollo sostenible considera a la naturaleza tan sólo en su función productiva.

b) Economía verde/modernización ecológica. Rechaza la idea de que el capital natural puede ser remplazado por otro artificial. Toma en cuenta la importancia del entorno en su conjunto y atribuye su deterioro a la sobreexplotación y contaminación relacionada con la visión del entorno como un bien de libre disposición. Se propone la implementación de medidas regulatorias (estándares de emisión, asignación de responsabilidades y prohibiciones) y la protección preventiva del medio a través de la internalización de los costes ecológicos (impuestos ecológicos y auditorias) en los cálculos empresariales. La modernización ecológica se plantea como el medio ideal para compaginar el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

c) Ecologización Estructural. Contempla la posibilidad de lograr un desarrollo sostenible por medio de la modificación estructural del estilo de vida occidental (en las pautas de producción y consumo). Pone énfasis en aspectos de justicia social y en la participación de los grupos sociales afectados. Sugiere la vinculación de los programas ecológicos con medidas de desarrollo social y la estructuración de reformas ecológicas en función de sus condiciones y consecuencias sociales y económicas.

63

Page 78: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

UNA APROXIMACIÓN AL CONTEXTO AMBIENTAL

64

d) Tradicionalismo Antimodernista. Aquí el desarrollo sostenible significa la conservación o el restablecimiento de las culturas tradicionales que vivieron en equilibrio con la naturaleza (basadas en una visión biocéntrica y religiosa). Por tanto, presenta a la moderna civilización occidental (el mercado, el capital y las nuevas tecnologías) y su relación instrumental con la naturaleza como las causas de la destrucción ecológica y de la vida comunitaria de las culturas.

El desarrollo sustentable ha recibido diversidad de significaciones, que en algunos casos tienen su origen en intereses particulares. En nuestro país este tema se ha incorporado de forma importante en las políticas ambientales; sin embargo, prevalece la percepción de que sólo representa beneficios ambientales y carece de principios más concretos, que hagan menos imprecisos el rumbo de las acciones. Las proyecciones hacia el futuro lograrán convertirse en parte esencial de la sustentabilidad, si primero se define de forma clara lo que se espera lograr en el presente. El desarrollo sustentable “no se presupone como una meta a la que se tiene que arribar, sino se concibe como un proceso que tendrá que abarcar a todos” y que implica el establecimiento de canales de participación y cooperación (Arias, 2003). Para proteger el medio ambiente se necesita recurrir a la tecnología, pero se requiere también modificar los patrones de consumo, cambiar las formas de producción, mejorar las condiciones de calidad de vida y justicia social y lograr la transversalización de las políticas ambientales. Asimismo, debe ser prioritario implementar estrategias de comunicación y educación ambiental dentro de un contexto de participación social. El discurso del desarrollo sustentable y de la sustentabilidad, que dominan el discurso ambiental actual, utiliza dentro de la política recursos de seducción y simulación, que son parte de “una estrategia de poder para la apropiación de la naturaleza como medio de producción” (Leff, 2004). La globalización ha impuesto un nuevo eje rector de la economía: el mercado, que ha creado un nuevo estilo de desarrollo basado en el uso irracional de los recursos naturales. El desarrollo sustentable y la sustentabilidad representan la oportunidad para mejorar las condiciones del medio ambiente, siempre y cuando no se adopten sólo en el discurso y se establezca un equilibrio entre la naturaleza y la sociedad.

Page 79: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CAPÍTULO II COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

EN LA PRENSA ESCRITA

“Los medios de comunicación no son solo dependencias técnicas de la sociedad,

sino factores de determinación crítica de la trama social”

Marshall Mcluhan La actual crisis ambiental ha impactado en la calidad de vida de los diferentes grupos sociales. La deforestación, la perdida de la biodiversidad, la contaminación de lagos y ríos, el cambio climático, el desempleo y la pobreza, son algunas manifestaciones de esta crisis de civilización. Sin embargo, en el discurso ambiental informativo escasamente se abordan las causas de estos problemas y cuál es nuestra responsabilidad en ese sentido, lo que dificulta la adopción de nuevas conductas dirigidas a detener, aminorar o revertir el deterioro del medio ambiente. El surgimiento de propuestas sobre alternativas de solución y el logro de una visión global, local y crítica de la realidad ambiental, por parte de los lectores de periódicos, involucra al campo de la educación ambiental y significa un desafío para los medios de comunicación masiva, en especial para los periodistas.

2.1 PROCESOS COMUNICATIVOS

La comunicación ha sido requisito indispensable para el surgimiento y permanencia de las sociedades. El intercambio de ideas, conocimientos e información a través de los procesos comunicativos facilita las interacciones sociales. La necesidad de convivencia y expresión ha llevado al individuo a comunicarse y a crear un lenguaje universal o común para emitir sus mensajes dentro de los diferentes ámbitos de la sociedad. Para Jorge Xifra (1972: 9) el ser humano sólo se siente débil e indefenso y tiene una natural insuficiencia para resolver todas sus necesidades, por eso busca establecer comunicación con los demás “por medio de la transmisión de símbolos y signos que representan una realidad o un contenido psíquico”. Los signos se constituyen en códigos o sistemas que el individuo utiliza para significar, es decir para proyectar sus vivencias o experiencias. Con lo anterior se explica la relevancia de la estructura del discurso de los medios de comunicación, que a través de la producción simbólica significa la realidad de forma aparentemente inequívoca, pero que responde a los intereses y características de los diferentes sectores de la sociedad o a la de los propios medios, que en ocasiones utilizan esquemas persuasivos en sus mensajes en la comunicación que establecen con su público.

65

Page 80: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los elementos simbólicos de los procesos comunicativos que Jorge Xifra(1972: 9-10) precisa son:

1. Señal: emite un mensaje de forma física, fugaz o transitoria. Por ejemplo, luz, humo, viento, ruido y gestos.

2. Signo: se usa intencionalmente para expresar un significado y es asignado convencionalmente por los emisores y receptores en un acuerdo previo. Tiene un valor sustitutivo y en algunos casos ocupa el lugar del objeto o situación signficada. La semiótica es la ciencia que se va a encargar del estudio de estos signos, de las relaciones entre sí (sintaxis), las relaciones entre signos y objetos significados (semántica) y la relación entre los signos con los individuos que los utilizan (pragmática).

La comunicación estructura un conjunto de significados que tienen la intención de producir un cambio de actitud y pensamiento a través de los mensajes que representan la “versión de algo” y cumplen la función de intermediarios entre nosotros y la realidad (Prieto, 1994). En todo proceso comunicativo intervienen cinco elementos fundamentales: el emisor, encargado de elaborar el mensaje; el código, conformado por reglas las cuales fijan la forma de estructurar un signo y la forma de combinarlo con otros; el mensaje, que es lo que el emisor produce y llega a los sentidos del perceptor; los medios y recursos, que son el vehículo a través del cual se propaga un mensaje; y el perceptor, que es todo ser que entra en relación con un mensaje y es el punto terminal del proceso de comunicación. En el momento de la recepción del mensaje se produce una actividad que significa selectividad, discriminación, aceptación o rechazo (Prieto, 2002). Es importante precisar que la comunicación, entendida como “el proceso de transmisión y recepción” (Williams, 1992: 15), no es una efecto que se establece con la simple convivencia, se requiere que las personas compartan valores, intereses y creencias de su grupo social, y que esto represente el intercambio de significados y de una acción recíproca como respuesta, porque “sin un sistema cultural que posibilite la transmisión simbólica de las emociones, los deseos o las ideas del hombre, no habría comunicación social” (Xifra, 1972: 6). El aspecto contextual prevalece en cualquier proceso comunicativo, los símbolos no son elementos utilizados aisladamente, están vinculados con otros símbolos y con un amplio escenario cultural que puede ser transformado por el poder de impacto como el que ejercen los medios de comunicación. Por lo tanto, la significación de la realidad no es un proceso estático, uniforme y objetivo, es un proceso social en el cual los contenidos de los mensajes que van a depender tanto de estructura que le dan los emisores como de los elementos contextuales de recepción.

66

Page 81: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.1.1 COMUNICACIÓN MEDIÁTICA Los medios de comunicación hacen referencia a los canales artificiales1 de transmisión de mensajes significantes y su función es la de transportar materialmente signos previamente convenidos en un contexto simbólico. Representan “las instituciones y formas en que se transmiten y se reciben las ideas, las informaciones y las actitudes”. (Raymond Williams, 1992: 15). A través de un sistema de significantes o discurso, la información da testimonio del imaginario social que es un conjunto de “representaciones que un grupo social o un individuo construyen sobre el mundo, representaciones que dan cuenta de las percepciones que estos tienen del mundo y de sus valores” (Charadeau, 1997: 38). Los comunicadores significan la realidad y la transmiten con cierta intención a un público receptor definido, sobre el que ejercen una influencia mediática en el proceso de construcción de dicha realidad. La recepción de los mensajes en los medios como la prensa y la televisión tiene características específicas, la comunicación es de orden monológico porque “el destinatario no está presente en el lugar y el momento en que el emisor produce el mensaje”, no hay un discurso reversible; circunstancias diferentes a las de la comunicación dialógica o directa, en la cual se establece un intercambio inmediato o diferido entre el emisor y el receptor a través de una conversación cara a cara, por teléfono, correspondencia o por vía internet. Los medios han intentado entablar comunicación con su público, sin embargo las llamadas telefónicas, cartas y correos electrónicos, pasan por filtros y son seleccionados de acuerdo al criterio de los medios (Lochard y Boyer, 1998: 37). La falta de respuesta dificulta la medición del impacto que tiene el discurso mediático en la sociedad, la intención del periodista de formar opinión estará determinada por los elementos críticos sobre la realidad que presente, pero tendrá que enfrentarse a un público aparentemente pasivo2, sin tener la seguridad de lograr cambiar su forma de pensar o de actuar. La prensa escrita representaba un instrumento democrático para la exposición y discusión libre de las ideas durante el siglo XVIII y se convirtió en un instrumento de manipulación regido por el mercantilismo, que se comenzó a imponer durante el siglo XIX con la revolución industrial (Lochard y Boyer, 1998). Los empresarios encontraron en la prensa, la radio y la televisión, el mejor medio para fortalecer los mercados a través de la publicidad. La comunicación mediática constituye un espacio público ideal para debatir sobre los diferentes intereses de la sociedad; sin embargo esto se ha dificultado por la supremacía de los intereses económicos de los propios medios. Si bien en los medios de comunicación no hay un diálogo directo entre emisor y receptor, la producción de discursos tiene fines estratégicos para compenetrar de alguna forma en el público y su imaginario (valores, actitudes, representaciones), lo que se conoce como 1 Pasqualy (1980) especifica que el calificativo de natural pertenece sólo a las funciones anatómicas. 2 Para Lochard y Boyer (1998: 38) el destinatario del discurso de la prensa y la televisión son seres mudos para el emisor, pero no son inertes porque pueden interrumpir la recepción si cierran el periódico, cambian de canal o apagan la televisión.

67

Page 82: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

dialogismo mediático. También otra característica del discurso de esos medios es la polifonía, ya que se difunden múltiples voces (diversas fuentes discursivas), a las que el periodista recurre para fundamentar su información (Lochard y Boyer, 1998: 41, 101). A pesar de la carencia de un diálogo abierto, los medios de comunicación masiva pueden tener una intención informativa, educativa o persuasiva, que estará determinada por la estructura de los discursos y por las diversas fuentes de donde provienen. La visión que los medios emiten sobre la realidad se modifica dependiendo del ámbito y contexto que citan como referencia de su información. La prensa escrita fue el primer medio de comunicación masiva. Con el surgimiento y auge de nuevas técnicas de difusión como la radio, el cine y la televisión, el término prensa dejó de ser suficiente para conjuntarlas. El término americano media of mass communication se popularizo y logró desplazarlo. También se comenzaron a utilizar los términos técnicas de difusión colectiva, medios de información o medios de reproducción, pero la referencia a los medios de comunicación masiva ha prevalecido hasta la fecha. Eulalio Ferrer (1998: 81) explica que los medios de comunicación masiva son llamados así “porque transportan mensajes a los cuales tienen acceso todos los públicos”; asimismo, sostiene que el medio es “el intermediario entre el emisor y el receptor, entre el anunciante y el publicista”. Podemos observar que Ferrer no desconoce el impulso que los medios dan a los mercados de consumo y que la publicidad garantiza la supervivencia de los medios y domina el sentido de los mensajes. Este mismo autor (1998: 82) describe las características del público de los medios de comunicación masiva a través del pensamiento de tres teóricos, John C. Merrill, John Lee y Edward Jay Friedlander:

1. Se trata de un público grande, de cientos de miles o millones de personas.

2. Corresponde a una localización geográfica diversa, sea dentro de un país o de varios países.

3. Es un público caracterizado por su anonimato y por no conocerse entre sí.

4. Además de anónimo y disperso, es un público heterogéneo por su diversidad de componentes.

La repetición de esquemas de conducta expuestos por los medios y la apropiación de patrones de consumo es resultado de la disposición que los receptores muestran frente a los mensajes y su respuesta corresponde a la intención de los emisores. En este sentido, Ricardo Homs (1995) apunta que el proceso de comunicación de masas roba la individualidad de los sujetos al convertirlos en consumistas o receptores pasivos de algunas ideologías. La comunicación se ha convertido en un acto persuasivo de imposición de puntos de vista, en “manipulación de expectativas que busca influir en el público y obtener una respuesta activa que consiste en la compra de productos o servicios”. Esto, explica Homs, los medios lo logran con la presentación de “modelos aspiracionales”, que representan un estilo de vida o un modo ser con una mejor calidad de vida y comodidades, buscadas míticamente por la sociedad al comprar productos o al adherirse a determinada ideología, puesto que las masas se guían más por las emociones que por la razón.

68

Page 83: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Sin embargo, también a través de los medios de comunicación tenemos acceso a nuevos conocimientos e información relevante, que nos ofrecen elementos de crítica y reflexión y, algo fundamental en una sociedad, orientan nuestra participación como miembros de una comunidad y nos mantienen comunicados. Por otro lado, las nuevas tecnologías en el área de las comunicaciones (TICs)3 han acortado las distancias entre las personas y han dado inmediatez a los procesos comunicativos. 3 Las TICs pueden dividirse en tres categorías: la tecnología de la información utiliza las computadoras; las tecnologías de la telecomunicación comprende los teléfonos (con fax) y la transmisión de señales de radio y televisión con frecuencia a través de los satélites; y las tecnología de redes que cuentan con Internet como su forma más conocida, con la telefonía móvil, la tecnología de voz sobre soporte IP (VOIP) y las comunicaciones satelitales, entre otras. Véase: http://cmsi.laneta.org/poltic.shtml?cmd[33]=i-35-80fc4c85e36743e4cc6f22d92422af3c&

69

Page 84: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.2 LA PRENSA ESCRITA Los medios de comunicación impresos como los periódicos y las revistas cuentan con un número de lectores que es difícil equiparar al de los televidentes o radioescuchas; sin embargo, la prensa escrita tiene mayor fuerza crítica e informativa por la diversidad de géneros periodísticos y espacios con los que cuenta. Guillermina Baena (1999) precisa al respecto que el periodismo de la radio y la televisión se caracterizan por su brevedad y rapidez informativa y por el predominio de la imagen sobre el texto, en el caso específico de los noticieros televisivos. La idea de que la principal función explícita del periódico es la difusión de información se ha ido transformando. La prensa escrita es un potencial medio de transmisión de opinión ya que, de acuerdo con Jorge Calvimontes (1999: 26), el periódico “es una institución de carácter público que busca y recoge la noticia, la analiza y la trasmite... su función no es únicamente informativa, pues contrapone y compara unos sucesos con otros, argumenta, concluye y plantea soluciones”, influye en el lector al orientarlo cultural e ideológicamente. Cuando nos referimos al periodismo impreso lo relacionamos casi siempre con la noticia, que es sin duda un género periodístico fundamental en las páginas de un periódico, pero en la prensa escrita encontramos, además de notas informativas, entrevistas, artículos de fondo, reportajes, crónicas, y editoriales, a través de los cuales el periodista forma opinión y cumple con una función social. Los mensajes periodísticos de los medios impresos están integrados por un código específico de señales para expresar sus ideas (Baena, 1999: 12):

a) series visuales lingüísticas: textos informativos y textos publicitarios.

b) series visuales paralingüísticas: cabezas, pies de fotos, mensajes publicitarios, gráficos planos, etc.

c) series visuales no lingüísticas: recursos tipográficos, fotografías, dibujos, elementos cromáticos, etc.

Para realzar y destacar la información se utilizan recursos como las técnicas de impresión, los tipos de imprenta, el tamaño y la anchura de los titulares, la ubicación de la información, el tipo de letra, el juego o número de columnas, la estructuración de la página y la composición de los textos. Otros recursos que se consideran para atraer el interés de los lectores es la división del periódico en secciones, por lo regular con una aparición permanente (opinión, internacional, nacional, local, política, sociedad, espectáculos, cultura, economía, deportes, aviso oportuno, etc.); y la publicación de suplementos monográficos (literatura, arte, economía, educación, etc.) o generales (los dominicales) (Baena, 1999: 26-27).

70

Page 85: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.2.1 DISCURSO PERIODÍSTICO La función del periodistas es la de interpretar el acontecer social y construir esa realidad a través de los discursos, los cuales son utilizados para informar, describir, relatar, evaluar y comentar los acontecimientos, con el propósito de tener una difusión masiva. El discurso periodístico está estructurado de una forma específica, basada en el lenguaje periodístico: actualidad, sencillez, precisión y claridad. Los mensajes discursivos tienen la intención de influir en las conductas y las actitudes de los individuos, lo que da el carácter de persuasivo a este tipo de comunicación (González, 1991). Los medios ejercen su poder sobre el público a través del contenido y estructura de sus discursos, su intención sobre los efectos que desea producir al difundir o al ocultar una información, define lo que se conoce como la línea o la política editorial de un periódico. Ese poder que los mensajes discursivos le confieren a los comunicadores ha llevado a Daniel Prieto a reconocerlos como “influenciadores” de su público. Ante esto, los periodistas tienen la tarea de aportar suficientes elementos críticos al transmitir su forma de percibir la realidad, a fin de disminuir el dominio de los medios de comunicación sobre algunos estereotipos y falsos esquemas mentales que se promueven en la sociedad. En el periodismo se utilizan diversos tipos o formas discursivas como la descripción, la narración, la exposición, y la argumentación. Estas expresiones ofrecen diferentes formas de usar el lenguaje para comunicar y se presentan de manera combinada en las notas periodísticas con determinados propósitos o intención (González, 1991: 11-19):

a) La descripción. Esta forma del discurso consiste en señalar las características de un objeto o suceso. Esta depende de la capacidad de los periodistas para observar la realidad, seleccionar los detalles más significativos y expresar su mensaje a través de un lenguaje preciso. La descripción aparece en los géneros periodísticos donde se interpreta la realidad, por ejemplo en la crónica y el reportaje.

b) La narración. Se refiere al relato de un suceso o serie de sucesos relacionados y responde a las preguntas qué, quién, dónde y cómo, respecto a los acontecimientos que presenta la realidad. Se fundamenta en la acción y sus posibles consecuencias sociales. A los periodistas les corresponde observar, escoger y ordenar los hechos más significativos y de mayor interés general, en un relato en el que se mezcla la acción con los personajes. Esto se va a constituir en una forma de construir la realidad, porque se interpretan los hechos en la circunstancia en que se dieron, con la utilización de géneros periodísticos como la crónica y el reportaje.

c) La exposición. Consiste en enunciar y explicar la naturaleza de los hechos y las ideas, a través de la definición de palabras, presentación de cifras, declaraciones de personajes importantes, reseñas de eventos, etc. En el periodismo su propósito principal es presentar información. Se utiliza en la noticia, la entrevista, la crónica, el reportaje y los artículos de opinión.

71

Page 86: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

d) La argumentación. Se dirige al intelecto y a los sentimientos de los lectores con el propósito de convencerlos y persuadirlos para que adopten cierta doctrina o actitud. Los artículos de opinión son el más claro ejemplo de la utilización de la argumentación, en los que se defiende una tesis, una posición o un punto de vista, con la aportación de datos necesarios para sustentar las opiniones y los juicios que expresa para pronunciarse en favor o en contra de algún suceso.

En función de estas formas discursivas, Héctor Pérez (1995: 35-37) y Susana González (1991: 6, 25) dividen los géneros periodísticos de la siguiente manera:

Géneros informativos. Están conformados por mensajes que transmiten información sobre los acontecimientos del entorno próximo o lejano. No contienen juicios, pero la selección y forma de presentar la información implica la utilización de ciertos criterios y opinión. En estos géneros se encuentra la noticia y el reportaje:

NOTICIA: Aborda un hecho probable o consumado, así como acontecimientos ocasionales y novedosos. Responde a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde y por qué.

REPORTAJE: Es un relato periodístico, informativo, que refiere un suceso de interés actual. Puede ser de acontecimientos (con una visión estática de los hechos), de acción (con una visión dinámica y animada de los sucesos) y de citas (entrevistas biográficas o informativas).

Géneros de opinión. Contiene mensajes que transmiten ideas. Se basa en los hechos

pero su finalidad es la de emitir la opinión, cuestionamiento y juicio del periodista, para que a su vez esto invite al público a formarse su propia opinión. En estos géneros ubicamos el artículo.

ARTÍCULO: Presenta las idea y las consecuencias ideológicas, culturales y filosóficas de los hechos. De este se derivan varios subgéneros periodísticos:

a) Editorial o artículo de fondo: Contiene la opinión del periódico respecto a la información que publica.

b) Comentario o columna: Es un artículo interpretativo, que pretende orientar, enjuiciar y valorar un suceso. A diferencia del editorial, está firmado por su autor.

c) Ensayo periodístico: Es un género de divulgación cultural, humor o de costumbres, de carácter interpretativos sobre hechos novedosos.

Género híbrido. Es el caso de la Crónica que utiliza los rasgos del género informativo y

los del género de opinión:

CRÓNICA PERIODÍSTICA: Es la narración e información interpretativa y valorativa de los hechos noticiosos.

72

Page 87: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

La diversidad de géneros ofrece a los periodistas la posibilidad de presentar la información con los suficientes elementos para generar en el público una opinión más precisa sobre los asuntos ambientales. El acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente va a lograr su consolidación cuando los géneros periodísticos se utilicen como técnicas para procesar la información de forma más adecuada y cercana a la realidad ambiental. 2.2.2 FUENTES DE INFORMACIÓN Se había mencionado que la falta de información de los medios de comunicación en torno a nuestra realidad ambiental dificulta la formación de una conciencia crítica al respecto. A esto se agregaría que se debe tratar de una información veraz, oportuna, completa y con una visión reflexiva. No basta con informar, es condición necesaria presentar elementos de análisis a los lectores para que comprendan el desarrollo de los acontecimientos. También es importante tomar en cuenta que las características de una información dependen en gran medida de las fuentes de donde se origina. Estas pueden ser de carácter oficial (áreas de comunicación social), privado, ONG, agencias informativas, y los lugares donde ocurren los acontecimientos. El contenido de una misma noticia puede variar de un periódico a otro, dependiendo de la procedencia de la información, es decir de la fuente o lugar donde emanan los acontecimientos actuales, las ideas y las noticias relevantes. Raúl Rivadeneira (1983: 38) caracteriza las fuentes de información de la siguiente manera:

a) Fuentes de acontecimiento: donde surgen los hechos.

b) Fuentes informantes: oficinas de comunicación social, organizaciones, agencias informativas.

c) Fuentes intencionales: las que busca el periodista. Para obtener información internacional los medios de comunicación por lo general dependen de las agencias de información y con dificultad utilizan esquemas alternativos de investigación periodística. Dichas agencias son organismos que ofrecen un servicio auxiliar de información a sus clientes. Su influencia en el manejo de la información se ha extendido a lo largo de todo el mundo. Por su régimen de propiedad las agencias se clasifican en: cooperativas, con o sin finalidades de lucro, empresas comerciales, organismos estatales descentralizados o entidades interestatales; mientras que por el ámbito de cobertura se dividen en: agencias nacionales, encargadas de recolectar los sucesos locales para distribuirlos en el país de origen, y en agencias mundiales, destinadas a la distribución de noticias en diversos países (Calvimontes, 1999: 74). La cobertura periodística está organizada en cada diario conforme a una derivación específica del tipo de información, sin ser propiamente una especialización de los periodistas en determinada área, por ejemplo: presidencia, partidos políticos, poder legislativo, economía, iniciativa privada, comercio, bursátil, cultura, educación, sociales, estados, policiaca, deportes, espectáculos y medio ambiente. Aunque la información

73

Page 88: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ambiental es el centro de nuestra investigación, es necesario precisar que está relacionada con la información generada a través de las diversas fuentes, ya sea del ámbito económico, cultural, político o social. En muchos casos el periodista utiliza en sus notas los discursos de diversas fuentes de información, las cuales presentan características específicas en su estructura, de acuerdo a su interpretación de la realidad, o lo que es lo mismo a su “versión de la realidad”, según una frase de Daniel Prieto (2004). Por ello, al analizar el discurso de los diferentes actores de la sociedad que es reproducido en los medios como la prensa escrita es importante centrarse en los aspectos contextuales que determinan las variantes en el efecto que tienen sobre los lectores y la forma de construir la realidad. La identidad del autor y la intención de sus textos es lo que define la diversidad de tipologías de discurso. Michel Foucault (1987) señala que en el autor del discurso radica el origen de la significación y en ellas proyecta su “genio o su desorden”. Algunas notas de la prensa escrita no revelan el origen de la información, pero en estos casos atribuimos a los periodistas la interpretación que se da a los acontecimientos, pues son responsables de la selección de información y de la estructura del discurso que se utiliza en las notas. La identidad del autor del discurso es determinante en el nivel de crédito que se le otorga a la información u opinión periodística. Si el informador ha adquirido notoriedad y es una persona pública, obtiene cierta autoridad que hace que lo que informa sea considerado digno de fe; sin embargo, en este caso también se le pueden atribuir intenciones de manipulación (por ejemplo se manifiesta su interés y conveniencia por dar a conocer sólo los aspectos positivos), que vuelven sospechoso lo que diga. Cuando el informador es un testigo, es considerado un “portador de la verdad” porque su palabra no tiene otra intención más que la de decir lo que ha visto y oído. Si el informador es un organismo especializado, se le libera de sospecha de utilizar estrategias de manipulación, ya que aunque su actividad le brinde algún beneficio, su finalidad es la de representar a la sociedad, por lo que ofrece la información como digna de fe (Charaudeau, 1997: 62-63). Estos aspectos son parte fundamental del contexto de los discursos y nos ofrecen indicadores sobre los efectos que se pretende producir en los lectores y sobre la autenticidad de la forma de significar la realidad. 2.2.3 ASPECTOS GENERALES DE LA SITUACIÓN DE LA PRENSA

ESCRITA EN MÉXICO Las transformaciones políticas experimentadas por México a partir del proceso electoral en 1988 constituyeron la pauta para una mayor apertura en la prensa escrita y convertirla en un espacio de debate. Desde fines de 1896, con la aparición de El Imparcial, los diarios obtenían financiamientos del gobierno a través de subvenciones. José Carreño (2000)4 señala que el modelo económico proteccionista prevaleciente desde los años veinte hasta 4 Véase: Carreño Carlón, José (2000) “Cien años de subordinación”. En Sala de Prensa. Año III, Vol. 2, febrero. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art102.htm (2008, 8 de agosto).

74

Page 89: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

mediados de los años setenta, originó relaciones de corrupción, dependencia y subordinación de los medios de información con empresarios y el Estado, a través de:

Apoyos financieros estatales para fundar o rescatar empresas informativas. Estímulos fiscales con un régimen especial de tributación para los medios. Dotación subsidiada de insumos (papel y electricidad). Asignación discrecional de publicidad estatal. Condonación de deudas acumuladas con el Seguro Social a través de intercambio

de servicios (publicidad y tratamiento informativo privilegiado). Asignación de remuneraciones mensuales a reporteros, columnistas, articulistas y

directivos de medios, por parte de las oficinas de prensa de las dependencias y empresas públicas5.

Gratificaciones sexenales a comunicadores y directivos de medios a través de organismos públicos.

Provisión subsidiada de viviendas a comunicadores. Durante varias décadas algunos diarios prefirieron no perder las subvenciones oficiales, por lo que evitaron confrontaciones con el gobierno y actuaron al margen de la lucha política; en tanto que las publicaciones que no ocultaron los reclamos sociales fueron objeto de represiones. Ejemplo de esto fue el traspaso del diario Excélsior y la destitución de su director Julio Shererer; así como la negación de proveerle papel al periódico El Norte, de Monterrey, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez. Estos acontecimientos desencadenaron la reacción de periodistas, académicos y escritores, quienes no accedieron a cambiar el manejo informativo y de opinión de las publicaciones para someterse a la voluntad de los gobiernos. Posteriormente, La Jornada y Reforma surgieron al margen de los apoyos financiero tradicionales, con el objetivo de construir un periodismo alternativo. José Carreño (2000) también precisa otras modificaciones que debilitaron el modelo proteccionista del gobierno:

En 1990 se libera la importación de papel periódico que se había mantenido durante 55 años como monopolio estatal. Aunque no fue hasta el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, que la empresa Productora e Importador de Papel, S. A. (PIPSA) fue privatizada.

En 1992 se publican el decreto del Ejecutivo sobre los “Lineamientos para la aplicación de los recursos federales destinados a la publicidad y difusión y, en general, a las actividades de comunicación social”. En estos se determina que las dependencias del Estado tienen que dejar de sufragar los gastos de desplazamientos y hospedajes de periodistas.

De 1994 a 1996 se logran regulaciones en materia de medios, para dar presencia equitativa de los partidos en las contiendas electorales.

5 Tanius Karam (2003) precisa que las gratificaciones como el llamado embute o chayo son una práctica que continua observándose, al igual que las comisiones entre un 5 y 12%, que los dueños de los diarios otorgan a los periodistas por la venta de publicidad.

75

Page 90: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Estos factores favorecieron la democratización de los medios; mientras que otros factores repercutieron negativamente en la circulación de diarios, por ejemplo, el cambio en las relaciones corporativas y de subvenciones entre la prensa escrita y el gobierno, las crisis económicas, el impacto de las TICs de información y la disminución del número de lectores6 a nivel mundial. Por mucho tiempo la preocupación de los periódicos fue su relación con el gobierno y los intereses de los empresarios, más no las necesidades y exigencias de la sociedad. Las estimaciones de cifras de los tirajes de periódico es un tema muy cuestionado en México, hay quienes aseguran que los dueños de periódicos incrementan, incluso al doble, el número de ejemplares (Karam, 2003). con una población de aproximadamente cien millones de habitantes, registró en 2007 un tiraje total de 832,898 ejemplares7. Es un hecho que a nivel internacional la prensa no subsiste de sus tirajes sino de la venta de publicidad, la cual representa un 40% del mercado mundial, por encima de la televisión que tiene un 38%8. El tiraje tampoco es un indicador determinante del impacto de la prensa escrita en la sociedad, porque su trascendencia rebasa a su número de lectores. El análisis y la cobertura informativa que realiza la prensa ha influido en el sistema político y en los grupos de decisión de diferentes sectores.

Miembros representativos de la sociedad, como los políticos, buscan las tomas de postura de otros grupos sobre los temas de debate público a través de los editoriales y artículos de opinión, que en cierto momento se vuelven importantes para señalar recomendaciones sobre las acciones políticas. De allí que lo del periódico sea poder político. Poder para centrar la atención e interés en ciertos temas, poder para interpretar los hechos, y poder para formar opinión en los grupos de decisión (Santillán, 2006: 37).

Durante este proceso político se han manifestado cambios en las relaciones prensa, sociedad y gobierno. José Santillán ( 2006) explica que los cambios no han sido radicales y persisten algunos “sistemas de subordinaciones”; sin embargo, la prensa está definiendo su condición de actor político en la formación de opinión pública9, a través del tratamiento que se da a la información. Es evidente que son otras las condiciones en las que los periodistas ejercen su labor, se observa una mayor apertura informativa con la inclusión de más empresarios, académicos, y miembros de organizaciones civiles en los espacios de opinión y con la legitimación del derecho a la información. No obstante, la prensa alternativa no ha emergido en su totalidad, los periodistas reciben aún ciertas concesiones del gobierno y de empresas privadas; asimismo, sigue ausente la vocación investigadora en

6 En México el índice de lectura de periódicos es de uno por cada 20 habitantes (Karam, 2003). En otros datos del INEGI, en 2002 sólo 3.18 millones de hogares compraban periódicos. 7 Véase: Anexo 2, Cuadro 1. 8 Véase: http://www.jornada.unam.mx/2008/06/03/index.php?section=sociedad&article=043n1soc 9 Carreño (2007) considera la opinión pública como visiones colectivas. De forma específica, Teun A. van Dijk (1999) describe a la opinión como creencias sobre “lo que nosotros pensamos (encontramos) que es verdadero o falso, agradable o desagradable, permitido o prohibido, aceptable o inaceptable, etc.”, son los juicios basados en valores o normas.

76

Page 91: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

algunos periodistas que por economizar tiempo y trabajo usan los boletines de las oficinas de comunicación de las diferentes instituciones públicas y privadas. De cualquier manera, la prensa escrita es un espacio potencial de discusión, que cumple con la labor de formar opinión, contribuye en la significación de la realidad e influye en la toma de decisiones.

77

Page 92: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.3 EDUCACIÓN AMBIENTAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La relación entre la educación ambiental y los medios de comunicación nos lleva a tratar de comprender tanto los factores en los que inciden por separado, como en los que encontramos vinculación. Los medios de comunicación producen un gran impacto sobre sus receptores, no son simples instrumentos de información o entretenimiento; representan situaciones de dominio y poder encaminadas a objetivos económicos más que educativos. La necesidad de una transformación social como respuesta a la problemática ambiental, podría aprovechar el discurso de los medios de comunicación para el logro de una actitud participativa y de mayor responsabilidad sobre la realidad ambiental. Así, la educación ambiental en un ámbito no formal podría tener en los medios de comunicación a su principal aliado en la construcción social del medio ambiente, a través de una significación más crítica que nos obligue a revalorizar nuestra relación con la naturaleza y la sociedad. 2.3.1 LA EDUCACIÓN Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A lo largo de su historia la educación ha sido concebida de diferentes formas: como actividad, proceso o desarrollo, con una intención planificada y sistematizada, en busca del perfeccionamiento, de naturaleza humana, de apropiación de la cultura, de transmisión de conocimientos, para la vida y de adaptación al ambiente (García, 1989). Esta diversidad en los conceptos se basa en cierta medida en el contexto histórico en el que fueron concebidos y en las distintas corrientes ideológicas que los sustentaron. Lo anterior me lleva a definir a la educación como un proceso permanente, sistemático o sin intención de formación, que desarrolla capacidades, actitudes, conocimientos y habilidades críticas y reflexivas, a través de las interacciones con los agentes de los diferentes ámbitos de la sociedad, conformados principalmente por la familia, la escuela y los medios de comunicación masiva. Los aspectos en los que hago precisión pretenden eliminar la idea que persiste en el sentido de que hablar de educación significa hacer referencia sólo a la escuela. Esta institución no es el único medio de enseñanza, hay diversos factores externos generadores de aprendizajes. Por otro lado, aunque la familia debería ser la primera institución que contribuye a la socialización, la realidad actual indica que los medios de comunicación tienen una gran influencia sobre la educación de los individuos, en especial a través de las nuevas tecnologías de información (la televisión, el telefonía móvil y el Internet, principalmente). Roberto Follari (1996) vincula esto con la posmodernidad, porque afirma que quien utilice las fórmulas más seductoras y los discursos más atractivos y convincentes en los medios de comunicación, ganará la atención de los demás, sin que se preocupen por averiguar si se dice la verdad. Esa posmodernidad10 de la que habla Follari es una etapa de la imposición “massmediática”. La opinión que interesa no es la de los intelectuales, se recurre a los periodistas y a los comentadores ocasionales que hacen entretenida su 10 Este autor señala que a partir de la década de los ochenta en el nuevo horizonte de la posmodernidad, el futuro ya no es promesa, el pasado se desustancializó, la ecología puso al progreso en entredicho y no hay pretensión de que la verdad sea única. Véase: Follari (1996: 25-27).

78

Page 93: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

exposición. “La opinión no se produce por vía de la apelación al pensamiento abstracto; es más decisivo saber instalarse en el imaginario colectivo mediante la imagen personal, los gestos, el ingenio, puestos al servicio de lo inmediato”. Ante esto la escuela va perdiendo su lugar privilegiado como espacio educativo. Con el reconocimiento de que el sistema escolar no es la única estructura educativa, podemos distinguir dos clases de educación: la formal y la informal. La primera “supone la existencia de una institución especializada, la escuela, y la concreción de las funciones y finalidades (implícitas y explícitas) en los currículos y en la instrumentación didáctica” (Pansza, Pérez y Morán, 1986: 27-29). Este “proceso institucionalizado” se caracteriza por la presencia del profesor, especialista responsable del cumplimiento de los fines educativos, los alumnos y los contenidos. La segunda se lleva a cabo en otras instituciones sociales, dentro de la familia, los medios de comunicación masiva, los centros de trabajo, las instituciones religiosas o los partidos políticos. García Aretio (1989) agrega a la definición anterior de educación formal la característica de “estudios reglados del sistema educativo”, en tanto que hace referencia a la educación informal como de “estudios no regulares”, impartidos fuera del aula. Ya sea deliberadamente o no, la educación determina nuestras ideas, opiniones y creencias. Los mensajes que recibimos de los medios de comunicación estructuran nuestras ideas acerca del mundo, aunque en ocasiones no corresponden a la realidad. Los intereses comerciales, plasmados a través de la publicidad, ofrecen modelos estereotipados de algunos estilos de vida. No podemos negar su condición de aparatos ideológicos a cargo del Estado o de la clase dominante ocupada por los grandes empresarios. Sin embargo, también a través de ellos tenemos acceso a nuevos conocimientos e información relevante, nos pueden dar elementos de crítica y reflexión y, algo fundamental en una sociedad, orientan nuestra participación como miembros de una comunidad y nos mantienen comunicados. Todo esto último es en lo que deben enfocar su labor los periodistas. Los medios de comunicación explícita o implícitamente educan, a pesar de que ese no sea su principal objetivo. Hablar de educación y de medios de comunicación es hablar de la formación de la sociedad, el ser humano se desarrolla a partir de las relaciones con sus semejantes, las cuales son guiadas por formas de convivencia e intereses sociales. Cada individuo cumplirá una función dentro de un grupo social y compartirá una organización económica y política, tendrá en común la cultura pero también se manifestarán diferencias que determinarán su lugar en la comunidad (Larroyo, 1978). Las funciones formativas que la sociedad le ha asignado a la escuela ya no son exclusivas del sistema educativo, es imposible hablar de la formación de un individuo sin mencionar la influencia de los mensajes que recibe del exterior de las aulas.

79

Page 94: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.3.2 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La información del medio ambiente ha despertado el interés en los lectores a partir de la gran difusión que se le ha dado a problemas como el cambio climático. La educación ambiental juega un papel decisivo en la búsqueda de soluciones para evitar el creciente deterioro ambiental, mientras que los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de participar con la difusión de información ambiental, a fin de formar una visión crítica, que origine cambios de actitud en la relación con la naturaleza y la misma sociedad. Cuando los gobiernos dirigieron su atención hacia los problemas que estaban originando la crisis ambiental global, a finales de los sesenta, el tema del medio ambiente y la educación ambiental se integraron a los discursos de las naciones y de la sociedad en general. Diversos países convocaron a reuniones, pero la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, destacó la función del desarrollo económico y de la educación en la protección y mejoramiento del medio “para las generaciones presentes y futuras”. En el Principio 19 se precisó la labor de la educación y de los medios de comunicación en los asuntos ambientales:

Es indispensable una labor de educación en cuestiones ambientales11 dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos y que presente la debida atención al sector de población menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos12.

En esta reunión prevaleció una visión tecnócrata y antropocéntrica ya que los problemas ambientales se relacionaron con la industrialización y el desarrollo tecnológico y se precisó que “de todas las cosas del mundo, los seres humanos son lo más valioso”, por su participación en el progreso social y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. La Conferencia proclamo el esfuerzo de los gobiernos para mejorar el medio ambiente “en beneficio del hombre y de su posteridad”. A esto se sumó el surgimiento de programas y organismos internacionales gubernamentales y diversas ONG, con objetivos centrados en el tratamiento de la problemática ambiental. La reunión de Estocolmo fortaleció la relación entre los conceptos desarrollo económico y medio ambiente, que dio origen al término ecodesarrollo, ideado por Maurice Strong, primer director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 11 Utilizo negritas para destacar los aspectos relevantes de los textos que cito en este apartado. 12 Naciones Unidas (1972). Véase: http://www.semarnat.gob.mx/presenciainternacional/instrumentosambientales/Multilaterales%20declaraciones%20y%20planes%20de%20accin/Declaracion%20de%20Estocolmo.pdf

80

Page 95: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

(PNUMA). El ecodesarrollo se fundamentó en el aprovechamiento de los recursos específicos de cada ecosistema, bajo una perspectiva de solidaridad con las generaciones futuras (Semarnap, 1999). En 1975 tuvo lugar el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado. Este evento dio origen a la “Carta de Belgrado” que insta a replantear el concepto de desarrollo y fija otros conceptos básicos como los de metas ambientales, metas de educación ambiental y objetivos de la educación ambiental. Estos últimos se caracterizan de forma especial porque inician con la expresión “ayudar a las personas y grupos sociales” a fin de contar con el proceso activo de la sociedad (Novo, 1995). La Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental de Tbilisi celebrada en 1977, es considerada de gran trascendencia para la educación ambiental, porque en ella se establecieron puntos básicos que dieron la pauta para el desarrollo de este campo. Se destacó el papel eminente de la educación ambiental como un proceso continuo y permanente dirigido a las comunidades de todas las edades y en los ámbitos formal y no formal, con una amplia base interdisciplinaria y con el objetivo de que los principales problemas ambientales puedan ser comprendidos mediante la aportación de conocimientos y la inculcación de actitudes que contribuyan al desarrollo de un sentido crítico y a la preservación y mejoramiento del medio ambiente. Todo esto a través de un enfoque local, nacional, regional e internacional, concentrado en la situación actual y sus perspectivas históricas. Entre los principios rectores se marco una perspectiva del medio ambiente total: natural y artificial, tecnológico y social económico, político, histórico-cultural, moral y estético (UNESCO-PNUMA, 1978). El texto de la Declaración de Tbilisi precisa cuatro categorías de objetivos de la educación ambiental: Conciencia: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de los problemas conexos.

Conocimientos: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir una diversidad de experiencias y una comprensión fundamental del medio y de sus problemas anexos.

Actitudes: Ayudar a los grupos sociales y a los individuos a compenetrarse con una serie de valores y a sentir interés y preocupación por el medio ambiente, que los impulsen a participar activamente en su protección y mejoramiento.

Aptitudes: ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir las aptitudes necesarias para identificar y resolver los problemas ambientales.

Participación: proporcionar a los grupos sociales y a los individuos la posibilidad de participar activamente y en todos los niveles en las tareas tendientes a resolver los problemas ambientales. En la Recomendación 7 que se emitió en Tbilisi se contempló la participación de los medios de comunicación en la educación ambiental.

81

Page 96: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Recomienda a los Estados Miembros:

que inciten a los medios de comunicación social para que tengan conciencia de su función educativa en la formación de la actitud del consumidor con miras a que no se estimule el consumo de los bienes que sean perjudiciales al medio ambiente... (UNESCO-PNUMA, 1978: 5).

Mientras tanto, en la Recomendación 19, se hace referencia a la difusión de información sobre aspectos del medio ambiente y a la formación de los comunicadores. Recomienda a los Estados Miembros:

que fomenten la difusión por medio de la prensa, la radio y la televisión de los conocimientos acerca de la protección y la mejora del medio ambiente; que organice cursos de formación destinados a los periodistas, directores de periódicos y a los productores de programas de radio y televisión y otra clase de personal de comunicación de masas interesados, a fin de que puedan tratar adecuadamente los aspectos de la educación ambiental e intercambiar entre los países programas y películas que traten del medio ambiente... (UNESCO-PNUMA, 1978: 6-7).

En el informe final de la Conferencia de Tbilisi, celebrada en 1977, se reconoció de forma más precisa el papel educativo de los medios de comunicación y su participación en la educación ambiental:

...Los medios de comunicación de masas desempeñan un papel importante en el fomento de la educación ambiental: constituyen el medio de comunicación por excelencia para un público más vasto (UNESCO-PNUMA, 1996: 75). La difusión de los conocimientos generales y especializados del medio ambiente y la toma de conciencia por parte de la colectividad de la necesidad de un enfoque adecuado de los problemas ambientales revisten una importancia... que puede ser decisiva tanto para la prosecución del desarrollo económico como para una utilización racional de los recursos terrestres en beneficio... de toda la humanidad. La utilización cabal de los grandes medios de información con fines auténticamente educativos contribuiría a generalizar la toma de conciencia y la comprensión de estas cuestiones (UNESCO-PNUMA, 1996: 65).

En 1979 el Club de Roma, ofrece un discurso considerado precursor de una visión alarmista sobre el crecimiento económico y demográfico del planeta. El hambre ocasionada por el agotamiento de los recursos naturales, derretimiento de los polos, apocalipsis nuclear, alteraciones mentales provocadas por los alimentos saturados de plomo y DDT, son algunas de las advertencias que se promovían y que motivaron la participación de científicos en el diseño de modelos del futuro que recreaban las consecuencias de la apocalíptica realidad ambiental (Alfie, 2005).

82

Page 97: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

La “Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo”, conocida como “Comisión Brundtland” se creó a fines de 1983 a instancias de las Naciones Unidas. Desde su conformación centró su atención en las áreas de población, seguridad alimentaria, desaparición de especies y recursos genéticos, energía, industria y asentamientos humanos, sobre la base de que estos aspectos están interconectados y no pueden tratarse aisladamente. Como resultado de sus trabajos, en 1987, publicó el “Informe Brundland” bajo el título “Nuestro Futuro Común”. El informe pretendió trazar un camino de cooperación internacional, más que ofrecer un plan de acción, bajo la creencia de que la humanidad puede construir un futuro más justo y más seguro, con la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico, fundada en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del medio ambiente. Este documento reorienta los conceptos de ecodesarrollo y nuevo desarrollo, hacia el “desarrollo sostenible” considerado como aquel “que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las propias necesidades” (CMMAD, 1987). Durante la misma década de los ochenta se organizó El Congreso Internacional de Moscú y la Estrategia Internacional de Educación Ambiental, cuyos resultados se centran en la Estrategia para la educación y formación ambientales para el decenio de 1990. Posteriormente, la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Desarrollo y Medio Ambiente en Río de Janeiro en 1992, considerada uno de los eventos de más trascendencia, concluyó con un programa de acción global (Agenda 21) basado en los principios de sostenibilidad, concepto que comenzó a formar parte del discurso oficial. El Principio 10 de la Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y Desarrollo precisa con respecto al acceso a la información lo siguiente:

...A nivel nacional, cada individuo deberá tener un adecuado acceso a la información sobre el medio ambiente de que disponen las autoridades públicas, incluyendo la información sobre materiales y actividades peligrosas en sus comunidades, y la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y estimular la toma de conciencia pública la participación mediante la amplia disponibilidad de información (UNESCO-PNUMA, 1992: 2).

Con la idea de buscar espacios de intercambio y comunicación entre educadores, científicos empresarios, gobiernos, etc., en 1992 se celebró en México el primer Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Asimismo, en esta misma década se establecieron acuerdos como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1993), la Convención Marco sobre el Cambio Climático (1994) y la Convención sobre la Desertificación (1994). En 1997 se llevó a cabo la Conferencia Internacional sobre Medio Ambiente y Sociedad: Educación y conciencia pública para la sostenibilidad en Tesalónica, Grecia, en el cual se propuso el fortalecimiento de la cooperación internacional e interna que faciliten la integración de las actividades de educación ambiental para un futuro sostenible. Al Iniciar el siglo XXI la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración del Milenio, que otorga prioridad al desarrollo, a la erradicación de la pobreza y a la protección del ambiente. En la Cumbre de Johannesburgo (Sudáfrica) celebrada en el 2002,

83

Page 98: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

se debatió sobre cinco temas considerados elementales en el desarrollo sostenible: agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad. Esta Cumbre sobresale por la suscripción de acuerdos por parte de los gobiernos y sectores no gubernamentales, comprometidos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, el Principio 10 de la Declaración de Río hace referencia a la necesidad de garantizar el acceso a nivel nacional a la información ambiental (Pérez, 2002). Durante esta reunión se pretendió, sin éxito, legitimar el contenido de la Carta de la Tierra (aprobada en La Haya en el año 2000) que surgió como una guía y un código de conducta orientadas al desarrollo sostenible y que a esas fechas había sido suscrita por 8,000 grupos civiles. De cualquier forma, los principios de la Carta de la Tierra sobre integridad ecológica, justicia social y económica, y el respeto a todas las formas de vida, han sido adoptados en diversos movimientos sociales. Un acontecimiento controvertido ha sido la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que establece un Decenio de Educación para el Desarrollo Sostenible (DEDS) entre los años 2005 y 2015, ya que plantea un nuevo concepto que no incluye el término ambiental. La educación para el desarrollo sostenible pretende convertirse en un concepto más participativo y orientado a la información, a través de la utilización de aspectos como “la conciencia pública, la educación y la formación para crear una comprensión sobre sostenibilidad, así como también para desarrollar el conocimiento, las habilidades, las perspectivas y los valores necesarios para participar en la toma de decisiones individuales y colectivas que mejorarán la calidad de vida a corto y largo plazo...” (UNESCO-PNUMA, 2003). Con esta resolución la ONU pretendió que los gobiernos implementaran el Decenio en sus estrategias y planes de acción educativos; sin embargo, en países como México la actual administración no ha instrumentado medidas con ese objetivo y no la incluyó en sus principales planes de gobierno. Edgar Gónzalez (2007) cuestiona los objetivos del Decenio, ya que opina que el plan no ofrece aportaciones y expropia los planteamientos de la educación ambiental sin darles crédito. A partir de su nacimiento la educación ambiental ha presentado como obstáculos para su incorporación en los ámbitos formal, no formal e informal, la desarticulación con los programas de estudio, ineficaces estrategia de comunicación ambiental y desvinculación con los medios de comunicación masiva, cuyos intereses están alejados de cualquier fin educativo. La falta de un mayor conocimiento en este campo ha dificultado que la labor del periodista contribuya con la educación ambiental. Por esto es necesario precisar la función y objetivos de ambos. Para comprender la labor que el periodista puede desarrollar dentro de la educación ambiental, en primer lugar describiré algunas de las tareas o principios básicos de este campo, enunciadas por María Novo (1995: 113-115), quien destaca la trascendencia de la forma en que establecemos interacciones con el medio ambiente, con el objeto de buscar la transformación de actitudes, a través de la adopción de una posición crítica y participativa. Después de citar las diversas tareas, establezco la relación que considero tienen con la labor periodística:

84

Page 99: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

A la educación ambiental le corresponde ayudar a las personas a cuestionarse sobre los orígenes de los problemas y no sólo sobre los efectos. Los conflictos ambientales no son únicamente asuntos ecológicos, su planteamiento debe tomar en cuenta los aspectos económicos, políticos, sociales, etc., para comprender la realidad ambiental y para desarrollar posiciones o propuestas que representen alternativas para la acción e intervención en el entorno.

Favorecer el pensamiento sobre el medio y largo plazo en relación con las consecuencias de las acciones para el ambiente y con las posibles soluciones a los problemas.

Capacitar a las personas para que aprendan a evitar rehuir a los conflictos, envueltos en una falsa neutralidad posible. Ayudar a establecer criterios precisos sobre el medio ambiente y la calidad de vida, a fin de pronunciarse con claridad y coherencia en cualquier confrontación de intereses y posiciones respecto al modo de ver el mundo y las múltiples expectativas para la acción.

Es un proceso de “enseñar a hacer” o “no hacer” dependiendo de las situaciones ambientales dirigidas al respeto del entorno.

Ejercitar a las personas y los grupos en la toma de decisiones responsables sobre los recursos. Estimular su capacidad de control e influencia sobre las decisiones en el plano político o económico, de los planificadores y gestores de los recursos colectivos. Aquí la dimensión política de la educación ambiental se manifiesta y revitaliza todo el potencial crítico y creativo del ser humano. La educación ambiental no debe quedarse en el planteamiento teórico de los problemas, requiere de la acción y de las “decisiones individuales y colectivas que caractericen una nueva forma de entender la relación de las personas con todo lo existente, es decir, un nuevo modo de ser ‘en’ el medio: el de ser decidiendo y actuando con criterios ambientales”.

Lo anterior plantea la necesidad de que los periodistas de la prensa escrita contemplen todas las dimensiones en la información y analicen los acontecimientos desde la perspectiva de sus causas, a fin de ofrecer a los lectores más elementos críticos respecto a los problemas ambientales y su responsabilidad en la toma de decisiones. La participación de la sociedad puede depender de su conocimiento sobre los hechos que repercuten en el medio ambiente y por tanto en su calidad de vida. La neutralidad frente a los problemas ambientales es un signo de la ausencia de criterios ambientales. La persuasión que ejercen los principales mensajes de los medios es con fines comerciales, el público más que aprender a “hacer” o a “no hacer”, ha aprendido a comprar. La prensa escrita es una potencial herramienta para crear una visión crítica y sistémica sobre la realidad ambiental y sobre las decisiones de los sectores público y privado que afectan las relaciones entre el ambiente y la sociedad. Al considerar la importancia de la información sobre el medio ambiente que se transmite dentro y fuera de las escuelas, a través de otras instituciones como los medios de comunicación masiva, entiendo a la educación ambiental como un proceso permanente que a través de la estructuración de diversas formas de comunicación ambiental genera actitudes críticas dirigidas a la construcción de una sociedad participativa. Incluyo la

85

Page 100: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

palabra comunicación ambiental, porque este término se está utilizando en el campo de la educación ambiental para valorar la importancia de los procesos comunicativos en la transformación social. La educación ambiental tampoco es exclusiva del sistema educativo, se desarrolla en diferentes ámbitos y con distintas modalidades, que dan la posibilidad al educador ambiental de contar con más espacios de acción, para buscar una participación conjunta. María Novo (1995: 222-225) realiza una distinción en la educación ambiental, de acuerdo con las características antes señaladas:

a) Educación ambiental “formal”: se lleva a cabo a través de lo planes y programas de las instituciones del sistema educativo y se caracteriza por su intencionalidad y especificidad.

b) Educación ambiental “no formal”: es intencional, pero no se realiza en el ámbito de instituciones educativas y planes de estudio reconocidos oficialmente. Se desarrolla por medio de otro tipo de entidades, colectivos, etc.

c) Educación ambiental “informal”: carece de intencionalidad educativa. Es promovida por agentes como los medios de comunicación masiva, los cuales participan en la formación de opinión y criterio, aunque no cuenten con una intención educativa explícita.

2.3.3 COMUNICACIÓN Y PERIODISMO AMBIENTAL Concibo a la comunicación ambiental como una estrategia que establece mecanismos de información de los problemas ambientales globales, regionales y locales; de los factores que subyacen en ellos; y de nuestra responsabilidad en ese sentido; a fin de edificar una visión crítica y participativa. La comunicación ambiental, que es una "herramienta de intervención social imprescindible en la educación” (Ramírez, 2008), influye en la toma de decisiones y nos acerca al conocimiento y comprensión de las relaciones sistémicas que se generan en el medio ambiente. Por otro lado, Hernán Sorhuet (2001: 35) señala que la comunicación ambiental “es un acto participativo por excelencia, en el que en vez de centrar la atención en los acontecimientos se deben privilegiar los procesos; en lugar de hacer hincapié en los datos, se deben jerarquizar los contextos”. Opino que Sorhuet resalta aspectos como los procesos13 y los contextos porque en algunos casos el periodista informa sobre los sucesos como algo aislado e inerte, no se detiene a analizar las causas y consecuencias, los espacios y tiempos

13 Heráclito de Efeso señaló: “Si definimos algo como proceso, también estamos significando que este algo carece de principio, de fin o de una secuela fija de acontecimientos; que no es estático, no descansa; que se halla en movimiento. Los componentes de un proceso interactúan, es decir, cada uno de ellos influye sobre los demás”. Citado por Rivadeneira (1983: 37-38).

86

Page 101: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

que lo rodean, ni las interacciones entre los elementos que intervienen. De cada dato y cifra emergen circunstancias relevantes que el periodista debe exponer a la sociedad. En el gobierno ha habido intentos por implementar acciones de comunicación ambiental, con el apoyo de los medios de comunicación; sin embargo, los proyectos no se han llevado a la práctica. Un ejemplo de esto es la propuesta para la construcción de una Política de Comunicación Educativa Ambiental, la cual se publicó en enero del 2004 a cargo de la Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El documento se refiere a los medios de comunicación de la siguiente forma:

Más allá de la mitificación de los medios, de las agendas políticas que se mueven en ellos y de sus implicaciones, los medios son la plaza de lo público, una de las posibilidades más importantes de construir los imaginarios colectivos que necesitamos para impulsar acciones cotidianas de cuidado ambiental. Los medios son uno de los instrumentos que necesitamos para imaginar la ciudad que queremos y difundir las acciones que son indispensables. Para ello es urgente recuperar la responsabilidad social que les corresponde y asegurar su aportación a la construcción de nuevos hábitos y valores ambientales (CAM, 2004: 7).

Este proyecto, que reconoce el valioso papel de los medios de comunicación se llevó a cabo con un presupuesto de 10 millones de pesos y consistía en talleres con especialistas; estudios de percepción y de hábitos de audiencia; vínculo con los medios y los comunicadores; diseño, producción y evaluación de campañas para medios masivos; y evaluación del proyecto. Sin embargo, de acuerdo con la información que obtuve en el área de comunicación social de la Dirección de Educación Ambiental del Gobierno del Distrito Federal, el único vínculo que se estableció con los medios de comunicación se limitó a la distribución de carpetas informativas a los distintos medios, sobre los temas de agua, aire, áreas verdes, biodiversidad, la Cuenca de México y la basura. Al final no se llevó a cabo un proceso de evaluación de resultados. Por otro lado, el Programa Rector Metropolitano Integral de Educación Ambiental (Premia), diseñado por el Grupo de Trabajo de Educación Ambiental (GTEA) de la Comisión Ambiental Metropolitana, involucra a los medios de comunicación masiva en las propuestas que diseñó para el Plan de Educación, Capacitación y Comunicación Ambientales, del Distrito Federal (Semarnat, 2006a). En el diagnóstico que presenta sobre el entorno comunicacional, precisa que la difusión de la problemática ambiental en los medios de comunicación se concentra en la calidad del aire, dejando fuera los otros problemas, lo que ha generado confusión e indiferencia en los ciudadanos, quienes sienten que pueden hacer poco a nivel individual. Indica que no hay correspondencia entre la gravedad de los problemas y la prioridad que los habitantes de la urbe le otorgan. Además, los ciudadanos identifican calidad de vida con niveles de consumo y de ingreso y no con las relaciones humanas o perspectivas de futuro. Es esta situación la que motivó la promoción de una política de comunicación educativa ambiental para generar una sociedad informada y consciente de su participación en el mejoramiento de las condiciones ambientales de su

87

Page 102: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

región. Por lo anterior, Premia establece compromisos para las instituciones, en relación con la participación de los medios de comunicación:

• Proponer una iniciativa de ley de medios que atienda las necesidades de comunicación educativa ambiental.

• Ofrecer a los medios información periódica sobre la agenda ambiental de la zona. • Impartir capacitación ambiental a los grupos de comunicadores. • Generar propuestas de temas ambientales a comunicar para que puedan ser

producidas y transmitidas por los medios. El Premia también establece compromisos para los medios:

• Asumir su responsabilidad social como entidades de servicio público que posibiliten el acceso a la información y comunicación ambientales.

• Facilitar el acceso a las organizaciones públicas y sociales, en atención a necesidades de comunicación educativa ambiental.

• Desarrollar esquemas de comunicación que atiendan la agenda ambiental de la región.

• Facilitar la capacitación para todos los niveles, desde directivos hasta reporteros de la fuente.

• Promover la incorporación de valores ambientales en los criterios de programación y en las producciones de diverso tipo que las empresas desarrollan (selección de películas, producción de telenovelas, programas de revista, etcétera).

Una de las líneas de estrategia que marca el Premia consiste en la formación ambiental a periodistas y líderes de opinión de radio, televisión y prensa, con el objetivo de “propiciar el mejoramiento de la difusión de la problemática ambiental, proporcionando herramientas teórico metodológicas a los comunicadores y líderes de opinión que les permitan abordar la complejidad ambiental desde una orientación sistémica y un enfoque ético social” (Semarnat, 2006a: 192). Los temas seleccionados para los talleres fueron: “Relación ser humano-naturaleza”, “La modernidad, la idea de progreso y desarrollo”, “El desarrollo sustentable, una propuesta”, “Problemática ambiental en la ZMVM” y “Comunicación y medio ambiente en la ZMVM”. No encontré informes sobre los resultados de esta estrategia, pero puede ser previsible su limitado alcance, si consideramos que estaba previsto que los talleres se destinaran sólo a 25 comunicadores provenientes de radio, televisión y prensa de la Zona Metropolitana del Valle de México. La Estrategia de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México (Semarnat, 2006b), contiene un apartado sobre divulgación de la ciencia, comunicación y periodismo ambientales. El informe de este documento muestra un diagnóstico de la situación de la comunicación y periodismo ambientales, aunque no presenta propuestas específicas de acción. En el documento se menciona como una de las funciones prioritarias del periodismo ambiental la de ser mediador de la realidad e influir en su conocimiento, valoración y percepción, lo que determina la forma de intervenir en ella.

88

Page 103: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

...el periodismo ambiental es un quehacer comunicativo que, aunque no se plantee una intención explícita educativa, sí repercute en la codificación o significación de la realidad y en la formación de una agenda pública, donde se establecen los temas de interés que se suscriben de acuerdo al acontecer, y su reflexión o debate, en los espacios de gestión ciudadana y de opinión pública, por los diferentes sectores (Semarnat, 2006b: 194).

La estrategia identifica algunas dificultades que enfrenta el periodismo ambiental: los temas se abordan de manera fragmentada; se percibe al medio ambiente como un asunto de plantas y animales y no como un tema ligado a otras dimensiones; se requieren investigaciones de los propios medios sobre la perspectiva ambiental; la información ambiental tiene un carácter reactivo porque se construye en el momento de crisis y conflicto y luego desaparece; los temas se centran en los acontecimientos de la urbe; hay tendencias amarillistas en el planteamiento de algunos problemas; se utilizan con imprecisión los conceptos medio ambiente (concebido como naturaleza, recurso, problema, medio de vida, biosfera, proyecto comunitario, etc.); y se utilizan como sinónimos los conceptos ecosistema, ecología, hábitat, entorno, planeta, naturaleza y medio ambiente. El documento también apunta como una de las debilidades de la educación ambiental para la sustentabilidad (EAS), la limitada participación de los medios de comunicación masiva en la promoción de una cultura ambiental y algunas posturas de educadores ambientales que ignoran la relación entre ciencia y comunicación ambiental. Entre los objetivos y metas que plantea se encuentra el establecimiento de un sistema de información y comunicación accesible del conocimiento sobre EAS; la puesta en marcha de medios y espacios de periódicos para la comunicación de los resultados de la investigación sistematización y evaluación de la práctica de la EAS en el país; y la elaboración de programas de formación ambiental para comunicadores de radio, prensa y televisión; no obstante, que en el diagnóstico se hace mención del reducido impacto de los talleres para periodistas que ha promovido el Cecadesu, en colaboración con otras instituciones locales de los estados de la República. La Estrategia propone un informe de avances aproximadamente cada tres años, pero determina como su primera etapa la gestión con las nuevas administraciones públicas derivadas del proceso electoral 2006. En cuanto a las estrategias sobre comunicación y educación ambiental propuestas de manera más reciente, el punto sobre Educación y Cultura Ambiental para la Sustentabilidad del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, plantea, de forma muy sintética y general, el desarrollo de procesos de comunicación educativa sobre temas prioritarios con contenidos en educación ambiental para la sustentabilidad, en los contextos locales, regionales y nacionales, con el apoyo de las tecnologías de información y los medios masivos de comunicación. Las líneas de acción que marca a seguir son la profesionalización del campo de la comunicación educativa ambiental y el desarrollo de contenidos ambientales prioritarios en materiales educativos y de divulgación. Estas acciones representan un avance en materia de educación y comunicación ambiental, pero para ser operativas requieren de un gran esfuerzo por parte de las instituciones gubernamentales y de los medios de comunicación.

89

Page 104: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

El campo de la comunicación ambiental comparte con la educación ambiental el asumir la necesidad de enfrentar la crisis ambiental global (Benítez, 2007); por lo tanto, es indispensable ofrecer a la población información adecuada y oportuna, que le proporcione elementos críticos para desarrollar su capacidad de participación en la solución de los problemas ambientales. 2.3.4 CARACTERÍSTICAS DEL PERIODISMO AMBIENTAL Las potenciales capacidades de los medios de comunicación dentro del campo de la educación ambiental, me lleva a considerar como parte fundamental de la labor de los periodistas, la realización de una investigación profunda de la realidad ambiental y la difusión de los factores que intervienen en ella desde diversos contextos. Su labor también debe consistir en la difusión de los acontecimientos vistos desde una perspectiva crítica, donde las fuentes de información son un medio, están al servicio de los periodistas y deben responder a los intereses del público. Por tanto, es responsabilidad del periodista presentar diversos puntos de vista de forma crítica y analítica, para no convertirse en el medio transmisor de mensajes de las fuentes de información. Regularmente al periodista es visto como el encargado de dar noticias, de informar la realidad a un público a través de cualquiera de los medios de comunicación masiva (Benito, 1978). Un enfoque diferente sobre el periodismo es el que expone Raúl Rivadeneira (1983) quien lo percibe como un proceso concepto cercano al de Hernán Sorhuet sobre comunicación ambiental, expuesto anteriormente, en virtud de que los acontecimientos son dinámicos, cambiantes y continuos. Esto me lleva a comprender que si hablamos de procesos, la labor del periodista comienza a partir de la búsqueda de la información, la cual después de ser difundida logra perdurar por su carácter dinámico y cambiante, si se enriquece y se le da seguimiento. Ese sentido de movimiento que Rivadeneira hace ejercer sobre la información obliga a los periodistas a un proceso continuo de investigación. Al referirnos a la información ambiental no se incluyen sólo cuestiones de la naturaleza sino también del ambiente humano que “abarca como aspectos centrales tanto las relaciones de los hombres con los hombres, como de los hombres con las cosas y de las cosas entre sí, y su tratamiento integral y operativo requiere necesariamente de la articulación de diferentes enfoques disciplinarios alrededor de una problemática común y a través de un punto de vista unificador” (Gallopin, 1986: 56). En la prensa escrita los espacios que se asignan para la información ambiental en ocasiones presenta meras cuestiones ecológicas, sin tomar en cuenta que lo ambiental repercute en la calidad de vida14 y que se basa en relaciones sistémicas. La desconexión de lo natural con lo social o lo económico dificulta entender las funciones de interdependencia de cada una de estas dimensiones, como parte del medio ambiente. En consecuencia, no se abordan las causas de los problemas, que determinan desde dónde se deben generan las alternativas de solución. Mostrar a los lectores la realidad ambiental implica contextualizar la información por medio de una 14 Este concepto incluye tanto aspectos económicos, afectivos, de salud, culturales, religiosos, etc. Véase: Novo (1995).

90

Page 105: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

visión sistémica. Comparto la opinión de algunos periodistas en el sentido de que lo ideal sería que en toda la información, económica, política o de cualquier fuente, se incorporaran los contenidos ambientales, sin que fuera preciso la existencia de una sección especializada en medio ambiente, que tal vez resulta poco atractiva; pero esto tendría que iniciarse con la incorporación de dichos contenidos en las instituciones encargadas de la formación de periodistas. Los mismos comunicadores que cubren la fuente del medio ambiente manifiestan desconocimiento en este campo, lo que les impide emitir juicios sobre los acontecimientos y analizar la información15. El periodismo ambiental es considerado por algunos profesionales de la comunicación como una rama del periodismo científico,16 porque para tratar la información sobre los problemas de la naturaleza se recurre a la interpretación de las ciencias físicas, químicas, biológicas, etc.17 Este planteamiento, fortalece la idea de necesidad de una especialización del los periodistas ambientales. La difusión de conocimientos sobre el medio ambiente implica tanto el manejo de un lenguaje preciso no necesariamente científico como el estar familiarizado con los temas que se abordan en esta fuente; de lo contrario, se corre el riesgo de distorsionar la información y de darle un tratamiento inadecuado por la falta de conocimiento. Víctor L. Bacchetta18define el periodismo ambiental con cinco características:

1. Es un periodismo de investigación. 2. Es una forma del periodismo científico. 3. Es un periodismo educativo, pedagógico. 4. Es consciente de cumplir una responsabilidad social específica. 5. Debe ejercerse con profesionalismo, objetividad y responsabilidad, sin confundirlo

con la militancia ecologista. El periodismo ambiental surgió en la década de los sesenta en Brasil con Randáu Marques y después en otros países. En los noventa comenzaron a consolidarse organizaciones periodísticas internacionales como la Society of Environmental Journalists (SEJ). Posteriormente, en 1993 se crea en Dresden, Alemania la Federación Internacional de

15 Estos fueron algunos de los puntos expuestos por los periodistas André Trigueiro y Hernán Sorhuet, durante el V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, celebrado en Santa Catarina, Brasil, del 5 al 8 de abril del 2006. 16 El periodismo científico se encarga de la divulgación de la ciencia e incluye entre sus preocupaciones los ”males” que trajo consigo el propio progreso y que amenazan el equilibrio entre las relaciones del hombre y el medio ambiente. El periodista científico es como un instrumento al servicio de la humanidad, puesto que pone los medios de difusión a disposición de los biólogos, bioquímicos, genetistas, etc., como vía de comunicación con la sociedad, la cual deberá tomar las acciones necesarias para mejorar la especie humano y detener su autodestrucción. Véase: Calvo (1977: 34, 219). 17 Artículo extraído de Bacchetta, Víctor (2002), “Perfil del periodista ambiental”, Sala de Prensa, Año IV, Vol. 2, abril. Véase: http://www.saladeprensa.org/art340.htm 18 Bacchetta (2002). Véase: http://www.saladeprensa.org/art340.htm

91

Page 106: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Periodistas Ambientales (IFEJ)19. En México, también comienzan a manifestarse esfuerzos por destacar la labor de los periodistas ambientales. Muestra de esto es formación de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales, que agrupa a 100 comunicadores y académicos de más de 15 estados del país. La red surgió en el 2004 con la idea de mejorar la cobertura y difusión en los medios de la temática ambiental. Entre los objetivos de esta red se pueden destacar los siguientes:

Promover la integración, intercambio y cooperación entre periodistas, comunicadores, investigadores, académicos y estudiantes ambientales de México, a fin de impulsar la especialización informativa en el área del medio ambiente; fomentar la generación de historias sobre problemáticas ambientales; y fortalecer las habilidades de los periodistas para cubrir asuntos relacionados con la conservación de la biodiversidad, contaminación, degradación ambiental y desarrollo sustentable.

Contribuir a la consolidación, funcionamiento y expansión de una Asociación Mexicana de Periodistas Ambientales.

Incentivar y ampliar la agenda y la cobertura de los temas ambientales en los medios de comunicación del país.

Promover la divulgación de los proyectos ambientales locales ecológicamente sustentables y socialmente justos.

Buscar un tratamiento adecuado de los temas ambientales, considerando que no pueden seguir siendo vistos como una problemática local (municipal, estatal o regional), sino nacional o hasta internacional.

Los periodistas requieren una visión crítica que les permita percibir el flujo permanentemente de información trascendente sobre acontecimientos que determinan nuestra calidad de vida, dentro de un espacio en el que interactúan el hombre y la naturaleza y que está compuesto por innumerables factores relacionados uno con otro. Sin embargo, la comunicación ambiental presenta algunas dificultades en los medios como la prensa escrita. En las publicaciones predominan las visiones parceladas de los acontecimientos, resultado de un periodismo tradicional, que requiere transformarse en un periodismo de investigación basado en diversas fuentes de información. Cuando los periodistas tienen que seleccionar y redactar la información se pone en juego su capacidad de criterio, ya que las cuestiones ambientales requieren de puntos de vista económicos, políticos, biológicos, demográficos, geológicos, legales, químicos, sicológicos o físicos. Es difícil, incluso para los propios especialistas, comprender los informes de los científicos sobre asuntos como el cambio climático global, ya que es un tema complejo, incierto y controvertido. En espacios tan limitados como los de los periódicos, con un público tan 19 Información recopilada de la ponencia del maestro Erick Fernández Saldaña, académico del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, presentada en el Curso de Periodismo Ambiental, en la sesión “El tratamiento de la temática ambiental en los medios de comunicación” impartido en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el 9 de septiembre del 2006.

92

Page 107: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

diverso, la redacción de la información requiere síntesis y simplificación y “si el periodista no es un profundo conocedor de los fenómenos de que está hablando, puede echar a perder completamente el fondo del asunto y subrayar aspectos anecdóticos o marginales” (Ludevid, 1998). El criterio de selección que aplique el periodista estará determinado por su experiencia y conocimiento dentro del campo, así como por la intención de su discurso informativo, que debe estar dirigida a propiciar la reflexión y a asumir la responsabilidad que se tiene en la construcción social de la realidad ambiental. Esto reafirma la necesidad de un conocimiento preciso sobre la dimensión ambiental, en los periodistas ambientales, propósito que se aleja de la realidad cuando los periodistas más que especializarse en la comunicación ambiental, se dedican a cubrir la información de diversos sectores con un enfoque parcial sobre cada ámbito. 2.3.5 PERIODISMO AMBIENTAL Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ¿Es función del periodista sólo informar o también educar? Esta es una pregunta sobre la que se presentan posturas diferentes entre los propios periodistas. La palabra “educar”, que proviene del vocablo latino educaré que significa “criar”, “nutrir” o “alimentar” (García, 1989: 13) se deja como exclusiva de las escuelas y la familia; sin embargo, como ya habíamos mencionado, los medios de comunicación masiva influyen, por lo regular sin intención, en la educación de la sociedad. Mientras tanto, la tradición de “informar”, término considerado como un “sinónimo de introducir un orden en el flujo de señales” (Ferrer, 1998:166), que ejercen los periodistas, en ocasiones no da cabida a la atribución de otra responsabilidad como la educación, no obstante que de manera inconsciente estén realizando esta función; aunque también encontramos periodistas que sólo hacen réplicas de la información que obtienen de sus fuentes. Una explicación más precisa sobre qué es informar la ofrece Jorge Xifra (1972: 26):

...informar es, ciertamente dar una forma o un soporte material a una vivencia personal o a una imagen mental del sujeto emisor, pero es algo más que ello. El soporte o forma necesita asociarse a una serie de signos o símbolos convencionales que objetivizan aquella forma para hacerla transmisible. El sujeto activo transforma la imagen mental formalizada (mensaje) en una serie de signos (codificación) que se transmiten para ser descifrados e interpretados por el sujeto receptor.

Históricamente la función de los periodistas ha estado enfocada a la narración informativa de acontecimientos verídicos. Al evolucionar, el periodismo adquirió mayores compromisos y responsabilidad social en la formación de opinión a través de la difusión y el análisis de los acontecimientos.20 De ahí que otros escritos refieren que “la misión del periodismo contemporáneo no es ni puede ser puramente informativa, sino interpretativa y 20 La prensa escrita llegó a ser calificada como el Cuarto Poder, debido a que se le atribuyeron los fines de convencimiento a los lectores por medio de la persuasión. De acuerdo con la historia de la prensa, este término se aplicó a partir de 1823, cuando Macaulay escribiera: “la tribuna ocupada por la prensa se ha convertido en el Cuarto Poder del Reino” (Benito, 1978).

93

Page 108: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

didáctica; no es acumulación de datos, sino integración de los mismos...” (Prieto, 1971). A partir de esto es posible hablar de una labor trascendente21 y educativa del periodista. El periodista enfrenta retos como el especializarse en fuentes como la del medio ambiente, el orientar más su trabajo hacia la investigación y el estar conciente de su responsabilidad social en el que se incluye su papel en la educación. Existe renuencia por parte de algunos periodistas a asumir abiertamente su responsabilidad educativa. Reconocen que su trabajo tiene un impacto educativo pero se niegan a aceptar la educación como parte de sus funciones, a pesar de que en la práctica se observa que están comprometidos con la educación ambiental. En este caso, más que un asunto de responsabilidades se trata de una cuestión de conceptos. Hernán Sorhuet sostiene que no es función del periodista educar y considera injusto que al periodista ambiental y al periodista científico, además de sus responsabilidades de informar y divulgar se les atribuyan obligaciones educativas, porque no se formaron en el área de la docencia. Él no niega que este tipo de periodismo produce efectos educativos en los lectores, radioescuchas o televidentes, pero asegura que su objetivo no es el educar y que si éste fuera su propósito se requerirían sistemas de evaluación. “El fin es que las personas accedan a información lo más pertinente y variada posible según las realidades locales, que tengan la posibilidad de cotejar puntos de vista diferentes, ¿para qué?, para tomar sus propias decisiones, para formar sus propios opiniones” 22. No obstante su postura, en otros de sus argumentos Hernán Sorhuet (2001: 38) explica que “el comunicador tiene la misión de transferir información, pero además, carga sobre sus hombros una misión pedagógica y crítica”. Sorhuet aclara que el periodista no compite con el sistema educativo, más bien contribuye en la educación permanente del individuo y, aunque no sea su intención, a través de su labor enseña conocimientos de historia, política, economía, etc. En cuanto a lo anterior, considero contradictorio plantear que el periodismo se ubica en la educación informal; que recae sobre sus hombros una misión pedagógica, muy a pesar del periodista; y que tiene efectos educativos secundarios; y a la vez sostener que no por eso el educar se considera obligación y responsabilidad de los periodistas. La permanente vinculación y compromiso con la educación ambiental que Hernán Sorhuet ha establecido en su destacada labor periodística, aclaran y expresan la realidad de sus puntos de vista. No se pretende que los medios de comunicación cambien su información por lecciones sobre el medio ambiente. Si a los periodistas se les atribuye una función educativa, no es para adjudicarles la responsabilidad de insertar en su información contenidos específicos de las materias afines a la dimensión ambiental que se imparten en las escuelas y que requieren de sistemas de evaluación, a los que se refiere Hernán Sorhuet, porque se trata de

21 El periodismo trascendente es el que profundiza en los acontecimientos para descubrir los significados sociales y persigue los ideales de una vida mejor (Borrego, 1986). 22 Opiniones extraídas de un correo electrónico de Hernán Sorhuet, editorialista del diario El País en Montevideo, con fecha del 27 de junio del 2005.

94

Page 109: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

contenidos pedagógicos. La intención en torno a esto es que se reconozca la trascendencia del periodismo en la formación de una visión crítica y reflexiva sobre los problemas ambientales, en todas sus dimensiones (económica, política, social, cultural, etc.), los cuales son factores que contribuyen con la educación ambiental. Finalmente, lo que haría diferente a un periodista de otro, no es la acuñación de la palabra educar a su función, sino el qué, el quién, el cómo, el cuándo, el dónde y el por qué, en torno a la información, a través de la cual consciente o inconscientemente está educando. Cuando en un anterior apartado se habla acerca de los efectos del acto comunicativo hicimos énfasis en sus efectos, y en esa misma dirección José Luis Martínez (1977) señala: “Con toda comunicación se busca siempre, en mayor o menor grado, influir a un sujeto o grupos de sujetos. Influir significa únicamente informar. Esta información supone un cambio, entendido como una actitud crítica o favorable a la información recibida”. También asegura que hay una intencionalidad clara u oculta en el acto comunicativo y puesto que el informador influye sobre las conductas y actitudes de su público tiene una misión pedagógica y una misión crítica, por tanto es un instructor. Este tema ha sido discutido en diversos foros como el Encuentro Latinoamericano de Periodistas Ambientales y Científicos, celebrado el 7 de junio del 2005, con la participación de 57 periodistas provenientes de México, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Canadá y Uruguay. Una de las preguntas de los talleres planteaba: ¿Está entre las obligaciones del periodista educar al público en materia de ciencia, tecnología y medio ambiente? Las respuestas mostraron posiciones contrarias:23

• Sophie Malavoy, periodista científica de radio y televisión de Canadá, sostuvo que “divulgar no es enseñar”, sino hacerse entender, interesar al otro y motivar para saber más. A este respecto, Sebastián Musso (2005), periodista científico de Argentina, expresa su desacuerdo en una reseña escrita del evento: “...a mi entender la divulgación tiene un alto contenido de enseñanza...Esto genera una responsabilidad mayor al periodista científico que ve en su labor un objetivo que muchas veces no se había propuesto por sí mismo. Aún más, si agregamos lo que históricamente son los objetivos del periodismo (en general ya no solo el periodismo científico) nos topamos con la idea que el periodismo debe formar, informar y entretener. En el formar está la enseñanza...”

• Marcelo Leite, periodista brasileño, expresó en su participación que “una imprenta no es una institución educativa”, el periodista tiene la única y exclusiva misión de difundir información. Agregó que aunque se aprende al leer este no es el principal objetivo del periodista, sino ante todo hacer pensar y estimular la reflexión. Uno de los participantes de las plenarias del Encuentro no concordó con esta postura, argumentó que hacer pensar y estimular la reflexión también es parte del proceso educativo.

23 Véase: Almeida Carla (2005) “O jornalista científico tem a obrigacao de educar os leitores?”, Jornal da Ciencia, 12 de junio. Disponible en: http://www.jornaldaciencia.org.br/Detalhe.jsp?id=28862

95

Page 110: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Giovanni Gotopo Acosta, periodista venezolano, con un criterio diferente al de los otros dos exponentes, destacó que aunque el educar no es una obligación del periodista, es parte de sus responsabilidades.24 Posteriormente en las plenarias del Encuentro un grupo de 10 comunicadores apoyo esta posición al señalar que educar es una forma de contribuir al logro de una ciudadanía responsable e informada.

Señalar que divulgar y hacer reflexionar no es educar, es negar la influencia de ese acto comunicativo. Los sistemas de comunicación que utiliza la escuela, donde el emisor es el profesor y el receptor el alumno, y la estructura comunicativa de los medios masivos, que no establecen un contacto directo con sus receptores, a quienes generalmente desconocen, son totalmente diferentes y cada uno tiene objetivos específicos. Así como la escuela no va a sustituir nunca a la familia, los medios de comunicación no pretenden cumplir con la misma función del sistema educativo, a pesar del impacto que tienen sobre la conducta de los individuos y el control que sobre ellos están practicando. Sus mensajes, los actores en los que en ellos intervienen y sus canales comunicativos no son los mismos; sin embargo, cada uno cumple, en mayor o menor parte, con una función educativa diferente. Incluso no es necesario siempre agregar el término educar cuando nos referimos a la función de los periodistas, este proceso se encuentra inmerso en su labor. De cualquier forma, el informar y generar opiniones frente a la realidad ambiental tiene un fin común con la educación ambiental: la construcción de una sociedad crítica y participativa. 2.3.6 EL INTERÉS POR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL A menudo se especula sobre la información que le interesa los lectores, la respuesta a esto depende de los intereses que persigan los comunicadores. Habría que definir entonces qué tipo de información atrae la atención del público y si ese interés puede responder a una necesidad de información. Al respecto Hertbert Altschull (1988) señala que es común hablar de “sed de noticias”, sin embargo, no se ha precisado sobre qué necesita o desea el público de información, podría estar relacionada a situaciones amenazantes para la vida, a sucesos humorísticos o a simples chismorreos. La noticia se constituyó desde sus orígenes en evidencia de la historia de la humanidad y surgió en el hombre primitivo como una necesidad de saber y comunicar lo que ocurría en su alrededor. Los tambores, el telégrafo de bambú, el fuego, las señales de humo, los corredores, la pintura y la escritura manuscrita o impresa, constituyen algunas de las maneras en que se transmitía la información. La “sed de noticias” correspondía, durante la época del Imperio Romano, a información sobre diferentes acontecimientos cotidianos,

24 En el escrito de su exposición Gotopo Giovanni, precisa que fue a mediados de los años noventa cuando se empezó a utilizar en las escuelas de periodismos de algunos países de Iberoamérica el término educomunicación, para referirse al carácter educativo de su profesión. Agrega que estén conscientes o no de esa función educativa, son educadores no formales de las masas. Véase: http://www.idrc.ca/lacro/ev-81489-201-1-DO_TOPIC.Html

96

Page 111: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

principalmente referidos a las transacciones comerciales, que era enviada en forma de cartas por medio de corresponsales. Durante los siglos XIV y XV las hojas volantes manuscritas dedicaron sus espacios a eventos y sucesos extraordinarios como las invasiones de Francia y España a Italia, las guerras turcas en Europa y Asia y la llegada de Cristóbal Colón a nuestro continente. Durante el siglo XVI adquirieron relevancia las noticias sobre las nuevas colonias españolas25. La noticia y el periodismo fueron impulsados con la invención de la imprenta. Las publicaciones impresas se referían a inundaciones, milagros, acontecimientos políticos y militares, descubrimientos científicos, astronómicos y técnicos, entro otros hechos variados. Posteriormente, los primeros periódicos en Europa y las colonia de América del siglo XVII y XVIII se convirtieron en agentes de control social y la prensa escrita difundía información respecto a la doctrina religiosa y asuntos comerciales; asimismo, fue un instrumento de persuasión política y se consideró como una herramienta para educar al pueblo, esto último con fines de propaganda por parte del clero y las fuerzas políticas. En esta época la prensa tenía bien establecidos sus objetivos, pero servía y atendía sólo los intereses de un segmento de la población: el que controlaba las fuerzas económicas y políticas. Durante el siglo XVIII Y XIX los periódicos experimentaron un gradual transformación en su formato, contenido y funciones. Las publicaciones se editaron de forma más continua (de dos a cuatro veces por semana), se fundaron numerosos periódicos en países como Alemania, Italia, Holanda y Suecia. La censura y la imposición de criterios oficiales marco el estilo de aquellos periódicos. Hasta el fin de la Primera Guerra Mundial prevaleció un periodismo ideológico, doctrinal y moralizador (Baena, 1999). A finales del siglo XIX y principios del siglo XX adquiere auge el periodismo informativo, basado fundamentalmente en la narración de los acontecimientos a través de los diversos géneros informativos. Al concluir la Segunda Guerra Mundial surge un periodismo de explicación que incluye juicios de valor en la narración de hechos. Los géneros periodísticos han evolucionado y con la era de la globalización la información ha adquirido cierto carácter de mercancía, que también se regula con las leyes del mercado de la oferta y la demanda. Tiene mayor circulación aquella información que los empresarios de la comunicación estiman que es más solicitada por la sociedad, por lo que representa mayores ventas de diarios y publicidad. De manera general, algunas publicaciones dan mayor relevancia a la información deportiva, de espectáculos y sociales que a la relacionada con el medio ambiente. Las decisiones de los editores tienen su origen y las atribuye al desconocimiento del público sobre muchos temas, no obstante es recomendable no subestimar los conocimientos y la inteligencia de los lectores porque esto ha llevado a degenerar la calidad de algunas publicaciones. 25 En México apareció la primera hoja volante manuscrita o relaciones en 1542, con una noticia referente a una catástrofe sísmica ocurrida en Guatemala el año anterior a esta publicación (Benítez 2003: 20).

97

Page 112: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Francisco Prieto (1971) resalta que cuando definimos al periodismo en ocasiones le incluimos un concepto equivocado: el que se refiere a la información en torno a hechos de “interés general”, lo cual considera erróneo porque corresponde al periodista despertar la conciencia histórica-social de las personas y esto no lo va a lograr limitando la información. Una publicación corre el riesgo de convertirse en “expresión y fomento de la falsedad de nuestro tiempo y enemigo de su autenticidad”, lo cual supongo que sucede cuando la informaciones de deportes, sociales y espectáculos, tienen mayores espacios en los periódicos que la información ambiental. Otro pretexto con el cual se subestima la inteligencia de las personas, al no ofrecerles una amplia información de los acontecimientos o presentarles contenidos intrascendentes en los programas de radio y TV, es que “al público hay que darle lo que pide”, cuando la realidad es que recibe lo que los medios le quieren dar (Rodríguez, 1971). Regularmente los lectores de periódico no disponen de mucho tiempo para leer, ojean los diarios y guían su lectura por los encabezados. Esto en cierta forma determina que decaiga su interés cuando no les atraen las noticias26. Juan Ramón Muñoz (2002) afirma que “la vida humana” es el tema que determina que un texto noticioso sea interesante. Precisa otros factores que llaman el interés de los lectores: la cercanía en el tiempo y espacio de los acontecimientos; asuntos relativos a la vida del público; identificación con los protagonistas de las noticias; información sobre personajes con notoriedad pública; acontecimientos inusuales, extraños o imprevistos; lo conflictivo y lo negativo; el interés por ciertos temas tópicos como el dinero, el sexo y la violencia; y la información tal vez irrelevante, pero con un estilo que puede conquistar el interés del lector. Estos elementos influyen en el interés noticioso, sin embargo debemos insistir en no subestimar a los lectores, porque aun cuando las estadísticas nos indicaran que al público no le interesan las noticias sobre medio ambiente, esto no significa que no le puedan atraer. Los medios de comunicación han orientado la atención de la gente hacia temas triviales que encierran propósitos comerciales. Los intereses de los lectores han ido cambiando pero en las últimas décadas la prensa no ha caminado a la par de ellos. Las evidentes consecuencias de la crisis ambiental nos impide mantenernos apáticos a cualquier tipo de información al respecto; sin embargo, la revisión de los periódicos nos hace ver que los medios de comunicación se siguen guiando por las reglas del mercado. La estructura del periódico estará determinada por la información que más venda, de acuerdo a su criterio. Recordemos que la prensa no solamente se sostiene por las ventas de sus diarios sino también por las inserciones de publicidad. Raymond Williams (1992: 96) precisa que la responsabilidad de los medios de comunicación va más allá de pretender “dar al público lo que quiere”, y seguirán dificultando la elevación de los niveles del interés general del público y la

26 En un estudio hecho en los Estados Unidos se calculó que se necesitan tres horas diarias o más para leer un periódico, sin embargo el ciudadano ordinario dedica de 30 a 45 minutos diarios leyendo el periódico. Otro estudio realizado sobre lo que interesa al lector indicó que las historietas cómicas y las fotografías encabezaban la lista de intereses del lector de periódicos, alrededor del 70% de los hombres se interesó por lo deportes y la página editorial figuraba casi siempre al fin de la lista (Hohenberg, 1964: 27).

98

Page 113: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

creación de otros superiores, mientras den prioridad a la publicidad y a su objetivo de vender. Teun van Dijk (1990) presenta algunos elementos del valor periodístico que se incluyen en el discurso informativo y que orientan la selección, la atención, la comprensión, la representación, la evocación y la utilidad de la información:

ACTUALIDAD: Se refiere a los acontecimientos recientes o novedosos. Es un factor decisivo de la atención, el interés y la evocación de los acontecimientos dentro de un texto periodístico.

PRESUPOSICIÓN: Presupone un conocimiento y unas creencias existentes. El discurso informativo podrá entenderse si se basa en grandes cantidades de información pasada. La información actual presupone los modelos pasados de una situación, así como de argumentos para su comprensión. Sin esquemas previos no es posible conocer de qué trata el mensaje periodístico.

CONSONANCIA: La información debe estar acorde con normas, valores y actitudes socialmente compartidos. Están implicadas las opiniones y actitudes preexistentes. El mensaje es aceptado más fácilmente si es afín con el consenso ideológico de una sociedad o cultura determinada.

RELEVANCIA: Los criterios de relevancia dependen de la forma en que los acontecimientos y las decisiones afectan nuestras vidas. Está determinada por los intereses y expectativas de grandes grupos de lectores o de quienes controlan el sistema social. Sin embargo, no toda la información relevante se publica, las propias fuentes, como puede ser el caso de las de carácter oficial, la ocultan porque su difusión puede amenazar sus intereses dentro del poder.

Es importante precisar que por la idea errónea de que un acontecimiento deja de ser actual e interesante para los lectores cuando ha transcurrido el tiempo de los hechos iniciales, los periodistas no dan seguimiento a la información. Un acontecimiento continuará siendo actual mientras que registre información novedosa. Algunas notas carecen de esquemas de información previa y se da por hecho que los lectores los conocen. Es importante incluir antecedentes o información base, que permita a los lectores no sólo comprender las publicaciones, sino también interesarse en ellas. Los periodistas ambientales con frecuencia olvidan aplicar el factor de relevancia en textos, transcriben la información que reciben de las oficinas de comunicación y al seleccionar y redactar las notas no buscan la conexión de los acontecimientos con la realidad cotidiana de los lectores. La consonancia es un requisito de la información y determina el significado que los lectores le den a la realidad ambiental, si tomamos en cuenta que “el medio ambiente y el daño ambiental, antes de ser reconocidos como tales atraviesan por un proceso de valoración, de filtración y construcción social. Este proceso de aceptación, de percepción y de reconocimiento se da por medio de reglas de conocimiento, de normas y de símbolos sociales” (Lezama, 2004). Las concepciones del medio ambiente se generan conforme a los

99

Page 114: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

esquemas ideológicos y culturales el discurso informativo, por esa razón cada país tiene sus propias construcciones de la realidad ambiental. Los directores de los medios de comunicación buscan información que les garantice un gran impacto sobre el público, y las noticias sobre problemas ambientales no siempre representan, según su criterio, interés para ellos. Los periódicos generalmente cuentan con secciones especializadas en acontecimientos científicos; sin embargo, la problemática ambiental, referida no sólo al calentamiento global, requiere de espacios abiertos a una mayoría de público lector. Las referencias científicas sobre las consecuencias de la problemática ambiental, pueden insertarse en la información sobre los acontecimientos en los que incide, ubicados en cualquier sección del periódico. Por otro lado, el tecnooptimismo puede producir información sesgada, si se ofrece la tecnología o éxito científico como solución a algunos problemas, sin que haya una comprobación al respecto. Esto es una forma de “desdibujar la realidad” (Ludevid, 1998). Los avances tecnológicos y científicos que ofrecen soluciones mágicas son elementos muy utilizados en el discurso periodístico, por ello corresponde a los comunicadores seleccionar la información que muestre mayor certidumbre. Los intereses comerciales de los medios de comunicación obstaculizan la presencia de las noticias ambientales y los periodistas tienen que sujetarse a las decisiones de los editores sobre qué publicar; sin embargo el mayor reto lo tienen con su propia labor, cuando se convierten en simples reproductores de un discurso ajeno con el que no se involucran. Una información adquiere relevancia en la medida en que el periodista logra establecer vínculos con la vida cotidiana de los lectores. Las catástrofes son acontecimientos que venden mucho, pero las reacciones de los lectores resulta contraproducente porque generalmente se sienten impotentes ante estos fenómenos y como piensan que no cuentan con las soluciones se despreocupan completamente de ellos, más cuando no hay continuidad en la información (Ludevid, 1998). La falta de alternativas de participación social y la carente visión sobre nuestra responsabilidad en los acontecimientos resta significado a los problemas. Esta información atrae a los lectores pero no ofrece elementos de crítica y el impacto que produce en ellos es efímero, porque desaparece en cuanto se deja de publicar información al respecto. El seguimiento o concatenación de hechos es un requisito indispensable para poder asegurar que se está ejerciendo el derecho a la información. 2.3.7 DERECHO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL La falta de difusión de información ambiental se ha manifestado en los ámbitos privado y el público. Anteriormente los programas del gobierno se realizaban sin contar con un diagnóstico del medio ambiente que contribuyera al aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y al combate de los problemas ambientales. Hacía falta la sistematización de la información, pero a partir de 1986 se realizaron intentos por concentrarla con el primer informe de la situación general del medio ambiente, publicado con una periodicidad aproximada de dos años. Posteriormente, con el propósito de registrar,

100

Page 115: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

organizar, actualizar y difundir la información ambiental27, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en su artículo 159 Bis del Capítulo II dispuso la integración de un Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN), que señala como su finalidad: “registrar, organizar, actualizar y difundir la información ambiental nacional, que estará disponible para su consulta y que se coordinará y complementará con el Sistema de Cuencas Nacionales a cargo del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática”. Este Sistema registra la información referente a los inventarios de recursos naturales y a los resultados obtenidos del monitoreo de la calidad del aire, del agua y del suelo, al ordenamiento ecológico del territorio, emisiones atmosférica, descargas residuales y residuos peligrosos, a autorizaciones, licencias o permisos que se emitan en la materia; así como lo relacionado con los registros, programas y acciones que se realizan para la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente; asimismo, se ocupa de informes y documentos relevantes de actividades científicas, académicas y trabajos técnicos o de cualquier índole en materia ambiental y de preservación de los recursos naturales. No obstante los esfuerzos por disponer de mayor información ambiental, existen barreras que impiden hacer eficiente este servicio: la insuficiente comunicación entre los agentes de la generación, análisis, difusión y explotación de la información ambiental. Se requiere establecer los vínculos adecuados para aprovechar la generación de esta información. (PNUMA, 2004: 267). Los datos aportados por el SNIARN, son un instrumento poco valorado y aprovechado por la prensa escrita, la investigaciones y el análisis en torno a esta información promovería una mayor participación social. El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 señala a la información y el conocimiento del ambiente y los recursos naturales del país como uno de los pilares para la transición hacia el desarrollo sustentable. La información suficiente y confiable permite la incorporación de consideraciones ambientales a los procesos de planeación y toma de decisiones. El Estado no es el único actor potencial en la solución de la problemática ambiental, la sociedad civil debe dar solidez a su papel representativo y participativo. Es necesario involucrarse en los procesos de cambio encaminados a la solución de problemas y para ello es necesario estar informados. La sociedad en general, en especial los medios de comunicación, deben contribuir a un mayor acceso a la información ambiental y aprovechar los mecanismos que favorecen la rendición de cuentas como es el caso de La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental LFTAIP28.

27 La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en su artículo 159 Bis 3 define a la información ambiental como “cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades ambientales en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les afecten o puedan afectarlos”. 28 Esta ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2002. Garantiza el acceso de toda persona a la información gubernamental, algunos de sus objetivos con el transparentar la gestión pública mediante la difusión de la información, favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos y contribuir a la democratización de la sociedad mexicana.

101

Page 116: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

El Programa Sectorial destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de información, como el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN), que tiene como uno de sus retos:

...ser efectivamente la fuente oportuna, accesible, suficiente y confiable de información ambiental del país tanto la que se genera en las diferentes instancias gubernamentales, como la producida en las universidades y centros de investigación, y que brinde servicio a los tomadores de decisiones, especialistas y público en general interesado en la situación del ambiente y los recursos naturales del país.

Para lograr el acceso a la información el Programa Sectorial señala como sus líneas de acción la elaboración y difusión de productos de análisis y recopilación de información ambiental del SNIARN, dirigida a toda la sociedad en general; y el desarrollo de mecanismos que faciliten el acceso y la consulta de acervos estadísticos, geográficos y de indicadores ambientales. Los países latinoamericanos también han incorporado el derecho a la información en sus legislaciones. Y sobre esto, la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como Declaración de Río, del 5 de junio de 1992, establece en el principio 10 (UNESCO-PNUMA, 1992):

Las cuestiones ambientales se manejan más efectivamente cuando se cuenta con la participación de todos los ciudadanos involucrados, al nivel pertinente. A nivel nacional, cada individuo deberá tener un adecuado acceso a la información sobre el medio ambiente de que disponen las autoridades públicas, incluyendo la información sobre materiales y actividades peligrosas en sus comunidades, y la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y estimular la toma de conciencia pública y la participación mediante la amplia disponibilidad de información.

Aldo Guzmán (2002)29 caracteriza las clases de información ambiental de la siguiente forma:

1. Información sobre el estado general del medio ambiente.

2. Información sobre la incidencia ambiental significativa de actividades humanas específicas. Se refiere a los efectos ambientales que producen algunas actividades como las del sector industrial.

3. Información sobre posibles efectos en el ambiente de una actividad propuesta aún inexistente. Se relaciona con los ejercicios de predicción sobre posibles impactos en el ambiente de alguna actividad propuesta (Evaluación del Impacto Ambiental). Es trascendente esta información porque puede activar el protagonismo cívico en torno

29 Véase: Guzmán (2002) “Calidad de vida, medio ambiente y participación comunitaria. La importancia del libre acceso a la información ambiental”, Theomai. Mayo. Disponible en: http://theomai.unq.edu.ar/artaldoramos02.htm

102

Page 117: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

a la problemática ambiental, por parte de los afectados directamente o por ciudadanos preocupados por el deterioro ambiental.

4. Otras informaciones de naturaleza ambiental:

La que se refiere al impacto ambiental que genera un sector económico en su conjunto, por ejemplo la industria siderúrgica o una actividad económica como el comercio internacional.

La información que se genera en las encuestas de opinión pública sobre prioridades de problemas ambientales.

La información ambiental estadística (monitoreos periódicos que realizan distintas instituciones).

Los medios de comunicación son un potencial instrumento de manipulación; sin embargo, de los comunicadores depende convertirlos en fuente de enajenación o de liberación. Ante esto, corresponde al periodismo utilizar a los medios para lograr respuestas a los múltiples problemas que enfrenta la sociedad y que han dado origen a la crisis global (Mansur, 1973). “Sin conciencia no existe autodeterminación” y “un mundo sin conciencia, sin inteligencia, sin imaginación, es un mundo débil” (Guajardo, 1973: 9). La información genera participación a través de la presentación de diversos puntos de vista, que logran que el público realice su propio análisis crítico y forme así su propia opinión. El periodista seleccionará las noticias más pertinentes, pero lo más importante será la interpretación y contextualización de los acontecimientos. Si la información va influir en la conducta de la gente, el periodista ambiental tiene una gran responsabilidad social sobre las condiciones en que presenta a los lectores los hechos. “Aunque la temática ambiental es tan abarcativa como para no dejar fuera a ningún aspecto de la vida de las personas y de las comunidades, en la inmensa mayoría de los medios se sigue tratando como un tema muy específico”30 . Esto nos da la pauta para de nuevo retomar la idea de la necesidad de que el periodista tenga acceso a conocimientos más amplios sobre la información ambiental. Aunque como señala Marta Andelman (2001) no es suficiente la información ambiental por sí sola para causar cambios, porque la gente está influenciada por sus necesidades, emociones, factores socioculturales e intereses económicos, además de que cuentan también aspectos como su género, edad y estrato socio-económico. La lectura de algunas notas de los periodistas nos ha demostrado que una información carente de veracidad, fragmentada, imprecisa, sensacionalista o que no responde a los intereses de los lectores no le da sentido porque no se está ligada con sus condiciones de vida más próximas, contribuye a la construcción de una realidad ambiental equivocada y disminuye las expectativas sobre su participación en la mejora de condiciones de vida y en la transformación de sus relaciones con el medio ambiente. Hernán Sorhuet (2001) recomienda la vinculación de los temas ambientales con la vida de la gente para que adquieran significado, involucren al receptor y lo induzcan a la acción.

30 Esta cita fue extraída de un correo electrónico de Hernán Sorhuet, con fecha del 27 de junio del 2005.

103

Page 118: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

La saturación de mensajes es otro de los problemas actuales del sistema informativo que impiden la transformación de los medios de comunicación en agentes de cambio para un crecimiento social. La “indigestión informativa”, es provocada por mensajes con apelaciones contrarias entre sí (publicidad que invita al consumo de tabaco, vinos y licores, pero recuerda al público que es dañino para la salud) y ante eso el público en lugar de reducir la incongruencias entre el pensar y el actuar para combatirlas racionalmente, ha aprendido a convivir con ellas. La publicidad ejerce dominio sobre la cultura de la sociedad (Ricardo Homs, 1995). Es responsabilidad de los comunicadores inducir cambios sociales mediante propuestas y diseñar mensajes coherentes que los receptores logren entender conforme con la intención del emisor. La ignorancia o apatía que los lectores muestran sobre algunos problemas ambientales no nos debe extrañar, es producto de la escasa información al respecto y de la carencia de sentido (no tiene propósitos definidos) que presentan los mensajes informativos. El público no comprende la problemática porque no la conoce bien. De ahí la importancia de que el periodista presente los hechos de acuerdo con la realidad y como un recurso potencial de acciones que ayuden al lector a integrarse a la sociedad.

...las personas “inteligentes” adecuadamente informadas, tienen los suficientes argumentos para opinar sustentadamente, participar en la definición e implementación de acciones de carácter público que afectan directamente su calidad de vida, controlar socialmente a las autoridades que las representan y sobre las que han depositado responsabilidades, debatir sobre problemas comunes y tomar decisiones para su presente y futuro. Todo esto supone, sin duda, ¡ejercer poder ciudadano inteligente! (Camacho, 2003: 6).

Aquí convendría mencionar lo relacionado a lo que algunos escritores han llamado periodismo cívico, cuyo propósito es educar a los ciudadanos para que asuman decisiones cívicas, es decir, proveerlo de informaciones útiles para la resolución de problemas y el mejoramiento de la comunidad. 31 Sin embargo, se ha precisado que para hablar de una función social del periodista éste debe dejar de ser un vehículo de propaganda y aplicar una “función correctora de la información” con el propósito de perseguir la cohesión de los grupos sociales en busca del bienestar de sus integrantes (Benito, 1978). El periodista se arriesga a desinformar a los lectores también ocultando los hechos, porque sólo si estamos informados podemos actuar sobre las propuestas de solución a la problemática ambiental. La información permite a la gente dirigir sus destinos. De los periodistas depende si esa información lo conduce hacia la participación o hacia la apatía y si la basa en una mejora de la realidad ambiental o en el afianzamiento de nuevos patrones de consumo.

31 Algunos escritores como Carlos A. Camacho Azurduy y Víctor L. Bacchetta, hacen alusión a la participación de la información en la construcción ciudadana. Véase: http://www.saladeprensa.org/art485.htm y http://www.saladeprensa.org/art340.htm

104

Page 119: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

El discurso ambiental, que se materializa en programas y proyectos, muestra una ausencia clara de la aplicación del saber ambiental32, el cual demanda la necesidad de indicadores “capaces de analizar, evaluar y monitorear sistemas y procesos ambientales complejos (la calidad de vida; la valoración económica, cultural y social de los recursos; los impactos ambientales y los cambios globales; el condicionamiento ambiental de la dinámica demográfica y del espacio urbano/regional).” (Leff, 2004). Sin embargo, creo que algunos programas de desarrollo han pretendido cambiar las formas de producción culturales y alterar los ecosistemas naturales, sin tomar en cuenta la participación de las comunidades en la planeación y decisiones. 2.3.8 INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LA WEB Las nuevas tecnologías de la información han generado diferentes formas de producción periodística y han facilitado el trabajo de redacción, pero a la vez han hecho perder la capacidad autónoma de elaboración de noticias, de verificar la información, y de elegir los temas del discurso periodístico (Wolf, 2004). La sobresaturación de información es un factor que ha impedido que el discurso ambiental adquiera suficiente relevancia. Además, es tan negativa la carencia de información como el exceso de flujo de la misma, porque esto último no garantiza su calidad. La revolución informativa está acompañada por la aparición continua de distintas formas de obtener, transformar y difundir información, con los consecuentes cambios en los efectos sobre el nuevo público lector. El internet, que se constituye a través de redes33 interconectadas o vías de comunicación, surgió en sus inicios para facilitar el intercambio de información entre sus usuarios (centros de investigación, militares y educativos), pero en la actualidad tiene una gran cobertura mundial y uso comercial, que abarca un promedio de 50 millones de usuarios. A diario se integran nuevas redes y a partir de los 90 se facilitó la interconexión, se introdujeron herramientas gráficas simples para su uso y se fueron integrando nuevos mercados, tecnologías, instituciones y empresas, que ha extendido la amplitud y dominio de la red. Es erróneo utilizar el término periódico electrónico para referirse al diario que aparece en sitios web. Lo correcto sería llamarlo periódico digital, porque el concepto de electrónico también se aplica a la prensa convencional en la cual participan procesos electrónico antes de su publicación. El servicio informativo gráfico en línea se apoya, al igual que el periódico clásico, en la venta de publicidad y aunque tiene la posibilidad de actualizar 32 “El saber ambiental problematiza el conocimiento fraccionado en disciplinas y la administración sectorial del desarrollo, para construir un campo de conocimientos teóricos y prácticos orientado hacia la rearticulación de las relaciones sociedad-naturaleza...” (Leff, 2004: 180). 33 Una red es un conjunto de computadoras conectadas entre sí para establecer la comunicación entre ellas con fines precisos. La conexión se realiza mediante cables, líneas telefónicas, microondas o vía satélite. Información obtenida del Curso de Periodismo Ambiental, en la sesión “El internet como recurso informativo”, a cargo del Mtro. Rody Oñate Zúñiga, Coordinador de la Unidad de Información de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del PNUMA, impartido en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, el 23 de septiembre de 2006.

105

Page 120: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

alguna información y no sólo reproducir la versión editada, no ha logrado sustituir a la prensa escrita convencional (de Pablos, 2001). El gran mercado que han creado las compañías Google y Yahoo, está vendiendo sus servicios informativos a los mismos medios a quienes está quitando terreno e ingresos. Incluso dichas compañías utilizan las notas periodísticas de los diarios sin pagar derechos por esto. Yahoo ha comenzado a producir sus propias informaciones y ha contratado a algunos periodistas, pero aún no se ha extendido en esta función. La industria digital está creciendo rápidamente, los 12 millones de dólares de ingreso por publicidad que se pensaban obtener, registraron un incremento de un 25% en 2004 en Estados Unidos; sin embargo, las cifras siguen siendo menores en comparación a los 49 millones de ingresos de los periódicos por ese mismo rubro34. La navegación por internet puede ser a la deriva, cuando los usuarios olvidan su objetivo inicial al accesar a la red. Ahora la interrogante es ¿cuál es el papel del periodista ante la aparición de las TIC’s? Un punto necesario de abordar es el abuso que algunos periodistas realizan del servicio de internet para obtener su información, lo que ha originado que vayan abandonado la investigación de campo. Sin duda, los diarios ahorran tiempo y recursos económicos con la utilización de sitios web, pero no todos los datos necesarios se van a encontrar ahí y se corre el riesgo de reproducir información falsa, sin que en la red alguien responda por ello. Es indispensable utilizar direcciones electrónicas confiables, que revelen su autoría y registren su fecha de actualización. Con la era digital los periódicos impresos se empiezan a enfrentar a un mercado informativo que representa una importante competencia. Esto es una razón más para que los periodistas no se conformen con ser reproductores de la información de boletines, ya que esa misma función la puede realizar el público con la utilización de los servicios que ofrece Internet. El periodista debe desempeñar un papel menos pasivo ante los acontecimientos o, de lo contrario, se verá desplazado por las TIC’s. En México existen 157 periódicos en línea, entre ellos los tres diarios seleccionados para el análisis de esta investigación, El Universal, Reforma y La Jornada. En los dos primeros hay una retroalimentación continua de la información y secciones en las que interactúan los usuarios. La incorporación de información sobre los acontecimientos del momento en los periódicos en línea, ofrece la posibilidad de inmediatez que no tiene la prensa escrita tradicional; aunque en la actualidad todavía la mayoría de los diarios actualizan su información cada 24 horas. A diferencia de los periódicos impresos, los periódicos en línea, por ejemplo como en el caso de Reforma.com, ofrecen el uso de otros recursos audiovisuales y multimedia (video, audio, omnimedia, gráfico animado y foto galería); la consulta de las publicaciones anteriores, procesos de suscripción, avisos oportunos, encuestas, buscadores y formas de contactarlos; y servicios de reloj, calculadora, mapas, test, teléfonos de emergencia, entre otros (Navarro, 2002)35. Estas diferencias en realidad

34 Datos publicados en el fragmento del reporte “El estado de los medios 2006” del Proyecto por la Excelencia en Periodismo, traducido por David Martínez-Celis (2006) para la revista etcétera. 35 Véase Navarro (2002) “El periodismo on-line en México”. En razón y palabra. No. 30, diciembre del 2002, enero del 2003. Disponible en:: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n30/lnavarro.html

106

Page 121: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

son en cuanto a formato, porque los periódicos digitales siguen dependiendo de la información de las versiones impresas. Crear un nuevo medio implicaría otros costos de infraestructura y logística, que implica también una nuevo estilo de hacer periodismo. El periodista que trabaja para un diario digital requiere una nueva formación que le permita enfrentar los retos que implica el uso de las TICs. El llamado ciberperiodista, periodista digital o periomático36 se dirige a otro público, por lo que requiere procesar de forma diferenta la información y utilizar otro lenguaje. Las nuevas tecnologías demandan incluir competencias y habilidades para su dominio y uso, en los programas académicos de formación de profesionales de la comunicación. En una investigación realizada a los medios de comunicación en internet en México se observó que más de 75% de las páginas en línea más de 75% son administradas por diseñadores gráficos o ingeniero en sistemas, que cuentan con mínimos conocimientos sobre el espacio informativo y de contenido (Navarro, 2006). Las TIC’s no implican la desaparición de los periodistas, su reto es asumir su compromiso al participar en un nuevo espacio diferente a los medios tradicionales. Algunos sitios web son espacios de comunicación ambiental, donde se provee de información a los usuarios, se presentan proyectos ambientales, se posibilita la interacción, se promueven estrategias de educación ambiental y se ofrecen bases de datos y el enlace con otros sitios de interés. La web es una herramienta utilizada por redes de educadores y periodistas ambientales, ONGs, investigadores, revistas digitales, instituciones educativas y dependencias gubernamentales, entre otros usuarios de la red. Las diversas instituciones gubernamentales están utilizando los sitios de la web para que la sociedad ejerza su derecho a la información. Los han constituido en una forma democrática de dar transparencia a los datos públicos, para promover la participación social. En México el sistema “gobierno en línea” fue creado en el año 2000 con la finalidad de facilitar a todos los ciudadanos el acceso a los servicios gubernamentales a través de las nuevas tecnologías, de acuerdo con tres criterios fundamentales: que el sistema integre a los tres niveles del gobierno y facilite la gestión entre las ciudades y los municipios; que sea transparente (confiable, seguro, confiable y que genere certidumbre a los usuarios; y que no represente una inversión económica para la sociedad (Contreras, 2006). Las páginas web se han constituido en un soporte informático porque ofrece algunas ventajas: bajo coste de elaboración de la publicación, inmediatez en las actualizaciones, posibilidad de impresión de las páginas que contienen los datos que se quieren conocer y analizar, facilidad de almacenamiento de la información y consulta desde cualquier sitio con el servicio de internet37

36 Periomático es un neologismo que se utiliza para distinguir a los informadores o periodistas adaptados al nuevo periodismo de la red (Navarro, 2006). 37 Véase: González-Antón (1997) “Internet como instrumento de apoyo para el ejercicio del derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente”. En Firmas. Julio. España: Ministerio de Medio Ambiente. disponible en: http://www.mma.es/secciones/formacion_educacion/reflexiones/julio2.htm

107

Page 122: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

El portal de la Semarnat ofrece información actualizada acerca del estado del medio ambiente y los recursos naturales, con el propósito de “diseñar y evaluar programas encaminados a la conservación de la biodiversidad, la protección del ambiente y la promoción de un desarrollo sustentable”38. Esta información se pone a disposición de las autoridades ambientales y de la sociedad interesada en conocer el estado y las tendencias del medio ambiente. Los sistemas de información a través de la web tienen la ventaja de no presentar dificultades en su consulta y se consideran una muestra de la disponibilidad política en la rendición de cuentas. Sin embargo, las páginas web del gobierno no garantizan el derecho a tener información, sólo porque el acceso al sitio no esté restringido para los usuarios. La participación de los cibernautas se ve limitada al no darles la posibilidad de ser productores de datos ni de intercambiar opiniones; por lo tanto, “la tecnología por sí sola no puede otorgar el derecho a saber” (Contreras, 2006) Además, el derecho a la información corresponde a toda la sociedad, constituida también por personas que no son usuarios del servicio de internet. Los sitios en la web son una estrategia de comunicación ambiental, que deja disponible su información a otros medios como la prensa escrita.

38 La página web del Sistema Nacional de información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN) enlaza a los usuarios con diversos sitios que presentan información oficial. Véase: http://www.semarnat.gob.mx/informaciónambiental/Pages/inicio.aspx

108

Page 123: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.4 DISCURSO AMBIENTAL

“El discurso, por más que en apariencia sea poca cosa, las

prohibiciones que recaen sobre él, revelan muy pronto, rápidamente, su

vinculación con el deseo y con el poder”.

Michel Foucault.

En la década de los sesenta comenzó ha adquirir significación el evidente deterioro ambiental que estaba originando el creciente desarrollo de la tecnología, las nuevas formas de producción y la explotación desmedida de los recursos naturales. El anuncio de una crisis ambiental global, que al mismo tiempo era manifestación de una crisis de civilización llamó la atención de la sociedad con la aparición del movimiento conocido como environmental movement, a inicios de la década de los sesenta, el cual fue impulsado por otros dos acontecimientos: los movimientos de jóvenes americanos, uno sobre los derechos civiles y otro contra la guerra de Vietnam; y con la publicación de la obra de Rachel Carson, Silent Spring, en 1962, la cual presentaba un cuadro siniestro sobre la degradación producida por la infraestructura social, económica y científica. La situación del medio ambiente fue puesta en escena a través de la gran difusión que se le dio a estos dos acontecimientos que lograron impactar con una nueva percepción de la realidad. En respuesta al nuevo panorama, algunos gobiernos organizaron la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972. Este evento contribuyó a la incorporación del tema ambiental en las agendas públicas. 2.4.1 RELEVANCIA DEL DISCURSO A fin de abordar de forma más clara las características del discurso ambiental, resulta necesario reconocer que producen determinados efectos sociales a través de los procesos comunicativos. El discurso expresa una intención de recepción y contiene una gran carga de significados y diferentes estilos de proyectar la realidad. El discurso tiene una estructura formal y una organización lógica de signos con una significación precisa (González, 1991). A esto agregaríamos que el discurso está configurado por elementos gramaticales, cuya estructura es determinante en la representación de la realidad, pero también es indispensable considerar los aspectos socioculturales de los que ya habíamos hecho mención al abordar las características de los mensajes y los cuales serán básicos en el análisis del discurso ambiental de las notas periodísticas. De acuerdo con Galindo (1992: 62), se entiende por discurso toda práctica enunciativa considerada en función de sus condiciones de producción, que son fundamentalmente condiciones institucionales,

109

Page 124: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ideológico-culturales e histórico-coyunturales. Y son estas condiciones las que determinan en última instancia lo que puede y debe ser dicho”. Por tanto, al describir la forma en que se concibe el discurso, los aspectos socioculturales también pueden ser explicados como condiciones de producción. Para el análisis de las notas periodísticas, es importante precisar que el texto escrito es una manifestación concreta del discurso que puede desempeñar tres funciones principales: la función informativa, la función expresiva y la función argumentativa (Galindo, 1992: 63).

1. La información reduce el margen de incertidumbre sobre algún campo de referencia.

2. La expresión revela implícita o explícitamente posiciones con respecto al saber y a la realidad, entre otras manifestaciones.

3. La argumentación es un proceso de esquematización de la realidad.

El discurso se produce en diferentes espacios, tiempos y circunstancias, así como con diferente intención, por lo que se debe evitar analizarlo de forma aislada. Patrick Charaudeau (2003: 38) indica que el discurso “da cuenta de la manera como se organiza la circulación de la palabra en una comunidad social para producir sentido”; mientras tanto, Teun A. van Dijk (1990) también considera en el discurso la presencia de situaciones sociales y relaciones sistémicas, por lo que califica el uso del discurso como un acto social que implica integración entre el texto y el contexto. Al producir los textos participan la dimensión cognitiva durante los procesos mentales de la interpretación y del uso del conocimiento, así como situaciones socioculturales. Patrick Charaudeau (2003: 49) en lugar de hacer referencia a los aspectos socioculturales o contextuales habla de “circunstancias” que el discurso enlaza con lo que se dice, al hablar o escribir: “Las circunstancias no son sólo el lugar o el momento en el que se habla; también incluyen la identidad de quien habla y de su interlocutor, la relación de intencionalidad que los vincula y las condiciones físicas del intercambio...” Esta idea nos confirma que en los momentos de producción y de transmisión, el texto de un discurso no actúa de manera independiente de los elementos externos que lo rodean, de ahí que un mismo tema o asunto adopte diferentes formas discursivas, conforme con las circunstancias espaciales y temporales y el contexto social o cultural. 2.4.2 TIPOLOGÍAS DEL DISCURSO AMBIENTAL La crisis ambiental global impacta en todos los ámbitos de la organización social, de ahí la pluralidad del discurso dentro de un saber ambiental articulado con formaciones ideológicas y discursivas, creencias y comportamientos sociales (Ramírez, 1997). La percepción de las cuestiones del medio ambiente es diferente y las soluciones que cada uno propone para aminorar, revertir o detener el deterioro ambiental constituyen determinadas tipificaciones del discurso, el cual evidencia cierta intencionalidad comunicativa y da una

110

Page 125: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

identidad a los grupos sociales. Sería difícil encontrar una tipología pura en el discurso ambiental, si al interior de las mismas corrientes ideológicas surgen tanto puntos de convergencia como posturas opuestas; sin embargo, prevalecen ejes rectores en los que se centran su forma de representar socialmente la problemática ambiental. Alfonso Pérez (1979), Miriam Alfie (2005) y Guillermo Foladori (2001) describen las características que el discurso ambiental ha ido manifestando desde que comenzó a adquirir relevancia en el panorama político, económico y social de los países. En el discurso actual podemos encontrar algunos de esos matices, por lo que el desarrollo de estas categorías será una herramienta para el análisis posterior del discurso ambiental en las notas periodísticas. En el análisis que Pérez (1979) realiza sobre el discurso ambiental, resalta la participación de los medios de comunicación en la significación social de la problemática ambiental y los considera instrumentos de dominación y poder que difunden una forma determinada de problematizar y definir socialmente un fenómeno:39

Los desviacionistas (diversionist). La destrucción del medio está tomando dimensiones alarmantes y exhortan a los ciudadanos para que se organicen entre ellos, dejando a un lado otros problemas sociales. Esta propuesta es conservacionista y no establece el análisis del contexto socio-político que causa la degradación.

Big businnes. La lucha anti-polución es intuida como un nuevo mercado y pretexto de inversión de los fondos públicos que incrementen los beneficios privados.

El institucionalismo. Se fundamenta en la creación de leyes que hagan posible la acción, y la edificación de controles públicos sobre la empresa privada.

Tecnocrático. El medio ambiente es un problema técnico. La degradación de la naturaleza es cuantificable. Considera posible el cálculo del coste de la restauración de la naturaleza.

Enfoque cosmético (cosmetologist). Centra su atención en la acumulación de desperdicios sólidos. No se cuestiona sobre las conductas que causan estas acumulaciones. Otros tipos de contaminación no constituyen preocupación.

Los mejoristas (meliorist). Promueven un mayor conocimiento y una visión más amplia de los problemas del medio ambiente. No acepta la definición social de desperdicio y propone soluciones técnicas. Sin embargo, no se enfoca en el consumo, sino más bien en el destino final de los subproductos del consumo urbano.

Por su parte, Alfie (2005: 170-202) señala que “el discurso representa un conjunto de ideas a través de las cuales los actores políticos y sociales explican y tratan de justificar todo tipo de práctica”. Explica que la aparición de una multiplicidad de discursos ambientales responde a la urgencia de resolver los problemas ambientales que nos colocan en una 39 Para su análisis Pérez Agote se apoya en la investigación que Allan Schanaiber (1971) desarrolla en su libro Politics, Participation and Pllution:“The Environmental Movement”. Departament of Sociology, Northwestern University.

111

Page 126: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

situación de riesgo, sensibilidad y vulnerabilidad permanentes. Propone como soluciones la ampliación de información, la discusión, las negociaciones y el establecimiento de acciones concretas:40

Los reformistas. Plantean los problemas de manera técnica. Su visión parece tener un alto potencial ideológico y crítico. Su planteamiento se hace con base en un análisis coste/beneficio.

Radicales. Propone una reestructuración del sistema social, sobre todo del económico.

Realistas. Los problemas ambientales son tan sólo tropiezos de la sociedad industrial y a los expertos y a la administración le corresponde impulsar las reformas para mantener el crecimiento económico.

Imaginativos. Conciben al deterioro ambiental como oportunidad y posibilidad de construcción del cambio social. Trata de unificar los asuntos ambientales con las cuestiones económicas.

Supervivientes. Su discusión se centra en la finitud de recursos de nuestro planeta. Evalúan que si seguimos creciendo económica y demográficamente al ritmo actual, la Tierra tendrá que enfrentarse a sus propios límites. Son a la vez radicales porque plantean como solución la redistribución del poder y una reorientación del permanente crecimiento económico. Son también realistas porque sus soluciones sólo contemplan opciones dentro de la sociedad industrial y el control se lo confieren a los científicos, las élites y los administradores.

Desarrollo sustentable. Intenta la resolución de conflictos entre el crecimiento económico y los valores ambientales, que es característica del discurso imaginativo. No hay un concepto homogéneo sobre sustentabilidad. Redefine los conceptos de crecimiento y desarrollo. La sustentabilidad pretende erradicar la pobreza y proveer de bienestar a las próximas generaciones, sin menoscabo del crecimiento económico, la justicia social y la equidad intergeneracional, a través de la orientación del desarrollo tecnológico, el equilibrio en la explotación de recursos y el cambio institucional. Confía en los esfuerzos colectivos y en el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles que aseguren la capacidad de soporte de los recursos naturales.

Radicalismo verde. Es imaginativo y radical. No está de acuerdo con las estructuras de la sociedad industrial y la forma de conceptuar el medio ambiente. En este tipo de discurso hay una gran variedad de grupos, visiones y posturas que ha provocado rupturas entre ellos. Este discurso se divide en dos corrientes, en cierta forma ambivalentes.

40 La variedad de discursos ambientales que Alfie expone, se basan en la clasificación que John Dryzek (1997) realiza en su libro The Politics of the Earth, Oxford University Press.

112

Page 127: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Romanticismo verde. La responsable del deterioro ambiental es la tecnología. Se opone al paternalismo, al antropocentrismo y a la industrialización. Apoyan la conversión religiosa para salvar la Tierra.

Racionalismo verde. La crisis social y ambiental sólo se puede resolver a través de acciones políticas radicales y cambios estructurales. El hombre no tiene derecho a sobreexplotar la naturaleza. Más que la toma de conciencia sobre el deterioro ambiental, propone estrategias concretas de acción política.

Los Prometeos. Plantea que los ilimitados recursos naturales y la capacidad correctiva de los sistemas naturales son suficientes para absorber los contaminantes, por tanto no existen problemas de los recursos naturales, ecosistemas y naturaleza. Apuesta al crecimiento de la economía capitalista para lograr una sociedad sana libre de cualquier freno ambiental. La naturaleza está par a servir a los seres humanos. Apoyan el crecimiento poblacional. Los humanos pueden dominarlo todo.

Los que favorecen la resolución de problemas ambientales. En la solución de problemas ambientales los gobiernos democráticos juegan un papel relevante. Se pretende incorporar precios a la naturaleza mediante políticas de costo-beneficio. Los expertos y administradores ejercen una gran influencia en las decisiones. Las soluciones propuestas se distinguen en burocráticas, democráticas y de mercado.

Soluciones burocráticas racionalismo de administrativo. Propone la creación de instancias de regulación para combatir la contaminación. No promueven iniciativas de cambio a las formas de producción y se niegan a reconocer el principio precautorio. Este discurso se apoyo en el papel de los expertos para que junto con el gobierno pongan en marcha una serie de políticas que controlen la problemática ambiental. Realiza un análisis de costo-beneficio unido y una evaluación de riesgos.

Soluciones democráticas: pragmatismo democrático: Para atacar los problemas ambientales propone crear una base democrática y apoyarse en la consulta pública, a fin de que la comunidad opine sobre el impacto ambiental de un proyecto. Su fin es transferir el poder del Estado al ciudadano, al que se le da el papel central en la construcción política. Promueve el diálogo político y el fortalecimiento de la ley de acceso de información.

Soluciones de mercado: racionalismo económico. Pretende convertir los recursos ambientales en propiedad privada, por eso el venderlos es la forma de rescatarlos. Una de sus medidas para la reducción de contaminantes y el uso adecuada de la tecnología es la aplicación de “impuestos verdes”.

Modernización ecológica. Se plantean compromisos políticos a largo plazo. Se sustenta en una visión holística de los procesos económicos y ambientales. La naturaleza es tratada como fuente de recursos, con capacidad para reciclar contaminantes. Se busca en el interior de las economías la participación del

113

Page 128: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

gobierno, empresas, ambientalistas y científicos. A diferencia del desarrollo sustentable no integra en su discurso la justicia social. El principio precautorio es el eje de la política ambiental. Destaca la búsqueda de la eficiencia energética.

Modernización reflexiva. Analiza la crisis ambiental a partir de sus factores de riesgo y contingencia. Fomenta el surgimiento de un actor social trasnacional comprometido en el ámbito global.

En su análisis del discurso ambiental, Foladori (2001: 187-211) plantea la necesidad de reivindicar el principio precautorio y de reconocer la interrelación de todos los fenómenos de la naturaleza, lo que se ha dificultado por el conocimiento parcelado y reduccionista tradicional con respecto a la naturaleza y a la sociedad. Elabora una tipología del discurso ambiental, del cual advierte que por lo general se limita a tratar los problemas ambientales a partir de sus límites físicos externos, sin considerar que son resultado de los conflictos que se dan al interior de la organización económica y social. Esto lo observamos en los medios de comunicación que utilizan un discurso dirigido a los efectos de la degradación ambiental y con dificultad se enfocan a las causas, cuyo análisis podría orientar la toma de decisiones.

Econcentristas. Concibe a la naturaleza como esfera separada o yuxtapuesta a la sociedad humana. La parte natural impone un criterio de comportamiento a la parte social.

Preservacionistas y ecología profunda. Atribuyen valores intrínsecos a la naturaleza. El cuidado de la naturaleza no debe derivarse de los intereses humanos. Atribuyen a las leyes naturales el carácter de buenas o mejores que las actividades humanas.

Verdes y neomalthusianos (ecocentristas). También otorgan valor intrínseco a la naturaleza. Utilizan a la ecología como ciencia que explica las relaciones entre la sociedad y la naturaleza. Tienen la concepción de que existen límites físicos externos al desarrollo, como la desconfianza en la ciencia y tecnología “moderna” para solucionar los problemas ambientales. Prevalece la creencia en el individualismo liberal para cambiar la sociedad, a través de un acto de conciencia, una nueva ética y un patrón de vida y consumo diferentes. Hay la desconfianza en los partidos políticos y en el Estado como orientadores de la economía.

Tecnocentristas. La naturaleza es externa a la sociedad humana. El ser humano impone su dominio y basa su confianza en el desarrollo tecnológico. Esta corriente es antropocentrista, ya que la relación con el medio está determinada por las necesidades e intereses humanos.

Cornucopianos. Consideran que es posible superar los problemas ambientales con soluciones técnicas. Considera que el libre mercado logra solucionar los problemas ambientales, ya sea restringiendo el consumo de recursos no renovables o en extinción a través del control

114

Page 129: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

de precios, sustituyendo materias primas y fuentes energéticas o mejorando la tecnología para un uso más eficiente de los recursos. Están ligados al la defensa de la economía de libre mercado.

Ambientalismo moderado. Reconoce la existencia de problemas entre el desarrollo capitalista y el medio ambiente, pero le otorga la probabilidad de ser mejorados con políticas específicas. Consideran que la producción humana es necesariamente contaminante y lo que hay que hacer al respecto es alcanzar niveles razonables u óptimos, por medio de correcciones técnicas en el proceso de producción.

Marxistas. La actividad humana es parte de la naturaleza. Existe una relación diferencial por sectores, clases o naciones. También es antropocentrista porque el interés humano guía la relación con el medio, pero intenta lograr una nueva sociedad, que reestablezca los lazos que tiene con la naturaleza, cuyas posibilidades de transformación están dadas por el nivel que establecieron las generaciones pasadas (relación dialéctica e histórica)41.

En un Estado democrático con diversidad de ideologías, es fácil encontrar algunas de estas categorías de discurso ambiental. Por ejemplo, en el discurso oficial la aplicación de la legislación se presenta como solución a los problemas ambientales, mientras que en el discurso de otros sectores persiste la idea de que los avances científicos y tecnológicos, vendrán acompañados de nuevos métodos para aminorar el deterioro ambiental. La política se basa en las estrategias de comunicación42 entre los ciudadanos y sus gobernantes, quienes van a establecer un vínculo mediante la transmisión de mensajes intencionales sobre un tema en común. El Estado utiliza en su discurso mecanismos específicos de persuasión43 para lograr el consenso en temas como el medio ambiente. El marketing político determina la forma más conveniente de presentar la realidad. La deforestación, la pérdida de biodiversidad, la pobreza, la erosión y desertificación, la destrucción de modelos culturales ancestrales, por mencionar algunos ejemplos, son temas que evita el discurso ambiental oficial o que los menciona sin abordar las causas subyacentes que los originan. Debido a la creciente influencia de los medios de comunicación sobre las ideas y opiniones de la sociedad, la mercadotecnia política ha adquirido gran auge. Algunos políticos deben su triunfo electoral no a las propuestas de campaña, sino a la creación e imposición de una imagen exitosa en los medios de comunicación masiva. La imagen que proyectan los funcionarios públicos, determina su nivel de credibilidad. El discurso ambiental también es 41 Foladori (2001: 209) refiere que a través del materialismo histórico Marx explica que el hombre socializado debe regular su metabolismo con la naturaleza “poniéndolo bajo su control colectivo, en vez de ser dominados por él como por un poder ciego...”. 42 “Con toda comunicación se busca siempre, en mayor o menor grado, influir a un sujeto o grupos de sujetos. Influir significa únicamente informar. Esta información supone un cambio, entendido como una actitud crítica o favorable a la información recibida”. Hay una intencionalidad clara u oculta en el acto comunicativo, puesto que el informador influye sobre las conductas y actitudes de su público (Martínez, 1977). 43 “La persuasión es un propósito consciente de formar, reforzar o cambiar actitudes, creencias, opiniones, percepciones o conductas de alguna persona o personas efectuado por otro individuo o grupo; esto es, consiste en influir sobre los demás para hacerlos pensar de un modo determinado, rechazar algo o adoptarlo, o inducirlos a realizar una acción determinada” (Martínez y Salcedo, 1998: 59).

115

Page 130: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

116

ínez y Salcedo, 1998).

reflejo de esa imagen integrada por la postura que se adopte frente a la problemática ambiental, tal vez como defensor de los intereses de la sociedad o de los recursos naturales y con una visión crítica, fragmentada u utópica. Finalmente, para los políticos esto guarda un interés protagonista, encaminado a dirigir la atención de los ciudadanos hacia el rumbo que decidan y consideren más conveniente. En la comunicación, por tanto en el discurso como uno de sus formas de intercambio o diálogo, influyen diversos factores de tiempo, lugar, acontecimientos, pero principalmente las intenciones de los procesos comunicacionales (Isla, 2004)44. Los diferentes sectores pueden ejercer relaciones de poder sobre los ciudadanos a través del juego del lenguaje que utilizan en su discurso. Tal vez no mientan por temor a ser descubiertos, pero ocultan la información que no favorece su imagen y llevan a cabo estrategias como las de responder en las entrevistas exclusivamente sobre las preguntas, sin añadir otro tipo de información45. La influencia que ejerce el discurso ambiental puede ser mayor cuando los lectores, en el caso de la prensa escrita, están poco informados. Hay más posibilidades de persuadir a un receptor que es distante de un tema o su nivel de educación es bajo. Este último aceptará sin dificultad la presentación limitada de argumentos que apoyan la conclusión de cualquier discurso (Mart Si los diferentes sectores de la sociedad participan en la determinación de la estructuración ideológica del medio ambiente, los periodistas tiene la responsabilidad social de verificar y contrastar con la realidad los mensajes del discurso ambiental (Del Rey, 2003). Todo discurso establece relaciones de poder. Pero si el saber determina hacia donde se inclina la balanza del poder, es indispensable que los periodistas utilicen la posibilidad de cuestionar los mensajes y de investigar para obtener información más precisa. Hemos dejado que los consejeros políticos, lo publicistas y los comunicadores que estructuran los discursos, sean los constructores de una realidad que tal vez no nos corresponde.

44 Véase: http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-189.htm. 45 El crecimiento de la mercadotecnia política ha influido en la aparición de diversos textos y manuales con sugerencias para la creación de la imagen de los políticos como el escrito por Fernández y Hernández (2000).

Page 131: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

La actitud frente a la realidad ambiental depende de la forma en que signifiquemos el medio ambiente, a través de los procesos comunicativos en los que intervienen factores sociales, políticos, económicos, culturales, tecnológicos y éticos. Por esta razón, la investigación alrededor de las notas periodísticas pretende reafirmar la idea de que la prensa escrita es una potencial herramienta para los procesos de transformación social, para crear una visión crítica y sistémica sobre la realidad ambiental y para influir sobre las decisiones de los sectores público y privado que afectan las relaciones entre el ambiente y la sociedad.

3.1 OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de la presente investigación lo constituye el análisis cualitativo y cuantitativo del discurso ambiental manifestado por los diferentes grupos del sector público y privado, en los periódicos de mayor circulación en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. El análisis se realiza en los diarios El Universal, Reforma y La Jornada, durante el período de enero del 2007 a junio del 2007. 3.2. SUPUESTOS HIPOTÉTICOS La influencia que sobre los lectores ejerce la información y opinión generada en las notas periodísticas de la prensa escrita, constituye un instrumento de transformación social que podría ser utilizado para enfrentar las causas y consecuencias del daño que le hemos ocasionado al medio ambiente. Sin embargo, advierto que los medios de comunicación escrita tienen como principal propósito el informar y escasamente conocen los vínculos que pueden establecer con la educación ambiental. Considero que prevalece una noción tradicional e histórica a cerca del trabajo periodístico en general. El término educación ambiental se incluye con dificultad en el discurso ambiental de las notas periodísticas; pero se percibe que se encuentran inmersos aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales vinculados con la educación ambiental. Sobre el primer aspecto, María Novo (1995) señala que los medios de comunicación difunden información sobre el medio ambiente con una fuerte carga ideológica e intencional; además, dicha información es un complemento en los procesos de construcción de significados y representa el punto de partida del trabajo del educador ambiental. Supongo que si los comunicadores y las diferentes fuentes discursivas1 fortalecieran sus conocimientos en los problemas y nociones conceptuales del campo ambiental, los lectores obtendrían elementos 1 Como fuentes discursivas me refiero a los sectores de donde se originan los discursos.

117

Page 132: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

más precisos para la reflexión y el análisis de hechos y fenómenos ambientales. Esto no significa el abuso en la utilización de términos especializados o científicos, lo cual dificultaría el establecimiento de canales comunicativos con los lectores. A este respecto Martí Boada y David Sauri (2001: 25) indican la necesidad de una “nutrición” conceptual de los periodistas ambientales para evitar el babeismo de nociones que genera dificultades en la comprensión de los temas ambientales. Sobre el aspecto de las nociones conceptuales, también parto del supuesto de que el término desarrollo sustentable se utiliza sin discriminación en el discurso ambiental, con la carencia de argumentos que justifiquen su inclusión. Considero que el desarrollo sustentable se presenta como la panacea de los problemas ambientales, pero se requiere más precisión en las estrategias políticas, económicas, sociales y tecnológicas que éste implica. Los diferentes actores sociales ofrecen escasos indicadores con respecto a la forma en que conciben el desarrollo sustentable, lo que puede dar muestra de cierto desconocimiento al respecto y de la necesidad de diseñar un concepto que tome las características contextuales de cada ámbito, con la finalidad de que todos los sectores de la sociedad actúen hacia la misma dirección para mejorar las condiciones ambientales y por ende la calidad de vida2. A este respecto, John Maxwell (2000: XII) señala que algunos medios de información han promoviendo el desarrollo sustentable como el mensaje de un baño público (“por favor deje el lugar en las mismas condiciones en que lo encontró”); sin embargo es imposible pretender que en el transcurso del tiempo no se altere el medio ambiente; además, para alcanzar una vida sustentable sería suficiente con estar seguro sobre lo que debemos hacer y sobre lo que necesitamos dejar de hacer. En cuanto al término medio ambiente, éste tiene establecida una relación conceptual e histórica con el término ecología, lo cual no significa que ambos sean sinónimos, por lo que parto de considerar que en el discurso ambiental en ocasiones uno sustituye al otro como si se refirieran a lo mismo. Al abordar los temas del medio ambiente también percibo que se da mayor relevancia a los aspectos de la naturaleza, sin contextualizarlos en sus diversas dimensiones (social, cultural, económica, política y ecológica). Antonio Teixeira (2001)3 explica que, por ejemplo, en el discurso ambiental de los funcionarios públicos la ausencia de referencias históricas, sociales y económicas, se debe en algunos casos a que si se mencionarán esos aspectos estarían fiscalizando el cumplimiento de las medidas para proteger el medio ambiente de las cuales hacen alarde en sus discursos, con lo que se arriesgarían a dañar los intereses económicos de algunos sectores, como el empresarial. En otro orden de ideas, parto de considerar que en la prensa escrita prevalece una limitada difusión de información sobre las cuestiones ambientales, la cual es estimada de poco interés para los lectores y los medios de comunicación responden más a intereses

2 Con esto me refiero al establecimiento de indicadores y mecanismos precisos que involucren a los diferentes actores sociales y que repercutan de forma positiva en el medio ambiente, más no a un concepto homogéneo que lleva a la simple elección de una definición del término desarrollo sustentable, entre las muchas que se han surgido. 3 Véase: http://chip.cchla.ufpb.br/caos/03-barros.html

118

Page 133: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

económicos y políticos. Esta apreciación de los editores de periódicos también se debe a que les atribuyen a los lectores poco conocimiento sobre los temas ambientales; no obstante, infiero que es recomendable no subestimar la inteligencia de los lectores porque esto podría degenerar la calidad de algunas publicaciones. Si los medios de comunicación continúan rigiéndose bajo la política de dar al público “lo que quiere”, la mercadotecnia podría seguir dominando los contenidos de los mensajes. Según Raymond Williams (1992: 97) expresiones como “las masas” para referirnos a los receptores de los mensajes de los medios de comunicación, parecen engañosas porque nos hacen creer que el nivel cultural de una sociedad es algo único y fijo, pero en realidad se caracteriza por sus diferentes costumbres y formas de vivir. El carácter de masivos que se les ha dado a los medios de comunicación es lo que tal vez ha llevado a devaluar los intereses por determinada información del público al que se le ha adjudicado un gusto artificial producido por los medios y enmarcado principalmente en la diversión y mercantilismo. A través de lectura de notas de la prensa escrita infiero que las principales fuentes de información de los periodistas ambientales son los boletines de las oficinas de comunicación social de las dependencias gubernamentales e instituciones privadas, así como los generados por las agencias de noticias. Por eso, considero que la información requiere ser sustentada en una investigación más profunda, a la que se le de seguimiento y que aporte a los lectores elementos críticos y de análisis. Supongo también que la fragmentación de la información en los problemas ambientales se debe en parte a que no se utiliza toda la información trascendente disponible en las instituciones públicas y privadas. Hernán Sorhuet (2001: 42) señala que el trabajar “contra reloj” hace casi inevitable la utilización de fuentes de acceso fácil y rápido. Esto impide a la vez la verificación de la información y una investigación más amplia de los acontecimientos. El discurso ambiental adquiere mayor relevancia en la prensa escrita, cuando se basa en acontecimientos de gran magnitud como los desastres de origen natural o de origen antropogénico. Edgar González (2003) señala que los problemas ambientales en crisis se convierten en una especie de “nota roja sobre el tema verde”. Sin embargo, el discurso gubernamental minimiza la problemática ambiental, evita ser alarmista y no admite la responsabilidad del Estado ni la dimensión de los daños. Estimo que utilizan la retórica para garantizar a los ciudadanos que tienen todo resuelto, porque: “Si se domina el lenguaje se puede controlar el pensamiento; hacer creer que una cosa existe o no, y hacer creer, a voluntad o casi a voluntad que algo es negro o blanco” (Baena, 1998: 43). Cuando algunas instituciones públicas abordan en sus discursos los problemas ambientales incluyen información limitada, porque lo contrario implicaría reconocer la dimensión de la problemática ambiental. José Luis Lezama (2004), refiere que el ocultamiento o aceptación de los problemas ambientales puede ser una cuestión manipulada a través de los discursos, como una forma de ejercicio del poder. Con respecto al planteamiento de soluciones a la problemática ambiental, me he percatado de que en el discurso de las notas periodísticas la regulación ambiental es promovida por los funcionarios públicos como una de las principales herramientas coercitivas para frenar

119

Page 134: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

el deterioro del medio ambiente; sin embargo, no percibo interés por buscar la participación social en ese rubro, así como tampoco la difusión del conocimientos de leyes y reglamentos, ni una eficaz aplicación y cumplimiento. La medidas coercitivas dificultan el hacer significativos los posibles cambios de actitud; incluso, puede prevalecer la voluntad de no ver o de marginar problemas “como recurso simbólico e ideológico de sobrevivencia, como forma de resistencia o permanencia, cuando no existen alternativas en el corto o mediano plazo” (Lezama, 2004: 16). Las personas seguirán habitando zonas de riesgo, mientras no tengan otra opción o una solución que, de ser posible, no les implique demasiado esfuerzo o sacrificio. También percibo que el sector público elude hablar de los costos ambientales a los que se someten los programas de desarrollo. Considero que es tan importante hacer referencia a los beneficios como al impacto en el medio ambiente, con el propósito de promover la participación social en la toma de decisiones. Este tipo de discurso se explica porque el modelo de desarrollo neoliberal ha visto a la naturaleza como parte del capital de los medios de producción y en general se ha basado en una exclusión social y de los problemas ambientales (Semarnap, 1999). Noto que hemos ido agotando la inmensa diversidad de recursos naturales con los que cuenta nuestro país, por no tomar en cuenta su finitud ni la capacidad de los ecosistemas. La preocupación social sobre los problemas ambientales, de la que hacen alarde algunas instituciones públicas y privadas, corresponde de forma parcial a la realidad ambiental, por lo que los problemas ambientales se polarizan con dificultad en los discursos sin dejar de tomar en cuenta sus principales dimensiones (social, política, económica, ecológica, etc.), a menos de que estos afecten directamente los objetivos e intereses institucionales. De acuerdo con Ricardo Homs (1995: 27) la “comunicación institucional” encargada de difundir lo que sucede en los diferentes sectores, está más preocupada por lograr una amplia presencia en los medios de comunicación, que por enviar información con un fin específico o con alguna trascendencia social. Esta “conquista de espacios informativos” ha originado el tránsito de “información vagabunda” que resulta intrascendente. Considero que la falta de investigación sobre los temas ambiéntales y la saturación de información sin sentido en las notas periodísticas, dificultan la formación de un pensamiento crítico en los lectores, que promueva una mayor participación en la toma de decisiones respecto a la degradación del medio ambiente. Al respecto, Ricardo Homs (1995) advierte que el exceso de información dificulta la asimilación y selección de mensajes y provoca que el individuo se sienta más ajeno de lo que acontece en el mundo y “queda reducido a la posición de espectador, lo que propicia la enajenación y el aislamiento”. Algunas publicaciones de la prensa muestran las incongruencias entre el discurso y la realidad ambiental. Algunos partidos políticos y funcionarios promueven ideologías ecologistas o “verdes”, pero esa defensa hacia la naturaleza en ocasiones se queda únicamente en los textos discursivos. Por ejemplo, los propios funcionarios han sido protagonistas de acontecimientos contrarios a tales ideologías al apoyar proyectos al margen de la legislación ambiental. Cuando los diarios no emiten juicios al respecto, el público lector le otorga a estos acontecimientos un carácter intrascendente, no los

120

Page 135: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

cuestiona, los considera “comunes” y los admite de forma natural. Ricardo Homs (1995), explica que la aceptación asertiva de incongruencias es resultado de “la saturación de mensajes en el espacio informativo” y de la falta de apelaciones en los mensajes, que en este caso podrían ser antepuestas por los medios de comunicación escrita, a través de una profunda investigación, que ofrezca más elementos críticos a los lectores y evite la desinformación y persistencia de una visión utópica y fragmentada de la realidad ambiental. Los diversos planteamientos de los supuestos hipotéticos ofrecen indicios de la necesidad de vincular la comunicación y educación ambiental con la prensa escrita. A la vez, esto me lleva a considerar importante hacer más evidentes las características discursivas de las notas periodísticas, en virtud de que guían la construcción social del medio ambiente hacia esquemas de participación o de apatía.

121

Page 136: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

3.3 OBJETIVOS 3.3.1 OBJETIVO GENERAL Esta investigación tiene como objetivo presentar un panorama general sobre la forma en que los diferentes sectores de la sociedad perciben la educación ambiental, el medio ambiente, el desarrollo sustentable y la problemática ambiental a partir de aspectos textuales y contextuales de las notas periodísticas. 3.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer las características del discurso ambiental en los diversos ámbitos de la sociedad, de acuerdo con las posturas ideológicas, formas de significar lo ambiental, propuestas y acciones, que son emitidas en los diferentes géneros periodísticos.

Determinar la vinculación entre las posiciones discursivas y el contexto ideológico de los actores sociales en relación con el tema ambiental.

Identificar la frecuencia con que cada sector aborda las cuestiones ambientales en los discursos periodísticos.

Precisar el lugar que ocupa la educación ambiental en los discursos que manifiestan una postura ante los problemas del medio ambiente.

Definir la labor periodística que se realiza alrededor de la información escrita generada en los discursos ambientales.

Apoyar el trabajo de los periodistas que cubren la información ambiental, al ofrecerles un panorama de su participación en la significación de lo ambiental.

Obtener un perfil del vínculo entre la prensa escrita y la comunicación y educación ambiental, el cual ofrezca la posibilidad de estructurar un proyecto dirigido a una mayor especialización o formación de los periodistas en las cuestiones del medio ambiente.

122

Page 137: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

3.4 SELECCIÓN DE LA MUESTRA 3.4.1 CRITERIOS DE LA MUESTRA La decisión de enfocar la investigación hacia la prensa escrita es una forma de reconocer la potencial trascendencia de los medios de comunicación dentro del campo de la educación ambiental, ya que el análisis cualitativo y cuantitativo de los discursos ambientales de las notas periodísticas ofrecerá indicadores que lleven a conocer las formas de interpretar y significar lo ambiental. Para la selección de periódicos se consideró a los de mayor circulación a nivel nacional, a los que difundieran información general y no se especializaran en determinada área, a los que tuvieran publicaciones diarias y a los que se distribuyeran en todo el país. Seleccione los periódicos El Universal, Reforma y La Jornada, ya que de acuerdo con datos del Centro Interamericano de Marketing Aplicado (CIMA)4, en el 2002 El Universal, Reforma y La Jornada ocuparon el cuarto, séptimo y noveno lugar, respectivamente, dentro de la lista de los 20 periódicos de mayor tiraje a nivel nacional. Se descartaron para el análisis el Esto, La Prensa, Sólo Ofertas, El Financiero, Ovaciones y El Norte, que registraron mayor impresión de ejemplares que algunos de las publicaciones seleccionadas, porque la base de su contenido es de información local o se especializan en un área (finanzas, deportes o nota roja). Las características de la información dependen en parte de la personalidad del periódico, por eso se realiza a continuación una descripción general de los diarios que se van a analizar5. Estas características generales determinan en parte el impacto visual e ideológico que se produce sobre los lectores. Cabe señalar que estos son aspectos generales que tienen la función de apoyar el análisis cuantitativo y cualitativo de las notas periodísticas, pero sin perder de vista que los objetivos principales de esta investigación están encaminados a realizar un análisis de contenido más que de forma.

En su presentación al público lector, cada uno de los tres diarios analizados expone algunos de los siguientes datos históricos de la publicación: El Universal Este diario fue fundado el 1 de octubre de 1916 por el ingeniero Félix Fulgencio Palavicini, quien formaba parte del Congreso Constituyente de Querétaro. Desde sus inicios revolucionó las actividades de los periódicos al contratar los servicios de agencias noticiosas y enviar sus propios corresponsales al interior y exterior del país. Fue el primer

4 Véase: Anexo 2, Cuadro 2 y 3. 5 Raymond Colle (2001) recupera la metodología para el análisis de contenido morfológico de la prensa escrita, diseñado por Jacques Kyser. Véase: http://www.puc.cl/curso_dist/conocer/analcon/morfo.html

123

Page 138: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

diario en publicar una edición vespertina: El Universal Gráfico, que apareció el 1 de febrero de 1922. También lanzó los suplementos El Universal Ilustrado y El Universal Taurino. En 1922 adoptó el lema “El Gran Diario de México”. Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente y director general de las publicaciones de El Universal desde 1969, decidió que el diario a su cargo fuera el primero en certificar la circulación pagada, a partir de 1990. El Universal ofreció sus servicios en la red desde el 1 de abril de 1996. Para seguir a la vanguardia de los diarios, en 1999modificó su diseño con la incorporación de color a la portada y a las páginas de la primera sección. En el 2000 inicia la publicación de la revista semanal Día Siete, la sección semanal “Autopistas” y el periódico El M ofrecido de forma gratuita entre los pasajeros del Transporte Colectivo Metro. El 7 de marzo de 2001 surge El Universal online, un sitio en internet con herramientas interactivas y actualización constante de la información. El Universal se ha desarrollado a la par de las nuevas tecnologías, para conservar su público lector y generar confianza informativa. De los acontecimientos que se consideran trascendentes en la historia de la relación entre El Universal y el gobierno, se ubica la acusación por defraudación fiscal contra el director del diario Juan Francisco Healy Ortiz, en 1996. Este acto fue calificado como terrorismo fiscal. El diario sí tenía problemas con el pago de impuestos, pero el gobierno no tomó las mismas medidas represivas con periódicos como Excelsior, que también presentaba irregularidades fiscales. Esto despertó en El Universal una actitud crítica en sus publicaciones (Karma, 2004). Reforma En 1993 este diario se puso a la circulación en la capital, por iniciativa de la empresa de Rodolfo Junco de la Vega Voigt y su esposa María Teresa Gómez. Para mostrar descontento con la línea editorial de Reforma, el sindicato de voceadores boicoteó la distribución del diario en octubre de 1994. El Grupo Reforma, que publica 9 periódicos en 4 ciudades, decidió realizar una distribución independiente para vender el periódico en las calles de la ciudad de México. Actualmente cuenta con un promedio de 85 mil suscriptores y se vende en las calles, en supermercados y otros tipos de tiendas. Reforma también es un periódico en línea que ofrece servicios informativos a sus usuarios. La Jornada Un grupo de periodistas que decidió abandonar el Unomásuno fundó La Jornada en 1984 con el apoyo o de destacados artistas, intelecturales, académicos, periodistas, políticos y escritores. Su propuesta fue crear un diario pluralista, que durante un año sobrevivió sin la publicidad oficial y experimentó el corte en el suministro de papel, controlado por el gobierno. Los primeros ejemplares que salieron el 19 de septiembre, sólo contaban con escasas páginas que se incrementaron y que posteriormente formaron parte de una destacada cobertura de acontecimientos como los sismos de 1985. En la actualidad La Jornada tiene una versión digital en su página web.

124

Page 139: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS

El Universal

El Gran Diario de México

Reforma

Corazón de México

La Jornada

Zona de distribución DF DF DF

Periodicidad Diario Diario Diario

Momento de aparición Matutino Matutino Matutino

Tiraje6 170,356 126,000 106,471

Fecha de la primera edición y periódicos que

lo anteceden

1 de octubre de 1916 21 de noviembre de 1993

El Sol, El Norte,

Palabra, Metro y

Mural(en Monterrey)

19 de septiembre de 1984

Unomásuno

Precio $10.00 $10.00 $10.00

Formato Página modelo Página modelo

Tabloide

No. de ediciones El Universal y

El Universal Gráfico

Única Única

Condiciones de distribución en el Distrito

Federal

A través de la Unión de Voceadores del

Distrito Federal y por diversos comercios

Por una microempresa de distribuidores y diversos comercios

A través de la Unión de Voceadores del Distrito Federal y diversos comercios

Información en la que se especializa

General General General

A fin de ofrecer un panorama general de las características del discurso ambiental, se decidió analizar las notas periodísticas durante un período de seis meses de publicaciones de los tres diarios. Esto se llevó a cabo tomando en cuenta que los elementos que determinan la significación del medio ambiente participan en un proceso en constante transformación, que depende de diferentes aspectos contextuales. Este análisis se realizó a partir de enero del 2007 porque en virtud de los acontecimientos electorales, los anteriores meses la prensa escrita estuvo saturada de información política que dificultaba el análisis del discurso ambiental de los diferentes ámbitos de la sociedad. La investigación concluyó

6 Tiraje a nivel nacional de lunes a viernes (CIMA con datos del Directorio MPM Tarifas y Datos de Medios Impresos 2002).

125

Page 140: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

en junio de 2007, con la perspectiva de encontrar suficientes elementos de análisis en los seis primeros meses del nuevo gobierno. Para el análisis de las notas periodísticas establecí cuatro grupos sociales integrados por representantes específicos, que constituyen las principales fuentes discursivas. Esta categorización corresponde a los actores que considero más representativos de la sociedad7 y no se deriva de la clasificación específica de algún autor. 1) Sector social. Lo conforman los diferentes habitantes del país: ciudadanos e

integrantes de las diferentes comunidades, organizaciones civiles, especialistas (académicos e investigadores) y comunicadores (periodistas y articulistas).

2) Sector político. Subdividido en dos sectores: a) Partidos políticos. Promueven una determinada ideología8. b) Funcionarios. Lo constituyen las instituciones oficiales que representan al Estado.

3) Sector empresarial. Esta integrado por la iniciativa privada que participa en los diferentes actividades económicas y financieras.

4) Sector religioso. Esta representado por el catolicismo, que es la religión mayoritaria en México9

3.4.2 ASPECTOS CONTEXTUALES DE LOS ACTORES SOCIALES O

FUENTES DISCURSIVAS El análisis de contenido de la estructura de los productos comunicativos parte de los contextos10 donde se originan. Algunas condiciones implicadas en la producción y recepción de los mensajes están conformadas por las características de las situaciones y entornos históricos, así como por la estructura sociológica y psicológicas de los individuos, grupos o instituciones emisoras y receptoras que participan en los procesos de comunicación (Piñuel y Gaitán, 1995). De ahí la necesidad de describir algunas características de los diferentes actores sociales que producen los discursos ambientales. Algunos aspectos se anotan de forma general ya que con anterioridad se abordaron con más

7 Al determinar las características del discurso ambiental de los diferentes sectores, también se está definiendo las características de las instituciones sociales, pues se da muestra de sus estructuras ideológicas y las podemos clasificar en determinadas tipologías. A este respecto, Raymond Williams (1998: 18) señala que no podemos analizar los procesos de comunicación en la sociedad sin examinar las formas de las instituciones y “una parte de nuestros modelos de comunicación se convierten, en sí, en instituciones sociales”. 8 Los partidos políticos son la vía por la cual la sociedad expresa sus reclamos “e intervienen en la formación de las decisiones estratégicas de una sociedad” (Quadri y Provencio, 1994: 10). 9 El XII Censo General de la Población y Vivienda 2000 muestra que en México de cada 100 personas de cinco años y más años, 88 son católicos. Este es un dato del INEGI, extraído del artículo “La diversidad religiosa en México”, del Tecnológico de Monterrey. Véase: http://www.gda.itesm.mx/portal/promocion/noticiashtm/religion270605.htm 10 Van Dijk (2006: 266) define los contextos como “estructuras de propiedades de situaciones sociales que son relevantes para el discurso”.

126

Page 141: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

precisión en esta investigación. Todo esto, con la idea clara de que la información sobre algunos aspectos contextuales son generados por las propias notas periodísticas. 1.- Sector social La población actual tiene un mayor conocimiento respecto a los riesgos que conlleva la problemática ambiental. Sin embargo, los ciudadanos carecen de información relevante y accesible sobre las condiciones del medio ambiente. Desconocen la compleja estructura y funcionamiento de las dependencias e instituciones gubernamentales, lo que dificulta una participación social adecuada (Carabias y Landa, 2005). Cuando el conocimiento sobre los problemas ambientales globales no es representativo de su realidad inmediata, se genera un sentimiento de apatía respecto a los mismos. Las campañas y la información ambiental se derivan de una visión parcial de la problemática que no aborda todas las causas que la originan y a partir de las cuales se deben estructurar las propuestas de solución. La educación ambiental que en el ámbito formal han recibido los ciudadanos no ha logrado construir en ellos una visión crítica y reflexiva de la realidad del medio ambiente. Edgar González (1997) advierte que “la educación ambiental por si sola no puede generar la solución de todos los problemas, pero sí crea las condiciones sociales que permiten organizar la participación comunitaria para que los cambios se produzcan en la dirección necesaria”. La incorporación de la dimensión ambiental en el currículo escolar no ha contemplado una visión holística y sistémica, que transforme las formas reduccionistas de interpretar y significar la realidad ambiental. Aunque la LGEEPA contempla la participación social en la planeación, ejecución, evaluación y vigilancia de la política ambiental y de recursos naturales, la sociedad aún no cuenta con una verdadera representatividad a la hora de la toma de decisiones gubernamentales. Las agrupaciones civiles han logrado ejercer presión sobre algunos asuntos ambientales, pero su intervención carece de un marco regulatorio preciso en los procesos de la política ambiental y no tienen una vida democrática interna con mecanismos de consulta y toma de decisiones consensuadas (Carabias y Landa, 2005). Si bien el surgimiento de diversas organizaciones ambientales tuvieron una amplia participación en los asuntos ambientales en los años ochenta y noventa, no hemos logrado hasta ahora un movimiento ambiental consolidado y unificado. Algunos de los motivos que ha dificultado su reconocimiento y apoyo popular son: la falta de un liderazgo común; la imposibilidad de establecer acciones y planes conjuntos a través de alianzas o redes con otros grupos, trabajan de manera aislada, funcionan de manera muy local, sin una perspectiva a largo plazo y un enfoque nacional y global; la dificultad para delimitar funciones; la concentración de los grupos ambientalistas en la Ciudad de México; la escasa existencia de organismos que posean un conocimiento especializado en materia ambiental; y la incapacidad de plasmar en acciones cada una de sus demandas. Todo esto representa para las organizaciones ambientales graves desventajas en el ámbito político y social (Alfie, 2005).

127

Page 142: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

La forma en que el sector social interpreta y significa el medio ambiente se ve reflejada en las estructuras de su participación sobre las cuestiones ambientales y muestra una gran dependencia de los elementos históricos y culturales en los que se reproduce su universo simbólico. Por tanto, los discursos ambientales de los actores sociales integran las experiencias, conocimientos e imágenes del mundo que ha recibido a través de diversos procesos comunicativos. A través del periodismo científico se ha pretendido reducir las distancias entre la tecnología, educación y la vida cotidiana, y disminuir la brecha e incertidumbre que se produce por la falta de conocimiento de las innovaciones tecnológicas y científicas. Los especialistas, científicos y académicos, tienen una limitada presencia en la divulgación de información ambiental en la prensa escrita. El periodismo especializado y científico se ha vinculado al interés de un público elitista, por ese motivo son reducidos los espacios asignados a este sector de la sociedad. Es necesario establecer estrategias que hagan más accesible este tipo de información que complementa la visión que se tiene sobre la realidad ambiental. Los comunicadores no cuentan con una especialización sobre los asuntos ambientales. Por otro lado, deberían abordar su información desde sus diferentes dimensiones y no esperar producir sus publicaciones a partir sólo de la información generada por la Semarnat y las instituciones que de ella se derivan. Existen diversos organismos tanto privados como públicos, que disponen de información ambiental muy valiosa. El PNUMA, el Instituto Nacional de Ecología, el Instituto Nacional de Estadísticas, Geografía e informática, el Consejo Nacional de Población, son ejemplo de las múltiples fuentes de información ambiental; sin embargo los periodistas esperan la información aportada por las instituciones del sector de medio ambiente, a través de sus oficinas de comunicación, mientras que una gran riqueza de datos se quedan almacenados sin su oportuna difusión, lo cual implicaría un trabajo de investigación y análisis de datos que requiere de tiempo y especialización de los periodistas. 2. Sector político a) Partidos Políticos: La caracterización de este grupo de la sociedad está basada en una texto de Gabriel Quadri y Enrique Provencio (1995) donde ofrecen información sobre la incorporación de la dimensión ambiental en los planteamientos de los partidos políticos, pero en virtud de que los discursos van cambiando conforme a aspectos contextuales, estos rasgos son tomados sólo como un antecedente de lo que el análisis de los discursos actuales de los partidos políticos nos indica respecto a la forma en que ellos significan lo ambiental.

Ha sido insuficiente la incorporación de la cuestión ambiental en las propuestas partidistas por la falta de una visión de largo plazo en las organizaciones políticas.

La labor partidista ha estado dominada por la denuncia y las acciones reactivas, sin la construcción de alternativas que respondan a las demandas ciudadanas.

128

Page 143: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

Aunque se ha incrementado la competitividad electoral, ha prevalecido la debilidad estructural del sistema de partidos y su baja credibilidad ante la población. Esto ha dificultado la participación ciudadana en la definición de estrategias y ha impedido el establecimiento de los canales internos que permitan captar y procesar el sentir social a través de sus programas.

Los “partidos verdes” han dejado de ser uno de los principales protagonistas de las iniciativas ecológicas. Los demás partidos políticos se percataron de que la crisis ambiental en el mundo requería estrategias múltiples y no sólo ecológicas.

La negociación y construcción de acuerdos colectivos en torno a la cuestión ambiental se ha visto obstaculizada por la ineficacia en la operación de los mecanismos de representación partidista y la falta de formas efectivas para la creación de estrategias.

Se ha postergado la adopción de una planteamiento claro sobre el tema ambiental por parte de los partidos políticos, al no trascender la simple percepción negativa del problema. Ha prevalecido una visión fragmentada y parcializada de los problemas, lo que ha impedido formular alternativas consistentes.

Se ha observado un creciente desarrollo en las investigación nacional sobre la crisis ambiental y un mayor conocimiento sobre los alcances mundiales del deterioro; sin embargo, la falta de conexión entre los partidos y los resultados de las nuevas investigaciones, dificultan a los dirigentes de los partidos el conocimiento sobre la realidad ambiental, lo que retrasa la percepción amplia de los problemas.

La falta de capacidad propositiva de los partidos políticos en el diseño de instituciones, leyes, normas, políticas y programas, ha originado que el Poder Ejecutivo Federal asuma todas las iniciativas en ese sentido.

7n sus debates sobre alternativas ambientales, los partidos políticos han mostrado rezago respecto a los nuevos enfoques que integren el ambiente y el desarrollo sustentable11, como pauta para rediseñar los proyectos nacionales de los partidos.

A continuación, recupero las propuestas en torno a las políticas de medio ambiente que presentaron en sus campañas los tres principales candidatos a la Presidencia de la República en 2006, toda vez que están inmersos algunos indicadores de la forma en que los partidos políticos significan lo ambiental y lo incorporan a sus discursos12. En este apartado también se señalan de manera general y como parte de los contextos del sector político, algunos de los principios del Partido Verde Ecologista de México PVEM13, en virtud de que es el único partido político que ha basado sus propuestas en la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales, aunque tiene una mínima representatividad y sus

11 En sus argumentos, Quadri y Provencio (1994) se refieren sólo a la existencia de una nueva concepción de desarrollo, pero yo hago mención específica del desarrollo sustentable, porque es hacia donde pretenden dirigirse las políticas actuales. 12 Propuestas extraídas de los discursos de los candidatos publicados por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado (2006: 10-19). 13 Véase: http://pvem.org.mx/web/index.php?option=com_content&task=view&id=5&Itemid=6

129

Page 144: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

acciones y posturas difícilmente han trascendido e impactado en la sociedad y gobierno. Estas propuestas y principios de los cuatro partidos se resumen en los siguientes aspectos: PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN): LIC. FELIPE CALDERON HINOJOSA Reconoció la falta de políticas públicas con una visión a largo plazo, que consideren el impacto ambiental y uso racional de recursos a fin de lograr revertir el deterioro del medio ambiente. Resaltó el impacto negativo que esto tiene en la economía del país, ya que los costos totales por agotamiento y degradación ambiental representan aproximadamente 10% del PIB. Consideró necesario una política pública enfocada al mejor aprovechamiento de los recursos naturales, sin dejar de aprovecharlos. Basó su propuesta en el desarrollo sustentable, con el propósito de garantizar el bienestar de las generaciones futuras y detener el deterioro del medio ambiente. Sobre esto precisa que:

El desarrollo sustentable busca siempre la administración eficiente y racional de los recursos naturales, es decir tiene como objetivo central el mejorar los niveles de bienestar de la población actual, sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. En este contexto se debe impulsar como política de estado la transversalidad del tema ambiental; y promover una mayor participación de todos los sectores de la sociedad.

Las acciones propuestas en esta materia se guiaron por tres ejes: protección del medio ambiente, preservación de los recursos naturales y educación para el desarrollo sustentable.

a) Protección al medio ambiente.

Tomó en cuenta los límites naturales del medio ambiente para absorber los efectos de las actividades humanas, ya que al producir y consumir bienes y servicios se utilizan recursos y se generan desechos que afectan el entorno y la calidad de vida de la población. Las acciones propuestas se basan las siguientes líneas de acción:

Manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos. Reducción de emisiones contaminantes. Energías renovables. Uso de tecnologías limpias y diversificación del uso de combustibles del

sector energético. Ahorro de energía. Uso de mejores combustibles y vehículos con tecnologías limpias. Fomento al transporte público.

130

Page 145: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

b) Preservación de nuestros recursos naturales

Indicó la necesidad de entender a los recursos naturales “como bienes escasos, cuyo ritmo de aprovechamiento presente afecta su disponibilidad en el futuro y, por consiguiente, la productividad de la economía en el largo plazo y el bienestar humano”. En virtud de lo anterior, precisó que para lograr el mejor aprovechamiento de los recursos naturales y su preservación, es necesario relacionar estrechamente al medio ambiente y el desarrollo sustentable. Propuso trabajar sobre los siguientes temas:

Valuación económica de los recursos naturales. Apoyos económicos a los dueños de bosques y selvas. Manejo del Agua. Control de incendios forestales. Promoción del Ecoturismo.

c) Educación para el Desarrollo Sustentable.

Para lograr los objetivos propuestos de la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014) consideró fundamental que los programas educativos incorporen el tema de desarrollo sustentable, asimismo, que se fomente la participación ciudadana, a fin de contribuir a la formación de una sociedad comprometida con su entorno. Al respecto sugirió: Fomentar una mayor participación ciudadana en las cuestiones ambientales. Revisar y actualizar los programas de educación ambiental que se imparten en la

escuela. Las propuestas de este partido, que en la actualidad representa a nuestro gobierno, tuvieron como base el desarrollo sustentable. Sus planteamientos se resumen en tres aspectos: protección del medio ambiente, preservación de nuestros recursos naturales y educación para el desarrollo sustentable y en ellos incluye aspectos como transversalidad, calidad de vida, metas a largo plazo y participación de todos los sectores. También hizo consideraciones precisas sobre la importancia de la educación ambiental formal. PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA (PRD): LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR En sus propuestas destacó la relación del medio ambiente con las regiones indígenas, en virtud de que la mayor parte de esta población vive en las regiones biogeográficas más ricas de México (51 de las principales áreas naturales protegidas se localizan en 48 municipios indígenas de los 803 que existen y la tercera parte de la población que habita en zonas forestales es indígena). Precisó que la explotación forestal ilegal, la contaminación de ríos,

131

Page 146: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

lagunas, lagos, presas y mantos freáticos ha afectado significativamente sus condiciones de vida. Propuso fomentar en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza; promover el cuidado de nuestra biodiversidad en flora y fauna; e incentivar el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo integral. Planteó la necesidad de definir una política para el acopio, manejo y distribución del agua que es un bien social, de ahí la necesidad la participación de la sociedad. Atribuyó a la autoridad federal la responsabilidad de administrar este recurso con un amplio sentido de equidad y sustentabilidad del medio ambiente. Destacó como sus principales compromisos:

• Buscar el reconocimiento federal y estatal del derecho de los pueblos indígenas al uso sostenible y a todos los beneficios derivados aprovechamiento de los recursos naturales.

• Sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables para generar empleos en Estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche, donde se ha registrado un incremento en la población emigrante y abandono del campo.

• Definir una política integral para el cuidado, acopio, uso racional, manejo y distribución del agua.

• Convertir las Islas Marías en un centro para el ecoturismo. Esta zona pasaría a ser la Isla de los Niños para la recreación, la educación ecológica y la convivencia.

• Crear espacios de convivencia con el medio natural y el desarrollo de la mística del respeto a la naturaleza. Estos espacios tendrían como eje fundamental las bellezas naturales, la flora la fauna y entorno natural.

Estas propuestas se dirigen al cuidado, conservación y mejoramiento de la naturaleza. En el área educativa plantó el fomento de una conciencia ecológica, del desarrollo de la mística del respeto a la naturaleza y de una educación ecológica. Destacó los aportes de los pueblos indígenas en el medio ambiente, pero los enfocó hacia su relación con la naturaleza; mientras que el transformar las Islas Marías en un centro recreativo lo planteó como una cuestión trascendente de sus propuestas en materia de medio ambiente. PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI): LIC. ROBERTO MADRAZO PINTADO Precisó que la conservación de la naturaleza y la protección del medio ambiente representó un motivo de preocupación internacional, debido al evidente deterioro de los recursos bióticos. Estableció como prioridad la preservación de la gran diversidad biológica y del patrimonio genético. Este candidato inició sus planteamientos con un panorama sobre

132

Page 147: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

nuestra riqueza natural, pero a la vez resaltó los altos niveles de pobreza, sobre todo en zonas rurales. Mencionó como unas de las manifestaciones de la relación entre el deterioro del medio ambiente y la pobreza, la subsistencia de métodos de producción agrícola ancestrales como la tumba, roza y quema, que propicia la destrucción de bosques y selvas. En el panorama que mostró, también ofreció datos específicos sobre nuestra gran megadiversidad. Alertó sobre la creciente erosión de los suelos por la desertificación y expuso que la contaminación del aire es un problema crítico, especialmente en las áreas metropolitanas, a pesar de que durante los últimos años se han registrado ciertos avances en el control de emisiones contaminantes. En cuestiones legislativas, reconoció que desde la década de los noventa se modernizó en materia ambiental, se amplió la infraestructura y se crearon nuevos instrumentos que mejoraron la gestión ambiental del gobierno en cuestiones como: el control integral de la contaminación del aire, del agua, y del manejo de residuos sólidos; el establecimiento de áreas naturales protegidas; la manifestación del impacto ambiental en los proyectos de desarrollo; y la prioridad a la infraestructura ambiental. Preciso que de esta forma, en el año 2000 existía una base pragmática, metodológica e institucional sólida para el cuidado del medio ambiente. En su evaluación sobre la gestión ambiental del sexenio que terminaba, señaló que no se alcanzaron las metas establecidas por la deficiente coordinación de las dependencias federales involucradas en el manejo conjunto de los recursos naturales y por la dificultad de incluir las prioridades ambientales en sus correspondientes ámbitos de responsabilidad, lo que dispersó los esfuerzos institucionales. Sobre el patrimonio genético, opinó que se debe dar una alta prioridad a su protección con el desarrollo de la ciencia y la biotecnología, ya que genera beneficios tanto para la investigación científica como de orden económico y comercial. Advirtió que habrá una creciente presión social sobre los recursos naturales, ante las tendencias demográficas que muestran un incremento anual de la población de 1.5 millones de personas, en el periodo 2006-2012. Señaló que una buena parte de los problemas asociados al medio ambiente derivan de una insuficiente cultura ecológica, lo que hace necesario fortalecer las medidas institucionales en el ámbito educativo, principalmente en el nivel básico de la enseñanza y promover mediante campañas de difusión el respeto a estos valores entre la población. Dio como ejemplo a seguir la experiencia de los países donde se fortalece la cultura ecológica, inculcando la importancia del respeto al medio ambiente y la utilización racional de los diversos recursos naturales con que cuenta el país. Propuso implantar una política de Estado de largo plazo orientada a reconciliar el crecimiento económico con el uso más racional de los recursos naturales; una política ambiental regional y local efectiva, con una estructura institucional sólida que de muestra

133

Page 148: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

de un federalismo renovado y considere de manera especial la participación social democrática capaz de preservar la gran riqueza biótica del país. Sus propuestas se concentraron en 5 objetivos que se transcriben textualmente: Objetivo 1. Fortalecimiento de la gestión pública para el desarrollo sustentable. Políticas y acciones: Consolidando la legislación ambiental con criterios rectores en las políticas institucionales, reestructurando las instituciones responsables de la gestión ambiental para mejorar su desempeño, siendo congruentes entre objetivos de crecimiento, desarrollo social y protección del medio ambiente, descentralizando la gestión ambiental para reforzar el federalismo y la participación social. Objetivo 1. Política integral para detener y revertir el daño del medio ambiente. Políticas y acciones: Consolidando la lucha contra la contaminación del aire para mejorar la salud, promoviendo la gestión ambiental para combatir mejor la contaminación del suelo en las zonas urbanas, integrando el medio ambiente a la economía con el objetivo de mejorar la eficacia en el combate a la contaminación, integrando también, la política de desarrollo rural con la política de protección del medio ambiente. Objetivo 3. Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Incorporando nuevas prácticas agrícolas, pecuarias, de pesca y forestales a fin de proteger el medio ambiente, construyendo infraestructura ambiental congruente con las necesidades productivas y sociales, así como promover el financiamiento y asesoría técnica en el manejo y uso racional de los recursos naturales. Objetivo 4. Protección de la biodiversidad entre gobierno y sociedad. Promoviendo alianza y redes estratégicas entre los sectores público, privado y social para la preservación de la biodiversidad, consolidando el Sistema de Áreas Naturales Protegidas con apoyos para la protección efectiva de la biodiversidad y desarrollando un cultura ecología entre la población. Objetivo 5. Cooperación internacional para el aprovechamiento de los recursos naturales. Consolidando acuerdos internacionales vigentes para la preservación de la biodiversidad y el control de la contaminación. Como se observa, este partido estableció un diagnóstico sobre las condiciones del medio ambiente, con base en datos precisos; planteó lo retos sobre política ambiental, económica, desarrollo social; definió sus objetivos, políticas y acciones; involucró a todos los sectores en sus propuestas; encuadro algunos aspectos de política ambiental en el ámbito internacional; hizo mención específica del deterioro de los recursos bióticos; y abordó los temas de la pobreza, gestión ambiental, biotecnología, megadiversidad y desertificación. Sobre los aspectos educativos se refirió sólo a la necesidad de promover una cultura ecológica

134

Page 149: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

Los tres candidatos tienen una visión muy distinta respecto a las cuestiones ambientales, se observa desde una perspectiva naturista a una política de desarrollo sustentable. De las tres propuestas la más extensa fue la del PRI, aunque la historia política de ese partido nos ha mostrado que en la práctica muchas propuestas se han quedado en los discursos. En cuanto a la educación ambiental, fue considera con ese término sólo por el PAN, los otros dos candidatos hablan de la promoción de una conciencia o cultura ecológica. Estos planteamientos integran parte de la forma en que los partidos políticos significan las cuestiones ambientales. PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO (PVEM) Este partido surgió en 1980 como una organización no gubernamental denominada Alianza Ecologista Nacional y fue fundado en 1986. Sus principios básicos son: amor, justicia y libertad. El PVEM tiene un programa permanente para proteger y conservar la naturaleza, a fin de recuperar el equilibrio ambiental, el cual consiste en 16 aspectos: 1.- Combate global a la contaminación. 2.- Educación ecológica para todos, especialmente para la niñez. 3.- Cuidados y regeneración de la flora. 4.- Respeto a la fauna. 5.- Tratamientos de desechos. 6.- Tecnología adaptada al medio ambiente. 7.- Recuperación de la cultura autóctona mexicana. 8.- Información sobre los problemas ecológicos. 9.- Control de la contaminación industrial. 10.- Proposición de alternativas ecológicas. 11.- Controles ecológicos a la inversión extranjera. 12.- Educación ecológica y política de los miembros del PVEM. 13.- Equilibrio ecológico demográfico. 14.- Prácticas de cooperación. 15.- Actitud pacifista. 16.- Por un mundo verde.

b) Funcionarios: En el capítulo I de esta investigación se expusieron algunos puntos sobresalientes sobre la política ambiental del Estado, pero los siguientes aspectos que precisa Carlos F. Lascurain (2006) nos ofrecen características generales que influyen en los discursos de este sector:

La gestión ambiental se ha transformado en una función que compete de manera principal al Estado, que, por su magnitud, es el principal agente encargado de resguardar, preservar e incluso restaurar y rehabilitar nuestro entorno natural. La falta de dinamismo y poca influencia de la sociedad civil en el modelo

135

Page 150: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

El Estado es el principal promotor de la investigación científica, de la tecnología, de la productividad agrícola, de la industrialización y de la expansión económica, a través de su acción legislativa, fiscal y de gasto público.

Para evitar la degradación ambiental es indispensable que en la administración y gestión de los asuntos ambientales se asegure la participación de la comunidad científica, académica y de la sociedad civil.

Para lograr que la administración pública del medio ambiente atienda las necesidades y demandas de la sociedad que conforma al Estado democrático, es necesario que se muestre abierta, receptiva y dispuesta a captar las inquietudes de la sociedad, conforme con las normas, reglamentos y leyes que impidan el deterioro del medio ambiente.

Uno de los problemas de la administración del medio ambiente es la omisión de lineamientos de seguimiento de programas, políticas o proyectos ambientales en los niveles estatal y municipal.

El deterioro ambiental hace imprescindible una gestión ambiental adecuada y basada en criterios de efectividad, eficiencia y equidad, que este ajena a falsas propuestas políticas.

Tomando en cuenta que los asuntos ambientales integran las dimensiones social, económica, política, ecológica y tecnológica, el establecimiento de políticas e instrumentos transversales que dejen de incidir en una sola dependencia o institución, es otro problema que ha obstaculizado la existencia de una adecuada gestión ambiental. 3.- Sector empresarial Con el desarrollo del capitalismo, las crecientes industrias se habían ido apropiando en forma desmedida de los recursos naturales. Barkin (1995) precisa que la implantación de nuevas industrias ha generado problemas por el acceso al agua, el aumento de gasto energético, la recolección, procesamiento y eliminación de residuos sólidos, la ubicación de los sistemas de eliminación de aguas residuales, requerimientos del transporte de importaciones para la producción y de exportaciones de bienes terminados; que son reflejo de una ineficaz planeación urbana y de la incapacidad técnica y administrativa de los gobiernos estatales y locales que no cuentan con los recursos suficientes para financiar la nueva infraestructura. El sector empresarial, que participa en el mercado de bienes y servicios (finales, intermedios y de producción) y en los mercados de los insumos productivos, ha actuado bajo intereses mercantiles basados en las competencias y la obtención de más ganancias, lo que ha impulsado los efectos negativos sobre el medio ambiente. Sin embargo, a mediados

136

Page 151: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

de los ochenta, con la apertura de la economía, los diferentes actores sociales empezaron a ejercer presión sobre el sector empresarial para que asumiera su responsabilidad sobre los efectos que provocaban en el medio ambiente las diferentes ramas de producción. Los primeros intentos del sector privado por proyectar una imagen de mayor responsabilidad ambiental se polarizaron con el desarrollo institucional:

En 1993, poco después de la Cumbre de Río, se estableció en México del Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible de América Latina (CEDSAL)14.

También en 1993 se formó el consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Golfo de México (CEDES Golfo de México).

En 1992 se creó El Consejo Nacional de Industriales Ecologistas de México (Coneico), formado por industriales que distribuyen equipos para el control de diversas fuentes de contaminación y para programas de recuperación.

En 1994 se formó el Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes).

Parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)15 ha promovido iniciativas en materia de protección y mejoramiento del medio ambiente.

Para garantizar niveles de protección ambiental de calidad internacional las empresas buscan la certificación de Los Sistemas de Administración Ambiental, de diseño propio, basados en estándares internacionales (ISO 14001 o EMAS) o elaborados bajo estrategias de ecoeficiencias y producción más limpia.

Por su lado, el gobierno de México ha implementado iniciativas para estimular el cumplimiento de las normas ambientales.La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) puso en marcha un programa que certifica y permite a las compañías utilizar la leyenda industria limpia en su publicidad y en su comercialización internacional, cuando cumplen con la normatividad oficial de protección ambiental correspondiente. No obstante esto, el interés que en materia ambiental han mostrado algunos empresarios no ha sido suficiente, porque en la economía de mercado prevalece el interés de expansión y obtención de mayores ganancias, lo que ha sido a costa del deterioro ambiental. A este respecto Guillermo Foladori (2001) señala los siguientes:

Las empresas que utilizan materias primas de origen natural sin precio incrementan sus ganancias, por lo que aumenta su tendencia al saqueo de recursos naturales sin precio.

14 El CEDSAL cambió su identidad y adoptó el nombre de INNOVA en junio del año 2000, como resultado de una alianza con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). 15 En 1997 el CCE hizo evidente su interés por participar en la investigación y capacitación de las empresas en cuestiones ambientales, con el nombramiento como su director ejecutivo, de Gabriel Quadri de la Torre, exdirector del Instituto Nacional de Ecología (INE) (Barkin, 2004).

137

Page 152: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

Cuando la materia prima tiene un precio, las empresas utilizan intensivamente su infraestructura para disminuir los costos de producción mediante la sobreexplotación de los recursos naturales.

Los industriales crean de forma permanente nuevas y variadas mercancías que originan nuevas necesidades en los consumidores, a fin de ampliar sus mercados, lo que genera un impacto negativo sobre el medio ambiente.

En la Ciudad de México disminuyó el índice de crecimiento industrial con el traslado de las industrias más contaminantes a otras entidades, pero en su lugar se están construyendo modernos centros comerciales y se han establecido empresas internacionales de servicios financieros y de bienes y raíces, cuyos impactos del medio ambiente sustituyeron la intensificación de la explotación de los recursos naturales y la generación de desechos y contaminantes, con la imposición de patrones de consumo desmedido, la producción excesiva de desechos sólidos, la injustas condiciones laborales de las empresas transnacionales, tránsito vehicular, sistemas de drenaje inadecuado y reducción de áreas verdes, entre otros problemas ambientales. La Semarnat (2006) reconoce que ha sido insuficiente la aplicación coercitiva de la legislación ambiental para lograr el mejoramiento ambiental del que es capaz la industria. Por ello, pretende buscar mecanismos más eficaces para incentivar a las empresas para que adopten una postura de mayor respeto al medio ambiente, que considere un nuevo enfoque de responsabilidad social y ambiental de las empresas, plasmado en mercados de producto y consumo responsable y mercados de capitales en inversión socialmente responsable. Otro punto débil de nuestra legislación ambiental es la indemnización y reparación de los daños ambientales que son ocasionados por accidentes o por los mismos procesos productivos regulares de las industrias. Mientras la participación empresarial en los asuntos ambientales esté influenciada por los intereses mercantiles de cada empresa y siga considerándose más como una cuestión de imagen16 (industrias limpias o más competitivas), continuará obstaculizándose la obtención de mejores resultados en los intentos por detener o aminorar el deterioro ambiental. 4.- Sector religioso “Procread y multiplicaos, henchid la tierra, sometedla y dominad sobre los peces, sobre las aves y sobre los ganados y cuanto vive sobre la tierra”. Estas fueron las palabras que Dios expreso cuando creó a imagen suya al hombre y a la mujer, de acuerdo con el pasaje de la

16 Esta tendencia se ha expandido en México y es conocida como greenwassing. Se refiere al abuso de los términos eco y sustentable que se aplica a algunos productos. Es un esfuerzo de las compañías por proyectar una imagen de responsabilidad ambiental a fin de mantener buenas relaciones con ciertos grupos de interés, pero sin mejorar de forma significativa su desempeño real (Barkin, 2004).

138

Page 153: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

Biblia que narra los orígenes del mundo17. No obstante esta idea de sometimiento, que se puede interpretar del contenido de estas palabras, en los discursos de la religión Católica se ha mostrado un sentimiento de armonía entre el hombre y la naturaleza. En la Edad Media la Iglesia Católica tenía un visión cósmica de la naturaleza, Dios era considerado el movedor del universo; asimismo, el hombre se identificaba con la naturaleza que era algo vivo y orgánico. Posteriormente, en el siglo XVI, como resultado de la transformación del pensamiento se manifestó una separación sujeto-objeto (hombre-ambiente) y la visión científica produjo un rechazo hacia la conciencia participativa que se había propugnado durante muchos siglos. En la actualidad, los discursos de la Iglesia Católica se dirigen más hacia las condiciones morales de la relación de los seres humanos con el medio ambiente. Toma en cuenta, además de los aspectos ecológicos, lo social, económico, tecnológico y lo político; aún cuando en sus planteamientos hace referencia constante a la ecología. De este término la Iglesia Católica derivó lo que ha llamado “ecología humana” y “ecología de la paz”. Ambos términos fueron explicados por el Papa Benedicto XVI en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, en enero del 2007, donde cita lo siguiente18:

Juan Pablo II, en su Carta Encíclica Centesimus agnus, escribe: <<No sólo la tierra ha sido dada al hombre, el cual debe usarla respetando la intención originaria de que es un bien, según la cual le ha sido dada; incluso el hombre es para sí mismo un don de Dios y, por tanto, debe respetar la estructura natural y moral de la que ha sido dotado>>. Respondiendo a este don que el Creador le ha confiado, el hombre junto con sus semejantes puede dar vida a un mundo de paz. Así, pues, además de la ecología, la naturaleza hay una ecología que podemos llamar ‘humana’, y que a su vez requiere una ‘ecología social’. Esto comporta que la humanidad, si tiene verdadero interés por la paz, debe tener siempre presente la interrelación entre la ecología natural, es decir el respeto por la naturaleza y la ecología. La experiencia demuestra que toda actitud irrespetuosa con el medio ambiente conlleva daños a la convivencia humana y viceversa…

El pontífice también precisa que los problemas de abastecimiento energético son un ejemplo de cómo “el acaparamiento violento de los recursos de la tierra, generan fricciones,

17 En un análisis sobre la forma en que la Biblia hace referencia del medio ambiente, el reverendo, padre Ricardo Rodríguez (2006), del Instituto de Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Perú, señala que en los relatos bíblicos de la creación en el libro del Génesis “se establece una relación: hombre-creación a modo de casa-recurso a la vez. El dominar la tierra expresa la imagen y semejanza que recibe de Dios para proceder con sabiduría y amor; y será el pecado quien rompa esa armonía original, este pecado llevará también a una especie de rebelión de la tierra contra el hombre (Gn 3,1719). A decir de los profetas de Israel, como Oseas, la desobediencia del hombre hace que la tierra entre en una especie de duelo y se marchita cuanto en ella habita... hasta los peces del mar desaparecen (Os. 4, 3)”. Véase: http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/bol26.pdf 18 “Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz, el 1 de enero del 2007” Benedicto XVI. Véase: http://www.ssbenedictoxvi.org/mensaje.php?id=502.

139

Page 154: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

conflictos y guerras”. Añade que el desarrollo económico y tecnológico terminará fomentando la capacidad destructiva de la humanidad. De ahí la necesidad de promover una “ecología de la paz”. En el documento que la Santa Sede presentó a las delegaciones participantes en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible19, celebrada en el 2002, y en el libro: “De Estocolmo a Johannesburgo: una panorámica histórica de la preocupación de la Santa Sede por el ambiente”20 que publicó también con motivo de la misma Cumbre, se presentaron conceptos que nos muestran la forma en que la Iglesia Católica ha ido significando lo ambiental. Estos son algunos de los principios fundamentales que al respecto precisó la Santa Sede:

Los bienes de la tierra son un patrimonio de la humanidad, cuya distribución debe estar regulada por la justicia y el amor.

La destrucción actual del ambiente es un aspecto de profunda crisis moral. La familia es el lugar donde el hombre aprende a amar y donde recibe su idea de bondad y verdad

Son necesidades prioritarias la erradicación de la pobreza, la posibilidad de empleo, la difusión de sistemas educativos, el fácil acceso a los servicios sociales para las personas que viven en las zonas rurales y el abastecimiento de agua potable y de los servicios sanitarios para todos los habitantes de la Tierra.

Se deben promover nuevas formas de consumo y producción, de acuerdo con los principios de dignidad humana y de solidaridad.

La Ciencia y Tecnología, ha contribuido al progreso, pero hay límites morales en su uso y aplicación.

El concepto de desarrollo sostenible debe comprenderse desde la perspectiva de un desarrollo humano e integral.

La Ecología humana, debe salvaguardar las condiciones morales de la acción de los seres humanos con el ambiente.

La globalización debe servir a las personas, a la solidaridad y al bien común.

La manipulación genética debe ser orientada por normas éticas.

La relación entre los Estados debe dar muestras de una verdadera solidaridad fundamentada en cualidades espirituales.

19 Documento citado por la Agencia Informativa Católica Argentina (2002). “El Papa reclamó mayor ‘vocación ecológica’ del hombre”, Noticias, 26 de agosto. Véase: http://www.aica.org/aica/noticias/not_2002/SI/020826MA-01SI.htm 20 Libro citado por la Agencia Informativa Católica Argentina (2002). “El magisterio pontificio sobre cuestiones ecológicas”, Noticias, 27 de agosto. Véase: http://www.aica.org/aica/noticias/not_2002/SI/020827MA-01SI.htm

140

Page 155: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

El escritor y teólogo Leonardo Boff (2006) también califica como algo inmoral, insensato y sin remordimiento, la forma en que nos relacionamos con la naturaleza, al hacer del lucro la única ley y religión. Boff plantea la necesidad de una nueva moralidad que tome en serio el principio de precaución y de cuidado hacia el medio ambiente y que se centre en el afecto, la compasión, el corazón y la piedad. En otros discursos del sector religioso aparece junto a las cuestiones morales el concepto de pecado, puesto que se cree que con la destrucción del medio ambiente se produce una ruptura con la creación, en la cual está la mano de Dios. El cuidado del medio ambiente es considerado un deber universal y una obligación moral. Todos estos conceptos son plasmados en los discursos de la Iglesia Católica que dirige sus propuestas hacia la renovación moral o hacia lo que la Santa Sede nombra en los citados documentos como “conversión del corazón”21. 3.4.3 REFERENTE EMPÍRICO El análisis del discurso ambiental se realiza en las notas periodísticas22 en sus diferentes géneros periodísticos: informativos (noticia y reportaje), de opinión (artículo) e híbridos (crónica), de los cuales se da una explicación más amplia sobre su contenido en el capítulo anterior. Considero que al no enfocarse a un solo género se obtienen recursos de análisis tanto informativos como críticos, que contribuyen en la distinción de las formas de percibir la realidad ambiental. Asimismo, la información seleccionada se refiere tanto a acontecimientos globales como locales, con la finalidad de precisar si se establecen entre ambos vínculos que den un mayor sentido a los mensajes. En cuanto a los espacios en los que aparece la información ambiental, se analizan las notas de las secciones de información general, editorial, economía, política, estados, ciudad, internacional y medio ambiente, porque sus fuentes de información generan discursos ambientales. Para organizar las notas periodísticas que se van a analizar, cada una llevará el registro de los siguientes datos específicos de la estructura morfológica23 (Colle, 2001)24: 1.- Periódico: El Universal, La Jornada, Reforma.

2.- Fecha de publicación: De enero a junio del 2007.

3. – Sector: Social, Político, Empresarial y religioso.

21 De Moura (2006) señala que aunque en la dimensión religiosa del campo ambiental persiste una visión mística y romántica, la sociedad actual tiende a disminuir las fronteras entre lo espiritual y lo científico. 22 Baena Paez, Guillermina (1999: 25) precisa que aunque para algunos comunicadores la nota es una noticia o le llaman así “a cualquier género periodístico escrito en cuartillas”, se distingue en que cuenta un suceso que está por ocurrir, pero “no tiene de manera completa las características de novedad, actualidad, proximidad e interés general” de la noticia. No obstante estas apreciaciones, que son diferentes para cada autor, en la presente investigación señalo como nota a cualquier género periodístico, con el propósito de facilitar el registro del análisis. 23 Para sistematizar la categorización de los discursos determiné la inclusión de los primeros 4 datos. 24 Véase: http://www.puc.cl/curso_dist/conocer/analcon/programa.html

141

Page 156: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

4.- Categoría de Análisis: percepciones sobre el medio ambiente, reconocimiento de los problemas ambientales, presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico y concepto de desarrollo sustentable.

5.- Género al que pertenece:

Informativos (noticia y reportaje). De opinión (editoriales o artículo de fondo, comentario o columna y ensayo

periodístico). Híbridos (crónicas e informaciones mezcladas con comentarios).

6.- Origen. Algunas publicaciones revelan sus fuentes de información o es posible deducir por ejemplo que se trata de comunicados cuando al compararlas con las notas de los otros diarios se observa la misma redacción. Este dato nos ofrece información sobre el tipo de investigación que realizan los periodistas.

Material elaborado por el periódico. Material suministrado por colaboradores. Servicios de agencias informativas. Comunicados oficiales del gobierno y sus servicios. Extractos de otros medios de comunicación. Textos en los que no se puede precisar su origen.

7.- Tipo de contenido. Este aspecto permite clasificar los discursos por sectores de la sociedad; asimismo, permite observar la incorporación de lo ambiental en las diversas dimensiones:

a) asuntos políticos b) asuntos económicos c) Enseñanza y cuestiones culturales d) Ciencia y tecnología e) Religión

8.- Ubicación. Este factor influye en la lectura de las notas y depende de la jerarquía que le quiere dar el periódico a la información.

Paginación: La página uno es la de mayor prioridad. Las páginas pares son consideradas de menor jerarquía.

Lugar de la página. Hay ubicación que atraen más la atención de los lectores. Como leen preferentemente de izquierda a derecha y de arriba abajo, el especio de arriba a la izquierda es el lugar privilegiado de la página.

9.- Títulos. Se analiza la composición de estos en cuanto a su contenido. No se destacan aspectos como los títulos (tipografía, longitud y estructura) porque implica un análisis morfológico detallado, que no contribuiría con información relevante para los objetivos de esta investigación.

142

Page 157: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

3.5 METODOLOGÍA Para la presente investigación se utiliza la técnica del análisis de contenido del discurso de los textos o mensajes de la prensa escrita, la cual está vinculada con la metodología de la hermenéutica y la semiótica, porque en ellas radica su origen. Piñuel y Gaitán (1995) advierten que el desarrollo y la sistematización que ha experimentado esta técnica de investigación, ha llevado a considerarla una “metodología”. Sin embargo, es un tema de discusión del que no nos ocuparemos y optamos por seguirla considerando como una técnica. La participación de la hermenéutica y la semántica en el análisis de contenido de los textos periodísticos parte de la idea de que los tres se ocupan de la expresión lingüística25. En cuanto a la hermenéutica26, que tiene su origen en las palabras griegas hermeneus que significa “intérprete” y hermeneia que significa “expresión” o “interpretación”, es definida por Hans-George Gadamer (2002: 95), uno de los principales exponentes de esta corriente filosófica, como el arte “del anuncio, la traducción, la explicación y la interpretación e incluye obviamente el arte de la comprensión que subyace en él y que se requiere cuando no está claro e inequívoco el sentido de algo”. Enrique Leff (2000: 41-42) habla de una hermenéutica ambiental, que no va a construir una verdad común de las controversias y diferencias argumentativas que se comunican, sino que va a enlazar todos esos sentidos y saberes heterogéneos sobre el ambiente porque “el sentido verdadero del mundo se construye discursivamente desde intereses sociales diferentes”. La semiótica propuesta por A.J. Greimas, nos ofrece elementos que participan en el análisis de contenido ya que es presentada como una teoría de la significación que pretende explicitar las condiciones de producción del sentido, a diferencia de la lingüística que se dirige al estudio de la sintaxis de la frase. La semiótica se sitúa al nivel del contenido (significado) y se propone el análisis del discurso considerado como un todo de significación, donde no se estudia los signos sino lo anterior a ellos, es decir, lo que conduce a la producción de signos. Nos podemos también referir con la semiótica como un conjunto de procedimientos aplicados al análisis concreto de objetos significantes con el fin de hacer hablar el texto. Una de las direcciones del análisis semiótico, y que está vinculado con esta investigación, es el que considera al discurso como enunciado, ya que se pretende conocer la organización discursiva interna (los componentes sintáctico y semántico) y externa (la inscripción del discurso dentro de una tipología) (Latella, 1985). De forma concreta, el análisis de contenido se refieren “al conjunto de procedimientos interpretativos y de técnicas de refutación aplicadas a productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) o a procesos singulares de comunicación que, previamente registrados,

25 Para Aristóteles las expresiones lingüísticas “son representaciones simbólicas (establecidas por convención), y por tanto sujetas a la interpretación, a una transformación de aquello que es posible contemplar en el pensamiento como imagen de las cosas reales” (Castañares, 1994). 26 La etimología antigua adjudica el origen de la palabra hermenéutica a Hermes que era el mensajero de los dioses, quien traducía la voluntad divina en un lenguaje accesible a los hombres (Garagalza, 2002).

143

Page 158: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

constituyen un documento, con el objeto de extraer y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se ha producido, o sobre las condiciones que puedan darse para su empleo posterior”.(Piñuel y Gaitán, 1998: 281). A diferencia de la hermenéutica, el análisis de contenido pone especial interés en los sujetos productores y los usuarios de los mensajes, textos o discursos, de donde provienen los datos extraídos del análisis de los productos comunicativos (Piñuel y Gaitán, 1995). Este planteamiento concuerda con los objetivos del análisis de esta investigación y por ello en la selección de la muestra se consideró la división por sectores sociales, los cuales tienen configurada una determinada forma de interpretar y significar lo ambiental en sus discursos, asociada con intereses comunicativos y persuasivos, que dependen de aspectos contextuales específicos de cada sector. Por otro lado, Piñuel y Gaitán (idem) también argumentan que el valor del análisis de contenido es mostrarnos la relación que se puede establecer con la realidad a través de su significación en los discursos y cómo puede ser mejor aprendida y comunicada como objeto de conocimiento. Tomando esto como fundamento, podemos señalar que el análisis del discurso periodístico de esta investigación adquiere gran relevancia porque además de darnos elementos para determinar la forma en que la realidad ambiental está siendo representada y significada por los diferentes sectores de la sociedad, nos muestra cuál es la realidad que va a ser devuelta o transmitida a los lectores, quienes, para establecer sus representaciones de lo ambiental reciben la mayoría de los contenidos27 de este tipo a través de los medios de comunicación.

Las diferentes culturas que se han desarrollado a lo largo de la historia de la humanidad han constituido sus propias significaciones e interpretaciones de la realidad, que es lo que las ha distinguido entre sí. La dificultad para subsistir y arraigarse en la sociedad la han enfrentado a través del lenguaje de sus discursos como principal signo de poder28. El análisis lingüístico tradicional dedicado al estudio de la gramática de las frases, no nos podría ayudar a determinar la forma en que se significa lo ambiental, por eso hago referencia específica al discurso como objeto de análisis, en virtud de que las palabras claves o palabras tema29 que este contiene en las notas periodísticas son consideradas como parte de una estructura enunciativa producida en un determinado contexto. A este respecto Todorov (1992) señala que “las palabras y las proposiciones adquieren, al insertarse en un discurso, un sentido más particular que aquél que tienen en la lengua”. Mientras tanto, Courtes (1997) añade que el discurso tampoco es una simple suma de frases, ya que obedece a ciertas reglas que le dan coherencia y unidad. Estos dos argumentos confirman la idea de que los mensajes periodísticos responden a un universo de

27 Para Piñuel y Gaitán (1998) el contenido se refiere al significado o sentido de los documentos (mensajes, textos o discursos). 28 Foucault (1970: 12) precisa que la historia nos ha enseñado que “el discurso no es simplemente aquello que traduce las luchas o los sistemas de dominación, sino aquello por lo que, y por medio de lo cual se lucha, aquel poder del que quiere uno adueñarse”. 29 José L. Piñuel Raigada y Juan Antonio Gaitán Moya (1995: 529) definen a las palabras como elementos constitutivos y constituyentes de una oración y como unidades expresivas con significado.

144

Page 159: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

significaciones o representaciones construidas socialmente, por lo que dependen de un contexto o historicidad de todos los elementos involucrados en el proceso comunicativo.

Para este análisis me baso en la metodología de investigación desarrollada por Piñuel y Gaitán, (1995 y 1998) porque presentan de manera específica el análisis de contenido en comunicación social. Asimismo, al considerar que tengo como referente empírico las notas de la prensa escrita, también utilizo de el análisis del discurso periodístico que propone Teun A. van Dijk (1990: 44-47), considerado como una derivación del análisis de contenido, en las dimensiones textual y contextual. Estas dos dimensiones se interrelacionan y hacen del discurso periodístico un acto social que se desarrolla dentro de una acto comunicativo en situaciones socioculturales determinadas. El simple análisis de las estructuras textuales dejaría inconclusa la investigación con respecto a las formas de significar la realidad ambiental, ya que éstas sin duda van acompañadas de algunas propiedades del contexto, como los procesos cognitivos y las representaciones o factores socioculturales. Algunas propiedades situacionales que conforman el contexto son: el dominio social o institucional (el ámbito social al que pertenece el discurso); tipo de evento (como las conferencias de prensa); funciones, roles y afiliación de los actores sociales; intención del acto comunicativo; fecha, tiempo y lugar del evento; condiciones o circunstancias sociales específicas; y las representaciones sociales (conocimientos, actitudes e ideologías). Esta metodología permitió abordar la estructura temática de los discursos en relación con los conceptos incorporados en las cuatro categorías de análisis: percepciones sobre el medio ambiente, reconocimiento de los problemas ambientales, presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico, concepto de desarrollo sustentable. Asimismo, facilitó el establecimiento de las características de la tipología del discurso ambiental de cada uno los actores sociales, dentro de algunas de las categorías. El análisis de los discursos de las notas periodísticas se basa en las estructuras del discurso30; las descripciones textuales se utilizan como referentes y como un instrumento para el análisis cuantitativo y cualitativo que derive en el logro de los objetivos de la presente investigación.

a) La gramática. Se refiere a las descripciones morfológicas, las sintácticas y las semánticas. La sintaxis describe la construcción y combinaciones de las oraciones. A través de la semántica se analiza el significado de las palabras y oraciones que componen el discurso. En el análisis del discurso es importante considerar la semántica de significado pero también hay que hacer referencia a las interpretaciones, es decir a los referentes (llamados también extensiones o denotaciones), conformados por los conceptos de las cosas (objetos, personas, sucesos, etc.) en determinadas situaciones; es decir, describir cómo se están relacionando los hechos a los que las oraciones se refieren. De esta forma, van Dijk

30 Van Dijk (1990: 45) las llama unidades del uso del lenguaje.

145

Page 160: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

(1990: 47) distingue dos aspectos de la semántica: el intencional, para los aspectos del significado, y el extensional, para los aspectos de la referencia.

b) La pragmática: actos del habla. Ejemplo de estos actos sociales que van acompañados por declaraciones verbales o partes del discurso son: el prometer, acusar, felicitar y aseverar (esta categoría es la más utilizada en el discurso periodístico, de acuerdo con van Dijk). Los actos del habla dependen del contexto en el cual se utilizan.

c) De las micro a las macroestructuras. En virtud de que no podemos analizar el discurso por medio de palabras aisladas, es necesario realizar una descripción global, es decir, de la totalidad de las partes del discurso.

d) Estilo: está determinado por las elecciones de referentes o de estructuras sintácticas que el comunicador realiza para dar forma al discurso. El estilo no se da de forma arbitraria, influye el contexto de la comunicación (factores personales o sociales).

e) La retórica. Toma en cuenta las propiedades del discurso que pueden hacer más persuasiva la comunicación, tales como la supresión, la repetición, la sustitución o la permutación. Se basa en estructuras gramaticales, pero con el fin de intensificar la atención, el almacenamiento y la recuperación de la información del texto por parte del lector.

3.5.1 ESTRUCTURA TEMÁTICA A partir del discurso periodístico se derivan algunos temas que conforman las categorías de esta investigación, para describirlos se recurre a diferentes indicadores:

Los titulares. Actúan como resúmenes del texto de las noticias y que contienen un agente, un predicado implícito, un número de argumentos, una localización y un objetivo. Para detectar el asunto o tema principal se puede emplear la supresión de la información que se considera innecesaria para comprender el resto del texto. Los temas del discurso están caracterizados por una estructura jerárquica, indicada por el orden de las oraciones y las proposiciones del texto; o bien organizada por categorías fijas como las causas, los antecedentes o las consecuencias de los acontecimientos.

El Episodio: los acontecimientos principales en el contexto, sus antecedentes y sus consecuencias. Una nota periodística incluye suceso principales ubicados dentro de un contexto. Los sucesos previos considera parte de las circunstancias actuales, que incluyen el contexto, y también puede incorporar una dimensión histórica sobre el pasado no reciente. Sin embargo las consecuencias pueden tener más trascendencias que los propios acontecimientos informativos principales, de hecho definen parcialmente el valor informativo de los acontecimientos sociales y políticos.

146

Page 161: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

Comentario. En algunas informaciones aparece el comentario del periodista, a pesar de que no se debe mezclar el hecho y la opinión. El comentario se subdivide en dos subcategorías: la evaluación sobre los acontecimientos actuales y las expectativas que formulan las consecuencias políticas o de otro tipo sobre los sucesos actuales y la situación, pero también puede predecir acontecimientos futuros.

Fuentes y citas. Hay una jerarquía de fuentes, los actores de las noticias se consideran con más valor informativo y más fiables como observadores y emisores de opiniones. Por su parte, las citas son más fiables que las descripciones del suceso por parte de los periodistas.

Cifras. Pueden variar entre los medios informativos, hasta en los casos en que se utilizan las mismas fuentes.

El difícil acceso a cierta información ambiental, es una limitante para mantener informada a la sociedad; sin embargo, hay datos y hechos importantes que la prensa escrita decide no difundir. Los discursos se estructuran y producen en determinadas situaciones comunicativas que se podrían analizar desde diferentes ángulos, por ejemplo, por su finalidad: informativos, didácticos demostrativos, persuasivos, legislativos, religiosos etc.; por las características de su discurso: narrativos, descriptivos, argumentativos, explicativos; por su origen (fuente de información); o por su contenido31. El presente trabajo abarca de alguna forma los tres ángulos, ya que se van a analizar la forma en que los actores sociales (origen) significan lo ambiental (contenido) en los diferentes géneros periodísticos (características del discurso), para determinar la participación de la prensa escrita en la comunicación y educación ambiental (finalidad).

31 Estos son aspectos de los discursos informativos, expuestos por Charaudeau (2003).

147

Page 162: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

3.6 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS De acuerdo con la propuesta de Análisis de Contenido de Piñuel y Gaitán (1995) el análisis de contenido de esta investigación es descriptivo porque tiene por objeto la identificación y catalogación de la realidad empírica de los textos de las notas periodísticas, a través de la definición de categorías. Por lo tanto, para sistematizar el análisis de contenido del discurso ambiental en la prensa escrita es indispensable estructurar categorías que se deriven del marco teórico, los supuestos hipotéticos y los objetivos de la investigación. Las categorías de análisis surgen de la clasificación de las unidades de análisis32 seleccionadas (palabras, temas, indicadores, referentes, etc.) y se describen conceptualmente para determinar qué se dice y cómo se dice, en el lugar de donde provienen las unidades de análisis, que en este caso tienen su origen en la prensa escrita. Por medio de estas categorías se extraen datos que permiten corroborar los supuestos hipotéticos planteados para constituir criterios o claves de significado; asimismo, de su estructuración se deriva la configuración del protocolo33 del análisis cualitativo y cuantitativo. Los citados autores advierten que de la selección de categorías depende la solidez del análisis de contenido, porque a través de ella se construye la “mirada del objeto”. Con base en lo anterior, para esta investigación se estructuraron cuatro categorías de análisis, enfocadas al campo de la educación ambiental:

1.- Percepciones sobre el medio ambiente.

2.- Reconocimiento de los problemas ambientales.

3.- Presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico.

4.- Concepto de desarrollo sustentable. También se construyeron subcategorías con unidades de análisis significativas de los rasgos más característicos del discurso ambiental. La medición de estas subcategorías, representadas por tipologías34 del discurso, es frecuencial (toma en cuenta la presencias de las categorías o indicadores) y relacional (establece relaciones de determinación, asociación, equivalencia, oposición, exclusión, proximidad, simultaneidad, secuencialidad u orden). Las categorías y los datos obtenidos de su medición se utilizan como instrumentos específicos para sistematizar el análisis cualitativo del discurso ambiental que representa la situación de comunicación del objeto de estudio.

32 Las unidades de análisis son unidades significantes conformadas por nombres, categorías, temas y símbolos (Piñuel y Gaitán, 1995). 33 El protocolo es el procedimiento o conjunto de normas que va a guiar la segmentación del corpus (por ejemplo, los ejemplares de periódico pueden ser divididos en secciones o en géneros periodísticos, o las notas pueden ser clasificadas por los sectores que participan en sus discursos), conforme con los criterios interpretativos para su lectura u observación (análisis), así como para el registro y para el tratamiento estadístico (cuantitativo) o lógico (cualitativo) más adecuados de los datos extraídos (Piñuel y Gaitán, 1998). 34 Charaudeau (1997) define de forma general a la tipología como la clasificación de objetos con características semejantes, pero hace una precisión sobre la tipificación de textos al plantear como una de sus principales limitantes, el grado de generalidad de los rasgos que definen los tipos.

148

Page 163: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

3.6.1 PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Concibo al medio ambiente35 como un espacio vital compuesto por elementos naturales y sociales relacionados entre sí. Dentro de esta categoría establecí para el análisis de las notas periodísticas ocho categorías específicas sobre las formas de concebir el medio ambiente, tomando como referencia para las tres primeras el estudio sobre este discurso que presenta Lucie Sauvé (1996: 87 a 89) quien reconoce que el medio ambiente es un objeto compartido que requiere de un enfoque colaborativo y participativo. Asimismo, lo describe como una realidad cotidiana vital socialmente construida por aspectos culturales y contextuales. Esta idea se relaciona con anteriores planteamientos que, de acuerdo con mi objeto de estudio, destacan el papel de la prensa escrita en la aportación de esos elementos socioculturales a través de la difusión del discurso ambiental de los diferentes actores sociales. Las siguientes cuatro categorías específicas se apoyan en las descripciones que desarrolla Francisco Aramburu (2004) quien incluye en sus concepciones sobre medio ambiente cuatro subsistemas de la Tierra: la biosfera, la sociosfera, la tecnosfera y la noosfera. Caracteriza al medio ambiente como un sistema complejo, lleno de interrelaciones, que producen cierta organización e intercambio de materia, energía e información con otros sistemas. La última concepción no se basa en algún autor, pero la integré bajo el supuesto de que como resultado de la economía de mercado, se busca tener acceso y control sobre el medio ambiente, poniéndole un precio a sus componentes, incluyendo los recursos naturales.

1. El medio ambiente recurso. Considera la finitud de los recursos y la necesidad de aprender a administrarlo a través de un desarrollo sustentable y una participación equitativa.

2. El medio ambiente naturaleza. Implica el desarrollo de una alta sensibilidad y conocimiento hacia la naturaleza, de la cual formamos parte.

3. El medio como contexto. Destaca los elementos espacio-temporales entrelazados y cargados de significados.

4. Un medio físico-químico y biológico. Conformado por los ecosistemas. Se busca un equilibrio dinámico. Representa a la biosfera.

5. Un medio humano. Se constituye por una serie de relaciones entre los seres humanos. Su fin es una buena calidad de vida. Constituye la sociosfera

6. Un universo tecnológico. Estructurado por el hombre y determina las relaciones entre el medio humano y el natural. Representa la tecnosfera.

7. El patrimonio de la humanidad. Integrado por las cuestiones culturales, ideas y creencias. Es la noosfera articulada con los otros sistemas.

35 Seoanez (1997) resalta que existen dos formas de percibir el medio ambiente: el medio real o conocido por el científico, y el medio que percibimos, en el cual influyen la información y el contacto que tengamos con el mismo.

149

Page 164: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

8. El medio ambiente como mercancía. Todo lo que conforma el entorno, sus bienes, servicios y recursos naturales, tiene un precio y su función es la de satisfacer las necesidades básicas de la sociedad.

3.6.2. RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES La sociedad ha comenzado ha reconocer la existencia de algunos problemas ambientales debido a la gran difusión que han tenido en los medios de comunicación; sin embargo, no se ha logrado que se involucren en la toma de decisiones, porque no se abordan los aspectos que directamente los afectan y esto lleva a observarlos como algo lejano. La respuesta a la problemática ambiental depende de la forma en que conciben el medio ambiente, sin embargo, los problemas ambientales son percibidos de manera aislada, parcial y no se abordan las verdaderas situaciones y causas de fondo que provocan el desequilibrio de las condiciones ambientales. Con el análisis del discurso ambiental de la prensa escrita se pretendió observar qué tanto la información se ha enfocado al conocimiento del medio ambiente y la concepción que de él se tiene en los diferentes sectores de la sociedad. Para evaluar la situación del medio ambiente se utilizan por lo regular indicadores que establece cada gobierno, a fin de medir la magnitud de los problemas, generar información al respecto y reducir los riesgos y vulnerabilidad de la sociedad. Las inminentes consecuencias de la problemática ambiental no permite un discurso utópico, la realidad nos obliga a llevar a cabo acciones para mejorar las interacciones de la sociedad con el medio ambiente. Considero que discursos como el de la prevención y adaptación deberían tener mayor difusión en los medios de comunicación, con el objeto de disminuir los efectos de la problemática ambiental sobre la sociedad y la naturaleza. De acuerdo con la forma en que concibo los problemas ambientales, estos son signos de las alteraciones del medio ambiente que resultan de fenómenos naturales o del impacto que producen las acciones humanas, que exigen medidas precautorias, de control, de mitigación, de adaptación y de regulación. Para el análisis de esta categoría clasifique los problemas en las siguientes categorías específicas de análisis: Por su origen:

Naturales o socionaturales36. Los fenómenos naturales, principalmente los meteorológicas, ocasionan desastres que incrementan su magnitud con la intervención humana. Asimismo, la falta de planeación y medidas de adaptación en las zonas donde habita la población de menos recursos económicos, es la más vulnerable a las situaciones de riesgo de cualquier evento natural.

36 Se consideran socionaturales “porque son detonados por la naturaleza y potenciados por la intervención humana” (Chaparro y Renard, 2005: 13).

150

Page 165: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

Antropogénicos. El medio ambiente resintió las consecuencias de las nuevas formas de producción, que no consideraron con su desarrollo los costos ambientales. La explotación irracional de recursos, al considerar a la naturaleza al servicio de la humanidad, y el impacto social que ha generado los nuevos estilos de desarrollo impuestos por las empresas transnacionales que promueven patrones de consumo excesivo, son las principales causas de la problemática ambiental. Accidentes como los derrames de petróleo, han sido calificados como desastres naturales podríamos llamarlos así por su grave impacto sobre los ecosistemas marinos cuando en realidad fueron consecuencia de acciones humanas.

Por su escala de magnitud:

Globales. Tienen impacto en todo el planeta.

Regionales. Repercuten sobre una porción de espacio determinada por ciertas características, que puede abarcar dos o más territorios que a su vez poseen sus propios caracteres.

Nacionales. Impactan el territorio de un país.

Locales. Tienen efectos en una población localizada dentro de ciertos límites. Por sus causas y el tipo de solución que ofrecen:

Discurso catastrófico. Persiste un enfoque alarmista. La nota roja puede representa el incremento de lectores, en el caso de la prensa escrita. Por lo regular, los niveles de interés sobre esta información es temporal y no hay un seguimiento sobre las causas y consecuencias de los desastres.

Discurso tecnicista. La causa de todos los problemas ambientales es el desarrollo tecnológico.

Discurso conservacionista. Persiste la preocupación por la finitud de los recursos naturales.

Discurso regulatorio. La legislación es utilizada como medida coercitiva para buscar la solución a los problemas ambientales

Discurso tecnocrático. Ofrece soluciones a través de la creación de tecnologías más amables con el medio ambiente (como la gasolina sin plomo). También establece medidas técnicas para administrar y controlar los problemas ambientales (como el “hoy no circula” y la separación de basura). Estas medidas están dirigidas por lo general a los ciudadanos.

Discurso medioambiental. Se debe buscar mejorar las relaciones con la naturaleza, pero también con la misma sociedad. El desarrollo en todas las áreas sociales, económicas, políticas, ecológicas y culturales es indispensable para mejorar las condiciones del medio ambiente.

151

Page 166: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

3.6.3 PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO PERIODÍSTICO

Concibo a la educación ambiental como un proceso permanente que a través de la estructuración de diversas formas de comunicación ambiental genera actitudes críticas dirigidas a la construcción de una sociedad participativa. La comunicación ambiental debe referirse a la información de los problemas ambientales globales, regionales y locales junto con los factores que subyacen en ellos, así como a nuestra responsabilidad en ese sentido. Esta percepción se basa en la comunicación ambiental porque de alguna forma está integrada en los referentes empíricos del objeto de estudio del presente trabajo. El análisis de las notas periodísticas pretende describir la participación de la prensa escrita en la educación ambiental a través de los discursos de los actores sociales que participan en este proceso comunicativo. La forma en que se significa a la educación ambiental nos da una visión sobre su nivel de inclusión en los diarios. Asimismo, el análisis de las otras tres categorías aportará más elementos para establecer conclusiones sobre la labor de la prensa escrita en la alfabetización ambiental, considerada por Edgar González (2001)37 como una estrategia de la educación ambiental para la formación de una ciudadanía crítica, en la que participan los medios de comunicación Para centrar el análisis sobre las concepciones de educación ambiental utilizo cuatro subcategorías específicas38:

1. Educación ambiental para la enseñanza de las ciencias. Basa sus contenidos en el conocimiento del mundo físico-natural.

2. Educación ambiental para la conservación. Se enfoca en los problemas relacionados con lo ecológico. Promueve una visión verde sobre el entorno y una concepción de ambiente naturaleza y ambiente recurso, que se describen al abordar la siguiente categoría.

3. El componente lúdico y el naturalista. Promueve una educación en el ambiente, en espacios significativos del campo de la educación ambiental. La educación ambiental utiliza como recursos didácticos la simulación, el juego y las actividades naturalistas. Fortalece las capacidades de observación y la experiencia directa.

4. Esta subcategoría la conforma una lista de frases claves que pueden indicar la presencia de algunos factores del concepto de educación ambiental, aunque no de forma consciente, en virtud de que el término educación ambiental con dificultad aparece en el discurso sobre medio ambiente de los diferentes actores de la sociedad:

37 Publicación difundida en el portal de la ANEA (Academia Nacional de Educación Ambiental). Véase: http://www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-Alfabetizacion.pdf 38 Las tres primeras concepciones son descrita por Edgar González en “¿Cómo sacar del coma a la educación ambiental? La alfabetización: un posible recurso pedagógico-político”, ANEA. Véase: http://www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-AtisbandoFinalCOMIE.pdf. http://www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-Alfabetizacion.pdf

152

Page 167: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

Se requiere de participación social para revertir, detener o aminorar el deterioro ambiental.

Es importante la participación en la toma de decisiones respecto al medio ambiente. Conciencia crítica sobre la situación ambiental. Valoración del medio ambiente. Cooperar en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales. Conocimiento del medio ambiente. Cultura ambiental. Cambio de actitud en la relación con el medio ambiente. Adaptación a las situaciones de riesgo ante la problemática ambiental.

3.6.4 CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE La incorporación del concepto desarrollo sustentable39 al discurso de las naciones en la década de los ochenta, amplió la visión sobre desarrollo, que se basaba en la acumulación de capital, y marcó la presencia de dos preocupaciones fundamentales: el destino tanto de las generaciones presentes como el de las futuras y la necesidad de ofrecer soluciones a los problemas ambientales. El Informe Brundtland40, intentó establecer un concepto universal sobre desarrollo sustentable; sin embargo, éste ha experimentado numerosas interpretaciones. En la actualidad, el desarrollo sustentable es un concepto vago y su falta de claridad ha llevado a abusar de su utilización en el discurso como la panacea de los problemas ambientales, sin precisar su contenido, mecanismos de acción y compromisos de los involucrados. Algunos países y sus instituciones políticas, económicas, culturales, sociales y ambientales, han constituido sus propios indicadores para medir el desarrollo sustentable41. La constante ha sido el desconocimiento de esos indicadores y su interrelación con todas las áreas de desarrollo, así como una falta de precisión del concepto de desarrollo sustentable al interior de la mayoría de los grupos sociales. El Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 se planteó como meta prioritaria la integración intersectorial encaminada a la sustentabilidad del desarrollo. A partir del 2004 se trató de fortalecer este compromiso a través de la configuración de las Agendas de Transversalidad de Políticas Públicas para el Desarrollo Sustentable42. En la presente administración, El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, marca la continuidad en la elaboración de las Agendas y en las políticas de transversalidad, como se señala en el Capítulo I. Lo que habría que evaluar en los discursos de los funcionarios públicos es la importancia que le han concedido a esta política el resto de las dependencias oficiales. Por 39 Como acoté en el primer capítulo utilizo indistintamente el término desarrollo sustentable y desarrollo sostenible. 40 “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Comisión Mundial del Medio Ambiente, 1988: 67). 41 Este aspecto se aborda en el capítulo I. 42 Para conocer las acciones que se han concretado en las agendas véase: Semarnat (2006: 401).

153

Page 168: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

METODOLOGÍA

154

otro lado, hay un problema de discontinuidad en las acciones dirigidas al desarrollo sustentable y las dificultades de financiamiento y cambio de gobiernos impide la concreción de planes que no son de corto, sino de mediano y largo plazo (Teissier-Fuentes, 2006). En el desarrollo sustentable prevalece, además del enfoque económico, el enfoque ecológico. El interés por la finitud de recursos naturales ha llevado a buscar su ahorro y mejor aprovechamiento para lograr una mejor relación entre el sistema económico y el natural. Los límites de los recursos naturales han sido rebasados por las actuales formas de producción; pero para asegurar la regeneración y restitución de recursos se requieren estrategias en todas los ámbitos. Los anteriores planteamientos me llevan a concebir el desarrollo sustentable como un proceso permanente de interrelaciones y transformaciones económicas, sociales, políticas, culturales, tecnológicas y ecológicas, en armonía y equilibrio con el medio ambiente, que permiten mejorar la calidad de vida bajo condiciones de equidad y justicia social. No incorporo la palabra futuro, que prevalece al definir el desarrollo sustentable, porque al hablar de un proceso permanente armónico y equilibrado, estoy pensando a largo plazo. Por otro lado, considero que, si bien es cierto que los problemas ambientales exigen acciones definitivas, no podemos esperar soluciones inmediatas y en ese camino hacia una vida sustentable será necesario en ocasiones adecuarse a la realidad. El desarrollo sustentable debe garantizar el acceso a bienes y servicios de forma equitativa, pero sobre todo debe promover un mayor conocimiento del medio ambiente que contribuya a mejorar las interacciones con el mismo. De esta forma, es necesario incorporar el aspecto de la comunicación ambiental en las estrategias del desarrollo sustentable, a fin de propiciar en la sociedad una visión crítica y reflexiva sobre los problemas del medio ambiente. Para analizar la forma en que los diferentes sectores de la sociedad conciben el desarrollo sostenible en las notas periodísticas no diseñe tipologías porque estarían muy relacionadas con las que estructuré para el análisis de las categorías sobre medio ambiente y problemas ambientales. Tampoco establecí categorías específicas, a fin de analizar la forma particular de cada sector de concebir el desarrollo sustentable, a partir del contenido del discurso sobre dicho término.

Page 169: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En este capítulo se presenta el análisis de contenido de los discursos de los textos periodísticos de los diarios El Universal, La Jornada y Reforma, durante el período de enero a junio del 2007. Cada nota tuvo un registro de datos específicos de su estructura morfológica (género, origen, tipo de contenido, ubicación y títulos), a fin de facilitar la clasificación de su contenido en las cuatro categorías seleccionadas para la presente investigación: percepciones sobre el medio ambiente, reconocimiento de los problemas ambientales, presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico y concepto de desarrollo sustentable1. El análisis cualitativo y cuantitativo de estas categorías se clasificó en cuatro sectores: social, político, empresarial y religioso. Para esta investigación se seleccionaron un total de 415 notas periodísticas, de las cuales se citan algunos fragmentos y titulares. 4.1 SECTOR SOCIAL Este sector se conformó por ciudadanos, organizaciones civiles, científicos y comunicadores. 4.1.1 CIUDADANOS Categoría: percepciones sobre el medio ambiente En sus discursos los ciudadanos con poca frecuencia citaron de forma directa al medio ambiente. Para ellos está representado por el entorno y los recursos naturales. Integraron en sus discursos el término ambiental para referirse a cuestiones de la atmósfera, del agua, los bosques, los ríos, las lagunas, las presas y las especies animales y vegetales. Los habitantes de algunas regiones del país les asignaron a los elementos que conforman el medio ambiente diferentes significados, que se reflejan en ciertos aspectos de los fragmentos de las siguientes notas periodísticas: 1 En el análisis de esta categoría incluyo también las concepciones en torno a la sustentabilidad, ya que ésta es considerada la base del desarrollo sustentable, de acuerdo con algunos aspectos que se abordan en el primer capítulo.

155

Page 170: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

1. Proveedores de servicios ambientales “Precisamente entre esas ocho mil hectáreas de las que habló Abel Guerra están las tres mil que les quieren quitar a los comuneros de la Tinaja, pero no se va a poder, porque son tierras federales, no se pueden enajenar, y mis representados lucharán porque se mantengan con el actual uso, que es presentar insustituibles servicios ambientales2 a la ciudad...”

Discurso de Rigoberto Dávila Salinas.

Asesor de cien familias de la comunidad de La Tinaja. David Carrizales, La Jornada, 28 de abril del 2007, sección Estados, p. 29.

1. Fuentes productivas. ...Sé que dicen que afectamos al ambiente, pero aquí he vivido toda la vida, y el bosque siempre ha sido generoso conmigo....

Discurso de un talamontes de la zona del Ajusco. Adriana Alatorre, Reforma, 24 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 7.

2. El centro de la vida. La visión de los pescadores respecto a Yuriria es: “la laguna es nuestro mundo, nuestra vida, es el agua y el cielo al mismo tiempo, por eso lo vemos con respeto y nos entristece cuando vemos que la contaminación termina con los peces y las aves…”

Discurso de Fernando Martínez. Dirigente de pescadores.

Martín Diego Rodríguez, La Jornada, 2 de febrero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 48.

Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales Este sector percibe los problemas ambientales como “deterioro ecológico” y “destrucción del medio ambiente”. Los ciudadanos no utilizaron el término problema ambiental e hicieron referencia constante al “impacto ambiental” “impacto urbano” o “impacto al entorno natural”, lo cual conciben como un daño, una afectación y una destrucción de la naturaleza. En sus percepciones con dificultad tomaron en cuenta los procesos sistémicos de la problemática ambiental. Sus discursos sobre algunos problemas ambientales

2 Resalté en negritas las palabras y frases que consideré relevantes para el análisis, ya que son referentes que forman parte de la estructura del discurso (gramática, pragmática, retórica, estilo, etc., de acuerdo con la metodología descrita en el capítulo anterior).

156

Page 171: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

consideraron en especial el impacto en las cuestiones ecológicas. Escasamente vincularon entre sí las consecuencias sociales, económicas, políticas, de salud y ecológicas de las problemáticas. Al citar la realización de estudios ambientales también basaron su discurso en aspectos ecológicos. De las 415 notas seleccionadas, se analizaron las 50 notas donde se encontró la participación del discurso de los ciudadanos. A continuación se presentan los principales problemas que este sector reconoció que le estaban afectando durante el periodo de análisis y su frecuencia de aparición en los diarios3:

PROBLEMA AMBIENTAL Frecuencia

1. La construcción de nuevas vialidades que se proyectaban en zonas de recargas acuíferas, en reservas ecológicas o que afectaban predios de particulares.

15 notas

2. Irregularidades en la autorización de uso de suelo para proyectos de

construcciones. 10 notas

3. Problemas en la distribución de agua, en las redes de drenaje,

extracción excesiva de agua, necesidades de desasolve, descarga de aguas residuales en ríos y lagunas, fugas y escasez de agua.

9 notas

4. Uso de predios para actividades mercantiles no autorizadas (clubs,

escuelas y antros) 4 notas

5. Tala inmoderada. 4 notas

6. Regularización de taxis, afectaciones a la salud por la extracción de

hidrocarburos, políticas ambientales inadecuadas, programa hoy no circula4.

4 notas

7. Calentamiento global5 1 nota

Los discursos de los ciudadanos sobre el medio ambiente estuvieron enfocados a denuncias respecto a la problemática urbana que les estaba afectando de forma directa en su vida cotidiana. Este sector no manifestó en la prensa escrita sus opiniones con respecto a

3 Tres de la notas periodísticas de este sector no se incluyen en el listado porque no tuvieron el carácter de denuncia ciudadana sobre los problemas del medio ambiente. En dichas notas se informó sobre la realización de una Jornada Ambiental con la participación de los colonos. Véase: Anexo 3, Gráfica 1. 4 Cada tema fue desarrollado una vez por separado en las 4 notas. 5 Sólo hubo una mención sobre este tema en una nota correspondiente al correo electrónico de un lector del periódico El Universal. Ésta fue la única ocasión en la que se registró la participación de un ciudadano en los planteamientos sobre problemas ambientales globales. La casi ausencia del tema del cambio climático en estos discursos estable una gran diferencia con las temáticas abordadas por los otros sectores. Por estas razones se destacó su frecuencia de forma independiente a los temas que por igual fueron citados en una ocasión.

157

Page 172: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

problemas ambientales globales o regionales. Sus reclamos estuvieron dirigidos a los representantes del gobierno local, ya que de acuerdo con la visión que plasmaron en sus discursos sobre los problemas ambientales, las principales causas que los estaban originando se relacionaban con las decisiones políticas y con el mal desempeño de las autoridades en sus funciones. En sus discursos hicieron referencia a la violación de las “leyes o normas ambientales” y al incumplimiento de las propuestas gubernamentales:

...las autoridades no han cumplido “su palabra con nosotros, nos prometieron una planta de tratamiento para que no se contamine la laguna, pero a la fecha no hay nada”. El gobierno pasado, que encabezó Juan Carlos Romero Hicks –hoy titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-, invirtió casi 38 millones de pesos para evitar descargas negras al embalse, pero aunque la inversión se realizó, la planta tratadora no está en funcionamiento.

Discurso de Manuel Santoyo.

Pescador de la laguna de Yuriria en Guanajuato. Martín Diego Rodríguez, La Jornada, 2 de febrero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 48.

Los ciudadanos se organizaron a través de comités vecinales o líderes de colones para expresar su rechazo hacia algunos acontecimientos; no obstante, en la prensa se dio espacio a las opiniones de diferentes ciudadanos y no sólo a sus representantes. Los ciudadanos presionaron a las autoridades en la resolución de los problemas ambientales a través de la interposición de quejas por escrito ante las autoridades, la presentación de denuncias penales, plantones y la difusión de campañas informativas (trípticos y carteles) en las zonas afectadas. Discursivamente también ejercieron en la prensa escrita mecanismos de presión para cambiar el rumbo de las decisiones de los funcionarios. Estos son algunos ejemplos:

• Acusaron a las autoridades locales de no vigilar el cumplimiento de las normas ambientales.

• Exigieron investigar las acciones gubernamentales. • Demandaron sanciones para funcionarios. • Denunciaron irregularidades y corrupción administrativas en las autorizaciones de

uso de suelo. • Solicitaron revisión de estudios de impacto ambiental.

Categoría: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico Los ciudadanos no integraron a sus discursos la educación ambiental, por tanto no la percibieron como una de las estrategias de solución para la problemática ambiental. En tres de las notas analizadas, referentes a la organización vecinal de una jornada ambiental, se hizo referencia a la formación de conciencia sobre las acciones que dañan al medio ambiente y la idea de esto fue lograrla a través de difusión de información:

158

Page 173: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En la Herradura, se repartirán folletos informativos para promover el cuidado de los recursos naturales. “(El folleto) es para crear conciencia, de hacer un cambio cultural para cuidar el entorno, y la Semana del Medio Ambiente nos parece oportuna para reforzar esa idea...”

Discurso de Gerty Cordero. Gerente de la Asociación de Colonos.

Reforma, 11 de mayo del 2007, sección Estados p. 3.

De la participación de los ciudadanos en esta jornada, que tenía como objetivo “la recuperación ambiental” y “la promoción del cuidado de los recursos naturales”, se derivaron los únicos discursos de este sector vinculados con la educación ambiental. En la jornada se difundieron diversas acciones: dar a conocer el uso de una planta de tratamiento de agua en el hogar para lograr su ahorro y evitar la contaminación de los ríos con aguas residuales, organizar el mantenimiento de las áreas verdes, limpiar la barranca, promover un programa de separación de basura, colocar mantas para promover la detección de vehículos ostensiblemente contaminantes y difundir estas acciones por vía internet y a través de volantes. En los discursos de los ciudadanos publicados en estas tres notas periodísticas también se observa que persiste una idea “verde” de lo ambiental, pues entre sus proyectos estuvo el denominado “Corazones verdes” para hacer conciencia del cuidado y respeto del entorno. Categoría: concepto de desarrollo sustentable Los ciudadanos expresaron este concepto en sus discursos sólo en una nota, en la cual hicieron alusión al desarrollo sustentable para hacer referencia a la propuesta de un funcionario.

Añadió que el secretario les dio a conocer la realización de un proyecto de desarrollo sustentable con visión metropolitana para el poniente de la capital, que tenga en cuenta la preservación ambiental. “Tenemos el compromiso de Seduvi para crear un estudio de desarrollo sustentable para controlar el crecimiento de la zona poniente del DF...”

Discurso de Eduardo Farah y Edwin Seymour. Representantes de asociaciones vecinales.

Lili Valadez, El Universal, 10 de enero del 2007, sección Comunidad y Servicios, p. C2.

159

Page 174: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

La preservación ambiental y el control del crecimiento urbano fueron los indicadores con lo que en estos discursos se visualizó el concepto de desarrollo sustentable.

4.1.2 ORGANIZACIONES CIVILES

Durante el período de análisis, de las 415 notas periodísticas seleccionadas se encontraron 37 notas con la intervención en cuestiones ambientales de las siguientes organizaciones no gubernamentales (ONG)6:

1. American Bird Conservancy 2. Amigos de la Tierra 3. Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) 4. Asociación Nacional de Grupos Ecologistas 5. Bios Iguana 6. Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) 7. Citymar 8. Conservación de Mamíferos Marinos 9. Comité Ecológico Pro Bienestar (2) 10. Consejo Estatal de Organismos no gubernamentales 11. Consejo para la defensa de la Costa del Pacífico 12. Defenders of Wildlife 13. Ditiching Dirty Diesel 14. Foro Ecológico 15. Fundación William y Flora Hewlett 16. Greenpeace México 17. Grupo Bosques 18. Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo 19. Patronato Monumento Natural Cerro de la Silla 20. Presencia Ciudadana 21. Pronatura 22. Reff Relief 23. Teyeliz 24. Unión Mundial para la Conservación (UICN) 25. Vigilantes de la Montaña 26. WWF/Adena

Doce de estas organizaciones son internacionales y de las 26 tuvo mayor presencia el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con la participación de sus discursos en 5 de las notas informativas. Greenpeace intervino en 3 notas y el resto de ONG fue citado en promedio en una ocasión.

6 Véase: Anexo 3, gráfica 2.

160

Page 175: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Categoría: percepciones sobre el medio ambiente A través de sus discurso las ONG proyectan una percepción del medio ambiente como naturaleza. Mencionaron este término sólo en 4 notas periodísticas y en las demás informaciones se refirieron a los diferentes recursos naturales como fuente de actividades productivas, como áreas verdes, como organismos en interacción que ofrecen diferentes servicios a los componentes de su hábitat y como elementos que hay que aprovechar y conservar. Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales En el discurso de las ONG prevaleció una percepción naturalista sobre los problemas ambientales. Los planteamientos sobre las causas e impacto de la problemática carecieron de una visión integral. Los discursos se centraron en el deterioro ecológico. Sólo en una nota se abordó la problemática desde diversos ámbitos:

...los productores de algodón transgénico de Sudáfrica, Colombia, Argentina, Australia y México se han visto seriamente afectados por los bajos precios y las condiciones adversas del tiempo, como la sequía; ese producto no ha contribuido a mejorar las condiciones de vida, y la crisis del sector algodonero en esos países ha continuado a pesar de la introducción de algodón BT.

Discurso extraído de un documento de la organización Amigos de la Tierra. Angélica Enciso L. La Jornada, 10 de enero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 40.

Las ONG, incluyendo las internacionales, en general expresaron una visión local de los problemas ambientales, cuya temática fue la deforestación; destrucción de manglares; introducción de transgénicos; deterioro de áreas naturales protegidas; contaminación de lagunas, ríos y esteros; extinción de especies animales; impacto ambiental por proyectos de infraestructura; de desarrollo turístico y urbano y vialidades; problemas de salud derivados de la contaminación del aire por la explotación de hidrocarburos; riesgos del manejo de residuos sólidos; contaminación con gasolinas adulteradas y cambio climático. En cuanto a las propuestas de soluciones a la problemática ambiental, este sector detectó en la administración pública las principales necesidades de transformación, por lo que utiliza lo que he denominado un discurso institucional, ya que señala a las instituciones del Estado como las principales responsables de la preservación y cuidado del medio ambiente, a través del cambio en las políticas ambientales, que conduzcan a la estructuración de nuevos mecanismos regulatorios más eficaces en su aplicación y a una gestión adecuada del medio ambiente. Con menor frecuencia propusieron soluciones tecnócratas, como la generación y utilización de energías alternas.

161

Page 176: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Los discursos con los que las ONG participaron en la prensa escrita para promover sus posturas ideológicas respecto a lo ambiental, fueron del siguiente tipo:

• De oposición a proyectos públicos y privados por su impacto ambiental. • De denuncia a las irregularidades en el desempeño de los funcionarios en materia de

medio ambiente. • De crítica y cuestionamiento sobre programas de gestión ambiental. • De defensa de especies animales. • De pronunciamientos a favor de la preservación de recursos naturales • De protesta en contra de acciones al margen de la legislación ambiental. • De propuestas de planes hacia la sustentabilidad. • De difusión de investigaciones sobre problemas del medio ambiente. • De discusión en foros de opinión sobre cuestiones ambientales.

No obstante, la presencia de estos discursos en la prensa escrita, algunas participaciones de las ONG se limitaron a su mención o a uno o dos párrafos de las noticias. Además, en 4 notas no se precisa las denominaciones de las organizaciones y sólo se les enuncia como activistas, ambientalistas, organizaciones civiles o grupos ambientalistas. Por otro lado, en 3 notas la participación de las ONG estuvo conformada por una fotografía y un párrafo que describió en dos o tres líneas la actividad de los organismos. En la prensa escrita no se registró la difusión de alguna campaña sobre educación ambiental ni de alguna otra acción a favor del medio ambiente, por parte de este sector. Sus discursos se derivaron de entrevistas, participación en foros y comunicados. Categoría: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico Las ONG no hicieron referencia específica a la educación ambiental. Sin embargo, 4 de las 26 organizaciones que tuvieron participación en la información periodística, plantearon la necesidad de promover “una cultura ecológica”, “una educación ecológica”, “el cambio de costumbres” y “la modificación de hábitos”. De esto podemos derivar que la educación ambiental se percibió como un aspecto procedimental.

“Mientras no exista una cultura ecológica, no se podrá hacer nada, porque la gente tira su basura, y las autoridades de los diversos municipios por donde atraviesa el río no cuentan con plantas, sólo dos de ellos tienen, pero es insuficiente...”

Discurso de Rafael Ruiz López.

Coordinador de Educación Ambiental, del Foro Ecológico Juchiteco. Martha Izquierdo, Reforma, 30 de mayo del 2007, sección Estados, p. 18.

162

Page 177: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Llama la atención de esta nota que Rafael Ruiz prefiera referirse a “una cultura ecológica”, aún cuando él es el coordinador de “educación ambiental” del organismo que está representando con su discurso. Tener “conciencia de las acciones” es una expresión de este sector que fue enfocada hacia la transformación en las formas de relacionarse con el medio ambiente:

“El reto es cómo lograr que la gente tenga conciencia de las acciones que lleva a cabo y cómo es su impacto a todo el medio ambiente. El transporte no motorizado es el componente integral de un transporte público eficiente y sustentable...”

Discurso de Bernardo Baranda. Director del Instituto para Políticas de Transporte y Desarrollo.

Alejandro Ramos, Reforma, 5 de mayo del 2007, sección Ciudad, p. 2.

Lo característico de estos pronunciamientos es que no precisan acciones que involucren de manera más directa a la sociedad y mucho menos proponen proyectos de educación ambiental. Categoría: concepto de desarrollo sustentable Solo en una nota se menciona el desarrollo sustentable. La concepción sobre esta categoría estuvo enfocada al control de actividades contaminantes, a través de proyectos que contribuyan a la disminución de emisiones de gases con efecto invernadero. Las derivaciones en torno a este término que utilizaron las ONG son:

• Aprovechamiento sustentable7. Se percibió como una acción benéfica económicamente, pero sin impedir la protección y conservación de recursos naturales.

• Insustentable8. Se empleó para definir una situación no favorable al medio ambiente.

• Movilidad sustentable9. Es una propuesta que se concibe mediante la creación de un transporte público de calidad, el impulso de otras movilidades (transporte no motorizado) y la dignificación de las banquetas para el peatón, a fin de lograr una mejor calidad del aire, de vida y de salud.

7 Angélica Enciso L., La Jornada, 15 de febrero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 50. 8 Angélica Enciso L., La Jornada, 10 de enero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 40. 9 Alejandro Ramos, Reforma, 5 de mayo del 2007, sección Ciudad, p. 2

163

Page 178: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

4.1.3 ESPECIALISTAS Categoría: percepciones sobre el medio ambiente En el discurso de los especialistas, conformados por científicos y académicos, destacó la percepción del medio ambiente físico, químico y biológico (conformado por ecosistemas). De acuerdo con las temáticas abordadas en la prensa escrita, se dio una gran difusión también a la significación de medio ambiente como “problema”, por lo cual sus discursos estuvieron dirigidos a revelar las causas y efectos de la problemática ambiental. No obstante estas tendencias, se registraron otras formas de percibir esta categoría: 1. Naturaleza fragmentada.

No se consideraron la totalidad de los elementos, procesos e interacciones entre los organismos. Es decir, se percibieron por separado algunos de sus componentes; por tanto, el medio ambiente no fue considerado como sistema natural y mucho menos como sistema social. Un ejemplo de lo esto es la concepción del medio ambiente como atmósfera:

...este año podría ser, en términos climáticos, de los más calientes en la historia moderna, lo cual podría originar problemas con el agua, la agricultura y el medio ambiente... ...el efecto de los gases invernadero y del fenómeno conocido como El Niño provocarían en 2007 “graves problemas” para la agricultura, los bosques y selvas, la pesca y el medo ambiente en las zonas costeras.

Discurso de Gay García. Director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

José Galán, La Jornada, 11 de enero del 2007, sección Ciencias, p. 2a.

En ambos párrafos se menciona al medio ambiente de forma independiente de algunos recursos de la naturaleza. Es posible que esta percepción esté influenciada por la especialidad del investigador en ciencias de la atmósfera. 2. Naturaleza que hay que proteger y conservar.

En los diferentes textos de las notas periodísticas, este sector hizo referencia a los diferentes ecosistemas y recursos naturales: especies vegetales y animales, selvas, ríos, mares y glaciares. En los discursos señalaron de forma continua la importancia del cuidado y respeto de estos elementos.

164

Page 179: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

3. Naturaleza en permanente interacción con otras dimensiones.

Este vínculo lo establecieron en sus discursos para advertir las consecuencias del deterioro de la naturaleza (se considera único componente del medio ambiente) en los ámbitos social, económico y político. Este sector otorgó la categoría de “ambiental” a los elementos, procesos, acciones, proyectos y productos, relacionados con aspectos de la naturaleza o con la protección y conservación de la misma. De acuerdo con el análisis realizado en la prensa escrita, cuando los especialistas difundieron en la prensa sus investigaciones sobre nuevas tecnologías (por ejemplo proyectos de biocombustibles de diverso origen) que tenían como objetivo el cuidado del medio ambiente, no les añadieron el calificativo de “ecológico” ni de “ambiental”, a diferencia de la iniciativa privada, la cual promovió en la prensa la “ecoeficiencia” de sus productos, como una estrategia de mercadotecnia. Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales Los especialistas concibieron los problemas ambientales como situaciones de riesgo y de vulnerabilidad, que exigen medidas de adaptación, tanto por parte de los ciudadanos como de los gobiernos. Utilizaron un discurso tecnicista, ya que atribuyeron la degradación ambiental principalmente al desarrollo tecnológico. Se refirieron de forma constante a los “efectos” e “impactos” causados por los fenómenos o transformaciones de la naturaleza, sin utilizar de forma directa el término de esta categoría. Sólo en tres notas este sector hizo referencia específica a los “problemas ambientales” o bien a los “problemas del medio ambiente”. También se registró una nota donde se habló de la “crisis ambiental”10. Los investigadores visualizaron las repercusiones de los problemas ambientales hacia las cuestiones ecológicas, pero algunos de ellos también describieron su conexión con los ámbitos social, económico y político:

...el cambio climático ya ocasiona daños ambientales, con serias repercusiones en la sociedad y la economía, como la escasez de agua, la pérdida de diversidad biológica y los desastres ambientales, y advirtió que si no se adoptan medidas en este momento, la situación será peor.

...ya no hay tiempo; “tenemos que actuar hoy, porque mientras más tardemos, más riesgos de desastres económicos y sociales habrá. Es necesario concientizar a la población mundial de los problemas ambientales, los cuales tienen repercusiones globales y exigen acciones”.

Discurso de Mario Molina, Premio Nobel de Química, 1995. Angélica Enciso, La Jornada, 16 de febrero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 51.

10 Es una de las dos notas del total analizado (415), en la que se utilizó el término “crisis ambiental”.

165

Page 180: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Cabe señalar, que en este fragmento y en otros textos, el Dr. Mario Molina indica la necesidad de concientizar a la población y a los políticos de los problemas ambientales, a fin de que se lleven a cabo las acciones y disposiciones pertinentes, sin embargo en ninguno de sus discursos se refiere de forma específica a la educación ambiental. El cambio climático representó el principal problema ambiental que los científicos reconocieron y abordaron en los periódicos analizados. Otros temas sobre los que se expusieron sus discursos fueron: la presencia de altas concentraciones de metales tóxicos en el río Lerma, desprendimiento de un bloque de hielo en la barrera de Ayles, en Canadá (se relacionó con cambio climático), consecuencias ambientales de la legalización de automóviles provenientes de Estados Unidos y Canadá, estrategia para proteger especies vegetales en extinción, el apoyo marginal al desarrollo de la ciencia en áreas de investigación como la megadiversidad y los problemas ambientales ocasionados por las maquiladoras11. Las notas periodísticas en las que se planteó el discurso de los científicos sobre el tema del cambio climático o el calentamiento global, no establecieron vinculación explícita con los términos “problema ambiental” o “crisis ambiental global” y poco hicieron referencia al medio ambiente. Muestra de esto son tres reportaje sobre el cambio climático con información de agencia internacional, publicados en La Jornada el 2 , 3 y 15 de febrero del 2007, en la sección de Ciencia, los cuales ocuparon durante los tres días toda una plana del diario, y en ninguno se hizo mención específica a los citados términos12. Prevaleció en los especialistas un discurso regulatorio y tecnocrático, al recomendar acciones legislativas y de desarrollo de la tecnología para prevenir, aminorar y revertir el deterioro ambiental. Entre las propuestas no se hizo referencia a la educación ambiental. Algunas de las sugerencias que este sector expuso se basan en los siguientes aspectos:

• Cambios en el marco legislativo, con instrumentos efectivos para el cumplimiento de la ley en la administración pública y en el sector privado.

• Restricciones a la circulación de los autos (los que son viejos extranjeros y nacionales y que generan grandes cantidades de partículas contaminantes).

• Uso de nuevas Tecnologías (por ejemplo para la captura de dióxido de carbono y su canalización a depósitos de almacenamiento en el subsuelo y el uso de biotecnología para el tratamiento de aguas residuales).

• Mayor financiamiento en la formación de investigadores. • Uso de energía alterna (por ejemplo la energía eólica, el uso del etanol y producción

de biodisel a partir de grasa animal y vegetal).

11 Aunque la investigación se centra en el impacto económico y social del problema, el reportaje aborda el tema desde diversas aristas. 12 En febrero del 2007 se difundió en la prensa escrita información continua sobre el cambio climático, resultado del primer informe del año que emitió el Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC). Véase: Anexo 3, gráfica 3 y 4.

166

Page 181: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En la mayoría de las notas sobre cambio climático, los conocimientos difundidos por los científicos no fueron expuestos por ellos mismos de forma discursiva, de manera que podríamos señalar que avalaron los discursos de otros sectores, entre ellos el de los políticos, quienes en realidad fueron los principales interlocutores de esta información periodísticas. En los textos se precisó el carácter científico de dicha información, sin citar el nombre de los investigadores, con frases como “especialistas en cambio climático alertaron”, “según reporte emitido por los principales científicos del clima de todo el mundo”, “científicos acordaron” y “expertos lanzan advertencias”. Las concepciones del medio ambiente que aportan los científicos influyen en las formas en que los diferentes sectores perciben lo ambiental. De ahí que los gobiernos de los países desarrollados y las grandes empresas que han sido acusadas de ser las principales causantes de la generación de gases con efecto invernadero, ejerzan presión sobre algunos científicos que han difundido sus investigaciones en relación con el cambio climático, a fin de que cambien el rumbo de sus estimaciones. Esto según informaciones periodísticas:

Un grupo estadounidense, fundado por una de las mayores empresas petroleras, ofreció dinero a los integrantes del Panel Intergubernamental en Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) para socavar los resultados de su reporte, informó hoy la prensa. El grupo American Enterprise Institute (AEI), fundado por ExxonMobil y vinculado con la administración del presidente estadounidense George W. Bush, ofreció 10 mil dólares a cada científico y economista del IPCC para debilitar el reporte.

Los científicos, al comentar la víspera sobre el ofrecimiento a The Guardian, estimaron que se trató de un intento desesperado de una organización para desvirtuar hallazgos científicos a favor de sus intereses.

“En este momento, el debate está polarizado. No creemos que sea un acercamiento que tenga mucha utilidad para una política inteligente en cambio climático...”

DPA, NOTIMEX Y AFP, La Jornada, 3 de febrero del 2007, sección Ciencias, p. 3a.

En cuanto a lo anterior se observó que la información especializada puede ser interpretada conforme a determinados intereses, en los casos en los que no hay una reproducción directa de los discursos de los científicos, y sus concepciones y teorías sobre la problemática ambiental son expuestas por otros actores sociales (entre los que también se encuentran los comunicadores que reproducen la información). Muestra de esto son las declaraciones con respecto a la emisión de gases con efecto invernadero, considerada la principal causa del cambio climático, y las referentes a la responsabilidad de los seres humanos en este asunto.

167

Page 182: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Algunos textos presentaron los planteamientos de los científicos con un carácter de probables, mientras que en otros, que son la mayoría, los discursos de los científicos fueron contundentes al atribuir el calentamiento global a dichas emisiones y a las actividades humanas que las producen.

...600 científicos de 40 países acordaron que es ‘muy probable’ que gases emitidos por actividades productivas humanas causan el aumento de la temperaturas...

Discurso del Consejo Circumpolar Inuit. AFP Y DPA, La Jornada, 4 de febrero del 2007, sección Ciencias, p. 2a.

El informe que incrementa la certeza de que los humanos son responsables por el calentamiento, puede meter presión sobre los gobierno y compañías para que hagan más para ponerle un freno a la acumulación de gases con efecto invernadero, principalmente provenientes de la quema de combustibles fósiles en plantas de energía, fábricas y automóviles. “Es muy probable que los gases con efecto invernadero causaron la mayor parte del aumento de las temperaturas globales promedio que se observan desde mediados del siglo XX”, según asienta el borrador final.

Reuters, La Jornada, 2 de febrero del 2007, sección Ciencias, p. 3a.

La primera parte del informe del IPCC13 ya estableció un tono sombrío. El panel halló una tendencia “inequívoca” de aumento de las temperaturas globales y niveles del mar, y puso claramente de manifiesto que el hombre es el principal culpable, a través de las actividades que emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera.

DPA, El Universal, 2 de abril del 2007, sección Cultura, p. F2.

13 El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) está integrado por casi tres mil científicos y es presidido por el indio Rajendra Pachauri. Forman parte del IPCC Mario Molina, premio Nobel de Química 1995, y un total de 10 científicos de la UNAM: el director del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), Carlos Gay García, Graciela Binimelis de Raga, Víctor Magaña Rueda, Cecilia Conde Álvarez y Francisco Estrada Porrúa, todos del CCA; así como Ana Rosa Moreno, de la Facultad de Medicina; Blanca Jiménez y Claudia Sheinbaum Pardo, del Instituto de Ingeniería; Omar Masera Cerutti y Carlos Anaya Merchant, del Centro de Investigaciones en Ecosistemas.

168

Page 183: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

El nuevo informe ha convertido las suposiciones sobre el calentamiento global en hechos certeros, y tendremos que enfrentarnos a sus irremediables consecuencias. Quien afirme lo contrario ya no podrá utilizar la ciencia como argumento...

Discurso de Martín Rees. Presidente de la Academia Científica Británica Royal Society.

DPA, NOTIMEX Y AFP, La Jornada, 3 de febrero del 2007, sección Ciencias, p. 3a.

En las dos primeras notas se indicó la “probabilidad” de las causas del calentamiento global; mientras que en las dos últimas el discurso fue contundente al plantear sus percepciones con mayor certeza. En otras notas se muestra que la percepción de los especialistas sobre las causas y efectos de algunos problemas ambientales estuvo vinculada con el cambio climático. Este problema se presentó como la principal causa de la deforestación, la pérdida de la biodiversidad de especies vegetales y animales, las inundaciones y de algunos fenómenos naturales. Asimismo, se le atribuyeron otras consecuencias, que, si bien ofrecieron una visión integral de la problemática al tomar en cuenta los impactos en diversos ámbitos, se presentaron en las notas periodísticas con escasos fundamentos científicos (Fig. 1, 2 , 3):

...el calentamiento global podría desestabilizar naciones vulnerables en África y Asia y generar una ola de migrantes hacia naciones con más recursos. El informe advierte que en los próximos 30 o 40 años va a haber guerras por agua, una creciente inestabilidad causada por hambruna, enfermedades y la elevación de los niveles del mar y olas de refugiados. “El caos resultante será un caldo de cultivo para disturbios civiles, genocidio y el crecimiento del terrorismo”, señala del documento.

Informe comisionado por el Centro de Análisis Naval. Organismo de investigación financiado por el gobierno de EU.

Juliet Eilperin, El Universal, 16 de abril del 2007, sección El Mundo, p. A4.

De acuerdo con el ejército de Estados Unidos, esta información se basó en investigaciones de especialistas. Sin embargo, el panorama catastrófico que se proyectó, es limitado en cuanto a sus causas, porque se citó sólo al calentamiento global como un problema potencial de desestabilidad social, política y económica.

169

Page 184: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

170

Page 185: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

El cambio climático está afectando infraestructura vital como redes carreteras y ferroviarias, así como sistemas de agua, energía y salud, y se prevé que el daño empeore, según un reporte que emitirán esta semana los principales científicos del clima de todo el mundo.

Fiona Harvey, El Universal, 2 de abril del 2007, sección Financiera, B8.

En la anterior información no se precisó la forma en que el cambio climático daña la infraestructura de los servicios.

En los próximos 15 años el fenómeno del cambio climático tendrá severas repercusiones para los mercados turísticos del mundo, al provocar la pérdida de entre 25% y 80% de visitantes al Caribe si la temperatura se eleva de dos a cuatro grados, y de 10% si el incremento es de un grado, advierten investigadores. ...el aumento en la temperatura global provocará que habitantes de países con mayor emisión de turistas como Canadá, Estados Unidos y Alemania se queden en casa a disfrutar de lo que tradicionalmente venían a buscar al Caribe: el sol, las playas y la calidad del clima.

Discurso de Jacqueline Hamilton. Investigadora citada por Rodolfo Lacy,

Coordinador de Programas del Centro Mario Molina. Adriana Varillas, El Universal, 25 de enero del 2007, sección Estados, p. A24.

Las predicciones que se realizaron en estos textos establecen una relación entre cuestiones meteorológicas y sociales. No se citaron estudios científicos que den una mayor certeza a la reacción de la gente ante el aumento de la temperatura en su lugar de origen.

...de aumentar el calentamiento, se incrementarán las enfermedades transmitidas por el piquete de mosquitos, como la malaria y el dengue, dado que serán abundantes los lugares con condiciones de temperatura y lluvia favorables para esas especies. Otras enfermedades que podrían incrementarse serían las gastrointestinales generadas por la falta de agua e inundaciones, así como males relacionados con ondas de calor.

Discurso de Gay García, Director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM

Yanet Aguilar Sosa, El Universal, 16 de enero del 2007, sección Cultura, p. F1.

171

Page 186: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Aquí el investigador en su discurso no precisó los tiempos en que se prevé que se manifiesten las consecuencias que advirtió en la nota. Es un dato que pudo haberle restado al tema el sentido alarmista. Estas visiones alarmistas y catastróficas se observaron en diversas notas periodistas, en especial las relacionadas al cambio climático. Los diferentes sectores basaron sus discursos en las interpretaciones que realizaron de las investigaciones de los científicos. En este caso las proyecciones catastróficas, incluso de los propios investigadores, se caracterizan por el acortamiento de plazos en los que se prevén las consecuencias del calentamiento global. Los efectos que se pronosticaban para el 2050, han sido visualizados por algunos investigadores en un futuro inmediato o en el presente (Fig. 4). El siguiente fragmento de una nota informativa, ilustra con detalles la visión alarmista de algunos especialistas:

Contrario a los pronósticos de los científicos internacionales, que han calculado que la expresión más visible de los cambios del clima se verá con mayor claridad a mitad de este siglo, sucesos recientes demuestran que, por lo menos en México, los efectos del calentamiento global se están adelantando”. Con más de 30 años de experiencia en el tema ambiental y 10 en lo referente al cambio climático, el consultor internacional Carlos Serra, al referirse a estas señas, citó las inusitadas marejadas que avanzaron comiéndose parcialmente las playas, hasta alcanzar la costera Miguel Alemán, en Acapulco, Guerrero, así como en otras partes del país, sobre todo en el océano Pacífico. El investigar y fundador de la Academia de Ciencias de Cuba, quien representa al Grupo Internacional de Ciencias de Ciencias de Cuba, quien representa al Grupo internacional de Asesores en Turismo Sostenible en América Latina y el Caribe, también mencionó los recientes sismos ocurridos en Guerrero y el Distrito Federal, así como el inusual aumento de la temperatura en Quintana Roo... ...el especialista auguro que el estado resentirá, en menos de cinco años, los calores más intensos de su historia, lo cual tendrá graves repercusiones. Habrá advirtió Carlos Serra mayor número de incendios forestales, fruto de la destrucción de selvas, manglares y bosques; el agua escaseará, derivado de la evaporización veloz del líquido yaciente en los pozos de captación y acuíferos subterráneos, como efecto del aumento de la temperatura y la carencia de vegetación que retenga la humedad. Ese calor acelerará la muerte paulatina de los corales que integran la segunda barrera arrecifal más grande del mundo...

172

Page 187: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 4

173

Page 188: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Se mantendrá el derretimiento de los polos, provocando el incremento del nivel del mar, como ocurrió en Acapulco.

Discurso de Carlos Serra. Investigador y fundador de la Academia de Ciencias de Cuba.

Adriana Varillas, El Universal, 16 de abril del 2007, sección Estados, p. A31. En virtud de que la percepción de los especialistas en torno a los problemas ambientales estuvo enfocada de manera frecuente al tema del cambio climático, se publicaron investigaciones en diversas áreas en las que se observó la vinculación con el tema, aunque de manera indirecta (Fig. 5 y 6). El primer ejemplo sobre lo anterior, es el reportaje sobre el análisis de un rayo que cayó hace 15 mil años y se congeló. Un científico lo consideró una evidencia del acelerado cambio climático:

Hace 15 mil años la luz prácticamente se congeló, y hoy permite determinar que el desierto de Libia, en África contaba con vegetación adaptada al suelo semiárido, y que, por consiguiente, el cambio climático es un hecho real en este mundo cambiante, más aún por las acciones del hombre. ...Lo demuestra un rayo convertido en fósil, analizado bajo las técnicas de la llamada paleoecología.

Discurso de Rafael Navarro González. Investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

José Galán, La Jornada, 15 de febrero del 2007, sección Ciencias, p. 3a.

El segundo ejemplo es la noticia con respecto a la expedición de un biólogo y otros especialistas en fotografía de la naturaleza, con la intención de tomar imágenes sobre el impacto del cambio climático en la selva de Chiapas:

Este lunes comienza la travesía de cinco fotógrafos internacionales en la selva mexicana El Triunfo, Chiapas, donde el reto es tomar imágenes en el menor tiempo posible que reflejen el estado que guarda esa región altamente vulnerable al cambio climático global... Es un intento, dicen, de mostrar al mundo lo que está ocurriendo con la naturaleza en un lugar que, por sus características debiera ser húmedo y que, dadas las condiciones de aumento en la temperatura del planetas, se está secando.

Discurso de fotógrafos internacionales. José Galán, La Jornada, 15 de febrero del 2007, sección Ciencias, p. 3a.

174

Page 189: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 5

Fig. 6

175

Page 190: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Los fotógrafos relacionaron su proyecto de trabajo con el cambio climático, aunque en la noticia no se justificó la obtención de imágenes de un impacto del que no se precisaron evidencias científicas sobre su origen. En uno de los textos mencionaron que consideraban la expedición una aventura única y que se imaginaban “en la mira de todo el mundo publicados en las páginas de revista National Geographic”. En este caso el tema del cambio climático, de gran interés y difusión en la actualidad, tal vez fue utilizado para hacer más atractivo su proyecto. De las notas de los científicos sólo se encontró una nota con una postura teórica diferente a las que argumentan que el cambio climático tiene su origen en la generación de gases contaminantes con efecto invernadero, provenientes principalmente de la quema de combustibles fósiles.

“El calentamiento global es resultado de la elevada y prolongada actividad solar que tuvo lugar la mayor parte del pasado siglo y no se debe al efecto invernadero...”

Discurso de Jabibuló Abdusamátov. Director del Observatorio Astronómico de San Petesburgo.

EFE, El Universal, 16 de enero del 2007, sección Cultura, p. F1.

Esta nota no generó reacciones en la prensa escrita por parte de otros sectores y se presentó sin grandes encabezados e ilustraciones, que sí fueron característica de otras notas referidas a las causas y efectos del cambio climático (Fig. 7). Los discursos de los especialistas se ubicaron en diferentes secciones de los diarios: ciencia cultura, mundo, estados, finanzas, D.F., etc. Esta ubicación tal vez respondió más que a la temática, a la intervención y mediación de los diferentes actores sociales en la divulgación de la información. Algunas notas analizadas sobre cambio climático, ocuparon en los tres diarios páginas completas o los espacios de varias secciones; sin embargo, al comparar algunas notas dentro de un período de publicación cercano, se observó repetición de datos o contenidos muy semejantes. Categoría: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico No se encontró el uso de esta categoría en los discursos de los especialistas; sin embargo, este sector incluyo aspectos que apuntaron de alguna forma hacia el reconocimiento de la necesidad de educación (sin especificar sobre lo ambiental). Pusieron de manifiesto la carencia de conocimientos, de participación social, de concientización, de formas adecuadas de actuar y de mecanismos efectivos de información y comunicación, a fin de enfrentar los diferentes problemas de medio ambiente que abordaron en sus discursos. En algunas noticias se observaron los siguientes indicadores que podrían considerarse aspectos vinculados con la educación ambiental:

176

Page 191: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 7

177

Page 192: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Comunicación efectiva: El reto para resolver problemas del medio ambiente o de congestionamiento de tráfico es formidable y requiere de un liderazgo de muy alto nivel. Este esfuerzo debe ir asociado a una comunicación efectiva con la población en general, así como con los tomadores de decisiones dentro del gobierno y el sector empresarial. Es muy importante contar con la colaboración de la sociedad y esto requiere de transparencia y rendición de cuentas, para garantizar el buen uso de los recursos económicos recabados por el gobierno. Además, es indispensable comunicarle con claridad a la sociedad que el postergar la solución de esos problemas acabará siendo mucho más caro para todos que empezar a resolverlos de inmediato.

Mario Molina, El Universal.com.mx, martes 6 de marzo del 2007, sección Cultura. Conocimientos y conciencia : Nuestro gran reto es que la gente sepa qué hay allá abajo, para que tengan conciencia y que los tomadores de decisiones tomen buenas decisiones, porque si llegan a contaminar uno de estos ríos, pondrán en peligro a todo el sistema...

Discurso de Sam Meachan. Buzo del Centro de Investigación del Sistema Acuífero de Quintana Roo (Cindaq),

Adriana Varillas, El Universal, 12 de marzo del 2007, sección Estados, p. A32. Educación: En el plano nacional, lo expertos lamentaron la falta de inversión, no sólo en la formación de investigadores y de financiamiento en infraestructura, sino de decisión para encarar uno de los principales problemas que enfrenta el medio ambiente, en México, con el consiguiente costo social. Si el gobierno de Felipe Calderón ha de gastar dinero, pues que lo haga en educación, que busque reducir la vulnerabilidad social...

Discurso de Gay García.

Director del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. José Galán, La Jornada, 11 de enero del 2007, sección Ciencias, p. 2a.

178

Page 193: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Información, conservación, uso sostenibles, educación y concientización: ...investigadores informaron que, para enfrentar la que Pérez calificó como “la más grave crisis ambiental14 desde la desaparición de los dinosaurios”, el Jardín Botánico de la UNAM participa en el proyecto llamado Estrategia Global para la Conservación Vegetal. Las metas, detalló, se agrupan en cinco grandes grupos de acción, que incluyen documentar la biodiversidad vegetal para saber qué es lo que se debe proteger; conservar especies en su ecosistema natural (in situ) y en los jardines botánicos (ex situ); fomentar el uso sostenible de la biodiversidad vegetal (para promover una utilización sin destrucción de los recursos naturales); promover la educación y concientización sobre la diversidad vegetal, y formar especialistas en conservación.

Patricia López, Reforma, 26 de mayo del 2007, sección Cultura, p. 9.

En estas informaciones se aprecia que los especialistas conciben aspectos procedimentales, conceptuales y actitudinales de la educación. Sólo un investigador reconoció la trascendencia de la información especializada en cuestiones ambientales. Hizo referencia a los conocimientos fundamentales que deben tener los “tomadores de decisiones”, para evaluar impactos ambientales y medidas de preservación. Por ello criticó las controversias causadas en temas como el de la Ley de Vida Silvestre, ya que aseguró que para juzgar si los manglares son zonas que deben permanecer intactas o deben ser utilizadas en el desarrollo económico y social, es indispensable antes tener información al respecto15.

Ante las visiones contrarias, el conocimiento científico es una vía para formular consensos sobre la manera en que deben ser protegidos, conservados o aprovechados estos sistemas...

El decidir si se preserva, explota o conserva determinada zona sólo es posible si se conoce el estado y dinámica de cada ecosistema en particular…

Eduardo González, La Jornada, 8 de marzo del 2007, suplemento Investigación y Desarrollo, p. 7.

14 Esta nota, a la que se hace referencia en una cita anterior, contiene en sus discursos el término “crisis ambiental”. 15 Durante febrero del 2007, se registraron controversias en las declaraciones de diversos sectores con respecto a la citada ley. Sólo se encontró un reportaje en el cual se publicó información sobre la importancia de estos sistemas costeros.

179

Page 194: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En el ámbito nacional, se registraron tres notas en las que los especialistas propusieron medidas para disminuir las emisiones de gases con efecto invernadero que, de acuerdo con lo que indicaron, son la causa del cambio climático. En estas recomendaciones no se hizo mención de la educación ambiental:

• Acciones ciudadanas: Usar focos ahorradores; optimizar el uso de la energía eléctrica; pintar el interior de las casas con colores claros para disminuir el consumo de luz; usar lo menos posible el automóvil;, no bañarse con agua muy caliente, para evitar quemar más gas; cambiar los equipos de refrigeración de más de 15 años; no usar aerosoles con CFC; separar la basura y usar lo menos posible productos envasados; no talar y, por el contrario, sembrar plantas o árboles; y enviar cartas a sus gobernantes para que apoyen medidas contra el cambio climático.

• Acciones gubernamentales. Desincentivar el uso del vehículo particular mediante la construcción de más líneas de transporte público (por ejemplo el Metrobús) y la elevación del costo de la gasolina y de los estacionamientos.

Categoría: concepto de desarrollo sustentable En los periódicos analizados sólo se encontró una colaboración en la que se abordó el tema del desarrollo sustentable. En su artículo, Mario Molina describió algunos indicadores de la forma en que concibe el desarrollo sustentable: la protección del medio ambiente con una visión a largo plazo, la administración eficiente de los recursos naturales y el establecimiento de límites para su consumo. Asimismo, precisó otras consideraciones:

...El desarrollo sustentable es ampliamente justificable por razones de crecimiento económico eficiente y duradero. Además es justificable por razones éticas: tenemos la responsabilidad de heredar a las generaciones futuras un entorno o mejor que el nuestro.

Mario Molina, El Universal.com.mx, 6 de marzo del 2007, sección Cultura.

En las demás notas periodísticas, los especialistas no hablaron en sus discursos del desarrollo sustentable sino de lo sustentable, lo cual concibieron como el ofrecimiento de las condiciones adecuadas para la conservación y protección de los recursos naturales. Esto se ilustra con la forma en que utilizaron el término edificación sustentable en una de las noticias de la prensa escrita:

180

Page 195: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

...el concepto de edificación sustentable se refiere a las prácticas de diseño y construcción -de viviendas, oficinas, comercios y otros inmuebles- que reducen considerablemente o eliminan el impacto negativo de las construcciones en el medio ambiente y sus ocupantes. Los posibles efectos positivos de las prácticas de edificación sustentable incluyen el uso sustentable de energía, materiales y agua, menores costos en cuanto a recursos y disposición de residuos, y mayor comodidad y bienestar para sus ocupantes.

Discurso de David Morillón. Coordinador del Programa de Energía del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Margarita Vega, Reforma, 2 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 15.

En esta noticia se observa que el especialista precisó en qué consistía su propuesta sobre edificación sustentable. 4.1.4 COMUNICADORES Para describir las concepciones de las cuestiones ambientales de este sector me referiré a los periodistas y articulistas. Entre los primeros contemplo a directores, editores, jefes de redacción e información, cabeceros o tituladores, columnistas y reportero; en el caso de los segundos se trata de colaboradores de los diarios que pueden tener otras actividades diferentes a las del periodismo. Categoría: percepciones sobre el medio ambiente El medio ambiente es percibido por los comunicadores de dos formas: 1. Medio ambiente equivalente a ecología.

Esta percepción se observó en la redacción de algunos titulares y en las columnas y artículos de los periódicos. Los comunicadores utilizaron como sinónimo de medio ambiente o ambiental la palabra ecología o algunas de sus derivaciones. A continuación se presenta algunos titulares con un fragmento del cuerpo de cada una de las notas para ilustrar esta percepción ecologista:

181

Page 196: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

FUENTE

TITULARES

CUERPO DE LA NOTA

J.M. Martí Font/El País, Reforma, 22 de mayo del 2007, sección Internacional, p. 8.

Lanza Sarkozy campaña ambiental

“No será una enésima conferencia para constatar la urgencia ecológica y concluir que hace falta actuar... la principal prioridad es prevenir el cambio climático”.

Reforma, 29 de mayo del 2007, sección Negocio, p. 3.

Meten ‘acelerador ecológico’

“Japón toma conciencia de las urgencias medioambientales respecto al parque vehicular”* * Este es un intertítulo que forma parte del cuerpo de la nota.

Javier Valdez Cárdenas, La Jornada, 18 de febrero del 2007, sección Estados, p. 31.

Acuerdo entre autoridades, empresarios y ecologistas

“Autoridades estatales, empresarios y organizaciones ambientalistas firmaron un convenio para preservar el hábitat de más de 300 especies de aves playeras y acuáticas ...”

Yetlaneci Alcaraz y Lili Valadez, El Universal, 12 de enero del 2007, sección Comunidad y Servicios, p. C2.

Versión de ecologistas

Califican de ilegal la vialidad en Hueyatlaco

“La construcción del lado del estado de México es ilegal, afirmó el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Gustavo Alanís”.

182

Page 197: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

FUENTE

TITULARES

CUERPO DE LA NOTA

Inti Vargas, Reforma, 17 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 15.

Asesinan a ecologista

“La víctima tenía 21 años, se llamaba Aldo y era hijo de Ildefonso Zamora, campesino ambientalista dedicado, junto con otros comuneros, a combatir la tala ilegal en la zona de las Lagunas de Zempoala”.

Staff, Reforma, 11 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 14.

Denuncian ecologistas que obras turísticas en San José del Cabo

afectan ecosistema

“Organizaciones ambientalistas realizaron ayer una marcha en San José del Cabo, Baja California Sur...”

En estos encabezados la aplicación de ambiente-ecología sucedió principalmente al hacer referencia a los ambientalistas; pero también esto se apreció en otro tipo de titulares:

Organizan colonos de Hixquilucan actividades a favor de la ecología Alistan jornada ambiental 16

Aquí la información se relacionaba con una “Jornada Ambiental”; sin embargo la redacción del antetítulo incluyó la palabra ecología. Está inclinación hacia lo ecológico también se observó en la misma nota en los intertítulos y en la entradilla17:

Fiesta ecológica La zona residencial se preparan con diversas actividades para la semana

ambiental

HUIXQUILUCAN.- Para fomentar el cuidado de la ecología, del 2 al 9 de junio los vecinos de la zona residencial llevarán a cabo la Semana Ambiental, donde planean realizar diversas actividades para cuidar y proteger el medio ambiente.

16 Norma García, Reforma, 24 de mayo del 2007, sección Estado, p. 3. 17 La entradilla es el primer párrafo donde se resume la información.

183

Page 198: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Ese sentido ecológico se mostró también en el titular de otra nota donde se informaba sobre los proyectos para el Distrito Federal y sobre un “referéndum verde”que se iba a llevar a cabo para involucrar en las decisiones a los ciudadanos (Fig. 8):

Anuncia en NY ecoplán para DF18 El término ecoplán no se registró en el texto de la nota, por lo tanto surgió del discurso de los periodistas. En otra nota que habla sobre las negociaciones de reducción de emisiones contaminantes el antetítulo y titular señalaron (Fig. 9):

Desahucian acuerdos ambientales del G-8 Enfrenta ecología a Bruselas con EU

En su redacción el periodista establece correspondencia en la utilización de ambientales y ecología. En algunas cabezas que se redactaron al publicar los correos de los lectores, de igual forma se observó una tendencia sobre los aspectos ecológicos. Por ejemplo en un correo donde se denunciaba la invasión de barrancas en la delegación Álvaro Obregón, el remitente precisó el impacto de este problema en las cañadas que alimentan los mantos freáticos de la ciudad, así mismo consideró las dificultades en el tránsito vehicular y la vulnerabilidad de los habitantes al vivir en zonas de alto riesgo y otros problemas como el robo de luz que estaba ocasionando alteraciones en el voltaje de las casas vecinas. Esta nota abordó diferentes aspectos del problema; sin embargo, el titular de la nota del correo sólo tomó en cuenta el primer señalamiento relacionado con una cuestión ecológica:

Invasión de barrancas daña la ecología19.

Estas imprecisiones en las concepciones sobre medio ambiente y ecología también se manifestaron en los discursos de los articulistas. Por ejemplo, en el último párrafo del texto de un artículo se utilizaron indiscriminadamente expresiones derivadas de ecológica y de medio ambiente:

18 Ariadna Bermeo, Reforma, 16 de mayo del 2007, sección Nacional, primera plana. 19 El Universal, 16 de abril del 2007, sección México, Columna: “Voz del lector”, p. A27.

184

Page 199: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 8

Fig. 9

185

Page 200: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Qué bueno que en el centro de México se estén haciendo desarrollos inmobiliarios y ciudades de albergue para posibles refugiados ecológicos, van a servir si las cosas en la frontera en 15 o 20 años se ponen difíciles y en lugar del documental de Gore se vuelve realidad aquella película de ficción que se llamaba El día después de mañana, ¿se acuerdan?, aquella en que un desastre ecológico hace que el norte se deje venir una ola de refugiados ambientales; eso no entra en el campo de la ciencia ficción, sino de la ciencia, que puede devenir en realidad si seguimos desatendiendo las advertencias sobre calentamiento global y pensando que es una exageración por parte de grupos ambientalistas.

Rossana Fuentes-Berain, El Universal, 10 de enero del 2007, sección Opinión, p. A15.

2. Medio ambiente naturaleza: Los comunicadores consideraron sólo a los sistemas naturales para referirse a las cuestiones del medio ambiente. De ahí que en la siguiente nota se haga referencia a los otros ámbitos de forma independiente:

...cuanto ocurre y cuanto deja de ocurrir en el bosque de las Lagunas de Zempoala constituye una radiografía de cuerpo entero de todos aquellos vicios que vulneran al país en su medio ambiente, en su ambiente social, en su ambiente legal y en su ambiente político.

René Delgado, Reforma, 26 de mayo del 2007, sección Opinión, columna Sobreaviso, p. 10.

Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales En sus titulares y textos la prensa escrita se refirió a los problemas ambientales con expresiones como “deterioro del medio ambiente”, “devastación ecológica”, “amenaza”, “daño”, “riesgo”, “presión”, “desaliento”, “vulnerabilidad”, “impacto”, “efecto”, “catástrofe” y “desastre”. Los problemas que los articulistas y columnistas reconocieron en sus discursos periodísticos se relacionaron con el cambio climático, la tala ilegal, el transporte público, el uso de suelo, la explotación de especies animales, extinción de especies vegetales, los manglares, el agua, desastres naturales, generación y manejo de residuos sólitos, transgénicos y desarrollos turísticos. Aun cuando los periodistas y articulistas tienen una visión ecologista y naturalista con respecto a los elementos que conforman al medio ambiente, abordaron la problemática ambiental desde diferentes dimensiones. Esto no significa el desarrollo detallado de los

186

Page 201: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

diversos aspectos o que las interacciones entre ellos se considere una cuestión ambiental, ya que se refirieron a los problemas del medio ambiente como problemas de la naturaleza; razón por la cual señalaron por separado los problemas del ámbito económico, social, político y ambiental. De cualquier forma, se observó una visión integral de los problemas:

Con un valor superior a mil millones de dólares anuales y una tasa de crecimiento de 35 por ciento, el mercado inmobiliario de Baja Californio Sur está controlado por 40 empresas extranjeras, las que con base en especular con la tierra, obtener enormes ganancias (depositadas en su país de origen), crear problemas ambientales y de infraestructura urbana, alentar un explosivo problema social en la zona de Los Cabos, y vulnerar la soberanía nacional, han construido un oasis en el desierto y el par para aquellos que pueden pagar de 4 a 100 millones de pesos por una propiedad, o desembolsar 10 mil pesos por noche en un hotel de lujo.

Carlos Fernández Vega, La Jornada, 6 de marzo del 2007, sección Economía, columna México SA, p. 22.

...Como vienen haciendo desde hace varios lustros, los científicos que estudian Lerma-Chapala advierten ahora que, si no se adoptan medidas urgentes y radicales, los desajustes sociales, ambientales y económicos derivados de la falta de agua, la continua contaminación, la deforestación y la erosión que está ocasiona harán más agudos los problemas que ya existen.

Iván Restrepo, La Jornada, 19 de marzo del 2007, sección Opinión, p. 19. ...la destrucción de los ecosistemas costeros y la presencia de las cadenas hoteleras trasnacionales han ido de la mano de mayor desigualdad social y económica, lavado de dinero, enriquecimiento de funcionarios.

Iván Restrepo, La Jornada, 5 de febrero del 2007, sección Opinión, p. 17.

En cuanto a las soluciones de los problemas ambientales algunos periodistas las manifestaron a través de la expresión de lo “verde”20 (Fig. 10):

Propone Ebrard crear un DF “verde”21

20 Las percepciones de las cuestiones ambientales relacionadas con la ecología y lo “verde” se registraron con mayor frecuencia en los titulares del periódico Reforma, como se muestra en los ejemplos seleccionados. 21 Ariadna Bermeo, Reforma, 16 de mayo del 2007, sección Ciudad, p. 5.

187

Page 202: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 10

188

Page 203: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En el cuerpo de la nota no se observó que el funcionario utilizara en su discurso la expresión “verde”. La información se relacionó con la búsqueda de financiamientos para llevar a cabo programas cuyo objetivo era disminuir las emisiones de carbono. Los periodistas utilizaron el término “verde” también para tipificar a lo que consideraban un “defensor del medio ambiente”, como se precisa en el siguiente intertítular

Muchos de los proyectos considerados como sustentables y defensores del medio ambiente, o “verdes”, se caracterizan por sus propuestas.22

Los encabezados de algunas notas, en especial de las notas relacionados con el tema del cambio climático, expresaron una visión alarmista de los problemas ambientales. Para resumir y anunciar el desarrollo de las notas, los editores seleccionaron los datos e información donde se manejó la certeza de las consecuencias del cambio climático. Presentaron un panorama sombrío, ubicaron los hechos en el presente inmediato y no especificaron que se trataba de pronósticos a largo plazo, como lo muestran algunos titulares: “La destrucción ambiental y humana ya es evidente”, “Cambio climático ‘ahoga’ islas”, “México ya resiente los efectos del cambio climático”, “Prevén debacle turística por el cambio climático”, “Ejercito de EU ve amenaza en calentamiento global”, “México, vulnerable ante cambio climático” y “Mal clima afectará la infraestructura” (Fig. 11 y 12). Algunos artículos también registraron una visión catastrófica. Muestra de esto es el discurso que se utilizó en el artículo titulado “Revolución u Holocausto”, en el cual se pronosticó las consecuencias del calentamiento global, utilizando insistentemente frases radicales y alarmistas como: “holocausto en este siglo”, “trágicas consecuencias”, “desaparición de la especie humana”, “desaparecerán pequeñas islas”, “desaparecerán los glaciares andinos” “verán desertificadas grandes extensiones” “se convertirán en refugiados del clima” “ampliación de las catástrofes naturales relacionadas con el clima” y “el cambio climático es el fracaso más grande del mercado” (Fig. 13). Desde el primer párrafo el articulista describe sus visiones sobre el tema con un planteamiento catastrófico:

Revolución u Holocausto

La humanidad se encamina irremediablemente al holocausto en este siglo si no logra reducir sustancialmente las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera que generan el recalentamiento de la Tierra, cuyas trágicas consecuencias se harán sentir cuando menos por un milenio....

22 Juan Manuel López, Reforma, 22 de mayo del 2007, sección Negocios, p. 2.

189

Page 204: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 11

Fig. 12

Fig. 13

190

Page 205: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

La temperatura media del globo, de acuerdo con los científicos, puede llegar a aumentar entre 1.8 y 4 grados durante el siglo XXI, pero varios insisten en la posibilidad de una elevación hasta de 6 grados a fin de la centuria, lo cual llevaría a la virtual desaparición de la especie humana...

Ángel Guerra Cabrera, La Jornada, 8 de febrero del 2007, sección El Mundo, p. 32.

En el cuerpo de la nota destaca el hecho de que el articulista no se haya atribuido estas percepciones, pues argumentó que se basaba en datos extraídos de los informes de científicos. De igual forma, en un editorial se apreció una percepción catastrofista respecto al cambio climático:

Paradojas de la vida: las desastrosas consecuencias del cambio climático global. Afectarán más a las empobrecidas naciones agrupadas a lo largo de la línea ecuatorial que a los riquísimos países del norte que lo están ocasionando. México ni siquiera está invirtiendo lo necesario en ciencia y tecnología para evitarlo. Nos estamos durmiendo. Los países que tienen recursos podrán hacerle frente a la catástrofe. Crean molinos de viento para desalar el agua de mar, barreras contra las inundaciones, casas flotantes y granos de frijol de soya modificados genéticamente para que puedan resistir las sequías provocadas por el cambio. En ese contexto, y por lo que a nosotros se refiere, ¿qué estamos haciendo como país para conjurar tales peligros en nuestro territorio? Al parecer no mucho.

El Universal, 2 de abril del 2007, sección Opinión, p. 4.

Considero relevante esta nota, ya que por lo general los editoriales son generalmente redactados por el director del diario y nos hablan de la línea y criterios del periódico. Categoría: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico En los periódicos analizados no se encontraron artículos o columnas que hicieran referencia explícita a la educación ambiental. Lo único que se encontró en uno de los reportajes fue un recuadro donde el periodista indicó que todos podíamos contrarrestar el calentamiento global (sin explicitar que era necesaria la educación ambiental) y propuso acciones específicas para ayudar a disminuir las emisiones de gases contaminantes, en las que

191

Page 206: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

involucró a los lectores, ya que se podían llevar a cabo en la vida cotidiana. Estas recomendaciones fueron parte de su investigación sobre el tema23:

• Usar focos ahorradores. • Optimizar el uso de la energía eléctrica. • Pintar el interior de las casas con colores claros para disminuir el consumo de luz. • Usar lo menos posible el automóvil. • No bañarse con agua muy caliente, para evitar quemar más gas. • Cambiar los equipos de refrigeración de más de 15 años. • No usar aerosoles con CFC. • Separar la basura y usar lo menos posible productos envasados. • No talar y, por el contrario, sembrar plantas o árboles.

Es necesario precisar que si bien en este reportaje se propusieron acciones concretas en la búsqueda de soluciones para la problemática ambiental. No se observó información que contextualizara el problema dentro de la realidad nacional o local. Tampoco se encontraron aspectos que se pudieran relacionar con alguna forma de concebir esta categoría. Categoría: concepto de desarrollo sustentable El desarrollo sustentable no fue un tema recurrente en los discursos de los articulistas y columnistas al abordar las cuestiones ambientales, por lo que en los textos no hubo suficientes elementos de análisis. Sin embargo, se apreció que uno de los titulares los periodistas le dieron el carácter de “ecológico” y “verde” a lo sustentable, que es un término derivado de esta categoría, como haciendo referencia a algo que es amable con el medio ambiente (Fig. 14 y 15):

Urgen a promover edificios ecológicos24 La información de la nota se refería al simposio internacional “Edificación Sustentable en América del Norte” y se precisó el concepto de edificación sustentable, sin mencionar lo ecológico, por lo que este calificativo se le atribuye al titulador y no a las fuentes discursivas. Además, en la nota en ninguna ocasión se utiliza la palabra ecología, mientras que sí se hace referencia en ocho ocasiones a las construcciones o edificaciones sustentables; asimismo, se utilizan palabras relacionadas con ambiente (ambientalmente sustentable, mejoría del medio ambiente, bajo impacto ambiental y materia ambiental).

23 Ricardo Cerón, El Universal, sección Cultura, p. F2. 24 Margarita Vega, Reforma, 2 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 15.

192

Page 207: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 14

Fig. 15

193

Page 208: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Por otro lado, en la misma nota aparece un recuadro de recomendaciones del Centro Mario Molina para promover la edificación sustentable en México, al cual titularon con la expresión de lo “verde”:

Cimientos verdes

De igual forma, en el citado recuadro nunca se hizo mención sobre algún aspecto calificado como “verde”, de manera que la redacción del intertítulo proviene del periodista. 4.1.4.1 FRECUENCIA DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS DE

ANÁLISIS EN LOS TITULARES El discurso que se utiliza en los titulares es relevante en las percepciones sobre el medio ambiente. Los siguientes concentrados muestran la frecuencia de aparición de los términos de las diferentes categorías de análisis en los discursos de los titulares de 225 notas de las 415 seleccionadas para la investigación. También se consideraron otros términos relacionados con las categorías de análisis25.

TOTAL DE NOTAS PERIODÍSTICAS ANALIZADAS: 225

USO DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Categoría Medio ambiente Problema

ambiental Educación ambiental

Desarrollo sustentable

Frecuencia en notas

4

0

0

0

Frecuencia en porcentaje

2%

0%

0%

0%

USO DE TÉRMINOS DERIVADOS DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Categoría Medio ambiente

Ambiente Ambiental o ambientalista

Desarrollo sustentable

Sustentable, sustentabilidad

o sostenible Frecuencia

en notas

4

7

22

0

1 Frecuencia en

porcentaje

2%

3%

10%

0%

0.4%

25 Véase: Anexo 3, gráficas 5, 6 y 7.

194

Page 209: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

USO DE OTROS TÉRMINOS Categoría Ecología y

derivados Calentamiento

global y cambio

climático

Clima Naturaleza o derivados

Contaminación

Frecuencia en notas

15

33

3

11

3

Frecuencia en porcentaje

7%

15%

1%

5%

1%

En esta parte de la estructura de las notas periodísticas, que representa para los lectores una guía de selección, prevaleció la noción de ecología sobre la de medio ambiente, incluso, como ya se mencionó, ambos términos fueron utilizados como sinónimos. Los periodistas evitaron en los titulares el uso del término desarrollo sustentable, problema ambiental y educación ambiental. Esto también se deriva a la baja frecuencia en que estos términos fueron incluidos en el cuerpo de los textos26. Los medios de comunicación han contribuido a que el cambio climático y el calentamiento global formen parte del discurso ambiental dominante, de ahí que este término alcance la mayor frecuencia de aparición en los titulares de las 225 notas seleccionadas. Esto, si bien sólo representa el 14%, se debe a que otros titulares abordaron el tema, sin mencionar el término, a través de predicciones sobre las consecuencias alarmantes de este problema.

26 Véase: Anexo 3, gráficas 9, 10 y 11

195

Page 210: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

4.2 SECTOR POLÍTICO Para el análisis este sector se conformó por partidos políticos y funcionarios. 4.2.1 PARTIDOS POLÍTICOS Los militantes de los diferentes partidos políticos plantearon sus opiniones respecto a las cuestiones ambientales en 11 notas periodísticas, de las 415 seleccionadas para el análisis27. La prensa escrita publicó los discursos de los partidos para complementar la información que estuvo conformada con declaraciones de diversos sectores o para difundir las propuestas de los representantes de los partidos políticos en el poder legislativo. Los partidos que PAN, PRD, PRI, Convergencia y PVEM.

Categoría: percepciones sobre el medio ambiente Para los partidos políticos el medio ambiente significó un conjunto de recursos naturales: bosques, selvas, especies animales y vegetales, océanos, manglares e hidrocarburos, a los que hay que “cuidar”, “defender”, “racionalizar”, administrar y legislar eficazmente. Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales Los representantes de los partidos políticos les dieron el carácter de “delitos” a algunos problemas ambientales, que fueron visualizados en un contexto regulatorio y administrativo. De esto se deriva también que perciban su solución como un asunto del poder legislativo y en general de las políticas públicas.

“El diputado el PAN, Carlos Alberto Pérez, refirió que actualmente la tala clandestina es el único delito ambiental que no está calificado como grave, y destacó que en su propuesta busca además establecer sanciones para funcionarios implicados. “Estamos proponiendo incluirlo en el catálogo del artículo 9 del Código, en delitos graves, y estamos agregando un apartado, que en e caso de participación de funcionarios, se agrave por un tercio más; estaría entre 15 y 20 años de prisión”…

Enrique I. Gómez y César Díaz, Reforma, 29 de mayo, sección Nacional, p. 12.

27 Véase: Anexo 3, gráfica 8.

196

Page 211: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En sus discursos los políticos abordaron problemáticas ambientales locales referentes a la tala clandestina de bosques, obras de vialidad en zonas consideradas reservas ecológicas, problemas de tráfico y cambios de uso de suelo. Utilizaron un discurso regulatorio para proponer soluciones coercitivas, basadas en reformas a la ley para “endurecer las penas” y “castigar los delitos”. También consideraron las soluciones administrativas, referentes al financiamiento de proyectos y obras, que favorezcan al medio ambiente. Así como el fortalecimiento de las fuerzas públicas encargadas de vigilar el cumplimiento de la ley:

Estamos platicando con ediles de Neza y Ecatepec, para que, buscando la figura legal, se apoye con armamento a la policía de Ocuilán.

Discurso de Héctor Bautista. Senador del PRD.

Inti Vargas, Reforma, 30 de mayo del 2007, sección Estado, p. 15.

Las siguientes acciones de los diferentes partidos, en los asuntos ambientales que se publicaron en las notas analizadas, confirman una percepción regulatoria en torno a los problemas ambientales:

• Se pronunciaron a favor de las leyes ambientales. • Conversaciones con autoridades. • Pronunciamientos a favor leyes. • Fungieron como intermediarios entre los ciudadanos y las autoridades. • Apoyaron las demandas de los ciudadanos • Solicitaron revisión de proyectos de la administración pública. • Acordaron plantear propuestas de ley.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no participó en los discursos ni acciones relacionadas con las cuestiones ambientales locales que se difundieron en las noticias de la prensa escrita que se analizaron. De las notas seleccionadas, se encontraron un artículo28 y una nota en los que se abordó el tema del cambio climático, con una visión global y sin aportar propuestas concretas de participación social, para buscar soluciones a los problemas ambientales. No se registraron en las notas periodísticas acciones de investigaciones, de difusión de información, ni de establecimiento de las alianzas con otros partidos o asociaciones civiles, para buscar soluciones a los problemas ambientales, como lo marcan los principios del partido. Se hace mención específica del PVEM porque es el único partido político en México que surgió de una ONG ecologista y que plantea como uno de sus principios fundamentales “el cuidado y conservación de la naturaleza y el medio ambiente”.

28 Jorge Emilio González M., presidente nacional del PVEM, es colaborador invitado de El Universal.

197

Page 212: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Categoría: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico No se encontraron elementos de análisis relacionados con esta categoría. Los partidos políticos no se refirieron a la educación ambiental. Categoría: conceptos sobre desarrollo sustentable Sólo hubo una referencia de este sector sobre lo “sustentable” en una nota pequeña de 20 líneas. El espacio asignado a la nota no ofrece indicadores para hacer el análisis sobre la percepción de esta categoría. 4.2.2 FUNCIONARIOS

Categoría medio ambiente En el sector gubernamental prevaleció una percepción naturalista sobre el medio ambiente. Para describir lo “ambiental” no se incluyeron aspectos económicos y sociales. En el contexto de las cuestiones ambientales se habló de lo “verde” o se utilizó la expresión “entorno natural”. Esto se pone de manifiesto en la siguiente declaración:

México toma en cuenta las señales de alarma de la naturaleza. Tenemos claro que debemos ser cuidadosos y responsables con los cambios en el comportamiento ambiental que ya sucede en nuestro país. Hoy se nos presenta como un reto que debemos asumir con respeto a nuestro entorno natural.

Discurso de Juan Rafael Elvira Quesada. Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

AFP Y DPA, La Jornada, 4 de febrero del 2007, sección Ciencias, p. 2a.

En el análisis de dos notas periodísticas resulto evidente la visión fragmentaria de los funcionarios en relación con el medio ambiente. En dichas notas se presentaron proyectos estatales, pero en una ellas se incorporó a las acciones planeadas sobre medio ambiente sólo la instalación de rellenos sanitarios y el cuidado del aire; de forma separada se describieron los proyectos de desarrollo urbano, agua y drenaje, comunicaciones, seguridad pública, transporte y protección civil. En la otra nota, al tema de medio ambiente se incluyeron las acciones sobre verificación vehicular, manejo de residuos sólidos y protección de áreas naturales protegidas; mientras que se marcaron en rubros aparte los aspectos de desarrollo urbano, agua y obra pública, infraestructura eléctrica, vías de comunicación, fomento a parques industriales, entre otros.

198

Page 213: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales Los funcionarios concibieron los problemas ambientales como “daños al medio ambiente”, “impactos ambientales”, “problemas” “delitos ambientales”y “riesgos”. De las 415 notas este sector hizo referencia específica a los “problemas ambientales”29 sólo en una nota. Los problemas ambientales que los representantes del gobierno abordaron en las notas fueron sobre vialidades, transporte público, asentamientos en suelo de conservación, crecimiento urbano, distribución de agua, incendios en complejos petroleros, reordenamiento de anuncios espectaculares, irregularidades en el uso de suelo, tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos sólidos, contaminación de ríos, deforestación y cambio climático. Las percepciones del sector gubernamental con respecto a las soluciones a la problemática ambiental se manifestaron a través de un discurso regulatorio. En menor frecuencia se utilizó un discurso tecnocrático o uno de adaptación:

1. Mecanismos regulatorios. Los funcionarios concibieron la legislación ambiental como el principal instrumento para la gestión del medio ambiente. Consideraron la reglamentación como un apoyo a las actividades productivas y de conservación de los recursos naturales, por lo que en sus discursos de la prensa escrita plantearon de manera continua la necesidad de fortalecer el marco jurídico en esta materia, a través de medidas coercitivas más severas. Ejemplo de esto son la intención de reforzar el programa no circula y hacer obligatorio el uso del transporte escolar.

2. Nuevas Tecnologías. El sector gobierno concibió la aplicación de nuevas

tecnologías como una solución para disminuir problemas del medio ambiente30. Sus propuestas se enfocaron a dos aspectos:

• Uso de energías alternas (biocombustibles) En los discursos se indicó de

forma específica que estas acciones se derivaban de los problemas del cambio climático. La adquisición de autos eléctricos para personal del gobierno del Distrito Federal fue otra propuesta para disminuir las emisiones de gases contaminantes.

• Proyectos de infraestructura de la administración pública. Algunos funcionarios llevaron a cabo obras de infraestructura de servicios con la aplicación de nuevas tecnologías, a fin de resolver algunos problemas del medio ambiente. Los ejemplos de este tipo de medidas se centraron a las obras de drenaje, sistemas de manejo de aguas residuales y ampliación en las redes de transporte público y vialidades.

29 Esta mención la realizó la coordinadora de Daños Tóxicos de la Secretaría de Salud de Veracruz, para referirse a la contaminación originada por la actividad industrial y petroquímica de su estado. Lorenzo Chim y Jesús Lastra, La Jornada, 4 de febrero del 2007, sección Estados, p. 32. 30 Una de las acciones del gobierno del Distrito Federal es el cambio de las unidades oficiales por vehículos eléctricos.

199

Page 214: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

3. Adaptación. Esta expresión se observó en el discurso de algunos funcionarios, principalmente de los del sector ambiental31. Destaco este aspecto, ya que las propuestas de solución a los problemas ambientales comienzan a estar orientadas no sólo a detener o aminorar el deterioro ambiental, ahora se promueven las medidas de adaptación a través de mecanismos de prevención, basados en la detección de vulnerabilidad ante las amenazas de los efectos ambientales.

El discurso regulatorio también se aprecia en las propuestas de ampliación de las Áreas Protegidas32, que es una iniciativa que se promovió en la prensa escrita y que esta dentro de los aspectos del marco legislativo:

…Fernando Tudela, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, indicó que el principal reto de la actual administración será ampliar en 3 millones de hectáreas la superficie de las áreas naturales protegidas33.

Tudela indicó que las áreas naturales protegidas constituyen el instrumento más importante para el resguardo de la biodiversidad.

Adriana Alatorre, Reforma, 3 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 12.

Algo que llama la atención en algunos de los discursos regulatorios del sector gobierno, es que al proponer la implementación de nuevas leyes, también se reconoció que era indispensable enfocar las políticas ambientales al establecimiento de eficaces mecanismos de vigilancia y cumplimiento de la legislación vigente: 31 Con la adaptación se pretende reducir los impactos de los problemas ambientales como el cambio climático (el segundo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, presentado en abril del 2007 se titula “Impactos, adaptación y vulnerabilidad”). Se considera una medida complementaria a las acciones de mitigación. 32 Esta es una de las acciones que se plantean en el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, para la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad. 33 Durante el período de análisis se anuncio la ampliación de las áreas naturales protegidas de Chihuahua y de la Zona Lacandona; sin embargo, también se registraron denuncias por la falta de vigilancia y aplicación de la ley ambiental en esas áreas. “A escala nacional hay 511 inspectores, a los cuales se suman otros 300 en situaciones especiales para los casos de emergencia la cifra llega a mil, ya que se incluye personal de las oficinas centrales. Cuando se efectúan operativos en algún estado, se piden refuerzos de otras delegaciones y oficinas centrales”. “Los inspectores deben atender 159 áreas protegidas, que representan alrededor de 22 millones de hectáreas, 11.34 por ciento del territorio nacional; dar cumplimiento a la normatividad ambiental en cerca de 7 mil unidades de manejo y aprovechamiento de la vida silvestre; vigilar 11 mil kilómetros de litorales, donde existen 30 mil ocupaciones de zona federal marítimo-terrestre, y supervisar 34 mil industrias de jurisdicción federal, entre otras acciones”. Angélica Enciso L. La Jornada, 5 de marzo del 2007, sección Política, p. 16.

200

Page 215: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

“La defensa de las áreas naturales protegidas de las invasiones hormiga, que se generan por la falta de vigilancia, requiere de fortalecimiento de la legislación, necesitamos que la ley sea más amplia y más fuerte”.

En México existe un marco jurídico adecuado para la protección de los recursos naturales, sin embargo, el desconocimiento de la ley, la impunidad y la falta de coordinación entre las instituciones dificultan su aplicación...

Discurso de Ernesto Enkerlin. Presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Adriana Alatorre, Reforma, 3 de mayo del 2007.

En esta nota la solución de establecer leyes más severas fue una propuesta a la que el mismo funcionario le restó validez, al reconocer que nuestro país tenía un problema no de falta de legislación ambiental sino de aplicación de la misma. No obstante esto, en las notas analizadas los funcionarios no ofrecieron estrategias que contribuyeran a la vigilancia y cumplimiento de la ley.

El titular de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), Ignacio Loyala, niega que haya fallado la coordinación entre dependencias para detener a los taladores de la zona de las Lagunas de Zempoala. Lo que sí falló, señala en entrevista, fue la aplicación de la ley... El problema es la aplicación de la ley. Hay una ley ambiental, que está probada pero no se está aplicando. A lo mejor algo estamos haciendo mal...

El funcionario advierte que no aplicarse la ley el riesgo para los inspectores y ciudadanos que cuidan el bosque puede incrementarse. “Tiene que haber sanciones, tiene que haber ejemplos de que hay ley, hay orden, de que hay un Estado de Derecho...”

Daniela Rea, Reforma, 31 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 10.

201

Page 216: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Categoría: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico Los discursos de los funcionarios en la prensa escrita nos acercan a la forma en que este sector concibió algunos aspectos de la educación ambiental. Hicieron referencia a la “capacitación ambiental”, “educación ecológica”, “promoción de una nueva cultura”, realización de “campañas”, “cambio de actitud” y creación de “conciencia”. La mayoría de estas acciones tuvieron como factor determinante la promoción de procesos conceptuales (dar a conocer, informar, instalar letreros, distribuir videos, publicar folletos y difundir carteles). El término educación ambiental estuvo casi ausente en el discurso del gobierno. Sólo en una nota34 este sector mencionó la educación ambiental de forma directa para describir las estrategias sobre medio ambiente observadas en otra nación y se significó dicho término como un medio para ofrecer información:

Delgado, quien ayer terminó una visita de siete días a Madrid, anunció que intensificarán en el DF las campañas de reducir, reutilizar y reciclar los desechos. Destacó que también evaluarán la instalación de museos interactivos en los rellenos sanitarios, una vez que terminen su vida útil así como llevarlos a otros sitios donde se explique a la población todos los impactos de los desechos a la naturaleza. “En Madrid tienen estos espacios de educación ambiental en los rellenos sanitarios, y les funciona muy bien, la gente conoce desde que compra un producto todo el tipo de residuos que generará”…

Discurso de Martha Delgado.

Secretaria del Medio Ambiente del D.F. Alejandro Ramos, Reforma, 6 de mayo del 2007, sección Ciudad, p. 5.

En esta nota también se mencionó el interés en la promoción de “campañas para reducir, reutilizar y reciclar”. La realización de campañas, como se había mencionado, es otro aspecto de la forma en que este sector concibió la educación ambiental y que también se manifestó en el anuncio de otro funcionario:

34 Esta nota junto con otra de la Iglesia Católica, fueron las dos únicas que hicieron referencia explícita a la educación ambiental, del las 392 notas seleccionadas para el análisis.

202

Page 217: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En materia de agua, dijo que se emprenderá una campaña de difusión de ahorro con la distribución de 10 mil videos, la publicación de folletos y carteles alusivos a cuidar ese recurso. ..

Discurso de Jorge Arganis Días Leal. Secretario de Obras y Servicios del D.F.

Bertha Teresa Ramírez, La Jornada, 13 de febrero del 2007, sección La Capital, p. 38.

Otro de elemento señalado en torno a la significación de la educación ambiental fue el relacionado a la formación de una “conciencia” para la protección de ecosistemas:

En este periodo vacacional de Semana Santa, la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colocó letreros metálicos en las zonas de manglares de la bahía de la Paz, para evitar los daños que los turistas puedan ocasionar a estas zona. ...se instalaron estos letreros alusivos a la importancia de la protección de los ecosistemas de manglar.

Julio César Peralta Gallegos indicó que se creará conciencia, tanto entre los sudcalifornianos como entre los turistas, por la importancia que para el ser humano representa la conservación de los espacios naturales. Reconoció que es la primera vez que se realiza una actividad de este tipo en Baja California Sur; sin embargo, señaló que se pretenden llevar a cabo más acciones para promover la protección y resguardo de estos ecosistemas.

Discurso de Julio César Peralta Gallegos. Titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Baja California Sur.

Gladis Rodríguez Navarro, El Universal, 2 de abril del 2007, sección Estados, p. A19. Un referente más sobre esta categoría es el discurso del el titular de la Semarnat, Juan Elvira Quesada, durante la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la cual manifestó la necesidad de incluir el tema del calentamiento global en los libros de texto de educación básica, así como la promoción de otras acciones:

Entre las acciones que mencionó el Secretario está la inclusión del tema del calentamiento global en los libros de texto de educación básica, el fomento económico a las empresas privadas que mitiguen su emisión de gases a la atmósfera, la siembra de árboles, la limpieza de refinerías, el uso de energía alterna, el uso de focos ahorradores de energía y la conservación de bonos de carbono.

Daniela Rea, Reforma, 29 de mayo del 2007, sección Nacional, p. 13.

203

Page 218: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

El funcionario no incorporó en su discurso el término específico educación ambiental, aún cuando en la Estrategia Nacional de Cambio Climático se encuentra un apartado en el que se habla acerca de la trascendencia de la educación ambiental y de su incorporación como eje transversal en el Sistema Educativo Nacional35. En esta misma nota periodística se encontró otro indicador de la forma de concebir la educación ambiental, ya que en las declaraciones se precisó que todos los mexicanos teníamos responsabilidades ante dicho problema y que la estrategia estaba enfocada en un “cambio de actitud” y de “cultura”:

El Secretario dijo que México no puede sacrificar su desarrollo económico por el cambio climático, y que no habrá un presupuesto destinado para esta estrategia, porque está enfocada en un cambio de actitud. “ Es un cambio de actitud, de cultura. Debemos de integrar estos esfuerzos a través de la integración de los criterios gubernamentales e integrar áreas de oportunidad para que en la comunicación con la Cámara de Diputados ubiquemos las áreas de mitigación y la conservación de bonos de carbono, dijo”.

En estos discursos observamos que de alguna forma este sector hizo presente la necesidad de implementar estrategias de educación ambiental, pero no se plantean propuestas concretas en ese campo. De hecho, tres meses antes de la presentación de la citada estrategia, el titular de la Semarnat había hecho señalamientos en torno al papel de la “educación” en el tema del cambio climático:

...el tema del cambio climático forma parte de la educación de la sociedad mexicana, interesada en conocer cada vez más sobre este fenómeno, considerado como el reto ambiental más importante del siglo.

La Jornada, 12 de febrero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 44.

En este último fragmento se advierte que el funcionario consideró únicamente el aspecto conceptual de la educación. En el discurso de los funcionarios se observa que la educación ambiental no fue parte de los proyectos dirigidos a aminorar o revertir el deterioro ambiental. Este sector promovió

35 Véase: CICC (2007) Estrategia nacional de cambio climático. México: Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pp. 37-38.

204

Page 219: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

algunos de sus proyectos con un discurso regulatorio, que ha representado la principal propuesta hacia la que se pretende dirigir el rumbo de las decisiones políticas. Categoría: concepto de desarrollo sustentable Para algunos funcionarios el desarrollo sustentable significa beneficios ambientales y representa el control del aprovechamiento de los diferentes recursos del medio ambiente con una visión hacia el futuro. Es también concebido como una solución a diversos problemas, por lo que la preservación ambiental es contemplada como un aspecto relevante de esta categoría, refiriéndose de forma específica a aspectos de la naturaleza. Los términos sustentable o sustentabilidad han sido la base para la construcción de otros términos, que se definen de la siguiente forma en el contexto de la información de las notas analizadas.

• “Código de desarrollo sustentable”36. Se refiere a una Constitución para la ciudad, dirigida a la reestructuración institucional y sistematización de las disposiciones ya existentes, con el propósito de lograr la reorganización del crecimiento de la Ciudad de México.

• “Transportación sustentable”37. Es un proyecto que incluye el uso de automóviles eléctricos, ampliación de líneas de transporte público y la promoción del uso de la bicicleta, a fin de disminuir la emisión de gases contaminantes y así “tener un ambiente más limpio”.

• “Sustentabilidad del planeta”38. Se refiere a las condiciones ambientales del planeta que los seres humanos les dejaremos a las futuras generaciones.

• “Turismo sustentable”39. Turismo de investigación, observación, salud y naturaleza, que se ofrece como alternativa de trabajo, para promover el desarrollo económico de una comunidad y disminuir las actividades productivas que requieren la explotación de los recursos naturales.

• “Modelo de sustentabilidad”40. Contempla sólo proyectos acordes a los estudios de impacto ambiental de una zona.

36 Utilizado en el discurso de Marcelo Ebrad, Jefe de Gobierno del D.F. Manuel Durán, Reforma, 5 de mayo de 2007, sección Ciudad, p. 2. 37 Utilizado en el discurso de Armando Quintero, titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal (Setravi). Alejandro Ramos, Reforma, 11 de mayo del 2007, sección Ciudad, p. 2. 38 Utilizado en el discurso de Erastró Ensástiga, jefe delegacional de Iztacalco. Alejandro Ramos, Reforma, 16 de mayo de 2007, sección Ciudad, p. 5. 39 Utilizado en el discurso de Gabriela Villarreal Jordán, presidente municipal de Cuatro Ciénagas, Coahuila. Escrito por Miriam Posada García, La Jornada, 12 de enero de 2007, sección Economía, p. 27. 40 Utilizado en el discurso de Martha Delgado, Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. Alejandra Martínez, El Universal, 19 de enero del 2007, sección Comunidad y Servicios, p. C-2.

205

Page 220: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

• “Agricultura sustentable”41. Actividad productiva vinculada con la conservación de los recursos naturales.

Otra concepción de los funcionarios sobre el desarrollo sustentable se relacionó con aspectos de la naturaleza, ya que con esta categoría se denominó al eje de un programa de obras, el cual abarcaba exclusivamente acciones de infraestructura del agua y de la limpieza de la ciudad (residuos):

El funcionario explicó que el Programa de Obras y Servicios 2007 se divide en cinco ejes que son: Equidad y Desarrollo Social; Seguridad y Justicia Expedita; Desarrollo Sustentable; Nuevo Orden Urbano y Capital Cultural en Movimiento. ... en Desarrollo Sustentable destaca incrementar en 500 litros por segundo el suministro el agua a colonias de Iztapalapa, y en Nuevo Orden Urbano está la consolidación de las obras del Eje Troncal Metropolitano y la construcción de la línea 2 del Metrobús:

Discurso de Jorge Arganis Días Leal. Secretario de Obras y Servicios del D.F.

Bertha Teresa Ramírez, La Jornada, 13 de febrero del 2007, sección La Capital, p. 38.

En la nota se observa que los otros aspectos relacionados con el transporte, salud y educación, no se contemplaron dentro del Eje de Desarrollo Sustentable42. En algunas informaciones los discursos de los funcionarios no ofrecieron indicadores que precisaran la forma en la cual estaban significando el desarrollo sustentable. Se observaron casos en los que este sector integró el desarrollo sustentable en sus discursos únicamente para promover sus políticas públicas, sin definir los aspectos que ubicaban sus proyectos dentro de esta categoría. Por ejemplo, en una nota periodística recomendaron la generación de composta porque “contribuye al desarrollo sustentable”, pero no se precisó cómo lo favorece. Mientras que en otra nota, una funcionaria trato de justificar los recursos de un programa (fragmento 1) que de acuerdo con los propios indígenas, quienes debían resultar beneficiados con el mismo, estaba llevando acciones que no se relacionaban con el desarrollo sustentable (fragmento 2): 41 Utilizado en el discurso de Eliseo Moyao Morales, Director General de la Comisión de Recursos Naturales. Rocío González Alvarado, La Jornada, 5 de febrero de 2007, sección La Capital, p. 31. 42 Resulta incongruente esta división en las obras. Dentro del Programa de Obras y Servicios 2007, se marca como aspectos prioritarios “la construcción de proyectos de gran contenido ambiental” y “la reconfiguración del Gabinete de Desarrollo Sustentable, el cual está conformado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Medio Ambiente, Transportes y Vialidad, así como la de Obras y Servicios”. Por tanto, sí se están considerando diversos ámbitos. Véase: http://www.obras.df.gob.mx/noticias/detalleNoticias.html?id_noticia=11

206

Page 221: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fragmento 1. La Unión Europea (UE) acordó prorrogar un año más el Proyecto de Desarrollo Social y Sostenible (Prodesis), que junto con el gobierno de Chiapas financia en la selva Lacandona con un monto global de 435 millones 550 mil pesos, informó María Cruz, secretaria de Desarrollo Social del estado. ...el propósito es impulsar una estrategia integral para un desarrollo regional sustentable y mejorar las condiciones de vida de los pueblos.

María Cruz precisó que el proyecto tiene tres ejes: nuevas prácticas institucionales; nuevas formas productivas para el desarrollo sustentable y el aprovechamiento de los recursos; y visibilidad, a través de un observatorio, integrado por organizaciones y consultorías, para la transparencia en la aplicación de los recursos.

Discursos de María Cruz. Secretaria de Desarrollo Social del estado de Chiapas.

Elio Henríquez, La Jornada, 15 de febrero del 2007, sección Estados, p. 37. Fragmento 2

Sin embargo, la semana pasada representantes indígenas de 70 comunidades de siete municipios exigieron la suspensión del Prodesis porque no han sido informados sobre su origen, contenido, financiamiento y metas del proyecto. Aseguraron que, después de tres años, el único beneficio ha sido de tipo asistencial, pues sólo han entregado pollos y borregos, “que algunas comunidades han rechazado porque consideran que eso no es desarrollo sustentable”.

Discurso de representantes de indígenas en San Cristóbal de las Casas. Elio Henríquez, La Jornada, 15 de febrero del 2007, sección Estados, p. 37.

También, en determinados discursos los funcionarios utilizaron el desarrollo sustentable para justificar sus posturas, aun cuando éstas iban en contra de la legislación ambiental. Uno ejemplo de esto fue la oposición que manifestaron dieciséis gobernadores, durante los primeros meses del 2007, a las reformas a la Ley General de Vida Silvestre que se publicaron el primero de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF)43: 43 La citada ley establece lo siguiente: “Queda prohibida la remoción, relleno, transplante, poda o cualquier otra o actividad que afecte la integridad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la zona marítima adyacente y los corales o que provoque cambios en las características o servicios ecológicos”. Martínez, Fabiola, El Universal, 2 de febrero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 46.

207

Page 222: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

...la ley contradice los principios de desarrollo sustentable, “como gobernadores tenemos la responsabilidad de buscar opciones reales, por eso apelamos al gobierno del presidente Felipe Calderón, porque sabemos que conoce la importancia de los recursos naturales”.

Discurso de Granier Melo. Gobernador del estado de Tabasco.

Angélica Enciso L., La Jornada, 3 de febrero del 2007, sección Sociedad y Justicia, p. 39. En este discurso, el desarrollo sustentable, que debía haber sido más bien uno de los fundamentos para la adición a la ley, sirvió a los gobernadores como principal argumento para su oposición. Sin embargo, para otros gobernadores que se manifestaron a favor de las reformas, fue evidente la imprecisión de esta concepción, por lo que en sus réplicas aclararon que “el desarrollo sustentable no es una alberca con 20 palmeritas a lo lados”44, en virtud del apoyo incondicional a la construcción de desarrollos turísticos.

44 Adriana Varilla, El Universal, 24 de enero del 2007, sección Estados, p. A-21.

208

Page 223: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

4.3 SECTOR EMPRESARIAL Categoría: percepciones sobre el medio ambiente En las notas periodísticas analizadas, el sector empresarial concibió al medio ambiente como una fuente inagotable de recursos naturales, considerados mercancías para diversos negocios, que se concretan en proyectos de inversión basados en su explotación y apropiación. En sus discursos hicieron referencias sobre los recursos naturales como productos al servicio de los seres humanos y describieron sus usos y propiedades comerciales. Su concepción de medio ambiente no incluye el ámbito social, político o económico, por lo que utilizaron este término para englobar cuestiones ecológicas. Para la iniciativa privada el medio ambiente también representó el motor para promover artículos que forman parte de una “industria verde”, que, de acuerdo con la información publicada, ha impulsado el crecimiento de un nuevo mercado de productos de diversa especie. Estos son algunos ejemplos de los innumerables productos que a través de reportajes de la prensa escrita se dieron a conocer a los lectores y que hacen del cuidado del medio ambiente un negocio rentable, según las apreciaciones de los mismos empresarios (Fig. 16 y 17):

1. Productos ecológicos para automóviles: La empresa Monroe Corporativo Industrial (Moci) ofrece productos para cuidar el medio ambiente45:

• Cambio de aceite a través de un sistema de extracción que no contamina. • Eco-Clean para el lavado de vehículos sin agua. • Eco-Shine que limpia molduras del carro, también sin el uso de agua • Eco-Wonder para retirar la mugre en vestiduras y tablero 2. Ecocreto. Concreto permeable. La empresa desarrolla sistemas de captación

recuperación y conducción de agua pluvial, por medio de pisos y pavimentos permeables46.

3. Agroquímicos biorracionales. Berni Labs produce repelentes sustituyen a los

insecticidas. Con olores alejan a especies dañinas y deja que insectos benéficos convivan con las plantas.

4. Proteak (madera responsable). Esta empresa opera plantaciones de Teca con un

modelo que promueve la protección de bosques primarios y mejoramiento de suelos.

45 El Universal, 17 de enero del 2007, Sección Emprendedores, p. B2. 46 Francisco Rosas, El Universal, 9 de marzo del 2007, sección Finanzas, p. B2.

209

Page 224: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Fig. 16

Fig. 17

210

Page 225: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

5. Café la Selva. La empresa promueve café orgánico cultivado por ejidatarios de Chiapas. También es promovida por New Venture47.

El sector empresarial también percibió los recursos naturales como un instrumento de desarrollo económico que beneficia al país, y por supuesto a ellos. Por lo tanto, en sus discursos publicados en las notas periodísticas, defendieron y justificaron sus intereses económicos derivados de la apropiación de la naturaleza. Ejemplo de esto fue la oposición que manifestaron hacia la publicación de las reformas a la Ley General de Vida Silvestre, de la cual ya se hizo mención. Sus discursos fueron apoyados por dieciséis gobernadores que también le manifestaron al Presidente su desacuerdo con la adición a dicha ley, además de que argumentaron que de no autorizar la expansión hotelera a la iniciativa privada, con la consecuente destrucción de manglares, se frenaría el desarrollo turístico de los estados:

“...todos estamos en contra. Nosotros somos los que creamos la riqueza, sabemos el negocio, pero nos tratan como depredadores de la fauna silvestre y lo que está haciendo esa ley es coartar el desarrollo del turismo inmobiliario del país”.

Discurso de Ernesto Coppel Kelly. Presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur).

Serrano, Isela, El Universal, 25 de enero, sección Estados, p. A24.

“No se dónde están las prioridades para los regidores, es muy claro que la vocación de Cancún es turística y se apoya una ley retrógrada, que exagera en limitaciones para desarrollar, ya que la actual reglamentación es más que suficiente”. Resaltó que nos se opone a la conservación de los humedales, pero sí a lo que llamó “radicalismos”.

Discurso de Jesús Almaguer. Presidente de la Asociación de Hoteles en Cancún, Quintana Roo.

El Universal, 24 de enero, sección Estados, p. A21.

En estos discursos la iniciativa privada identifica a los recursos naturales como una fuente de desarrollo económico al servicio de la humanidad y sometida a la libre explotación. 47 López, José Manuel, Reforma, 22 de mayo del 2007, sección Negocios, p. 2.

211

Page 226: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales

Los empresarios no hicieron referencia específica al término problema ambiental. Para este sector los problemas se concretaron a la contaminación del aire a través de la emisión de gases que producen los automóviles y por basura en las calles; al desperdicio del agua y a la contaminación agrícola; ocasionados por la sociedad. Esto se deduce de las acciones que promovieron “a favor del medio ambiente”, las cuales estuvieron dirigidas a la prevención y mitigación de dichos problemas. No plantearon estrategias concretas sobre el uso de tecnologías limpias ni propusieron soluciones a la generación de residuos sólidos. En sus discursos sobre las soluciones a la problemática ambiental ofrecieron sus productos orgánicos o derivados de la llamada “industria verde”, en la que, por ejemplo, llevaron a cabo una tala moderada de árboles. No obstante esto, no se registraron en sus discursos aspectos relacionados con los procesos de producción de sus industrias. El cuidado del medio ambiente significó para los empresarios una fuente generadora de más recursos en potencia, ante lo cual surgieron diversos proyectos que podrían ofrecerles a los empresarios más beneficios económicos. Las cualidades que enaltecieron de estos productos fue que no contaminan, no dañan y cuidan al medio ambiente. La visión de este sector de encontrar en la protección del medio ambiente un negocio se observa en el discurso de la siguiente nota:

El cuidado del medio ambiente, asegura Tabares, puede ser rentable y la estrategia está en la generación de bonos verdes48 ...Tabares justifica la importancia de invertir en proyectos que sin dejar de ser negocio contribuyan en el cuidado del medio ambiente... “El valor en el mercado de los bonos verdes es muy alto y Agrofinanzas quiere enfocarse a financiar proyectos sustentables y del cuidado del medio ambiente”

Discurso de Pedro Tabares. Presidente del Consejo de Administración de Agrofinanzas.

El Universal, 25 de enero, sección Finanzas, p. B2.

En las notas periodísticas los empresarios manifestaron su interés en el mejoramiento del medio ambiente, pero hicieron evidente su concepción mercantilista sobre las soluciones de los problemas ambientales. En la prensa escrita se difundieron dos acontecimientos que ejemplifican esta percepción.

48 Son certificados que reciben los países a cambio de un correcto y racional uso de los recursos naturales. Las naciones contaminantes pueden comprar los bonos verdes para compensar las prácticas dañinas que provocan sus industrias. El Universal, 25 de enero, sección Finanzas, p. B2.

212

Page 227: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

1.- Publicidad en basureros El gobierno del D.F. autorizó a la empresa Vía Wall la instalación de tres mil quinientos botes de basura en calles de la Ciudad de México por un período de 10 años. Los empresarios de La Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE) consideraron esta acción resultado de un “doble discurso”, ya que tres mil de esos botes de basura tendrían publicidad. La AMPE mostró su desacuerdo porque esto se contraponía al “Acuerdo por una ciudad segura, limpia y ordenada”, al que sus asociados se habían suscrito el 6 de marzo del 2007 y que había contribuido a la desaparición de anuncios aparatosos en el Periférico, de San Jerónimo al Toreo. Sin embargo, en la nota el presidente de dicha Asociación también dejo ver sus intereses en este nuevo negocio, según sus declaraciones:

“Si se tiene una necesidad de mobiliario urbano con publicidad, a lo mejor somos nosotros lo que deberíamos estar ahí, proponer tipos de basureros ecológicos y esquemas de cómo funcionen”.

Sergio Fimbres, Reforma, 2 de mayo del 2007, sección Ciudad, p. 5.

Posteriormente, la AMPE ofreció al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, también donar 3 mil 500 basureros ecológicos, con un costo aproximado a los 14 millones, a fin de que no se le otorgara la concesión a la empresa Vía Wall, que tenía la intención de colocar 3 mil con publicidad en un espacio de 140 centímetros de longitud horizontal, 200 centímetros de altura y 55 centímetros de ancho. Uno de las justificaciones de esta decisión fue la siguiente:

“Esta cantidad de inventario publicitario adicional equivale a mil espectaculares y anularía los esfuerzos de todas las empresas en contra de la contaminación visual”. “Adicionalmente tendría como consecuencia una afectación y un desequilibrio importante en el mercado, lo cual tendría consecuencias graves e irreversibles para toda la industria”.

Sergio Fimbres, Reforma, 5 de mayo del 2007, sección Ciudad, p. 6.

La primera parte de la declaración del presidente de la AMPE, Eduardo Molina Lluvera, parece contraria a sus intereses y a sus empresas, pero al analizar el segundo párrafo queda claro que su preocupación no fue la contaminación visual, sino la ocupación de esos espacios por la empresa Vía Wall, lo que podía representar pérdidas a los agremiados de la AMPE. Es evidente que las verdaderas intenciones tanto de Vía Wall, como de la AMPE,

213

Page 228: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

por participar en las soluciones a los problemas del medio ambiente fue formar un negocio o no ver afectadas sus ganancias y evitar la competencia desleal entre ellos. Uno de los inconvenientes de este nuevo mercado de publicidad, que ha hecho visualizar en las soluciones a la problemática ambiental un gran negocio, es la complicidad del gobierno que se observó en las notas periodísticas. Los funcionarios no evaluaron en que medida se participa con estas acciones en el cuidado del medio ambiente y si no generan otros problemas, ya que en el caso de los botes de basura la empresa Vía Wall se comprometía a proporcionar las bolsas para los cestos, pero no se iba a encargar de la recolección de los desechos. 2.- Jardineras con publicidad. Otro ejemplo, de lo que se anunció como el inicio al programa de búsqueda de patrocinios de empresas privadas para rescatar espacios públicos, es en el que, de acuerdo con información del 5 de mayo del 2007 del periódico Reforma, la Delegación Benito Juárez firmaría un convenio con la cadena de restaurantes Italianni’s, que se comprometerían a donar y dar mantenimiento a más de 20 mil especies vegetales para colocarlas en las 273 jardinera del camellón de Avenida Universidad, que lucían deterioradas y que habían sido colocadas en el 2005 como balance por la tala que se realizó en Avenida Insurgentes con las obras del Metrobús. La nota nos precisa que esta acción iba a tener un beneficio para la cadena de restaurantes:

A cambio de esta donación, los macetones del inicio, la mitad y el final de cada camellón, lucirán una placa autorizada por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda con el nombre del restaurante.

El Jefe Delegacional, Germán de la Garza, justificó la colocación de las placas:

“Esto nos asegura que si no están bien, la gente va a identificar que el promotor de las macetas no las está cuidado”.

No obstante la aclaración del funcionario público, conforme a lo observado en las dos notas anteriores, la iniciativa privada tenía un interés publicitario y no ambiental con la donación de plantas. Sus acciones se dirigieron a un cierto control del depósito de basura, no a la disminución de la generación de residuos sólidos o desechos industriales, lo que indica una visión reduccionista, inspirada en los intereses económicos más que en los del cuidado del medio ambiente.

214

Page 229: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En el ámbito internacional, las grandes corporaciones también significaron los problemas ambientales como el motor de posibles negocios. Esto de acuerdo con la siguiente información sobre el Foro Económico Mundial (FEM), celebrado en enero del 2007, en el cual se discutió sobre el cambio climático:

Las compañías Alcoa, Generl Electric y Duke Energy impulsan la corriente en el sector privado estadounidense, que considera que sí es posible reducir la emisión de gases tóxicos, sin perjuicio económico, y que incluso, presenta nuevas oportunidades de crecimiento.

A diferencia de otros años, en los que el tema era impulsado por algunos gobiernos o políticos, esta vez lo empuja también el sector privado, que ha descubierto el potencial de negocios de la “economía verde”.

Agencias, El Universal, 25 de enero, sección Cultura, p. F1.

Categoría: presencia de la educación ambiental en los discursos periodísticos En las notas analizadas donde se publica el discurso del sector privado no hubo eferencia directa sobre la educación ambiental. En los reportajes en los que los empresarios publicitaron sus productos, se describió la forma en que estos favorecían el cuidado del medio ambiente, sin dar información adicional sobre la problemática específica que se pretendía aminorar. No se promovió la búsqueda de soluciones al deterioro ambiental y se ofrecieron como soluciones las innovaciones de la “industria verde”. El aspecto económico no se hizo a un lado, puesto que se enfatizó que el ahorro de los recursos naturales se traduce en el ahorro de dinero, como el caso de los productos para el lavado en seco de los vehículos, cuya limpieza regular puede representar el gasto de 40 a 60 litros de agua. A través de acciones, a las que la iniciativa privada llamó “prácticas de responsabilidad social”, algunas empresas difundieron en la prensa escrita sus proyectos de cuidado de preservación del medio ambiente. Estas acciones, por las que las empresas son premiadas con el “Distintivo ESR (Empresas socialmente responsables)”, que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), pretenden incidir “positivamente en la gente, el entorno y las comunidades”. Sin embargo, estos programas se llevan a cabo por voluntarios de las empresas, con acciones que no comprometen los procesos de producción de este sector:

La convicción de todo el personal de Embotelladoras Arca por trascender su labor diaria a través del apoyo integral al desarrollo de la comunidad y el respeto al entorno, quedó de manifiesto con importantes avances en todos los programas del Sistema de Responsabilidad Social Arca, así como una mayor participación de voluntarios en el programa VOLAR.

215

Page 230: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En este programa, que reunió el esfuerzo solidario del personal de la empresa, sus familias y la comunidad, participaron de manera altruista más de 2 mil colaboradores, quienes realizaron trabajos relacionados con la habilitación de 23 escuelas, limpieza de más de 4 kilómetros de 3 ríos y 2 playas.

Reforma, mayo del 2007, Suplemento Comercial de Vida, p. 20.

Categoría: concepto de desarrollo sustentable El sector privado concibió el desarrollo sustentable como una oportunidad de inversión rentable y de crecimiento económico, donde buscaban el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, en ocasiones sin tomar en cuenta su protección y el impacto ambiental que puede provocar su explotación. Los empresarios utilizaron el término desarrollo sustentable de forma indiscriminada sin tener claro el concepto, pues con él trataron sólo de proyectar una imagen de responsabilidad ambiental.

Un ejemplo de esto lo encontramos en la noticia respecto a la revocación del Plan de aprovechamiento y desarrollo sustentable para la Huasteca, de las constructora Marfil y Maple. De acuerdo con la información publicada en la Jornada el 16 de febrero del 2007, en la sección de Estados, el proyecto de las empresas inmobiliarias “incluía un permiso para construir un campo de golf y un fraccionamiento de más de 17 mil viviendas valuado en más de 500 millones de dólares”. En la nota se precisa que el plan “abarcaría un terreno de más de 3 mil 400 hectáreas en el cañón de la Huasteca, en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, declarado reserva de la biosfera por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2006”. Con esto se estaría autorizando la devastación de la principal zona de recarga de agua para la capital de Nuevo León, de donde proviene el 60 % del líquido que en esa localidad se consume. Esta información nos deja claro que no se trató de un plan de desarrollo sustentable. Además, de acuerdo con la nota periodística, las inmobiliarias ni siquiera cumplieron con el requisito de entregar estudios de impacto ambiental. En otras notas periodísticas, los empresarios utilizaron la palabra sustentable para indicar cuando sus productos o negocios se mostraban “amigables con el medio ambiente” o eran productos “ecológicos”. Resulta destacado señalar que los discursos del sector empresarial al promover todos estos productos, está dirigido tanto a los consumidores, como a los inversionistas, porque además de ponderar las bondades ambientales de la “industria verde”, se promovieron los proyectos sustentables como un gran negocio:

216

Page 231: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Rodrigo Villar, director de New Venture, fondo de capital que promueve empresas ecológicas, considera que muchos empresarios mexicanos aún no se han dado cuenta del potencial de mercado que tienen los productos amigables con el medio ambiente. Por separado, Eugenio Clariond, nuevo presidente del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, opinó que en el país muchos continúan creyendo que hacer sustentable a una compañía es una carga. Sin embargo, dice, muchos casos de emprendedores demuestran que esos proyectos pueden ser muy redituables. “Por ejemplo, el reciclaje de baterías automotrices no sólo le permitió a Gruma IMSA (cuya presidencia acaba de dejar el empresario ) cumplir con sus objetivos de desarrollo sostenible, sino que gracia ello multiplicamos nuestro mercado”. “El haber desarrollado ese proyecto de reciclaje nos permitió vender esa división y pagar toda la deuda del grupo, resaltó”.

José Manuel López, Reforma, 22 de mayo, sección Negocios, p. 2.

Cuando lo económico rebasa el interés por las cuestiones ambientales, se dificulta la creación de una visión crítica y reflexiva en los lectores. En las notas periodísticas la prioridad del sector privado fue la eficiencia de las empresas, lo que se contrapone al discurso de la educación ambiental.

217

Page 232: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

4.4 SECTOR RELIGIOSO

Categoría: percepciones sobre el medio ambiente La iglesia católica concibió el medio ambiente como un “bien colectivo destinado a todos” y un recurso “a favor del hombre”. Hizo continuas referencias al “uso” que podemos hacer de los bienes naturales, por lo que no incluye a los seres humanos como parte del medio ambiente. Uno de los fundamentos religiosos49 de esta idea se cita en la siguiente información:

El cardenal, que anuncia que su dicasterio está estudiando la creación de un documento sobre el medio ambiente, comenta que la Iglesia católica ha mostrado siempre su preocupación por él y que en el Catecismo, se lee que “la tierra y sus bienes son un don que podemos usar, mejorar, pero no destruir”.

EFE, El Universal, 7 de junio del 2007.

Resultó también característico de este sector que utilizara el término ecología como sinónimo de medio ambiente, cuyo significado lo describió de forma específica con aspectos de la naturaleza. Cuando incluyó en sus discursos el tema del medio ambiente hizo referencia al “deber” que tenemos de “custodiar los bienes naturales” para desarrollar a todos los seres humanos. En la siguiente nota se emplean los citados términos sin marcar diferencias entre ambos:

El Papa Benedicto XVI pidió hoy que se respete la ecología para frenar el calentamiento global y señaló que este respeto debe estar con relación a las exigencias del progreso sostenible de los pueblos. …el líder religioso indicó que el cuidado del ambiente surge del “destino universal de los bienes”.

Notimex, El Universal, 26 de abril del 2007.

Aunque éste es un ejemplo aislado, adquiere relevancia si consideramos que el Papa Benedicto XVI ha desarrollado en su discurso los términos de ecología natural (respeto por la naturaleza, por el medio ambiente) y ecología humana (convivencia humana, paz entre

49 La noción de medio ambiente como un bien dispuesto por Dios para su uso está desarrollada en el mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz, del 1 de enero del 2007, el cual se explica de forma más amplia en el capítulo 3.

218

Page 233: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

los hombres).50 De ésta forma es que la Iglesia Católica estableció conexión entre los conceptos medio ambiente, ecología y naturaleza. Sin embargo, el empleo del término medio ambiente como un bien natural, no significó que al abordar su problemática no describieran su impacto en diferentes ámbitos. En el siguiente fragmento se observan algunos elementos incluidos en la categoría de medio ambiente.

“La tutela del medio ambiente constituye un desafío para la entera humanidad; se trata de un deber común y universal, de rescatar el bien colectivo destinado a todos, impidiendo que se puedan utilizar impunemente las diversas categorías de seres vivos o inanimados, como mejor apetezca, según las propias exigencias”.

Notimex, El Universal, 26 de abril del 2007.

Este sector también se refirió al medio ambiente como un don de Dios. Considera que el daño que se le ocasiona es una “ofensa”, una “maldad”, un “pecado grave” y un “insulto a Dios”, porque no lo “usamos” con respeto.

Tirar una bolsa de basura por la calle es pecado venial, pero quien destruye la Amazonia “comete un pecado grave”... El cardenal Martino explica en la entrevista el punto de vista de la Iglesia católica sobre la destrucción medioambiental, que considera “un insulto a Dios”.

EFE, El Universal, 7 de junio del 2007.

El cardenal Renato Martino dijo a periodistas, al margen de una conferencia científica patrocinada por el Vaticano sobre el cambio climático, que los líderes religiosos a lo largo del mundo deberían recordar a la población que el daño intencional al medio ambiente es un pecado. ...no usar el ambiente de manera correcta es una ofensa no sólo contra uno mismo, sino que contra todos los otros que usan el ambiente.

Reuters, Reforma, 27 de abril del 2007.

50 El Papa Benedicto XVI también emplea los términos ecología de la paz y ecología social. Esto también se aborda en el capítulo anterior.

219

Page 234: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En esta última nota la Iglesia Católica precisó que al no cuidar el medio ambiente se ofende a quienes lo usan, discurso con el cual se reafirma lo que antes se comentó sobre la concepción del medio ambiente como un bien colectivo. Categoría: reconocimiento de los problemas ambientales La Iglesia Católica percibió la problemática ambiental desde diversos ámbitos y no sólo el natural. Aunque su noción del medio ambiente fue ecologista, su perspectiva de las causas, consecuencias y soluciones de la problemática ambiental, estuvo orientada hacia aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, de salud y éticos, los cuales la propia Iglesia Católica considera relevantes. Por ello, en sus discursos hizo diversas referencias a la importancia de la distribución equitativa de recursos y a la necesidad de cambiar los estilos de vida y los modelos de producción y de consumo. Ejemplo de este tipo de discurso se observó en la misiva que envió Benedicto XVI a los participantes del seminario “Cambios climáticos y desarrollo”:

...los problemas ecológicos “tienen repercusiones incidentales, sobre todo en los sectores más débiles de la sociedad”. “Espero que esta significativa iniciativa contribuya a incentivar investigación y promoción de estilos de vida, modelos de producción y consumo importantes al respeto de la creación, a las reales exigencias de progreso sostenible de los pueblos”. “El cuidado ambiental constituye un deber común y universal, en el respeto de un bien destinado a todos, en este sentido consumidores y operadores industriales en sus comportamientos están llamados a un mayor sentido de responsabilidad”...

Notimex, El Universal, 26 de abril del 2007.

Al hacer mención de los sectores más débiles de la sociedad en esta información, se están tomando en cuenta aspectos de justicia social y pobreza. Asimismo, se observa que la Iglesia Católica responsabilizó a diferentes actores de la sociedad del cuidado del medio ambiente. En el discurso del Cardenal Norberto Rivera Carrera también hay indicadores que muestran una noción de los problemas ambientales a partir de diversas dimensiones. En una nota periodística de El Universal publicada el 11 de marzo de 2007, al hablar de los “males que se perciben en el medio ambiente”, el arzobispo primado de México señaló la posibilidad de asegurar condiciones para la higiene y la salud, y de distribuir con equidad los frutos y beneficios que da la naturaleza. Asimismo, no atribuyó la solución de los problemas ambientales sólo al cambio de conducta de los seres humanos, consideró importante

220

Page 235: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

“utilizar la tecnología para descontaminar y cuidar el medio ambiente” y ponderó las nuevas capacidades científicas para promover el ambiente a favor del hombre. El cardenal atribuyó los problemas ambientales, que calificó como “alarmantes males”, a la inconsciencia e irresponsabilidad ante la naturaleza, a la “mala voluntad” y a la “maldad” de las personas. Pero aclaró que no son castigo de Dios:

...no se debe considerar castigo de Dios las catástrofes naturales, pues en realidad son consecuencia de las limitaciones de la naturaleza y la maldad del hombre, como sucede también con muchos otros males.

Explicó que Dios ha dado unas leyes a la naturaleza y libertad al hombre. Las primeras tienen limitaciones que pueden degenerar en catástrofes, a las cuales se le añade la impericia o mala voluntad de las personas que lejos de corregir, muchas veces acentúan los males naturales.

Notimex, El Universal, 11 de marzo del 2007. La Iglesia Católica en el Vaticano presentó en las notas periodísticas una visión global de los problemas ambientales. En diferentes discursos hizo un llamado a los gobiernos para que concretaran acuerdos internacionales sobre la protección medioambiental y aseguró que la solución a lo que consideran un “problema urgente”, se dificultaba por la dominación de los intereses económicos de los grandes países. En algunas de las notas analizadas de este sector el cambio climático fue un tema central; sin embargo, es destacado señalar que no fue un tema recurrente durante todo el desarrollo de dichas notas. Se abordaron diversos aspectos sociales, políticos, económicos, ecológicos y éticos de la problemática ambiental, lo cual es un rasgo característico de este discurso holístico que se había tratado con anterioridad. Categoría: presencia de la educación ambiental en el discurso periodístico Sobre esta categoría se encontró sólo una referencia directa, en la que la Iglesia Católica percibió la educación ambiental como parte de un cambio de estilo de vida:

...para defender el medio ambiente es necesario “cambiar de estilo de vida, sobre todo en occidente”. “El cambio tiene que comenzar con un nuevo camino educativo, empezando por las escuelas. Falta la educación ambiental en todos los niveles y la percepción de las consecuencias que provoca la contaminación sobre la naturaleza y el equilibrio”, añadió.

EFE, El Universal, 7 de junio de 2007.

221

Page 236: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

En otras informaciones este sector dio relevancia a la participación social y promovió la transformación de las formas de producción y de los patrones de consumo. A la vez, pidió un mayor sentido de responsabilidad en el cuidado del medio ambiente como “un deber común y universal”, el cual, según precisó, surge del “destino universal de los bienes”. Categoría: concepto de desarrollo sustentable En el discurso de las notas periodísticas analizadas no se incluyó el término desarrollo sustentable de manera explícita, sólo en una nota se menciona el interés de este sector en que se promueva el “progreso sostenible de los pueblos”; sin embargo, no hay elementos suficientes en el texto que describan como este sector concibió al desarrollo sustentable. En otra nota se hace mención de los derechos de las generaciones presente y futura, lo cual podría considerarse como un indicador del desarrollo sustentable, pero en la información no se profundizó sobre este tema:

...destacó la necesidad de que prevalezca la ética del respeto a la vida, a la dignidad del hombre y a los derechos de las generaciones futuras y presentes.

Notimex, El Universal, 11 de marzo del 2007.

El análisis de los discursos de los diferentes grupos de la sociedad revela una gran variedad de significaciones de lo ambiental. Estos discursos pertenecen a cada uno de los sectores, pero también a los medios de comunicación que llevan a cabo un proceso de apropiación de los mismos, a través del poder que ejercen al interpretar los mensajes y seleccionar la información. Los medios de comunicación como la prensa escrita difunden referentes discursivos, que sus lectores utilizan para conceptualizar lo ambiental. Vivimos en un mundo en continuo cambio, con nuevas nociones conceptuales, con una gran variedad de discursos y con una crisis ambiental que compromete a todos los actores de la sociedad a tener una participación activa y reflexiva.

222

Page 237: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

4.5 FRECUENCIA DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EN EL CUERPO DE LAS NOTAS

El medio ambiente concebido por lo general con una visión naturalista, se ha integrado a los discursos de los actores sociales como un espacio deteriorado por los seres humanos. Bajo esa perspectiva, se hizo referencia directa a este término durante el abordaje de los problemas ambientales para promover su cuidado, más no para desarrollar aspectos que nos acercaran a su conocimiento y valoración. Como resultado de esta situación, un 33% de las 415 notas analizadas integraron el término medio ambiente o alguno de sus derivados51. En la mayoría de los discursos de las notas periodísticas la educación ambiental no es promovida como una alternativa para revertir los problemas ambientales. Se citó este término sólo en 2 notas de las 415 seleccionadas. No obstante, algunos sectores hicieron referencia a la necesidad de tomar conciencia, de capacitación y de conocimientos ambientales. Lo sustentable y sus derivados son términos que en especial se han incorporado al discurso del sector político. Casi el 10% de las notas analizadas emplearon nociones como el desarrollo sustentable, pero sin precisar la forma en que conciben este proceso. La noción de crisis ambiental casi no aparece en la esfera pública, se mencionó sólo en 2 notas; mientras que el cambio climático y el calentamiento global, que están impactado en los medios de comunicación, juntos fueron un tema recurrente en 89 notas.

TOTAL DE NOTAS PERIODÍSTICAS ANALIZADAS: 415

USO DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Categoría Medio ambiente Problema

ambiental Educación ambiental

Desarrollo sustentable

Frecuencia en notas

60

8

2

12

Frecuencia en Porcentajes

14%

2%

0.4%

3%

51 El análisis cuantitativo del uso de algunos términos que conforman las categorías de análisis se presenta también en el Anexo 3, Gráficas 7, 8 y 9.

223

Page 238: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

USO DE TÉRMINOS DERIVADOS DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS Categoría Medio

ambiente Ambiente Ambiental o

ambientalista Desarrollo sustentable

Sustentable, sustentabilidad

o sostenible Frecuencia

en notas

60

12

57

12

29 Frecuencia en

Porcentajes

14%

3%

14%

3%

7%

USO DE OTROS TÉRMINOS Categoría Problema ambiental Crisis ambiental Cambio climático y

Calentamiento global Frecuencia

en notas

8

2

89 Frecuencia en

Porcentajes

2

0.4%

21%

224

Page 239: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

4.6 CONCENTRADO DE DISCURSOS AMBIENTALES A través de los pronunciamientos, denuncias, propuestas, anuncios, proyectos y demandas, los discursos de los sectores de la sociedad reflejaron las diferentes concepciones sobre lo ambiental. En ese proceso de significación influyó la situación contextual social, cultural y política, de cada uno de los sectores. No obstante, prevalecieron algunas formas de concebir lo ambiental, como se muestra en los cuadros de las siguientes páginas, donde se concentran los discursos ambientales de los diferentes sectores de la sociedad.

DISCURSOS AMBIENTALES SECTOR SOCIAL

CIUDADANOS

PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Representado por el entorno y los recursos naturales.

Conformado por elementos que son proveedores de servicios ambientales, fuentes productivas y el centro de la vida.

“Deterioro ecológico”. “Destrucción del medio ambiente”. “Daño”, “afectación”. “Impacto ambiental”, “impacto urbano”

o “impacto al entorno natural”.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN (DISCURSO REGULATORIO)

Sancionar a funcionarios que no vigilan el cumplimiento de las normas ambientales.

Investigar las acciones gubernamentales. Revisar estudios de impacto ambiental.

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

“Crear conciencia”. “Recuperación ambiental”. “Promoción del cuidado de los recursos

naturales”.

Control de crecimiento urbano.

225

Page 240: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

ORGANIZACIONES CIVILES PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO

AMBIENTE RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Naturaleza. Recursos naturales que son fuente de

actividades productivas.

Deterioro de la naturaleza.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN (DISCURSO INSTITUCIONAL Y

TECNOCRÁTICO)

La administración pública debe cambiar sus políticas ambientales.

Generar y utilizar energías alternas.

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

“Cultura ecológica”. “Educación ecológica”. “Cambio de costumbres”. “Modificación de hábitos”.

Control de actividades contaminantes.

DERIVACIONES

Aprovechamiento sustentable, insustentable, Movilidad sustentable.

ACADÉMICOS (ESPECIALISTAS E INVESTIGADORES)

PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Problema. Ecosistemas. Naturaleza formada por diferentes

elementos independientes. Naturaleza que hay que proteger y

conservar. Naturaleza en interacción con otras

dimensiones.

Situaciones de riesgo y de vulnerabilidad.

“Efectos” e “impactos”.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN (DISCURSO TECNOCRÁTICO Y

REGULATORIO)

Incorporación de nuevas tecnologías (biotecnologías).

Uso de energía alterna.

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Conocimientos. Participación social. “Concientización”. Formas adecuadas de actuar Información, “comunicación efectiva”.

Protección del medio ambiente con una visión a largo plazo.

Administración eficiente de los recursos naturales.

Establecimiento de límites para el consumo de recursos naturales.

226

Page 241: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

COMUNICADORES (PERIODISTAS Y ARTICULISTAS)

PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Equivalente a ecología. Naturaleza.

“Deterioro del medio ambiente”. “Devastación ecológica”. “Amenaza”· “Daño”. “Vulnerabilidad”. “Impacto” y “efecto”. “Catástrofe” y “desastre”.

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Llevar a cabo acciones de la vida cotidiana.

No hubo referencias sobre desarrollo sustentable. Sólo se empleó el término sustentablidad, que se concibió como lo ecológico, verde y amable con el medio ambiente.

227

Page 242: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

DISCURSOS AMBIENTALES SECTOR POLÍTICO

PARTIDOS POLÍTICOS

PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Recursos naturales que hay que “cuidar”, “defender”, “racionalizar”, administrar y legislar eficazmente.

“Delitos”.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN (DISCURSO REGULATORIO )

Reformar la ley (“endurecer las penas”). “Castigar los delitos”.

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

No se registraron elementos de análisis. No hubo indicadores sobre esta categoría.

FUNCIONARIOS

PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Recursos naturales. “Entorno natural”. Lo “verde”.

“Daños al medio ambiente”. “Impactos ambientales”. “Problemas”y “delitos ambientales”. “Riesgos”.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN (DISCURSO REGULATORIO Y

TECNOCRÁTICO) Fortalecer el marco jurídico. Uso de energías alternas. Proyectos de infraestructura de la

administración pública. Adaptación.

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

“Capacitación ambiental”. “Educación ecológica”. Promoción de una nueva cultura. “Campañas”. “Cambio de actitud”. “Crear conciencia”.

Beneficios ambientales. Control de aprovechamiento de los

recursos del medio ambiente. Solución a diversos problemas. Preservación de recursos naturales.

DERIVACIONES

Código de desarrollo sustentable, transportación sustentable, turismo sustentable, modelo de sustentabilidad, agricultura sustentable.

228

Page 243: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

DISCURSOS AMBIENTALES SECTOR EMPRESARIAL

PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO

AMBIENTE RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Fuente inagotable de recursos naturales, que son fuente de desarrollo económico.

Mercancías. Productos al servicio de los seres

humanos.

Problemas de contaminación del aire, basura, desperdicio del agua y contaminación agrícola.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

Productos ecoeficientes. Productos orgánicos e industria verde. Se concibe la protección del medio

ambiente como un negocio rentable (visión mercantilista).

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Promoción del ahorro de recursos naturales, que se traduce en ahorro de dinero para los consumidores.

Prácticas de responsabilidad social (de respeto al “entorno”) llevadas a cabo por el personal de las empresas. Ejemplo: limpieza de ríos y playas. Las acciones no se refieren a transformaciones en los proceso de producción.

Oportunidad de inversión rentable y de crecimiento económico.

El mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

229

Page 244: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

DISCURSOS AMBIENTALES SECTOR RELIGIOSO

IGLESIA CATÓLICA

PERCEPCIONES SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

RECONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

“Bien colectivo destinado a todos”. “Don de Dios”. Un recurso “a favor del hombre”. Bienes naturales para el uso de los seres

humanos y que “debemos custodiar”. Está conformado por recursos naturales

(no se incluye al ser humano). Sinónimo de ecología.

Daño que es una “ofensa”. “Mala voluntad”. “Maldad”. “Pecado grave”. “Insulto a Dios”. Son el resultado de que no “usamos” el

medio ambiente con respeto. Alarmantes males que se perciben en el

medio ambiente y son originados por la inconsciencia e irresponsabilidad ante la naturaleza.

PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

(VISIÓN INTEGRAL)

Asegurar condiciones para mejorar la salud.

Distribuir con equidad los frutos y beneficios que da la naturaleza.

Cambio de conducta de los seres humanos.

Utilización de nuevas tecnologías.

PRESENCIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL DISCURSO

PERIODÍSTICO

CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Cambio de estilo de vida. Se pretende la conservación de los

recursos naturales. Se requiere la participación social. Promueve la transformación de las

formas de producción y de los patrones de consumo.

Responsabilidad en el cuidado del medio ambiente que es un “deber universal”.

No utilizó el término en los discursos de la prensa escrita.

230

Page 245: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

4.7 CONSIDERACIONES GENERALES PARA UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRENSA ESCRITA

El análisis de las notas periodísticas de esta investigación indica la necesidad de implementar algunas estrategias de comunicación y educación ambiental en la prensa escrita, con la posibilidad de constituirse en el motor de un proyecto de especialización o formación de los periodistas en lo ambiental. En ese sentido y de acuerdo con los resultados del análisis, estructuré algunas consideraciones generales que al respecto los periodistas podrían implementar en su labor en la prensa escrita. Estas consideraciones están dirigidas al establecimiento de mecanismos de información y significación de los problemas ambientales globales, regionales y locales, así como de los factores que subyacen en ellos, con una visión integral, a fin de lograr la adopción de una actitud participativa y reflexiva, que derive en la toma de decisiones.

Realizar una tarea de investigación permanente

Identificar los principales problemas ambientales globales, regionales, nacionales y locales y privilegiar su información en las notas periodísticas. Es importante no perder de vista que el “pensar global y actuar local” implica la interrelación de los acontecimientos y la vinculación de los problemas mundiales con aspectos más próximos para los lectores.

Generar información estratégica sobre los recursos naturales (distribución geográfica, explotación, regulación, protección, servicios ambientales, etc.). Apoyarse en la utilización de diferentes géneros periodísticos de información y opinión, como las noticias, reportajes, artículos y crónicas.

Utilizar diversas fuentes de información. La cobertura de un acontecimiento depende de los diferentes tipos de investigación que se realicen (documental, de campo o mixta). Se produce una visión integral de los acontecimientos si se recurre a otras fuentes, además de la información generada de forma directa del discurso de los diferentes actores sociales en conferencias, congresos, eventos oficiales, entrevistas o comunicados de prensa.

Utilizar los boletines de información como la pauta para la realización de investigaciones, no como el producto final de una nota periodística.

Seleccionar y analizar la información de las publicaciones disponibles en las instituciones públicas y privadas. Asimismo, consultar los sitios web que facilitan la consulta, almacenamiento e impresión de información ambiental (noticias, libros, informes, etc.) con el objeto de ofrecer más elementos de comparación y análisis a los lectores.

Difundir el conocimiento científico. Dar mayor certidumbre a los acontecimientos, con información basada en varias fuentes especializadas. Propiciar la participación

231

Page 246: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

directa de los investigadores en las notas periodísticas. Vincular sus aportaciones con la educación ambiental.

Investigar sobre los avances tecnológicos. Analizar su introducción en las formas de producción y su impacto en el medio ambiente.

Considerar que la investigación implica para el periodista la ampliación de su conocimiento sobre lo ambiental. Esto constituye una herramienta para la utilización adecuada de nociones conceptuales.

Incorporar de forma correcta a los textos los términos ecología, medio ambiente, sustentabilidad y desarrollo sustentable. Descartar el uso de ecología y medio ambiente como sinónimos Investigar y analizar los indicadores que determinar la sustentablidad de planes y proyectos. Tener presente que la claridad en el lenguaje y precisión de la información ambiental, contribuye a la captación del interés de los lectores y a la comprensión de los acontecimientos.

Propiciar el acceso a la información ambiental oportuna, precisa y confiable

Incorporar en las notas periodísticas información actualizada (aportar datos nuevos y sustanciales).

Confrontar la información en un escenario plural y en un espacio de debate y discusión. Esto significa investigar, cuestionar y analizar la información sobre los diversos acontecimientos y proyectos en marcha de los sectores público y privado.

Evitar la visión naturalista del medio ambiente. Identificar en las notas periodísticas la interrelación entre las cuestiones políticas, económicas, sociales y ecológicas, que constituyen el medio ambiente.

Dar seguimiento a la información ambiental

Analizar los resultados obtenidos en la operatividad de los diferentes instrumentos de gestión ambiental. Destacar las funciones y responsabilidades de las instituciones públicas.

Informar sobre los mecanismos de evaluación de proyectos y programas que establece el gobierno, para determinar el impacto en el medio ambiente. Impulsar la participación ciudadana en las evaluaciones y dar un seguimiento a los resultados, que brinde transparencia a las políticas ambientales.

Dar seguimiento a las propuestas de partidos políticos. Investigar si se concretan en acciones y si se incluyen en materia legislativa.

Dar continuidad a la información sobre las demandas ciudadanas. Registrar las soluciones o decisiones adoptadas con respecto a los problemas del medio ambiente. Difundir la información relativa al tipo de sanciones que se aplican a los delitos ambientales.

232

Page 247: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

Contextualizar la información Incluir en la información ambiental los antecedentes espaciales, temporales y

situacionales. Asimismo, precisar los actores involucrados en los acontecimientos. Esto transmite a los lectores elementos más precisos para significar la realidad ambiental y para establecer sus propios juicios u opiniones de los acontecimientos.

Equilibrar el uso de datos y cifras. Tanto la incorporación aislada de porcentajes, índices o promedios, como la saturación de información, propician la confusión y el desinterés de los lectores. La contextualización de la información le da sentido a la información.

Realizar una vinculación de los problemas ambientales con aspectos de la legislación ambiental, a fin de promover su conocimiento de manera práctica y con un lenguaje claro.

Identificar en los problemas su impacto ambiental. Definir los costos políticos, económicos, ecológicos, sociales y de salud.

Abordar tanto las causas como las consecuencias de la problemática ambiental. Desde esta perspectiva se promoverá la reflexión y orientará la toma de decisiones.

Impulsar la participación social

Promover los programas y proyectos de educación ambiental formal, no formal e informal, a cargo de dependencias públicas y privadas.

Favorecer la construcción de la ciudadanía, como un recurso para propiciar la participación social. Los lectores deben sentir que sus demandas sociales son tomadas en cuenta, que tienen representatividad en la toma de decisiones y que son miembros de una comunidad. La ciudadanía da sentido de grupo y favorece las actitudes de solidaridad, colaboración y compromiso. La identificación como ciudadano contribuye a ser un receptor activo y propositivo con una visión crítica de la realidad ambiental. Es primordial rescatar el sentido de pertenencia a una sociedad y revertir la pérdida de identidad.

Dar relevancia a los aspectos que son más significativos para los lectores. Vincular los acontecimientos con su vida cotidiana. Evitar que los lectores perciben los problemas ambientales como asuntos complejos o ajenos a su realidad. La decisión de cambiar de actitud tienen su origen en los beneficios que se obtienen a corto, mediano y largo plazo. La reflexión es propicia sobre aspectos que son representativas para los lectores.

Precisar la participación de los diferentes actores sociales en las alternativas de solución propuestas en las notas periodísticas.

Difundir la experiencia, conocimientos y otros saberes ambientales de las comunidades. Considerar al sector social como una fuente importante de información, que puede influir en la toma de decisiones.

233

Page 248: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANÁLISIS DE PERIÓDICOS

234

Fortalecer los canales de comunicación con las ONG ambientales. Difundir información relacionada con sus actividades, propuestas de educación ambiental, proyectos e investigaciones.

Promover acciones de prevención y adaptación

Informar de forma comprensible, oportuna y útil las cuestiones de variabilidad climática.

Prevenir a los lectores sobre situaciones de riesgo. Informar sobre medidas preventivas

Detectar y dar a conocer las zonas que son mas vulnerables a situaciones de desastres.

Evitar una visión catastrófica de los acontecimientos ambientales. Ser precisos en las proyecciones de un acontecimiento.

Ofrecer a los lectores información diferenciada, que responda a las necesidades locales para llevar a cabo acciones de prevención y adaptación (toma de decisiones de todos los sectores).

Difundir la información sobre los monitoreos que el gobierno realiza para identificar las condiciones ambientales.

Las estrategias de comunicación y educación ambiental planificadas para los medios se han enfocado al diseño de campañas publicitarias, con frecuencia cuestionadas en sus resultados, y a una limitada oferta de talleres para periodistas. Por lo tanto, representa un desafío para los comunicadores que desempeñan su labor en un medio como la prensa escrita, regido por intereses económicos y políticos, la redefinición de su tarea de investigación y el asumir su responsabilidad social con la educación ambiental.

Page 249: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CAPÍTULO V CONCLUSIONES

El universo del discurso ambiental está representado por una extensa variedad de concepciones que se construyen desde los diferentes espacios que conforman a cada sector social, son las posiciones discursivas uno de los factores que los identifica como grupo y que garantiza su presencia en la sociedad. A pesar de la heterogeneidad de los integrantes de los sectores, sus particulares visiones y su historia personal, es posible considerar la existencia de un discurso dominante de lo ambiental en algunas cuestiones. Los aspectos contextuales del discurso hacen conveniente presentar las conclusiones de esta investigación por sectores, con base en las cuatro categorías seleccionadas para el análisis de las notas periodísticas. Al hacer mención de las características discursivas que determinan la forma de concebir lo ambiental, de cada uno de los diferentes grupos sociales, destaco la labor de los periodistas en la difusión de esta información, con el interés de aportar elementos de reflexión con respecto a los retos que enfrenta la prensa escrita en el establecimiento de estrategias de comunicación y educación ambiental, lo que justifica la necesidad de formación o especialización de los periodistas en los asuntos de medio ambiente. Apunto de forma específica los resultados del análisis con respecto a la presencia de la educación ambiental en los discursos de cada uno de los actores sociales y la forma frecuente de utilizar algunos conceptos para significar lo ambiental. Antes de ofrecer aspectos concretos sobre el análisis del discurso de cada sector, es relevante precisar que el presente trabajo nos ha mostrado cómo la prensa escrita ejerce cierto control sobre las notas periodísticas a través de la redacción de titulares, la asignación de espacios, la frecuencia de aparición y la selección de la información. Por esta razón, debemos señalar a este medio de comunicación como uno de los principales responsables de las formas en que algunos grupos e individuos construyen lo ambiental, a partir de la diversidad de concepciones que provienen de los discursos que deciden publicar. Es trascendental para los sectores difundir sus concepciones de la realidad, aunque durante los procesos de comunicación los medios mezclan sus particulares interpretaciones y tienen la posibilidad de apropiarse en cierta forma de esos discursos que no les pertenecen. Sin duda alguna, la televisión y la radio tienen una cantidad mayor de público que la prensa escrita, en virtud de que el impacto visual y auditivo atrae más receptores1; no 1 De acuerdo con los resultados de una encuesta aplicada por especialistas, a más de 30 mil personas en las principales ciudades de México, la televisión es vista en promedio por 80% del público, seguida de la radio con 67%, las revistas con 39%, periódicos con 22% y no utiliza ninguno de estos medios de comunicación el 8%. Véase: Notimex, “Ven los mexicanos más de 47 mil comerciales al año”. 2 de marzo. El Universal. com.mx. En otro estudio, 80% de los adultos encuestados señaló que recibe la información a través de la televisión y sólo 15% mencionó recurrir a los periódicos. Sin embargo,“el avasallamiento de los televidentes con una supuesta información que ellos mismos ponen en tela de juicio, parece producir el efecto contrario al de informar. Dispersa, confunde, banaliza los acontecimientos, los ‘televisa’ y finalmente no queda claro a los televidentes ni siquiera si se trata o no de información noticiosa, aunque disfrute de su espectáculo”. Véase: Orozco (1997) “Percepciones y usos de la información política de la televisión”. En Razón y Palabra. No. 8, Año 2, agosto-octubre. Disponible en: http://razónypalabra.org.mx/anteriores/n8/orozco6.htm

235

Page 250: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

obstante, la velocidad y fugacidad de sus mensajes les representa una desventaja sobre los medios impresos, que cuentan con un amplio espacio y tiempo para sus lectores. Los diarios tienen el poder de influir en las esferas social, política y económica, aún cuando sus tirajes sean menores con respecto a los de las revistas de espectáculos2. La fuerza crítica e informativa de los temas de la información que “deciden” publicar, les otorga el poder de determinar las agendas públicas y de intervenir en las formas de concebir la realidad ambiental. Si la prensa escrita y algunos sectores de la sociedad consideran las cuestiones ambientales como un asunto secundario o bien enfocan su atención a una sola problemática, están ofreciendo elementos insuficientes para formar una sociedad crítica y participativa en la toma de decisiones. En poco están contribuyendo a que lo ambiental se constituya en un tema de interés público y están proyectando una visión parcial de la realidad. La apertura informativa permite a todos los actores de la sociedad expresar sus puntos de vista y la prensa escrita es un espacio desaprovechado para el debate en materia ambiental. El análisis de las notas periodísticas en las que participaron los ciudadanos nos muestra que cuando este sector da a conocer sus demandas, la prensa escrita sólo funge como intermediaria. Esto nos lleva a puntualizar que los periodistas tienen la función de ofrecer alternativas de solución, de investigar y de informar a la sociedad sobre el impacto real de las problemáticas. La crisis ambiental hace necesaria una sociedad informada que aprenda a conocer, valorar y cuidar el medio ambiente con una visión integral. Un problema ambiental adquiere relevancia cuando aparece en la esfera pública y es entonces cuando sus potenciales riesgos tienen la posibilidad de tener una significación en algunos de los sectores. La construcción social del problema depende de la difusión de información al respecto; sin embargo, su imposición mediática puede resultar insuficiente para lograr una verdadera participación social. Asimismo, se observó que mientras que algunas noticias sobre las inconformidades que han generado en la sociedad los proyectos de algunas vialidades, ocupan grandes espacios informativos en la prensa, son ignorados otros problemas ambientales globales, nacionales, regionales y locales severos. Las denuncias y reclamos de los ciudadanos sobre el mal desempeño de las autoridades ambientales en sus funciones y la expresión de su oposición con respecto a algunas decisiones políticas, es un indicio de una ciudadanía democrática y participativa; sin embargo, la prensa escrita da relevancia sólo a algunos problemas urbanos, que afectan de manera directa a los ciudadanos. Evitar que se construya un nuevo puente vial a través de la presión que se ejerce con acciones concretas de denuncia y con la difusión en los medios de comunicación, muestra a una sociedad dinámica, pero aún carente de propuestas específicas, de organización, de representatividad y de una participación más comprometida y responsable frente al deterioro ambiental.

2 La revista de espectáculos TV Notas registra un tiraje de más de 700 mil ejemplares semanales, que cuentan con un promedio de 4 lectores por revista. Mientras que el tiraje del periódico de mayor circulación a nivel nacional, Esto, es de 385 mil ejemplares. Véase: Cerón (2007) y Anexo 2, Cuadro 2.

236

Page 251: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

Para los ciudadanos el medio ambiente está conformado por recursos que son considerados como proveedores de usos y servicios ambientales, como fuentes productivas y que representan el centro de la vida. Este sector incluye en sus discursos el término desarrollo sustentable para referirse a las propuestas de funcionarios, relacionadas con la “preservación ambiental”, y, en algunos casos, significa los problemas del medio ambiente a través del impacto ambiental que originan algunos proyectos de infraestructura y que tiene efectos negativos en su calidad de vida; sin embargo, en ocasiones vive en situaciones permanentes de riesgo que se convierten en parte de su cotidianeidad. La falta de difusión de información al respecto impide además de un mayor conocimiento de la problemática del medio ambiente, la adopción de una postura crítica frente a ellos. La prensa escrita tiene la responsabilidad social de promover un mayor acceso a la información y conocimiento de la realidad ambiental, en especial en las comunidades que son más vulnerables por sus condiciones de pobreza, inequidad e injusticia social. Es necesario establecer mecanismos de comunicación y educación ambiental, más allá de las campañas publicitarias, con las que se pretende “crear conciencia” de una problemática que en la realidad se desconoce, de la que se tiene una visión fragmentaria o que se proyecta resolver por medio de acciones aisladas. La prensa escrita debe promover la construcción de una ciudadanía propositiva, participativa y conocedora de lo ambiental. Por lo tanto, corresponde a los periodistas generar información estratégica con nociones conceptuales adecuadas y precisas, así como con aspectos contextuales de lo ambiental. La reducida cantidad de notas periodísticas en las que se encontró el discurso ambiental de las organizaciones no gubernamentales, nos lleva a considerar que es necesario que la sociedad civil busque diversas formas de participar en espacios de debate sobre los asuntos ambientales. Algunas organizaciones señalan a la administración pública como la responsable fundamental de la conservación y cuidado del medio ambiente, al cual vinculan sólo con la naturaleza; exigen la implementación de medidas regulatorias más eficaces en su aplicación y una gestión ambiental adecuada; y mantienen una posición crítica ante los problemas; sin embargo, sus discursos publicados en la prensa escrita carecen de planteamientos propositivos y reflejan su falta de representatividad y presencia. Su intervención debe ir más allá de los foros, entrevistas y comunicados; o de la promoción y difusión de posturas ideológicas, denuncias, críticas, oposiciones y protestas con respecto a la problemática ambiental. Es necesario que las ONG conformen mecanismos efectivos de consulta, busquen en las instituciones y en los medios de comunicación las vías para hacer valer el derecho a la información, promuevan la acción ciudadana y el reconocimiento de la responsabilidad de cada uno en el deterioro ambiental, eliminen la visión naturalista con respecto a los problemas ambientales, busquen espacios con mayor cobertura para la difusión de sus investigaciones y estructuren propuestas operativas de comunicación y educación ambiental –esta categoría no la incorporan en sus discursos, hacen referencia a la cultura y educación ecológica-, con el propósito de que su participación tenga incidencia en las decisiones políticas y se conviertan en una verdadera fuerza social. Con respecto al discurso de los especialistas, de quienes destacó su concepción del medio ambiente físico, químico y biológico, observamos que sus estimaciones en ciertos casos se manejan como un dogma en las notas de los diarios. Algunas veces los científicos exponen

237

Page 252: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

sus conocimientos a través de otros sectores que los citan para argumentar sus propios discursos. Esto disminuye las garantías de que se vaya a evitar la utilización de contenidos con intereses particulares. Todos los actores sociales se convierten en los interlocutores de los especialistas, pero mezclan sus propias visiones. Además, debemos tener presente que algunos científicos reciben apoyos gubernamentales, lo que origina el riesgo de politizar sus informes, como ha sucedido con las evaluaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), integrado por casi tres mil científicos que financian sus actividades con las contribuciones voluntarias de los gobiernos3. El matiz político que ha adquirido el tema del cambio climático ha favorecido su difusión en los medios de comunicación y esto ha rebasado a los problemas ambientales como el desempleo, la pobreza y la inequidad social que con menos frecuencia son el asunto central de los principales debates nacionales e internacionales. Ni el escepticismo ni el dogmatismo son actitudes que se deben tomar frente al conocimiento científico. La certeza de un hecho se obtiene de las evidencias que aporta la ciencia, por eso es importante la tarea de investigación de los periodistas que tienen la responsabilidad de proporcionar información de las diversas fuentes y marcar con claridad cuando un acontecimiento es sólo considerado como probable. El tratamiento de la información requiere de especial cuidado y es necesario abrir más espacios donde los especialistas expongan de forma directa sus teorías. La prensa escrita debe dejar de restringir la información científica en sus publicaciones, con la idea de que resulta difícil su acceso para los lectores. El discurso de los investigadores puede determinar el rumbo de las percepciones ambientales al aportar a los diferentes actores sociales sus conocimientos sobre el medio ambiente, con los que fundamentan algunas de sus formas de significar lo ambiental. La prensa escrita tiene la posibilidad de promover la incorporación de la educación ambiental como asunto prioritario en el discurso de los especialistas, para así aprovechar que avalan los discursos sobre el medio ambiente de otros sectores encargados de tomar las decisiones. La mezcla de percepciones sobre la problemática ambiental, en la que diferentes actores sociales utilizan los planteamientos de los investigadores conforme a su propia visión, ha originado la producción de discursos alarmistas y catastróficos, en especial los referidos al tema del cambio climático. Los encabezados de algunas notas expresaron una visión alarmista de los problemas ambientales relacionados con dicho tema, a pesar de que el sensacionalismo no es parte de la trayectoria de los tres periódicos analizados y de que por lo general sus titulares son informativos y sólo identifican los protagonistas, la acción y las circunstancias de forma breve. El recurrir a palabras sueltas que sean demasiado expresivas para llamar la atención de los lectores es un recurso de los periódicos amarillistas.

3 El plantel fijo del IPCC se conforma de un presidente y un buro de 30 miembros. El resto de expertos son propuestos por los gobiernos entre los más destacados académicos del mundo, para después ser asignados como coordinadores de un grupo, autores líderes, autores contribuyentes o expertos revisores. El IPCC envía a los gobierno un resumen de sus informes, con la finalidad de asesorarlos en la toma de decisiones con respecto a la situación del cambio climático.

238

Page 253: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

En el caso de algunos reportajes sobre cambio climático, acontecimiento que se ha incorporado al discurso dominante de lo ambiental, fueron clara evidencia de la falta de investigación periodística. Se basaron en los discursos de los especialistas difundidos por las agencias internacionales de información y aunque ocupaban planas completas o espacios de varias secciones dentro de un período de publicación cercano, el contenido de la información era semejante y las aportaciones insustanciales. Esta situación se favorece con la falta de especialización o conocimiento ambiental de los periodistas. Es más práctico reproducir los boletines de información y sólo de una fuente para evitar la confrontación de información o los cuestionamientos que surgen de la reflexión. Esto aleja la posibilidad de ofrecer elementos críticos a los lectores en los procesos de formación de opinión y de significación, representación o construcción social de la realidad ambiental. La información que proviene del discurso de especialistas de la comunidad internacional ofrece por lo general una visión global de la problemática que se plantea en las notas periodísticas; mientras que los investigadores nacionales presentan los problemas desde una perspectiva tanto global como local, aunque se requiere que aborden aspectos significativos en la vida cotidiana de los ciudadanos, que los involucre en la problemática y por tanto en la búsqueda de soluciones. Los problemas ambientales requieren acciones emergentes resultado de una visión crítica de la realidad y alejada de cualquier imposición mediática o moda, que es el sesgo que empieza a manifestar el problema del cambio climático global al convertirlo en el centro de todos los problemas ambientales y al utilizarlo como punto de atención de otros temas. Estas informaciones destacan la necesidad de disminuir la emisión de gases con efecto invernadero generados por la quema de combustibles fósiles y dan menor relevancia a la deforestación y el cambio de uso de suelo que, en el caso de México, es una de las principales causas de la generación de dichos gases4. Las percepciones que se construyen con una actitud reflexiva perduran y conducen a una transformación social, mientras que las que se derivan de la imposición mediática sólo persisten en un mundo irreal. El análisis del discurso de los partidos políticos nos indica que sobresale la falta de representatividad de este sector en las cuestiones ambientales, a pesar de que a lo largo de la historia democrática del país, han ganado espacios y gran influencia en los medios de comunicación. Los discursos de estos actores sociales, incluyendo los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que plantea como su principio básico la conservación del medio ambiente y de los recursos naturales, carecen de contenido propositivo en los asuntos ambientales. Sus respuestas a la problemática del medio ambiente consisten en pronunciamientos a favor del endurecimiento de las leyes, el castigo de delitos ambientales y el financiamiento de proyectos y obras. Es importante que este sector siga constituyéndose en un canal de comunicación para expresar las demandas de la sociedad y

4 El 99.6% de las emisiones de los países desarrollados derivan de la quema de combustibles fósiles, mientras que el 58.9% de las emisiones de los países en desarrollo provienen de la deforestación y el cambio de uso de suelo. En México, el cambio de uso de suelo ha sido la principal fuente de emisiones de gases con efecto invernadero. Además, México ocupa el segundo lugar en deforestación en América Latina y el sexto en el mundo (CICC, 2007; PNUMA, 2003; y PNUMA, Semarnat e INEA, 2004).

239

Page 254: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

que, además del señalamiento reiterativo de los problemas ambientales, integre en sus discursos propuestas específicas para la solución de los mismos. Por otro lado, los funcionarios orientan sus discursos sobre las estrategias de solución para los problemas ambientales hacia mecanismos regulatorios y a la implantación de nuevas tecnologías. Es a través de medidas coercitivas que se pretende lograr la participación y transformación social. Esto constituye un discurso incongruente en ese sector; por un lado se pronunciaron a favor de la ampliación de la legislación ambiental y la aplicación de sanciones más severas; y, por el otro, reconocen la falta de estrategias concretas para lograr una eficaz vigilancia y cumplimiento de la ley vigente. Las denuncias de ciudadanos, especialistas, organizaciones civiles, partidos políticos y de los propios funcionarios, con respecto a la persistencia de los problemas ambientales ocasionados por las acciones al margen de la legislación, fueron muestra en la prensa escrita de la impunidad con que se registraron los delitos ambientales ante las irregularidades en el desempeño de algunos funcionarios y la incapacidad de las autoridades en la aplicación de la ley5. En las notas periodísticas algunos funcionarios negaron su responsabilidad en la autorización ilegal de algunos proyectos en materia de uso de suelo y otros culparon a las autoridades de administraciones anteriores. Este tipo de discurso genera en los lectores un ambiente de desconfianza sobre las decisiones públicas. Si las apuestas se dirigen a las soluciones regulatorias, es necesario enfocar las políticas ambientales al establecimiento de eficaces mecanismos de vigilancia y cumplimiento de la legislación. Los discursos de los funcionarios revelan con frecuencia en la prensa escrita escasos datos sobre la situación actual del medio ambiente y sobre los beneficios e impacto ambiental de algunos proyectos de infraestructura. El ocultamiento de información puede responder a su interés en contrarrestar la oposición o cuestionamiento sobre su gestión. Si el estado pretende la resolución compartida de los problemas ambientales en espacios de confianza y colaboración entre sociedad y gobierno6, es indispensable el fortalecimiento de los instrumentos de acceso a la información. La creación del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales (SNIARN), seguirá resultando insuficiente para ese propósito hasta que este sistema estructure mecanismos adecuados de difusión de sus productos de análisis, entre los que se debe integrar la participación de los medios de comunicación masiva. Los periodistas, como parte de su labor de investigación, tienen la responsabilidad de utilizar esta fuente de información ambiental, a fin de presentar a sus lectores más elementos de comparación y análisis que les permitan una participación corresponsable en la conservación y cuidado del medio ambiente. La difusión parcial de información ambiental resta transparencia a las acciones gubernamentales y ha dificultado la participación de la sociedad en el Procedimiento 5 Una información periodística precisa a este respecto que del 2004 al 2006 se iniciaron 274 averiguaciones previas por delitos ambientales, de los cuales sólo 28 fueron consignados ante un juez. Angélica Enciso L. (2005). 6 El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 establece que la participación ciudadana es un instrumento estratégico para lograr la cooperación, la coordinación y el establecimiento de acuerdos entre el gobierno y los ciudadanos.

240

Page 255: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental (PAEIA) de algunas obras. Este instrumento preventivo ha sido establecido para garantizar la protección del medio ambiente, con la participación de consultores técnicos, autoridades evaluadoras, especialistas, pero también con la intervención de miembros de la comunidad7. La inclusión de la sociedad civil es fundamental, cuenta con información clave sobre el desarrollo de las actividades productivas y ecosistemas de las regiones. La sociedad no ejerce esta facultad de participación por el desconocimiento que tiene con respecto al análisis de los proyectos y la falta de seguimiento en las notas periodísticas sobre las resoluciones de evaluación. Si la prensa escrita promoviera la difusión de esta información, lo que se constituiría en una estrategia de comunicación y educación ambiental, se orientaría la participación de la sociedad en la toma de decisiones y se detendría la realización de proyectos al margen de las leyes ambientales.

El análisis de las notas periodísticas también indica que el sector público utiliza en sus discursos el término desarrollo sustentable como la panacea para resolver los problemas ambientales o como el slogan que adorna sus proyectos o que justifica la asignación de presupuestos, ya que es imprecisa la forma de concebirlo o de articularlo con las acciones de los programas. Antes, el distintivo de las propuestas de los funcionarios era lo ecológico, pero ha sido desplazado por lo sustentable que es utilizado en los discursos para representar beneficios ambientales. En las estrategias gubernamentales expuestas en el discurso oficial de la prensa escrita, estuvieron ausentes indicadores en los que los funcionarios visualizaran a la educación ambiental como un proceso a través del cual se forme una ciudadanía crítica, propositiva y participativa, que es uno de los objetivos del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012 del gobierno federal y que desde la anterior administración fue incluida en planes y programas institucionales. Los funcionarios han otorgado a la legislación y a la gestión ambiental la responsabilidad de la transformación de la sociedad en su relación con el medio ambiente. La comunicación y educación ambiental han sido incorporadas a los programas sin proyectarse como estrategias prioritarias y sin plantear acciones concretas que garanticen la intervención de todos los sectores de la sociedad. En cuanto al sector empresarial, las notas periodísticas indican que la preocupación por el medio ambiente, que ha sido el motivo de la creación de organismos como el Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes) y el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible Golfo de México (Cedes Golfo de México), más que significar un compromiso social, alberga el interés de presentar a los consumidores una imagen positiva de responsabilidad ambiental de las industrias, por lo que se hace publicidad a su forma “amigable” de actuar con el medio ambiente, al que concibe como mercancía. Los principales retos del sector privado no son los ambientales sino los económicos y su prioridad es ser cada vez más competitivos. La llamada “industria verde”

7 El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, señala que en el PAEIA participan los agentes mejor informados, entre los cuales se cuenta a los miembros de las comunidades que decidan intervenir en este instrumento de evaluación.

241

Page 256: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

ha impulsado el crecimiento de un nuevo mercado de innumerables productos “ecoeficientes” que representan para los empresarios un negocio redituable. La iniciativa privada ha manifestado a través de organismos como el Céspedes, su preocupación sobre el control y reducción de residuos sólidos; sin embargo en las notas periodísticas analizadas se observa que sus acciones dirigen su atención a un problema: la recolección de la basura en las calles. Además, en sus propuestas de solución persistió su idea de negocio al condicionar la donación de recipientes para el depósito de basura, con su utilización como espacios de publicidad. El sector empresarial también ha expresado su compromiso con el desarrollo económico del país sin afectar al medio ambiente, concebido como mercancía, lo que resulta cuestionable ante la información de las notas periodísticas sobre los proyectos carentes de estudios de impacto ambiental, que la iniciativa privada ha puesto en marcha con la “autorización” de las administraciones públicas locales. La visión de los empresarios es conformar un negocio a través de la protección del medio ambiente y lo sustentable. Es difícil esperar que las asuntos ambientales influyan en la toma de decisiones de este sector y que incluya en sus discursos a la educación ambiental, puesto que a través de ella se promueve el consumo responsable, lo cual iría en contra de sus intereses en expandir sus mercados y en cautivar a los consumidores. Mientras el sector privado siga considerando al medio ambiente como fuente inagotable de recursos naturales y conserve los intereses mercantilistas, su concepto de lo sustentable seguirá siendo equiparable al concepto de competitividad y de crecimiento económico, que puede implicar progreso, pero no siempre calidad de vida para todos ni una mejor relación con el medio ambiente. Para que haya un verdadero equilibrio entre la protección del medio ambiente y sus intereses de competitividad, las iniciativas de los empresarios requieren comprometer y transformar los procesos de producción. La idea de apropiación de recursos tal vez esté ligada con la percepción del medio ambiente como un bien común, que ha permanecido en la Iglesia Católica a lo largo de su historia. Este sector, que con poca frecuencia genera en la prensa escrita discursos sobre cuestiones ambientales, insiste en que el daño que se ocasiona al medio ambiente es un pecado grave, por tanto un insulto a Dios. Considera que el medio ambiente está conformado por recursos “a favor de la humanidad” y que necesitan ser custodiados. También, promueve la conservación de los recursos naturales como un “deber universal”. Resultan sobresalientes sus discursos porque, a diferencia de los de otros sectores que tienen mayor presencia en los medios de comunicación, en ellos se visualizan los problemas desde los ámbitos social, político, económico y ecológico. Asimismo, la Iglesia Católica reconoció en la información de una nota la necesidad de educación ambiental en todos los niveles. Las evidencias que se obtuvieron con el análisis nos revelan la ausencia de la educación ambiental en las posturas ideológicas de los diversos sectores. De las 415 notas seleccionadas sólo en dos se hizo referencia directa a la educación ambiental. Este es un dato que nos indica que la educación ambiental no representa un asunto prioritario en la esfera pública. Asimismo, se observa que la saturación de información sin sentido y el desarrollo contextual parcial de los problemas ambientales, es uno de los aspectos que

242

Page 257: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

dificulta el establecimiento de vínculos entre la labor informativa y de opinión de los periodistas y la educación ambiental. La creación de conciencia, el cambio de hábitos, de costumbres y de actitud, la comunicación, la información, los conocimientos, la cultura y la educación ecológica representaron en la prensa escrita referencias de un proceso educativo aislado y esporádico, que requiere de conceptos, procedimientos, actitudes y valores significativos, que impliquen una lectura crítica y reflexiva de la realidad ambiental. Las anteriores precisiones sobre el discurso de cada sector también nos ofrecen un panorama general sobre las características de difusión de la información ambiental. Temas como la destrucción de manglares y las reformas a la Ley General de la Vida Silvestre, lograron ocupar los espacios periodísticos de varios días consecutivos sólo cuando algunos sectores sintieron afectados sus intereses personales. En este tipo de notas periodísticas se enfatizaron los aspectos económicos derivados del aprovechamiento de los recursos naturales y prevaleció la falta de información sobre el impacto del deterioro ambiental en los diferentes ámbitos. La concepción del medio ambiente como mercancía se puede dejar de favorecer con las aportaciones de una investigación periodística, que ofrezca suficientes elementos críticos que ayuden a desviar las discusiones enfocadas a la valoración material o comercial de algunos recursos naturales, cuya explotación afecta en lo ecológico, lo social, lo económico y lo político. La generación de discursos reflexivos no es una tarea exclusiva de la sección de editoriales, tal vez en los demás espacios de la prensa escrita se construyen en mayor medida la opinión pública y las concepciones sobre la realidad que determinan el rumbo de la toma de decisiones. El panorama informativo y de opinión de la prensa escrita nos está conduciendo a tener de manera imprecisa una nueva percepción sobre las condiciones extremas y críticas a las que nos han llevado el deterioro del medio ambiente: ya no hay crisis ambiental, ahora hay cambio climático o calentamiento global. Estos problemas aparecen en los discursos periodísticos como las principales causas del deterioro ambiental, los científicos han previsto, entre diversas consecuencias, la acentuación de la deforestación, la pérdida de la biodiversidad, la migración y las inundaciones. Para la prensa escrita la variedad de situaciones que ocasionan estos problemas han resultado menos relevantes que el calentamiento global. La tala inmoderada, el cambio de uso de suelo forestal, la captura ilegal de especies animales, la destrucción de ecosistemas para el desarrollo de proyectos turísticos o de construcción, el desempleo y la pobreza que originan los desplazamientos a otros lugares, los asentamientos humanos irregulares en zonas de alto riesgo y los problemas de infraestructura en los sistemas de drenaje, que hacen a las poblaciones más vulnerables a las inundaciones, son también causas de los problemas citados y deben ser asuntos de interés público, a través de su seguimiento y un tratamiento periodístico permanente. La crisis ambiental no se va a solucionar sólo con la reducción de emisiones de gases con efecto invernadero. Nuestras formas de participación social deben ir encaminadas más allá de la disminución del uso del automóvil o el uso de focos ahorradores de energía. La reflexión también se debe dirigir hacia los estilos de vida actual, los patrones de consumo desmedido, el rezago educativo, los problemas de salud y la inequidad social, que afectan

243

Page 258: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

la calidad de vida. Es aquí donde se hace necesaria la presencia de la comunicación y educación ambiental. La prensa escrita, sin necesidad de establecer una educación sistemática, tiene la tarea de ofrecer elementos de análisis en la información y tomar en cuenta los contextos en los que se producen los acontecimientos. La educación ambiental no es cuestión de imposición sino de convicción. La utilización de ecología como sinónimo de medio ambiente y el otorgamiento del calificativo “verde” para lo ambiental o sustentable en algunos titulares de los diarios, revelan en los periodistas una visión fragmentaria y la falta de especialización o de conocimientos generales sobre el medio ambiente. Los comunicadores interpretan y reproducen los discursos de los diferentes sectores de la sociedad, sin tener claras nociones conceptuales básicas. Además, la estructura de los textos y su contenido muestran una evidente ausencia de su compromiso con la educación ambiental. Por otro lado, los planes y programas gubernamentales han incluido en sus líneas de acción la participación de los medios de comunicación en la educación y comunicación ambiental; sin embargo, al llevarse a la práctica basan sus estrategias en campañas y restan importancia a aspectos planeados como la difusión de información institucional más precisa y la especialización o formación de periodistas. Se requieren avances más sustantivos y de proyección de los planes y programas que incluyen aspectos de comunicación y educación ambiental, en un país donde hay aproximadamente 776 estaciones de radiodifusión y 98 estaciones de televisión concesionadas a la iniciativa privada; así como alrededor de 590 revistas y 400 periódicos, de los cuales 30 diarios se editan en el área del Distrito Federal8. El discurso periodístico se produce en situaciones socioculturales determinadas, que hacen referencia a un contexto que es también historia. En algún tiempo el ecologismo formó parte de una tradición lingüística en todos los sectores de la sociedad. Su tiempo en la moda parece estar quedando atrás. La costumbre del uso de este término se ha arraigado sólo en la Iglesia y en el sector empresarial. La primera, ha adoptado el término para construir sus propios conceptos como el de ecología de la paz y ecología social; el segundo, insiste en que la ecoeficiencia siga siendo el slogan para sus productos. Sin embargo, aun con este desvanecimiento de la imagen del ecologismo, el medio ambiente, que ha logrado incorporarse al discurso social y político, continúa sin ser concebido de forma integral, ya que las significaciones de los sectores se siguen inclinando hacia los aspectos de la naturaleza. La discusión sobre el medio ambiente es susceptible de convertirse en una discusión de lo natural sin el ser humano y sin las cuestiones sociales y culturales (Beck, 1998). La prensa escrita tiene el compromiso de promover una visión integral de la realidad, por medio de la implementación de estrategias de comunicación ambiental. La función del periodista es investigar los acontecimientos, lo que implica tomar en cuenta los contextos en los que se produce la información e ir más allá del ámbito de lo natural, para fortalecer la capacidad de respuesta de la sociedad. Cuando para los receptores los hechos pierden sentido por la falta de conocimiento de la realidad ambiental, se apartan de su derecho y obligación de participar en la toma de decisiones. 8 Dato extraído de Calvimontes (1999).

244

Page 259: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

Estamos insertos en un “proceso de desplazamiento conceptual” (González 2007), el rumbo de la historia sigue en un continuo y acelerado cambio. Los contextos son otros, la realidad ambiental se ha ido también transformando y requiere de nuevas concepciones que den otra lectura de la realidad. El reto es que éstas no surjan como una fórmula, una moda o como el slogan de programas, proyectos y productos para el consumo. Desde que el concepto de desarrollo sustentable apareció en escena en la década de los 80’s con El Informe Brundtland, ha sido objeto de numerosas interpretaciones y usos que no siempre justifican su presencia en los discursos. Incluso, el PND 2007-2012 ha institucionalizado combinaciones y derivaciones del término sustentable: Desarrollo Humano Sustentable y Sustentabilidad Ambiental. Estos ejes de la política actual requieren de apropiación conceptual en todos los sectores, a fin de que se incorporen en las líneas de acción de sus programas. Por su parte, el sector social ya habla de “edificación sustentable” y de “casas bioclimáticas”, lo cual también es un claro indicador de ese desplazamiento conceptual. “Estas nuevas formaciones discursivas no están exentas del poder en el conocimiento. Circulan y se transforman. Son manipuladas, negadas o legitimadas” (Ramírez, 1997). Los discursos son tan variados y tan cambiantes como el mundo, no hay forma de detenernos. Los problemas se siguen acentuando y requieren la presencia de la educación ambiental. El surgimiento de nuevas nociones es parte de un proceso histórico lingüístico, pero debe significar un intento de innovar y de buscar otros caminos hacia una mejor relación con el medio ambiente. Las amenazas potenciales a las que nos encontramos expuestos, son justificación de nacimiento de nuevas nociones (Beck, 1998) En la actualidad, está empezando a ser común que algunos sectores se refieran a las situaciones de riesgo y vulnerabilidad de las comunidades. Por otro lado, ya no sólo se promueve la mitigación de efectos del deterioro ambiental, ahora se han incluido estrategias de “adaptación”. Si las concepciones logran modificarse a través de los discursos, la comunicación y educación ambiental tienen la posibilidad de construir sus propias formas de lenguaje dirigidas a una visión más precisa de la realidad ambiental. La significación de esa realidad no es un proceso estático, uniforme y objetivo, es un proceso social en el cual los contenidos de los mensajes van a depender tanto de la estructura que le den los emisores como de los elementos contextuales de recepción, de ahí la necesidad de estructurar instrumentos de comunicación y educación ambiental a través del uso de espacios como los de la prensa escrita. Es un hecho que somos seres mediáticos y que el discurso de los diferentes actores sociales nos proporciona los códigos para significar lo ambiental. La educación ambiental constituye numerosos retos de participación y reconocimiento de niveles de responsabilidad diferenciados, es decir, “que exista una reflexión individual y colectiva en torno a cuáles serían las acciones que desde el lugar donde pertenezco, y desde la posición institucional y política que me encuentro, puedo llevar a cabo para reducir los impactos que las diversas actividades humanas provocan en el ambiente” (Arias, 2003). Ha sido difícil lograr incorporar este concepto dentro de los procesos de la transformación social. La educación ambiental y en general las cuestiones ambientales, a excepción de los desastres, el cambio climático o el calentamiento global, están fuera de la lista de informaciones privilegiadas de la prensa escrita. La diversificación del discurso se ha

245

Page 260: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

CONCLUSIONES

246

convertido en un obstáculo que dificulta la comprensión de los problemas ambientales y el planteamiento de posibles soluciones. La información clara, oportuna y eficaz tiene una función democratizadora, porque permite tomar las mejores decisiones. De igual forma, la pluralidad de discursos y de nociones debería marcar el camino hacia una visión crítica de la realidad, en lugar de ser origen de imprecisiones. La información es un valioso instrumento para formar sociedades críticas; sin embargo, es necesario aprender a utilizar lo teórico como aparato analítico que nos permita hacer nuevas lecturas de la realidad (González, 2007). Debemos encontrar puntos de convergencia conceptual, que pertenezcan a la sociedad y que no se constituyan en un recurso de poder de los medios de comunicación. Si el periodista ambiental de la prensa escrita busca producir un sentido crítico en sus lectores debe presentarles una información que responda al qué, quién, cuándo, donde, por qué y para qué. El conocimiento sobre lo que sucede permite la participación en la toma de decisiones encaminadas a elevar los niveles de vida. La reproducción de datos y cifras aislados no generan un sentido reflexivo, incluso se pueden constituir en un instrumento de manipulación, por ese motivo son trascendentes la contextualización y el seguimiento de los acontecimientos en las notas periodísticas. Si a la información le falta fuerza comunicativa, si los significados no son comunes, si no hay un equilibrio entre lo que se dice y lo que se quiere decir, y entre el significante y el significado obtendremos una información que no comunica y no alcanza a ser comprendida por el receptor (Ferrer, 1998: 167). El conocimiento ambiental ofrece a los periodistas elementos para centrar la atención e interés en los temas ambientales, para interpretar los hechos con una visión crítica y para dar un adecuado tratamiento a la información. La labor periodística tiene una gran influencia en los procesos de generación de opinión de los grupos de decisión, en la significación de la realidad ambiental y en general en la construcción de la sociedad; por ese motivo, uno de los principales retos de la prensa escrita ante la actual crisis ambiental es el fortalecimiento de las capacidades de participación de la sociedad, a través de la estructuración de espacios abiertos de comunicación y educación ambiental. La investigación realizada a lo largo de este trabajo no concluye con este apartado. Queda latente mi interés en diversas cuestiones, que al ser abordadas de forma específica me darán la posibilidad de edificar mayores certezas y de tener otros elementos de análisis, a fin de constituirlos en herramientas de intervención en los ámbitos escolar y de comunicación. Esto representa tan sólo una forma de asumir mis compromisos y responsabilidad social como educadora ambiental.

Page 261: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

REFERENCIAS

Agencia Informativa Católica Argentina (2002) “El Papa reclamó mayor ‘vocación

ecológica’ del hombre”. En Noticias. 26 de agosto. Disponible en: http://www.aica.org/aica/noticias/not_2002/SI/020826MA-01SI.htm

--------(2002b) “El magisterio pontificio sobre cuestiones ecológicas”. En Noticias. 27 de agosto. Disponible en: http://www.aica.org/aica/noticias/not_2002/SI/020827MA-01SI.htm

Aguilar, M. y Meza L. (1993) Cuadernos para una sociedad sustentable. México: Fundación Fredrich Ebert.

Alfie Cohen, Miriam (2005) Democracia y desafío medioambiental en México. México: Ediciones Pomares, 270 p.

Almeida, Carla (2005) “O jornalista científico tem a obrigacao de educar os leitores?”En Jornal da Ciencia. Noticias. 9 de junio. Brasil. Disponible en:

http://www.jornaldaciencia.org.br/Detalhe.jsp?id=28862 (2005, 12 de junio). Altschull, J. Hertbert (1988) Agentes de poder. México: Publigrafics. Andelman, Marta (2001) “La comunicación ambiental en la planificación participativa de

las políticas para la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica”. En Tópicos en Educación Ambiental. Vol. 3, No. 9, diciembre. México: Universidad de Guadalajara y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pp. 7-15.

Andrade Friech, Bodil y Ortiz Espejel, Benjamín (2004) Semiótica, educación y gestión ambiental. México: Lupus Inquisitor, 212 p.

Aramburu Ordozgiti, Francisco (2004) Medio ambiente y educación. Madrid: Síntesis, 254 p.

Arias Ortega, Miguel Ángel (1998) “La educación ambiental ante las tendencias de globalización mundial. Algunas reflexiones para América Latina”. En Básica. Revista de la escuela y del maestro. Año V, No. 23-24, mayo-agosto. México: Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano, pp. 25-36.

---------(2000) La profesionalización de la educación ambiental en México. Tesis de Maestría en Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, 289 p.

---------(2003) “Desarrollo sustentable una propuesta ante la desilusión del progreso”. En ANEA. Septiembre. México: Academia Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http://www.anea.org.mx/docs/Arias-DS-Desilusion.pdf

---------(2007) “Educación ambiental desde la sociedad civil en México”. En González Gaudiano, Edgar (coord.) La educación frente al desafío ambiental global. Una visión latinoamericana. México: Plaza y Valdés, pp. 241-245.

Arroyo Ilera, Fernando; Camarero Bullón, Concepción; y Vázquez Varela, Carmen (1997) “Análisis de los problemas medioambientales”. En Ballesteros, Jesús y Pérez, Adán José (eds.) Sociedad y medio ambiente. España: Trotta.

Bacchetta, Víctor L. (2002) “Perfil del periodista ambiental”. En Sala de Prensa. Año IV, Vol. 2, abril. Uruguay. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art340.htm

247

Page 262: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Baena, Paz Guillermina (1998) Credibilidad política y marketing mix. México: McGraw-Hill.

---------(1999) El discurso periodístico: los géneros periodísticos hacia el nuevo milenio. México: Trillas, 120 p.

Barcena, Iñaki; Ibarra, Pedro; y Zubiaga, Mario (comp.) (2000) Desarrollo sostenible: un concepto polémico. Bilbao: Servicio editorial de la Universidad del País Vasco /Euskal Erico Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua.

Barlow, Maude y Clarke, Tony (2004) Oro azul. España: Paidós. Barkin, David (2004) “La responsabilización ambiental”. En Comercio Exterior. Vol. 54,

Núm. 10, octubre. México: Banco Nacional de Comercio Exterior. Benedicto XVI (2007) “Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la

Paz, 1 de enero del 2007”. En Benedicto XVI. Disponible en: http://www.ssbenedictoxvi.org/mensaje.php?id=502

Benítez Esquivel, Nancy Virginia (2007) “Educación ambiental: una aproximación desde las propiedades de los campos según Pierre Bordieu”. En Caminos Abiertos. Núm. 170, octubre-diciembre. México: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 095.

Benito, Ángel (1978) La socialización del poder informal. Madrid: Ediciones Pirámide. Beck, Ulrich (1998) La sociedad del riesgo. España: Paidós, 304 p. Boada, Martí y Saurí, David (2001) “Pensamiento ambiental y comunicación”. En Tópicos

en Educación Ambiental. Vol. 3, No. 9, diciembre. México: Universidad de Guadalajara y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pp. 32-40.

Boltvinik, Julio (coord.) (2004) La pobreza en México y el mundo: realidades y desafíos. México: Siglo XXI.

Borrego E., Salvador (1986) Periodismo trascendente. México: autor. Brand, Karl-Werner (2000) “Del debate sobre el desarrollo sostenible a las políticas

medioambientales”. En Barcena, Iñaki; Ibarra, Pedro; y Zubiaga, Mario (comp.) Desarrollo sostenible: un concepto polémico. Bilbao: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Univertsitatea.

Brañez, Raúl (1996) Manual de derecho ambiental mexicano. México: Fondo de Cultura Económica.

Caduto, Michael J. (1992) Guía para la enseñanza de valores ambientales. Madrid: Libros de la Catarata.

Calvimontes, Jorge (1999) El periódico. México: Trillas, 133 p. Calvo, Hernando Manuel (1977) El periodismo científico. España: Paraninfo, 165 p. Camacho Azurduy, Carlos A. (2003) “El derecho a la información como práctica de

formación y desarrollo de la ciudadanía comunicativa”. En Sala de Prensa. Año V, Vol. 2, septiembre. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art485.htm (2005, 9 de marzo).

Carabias Julia y Arizpe Lourdes (2002) “El deterioro ambiental: cambios nacionales, cambios globales”. En González Gaudiano, Edgar; Guillén Rodríguez, Fedro; y Sánchez Martínez, Armando (comp.) La educación ambiental en la escuela secundaria. Lecturas. México: Secretaría de Educación Pública. p. 17-27.

248

Page 263: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Carabias, Julia y Landa, Rosalva (2005) Agua, medio ambiente y sociedad. Hacia la gestión integral de los recursos hídricos en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, El Colegio de México y Fundación Gonzalo Río Arronte, 221 p.

Caride, José Antonio y Meira, Pablo Ángel (2001) Educación ambiental y desarrollo humano. España: Ariel.

Carreño Carlón, José (2000) “Cien años de subordinación”. En Sala de Prensa. Año III, Vol. 2, febrero. Disponible en: http://www.saladeprensa.org/art102.htm (2008, 8 de agosto).

---------(2007) Para entender los medios de comunicación. México: Nostra Ediciones. Castañares Burcio, Wenceslao (1994) De la interpretación a la lectura. España:

Iberediciones, 84 p. Catalán Fernández, Albert (1996) Educación ambiental en la enseñanza secundaria.

Madrid: Miraguano. CAM (2002) Carpetas informativas. México: Comisión Ambiental Metropolitana. ---------(2004) Comunicación educativa ambiental en la Cuenca de México. México:

Comisión Ambiental Metropolitana. Cerón, Ricardo (2007) “Revistas de ciencia oferta escasa”. En El Universal. 13 de agosto.

Sección Cultura. CICC (2007) Estrategia nacional de cambio climático. México: Comisión Intersecretarial

de Cambio Climático, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Colle, Raymond (2001) “Análisis de contenido”. Disponible en:

http://www.puc.cl/curso_dist/conocer/analcon/morfo.html Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo (1988) Nuestro futuro común.

Madrid: Alianza Editorial, 460 p. Constanza, Robert, et al. (1999) Una introducción a la economía ecológica. México:

Continental. Contreras, Sergio Octavio (2006) “Gobierno on line”. En Revista Mexicana de

comunicación. Año XIX, No. 102, diciembre 2006/enero 2007. México: ECO Información, pp. 62-64.

Chaparro Ávila, Eduardo y Renard Reese, Matías (2005) Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, 246 p.

Charaudeau, Patrick (1997) El discurso de la información. España: Gedisa. Charles, Mercedes (2006) “Educar para los medios”. En Revista Mexicana de

comunicación. Año XIX, No. 102, diciembre 2006/enero 2007. México: ECO Información, pp. 43-48.

De Moura Carvalho, Isabel Cristina (2000) “Los sentidos de lo ‘ambiental’: la contribución de la hermenéutica a la pedagogía de la complejidad”. Leff, Enrique (comp.). La complejidad ambiental. México: Siglo XXI, 210 p.

----------(2006) La invención ecológica. Narraciones y trayectorias de la educación ambiental en Brasil. México: Siena Editores.

De Pablos, José Manuel (2001) La red es nuestra. España: Piados.

249

Page 264: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Del Rey Morató, Javier (2004) “¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?”. En La iniciativa de Comunicación. Julio. Disponible en: http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-189.html

Enciso L., Angélica (2007) “La Profepa, en picada; quedan impunes la mayoría de los ilícitos ambientales”. En La Jornada. 5 de marzo, sección Política, p. 16.

Enkerlin Hoeflich, Ernesto (1997) Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. México: Thomson Learning.

Espinosa Henao, Oscar Mauricio (2004) “Enfoques, teorías y nuevos rumbos del concepto calidad de vida. Una revisión aplicada para América L”. En Son de Tambora. Red de La Iniciativa de Comunicación. Marzo 22. Disponible en: http://www.comminit.com/es/node/149900/

Fajardo Arturo, Luis Andrés (2006) “Desarrollo humano sustentable: concepto y naturaleza”. En Civilizar. 10 de junio. Disponible en: http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar/archivo_publicacion_10.htm

Fernández Collado, Carlos y Hernández Sampieri, Roberto (2000) Marketing electoral e imagen de gobierno en funciones. México: Mcgraw-Hill/Interamericana Editores.

Ferrer, Eulalio (1998) Información y comunicación. México: Fondo de Cultura Económica. Foladori, Guillermo (2001) Controversias sobre sustentabilidad. La coevaluación sociedad

- naturaleza. México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma de Zacatecas, 233 p.

Foladori, Guillermo y Pierri, Naína (coord.) (2005) ¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre el desarrollo sustentable. México: Miguel Ángel Porrúa y Universidad Autónoma de Zacatecas, 223 p.

Follari, Roberto (1996) ¿Ocaso de la escuela?Argentina: Colección Respuestas Educativas. Foucault, Michel (1987) El orden del discurso. España: Tusquets Editores. Gadamer, Hans-George (2002) Verdad y método II. España: Ediciones Sígueme. Galindo Caceres, Jesús (1992) Ideología y comunicación. El Estado, la hegemonía y la

difusión masiva. México: Premiá editora de libros, 89 p. Gallopin, Gilberto (1986) Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del

desarrollo, “Ecología y Ambiente”. México: Siglo XXI. Garagalza, Luis (2002) Introducción a la hermenéutica contemporánea. Barcelona:

Anthropos Editorial, 233 p. García Aretio, Lorenzo (1989) La educación. Madrid: Ed. Paraninfo. García Canclini, Néstor (1996) “La racionalidad sospechosa: El consumo en las grandes

ciudades”, varios autores, El consumo al final del milenio. México: Profeco. Garrido Peña, Francisco (1997) “Las ecopolíticas”. En Ballesteros, Jesús y Pérez Adán,

José (editores) Sociedad y medio ambiente. España: Trotta. Giordan, Andre y Souchon, Christian (1999) La educación ambiental: guía práctica.

Sevilla: Díada, 232 p. González-Antón Álvarez, Carlos (1997) “Internet como instrumento de apoyo para el

ejercicio del derecho de acceso a la información en materia de medio ambiente”. En Firmas. Julio. España: Ministerio de Medio Ambiente. Disponible en:

http://www.mma.es/secciones/formacion_educacion/reflexiones/julio2.htm González Gaudiano, Edgar (1997) Educación ambiental. Historia y conceptos a veinte años

de Tibilisi. México: Sistemas Técnicos de Edición, 290 p.

250

Page 265: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

---------(2001)“¿Cómo sacar del coma a la educación ambiental?. La alfabetización: un posible recurso pedagógico-político”. En ANEA. México: Academia Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http://www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-Alfabetizacion.pdf.

---------(2003a) “Los riesgos ambientales y la comunicación educativa: una alianza necesaria”. En ANEA. Ponencia presentada en el Primer Coloquio sobre Percepción y Comunicación de Riesgos Ambientales. Facultad de Psicología. Septiembre. Disponible en: http://www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-Riesgos/ComEd.pdf

---------(2003b) “Atisbando la construcción conceptual de la educación ambiental en México”. En ANEA. México: Academia Nacional de Educación Ambiental. Disponible en: http://www.anea.org.mx/docs/Gonzalez-AtisbandoFinalCOMIE.pdf

---------(2007) Educación ambiental: trayectorias, rasgos y escenarios. México: Plaza y Valdés, 235 p.

González Tayde, Susana (1991) Periodismo de opinión y discurso. México:Trillas. Guajardo, Horacio (1971) “Comunicación política”. En Cuadernos de comunicación social.

Año I, No. 3, julio-septiembre. México: Escuela de Periodismo Carlos Septién García, pp. 14-19.

---------(1973) “Información sobre la información”. En Cuadernos de comunicación social. Año III, No. 1, septiembre. México: Escuela de Periodismo Carlos Septién García, p. 9.

Guevara Sangines, Alejandro E. (2003) Pobreza y medio ambiente en México: teoría y evaluación de una política pública. México: Instituto Nacional de Ecología.

Guzmán Ramos, Aldo (2002) “Calidad de vida, medio ambiente y participación comunitaria. La importancia del libre acceso a la información ambiental”, Theomai. Mayo. Disponible en: http://theomai.unq.edu.ar/artaldoramos02.htm

Heres Pulido, Ma. Eugenia (2005) Seminario de educación ambiental. México: Grupo Patria Cultural, 247 p.

Hohenberg, John (1964) El periodista profesional. México: Letras. Homs, Ricardo (1995) La crisis comunicacional de una sociedad en transición. México:

Planeta. Hungerford, Harold R. (1992) Cómo construir un programa de educación ambiental.

Madrid: Libros de la Catarata. ICSU-ISTS-TWAS (2005) “Usando ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo

sustentable”. En Polis. Revista Académica. Universidad Bolivariana. Vol. 4, No. 12. Santiago de Chile. Disponible en: www.revistapolis.cl/12/doss.htm.

Instituto Internacional del Derecho y del Estado (2006) “Propuestas de candidatos a la Presidencia de la República”. En Escenarios. Núm. 15. México: Instituto Internacional del Derecho y del Estado.

Isla Molina, Luis (2004) “Desarrollo de la comunicación política”. En Son de Tambora. Red de La Iniciativa de Comunicación. Julio. Disponible en: http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-189.html

ITESM (2005) “La diversidad religiosa en México”. En Tecnológico de Monterrey. Servicios de Informática. Noticias. 27 de junio. México. Disponible en: http://www.gda.itesm.mx/portal/promocion/noticiashtm/religion270605.htm

251

Page 266: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Janssen, Willem y Pachico, Douglas (2004) “Innovaciones agrícolas para reducir la pobreza: estrategias y experiencias”. En Boltivink J. y Damián A. (comp.) La pobreza en México y el mundo. Realidades y desafíos. México: Siglo XXI.

Jiménez, Sergio Javier (2008) “Calderón copia eje social de Salinas”. En El Universal. 3 de abril. México.

Karam, Tanius (2003) “Tinta y sociedad”. En Revista Mexicana de comunicación. No. 84, noviembre 2003/enero 2004. México: ECO Información.

Keyfitz, Nathan (1999) “Recursos mundiales y clase media”. En Ciencia y Desarrollo. Vol. XXV, No. 148, Sep/oct. México: Conacyt.

Larroyo, Francisco (1978) La ciencia de la educación. México: Miguel Ángel Porrúa. Lascurain Fernández, Carlos F. (2006) Análisis de la política ambiental. Desafíos

institucionales. México: Plaza y Valdés, 221 p. Latella, Graciela (1985) Metodología y teoría semiótica. Argentina: Liberia Hachette. Leff, Enrique (2004) Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder.

México: Siglo XXI y PNUMA. Lezama José Luis (2001) El medio ambiente hoy. Temas cruciales del debate

contemporáneo. México: El Colegio de México, 473 p. ---------(2004) La construcción social y política del medio ambiente. México: El Colegio

de México, 277 p. Lochard, Guy y Boyer, Henri (1998) La comunicación mediática. España: Gedisa. Ludevid Anglada, Manuel (1998) El cambio global en el medio ambiente: introducción a

sus causas humanas. México: Alfaomega, 331 p. Mansur K., Miguel (1973) “Notas para una concepción personalista de la comunicación”

En Cuadernos de comunicación social. Año III, No. 1, septiembre. México: Escuela de Periodismo Carlos Septién García, pp. 6-8.

Marañón Pimentel, Boris (2004) “Las tarifas de agua potable en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 1992-2002: ¿hacia una política de la administración de la demanda? En Tortajada, Cecilia y Bsiwas, Asit K. (coord.) Precio del agua y participación pública-privada en el sector hidráulico. México: Miguel Ángel Porrúa.

Martínez Albertos, José Luis (1977) El mensaje informativo. España: A.T.E. Martínez-Celis, David (traducc.) (2006) “La respuesta está en el periodismo”. En etcétera.

Segunda época, julio. México: Análisis, Ediciones y Cultura, pp. 42-49. Martínez Silva, Mario y Salcedo Aquino, Roberto (1998) Manual de campaña teoría y

práctica de la persuasión electoral, México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública.

Maya Ambia, Carlos Javier (1999) “Dilemas de la globalización”. En Ciencia y Desarrollo. Vol. XXV, No. 148, sep/oct. México: Conacyt.

Maxwell John (2000) How to make our own news. Canadá: Canoe Press University of the West Indies.

Muñoz Torres, Juan Ramón (2002) Por qué interesan las noticias: un estudio de los fundamentos del interés informativo. España: Herder.

Mushett, F. Douglas (coord..) (1998) Principios del desarrollo sostenible. Madrid: AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), 207 p.

252

Page 267: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Musso, Sebastián (2005) “Encuentro Latinoamericano de Periodistas Científicos y Ambientales”. En Cielo Sur. Argentina. Disponible en: http://www.cielosur.com/mensajero/notas/0019.htm (2005, 26 de junio).

Naciones Unidas (1972). “Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano”. En Semarnat. Multilaterales (declaraciones y planes de acción). 5 al 16 de junio. Suecia. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/presenciainternacional/instrumentosambientales/Multilaterales%20declaraciones%20y%20planes%20de%20accin/Declaracion%20de%20Estocolmo.pdf

Navarro, Lizy Navarro (2002) “El periodismo on-line en México”. En razón y palabra. No. 30, diciembre 2002, enero 2003. Disponible en:: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n30/lnavarro.html

---------(2006) “Periodismo del futuro”. En Revista Mexicana de comunicación. Año XIX, No. 102, diciembre 2006-enero 2007. México: ECO Información, pp. 36-39.

Novo, María (1995) La educación ambiental,“Bases éticas, conceptuales y metodológicas”. Madrid: Editorial Universitas, 300 p.

Nieto Caraveo, Luz María (1999) “En torno al criterio de sostenibilidad”. En Agenda ambiental de la UASLP. 14 de enero. Disponible en: http://ambiental.uaslp.mx/docs/LMNC-AP990114.pdf

Ortega y Gasset, José (1955) La rebelión de las masas: con un prólogo para franceses y un epílogo para ingleses. España: Espasa-Calpe.

Pangea “¿Qué significa ‘Políticas de Tecnologías de Información y Comunicación’?”. En La Neta. México. Disponible en: http://cmsi.laneta.org/poltic.shtml?cmd[33]=i-35-80fc4c85e36743e4cc6f22d92422af3c&.

Pansza González, Margarita; Pérez Juárez, Esther Carolina; y Morán Oviedo, Porfirio (1986) Fundamentación de la didáctica. México: Gernika.

Partido Verde Ecologista de México (PVEM). México. Disponible en: http://pvem.org.mx/web/index.php?option=com_content&task=view&id=5&Itemid=6

Pascual Trillo, José Antonio (2001) La vida amenazada. Cuestiones sobre la biodiversidad. España: Nivola Libros y Ediciones.

Pasqualy, Antonio (1980) Comunicación y cultura de masas. Venezuela: Monte Ávila Editores.

Pérez Agote, Alfonso (1979) Medio ambiente e ideología en el capitalismo avanzado. Madrid: Ediciones Encuentro, 223 p.

Pérez de las Heras, Mónica (2002) La cumbre de Johannesburgo. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 275 p.

Pérez Grajales, Héctor (2002) Comunicación escrita. Producción e interpretación del discurso escrito. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

PNUD (1992) Desarrollo humano: Informe 1992. Bogotá: Tercer Mundo Ediciones. Disponible en: http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr1992/chapters/spanish/

PNUMA (2003) GEO América Latina y el Caribe. Perspectivas del medio ambiente. Costa Rica: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 281 p.

253

Page 268: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

---------(2004) GEO juvenil para América Latina y el Caribe. Manual de capacitación. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 118 p.

---------(2006) GEO Anuario 2006. Generalidades de nuestro cambiante entorno. Malta: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

PNUMA, Semarnat e INE (2004) Perspectivas del medio ambiente en México. GEO México 2004. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Poder Ejecutivo Federal (2007) Plan nacional de desarrollo 2007-2012. México: Presidencia de la República.

Poder Legislativo Federal (1988) Ley general del equilibrio y la protección al ambiente. Última reforma publicada DOF-12-02-2007. En Semarnat. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/leyesdelsectorfederal.aspx

--------(2003) Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos. Última reforma publicada DOF-19-06-2007. En Semarnat. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/leyesdelsectorfederal.aspx

Prieto Castillo, Daniel (1994) Retórica y manipulación masiva. México: ediciones Coyoacán.

Prieto Echaso, Francisco (1971) “Un concepto del periodismo”. En Cuadernos de comunicación social. Año I, No. 3, julio-septiembre. México: Escuela de Periodismo Carlos Septién García, pp. 22-24.

Provencio, Enrique (1997) “Oportunidades de integración de instrumentos y políticas en la planeación ambiental”. En Semarnap e Instituto Nacional de Ecología (1997) Economía ambiental. Lecciones de América Latina. México. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Quadri de la Torre, Gabriel y Provencio Durazo, Enrique (1994) Partidos políticos y medio ambiente. México: El Colegio de México, 96 p.

Quadri de la Torre, Gabriel (1997) “Teoría y práctica en política ambiental y uso de instrumentos económicos”. En Semarnap e Instituto Nacional de Ecología. Economía ambiental. Lecciones de América Latina. México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

Ramírez Beltrán, Rafael Tonatiuh (1997) Malthus entre nosotros. Discursos ambientales y la política demográfica en México. México: Ediciones Taller Abierto, 174 p.

--------(2008) “Alfabetizando ambientalmente: Construyendo un modelo de educación y comunicación para la sustentabilidad”. En Caminos Abiertos. Núm. 172, abril-junio. México: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 095, pp. 13-21.

Reátegui Lozano, Rolando (2003) “Fundamentos del desarrollo sostenible”. En Revista del Instituto de Investigación . Vol. 6, No. 12. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/iigeo/v6n12/a09v6n12.pdf

Redclift Michael (coord.) (1997) Sociología del medio ambiente una perspectiva internacional. España: Mac Graw Hill, 509 p.

Rivadeneira Prada, Raúl (1983) Periodismo. México: Trillas. Rodríguez Acosta, Francisco (1971) “Los medios colectivos en México”. En Cuadernos de

comunicación social. Año I, No. 2, abril-junio. México: Escuela de Periodismo Carlos Septién García, pp. 30-31.

254

Page 269: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Rodríguez, Ricardo (2006) “Ambiente y religión. Ambiente una cuestión de fe”. En Boletín IDE@-PUCP. Año 3, No. 26, diciembre. Disponible en: http://www.pucp.edu.pe/idea/docs/bol26.pdf

Rueda, Salvador (1996) “Habitabilidad y calidad de vida”. En ciudades para un futuro más sostenible. España. Disponible en: http://habitat.aq.upm.es/cs/p2/a005.html

Santillán, José Ramón (2006) “Prensa y cambio político”. En etcétera. Segunda época, julio. México: Análisis, Ediciones y Cultura, pp. 34-40.

Sauvé, Lucie (1996) “La Educación ambiental: hacia un enfoque global y crítico”. En Actas del seminario de investigación-formación EDAMAZ. Octubre. Montreal: Universidad de Québec, pp. 85-103.

Semarnap (1997) Economía ambiental. Lecciones en América Latina. México, Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 312 p.

---------(1999) El desarrollo sustentable. Una alternativa de política institucional. México: Semarnap cuadernos.

Semarnat (2001) Programa nacional de medio ambiente y recursos naturales 2001-2006, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

---------(2005a) Informe de la situación del medio ambiente en México 2005. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

---------(2005b) El medio ambiente en México 2005. En resumen. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

---------(2005c) Estadísticas del agua en México, 2005. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

---------(2006a) Planes estatales de educación, capacitación y comunicación ambientales. Vol. 2. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

---------(2006b) Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

---------(2007) Programa sectorial de medio ambiente y recursos naturales 2007-2012. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sempere, Joaquim y Riechmann, Jorge (2000) Sociología y medio ambiente. Madrid: Síntesis, 348 p.

Sherer García, Julio (1971) “La comunicación, el hombre y la masa” En Cuadernos de comunicación social. Año I, No. 2. México: Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Sorhuet Gelós, Hernán Luis (2001) “El mediador del siglo”. En Tópicos en Educación Ambiental, Vol. 3, No. 9, diciembre. México: Universidad de Guadalajara y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, pp. 16-31.

Sureda, Jaume (1989) Pedagogía ambiental. Barcelona: CEAC. Teissier-Fuentes, Honorato (2006) El desarrollo sustentable. México: Plaza y Valdés, 141

p. Talamoni, Gustavo Rubén (1996) “El ‘agujero de ozono’ antártico”. En Ambiente

Ecológico. Edición No. 26, septiembre. Disponible en: http://www.ambiente-ecologico.com/revist26/ozono265.htm (2008, 30 de agosto).

Teixeira de Barros, Antonio (2001) “A producao do consenso no discurso oficial sobre ecología no Brasil”. En Joao Pessoa. No. 3, diciembre. Disponible en: http://chip.cchla.ufpb.br/caos/03-barros.html

255

Page 270: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

256

Todorov, Tzvetan (1992) El simbolismo e interpretación. Venezuela: Monte Ávila Latinoamericana.

Toledo, Víctor M. (2003) Ecología, espiritualidad y conocimiento, de la sociedad del riesgo a la sociedad sustentable. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Universidad Iberoamericana, Puebla, 146 p.

UICN (1980) United Nations Environment Programme (UNEP) GEO: Global Environment Outlook. Disponible en: http://www.unep.org/Geo/geo3/spanish/049.htm

UNESCO-PNUMA (1978) “Declaración de Tbilisi”. En Contacto. Boletín de Educación Ambiental de UNESCO-PNUMA. Año III, No. 1, enero de 1978.

---------(1992) “UNCED. La cumbre para la tierra”. En Contacto. Boletín de Educación Ambiental de UNESCO-PNUMA. Vol. XVII, No. 2, junio 1992.

---------(1996) Tendencias de la educación ambiental a partir de la Conferencia de Tbilisi. Bilbao: Los libros de la Catarata/UNESCO.

---------(2003) “La UNESCO y el decenio de la educación para el desarrollo sostenible (2005 al 2015)”. En Contacto. Boletín internacional de la UNESCO de educación científica, tecnológica y ambiental. Vol. XXVIII, No. 1-2, 2003.

Van Dijk, Teun (1990) La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de información. Barcelona: Paidos, 284 p.

---------(1999) Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, Barcelona: Gedisa, 477 p. Villoro, Luis (2002) El pensamiento moderno. Filosofía del Renacimiento. México: Fondo

de Cultura Económica. Vitale, Luis (1983) Hacia una historia del ambiente en América Latina. México: Editorial

Nueva Imagen, 121 p. Williams, Raymond (1992) Historia de la comunicación. Barcelona: Bosch. Wolf, Mauro (2004) “Los emisores de noticias en la investigación sobre comunicación”. En

La Iniciativa de Comunicación. Julio. Disponible en: http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-189.html

Xifra Heras, Jorge (1972) La información análisis de una libertad frustrada. España: Hispano Europea.

Page 271: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANEXO 1

Page 272: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Cuadro 1

POBLACIÓN CENSADA, 1950-2000

Fuente original: SHCP con datos del INEGI, 2000. Cuadro extraído de PNUMA, Semarnat e INE (2004) Perspectivas del medio ambiente en México. GEO México 2004.

Cuadro 2

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LOS HOGARES DE LOCALIDADES RURALES Y URBANAS, 2000

NOTA: Se consideran localidades rurales las menores de 2,500

habitantes y urbanas las de 2,500 habitantes y más.

Fuente original: INEGI, 2001. Cuadro extraído de PNUMA, Semarnat e INE (2004) Perspectivas del medio ambiente en México. GEO México 2004.

Page 273: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Cuadro 3

BALANCES FÍSICOS DE LOS RECURSOS NATURALES, 1995 Y 2000

1. Balance de apertura + / cambios = balance de cierre. 2. Flujo de emisiones contaminantes. 3. Pérdida del suelo (flujo). Fuente original: INEGI, 2002. Cuadro extraído de PNUMA, Semarnat e INE (2004) Perspectivas del medio ambiente en México. GEO México 2004.

Cuadro 4

PRODUCTO INTERNO NETO ECOLÓGICO, 1995-2000

Cifras en miles de millones de pesos corrientes. Fuente original: INEGI, 2002. Cuadro extraído de PNUMA, Semarnat e INE (2004) Perspectivas del medio ambiente en México. GEO México 2004.

Page 274: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Cuadro 5

CAMBIOS EN EL USO DE SUELO, 1980-1996

1. Incluye pastizales naturales, inducidos, cultivados y halófitos. 2. Incluye agricultura de temporal, nómada, de humedad, de riego suspendido y de riego. 3. Incluye vegetación de palmar, manglar, acuática (hidrófila), de dunas, de galería, halófita, áreas sin vegetación,

áreas salinas y erosionadas. 4. Incluye matorral, chaparral, mezquital, nopalera y vegetación de desierto

Fuente original: Indicadores de desarrollo sustentable en México. INEGI y Semarnap, 2000. Cuadro extraído de PNUMA, Semarnat e INE (2004) Perspectivas del medio ambiente en México. GEO México 2004, p. 123.

Page 275: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 1

PRINCIPALES CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DE SUELOS EN MÉXICO, 1999

Fuente original: Semarnat, 2001. Inventario nacional de suelos. Gráfica extraída de PNUMA, Semarnat e INE (2004) Perspectivas del medio ambiente en México. GEO México 2004.

Page 276: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANEXO 2

Page 277: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Cuadro 1

TIRAJE Y CIRCULACIÓN DE PERIÓDICOS (Cifras en miles de piezas)*

Año Tiraje Variación Circulación Variación

1994 1,090,261 908,799 1995 912,851 -16.3% 767,909 -15.5% 1996 792,712 -13.2% 661,768 -13.8% 1997 804,193 1.4% 690,063 4.3% 1998 804,939 0.1% 697,164 1.0% 1999 860,605 6.9% 754,841 8.3% 2000 901,283 4.7% 792,196 4.9% 2001 872,136 -3.2% 763,975 -3.6% 2002 856,235 -1.8% 751,227 -1.7% 2003 883,855 3.2% 780,704 3.9% 2004 891,092 0.8% 764,945 -2.0% 2005 872,996 -2.0% 778,085 1.7% 2006 827,784 -5.2% 694,775 -10.7%

2007 p/ 832,898 0.6% 710,825 2.3%

*/ Incluye ediciones matutinas, de medio día y vespertinas.

FUENTE: Actualización de la página 133 del libro Los dueños del cuarto poder, México: Planeta, 2008. Elaborado con información del INEGI, Banco de Información Económica y “Encuesta industrial mensual”. Disponible en: http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/

Page 278: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Cuadro 2

LOS 20 PERIÓDICOS DE MAYOR TIRAJE A NIVEL NACIONAL

Periódico Ciudad, Estado Tiraje de lunes a viernes (número de ejemplares)

1 Esto México, DF 385,000

2 La Prensa México, DF 330,000

3 Sólo Ofertas Guadalajara, Jal 240,000

4 El Universal México, DF 170,356

5 El Financiero México, DF 147,000

6 Ovaciones México, DF 140,000

7 Reforma México, DF 126,000

8 El Norte Monterrey, NL 119,380

9 La Jornada México, DF 106,471

10 Segundamano México, DF 105,000

11 Metro Monterrey, NL 85,000

12 El Nuevo Siglo Zapopna, Jal 80,000

13 La Unión de Morelos Cuernavaca, Mor 80,000

14 Milenio Monterrey, NL 80,000

15 El Sol de Tampico Tampico, Tam 77,000

16 Zona Norte Naucalpan, Edomex 75,000

17 El Porvenir Monterrey, NL 75,000

18 Síntesis Puebla, Pue 67,000

19 Trato Directo México, DF 65,000

Page 279: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

20 El Mañana Reynosa, Tam 65,000

Fuente: CIMA con datos del Directrio MPM Tarifas y Datos de Medios Impresos 2002.

Cuadro 3

LOS 22 PERIÓDICOS DE MAYOR TIRAJE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PERIÓDICO PROMEDIO DIARIO (LUNES A VIERNES) DOMINGO

Esto 385,000 425,000 La Prensa 330,000 NP El Universal 150,855 165,629 Ovaciones 150,000 NP El Financiero 147,000 NA Reforma 146,883 NP El Gráfico 144,176 NA La Jornada 106,400 NP Ovaciones 2a Edición 100,000 NA El Sol de México (matutino) 60,500 (mediodía) 45,000 Metro 52,375 NP El Independiente 50,530 NP Excélsior 50,000 NP El Heraldo de México 50,000 NP Milenio Diario (La Afición) 41,700 NP La Crónica de Hoy 41,000 NP Récord (Diario Deportivo) 40,000 NP Uno másUno 35,549 NP El Economista 32,689 NA El Día 20,000 NP Diario de México 15,793 NA Ultimas Noticias de Excélsior 8,700 NP Nota: Elaborado con información del Directorio de Medios Publicitarios Mexicanos (mayo 2003) y de los departamentos de circulación de las empresas periodísticas.

Page 280: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

ANEXO 3

Page 281: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 1

PROBLEMAS AMBIENTALES ABORDADOS EN EL DISCURSO DE LOS CIUDADANOS

4 (9%)1 (2%)4 (9%)

4 (9%)

9 (19%) 10 (21%)

15 (31%)

Construcción de vialidadesIrregularidades de uso de sueloDistribución de aguaUso ilícito de prediosTala inmoderadaCalentamiento globalOtros

Total de notasanalizadas: 47

Page 282: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 2

PARTICIPACIÓN DE ONG CON DISCURSO SOBRE MEDIO AMBIENTE

378 (91%)

37 (9%)

Discurso ONGOtros discursos

Total de notasanalizadas: 415

Page 283: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 3 Cambio climático

Deforestación

Contaminación del aire

Contaminación de recursos hídricos

44%

5% 3% 3% 5% 8%

8%

3%

5% 16%

Residuos sólidos

Asentamientos irregulares

Proyectos turísticos en reservasecológicas

Transporte público

Pérdida de la biodiversidad

Destrucción de manglares

Durante el mes de febrero del 2007, de 38 notas que informaron sobre diferentes problemas ambientales en el periódico La Jornada, 15 abordaron el tema del cambio climático y dos vincularon otras problemáticas con dicho tema. Esta gráfica presenta la frecuencia de la temática publicada en el diario durante el período de referencia.

Page 284: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 4

FRECUENCIA DE USO DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS EN LAS NOTAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2007 EN EL PERIÓDICO LA JORNADA

0

31 2

0

17

Educaciónambiental

Medio ambiente Problemaambiental

Desarrollosustentable

Not

as a

naliz

adas

Las 17 notas periodísticas del diario La Jornada analizadas durante el mes de febrero del 2007 que desarrollaron en sus contenidos el tema del cambio climático o el calentamiento global, no vincularon sus discursos con los términos “problema ambiental” o “crisis ambiental global” y poco hicieron referencia a los demás conceptos de las categorías de análisis.

Page 285: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 5

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE TITULARESUSO DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS

Titulares restantesMedio ambienteProblema ambientalEducación ambientalDesarrollo sustentable

4 (2%)

0 (0%) 0 (0%)

0 (0%)

Total de titularesanalizados: 225

221 (98%)

Page 286: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 6

A N Á L IS IS C U A N T IT A T IV O D E T IT U L A R E SU S O D E T É R M IN O S D E R IV AD O S D E L AS

C AT E G O R ÍAS

1 9 1 (8 5 % )

7 (3 % )0 (0 % )

4 (2 % )

2 2 (1 0 % )

1 (0 .4 )%

Titu la res res tan tes

M e d io a m b ie n te

A m b ie n te

A m b ie n ta l y a m b ie n ta lis ta

D e s arro llo s u s ten tab le

S u s ten tab le , s o s ten ib le ys us ten ta b il ida d

Total de titularesanalizados: 225

Page 287: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 7

A N Á L IS IS C U A N T IT A T IV O D E T IT U L A R E SU S O D E O T R O S T É R M IN O S

3 3 (1 5 % )

3 (1 % )

1 5 (7 % )

1 1 (5 % )3 (1 % )

1 6 0 (7 1 % )

T itu la re s re s ta n te s

E c o lo g ía y d e r iv a d o s

C a le n ta m ie n to g lo b a l yc a m b io c lim á t ic oC lim a

Na tu ra le za y d e r iv a d o s

C o n ta m in a c ió n

Total de titularesanalizados: 225

Page 288: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 8

PARTICIPACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS CON DISCURSO SOBRE MEDIO AMBIENTE

11 (3%)

404 (97%)

Partidos políticosOtros discursos

Total de notasanalizadas: 415

Page 289: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 9

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE TEXTOSUSO DE TÉRMINOS DE LAS CATEGORÍAS

8 (2%)60 (14%)

2 (0.4%)12 (3%)

333 (81%) Textos restantes

Medio ambiente

Problema ambientalEducación ambiental

Desarrollo sustentable

Total de textosanalizados: 415

Page 290: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 10

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE TEXTOSUSO DE TÉRMINOS DERIVADOS DE LAS CATEGORÍAS

60 (14%)

12 (3%)

57 (14%)12 (3%) 29 (7%)

245 (59%)

Textos restantes

Medio ambiente

Ambiente

Ambiental y ambientalista

Desarrollo sustentable

Sustentable, sostenible ysustentabilidad

Total de textosanalizados: 415

Page 291: Análisis de los discursos ambientales en la prensa escrita ...200.23.113.51/pdf/25719.pdf · diferentes tipologías del discurso ambiental, que proponen líneas de acción que responden

Gráfica 11

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE TEXTOS USO DE OTROS TÉRMINOS

8 (2%)

2 (0.4%) 89 (21%)

316 (77%)Textos restantes

Problema ambiental

Crisis ambiental

Cambio climático ycalentamiento global

Total de textosanalizados: 415