análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

112
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 3-18-2019 Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos por Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos por eventos sísmicos para viviendas provisionales ubicadas en el eventos sísmicos para viviendas provisionales ubicadas en el barrio Terreros, Soacha barrio Terreros, Soacha Gilian Jasbleidy Miranda Guevara Universidad de La Salle, Bogotá Mateo Madera Sánchez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Miranda Guevara, G. J., & Madera Sánchez, M. (2019). Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos por eventos sísmicos para viviendas provisionales ubicadas en el barrio Terreros, Soacha. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/510 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería

3-18-2019

Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos por Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos por

eventos sísmicos para viviendas provisionales ubicadas en el eventos sísmicos para viviendas provisionales ubicadas en el

barrio Terreros, Soacha barrio Terreros, Soacha

Gilian Jasbleidy Miranda Guevara Universidad de La Salle, Bogotá

Mateo Madera Sánchez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil

Part of the Civil Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Miranda Guevara, G. J., & Madera Sánchez, M. (2019). Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos por eventos sísmicos para viviendas provisionales ubicadas en el barrio Terreros, Soacha. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/510

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ESCENARIOS PRODUCIDOS POR

EVENTOS SÍSMICOS PARA VIVIENDAS PROVISIONALES UBICADAS EN EL

BARRIO TERREROS, SOACHA

GILIAN JASBLEIDY MIRANDA GUEVARA

MATEO MADERA SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

BOGOTÁ D.C

2019

Page 3: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ESCENARIOS PRODUCIDOS POR

EVENTOS SÍSMICOS PARA VIVIENDAS PROVISIONALES UBICADAS EN EL

BARRIO TERREROS, SOACHA.

GILIAN JASBLEIDY MIRANDA GUEVARA

MATEO MADERA SÁNCHEZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial

para optar al título de ingeniero civil.

DIRECTOR TEMÁTICO

ING. ÁLVARO RODRÍGUEZ PAEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

BOGOTÁ D.C

2019

Page 4: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

Bogotá D.C, 18 de marzo de 2019.

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer a todas las personas que nos apoyaron y creyeron en nosotros para el

desarrollo de este proyecto, gracias a la Universidad de la Salle por brindarnos una educación

bien fundamentada para nuestra formación profesional y ética, a cada uno de los profesores e

ingenieros quienes nos brindaron de su tiempo y su sabiduría, especialmente al ingeniero

director de la investigación Álvaro Rodríguez Páez y al ingeniero Mauricio Said por su

compromiso y dedicación en el desarrollo del mismo.

Page 5: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico principalmente a Dios, a mis padres, Jorge Eliécer Miranda y

Liliana Guevara quienes han sido parte fundamental en el desarrollo de mi carrera y mi vida, a

quienes les agradezco por ser esas personas comprensivas y pacientes, pues gracias a ellos

estoy culminando una de mis metas propuestas en la vida. A mi hermana Paola Miranda quien

ha sido un gran apoyo en el transcurso de este paso y me ha motivado a seguir adelante, así

como también a las personas que de alguna manera estuvieron presentes en el desarrollo de este

trabajo.

Gilian Jasbleidy Miranda Guevara

Este proyecto está dedicado a todas las personas que han sido parte de mi formación

profesional y personal a lo largo de mi vida, especialmente a mis padres Edgar Antonio Madera

Guacaneme y Esperanza Sánchez Sánchez por su apoyo incondicional en todos los aspectos de

mi vida.

Mateo Madera Sánchez

.

Page 6: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

Tabla de contenido

Introducción ....................................................................................................................................... 9

Resumen del proyecto ..................................................................................................................... 10

Descripción del proyecto ................................................................................................................. 14

Formulación del problema ......................................................................................................... 16

Objetivos .......................................................................................................................................... 16

Objetivo general .......................................................................................................................... 16

Objetivos específicos ................................................................................................................... 17

Marco referencial ............................................................................................................................ 17

Antecedentes históricos ............................................................................................................... 17

Marco teórico ............................................................................................................................... 23

Vulnerabilidad ........................................................................................................................... 23

Amenaza .................................................................................................................................... 27

Análisis de amenazas ................................................................................................................ 28

Sismo ......................................................................................................................................... 28

Modelación SIG por medio de Arcgis ....................................................................................... 29

Marco legal .................................................................................................................................. 30

Trabajo ingenieril ............................................................................................................................ 35

Factores relevantes presentes en la zona de estudio. ................................................................ 35

Temperatura. ............................................................................................................................. 35

Precipitación. ............................................................................................................................ 35

Amenaza por procesos de remoción en masa (Deslizamientos) ............................................... 36

Amenaza por inundación. .......................................................................................................... 37

Trabajo en campo. ...................................................................................................................... 37

Modelación en SAP v. 20 ............................................................................................................ 38

Modelo 1. Configuración actual de una vivienda ..................................................................... 38

Modelo 2. Modelación en ETABS v.16 de una vivienda actual con carga sísmica reducida. .. 57

Modelo 3. Propuesta de un modelo aporticado diseñado para resistir el 100% de la carga

sísmica y gravitacional. ............................................................................................................. 62

Análisis de vulnerabilidad. ......................................................................................................... 87

Matriz de vulnerabilidad. ........................................................................................................... 87

Determinación del factor económico. ........................................................................................ 89

Page 7: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

Visualización de la vulnerabilidad en ArcGIS.......................................................................... 89

Análisis de resultados ...................................................................................................................... 96

Conclusiones .................................................................................................................................. 107

Bibliografía .................................................................................................................................... 109

Libros ......................................................................................................................................... 109

Revistas....................................................................................................................................... 109

Cibergrafía ................................................................................................................................. 110

Page 8: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

Listado de ilustraciones

Figura 1. Amenaza sísmica del Departamento de Cundinamarca .................................................... 11

Figura 2. Zonas de Amenaza sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en función de Aa y

Av ...................................................................................................................................................... 12

Figura 3. Aspectos principales para la evaluación preliminar de la edificación .............................. 19

Figura 4. Clasificación de las amenazas según el origen ................................................................. 27

Figura 5. Histograma anual de precipitación de Soacha .................................................................. 36

Figura 6. Inventario descriptivo de una vivienda ............................................................................. 38

Figura 7. Configuración geométrica del primer modelo .................................................................. 39

Figura 8. Secciones de las vigas y las columnas del primer modelo ................................................ 40

Figura 9. Coeficiente de amplificación Fa ....................................................................................... 41

Figura 10. Coeficiente de amplificación Fv ..................................................................................... 41

Figura 11. Espectro de diseño para el modelo 1............................................................................... 43

Figura 12. Áreas aferentes de las vigas de cubierta del primer modelo dadas en m2 ....................... 46

Figura 13. Asignación de cargas a las vigas de cubierta del primer modelo ................................... 48

Figura 14. Sección para el cálculo de la inercia. .............................................................................. 50

Figura 15. Primer modelo elaborado mediante ETABS. ................................................................. 57

Figura 16. Espectro de diseño del 80% ............................................................................................ 59

Figura 17. Áreas aferentes de las vigas del segundo nivel para el tercer modelo ............................ 64

Figura 18. Diagrama de interacción de las columnas. ...................................................................... 75

Figura 19. Franja longitudinal .......................................................................................................... 79

Figura 20. Franja transversal ............................................................................................................ 81

Figura 21. Definición del material del tercer modelo ...................................................................... 82

Figura 22. Secciones de las columnas y las vigas del tercer modelo ............................................... 83

Figura 23. Asignación de cargas del tercer modelo ......................................................................... 83

Figura 24. Espectro de diseño para el tercer modelo ....................................................................... 84

Figura 25. Matriz de vulnerabilidad en forma cualitativa de todas las viviendas. ........................... 88

Figura 26. Matriz de vulnerabilidad en forma cuantitativa de todas las viviendas. ......................... 88

Figura 27. Shapefile de "sismo" para cada vivienda. ....................................................................... 92

Figura 28. Visualización del raster de la amenaza sísmica. ............................................................. 93

Figura 29. Visualización de la reclasificación del algebra de mapas en dos categorías. ................. 95

Figura 30. Visualización del proyecto en Google Earth. ................................................................. 96

Figura 31. Histograma de vulnerabilidad sísmica de las veinte viviendas ....................................... 98

Figura 32. Vulnerabilidad frente a diecisiete amenazas ................................................................. 102

Figura 33. Precipitaciones anuales y medias anuales de las estaciones IDEAM, Pasquilla, Santa

María de Usme, UNAL, Las Vegas, Vivero Venado de Oro, San Jorge, Alto San Miguel,

Preventorio Infantil, Acapulco, La Unión y Australia. ................................................................... 105

Page 9: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

Listado de tablas

Tabla 1. Clasificación de las amenazas para el municipio de Soacha según su tipo y nivel de riesgo. ........... 15

Tabla 2. Amenaza de tipo natural .................................................................................................................... 23

Tabla 3. Amenaza de tipo tecnológica ............................................................................................................. 24

Tabla 4. Amenaza de tipo social ...................................................................................................................... 24

Tabla 5. Rangos para el nivel de probabilidad ................................................................................................. 25

Tabla 6. Nivel de probabilidad según cada pregunta ....................................................................................... 25

Tabla 7. Rangos para el nivel de gravedad según cada factor ......................................................................... 25

Tabla 8. Categorización de los niveles de gravedad de acuerdo con cada factor ............................................ 26

Tabla 9. Análisis de vulnerabilidad ................................................................................................................. 27

Tabla 10. Propiedades mecánicas del superboard y la madera de pino ........................................................... 39

Tabla 11. Parámetros y valores de coeficientes sísmicos ................................................................................ 42

Tabla 12. Datos para el cálculo de la carga muerta de cubierta ....................................................................... 44

Tabla 13. Datos para el cálculo de la carga muerta de cielo raso .................................................................... 44

Tabla 14. Datos para el cálculo de la carga viva de la cubierta ....................................................................... 45

Tabla 15. Cargas vivas y muertas asignadas a las vigas de la cubierta del primer modelo ............................. 47

Tabla 16. Propiedades físicas y mecánicas del superboard ............................................................................. 48

Tabla 17. Momento resistente de una placa de superboard por metro lineal ................................................... 51

Tabla 18. Tabla resumen de momentos por SAP frente al momento resistente. .............................................. 52

Tabla 19. Tabla resumen de momentos dados por ETABS frente al momento resistente. .............................. 54

Tabla 20. Tabla resumen de derivas por ETABS para el primer modelo ........................................................ 55

Tabla 21. Tabla resumen de momentos y esfuerzos por ETABS frente al momento resistente, con carga

sísmica reducida ............................................................................................................................................... 59

Tabla 22. Tabla resumen de derivas por ETABS con carga sísmica reducida del 80% .................................. 61

Tabla 23. Tabla resumen de las cargas muertas y vivas en las vigas del segundo nivel del tercer modelo ..... 65

Tabla 24. Tabla resumen de los valores, esfuerzos, fuerzas, carga nominal y momento nominal con valores

variados de c ..................................................................................................................................................... 73

Tabla 25. Tabla resumen de las cargas y momentos nominales, ϕ y resistencia nominal reducida de diseño . 74

Tabla 26. Carga total QT de la losa de fundación ............................................................................................ 76

Tabla 27. Cálculo de la posición del punto de aplicación de las cargas .......................................................... 77

Tabla 28. Altura útil de la losa "d” .................................................................................................................. 78

Tabla 29. Chequeo de la rigidez de la losa ...................................................................................................... 80

Tabla 30. Cálculo del acero longitudinal de la losa de fundación ................................................................... 81

Tabla 31. Cálculo del acero transversal de la losa de fundación ..................................................................... 82

Tabla 32. Tabla resumen de vigas de segundo nivel con cortantes y momentos máximos extraídos de ETABS

comparados con el diseño ................................................................................................................................. 85

Tabla 33. Resumen de las fuerzas axiales y momentos extraídos de ETABS comparados con el diagrama de

interacción ........................................................................................................................................................ 86

Tabla 34. Derivas de las columnas extraídas de ETABS ................................................................................. 86

Tabla 35. Coordenadas elipsoidales de cada marcador. .................................................................................. 90

Tabla 36. Coordenadas planas cartesianas de los marcadores. ........................................................................ 91

Tabla 37. Porcentajes de importancia de cada amenaza. ................................................................................. 94

Tabla 38. Análisis estadístico de la vulnerabilidad sísmica a partir de las encuestas ...................................... 96

Tabla 39. Valor económico de afectación producido por escenarios sísmicos .............................................. 106

Page 10: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

9

Introducción

La población colombiana a lo largo de los años se ha visto afectada por distintas amenazas

(naturales o antrópicas) que perjudican el común desarrollo de las actividades de las poblaciones

más vulnerables en las distintas regiones del país.

En este proyecto se evaluó y clasificó el nivel de vulnerabilidad de veinte (20) viviendas

provisionales ubicadas en el barrio Terreros, Soacha frente a fenómenos sísmicos y otras

amenazas. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron cuatro etapas; la primera consistió en

una revisión bibliográfica acerca del tema y también de la identificación de factores que fueran

relevantes para el desarrollo del mismo. La segunda fase consistió en la recopilación de

información por medio del trabajo de campo realizado (encuestas y fotografías).

En la tercera fase se realizó el análisis de vulnerabilidad de cada vivienda a partir de la

información obtenida en la fase dos y se obtuvo la matriz de vulnerabilidad por medio de

encuestas realizadas a los habitantes pertenecientes a este sector de la investigación, y

seguidamente se analizaron tres modelos. El primero se hizo mediante el software SAP 2000

v.20. A partir de este programa se analizaron cargas gravitacionales y sísmicas propias de la zona

de investigación de una estructura compuesta por muros bidimensionales hechos en superboard,

representando la configuración actual de una vivienda del presente proyecto. Como los resultados

obtenidos por este software presentaron inconsistencias se optó por sustituir el SAP 2000 v.20

por el ETABS v.16. Mediante este programa se analizaron los tres modelos. El segundo contó

con la misma estructura del primero modelo, sin embargo, en este se buscó el porcentaje de carga

sísmica que podría resistir esta estructura; posteriormente el tercer modelo consistió en realizar

una propuesta a partir de un sistema aporticado de concreto reforzado que resistiera las cargas

gravitacionales propias de la vivienda y las cargas sísmicas propias de la zona de investigación.

Page 11: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

10

Por último, en la fase cuatro se creó mediante la herramienta Arcgis, shapefiles que permitieron

visualizar tanto la ubicación como los niveles de vulnerabilidad presentados en cada vivienda en

un Sistema de Información Geográfica (SIG), y por medio de un análisis económico se determinó

el valor actual en pesos colombianos de cada vivienda y a partir de la vulnerabilidad sísmica

obtenida en la fase tres se halló la afectación económica de estas viviendas en caso tal de que

sucediera un sismo con las características de evaluación en este proyecto.

Resumen del proyecto

Terreros es un barrio ubicado dentro de la comuna San Mateo del Municipio de Soacha

situado en el Departamento de Cundinamarca, a 24,7 Km de la ciudad de Bogotá, y cuenta

con aproximadamente 63500 habitantes. Dentro del contexto de sismicidad, el Departamento

de Cundinamarca es considerado alto comparado con los demás Departamentos a nivel

Nacional, así lo denota Segura (2015, p.31). De acuerdo con el Atlas Básico de amenaza

sísmica del departamento de Cundinamarca, se observa que el territorio tiene zona de

amenaza sistémica intermedia y alta con aceleraciones horizontales del terreno entre 0.1g y

0.4g para un periodo de retorno de 475 años (Figura 1).

Page 12: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

11

Figura 1. Amenaza sísmica del Departamento de Cundinamarca

Fuente: Atlas de Cundinamarca, dimensión ambiental, secretaria de planeación (2014). p.43

En el mapa se distinguen cuatro grandes zonas de aceleración sísmica; la zona de mayor

vulnerabilidad se ubica entre las provincias de Medina Guavio, oriente y la zona sur de la

provincia del Sumapaz y los municipios con amenaza alta son: Cabrera, Caqueza,

Chipaque, Choachi, Fomeque, Fosca, Gachala, Gacheta, Gama Guasca, Guayabetal,

Page 13: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

12

Gutiérrez, Junín, Macheta, Manta Medina, Paratebueno, Quetame, San Bernardo, Tibirita,

Ubala, Ubaque, Une, Venecia. Los [demás] municipios se clasifican como amenaza

intermedia (p.31). Igualmente, la NSR-10 sostiene que el departamento de Cundinamarca

se encuentra en una zona de amenaza sísmica intermedia-alta como se puede apreciar en la

Figura 2.

Figura 2. Zonas de Amenaza sísmica aplicable a edificaciones para la NSR-10 en función de Aa y Av

Fuente: NSR-10, Ttítulo A (2010). p.A-17

Page 14: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

13

En el barrio Terreros donde se contempla este proyecto se encuentran delimitadas 20

viviendas fabricadas con un material poco usado en el ámbito de la construcción de

edificaciones denominado Superboard. Dentro de este sector se ha evidenciado una posible

amenaza de estas estructuras al estar sometidas principalmente a una zona considerada de

intermedio riesgo de sismicidad. Según el mismo autor Segura (2015) “El Servicio

Geológico Colombiano (antes Ingeominas) la amenaza sísmica en la región de

Cundinamarca está asociada principalmente, con el sistema de fallas del Borde Llanero, y

en menor medida con las fallas del Valle Medio del Magdalena” (p.31).

Por medio de la guía para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente,

con la asesoría por Positiva Compañía Seguros 2015 y los resultados obtenidos del análisis

de los modelos realizados mediante ETABS v.16, se determinó la vulnerabilidad sísmica de

este sector, así como con ayuda de herramientas del Sistema de Información Geográfica

(ArcGIS) se crearon shapefiles que permitieron identificar de forma visual la vulnerabilidad

sísmica de este proyecto.

Page 15: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

14

Descripción del proyecto

El municipio de Soacha es uno de los municipios en Cundinamarca con más población,

actualmente se tiene una población estimada de 544.997 personas (DANE, Proyección

Municipal, 2005, s.p) y según Segura (2015, p.22) “alrededor del 85% de los hogares que

buscan un sitio para vivir en Cundinamarca prefiere los municipios de Tabio, Soacha,

Mosquera y Funza entre otros”.

Además “en el municipio confluyen diversas amenazas como remoción en masa,

deslizamientos, inundaciones, fallas geológicas, explosiones y contaminación ambiental,

riesgos industriales, accidentalidad vial y desplazamiento de Población por el conflicto

armado interno” (Plan de emergencia municipio de Soacha, 2007, p.5). Soacha cuenta con

una subdivisión compuesta por 6 comunas y las viviendas analizadas en esta investigación

hacen parte de la comuna 5 “San Mateo” que según la descripción de su relieve se puede

categorizar como un sector medio bajo (PEMS, s.f, p. 11), pero también estas viviendas

están ubicadas en cercanía de las comunas catalogadas según su relieve como altas o

pendientes.

En cuanto a la presencia de fallas geológicas en el municipio de Soacha, es importante

mencionar que cuenta con cinco fallas y que en la zona de estudio ubicada en la comuna 5

(San Mateo) hay una falla denominada Falla Terreros, que podría afectar a 214.873

habitantes en caso de que se generara una activación o movimiento de dicha falla (PEMS,

s.f, p.12), también en el informe presentado por ASEO Internacional S.A E.S.P se presenta

un riesgo de nivel alto frente a fenómenos sísmicos como se puede evidenciar en la Tabla 1.

Page 16: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

15

Tabla 1. Clasificación de las amenazas para el municipio de Soacha según su tipo y nivel de riesgo.

Clasificación de las amenazas para el municipio de Soacha según su tipo y nivel de riesgo.

Amenaza Interpretación

Ítem Amenaza Origen Riesgo

1 Movimientos sísmicos Natural Alto

2 Incendio Tecnológico Medio

3 Vendavales (Vientos fuertes) Natural Bajo

4 Granizadas Natural Medio

5 Explosiones Tecnológico Medio

6 Hurto, Robo, Atraco Social Alto

7 Atentado (Terrorismo) Social Medio

Fuente: Adaptada de ASEO Internacional S.A, s.f

Lo anterior hace mención a las características propias del terreno o zona de estudio del

proyecto de investigación pero a esto se debió agregar un factor que fue influyente a la hora

de analizar la vulnerabilidad frente a fenómenos sísmicos, y es que las veinte viviendas

analizadas en esta investigación fueron entregadas en el año 2000 por la “Concesión

Autopista Bogotá-Girardot” y están fabricadas en un sistema prefabricado siendo el

superboard el material más utilizado junto con el drywall para la construcción de estas.

Debido a que el sistema constructivo y los materiales utilizados no están reglamentados por

la NSR-10 se tuvo mayores precauciones y algunas consideraciones extras para el análisis

de la vulnerabilidad frente a fenómenos sísmicos.

A través de los factores geológicos y poblacionales de las viviendas provisionales, se

desarrolló este trabajo con miras a evaluar y clasificar la vulnerabilidad de cada una de las

Page 17: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

16

viviendas utilizando metodologías que permitieron hacer una caracterización visual y el

posterior manejo de los datos en un Sistema de Información Geográfico, que finalmente

indicaron las condiciones de vulnerabilidad del total de las estructuras.

Formulación del problema

¿Cuál es la magnitud y rango de vulnerabilidad frente a fenómenos sísmicos que

presentan las veinte viviendas provisionales ubicadas en Terros, San Mateo?

En cuanto a la delimitación del proyecto de investigación es importante mencionar que

solamente se analizaron las veinte viviendas ubicadas en la dirección Calle 38 #19-30 Este,

Barrio Terreros y se tuvo un tiempo estimado de 5 meses para su finalización. Respecto a la

metodología desarrollada se consideró un espectro sísmico acogido bajo un estudio de

suelos realizado cerca de la zona evaluada para el análisis de estas viviendas, ya que este

proyecto no contó con la realización de un estudio de suelos debido a temas económicos.

Además, se debe aclarar que la recolección de la información de las viviendas para

ejecutar el inventario estuvo sujeta a la disponibilidad y aceptación de una persona mayor

de edad huésped de esta.

Objetivos

Objetivo general

Determinar la vulnerabilidad frente a fenómenos sísmicos para 20 Viviendas

Provisionales ubicadas en el municipio de Soacha (Cundinamarca).

Page 18: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

17

Objetivos específicos

Realizar una inspección visual correspondiente al estado superficial de cada

vivienda.

Realizar el modelamiento de la vivienda en SAP para conocer los esfuerzos que

debería soportar la residencia con un cierto espectro de diseño si su configuración fuera

de concreto y compararlos con la resistencia del material Superboard.

Producir shapefiles con los distintos niveles de vulnerabilidad de las veinte viviendas

provisionales utilizando herramientas SIG.

Realizar la evaluación económica para la recuperación de cada vivienda de acuerdo

con la vulnerabilidad sísmica determinada.

Marco referencial

Antecedentes históricos

Colombia es considerado un país geológicamente activo principalmente por estar

formado por los complejos movimientos tectónicos de las placas de Nazca, Caribe, Cocos y

Sudamericana; es por esto que en el transcurso del tiempo se han venido desarrollando

algunas alternativas que ayudan a prevenir y mitigar diversos fenómenos naturales, en

especial caso el de actividades sísmicas como lo es un estudio de vulnerabilidad. Esto ha

permitido acumular experiencias sobre diferentes formas de analizar, valorar, conocer, e

identificar los riesgos que se pueden presentar cuando un hecho de estos ocurre. A

continuación, se presenta antecedentes de estudios realizados sobre vulnerabilidad sísmica.

De acuerdo con el estudio de la vulnerabilidad sísmica estructural de una edificación

tipo hospital realizado en el año 2004 en la ciudad de Bogotá por los ingenieros civiles

Alfonso Amézquita, Édgar Eduardo Muñoz, José Quintero, y Miguel Forero, la

Page 19: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

18

vulnerabilidad sísmica trae consigo una serie de factores determinantes a la hora de evaluar

una edificación. Por consiguiente, en este estudio se llevaron a cabo una serie de procesos

concluyentes a la realización de una vulnerabilidad sísmica. Para ello consideraron el

proceso en dos etapas: la primera consistió en realizar un levantamiento estructural y

arquitectónico, una evaluación patológica de la estructura a estudiar, un análisis de suelos y

cimentaciones y finalmente un estudio de Microzonificación sísmica. La segunda, vino

dada por la evaluación de la vulnerabilidad sísmica estructural, para eso adoptaron una

metodología particular llamada FEMA-310. De acuerdo a los lineamientos de esta guía se

hizo una evaluación preliminar del comportamiento sismo resistente de la estructura.

Mediante ésta se revisaron los aspectos principales relacionados con el comportamiento

sísmico de la edificación: sistema estructural, sistema de resistencia a fuerzas laterales,

conexiones, diafragmas, amenaza geológica, condición de la fundación y capacidad de la

fundación como se puede apreciar en la Figura 3. A partir de la evaluación preliminar fue

posible determinar el mecanismo de falla de las diferentes estructuras que componen el

complejo del hospital. Para esto se establecieron los daños esperados de acuerdo con el

comportamiento ante un sismo, según lo afirman los autores (2004).

Page 20: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

19

Figura 3. Aspectos principales para la evaluación preliminar de la edificación Fuente: Amézquita A, Muñoz E, Quintero J, Forero M (2004)

En el año 2005, en un estudio de resistencia y vulnerabilidad sísmicas de viviendas de

bajo costo estructuradas con ferrocemento, realizado por Daniel Alveiro Bedoya Ruiz se

determinaron varios factores importantes para facilitar el objetivo de esta investigación.

Para ello, el desarrollo de esta se encuentra dividida en tres partes: la primera, el material

ferrocemento y la vivienda a estudiar, la segunda, el comportamiento sísmico del

ferrocemento y finalmente la tercera, hace una aproximación a la evaluación de la

vulnerabilidad sísmica. Según Bedoya A (2005) para determinar esta fase se hace un

Page 21: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

20

estudio de su fragilidad. Para ello se inspeccionaron 146 viviendas prefabricadas de pared

delgada a base de cemento situadas en zonas donde la amenaza sísmica es entre intermedia

y alta. Así se definió un modelo de vivienda tipo y se implementó una metodología

probabilística que tiene en cuenta, de forma natural, las incertidumbres en la acción

sísmica, en las características del material y en los parámetros estructurales de las

viviendas. La simulación masiva del comportamiento dinámico no lineal de la vivienda

tipo, ha permitido estimar curvas de fragilidad y matrices de probabilidad de daño. Un

último capítulo de síntesis recoge las principales conclusiones y apunta futuras líneas de

investigación. Los resultados de la evaluación de la vulnerabilidad mostraron que la

mayoría de las viviendas tienen una probabilidad de daño leve superior al 90%, mientras

que la suma de las probabilidades de los estados de daño moderado y severo es inferior al

5%. El comportamiento sísmico de este tipo de viviendas es bueno. Con todo, y al mismo

tiempo, es necesario precisar que estos resultados se refieren a la vivienda típica tal como

ha sido definida y modelada en este estudio. A pesar de la idoneidad del ferrocemento, los

defectos constructivos y el nulo mantenimiento observados en el trabajo de campo pueden

generar una mayor vulnerabilidad de la prevista.

Para el año 2005, Cano et al, realizó una investigación relacionada al tema de

vulnerabilidad sísmica denominada metodología para la evaluación del riesgo sísmico de

pequeñas y medianas ciudades. Estudio de caso: zona centro de la ciudad de Armenia -

Colombia. El desarrollo de este trabajo Cano tuvo como enfoque u objetivo principal

permitir y evidenciar la vulnerabilidad de un predio y/o manzana para una zona de estudio

determinada, además en este estudio se resalta que existen características propias de la

edificación que contribuyen a un aumento o disminución de la vulnerabilidad y estas

Page 22: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

21

pueden ser: año de construcción, altura, tipo de cubierta, sistema constructivo, entre otros.

Además, también en esta metodología se tiene en cuenta las características del suelo sobre

el cual esta cimentada la edificación. Dicha metodología fue usada para 2525 predios

ubicados en el centro de la ciudad de Armenia (Quindío) en Colombia, contó también con

el uso de un sistema de información geográfica permitiendo mostrar de forma esquemática

la vulnerabilidad y los posibles escenarios de daño frente a los fenómenos sísmicos que

posiblemente se pudieran presentar. Finalmente, a partir del desarrollo de esta investigación

se llegó a la conclusión que la vulnerabilidad de una edificación o de un conjunto de estas,

depende de las variables propias de la edificación y de las características del suelo sobre el

cual esta cimentada la estructura.

En el año 2007, Álvaro Rafael Caballero realizó un trabajo relacionado a la evaluación

de la vulnerabilidad sísmica denominado determinación de la vulnerabilidad sísmica por

medio del método del índice de vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el centro

histórico de la ciudad de Sincelejo, utilizando la tecnología del sistema de información

geográfica. Analizando las estructuras ubicadas en este sector, construidas hace más de dos

décadas, este estudiante de maestría vio la necesidad de evaluar la vulnerabilidad sísmica

por medio del método del índice de vulnerabilidad quien es el encargado de determinar el

daño esperado para diferentes aceleraciones sísmicas a la cual están enfrentadas estas

edificaciones. Como resultado final obtuvo que un gran número de estructuras muestran

algunos problemas constructivos, estructurales y arquitectónicos, a lo cual se le atribuye en

cierta medida un grado de culpabilidad alto a la antigüedad de estas construcciones.

Estudio de vulnerabilidad sísmico estructural del ala antigua del convento hermanas de

la visitación de santa maría de bosa realizado por Carolina Grimaldo Cárdenas, Miguel

Page 23: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

22

Geovanny Torres Burgos, Yezid Fernando Castro Higuera, llevado a cabo en la ciudad de

Bogotá en el año 2007. Para el desarrollo este proyecto de investigación fue necesario una

recopilación de información existente, estudios de patología de la estructura, levantamiento

estructural y la evaluación de la amenaza sísmica local, pues esta edificación fue construida

en 1884 y por ende no contaba con ningún tipo de sistema estructural que cumpliera con las

normas vigentes de sismo resistencia a nivel nacional. En este estudio de caso se evidenció

que las características propias de construcción de la edificación representan un papel

fundamental en el estudio de la vulnerabilidad de dicha edificación pues esta contaba con

muchos de sus elementos estructurales en madera que no tenía la protección adecuada

frente a la humedad y termino en muchos casos en deterioro casi total del elemento, además

se llegó a la conclusión de que la edificación no tiene una cimentación adecuada factor que

es detonante para el aumento de la vulnerabilidad de la edificación.

Según Alex H. Barbat y Lluis Pujades de la Universidad Politécnica de Cataluña en su

investigación evaluación de la vulnerabilidad y del riesgo sísmico en zonas urbanas.

Aplicación a Barcelona realizada en el año 2007, se pretendía describir la posibilidad de

evaluar escenarios de riesgo mediante el Método del Índice de Vulnerabilidad y teniendo en

cuenta además las curvas de fragilidad sísmica y con esto a su vez tener presente las

características mecánicas de los materiales. En este estudio se consideran los dos tipos de

edificios más comunes que existen en la ciudad siendo estos los de mampostería no

reforzada y los de hormigón armado con forjados reticulares. De acuerdo con los resultados

obtenidos en este estudio se concluyó que muchos de los edificios presentes en la ciudad de

Barcelona están en un riesgo significativo pese a que no se encuentran en una zona de alta

sismicidad, y esto se debe a que en esta zona se han presentado fenómenos con una

Page 24: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

23

magnitud y capacidad de daño considerables y según los expertos si en una zona se han

presentado sismos moderados o fuertes lo más común es que se vuelvan a presentar con el

pasar del tiempo.

Marco teórico

En el desarrollo de esta investigación fue necesario establecer los conceptos

relacionados con:

Vulnerabilidad

La vulnerabilidad es un factor primordial para el análisis de determinada población o

comunidad frente a fenómenos antrópicos o naturales que pueden afectar el común

desarrollo de actividades económicas, sociales y demás desarrolladas por dicha comunidad.

Para el desarrollo del análisis de vulnerabilidad sísmica, el proyecto se apoyó en la Guía

para la elaboración del SG-SST, desarrollada para empresas cliente, con la asesoría por

Positiva Compañía Seguros 2015, quien en primera instancia clasifica las amenazas en 3

categorías: Naturales, tecnológicas y sociales como se puede apreciar en las tablas 2, 3 y 4

respectivamente.

Tabla 2. Amenaza de tipo natural

Amenaza de tipo natural

NATURALES SISMO X

VIENTOS O VENDABALES x LLUVIAS O GRANIZADAS X

INUNDACIONES x MAREMOTOS x

DESLIZAMIENTOS O AVALANCHAS X ERUPCIÓN VOLCÁNICA x EPIDEMIAS Y PLAGAS x

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Page 25: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

24

Tabla 3. Amenaza de tipo tecnológica

Amenaza de tipo tecnológica

TECNOLÓGICOS INCENDIO x

EXPLOSIÓN x FUGAS X

DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS x INTOXICACIONES x

CONTAMINACIÓN RADIACTIVA - BIOLÓGICA X ACCIDENTES VEHICULARES x

ACCIDENTES DE TRABAJO CON MAQUINARIA x

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Tabla 4. Amenaza de tipo social

Amenaza de tipo social

SOCIALES ASALTO-HURTO x

SECUESTRO X TERRORISMO x

DESORDEN CÍVIL – ASONADAS x

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Esta guía analiza el nivel de probabilidad de ocurrencia frente a diferentes amenazas y el

nivel de gravedad.

Para el desarrollo de las encuestas se plantean veinticinco preguntas cada una con tres

opciones de respuesta A, B o C, que de manera general significa si la condición se cumple,

si la condición se cumple parcialmente y si la condición no se cumple respectivamente.

Luego de esto se realiza un resumen con las diferentes calificaciones dadas a lo largo de

la encuesta a cada pregunta referente a cada amenaza y con esto se logra dar una

calificación cuantitativa tomando como base que las respuestas dadas con una respuesta de

A corresponden a una calificación de 1, una respuesta de B corresponde a una calificación

de 3 y por último una respuesta de C corresponde a una calificación de 5. Esto permite

tener cuatro rangos para el nivel de probabilidad observados en la tabla 5; siendo el primer

rango de cero a veinticinco, pues en caso de responder todas las preguntas con una

respuesta de A el valor menor sería veinticinco y opuesto a esto si todas las preguntas

Page 26: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

25

fuesen respondidas con un valor de C el valor máximo sería de ciento veinticinco. Además

de la calificación cuantitativa también esta una calificación cualitativa que está relacionada

con el rango o nivel de probabilidad que se obtuvo con la calificación cuantitativa como se

ilustra en la tabla 6.

Tabla 5. Rangos para el nivel de probabilidad

Rangos para el nivel de probabilidad

Tabla de comparación para el nivel de probabilidad

25 La vivienda presenta una baja probabilidad de ocurrencia

26-57 La vivienda presenta una mediana probabilidad de ocurrencia

58-92 La vivienda presenta una probabilidad media-alta que puede ocurrir en forma imprevista

93-125 La vivienda presenta una alta probabilidad de ocurrencia, se deben revisar todos los aspectos que puedan estar representando amenazas para las personas que permanecen en el edificio en un momento de emergencia.

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Tabla 6. Nivel de probabilidad según cada pregunta

Nivel de probabilidad según cada pregunta

1 BAJA 2 MEDIA 3 MEDIA -ALTA 4 ALTA

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Una vez hallado el nivel de probabilidad, se calcula el nivel de gravedad que igualmente

maneja una serie de preguntas con la misma notación de cada letra mencionadas

anteriormente y su proceso de calificación, donde consideran el factor ser humano, factor

recursos sobre la propiedad, factor sistemas y procesos, y el factor ambiental como se

observa en la tabla 7.

Tabla 7. Rangos para el nivel de gravedad según cada factor

Rangos para el nivel de gravedad según cada factor

Tabla de comparación para el nivel de gravedad

Factor humano 16 Sin lesiones o lesiones sin incapacidad

17-37 Lesiones leves incapacitantes

38-58 Lesiones graves

59-80 Muerte

Page 27: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

26

Factor recursos sobre propiedad 21 Destrucción 20% de las Instalaciones

22-50 Destrucción 30% de las Instalaciones

51-79 Destrucción 40% de las Instalaciones

80-105 Destrucción > 50% de las Instalaciones

Factor sistemas y procesos

13 Suspensión hasta (2) dos días.

14-27 Suspensión entre (3) tres a (5) cinco días.

28-41 Suspensión de (6) seis a (9) nueve días.

42-65 Suspensión mayor a (9) nueve días.

Factor ambiental

14 No hay contaminación significativa

15-32 Fuentes en áreas internas solamente.

33-51 Fuentes en áreas secundarias o áreas externas

52-70 Fuentes que afectan la comunidad

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Los resultados se expresan en 4 categorías: Insignificante, relevante, crítico y

catastrófico como se aprecia en la tabla 8.

Tabla 8. Categorización de los niveles de gravedad de acuerdo con cada factor

Categorización de los niveles de gravedad de acuerdo con cada factor

1 INSIGNIFICANTE 2 RELEVANTE 3 CRÍTICO 4 CATASTRÓFICO

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Luego de conocer los niveles de probabilidad y gravedad la guía procede a realizar el

análisis de vulnerabilidad, la cual emplea una matriz de vulnerabilidad que tiene en cuenta

la clasificación de probabilidad de cada amenaza, y la clasificación de la gravedad que tuvo

para cada factor y con estos datos se obtienen los porcentajes que relacionan la probabilidad

con la gravedad frente a cada amenaza. Finalmente, se obtiene un porcentaje total de

vulnerabilidad frente a cada amenaza y este porcentaje permite generar una clasificación de

la vulnerabilidad a partir de unos rangos predeterminados como se muestra en la tabla 9.

Page 28: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

27

Tabla 9. Análisis de vulnerabilidad

Análisis de vulnerabilidad

Análisis de vulnerabilidad

0 a 25 % Baja Vulnerabilidad

26 a 50 % Media Vulnerabilidad

51 a 75 % Media-alta Vulnerabilidad

76 a 100 % Alta Vulnerabilidad

Fuente: Guía para la elaboración del SG-SST (2015)

Amenaza

Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD (2010, p.25):

La amenaza se puede entender como “el peligro latente de que un evento físico de origen

natural, causado o inducido por la acción humana de manera accidental se presente con una

severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones o impactos en la salud, así como

también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la

prestación de servicios y los recursos ambientales.

La clasificación de la amenaza se puede hacer basados en la figura 4.

Figura 4. Clasificación de las amenazas según el origen

Fuente: UNGRD (2010)

Page 29: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

28

Análisis de amenazas

El objetivo del análisis es investigar las características típicas de dicha amenaza al igual

que la población y territorio que esta afecta, teniendo en cuenta los eventos del pasado y los

posibles procesos que genere una aceleración o que sirva como un agente catalizador para

dicha amenaza todo con el fin de mitigar y evitar pérdidas económicas, culturales,

humanas, entre otras (UNGRD, p. 26)

Por otra parte, es importante mencionar que existen tres factores de clasificación para

una amenaza según UNGRD (p. 28) y estas son: frecuencia, que habla acerca de la

periodicidad del evento o amenaza que se presenta en dicha zona en términos de años,

intensidad, “hace referencia a una medida cualitativa y cuantitativa de un fenómeno en un

sitio específico” (UNGRD, p.28) y territorio afectado, que nos indica la cantidad en

porcentaje de la zona que se ve alterada por un amenaza específica, dentro de estas también

están los ríos, mares y cuerpos de agua en general.

Sismo

La amenaza sísmica en el municipio de Soacha es de nivel intermedio según la NSR-10,

y de acuerdo a términos de vulnerabilidad, esto se puede deber en gran parte a la migración

de población desplazada que se reubican en zonas de alto riesgo pues esto se evidencia

también a nivel nacional según Campos A et al. (2012, p. 48) debido a que Colombia

“cuenta con 46 millones de habitantes y los valores de localización urbana y rural se han

invertido, a razón de las dinámicas sociodemográficas modernas, aunadas al

desplazamiento forzado y al conflicto armado; por lo tanto, aumenta el nivel de

Page 30: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

29

exposición”. Por otro lado, cerca del 86% de la población colombiana se localiza en zonas

de amenaza sísmica alta y media (Campos et al., p. 49).

Modelación SIG por medio de Arcgis

Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están

diseñados para actuar coordinada y lógicamente en la captura, almacenamiento, análisis,

transformación y presentación de toda la información geográfica y sus atributos, con el fin

de satisfacer múltiples propósitos. (Sistema de Información Geográfica, 2007). Los SIG’s

han contribuido con un avance tecnológico desarrollado principalmente para gestionar y

analizar la estructura espacial; a partir de esta modelación se pueden resolver problemas

asociados a la agrupación de datos e información geográfica.

La tecnología ArcGIS se compone de un sistema de partes que pueden ser organizados

de forma escalable a partir de un software que proporciona todas las herramientas

necesarias para crear y trabajar con datos geográficos, dentro de estas herramientas se

disponen funcionalidades como:

• Edición y automatización de datos

• Mapeo y actividades basadas en mapas

• Administración de datos

• Análisis geográfico y organización de datos

• Realización de operaciones de análisis espacial.

• Sintetización de datos de diferentes fuentes.

• Aplicaciones para internet

Page 31: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

30

Además, permite realizar procesos detallados de algunas aplicaciones a las cuales el

hombre ha sido limitado a efectuar como:

• Catastro

• Planificación urbana

• Gestión de recursos naturales

• Gestión de servicios

• Rutas de transporte

• Cartografía

• Planificación comercial

• Evaluación de riesgos y emergencias

• Impacto ambiental

• Estudios sociológicos y demográficos

Marco legal

Para el soporte legal del proyecto a desarrollar se tienen en cuenta las siguientes leyes y

normativas relacionadas al tema.

• Ley 1523 de 2012

Se establece el sistema nacional de gestión del riesgo, la responsabilidad, principios y

definiciones con el fin de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las

personas y el desarrollo sostenible. Considerando que esta es responsabilidad de entidades

tanto públicas, privadas y comunitarias.

La estructura organizacional del sistema nacional de gestión del riesgo está encabezada

por el presidente de la República, seguidamente por el director para la unidad nacional de

gestión del riesgo de desastre, gobernadores y alcaldes.

Page 32: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

31

Las instancias de Orientación y Coordinación actuarán con el propósito de optimizar el

desempeño de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias en la ejecución de

acciones de gestión del riesgo, así como el comité nacional para el conocimiento del riesgo,

el comité nacional para la reducción del riesgo, el comité nacional para el manejo de

desastres, el Consejo departamental para la gestión del riesgo y el Concejo Municipal para

la gestión del riesgo.

• Ley 400 de 1997

De acuerdo con esta ley se establecen criterios y requisitos mínimos para el diseño,

construcción, y supervisión técnica de edificaciones con el fin de incrementar la resistencia

a efectos inducidos por la naturaleza, reducir a un mínimo el riesgo de pérdidas humanas y

defender el patrimonio del Estado y los ciudadanos.

Se efectuarán responsabilidades a aquellos profesionales bajo cuya dirección se elaboran

los diferentes diseños particulares de una construcción.

La estructura organizacional de la "Comisión Asesora Permanente para el Régimen de

Construcciones Sismo Resistentes" estará regida por un representante de la Presidencia de

la República, un representante del Ministerio de Desarrollo Económico, un representante

del Ministerio de Transporte, el representante legal del Instituto de Investigaciones en

Geociencia, Minería y Química, Ingeominas, o su delegado, el Presidente de la Asociación

Colombiana de Ingeniería Sísmica, AIS, o su delegado, quien actuará como secretario de la

comisión, el Presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, SCI, o su delegado, el

Presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, SCA, o su delegado, el Presidente de

Page 33: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

32

la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural, ACIES, o su delegado, un

representante de las organizaciones gremiales relacionadas con la industria de la

construcción, el Presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, o su

delegado, y un delegado del Comité Consultivo Nacional, según la Ley 361 de 1997.

Quienes serán los encargados de la interpretación y aplicación de las normas sobre

construcciones sismo resistentes y que formarán parte del Sistema Nacional para la

Atención y Prevención de Desastres.

La temática que aborda esta ley se consagra en la NSR-10 y se efectuará de acuerdo a los

siguientes títulos:

Título A. Requisitos generales de diseño y construcción sismo resistente

Título B. Cargas

Título C. Concreto estructural

Título D. Mampostería estructural

Título E. Casas de uno y dos pisos

Título F. Estructuras metálicas

Título G. Estructuras de madera

Título H. Estudios geotécnicos

Título I. Supervisión técnica

Page 34: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

33

Título J. Requisitos de protección contra el fuego en edificaciones

Título K. Otros requisitos complementarios

• Decreto 1400 de 1984

Se adopta el Código colombiano de normas sismo resistente. Mediante este decreto las

construcciones que se adelanten en el territorio de la República deben sujetarse a las

normas establecidas en el presente Código, quedando a cargo de las oficinas o

dependencias distritales o municipales encargadas de conceder las licencias para tal fin, la

exigencia y vigilancia de su cumplimiento.

• Ley 46 de 1988

Se establece y organiza el sistema nacional para la prevención y atención de desastres y

se otorgan facultades extraordinarias al presidente de la República. Define las

responsabilidades y funciones de todos los organismos y entidades públicas, privadas y

comunitarias, en las fases de prevención, manejo, rehabilitación, reconstrucción y

desarrollo a que dan lugar las situaciones de desastre, Integra los esfuerzos públicos y

privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre y

finalmente garantiza un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos,

técnicos, administrativos, económicos que sean indispensables para la prevención y

atención de las situaciones de desastre.

Page 35: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

34

• Decreto 93 de 1998

El Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, garantizará un manejo

oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos, económicos

que sean indispensables para la prevención y atención de desastres, con el principal

objetivo de minimizar el riesgo y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades

vulnerables ante los eventos naturales y antrópicos.

El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres debe incluir y determinar

todas las políticas, acciones y programas, tanto de carácter sectorial como del orden

nacional, regional y local. Determina los programas que el sistema nacional para la

prevención y atención de desastres debe ejecutar, estos son: Programas para el

conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico, programas para la incorporación

de la prevención y reducción de riesgos en la planificación, programas de fortalecimiento

del Desarrollo Institucional, y programas para la socialización de la prevención y la

mitigación de desastres.

• Decreto 308 de 2016

El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres "Una estrategia de Desarrollo",

tiene como objetivo general orientar acciones del Estado y la sociedad civil en cuanto al

conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres en cumplimiento de la

Política Nacional de Gestión del Riesgo, que contribuyan a la seguridad, bienestar, la

calidad de vida de las personas y el desarrollo sostenible territorio nacional.

Page 36: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

35

Trabajo ingenieril

Factores relevantes presentes en la zona de estudio.

Temperatura.

Los datos de temperatura existentes sobre la región muestran una tendencia estacional

bien marcada donde se diferencian las épocas secas, de las épocas húmedas. Las

temperaturas máximas fluctúan alrededor de los 16,3 ºC, arrojando las mayores

temperaturas durante los meses de enero con 16,9 ºC y febrero con 17,1 ºC, en tanto que,

las temperaturas medias fluctúan alrededor de los 11,8 ºC presentan sus valores más bajos

durante los meses de julio con 11,4 ºC y agosto con 11,6 ºC. Las temperaturas mínimas

fluctúan alrededor de 7,0 ºC y presentan sus valores más bajos durante los meses de enero

con 6,2 ºC y febrero con 6,7 ºC. Los meses con mayor amplitud diurna de temperatura son

los meses de diciembre y enero, razón por la cual son los meses que registran mayores

valores de temperaturas durante las horas del día y bajas temperaturas durante las horas de

la noche, razón por la cual se genera un incremento de la taza evaporativa produciendo

resequedad en los suelos durante esos meses. Los meses con menor amplitud diurna de

temperatura son los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto. (POT Soacha, 2018, p.44)

Precipitación.

Los regímenes de precipitación en el sector de Soacha, son condicionados por los

eventos ENOS (El Niño-La Niña Oscilación del Sur) dentro de la escala climática de

variabilidad interanual y por el doble paso de la zona de confluencia intertropical y las

ondas MJO dentro de la escala de variabilidad intranual. Examinando las precipitaciones se

observa en todas las estaciones un régimen de precipitación bimodal con dos máximos, uno

durante los meses de marzo, abril, mayo y el otro durante los meses de septiembre, octubre

Page 37: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

36

y noviembre (figura 5) en donde se registran volúmenes de precipitación anuales en

promedios de alrededor de 731 mm en la parte alta de la cuenca en la parte media 626 mm

en la parte media y en la parte baja de 548 mm en la zona seca próxima al río y 680 mm en

la zona de pie de monte. (POT Soacha, 2018, p.45)

Figura 5. Histograma anual de precipitación de Soacha

Fuente: POT Soacha (2018). p.45

Amenaza por procesos de remoción en masa (Deslizamientos)

Al oriente sobre la cuenca baja del río Soacha, en la vereda Fusungá, se ha desarrollado

y consolidado la actividad minera de la industria extractiva, con explotaciones de arcillas,

arenas y recebos. Asociado a esta actividad económica se han ubicado asentamientos sobre

los terrenos dejados por esta actividad o en zona limítrofes con canteras, que definen una

condición de alto riesgo por procesos de remoción en masa. Para las zonas mineras

ubicadas en el perímetro urbano y sobre la cuenca baja del río Soacha y el sector de

Terreros; se requiere implementar por parte del municipio un plan de seguimiento con

miras a controlar el cumplimiento de los planes de recuperación morfológica y de

estabilidad geotécnica de los terrenos afectados por las explotaciones mineras. (POT

Soacha, 2018, p.93)

Page 38: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

37

Amenaza por inundación.

En el contexto de Soacha, como para todos los asentamientos en la Sabana de Bogotá,

las inundaciones abarcan tres riesgos distintos: Desbordamiento: cuando los principales

cursos de agua se salen de sus cauces y superan las defensas hidráulicas existentes y la

capacidad de amortiguación de los humedales. Avenida torrencial: cuando los cursos de

montaña tienen crecientes fuertes que los llevan a inundar áreas fuera de su cauce normal,

produciendo anegamiento, arrastre de estructuras y personas y, frecuentemente,

deslizamientos en las márgenes. Encharcamiento: cuando se acumula la escorrentía en

zonas urbanas y periurbanas aledañas a los cursos principales, en cantidades y en zonas que

no pueden ser ágilmente drenadas. (POT Soacha, 2018, p.94)

Trabajo en campo.

Durante el trabajo en campo se realizaron ciertas visitas en la zona de estudio para

visualizar y detallar el estado superficial y estructural de cada vivienda a partir de un

inventario que permitió identificar de manera descriptiva el estado de cada una de ellas

como se puede apreciar en la figura 6.

Page 39: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

38

Figura 6. Inventario descriptivo de una vivienda

Fuente: Autores

A partir del inventario se pudo apreciar los elementos que componen cada vivienda, al

igual que su estado y algunas observaciones pertinentes a la misma.

Los resultados obtenidos de este inventario se ilustran en el apéndice A, así como

también el registro fotográfico obtenido en campo mostrados en el apéndice B.

Modelación en SAP v. 20

Modelo 1. Configuración actual de una vivienda

Para la modelación de una vivienda con la configuración actual (muros en superboard

compuestos por una estructura liviana con perfiles en madera) se optó por utilizar en

primera instancia el Software SAP 2000 v.20.

Para esta configuración se modeló la vivienda lo más real posible a la actualidad y con

un 100% de la carga sísmica del espectro de diseño. Para ello se hizo un levantamiento de

Casa No.

Bueno Malo

Switch doble

Roceta

Toma corriente

Mesón de cocina

Switch doble

Tablero de distribución

Roceta

Switch sencillo

Toma doble

roceta

Switch sencillo

Toma sencilla

Roceta

Lavamanos

Inodoro

Ducha

Bajante

Tejas en zinc

Lavadero

INVENTARIO

EstadoDescripción Número total

Sala-

Comedor

Habitación 1

Habitación 2

Baño

Patio

Observaciones

Pasillo

Page 40: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

39

medición de todos los elementos que componen la estructura durante las visitas hechas en

campo, como se puede apreciar en el apéndice C. Seguidamente se definieron los

materiales que componen esta estructura con sus características mecánicas como módulo de

elasticidad, densidad, relación de Poisson, y coeficiente de expansión térmica. Estos valores

se muestran en la tabla 10.

Tabla 10. Propiedades mecánicas del superboard y la madera de pino

Propiedades mecánicas del superboard y la madera de pino

Propiedades mecánicas Superboard Madera de pino

Densidad (t/m3) 1.25 0.53 Módulo de elasticidad (t/m2) 616316.5 620395.3 Relación de Poisson 0.2 0.3 Coef. Expansión térmica (Co) 6.5x10-6 5x10-6

Fuente: Modificado de Skinco Manual Superboard (s.f) y Fichas técnicas de maderas-Pino del

cerro (s.f)

Posteriormente se definieron las secciones a utilizar, donde el tipo de sección para los

muros se definió con material superboard y como Shell thin, esto debido a la relación entre

el espesor y el largo del muro como se muestra en la figura 7.

Figura 7. Configuración geométrica del primer modelo

Fuente: Autores

Page 41: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

40

De igual forma, se crearon secciones tipo frame para los perfiles en madera que

confinan los muros en superboard (columnas 15X8 y 15X15), así como también vigas de

cubierta 15X8. Esto se observa en la figura 8.

Figura 8. Secciones de las vigas y las columnas del primer modelo

Fuente: Autores

Debido a que el software analiza el comportamiento a través de elementos finitos, se

subdividió cada uno de los muros para dar resultados más detallados de la estructura. Una

vez realizado esto, se procedió asignar un apoyo de segundo grado (articulado) en el cual va

a estar soportada la estructura.

Para el espectro de diseño se acogió un estudio de suelos realizado cerca de la zona de

estudio el cual se aprecia en el apéndice D, esto debido a que este estudio no estaba dentro

del alcance de este proyecto. El coeficiente de amplificación en periodos cortos Fa y el

coeficiente de amplificación en periodos intermedios Fv se obtuvieron mediante la

interpolación de las figuras 9 y 10 y de acuerdo con el coeficiente que representa la

Page 42: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

41

aceleración pico efectiva Aa y al coeficiente que representa la velocidad pico efectiva Fa

obtenidas del estudio de suelos mencionado anteriormente.

Figura 9. Coeficiente de amplificación Fa

Fuente: NSR-10, Título A, p.A-24

Figura 10. Coeficiente de amplificación Fv

Fuente: NSR-10, Título A, p.A-25

Page 43: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

42

Los parámetros para el diseño de espectro de respuesta sísmica de esta esta estructura se

observan en la tabla 11.

Tabla 11. Parámetros y valores de coeficientes sísmicos

Parámetros y valores de coeficientes sísmicos

Parámetro Valor

Zona de amenaza sísmica Intermedia

Aa 0.15

Av 0.2

Ae 0.09

Ad 0.05

Fa 2.12

Fv 3.2

Perfil de Suelo E

Fuente: Estudio de suelos Autopista sur zona Terrreros, Ingeniero Fernando Nieto (2012).

Para ingresar el espectro de diseño al software se utilizó la herramienta que brinda el

programa, desde la opción “response spectrum” donde se ingresaron los parámetros de

diseño mostrados en la tabla 12 y el grupo de uso de la edificación que para este caso es de

tipo I, que según la tabla A.2.5-1 de la NSR-10 página A-26 tiene un coeficiente de

importancia igual a 1. El espectro de diseño dado por el programa se observa en la figura

11.

Page 44: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

43

Figura 11. Espectro de diseño para el modelo 1

Fuente: Autores

Por otra parte, se definieron los casos de carga “Load cases” de la siguiente manera: para

la carga muerta se asume el peso propio de los elementos que componen la estructura, para

la carga viva solamente se tuvo en cuenta la carga viva de la cubierta, y los valores de las

componentes de la carga sísmica en X y Y están en términos del espectro de diseño y la

gravedad.

Luego de esto, se realizaron las combinaciones de carga, que para este tipo de estructura

se usaron cargas de servicio como lo establece la NSR-10 en el literal B.2.3.

En el presente reglamento NSR-10, todos los materiales estructurales, con la excepción de la

madera y guadua en el Título G, se diseñan por el método de la resistencia y por lo tanto las

combinaciones básicas de carga de la presente sección B.2.3.1 no son aplicables a los materiales

estructurales prescritos en el Reglamento y no deben utilizarse. Se incluyen para aquellos casos

Page 45: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

44

especiales en los cuales el diseño se realiza por el método de los esfuerzos admisibles y solo deben

emplearse cuando así lo indique explícitamente el Título o Capítulo o sección correspondiente del

reglamento (p. B-5).

Según lo anterior se optó por adoptar las siguientes combinaciones de carga:

1. D

2. D + Lr

3. D + 0.75Lr

4. D + 0.7EX

5. D + 0.7EY

6. D + 0.75Lr + 0.75EX

7. D + 0.75Lr + 0.75EX

8. Envolvente

Para el análisis de cargas se asignaron dos cargas muertas, la primera con un valor de 80

Kg/m2 perteneciente a la carga muerta de la cubierta como se observa en la tabla 12 y un

valor de 40Kg/m2 de la carga muerta del cielo raso ilustrado en la tabla 13.

Tabla 12. Datos para el cálculo de la carga muerta de cubierta

Datos para el cálculo de la carga muerta de cubierta

Cargas muertas mínimas de elementos no estructurales horizontales-cubiertas

elemento Descripción valor Cubierta Teja de arcilla incluyendo mortero 80 kg/m2

sumatoria 80 kg/m2

Fuente: Modificado de NSR-10, Tabla B.3.4.1-4, p.B-11

Tabla 13. Datos para el cálculo de la carga muerta de cielo raso

Datos para el cálculo de la carga muerta de cielo raso

Cargas muertas mínimas de elementos no estructurales horizontales-cubiertas

elemento Descripción valor Cubierta Tablero de yeso 5cm de espesor 40 kg/m2

sumatoria 40 kg/m2

Fuente: Modificado de NSR-10, Tabla B.3.4.1, p.B-10

Page 46: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

45

Para la carga viva solo se tuvo en cuenta la carga viva de la cubierta, el valor obtenido

fue de 35Kg/m2 como se aprecia en la tabla 14.

Tabla 14. Datos para el cálculo de la carga viva de la cubierta

Datos para el cálculo de la carga viva de la cubierta

Cargas vivas mínimas en cubiertas

Tipo de cubierta valor

Cubiertas inclinadas con más de 15° de pendiente en estructura

metálica o de madera con imposibilidad física de verse sometidas a

cargas superiores a la aquí estipulada

35 kg/m2

Sumatoria 35 kg/m2

Fuente: Modificado de NSR-10, Tabla B.4.2.1-2, p.B-16

Es importante mencionar que para este análisis no se tuvo en cuenta las cargas debidas al

uso residencial de la estructura y tampoco la carga muerta del entrepiso ya que estas afectan

directamente el suelo y no a las vigas del segundo nivel (vigas de cubierta).

Posteriormente se realizó la asignación de las cargas a las vigas de la cubierta, porque

con esto se asegura la transferencia de cargas a los muros y seguidamente al suelo. Esto se

realizó teniendo en cuenta el área aferente (Figura 12) y la longitud de la viga calculadas

mediante la ecuación 1:

𝑞𝑡/𝑚 =

𝑄 𝑡

𝑚2∗𝐴

𝑚2

𝐿𝑚 (1)

Dónde:

q: Carga uniformemente distribuida en un metro lineal

Q: carga por unidad de área

A: área aferente

L: longitud del elemento

Page 47: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

46

Figura 12. Áreas aferentes de las vigas de cubierta del primer modelo dadas en m2

Fuente: Autores

Los resultados de las cargas obtenidas mediante la ecuación 1 se observan en la tabla 15.

Page 48: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

47

Tabla 15. Cargas vivas y muertas asignadas a las vigas de la cubierta del primer modelo

Cargas vivas y muertas asignadas a las vigas de la cubierta del primer modelo

Fuente: Autores

En la figura 13 se ilustra la asignación de cargas a las vigas de cubierta del primer modelo.

Viga Longitud (m) Area aferente (m2) Carga muerta (t/m) Carga viva (t/m) Viga Longitud (m) Area aferente (m2) Carga muerta (t/m) Carga viva (t/m)

1A-B 0,8 0,16 0,0240 0,0070 A1-2 1,2 0,32 0,0320 0,0093

1B-C 1,2 0,36 0,0360 0,0105 A2-3 1,2 0,32 0,0320 0,0093

1C-D 1,2 0,36 0,0360 0,0105 A3-4 1,3 0,32 0,0295 0,0086

1D-E 1,3 0,42 0,0388 0,0113 A4-5 1,2 0,32 0,0320 0,0093

1E-F 1,2 0,36 0,0360 0,0105 A5-6 1,2 0,32 0,0320 0,0093

2A-B 0,8 0,32 0,0480 0,0140 A6-7 1,3 0,32 0,0295 0,0086

2B-C 1,2 0,72 0,0720 0,0210 B1-2 1,2 0,68 0,0680 0,0198

2C-D 1,2 0,72 0,0720 0,0210 B2-3 1,2 0,68 0,0680 0,0198

2D-E 1,3 0,84 0,0775 0,0226 B3-4 1,3 0,74 0,0683 0,0199

2E-F 1,2 0,72 0,0720 0,0210 B4-5 1,2 0,68 0,0680 0,0198

3A-B 0,8 0,32 0,0480 0,0140 B5-6 1,2 0,68 0,0680 0,0198

3B-C 1,2 0,72 0,0720 0,0210 B6-7 1,3 0,74 0,0683 0,0199

3C-D 1,2 0,72 0,0720 0,0210 C1-2 1,2 0,72 0,0720 0,0210

3D-E 1,3 0,84 0,0775 0,0226 C2-3 1,2 0,72 0,0720 0,0210

3E-F 1,2 0,72 0,0720 0,0210 C3-4 1,3 0,84 0,0775 0,0226

4A-B 0,8 0,32 0,0480 0,0140 C4-5 1,2 0,72 0,0720 0,0210

4B-C 1,2 0,72 0,0720 0,0210 C5-6 1,2 0,72 0,0720 0,0210

4C-D 1,2 0,72 0,0720 0,0210 C6-7 1,3 0,84 0,0775 0,0226

4D-E 1,3 0,84 0,0775 0,0226 D1-2 1,2 0,72 0,0720 0,0210

4E-F 1,2 0,72 0,0720 0,0210 D2-3 1,2 0,72 0,0720 0,0210

5A-B 0,8 0,32 0,0480 0,0140 D3-4 1,3 0,84 0,0775 0,0226

5B-C 1,2 0,72 0,0720 0,0210 D4-5 1,2 0,72 0,0720 0,0210

5C-D 1,2 0,72 0,0720 0,0210 D5-6 1,2 0,72 0,0720 0,0210

5D-E 1,3 0,84 0,0775 0,0226 D6-7 1,3 0,84 0,0775 0,0226

5E-F 1,2 0,72 0,0720 0,0210 E1-2 1,2 0,72 0,0720 0,0210

6A-B 0,8 0,32 0,0480 0,0140 E2-3 1,2 0,72 0,0720 0,0210

6B-C 1,2 0,72 0,0720 0,0210 E3-4 1,3 0,84 0,0775 0,0226

6C-D 1,2 0,72 0,0720 0,0210 E4-5 1,2 0,72 0,0720 0,0210

6D-E 1,3 0,84 0,0775 0,0226 E5-6 1,2 0,72 0,0720 0,0210

6E-F 1,2 0,72 0,0720 0,0210 E6-7 1,3 0,84 0,0775 0,0226

7A-B 0,8 0,16 0,0240 0,0070 F1-2 1,2 0,36 0,0360 0,0105

7B-C 1,2 0,36 0,0360 0,0105 F2-3 1,2 0,36 0,0360 0,0105

7C-D 1,2 0,36 0,0360 0,0105 F3-4 1,3 0,42 0,0388 0,0113

7D-E 1,3 0,42 0,0388 0,0113 F4-5 1,2 0,36 0,0360 0,0105

7E-F 1,2 0,36 0,0360 0,0105 F5-6 1,2 0,36 0,0360 0,0105

F6-7 1,3 0,42 0,0388 0,0113

cargas de vigas de cubierta de muros en superboard

Page 49: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

48

Figura 13. Asignación de cargas a las vigas de cubierta del primer modelo

Fuente: Autores

Previamente al análisis de los datos obtenidos por medio del programa, se halló el

momento resistente de la sección del muro por metro lineal teniendo en cuenta el valor del

esfuerzo resistente a flexión de este material dado por skinco s.f como se muestra en la

tabla 16 con el fin de comparar los valores obtenidos a través del software y verificar que

estos no superen el momento resistente.

Tabla 16. Propiedades físicas y mecánicas del superboard

Propiedades físicas y mecánicas del superboard

Propiedad Valor* Unidad Ensayo

Absorción 32 % NTC 4373

Densidad 1,25 gr/cm3 NTC 4373

Contenido de humedad 10 % NTC 4373

Movimientos hígricos (T° constante a 25°C) Dilataciones con variación de humedad de 30% a 90%

mm/m ISO 8336

Sentido fuerte 0,53

Dilataciones con variación de humedad de 30% a 90%

Sentido débil 0,41

Contracciones con variación de humedad de 90% a 30%

Page 50: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

49

Sentido fuerte 0,35

Contracciones con variación de humedad de 90% a 30% Sentido débil 0,35

Movimientos térmicos (Humedad constante a 30%) MPa ISO 8336 Con variación de 10°C a 40°C - Sentido fuerte 1,23

Con variación de 10°C a 40°C - Sentido débil 0,12

Módulo de elasticidad (E)

MPa ISO 8336

Seco - Sentido débil 6.044

Seco - Sentido fuerte 7.902

Saturado - Sentido débil 4.009

Saturado - Sentido fuerte 5.769

Resistencia a la flexión (MOR):

MPa NTC 4373

Seco al ambiente - Sentido débil 8

Seco al ambiente - Sentido fuerte 15

Saturado - Sentido débil 5,5

Saturado - Sentido fuerte 9,5

Conductividad térmica 0,263 W/mK ASTM D1037

Resistencia a la tracción del clavo kg ASTM D1037 En húmedo 32

En seco 64,7

Resistencia a la tracción

Mpa ISO 8336

Paralelo al plano, seco al aire - Sentido fuerte 5,18

Paralelo al plano, seco al aire, Sentido débil 3,47

Paralelo al plano, 95% humedad, Sentido fuerte 4,37

Paralelo al plano, 95% humedad, Sentido débil 2,42

Perpendicular al plano, seco al horno 0,68

Resistencia al cortante

MPa ISO 8336

Perpendicular al plano, seco al horno, Sentido fuerte 8,4

Perpendicular al plano, seco al horno, Sentido débil 5,3

Paralelo al plano, seco al horno, Sentido fuerte 1,57

Paralelo al plano, seco al horno, Sentido débil 1,53

Resistencia al impacto (Charpy) MPa ISO 8336 Seco al horno, Sentido fuerte 1,7

Seco al horno, Sentido débil 1,25

Índice de expansión de la llama 0 ASTM E84

Índice de propagación de humo Fuente: Skinco s.f

Para hallar el momento resistente se empleó la ecuación 2.

𝑀𝑅 = 𝜎𝑅 𝑥 𝑆 (2)

Page 51: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

50

Dónde;

σr: Esfuerzo resistente

S: Módulo de sección

Para facilitar el cálculo, se descompuso la sección transversal del perfil en dos áreas

distintas, numeradas con 1, y 2 según la figura 14.

Figura 14. Sección para el cálculo de la inercia.

Fuente: Autores.

En primer lugar, se determinó la posición del eje neutro de la sección. Para ello, se

calcularon por separado los momentos estáticos respecto al eje x'-x' de cada una de las áreas

que componen la sección mediante la ecuación 3.

𝑀𝐸 = ∑𝑑𝐴 ∗ 𝑦 (3)

Seguidamente se sumaron los momentos estáticos de cada área para obtener un

momento estático total. Posteriormente se calculó el área total de la sección.

Por tanto, la distancia (a) del eje neutro al eje de referencia x'-x' se calculó mediante la

ecuación 4.

𝑎 =𝑀𝐸𝑇

𝐴 (4)

Page 52: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

51

En segundo lugar, se determinó el momento de inercia (Ixx) de la sección respecto al eje

neutro. Para ello, se calcularon por separado los momentos de inercia de cada una de las

áreas que componen la sección total del perfil respecto al eje neutro g-g con la ecuación 5.

Y seguidamente se sumaron los momentos de inercia de la sección.

𝐼𝑥𝑥 =1

12𝑏ℎ3 (5)

Para determinar el módulo de sección (S), se empleó la ecuación 6.

𝑆 =𝐼𝑥𝑥

𝑦𝑚á𝑥 (6)

Donde,

Ixx: Momento de inercia respecto al eje x-x o eje neutro de la sección

ymáx: Distancia del eje neutro de la sección a la fibra más alejada de la misma.

Finalmente se halló el momento resistente de la sección mediante la ecuación 2. Los

resultados obtenidos se observan en la tabla 17.

Tabla 17. Momento resistente de una placa de superboard por metro lineal

Momento resistente de una placa de superboard por metro lineal

Sección ME (mm3) A (mm2) a (mm) Ixx (mm4) S (mm3) MR (KN-m/m)

1 1450000 10000

75

49083333,3

1308888,89 10,47 2 50000 10000 49083333,3

Total 1500000 20000 98166666,7

Fuente: Autores

Posteriormente al cálculo del momento resistente del superboard, se corrió el modelo

en el programa, el cual arrojó resultados máximos y mínimos de momentos actuantes M11

y M22. A partir del momento resistente hallado anteriormente se hizo una comparación

con los momentos actuantes en cada muro. Para ello se calculó la diferencia entre el

momento resistente con el actuante como se muestra en la tabla 18.

Page 53: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

52

Tabla 18. Tabla resumen de momentos por SAP frente al momento resistente.

Tabla resumen de momentos por SAP frente al momento resistente.

Mres (kN-m/m)Diferen M11 Diferen M22

M11(KN-m/m)M22(KN-m/m)

Max 0,0000192 0,0000047 10,471 10,471 10,471

Min -0,0000179 -0,0000086 10,471 10,471 10,471

Max 0,00001924 0,00000381 10,471 10,471 10,471

Min -0,00002894 -0,00000908 10,471 10,471 10,471

Max 0,00003904 0,00001414 10,471 10,471 10,471

Min -0,00003575 -0,0000214 10,471 10,471 10,471

Max 0,00002682 0,00001436 10,471 10,471 10,471

Min -0,00002529 -0,00001533 10,471 10,471 10,471

Max 0,00003446 0,00000696 10,471 10,471 10,471

Min -0,00002293 -0,00000483 10,471 10,471 10,471

Max 0,00004769 0,00006123 10,471 10,471 10,471

Min -0,00005257 -0,00002221 10,471 10,471 10,471

Max 0,00004785 0,00006174 10,471 10,471 10,471

Min -0,00004791 -0,00002843 10,471 10,471 10,471

Max 0,00004785 0,00006174 10,471 10,471 10,471

Min -0,00004791 -0,00002843 10,471 10,471 10,471

Max 0,00003021 0,00000681 10,471 10,471 10,471

Min -0,00003065 -0,00000694 10,471 10,471 10,471

Max 0,00006751 0,00006773 10,471 10,471 10,471

Min -0,00006785 -0,00006889 10,471 10,471 10,471

Max 0,00002374 0,00001167 10,471 10,471 10,471

Min -0,00003068 -0,00001441 10,471 10,471 10,471

Max 0,00004004 0,00000818 10,471 10,471 10,471

Min -0,00006306 -0,00001393 10,471 10,471 10,471

Max 0,00006258 0,00003021 10,471 10,471 10,471

Max 0,00003465 0,00002035 10,471 10,471 10,471

Min -0,00003899 -0,00001451 10,471 10,471 10,471

Max 0,00003233 0,00001918 10,471 10,471 10,471

Min -0,00003648 -0,00001349 10,471 10,471 10,471

Max 0,00002014 0,00000958 10,471 10,471 10,471

Min -0,0000205 -0,00000474 10,471 10,471 10,471

1B-C

1C-D

2D-E

2E-F

1A-B

Programa

4D-E

4E-F

4A-B

4B-C

7A-B

7B-C

5A-C

5C-D

7E-F

7C-D

7D-E

Page 54: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

53

Fuente: Autores

Al verificar esta diferencia podemos observar que los valores del momento actuante

M11 y M22 son muy pequeños, por lo que se podría interpretar como un valor que no está

afectando la estructura. Debido a esto se optó por modelar esta estructura en ETABS v.16

Max 0,02613 0,01952 10,471 10,44 10,45

Min -0,03918 -0,00894 10,471 10,51 10,48

Max 0,00003877 0,00002816 10,471 10,47 10,47

Min -0,00002516 -0,00000458 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003175 0,00002108 10,471 10,47 10,47

Min -0,00004095 -0,00000821 10,471 10,47 10,47

Max 0,00001094 0,00000258 10,471 10,47 10,47

Min -0,0000185 -0,00000377 10,471 10,47 10,47

Max 0,00002051 0,0000136 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003252 -0,00000717 10,471 10,47 10,47

Max 0,0000282 0,00001713 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003818 -0,00001084 10,471 10,47 10,47

Max 0,00001367 0,00000304 10,471 10,47 10,47

Min -0,00001415 -0,00000315 10,471 10,47 10,47

Max 0,00001769 0,00000393 10,471 10,47 10,47

Min -0,00001252 -0,00001149 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003427 0,00000957 10,471 10,47 10,47

Min -0,0000239 -0,00001609 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003311 0,00000735 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003143 -0,00000985 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003141 0,00002382 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003313 -0,0000073 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003075 0,00002381 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003249 -0,00000945 10,471 10,47 10,47

Max 0,00002742 0,00000781 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003259 -0,00000549 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003307 0,00000992 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003448 -0,00001565 10,471 10,47 10,47

Max 0,00004045 0,00001295 10,471 10,47 10,47

Min -0,00002927 -0,00001976 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003694 0,00000839 10,471 10,47 10,47

Min -0,00002808 -0,00001605 10,471 10,47 10,47

Max 0,00002711 0,00000635 10,471 10,47 10,47

Min -0,00003658 -0,00002511 10,471 10,47 10,47

Max 0,00003764 0,00000753 10,471 10,47 10,47

Min -0,00002726 -0,00001686 10,471 10,47 10,47

A2-3

A4-5

A3-4

A1-2

D6-7

F2-3

A6-7

D2-3

D3-4

A5-6

D5-6

C4-5

D1-2

D4-5

F6-7

F3-4

F4-5

F5-6

Page 55: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

54

con la misma configuración hecha en SAP 2000 v.20. Los resultados obtenidos se

observan en la tabla 19.

Tabla 19. Tabla resumen de momentos dados por ETABS frente al momento resistente.

Tabla resumen de momentos dados por ETABS frente al momento resistente.

Page 56: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

55

Fuente: Autores

Teniendo en cuenta los valores mostrados en la tabla 19, se rectifica que estos son de

orden de magnitud similares al momento resistente calculado, motivo por el cual se decide

continuar con el software ETABS v.16 para el diseño de los otros dos modelos.

Finalmente se realizó un análisis de derivas en los muros, considerando un porcentaje

de desplazamiento absoluto del 0.5% como lo especifica la tabla A.6.4-1 de la NSR-10

página A-76. Los resultados están consignados en la tabla 20.

Tabla 20. Tabla resumen de derivas por ETABS para el primer modelo

Tabla resumen de derivas dadas por ETABS para el primer modelo

Muro Label Load Case/Combo Δ (mm) Δmáx (mm) ∆/∆máx

A1-2

7 SISMOX Max 0,009 11,5 0,0008

8 SISMOX Max 0,964 11,5 0,0838

7 SISMOY Max 0,01 11,5 0,0009

8 SISMOY Max 0,414 11,5 0,0360

A2-3

8 SISMOX Max 0,964 11,5 0,0838

9 SISMOX Max 13,765 11,5 1,1970

8 SISMOY Max 0,414 11,5 0,0360

9 SISMOY Max 2,246 11,5 0,1953

A3-4

9 SISMOX Max 13,765 11,5 1,1970

10 SISMOX Max 0,016 11,5 0,0014

9 SISMOY Max 2,246 11,5 0,1953

Page 57: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

56

10 SISMOY Max 0,055 11,5 0,0048

A4-5

10 SISMOX Max 0,016 11,5 0,0014

11 SISMOX Max 0,048 11,5 0,0042

10 SISMOY Max 0,055 11,5 0,0048

11 SISMOY Max 0,04 11,5 0,0035

A5-6

11 SISMOX Max 0,048 11,5 0,0042

12 SISMOX Max 12,782 11,5 1,1115

11 SISMOY Max 0,04 11,5 0,0035

12 SISMOY Max 2,493 11,5 0,2168

A6-7

1 SISMOX Max 0,009 11,5 0,0008

12 SISMOX Max 12,782 11,5 1,1115

1 SISMOY Max 0,01 11,5 0,0009

12 SISMOY Max 2,493 11,5 0,2168

C4-5

21 SISMOX Max 2,702 11,5 0,2350

22 SISMOX Max 2,71 11,5 0,2357

21 SISMOY Max 8,298 11,5 0,7216

22 SISMOY Max 8,312 11,5 0,7228

D1-2

25 SISMOX Max 0,014 11,5 0,0012

26 SISMOX Max 0,064 11,5 0,0056

25 SISMOY Max 0,038 11,5 0,0033

26 SISMOY Max 0,042 11,5 0,0037

D2-3

26 SISMOX Max 0,064 11,5 0,0056

27 SISMOX Max 13,714 11,5 1,1925

26 SISMOY Max 0,042 11,5 0,0037

27 SISMOY Max 2,239 11,5 0,1947

D3-4

27 SISMOX Max 13,714 11,5 1,1925

28 SISMOX Max 0,014 11,5 0,0012

27 SISMOY Max 2,239 11,5 0,1947

28 SISMOY Max 0,039 11,5 0,0034

D4-5

28 SISMOX Max 0,014 11,5 0,0012

29 SISMOX Max 0,059 11,5 0,0051

28 SISMOY Max 0,039 11,5 0,0034

29 SISMOY Max 0,057 11,5 0,0050

D5-6

29 SISMOX Max 0,059 11,5 0,0051

30 SISMOX Max 12,838 11,5 1,1163

29 SISMOY Max 0,057 11,5 0,0050

30 SISMOY Max 2,459 11,5 0,2138

D6-7

4 SISMOX Max 0,012 11,5 0,0010

30 SISMOX Max 12,838 11,5 1,1163

4 SISMOY Max 0,045 11,5 0,0039

30 SISMOY Max 2,459 11,5 0,2138

F2-3 38 SISMOX Max 0,055 11,5 0,0048

39 SISMOX Max 13,738 11,5 1,1946

Page 58: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

57

38 SISMOY Max 0,016 11,5 0,0014

39 SISMOY Max 2,265 11,5 0,1970

F3-4

39 SISMOX Max 13,738 11,5 1,1946

40 SISMOX Max 0,009 11,5 0,0008

39 SISMOY Max 2,265 11,5 0,1970

40 SISMOY Max 0,006 11,5 0,0005

F4-5

40 SISMOX Max 0,009 11,5 0,0008

41 SISMOX Max 0,608 11,5 0,0529

40 SISMOY Max 0,006 11,5 0,0005

41 SISMOY Max 0,324 11,5 0,0282

F5-6

41 SISMOX Max 0,608 11,5 0,0529

42 SISMOX Max 12,987 11,5 1,1293

41 SISMOY Max 0,324 11,5 0,0282

42 SISMOY Max 2,389 11,5 0,2077

F6-7

6 SISMOX Max 0,01 11,5 0,0009

42 SISMOX Max 12,987 11,5 1,1293

6 SISMOY Max 0,01 11,5 0,0009

42 SISMOY Max 2,389 11,5 0,2077

Fuente: Autores

En la figura 15 se aprecia el primer modelo con sus características estructurales.

Figura 15. Primer modelo elaborado mediante ETABS.

Fuente: Autores.

Modelo 2. Modelación en ETABS v.16 de una vivienda actual con carga sísmica reducida.

Page 59: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

58

Este modelo se realizó con las mismas características del modelo uno, es decir;

conservan los mismos materiales, secciones, restricciones, cargas vivas y muertas, la única

diferencia en este modelo radica en que se buscó el porcentaje de carga sísmica que es

capaz de soportar la estructura. Para esto se realizaron varias modelaciones con diferentes

porcentajes de carga sísmica, y se observó que el valor máximo de carga sísmica que podría

soportar esta estructura es del 80%.

Para la asignación del porcentaje del espectro de respuesta sísmica, en primera instancia

se calculó el valor del espectro de aceleración de diseño Sa mediante la ecuación 7.

𝑆𝑎 =1.2 𝐴𝑉 𝐹𝑉 𝐼

𝑇 (7)

Dónde;

T: Periodo de vibración del sistema elástico

I: Coeficiente de importancia

Luego de esto se calculó el periodo corto con la ecuación 8 y su correspondiente valor

del espectro de aceleración de diseño Sa mediante la ecuación 9.

𝑇𝑐 = 0.48𝐴𝑉 𝐹𝑉

𝐴𝑎 𝐹𝑎 (8)

𝑆𝑎 = 2.5 𝐴𝑎 𝐹𝑎 𝐼 (9)

Seguidamente se halló el valor de Sa para el rango comprendido entre el periodo corto

(Tc) y el periodo largo (TL) con la ecuación 7.

Finalmente, se calculó el periodo largo TL con la ecuación 10 y su correspondiente valor

de Sa con la ecuación 11.

Page 60: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

59

𝑇𝐿 = 2.4𝐹𝑉 (10)

𝑆𝑎 =1.2 𝐴𝑉 𝐹𝑉 𝑇𝐿 𝐼

𝑇2 (11)

El espectro de respuesta sísmica con el valor correspondiente al 80% se observa en la

figura 16.

Figura 16. Espectro de diseño del 80%

Fuente: Autores.

Por último, se corrió el modelo y se obtuvieron los valores de momentos reflejados en la

tabla 21.

Tabla 21. Tabla resumen de momentos y esfuerzos por ETABS frente al momento resistente, con carga

sísmica reducida Tabla resumen de momentos dados por ETABS frente al momento resistente, con carga sísmica reducida

Page 61: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

60

Fuente: Autores

Así mismo mediante los desplazamientos arrojados por el programa se realizó un

análisis de derivas como se ve en la tabla 22.

Mres (kN-m/m) Diferen M11 Diferen M22

M11 (kN-m/m)M22 (kN-m/m)S11 Top (Mpa) S22 Top (Mpa) S11 Bottom (Mpa)S22 Bottom (Mpa)

MIN -1.23 -11.71 -13.28 -39.78 -18.89 -176.25 10.471 9.241 -2.469

MAX 0.927 2.714 17.99 175.05 14.52 41.64 10.471 9.544 6.83

MIN -1.89 -17.641 -26.88 -61.92 -27.96 -265.92 10.471 8.581 -9.06

MAX 1.738 4.09 28.75 263.3 25.25 60.77 10.471 8.733 4.643

MIN -1.858 -17.645 -25.6 -60.81 -28.03 -265.66 10.471 8.613 -9.032

MAX 1.724 4.091 27.7 263.68 26.11 61.91 10.471 8.747 4.656

MIN -0.654 -3.605 -10.4 -12.62 -9.49 -55.73 10.471 9.817 6.212

MAX 0.262 0.835 10.12 52.41 11.74 12.44 10.471 10.209 9.374

MIN -0.676 -3.601 -10.84 -12.53 -10.14 -55.73 10.471 9.795 6.194

MAX 0.752 0.834 10.2 52.28 11.72 12.5 10.471 9.719 8.885

MIN -0.519 -2.521 -18.64 -164.62 -8.69 -38.79 10.471 9.952 7.431

MAX 1.218 10.873 7.73 38.82 18.9 161.85 10.471 9.253 -1.62

MIN -0.518 -0.013 -5.51 -2.65 -8.82 -1.39 10.471 9.953 9.94

MAX 0.312 0.095 6.71 1.2 4.99 1.55 10.471 10.159 10.064

MIN -0.535 -0.014 -4.47 -2.53 -8.89 -1.39 10.471 9.936 9.922

MAX 0.299 0.09 7.17 0.62 4.49 1.33 10.471 10.172 10.082

MIN -1.056 -7.707 -15.54 -27.46 -16.6 -117.08 10.471 9.415 1.708

MAX 0.933 1.787 15.51 114.33 12.43 27.35 10.471 9.538 7.751

MIN -0.378 -1.997 -6.17 -12.41 -7.06 -34 10.471 10.093 8.096

MAX 0.283 0.571 8.69 25.91 8.49 7.75 10.471 10.188 9.617

MIN -0.979 -2.355 -15.57 -153.19 -14.81 -34.85 10.471 9.492 7.137

MAX 1.019 10.16 14.56 35.8 14.98 151.6 10.471 9.452 -0.708

MIN -1.269 -3.342 -22.9 -217.5 -19.85 -50.37 10.471 9.202 5.86

MAX 1.538 14.417 18.24 49.9 23.23 215.01 10.471 8.933 -5.484

MIN -1.25 -3.343 -23.14 -217.47 -19.16 -49.89 10.471 9.221 5.878

MAX 1.533 14.423 18.33 50.41 22.84 215.22 10.471 8.938 -5.485

MIN -1.256 -3.136 -20.3 -204.02 -19.42 -47.12 10.471 9.215 6.079

MAX 1.357 13.529 18.25 46.96 20.41 201.85 10.471 9.114 -4.415

MIN -1.246 -3.137 -20.37 -204.03 -19.16 -46.97 10.471 9.225 6.088

MAX 1.354 13.532 18.23 47.14 20.26 201.94 10.471 9.117 -4.415

MIN -1.572 -4.382 -28.62 -284.5 -23.65 -65.07 10.471 8.899 4.517

MAX 1.88 18.902 23.52 66.41 27.78 282.57 10.471 8.591 -10.311

MIN -1.639 -4.813 -28.62 -312.73 -25.65 -72.72 10.471 8.832 4.019

MAX 2.143 20.757 23.53 71.67 32.51 310 10.471 8.328 -12.429

MIN -1.617 -4.814 -32.39 -312.57 -24.46 -71.65 10.471 8.854 4.04

MAX 2.137 20.764 24.05 72.77 31.73 310.35 10.471 8.334 -12.43

MIN -0.135 -0.049 -3.37 -1.06 -2.06 -0.66 10.471 10.336 10.287

MAX 0.219 0.075 2.29 0.81 3.21 1.24 10.471 10.252 10.177

MIN -0.87 -2.724 -18.16 -176.97 -13.37 -40.77 10.471 9.601 6.877

MAX 1.208 11.747 12.73 40.93 18.08 175.45 10.471 9.263 -2.484

MIN -0.876 -2.723 -18.11 -176.95 -13.58 -40.92 10.471 9.595 6.872

MAX 1.211 11.743 12.7 40.76 18.22 175.35 10.471 9.26 -2.483

MIN -0.178 -0.097 -7.12 -11.02 -9.87 -10.56 10.471 10.293 10.196

MAX 0.211 0.104 11.82 10.03 10.69 9.41 10.471 10.26 10.156

MIN -0.523 -2.714 -7.8 -21.4 -8.58 -45.92 10.471 9.948 7.234

MAX 0.635 1.157 7.11 35.5 11.24 13.31 10.471 9.836 8.679

MIN -0.871 -8.51 -13.45 -30.06 -12.62 -130.17 10.471 9.6 1.09

MAX 0.812 1.974 13.51 125.13 10.91 29.16 10.471 9.659 7.685

MIN -0.864 -8.52 -12.35 -29.17 -13.15 -130.1 10.471 9.607 1.087

MAX 0.783 1.976 12.77 125.49 11.14 30.1 10.471 9.688 7.712

MIN -0.268 -0.613 -8.37 -38.97 -3.85 -13.77 10.471 10.203 9.59

MAX 0.484 2.284 4.19 8.63 6.15 29.55 10.471 9.987 7.703

MIN -0.577 -1.115 -9.65 -74.41 -9.61 -16.89 10.471 9.894 8.779

MAX 0.539 4.809 7.7 16.57 7.27 69.86 10.471 9.932 5.123

MIN -0.606 -1.114 -7.04 -74.28 -10.05 -16.57 10.471 9.865 8.751

MAX 0.465 4.801 8.15 16.83 6.91 69.74 10.471 10.006 5.205

MIN -1.243 -11.931 -13.18 -41.42 -18.63 -179.89 10.471 9.228 -2.703

MAX 0.855 2.766 18.66 178.03 12.45 41.56 10.471 9.616 6.85

MIN -1.25 -11.922 -13.66 -41.53 -18.66 -179.79 10.471 9.221 -2.701

MAX 0.88 2.764 18.84 177.86 12.74 41.4 10.471 9.591 6.827

MIN -1.512 -15.479 -20.28 -53.44 -22.91 -233.23 10.471 8.959 -6.52

MAX 1.335 3.589 22.46 231.14 19.77 54.23 10.471 9.136 5.547

MIN -1.742 -16.838 -21.81 -58.85 -25.93 -253.86 10.471 8.729 -8.109

MAX 1.399 3.904 26.32 251.29 20.16 58.28 10.471 9.072 5.168

MIN -1.747 -16.831 -20.38 -58.23 -26.4 -253.62 10.471 8.724 -8.107

MAX 1.332 3.903 26.01 251.33 19.58 58.85 10.471 9.139 5.236

F3-4

F4-5

F5-6

F6-7

D3-4

D4-5

D5-6

D6-7

F2-3

A5-6

A6-7

C4-5

D1-2

D2-3

7E-F

A1-2

A2-3

A3-4

A4-5

5C-D

7A-B

7B-C

7C-D

7D-E

2E-F

4A-C

4D-E

4E-F

5A-C

1B-C

2D-E

1C-D

1A-B

programaMres (kN-m/m) Diferen M11 Diferen M22

M11 (kN-m/m)M22 (kN-m/m)S11 Top (Mpa) S22 Top (Mpa) S11 Bottom (Mpa)S22 Bottom (Mpa)

MIN -1.23 -11.71 -13.28 -39.78 -18.89 -176.25 10.471 9.241 -2.469

MAX 0.927 2.714 17.99 175.05 14.52 41.64 10.471 9.544 6.83

MIN -1.89 -17.641 -26.88 -61.92 -27.96 -265.92 10.471 8.581 -9.06

MAX 1.738 4.09 28.75 263.3 25.25 60.77 10.471 8.733 4.643

MIN -1.858 -17.645 -25.6 -60.81 -28.03 -265.66 10.471 8.613 -9.032

MAX 1.724 4.091 27.7 263.68 26.11 61.91 10.471 8.747 4.656

MIN -0.654 -3.605 -10.4 -12.62 -9.49 -55.73 10.471 9.817 6.212

MAX 0.262 0.835 10.12 52.41 11.74 12.44 10.471 10.209 9.374

MIN -0.676 -3.601 -10.84 -12.53 -10.14 -55.73 10.471 9.795 6.194

MAX 0.752 0.834 10.2 52.28 11.72 12.5 10.471 9.719 8.885

MIN -0.519 -2.521 -18.64 -164.62 -8.69 -38.79 10.471 9.952 7.431

MAX 1.218 10.873 7.73 38.82 18.9 161.85 10.471 9.253 -1.62

MIN -0.518 -0.013 -5.51 -2.65 -8.82 -1.39 10.471 9.953 9.94

MAX 0.312 0.095 6.71 1.2 4.99 1.55 10.471 10.159 10.064

MIN -0.535 -0.014 -4.47 -2.53 -8.89 -1.39 10.471 9.936 9.922

MAX 0.299 0.09 7.17 0.62 4.49 1.33 10.471 10.172 10.082

MIN -1.056 -7.707 -15.54 -27.46 -16.6 -117.08 10.471 9.415 1.708

MAX 0.933 1.787 15.51 114.33 12.43 27.35 10.471 9.538 7.751

MIN -0.378 -1.997 -6.17 -12.41 -7.06 -34 10.471 10.093 8.096

MAX 0.283 0.571 8.69 25.91 8.49 7.75 10.471 10.188 9.617

MIN -0.979 -2.355 -15.57 -153.19 -14.81 -34.85 10.471 9.492 7.137

MAX 1.019 10.16 14.56 35.8 14.98 151.6 10.471 9.452 -0.708

MIN -1.269 -3.342 -22.9 -217.5 -19.85 -50.37 10.471 9.202 5.86

MAX 1.538 14.417 18.24 49.9 23.23 215.01 10.471 8.933 -5.484

MIN -1.25 -3.343 -23.14 -217.47 -19.16 -49.89 10.471 9.221 5.878

MAX 1.533 14.423 18.33 50.41 22.84 215.22 10.471 8.938 -5.485

MIN -1.256 -3.136 -20.3 -204.02 -19.42 -47.12 10.471 9.215 6.079

MAX 1.357 13.529 18.25 46.96 20.41 201.85 10.471 9.114 -4.415

MIN -1.246 -3.137 -20.37 -204.03 -19.16 -46.97 10.471 9.225 6.088

MAX 1.354 13.532 18.23 47.14 20.26 201.94 10.471 9.117 -4.415

MIN -1.572 -4.382 -28.62 -284.5 -23.65 -65.07 10.471 8.899 4.517

MAX 1.88 18.902 23.52 66.41 27.78 282.57 10.471 8.591 -10.311

MIN -1.639 -4.813 -28.62 -312.73 -25.65 -72.72 10.471 8.832 4.019

MAX 2.143 20.757 23.53 71.67 32.51 310 10.471 8.328 -12.429

MIN -1.617 -4.814 -32.39 -312.57 -24.46 -71.65 10.471 8.854 4.04

MAX 2.137 20.764 24.05 72.77 31.73 310.35 10.471 8.334 -12.43

MIN -0.135 -0.049 -3.37 -1.06 -2.06 -0.66 10.471 10.336 10.287

MAX 0.219 0.075 2.29 0.81 3.21 1.24 10.471 10.252 10.177

MIN -0.87 -2.724 -18.16 -176.97 -13.37 -40.77 10.471 9.601 6.877

MAX 1.208 11.747 12.73 40.93 18.08 175.45 10.471 9.263 -2.484

MIN -0.876 -2.723 -18.11 -176.95 -13.58 -40.92 10.471 9.595 6.872

MAX 1.211 11.743 12.7 40.76 18.22 175.35 10.471 9.26 -2.483

MIN -0.178 -0.097 -7.12 -11.02 -9.87 -10.56 10.471 10.293 10.196

MAX 0.211 0.104 11.82 10.03 10.69 9.41 10.471 10.26 10.156

MIN -0.523 -2.714 -7.8 -21.4 -8.58 -45.92 10.471 9.948 7.234

MAX 0.635 1.157 7.11 35.5 11.24 13.31 10.471 9.836 8.679

MIN -0.871 -8.51 -13.45 -30.06 -12.62 -130.17 10.471 9.6 1.09

MAX 0.812 1.974 13.51 125.13 10.91 29.16 10.471 9.659 7.685

MIN -0.864 -8.52 -12.35 -29.17 -13.15 -130.1 10.471 9.607 1.087

MAX 0.783 1.976 12.77 125.49 11.14 30.1 10.471 9.688 7.712

MIN -0.268 -0.613 -8.37 -38.97 -3.85 -13.77 10.471 10.203 9.59

MAX 0.484 2.284 4.19 8.63 6.15 29.55 10.471 9.987 7.703

MIN -0.577 -1.115 -9.65 -74.41 -9.61 -16.89 10.471 9.894 8.779

MAX 0.539 4.809 7.7 16.57 7.27 69.86 10.471 9.932 5.123

MIN -0.606 -1.114 -7.04 -74.28 -10.05 -16.57 10.471 9.865 8.751

MAX 0.465 4.801 8.15 16.83 6.91 69.74 10.471 10.006 5.205

MIN -1.243 -11.931 -13.18 -41.42 -18.63 -179.89 10.471 9.228 -2.703

MAX 0.855 2.766 18.66 178.03 12.45 41.56 10.471 9.616 6.85

MIN -1.25 -11.922 -13.66 -41.53 -18.66 -179.79 10.471 9.221 -2.701

MAX 0.88 2.764 18.84 177.86 12.74 41.4 10.471 9.591 6.827

MIN -1.512 -15.479 -20.28 -53.44 -22.91 -233.23 10.471 8.959 -6.52

MAX 1.335 3.589 22.46 231.14 19.77 54.23 10.471 9.136 5.547

MIN -1.742 -16.838 -21.81 -58.85 -25.93 -253.86 10.471 8.729 -8.109

MAX 1.399 3.904 26.32 251.29 20.16 58.28 10.471 9.072 5.168

MIN -1.747 -16.831 -20.38 -58.23 -26.4 -253.62 10.471 8.724 -8.107

MAX 1.332 3.903 26.01 251.33 19.58 58.85 10.471 9.139 5.236

F3-4

F4-5

F5-6

F6-7

D3-4

D4-5

D5-6

D6-7

F2-3

A5-6

A6-7

C4-5

D1-2

D2-3

7E-F

A1-2

A2-3

A3-4

A4-5

5C-D

7A-B

7B-C

7C-D

7D-E

2E-F

4A-C

4D-E

4E-F

5A-C

1B-C

2D-E

1C-D

1A-B

programa Mres (kN-m/m) Diferen M11 Diferen M22

M11 (kN-m/m)M22 (kN-m/m)S11 Top (Mpa) S22 Top (Mpa) S11 Bottom (Mpa)S22 Bottom (Mpa)

MIN -1.23 -11.71 -13.28 -39.78 -18.89 -176.25 10.471 9.241 -2.469

MAX 0.927 2.714 17.99 175.05 14.52 41.64 10.471 9.544 6.83

MIN -1.89 -17.641 -26.88 -61.92 -27.96 -265.92 10.471 8.581 -9.06

MAX 1.738 4.09 28.75 263.3 25.25 60.77 10.471 8.733 4.643

MIN -1.858 -17.645 -25.6 -60.81 -28.03 -265.66 10.471 8.613 -9.032

MAX 1.724 4.091 27.7 263.68 26.11 61.91 10.471 8.747 4.656

MIN -0.654 -3.605 -10.4 -12.62 -9.49 -55.73 10.471 9.817 6.212

MAX 0.262 0.835 10.12 52.41 11.74 12.44 10.471 10.209 9.374

MIN -0.676 -3.601 -10.84 -12.53 -10.14 -55.73 10.471 9.795 6.194

MAX 0.752 0.834 10.2 52.28 11.72 12.5 10.471 9.719 8.885

MIN -0.519 -2.521 -18.64 -164.62 -8.69 -38.79 10.471 9.952 7.431

MAX 1.218 10.873 7.73 38.82 18.9 161.85 10.471 9.253 -1.62

MIN -0.518 -0.013 -5.51 -2.65 -8.82 -1.39 10.471 9.953 9.94

MAX 0.312 0.095 6.71 1.2 4.99 1.55 10.471 10.159 10.064

MIN -0.535 -0.014 -4.47 -2.53 -8.89 -1.39 10.471 9.936 9.922

MAX 0.299 0.09 7.17 0.62 4.49 1.33 10.471 10.172 10.082

MIN -1.056 -7.707 -15.54 -27.46 -16.6 -117.08 10.471 9.415 1.708

MAX 0.933 1.787 15.51 114.33 12.43 27.35 10.471 9.538 7.751

MIN -0.378 -1.997 -6.17 -12.41 -7.06 -34 10.471 10.093 8.096

MAX 0.283 0.571 8.69 25.91 8.49 7.75 10.471 10.188 9.617

MIN -0.979 -2.355 -15.57 -153.19 -14.81 -34.85 10.471 9.492 7.137

MAX 1.019 10.16 14.56 35.8 14.98 151.6 10.471 9.452 -0.708

MIN -1.269 -3.342 -22.9 -217.5 -19.85 -50.37 10.471 9.202 5.86

MAX 1.538 14.417 18.24 49.9 23.23 215.01 10.471 8.933 -5.484

MIN -1.25 -3.343 -23.14 -217.47 -19.16 -49.89 10.471 9.221 5.878

MAX 1.533 14.423 18.33 50.41 22.84 215.22 10.471 8.938 -5.485

MIN -1.256 -3.136 -20.3 -204.02 -19.42 -47.12 10.471 9.215 6.079

MAX 1.357 13.529 18.25 46.96 20.41 201.85 10.471 9.114 -4.415

MIN -1.246 -3.137 -20.37 -204.03 -19.16 -46.97 10.471 9.225 6.088

MAX 1.354 13.532 18.23 47.14 20.26 201.94 10.471 9.117 -4.415

MIN -1.572 -4.382 -28.62 -284.5 -23.65 -65.07 10.471 8.899 4.517

MAX 1.88 18.902 23.52 66.41 27.78 282.57 10.471 8.591 -10.311

MIN -1.639 -4.813 -28.62 -312.73 -25.65 -72.72 10.471 8.832 4.019

MAX 2.143 20.757 23.53 71.67 32.51 310 10.471 8.328 -12.429

MIN -1.617 -4.814 -32.39 -312.57 -24.46 -71.65 10.471 8.854 4.04

MAX 2.137 20.764 24.05 72.77 31.73 310.35 10.471 8.334 -12.43

MIN -0.135 -0.049 -3.37 -1.06 -2.06 -0.66 10.471 10.336 10.287

MAX 0.219 0.075 2.29 0.81 3.21 1.24 10.471 10.252 10.177

MIN -0.87 -2.724 -18.16 -176.97 -13.37 -40.77 10.471 9.601 6.877

MAX 1.208 11.747 12.73 40.93 18.08 175.45 10.471 9.263 -2.484

MIN -0.876 -2.723 -18.11 -176.95 -13.58 -40.92 10.471 9.595 6.872

MAX 1.211 11.743 12.7 40.76 18.22 175.35 10.471 9.26 -2.483

MIN -0.178 -0.097 -7.12 -11.02 -9.87 -10.56 10.471 10.293 10.196

MAX 0.211 0.104 11.82 10.03 10.69 9.41 10.471 10.26 10.156

MIN -0.523 -2.714 -7.8 -21.4 -8.58 -45.92 10.471 9.948 7.234

MAX 0.635 1.157 7.11 35.5 11.24 13.31 10.471 9.836 8.679

MIN -0.871 -8.51 -13.45 -30.06 -12.62 -130.17 10.471 9.6 1.09

MAX 0.812 1.974 13.51 125.13 10.91 29.16 10.471 9.659 7.685

MIN -0.864 -8.52 -12.35 -29.17 -13.15 -130.1 10.471 9.607 1.087

MAX 0.783 1.976 12.77 125.49 11.14 30.1 10.471 9.688 7.712

MIN -0.268 -0.613 -8.37 -38.97 -3.85 -13.77 10.471 10.203 9.59

MAX 0.484 2.284 4.19 8.63 6.15 29.55 10.471 9.987 7.703

MIN -0.577 -1.115 -9.65 -74.41 -9.61 -16.89 10.471 9.894 8.779

MAX 0.539 4.809 7.7 16.57 7.27 69.86 10.471 9.932 5.123

MIN -0.606 -1.114 -7.04 -74.28 -10.05 -16.57 10.471 9.865 8.751

MAX 0.465 4.801 8.15 16.83 6.91 69.74 10.471 10.006 5.205

MIN -1.243 -11.931 -13.18 -41.42 -18.63 -179.89 10.471 9.228 -2.703

MAX 0.855 2.766 18.66 178.03 12.45 41.56 10.471 9.616 6.85

MIN -1.25 -11.922 -13.66 -41.53 -18.66 -179.79 10.471 9.221 -2.701

MAX 0.88 2.764 18.84 177.86 12.74 41.4 10.471 9.591 6.827

MIN -1.512 -15.479 -20.28 -53.44 -22.91 -233.23 10.471 8.959 -6.52

MAX 1.335 3.589 22.46 231.14 19.77 54.23 10.471 9.136 5.547

MIN -1.742 -16.838 -21.81 -58.85 -25.93 -253.86 10.471 8.729 -8.109

MAX 1.399 3.904 26.32 251.29 20.16 58.28 10.471 9.072 5.168

MIN -1.747 -16.831 -20.38 -58.23 -26.4 -253.62 10.471 8.724 -8.107

MAX 1.332 3.903 26.01 251.33 19.58 58.85 10.471 9.139 5.236

F3-4

F4-5

F5-6

F6-7

D3-4

D4-5

D5-6

D6-7

F2-3

A5-6

A6-7

C4-5

D1-2

D2-3

7E-F

A1-2

A2-3

A3-4

A4-5

5C-D

7A-B

7B-C

7C-D

7D-E

2E-F

4A-C

4D-E

4E-F

5A-C

1B-C

2D-E

1C-D

1A-B

programa

Page 62: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

61

Tabla 22. Tabla resumen de derivas por ETABS con carga sísmica reducida del 80%

Tabla resumen de derivas dadas por ETABS con carga sísmica reducida del 80%

Muro Label Load Case/Combo Δ (mm) Δmáx (mm) ∆/∆máx

A1-2

7 SISMOX Max 0,006 11,5 0,0005

8 SISMOX Max 0,771 11,5 0,0670

7 SISMOY Max 0,009 11,5 0,0008

8 SISMOY Max 0,331 11,5 0,0288

A2-3

8 SISMOX Max 0,771 11,5 0,0670

9 SISMOX Max 11,012 11,5 0,9576

8 SISMOY Max 0,331 11,5 0,0288

9 SISMOY Max 1,797 11,5 0,1563

A3-4

9 SISMOX Max 11,012 11,5 0,9576

10 SISMOX Max 0,013 11,5 0,0011

9 SISMOY Max 1,797 11,5 0,1563

10 SISMOY Max 0,044 11,5 0,0038

A4-5

10 SISMOX Max 0,013 11,5 0,0011

11 SISMOX Max 0,039 11,5 0,0034

10 SISMOY Max 0,044 11,5 0,0038

11 SISMOY Max 0,032 11,5 0,0028

A5-6

11 SISMOX Max 0,039 11,5 0,0034

12 SISMOX Max 10,225 11,5 0,8891

11 SISMOY Max 0,032 11,5 0,0028

12 SISMOY Max 1,994 11,5 0,1734

A6-7

1 SISMOX Max 0,007 11,5 0,0006

12 SISMOX Max 10,225 11,5 0,8891

1 SISMOY Max 0,008 11,5 0,0007

12 SISMOY Max 1,994 11,5 0,1734

C4-5

21 SISMOX Max 2,162 11,5 0,1880

22 SISMOX Max 2,168 11,5 0,1885

21 SISMOY Max 6,638 11,5 0,5772

22 SISMOY Max 6,65 11,5 0,5783

D1-2

25 SISMOX Max 0,01 11,5 0,0009

26 SISMOX Max 0,051 11,5 0,0044

25 SISMOY Max 0,03 11,5 0,0026

26 SISMOY Max 0,033 11,5 0,0029

D2-3

26 SISMOX Max 0,051 11,5 0,0044

27 SISMOX Max 10,971 11,5 0,9540

26 SISMOY Max 0,033 11,5 0,0029

27 SISMOY Max 1,791 11,5 0,1557

D3-4

27 SISMOX Max 10,971 11,5 0,9540

28 SISMOX Max 0,011 11,5 0,0010

27 SISMOY Max 1,791 11,5 0,1557

28 SISMOY Max 0,031 11,5 0,0027

Page 63: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

62

D4-5

28 SISMOX Max 0,011 11,5 0,0010

29 SISMOX Max 0,047 11,5 0,0041

28 SISMOY Max 0,031 11,5 0,0027

29 SISMOY Max 0,046 11,5 0,0040

D5-6

29 SISMOX Max 0,047 11,5 0,0041

30 SISMOX Max 10,27 11,5 0,8930

29 SISMOY Max 0,046 11,5 0,0040

30 SISMOY Max 1,967 11,5 0,1710

D6-7

4 SISMOX Max 0,01 11,5 0,0009

30 SISMOX Max 10,27 11,5 0,8930

4 SISMOY Max 0,036 11,5 0,0031

30 SISMOY Max 1,967 11,5 0,1710

F2-3

39 SISMOX Max 0,044 11,5 0,0038

38 SISMOX Max 10,991 11,5 0,9557

39 SISMOY Max 0,013 11,5 0,0011

38 SISMOY Max 1,812 11,5 0,1576

F3-4

39 SISMOX Max 10,991 11,5 0,9557

40 SISMOX Max 0,007 11,5 0,0006

39 SISMOY Max 1,812 11,5 0,1576

40 SISMOY Max 0,004 11,5 0,0003

F4-5

40 SISMOX Max 0,007 11,5 0,0006

41 SISMOX Max 0,486 11,5 0,0423

40 SISMOY Max 0,004 11,5 0,0003

41 SISMOY Max 0,259 11,5 0,0225

F5-6

41 SISMOX Max 0,486 11,5 0,0423

42 SISMOX Max 10,389 11,5 0,9034

41 SISMOY Max 0,259 11,5 0,0225

42 SISMOY Max 1,911 11,5 0,1662

F6-7

6 SISMOX Max 0,008 11,5 0,0007

42 SISMOX Max 10,389 11,5 0,9034

6 SISMOY Max 0,008 11,5 0,0007

42 SISMOY Max 1,911 11,5 0,1662

Fuente: Autores

Modelo 3. Propuesta de un modelo aporticado diseñado para resistir el 100% de la carga

sísmica y gravitacional.

Page 64: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

63

Para el modelo 3 se diseñó un sistema aporticado con elementos de concreto reforzado

con el fin de resistir el 100% de la carga sísmica.

A partir del área de la vivienda se distribuyeron vigas y columnas compuestas por un

concreto de f’c= 21 MPa y acero de refuerzo fy= 420 MPa.

Diseño a flexión y cortante de las vigas

Para las vigas se realizó un diseño a flexión y cortante el cual tuvo en cuenta el área

aferente, las cargas tanto muertas como vivas, la geometría de las vigas, y las características

del concreto y el acero.

El diseño a flexión se realizó de la siguiente manera:

Primero se hizo el cálculo de las áreas aferentes de las vigas como se ilustra en la figura

17 mediante AutoCAD.

Page 65: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

64

Figura 17. Áreas aferentes de las vigas del segundo nivel para el tercer modelo

Fuente: Autores.

Luego se realizó un análisis de cargas donde se tuvo en cuenta para las vigas de

segundo nivel (vigas de cubierta) las cargas vivas y muertas de cubierta al igual que su peso

propio, mediante la ecuación 1.

Los resultados de las cargas asignadas a las vigas del segundo nivel se muestran en la

tabla 23.

Page 66: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

65

Tabla 23. Tabla resumen de las cargas muertas y vivas en las vigas del segundo nivel del tercer modelo

Tabla resumen de las cargas muertas y vivas en las vigas del segundo nivel del tercer modelo

Viga Cargas

muerta (t/m) viva (t/m)

A1-2 0,13404 0,00315

A2-4 0,27880 0,01363

A4-5 0,13404 0,00315

A5-7 0,27880 0,01363

D1-2 0,26808 0,01260

D2-4 0,55761 0,05451

D4-5 0,26808 0,01260

D5-7 0,55761 0,05451

F1-2 0,13404 0,00315

F2-4 0,27880 0,01363

F4-5 0,13404 0,00315

F5-7 0,27880 0,01363

1A-D 0,21782 0,00832

1D-F 0,27880 0,01363

2A-D 0,55850 0,05469

2D-F 0,55761 0,05451

4A-D 0,55850 0,05469

4D-F 0,55761 0,05451

5A-D 0,55850 0,05469

5D-F 0,55761 0,05451

7A-D 0,34069 0,02035

7D-F 0,27880 0,01363 Fuente: Autores.

Luego de esto se procedió a predimensionar la geometría de las vigas que para este caso

se optó por tomar una sección cuadrada de 25X25 y seguidamente se calculó un área de

acero mínima As según la NSR-10 en el numeral C.10.5.1 mediante la ecuación 12.

𝐴𝑠𝑚í𝑛 =1.4

𝑓𝑦 (12)

De igual forma se calculó la cuantía máxima ρmáx a través de la ecuación 13.

𝜌𝑚á𝑥 = 0.85𝛽1𝑓′𝑐

𝑓𝑦(

𝜀𝑐

𝜀𝑠+ 𝜀𝑐) (13)

Page 67: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

66

Se calculó un área de acero longitudinal que cumpliera con las cuantías mínimas y

máximas teniendo en cuenta que la cuantía se puede obtener a través de la ecuación 14.

𝜌 =𝐴𝑆

𝑏𝑑 (14)

Posteriormente se realizó un chequeo para verificar si la viga requería acero a tracción y

compresión, para esto se empleó la ecuación 15 que indica que si la resistencia nominal de

diseño al momento flector ϕMn es mayor que el momento último Mu no requerirá doble

refuerzo.

ϕMn = ϕ𝜌 𝑏𝑑2 𝑓𝑦 (1− 0.59

𝜌 𝑓𝑦

𝑓′𝑐) (15)

Que de acuerdo con el numeral C.9.3.2 de la NSR-10, el coeficiente de reducción de

resistencia ϕ para una sección solicitada a flexión depende de la deformación εs a la cual se

encuentre la fila de barras de acero a tracción más alejada del eje neutro, cuando el concreto

alcanza la deformación máxima εc=0.003, por lo tanto para este caso el coeficiente de

reducción de resistencia ϕ es igual a 0.9 debido a que la deformación εs es mayor o igual a

0.005.

Finalmente se hizo un diseño a tracción. Primero se hallaron los valores de la fuerza a

tracción T y la fuerza a compresión C con las ecuaciones 16 y 17.

𝑇 = 𝐴𝑠 𝑓𝑦 (16)

𝐶 = 0.85 𝑓′𝑐 𝑎 𝑏 (17)

Según Lamus. F, Andrade. S, Concreto reforzados fundamentos “Al plantearse el

equilibrio sobre la sección se tiene que la sumatoria de las fuerzas horizontales debe ser

Page 68: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

67

igual a cero, y teniendo en cuenta que sobre la sección no hay fuerzas axiales externas

aplicadas se tiene <la ecuación 18>” (2015) p. 66

𝑇 = 𝐶 (18)

Con las ecuaciones 16, 17 y 18 se procedió a calcular la profundidad del bloque

equivalente a.

Para el cálculo de la deformación del acero se empleó la ecuación 19.

𝜀𝑠 = (𝑑 − 𝐶) ∗ 𝜀𝑠𝑎

𝛽1

(19)

De acuerdo con el numeral C.9.3.2 de la NSR-10, para un elemento controlado por

tracción, donde la deformación unitaria del refuerzo en tracción es mayor o igual que 0.005,

el coeficiente de reducción de resistencia ϕ será igual a 0.9, y seguidamente se halló la

resistencia nominal de diseño a flexión ϕMn mediante la ecuación 20.

𝜙𝑀𝑛 = 𝜙𝑇 (𝑑 −𝑎

2) (20)

Por último, se verificó que la resistencia nominal de diseño a flexión ϕMn fuera mayor

al momento último Mu para corroborar que el diseño a tracción cumpliera. Por lo tanto, la

resistencia nominal de diseño a flexión ϕMn toma un valor de 3.310 t-m para todas las

vigas del segundo nivel ya que se diseñaron con las mismas condiciones geométricas.

En segunda medida se realizó el diseño a cortante de las vigas. Para ello se determinó la

separación máxima de estribos en la zona de confinamiento a partir de las condiciones

propuestas en la NSR-10 título C.21, donde se adoptó la separación mínima.

Condición 1: 1

4𝑑 (cm)

Page 69: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

68

Condición 2: 8dbl

Condición 3: 24dbt

Condición 4: 30 cm

Para la separación máxima de estribos en el centro de la luz se tuvieron en cuenta las

siguientes condiciones y así mismo se escogió la menor.

Condición 1.: 𝑑

2 (cm)

Condición 2: 50 (cm)

Posteriormente se hizo un chequeo de la separación de estribos, donde se calculó el área

de refuerzo transversal mínimo Avmín con la ecuación 21 y se chequeó con el cálculo del

refuerzo transversal Av con la ecuación 22.

𝐴𝑣𝑚í𝑛 =0.35𝑏∗𝑆

𝑓𝑦 (21)

𝐴𝑣 = 𝐴𝑏 ∗ #𝑟𝑎𝑚𝑎𝑠 (22)

Por otra parte, se realizó el chequeo del acero al cortante Vs mediante la ecuación 23.

𝑉𝑠 =𝑓𝑦 𝐴𝑣 𝑑

𝑆 (23)

Y se calculó el acero al cortante máximo con la ecuación 24 que según la NSR-10

numeral C.11.7.4.9 la resistencia proporcionada por este tipo de refuerzo no se debe

considerar mayor que la obtenida.

𝑉𝑠𝑚á𝑥 = 0.66𝜆√𝑓′𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 (24)

Page 70: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

69

A partir de la ecuación 23 y 24 se verificó si Vs> Vsmáx, en caso tal se toma Vsmáx para

calcular la ecuación 26.

Finalmente, para culminar el diseño a cortante de las vigas se determinó mediante la

ecuación 25 la resistencia nominal al cortante del concreto ϕVc, así como también la

resistencia nominal de diseño a cortante ϕVn representada en la ecuación 26 que debe ser

mayor o igual que el cortante último Vu para chequear el diseño a cortante de las vigas.

𝜙𝑉𝑐 = 0.17𝜆 ∗ √𝑓′𝑐 𝑏 ∗ 𝑑 (25)

𝜙𝑉𝑛 = 𝜙𝑉𝑐 + 𝜙𝑉𝑠 (26)

Por consiguiente, la resistencia nominal de diseño a cortante ϕVn toma un valor de 17.5

t para todas las vigas del segundo nivel.

Diseño a flexión y axial de columnas

El diseño de las columnas se hizo basado en el libro Concreto Reforzado Fundamentos

por Lamus. F, Andrade.S (2015). p.115-141.

En primera instancia se hizo un predimensionamiento de la sección, esta fue rectangular

de 25X25 debido a que según la NSR10 numeral C.21 para estructuras con disipación de

energía moderada DMO los mínimos valores que podrían tomarse son 25 cm para la base y

25 cm para altura. Luego de esto se planteó un área de acero longitudinal As que cumpliera

con lo establecido en la NSR-10 numeral C.10.9.1, donde se estipula que el área de acero

mínima Asmín debe ser igual al 1% y el área de acero máxima Asmáx debe ser igual al 4%

del área de la sección de la columna Ag.

Para este diseño los valores de Asmín, Asmáx y Asreq son los siguientes:

Page 71: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

70

Asmín= 0.000625 m2

Asreq= 0.000791 m2

Asmáx= 0.0025 m2

Seguidamente, se planteó el refuerzo transversal Ast de la sección con barras de acero #3

y se calculó la separación S, por lo cual se adoptó el valor mínimo de las siguientes

condiciones dadas en la NSR-10 numeral C.21.

Condición 1: ¼ de la dimensión mínima de la columna

Condición 2: 6dbl

Condición 3: 100 +350−ℎ𝑥

3 <15cm

Para este diseño la separación de estribos S fue de 0.06m

Además, se calculó la longitud de colocación del refuerzo transversal Lo a partir del

valor máximo entre las siguientes condiciones:

Condición 1: h

Condición 2: 1/6 de la longitud de la columna

Condición 3: 0.45 m

Para este diseño la longitud de colocación del refuerzo transversal Lo fue de 0.45, se

debe tener en cuenta que la colocación del primer estribo se debe realizar a partir de los 5

cm del nodo.

En segunda instancia se calculó el diseño a flexión y axial según lo calculado

anteriormente.

Page 72: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

71

Para ello se halló el área de acero para cada una de las filas de las barras del refuerzo

longitudinal de la sección donde se empleó la ecuación 27.

𝐴𝑠 = 𝐴𝑏 ∗ #𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 (27)

La cuantía de acero se calculó relacionando el área de acero requerido con el área bruta

de la sección Ag con la ecuación 14.

Se halló la altura efectiva d para cada una de las filas según su ubicación.

Posteriormente, se estableció un valor C del 10% para la profundidad del eje neutro h.

Para este caso fue de 0.025m.

Con el valor C se calculó la deformación para cada fila de acero εs, mediante la ecuación

28.

𝜀𝑠 =𝐶−𝑑

𝐶∗ 𝜀𝑐 (28)

Para el esfuerzo del acero se empleó la ecuación 29 que relaciona la deformación del

acero εs y el módulo de elasticidad Es.

𝑓𝑠 = {

𝑠𝑖 |𝜀𝑠| < 𝜀𝑦 𝑓𝑠 = 𝐸𝑠 ∗ 𝜀𝑠

𝑠𝑖 |𝜀𝑠| ≥ 𝜀𝑦 [𝑠𝑖 𝜀𝑠 > 0 𝑓𝑠 = 𝑓𝑦 𝑠𝑖 𝜀𝑠 < 0 𝑓𝑠 = −𝑓𝑦

]} (29)

Conociendo los esfuerzos y las áreas de acero se calcularon las fuerzas actuantes Fs al

igual que la carga de concreto resultante Cc, calculadas con las ecuaciones 30 y 31

respectivamente.

𝐹𝑠 = 𝑓𝑠 ∗ 𝐴𝑠 (30)

𝐶𝑐 = 0.85 ∗ 𝑓′𝑐 ∗ 𝛽1 ∗ 𝐶 ∗ 𝑏 (31)

Page 73: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

72

Por sumatoria de fuerzas se tuvo la carga nominal Pn en la sección analizada de acuerdo

a la ecuación 32.

∑𝐹 = 𝑃𝑛 = 𝐶𝑐 + ∑𝐹𝑠 (32)

Después se calculó la resistencia a flexión, hallada a partir de la sumatoria de los

momentos sobre el centroide, para ello se calculó la distancia j. con la ecuación 33 y así

mismo se halló la distancia de la fuerza puntual del concreto jc con la ecuación 34.

𝑗 =ℎ

2− 𝑑 (33)

𝑗𝑐 =ℎ

2−

0.85∗𝐶

2 (34)

El momento resultante se halló con la ecuación 35.

∑𝑀 = 𝑀𝑛 = 𝐶𝑐 ∗ 𝑗𝑐 + ∑𝐹𝑠 ∗ 𝑗 (35)

Cabe resaltar que fue necesario variar el valor de C para encontrar las deformaciones,

esfuerzos, fuerzas, carga nominal, y momento nominal de la sección a diferentes alturas.

Los resultados se muestran en la tabla 24.

Page 74: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

73

Tabla 24. Tabla resumen de los valores, esfuerzos, fuerzas, carga nominal y momento nominal con valores

variados de c

Tabla resumen de los valores, esfuerzos, fuerzas, carga nominal y momento nominal con valores variados de

c

Fuente: Autores

filas c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,025 -0,005 -42000,000 -16,626 0,058

2 0,025 -0,019 -42000,000 -16,626 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,040 -0,002 -41193,750 -16,307 0,058

2 0,040 -0,011 -42000,000 -16,626 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,055 -0,001 -13595,455 -5,382 0,058

2 0,055 -0,007 -42000,000 -16,626 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,070 0,000 2175,000 0,861 0,058

2 0,070 -0,005 -96857,143 -38,342 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,085 0,001 12379,412 4,901 0,058

2 0,085 -0,003 -69176,471 -27,385 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,100 0,001 19522,500 7,728 0,058

2 0,100 -0,002 -49800,000 -19,714 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,115 0,001 24802,174 9,818 0,058

2 0,115 -0,002 -35478,261 -14,045 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,130 0,001 28863,462 11,426 0,058

2 0,130 -0,001 -24461,538 -9,683 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,145 0,002 32084,483 12,701 0,058

2 0,145 -0,001 -15724,138 -6,225 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,160 0,002 34701,563 13,737 0,058

2 0,160 0,000 -8625,000 -3,414 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,175 0,002 36870,000 14,596 0,058

2 0,175 0,000 -2742,857 -1,086 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,190 0,002 38696,053 15,318 0,058

2 0,190 0,000 2210,526 0,875 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,205 0,002 40254,878 15,936 0,058

2 0,205 0,000 6439,024 2,549 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,220 0,002 41601,136 16,468 0,058

2 0,220 0,001 10090,909 3,995 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,235 0,002 42000,000 16,626 0,058

2 0,235 0,001 13276,596 5,256 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,250 0,002 42000,000 16,626 0,058

2 0,250 0,001 16080,000 6,366 -0,058

72,069

66,380

60,690

55,000

49,311

43,621

37,931

32,242

26,552

111,021 0,025 2,891

0,019117,82094,828

89,138

83,449

77,759

2,365

3,344

3,714

4,020

0,032

0,038

0,04488,263

96,244

103,912

4,5770,06361,477

71,013 0,057 4,448

4,2630,05179,889

25,945 0,083 4,717

4,7000,07639,395

51,053 0,070 4,658

0,095 4,802

4,7360,0899,758

2,775-1,14620,862

15,173 -17,761 0,108 1,665

1,0920,114-23,7709,483

-10,929

0,102

filas c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,025 -0,005 -42000,000 -16,626 0,058

2 0,025 -0,019 -42000,000 -16,626 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,040 -0,002 -41193,750 -16,307 0,058

2 0,040 -0,011 -42000,000 -16,626 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,055 -0,001 -13595,455 -5,382 0,058

2 0,055 -0,007 -42000,000 -16,626 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,070 0,000 2175,000 0,861 0,058

2 0,070 -0,005 -96857,143 -38,342 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,085 0,001 12379,412 4,901 0,058

2 0,085 -0,003 -69176,471 -27,385 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,100 0,001 19522,500 7,728 0,058

2 0,100 -0,002 -49800,000 -19,714 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,115 0,001 24802,174 9,818 0,058

2 0,115 -0,002 -35478,261 -14,045 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,130 0,001 28863,462 11,426 0,058

2 0,130 -0,001 -24461,538 -9,683 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,145 0,002 32084,483 12,701 0,058

2 0,145 -0,001 -15724,138 -6,225 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,160 0,002 34701,563 13,737 0,058

2 0,160 0,000 -8625,000 -3,414 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,175 0,002 36870,000 14,596 0,058

2 0,175 0,000 -2742,857 -1,086 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,190 0,002 38696,053 15,318 0,058

2 0,190 0,000 2210,526 0,875 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,205 0,002 40254,878 15,936 0,058

2 0,205 0,000 6439,024 2,549 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,220 0,002 41601,136 16,468 0,058

2 0,220 0,001 10090,909 3,995 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,235 0,002 42000,000 16,626 0,058

2 0,235 0,001 13276,596 5,256 -0,058

c (m) Ɛs fs (t/m2) Fc (t) Fs (t) ∑F (t) jc (m) ji (m) Mn (t-m)

1 0,250 0,002 42000,000 16,626 0,058

2 0,250 0,001 16080,000 6,366 -0,058

72,069

66,380

60,690

55,000

49,311

43,621

37,931

32,242

26,552

111,021 0,025 2,891

0,019117,82094,828

89,138

83,449

77,759

2,365

3,344

3,714

4,020

0,032

0,038

0,04488,263

96,244

103,912

4,5770,06361,477

71,013 0,057 4,448

4,2630,05179,889

25,945 0,083 4,717

4,7000,07639,395

51,053 0,070 4,658

0,095 4,802

4,7360,0899,758

2,775-1,14620,862

15,173 -17,761 0,108 1,665

1,0920,114-23,7709,483

-10,929

0,102

Page 75: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

74

Se procedió a calcular los valores de la fuerza nominal NTn cuando toda la sección se

encuentra a tracción y la fuerza nominal NCo cuando toda la sección está a compresión de

acuerdo a las ecuaciones 36 y 37 respectivamente.

𝑀𝑛 = 0,𝑁𝑇𝑛 = 𝑓𝑦 ∗ 𝐴𝑠 (36)

𝑁𝐶𝑜 = 0.85 ∗ 𝑓′𝑐(𝐴𝑔 − 𝐴𝑠) + 𝑓𝑦 ∗ 𝐴𝑠 (37)

Por último, se requirió calcular el coeficiente de reducción de resistencia para encontrar

la resistencia de diseño requerida a partir de la deformación presente en el acero de la fibra

más alejada en tracción utilizando la ecuación 38.

𝜙 =

{

0.9 𝑠𝑖 𝜀𝑠 ≥ 0.005

0.65 + (0.9−0.65

0.005− 𝜀𝑦) (𝜀𝑠 − 𝜀𝑦) 𝑠𝑖 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑜𝑠

0.65 𝑠𝑖 𝜀𝑠 ≤ 𝜀𝑦

0.75 + (0.9−0.75

0.005− 𝜀𝑦) (𝜀𝑠 − 𝜀𝑦) 𝑠𝑖 𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠

0.75 𝑠𝑖 𝜀𝑠 ≤ 𝜀𝑦

}

𝑦 0.005 ≥ 𝜀𝑠 ≥ 𝜀𝑦 (38)

Los resultados obtenidos se muestran en la tabla 25.

Tabla 25. Tabla resumen de las cargas y momentos nominales, ϕ y resistencia nominal reducida de

diseño

Tabla resumen de las cargas y momentos nominales, ϕ y resistencia nominal reducida de diseño

Pn (t) Mn (t-m) φ φPn (t) φMn (t-m)

-33,253 0,000 0,900 -29,927 0,000

-23,770 1,092 0,900 -21,393 0,983

-17,761 1,665 0,900 -15,985 1,498

-1,146 2,775 0,900 -1,032 2,497

-10,929 4,802 0,886 -9,688 4,257

9,758 4,736 0,767 7,485 3,633

25,945 4,717 0,684 17,737 3,225

39,395 4,700 0,650 25,607 3,055

51,053 4,658 0,650 33,185 3,028

61,477 4,577 0,650 39,960 2,975

71,013 4,448 0,650 46,158 2,891

Page 76: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

75

79,889 4,263 0,650 51,928 2,771

88,263 4,020 0,650 57,371 2,613

96,244 3,714 0,650 62,558 2,414

103,912 3,344 0,650 67,543 2,174

111,021 2,891 0,650 72,163 1,879

117,820 2,365 0,650 76,583 1,538

143,402 0,000 0,650 93,211 0,000 Fuente: Autores

A partir de los resultados obtenidos en la tabla 25 se hizo el diagrama de interacción de

las columnas expresados en la figura 18.

Figura 18. Diagrama de interacción de las columnas.

Fuente: Autores.

Por último, se diseñó el tipo de cimentación de esta estructura, que vino dada por una losa de

fundación rígida la cual tiene por objeto transmitir las cargas del edificio al terreno

distribuyendo los esfuerzos uniformemente.

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5

N (

t)

M (t-m)

φNn φMn

Nn Mn

Rango

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Page 77: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

76

El diseño de esta loza se hizo a través del método rígido que comprende las siguientes

consideraciones o pasos:

1. Cálculo de la carga total de cada columna:

Este paso consistió en obtener la carga total QT de cada columna sumando la carga viva

y muerta que actúan sobre este elemento, y finalmente se halló la carga total que va a llevar

la losa de fundación como se observa en la tabla 26.

Tabla 26. Carga total QT de la losa de fundación

Carga total QT de la losa de fundación

Fuente: Autores.

2. Cálculo de la posición del punto de aplicación de las cargas:

Para hallar la posición del punto de aplicación de las cargas, se buscó el centro de

gravedad de la losa de fundación, primero se halló el momento con la ecuación 39 y

seguidamente el centro de gravedad Xr y Yr con la ecuación 40.

𝑀 = ∑(𝑄 ∗ 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜) (39)

Columna Carga muerta (t) Carga viva (t) Total (t)

1-A 9,143 0,262 0,9405

1-D 15,812 0,668 1,648

1-F 7,663 0,254 0,7917

2-A 21,166 1,027 2,2193

2-D 37,388 2,12 3,9508

2-F 18,323 0,851 1,9174

4-A 20,133 0,975 2,1108

4-D 36,133 2,049 3,8182

4-F 17,256 0,8 1,8056

5-A 20,569 0,997 2,1566

5-D 36,759 2,081 3,884

5-F 17,693 0,825 1,8518

7-A 18,384 0,911 1,9295

7-D 33,504 1,609 3,5113

7-F 15,5 0,458 1,5958

QT (t) 32,5426 1,5887 34,1313

Carga total de la losa de fundación

Page 78: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

77

𝑋𝑟, 𝑌𝑟 =∑𝑀

𝑄𝑇 (40)

Los resultados se observan en la tabla 27.

Tabla 27. Cálculo de la posición del punto de aplicación de las cargas

Cálculo de la posición del punto de aplicación de las cargas

Fuente: Autores.

3. Cálculo de la resultante mayorada:

Para hallar la resultante mayorada se utilizó las combinaciones de carga expuestas en la

NSR-10 literal B.2.4.2, como se muestra en las ecuaciones 41 y 42 y seguidamente se tomó

la mayor de estas dos para realizar el diseño.

𝑅𝑢 = 1.4 𝐷 (41)

𝑅𝑢 = 1.2 𝐷 + 1.6𝐿𝑟 (42)

Por consiguiente, los resultados de las ecuaciones 41 y 42 son 4.55 t y 4.15 t

respectivamente.

4. Cálculo de la presión de diseño:

Este cálculo viene dado por la ecuación 43, el cual dio un resultado de 0.108012 t/m2

𝑞𝑢 =𝑅𝑢

𝐴 (43)

5. Altura útil de la losa:

El cortante último se halló por punzonamiento en la columna más cargada igualmente

mayorando las cargas mediante las ecuaciones 41 y 42, tomando el mayor valor de ambas

ecuaciones y utilizando la ecuación 44.

∑Mx (t-m) 38,13873

∑My (t-m) 2,78081

Xr (m) 1,11741217

Yr (m) 0,081473896

Cálculo de la posición del punto de aplicación de las cargas

Page 79: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

78

𝑉𝑢 =𝑄𝑢−𝑞𝑢∗(𝑏+𝑑)2

(𝑏+𝑑)∗𝑑 (44)

Posteriormente para hallar la altura útil de la losa se utilizó el cortante del concreto Vc

teniendo en cuenta la ecuación 45.

𝑉𝑐 = 1.06𝜑√𝑓′𝑐 (45)

Y finalmente se igualaron las ecuaciones 44 y 45 para obtener el valor del cortante

último. Los resultados se observan en la tabla 28.

Tabla 28. Altura útil de la losa "d”

Altura útil de la losa "d"

Fuente: Autores.

6. Cálculo de la altura de la losa:

Para calcular la altura de la losa se adoptó la ecuación 46, siendo este un valor de 0.244

m.

ℎ = 𝑑 + 𝑟 +Ф

2 (46)

Dónde;

d: Altura útil de la losa

r: recubrimiento de la losa (asumido)

Ф: Número de varilla (asumido)

7. Chequeo del espesor permitido de la losa

Para verificar el espesor permitido de la losa se tuvo en cuenta las siguientes

condiciones:

Columna Qu (t) Qu (t) Vu (t/m2) Vc (t/m2) d (m)

2-D 4,82576 6,756064 10,5293985 130,567304 0,235

7-A 2,35184 3,292576 10,2058907 130,567304 0,235

7-D 4,27792 5,989088 12,4369753 130,567304 0,235

Page 80: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

79

Primera condición: 1

10 𝑙𝑢𝑧 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

Segunda condición: 1

12 𝑙𝑢𝑧 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

8. Chequeo de la rigidez de la losa:

Para el chequeo de la rigidez en primera instancia se escogió una franja de la losa, para

este caso se escogió una franja puesta entre los ejes B y E como se observa en la figura 19.

Figura 19. Franja longitudinal

Fuente: Autores

Luego de esto se procedió a calcular el ancho de la franja bf como la distancia que hay

entre las columnas puestas en el eje D a 1.6 m de la parte izquierda y 1.25 m de la parte

derecha como se indica en la ecuación 47.

𝑏𝑓 =1.6𝑚

2+1.25 𝑚

2 (47)

Posteriormente se calculó la inercia con la ecuación 5 y seguidamente se calculó el

módulo de elasticidad del concreto Ec con la ecuación 48.

𝐸𝑐 = 3900√𝑓´𝑐 (48)

Page 81: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

80

Para calcular el coeficiente de reacción del suelo Ks se empleó la ecuación 49.

𝐾𝑠 = 120 ∗ 𝑞𝑎 (49)

Dónde;

qa: Capacidad admisible de carga del suelo

El alma de la losa se halló mediante la ecuación 50.

𝜆 = √𝐾𝑠∗𝑏𝑓

4∗𝐸𝑐∗𝐼

4 (50)

Finalmente, para chequear la rigidez se tuvo en cuenta la siguiente consideración:

1.75

𝜆> 𝑙𝑢𝑧 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟

Los resultados del chequeo de la rigidez de la losa se muestran en la tabla 29.

Tabla 29. Chequeo de la rigidez de la losa

Chequeo de la rigidez de la losa

Fuente: Autores

9. Cálculo del acero longitudinal:

En primera instancia se calculó la carga w con la ecuación 51

𝑤 = 𝑞𝑢 ∗ 𝑏𝑓 (51)

Y el siguiente paso consistió en calcular el acero por medio de la franja establecida en la

figura 19. Para esto, se modeló la losa como una viga, por consiguiente, se emplearon las

ecuaciones descritas en el capítulo de “diseño a flexión y cortante de las vigas”. Los

resultados se muestran en la tabla 30.

bf (m) 2,85

I (m4) 0,0077824

Ec (t/m2) 565163,6931

Ks (t/m2) 900

λ 0,617923759

condición 1.75/ λ > 2.05

Si cumple (m) 2,832064597

Chequeo de la rigidez de la losa

Page 82: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

81

Tabla 30. Cálculo del acero longitudinal de la losa de fundación

Cálculo del acero longitudinal de la losa de fundación

Fuente: Autores

10. Cálculo del acero transversal:

Para este cálculo se determinó una franja transversal, así como lo muestra la figura 20.

Figura 20. Franja transversal

Fuente: Autores

Y se realizó el mismo procedimiento del paso 9. Los resultados obtenidos de este diseño

se muestran en la tabla 31.

w (t/m) 0,307835405

ρ 0,0025

As propuesto (m2) 0,004507525

T (KN) 1893,1605

C (a) (KN) 50872,5

a (m) 0,037213829

Mn (t-m) 42,60426806

ɸMn (t-m) 38,34384125

barras # 4

A (m2) 0,000126677

cantidad 36

Cálculo del acero longitudinal

Page 83: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

82

Tabla 31. Cálculo del acero transversal de la losa de fundación

Cálculo del acero transversal de la losa de fundación

Fuente: Autores

El siguiente paso consistió en anexar todo el diseño de las columnas y vigas calculado

con anterioridad al software, tales como materiales, secciones, cargas y espectro de diseño

como se observa en las figuras 21, 22, 23 y 24 respectivamente.

Figura 21. Definición del material del tercer modelo

Fuente: Autores.

w (t/m) 0,199822982

ρ 0,0025

As propuesto (m2) 0,003472013

T (KN) 1458,24525

C (a) (KN) 33022,5

a (m) 0,044159141

Mn (t-m) 32,3104026

ɸMn (t-m) 29,07936234

barras # 4

A (m2) 0,000126677

cantidad 28

Cálculo del acero transversal

Page 84: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

83

Figura 22. Secciones de las columnas y las vigas del tercer modelo

Fuente: Autores.

Figura 23. Asignación de cargas del tercer modelo

Fuente: Autores.

Page 85: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

84

Figura 24. Espectro de diseño para el tercer modelo

Fuente: Autores.

Una vez anexado el diseño al programa se corrió el modelo y posteriormente se

obtuvieron resultados de Momentos y cortantes actuantes de las vigas del segundo nivel los

cuales fueron comparados con los calculados anteriormente en el diseño, así como tambien

se obtuvieron resultados de los momentos actuantes, fuerzas axiales y desplazamientos de

las columnas como se observa en la tabla 32, 33 y 34 respectivamente.

Page 86: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

85

Tabla 32. Tabla resumen de vigas de segundo nivel con cortantes y momentos máximos extraídos de ETABS

comparados con el diseño

Tabla resumen de vigas de segundo nivel con cortantes y momentos máximos extraídos de ETABS

comparados con el diseño

Fuente: Autores

Viga VMAX (t) MMAX (t-m) φVn(t) φMn (t-m)

A1-2 0.98553 -0.41588 17.502575 3.31030876

A2-4 -0.75697 -0.35175 17.502575 3.31030876

A4-5 0.602 -0.40574 17.502575 3.31030876

A5-7 -0.8613 -0.42796 17.502575 3.31030876

D1-2 1.18358 -0.48891 17.502575 3.31030876

D2-4 -1.15107 -0.46951 17.502575 3.31030876

D4-5 -2.3472 -0.49708 17.502575 3.31030876

D5-7 -1.28012 -0.54574 17.502575 3.31030876

F1-2 0.94452 -0.38658 17.502575 3.31030876

F2-4 -0.74615 -0.3391 17.502575 3.31030876

F4-5 -0.7808 -0.38485 17.502575 3.31030876

F5-7 -0.86833 -0.4281 17.502575 3.31030876

1A-D 0.92172 -0.60373 17.502575 3.31030876

1D-F -0.88769 -0.55927 17.502575 3.31030876

2A-D 1.56964 -0.88949 17.502575 3.31030876

2D-F -1.42625 -0.80283 17.502575 3.31030876

4A-D 1.60553 -0.93819 17.502575 3.31030876

4D-F -1.47613 -0.8487 17.502575 3.31030876

5A-D 1.61313 -0.95142 17.502575 3.31030876

5D-F -1.48532 -0.8521 17.502575 3.31030876

7A-D 1.60729 -0.94023 17.502575 3.31030876

7D-F -1.4781 -0.8509 17.502575 3.31030876

Viga VMAX (t) MMAX (t-m) φVn(t) φMn (t-m)

A1-2 0.98553 -0.41588 17.502575 3.31030876

A2-4 -0.75697 -0.35175 17.502575 3.31030876

A4-5 0.602 -0.40574 17.502575 3.31030876

A5-7 -0.8613 -0.42796 17.502575 3.31030876

D1-2 1.18358 -0.48891 17.502575 3.31030876

D2-4 -1.15107 -0.46951 17.502575 3.31030876

D4-5 -2.3472 -0.49708 17.502575 3.31030876

D5-7 -1.28012 -0.54574 17.502575 3.31030876

F1-2 0.94452 -0.38658 17.502575 3.31030876

F2-4 -0.74615 -0.3391 17.502575 3.31030876

F4-5 -0.7808 -0.38485 17.502575 3.31030876

F5-7 -0.86833 -0.4281 17.502575 3.31030876

1A-D 0.92172 -0.60373 17.502575 3.31030876

1D-F -0.88769 -0.55927 17.502575 3.31030876

2A-D 1.56964 -0.88949 17.502575 3.31030876

2D-F -1.42625 -0.80283 17.502575 3.31030876

4A-D 1.60553 -0.93819 17.502575 3.31030876

4D-F -1.47613 -0.8487 17.502575 3.31030876

5A-D 1.61313 -0.95142 17.502575 3.31030876

5D-F -1.48532 -0.8521 17.502575 3.31030876

7A-D 1.60729 -0.94023 17.502575 3.31030876

7D-F -1.4781 -0.8509 17.502575 3.31030876

Page 87: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

86

Tabla 33. Resumen de las fuerzas axiales y momentos extraídos de ETABS comparados con el diagrama de

interacción

Resumen de las fuerzas axiales y momentos extraídos de ETABS comparados con el diagrama de interacción

Fuente: Autores

Tabla 34. Derivas de las columnas extraídas de ETABS

Derivas de las columnas extraídas de ETABS

Columna Sismo Δ (mm) Δmáx (mm) Δ/Δmáx

C1-A SISMO X 1,3324 23 0,0579

SISMO Y 1,1009 23 0,0479

C1-D SISMO X 1,3310 23 0,0579

SISMO Y 1,2093 23 0,0526

C1-F SISMO X 1,3303 23 0,0578

SISMO Y 1,0320 23 0,0449

C2-A SISMO X 1,3793 23 0,0600

SISMO Y 1,0934 23 0,0475

C2-D SISMO X 1,3770 23 0,0599

SISMO Y 1,2025 23 0,0523

C2-F SISMO X 1,3772 23 0,0599

SISMO Y 1,0240 23 0,0445

C4-A SISMO X 1,4293 23 0,0621

SISMO Y 1,0861 23 0,0472

C4-D SISMO X 1,4270 23 0,0620

SISMO Y 1,1962 23 0,0520

C4-F SISMO X 1,4262 23 0,0620

SISMO Y 1,0152 23 0,0441

Columna PMAX (t) MMAX (t-m)

C1-A -1.85942 -0.59383

C1-D 0.81089 0.80396

C1-F 0.69737 0.51489

C2-A 0.57002 0.64331

C2-D 0.61767 0.73931

C2-F 0.5306 0.64492

C4-A 0.42414 0.72306

C4-D 0.46366 0.91244

C4-F 0.39936 0.70132

C5-A 0.3486 0.73227

C5-D 0.37936 0.98593

C5-F 0.37307 0.65325

C7-A 0.25354 0.7207

C7-D 0.28092 0.91226

C7-F 0.36915 0.70087

Page 88: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

87

C5-A SISMO X 1,4203 23 0,0618

SISMO Y 1,0893 23 0,0474

C5-D SISMO X 1,4150 23 0,0615

SISMO Y 1,1991 23 0,0521

C5-F SISMO X 1,4152 23 0,0615

SISMO Y 1,0185 23 0,0443

C7-A SISMO X 1,4113 23 0,0614

SISMO Y 1,1093 23 0,0482

C7-D SISMO X 1,4090 23 0,0613

SISMO Y 1,2184 23 0,0530

C7-F SISMO X 1,4092 23 0,0613

SISMO Y 1,0387 23 0,0452 Fuente: Autores

El detalle de las columnas, vigas y zapatas del sistema aporticado se ilustran en el apéndice

E.

Análisis de vulnerabilidad.

Las encuestas desarrolladas para la evaluación de la vulnerabilidad de las viviendas se

crearon a partir de un formato propuesto por positiva compañía de seguros en el año 2015,

se ajustó este modelo al igual que su contenido con el fin de que se adaptara para este

proyecto. Los resultados obtenidos se pueden evidenciar en el apéndice F.

Matriz de vulnerabilidad.

De acuerdo con la información obtenida en el apéndice F se obtuvo la matriz general de

vulnerabilidad discriminada por valores cualitativos y cuantitativos de las 20 viviendas

sometidas a cada una de las amenazas, estos resultados se pueden observar en la figura 25 y

en la figura 26 respectivamente.

Page 89: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

88

Figura 25. Matriz de vulnerabilidad en forma cualitativa de todas las viviendas.

Fuente: Autores.

Figura 26. Matriz de vulnerabilidad en forma cuantitativa de todas las viviendas.

Fuente: Autores

Page 90: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

89

Determinación del factor económico.

Este factor fue pensado para dar un valor de afectación económica frente a la

vulnerabilidad de los escenarios sísmicos de acuerdo con los resultados obtenidos en la

figura 25 para cada una de las viviendas soportadas en superboard. Para ello se planteó dos

presupuestos: el primero consistió en determinar el precio total en pesos de cada una de las

veinte viviendas en su estado actual; es decir que este se hizo basado en los resultados

obtenidos en el apéndice A donde estas estructuras se muestran un poco deterioradas

debido a diferentes factores dando como resultado un valor total para las veinte viviendas

de 84’542.484 como se observa en el apéndice G. El segundo radicó en establecer el precio

total en pesos de lo que sería una vivienda compuesta por el 100% de sus elementos; este

valor fue de $ 33’818.129. Los resultados se muestran en el apéndice H.

Y finalmente se realizó el presupuesto de la propuesta generando un valor de

$36’638.547 como se muestra en el apéndice I.

Visualización de la vulnerabilidad en ArcGIS.

Para la visualización y georreferenciación de los distintos niveles de vulnerabilidad de

cada vivienda frente a los diferentes fenómenos o amenazas se utilizó el programa ArcGIS.

El barrio de Terreros, Soacha tiene coordenadas elipsoidales cercanas a 4o34’37.86’’

(Latitud) y 74o11’29.66’’ (Longitud) indicándonos que el origen que se debe utilizar para

realizar una georreferenciación es el origen central y por esto se estableció el sistema de

coordenadas, siendo este “magna Colombia Bogotá”, pues Colombia utiliza el elipsoide

GRS-84 que es equivalente a WGS-80.

El siguiente paso fue dirigirnos a Google Earth con el fin de ubicar algunos marcadores

que nos permitieron ubicar de manera sencilla la imagen para ser utilizada posteriormente

Page 91: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

90

en Arcgis. Los marcadores seleccionados se ubicaron en lugares que, en conjunto,

cubrieran gran parte de la imagen y estuvieran ubicados en lugares de fácil reconocimiento

(como esquinas). Se debe mencionar que para esto se debió restablecer la ubicación por

inclinación y por brújula, con el fin de brindar información verídica y precisa en la imagen.

A continuación, se realizó una tabla con las coordenadas elipsoidales de cada punto (Ver

tabla 35)

Tabla 35. Coordenadas elipsoidales de cada marcador.

Coordenadas elipsoidales de cada marcador.

Elipsoidales

MARCADOR

Latitud Longitud

Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos

1 4,00 34,00 38,43 74,00 11,00 30,37

2 4,00 34,00 37,30 74,00 11,00 30,40

3 4,00 34,00 37,01 74,00 11,00 29,48

4 4,00 34,00 38,25 74,00 11,00 28,83

Fuente: Autores.

Con ayuda del software “Magna Sirgas Pro-3 Beta” desarrollado por el Instituto

Geológico Agustín Codazzi, se realizaron las conversiones de las coordenadas elipsoidales

de cada marcador a coordenadas planas cartesianas, teniendo en cuenta que tanto para el

sistema de referencia de partida como para el de destino se utilizó magna-sirgas. Esto se

realizó con el fin de poder posteriormente, realizar los polígonos con precisión y además de

poder calcular el área de este como se muestra en la tabla 36.

Page 92: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

91

Tabla 36. Coordenadas planas cartesianas de los marcadores.

Coordenadas planas cartesianas de los marcadores.

Planas

MARCADOR NORTE OESTE

1 997915,582 987320,755

2 997880,872 987319,825

3 997871,96 987348,182

4 997910,046 987368,223

Fuente: Autores.

Seguido a esto se descargó la imagen de Google Earth y se subió a ArcGIS.

Luego, se georreferenció la imagen de Google Earth en ArcGIS, utilizando las

coordenadas planas cartesianas obtenidas como se describió anteriormente y se generó una

imagen de formato TIFF, que posee ya una rectificación realizada por ArcGIS y además

cuenta con la georreferenciación automática. Cabe resaltar que para la georeferenciación de

la imagen se pusieron las coordenadas OESTE y las coordenadas NORTE las cuales se

observan en la tabla 36.

Después se crearon shapefiles para la amenaza de tipo sísmica como se ilustra en la

figura 27, teniendo como factor principal el área del polígono, pues esta debía ser muy

cercana al área de la vivienda (42.18 m2).

Page 93: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

92

Figura 27. Shapefile de "sismo" para cada vivienda.

Fuente: Autores.

Posteriormente, se agregó en la tabla de atributos cada uno de los shapefiles

pertenecientes a cada amenaza, la casilla de número de casa y el valor de vulnerabilidad,

este último valor variaba de uno a cuatro según lo indicaba la matriz de vulnerabilidad de

cada vivienda observada en la figura 25.

Después de haber generado cada shapefile, se creó un archivo raster de cada amenaza

teniendo en cuenta el valor de la vulnerabilidad de cada vivienda frente a cada amenaza, se

puede apreciar esto para el caso de la amenaza sísmica en la figura 28.

Page 94: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

93

Figura 28. Visualización del raster de la amenaza sísmica.

Fuente: Autores.

Luego, con cada raster creado correspondiente a cada amenaza para cada casa, se creó

un álgebra de mapas que permitió visualizar la vulnerabilidad general de cada casa a partir

de los porcentajes observados en la tabla 32 utilizando la ecuación 52.

∑𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 ∗ 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 (52)

Los porcentajes fueron seleccionados a criterio de los evaluadores teniendo en cuenta

para esta asignación el posible daño y la probabilidad de ocurrencia de dicha amenaza en el

sector.

Page 95: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

94

Tabla 37. Porcentajes de importancia de cada amenaza.

Porcentajes de importancia de cada amenaza.

AMENAZA PORCENTAJE

SISMO 25

VIENTOS O VENDABALES 5

LLUVIAS O GRANIZADAS 7

INUNDACIONES 5

DESLIZAMIENTOS O AVALANCHAS 12

EPIDEMIAS Y PLAGAS 3

INCENDIO 7

EXPLOSIÓN 5

FUGAS 3

DERRAMES DE SUSTANCIAS 3

INTOXICACIONES 3

ACCIDENTES VEHICULARES 3

ACCIDENTES DE TRABAJO 5

ASALTO-HURTO 5

SECUESTRO 3

TERRORISMO 3

DESORDEN CÍVIL - ASONADAS 3

SUMATORIA 100

Fuente: Autores

Page 96: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

95

Posteriormente, se hizo una reclasificación del raster producido con el álgebra de mapas

con el fin de visualizar en las dos categorías resultantes los niveles de vulnerabilidad en

cada vivienda, donde el valor 4 representa un nivel de vulnerabilidad alta y el valor 3

representa un nivel de vulnerabilidad media-alta, esto se puede observar en la figura 29.

Figura 29. Visualización de la reclasificación del algebra de mapas en dos categorías.

Fuente: Autores.

Por último, se creó un archivo de extensión KMZ a partir del proyecto creado como se

observa en la figura 30, para poder visualizar el resultado final en Google Earth y con esto

verificar que la información suministrada esté georreferenciada.

Page 97: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

96

Figura 30. Visualización del proyecto en Google Earth.

Fuente: Autores.

Análisis de resultados

En primera instancia se realizó un análisis estadístico que abarcó el resultado obtenido

de la vulnerabilidad frente a los escenarios sísmicos presentados en la figura 25 como se

muestra en la tabla 38.

Tabla 38. Análisis estadístico de la vulnerabilidad sísmica a partir de las encuestas

Análisis estadístico de la vulnerabilidad sísmica a partir de las encuestas

Fuente: Autores.

Sismo

Media 0.759375

Error típico 0.01946815

Mediana 0.8

Moda 0.8

Desviación estándar 0.08706423

Varianza de la muestra 0.00758018

Curtosis 3.00574934

Coeficiente de asimetría -2.08673519

Rango 0.275

Mínimo 0.525

Máximo 0.8

Suma 15.1875

Cuenta 20

Nivel de confianza(95.0%) 0.04074732

Page 98: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

97

Los resultados ilustrados en la tabla 38 muestran un valor de la media igual a 0.759 lo

que significa que la vulnerabilidad sísmica para las veinte viviendas es alta. Además, al

analizar la varianza de la muestra con un valor de 0.00758 se comprueba la homogeneidad

de los datos; es decir, que estos presentan valores muy cercanos a la media. También se

comprobó la homogeneidad de los datos mediante el coeficiente de variación con la

ecuación 53 dando como resultado un calor de 1% que corroboró la homogeneidad de los

datos.

𝐶𝑉 =𝜎

𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 (53)

De acuerdo con los resultados obtenidos del análisis de vulnerabilidad ilustrado en las

figuras 25 y 26, se pudo observar que la matriz de vulnerabilidad arrojó calificaciones

cualitativas y cuantitativas, respectivamente. Estos resultados se pueden observar de

manera gráfica a través de histogramas (figura 31) que permitieron identificar la cantidad

de viviendas presentes en un determinado rango de vulnerabilidad al igual que la

distribución de las viviendas en términos de porcentaje. Con base en la figura 31 se

visualizó las siguientes características: Frente a la amenaza sísmica diecisiete de las veinte

viviendas que representan el 75% del total, mostraron una vulnerabilidad clasificada en un

rango mayor al 75%, esto quiere decir que dichas viviendas tienen una vulnerabilidad alta

basadas en los resultados acogidos en el apéndice F frente amenazas sísmicas debido a

varios factores como: el abandono y deterioro de la estructura por parte de sus habitantes

específicamente en las viviendas ubicadas en la parte trasera del predio, el poco

conocimiento por parte de los habitantes acerca de los planes de acción frente a fenómenos

sísmicos, así como también la ubicación del terreno, puesto que se encuentra localizado en

una zona intermedia de amenaza sísmica según la figura 2, de igual forma este resultado se

Page 99: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

98

le atribuye a otros factores sociales como la diversificación del uso de la vivienda ya que en

algunos casos estas prestan alguna clase de actividad comercial a la comunidad.

Figura 31. Histograma de vulnerabilidad sísmica de las veinte viviendas

Fuente: Autores.

Cuando se compararon los momentos actuantes M11 y M22 con el momento resistente,

se realizó un análisis de resistencia del primer modelo y se observó que los momentos

máximos que presenta la estructura son debidos al momento M22, esto significa que este

momento está actuando sobre el eje uno del muro y lo hace rotar en el eje dos según los

ejes locales propuestos para este modelo. Los resultados más críticos se muestran en los

muros ubicados entre 1B-C, 1C-D, 7E-F, A1-2, A2-3, A3-4, A5-6, A6-7, F2-3, F3-4, F4-5,

F5-6 y F6-7; es decir que en cada uno de estos elementos sobrepasa el momento resistente,

esto debido a las combinaciones de carga y el área aferente de cada viga que a su vez

transmiten las cargas a estos, como también que no se presenta una conexión perpendicular

con otro que permita restringir los pandeos debidos al momento M22.

Por otra parte, se realizó un análisis de rigidez para el primer modelo por medio del

cálculo de la deriva observados en la tabla 20, donde los muros ubicados en A2-3, A3-4,

A5-6, A6-7, D2-3, D3-4, D5-6, D6-7, F2-3, F3-4, F5-6 y F6-7 presentaron una deriva

Page 100: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

99

superior a la admisible según lo expuesto en la NSR-10 numeral A.6.4-1 página A-76;

todos los muros mencionados anteriormente presentaron su deriva máxima de acuerdo con

el sismo en el sentido x que corresponde a la fachada y la parte posterior de la vivienda.

Debido al análisis de derivas del primer modelo, se optó por reducir la carga sísmica en

un 20% y los resultados son expuestos en la tabla 21 y 22. Allí se observa que los

momentos actuantes M11 y M22 son similares a los descritos en la tabla 19, por lo que se

podría considerar que estos momentos no dependen de la carga sísmica. Por otra parte,

cuando se analizó las derivas de la tabla 22, se observó que estas cumplen

satisfactoriamente con lo expuesto en la NSR-10 numeral A.6.4-1, página A-76 lo cual

indica que no presentan un desplazamiento mayor al 0.5%.

Una vez realizado este análisis, se determinó la vulnerabilidad sísmica de las viviendas a

partir de dos puntos de vista: El primero relacionó la parte estructural y se modeló con

parámetros cercanos a la realidad; el segundo tuvo en cuenta características sociales propias

de los habitantes de las viviendas y características de su entorno.

En el tercer modelo se planteó una propuesta de un sistema aporticado en concreto

reforzado con el fin de resistir las cargas gravitacionales, sísmicas y los desplazamientos

debidos a las cargas sísmicas; este modelo debido a su configuración se pudo diseñar con

las dimensiones mínimas dadas por la NSR-10 expuestas en el numeral C. A partir de la

tabla 32 se verificó que ningún cortante y momento actuante en las vigas del segundo nivel

superan los valores de la resistencia de diseño calculada. Así mismo se realizó el análisis

para las columnas, en primer lugar, se analizaron las derivas observadas en la tabla 34,

donde estas no superaron el 1% de la altura de la columna, como también se realizó un

análisis comparativo entre las cargas axiales y momentos flectores con los obtenidos del

Page 101: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

100

diseño de las columnas presentados en la tabla 33, que a su vez fueron anexados a la figura

18.

En la figura 18 se observa que las cargas y momentos actuantes están compuestos dentro

del rango establecido por la NSR-10.

Por otra parte, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial de Soacha- Etapa

preliminar, se destaca que el municipio de Soacha está localizado en una zona clasificada

como una amenaza intermedia y por ende puede provocar otros fenómenos catastróficos.

Es importante anotar que una de las amenazas más importantes que se deben considerar en el

municipio es la sísmica, teniendo en cuenta que Soacha se encuentra localizada en una zona

clasificada, según el Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia del Ingeominas, como de amenaza

intermedia, en límites con una de amenaza alta. Lo anterior teniendo en cuenta que un sismo

puede activar otros fenómenos, tales como deslizamientos, que finalmente afectarían a la

comunidad y que los daños producidos pueden “multiplicarse” por factores tales como el mal

estado de las construcciones y la infraestructura urbana en general y la escasa preparación de la

población para enfrentar un fenómeno de ese tipo. (Citado en Plan de Ordenamiento Territorial

del Municipio de Soacha, s.f, p.22).

En la Figura 32 se puede apreciar la vulnerabilidad de las otras amenazas presentes en la

zona de estudio. A partir de este resultado, se muestra que la amenaza frente a la cual las

viviendas son menos vulnerables es frente a accidentes vehiculares, pues esta oscila entre

20% y 40% debido a que no se consideró como una amenaza que pudiera generar un gran

daño a las viviendas o a la comunidad en general. Sin embargo, cuando se observa los

resultados obtenidos de las otras amenazas, existen dos divisiones claras en torno a los

valores de la vulnerabilidad, pues desde la vivienda uno a la vivienda seis (exceptuando el

caso puntual de la vivienda uno para la amenaza de epidemias), para todas las amenazas se

tiene una vulnerabilidad del 80% representada de forma constante, mientras que a partir de

la vivienda siete a la vivienda veinte se identifica una variación de la vulnerabilidad entre el

Page 102: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

101

56% y 80%; esto indica que las viviendas presentas una vulnerabilidad mínima de Media-

Alta y una máxima Alta.

Para el análisis de las amenazas exceptuando la amenaza por accidente vehicular los

valores de vulnerabilidad oscilan entre un 52% y un 80%, con el caso especial de la

vivienda trece para la amenaza de intoxicaciones que presenta un valor de 40% debido a

que solo vive una persona mayor de edad en la vivienda.

Page 103: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

102

Figura 32. Vulnerabilidad frente a diecisiete amenazas

Fuente: Autores

Page 104: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

103

Evaluando el resultado de la amenaza frente a las inundaciones se denota que este

fenómeno se puede presentar con mayor probabilidad que otras de las amenazas analizadas.

Siendo la geología y la geomorfología uno de los mayores causantes de este fenómeno. Así

lo determina Aguirre y Olivera (1991) concluyen que la mayor parte del departamento de

Cundinamarca (más del 80% del territorio), se encuentra enfrentada a probabilidades

medias y altas de ocurrencia de fenómenos catastróficos, particularmente movimientos en

masa de todo tipo incluyendo deslizamientos y reptación, socavamiento de cauces y orillas

e inundaciones de todo tipo, siendo las condiciones geológicas y geomorfológicas

(pendiente principalmente) propicias para la ocurrencia de tales eventos. (Citado en Plan de

Ordenamiento Territorial del Municipio de Soacha- Etapa preliminar, s.f, p.58)

Un factor detonante para las amenazas de inundaciones, deslizamientos y epidemias es

la falta de un buen sistema de alcantarillado tanto de aguas lluvias como de aguas

residuales, pues la ausencia de esta estructura podría causar infiltración de estas aguas al

subsuelo generando distintas alteraciones o afectaciones como la inestabilidad del suelo

provocando movimientos en masa pertenecientes a los taludes presentes en la zona.

En la actualidad la presa Terreros se encuentra totalmente eutrofizada y contaminada, ya

que sirve como receptora de aguas servidas provenientes de los barrios aledaños según

INGEOMINAS (2006), generando erosiones y evidenciando cárcavas. (Citado en POT de

Soacha, 2018, p.54).

Para los deslizamientos o movimientos en masa el POT de Soacha afirma lo siguiente:

En la actualidad este paisaje está afectado por diferentes procesos denudativos, los

cuales se producen debido a la intensa actividad del hombre por la minería a cielo

Page 105: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

104

abierto y en algunos casos ayudados por las fuertes pendientes. Entre los movimientos

en masa de ocurrencia común se encuentran la reptación, la solifluxión y el terraceo.

(2018, p.56)

Esta amenaza representa un grado de importancia considerable en esta zona puesto

que las viviendas están ubicadas en cercanías a taludes naturales que presentan algún

tipo de erosión y en esta comuna se presentó el fenómeno de la minería ilegal que según

el Servicio Geológico Colombiano, en la actualidad muchos frentes de explotación

antiguos se encuentran abandonados porque no recibieron ningún tipo de recuperación,

especialmente en los cerros orientales del municipio, en las comunas IV, V y VI. Estos

frentes han sido paulatinamente ocupados por la urbanización informal, convirtiéndose

en focos de amenaza por movimientos en masa. (2013, p.157).

De acuerdo con la figura 33, la amenaza frente a lluvias generalmente es alta, esto se

puede deber a que la precipitación tiende aumentar en el segundo semestre principalmente

en el mes de octubre, afectando la percepción de los habitantes frente a las inundaciones

puesto que se ven más frecuentemente afectados por este fenómeno en esta época, donde se

realizaron las encuestas.

Page 106: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

105

Figura 33. Precipitaciones anuales y medias anuales de las estaciones IDEAM, Pasquilla, Santa

María de Usme, UNAL, Las Vegas, Vivero Venado de Oro, San Jorge, Alto San Miguel,

Preventorio Infantil, Acapulco, La Unión y Australia.

Fuente: Servicio Geológico Colombiano, 2013, p. 226

En cuanto a los resultados obtenidos a través del análisis de la vulnerabilidad de cada

vivienda, frente a las diecisiete amenazas es importante mencionar que se realizó un álgebra

de mapas por medio de la herramienta ArcGIS mediante las figuras 25 y 26, con unos

porcentajes de importancia mostrados en la tabla 37. El principal resultado del análisis del

álgebra de mapas es la clasificación de la vulnerabilidad total en cada vivienda, en la figura

29 se caracteriza en dos categorías la vulnerabilidad, denotando a las viviendas nueve, diez,

once, doce, diecisiete, diecinueve y veinte un valor de tres; por lo tanto, la vulnerabilidad es

Media-Alta para estas viviendas, y para las viviendas restantes se tiene un nivel de

vulnerabilidad de cuatro correspondiente a Alta.

Page 107: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

106

Es importante mencionar que el resultado obtenido es debido principalmente a los

porcentajes de importancia que se dio a cada una de las amenazas.

Al remitirnos a la figura 30, observamos que la georreferenciación del proyecto está

debidamente corroborada, esto serviría para posteriores análisis entorno a los alrededores

de las viviendas, debido a la fácil recopilación de información necesaria brindada en este

proyecto.

Finalmente, se determinó el valor total de pérdida económica teniendo en cuenta el

porcentaje de vulnerabilidad sísmica de cada vivienda ilustrados en la tabla 39. El valor

afectado es igual al valor que tiene la vivienda en su estado compuesto por el 100% de sus

elementos menos el valor del presupuesto calculado a partir del inventario establecido en el

apéndice A multiplicado por su correspondiente valor de vulnerabilidad sísmica.

Tabla 39. Valor económico de afectación producido por escenarios sísmicos

Valor económico de afectación producido por escenarios sísmicos

Fuente: Autores

1 26.842.882$

2 26.842.882$

3 26.842.882$

4 30.673.743$

5 26.842.882$

6 32.626.173$

7 33.070.593$

8 26.842.882$

9 26.842.882$

10 31.042.973$

11 26.842.882$

12 32.482.548$

13 32.729.365$

14 26.842.882$

15 32.087.328$

16 30.556.578$

17 32.224.072$

18 29.748.707$

19 26.842.868$

20 32.992.099$

Total 591.820.105$

24.538.995$

21.474.306$

21.474.306$

21.474.306$

18.625.784$

15.099.121$

21.474.306$

26.456.474$

26.100.939$

21.474.306$

24.445.262$

25.669.862$

21.474.306$

26.183.492$

25.986.038$

21.474.306$

53%

Valor afectado

84.542.484$ 676.362.589$ 448.846.130$

17.320.852$

20.132.151$

23.798.965$

24.168.054$

80%

80%

80%

80%

75%

80%

80%

75%

80%

56%

60%

80%

80%

80%

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

Vivienda

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

826.031$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

33.818.129$

6.975.261$

6.975.247$

6.975.247$

2.775.157$

6.975.247$

1.335.581$

1.088.765$

6.975.247$

1.730.801$

3.261.552$

1.594.058$

4.069.423$

747.537$

Presupuesto de viviendas

actuales

Presupuesto de una

vivienda compuesta por el

100% de sus elementos

Valor de la

vivienda actual

Vulnerabilidad

sísmica

6.975.247$ 80%

6.975.247$

6.975.247$

3.144.386$

6.975.247$

1.191.956$

80%

80%

80%

80%

Page 108: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

107

Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos por medio de SAP 2000 v.20 se concluyó que este

software presenta resultados desproporcionados al momento de modelar estructuras

compuestas por más de un elemento y por ende se trabajó con ETABS v.16 para el

modelamiento y diseño de las estructuras compuestas en el presente documento.

Mediante los resultados obtenidos del modelo actual de una vivienda, se determinó que

no resiste el 100% de la carga sísmica de diseño de acuerdo a las consideraciones expuestas

en la NSR-10, y por ende su resistencia se ve limitada hasta el 80%.

Se determinó que los muros 1B-C, 1C-D, 7E-F, A1-2, A2-3, A3-4, A5-6, A6-7, F2-3,

F3-4, F4-5, F5-6 y F6-7 sobrepasan el momento resistente debido a que no existe una

conectividad con un muro perpendicular que resista el pandeo. De igual manera se

concluyó que las máximas derivas se presentan debido a la carga en sentido que

corresponde al eje paralelo de la fachada de las viviendas.

De acuerdo al modelo aporticado, se estableció que con las dimensiones mínimas

permitidas por la NSR-10 se cumple las solicitaciones de carga sísmica, lo que lo significa

que este modelo comparado con la estructura actual de una vivienda es 100% resistente y

rígido a su respectivo espectro de diseño.

Para el análisis de vulnerabilidad presentado frente a escenarios sísmicos, se obtuvo que

en diecisiete viviendas la vulnerabilidad oscila entre el 56% y el 80%, esto quiere decir que,

en su mayoría, cada una de estas son susceptibles a este fenómeno. Es importante

mencionar que los resultados del análisis por medio del software ETABs v.16 es netamente

estructural, mientras que los resultados obtenidos con las encuestas son de carácter social

que abarcan otros temas con mayor profundidad como son planes de evacuación, rutas de

Page 109: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

108

evacuación, el estado actual de la vivienda, el tipo de estructura y cimentación, teniendo en

cuenta la probabilidad y gravedad de la amenaza sísmica, entre otros.

Mediante el análisis de vulnerabilidad realizado por medio de la metodología expuesta

por positiva compañía de seguros en el año 2015, se determinó que las primeras siete

ubicadas al oriente del proyecto, presentan un nivel de vulnerabilidad alta frente a todas las

amenazas, es decir de tipo catastrófico, exceptuando la amenaza de la vivienda uno frente a

epidemias y la vivienda siete a inundaciones que presentan un valor medio-alto; además la

amenaza de accidentes vehiculares presentó un nivel de vulnerabilidad media y baja frente

al resto de viviendas.

En cuanto al análisis económico, se pudo concluir que la pérdida o afectación económica

en un escenario sísmico podría estar alrededor de $448’846.130 (esto correspondiente a

todas las viviendas de la zona de estudio) que corresponde a un porcentaje cercano al 70%.

Pero, estas cifras podrían disminuir siempre y cuando la comunidad y los entes encargados

pusieran en marcha planes de acción frente a las distintas amenazas presentadas en la zona

de estudio especialmente frente a la amenaza sísmica.

Finalmente se concluyó que la vulnerabilidad sísmica para este proyecto depende de las

características propias de la edificación como año de construcción, tipo de material, sistema

constructivo, tipo de cimentación, características del suelo, y entre otros.

Page 110: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

109

Bibliografía

Libros

Campos A, Holm-Nielsen N, Diaz C, Rubiano D, Costa C, Ramírez F, Dickson E. (2012).

Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: un aporte para la

construcción de políticas públicas. Banco Internacional de Reconstrucción y

Fomento / Banco Mundial Región de América Latina y El Caribe.

Lamus. F, Andrade. S. (2015). Concreto Reforzado Fundamentos.

Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente (2010). NSR-10. Título B–

Cargas. Capítulo B.

Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente (2010). NSR-10. Título A–.

Requisitos Generales de diseño y Construcción Sismo Resistente. Capítulo A.

Reglamento colombiano de Construcción Sismo Resistente (2010). NSR-10. Título E–Casas

de uno y Dos Pisos. Capítulo E.

Segura, J. (1999). Estructuras de concreto 1. Universidad Nacional de Colombia.

Cimentaciones.

Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD. (s.f). Guía Metodológica para

la Elaboración de Planes Departamentales para la Gestión del Riesgo. República de

Colombia.

Revistas

Amézquita A, Muñoz E, Quintero J, Forero M. (2004). Estudio de la vulnerabilidad

sísmica estructural de una edificación tipo hospital. Departamento de ingeniería

civil Pontificia Universidad Javeriana

Barbat A, Pujades L, (2007). Evaluación de la vulnerabilidad y del riesgo sísmico en zonas

urbanas. Aplicación a Barcelona. universidad politécnica de Cataluña.

Bedoya A. (2005). Estudio de resistencia y vulnerabilidad sísmicas de viviendas de bajo

costo estructuradas con ferrocemento. Departamento de ingeniería del terreno,

cartográfica y geofísica, Universidad politécnica de Catalunya

Caballero A. (2007). Determinación de la vulnerabilidad sísmica por medio del método del

índice de vulnerabilidad en las estructuras ubicadas en el centro histórico de la

ciudad de Sincelejo, utilizando la tecnología del sistema de información geográfica.

facultad de ingeniería departamento de ingeniería civil fundación universidad del

norte

Page 111: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

110

Cano L, Monsalve H, Agudelo J, Upegui F, Jaramillo J. (2005). Metodología para la

evaluación del riesgo sísmico de pequeñas y medianas ciudades. estudio de caso:

zona centro de la ciudad de Armenia – Colombia. rev. int. de desastres naturales,

accidentes e infraestructura civil. vol. 5(1)

Grimaldo C, Torres M, Castro Y. (2007). Estudio de vulnerabilidad sísmico estructural del

ala antigua del convento hermanas de la visitación de santa maría de bosa. Universidad de la Salle facultad de ingeniería civil

Segura O. (2015). Evaluación de amenaza sísmica en municipios del departamento de

Cundinamarca. Universidad distrital francisco José de Caldas facultad tecnología,

ingeniería civil

Cibergrafía

Alcaldía Municipal de Soacha. (2007). PLAN DE EMERGENCIA MUNICIPIO DE

SOACHA. Recuperado de:

http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/463/PMG

R%20Soacha.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ASEO internacional S.A (s.f). Análisis de vulnerabilidad. Recuperado de:

http://alcaldiasoacha.gov.co/atencion-a-la-ciudadania/notificaciones-por-

aviso?download=2868:anexo-g-analisis-del-riesgo-vulnerabilidad&start=90

Cataño D. (2009). Documento de Línea Base. Recuperado de:

http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digi

tal/Crecimiento_Urbano_Soacha/Asesoria_Acompanamiento_Soacha-Catano-

Diego-2009.pdf

Estudio para la Prevención de Desastres en el Área Metropolitana de Bogotá en la

República de Colombia. (s.f). Capítulo 3 Análisis de Vulnerabilidad. Recuperado

de: http://open_jicareport.jica.go.jp/pdf/11704947_05.pdf?fbclid=IwAR1wn-

nR2vIYO7lKZ6txYkxIRhfvVEwTkND7i4wwyjG4wh130eY93YnRVmw

Etex. (s.f). Especificaciones técnicas Superboard. Recuperado de:

http://www.skinco.co/perfiles/lineas/biblioteca_general.php?c=1&idlinea=3&id=3

4&name=ESPECIFICACIONES%20T%C3%89CNICAS%20SUPERBOARD%C2%

AE&fbclid=IwAR0xA1AvUa0op7jzbLEe-

oKgOOAc5wee4NZ69S67uPUL_hBEm1Kk1bdOfOQ

Foros de la comunidad para ingeniería civil. (2014). Diseño losa de cimentación.

Recuperado de: https://www.cingcivil.com/Comunidad/index.php?topic=6416.0

ICBF. (1984). Decreto 1400 de 1984. Recuperado de:

https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1400_1984.htm

Page 112: Análisis de la vulnerabilidad de los escenarios producidos

111

IDEAM. (1988). Ley 46 de 1988. Recuperado de:

http://www.ideam.gov.co/documents/24024/26915/C_Users_hbarahona_Desktop_

Monica+R_normas+pag+web_ley+46+de+1988.pdf/7990561a-63f5-4927-9c91-

fad4e81383a7

IDEAM. (2012). Ley 1523 de 2012. Recuperado de:

http://www.ideam.gov.co/documents/24189/390483/11.+LEY+1523+DE+2012.pdf/

4e93527d-3bb8-4b53-b678-fbde8107d340?version=1.2

INGENIEROS MILITARES DE COLOMBIA (1998). Decreto 93 de 1998. Recuperado

de: https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=283555

Miniambiente. (1997). Ley 400 de 1997. Recuperado de:

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0400_1997.pdf

Plan de ordenamiento territorial municipio de Soacha_ etapa preliminar: Prediagnóstico y

valoración. (1999). Recuperado de:

http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Imagenes/metodolog%C3%ADa%20soachap

ot%20prediagn%C3%B3stico%20ii.pdf?fbclid=IwAR3mIMxacfzWxKyT5HtxSt1oj

UxU_MkoOGj5EYN8tqmblSvsPnrukUlZ9jo

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. (2016). Decreto 308 de 2016. Recuperado de:

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20308%20DEL%20

24%20DE%20FEBRERO%20DE%202016.pdf

Secretaria de salud. (2013). Análisis de Situación en salud 2013. Recuperado de:

http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/b295dc6d-9567-4706-b8cf-

e88ef114627d/ASIS+Cundinamarca+2013++V3-

06072014.pdf?MOD=AJPERES&CVID=kst6fBC&ASIS_DEPARTAMENTAL

Segura I. (2015). Evaluación de amenaza sísmica en municipios del departamento de

Cundinamarca. Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3213/1/SeguraHernandezOscarIv

an2016.pdf

Servicio Geológico colombiano. (2013). Zonificación geomecánica y amenaza por

movimientos en masa en el municipio de Soacha – Cundinamarca. escala 1:25.000.

recuperado de:

http://recordcenter.sgc.gov.co/B7/21003002524655/Documento/pdf/210524655110

1000.pdf?fbclid=IwAR1STgfBXZK-

o_O6x0KFBsdptDujTZdDtt9HQKxtipV5QGZUxWRDFzbwR5g

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD. (2014). Sistema

Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. Recuperado de:

http://gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=149