análisis de la propuesta de reforma electoral de morena en ... · reforma de morena y finalmente...

57
1 El presupuesto electoral a debate: eliminar o fortalecer a los Oples. Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en 2019 Voltaire Resumen Los organismos electorales han sido piedra angular de la democratización de los estados así como del país, sin embargo, Morena ha propuesto recientemente eliminarlos pues consideran que no son eficientes presupuestalmente. Por lo anterior, ha surgido un debate similar al que se estableció en 2014 cuando también se buscaba suprimirlos para que el INE asumiera su lugar. Es por ello que este trabajo analiza el presupuesto histórico de los Oples, así como de manera particular nos enfocamos en la propuesta de reforma de Morena, y posteriormente abordamos diversos casos donde se ha utilizado el presupuesto para presionar comportamientos afines a gobiernos para evidenciar la importancia de la independencia financiera. Introducción De acuerdo con Méndez de Hoyos, las elecciones no forman parte del conjunto de problemas que son abordados por las políticas públicas, debido a que esta noción surgió en democracias consolidadas en donde no era necesario considerarlo como un tema de persistente conflicto 1 . Sin embargo, en los países latinoamericanos ha sido un tema central debido a contextos de bajo apego a prácticas democráticas. Por lo anterior, se entiende que en nuestro país la política electoral ha sido un tema recurrente, sin embargo no existen procesos de consulta a expertos ni de evaluación imparcial que permita perfeccionar el entramado institucional de manera integral. Por el contrario, lo que predomina es un ciclo de elección-reforma en el cual los temas son puestos en la mesa por los propios competidores y frecuentemente con intenciones de influir y obtener ventajas, como lo señala Cobb & Elder 2 : La teoría del sesgo señala que toda legislación, mantiene ventajas a favor del partido mayoritario quien puede controlar el proceso y por consiguiente el resultado de las 1 Irma Méndez de Hoyos, “Política electoral e independencia en la organización de las elecciones: el Instituto Federal Electoral”, en Los grandes problemas de México, XIII Políticas Públicas, José Luis Méndez (coord..), (México, El Colegio de México, 2010), 381 2 Roger W. Cobb & Charles D. Elder, The Politics of Agenda-Building: An Alternative Perspective for Modern Democratic Theory, The Journal of Politics, Vol. 33, No. 4 (Nov., 1971): 901

Upload: others

Post on 25-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

1

El presupuesto electoral a debate: eliminar o fortalecer a los Oples. Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en 2019

Voltaire

Resumen

Los organismos electorales han sido piedra angular de la democratización de los

estados así como del país, sin embargo, Morena ha propuesto recientemente

eliminarlos pues consideran que no son eficientes presupuestalmente. Por lo

anterior, ha surgido un debate similar al que se estableció en 2014 cuando también

se buscaba suprimirlos para que el INE asumiera su lugar. Es por ello que este

trabajo analiza el presupuesto histórico de los Oples, así como de manera particular

nos enfocamos en la propuesta de reforma de Morena, y posteriormente abordamos

diversos casos donde se ha utilizado el presupuesto para presionar

comportamientos afines a gobiernos para evidenciar la importancia de la

independencia financiera.

Introducción

De acuerdo con Méndez de Hoyos, las elecciones no forman parte del conjunto de

problemas que son abordados por las políticas públicas, debido a que esta noción

surgió en democracias consolidadas en donde no era necesario considerarlo como

un tema de persistente conflicto1. Sin embargo, en los países latinoamericanos ha

sido un tema central debido a contextos de bajo apego a prácticas democráticas.

Por lo anterior, se entiende que en nuestro país la política electoral ha sido

un tema recurrente, sin embargo no existen procesos de consulta a expertos ni de

evaluación imparcial que permita perfeccionar el entramado institucional de manera

integral. Por el contrario, lo que predomina es un ciclo de elección-reforma en el

cual los temas son puestos en la mesa por los propios competidores y

frecuentemente con intenciones de influir y obtener ventajas, como lo señala Cobb

& Elder2:

La teoría del sesgo señala que toda legislación, mantiene ventajas a favor del partido mayoritario quien puede controlar el proceso y por consiguiente el resultado de las

1 Irma Méndez de Hoyos, “Política electoral e independencia en la organización de las elecciones: el Instituto Federal Electoral”, en Los grandes problemas de México, XIII Políticas Públicas, José Luis Méndez (coord..), (México, El Colegio de México, 2010), 381 2 Roger W. Cobb & Charles D. Elder, “The Politics of Agenda-Building: An Alternative Perspective for Modern Democratic Theory”, The Journal of Politics, Vol. 33, No. 4 (Nov., 1971): 901

Page 2: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

2

modificaciones legales. Esto sería posible gracias a la negociación que ofreciera alguna ventaja a los legisladores de oposición por apoyar esta situación, lo cual en el futuro podría beneficiarlos al colocarse en la situación de partido mayoritario.

Por lo anterior, es posible considerar la política electoral como un problema público

relevante, y que merece especial atención. Específicamente en este trabajo nos

referimos a los órganos electorales estatales que pasaron por un proceso de cambio

de fondo en 2014 y que se vuelven a colocar en el centro del debate, ahora para

eliminarlos con el objetivo de ahorrar recursos.

El cuestionamiento a la autonomía de los organismos electorales estatales

fue uno de los temas principales en la reforma electoral federal de 2014.

Precisamente, en su fundamentación se ponía en duda su independencia y se

sugería que se trataba de organismos acaparados por los gobernadores de los

estados.

El Partido Acción Nacional sostuvo que “muchos gobernadores han

colonizado las instituciones electorales a partir del control que la mayoría tiene de

su Congreso local, responsable del nombramiento y han explotado recursos del

Estado con fines partidistas para garantizar el triunfo de su partido” con el aval de

los organismos estatales encargados del desarrollo de las contiendas electorales3.

Mientras que la propuesta presentada por el PRD establecía que “la certeza,

imparcialidad e independencia de los institutos electorales locales han sido

arrebatadas por los partidos y los poderes fácticos locales. Los gobernadores

extienden su poder político a las vulnerables estructuras electorales de sus

estados”4.

Lo anterior se ha dejado en segundo término con la propuesta de reforma

electoral de Morena, presentada el 7 de marzo de 2019, para eliminar a los institutos

locales, bajo una justificación económica: la “austeridad republicana”5. Con el

3 Iniciativa suscrita por Diputados y Senadores del Grupo Parlamentario del PAN de la LXII Legislatura. (Gaceta Parlamentaria: 24 de septiembre de 2013). 4 Iniciativa presentada por Diputados del Grupo Parlamentario del PRD de la LXII Legislatura. (Gaceta Parlamentaria: 24 de septiembre de 2013). 5 Dicha noción ha pasado de ser una propuesta de campaña de Andrés Manuel López Obrador, a dar lugar a una Ley Federal de Austeridad Republicana, aprobada en octubre de 2019. La cual establece que se entenderá por dicho concepto: Conducta republicana y política de Estado que los entes públicos así como los Poderes Legislativo y Judicial, las empresas productivas del Estado y sus empresas subsidiarias, y los órganos constitucionales autónomos están obligados a acatar de

Page 3: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

3

objetivo de reducir costos y enfocarlos a áreas más importantes para las políticas

del gobierno federal, se ha sostenido que el INE es capaz de realizar de manera

eficiente las tareas que realizan los Organismos Públicos Electorales Locales

(OPLES):

El actual esquema de 32 OPLES no parece caminar en el sentido ni de la simplicidad, ni de la eficacia. Si bien la organización de las elecciones nunca ha sido un tema sencillo, el INE ha demostrado ser capaz de llegar hasta las comunidades más remotas de México, instalar casillas en todas las localidades y llevar a cabo el proceso electoral federal de principio a fin en todos los municipios del país.6

Las estructuras que reemplazarían a los OPLES serían Consejo Locales en cada

estado integrados al INE, cuyos miembros serían designados por la Cámara de

Diputados. Sin embargo, en dicho documento no se realiza un análisis de cómo se

transitaría de un sistema federalizado a uno centralizado sin gastar más recursos.

Precisamente, debido a que se ha estudiado muy poco para comprobar o

refutar la hipótesis del derroche de los institutos electorales locales en este trabajo

nos propusimos analizar el presupuesto de los organismos electorales estatales.

Por lo anterior, el texto se divide en un apartado teórico sobre la importancia

de los organismos electorales estatales, posteriormente abordamos el estudio

diacrónico sobre sus presupuestos, así como también analizamos la propuesta de

reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde

ha sido evidente el conflicto político para la aprobación de presupuestos, a partir de

la reforma de 2014.

La importancia de los organismos electorales

Los órganos electorales en democracias multipartidistas son los guardianes del sistema, junto con los medios de comunicación y el Poder

conformidad con su orden jurídico, para combatir la desigualdad social, la corrupción, la avaricia y el despilfarro de los bienes y recursos nacionales, administrando los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/iniclave/64/CD-LXIV-I-2P-

061/01_minuta_061_30abr19.pdf (fecha de consulta 10 de octubre de 2019). 6 Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, del Grupo Parlamentario de Morena. (Gaceta Parlamentaria, año XXII, número 5233-II, jueves 7 de marzo de 2019)

Page 4: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

4

Judicial, por el papel que desempeñan en cuanto al acceso al poder.

Rafael López-Pintor

El tema de los órganos electorales (OE) debido a su centralidad en los procesos

electorales ha adquirido gran relevancia a partir de las transiciones a la democracia

en Latinoamérica así como en diversos países de Europa. Es decir, gracias al

establecimiento de una institución imparcial y autónoma se consiguió ofrecer

elecciones confiables y se pudo conseguir la alternancia en el poder en países que

presentaban regímenes autoritarios.

Dentro de la literatura, encontramos un acercamiento significativo desde el

neoinstitucionalismo el cual propone que a través del diseño del esquema legal se

puede influenciar el comportamiento de los actores políticos que intervienen en

procesos complejos como las elecciones. De acuerdo con Torrico, este enfoque

predominó en la “década de los noventa del siglo pasado debido a la convicción

dentro de la ciencia política de que mediante un adecuado diseño institucional se

aumentan (mas no se garantizan) las posibilidades de alcanzar objetivos políticos

determinados”7.

Mientras que el concepto de integridad electoral hace referencia a dos

aspectos importantes: el cumplimento de los estándares internacionales sobre

elecciones así como que “las elecciones deben entenderse como el ciclo en su

conjunto, no tan solo el día de la votación o la campaña electoral”8 (ver figura 1).

Figura 1. Ciclo Electoral

7 Mario Alejandro Torrico Terán, “Gobernanza electoral y confianza ciudadana en el Estado de México”, en Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. XXII, núm. 62, (enero/abril 2015), 101. 8 Pippa Norris, Why electoral integrity matters (New York: Cambridge University Press, 2014), 9.

Page 5: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

5

Fuente: tomado de observademocracia.org

Por otra parte, la gobernanza electoral es definida como “un amplio conjunto de

actividades que crean y mantienen el extenso esquema institucional en el cual las

elecciones y la competencia electoral toman parte”9. Ello opera en tres dimensiones:

a) diseño de las reglas (rule making), que implica la formulación y elaboración de las reglas básicas del juego electoral; b) aplicación de las reglas (rule application) que consiste en la aplicación de las normas para el juego electoral; y c) adjudicación de las reglas (rule adjudication), que consiste en resolver las controversias que surjan dentro del juego.

El primer nivel corresponde al diseño del esquema institucional, mismo que

repercute en el segundo nivel cuando se lleva a la práctica mientras que en el

tercero se desahogan los conflictos que llegaran a surgir de la contienda electoral.

Específicamente, los dos últimos niveles tienen una relación estrecha con los

órganos electorales; el segundo con los órganos administrativos y el tercero con los

jurisdiccionales.

En cuanto a la definición del órgano electoral encontramos que es: “la

autoridad suprema del Estado, especializada y en diversos grados autónoma,

encargada de la función electoral que es ejercida por un complejo institucional que

9 Shaheen Mozaffar and Andreas Schedler, “The Comparative Study of Electoral Governance: Introduction”, International Political Science Review, Vol. 23, No. 1, (Jan., 2002): 7

Page 6: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

6

por lo general actúa con autonomía dentro del Poder Judicial y en algunos casos

con independencia respecto de las tres clásicas ramas del poder público”10.

Ahora bien, podemos ubicar el surgimiento de los órganos electorales

después de la I Guerra Mundial cuando a los parlamentos europeos se les retiró la

función de autocalificación de las elecciones y la definición de los triunfos

electorales11. A partir de entonces comenzaron a extenderse alrededor del mundo

debido a que son instituciones fundamentales para la democracia, ya que como lo

señala López-Pintor en última instancia aseguran la gobernabilidad política.

La importancia de los OE se puede observar de mejor manera en los países

“en transición debido a que contribuyen, entre otras cuestiones a la reconciliación

nacional, la estabilidad política, la consolidación de la democracia, y el Estado de

Derecho”12.

No obstante, el papel que juegan las autoridades electorales se encuentra en

una constante tensión entre la autonomía y los intentos de subordinación

precisamente López-Pintor nos señala algunos ejemplos de cómo los resabios de

gobiernos autoritarios atentaron contra la imparcialidad de las elecciones a través

del control de dichas autoridades13:

En el 2000: las elecciones de abril en Perú, que provocaron la caída de Fujimori tras una segunda vuelta sin competidor; las elecciones de septiembre en Costa de Marfil y la caída del dictador Guey; y las de octubre de la antigua Yugoslavia con la caída de Milosevic. En los tres casos hubo elecciones, cuyos resultados fueron alterados por la comisión electoral. La revuelta popular contra el presidente, su gobierno y las autoridades electorales fraudulentas acabó con el régimen.

La autonomía es un elemento indispensable para asegurar la legitimidad de su

desempeño y para que puedan ofrecer elecciones confiables. Desde un enfoque

jurídico “autonomía”, significa la “libertad para gobernarse por sus propias leyes o

10 Augusto Hernández Becerra “Organismos electorales”, en Diccionario Electoral, Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral (Capel, Costa Rica, 1989). 11 Carlos Alberto Urruty Navatta, “La importancia de los organismos electorales”, en Revista de Derecho Electora, n. 3 (primer semestre 2007), 14 12 Rafael López-Pintor, Administración electoral y consolidación democrática, (Lima: IDEA, 2004), 42 13 Op cit,, p. 43

Page 7: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

7

fueros”14, mientras que para la Real Academia de la Lengua Española (RAE),

significa: “la potestad que dentro de un Estado tienen municipios, provincias,

regiones u otras entidades, para regirse mediante normas y órganos de gobierno

propios”15.

Lo anterior implica una capacidad para gobernarse sin influencias externas

que interfieran en sus mecanismos de decisión, ello no significa llegar a la

“autarquía”, que significaría apartarse de cualquier dependencia y bastarse con sus

propios recursos (RAE). Sin embargo, la autonomía no solo alude a un status legal,

sino que lo fundamental es que sea una característica que se actualice en la práctica

de manera sistemática. En este sentido, Woldenberg considera que16:

La autonomía es un concepto, la práctica de la autonomía es lo que hace la autonomía. Es decir, lo que permite que exista es que todas las decisiones se tomen en el circuito de deliberación de esa institución. Si se tomara una deliberación fuera de ese circuito todo el sistema se desmorona, no hay un momento estelar, la autonomía, se ejerce o no. Desde los pequeños esfuerzos hasta los grandes temas.

Precisamente, un elemento fundamental en el funcionamiento de los órganos

electorales es el relativo a los recursos económicos con los que cuenta, la

autonomía presupuestaria puede medirse observando la libertad para determinar su

propio presupuesto. De acuerdo con Wall, “el hecho de que un órgano tenga control

sobre sus recursos y operaciones fortalece su credibilidad y puede ayudar a que se

efectúe una repartición oportuna de fondos electorales”17.

Sin embargo, no es común que la autoridad electoral tenga la facultad de fijar

su propio presupuesto, de acuerdo con el estudio que realizó Jaramillo, de 18 países

latinoamericanos solo en cinco de ellos (Costa Rica, República Dominicana,

Venezuela, El Salvador y Brasil) dichos órganos tienen la libertad de que su

14 Joaquín Escriche, Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia, [consultado el 10 de octubre de 2019 biblio.juridicas.unam.mx/] 15 Diccionario de la Lengua Española, Edición del tricentenario, (actualización 2018) consultado el 10 de octubre de 2019 https://dle.rae.es/?id=4TsdiBo 16 Entrevista con Mtro. José Woldenberg Karakowsky, en Ciudad Universitaria, Coyoacán, D.F. el 20 de Enero de 2014 realizada por el autor. 17 Alan Wall, Andrew Ellis, Ayman Ayoub, Carl W. Dundas, Joram Rukambe, Sara Staino, Electoral management design: The international IDEA handbook, (Sweden, IDEA, 2006), 23

Page 8: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

8

proyecto de presupuesto sea incorporado de manera directa al proyecto que se

presenta al Congreso, sin que el Ejecutivo pueda intervenir para modificarlo18.

El método más usual para determinar los recursos con que contará el órgano

se limita a que éste realice un anteproyecto de presupuesto que será sometido a

consideración del Ejecutivo o Legislativo, según sea el caso. Finalmente, no se

puede pasar por alto el caso particular de Guatemala, donde dicho ente cuenta con

una asignación anual, no menor de 0.5% del presupuesto general, para cubrir los

gastos de su funcionamiento y de procesos electorales19. Modelo que lo exime del

cabildeo político y le asegura un monto económico independientemente de la

relación que guarde con las fuerzas políticas.

El financiamiento político-electoral a debate

El dinero es la leche materna de la política Jesse “Big Daddy” Unruh

La acusación de Morena sobre el gasto excesivo avivó el debate sobre por qué el

Estado debe cubrir el presupuesto político-electoral. De acuerdo con Casas &

Zovatto, “si bien la democracia no tiene precio, sí tiene un costo de

funcionamiento”20. Precisamente por ello es que al alentar a las instituciones como

los partidos políticos busca evitar el financiamiento ilícito y facilitar la fiscalización

de los recursos; a pesar de ello la corrupción en el financimiento ha sido uno de los

temas centrales en las democracias contemporáneas en el mundo.

Si bien el financiamiento ilícito en la política es un problema global, lo cierto

es que en regiones como latinoamerica tienen un cuestionamiento particular pues

se trata de países con rezagos sociales importantes. De modo que las propuestas

de reducir o eliminar el financiamiento resultan altamente populares, sin embargo

18 Juan Jaramillo, “Los órganos electorales supremos”, en Dieter Nohlen, et. Al., Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, (México, IDEA/IIDH/INE/FCE, 2007), 382 19 Op. Cit., 381 20 Kevin Casas & Daniel Zovatto, “Para llegar a tiempo: apuntes sobre la regulación del financiamiento político en América Latina”, en Gutiérrez, Pablo y Daniel Zovatto, (coords.) Financiamiento de los partidos políticos en América Latina, (México, IDEA/UNAM/OEA, 2011), 18

Page 9: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

9

los problemas de eliminar los recursos públicos puede llevar a que el poder político

sea un espejo del poder económico21:

Cuando el poder político simplemente es un espejo del poder económico, el principio de “una persona, un voto” pierde su significado y la democracia deja de ser, en las palabras de Elmer Schattschneider, un “sistema de poder alternativo, capaz de compensar el poder económico”.

En México, desde la creación de las instituciones electorales en los noventa, han

tenido su financiamiento suficiente, de acuerdo con Woldenberg22:

Se ha generado la imagen de un IFE que gasta mucho, aunque no se especifica el gasto a partidos, ni el registro federal de electores que absorbe gran parte del presupuesto. El listado nominal de electores es un gasto que en otros países se encuentra separada de la autoridad electoral lo cual distorsiona el costo de las elecciones.

Es decir, el financiamiento a los órganos electorales ha tenido justificación plena y

transparencia en su destino, por lo cual debe mensurarse el momento histórico en

el que surgieron y que ello explicaba el énfasis en instituciones autónomas.

La organización de las elecciones por un ente autónomo se debe a la crisis

de confianza luego de las presidenciales de 1988 cuando se puso en duda el triunfo

del partido oficial y para superar dicha crisis política se creó el entonces IFE así

como también se dio paso al surgimiento de los órganos electorales estatales23.

De acuerdo con la literatura en la materia, existen tres modelos de

organismos electorales: independiente, gubernamental y mixto. El primero implica

la autonomía frente a los Poderes de Estado así como también la imparcialidad

entre los contendientes, para ello recurre a una burocracia especializada y costosa.

Mientras que el tipo gubernamental es desarrollado por el ministerio de Gobierno y

utiliza los recursos pertenecientes al Estado, por lo cual no representa grandes

gastos. Mientras que el mixto presenta un sector independiente, como puede ser el

21 Ibídem 22 Entrevista con Mtro. José Woldenberg Karakowsky, en Ciudad Universitaria, Coyoacán, D.F. el 20 de Enero de 2014 realizada por el autor. 23 Antonio Faustino Torres, Los órganos electorales administrativos en México y los problemas de su autonomía: los casos del IEDF e IEEM, (México, IEEM, 2016), XV

Page 10: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

10

diseño de la distritación, unidades de fiscalización, entre otras, mientras que la

operación es desarrollada por el cuerpo gubernamental24.

De lo anterior se desprende que el modelo independiente responde a una

realidad particular, en donde el empleo del fraude ha sido señalado de manera

reiterada por los contendientes. En ese sentido sería un error considerar regresar al

periodo previo al IFE en el que era el gobierno quien organizaba las elecciones. Por

lo cual, la existencia de estos organismos en la realidad mexicana resultó necesaria

y el financiamiento que tuvieron fue justificado debido a que hacía falta una

institución que diera certeza en los resultados electorales.

Mientras que los partidos políticos, son considerados entes necesarios para

canalizar las expresiones políticas y que permiten una lucha política por el poder de

forma pacífica. Como lo señala Woldenberg “los partidos son resultado natural de

las sociedades plurales. La existencia de ideologías, sensibilidades, intereses

diversos, son los nutrientes profundos de los partidos”25.

La adopción del financiamiento público a los partidos se debe al desequilibrio

que existío por el entonces partido hegemónico, quien concentraba los recursos y

por ende limitaba la competencia política. De acuerdo con Bernal existen una serie

de ventajas del financiamiento público: transparencia en el origen de los recursos,

independencia de los partidos políticos respecto de cualquier interés ajeno a los

mismos, condiciones adecuadas de equidad en la competencia electoral, evitar la

tentación de acudir a fuentes ilegítimas de financiamiento26.

La legislación en la materia ha asegurado el presupuesto de los partidos en

la Constitución (artículo 41), donde se dispone que se calcule con base en la

votación total y no dependiendo el apoyo a cada partido. Por lo cual, los

24 Véase Rafael López-Pintor, Op. Cit., p. 52 25 José Woldenberg, “Los nuevos retos de los partidos mexicanos”, en Francisco Reveles Vázquez (coordinador), Los partidos políticos en México ¿Crisis, adaptación o transformación? (México, Gernika/UNAM, 2005), 97 26 Jorge Kristian Bernal Moreno, “El financiamiento de los partidos políticos en derecho comparado. Alternativas para México”, en Nuria González Martín (Coordinadora), Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau, (México, IIJ-UNAM, 2006), 62.

Page 11: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

11

presupuestos de partidos han crecido sistemáticamente, sin importar la relación que

mantienen con el electorado.

La reforma de 2014 fue un hito en cuanto al financiamiento de los partidos

políticos a nivel estatal. Pues estableció que para determinar el monto anual de los

partidos locales el Ople (Ley General de Partidos Políticos, artículo 51.1):

Multiplicará el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral local, a la

fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario

mínimo diario vigente en la cual se encuentre la entidad federativa, para el caso de

los partidos políticos locales.

Ello impactó de manera homogenea a los estados, por ejemplo en el caso de

Guanajuato previo a la reforma el financiamiento a partidos era el producto de

multiplicar el padron de ciudadanos por el 20 por ciento del salario mínimo y por el

40 por ciento cuando se tratara de año electoral (art. 43 bis, Código de Instituciones

y Procedimientos Electorales, 2011). Lo cual variaba en cada uno de los estados

previo a la reforma electoral de 2014.

De acuerdo con la investigación de Ramírez & Zepeda el impacto de la

reforma en el cálculo del financiamiento a los partidos locales implicó un aumento a

más del doble que el año inmediato anterior a la reforma de 201427. De acuerdo con

la gráfica 1, es evidente el aumento considerable de los recursos a los partidos

locales después de 2014. Por lo cual, es una contradicción que mientras los partidos

locales reciban más dinero, los Oples sean señalados fuertemente como

derrochadores de recursos.

Gráfica 1. Evolución del financiamiento ordinario de los partidos políticos locales (2011-2017)

27 Edwin Enrique Ramírez Lemus & Raúl Zepeda Gil, Gasto y fiscalización electoral en México: 1997-2017, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, Temas estratégicos 48, (septiembre 2017), 23.

Page 12: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

12

Fuente: Gráfica tomada de Ramírez & Zepeda, 2017, p. 23

El presupuesto de los órganos electorales, 2006-2019

Si algo se modificó en los últimos 40 años en nuestro país fue el universo electoral. México paó de un sistema de partido hegemónico (como lo llamó Sartori) a un sistema plural de partidos y elecciones rituales, pero sin competencia, a comicios altamente disputados.

José Woldenberg

Los presupuestos de los organismos electorales se han determinado por un proceso

que implica las siguientes etapas: 1) anteproyecto de presupuesto elaborado por el

instituto electoral, 2) envío al Ejecutivo local para integrar el proyecto de

presupuesto estatal, 3) definición por parte del Congreso local de los montos a

otorgar (LEGIPE art. 44, z). Ello con la posibilidad de que tanto el Ejecutivo como el

Legislativo revisen los proyectos de presupuesto que envían los órganos

electorales.

Los dos principales rubros en que se divide dicho presupuesto es el gasto en

prerrogativas a partidos políticos y el gasto ordinario del instituto electoral, el cual

Page 13: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

13

en años electorales aumenta considerablemente. Sobre el gasto a partidos, cabe

decir que está definido con base a una fórmula que se calcula tomando en cuenta

la votación y el 65 por ciento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) (Ley

General de Partidos Políticos, artículo 51.1). Por el contrario, en los organismos

electorales no existe un mecanismo que establezca algún mínimo para garantizar

la operación ni tampoco en los años electorales, para garantizar la celebración de

elecciones.

Cabe decir que existe un modelo general sobre los rubros del gasto de los

órganos electorales locales. Así, el Instituto Nacional Electoral y los Oples retoman

lo que mandata la Ley General de Contabilidad Gubernamental en donde se

encuentran los capítulos y sub capítulos bajo los cuales se organizan las partidas

presupuestales28:

Capítulo 1000, servicios generales (salarios, seguridad social, previsiones y estímulos), Capìtulo 2000, materiales y suministros (adquisición de materiales electorales, utensilios de oficina, entre otros). Capítulo 3000, Servicios generales, (servicios básicos, arendamiento, servicios profesionales, financieros, servicios de instalación, reparación, mantenimiento, comunicación social y publicidad, viáticos). Capítulo 4000, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas (ayudas sociales –culturales, deportivas, científicas y académicas, ayuda extraordinaria, y de manera particular las prerrogativas a los partidos políticos). Capítulo 5000, bienes muebles, inmuebles e intangibles, (mobiliario y equipo de administración, equipo educacional, instrumental médico, vehículos, bienes inmuebles). Capítulo 6000 inversión pública, (obra pública en bienes propios, edificación y equipamiento en construcciones).

A partir del análisis de los Acuerdos de los Consejos General de los Oples en donde

se establecen los montos por capítulo, se puede observar que los dos en los que

mayores recursos se enfocan año con año son el 1000 relativo a sueldos y

prestaciones y el 4000 que se integra fundamentalmente por las prerrogativas a los

partidos políticos.

Precisamente, la evolución del gasto a los institutos electorales ha marcado

un aumento consistente debido a que el presupuesto a partidos aumenta por la

28 Clasificador por tipo y objeto de gasto para el Instituto Nacional Electoral, (mayo 2016) consultado el 10 de octubre de 2019 de: https://portalanterior.ine.mx/archivos2/DS/recopilacion/JGEor201605-23ac_01P08-03x01.pdf

Page 14: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

14

fórmula que lo determina así como porque los órganos electorales han generado un

cuerpo burocrático robusto. Mención especial requiere el financiamiento para

elecciones que incrementa en dicho periodo de manera sustancial tanto para los

partidos como para los institutos.

De acuerdo con la revisión de las asignaciones de presupuesto de 2006 a

2019 podemos observar una tendencia de aumento considerable en elecciones

federales, es decir en los años 2009, 2012, 2015 y 2018. Además, en 2014 se

presentó uno de los presupuestos más bajos, precisamente después de la reforma

electoral federal, y en 2018 como resultado de la homogenización de calendarios

electorales se produjo la asignación presupuestal más alta en el periodo de análisis.

Destaca que en 2019 se registró uno de los más bajos, luego de la implementación

de las políticas de auteridad del gobierno de AMLO (ver anexo 1).

Gráfica 2. Presupuesto de los 32 organismos electorales locales de 2006 a 2019

Fuente: elaboración propia con base en solicitudes de información y páginas electrónicas de los institutos

Además de lo anterior, se puede considerar un costo de los Oples el relativo al que

ejerce el INE en lo en lo que respecta a su coordinación con aquéllos. En 2019 el

INE destinó $619, 210, 790.00 (seiscientos diecinueve millones doscientos diez

setescientos noventa) para la organización de procesos electorales de

Aguascalientes, Baja California, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, así como

$4,904,442,680.03

$4,032,629,424.91

$3,722,871,232.27

$8,565,597,624.59

$6,259,503,639.10

$5,589,673,560.27

$8,607,461,738.50

$6,405,789,602.05

$4,978,890,290.04

$10,855,246,072.99

$9,000,508,614.75

$9,113,537,982.69

$15,627,888,331.61

$7,777,700,444.14

$0.00

$2,000,000,000.00

$4,000,000,000.00

$6,000,000,000.00

$8,000,000,000.00

$10,000,000,000.00

$12,000,000,000.00

$14,000,000,000.00

$16,000,000,000.00

$18,000,000,000.00

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Page 15: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

15

$2,980,394 (dos millones, novecientos ochenta trescientos noventa y cuatro) para

coordinar el Sistema Nacional Electoral. Considerando que en dicho año el Instituto

tuvo un presupuesto total de $10,397,209,394.00 (diez mil trescientos noventa y

siete millones doscientos nueve mil trescientos noventa y cuatro) los montos

representaron: organización de procesos electorales locales 5.95% y la

coordinación del SNE representa el 0.028%.

Lo cual no es menor, si tenemos en cuenta que la Cámara de Diputados le

aplicó una reducción de 950 millones de pesos en dicho año, lo cual representa el

9.13% del total asignado. Sobre dicho recorte, el INE en el Acuerdo de ajuste que

hizo la Cámara de Diputados señaló que implicaba poner en peligro la democracia:

La reducción de la H. Cámara de Diputados por 950 millones de pesos, es, no sólo la más grande, sino la más grave que ha sufrido en su historia, porque lo coloca ante una situación presupuestal crítica que pone en riesgo el cumplimiento de la responsabilidad constitucional del Instituto de realizar sus funciones que le han sido encomendadas, entre las que se encuentran, la organización de las elecciones locales en cinco estados de la República, y con ello pone en peligro la democracia29.

Los recortes se han extendido a otros Órganos Constitucionales Autónomos, como

son la CNDH, la Cofece, el INEE, el Ifetel y el INAI, por disposición de la Cámara

baja, la cual está conformada mayoritariamente por Morena y sus aliados siguiendo

la directriz de la austeridad republicana30.

La propuesta de reforma de Morena

Es tanta la hipocresía (del INE) que sí calienta, porque nunca sancionó a ningún Gobierno anterior a pesar de que usaban los recursos públicos para las campañas. Eso nunca lo vio el INE, pasó de noche, nunca hubo una sanción, están ahí con todo respeto, de adorno, de florero”.

29 Acuerdo del CG del INE por el que aprueba el presupuesto para el ejercicio fiscal 2019, que refleja la reducción realizada por la Cámara de Diputados, identificado como INE/CG34/2019, p. 15, Consultado el 10 de octubre de 2019 en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/101618/CG2ex201901-23-ap-1.pdf 30 AMLO disminuye recurso destinado a órganos autónomos en proyecto de presupuesto 2019, Milenio, (15 de diciembre de 2018), Consultado el 10 de octubre de 2019 en https://www.milenio.com/politica/amlo-disminuye-presupuesto-para-organos-autonomos

Page 16: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

16

Andrés Manuel López Obrador31

De acuerdo con el planteamiento del grupo parlamentario de Morena, los Oples son

instituciones redundantes, debido a la existencia de un ente nacional que organiza

las elecciones. Sin embargo, esto es una aseveración demasiado simplista debido

a que no se consideran las particularidades de los estados.

En ese sentido en la propuesta del diputado Sergio Gutiérrez Luna,

establecía que los Oples resultaban demasiado “onerosos”, en dicho documento se

colocan los presupuestos por estados y con ello se pretende exhibir el enorme

gasto. De acuerdo el documento se presentan los presupuestos estatales totales de

los Oples: en 2019 fue de $9,272,293,777.57 (nueve mil doscientos setenta y dos

millones doscientos noventa y tres mil setecientos setenta y siete con cincuenta y

siete centésimas) y el de los partidos políticos estatales de $4,598,202,939.64

(cuatro mil quinientos noventa y ocho millones doscientos dos mil novecientos

treinta y nueve con sesenta y cuatro centésimas). En el cual se cuestiona de manera

particular pues a diferencia del año inmediato anterior, en este último no hubo

procesos electorales.

Tomando como base dicha afirmación, procedimos a realizar una indagación

estado por estado para comprobar la veracidad de dicha información, solo para

2019. Por lo cual se revisaron las páginas de los Institutos Electorales y las de los

Congresos de los Estados, en dicho análisis fue evidente que las cifras no coinciden,

ya que para los Oples el total fue de: $4,490,761,640.56 (cuatro mil cuatrocientos

noventa millones setecientos sesenta y un mil seiscientos cuarenta con cincuenta y

seis centésimas), mientras que para los partidos fue de: $4,495,942,510.31 (cuatro

mil cuatrocientos noventa y cinco millones novecientos cuarenta y dos mil quinientos

diez con treinta y una centésimas). Es decir, de acuerdo con el documento de

31 Carina García, “El INE no es florero, responden consejeros ante críticas de AMLO”, El Universal, Sec. Nación, 21 de agosto de 2019 consultado el 10 de octubre de 2019 en https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ine-no-es-florero-responden-consejeros-ante-criticas-de-amlo

Page 17: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

17

Morena en el primer caso, es mayor por 5 mil millones, mientras que en lo relativo

a los partidos no varió demasiado, como se muestra en la gráfica (ver anexo 2).

Gráfica 3. Gasto de Oples y partidos locales en 2019: la propuesta de morena y revisión propia

Fuente: elaboración propia con base en solicitudes de información y páginas electrónicas de los institutos

En el mismo sentido encontramos que los Oples redujeron sensiblemente sus

presupuestos, en relación a lo que presentaron al Congreso y lo que se aprobó. Sin

embargo, el fenómeno opuesto ocurrió con los partidos políticos, ya que de lo que

se propuso, se incrementó casi al doble lo que percibieron.

Así, el proyecto de presupuesto de los Oples en 2019 fue de

$5,019,558,396.22 (cinco mil diecinueve millones quinientos cincuenta y ocho mil

trescientos noventa y seis con veintidós centésimas) y el que se les asignó de

$4,490,761,640.56 (cuatro mil cuatrocientos noventa millones setecientos sesenta

y un mil seiscientos cuarenta con cincuenta y seis centésimas), es decir más de 1

mil de millones de reducción. Mientras que a los partidos pasó de un presupuesto

realizado por el Ople, de $2,494,767,482.20 (dos mil cuatrocientos noventa y cuatro

millones setecientos sesenta y siete mil cuatrocientos ochenta y dos con dos

décimas) a $4,495,942,510.31 (cuatro mil cuatrocientos noventa y cinco millones

novecientos cuarenta y dos mil quinientos diez con treinta y una centésimas), es

decir 2 mil millones más.

9,272,293,777.57

4,490,761,640.564,598,202,939.64 4,495,942,510.31

0.00

1,000,000,000.00

2,000,000,000.00

3,000,000,000.00

4,000,000,000.00

5,000,000,000.00

6,000,000,000.00

7,000,000,000.00

8,000,000,000.00

9,000,000,000.00

10,000,000,000.00

Morena Revisión propia

Órganos electorales Partidos

Page 18: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

18

En suma, los datos que presentaron en la propuesta de reforma electoral no

son confiables, como se demuestra en lo que corresponde a 2019, ya que de

manera deliberada se plasmó un presupuesto que no correspondió para Oples con

el objetivo de criticar y señalarlos por un exceso en el gasto.

Gráfica 4. Comparativo entre dinero presupuestado y asignado de partidos y órganos

electorales locales 2019

Fuente: elaboración propia con base en solicitudes de información y páginas electrónicas de los institutos

Encontramos que en 13 casos el financiamiento de los institutos electorales resultan

ser mayores que los partidos. En los estados de Ciudad de México, Durango y

Quintana Roo son muy superiores en relación a lo que corresponde a partidos. Por

otra parte, Chiapas, Jalisco y Tabasco representan los casos donde la relación es

más baja (ver anexo 3 y 4).

Mientras que en 19 estados, los partidos políticos representan un porcentaje

mayor en relación al presupuesto total de cada entidad federativa. En Michoacán,

Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca y Puebla el financiamiento de los partidos

es marcadamente superior al de los Oples, lo cual se muestra en la gráfica siguiente.

Gráfica 5. Porcentaje que representa Ople y partidos locales respecto a los presupuestos de los 32 estados de la república en 2019

5,019,558,396.22

2,494,767,482.20

4,490,761,640.56

4,495,942,510.31

Órganos electorales

Partidos

0.00 1,000,000,000.00 2,000,000,000.00 3,000,000,000.00 4,000,000,000.00 5,000,000,000.00 6,000,000,000.00

Asignado Presupuesto

Page 19: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

19

Fuente: elaboración propia con base en solicitudes de información y páginas electrónicas de los institutos

En términos generales se observa que el dinero de los institutos electorales y

partidos representan porcentajes muy bajos respecto al total de los presupuestos

estatales, en el primer caso representa 0.00209244% y en el segundo el

0.002089542, respecto del total de los 32 estados de la república. Lo cual indica

que pese a involucrar recursos importantes, no son instituciones que impliquen

cuantiosos gastos, ya que no significa un porcentaje considerable al compararlo con

otras instituciones.

Precisamente, en ambos casos se encuentran por debajo del Poder

Legislativo en las entidades, solo en los casos de Tamaulipas, Puebla y Chiapas

tienen presupuestos similares al destinado a partidos y Oples. Mientras que Baja

California, Baja California Sur, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala

y Zacatecas presentan porcentajes más altos en el Legislativo respecto a sendos

presupuestos estatales, como se muestra a continuación (ver anexo 5).

0

0.001

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Ca

mp

ech

e

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Co

ahu

ila

Co

lim

a

Ciu

dad

de

xico

Du

ran

go

Est

ado

de

xico

Gu

anaj

uat

o

Gu

err

ero

Hid

algo

Jali

sco

Mic

ho

acá

n

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Le

ón

Oa

xaca

Pu

eb

la

Qu

eré

taro

Qu

inta

na

Ro

o

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

auli

pas

Tla

xcal

a

Ve

racr

uz

Yu

catá

n

Zaca

teca

s

To

tal

% Partidos % Oples

Page 20: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

20

Gráfica 6. Porcentaje que representa Ople y partidos y Poder Legislativo locales respecto a los presupuestos de los 32 estados de la república en 2019

Fuente: elaboración propia con base en solicitudes de información y páginas electrónicas de los institutos

Los problemas del financiamiento a los Oples

De acuerdo con el consejero electoral del INE, Marco Baños, ha existido una presión

por parte de los gobiernos locales hacia los Oples, luego de la reforma electoral de

2014 debido a que dejaron de tener injerencia en la designación de consejeros:

En Veracruz en la gubernatura de Duarte prácticamente quería condicionar la entrega del presupuesto con la designación del Secretario Ejecutivo y funcionarios de segundo nivel. Por lo cual se debe garantizar la autonomía presupuestal para cumplir las funciones que les tocan y evitar dicha presión32.

Por lo cual, a partir de entonces han limitado el presupuesto de los institutos, ya sea

por el Gobernador o el Congreso de manera particular en los casos de Veracruz,

Morelos y Nuevo León.

En Veracruz en 2016 el Ople impugnó su asignación presupuestal ante el

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, debido a que el entonces

gobernador interino envió al Congreso una cantidad inferior a la presentada por el

32 Véase entrevista a Marco Baños, realizada por Irma Méndez de Hoyos y Nicolás Loza, el 2 de mayo de 2017 consultada el 14 de agosto de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=H61fotFuRt8&t=729s min 5:00

0

0.005

0.01

0.015

0.02

0.025

0.03A

guas

calie

nte

s

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Cam

pec

he

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Co

ahu

ila

Co

lima

Ciu

dad

de

Méx

ico

Du

ran

go

Esta

do d

e M

éxic

o

Gu

anaj

uat

o

Gu

erre

ro

Hid

algo

Jalis

co

Mic

hoac

án

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pueb

la

Qu

erét

aro

Qu

inta

na R

oo

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

% Partidos % Oples % Poder Legislativo

Page 21: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

21

instituto electoral, por lo cual lo redujo de facto. La cantidad presentada al Ejecutivo

fue de $1,497,677,255.00 (mil cuatrocientos noventa y siete millones seiscientos

setenta y siete mil doscientos cincuenta y cinco), mientras que la que éste envió al

Congreso fue de $1,009,000,000.00 (mil nueve millones), por lo cual el recurso

interpuesto revocó la decisión del Gobernador de enviar un monto distinto y ordenó

que se enviara la cantidad original para su discusión en el Congreso33. Sin embargo

el Congreso determinó mantener la cantidad que el Gobernador había enviado y así

se publicó en el Presupuesto de Egresos del Estado para 2017.

El caso de Morelos en 2018 tuvo uno de los presupuestos más bajos, si

consideramos que incluso recibió menos que los partidos locales en un año

electoral. En dicho anteproyecto el Ople Morelos pidió, para el gasto operativo, la

cantidad de $287, 027, 615.53 (doscientos ochenta y siete millones veintisiete mil

seiscientos quince con cincuenta y tres centésimas)34; sin embargo, le fue asignado

$15, 360, 000.00 (quince millones trescientos sesenta mil) más $40, 000, 000.00

(cuarenta millones) para el de las elecciones de dicho año, lo cual da como total

$55, 360, 000.00 (cincuenta y cinco millones trescientos sesenta mil).

Mientras que los partidos políticos recibieron por concepto de prerrogativas

para gasto ordinario $74, 269, 000.00 (setenta y cuatro millones doscientos sesenta

y nueve mil) y por concepto de año electoral la cantidad de $37, 135, 000.00 (treinta

y siete millones ciento treinta y cinco mil), lo cual suma $111,404, 000.00 (ciento

once millones cuatrocientos cuatro mil), como se muestra a continuación35.

33 Expediente SUP-JE-108/2016, p. 36 34 Acuerdo de Consejo General del Ople Morelos, IMPEPAC/CEE/058/2017, p. 22 35 Acuerdo de Consejo General del Ople Morelos, IMPEPAC/CEE/004/2018 p. 4

Page 22: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

22

Gráfica 7. Anteproyecto de presupuesto del Ople Morelos y el asignado por el Congreso local en 2019

Fuente: elaboración propia con base en información del Ople

Gráfica 8. Comparativo del presupuesto asignado al Ople Morelos y a partidos locales en 2019

Fuente: elaboración propia con base en información del Ople

En el caso de Nuevo León el presupuesto enviado al Congreso local también fue

modificado por el Gobernador, pues el Ople solicitó la cantidad de $536,374,053.13

(ciento once millones cuatrocientos cuatro mil) mientras que en el documento

enviado al Legislativo contempló la cantidad de $378,741,300.00 (trescientos

setenta y ocho millones setecientos cuarenta y un mil trescientos), mismo que fue

aprobado en el Presupuesto de Egresos del estado el 31 de diciembre de 2018.

A pesar de que hubo una alteración en el procedimiento de aprobación del

presupuesto, el Congreso local ratificó dicho monto luego de que el Ople local

promoviera ante el TEPJF un recurso para revisar el monto aprobado, lo cual se

resolvió en el expediente SUP-JE-021/2019 donde se solicita que el Congreso local,

“en ejercicio de sus atribuciones analice, discuta y emita una determinación fundada

0

50000000

100000000

150000000

200000000

250000000

300000000

350000000

400000000

450000000

500000000

Presupuesto Asignado

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

120000000

Ople Partidos

Page 23: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

23

y motivada solamente respecto de la propuesta original de presupuesto presentada

por el OPLE”36.

A manera de cierre

A partir de la revisión de los presupuestos de los institutos electorales locales por

medio de las solicitudes de información pública hemos podido analizar el

comportamiento del financiamiento tanto de Oples como de partidos locales. Ello es

necesario para analizar la propuesta de reforma que los señala como onerosos, de

modo que el conjunto de presupuestos en un periodo amplio nos permite observar

de mejor manera su evolución.

Por medio de dicha revisión, encontramos la inexactitud de las cifras

expuestas en dicho documento. Además de ello, nuestra indagación ha puesto de

relieve la contradicción que resulta el mantener partidos políticos locales con altos

presupuestos y órganos electorales estatales con presupuestos muy maleables y

bajo una reducción sistemática.

Sin embargo, lo más importante es que esta discusión no ha sido planteada

correctamente pues en el fondo, no es posible mantener un régimen democrático

saludable sin recursos económicos. Por lo cual, el financiamiento público es una

protección para que el poder económico no predomine en el ámbito político, de

manera que sea un reflejo de aquél. De manera particular tampoco es alentador que

el partido en el poder intente limitar las instituciones como las electorales ni tampoco

la reducción del financiamiento a partidos, pues con ello se favorece su predominio,

al encontrarse en mejor posición que el resto de competidores.

El fortalecimiento de las instituciones democráticas en el contexto mexicano

requiere de más énfasis en la regulación y fiscalización del financiamiento, no de su

eliminación.

36 Congreso del Estado de Nuevo León, Sala de Prensa, “Confirma Congreso presupuesto autorizado a la CEENL”, (Monterrey, 27 de marzo de 2019) http://www.hcnl.gob.mx/sala_de_prensa/2019/03/confirma_congreso_presupuesto_autorizado_a_la_ceenl.php

Page 24: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

24

La propuesta de reducción del financiamiento político-electoral, sin embargo,

resulta altamente popular en países en vías de desarrollo, donde existe una gran

desconfianza en la política, los funcionarios públicos y concretamente contra los

partidos.

Sobre la propuesta de eliminación de los Oples se desarrollaron una serie de

mesas de trabajo en la Cámara de Diputados en junio del presente año, con los

funcionarios electorales de los organismos locales para permitir que expusieran más

a detalle sus inquietudes, en dichas sesiones se llegó a una conclusión general por

parte de los funcionarios locales: otorgarle a los Oples autonomía presupuestaria37.

Pues, como se expuso en este trabajo, el control de los Ejecutivos locales se

ha hecho patente en la asignación de presupuestos cada vez más limitados así

como en ocasiones se ha evitado asignarles recursos a pesar de que se debía

contar con presupuesto por ser año electoral. Lo anterior se acentuó a partir de la

reforma electoral de 2014 en donde se evitó considerar el tema como uno

susceptible de ser asegurado a través de una fórmula similar a la de los partidos

políticos.

Para un análisis más afinado sobre la autonomía e importancia de los Oples,

este trabajo resulta de especial interés para los tomadores de decisiones así como

el público especializado interesado en analizar la pertinencia de la reforma que

pretende eliminarlos.

Referencias

Acuerdo del Consejo General del Ople Morelos, IMPEPAC/CEE/058/2017 Acuerdo del Consejo General del Ople Morelos, IMPEPAC/CEE/004/2018 Acuerdo del CG del INE por el que aprueba el presupuesto para el ejercicio fiscal

2019, que refleja la reducción realizada por la Cámara de Diputados, (INE/CG34/2019), Consultado el 10 de octubre de 2019 en https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/bitstream/handle/123456789/101618/CG2ex201901-23-ap-1.pdf

37 Cámara de Diputados, Boletín 1857, Autonomía presupuestaria de los OPLE, principal planteamiento de consejeros locales a diputados, 25 de junio 2019 http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Junio/25/1857-Autonomia-presupuestaria-de-los-OPLE-principal-planteamiento-de-consejeros-locales-a-diputados

Page 25: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

25

Alan Wall, Andrew Ellis, Ayman Ayoub, Carl W. Dundas, Joram Rukambe, Sara Staino. Electoral management design: The international IDEA handbook. Sweden: IDEA, 2006.

Augusto Hernández Becerra. “Organismos electorales, en Diccionario Electoral, Centro Interamericano de Asesoría y Promoción Electoral (Capel). San José: Costa Rica, 1989.

Bernal Moreno Jorge Kristian. “El financiamiento de los partidos políticos en derecho comparado. Alternativas para México”, en Nuria González Martín (Coordinadora), Estudios jurídicos en homenaje a Marta Morineau, (México, IIJ-UNAM, 2006), 57-82

García, Carina. “El INE no es florero, responden consejeros ante críticas de AMLO”, El Universal, Sec. Nación, 21 de agosto de 2019 consultado el 10 de octubre de 2019 en https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ine-no-es-florero-responden-consejeros-ante-criticas-de-amlo

Cámara de Diputados. Boletín 1857, Autonomía presupuestaria de los OPLE, principal planteamiento de consejeros locales a diputados, 25 de junio 2019 http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2019/Junio/25/1857-Autonomia-presupuestaria-de-los-OPLE-principal-planteamiento-de-consejeros-locales-a-diputados

Casas, Kevin & Daniel Zovatto. “Para llegar a tiempo: apuntes sobre la regulación del financiamiento político en América Latina”, en Gutiérrez, Pablo y Daniel Zovatto, (coords.) Financiamiento de los partidos políticos en América Latina, (México, IDEA/UNAM/OEA, 2011), 17-67

Cobb, Roger W. and Charles D. Elder. The Politics of Agenda-Building: An Alternative Perspective for Modern Democratic Theory, The Journal of Politics, Vol. 33, No. 4 (Nov., 1971), 892-915

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma 9 de agosto de 2019

Congreso del Estado de Nuevo León, Sala de Prensa, “Confirma Congreso presupuesto autorizado a la CEENL”, (Monterrey, 27 de marzo de 2019) http://www.hcnl.gob.mx/sala_de_prensa/2019/03/confirma_congreso_presupuesto_autorizado_a_la_ceenl.php

Clasificador por tipo y objeto de gasto para el Instituto Nacional Electoral, mayo 2016 https://portalanterior.ine.mx/archivos2/DS/recopilacion/JGEor201605-23ac_01P08-03x01.pdf

Diccionario de la Lengua Española, Edición del tricentenario, (actualización 2018) consultado el 10 de octubre de 2019 https://dle.rae.es/?id=4TsdiBo

Escriche, Joaquín. Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia, [recuperado el 10 de marzo de 2019 biblio.juridicas.unam.mx/]

Entrevista con Mtro. José Woldenberg Karakowski, en Ciudad Universitaria, Coyoacán, D.F. el 20 de Enero de 2014 realizada por el autor.

Entrevista a Marco Baños, realizada por Irma Méndez de Hoyos y Nicolás Loza, el 2 de mayo de 2017 consultada el 14 de agosto de 2019 en https://www.youtube.com/watch?v=H61fotFuRt8&t=729s Expediente SUP-JE-108/2016

Faustino Torres, Antonio. Los órganos electorales administrativos en México y los problemas de su autonomía: los casos del IEDF e IEEM. México: IEEM, 2016.

Page 26: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

26

Iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a cargo del diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, del Grupo Parlamentario de Morena (Gaceta Parlamentaria, año XXII, número 5233-II, jueves 7 de marzo de 2019).

Iniciativa presentada por Diputados del Grupo Parlamentario del PRD de la LXII Legislatura. (Gaceta Parlamentaria: 24 de septiembre de 2013).

Iniciativa suscrita por Diputados y Senadores del Grupo Parlamentario del PAN de la LXII Legislatura. (Gaceta Parlamentaria: 24 de septiembre de 2013).

Jaramillo, Juan. “Los órganos electorales supremos”, en Dieter Nohlen, et. Al., Tratado de derecho electoral comparado de América Latina, (México, IDEA/IFE/FCE 2007), 371-436.

Ley Federal de Austeridad Republicana, http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/iniclave/64/CD-LXIV-I-2P-061/01_minuta_061_30abr19.pdf

Ley General de Instituciones y Procesos Electorales, última reforma el 27 de enero de 2017

López-Pintor, Rafael, Administración electoral y consolidación democrática, Lima, 2004, 47p.

Méndez de Hoyos, Irma. “Política electoral e independencia en la organización de las elecciones: el Instituto Federal Electoral”, en José Luis Méndez (coord..), Los grandes problemas de México, XIII Políticas Públicas, (México, El Colegio de México, 2010), 379-410

Mozaffar, Shaheen and Andreas Schedler. “The Comparative Study of Electoral Governance: Introduction” International Political Science Review, (Vol. 23, No. 1, Jan., 2002), 5-27

Norris, Pippa. Why electoral integrity matters. New York, Cambridge University Press, 2014.

Ramírez Lemus, Edwin Enrique y Raúl Zepeda Gil. Gasto y fiscalización electoral en México: 1997-2017, Instituto Belisario Domínguez, Senado de la República, Temas estratégicos 48, (septiembre 2017)

Solicitudes de Información a los Oples de los 32 estados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (presupuestos de los Oples de 2006 a 2019), el 19 de julio de 2019, con los folios: Aguascalientes 00336819, Baja California 00681119, Baja California Sur 00327919, Campeche 0100411719, Chiapas 00551619, Chihuahua 086062019, Coahuila 00763219, Colima 00303419, Ciudad de México 3300000052019, Durango 00418219, Estado de México 269318, Guanajuato 01805619, Guerrero 00526919, Hidalgo 00597519, Jalisco 04802819, Michoacán 00656719, Morelos 00622219, Nayarit 00484819, Nuevo León 00913619, Oaxaca 00540119, Puebla 01003819, Querétaro 00475519, Quintana Roo 00780119, San Luis Potosí 00915119, Sinaloa 00850119, Sonora 01003919, Tabasco 01317719, Tamaulipas 00532919, Tlaxcala 00395919, Veracruz 03124719, Yucatán 01226719, Zacatecas 00531919.

Torrico Terán, Mario Alejandro. “Gobernanza electoral y confianza ciudadana en el Estado de México”, en Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, vol. XXII, núm. 62, (enero/abril 2015),101-138

Page 27: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

27

Urruty Navatta, Carlos Alberto “La importancia de los organismos electorales”, en Revista de Derecho Electora, n. 3 (primer semestre 2007).

Woldenberg, José. “Los nuevos retos de los partidos mexicanos”, en Francisco Reveles Vázquez (coordinador), Los partidos políticos en México ¿Crisis, adaptación o transformación? (México, Gernika/UNAM, 2005), 97-110.

Page 28: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

28

Anexo 1

Presupuesto a Oples de 2006 a 2019 (parte 1)

Estado 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Aguascalie

ntes $12.193.041,00 $41.113.633,00 $15.607.516,00 $15.204.450,00 $54.253.384,00 $17.740.664,00 $24.939.378,00

Baja California

$25.738.691,00 $173.041.805,00 $33.111.513,00 $48.390.569,00 $216.073.763,00 $70.000.000,00 $69.850.000,00

Baja

California Sur $15.071.131,00 $42.320.200,00 $20.463.478,00 $17.223.098,00 $42.320.200,00 $42.150.000,00 $30.150.000,00

Campeche $105.605.055,00 $44.696.551,00 $51.054.044,00 $140.633.923,00 $65.282.062,00 $71.490.834,00 $168.694.953,00

Chiapas $246.607.630,0

0 $87.176.000,00 $90.679.471,12 $94.815.000,00 $263.612.498,31 $109.660.698,70 $321.591.045,92

Chihuahua

$14.956.147,00 $30.452.129,00 $43.492.157,00 $87.318.029,00 $390.551.878,00 $173.425.272,00 $189.979.648,00

Ciudad de México

$1.338.704.409,00 $847.146.826,00 $852.088.544,00

$1.517.496.954,00 $880.000.000,00 $895.770.238,00

$1.679.324.414,00

Coahuila $100.790.000,00 $56.831.000,00 $247.562.000,00 $99.019.000,00

Colima $47.409.383,55 $27.000.000,00 $28.000.000,00 $54.979.999,99 $29.499.999,96 $33.359.896,00 $77.715.755,00

Durango $45.923.661,23 $152.637.761,88 $82.819.067,64 $67.493.219,51 $241.181.543,22 $113.088.770,40 $83.564.300,00

Guanajuato $284.217.368,00 $104.781.097,00 $139.614.993,00 $324.930.402,00 $120.268.066,50 $154.969.980,00 $354.784.779,00

Guerrero $101.010.300,00 $274.648.000,00 $120.000.200,00 $297.697.900,00

Hidalgo $50.743.143,45 $115.562.537,00 $53.635.084,00 $46.784.502,00 $49.700.767,17 $60.052.935,36 $62.547.369,64

Jalisco $266.350.000,0

0 $71.771.800,00 $80.076.500,00 $612.836.710,00 $278.318.265,00 $286.637.900,00 $692.649.700,00

Estado de México

$1.234.732.000

,00 $392.187.000,00 $837.293.543,00

$1.636.579.222,9

5 $510.906.087,00

$1.665.149.873,2

1

$1.998.169.576,

20

Michoacán

$36.056.133,00 $200.056.133,00 $58.761.652,00 $64.613.454,00 $70.475.439,00 $335.782.861,00 $91.936.977,00

Morelos $167.076.000,0

0 $61.038.000,00 $69.984.000,00

$1.872.828.000,0

0 $75.414.000,00 $87.101.000,00 $240.251.000,00

Nayarit* $40.950.000,00 $17.381.230,00 18420242.11 $49.448.114,00 $22.931.000,00

Nuevo León $252.620.747,1

8 $80.296.339,59 $124.393.034,45 $283.686.268,04 $95.874.379,55 $132.178.849,43 $399.564.539,59

Oaxaca $32.000.000,00 $170.465.868,46 $39.507.951,00 $57.069.548,94 $303.535.220,00 $55.151.915,26 $60.179.515,75

Puebla $53.386.437,40 $48.532.473,00 $62.155.779,10 $61.943.060,17 $283.374.880,42 $33.227.176,87 $39.462.975,21

Querétaro $92.100.000,00 $34.899.167,00 $40.533.594,00 $123.352.854,00 $49.966.911,00 $46.060.650,00 $125.911.326,00

Quintana Roo

$85.236.000,00 $115.280.020,00 $122.494.826,00 $94.814.762,00 $192.250.000,00 $112.644.000,00 $130.411.373,00

Page 29: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

29

San Luis Potosí $145.711.000,0

0 $39.148.000,00 $41.027.000,00 $209.386.000,00 $60.193.000,00 $64.329.000,00 $202.977.000,00

Sinaloa $29.218.339,00 $116.541.144,00 $33.500.000,00 $46.657.759,00 $148.942.837,00 $41.036.070,00 $43.087.873,00

Sonora $60.500.300,00 $35.314.500,00 $58.557.073,00 $284.988.776,00 $122.567.179,00 $121.372.845,00 $342.300.000,00

Tabasco $59.313.481,00 $62.781.667,00 $135.000.000,00 $65.000.000,00 $114.000.000,00 $416.900.000,00

Tamaulipas $27.738.636,42 $96.585.966,06 $21.012.980,24 $30.225.244,44 $143.568.845,02 $34.891.902,59 $91.858.098,47

Tlaxcala $4.896.104,80 $105.000.000,00 $48.140.700,00 $41.790.872,71 $115.000.000,00 $42.874.677,00 $39.937.209,30

Veracruz $98.830.300,00 $310.000.000,00 $127.105.397,00 $133.279.990,00 $614.521.788,00 $147.000.000,00 $178.600.000,00

Yucatán $59.077.065,00 $138.337.783,92 $85.791.286,72 $123.184.682,84 $184.316.762,95 $116.405.481,45 $205.897.254,42

Zacatecas

$71.743.957,00 $190.922.909,00 $83.590.381,00 $99.918.843,00 $238.004.983,00 $115.109.956,00 $122.275.678,00

Total $4.904.442.680

,03

$4.032.629.424,

91

$3.722.871.232,2

7

$8.565.597.624,5

9 $6.259.503.639,10

$5.589.673.560,2

7

$8.607.461.738,

50

*El Instituto Electoral de Nayarit surgió en 2008

Sin gasto a partidos

Sin dato

Fuente: solicitudes de información pública y revisión de páginas de los institutos

Presupuesto a Oples de 2006 a 2019 (parte 2)

Estado 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Aguascalientes

$61.902.856,00 $21.806.514,00 $23.703.000,00 $83.924.000,00 $32.611.000,00 $83.276.000,00 $63.634.000,00

Baja California

$276.373.358,80 $72.294.748,13 $187.344.203,87 $187.344.203,87 $187.344.203,87 $187.344.203,87 $469.654.626,60

Baja California

Sur $25.000.000,00 $42.000.000,00 $178.035.158,59 $95.619.849,13 $42.000.000,00 $111.202.403,00 $80.209.774,00

Campeche

$89.485.034,00 $98.021.638,00 $230.924.377,00 $109.382.218,00 $123.916.419,00 $207.633.911,00 $132.498.963,00

Chiapas $107.046.719,12 $113.469.522,27 $445.000.000,00 $160.693.790,04 $134.019.129,30 $435.133.513,32 $142.115.791,78

Chihuahua

$370.000.000,00 $134.214.038,00 $172.390.624,00 $461.463.967,00 $259.836.468,00 $507.421.475,00 $230.084.037,00

Ciudad de

México

$931.601.048,00

$967.001.888,00 $1.570.343.890,00 $1.129.684.111,00 $1.206.407.474,00 $2.028.180.767,50 $1.425.479.792,00

Coahuila $259.908.000,00 $291.620.000,00 $11.196.541,08 $176.216.252,47 $374.835.749,03 $374.835.749,00 $260.355.403,00

Colima $39.789.788,00 $40.787.833,00 $100.204.573,00 $56.698.626,00 $46.903.498,00 $108.471.399,50 $49.089.800,00

Durango $271.797.919,67 $89.921.867,00 $99.651.969,00 $333.946.182,00 $253.122.215,00 $271.780.048,70 $268.287.766,38

Guanajuato

$145.941.634,00 $153.238.715,70 $464.860.552,00 $252.552.865,42 $48.638.888,50 $630.080.057,36

$328.603.376,05

Guerrero $392.589.100,07 $304.479.076,30 $256.586.500,00 $563.231.369,49 $283.445.000,00

Page 30: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

30

Hidalgo $64.263.862,00 $61.441.558,00 $73.547.988,00 $84.285.914,00 $91.053.149,00 $90.460.252,00 $137.133.948,04

Jalisco $325.546.900,00 $337.592.135,00 $727.807.076,00 $391.775.692,00 $403.931.215,00 $936.376.806,00 $170.677.291,00

Estado de

México

$766.323.203,26 $771.884.693,53 $2.201.149.638,00 $1.105.469.036,48 $2.228.331.905,99 $2.739.969.487,30 $164.025.367,00

Michoacán

$94.876.056,00 $99.876.056,00 $536.132.730,00 $224.376.743,00 $204.376.743,00 $568.789.810,00 $286.324.769,00

Morelos $95.996.000,00 $105.113.000,00 $80.844.000,00 $88.458.000,00 $84.861.000,00 $168.764.000,00 $132.821.000,00

Nayarit* $23.733.585,00 $49.960.000,00 $25.826.605,60 $50.835.350,00 $166.794.900,00 $55.880.000,00 $63.435.909,98

Nuevo León

$105.177.221,96 $127.083.582,63 $784.903.890,00 $347.000.000,00 $357.000.000,00 $844.441.577,00 $378.741.300,00

Oaxaca $252.066.866,53 $64.702.398,44 $85.348.785,00 $480.594.748,94 $164.718.963,00 $198.012.285,89 $212.044.774,31

Puebla $25.573.910,20 $102.464.001,00 $112.050.884,00 $180.000.000,00 $48.532.473,00 $688.561.704,00 $48.532.473,00

Querétaro $55.602.547,00 $61.997.744,00 $248.058.029,00 $118.643.638,00 $134.479.554,00 $275.695.669,00 $155.418.698,00

Quintana Roo

$109.041.343,00 $109.041.343,00 $118.770.388,00 $151.283.744,00 $130.411.373,00 $260.000.000,00 $290.755.173,00

San Luis

Potosí $77.212.000,00 $73.546.000,00 $255.033.000,00 $135.712.000,00 $166.199.000,00 $297.138.593,00 $163.000.105,00

Sinaloa $162.753.861,00 $47.022.339,00 $45.975.728,00 $176.083.410,00 $48.775.650,00 $201.586.187,00 $56.052.215,00

Sonora $185.600.000,00 $227.000.000,00 $414.850.848,73 $245.160.000,00 $364.382.147,00 $469.000.000,00 $276.050.281,00

Tabasco $100.000.000,00 $110.000.000,00 $390.356.220,00 $350.000.000,00 $120.000.000,00

Tamaulipas $223.512.269,00 $98.263.502,00 $159.013.875,05 $319.236.570,10 $213.083.000,00 $218.735.397,68 $445.819.069,00

Tlaxcala $100.641.767,44 $44.298.911,34 $44.874.797,00 $125.000.000,00 $51.000.000,00 $75.000.000,00 $80.000.000,00

Veracruz $658.300.000,00 $195.800.000,00 $340.500.000,00 $1.009.000.000,00 $1.009.000.000,00 $1.109.900.000,00 $564.208.500,00

Yucatán $108.320.111,07 $133.374.927,00 $235.000.000,00 $164.739.988,00 $180.100.000,00 $303.000.000,00 $184.596.745,00

Zacatecas

$292.401.741,00 $134.051.335,00 $98.957.602,00 $250.848.639,00 $100.285.365,00 $267.985.665,00 $114.604.496,00

Total $6.405.789.602,05 $4.978.890.290,04 $10.855.246.072,99 $9.000.508.614,75 $9.113.537.982,69 $15.627.888.331,61 $7.777.700.444,14

Sin gasto a partidos

Sin dato

Fuente: solicitudes de información pública y revisión de páginas de los institutos

Page 31: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

31

Anexo 2 Ante proyecto de Presupuesto para Oples y asignado por el Congreso local 2019

Estado Presupuesto

realizado por el

OPLE (incluyendo

gasto a partidos)

Fecha Fuente Asignación de presupuesto por el

Congreso (incluyendo gasto a

partidos)

Fecha Documento

Aguascalientes 161,975,303.97 30/08/2018 Actas de Consejo General

http://www.ieeags.org.mx/d

etalles/archivos/orden_dia/2

018-08-30_16_402.pdf

132,767,000.00 24/12/2018 Periódico Oficial del

Estado de Aguascalientes,

24 de diciembre de 2018,

num 52, p. 45

Baja California 569,654,626.59 16/11/2018 https://www.ieebc.mx/archi

vos/sesiones/sesiones2018/e

xt/acuerdos/VIIEXTPE.pdf

469,654,626.60 31/12/2018 Periódico Oficial Baja

California, 31 diciembre

2018, p. 467

Baja California Sur 97,868,728.83 25/07/2018 https://www.ieebcs.org.mx/

documentos/acuerdos/IEEB

CS-CG168-JULIO-2018.pdf

80,209,774.00 04/01/2019 Boletín Oficial del

Gobierno del Estado de

Baja California

Campeche 158,929,363.22 28/09/2018 Acuerdo CG

http://www.ieec.org.mx/Doc

umentacion/AcuerdosActas/

2018/Septiembre/9na_ord/C

G_86_18.pdf

132,498,963.00 27/12/2018 LEY DE PRESUPUESTO

DE EGRESOS DEL

ESTADO DE

CAMPECHE 2019, p. 3

Chiapas 325,914,500.05 26/10/2018 http://www.iepc-

chiapas.org.mx/archivos/sesi

ones/acuerdos/2018/IEPC_C

G_A_217_2018.pdf

142,115,791.78 31/12/2018 Confirmado en Presupuesto

de Egresos para el Estado

de Chiapas

para el Ejercicio Fiscal

2019, 31 diciembre 2018

Chihuahua 229,451,691.66 15/10/2018 http://www.chihuahua.gob.

mx/atach2/anexo/anexo_86-

230,084,037.00 16/01/2019 Confirmado

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL ESTADO

Page 32: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

32

2018_iee_acuerdos_267_26

8_y_269.pdf

DE CHIHUAHUA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Coahuila 260,355,403.00 13/01/2019 http://www.iec.org.mx/v1/ar

chivos//acuerdos/2019/IEC.

CG.003.2019.%20Acuerdo

%20relativo%20a%20la%20

distribucion%20de%20las%

20partidas%20de%20cada%

20capitulo%20del%20Presu

puesto%20de%20Egresos%

202019.pdf

260,355,403.00 31/12/2018 Confirmado en Presupuesto

publicado en el Periódico

Oficial Coahuila , el lunes

31 de diciembre de 2018.

Colima 63,742,574.94 14/09/2018 https://ieecolima.org.mx/acu

erdos2017/ACUERDO91P.

pdf

49,089,800.00 31/01/2019 REASIGNACIÓN

PRESUPUESTO DE

EGRESOS 2019

INSTITUTO

ELECTORAL DEL

ESTADO DE COLIMA

Ciudad de México 1 ,252,525,159.46 31/10/2018 Acuerdo CG

http://www.iecm.mx/www/t

aip/cg/acu/2018/IECM-

ACU-CG-329-2018.pdf

1,425,479,792.00 13/12/2018 Confirmado Presupuesto de

Egresos de la Ciudad de

México para el Ejercicio

Fiscal 2019, 31 DE

DICIEMBRE DE 2018

Durango 268,287,766.38 31/10/2018 Acuerdo CG

https://www.iepcdurango.m

x/x/img2/documentos/IEPC-

CG114-

2018%20Presupuesto%2020

19%20CON%20Dictamen%

20Comisi%C3%B3n-

ilovepdf-compressed.pdf

216,676,427.00 09/01/2019 Confirmado, Acuerdo del

secretariado técnico del

IEPCDURANGO por el

que se aprueba la

redistribución del

presupuesto del Instituto

Electoral y de Participación

Ciudadana del Estado de

Page 33: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

33

Durango para el Ejercicio

Fiscal 2019, 9 enero 2019

Estado de México 1,911,377,728.69 13/08/2018 Acuerdo CG

http://www.ieem.org.mx/co

nsejo_general/cg/2018/acu_

18/a210_18.pdf

1,164,025,367.00 31/12/2018 Confirmado Periódico

Oficial, Gaceta de

Gobierno del Estado de

México, 31 diciembre 2018

Guanajuato 328,603,376.05 15/10/2018 Acuerdo CG

https://ieeg.mx/documentos/

181218-ord-acuerdo-340-

pdf/

328,603,376.05 26/12/2018 LEY DEL

PRESUPUESTO

GENERAL DE EGRESOS

DEL ESTADO DE

GUANAJUATO PARA EL

EJERCICIO FISCAL DE

2019, 26 diciembre 2018

Guerrero 266676426.76 23/10/2018 Acuerdo CG

https://www.iepcdurango.m

x/x/condejogeneral_docume

ntacion/IEPC-CG114-

2018%20Presupuesto%2020

19%20CON%20Dictamen%

20Comisi%C3%B3n-

ilovepdf-compressed.pdf

283,445,000.00 16/01/2019 Acuerdo 002/SE/16-01-

2019 por el que se aprueba

el presupuesto de ingresos y

egresos […], 16 enero 2019

Hidalgo 130,657,129.12 25/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieehidalgo.org.

mx/images/Sesiones/2018/o

ctubre/IEEHCG1002018.pdf

110,460,252.00 Presupuesto de Egresos del

Estado de Hidalgo

Ejercicio Fiscal 2019,

Gasto previsto para el

financiamiento de los

partidos políticos, Anexo 7

Page 34: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

34

Jalisco 233,208,210.57 16/08/2018 Acuerdo CG

http://www.iepcjalisco.org.

mx/sites/default/files/sesion

es-de-

consejo/consejo%20general/

2018-08-15/p5acg-330-

2018-b.pdf

170,677,291.00 23/12/2018 Periódico Oficial Jalisco

MARTES 25 DE

DICIEMBRE DE 2018

Michoacán 286,324,768.51 07/09/2018 Acuerdo CG

file:///H:/OPLE%20VER/PE

F%20estados%202018/PRE

SUPUESTOS%20PROPUE

STOS%20POR%20LOS%2

0OPLES/MICHOACAN%2

02018%20IEM-CG-415-

2018,%20Acuerdo%20relati

vo%20al%20Proyecto%20d

e%20Presupuesto%20del%2

0IEM%20para%20el%20eje

rcicio%202019.pdf

286,324,769.00 31/12/2018 DECRETO PUBLICADO

EN EL PERIÓDICO

OFICIAL DEL ESTADO

DE

MICHOACÁN, EL 31 DE

DICIEMBRE DE 2018,

TOMO: CLXXI,

NÚMERO: 53,

DÉCIMA QUINTA

SECCIÓN

Morelos 177,738,050.55 31/10/2018 http://impepac.mx/wp-

content/uploads/2014/11/Inf

Oficial/Acuerdos/2018/Octu

bre/ACUERDO%20407%20

31%2010%202018%20E%2

0con%20anexos.pdf

132,821,000.00 20/03/2019 Presupuesto de egresos del

Gobierno del Estado de

Morelos

para el ejercicio fiscal del

primero de enero al 31 de

diciembre de

2019, p. 11

Nayarit 84,568,553.47 11/10/2018 Acuerdo CG

http://ieenayarit.org/PDF/20

18/Acuerdos/ACU-CLE-

314-2018.pdf

63,435,909.98 31/01/2019 IEEN-CLE-022/2019

ACUERDO DEL

CONSEJO LOCAL

ELECTORAL DEL

INSTITUTO ESTATAL

Page 35: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

35

ELECTORAL DE

NAYARIT, POR EL QUE

SE APRUEBA LA

AMPLIACIÓN DEL

PRESUPUESTO PARA

EL EJERCICIO FISCAL

2019, p. 8

Nuevo León* 536,374,000.00 15/10/2018 https://www.te.gob.mx/EE/S

UP/2019/JE/9/SUP_2019_J

E_9-839575.pdf

378,741,300.00 20/11/2018 Anexo de información del

Presupuesto

Oaxaca 248,099,942.02 11/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieepco.org.mx/a

rchivos/acuerdos/2018/ANE

XO%20IEEPCOCG932018.

pdf

212,044,774.31 29/12/2018 DECRETO DE

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL ESTADO

DE OAXACA PARA EL

EJERCICIO FISCAL 2019

Puebla 320,701,610.00 28/08/2018 Acuerdo CG/AC-13/18 296,523,432.00 31/12/2018 Ley de Egresos del Estado

de Puebla, para el Ejercicio

Fiscal 2019

Querétaro 204,972,802.19 30/10/2018 Acuerdo

CGhttp://ieeq.mx/contenido/

cg/acuerdos/a_30_Oct_2018

_5.pdf

155,418,698.00 19/12/2018 Periódico Oficial del

Gobierno del estado de

Querétaro,

Quintana Roo 311,719,815.00 14/11/2018 Acuerdo CG

http://ieqroo.org.mx/2018/de

scargas/estrados/2018/nov/1

4/SEXTCG_14112018_180

0HRS.pdf

290,755,173.00 31/12/2018 PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE QUINTANA

ROO, PARA EL

EJERCICIO FISCAL

2019,

Page 36: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

36

San Luis Potosí 192,979,238.83 28/09/2018 Acuerdo CG 163,000,105.00 10/01/2019 Periódico Oficial del

Gobierno del estado de San

Luis Potosi

Sinaloa 191,293,691.00 29/08/2018 Acuerdo CG

https://www.ieesinaloa.mx/

wp-

content/uploads/Transparenc

ia/SecretariaEjecutiva/Actas

yAcuerdos2018/180829-

VigesimoterceraOrd/180829

-01_Anteproyecto-de-

Presupuesto.pdf

171,758,081 25/01/2019 Decreto n. 77 del H.

Congreso del Estado. Ley

de Ingreso y Presupuesto de

Egresos del Estado de

Sinaloa para el Ejercicio

Fiscal del año 2019 y

Anexos.

Sonora 344,567,784.41 05/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieesonora.org.m

x/documentos/acuerdos/CG

208-2018.pdf

286,050,281.00 01/01/2019 DEL PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE SONORA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Tabasco 120,000,000.00 08/02/2019 Acuerdo CG

http://iepct.mx/docs/acuerdo

s/JEE-acuerdo-2019-004.pdf

120,000,000.00 30/11/2019 Decreto del Presupuesto

General de Egresos del

Estado para el Ejercicio

Fiscal

2019

Tamaulipas 613,203,072.43 31/08/2018 Acuerdo CG

http://www.ietam.org.mx/po

rtal/documentos/sesiones/A

CUERDO_CG_72_2018.pd

f

445,819,069.00 25/12/2018 Presupuesto de Egresos del

Estado de

Tamaulipas, para el

Ejercicio Fiscal 2019.

Tlaxcala 84,746,835.00 27/09/2018 Acuerdo CG

https://www.itetlax.org.mx/

PDF/acuerdos-

80,000,000.00 31/01/2019 DECRETO No. 80,

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL ESTADO

Page 37: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

37

pestana/2018/septiembre/IT

E-CG%2094-2018%2027-

SEPTIEMBRE-

2018%20%20PROYECTO

%20DE%20ACUERDO%2

0PRESUPUESTO%20DE%

20EGRESOS%202019.pdf

DE TLAXCALA PARA

EL EJERCICIO FISCAL

2019

Veracruz 612,434,309.00 12/09/2018 Acuerdo CG

http://oplever.org.mx/archiv

os/sesionacuerdo/acuerdos2

018/224.pdf

564,208,500.00 13/03/2019 Acuerdo

OPLEV/CG034/2019

Yucatán 208,796,745.25 12/10/2019 http://www.iepac.mx/public/

documentos-del-consejo-

general/acuerdos/iepac/2018

/ACUERDO-C.G.117-

2018.pdf

184,596,745.00 31/12/2019 Diario Oficial del Gobierno

del Estado de Yucatán,

DECRETO 29/2018

POR EL QUE SE EMITE

EL PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE YUCATÁN

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Zacatecas 139,881,564.28 11/10/2018 http://ieez.org.mx/MJ/acuer

dos/sesiones/11102018_2/ac

uerdos/ACGIEEZ117VII20

18.pdf CG

114,604,496.00 31/12/2018 PERIÓDICO OFICIAL

DEL GOBIERNO DEL

ESTADO

CORRESPONDIENTE AL

DÍA 31 DE DICIEMBRE

DE 2018

Total 7,835,442,318.93 8,970,487,152.72

Fuente: solicitudes de información pública y revisión de páginas de los institutos

Page 38: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

38

Anexo 3 Proyecto de presupuesto del Ople (sin gasto a partidos) y aprobado por el Congreso local en 2019

Estado Proyecto de Presupuesto

del OPLE

Fecha Fuente Presupuesto del OPLE asignado

(sin gasto a partidos)

Fecha Documento

Aguascalientes 93,466,894.18 30/08/2018 Actas de Consejo General

http://www.ieeags.org.mx/

detalles/archivos/orden_di

a/2018-08-30_16_402.pdf

64,258,000 24/12/2019 Periódico Oficial del

Estado de

Aguascalientes, 24 de

diciembre de 2018, num

52, p. 45

Baja California 325,643,146.85 16/11/2018 https://www.ieebc.mx/archi

vos/sesiones/sesiones201

8/ext/acuerdos/VIIEXTPE.

pdf

244,521,162.63 31/12/2018 Periódico Oficial Baja

California, 31 diciembre

2018, p. 467

Baja California

Sur

69,358,955.28 25/07/2018 https://www.ieebcs.org.mx

/documentos/acuerdos/IE

EBCS-CG168-JULIO-

2018.pdf

52,243,043.74 04/01/2019 Boletín Oficial del

Gobierno del Estado de

Baja California

Campeche 99,552,977.56 28/09/2018 Acuerdo CG

http://www.ieec.org.mx/Do

cumentacion/AcuerdosAct

as/2018/Septiembre/9na_

ord/CG_86_18.pdf

73,122,577.00 27/12/2018 LEY DE

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE

CAMPECHE 2019, p. 3

Chiapas 132,403,762.39 26/10/2018 http://www.iepc-

chiapas.org.mx/archivos/s

esiones/acuerdos/2018/IE

PC_CG_A_217_2018.pdf

101,380,453.70 26/01/2019 Acuerdo IEPC/CG-

A/004/2019

Page 39: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

39

Chihuahua 82,963,483.52 15/10/2018 http://www.chihuahua.gob.

mx/atach2/anexo/anexo_8

6-

2018_iee_acuerdos_267_

268_y_269.pdf

83,595,828.86 16/01/2019 Confirmado

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE

CHIHUAHUA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Coahuila 146,248,306.52 13/01/2019 http://www.iec.org.mx/v1/a

rchivos//acuerdos/2019/IE

C.CG.003.2019.%20Acuer

do%20relativo%20a%20la

%20distribucion%20de%2

0las%20partidas%20de%

20cada%20capitulo%20de

l%20Presupuesto%20de%

20Egresos%202019.pdf

146,248,306.52 31/12/2018 Confirmado en

Presupuesto publicado

en el Periódico Oficial

Coahuila , el lunes 31 de

diciembre de 2018.

Colima 34.742.574,94 14/09/2018 https://ieecolima.org.mx/ac

uerdos2017/ACUERDO91

P.pdf

20,089,800.00 31/01/2019 REASIGNACIÓN

PRESUPUESTO DE

EGRESOS 2019

INSTITUTO

ELECTORAL DEL

ESTADO DE COLIMA

Ciudad de

México

756,014,109.44 31/10/2018 Acuerdo CG

http://www.iecm.mx/www/t

aip/cg/acu/2018/IECM-

ACU-CG-329-2018.pdf

990,114,983.00 13/12/2018 Confirmado Presupuesto

de Egresos de la Ciudad

de México para el

Ejercicio Fiscal 2019, 31

DE DICIEMBRE DE

2018

Page 40: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

40

Durango 177,165,655.38 31/10/2018 Acuerdo CG

https://www.iepcdurango.

mx/x/img2/documentos/IE

PC-CG114-

2018%20Presupuesto%20

2019%20CON%20Dictam

en%20Comisi%C3%B3n-

ilovepdf-compressed.pdf

175,554,316.00 09/01/2019 Confirmado, Acuerdo del

secretariado técnico del

IEPCDURANGO por el

que se aprueba la

redistribución del

presupuesto del Instituto

Electoral y de

Participación Ciudadana

del Estado de Durango

para el Ejercicio Fiscal

2019, 9 enero 2019

Estado de

México

1,263,584,613.53 13/08/2018 Acuerdo CG

http://www.ieem.org.mx/co

nsejo_general/cg/2018/ac

u_18/a210_18.pdf

535,100,013.00 31/12/2018 Confirmado Periódico

Oficial, Gaceta de

Gobierno del Estado de

México, 31 diciembre

2018

Guanajuato 162,469,241.05 15/10/2018 Acuerdo CG

https://ieeg.mx/documento

s/181218-ord-acuerdo-

340-pdf/

181,117,616.05 26/12/2018 LEY DEL

PRESUPUESTO

GENERAL DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE

GUANAJUATO PARA

EL EJERCICIO FISCAL

DE 2019, 26 diciembre

2018

Page 41: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

41

Guerrero 175,554,315.76 23/10/2018 Acuerdo CG

https://www.iepcdurango.

mx/x/condejogeneral_doc

umentacion/IEPC-CG114-

2018%20Presupuesto%20

2019%20CON%20Dictam

en%20Comisi%C3%B3n-

ilovepdf-compressed.pdf

144,830,019.74 Confirmado Acuerdo

002/SE/16-01-2019 por

el que se aprueba el

presupuesto de ingresos

y egresos […], 16 enero

2019

Hidalgo 76,284,509.90 25/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieehidalgo.org.

mx/images/Sesiones/2018

/octubre/IEEHCG1002018.

pdf

60,427,796.00 Presupuesto de Egresos

del Estado de Hidalgo

Ejercicio Fiscal 2019,

Gasto previsto para el

financiamiento de los

partidos políticos, Anexo

7

Jalisco 133,561,838.00 16/08/2018 Acuerdo CG

http://www.iepcjalisco.org.

mx/sites/default/files/sesio

nes-de-

consejo/consejo%20gener

al/2018-08-15/p5acg-330-

2018-b.pdf

71,030,919.00 23/12/2018 Periódico Oficial Jalisco

MARTES 25 DE

DICIEMBRE DE 2018

Page 42: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

42

Michoacán 84,874,054.31 07/09/2018 Acuerdo CG

file:///H:/OPLE%20VER/P

EF%20estados%202018/

PRESUPUESTOS%20PR

OPUESTOS%20POR%20

LOS%20OPLES/MICHOA

CAN%202018%20IEM-

CG-415-

2018,%20Acuerdo%20rela

tivo%20al%20Proyecto%2

0de%20Presupuesto%20d

el%20IEM%20para%20el

%20ejercicio%202019.pdf

89,309,593 31/12/2018 DECRETO QUE

CONTIENE EL

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE

MICHOACÁN DE

OCAMPO, PARA EL

EJERCICIO FISCAL

2019

Morelos 95,223,678.55 31/10/2018 http://impepac.mx/wp-

content/uploads/2014/11/I

nfOficial/Acuerdos/2018/O

ctubre/ACUERDO%20407

%2031%2010%202018%2

0E%20con%20anexos.pdf

50,182,000.00 20/03/2019 Presupuesto de egresos

del Gobierno del Estado

de Morelos

para el ejercicio fiscal del

primero de enero al 31

de diciembre de

2019, p. 11

Nayarit 38,624,213.05 11/10/2018 Acuerdo CG

http://ieenayarit.org/PDF/2

018/Acuerdos/ACU-CLE-

314-2018.pdf

17,491,569.78 31/01/2019 IEEN-CLE-022/2019

ACUERDO DEL

CONSEJO LOCAL

ELECTORAL DEL

INSTITUTO ESTATAL

ELECTORAL DE

NAYARIT, POR EL QUE

SE APRUEBA LA

AMPLIACIÓN DEL

PRESUPUESTO PARA

Page 43: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

43

EL EJERCICIO FISCAL

2019, p. 8

Nuevo León* 162,297,461.00 15/10/2018 https://www.te.gob.mx/EE/

SUP/2019/JE/9/SUP_201

9_JE_9-839575.pdf

162,297,461.00 20/11/2018 Anexo de información

del

Presupuesto

Oaxaca 73,251,226.76 11/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieepco.org.mx/

archivos/acuerdos/2018/A

NEXO%20IEEPCOCG932

018.pdf

54,724,618.28 29/12/2018 DECRETO DE

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO

DE OAXACA PARA EL

EJERCICIO FISCAL

2019

Puebla 76,745,388.00 28/08/2018 Acuerdo CG/AC-13/18 52,567,210.00 31/12/2018 Ley de Egresos del

Estado de Puebla, para

el Ejercicio Fiscal 2019

Querétaro 118,580,336.34 30/10/2018 Acuerdo

CGhttp://ieeq.mx/contenid

o/cg/acuerdos/a_30_Oct_

2018_5.pdf

69,026,233.00 19/12/2018 Periódico Oficial del

Gobierno del estado de

Querétaro,

Page 44: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

44

Quintana Roo 214,001,645.00 14/11/2018 Acuerdo CG

http://ieqroo.org.mx/2018/

descargas/estrados/2018/

nov/14/SEXTCG_1411201

8_1800HRS.pdf

204,362,707.15 31/12/2018 PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE

QUINTANA ROO, PARA

EL EJERCICIO FISCAL

2019,

San Luis Potosí 74,878,001.76 28/09/2018 Acuerdo CG 52,500,105.00 10/01/2019 Periódico Oficial del

Gobierno del estado de

San Luis Potosi

Sinaloa 78,957,901.00 29/08/2018 Acuerdo CG

https://www.ieesinaloa.mx/

wp-

content/uploads/Transpare

ncia/SecretariaEjecutiva/A

ctasyAcuerdos2018/18082

9-

VigesimoterceraOrd/1808

29-01_Anteproyecto-de-

Presupuesto.pdf

56,052,215.00 Decreto n. 77 del H.

Congreso del Estado.

Ley de Ingreso y

Presupuesto de Egresos

del Estado de Sinaloa

para el Ejercicio Fiscal

del año 2019 y Anexos.

Sonora 203,167,066.55 05/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieesonora.org.

mx/documentos/acuerdos/

CG208-2018.pdf

169,406,621.00 01/01/2019 DEL PRESUPUESTO

DE EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE SONORA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Tabasco 63,076,690.32 08/02/2019 Acuerdo CG

http://iepct.mx/docs/acuer

dos/JEE-acuerdo-2019-

004.pdf

74,220,890.06 30/11/2019 Decreto del Presupuesto

General de Egresos del

Estado para el Ejercicio

Fiscal

2019

Page 45: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

45

Tamaulipas 417,076,133.62 31/08/2018 Acuerdo CG

http://www.ietam.org.mx/p

ortal/documentos/sesiones

/ACUERDO_CG_72_2018

.pdf

249,692,130.19 25/12/2018 Presupuesto de Egresos

del Estado de

Tamaulipas, para el

Ejercicio Fiscal 2019.

Tlaxcala 34,803,124.00 27/09/2018 Acuerdo CG

https://www.itetlax.org.mx/

PDF/acuerdos-

pestana/2018/septiembre/I

TE-CG%2094-

2018%2027-

SEPTIEMBRE-

2018%20%20PROYECTO

%20DE%20ACUERDO%2

0PRESUPUESTO%20DE

%20EGRESOS%202019.

pdf

30,056,288.78 31/01/2019 DECRETO No. 80,

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE TLAXCALA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Veracruz 274,627,600.00 12/09/2018 Acuerdo CG

http://oplever.org.mx/archi

vos/sesionacuerdo/acuerd

os2018/224.pdf

233,443,104.00 13/03/2019 Acuerdo

OPLEV/CG034/2019

Yucatán 115,593,789.48 12/10/2019 http://www.iepac.mx/public

/documentos-del-consejo-

general/acuerdos/iepac/20

18/ACUERDO-C.G.117-

2018.pdf

103,254,092.60 31/12/2019 Diario Oficial del

Gobierno del Estado de

Yucatán, DECRETO

29/2018

POR EL QUE SE EMITE

EL PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE YUCATÁN

Page 46: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

46

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Zacatecas 75,386,486.48 11/10/2018 http://ieez.org.mx/MJ/acue

rdos/sesiones/11102018_

2/acuerdos/ACGIEEZ117

VII2018.pdf CG

50,109,419.00 31/12/2018 PERIÓDICO OFICIAL

DEL GOBIERNO DEL

ESTADO

CORRESPONDIENTE

AL DÍA 31 DE

DICIEMBRE DE 2018

Total 5,206,680,716.74 4,508,763,500.08

Fuente: solicitudes de información pública y revisión de páginas de los institutos

Page 47: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

47

Anexo 4 Proyecto de Presupuesto para partidos y asignado por el Congreso 2019

Estado Presupuesto realizado

por el OPLE para

partidos

Fecha Fuente Asignación de presupuesto

por el Congreso

Fecha Fuente

Aguascalientes 68,508,409.79 30-ago-18 Acta de sesión

http://www.ieeags.org.mx/detal

les/archivos/orden_dia/2018-

08-30_16_402.pdf

68,509,000.00 24/12/2018 Periódico Oficial del

Estado de

Aguascalientes, 24 de

diciembre de 2018, num

52, p. 45

Baja California 225,133,463.97 16/11/2018 Actas de Consejo General

https://www.ieebc.mx/archivos

/sesiones/sesiones2018/ext/ac

uerdos/VIIEXTPE.pdf

225,133,463.97 31/12/2018 Periódico Oficial Baja

California, 31 diciembre

2018, p. 467

Baja California Sur 28,509,773.55 24/06/2018 Acta de Consejo General

https://www.ieebcs.org.mx/doc

umentos/acuerdos/IEEBCS-

CG167-JULIO-

2018.pdf?nocache=15603688

61083

27,966,730.26 04/01/2019 Financiamiento público

otorgado a Partidos

Políticos 2019

(Sentencia: SG-JRC-

10/2019).

Campeche 59,376,385.66 28/09/2018 Acuerdo CG

http://www.ieec.org.mx/Docum

entacion/AcuerdosActas/2018/

Septiembre/9na_ord/CG_86_1

8.pdf

59,376,386.00 27/12/2018 LEY DE

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE

CAMPECHE 2019, p. 3

Chiapas 192,610,737.75 26/10/2018 http://www.iepc-

chiapas.org.mx/archivos/sesio

nes/acuerdos/2018/IEPC_CG

_A_217_2018.pdf

40,735,338.00 31/12/2018 Presupuesto de Egresos

para el Estado de

Chiapas

para el Ejercicio Fiscal

2019

Page 48: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

48

Chihuahua 146,488,208.14 15/10/2018 http://www.chihuahua.gob.mx/

atach2/anexo/anexo_86-

2018_iee_acuerdos_267_268

_y_269.pdf

146,488,208.14 16/01/2019 ACUERDO Nº

IEE/CE01/2019

POR EL QUE SE

AJUSTA LA

DISTRIBUCIÓN DEL

FINANCIAMIENTO

PÚBLICO DE LOS

PARTIDOS POLÍTICOS

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019. ANEXO

AL PERIÓDICO

OFICIAL Miércoles 16 de

enero de 2019, p. 6

Coahuila 114,107,096.48 13/01/2019 http://www.iec.org.mx/v1/archi

vos//acuerdos/2019/IEC.CG.0

03.2019.%20Acuerdo%20relat

ivo%20a%20la%20distribucion

%20de%20las%20partidas%2

0de%20cada%20capitulo%20

del%20Presupuesto%20de%2

0Egresos%202019.pdf

114,107,096.48 31/12/2011 PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE COAHUILA

DE ZARAGOZA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Colima 29,000,000.00 14/09/2018 https://ieecolima.org.mx/acuer

dos2017/ACUERDO91P.pdf

29,000,000.00 31/01/2019 REASIGNACIÓN

PRESUPUESTO DE

EGRESOS 2019

INSTITUTO

ELECTORAL DEL

ESTADO DE COLIMA

Page 49: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

49

Ciudad de México 449,171 ,160.00 31/10/2018 Acuerdo CG

http://www.iecm.mx/www/taip/

cg/acu/2018/IECM-ACU-CG-

329-2018.pdf

435,364,809.00 24/01/2019 GACETA OFICIAL DE

LA CIUDAD DE MÉXICO

Acuerdo del Consejo

General, por el que se

Aprueba el Ajuste al

Programa Operativo

Anual y al Presupuesto

de Egresos para el

ejercicio fiscal 2019, con

base en las asignaciones

autorizadas por el

Congreso de la Ciudad

de México, para el

ejercicio fiscal 2019

Durango 91,122,111.00 31/10/2018 Acuerdo CG

https://www.iepcdurango.mx/x/

img2/documentos/IEPC-

CG114-

2018%20Presupuesto%20201

9%20CON%20Dictamen%20

Comisi%C3%B3n-ilovepdf-

compressed.pdf

91,122,111.00 14/01/2019 Acuerdo del Consejo

General del IEPCE

Durango, por el cual se

aprueba el calendario

presupuestal 2019

Estado de México 647,793,115.16 13/08/2018 Acuerdo CG

http://www.ieem.org.mx/consej

o_general/cg/2018/acu_18/a2

10_18.pdf

628,925,354.00 31/12/2018 Periódico Oficial, Gaceta

de Gobierno del Estado

Libre y Soberano de

México, p. 92

Guanajuato 147,485,760.00 15/10/2018 Acuerdo CG

https://ieeg.mx/documentos/18

1218-ord-acuerdo-340-pdf/

147,485,760.00 26/12/2018 LEY DEL

PRESUPUESTO

GENERAL DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE

Page 50: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

50

GUANAJUATO PARA

EL

EJERCICIO FISCAL DE

2019

Guerrero 91,122,111 23/10/2018 Acuerdo CG

https://www.iepcdurango.mx/x/

condejogeneral_documentacio

n/IEPC-CG114-

2018%20Presupuesto%20201

9%20CON%20Dictamen%20

Comisi%C3%B3n-ilovepdf-

compressed.pdf

138,614,980.26 16/01/2019 Acuerdo 002/SE/16-01-

2019 Por el que se

aprueba el presupuesto

de ingresos y egresis, el

programa operativo

anual 2019, del Instituto

Electoral y de

Participación Ciudadana

del Estado de Guerrero

Hidalgo 54,372,619.22 25/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieehidalgo.org.mx/i

mages/Sesiones/2018/octubre

/IEEHCG1002018.pdf

50,032,456.00 Presupuesto de Egresos

del Estado de Hidalgo

Ejercicio Fiscal 2019,

Gasto previsto para el

financiamiento de los

partidos políticos, Anexo

7

Jalisco 99,646,372.57 16/08/2018 Acuerdo CG

http://www.iepcjalisco.org.mx/s

ites/default/files/sesiones-de-

consejo/consejo%20general/2

018-08-15/p5acg-330-2018-

b.pdf

99,646,372.00 23/12/2018 Periódico Oficial Jalisco

MARTES 25 DE

DICIEMBRE DE 2018

Page 51: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

51

Michoacán 201,450,714.20 07/09/2018 Acuerdo CG

file:///H:/OPLE%20VER/PEF%

20estados%202018/PRESUP

UESTOS%20PROPUESTOS

%20POR%20LOS%20OPLES

/MICHOACAN%202018%20IE

M-CG-415-

2018,%20Acuerdo%20relativo

%20al%20Proyecto%20de%2

0Presupuesto%20del%20IEM

%20para%20el%20ejercicio%

202019.pdf

197,015,176.00 31/12/2018 DECRETO QUE

CONTIENE EL

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE

MICHOACÁN DE

OCAMPO, PARA EL

EJERCICIO FISCAL

2019

Morelos 82,514,372 31/10/2018 http://impepac.mx/wp-

content/uploads/2014/11/InfOfi

cial/Acuerdos/2018/Octubre/A

CUERDO%20407%2031%201

0%202018%20E%20con%20a

nexos.pdf

75,816,000.00 Acuerdo

IMPEPAC/CEE/407/201

8

Nayarit 45,944,340.42 11/10/2018 Acuerdo CG

http://ieenayarit.org/PDF/2018/

Acuerdos/ACU-CLE-314-

2018.pdf

45,944,340.20 16/01/2019 IEEN-CLE-001/2019

ACUERDO DEL

CONSEJO LOCAL

ELECTORAL DEL

INSTITUTO ESTATAL

ELECTORAL DE

NAYARIT, POR EL QUE

SE DETERMINAN LAS

CIFRAS Y

DISTRIBUCIÓN DEL

FINANCIAMIENTO

PÚBLICO PARA EL

SOSTENIMIENTO DE

Page 52: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

52

SUS ACTIVIDADES

ORDINARIAS Y

ESPECÍFICAS DE LOS

PARTIDOS POLÍTICOS

PARA EL EJERCICIO

2019.

Nuevo León 216,443,839.00 15/10/2018 https://www.te.gob.mx/EE/SU

P/2019/JE/9/SUP_2019_JE_9

-839575.pdf

216,443,839.00 23/01/2019 CEE/CG/02/2019

Acuerdo del Consejo

General de la CEE,

relativo al financiamiento

público de los partidos

políticos

Oaxaca 158,195,935.03 11/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieepco.org.mx/archi

vos/acuerdos/2018/ANEXO%2

0IEEPCOCG932018.pdf

157,320,156.03 29/12/2018 DECRETO DE

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO

DE OAXACA PARA EL

EJERCICIO FISCAL

2019

Puebla 243,956,222.00 28/08/2018 Acuerdo CG/AC-13/18 243,956,222.00 31/12/2018 Ley de Egresos del

Estado de Puebla, para

el Ejercicio Fiscal 2019

Querétaro 86,392,465.85 30/10/2018 Acuerdo

CGhttp://ieeq.mx/contenido/cg

/acuerdos/a_30_Oct_2018_5.

pdf

86,392,465.00 19/12/2018 Periódico Oficial del

Gobierno del estado de

Querétaro,

Page 53: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

53

Quintana Roo 97,718,170.00 14/11/2018 Acuerdo CG

http://ieqroo.org.mx/2018/desc

argas/estrados/2018/nov/14/S

EXTCG_14112018_1800HRS.

pdf

65,818,542.46 31/12/2018 PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE

QUINTANA ROO, PARA

EL EJERCICIO FISCAL

2019,

San Luis Potosí 110,534,163.97 28/09/2018 Acuerdo CG 110,500,000.00 10/01/2019 Periódico Oficial del

Gobierno del estado de

San Luis Potosi

Sinaloa 112,335,790.00 29/08/2018 Acuerdo CG

https://www.ieesinaloa.mx/wp-

content/uploads/Transparenci

a/SecretariaEjecutiva/ActasyA

cuerdos2018/180829-

VigesimoterceraOrd/180829-

01_Anteproyecto-de-

Presupuesto.pdf

115,705,866.00 Iniciativa de Ley de

lngresos

y Presupuesto de

Egresos

del Estado de Sinaloa

2019 Tomo II

Anexos

Sonora 116,643,659.84 05/10/2018 Acuerdo CG

http://www.ieesonora.org.mx/d

ocumentos/acuerdos/CG208-

2018.pdf

116,643,660.00 01/01/2019 DEL PRESUPUESTO

DE EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE SONORA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Tabasco 45,779,109.70 08/02/2019 Acuerdo CG

http://iepct.mx/docs/acuerdos/

JEE-acuerdo-2019-004.pdf

45,779,109.94 30/11/2019 Decreto del Presupuesto

General de Egresos del

Estado para el Ejercicio

Fiscal

2019

Page 54: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

54

Tamaulipas 196,126,938.81 31/08/2018 Acuerdo CG

http://www.ietam.org.mx/portal

/documentos/sesiones/ACUE

RDO_CG_72_2018.pdf

196,126,938.81 25/12/2018 Presupuesto de Egresos

del Estado de

Tamaulipas, para el

Ejercicio Fiscal 2019.

Tlaxcala 49,943,711.00 27/09/2018 Acuerdo CG

https://www.itetlax.org.mx/PDF

/acuerdos-

pestana/2018/septiembre/ITE-

CG%2094-2018%2027-

SEPTIEMBRE-

2018%20%20PROYECTO%2

0DE%20ACUERDO%20PRES

UPUESTO%20DE%20EGRE

SOS%202019.pdf

49,943,711.22 31/01/2019 DECRETO No. 80,

PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

ESTADO DE TLAXCALA

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Veracruz 337,806,709.00 12/09/2018 http://www.oplever.org.mx/wp-

content/uploads/gacetaselecto

rales/acuerdos2018/224.pdf

330,765,396.00 13/03/2019 Acuerdo

OPLEV/CG034/2019

Yucatán 81,342,652.40 12/10/2019 http://www.iepac.mx/public/do

cumentos-del-consejo-

general/acuerdos/iepac/2018/

ACUERDO-C.G.117-2018.pdf

81,342,652.40 31/12/2019 Diario Oficial del

Gobierno del Estado de

Yucatán, DECRETO

29/2018

POR EL QUE SE EMITE

EL PRESUPUESTO DE

EGRESOS DEL

GOBIERNO DEL

ESTADO DE YUCATÁN

PARA EL EJERCICIO

FISCAL 2019

Zacatecas $64,495,077.80 11/10/2018 http://ieez.org.mx/MJ/acuerdos

/sesiones/11102018_2/acuerd

64,495,077.00 31/12/2018 PERIÓDICO OFICIAL

DEL GOBIERNO DEL

ESTADO

Page 55: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

55

os/ACGIEEZ117VII2018.pdf

CG

CORRESPONDIENTE

AL DÍA 31 DE

DICIEMBRE DE 2018

Total 2,446,836,866.31 4,502,517,217.17

Fuente: solicitudes de información pública y revisión de páginas de los institutos

Page 56: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

56

Anexo 5

Porcentaje que representan el gasto al Poder Legislativo, partidos políticos y Oples respecto al presupuesto de egresos de cada uno de los estados de la república 2019*

Estado Presupuesto de egresos estatal Poder legislativo % Partidos % Oples

% Poder Legislativo

1 Aguascalientes 21,115,845,000.00 193,000,000.00 0.003244436 0.00304312 0.009140056

2 Baja California 54,933,972,418.79 730,580,818.48 0.004098256 0.00445118 0.013299253

3 Baja California

Sur 16,910,285,881.00

214,000,000.00 0.00165383 0.00308942 0.01265502

4 Campeche 21,179,763,006.00 233,454,288.00 0.002803449 0.00345247 0.011022517

5 Chiapas 91,844,784,333.00 286,354,133.57 0.000443524 0.00110382 0.003117805

6 Chihuahua 72,216,669,688.00 432,874,863.00 0.002028454 0.00115757 0.005994113

7 Coahuila 49,369,566,358.00 374,606,776.00 0.002311284 0.00296232 0.007587808

8 Colima 18,137,670,000.00 95,000,000.00 0.001598882 0.00110763 0.005237718

9 Ciudad de

México 234,016,325,579.00

2,284,149,065.00 0.001860404 0.00423097 0.00976064

10 Durango 31,681,191,532.00 258,402,421.00 0.002876221 0.00554128 0.008156335

11 Estado de

México 291,059,430,336.00

1,508,265,749.00 0.002160814 0.00183846 0.005181986

12 Guanajuato 83,415,970,643.00 697,924,550.00 0.001768076 0.00217126 0.008366798

13 Guerrero 59,875,000,000.00 863,077,900.00 0.002315073 0.00241887 0.014414662

14 Hidalgo 45,092,768,327.00 237,774,462.00 0.001109545 0.00134008 0.005273007

15 Jalisco 116,946,234,556.00 997,090,129.00 0.00085207 0.00060738 0.008526056

16 Michoacán 70,017,541,440.00 923,814,303.00 0.002813797 0.00127553 0.013194041

17 Morelos 24,653,009,000.00 468,500,000.00 0.003075324 0.00203553 0.019003765

18 Nayarit 23,223,128,209.00 337,168,852.50 0.001978387 0.00075320 0.014518666

19 Nuevo León 101,459,191,528.00 578,115,633.00 0.002133309 0.00159963 0.005698011

20 Oaxaca 69,786,574,928.00 499,975,972.80 0.002254304 0.00078417 0.007164358

21 Puebla 91,735,281,135.00 304,220,917.00 0.00265935 0.00057303 0.003316291

Page 57: Análisis de la propuesta de reforma electoral de Morena en ... · reforma de Morena y finalmente nos centramos en el análisis de los casos en donde ha sido evidente el conflicto

57

22 Querétaro 37,582,412,747.00 315,400,000.00 0.002298747 0.00183666 0.008392223

23 Quintana Roo 34,579,389,104.00 653,163,066.00 0.001903404 0.00590996 0.018888797

24 San Luis Potosí 47,852,517,240.00 308,708,617.00 0.002309178 0.00109712 0.006451251

25 Sinaloa 54,073,045,010.00 416,672,684.00 0.002139807 0.00103660 0.007705737

26 Sonora 68,432,446,248.00 651,632,580.32 0.001704508 0.00247553 0.009522275

27 Tabasco 51,175,882,591.00 331,749,253.00 0.000894545 0.00145031 0.006482531

28 Tamaulipas 54,933,398,535.00 240,975,672.26 0.003570268 0.00454536 0.004386688

29 Tlaxcala 18,705,109,588.91 307,504,800.00 0.002670057 0.00160685 0.016439615

30 Veracruz 128,361,911,179.00 776,116,100.00 0.002576819 0.00181863 0.006046312

31 Yucatán 40,586,550,939.00 209,230,167.00 0.002004178 0.00254405 0.00515516

32 Zacatecas 29,833,418,917.00 441,629,067.00 0.00216184 0.00167964 0.014803166

Total 2,154,786,285,996.70 17,171,132,839.93 0.002089542 0.00209244 0.007968833

*Los montos de presupuestos a Oples y partidos se retoman de los anexos anteriores. Fuente: solicitudes de información pública y revisión de páginas de los institutos