análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

30
1 Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio de agua potable en el municipio de Fonseca Memoria de grado Facultad de Economía Autora: Valentina Jumah Asesor: Leonardo García 2020

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

1

Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio de

agua potable en el municipio de Fonseca

Memoria de grado

Facultad de Economía

Autora:

Valentina Jumah

Asesor:

Leonardo García

2020

Page 2: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

2

Resumen

En este trabajo se realizó un análisis costo-beneficio de la optimización del servicio de agua

potable en el municipio de Fonseca, ubicado en La Guajira, uno de los departamentos más pobres

y con peor calidad de vida del país, con el índice más alto de Pobreza Multidimensional para el

sector rural en el 2016 (Contraloría General de la República, 2018). Para esto, se utilizó una

encuesta realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en este municipio, la cual

medía las condiciones de saneamiento y agua potable de sus habitantes y con la ayuda del

Modelo de Simulación de Obras Públicas (SIMOP), se realizó el análisis respectivo. Con esto se

llegó a la conclusión de que los costos económicos son más grandes que los beneficios que trae,

por lo que no es recomendable llevar a cabo el proyecto.

Términos clave: saneamiento, agua potable, SIMOP, análisis costo-beneficio

Códigos JEL: D61, H51

Page 3: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

3

Introducción

Colombia es un país con una gran desigualdad, siendo el tercer país más desigual en

Suramérica con un cociente de Gini de 49,7 para el 2017 (The World Bank, 2019). Además de

esto, es un país con unos ingresos per cápita por debajo del promedio mundial (6,668 USD en

Colombia versus 11,312 USD en el mundo). Esto quiere decir que al ser un país en vía de

desarrollo y con ingresos desiguales, los individuos con menos recursos, en realidad tienen muy

poco para vivir. Adicionalmente, si se compara con una muestra más similar, también se

encuentra por debajo, puesto que el ingreso per cápita de Colombia es solamente el 75 % del

promedio del ingreso de América Latina y el Caribe.

Por otra parte, dada la falta de recursos y la geografía del país, se hace complicado

acceder a ciertas zonas, por lo que las partes rurales suelen tener mucha más pobreza que las

urbanas, además que los esfuerzos suelen estar enfocados en las áreas más densamente pobladas.

Entre los departamentos más pobres se encuentra La Guajira, con el mayor índice de Pobreza

Multidimensional del país para el sector rural con un 96,76 % para el año 2016 (Contraloría

General de la República, 2018). A total departamento, La Guajira es el cuarto con la mayor

incidencia de Pobreza Multidimensional, con un 51,4 % para el 2018.

Cabe recalcar que los tres primeros departamentos con mayor pobreza en el país son:

Guainía, Vaupés y Vichada, y estos son los tres departamentos con menor población del país,

mientras que La Guajira tiene una población mucho mayor, de casi un millón de habitantes. Es

por esto que surgió mayor interés en analizar un departamento en donde la pobreza fuera más

certera y afectara a un mayor número de personas.

Este trabajo se enfoca en una de las principales razones por las que este departamento se

encuentra con altos índices de pobreza1: las condiciones de agua potable y saneamiento,

específicamente en el municipio de Fonseca. Este municipio es uno de los 15 que conforma el

departamento de La Guajira, ubicado al sur del departamento, con una población de 40,852

habitantes para el 2018 (DANE, 2019), es decir, posee el 4,9 % del total de la población del

departamento, que es de un total de 825,364 habitantes (DANE, 2019). Se tiene como objeto de

estudio este municipio debido a que es un municipio promedio de La Guajira, no es tan

desarrollado ni poblado como Riohacha, pero tampoco es como La Jagua del Pilar, que tiene una

1 El acceso a servicios públicos domiciliarios como lo son el acceso a una fuente de agua y la adecuada eliminación de excretas, son unas de las variables a tener en cuenta en la medición del índice de Pobreza Multidimensional (DNP, 2017).

Page 4: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

4

población de tan solo 3,341 habitantes, en donde solo el 3 % del área es urbana. Además de esto,

Fonseca está geográficamente bien ubicada, pues está cercana a Riohacha y a Valledupar,

además, de otros municipios menores.

Las condiciones de agua potable y saneamiento son básicas para tener una buena calidad

de vida, es por esto que surge el interés por analizar de qué forma podría cambiar el bienestar de

los habitantes al mejorarles estas condiciones bajo la implementación de una red eficiente de

agua potable. Es decir, en realizar un análisis costo beneficio de la optimización del servicio de

agua potable en el municipio de Fonseca.

Este análisis se basa en un proyecto que forma parte de un programa llamado Guajira

Azul, establecido del 2020 al 2024, ejecutado por el ministerio de vivienda. Este proyecto es

parte de la primera fase del programa y es solo uno de los cuatro proyectos a realizar. El gobierno

es quien lo va a realizar. No obstante, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es quien le

presta el dinero para llevar a cabo el proyecto, bajo la “condición” de que sí se justifica su

realización.

Ahora bien, para este análisis costo-beneficio se utiliza un modelo inicialmente

desarrollado por el BID en 1975 que simula obras públicas (SIMOP). En este caso se utiliza una

versión actualizada en Excel, por una egresada de economía (Leal, 2018). Este proyecto se

realiza en conjunto entre el ministerio de vivienda y el BID, es por esto que con el fin de

determinar si sí se justifica llevar a cabo el proyecto, el BID realizó una encuesta a los habitantes

del municipio de Fonseca, que evalúa principalmente las condiciones de saneamiento y agua

potable.

Para el análisis realizado, se utilizan algunos de los resultados de la encuesta, con el fin

de obtener cierta información necesaria para incluir en SIMOP. Por otro lado, debido a la

dificultad de la obtención de los datos específicos del proyecto por parte el BID, se recurrió a

obtener la información del documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social

(CONPES) número 3989, en el cual se explican medianamente a detalle los cuatro proyectos de

la fase uno del programa Guajira Azul.

Es necesario dejar claro que lo que se tenía pensado era que se obtuviera la información

concreta del proyecto por parte del BID o el ministerio de vivienda. Información como: costos

iniciales, de distribución, mantenimiento, operación, vida útil del proyecto, entre otros. Esto no

fue posible debido a la coyuntura actual, lo que generó que se tuvieran que realizar algunos

Page 5: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

5

supuestos debido a que no se pudo obtener esta información de la encuesta, ni del CONPES

3989.

Anteriormente se han realizado o intentado realizar varios proyectos en el departamento

de la Guajira. No obstante, ha habido problemas de corrupción (Fiscal General de la Nación,

2016) y falta de continuidad (El Heraldo, 2017). Además, este es un proyecto con una inversión

inicial significativa y para el municipio de Fonseca es algo nuevo. Es importante realizar este

análisis debido a que la mayoría de esfuerzos han estado enfocados en Riohacha, por lo que

pueden surgir análisis interesantes al estudiar otro municipio de este departamento.

Después de utilizado el modelo SIMOP, se encontró que el proyecto no es viable, debido

a que la TIR es menor que la TIO (6,66 % < 12 %) y el valor presente neto del proyecto es

negativo, lo que indica que se pierde plata con la inversión del proyecto. No obstante, estos son

solamente los costos económicos, haría falta observar los beneficios sociales a corto y largo

plazo que este proyecto traería. Un análisis que ayudaría a cuantificar parte de los beneficios

pero que no se pudo realizar debido a la coyuntura del COVID-19 es la medición de la

disminución en enfermedades por la implementación del proyecto (mejor calidad del agua y

mayor acceso), lo que beneficia a los ciudadanos y su calidad de vida, y al gasto del gobierno en

salud. Lo anterior queda para futuras investigaciones debido a que esto podría mejorar los

resultados de la implementación del proyecto.

Además de esto, una limitación de este trabajo es que, como se mencionó anteriormente,

los costos totales fueron tomados del CONPES, pero la distribución de estos (costos periódicos,

no periódicos, de distribución y de producción) se realizó a través de estimaciones y supuestos,

por lo que una distribución diferente de los costos podría generar resultados distintos.

El trabajo está compuesto por las siguientes secciones: (i) revisión de literatura, (ii) marco

teórico y metodología, (iii) datos y ejecución, resultados, (iv) análisis de sensibilidad, (v)

limitaciones, (vi) extensiones y (vii) conclusiones.

Revisión de literatura

Se puede pensar que Colombia tiene una buena cobertura en términos de agua potable

debido a que – con 19 – es el país en Latinoamérica con mayor número de operadores. No

obstante, su cubrimiento en servicios de agua potable es del 89,2 %, mientras que en Chile y

Ecuador superan el 99 %, con 11 y 2 operadores respectivamente (BID, 2015). Con esto se puede

Page 6: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

6

decir que no es cuestión de cuántos operadores existan en el país, sino de la eficiencia de estos.

En cuanto a cubrimiento en servicios de saneamiento, Colombia tampoco sobresale, pues es del

82,2 %.

Los principales problemas que tienen los operadores en Colombia y en américa latina

son: (i) el marco legal y la institucionalidad, (ii) las coberturas de los servicios, (iii) la calidad de

los servicios, (iv) la eficiencia operativa, (v) los valores tarifarios y los subsidios, (vi) la

información, la transparencia y la rendición de cuentas y (vii) la participación de la sociedad

civil y las autoridades locales (BID, 2015). Es por eso que se debe trabajar en esto, o al menos

en algunas de estas problemáticas para lograr incrementar el servicio y con esto la calidad de

vida de los habitantes.

La prestación de un mejor servicio de agua potable podría incrementar significativamente

la calidad de vida de los individuos, en diferentes ámbitos de sus vidas. Como menciona Lentini

(2010), su vida se puede ver afectada en términos de salud, educación, género, pobreza, costos,

cohesión social y, por otro lado, también se ve afectada la economía del país.

En primer lugar, hay una estrecha relación entre agua y salud. Una mala calidad del agua

puede ocasionar muchas enfermedades, principalmente de tipo gastrointestinales y dérmicas, ya

sea al ingerir directamente el agua, o de manera indirecta, por ejemplo, al lavar los vegetales y

las frutas con agua de mala calidad. Cuando a esto se le agrega poca cobertura médica y malos

hábitos de higiene, la prolongación de las enfermedades al igual que su contagio, se vuelve

mucho mayor.

Debido a esto, las tasas de morbilidad y mortalidad infantil pueden llegar a ser bastante

altas, pues los infantes son sometidos a agua contaminada, lo que los enferma y les puede llegar

a causar la muerte. En adición a lo anterior, la desnutrición también guarda relación con una

mala calidad del agua, debido a que como se mencionó anteriormente, esto causa enfermedades

gastrointestinales como la diarrea – la cual es la más común – y esto dificulta la absorción de

nutrientes, lo que aumenta la desnutrición. De hecho, el 58 % de las muertes por diarrea pueden

ser evitadas con una buena fuente de agua potable, en términos de ingesta, saneamiento e higiene

(OMS, 2020).

En segundo lugar, la educación también se ve afectada debido a la calidad del agua,

debido a que como se mencionó anteriormente, esto causa diversas enfermedades, lo que

dificulta e impide la asistencia al colegio en algunas ocasiones.

Page 7: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

7

En tercer lugar, las mujeres se pueden ver mayormente afectadas por estas condiciones

debido a diversos factores. Primero, cuando las escuelas tienen malas condiciones sanitarias, las

mujeres en su adolescencia pueden sentirse incómodas y deciden dejar de asistir al colegio.

Además de esto, en su mayoría son las mujeres quienes están encargadas de las tareas del hogar,

es decir que, si la forma de obtener el agua que tienen los hogares es a través del acarreo, es a

ellas a quienes les toca realizarlo y tienen que sacrificar tiempo de escuela para esto.

En cuarto lugar, no tener acceso a buena calidad de agua puede traer consigo

discriminación y burlas, debido a que le pueden dar enfermedades tipo dérmicas o verse

desaseado. Adicionalmente, el individuo puede sentir incomodidad, vergüenza, dolor e

impotencia por no poder acceder a ella, no lograr tener unas buenas condiciones de higiene y/o

sufrir de enfermedades a causa de esto.

En quinto lugar, ya enfocándose a la economía en general, puede afectar diferentes áreas

como la agropecuaria, el turismo y comercio interno, y el comercio exterior. El sector

agropecuario se puede ver afectado debido a que la calidad del agua del riego determina la

calidad de los productos agrícolas. El turismo y comercio interno se ven afectados debido a que

una mala calidad del agua va a alejar a los turistas, pues prefieren evitar el riesgo de adquirir

alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente. Finalmente, el comercio exterior se ve

afectado debido a que una mala calidad del agua ocasiona que se obtengan productos agrícolas

de mala calidad, por lo que estos no podrían ser exportados o, de ser así, a precios mucho más

bajos.

Todo lo mencionado anteriormente lleva a una clara pero desgarradora conclusión: estas

condiciones desencadenan un ciclo de pobreza, pues unas malas condiciones de agua potable

traen consigo enfermedades gastrointestinales y dérmicas, deserción escolar, mortalidad infantil,

desigualdad de género, entre otros ya mencionados. Lo que dificulta aún más, salir de estas

condiciones de pobreza. Esto quiere decir que una de las principales bases para salir adelante es

tener una buena calidad de agua y saneamiento, pues de no ser así se pueden presentar diversos

problemas que a su vez van desencadenando más y más conflictos y obstáculos.

Por otro lado, ha habido diferentes análisis de los costos y los beneficios de la

implementación de proyectos de este tipo, como lo es el segundo proyecto rural de agua potable

y saneamiento en Nepal (World Bank Group, 2017). En donde se argumenta la importancia y

los beneficios de la implementación de un proyecto de este tipo, como por ejemplo eficiencia,

Page 8: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

8

ahorro en tiempo, en salud, pues menos individuos sufrían de enfermedades como diarrea, entre

otros. De esta forma se expone que, para este caso, los beneficios económicos y sociales son

mayores que los costos.

Otro análisis costo-beneficio que se ha realizado anteriormente y es relevante para este

trabajo, es uno cuyos autores Hutton et al. (2007) analizan los costos y beneficios del incremento

de la oferta de agua potable en diferentes países en desarrollo. Los autores hicieron el análisis

con cinco tipos de proyecto distintos, entre los cuales se encuentran lograr un acceso básico a

saneamiento y agua potable; alcanzar el objetivo del milenio en términos de agua potable, entre

otros. En este caso se tuvieron en cuenta todos los costos iniciales de los proyectos y los de

mantenimiento a lo largo de los años de la vida útil de los proyectos. Entre los beneficios se

encontraron: tiempo ahorrado por la facilidad del acceso, ganancias en productividad, ahorro en

gasto de salud y prevención de muertes. Se llegó a la conclusión de que todos los proyectos

realizados en lugares en desarrollo eran beneficiosos, puesto que cada dólar invertido, retribuye

entre 5 y 46 dólares de vuelta. En lo que se vio el mayor beneficio fue en el tiempo ahorrado.

Además de otros beneficios que se pueden llegar a observar en el largo plazo.

A partir de esto, se recalca la importancia de la pregunta de investigación, pues al

optimizar la red de agua potable del municipio de Fonseca, puede traer consigo innumerables

beneficios para esta comunidad. No obstante, no todos estos beneficios pueden ser cuantificados,

lo que se explicará más adelante.

Marco teórico y metodología

Para este trabajo se utilizó el modelo de Simulación de Obras Públicas (SIMOP), modelo

creado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 1975, pero con actualizaciones

posteriores. Para este trabajo se utilizará una versión actualizada por una egresada de economía

(Leal, 2018). SIMOP es un modelo de computadora que simula los costos y beneficios

económicos que se producen a raíz de un proyecto de expansión del servicio de agua potable. Es

decir que este modelo es específicamente para proyectos de agua potable, lo cual es beneficioso

debido a que se puede dar mucho detalle y así mismo no es complicado de utilizar. El modelo

simula el consumo, la distribución y la producción de agua en un sistema público y con esto se

calculan los beneficios económicos que se obtienen al ampliar la capacidad de producción.

Page 9: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

9

A pesar de su antigüedad, se utiliza este modelo debido a que es muy específico, razón por la

cual facilita su uso. A diferencia de un programa o modelo general de evaluación de proyectos,

este ya sabe qué es lo que específicamente se utiliza para evaluar los costos y beneficios de la

implementación de un proyecto para optimizar la red de agua potable. En adición a lo anterior,

es un modelo que sigue funcionando a la perfección, pues la teoría económica detrás del modelo

no cambia y este es solo una herramienta para poder modelar la teoría de oferta y demanda junto

con los beneficios económicos. Es decir que lo complicado del modelo no es que funcione

correctamente, sino que se incluyan los supuestos adecuados.

Además, debido a su especificidad, el modelo permite: (i) desagregar el consumo público

de agua en cinco grupos de consumidores, (ii) poner hasta seis flujos de costos, (iii) investigar

el momento óptimo de iniciación del proyecto, (iv) hacer un análisis de sensibilidad acerca de

las variables, y (v) hacer el análisis costo beneficio. Para lograr lo anterior, SIMOP calcula el

beneficio económico derivado de un mayor consumo de agua, calculando el área bajo la curva

de demanda entre el consumo sin proyecto y la cantidad producida por el proyecto (área

sombreada) (ver gráfica 1).

Este modelo ha sido anteriormente explicado específicamente para el contexto

colombiano, en donde se estimaron las curvas de demanda y oferta de manera muy detallada y

específica, de tal modo que se pudieron obtener los beneficios económicos con la

implementación del proyecto. A través de fórmulas y sustento económico y econométrico, se

logró demostrar la validez y utilidad del modelo (Valenzuela, 1995).

Ahora bien, al momento de comenzar a utilizar SIMOP se debe de haber definido el

proyecto que se desea llevar a cabo, es decir qué tipo de proyecto exactamente es, si es

optimización del sistema de agua potable, del alcantarillado, de las redes, aumentar cobertura,

etc, y dentro de esto, saber cuál es su costo, su fecha de inicio, y la tasa de descuento a la cual se

van a descontar los flujos.

Una vez se tenga conocimiento acerca de los detalles del proyecto, los pasos a seguir en

el modelo SIMOP actualizado serán especificar: (i) los costos del modelo, periódicos y no

periódicos, es decir una misma cantidad cada cierto tiempo, o, por el contrario cantidades no

repetitivas, (ii) los datos para estimar la demanda como elasticidad del precio, el precio del agua

y la cantidad que se consume, (iii) cuántos grupos de consumidores hay, (iv) la vida útil del

Page 10: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

10

proyecto y su Tasa Social de Descuento, y (v) la capacidad que tiene el sistema con y sin

proyecto, datos que representa la oferta con y sin proyecto (inelásticas).

Con el fin de lograr un mayor entendimiento por parte del lector, se mencionarán a

continuación todos los rubros que pide SIMOP, los cuales se explicarán mejor más adelante, al

momento de estar aplicándolos en el contexto específico del proyecto. En primer lugar, son las

características generales del proyecto como: vida útil, es decir por cuántos años va a funcionar

el proyecto correctamente; periodo en el que comienza a funcionar el proyecto, lo que tiene en

cuenta cuántos años se demora la obra de todo el proyecto; cuántos grupos de consumidores hay,

es decir que tengan un comportamiento similar en cuanto a consumo, demanda por agua potable,

ingresos y fuente por la que reciban el agua; tasa de descuento, que se refiere a la tasa con la que

se descuentan los flujos para llevarlos del futuro al presente, medida en términos anuales; una

norma de racionamiento, que indica cómo se va a distribuir el agua entre los grupos de

consumidores cuando la demanda supere la oferta; por último, la capacidad del sistema con y sin

proyecto, esto quiere decir cuánta agua es capaz de distribuir la red de agua potable antes y

después de implementado el proyecto, medido en m3.

En el segundo lugar, se encuentran los datos de la demanda, como lo son (por cada grupo

asignado de consumidores): la elasticidad precio, que es en qué medida se ve afectada la

demanda por un cambio en el precio; el precio del agua, medido en cuánto paga cada hogar al

mes por m3; el promedio del consumo, medido en m3 por hogar, al mes; el tipo de curva de

demanda, si es demanda lineal con pendiente o intercepto constante, o demanda con elasticidad

constante; si es o no un nuevo usuario en el sistema; y por último, acerca del comportamiento,

como la tasa de crecimiento de la demanda, lo que es la tasa de crecimiento de la población, el

comportamiento de las tarifas en términos reales y si hay un año en el que los beneficios se

vuelvan constantes.

En tercer lugar, se encuentra la parte de los costos. En donde se tiene que especificar lo

siguiente: costos periódicos, que son los costos que se refiere a un monto de dinero determinado

cada cierto tiempo; costos no periódicos, que son los costos que ocurren una sola vez (como la

inversión inicial); costos de distribución, medido en $/m3 por cada uno de los grupos y se refiere

a cuánto cuesta como tal el proceso de distribución del agua para cada uno de los grupos; costos

de producción, que se refiere a cuánto cuesta por m3 una unidad adicional de agua producida; el

ahorro para los nuevos consumidores, que se refiere a cuánto ahorran los usuarios que entran al

Page 11: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

11

sistema; y por último, los coeficientes de conversión, que se refieren a la razón precio cuenta,

que es una corrección de los valores de mercado con el fin de hallar los precios sociales, es decir

los que no tienen en cuenta las distorsiones del mercado (Moscoso, s.f.).

Ahora bien, básicamente al haber introducido todos los datos mencionados

anteriormente, se logra obtener un análisis costo beneficio del proyecto. SIMOP brinda

información detallada acerca de los beneficios por cada grupo de consumidores, los costos totales

agregados y desagregados, el flujo de los costos y beneficios brutos, la tasa interna de retorno,

el valor presente neto del proyecto y a mayor profundidad se puede hacer un análisis de

sensibilidad.

Para este caso, el proyecto lo realizará el gobierno, y le pedirá financiamiento al BID.

Por esta razón, el BID realizó las encuestas a los habitantes de Fonseca, con el fin de determinar

si sí vale la pena llevar a cabo el proyecto o no, y de esta forma prestar el dinero. Es decir que se

hará el análisis costo beneficio del proyecto que realizará el gobierno.

No obstante, la principal limitación que se presentó para la realización del trabajo es que

no se logró conseguir la información del proyecto por parte del BID, debido a la coyuntura del

COVID-19. Se tenía pensado que el BID o el Ministerio de Vivienda brindaran la información

del proyecto, es decir todos sus costos (divididos respectivamente en periódicos, no periódicos,

de distribución, producción, etc), precios, vida útil del proyecto y cualquier otra información

valiosa. Es por esto que se recurrió a utilizar la información pública del gobierno, es decir el

documento 3989 del Consejo Nacional de Política Económica y Social de la República de

Colombia (CONPES 3989, 2020).

Este documento es utilizado por el gobierno para explicar y justificar las obras a realizar

que forman parte del gran proyecto “Guajira Azul”. En este documento se explican los cuatro

proyectos que forman parte de la Fase I del programa. Los cuales son: (i) Ampliación y

optimización sistema de agua potable de Fonseca, (ii) Optimización del acueducto de Urumita

(primera parte), (iii) Optimización de redes Riohacha y (iv) Ampliación y optimización de

alcantarillado de Fonseca. El proyecto que se evalúa en este trabajo es el primero, acerca de la

ampliación y optimización del sistema de agua potable en Fonseca.

Este documento tiene bastantes datos importantes acerca del proyecto, por lo que fueron

de utilidad para este trabajo. Con esto se quiere decir que, debido a que no fue posible la

obtención de los datos por parte del BID, se utilizó la información de este documento. No

Page 12: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

12

obstante, el CONPES 3989 no cuenta con todos los detalles necesarios para la realización del

análisis costo-beneficio. Por esta razón, los datos que no se encontraron en el documento se

asumieron bajo algunos supuestos sustentados en una revisión rigurosa de literatura (lo que será

explicado más adelante).

Datos y ejecución

Por otra parte, ya habiendo explicado la metodología, se prosigue a explicar un poco la

encuesta y los resultados de ella. En primer lugar, es una encuesta realizada por el BID en el

2019, enfocada en condiciones de agua potable y saneamiento. Esta encuesta está conformada

por diferentes módulos los cuales son: datos de control, estado de la vivienda, agua potable y

saneamiento, ingresos del hogar, educación, empleo y condiciones de actividad y abastecimiento

de agua en pozos comunitarios (en caso de que aplique). Hubo 1,971 encuestados, lo cual es

significativo dado que Fonseca tiene solamente 40,852 habitantes (Censo Nacional de Población

y Vivienda, 2018), con un promedio de 3,6 personas por hogar, para un total de 11,806 hogares

en el 2020, asumiendo una tasa de crecimiento poblacional del 2% anual a partir del dato del

2018. Del total de encuestados, el 53 % son mujeres y el 57 % restante, hombres, con una media

de edad de 34 años, con el 9 % menor a 10 años y el 32 % entre 10 y 30 años (ver tabla 1). En

adición a lo anterior, es importante mencionar que el promedio de ingresos por persona es de

740,872 pesos colombianos, es decir un valor al salario mínimo (ver tabla 2).

Ahora bien, teniendo en cuenta que el proyecto es acerca de agua potable, se consideró

pertinente revisar a detalle las respuestas específicas de este tema. La primera inquietud que

surgió fue cuál era la fuente de agua de los hogares, esto con el fin de determinar el objetivo del

proyecto (cubrimiento, calidad, etc). Fue interesante observar que el 94,1 % de los hogares

obtienen el agua mayoritariamente por red dentro de la vivienda (ver tabla 3). Con esto se pudo

afirmar que no es un problema de cobertura (en cuanto a que no les llegue agua a suficientes

hogares).

Page 13: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

13

Tabla 3

Por esta razón, se analizó más a profundidad para ver cuál realmente es el problema en este

municipio. Con esto se determinó que al 45 % de los hogares les llega agua menos de 10 días al

mes (ver tabla 4), al 46 % les llega 8 o menos horas al día (ver tabla 5), el 44 % de los habitantes

se siente insatisfecho o muy insatisfecho con el servicio de agua que recibe y solamente el 8 %

se siente satisfecho con este servicio (ver tabla 6).

¿Cuántos días al mes le llega el

agua?

Porcentaje %

0 a 10 44,89% 11 a 20 39,80% 21 a 30 15,3%

Tabla 4

¿Cuántas horas al día le llega agua? Porcentaje %

0 a 8 45.55%

9 a 16 31.10%

17 a 24 23.35% Tabla 5

Con lo anterior se puede concluir que a pesar de que muchos hogares reciban el agua por

red, no tienen un buen servicio de agua debido a que su servicio es intermitente. Esto indica que

¿Cuál es el origen del agua que utilizan

mayoritariamente en este hogar?Frecuencia Porcentaje

Agua en red dentro de la vivienda 590 94,1%

Agua en red fuera de la vivienda 6 1,0%

Pozo propio con bomba eléctrica 20 3,2%

Pozo propio con bomba manual 1 0,2%

Pozo propio sin bomba 1 0,2%

De un vecino/familiar 5 0,8%

Agua embotellada 3 0,5%

Otro 1 0,2%

Total 627 100%

Page 14: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

14

el proyecto debe enfocarse en mejorar el servicio; aumentar el número de horas y de días que les

llega el agua a los hogares. A partir de la información recolectada con las encuestas y los detalles

del proyecto, se puede llevar a cabo el análisis costo beneficio de la optimización del servicio de

agua potable en el municipio de Fonseca.

Además de esto, otro dato interesante que se pudo obtener de la encuesta es que el 11,23

% de los encuestados tuvo diarrea en el último mes (ver tabla 6). Esto es solamente en los últimos

30 días, lo que indica que al año el número de enfermos con diarrea puede llegar a ser bastante

grande. Para el total país, en los tres primeros trimestres del 2018, un 4,4 % de los colombianos

tuvo diarrea (Insituto Nacional de Salud, 2018). Hay suficiente evidencia que relaciona una mala

calidad del agua con enfermedades gastrointestinales y dérmicas, principalmente la diarrea

(Lentini, 2010) y que, con una buena fuente de agua potable, se pueden evitar más de la mitad

de las muertes por diarrea (OMS, 2020). Es por esto que es algo que se debe tener en cuenta para

luego ver cómo, con la implementación del proyecto se puede beneficiar también esta área.

Habiendo explicado un poco los datos de la encuesta, se procede a explicar todos los

datos que se utilizaron en el SIMOP, con el fin de realizar el análisis costo-beneficio respectivo.

En primer lugar, empezando con las características generales, cuántos grupos de consumidores

hay. En este caso, solamente dos: (i) el de los usuarios ya existentes dentro del sistema y (ii) el

de los nuevos usuarios que van a entrar al sistema. Es decir que en el grupo (i) se encuentra el

94,1 % de los hogares que respondió que su fuente de agua es por red dentro de la vivienda y el

(ii) es el 5,9 % restante que respondió que su fuente provenía de otro lugar.

En segundo lugar, la vida útil del proyecto, que son 30 años, esto debido a que es un

proyecto que tiene una inversión inicial muy grande y un seguimiento y mantenimiento constante

a lo largo de los años. Por lo general este tipo de proyectos tienen una vida útil entre 20 y 30

años.

En tercer lugar, el periodo en el que comienza a funcionar el proyecto, que es en el año

4, pues como menciona el CONPES, todo lo que se va a realizar en este proyecto se proyecta

para estar implementado y culminado para el tercer año.

En cuarto lugar, la tasa de descuento, que es del 12 % anual (DNP) pues es la tasa que

utiliza el Departamento Nacional de Planeación para la evaluación de este tipo de proyectos.

En quinto lugar, la norma de racionamiento, que indica cómo se va a distribuir el agua

entre los grupos de consumidores cuando la demanda supere la oferta, y es de acuerdo a unos

Page 15: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

15

porcentajes que se le asignan y este es de manera proporcional debido a que, dentro del sistema,

ya no habrá diferencia entre los consumidores.

Ahora, en cuanto a la estimación frente a la capacidad del sistema antes y después del

proyecto, se estimó de la siguiente manera con la ayuda del CONPES. Para la capacidad del

sistema antes del proyecto, el CONPES muestra una tabla en donde dice que cada hogar que se

encuentra dentro del sistema recibe en promedio por mes un total de 8,52 m3, mientras que un

hogar que no se encuentra todavía dentro del sistema recibe 4,50 m3 al mes, tan solo el 52,7 %.

Es por esto que a partir de esto, se tomó el consumo de los hogares dentro del sistema y se

multiplicó por el número de hogares pertenecientes a este grupo, para un total de 94,652m3. Es

decir:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = (11,806 ∗ 94,1%) ∗ 8,52𝑚3

Ahora, para conocer la capacidad del sistema después del proyecto, se tomó el consumo

básico para un hogar que es de 16m3 al mes por suscriptor (hogar) para una altitud menor a

1,000msnm (Comisión Reguladora de Agua, 2016) y se multiplicó por el total de hogares, debido

a que en este caso los dos grupos de consumidores se van a encontrar dentro del sistema. En este

caso se tomó el dato específico del CONPES, que es de un consumo de 16,74m3 por hogar al

mes, para llevar a cabo el cálculo, para un total de 197,632m3. Es decir:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = (11,806) ∗ 16,74𝑚3

En otras palabras:

∆ 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 = 197,632𝑚3 − 94,652𝑚3

Para un cambio total de 102,980m3, es decir que el proyectó amplía la capacidad del

sistema de agua potable en esa cantidad.

Ahora bien, en cuanto a los datos de la demanda se realizaron las siguientes estimaciones y

supuestos. En primer lugar, es importante aclarar que no se puede estimar la elasticidad precio

de la demanda con los datos la encuesta debido a que a pesar de que se puede observar cuánto

Page 16: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

16

paga cada hogar en el servicio de agua, no se tiene la información acerca de cuánto de agua

recibe cada hogar por el dinero que paga.

Por esta razón, se debe hacer una estimación de la elasticidad precio de la demanda

debido a que no se tiene información acerca de la elasticidad en Fonseca. Un buen punto de

inicio es tomando la elasticidad precio de la demanda sugerida para una población entre 25,000

y 60,000 habitantes, que es entre -0,23 y -0,24 (Valenzuela, 1995), y a partir de esto, a través de

supuestos, estimar un número entre estos dos, de forma que la curva de demanda quede

correctamente estimada. Para este caso se tomó el promedio de estos, es decir de -0,235. Es

importante tener en cuenta que la elasticidad precio de la demanda no debería variar entre

regiones, pues es un bien necesario que todos los individuos necesitan para sobrevivir. Para este

caso se utilizó la misma elasticidad precio de la demanda para los dos grupos debido a que son

tipos de consumidores muy parecidos y como se mencionó anteriormente, no hay prácticamente

ninguna diferencia entre grupos de individuos y mucho menos si son de la misma región.

El siguiente dato a estimar es el precio que paga cada uno de los grupos de consumidores

por el agua. El cálculo para el primer grupo, que es aquel que ya se encuentra dentro del sistema,

se realizó con los datos obtenidos de la encuesta. Con esto se quiere decir que se sacó el promedio

que paga la gente mensualmente por el agua (quitando un outlier de 1,34M debido a que nadie

tiene por qué pagar tanto y seguramente fue un error) (ver tabla 7) y se dividió en el promedio

de agua por mes que recibe cada hogar.

Es importante aclarar que toda esta evaluación se realizó en dólares. Esto debido a que

los costos que se tienen del CONPES son en dólares. Para las conversiones de pesos a dólares se

utilizó una tasa de 3,800, un aproximado al promedio de los cuatro primeros meses del 2020. Es

decir:

𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑚3 =28,694

8,52/3,800

Lo que da un total de 0,886 dólares por m3. Ahora bien, por el lado del segundo grupo no

se tiene una estimación clara debido a que este 5,9 % de personas obtienen el agua de diferentes

fuentes. Es por esto que a través de estimaciones, teniendo en cuenta que las fuentes de agua

como la compra de garrafones de agua o a los camiones es mucho más costosa, se estimó un

Page 17: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

17

promedio de 3 dólares por m3 de agua. Tiene mucho sentido que el costo sea de un poco más del

triple debido a que si no es por medio de red, generalmente las otras fuentes son mucho más

costosas.

Ahora bien, ambas demandas se estima que sean lineales con intercepto constante.

Además de esto, como se mencionó anteriormente el primer grupo no es un nuevo consumidor

pero el segundo grupo sí lo es. Para la tasa de crecimiento se estima un crecimiento del 2% anual,

es decir que esto es lo que va a aumentar cada una de las demandas anualmente. Las tarifas son

las mismas para ambos grupos y con el nuevo sistema se espera que sea un poco más económico

el recurso, es decir de 0,9 de la tarifa del primer grupo de consumidores. Por último, no hay un

año determinado en el que se empiecen a obtener beneficios constantes, por lo que esa casilla no

se llena.

Finalmente, se entra al tema de los costos; la parte más complicada debido a que no se

logró obtener la información exacta por parte del BID o del ministerio de vivienda. Ahora, se

tiene el valor de la inversión total del proyecto, la cual es de 4,7 millones de dólares. A partir de

esto, todo se realizó a partir de suposiciones (sustentadas, claro está). Con esto, se estimó que la

inversión inicial podría ser del 60 % del total del presupuesto. Es decir, que un total de 2,82

millones de dólares. Esta inversión inicial es para la compra de tubería, tanques de

almacenamiento, realización de conexiones domiciliarias, redes de distribución, un Bypass para

conducción de agua cruda construida y un sistema automatizado de control de pérdidas para la

línea de conducción Pasoancho-Fonseca (CONPES 3989, 2020).

En cuanto a los costos periódicos, es aquí donde se encuentran los costos de operación y

mantenimiento. En este caso, se pudo observar en el CONPES que estos son de 4,348 dólares

anuales. Es decir que este valor se puede observar cada año, empezando en el año 4 debido a que

como se mencionó anteriormente, se espera que para el tercer año ya haya culminado el proyecto.

En otras palabras, estos costos van del año 4 al 30. Para un total de 113,048 dólares, lo que

equivale a 430 millones de pesos.

Para los costos de distribución se estimó que iría un 20 % del total de la inversión. Con

esto se quiere decir que es 0,85 millones de dólares. Estos costos se especifican por grupo y por

$/m3. Ahora, la forma en que se calculó fue dividiendo el valor destinado a distribución en los

metros cúbicos a total sistema después de implementado el proyecto. Esto indica un valor de 4,3

dólares por metro cúbico. Este sería el costo si se asumiera que fuera igual para los dos grupos

Page 18: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

18

de consumidores. No obstante, se espera que el costo de distribución para el segundo grupo sea

mayor, pues si no estaban dentro de la red, se tuvieron que hacer instalaciones e incurrir en

nuevos costos únicamente por este grupo de personas. Además, una de las razones principales

por las que los hogares no tenían agua en red dentro de la vivienda era porque estos hogares

estaban ubicados en zonas periféricas. A partir de esto, se asume que el costo de distribución del

segundo grupo debería ser 3 veces más que el del primer grupo. Ahora, debido a que solamente

el 5,9 % de los hogares forman parte de este grupo, se hace una estimación de la siguiente

manera:

850,000

197,632= (3𝑥 ∗ 0,059) + (𝑥 ∗ 0,941)

Despejando la x se llega a que el valor para el primer grupo (que ya se encuentra dentro

del sistema) es de 3,85 dólares por metro cúbico mientras que la del segundo grupo es de 11,54

dólares por metro cúbico.

Finalmente, está el costo de producción por metro cúbico. En este caso es un valor

general. Para este caso, la forma de determinar el valor fue cogiendo el valor restante. Es decir:

4,700,000 − 2,820,000 − 850,000 − 113,048 = 916,952/197,632

Es decir que el costo de producción por metro cúbico es de 4,6 dólares. Por otro lado, no

se presenta un ahorro por parte de los consumidores ya existentes dentro de la red, solamente

por parte de los que entran al sistema. Y este valor es de 2,11 dólares (los 3 dólares iniciales que

pagaban por el agua menos los 0,866 que pagaba desde el principio el primer grupo).

Finalmente, la última variable que falta por introducir en el modelo son los coeficientes

de conversión, es decir la razón precio cuenta. Este coeficiente va dividido por cada uno de los

grupos, pero se utilizó el mismo para los dos, es decir, un valor de 0,89 (CONPES, 2020). Con

esto se quiere decir que en esta evaluación, al quitar las imperfecciones del mercado tales como

subsidios, bandas de precios, monopolios, entre otros, todos los costos van a ser multiplicados

por 0,89 para ser llevados a precios sociales.

Page 19: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

19

Resultados

Ya habiendo definido todos los parámetros que necesita SIMOP, se corre el modelo y se

obtienen los resultados respectivos. En primer lugar, sirve para comparar los resultados del

CONPES con los de SIMOP, debido a que el primero es lo que argumenta el gobierno con el fin

de justificar el proyecto.

Como se mencionó anteriormente, este modelo arroja los beneficios por cada grupo de

consumidores, los costos totales agregados y desagregados, el flujo de los costos y beneficios

brutos, la tasa interna de retorno, el valor presente neto del proyecto, entre otras cosas. Se

procederá a explicar un poco estos conceptos para tener un mejor entendimiento de los

resultados.

En primer lugar, los beneficios por cada grupo de consumidores indican cuánto beneficio

obtiene cada grupo anualmente. El primer grupo por el hecho de que recibe una mayor cantidad

de agua al mes y el segundo grupo, primero, por la misma razón -con un incremento es mucho

mayor-, y segundo, porque el precio que pasó a pagar por el agua disminuyó. Estos beneficios

por hogar son mayores para el segundo grupo. No obstante, a total, los beneficios son mayores

para el primer grupo, pues es el 94,1 % de los hogares. Estos beneficios totales por grupo se

pueden observar en la siguiente gráfica:

Como se puede observar, los beneficios al momento de comenzar el proyecto aumentan

sustancialmente, y a medida de los años siguen aumentando gradualmente hasta el fin de la vida

útil del proyecto.

Page 20: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

20

Ahora, en cuanto a los costos, se encuentran los costos de inversión, que son los no

periódicos y se encuentran al principio, los periódicos, que son de operación y mantenimiento,

que son anualmente, y los de distribución y de producción. Estos son constantes a lo largo de los

años, solo cuentan con el incremento poblacional del 2% anualmente. Esto se puede observar en

la siguiente gráfica:

Ahora, es interesante mostrar la comparación entre beneficios y costos totales a lo largo

de los años. Como se observa en la siguiente gráfica:

Se puede observar que al inicio, hay unos costos bastante grandes, pues es la inversión

inicial del proyecto. No obstante, a lo largo de los años sigue habiendo costos y beneficios pero

los beneficios superan a los costos cada año.

Page 21: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

21

Ahora, en cuanto a la capacidad del sistema, se puede saber que, a partir del cuarto año,

esta aumenta significativamente, a más del doble. Es decir que pasa de 94,652m3 a 197,632m3.

En la gráfica a continuación se muestra la capacidad del sistema con proyecto, comparándolo

con la capacidad sin proyecto a lo largo de los años.

Finalmente, se considera pertinente mostrar el consumo por grupo a lo largo de los

años. A pesar de que cada grupo de consumidores quede con el mismo consumo, de 16,74 m3,

se puede observar el total, por lo que el consumo del primer grupo es mucho mayor al del

segundo y ambos aumentan año a año debido al crecimiento de la demanda (crecimiento

poblacional).

Page 22: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

22

Por otro lado, al momento de evaluar un proyecto, hay dos variables claves. En primer

lugar, la tasa interna de retorno (TIR) y en segundo lugar, el valor presente neto (VPN). La tasa

interna de retorno es la rentabilidad que ofrece el proyecto. Se espera que la TIR mínima que se

espera al momento de invertir en un nuevo proyecto tiene que ser mayor a la tasa de interés de

oportunidad (TIO) debido a que es a lo que rendiría el dinero en las inversiones actuales. Por

esta razón, siempre se espera que la TIR sea mayor, pues si no no vale la pena llevar a cabo el

proyecto. En este caso, la TIO es del 12 % (DNP), por lo que la TIR debería ser mayor para que

sea viable el proyecto. Bajo el análisis, se obtuvo una TIR del 6,66 %. Con esto se llega a la

conclusión de que no vale la pena llevar a cabo el proyecto.

Adicionalmente, el segundo análisis que se realiza para determinar la viabilidad del

proyecto el ver el VPN. El valor presente neto de la inversión tiene que ser positivo. Un VPN

positivo indica que el proyecto va a traer dinero a futuro. Para el caso de este proyecto, el VPN

es de -1.004.194, por lo que tampoco sería recomendable llevar a cabo el proyecto debido a que

trae una pérdida de un poco más de un millón de dólares en los 30 años de vida útil del proyecto.

El VPN da 0 cuando la TIR es igual a la TIO, debido a que no se está adquiriendo dinero extra,

pues rinde lo mismo que en las inversiones actuales, pero tampoco se pierde dinero.

Se considera importante mencionar dos cosas. En primer lugar, el modelo arrojó

resultados diferentes a lo que mostraba el CONPES. En este documento se argumentaba que la

TIR era mayor al 12 %, pues era de 12,92 %. y además se tenía un valor presente neto positivo,

de 434,269 dólares. Es decir que el gobierno argumenta a través de ese documento que sí vale la

pena llevar a cabo el proyecto, mientras que bajo este análisis no dio el mismo resultado. Cabe

resaltar que a pesar de que la TIR es mayor al 12 %, lo es por menos de un punto porcentual.

Con esto no se puede identificar si las estimaciones del gobierno están realizadas erróneamente

y son planteadas de esta forma solo con el fin de justificar el proyecto, o si por el contrario, los

resultados son estos debido a que no se tenía la información concreta de los costos.

En segundo lugar, se debe tener en cuenta que este es un proyecto social, y que lo único

y más importante no necesariamente es el dinero. Con esto se quiere decir que los beneficios

sociales que puede traer esto son inmensos, y algunos no son nada sencillos de calcular. A pesar

de que medido a VPN y TIR no sea viable el proyecto, un tipo de proyecto como estos puede

traer innumerables beneficios. Como se mencionó anteriormente, la calidad del agua afecta a

Page 23: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

23

diferentes áreas y en muchos sentidos, lo cual desencadena un ciclo de pobreza. Un proyecto de

este tipo es lo que ayudaría a acabar con estos ciclos de pobreza.

Esto podría ocurrir de diferentes maneras. En primer lugar, una mejor calidad del agua

ayudaría a disminuir enfermedades. Esto disminuiría las tasas de morbilidad y mortalidad

infantil, y de esta forma crecerían niños más sanos y fuertes. En segundo lugar, esta disminución

en las enfermedades ayudaría a que bajara la deserción escolar, esto debido a la disminución en

enfermedades y a que no tienen que invertir de su tiempo en ir a recoger ni comprar agua en

otros lugares. Otra de las razones por las que disminuye la deserción escolar es que las

adolescentes se van a sentir más cómodas teniendo una buena fuente de agua potable, y no van

a dejar de asistir al colegio por pena o por sentirse no aseadas.

Todo esto puede desencadenar adolescentes y adultos jóvenes mucho más saludables,

seguros de sí mismos, con mayores conocimientos, entre otros. Esto podría generar que se rompa

el ciclo de pobreza debido a que con esto, pueden llegar a obtener mejores estudios, e incluso

irse de la ciudad a conseguir mejores oportunidades por ejemplo, obteniendo becas para estudios

superiores. Esto de igual forma generaría que obtuvieran mejores trabajos, y de esta forma,

recibieran mayores ingresos. Con esto sus hijos nacerían en mejores condiciones y se rompería

el ciclo de pobreza.

A lo que se quiere llegar con esta idea es que los beneficios sociales y a largo plazo

pueden llegar a superar –y por mucho- a los costos de la inversión. Es por esto que a pesar de

que el proyecto económicamente no sea viable, es importante tener en cuenta que podría traer

muchos beneficios y mayormente en el largo plazo.

Se considera pertinente realizar un análisis de sensibilidad para de esta forma determinar

de qué manera el proyecto sí es recomendable. Es por esto que se realiza el análisis de diferentes

variables, como lo son los costos periódicos y no periódicos, los de distribución y producción y

la tasa de descuento.

Análisis de sensibilidad

A pesar de que la TIR no esté muy lejos de la TIO, en valores sí lo está, debido a que

como se mencionó anteriormente, en VPN es una pérdida de un poco más de un millón de

dólares. Es por esto que a través del análisis de sensibilidad, se pudo determinar que si el costo

inicial, es decir el no periódico baja un 5 %, la TIR pasa de 6,66 % a un 7,11 %. De esta forma,

Page 24: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

24

el costo no periódico tendría que bajar un 40 % para que el proyecto fuera viable, es decir para

que la TIR fuera mayor a la TIO.

Los costos de producción y distribución se comportan de una manera similar. Con una

disminución del 5 % o del 10 % en ambos costos, el proyecto sigue sin ser viable. Para que el

proyecto sea viable (TIR mayor al 12 %), estos costos tendrían que disminuir un 34 %.

Para los costos periódicos el análisis es distinto, pues al ser de solamente un poco más de

4,000 dólares al año, no son significativos a valor total del proyecto. Con esto se quiere decir

que así los costos fueran 0, el proyecto seguiría no siendo viable, debido a que es un costo que a

total, durante los 30 años del proyecto, seguiría siendo muy pequeño.

Finalmente, en cuanto a la tasa de descuento, es claro y evidente que la tasa tendría que

ser de al menos 6,65 % para que el proyecto sea viable, debido a que la TIR arroja un valor de

6,66 %. La tasa de descuento es una tasa oficial que utiliza el Departamento Nacional de

Planeación en las evaluaciones, por lo que no tiene mucho sentido tener en cuenta la sensibilidad

de este rubro.

No obstante, es posible que bajo una combinación de variables, el proyecto sea viable.

Es decir, que no toda la disminución vaya para un rubro específico, sino que de a pequeñas

disminuciones del 5 % o 10 % de cada uno se pueda llegar una viabilidad.

Una posible combinación sería: disminución de la inversión inicial (costos no periódicos)

del 20 %, disminución de los costos de distribución y producción en un 18 %, y dejando igual

los costos de operación y mantenimiento debido a que (i) no son muy significativos

comparándolos con el total y (ii) no sería realista quitarlos debido a que son costos esenciales

para que se mantenga el proyecto a lo largo de los años. Para este caso, el modelo arrojaría un

TIR del 12, 2 %, por lo que el proyecto sería viable. Como no se tiene la información exacta del

proyecto, no es tan valioso realizar un análisis profundo de la sensibilidad, debido a que no se

sabe bien cuáles son los costos que podrían disminuir y los que no.

Además, como se mencionará más adelante, hay otro beneficio que no se logró

cuantificar, y es el de ahorro por liberación de recursos, es decir el ahorro en salud por parte del

gobierno por la disminución de las enfermedades principalmente gastrointestinales.

Limitaciones

Page 25: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

25

La mayor limitación para la realización de este trabajo es que no se pudieron obtener los

detalles de los costos del proyecto. Esto puede afectar el trabajo de varias formas. En primer

lugar, a pesar de que se tiene el costo total de la inversión del proyecto, no se sabe cómo se

encuentran repartidos los costos. A pesar de que sea el mismo valor total, la distribución de este

puede afectar en gran medida los resultados.

Además, el no saber cómo van distribuidos los costos hace que se tenga que asumir que

todo el valor va directamente asociado al proyecto. Lo que se quiere decir con esto es que puede

haber otros costos que se encuentran dentro de la inversión del proyecto, pero pueden no estar

directamente relacionados con la evaluación económica. A lo que esto se refiere es que por

ejemplo, puede haber unos costos muy grandes designados para estudios y auditorías y estar

incluidos dentro de este valor, los cuales no tendrían por qué estar incluidos dentro de la

evaluación económica. Esto afectaría negativamente le evaluación del proyecto. De ser el caso,

podría llegar a pasar que esta fuera la razón por la que el proyecto no da. Y así como puede

ocurrir lo que se acaba de mencionar, hay muchos otros factores, como por ejemplo, saber si el

precio del agua si va a cambiar para los consumidores o si se va a mantener igual.

Es por esto que a pesar de que se realizó un análisis costo-beneficio riguroso, se realizó

bajo supuestos, y no como hubiera sido lo ideal, con la información precisa y detallada.

Extensiones

Además del área de beneficio por aumento en el consumo calculado a través de SIMOP,

existe otro beneficio por liberación de recursos. Esto se refiere a que, con la implementación del

proyecto, va a haber un ahorro en salud, pues el número de enfermos por enfermedades

gastrointestinales y/o dérmicas a causa del estado del agua va a disminuir. Es claro que no todos

los enfermos por enfermedades de este tipo son a causa del agua que consumen, no obstante, es

posible hacer una estimación de que al menos el 80% de estos, sí lo son (UN, 2003). Esto debido

a que la calidad del agua es el principal causante de las enfermedades gastrointestinales y la

estrecha relación que hay entre una mala calidad del agua y este tipo de enfermedades (Lentini,

2010).

A partir de esto, se cuantifica cuánto le cuesta al estado (específicamente en esta región),

un individuo que padece de este tipo de enfermedades, y cuánta gente al año se enferma. Como

se pudo observar en la encuesta, alrededor del 11 % de los habitantes tiene diarrea al mes, es

Page 26: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

26

decir que al mes un total de 4,775 personas tuvieron diarrea. En el mejor de los casos, asumiendo

que las mismas personas continúan con diarrea durante todo el mes y nadie más adquiere la

enfermedad, hay igual un gran número de personas que se enferma. Con un mayor análisis y una

búsqueda rigurosa de los registros, se podría observar si realmente es la misma gente que va al

médico por diarrea a lo largo del año, o si, por el contrario, al año van muchas personas distintas.

Con estos datos se podría estimar el ahorro para el estado en salud. La forma de realizarlo

es sacando un porcentaje del total de individuos que padecen este tipo de enfermedades (los que

efectivamente se enferman por la calidad del agua) y se multiplica por el costo promedio por

persona por tratarlos. Este análisis del costo se podría hacer adquiriendo la información

pertinente de los hospitales del municipio, para así determinar qué clase de insumos gastan y

cuáles medicamentos les cubre el estado.

Con todo esto se puede hacer un análisis más completo de lo que sería el beneficio

económico por la implementación del proyecto, debido a que sería:

𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑆𝐼𝑀𝑂𝑃 + 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠

Estos beneficios pueden ser explicados como aquellos que surgen debido a un ahorro en

costos. En este caso, los costos son en el área de la salud, al disminuir los gastos por parte del

gobierno en los individuos que se enfermaban de enfermedades gastrointestinales, pues el

número evidentemente disminuye.

Es importante aclarar que no fue posible realizar esto debido a la coyuntura actual del

COVID-19, pues no fue posible y no se consideró pertinente el contacto con ningún hospital de

Fonseca, pues tenían otras prioridades al estar en un Estado de Emergencia declarado por el

gobierno. De esta forma, queda para futuras investigaciones.

Conclusiones

La implementación del proyecto de optimización del servicio de agua potable en el

municipio de Fonseca no es viable y no vale la pena llevarlo a cabo, debido a que el análisis

costo beneficio arrojó unos costos mayores a los beneficios. Esto quiere decir que la TIR del

proyecto es menor a la TIO. Es decir, una TIR de 6,66 % versus una TIO del 12 %. Además de

esto, con un valor presente neto negativo, de (-1.004.194), por lo que trae una pérdida de un poco

Page 27: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

27

más de un millón de dólares en los 30 años de vida útil del proyecto. Es por esto que, en términos

meramente económicos, no es recomendable que se lleve a cabo el proyecto.

No obstante, se deben tener en cuenta diferentes cosas. En primer lugar, el beneficio no

solamente es el que proviene monetariamente de la inversión, pues también puede haber

beneficios en términos de ahorro en salud por parte del gobierno al haber una disminución en las

enfermedades, y beneficios sociales a largo plazo debido a que una mayor calidad y acceso de

agua potable puede generar que los habitantes salgan del ciclo de pobreza en el que se

encuentran, pues un mayor acceso a agua potable genera una mejor educación (menor deserción

escolar y mayores asistencias al colegio), y una mejor educación puede generar un mejor trabajo,

es decir mayores ingresos y así sucesivamente (como se explicó a detalle anteriormente).

En segundo lugar, debido a la coyuntura actual del COVID-19, no se pudieron obtener

los datos específicos del proyecto, especialmente en cuanto a costos, por lo que se realizó a través

de estimaciones y supuestos. Esto pudo generar un pequeño margen de error en la evaluación,

por lo que los resultados podrían ser un poco distintos.

Finalmente, se puede decir que la realización del proyecto, bajo los supuestos y

estimaciones mencionadas a lo largo del documento, no vale la pena, debido a que sus costos

son mayores a sus beneficios. Valdría la pena revisar nuevamente el proyecto en caso de ser

estimado el ahorro en salud por parte del gobierno, o de obtener los costos específicos de este

proyecto, distribuidos entre los rubros del Modelo de Simulación de Obras Públicas (costos

periódicos, no periódicos, de distribución y de producción).

Page 28: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

28

Anexos

Gráfica 1

Edad Porcentaje %

0 a 9 15% 10 a 19 15% 20 a 29 17%

30 a 39 15% 40 a 49 12% 50 a 59 10%

60 + 16% Tabla 1

Variable Obs Promedio

Ingresos en el último mes

785 740,873

Tabla 2

¿Cuán satisfecho está con el servicio de agua que

recibe?

Porcentaje %

Muy satisfecho 0,5% Satisfecho 7,6% Ni satisfecho ni insatisfecho 18,0% Insatisfecho 31,8% Muy insatisfecho 42,0% Ns/nr 17,0%

Tabla 5

Page 29: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

29

¿En los últimos 30 días se le ha

diagnosticado diarrea?

Frecuencia Porcentaje

Sí 205 11,23%

No 1,620 88,77%

Tabla 6

Variable Promedio

¿Cuánto pagó por el agua el mes pasado?

28,694

Tabla 7

Bibliografía

Banco Interamericano de Desarrollo (2015). El futuro de los servicios de agua y

saneamiento en América Latina.

Banco Interamericano de Desarrollo (2019). Estudio sociodemográfico La Guajira.

Comisión del Proceso Regional (2017). Informe Sub-regional Suramérica. Foro

Mundial del Agua.

Comisión Reguladora de Agua. (2016). Resolución CRA 750 de 2016. Rescatado de:

https://www.cra.gov.co/documents/Resolucion_CRA_750_de_2016-Edicion_y_copia.pdf

Contraloría General de la República (2018). La Guajira: revisión de la situación de

Agua Potable y Saneamiento Básico.

DANE. (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Rescatado

de: https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-

territorio/190816-CNPV-presentacion-La-Guajira-Riohacha.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2020). CONPES 3989. Rescatado de:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3989.pdf

El Heraldo. (2017). La Guajira, con el mayor número de proyectos críticos en el Caribe.

Rescatado de: https://www.elheraldo.co/la-guajira/la-guajira-con-el-mayor-numero-de-

proyectos-criticos-en-el-caribe-421276

Fiscalía General de la Nación. (2016). “La corrupción en La Guajira es sistémica”:

Fiscal General. Rescatado de:

Page 30: Análisis costo-beneficio de la optimización del servicio

30

https://www.fiscalia.gov.co/colombia/noticias/destacada/imputadas-cuarenta-y-una-41-

personas-de-estas-20-fueron-capturadas-once-11-mas-seran-acusadas/

Hutton, G. (2007). Global cost-benefit analysis of water supply and sanitation

interventions. Rescatado de: https://www.researchgate.net/publication/5963649_Global_Cost-

benefit_Analysis_of_Water_Supply_and_Sanitation_Intervention

Instituto Nacional de Salud. (2018). Morbilidad por Enfermedad Diarreica Aguda. Rescatado

de: https://www.ins.gov.co/buscador-

eventos/BoletinEpidemiologico/2018%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20se

mana%2035.pdf

Lentini, E. (2010). Servicios de agua potable y saneamiento en Guatemala: beneficios

potenciales y determinantes de éxito. CEPAL.

Moscoso, M. (s.f.). Razón Precio Cuenta. Rescatado de:

https://colombia.leyderecho.org/razon-precio-cuenta/

Powers, T. (1978). Modelo de Simulación de Obras Públicas. Banco Interamericano de

Desarrollo.

Smits, S. (2012). Gobernanza y Sostenibilidad de los sistemas de agua potable y

saneamiento rurales en Colombia. Banco Interamericano de Desarrollo.

The World Bank. (2020). GINI index (World Bank Estimate) – Colombia

The World Bank (2020). GDP per capita (current US$) – Colombia, Wolrd, Latin

America & Caribbean

UN. (2003). Water-related diseases responsible for 80 per cent of all illnesses, deaths in

developing world’, says secretary-general in environment day message.

UNICEF. (2006). Un balance sobre agua y saneamiento. Número 5.

Valenzuela, L. (1995). Evaluación Económica y Metodología de Minimización de

Costos para Proyectos de Sistemas de Agua Potable

World Bank Group. (2017). NEPAL. Second Rural Water Supply and Sanitation

Project. Rescatado de: https://ieg.worldbankgroup.org/sites/default/files/Data/reports/ppar-

nepalwater-07122017.pdf

World Health Organization. (2020). Water Sanitation Hygiene. Rescatado de:

https://www.who.int/water_sanitation_health/diseases-risks/en/