- anla – autoridad nacional de licencias...

360
| República de Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA – RESOLUCIÓN N° 00688 ( 10 de mayo de 2018 ) “Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones” LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES- ANLA En uso de las funciones establecidas mediante la Ley 99 de 1993, en concordancia con lo dispuesto en los Decretos 3573 de 2011 y 1076 de 2015, Resoluciones 182 del 20 de febrero de 2017, 843 del 8 de mayo de 2017 y, CONSIDERANDO Que por medio de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA otorgó licencia ambiental a la sociedad CONCESIÓN PÁCÍFICO TRES S.A.S. para el proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”, localizado en los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario, en el departamento de Risaralda. Que mediante comunicación con radicación 2016079306-1-000 del 30 de noviembre de 2016, se presentó el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción del proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”. Que por medio del Auto 6163 del 14 de diciembre de 2016, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA efectuó seguimiento y control y se requirió a la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S. con relación al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, entre otros aspectos. Que mediante la Resolución 29 del 6 de enero de 2017, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA modificó la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 aclarando la tabla del numeral 1 del artículo tercero, en el sentido de establecer que la especie Cordia aliodora corresponde al nombre común de "Nogal cafetero" y el Eucalyptus grandis al nombre común de "Eucalipto". Que a través de la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017, esta Autoridad modificó la Resolución 1552 del 30 de noviembre de 2015, en el sentido de variar la intersección final con la ruta 25, canalización de un cuerpo de agua requerida para la construcción de la intersección y modificación del área de influencia directa en los primeros 400 metros de la vía incluyendo la intersección donde comienza dicho trazado, entre otras disposiciones. Que a través de oficio con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, la ANLA se pronunció sobre el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad por la ejecución del proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”, indicando la necesidad de complementar y ajustar la información.

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

|

República de ColombiaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES - ANLA –

RESOLUCIÓN N° 00688( 10 de mayo de 2018 )

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

LA DIRECTORA GENERAL DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES-ANLA

En uso de las funciones establecidas mediante la Ley 99 de 1993, en concordancia con lo dispuesto en los Decretos 3573 de 2011 y 1076 de 2015, Resoluciones 182 del 20 de febrero de 2017, 843 del

8 de mayo de 2017 y,

CONSIDERANDO

Que por medio de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA otorgó licencia ambiental a la sociedad CONCESIÓN PÁCÍFICO TRES S.A.S. para el proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”, localizado en los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario, en el departamento de Risaralda.

Que mediante comunicación con radicación 2016079306-1-000 del 30 de noviembre de 2016, se presentó el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción del proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”.

Que por medio del Auto 6163 del 14 de diciembre de 2016, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA efectuó seguimiento y control y se requirió a la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S. con relación al cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, entre otros aspectos.

Que mediante la Resolución 29 del 6 de enero de 2017, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA modificó la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 aclarando la tabla del numeral 1 del artículo tercero, en el sentido de establecer que la especie Cordia aliodora corresponde al nombre común de "Nogal cafetero" y el Eucalyptus grandis al nombre común de "Eucalipto".

Que a través de la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017, esta Autoridad modificó la Resolución 1552 del 30 de noviembre de 2015, en el sentido de variar la intersección final con la ruta 25, canalización de un cuerpo de agua requerida para la construcción de la intersección y modificación del área de influencia directa en los primeros 400 metros de la vía incluyendo la intersección donde comienza dicho trazado, entre otras disposiciones.

Que a través de oficio con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, la ANLA se pronunció sobre el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad por la ejecución del proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”, indicando la necesidad de complementar y ajustar la información.

Page 2: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 2 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Que mediante la comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. dio respuesta a lo solicitado por la ANLA a través de oficio con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017.

Que el grupo técnico de la ANLA realizó seguimiento ambiental, con el fin de verificar los aspectos relacionados con la fase de construcción del proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”, durante el periodo comprendido entre el 15 de abril de 2016 al 30 de octubre de 2017, correspondiente a los Informes de Cumplimiento Ambiental - ICA 1, 2 y 3, con base en información documental obrante en el expediente LAV0060-00-2015 y en la visita de seguimiento realizada entre los días 13 y 14 de febrero de 2018, a partir de lo cual se elaboró el concepto técnico 1353 del 2 de abril de 2018 en el cual se consideró lo siguiente:

“ESTADO DEL PROYECTO

Durante la visita de seguimiento se evidenció que la Construcción de la Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia se encuentra en la etapa constructiva. A continuación, se describe la fase y las actividades que se están desarrollando en el proyecto, con base en la visita de campo realizada.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Objetivo del proyecto

El proyecto Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia, tiene como objetivo la construcción de la variante La Virginia con una longitud de 3,916 kilómetros, pertenece a la unidad funcional 1 en el proyecto de la Autopista Conexión Pacífico Tres. La variante tiene como objetivo conectar la vía entre la Virginia y Asia, y la Ruta 50 que conecta el municipio de La Virginia con Apia, permitiendo evitar el paso de transporte pesado por las vías internas del casco urbano de La Virginia.

Localización

El proyecto Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia, se encuentra ubicado en el departamento de Risaralda, municipios de Balboa, Santuario y La Virginia, en las veredas Aurora, El Aguacate y Corinto, respectivamente.

PERMISOS, CONCESIONES Y/O AUTORIZACIONES

Permiso Aprovechamiento Forestal

A la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S le fue otorgado un permiso de aprovechamiento forestal a través de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, donde se autorizó en su artículo tercero el “(…) aprovechamiento forestal de 139 individuos de 19 especies con un volumen comercial de 33,83 m3 y un volumen total de 72,83 m3 (…)”

Page 3: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 3 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Posteriormente, mediante el artículo tercero de la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017 se modificó el numeral 1 del artículo tercero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, aclarado mediante la Resolución 29 del 6 de enero de 2017, en el sentido de adicionar el permiso de aprovechamiento forestal, en cuatro (4) árboles, así:

Tabla 5 Permisos de Aprovechamiento Forestal otorgados (definitivos)No de

arboles Vol.

Comercial Vol. Total 143 40.42 m3 115.35 m3

En conclusión, se otorgó un permiso para aprovechamiento forestal de 143 individuos arbóreos 40.42 m3 y 115.35 m3 totales.

CUMPLIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMAS

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Programas y proyectos: Compensación para el medio biótico.

Ficha de Manejo: BPCM-9.1 Compensación por pérdida de biodiversidad.

Posteriormente y mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S dio respuesta a lo solicitado en cuanto al Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad.

En consideración a cuánto compensar:

La CONCESION PACIFICO TRES S.A. presenta la siguiente información, que había sido requerida previamente en la Resolución 1522 del noviembre 30 de 2015 dando cumplimiento a la medida:

Page 4: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 4 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

De acuerdo a lo establecido en la Resolución 1522 del noviembre 30 de 2015 emitida por La ANLA, en el numeral “10.3. SOBRE LAS COMPENSACIONES POR PERDIDA DE BIODIVERSIDAD” las áreas a compensar por tipo de coberturas vegetales son las que se presentan en la siguiente tabla:

Tabla. Compensación para los ecosistemas afectados por el proyecto.ECOSISTEMA

DISTRITO BIOGEOGRAFICO

ECOSISTEMAÁREA AFECTAR (ha)

FACTOR DE COMPENSA

CIÓNÁREA A

COMPENSAR (ha)

Pastos del Orobioma bajo de los Andes 4,94 1,00 4,94Bosque de galería y ripario del Orobioma

bajo de los Andes 0,21 6,50 1,37

Bosques naturales del orobioma bajo de los andes en Amazonia

Piedemonte_AmazoOrobiomas bajos de los

AndesVegetación secundaria alta del Orobioma

bajo de los Andes 0,29 3,25 0,94

TOTAL GENERAL 5,44 ha - 7,25 haFuente: Resolución ANLA 1522 del noviembre 30 de 2015, numeral 10.3, Hoja 79.

En consideración a dónde compensar:

Las acciones de búsqueda de áreas mediante la herramienta MAFE V2, permitió encontrar equivalencias para dos coberturas impactadas a compensar (Caña del orobioma bajo de los Andes en Amazonia y Pastos arbolados del Orobioma Bajo de los Andes), las cuales cuentan con 19,7 ha y 2,6 ha de área impactada respectivamente, para la cobertura ecosistemas Bosques Naturales del Oorobioma Bajo de los Andes, de acuerdo con los aportes presentados en los anexos, arrojó zonas equivalentes.

A partir de lo anterior, se encuentra que la sociedad realizó una determinación de equivalencias análoga para la cobertura Bosques Naturales del orobioma bajo de los Andes.

Finalmente, se define el sitio de acuerdo con la siguiente información: “…De acuerdo a los resultados obtenidos y los acercamientos de La Concesión Pacifico 3 y la Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS), la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la alcaldía del Municipio de Viterbo, Caldas, se propone llevar a cabo las acciones de compensación por Restauración (por rehabilitación) en el predio El Porvenir, el cual se encuentra ubicado entre las Veredas Matecaña, Manzanillo Alto y El Manzano, en el Municipio de Apia – Risaralda, identificado con matrícula N° 292-829, este predio cuenta con un área de 8,277 ha. En consideración a cómo compensar:

LA CONCESION PACIFICO TRES SAS define la siguiente acción de cómo compensar, en los siguientes términos:

“Teniendo en cuenta lo anterior, para el predio El Porvenir se proponen acciones de Restauración por Rehabilitación, debido a que esta área ha sufrido intervención antrópica por la ampliación de la frontera agrícola para el establecimiento de cultivos y se requiere recuperar la zona para la protección del recurso hídrico”

Por otra parte, el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad presentado define el arreglo florístico y las especies a utilizar, de acuerdo con los criterios establecidos en la presente medida, de conformidad con lo siguiente:

En cuanto al diseño de la siembra:

“(…) se definió como arreglo florístico que permitirá cumplir con la imitación del diseño de la naturaleza, el correspondiente a los polígonos de Anderson o núcleos de Anderson. En términos de restauración ecológica, estos diseños buscan la incorporación de especies precursoras leñosas que generalmente

Page 5: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 5 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

corresponden a especies pioneras (heliófitas), las cuales poseen más capacidad de adaptación y de incorporación de inductores preclimáticos que corresponden a las poblaciones dominantes de sucesiones avanzadas y bosques que presentan un crecimiento más lento (...)”

En cuanto a las especies a Utilizar:

Se definen las especies a utilizar de acuerdo con las tablas 18, 19 y 20, anexas a Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado y sus densidades de acuerdo con la siguiente Tabla:

Tabla. Cantidad de individuos.Tipo de arreglo Cantidad

individuosEspecies centrales 317

Especies de primer aro 1270Especies de segundo aro 1588

Total 3175Fuente: Proinsa Ltda., 2018.

Así las cosas, se concluye que se da cumplimiento a la medida.

En cuanto al cumplimiento obligación referente al trazado:

Se evidencia que se da cumplimiento, de acuerdo con la siguiente información presentada:

Distanciamiento y dimensiones del material para la restauración: a continuación, se describen las características de disposición de cada núcleo:

Cada núcleo estará distanciado entre si 4 m, al interior del mismo los espaciamientos entre la especie central al primer aro serán de 2,5 m; mientras que la distancia entre el primer aro al segundo será de 3,0 m:

-Distanciamiento entre núcleos: 4 m.-Espaciamiento entre las especies centrales (especies preponderantes) y las especies de primer aro será de 2,5 m.-Distancia entre el primer aro y el segundo aro: 3,0 m.-Altura mínima de la especie central: mínimo de 0,5 m en la parte aérea.-Altura de las especies del aro externos: 1,0 m.-Altura de las especies del aro interno: mínimo de 0,5 m.

En cuanto al cumplimiento a la obligación de siembra:

El cumplimiento de esta obligación se verificara una vez se inicie la ejecución del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad que se analiza en el presente acto administrativo.

Compensación por Pérdida de Biodiversidad

Tal y como se ha referido, la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S., mediante comunicación con radicación 2016079306 del 30 de noviembre de 2016, presentó el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción de la variante la Virginia”, con respecto al cual esta Autoridad estableció que no contenía la información necesaria para pronunciarse sobre el mismo y solicitó una serie de ajustes.

Page 6: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 6 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Posteriormente y mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. dio respuesta a los ajustes solicitados por la ANLA mediante oficio con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017.

En consideración a lo anterior, en la siguiente tabla se determina la aprobación final del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad presentado por la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S, analizando el cumplimento de las obligaciones del numeral 1.2.1 del artículo tercero de la Licencia Ambiental otorgada mediante la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y el cumplimiento de los requerimientos efectuados mediante la comunicación con radicación 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017.”

CUMPLIMIENTO A OBLIGACIONES RELACIONADAS CON EL PLAN DE COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

A continuación, se señalan las obligaciones establecidas en la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, relacionadas con el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad:

Tabla. Estado de cumplimiento del Plan de Compensaciones por Pérdida de BiodiversidadObligación

Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015

“ARTICULO TERCERO: La Licencia Ambiental que se otorga a la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S. Ileva implícito el uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales renovables indicados a continuación:

(…)

1.2. Aprobar transitoriamente la propuesta de Compensación por pérdida de biodiversidad

1.2.1. Obligaciones de la compensación por pérdida de biodiversidad:

La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones en las que adicionalmente se deberá contemplar el respectivo ajuste de las áreas de cada ecosistema que será realmente objeto de transformación:

a. Presentar el Plan definitivo de compensaciones por pérdida de biodiversidad en un plazo no mayor a doce (12) meses contados a partir de la fecha ejecutoria de la Resolución que otorga licencia ambiental, de conformidad con Io establecido en el Artículo 30 de la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012. (…)”

Consideración: La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S, mediante comunicación con radicación 2016079306 del 30 de noviembre de 2016, presentó el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción de la variante la Virginia”.

Posteriormente y mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. presentó el Plan de Compensación Forestal por Pérdida de Biodiversidad definitivo, dando respuesta a los requerimientos efectuados por la ANLA mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017Obligación b. Este plan específico deberá contener como mínimo los lineamientos establecidos en el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad (…)

Page 7: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 7 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Consideración Se observó que en el plan presentado se contemplaron los lineamientos establecidos en el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad.

Obligación“(…) y adicionalmente tener en cuenta la siguiente información:

I Titulo (…)”

Consideración:

Frente al título, mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicitó: “ajustar el título acorde y coherente con los aspectos considerados en la Resolución 1522 de 2015 y a las estrategias mencionadas sobre como compensar en el numeral 5. Del Manual de compensación por pérdida de biodiversidad”

La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S, mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, presentó el título “PLAN DEFINITIVO DE COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA VARIANTE LA VIRGINIA, UNIDAD FUNCIONAL 1”, sin embargo, este sigue sin incluir el número de la Resolución mediante al cual fue otorgada la licencia ambiental y no se incluye cómo va a ser la compensación, de acuerdo con el numeral 5 del manual de compensación por pérdida de biodiversidad “SOBRE CÓMO COMPENSAR – TIPO DE ACCIONES A DESARROLLAR” y se espera que el título del plan quede estructurado de acuerdo con la siguiente formula:

Tipo de acción a desarrollar (coherente con las del capítulo 5 del plan obligación contenida en la licencia ambiental otorgada) + nombre del proyecto.

Obligación“ii. Objetivos (general y específicos)”Consideración:

Mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita ajustar los objetivos, indicando que: los mismos “deben ir enfocados a una ganancia neta de biodiversidad en el área respecto a la estructura y funcionalidad del ecosistema que garantice la compensación efectiva de las áreas ecológicamente equivalentes”

La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S., mediante oficio con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, incluye los objetivos generales y específicos, sin embargo, es importante precisar lo siguiente:

Aunque el objetivo particulariza el fin del plan de compensación que se pretende realizar, no es claro a través de qué acción de la guía de compensación, se pretenden realizar estas actividades, por ejemplo:

“a) La creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas públicas que conformen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, en concordancia con el Decreto 2372 de 2010, a través de Compra de predios y mejoras para la creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas (…)”. Esto debe quedar claro en los objetivos del plan propuesto y posteriormente listar las acciones que se encuentran de manera adecuada en el documento presentado, para el logro de la acción de compensación.Obligación“iii. Metas”

Page 8: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 8 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Consideración:

Mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita ajuste a este ítem, indicando que “no existe relación coherente y el objetivo general y objetivos específicos y no están de acorde en su totalidad con las estrategias que serán desarrolladas, así mismo están deberán ser soportadas en actividades claras, cuyas metas de conservación sean medibles en una unidad de tiempo “

La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, incluyó las nuevas metas, las cuales se encuentran orientadas a cada objetivo general y especifico propuesto.

Obligación“iv. Descripción del proyecto También en este plan se definirá la infraestructura, área y ubicación espacial de éstas, siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase de evaluación (Resolución 1415 de 2012), de forma que puedan ser cuantificadas las áreas que serán objeto de afectación y asimismo puedan ser modeladas para sus consideraciones técnicas finales al plan de compensación.”Consideración:

Mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicitó ajuste a este ítem en el siguiente sentido de incluir la “geodatabase con la infraestructura, áreas y ubicación espacial de estas, que permitan cuantificar las áreas realmente intervenidas (...)”

La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, presentó una descripción del proyecto.

Al respecto, se resalta que es necesario que en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA se presente el soporte cartográfico del área intervenida por el proyecto, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.21 de la Resolución 1522 de noviembre de 2015 y el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad.Obligación“v. Selección de áreas donde se realizarán las actividades de compensación.

1. Se debe describir de forma detallada la metodología implementada para determinar las áreas equivalentes y su ubicación: la selección de estas áreas deberá estar acorde a los criterios establecidos en el Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad (Resolución 1517 de agosto de 2012)

2. Las áreas finales escogidas para llevar a cabo los procesos de compensación deberán ser consignadas en este documento, así como entregadas en formato digital siguiendo las especificaciones cartográficas descritas en la Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones y 1% (Resolución 188 del 27 de febrero de 2013).”

Page 9: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 9 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Consideración:

Mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita: “Justificar el área propuesta a compensar por pérdida de biodiversidad, empleando el procedimiento de modelación de áreas ecosistémicas equivalentes, mediante el uso de diferentes herramientas informáticas, entre ellas los sistemas de informáticas entre ellas los sistemas de información geográfica o mediante el empleo de la herramienta MaFE V.2.0.3 - Mapeo de Fórmulas Equivalentes u otro mecanismos que permita facilitar este proceso, información que deberá ser corroborada y complementada con información primaria, las cuales deberán ser presentadas y entregadas en formato digital siguiendo las especificaciones cartográficas escritas en la Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones y 1% (Resolución 188 del 27 de febrero de 2013)”

También “Aclarar y presentar la(s) actividad(es) establecida(s) para realizar la compensación de los ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales.”

La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el documento anexo de plan de compensación por pérdida de biodiversidad, informa sobre las acciones de búsqueda de áreas equivalentes con la herramienta MAFE V2, la cual les ayudó a encontrar equivalencias para dos coberturas impactadas a compensar (Caña del orobioma bajo de los Andes en Amazonia y Pastos arbolados del Orobioma Bajo de los Andes), las cuales cuentan con 19,7 ha y 2,6 ha de área impactada respectivamente, para la cobertura ecosistemas Bosques Naturales del Oorobioma Bajo de los Andes, de acuerdo con los aportes presentados en los anexos, arrojó zonas equivalentes.

De acuerdo con lo anterior, la sociedad realizó una determinación de equivalencias análoga para la cobertura Bosques Naturales del Orobioma Bajo de los Andes.

Se encuentra que se da cumplimiento al literal v, del numeral 1,2 de la Resolución 1522 de 30 de noviembre de 2015.

Obligación“vi. Descripción físico-biótica de las áreas escogidas para la compensación

1. Se debe identificar y analizar a partir de información primaria el estado actual de las área (s) seleccionada (s) para cumplir con la compensación por pérdida de biodiversidad, así como se deberá identificar los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación, soporte y no materiales o culturales de dicha área.

Consideración:

Mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita dar cumplimiento a lo solicitado en el numeral 1.2 del artículo tercero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, en lo que se refiere a identificar y analizar a partir de información primaria el estado actual de las área(s) seleccionada(s) para cumplir con la compensación por pérdida de biodiversidad, así como identificar los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación, soporte y no materiales o culturales de dicha área.

La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, aportó la información de descripción biofísica de las áreas escogidas para la compensación en el anexo 4 de los soportes digitales encontrados, como en la GDB.Obligación

Page 10: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 10 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

“vii. Tipo de acciones a desarrollar

1. Esta deberá estar acorde con el numeral 5 del Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad e incluso a la combinación de las acciones allí definida.

2. Describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.

3. Se deberán describir las posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplimiento del indicador y por ende de los objetivos planteados.

4. Se deberán establecer indicadores como instrumentos de medición, que permitan, monitorear y observar variaciones en el estado de los procesos de compensación. Estos indicadores permitirán suministrar información para tomar decisiones en cuanto al curso de las compensaciones fundamentadas en el marco del desarrollo sostenible de la medida de compensación.

5. Describir qué servicios ecosistémicos presta el área seleccionada para la compensación y como se asegurará en la vida útil del proyecto que éstas compensaciones perduren en el tiempo, de forma que los servicios ecosistémicos mejoren, perduren o se restablezcan.

6. Construir de forma detallada el cronograma de actividades, teniendo en cuenta, pero no limitándose, a las actividades, tiempo de ejecución y responsables de la ejecución”

Page 11: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 11 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Consideración: Mediante comunicado con radicación ANLA 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicitó, entre otros aspectos, lo siguiente:

- Cumplir con lo solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.

- Cumplir con lo solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a describir qué servicios ecosistémicos presta el área seleccionada para la compensación y cómo se asegurará en la vida útil del proyecto que éstas compensaciones perduren en el tiempo, de forma que los servicios ecosistémicos mejoren, perduren o se restablezcan.

- Ajustar el cronograma de actividades teniendo en cuenta, pero no limitándose, a las actividades, tiempo de ejecución y responsables de la ejecución.

- Presentar la información relacionada en el subnumeral II, numeral 5.4 del Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, (Información y documentos relacionados con las acciones de restauración).

La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, indica lo siguiente:

- En el plan de compensación por pérdida de biodiversidad de describen las actividades a desarrollar en cumplimiento del numeral 5 de Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad.

- Se describen las acciones que serán implementadas para cumplir los objetivos del presente plan.

- En la tabla 15 se encuentran indicadores relacionados con servicios ecosistémicos.

- Se anexa cronograma en la Tabla 1. Plan operativo.

- Se encuentran identificados los servicios ecosistémicos del área, dado que no está plenamente identificados.

En el plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado por la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S, se evidencia el cumplimiento de cada uno de los Ítems del subnumeral II, numeral 5.4, del Manual de Compensación por Pérdida de Biodiversidad.Obligación

Page 12: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 12 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

“viii. Indicadores de seguimiento

1. Se deberán incluir además de los indicadores específicos por actividad, indicadores de diversidad, riqueza, estructura y función, los cuales deberán ser comparados con la línea base del proyecto; es decir aquellas levantadas en el proceso de licenciamiento ambiental, enfatizando en las áreas naturales y secundarias intervenidas. Esto, con el fin de tener datos claros sobre el estado en que esta el proceso de compensación en cuanto a la biodiversidad. Adicionalmente, es importante incluir indicadores relacionados con los servicios ecosistémicos evaluados en las áreas a compensar, los cuales deben ser medibles y con metas específicas, permitiendo comparar el avance en el restablecimiento y/o mejoramiento de estos.

2. Cronograma

3. Como parte fundamental se debe plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma y teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida Útil).

4. En relación con la presentación del plan de compensaciones por pérdida de biodiversidad, se deberán tener en cuenta las consideraciones qua realice esta autoridad en el presente acto administrativo, en cuanto a cambios por aumento a disminución de áreas de intervención, negación parcial a total de infraestructura asociada al proyecto y a la zonificación ambiental y de manejo de éste. De tal forma que, ante cualquiera de estos cambios se tendrían que recalcular las áreas finales a compensar. Cambios que se deben reflejar en el plan específico de compensaciones por pérdida de biodiversidad presentado por la empresa, baja los términos del presento acto administrativo y de la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012.

En relación con la compensación para ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales, la empresa deberá compensar en una proporción do 1:1 en área (por cada hectárea afectada deberá compensar una hectárea) en actividades de conservación, reforestación, compra de predios, enriquecimiento y/o restauración.

Presentar la información cartográfica siguiendo el modelo de datos (Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones 1%) adoptado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, a través de la Resolución 2182 del 23 de diciembre de 2016.

Page 13: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 13 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Consideración:

Mediante comunicación con radicación 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita, entre otros aspectos, lo siguiente:

- Cumplir con lo solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a describir las posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplimiento del indicador y por ende de los objetivos planteados.

- Establecer indicadores como instrumentos de medición, que permitan, monitorear y observar variaciones en el estado de los procesos de compensación, también deberán suministrar información para tomar decisiones en cuanto al curso de las compensaciones fundamentadas en el marco del desarrollo sostenible de la medida de compensación.

- Cumplir con lo solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a incluir además de los indicadores específicos por actividad, indicadores de diversidad, riqueza, estructura y función, los cuales deberán ser comparados con la línea base del proyecto; es decir aquellas levantadas en el proceso de licenciamiento ambiental, enfatizando en las áreas naturales y secundarias intervenidas.

- Cumplir con lo solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma y teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida útil).

A partir de la información presentada mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018 por la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S., se encontró lo siguiente:

- La concesión cumple con lo detallado en el plan presentado, se incluyen las acciones o posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplimiento de los indicadores y por ende del objetivo de obtener una no pérdida de la biodiversidad.

- En cuanto a los indicadores que permitan monitorear y observar el estado de los procesos de compensación, se denota que se incluyeron unos específicos que permiten verificar la ganancia de los ecosistemas en términos de cobertura, ganancia de especies de flor y fauna.

- Se encuentra que se incluyeron indicadores de diversidad, riqueza, estructura y función.

- Se encuentra que se incluyó plan financiero en el documento presentado en el numeral 5.5.

De acuerdo a lo presentado por La sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, se observó lo siguiente:

El plan de compensación por pérdida de biodiversidad cumple con las equivalencias de cobertura en proporción 1:1, de conformidad con la siguientes tabla del plan entregado por la concesión

Contexto Paisajístico Variante La Virginia.

Page 14: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 14 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Ecosistema # Frag. Área Impactada

Contexto Paisajístico promedio

Bosques naturales del orobioma bajo de los Andes en Amazonía

6 0,21 0,69

Vegetación secundaria alta del orobioma bajo

de los Andes en Amazonia

1 0,29 0,67

Contexto Paisajístico predio El Porvenir.

Ecosistema # Frag.Contexto

Paisajístico promedio

Bosques naturales del orobioma bajo de los Andes en Amazonía

2 0,74

Mosaico de pastos y cultivos del orobioma bajo de los Andes en

Amazonía

4 0,53

Red vial del orobioma bajo de los Andes en

Amazonía1 0,32

El contexto paisajístico en el ecosistema de bosques naturales presentes en el predio El Porvenir, es mayor al contexto paisajístico presente en el área del proyecto Autopista Pacífico Tres: Variante la Virginia.

Además, se encuentra anexa la geodatabase en cumplimiento de la resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, para el predio el provenir donde se realizarán las actividades del plan de compensación por pérdida de biodiversidad.

El plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado por la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S. cumple con las obligaciones establecidas en la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, no obstante, se debe ajustar el título, aclarar áreas de intervención en la GDB y objetivos presentados, con el fin de que se detalle la acción del numeral 5 del manual de compensación por pérdida de biodiversidad, que si bien se encuentra implícita en el documento, debe quedar de manera descrita tanto en el título como en los objetivos.

De acuerdo a lo anterior esta Autoridad considera viable aprobar el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad presentado por la sociedad CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S., mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018.

Page 15: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 15 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Por último, es indispensable aclarar que el plan de compensación por pérdida de biodiversidad, teniendo en cuenta la dinámica en su aplicación, podrá ser sujeto a ajustes o cambios, de acuerdo con el seguimiento que esta Autoridad Nacional realice.”

COMPETENCIA DE ESTA AUTORIDAD

Mediante Decreto-Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Gobierno Nacional, en uso de las facultades extraordinarias conferidas mediante la Ley 1444 de 2011, creó la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, como entidad encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos a licenciamiento, permiso o trámite ambiental cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo sostenible ambiental del País.

Conforme a lo establecido en el numeral 2 y en concordancia con el numeral 21 del Artículo 10º del Decreto 3573 del 27 de septiembre de 2011, mediante el cual se disponen las funciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, corresponde al director de la entidad, suscribir los actos administrativos necesarios para su normal funcionamiento en ejercicio de las funciones que le son propias.

Mediante la Resolución 843 del 8 de mayo de 2017, el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible nombró con carácter ordinario a la Doctora Claudia Victoria González Hernández, en el empleo de Director General de la Unidad Administrativa, Código 015 de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.

FUNDAMENTOS LEGALES

El artículo octavo de la Constitución Política determina que “es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la nación”.

A su vez el artículo 79 ibidem establece que “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.”

El artículo 80 de la Constitución Política, dispone para el Estado la obligación de planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración y sustitución. Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados.

A través del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 el Gobierno Nacional expidió el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo objeto es compilar la normatividad del sector Ambiente.

La gestión de seguimiento y control permite a la Autoridad Ambiental conocer el estado de cumplimiento de las obligaciones a cargo del titular del instrumento de manejo y control ambiental, así como del respectivo Plan de Manejo Ambiental-PMA, y los actos administrativos expedidos en razón del proyecto, lo que conlleva a efectuar los requerimientos a que haya lugar.

Conforme al artículo 211 del Decreto 2811 de 1974 “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente” en concordancia con el Decreto 1791 de 1996 “por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal”, se entiende por aprovechamiento forestal la extracción de productos de un bosque.

Page 16: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 16 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

El artículo 2.2.1.1.3.1. del Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015, determina las clases de aprovechamiento forestal, entre las cuales se encuentra el que se indica a continuación:

“(…).. a. Únicos. Los que se realizan por una sola vez, en áreas donde con base en estudios técnicos se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal o cuando existan razones de utilidad pública e interés social. Los aprovechamientos forestales únicos pueden contener la obligación de dejar limpio el terreno, al término del aprovechamiento, pero no la de renovar o conservar el bosque (...)”.

Ahora bien, en el referido Decreto se establece el siguiente procedimiento:

“(...) Artículo 2.2.1.1.5.2.- Para tramitar aprovechamiento forestal único de bosques naturales ubicados en terrenos de dominio público se requiere, por lo menos, que el interesado presente ante la Corporación en cuya jurisdicción se encuentre el área objeto de aprovechamiento:

a) Solicitud formal; (...)”

“Artículo 2.2.1.1.7.8.- El aprovechamiento forestal o de productos de la flora silvestre se otorgará mediante resolución motivada, la cual contendrá como mínimo lo siguiente:

(…)

g) Medidas de mitigación, compensación y restauración de los impactos y efectos ambientales; (...)”

“Artículo 2.2.1.1.7.24.- La realización de proyectos, obras o actividades que no requieran de licencia ambiental sino de Plan de Manejo Ambiental e impliquen remoción de bosques, deberán obtener los permisos de aprovechamiento que se requieran y, en todo caso, siempre deberá realizarse como medida de compensación una reforestación de acuerdo con los lineamientos que establezcan las Corporaciones o los Grandes Centros Urbanos competentes. (...)” (Negrilla fuera de texto)

A su vez, el artículo 2.2.2.3.1.1. de la norma citada define las medidas de compensación como aquellas acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, las regiones, localidades y el entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos o mitigados.

Así mismo, el artículo 2.2.2.3.9.1 de la Sección 9 de “Control y Seguimiento” de Capítulo 3 de “Licencias Ambientales” del Título 2, Parte 2 del Libro 2 Ibidem, establece que es deber de la Autoridad Ambiental realizar el control y seguimiento a los proyectos, obras o actividades sujetos a licencia ambiental durante su construcción, operación, desmantelamiento o abandono.

CONSIDERACIONES JURÍDICAS

De acuerdo a la evaluación realizada por esta Autoridad se considera que el “Plan de Compensación por pérdida de Biodiversidad”, presentado por la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S. cumple con los criterios contenidos en el Manual para la Asignación de Compensaciones por pérdida de Biodiversidad, particularmente el relativo al área a compensar por cada cobertura, estableciendo valores correspondientes a pérdida de biodiversidad, área de intervención, factor de compensación y

Page 17: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 17 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

área total de compensación, tal como lo establece el numeral 3.5 del Manual de Compensación en comento.

Del mismo modo, esta Autoridad verificó que las acciones propuestas por la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S. están contempladas en el capítulo 5 del Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, por lo cual se considera viable.

Cabe anotar que la anterior aprobación, no implica la declaratoria del cumplimiento definitivo del plan de compensación por pérdida de biodiversidad, sino que el mismo es viable.

En consecuencia, de acuerdo con lo señalado en el Concepto Técnico 1353 del 02 de abril de 2018 se considera viable aprobar el “Plan de Compensación por pérdida de Biodiversidad” presentado por la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S. y así mismo la sociedad deberá complementar determinada información tal como quedará indicado en la parte resolutiva del presente acto administrativo.

Que en mérito de lo anterior,

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Aprobar el Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, presentado por la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S., mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en desarrollo del proyecto “Unidad Funcional 1 Variante La Virginia”, localizado en los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario, en el departamento de Risaralda.

ARTÍCULO SEGUNDO. Requerir a la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S. para que en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA, presente la siguiente información del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, de conformidad con lo establecido en la parte considerativa del presente acto administrativo:

a. Ajustes a los objetivos del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, presentado mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta de compensación a desarrollar con fundamento en el contenido del documento y numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento de numeral 1.2.1 del artículo tercero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

b. Actualización de la geodatabase del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad, presentado mediante comunicación con radicación 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de detallar cartográficamente el área finalmente intervenida por el proyecto Variante la Virginia y superponiendo el estado actual de las zonas del proyecto con la cartografía del Área de Influencia establecida, conforme a lo establecido en el numeral 1.2.1 del artículo tercero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

ARTÍCULO TERCERO. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente acto administrativo y en la normatividad ambiental vigente dará lugar a la imposición y ejecución de las medidas preventivas y sanciones que sean aplicables según el caso, de conformidad con lo

Page 18: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 18 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

establecido en la Ley 1333 del 21 de julio de 2009, o cuando quiera que las condiciones y exigencias establecidas en el respectivo instrumento de manejo ambiental no se estén cumpliendo conforme a los términos definidos en el acto de su expedición, se dará aplicación al artículo 62 de la Ley 99 de 1993.

ARTÍCULO CUARTO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, notificar personalmente o por aviso, cuando a ello hubiere lugar, el contenido del presente acto administrativo al representante legal o apoderado debidamente constituido, o a la persona debidamente autorizada por la sociedad CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S., de conformidad con los artículos 67 y 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

ARTICULO QUINTO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, comunicar el presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER, a las alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, al Ministerio de Transporte, a la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI y al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS.

ARTÍCULO SEXTO. En contra del presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual se podrá interponer por su representante o apoderado debidamente constituido, por escrito ante la Directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso o al vencimiento del término de publicación, según el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 76 y 77 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá D.C., a los 10 de mayo de 2018

CLAUDIA VICTORIA GONZÁLEZ HERNÁNDEZDirectora General

EjecutoresSARA NATALIA OROZCO ACUÑAAbogada Revisor / L�derHERNAN DARIO PAEZ GUTIERREZRevisor Jurídico/Contratista MAYELY SAPIENZA MORENOProfesional Jurídico/Contratista

Page 19: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Resolución No. 00688 Del 10 de mayo de 2018 Hoja No. 19 de 19

“Por la cual se aprueba un Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad y se toman otras determinaciones”

Expediente No. LAV0060-00-2015Concepto Técnico N° 1353 del 2 de abril de 2018Fecha: abril de 2018

Proceso No.: 2018057632

Archívese en: LAV0060-00-2015 Plantilla_Resolución_SILA_v3_42852

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la Entidad.

Page 20: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 1 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2018037612-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. No modificar del No Modificar0135302 de abril de 2018

FECHA: EXPEDIENTE: LAV0060-00-2015PROYECTO: Unidad Funcional 1 – Variante La VirginiaINTERESADO: Concesión Pacifico Tres S.A.S.SECTOR: InfraestructuraNIT: 9007633572TELEFONO: 8933766JURISDICCIÓN: Municipios de Balboa, La Virginia y Santuario, Departamento de

RisaraldaAUTORIDAD AMBIENTAL: Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDERASUNTO: Seguimiento ambiental FECHA DE VISITA: 13 y 14 de febrero de 2018

Page 21: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 2 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

CONTENIDO1 ANTECEDENTES........................................................................................................................2

2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO...........................................................................2

3 ESTADO DEL PROYECTO.........................................................................................................2

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL..................................................................................................23.1.1 Objetivo del proyecto.......................................................................................................23.1.2 Localización.....................................................................................................................23.1.3 Infraestructura, obras y actividades.................................................................................2

3.2 ESTADO DE AVANCE ........................................................................................................23.2.1 Medio Abiótico .................................................................................................................23.2.2 Medio Biótico ...................................................................................................................23.2.3 Medio Socioeconómico ...................................................................................................2

3.3 PERMISOS, CONCESIONES Y/O AUTORIZACIONES .....................................................23.3.1 Permiso(s) Captación (es)...............................................................................................23.3.2 Permiso (s) Vertimiento (s)..............................................................................................23.3.3 Permiso Aprovechamiento Forestal ................................................................................23.3.4 Otros Permisos, Concesiones y/o autorizaciones otorgados ..........................................2

4 CUMPLIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMAS..................................................................2

4.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................................................................24.1.1 Plan de Manejo Ambiental...............................................................................................2Medio Abiótico..............................................................................................................................2Medio Biótico................................................................................................................................2Medio Socioeconómico ................................................................................................................24.1.2 Plan de Seguimiento y Monitoreo....................................................................................24.1.3 Plan de Contingencias / Plan de Gestión de Riesgo.......................................................24.1.4 Plan de Desmantelamiento y Abandono .........................................................................2

4.2 OTROS PLANES Y PROGRAMAS .....................................................................................24.2.1 Plan de Inversión del 1%.................................................................................................24.2.2 Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad ....................................................2

5 ANÁLISIS DE IMPACTOS NO PREVISTOS ..............................................................................2

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL................................................................................2

7 CUMPLIMIENTO A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS .............................................................2

8 OTRAS CONSIDERACIONES ....................................................................................................2

Page 22: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 3 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

9 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO..........................................................................................2

9.1 OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS................................................................29.2 REQUERIMIENTOS............................................................................................................2

9.2.1 Requerimientos producto de este seguimiento: ..............................................................29.2.2 Requerimientos de inmediato cumplimiento (según el caso) ..........................................2

Page 23: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 4 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

1 ANTECEDENTES

1.1 Mediante Resolución No. 1319 del 29 de mayo de 2015, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) levantó parcialmente la veda para las especies vasculares y no vasculares de los grupos de bromelias, orquídeas, musgos, líquenes y hepáticas reportadas en el área de intervención del proyecto.

1.2 Mediante la Resolución N° 1522 del 30 de noviembre de 2015 otorgó a la Concesión Pacífico Tres S.A.S, Licencia Ambiental para la ejecución del proyecto denominado "Unidad Funcional 1 Variante La Virginia" el cual está localizado municipios de La Virginia, Balboa y Santuario, en el departamento de Risaralda.

1.3 Mediante radicado 2016002295-1-000 del 19 de enero de 2016, la Concesión Pacifico Tres S.A.S., hace entrega de las respuestas a los requerimientos solicitados en la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

1.4 Mediante radicado 2016006456-1-000 del 10 de febrero de 2016, la Concesión Pacífico Tres S.A.S., solicita incluir unas actividades de cambio de longitud y altura del puente sobre el río Risaralda como giro ordinario/cambio menor.

1.5 Mediante radicado 2016017202-1-000 del 15 de abril de 2016, la Concesión Pacifico Tres S.A.S. informa a esta Autoridad que iniciará las obras a partir del 15 de abril de 2016.

1.6 Mediante radicado 2016023915-1-000 del 16 de mayo de 2016, la Concesión Pacífico Tres S.A.S., solicita incluir unas actividades de realineamiento de los primeros 400 metros, los cuales implican un cambio de abscisado y reubicación de la glorieta de inicio y reubicación de las obras de drenaje dentro del eje de la vía como giro ordinario/cambio menor.

1.7 Mediante el Auto 06163 del 14 de diciembre de 2016, se efectúa un seguimiento y control ambiental y se adoptan otras decisiones; con base en el Concepto Técnico de Seguimiento realizado con visita los días 16 y 17 de junio de 2016.

1.8 Mediante la Resolución No. 29 del 6 de enero de 2017, aclara la Resolución No. 1522 del 30 de noviembre de 2015, en el sentido de establecer que la especie Cordia aliodora corresponde al nombre común de “Nogal Cafetero” y el Eucalyptus grandis al nombre común de “Eucalipto”.

1.9 Mediante radicado 2017018276-1-000 del 14 de marzo de 2017, la Concesión Pacífico Tres S.A.S radicó el Informe de Cumplimiento número 1 correspondientes al periodo del 15 de abril al 30 de octubre de 2016.

1.10 Mediante oficio ANLA con radicado 2017022985-2-000 del 30 de marzo de 2017, se autoriza el cambio menor para realizar la disposición de hasta 10.000m3 de material sobrante de excavación, provenientes de la Variante La Virginia en la ZODME MIROLINDO.

1.11 Mediante la Resolución N° 530 del 15 de mayo de 2017 otorgó a la Concesión Pacífico Tres S.A.S, la Modificación de la Licencia Ambiental 1522 del 30 de noviembre de 2015 en el sentido de i) modificación de la intersección final con la ruta 25, la cual corresponderá a un diseño elevado en

Page 24: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 5 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

forma de trompeta, ii) canalización de un cuerpo de agua requerida para la construcción de la intersección y iii) modificación del área de influencia directa en los primeros 400 metros de la vía incluyendo la intersección donde comienza dicho trazado, actividades localizadas en jurisdicción de los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario, en el departamento de Risaralda.

1.12 Mediante oficio ANLA con radicado 2017069438-2-000 del 28 de agosto de 2017, se autoriza el cambio menor del uso del campamento localizado en el predio privado Cuba, destinado para las actividades de mejoramiento del tramo correspondiente de la Unidad Funcional 1.

1.13 Mediante radicado 2017081420-1-000 del 29 de septiembre de 2017, la Concesión Pacífico Tres S.A.S radicó el Informe de Cumplimiento número 2 correspondientes al periodo del 1 de noviembre de 2016 a abril de 2017.

1.14 Mediante radicado 2017117627-1-000 del 19 de diciembre de 2017, la Concesión Pacífico Tres S.A.S radicó el Informe de Cumplimiento número 3 correspondientes al periodo del 1 de mayo a octubre de 2017.

1.15 Mediante radicado 2018019907-1-000 del 23 de febrero de 2018, la Concesión Pacífico Tres S.A.S radicó el Plan de Abandono y Desmantelamiento ante esta Autoridad.

2 OBJETIVO Y ALCANCE DEL SEGUIMIENTO

El objetivo del presente concepto técnico de seguimiento ambiental, consiste en la verificación de los aspectos referentes al proyecto Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia en su fase de Construcción, durante el periodo del 15 de abril de 2016 al 30 de octubre de 2017 correspondiente a los ICA 1, 2 y 3, con base en información documental presentada por la empresa Concesión Pacifico Tres S.A.S. durante el periodo del seguimiento, la cual se relaciona en el numeral 1 del presente concepto técnico y lo observado en la(s) visita(s) realizada(s) por el Equipo de Seguimiento Ambiental de la ANLA entre los días entre los días del 13 y 14 de febrero de 2018.

Durante la visita de seguimiento se sostuvieron reuniones con los profesionales de la Concesión Pacífico Tres S.A.S, representantes de las alcaldías municipales de La Virginia, Santuario y Balboa del departamento de Risaralda, así mismo, con líderes comunitarios de las siguientes unidades territoriales Aurora (Balboa), El Aguacate (La Virginia) y Corinto (Santuario) correspondientes al área de influencia directa del proyecto.

3 ESTADO DEL PROYECTO

Durante la visita de seguimiento se evidenció que la Construcción de la Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia se encuentra en la etapa constructiva. A continuación, se describe la fase y las actividades que se están desarrollando en el proyecto, con base en la visita de campo realizada.

3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

Page 25: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 6 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.1.1 Objetivo del proyecto

El proyecto Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia, tiene como objetivo la construcción de la variante La Virginia con una longitud de 3,916 kilómetros, pertenece a la unidad funcional 1 en el proyecto de la Autopista Conexión Pacífico Tres. La variante tiene como objetivo conectar la vía entre la Virginia y Asia, y la Ruta 50 que conecta el municipio de La Virginia con Apia, permitiendo evitar el paso de transporte pesado por las vías internas del casco urbano de La Virginia.

3.1.2 Localización

El proyecto Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia, se encuentra ubicado en el departamento de Risaralda, municipios de Balboa, Santuario y La Virginia, en las veredas Aurora, El Aguacate y Corinto, respectivamente.

Figura 1 Localización del proyecto Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia

Fuente: SIG Web, ANLA. Consultado el 06/03/2017 EIA

Page 26: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 7 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.1.3 Infraestructura, obras y actividades

A continuación se lista la infraestructura, obras y actividades que hacen parte del proyecto Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia en la fase de Construcción:

Tabla 1 Infraestructura y/u obras que hacen parte del proyecto.Estad

o

No

Infraestructura

Exis

tent

ePr

oyec

tada Comentarios Condicione

s

1. Calzada Sencilla X

Ajusle alas lineamientos de la Ley 105 de 1993. LongitL3.916 m

PARÁMETRO REQUISITONúmero de calzadas mínimo 1 Unidad

Número de carriles por calzada mínimo 2 UnidadesAncho de carril mínimo 3,65 m

Ancho de calzada mínimo 7,30 mAncho de berma mínimo 2,50 m

Velocidad de diseño 80 km/hRadio mínimo de curvas horizontales 229 m

Pendiente máxima 6 %

Terraplén de altura

variable (1 —3m)

Via a media ladera en 220m, entre las

abscisasP1<143480 y P1<1 43400

2. Derecho de Vía X Área: 23.49 m2.

Ancho de 60 metros para toda la longitud de la vía.

3. Taludes X Los taludes en los terraplenes serán1V:1,5H. Los de excavación 1V:0,5H.

En la vía a media ladera entre las abscisasP1<143480 y P1<1 43400,se va a desarrollar una terraza intermedia de 7 m con pendiente 1V:1.5H

Page 27: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 8 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

4. Paso a nivel X

Dos, uno al inicio en el PK142+417 (intersección Ruta 50) tendrá cuatro entradas e igual número de salidas y se construirá para recibir vías de calzada sencilla.

La otra, en el Pk146+159 (Intersección Ruta 25) tendrá tres entradas e igual número de salidas y se construirá para recibir vías de calzada sencilla

La intersección con la Ruta 50 se construirá a nivel mediante una rotonda, con diámetro del círculo inscrito de 60 m y requiere de la rectificación de curva en 140 m de la Ruta 23.La intersección de la Ruta 25 se construirá a nivel mediante rotonda. No requiere rectificación de vía.

5. Puentes X

Para el cruce de dos corrientes de agua superficial llamadas, río Totui y rio Risaralda. La longitud del puente sobre el rio es de 20 m, mientras que el puente del río Risaralda tiene una longitud de 60 m. coordenadas Magna Sirgas Origen Oeste N1.132.853 - E1.035.843 y N1.133.858 - E1.035.985, respectivamente.

El proceso constructivo incluye la fundación de los puentes en pilotes pre-excavados con refuerzo en barras en acero, construcción e zapatas o zarpas de estribos, muros de estribos y aletas.La parte superior se construirá por medio de vigas pre-armadas y placas.

6. Intersección con redes e X

En el K146+236 intercepta la red de gas de la empresa EFIGAS.Zanjas de drenaje y riego de las plantaciones de caña de azúcar en las abscisas K142+510, K144+220, K145+150 y K145+980.

Para la red de gas de la empresa

Page 28: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 9 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

infraestructura

Acceso a viviendas en la abscisa K144+880.El eje de la variante La Virginia cruza en su mayoría cultivos de caña de azúcar los cuales cuentan con senderos de circulación de los vehículos que cargan el producto aprovechado.

Pto Abscisa Pto Abscisa Pto Abscisa1 K142+300 8 K143+410 15 K144+9902 K142+510 9 K144+120 16 K145+1103 K142+620 10 K144+290 17 K145+2704 K142+810 11 K144+400 18 K145+5805 K143+000 12 K144+510 19 K145+7506 K143+130 13 K144+700 20 K146+0007 K143+280 14 K144+860

Fuente: Radicado ANLA 2015054595-1-000 de 15 de octubre de 2015.

En la prolongación de la rule 23(K142+320) cruce con la nueva cicloruta de la carretera Apia - La Virginia.

EFIGAS ubicada en el PK146+236 se deberá actuar conforme a lo establecido en el Capítulo III, del Título IV de la Ley 1682 de 22 de noviembre de 2013.Analizar el impacto del proyecto sobre la funcionalidad de la cicloruta y consecuentemente formular e implementar las medidas correspondientes.

7. Campamento X

Ubicado en predio privado en el Pk146+236, posterior a la intersección final de la variante en la Ruta 25, el cual incluye sitios de acopio y almacenamiento de materiales, talleres de mantenimiento, bodegas de herramientas y equipos menores.

No se autoriza para el proyecto, el uso de contenedores temporales, por las razones descritas en el presente acto administrativo.

8. Vías de acceso X

Los accesos a la variante La Virginia son las 3 vías que pretenden unir esta obra, las cuales corresponden a: La Virginia – Media Canoa (Ruta 23), La Virginia – Apia (Ruta 50) y la vía La Virginia – Asia (Ruta 25) todas a cargo del Instituto Nacional de Vías INVIAS.

No se autoriza el uso de la vía utilizada por los trenes cañeros para transportar el material de corte de caña, perteneciente al ingenio de Risaralda.

Page 29: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 10 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

9. Obras de arte X

Adicional a los puentes para el paso de los ríos Totui y Risaralda, la Concesión Pacifico Tres S.A.S., requiere de la construcción de obras menores correspondientes a 7 alcantarillas y 8 box coulverts:

ABSCISADO OBRA PROPUESTA O EXISTENTE

DIMENSIONES OBRA

K142+410 B.C.-2 Und (3,5m x 2,5m)K142+637 B.C.-1 Und (4.0m x 2.0m)K142+800 Alc.- 1 Und (0.90m)K142+990 B.C.-2 Und (3,5m x 1,5m)K143+200 Alc.- 1 Und (0.90m)K143+410 B.C.-2 Und (5,0m x 2,0m)K143+570 Alc.- 1 Und (0.90m)K143+900 B.C.-2 Und (1,5m x 1,5m)K144+120 B.C.-2 Und (3,0m x 2,0m)K144+260 Alc.- 1 Und (0.90m)K144+990 B.C.-2 Und (1,5m x 1,5m)K145+120 Alc.- 1 Und (0.90m)K145+406 Alc.- 1 Und (0.90m)K145+972 Alc.- 1 Und (0.90m)K146+184 Alc.- 1 Und (0.90m)

Desarrollar la misma de acuerdo con los criterios constructivos y técnicos correspondientes.Así mismo, tener cuenta; Garantizar en todo momento que las obras de arte diseñadas, no alterarán la dinámica hidrológica de las zonas en donde se construirá el proyecto.En desarrolla de la construcción de obras de arte no se podrá interrumpir de forma permanente el flujo de las aguas.Implementar durante la construcción de las estructuras hidráulicas autorizadas, las medidas de manejo ambiental tendientes a la retención de sedimentos, que incluya las medidas y obras de contención

Page 30: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 11 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

temporales para evitar la caída de material a los cuerpos de agua; y realizar el mantenimiento periódico a dichas estructuras.

10. ZODME

Se aprueba el uso de tres zonas de disposición de material en derecho de vía, la que se realizará en los hombros de la vía al margen izquierdo, bajo los siguientes criterios:

ZODME

AbscisaInicial

Abscisa Final

Área Total (Ha)

Volumen (m3)

1 Pk143+400

Pk143+590

0.154136 2183.16

2 Pk134+810

Pk144+120

0.29552 4185.68

3 Pk144+720

Pk145+030

0.256374 3631.16

Total 10.000

Las zonas tendrán un muro en gaviones como soporte con altura de 2.0 m y ancho en su base de 2.0m así como la adecuación de filtros pare manejo de ]as aguas de escorrentía,Las ZODMES deben responder al diseño final el presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S., en el radicado 2015054595-1-000 de 15de octubre de 2015 Anexo H Cartografía y Diseños/ZODMES Variante LaVirginia.Para la ZODME 2 garantizar que

Page 31: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 12 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

se respete el área de protección del cuerpo de agua que se encuentra en el PK144-'-120, tomar las medidas correspondientespara evitar el aporte de sedimentos a esteafluente, información quedeberá ser aportada en los informes de CumplimientoAmbiental que presente la Concesión Pacifico Tres S.A.S.Así mismo, se depositarán solo los materiales estériles provenientes de excavaciones y cortes que no sean óptimos para las actividades a realizar o que sean sobrantes de las mismas.No se podrá disponer elementos que potencialmente puedan

Page 32: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 13 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

constituirse en fuentes puntuales de contaminación en el mediano o largo plazo (residuos orgánicos, chatarra, madera o papel, lodos, combustibles otros residuos).Realizar el retiro de materiales que puedan afectar gravemente al recurso suelo, que se encuentren en los escombros, como por ejemplo hierros, vidrio, químicos, se deberá mezclar la cantidad de escombros con material sobrante de excavación al momento de su disposición.Presentar en los ICA el reporte de las cantidades, sitios y clasificación de los materiales que sean dispuestos en las diferentes Zodmes.

Page 33: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 14 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

La reutilización de material sobrante de excavación para las actividades conformación, nivelación y adecuación los taludes del terraplén de la vía se realizará siempre y cuandoel material cumpla con las especificaciones técnicas necesarias,Deberá informar a esta Autoridad las cantidades de material sobrante de excavación qua se reutilice conformación, nivelación y adecuación los taludes del terraplén de la vía, para lo cual se deberá presentar balances de masas detallados que indique los volúmenes de material generado en comparación con los volúmenes de material

Page 34: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 15 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No

Infraestructura

Estado

Comentarios Condiciones

Exis

tent

ePr

oyec

tada

reutilizado y dispuesto.

Fuente: Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015

Tabla 2 Actividades ambientalmente viablesNo. ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES CONDICIONES

1 Instalación de infraestructura temporal

Corresponde a campamentos que incluye, laboratorios, patio de equipos, almacenamiento temporal de equipos, productos y herramientas.

No se autorizan la adecuación de plantas de transformación de materiales (asfalto, triturado, concretos).

2 Replanteo y Topografía Trazado definitivo de la variante. ---

3 Transporte de Maquinaria y Equipos

Se refiere a todas las actividades de transporte de equipos y maquinaría desde o hacia los frentes de trabajo del proyecto.

Cumplir con los criterios del Ministerio de Transporte para esta actividad.

4 Desmonte, descapote y/o remoción de vegetación

Remoción de vegetación y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras, y las zonas o fajas laterales del derecho de vía, incluye la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.

El desmonte y remoción de vegetación se hará sobre una superficie aproximada de 10,3 ha y el descapote sobre una superficie aproximada de 6 ha.

5 Excavaciones

Se establece que para el proyecto serán de dos (2) tipos.1. Excavaciones de la explanación, en un tramos de aproximadamente 220 metros en el cual es necesario realizar un corte de

Page 35: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 16 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No. ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES CONDICIONESaproximadamente 10 metros de chaflán para conformar la banca de la vía.2. Fundaciones de las estructuras, para las estructuras a construir.

6 Rellenos o terraplenesEscarificación, nivelación y compactación del terreno o afirmado

Las fuentes de materiales a utilizar deben contar con los permisos mineros y ambientales correspondientes

7 Mejoramiento de la subrasante

Disgregación del material de la subrasante existente, el retiro o adición de materiales, la mezcla, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final, con el fin de estabilizar el suelo.

Las fuentes de materiales a utilizar deben contar con los permisos mineros y ambientales correspondientes.El agua a utilizar debe ser de proveedores legalmente establecidos.

8 Afirmado, sub base granular, base granular

Suministro, conformación y compactación de materiales granulares para afirmados, subbase y base.

El material se debe obtener de fuentes de materiales que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes

9 Actividades para la colocación de Pavimento Flexible

Suministro de productos bituminosos, mezclas elaboradas, suministradas y compactadas en obra, de acuerdo con lo exigido en la especificación.

El material se debe obtener de plantas de asfalto que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes.

10 Prefabricados en concreto y/o fundidos in situ

Corresponde al suministro o construcción de elementos complementarios a la vía, tales como bordillos, barandas y postes para señalización y defensas.

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para esta actividad.

11 Concreto estructural

Consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la construcción de puentes, estructuras de drenaje, muros de

El material se debe obtener de plantas de concreto que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes.

Page 36: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 17 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No. ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES CONDICIONEScontención y estructuras en general.

12 Estructuras de acero

Diseño, fabricación, transporte, montaje y pintura de estructuras de acero, soldadas y/o pernadas, tales como anclajes y defensas metálicas, así como acero de refuerzo

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para el manejo de materiales.

13 Afinamiento, recubrimiento y protección de taludes

Protección de taludes de terraplenes, excavaciones y otras áreas del proyecto.

Se consideran como opciones de protección el traslado de césped, colocación de tierra orgánica (material vegetal), la hidrosiembra controlada y métodos de bioingeniería.

14 Obras geotécnicasImplementación de obras de protección en tierra armada y gaviones

El material se debe obtener fuentes de materiales que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes.

15 Obras hidráulicas

Suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tuberías. Alcantarillas. Así mismo se prevé en la construcción de disipadores de energía y sedimentadores, subdrenes con geotextil y material granular y cunetas en concreto.

Las circulares con un diámetro mínimo de 36” con su correspondiente entrada y salida.

16 Señalización y control de tránsito

Colocación de las señales verticales, demarcación del pavimento y colocación de defensas metálicas.

Cumplir con el Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte.

17 Acopio y transporte de materiales

Almacenamiento y/o transporte de los materiales y residuos provenientes de la excavación de la explanación, canales y préstamos y otros.

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecidos para esta actividad.

18 Desmantelamiento y Abandono Instalaciones Temporales

Actividades de desmantelamiento del campamento.

Cumplir con los criterios del Plan de Cierre y Abandono.

19 Recuperación áreas intervenidas Adecuación paisajística del área del campamento.

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo

Page 37: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 18 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No. ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES CONDICIONESambiental establecidos para esta actividad.

20 Limpieza Final del Sitio de los trabajos

Retiro del sitio de trabajo todo el equipo de construcción, materiales, sobrantes, escombros y obras temporales dejando la totalidad de la obra y el sitio de los trabajos en un estado de limpieza satisfactorio.

Cumplir con los criterios del Plan de Cierre y Abandono.

21 Actividades Sociales de Cierre

Incluye las siguientes labores: Reunión de finalización, desmantelamiento y entrega de los puntos satélites a los propietarios o responsables de los sitios donde se instalaron, cierre de todas las manifestaciones ciudadanas presentadas, levantamiento de las actas de vecindad decierre en el área de influencia directa, cierre de los acuerdos pactados en las actas de compromiso realizadas, informe final de los proyectos productivos realizados (en el caso en que aplique), restablecimiento o mejoramiento de las condiciones socio-económicas iniciales de las Unidades Sociales trasladadas (en el caso en que aplique).

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para esta actividad.

22 Cerramientos

Suministro de materiales y la construcción de cercas o cerramientos según lo requerido por el proyecto.

Fuente: Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015

A continuación, se presentan las infraestructuras, obras y actividades contempladas bajo la Resolución 00530 del 15 de mayo de 2017 (Modificación de Licencia Ambiental).

Page 38: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 19 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tabla 3 Infraestructura y/u obras que hacen parte del proyecto.Estad

o

No. INFRAESTRUCTUR A Y/U OBRAS

EXIS

TEN

TEPR

OYE

CTA

DA

ESPECIFICACIONES CONDICIONES

Ajuste a los lineamientos de la Ley 105 de 1993. Longitud: 3.916 m

PARÁMETRO VALORTipo de terreno PlanoVelocidad de diseño 80 Km/hRadio mínimo 229 mLongitud mínima de espiral 58 mPeralte máximo 8%No. De calzadas 1Pendiente longitudinal máxima

6%Bombeo normal 2%Ancho de carril 3,65Ancho de calzada 7,30

1 Calzada sencilla X

Ancho de berma 2,00

Terraplén de altura variable (1 —3m)

2 Derecho de vía x Área: 32,22 m2

Ancho de 60 metros para toda la longitud de la vía.

(…) (…) (…) (…)

4 Pasos a nivel y desnivel x

PK142+363.10: Intersección con la Ruta 50 tipo rotonda, tendrá cuatro entradas e igual número de salidas y se construirá para recibir vías de calzada sencilla.

La intersección con la Ruta 50 se construirá a nivel mediante una rotonda, con diámetro de cirulo inscrito de 60 m.

Page 39: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 20 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No. INFRAESTRUCTUR A Y/U OBRAS

Estad o

ESPECIFICACIONES CONDICIONES

EXIS

TEN

TEPR

OYE

CTA

DA

4 PK146+236,49: Intersección con la Ruta 24 tipo trompeta, a continuación, se presentan los parámetros de diseño para la intersección a incluir en la modificación de la licencia ambiental.

RamalParámetroN-W W-N S-W W-S

Velocidad de diseño del segmento central de los ramales de enlace (km/h)

50 40 40 60

Radio interior ramal enlace (m)

200 78,6 55 135

Galibo (m) N.A. 5 N.A. N.A.Carril de desaceleración (m)

75 N.A. 90 80

Carril de aceleración (m)

150 185 N.A. 105

Transición de carril (m)

65 65 65 65

Ancho de calzada de ramal de enlace (m)

6,1 7 7 6,2

La intersección tipo trompeta con diseño elevado, requiere la realineación del afluente NN del río Risaralda

Page 40: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 21 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No. INFRAESTRUCTUR A Y/U OBRAS

Estad o

ESPECIFICACIONES CONDICIONES

EXIS

TEN

TEPR

OYE

CTA

DA

5 Puentes X La Variante La Virginia cruza dos corrientes de agua superficial llamadas río Totui y río Risaralda, ubicados en las siguientes abscisas:

TIPO DE ESTRUCTURA

SISTEMA LÓTICO

ABSCISADO OBRA PROPUESTA

Puente Río Totuí PK144+590Puente Río Risaralda Pk145+640

El proceso constructivo incluye la fundación de los puentes en pilotes preexcavados con refuerzo en barras en acero, construcción de zapatas o zarpas de estribos, muros de estribos y aletas. La parte superior se construirá por medio de vigas pre-armadas y placas.

(…) (…) (…) (…)

Page 41: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 22 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No. INFRAESTRUCTUR A Y/U OBRAS

Estad o

ESPECIFICACIONES CONDICIONES

EXIS

TEN

TEPR

OYE

CTA

DA

9 Obras de arte X Adicional a los puentes para el paso de los ríos Totui y Risaralda, se autoriza la construcción de obras menores correspondientes a:

OBRAS GLORIETA DE INICIOCoordenadas Magna Sirgas Origen Oeste

ESTE NORTE

Abscisado Tipo OP Tipo

1131277 1034449 142+300 1,5 X 1,5

Box coulvert

1131294 1034466 142+332 2 X 2

Box coulvert

1131221 1034498 142+300 1,5 X 1,5

Box coulvert

1131238 1034514 142+332 2 X 2

Box coulvert

Así mismo, tener en cuenta: Garantizar en todo momento que las obras de arte diseñadas, no alterarán la dinámica hidrológica de las zonas en donde se construirá el proyecto.

Estad o

EXIS

TEN

TEPR

OYE

CTA

DA

ESPECIFICACIONES

OBRAS EJECoordenadas Magna Sirgas Origen Oeste

ESTE NORTE

Abscisad o

Tipo OP

Tipo

No.

INFRAESTRUCTUR A Y/U OBRAS

1131348 1034681 142+541 1X1 BOX

COULVERT

CONDICIONE S

Page 42: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 23 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No.

INFRAESTRUCTUR A Y/U OBRAS

Estad o

ESPECIFICACIONES CONDICIONE S

EXIS

TEN

TEPR

OYE

CTA

DA

1131499 1035013 142+902 1X1 BOX

COULVERT1131618 103516

7 143+100 36" ALCANTARILLA

1131766 1035335 143+322 1,5X1,

5BOX

COULVERT1132121 103571

0 143+840 2X2 BOX COULVERT1132258 103578

1 143+990 2X2 BOX COULVERT1132377 103581

2 144+118 1,5X1,5

BOX COULVERT1132578 103582

7 144+310 36" ALCANTARILLA

1132687 1035834 144+430 1,5X1,

5BOX

COULVERT1132796 103584

1 144+540 3,5X3,5

BOX COULVERT1133030 103586

2 144+775 36" ALCANTARILLA

1133352 1035986 145+120 1,5X1,

5BOX

COULVERT1133561 103600

1 145+332 36" ALCANTARILLA

1134121 1035975 145+880 36" ALCANTARILLA

OBRAS TROMPETACoordenadas Magna Sirgas Origen Oeste

ESTE NORTEAbscisado Tip

o OP

Tipo

1134315 1035955 14+740 1X1 BOX COULVERT1134302 1035791 14+583 2X2 BOX COULVERT1134275 1035854 14+650 1X1 BOX COULVERT

TIPO DE ESTRUCTUR

SISTEMA LÒTICO

ABSCISADO OBRA

PROPUESTA

Page 43: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 24 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No.

INFRAESTRUCTUR A Y/U OBRAS

Estad o

ESPECIFICACIONES CONDICIONE S

EXIS

TEN

TEPR

OYE

CTA

DA

Box Coulvert 2x2 Canal de riego K142+332Box Coulvert 2x2 Brazo del río Totui K143+990

(…) (…) (…) (…)

Fuente: Resolución 00530 del 15 de mayo de 2017

Tabla 4 Actividades que hacen parte del proyecto.No. ACTIVIDADES ESPECIFICACIONES CONDICIONES

(…) (…) (…) (…)

23

Excavación con equipo de pilotes pre-excavados

La disposición de este material se debe realizar en las ZODME aprobadas para el presente proyecto.

No se puede realizar traslado de sobrantes a otros proyectos o disponer en las ZODME autorizadas, material de otros proyectos.

24Colocación del acero de refuerzo y fundición del concreto

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para el manejo de materiales.

25Fundición del concreto

El material se debe obtener de plantas de concreto que tengan los permisos mineros ambientales vigentes.

26Colocación de formaleta, refuerzo y fundición del concreto de la losa

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para el manejo de materiales.

27 Realineamiento de la quebrada NN Afluente directo del Río Risaralda

No se presentan en el complemento del Estudio de Impacto Ambiental - radicado 2016088303-1-000 del 30 de diciembre de 2016.

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para el manejo de cruces de cuerpos de agua.

Fuente: Resolución 00530 del 15 de mayo de 2017

Page 44: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 25 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Cambios menores autorizados y/o realizados:

Durante el transcurso del Proyecto, se han autorizado dos cambios menores correspondientes a una nueva ZODME y el uso de un nuevo campamento, los cuales se presentan en la siguiente Tabla.

Tabla 5 Actividades autorizadas mediante giro ordinarioCoordenadas planas

(Datum magna sirgas)Actividad autorizada Radicado/Entidad

Este NorteSe autoriza realizar la disposición de hasta 10.000m3 de material sobrante de excavación, provenientes de la Variante La Virginia en la ZODME MIROLINDO

2017022985-2-000 del 30 de marzo de 2017 / ANLA N.A. N.A.

Se autoriza el uso del campamento localizado en el predio privado Cuba, destinado para las actividades de mejoramiento del tramo correspondiente de la Unidad Funcional 1.

2017069438-2-000 del 28 de agosto de 2017 /

ANLA

N.A. N.A.

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental (ESA), marzo de 2018

3.2 ESTADO DE AVANCE

A continuación se presenta el estado de avance de la infraestructura, obras y actividades relacionadas en el numeral Error! Reference source not found., referenciando los aspectos generales de avance de la totalidad del proyecto

3.2.1 Medio Abiótico

Durante la visita de seguimiento, se evidenció que la Variante La Virginia ya se encontraba en funcionamiento. La Concesión Pacifico Tres S.A.S., informó al Equipo de Seguimiento Ambiental (ESA), que debido a las obras que se estaban ejecutando de las otras Unidades Funcionales, las cuales podían generar traumatismos a los usuarios de la infraestructura vial de la región, se definió poner en funcionamiento la variante, con la respectiva autorización de la ANI.

El recorrido inicio en el paso a nivel del Pk142+500 aproximadamente, el cual cuenta con cuatro entradas e igual número de salidas. La construcción de la glorieta se encuentra finalizada en su totalidad respecto al tráfico vehicular. Se identificaron sectores con deficiencias respecto a la revegetalización. Ver Fotografía 1 y Fotografía 2.

Page 45: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 26 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 1 Glorieta “El Ingenio”, en dirección hacia Apía. N: 1034412 - E:

1131352 origen Magna Colombia Oeste

Fotografía 2 Glorieta “El Ingenio”, en dirección hacia Medellín. N: 1034473 - E: 1131284 origen Magna Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Se realizó el recorrido de los 3,92 km de la variante La Virginia, evidenciando que la calzada sencilla se encuentra finalizada en su totalidad, la cual se compone de dos carriles, con bermas de 2,5m. Se observan las señales verticales, horizontales y sitios definidos de acuerdo a los diseños con cunetas para aguas lluvias y bordillos. Ver Fotografía 3 y Fotografía 4.

Fotografía 3 Panorámica de la de la variante La Virginia en funcionamiento. N: 1035096 - E: 1131556 origen Magna

Colombia Oeste

Fotografía 4 Panorámica de la de la variante La Virginia en funcionamiento. N: 1035484 - E: 1131900 origen Magna

Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

La topografía del terreno es plana y como se evidenció en la visita de seguimiento, no se requería realizar explanaciones en corte para la construcción de la estructura de la vía, a excepción del sector del Pk143+580 al Pk143+800 aproximadamente, en el cual se evidencia un talud importante con una altura superior a los cinco metros. Este sector se encuentra en buen estado con un porcentaje de revegetalización superior al 80% y las condiciones de estabilidad de acuerdo a la inspección visual realizada, indican un correcto proceso constructivo. Ver Fotografía 5 y Fotografía 6.

Page 46: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 27 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 5 Panorámica del talud del Pk143+580 al Pk+800. N: 1035484 - E:

1131900 origen Magna Colombia Oeste

Fotografía 6 Panorámica del talud del Pk143+580 al Pk+800. N: 1035484 - E:

1131900 origen Magna Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Se inspeccionaron los dos puentes para los cruces de las corrientes hídricas denominadas río Totuí y río Risaralda.

La estructura del puente del río Totuí se observa en buen estado, las márgenes de la corriente no presentan divagación ni procesos de erosión. Se requiere implementar de manera inmediata revegetalización a los taludes en los sitios de pilas del puente. Ver Fotografía 7.

La estructura del puente del río Risaralda se observa en buen estado, las márgenes de la corriente no presentan divagación ni procesos de erosión, pero se evidencia que las obras geotécnicas de protección de la margen izquierda del río, han presentado problemas de socavación y/o deterioramiento, las cuales ha futuro pueden afectar la estructura. Se requiere implementar de manera inmediata la evaluación de las obras geotécnicas existentes y la reposición de la que se encuentra colapsada. Ver Fotografía 8.

Fotografía 7 Panorámica del puente del río Totuí. N: 1035484 - E: 1131900 origen

Magna Colombia Oeste

Fotografía 8 Panorámica del puente del río Risaralda. N: 1035484 - E: 1131900

origen Magna Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Page 47: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 28 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

El Proyecto tuvo un campamento ubicado en el PK146+236, el cual estuvo en funcionamiento hasta la construcción de la intersección con la Ruta 24 tipo trompeta con diseño elevado, aprobado mediante el cambio menor con radicado 2017069438-2-000 del 28 de agosto de 2017, el cual tuvo que ser desmantelado para permitir la construcción de la obra. En la visita de seguimiento, el área ya estaba desmantelada y revegetalizada. Se requiere reconformar las áreas intervenidas utilizadas como campamentos, las cuales se identificaron de manera discontinua y con baches de diámetros mayores a dos metros de diámetro. De la misma manera, se requiere mejorar la revegetalización, debido a que se observan demasiados parches que no se encuentran protegidos. Ver Fotografía 9 y Fotografía 10.

Fotografía 9 Campamento inicial PK146+236. N: 1035969 - E: 1134350

origen Magna Colombia Oeste

Fotografía 10 Campamento inicial PK146+236. N: 1035969 - E: 1134350

origen Magna Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Se realizó visita de seguimiento al campamento localizado en el predio privado Cuba, el cual fue aprobado mediante el cambio menor con radicado 2017069438-2-000 del 28 de agosto de 2017. El campamento es utilizado para los trabajos requeridos para todas las Unidades Funcionales del Proyecto, incluidos los tramos de mejoramiento. Se identificaron las siguientes áreas: Área administrativa, zona de talleres, planta de base estabilizada, área de acopio de materiales, almacén, laboratorio, punto de acopio de residuos (aprovechables, ordinarios, especiales), baños, pozos sépticos y vertimiento en humedal de flujo sub- superficial (permiso de vertimientos otorgado por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER- mediante Resolución 2017-0440 del 10 de febrero de 2017). Cabe anotar, que el permiso de vertimiento ejecutado en este campamento, no hace parte del expediente LAV0060-00-2015 y por tal motivo no hace parte del presente seguimiento. Actualmente se desarrollan actividades administrativas en el campamento, debido a que la obra de construcción de la variante La Virginia ha finalizado. Cuando se implementen los trabajos del Plan de Desmantelamiento y Abandono, de requerirlo, se utilizará para los trabajos citados para el desarrollo del Proyecto.

Page 48: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 29 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 11 Campamento predio Cuba. N: 1040927 - E: 1135205 origen Magna

Colombia Oeste

Fotografía 12 Campamento predio Cuba. N: 1040927 - E: 1135205 origen Magna

Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Se realizó seguimiento e inspección de manera aleatoria de siete obras de arte (box coulvert), cuatro en el paso a nivel del Pk142 y tres sobre el trazado de la variante; verificando el estado de la obra, el entorno paisajístico, la estabilidad y el estado del cuerpo hídrico.

En el box coulvert con señal vertical “Pr144” la cual corresponde a una ocupación de cauce, se evidenció que se instalaron sacos en suelo paralelos a la aleta izquierda de la estructura, para la contención del material granular de la estructura de la vía, los cuales se encuentran deteriorados y pueden colapsar afectando la corriente hídrica. Se requiere realizar la evaluación respectiva de la obra y su posterior reposición. Ver Fotografía 13.

Adicionalmente se identificó un acceso a cultivos de caña de azúcar, el cual tiene una alcantarilla de paso para aguas lluvias la cual se encuentra deteriorada y requiere reposición para evitar el estancamiento del agua en caso del colapso definitivo. Ver Fotografía 14.

Se identificaron que no se ha implementado a cabalidad las actividades de revegetalización de las áreas aferentes intervenidas.

Page 49: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 30 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 13 Box Coulvert Pk144 (ocupación de cauce). N: 1035780 - E:

1132259 origen Magna Colombia Oeste

Fotografía 14 Alcantarilla circular de paso, para acceso a predios de caña de azúcar. N: 1035812 - E: 1132433 origen

Magna Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Respecto a las tres zonas de disposición de material a ejecutar en los hombros de la vía, autorizadas bajo la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, y con base a lo expuesto por la Concesión Pacifico Tres S.A.S. y lo evidenciado en la visita de seguimiento, dichas áreas no fueron intervenidas. Ver Fotografía 15.

El material producto de los cortes de la explanación se dispuso en la ZODME Mirolindo, autorizado bajo el cambio menor con radicado 2017022985-2-000 del 30 de marzo de 2017. Esta ZODME es utilizada para la disposición de materiales de todas las Unidades Funcionales que desarrolla la Concesión Pacifico Tres S.A.S. Durante la visita de seguimiento no se evidenció ingresó de vehículos con material a disponer ni actividades. La Concesión Pacifico Tres S.A.S., finalizó la disposición de material en dicha ZODME. Ver Fotografía 16.

Fotografía 15 Áreas para disposición en hombros de la vía. N: 1035507 - E:

1131899 origen Magna Colombia Oeste

Fotografía 16 ZODME Mirolindo. N: 1035812 - E: 1132433 origen Magna

Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Page 50: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 31 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La visita de seguimiento finalizó en el paso a desnivel tipo trompeta en el Pk146 aproximadamente, autorizado bajo la modificación de Licencia Ambiental Resolución 00530 del 15 de mayo de 2017. La estructura como se mencionó anteriormente se encuentra en funcionamiento, se evidenció la realineación del afluente NN del río Risaralda. Ver Fotografía 17 y Fotografía 18.

Se evidencian falencias en los trabajos de revegetalización en los taludes contiguos a la estructura tipo trompeta, los cuales se deben evaluar y finalizar adecuadamente.

Fotografía 17 Paso a desnivel tipo trompeta. N: 1035969 - E: 1134350 origen

Magna Colombia Oeste

Fotografía 18 Paso a desnivel tipo trompeta. N: 1035969 - E: 1134350 origen

Magna Colombia Oeste

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

3.2.2 Medio Biótico

En cumplimiento de las acciones de seguimiento que debe adelantar la Autoridad de Licencias Ambientales – ANLA, se realizó visita técnica de seguimiento los días 13 y 14 de febrero al proyecto denominado Unidad Funcional 1 – Variante La Virginia, que se encuentra en operación y habilitado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S, evidenciando referente al componente biótico, la siguiente situación:

Se encuentra que las actividades de descapote y remoción de cobertura vegetal, ya habían sido terminadas por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S, que de acuerdo con lo reportado en lo informes de cumplimiento ambiental 1 y 2 fueron adecuados un total de 33.877 m3, de acuerdo con las 10.3 ha donde se realizó desmonte de cobertura y las 6 ha donde se realizó el respectivo descapote.

Page 51: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 32 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 19 inicio de obra, terraplenes desprovistos de cobertura

N: 1034412,01598 - E: 1131349,92 origen Magna Colombia

Oeste

Fotografía 20 adecuación cobertura removida

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Se evidencian terraplenes sin manejo de cobertura o praderización, en el momento de la visita como se puede observar en la fotografía 19, sin embargo, en otras zonas se evidencia que la cobertura removida fue adecuada, como se evidencia en la fotografía 20.

por otra parte, se informa que fueron retiradas y trasladadas 623 epifitas antes del inicio de descapote y remoción.

se evidencia que no fueron intervenidos algunos árboles que a su vez cuentan con especies de hábito epifito, que contaban con permiso de aprovechamiento otorgado por la Resolución 1522 de 2015 y levantamiento de veda para individuos de tipo herbáceo Resolución 1319 de 2015 del MADS

Page 52: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 33 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Fotografía 21 árboles con epifitas presentes que no fueron removidos

Fotografía 22 árboles cercanos al AID en buen estado de conservación

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Referente al manejo de flora se encontraron individuos que no fueron intervenidos, con su correspondiente marcación, evidenciando en toda la extensión del proyecto los árboles en buen estado físico y sanitario.

En cuanto a manejo de fauna no se evidencia que hayan sido instaladas señales de pasos de fauna en sitios que debieron haberse identificado, de conformidad con la ficha BPS-5.3 Manejo de fauna, sin embargo, en el recorrido realizado no se identifican sucesos de atropellamiento en la vía.

Referente a aprovechamiento forestal la concesión Pacifico 3 S.A.S informa en reunión previa al recorrido realizado que fueron talados 90 árboles de los 143 que habían sido autorizados, durante la visita de seguimiento realizada se verificó que se conservaron árboles en la zona de la ZODME y los ríos Totui y Risaralda como se puede apreciar en las fotografías 23 y 24.

Fotografía 23, árboles de cerca viva conservados

Fotografía 24 árboles de aprovechamiento conservados

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Page 53: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 34 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

No se evidenció durante el recorrido realizado al proyecto quemas o disposición inadecuada de basuras, como tampoco fueron encontradas reportadas talas no autorizadas en el proyecto, en especial sobre las zonas de protección de los ríos Toti y Risaralda

Fotografía 24, Zona de protección rio Totui

Fotografía 25 epifitas trasladadas

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, 13/02/2018

Se realizó visita al sitio de traslado de las 623 epifitas rescatadas en el área de influencia del proyecto, predio donde se encuentra el distrito de manejo integrado el Guásimo, en la vereda el Aguacate, municipio de Risaralda, donde se puede apreciar la disposición de las especies de epifitas en sus forofitos y arboles con hábitos adecuados para su adaptación, sin embargo se encontró en la parte baja del distrito un suceso de volcamiento de un árbol hospedero de algunas especies trasladadas, como se observa en las fotografías 25 y 26, sin embargo, pese a este volcamiento se encuentra un adecuado manejo de este material.

No se han iniciado actividades para el cumplimiento de la ficha BPCM-9.1 de manejo de compensación paisajística y Compensación para el medio biótico de acuerdo con evidenciado en el momento de la visita de seguimiento y la reunión sosteniendo el día 14 de febrero de 2018 con la CARDER.

3.2.3 Medio Socioeconómico

La visita de seguimiento del expediente LAV0060-00-2015 inició con una reunión realizada por profesionales de la Concesión Pacífico Tres S.A.S y el Consorcio Epsilon Colombia quien corresponde a la interventoría del proyecto, en este encuentro participaron los siguientes profesionales:

Nombre Entidad Cargo

Page 54: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 35 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Nombre Entidad CargoMonica Alvarez Giraldo Concesión Pacífico Tres S.A.S Gestora SocialLaura Duque Concesión Pacífico Tres S.A.S Coordinadora AmbientalLeydy Johana Abril Londoño Concesión Pacífico Tres S.A.S Auxiliar SocialSandra Milena López Consorcio Epsilon Colombia AmbientalJuan Rane Consorcio Epsilon Colombia Residente Ambiental

Los temas expuestos correspondieron a las capacitaciones que han realizado con comunidades y personal del proyecto, antecedentes legales del proyecto, así mismo, con ayuda de imágenes expusieron los cambios menores que se han realizado y el estado actual de la variante, donde se resaltó que está construida en su totalidad y en proceso de ubicar luminarias y señalizaciones. Posteriormente informaron sobre el uso, aprovechamiento o afectación de recursos naturales y la compensación por levantamiento de veda, tema con el cual se cerró la reunión y se procedió al seguimiento de las medidas de manejo desde cada uno de los componentes bióticos, abiótico y socioeconómico.

Fotografía 26 Oficina de Atención al usuario de la Concesión Pacífico Tres S.A.S, La Virginia

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, fecha de toma de la fotografía 13/02/2018

En lo que respecta al componente socioeconómico se realizaron las siguientes actividades:

1. Encuentros con miembros del Comité de Participación Ciudadana. 2. Encuentros con funcionarios de las alcaldías municipales de La Virginia, Santuario y Balboa que corresponden al área de influencia indirecta del proyecto. 3. Encuentros con líderes comunitarios de las veredas (Aurora, Corinto y Aguacate) que hacen parte del área de influencia directa del proyecto.4. Recorrido por el área del proyecto.

Este relacionamiento permitió indagar y conocer la ejecución de algunas de las medidas de manejo establecidas en la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y su modificación, proceso que continuará su verificación con la revisión del soporte en el expediente documental. A continuación, se presentan las intervenciones de los diferentes actores sociales.

Page 55: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 36 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Grupo de interés Observaciones

Miembros del Comité de Participación ciudadana

María Graciela Largo Villada

María Idalba González (N° Tel. 3113932159)

Durante el encuentro con María Graciela y María Idalba manifestaron que el Comité de Participación Ciudadana está conformado por 35 -38 personas aproximadamente y ha estado activo en la realización de reuniones donde la Concesión Pacifico Tres S.A.S informa de manera periódica los avances del proyecto, efectuándose la última reunión en el mes de octubre.

Así mismo, resaltaron que en el escenario del Comité de Participación Ciudadana se han recepcionado inquietudes que luego han sido resultas con los implicados.

Por otra parte, María Idalba indica que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha sembrado árboles en otros municipios y por eso están en la búsqueda de que realicen un sendero en la vereda Aguacate y también que luego de realizar la siembra le realice un seguimiento juicioso a los árboles y epifitas. Ante lo anterior, la profesional social indica que dichas siembras corresponden a obligaciones existentes en otras unidades funcionales que están abarcadas en licencias ambientales diferentes a la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia.

Fotografía 27 María Idalba González, miembro del Comité de Participación Ciudadana

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, fecha de toma de la fotografía 13/02/2018

Alcaldía Municipal de La Virginia

Javier Antonio Ocampo López, Alcalde Municipal de

La Virginia

En el dialogo establecido con el señor alcalde Javier Antonio Ocampo manifestó la preocupación que tiene frente a unas aves migratorias que desde hace un tiempo están llegando al casco urbano del municipio generando impactos negativos, no obstante, al indagar más la situación resalto que los temas ambientales los lidera la profesional Lina Marcela Molina quien es la Gestora Ambiental de la alcaldía y con quien agendó una cita.

Lina Marcela Molina refiere que al igual que el señor Alcalde también está preocupada por la presencia de una garzas negras de nombre IBIS que desde el año 2016 llegan al casco urbano

Page 56: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 37 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Grupo de interés ObservacionesLina Marcela Molina

Gestora Ambiental (N° Tel. 3137300091)

del municipio generando malos olores, entre otros impactos negativos que conllevan a molestar a la ciudadanía, así mismo, refirió que desconoce cuál es la causa de esta migración y debido a ello por medio escrito le informó a la CARDER pero hasta el momento continua la presencia de estas garzas negras.

Frente a esta intervención la profesional social de la Concesión Pacifico Tres S.A.S refiere que en el área concerniente a la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia no existen zonas donde habiten o pudieron habitar estas garzas negras (IBIS) que en la mayoría del área habían cañaduzales.

Por otra parte, Lina Marcela Molina manifiesta su interés en conocer el proceso de compensación forestal que debe realizar la Concesión Pacifico Tres S.A.S con la intensión de poder proponer lugares de compensación en el área del municipio de La Virginia.

Alcaldía Municipal de Santuario

Eberardo Ochoa Pareja, Alcalde Municipal de

Santuario (N° Tel. 3148746626)

Mari Gladis Cardona Hoyos, Personera Municipal (N° Tel.

3113213399)

Durante el encuentro el señor alcalde resalto que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha tenido poco relacionamiento con la administración municipal, y que hasta la fecha no ha recibido ninguna petición, queja o inquietud por parte de la unidad territorial intervenida (vereda Corinto).

De acuerdo a esta intervención la profesional social de la Concesión Pacifico Tres S.A.S le informó a señor alcalde sobre los mecanismos de participación ciudadana, intercambiaron datos de contacto he informó sobre la reunión de cierre del proyecto que realizó la Concesión Pacifico Tres S.A.S en el auditorio del Concejo Municipal del municipio de La Virginia, resaltando que invitó a las alcaldía de Santuario y Balboa y no asistieron.

Fotografía 28 Eberardo Ochoa Pareja, Alcalde Municipal de Santuario

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, fecha de toma de la fotografía 13/02/2018

Page 57: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 38 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Grupo de interés ObservacionesMari Gladis Cardona Hoyos, Personera Municipal manifestó que si conoció el oficio de invitación sin embargo, ya tenía compromisos establecidos para esa fecha por lo tal no pudo asistir, también reforzó lo indicado por el señor alcalde frente a la no recepción de peticiones, quejas o inquietudes frente al proyecto efecto de este seguimiento.

Alcaldía de Balboa

Jorge Iván Pulgarín Montoya Alcalde Municipal de Balboa

(N° Tel. 3103540980)

El señor Alcalde refirió conocer el proyecto y haber participado de reuniones citadas por la Concesión Pacifico Tres S.A.S a excepción de la última reunión citada en el Concejo Municipal de La Virginia donde realizaron el cierre del proyecto. Además, indica que no ha recibido ningún tipo de queja o inquietud por parte del proyecto, sin embargo, a profesional social de la Concesión Pacifico Tres S.A.S le recuerdo cuales son los mecanismos de participación ciudadana donde puede interponer alguna solicitud teniendo en cuenta que dicha concesión será responsable de la vía durante 25 años.

Vereda Aurora

Rodrigo LondoñoPresidente de la Junta de

Acción Comunal de la vereda Aurora

(N° Tel. 3116294247)

En el encuentro sostenido con el presidente de la Junta de Acción Comunal este manifestó que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha realizado varias reuniones con la comunidad en pleno donde los han informado sobre el avance del proyecto y demás temas de interés por parte de la comunidad, así mismo, refirió que la comunidad no ha tenido ninguna petición o queja.

Fotografía 29 Rodrigo LondoñoPresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda

Aguacate

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, fecha de toma de la fotografía 14/02/2018

Vereda Corinto

Diana Karina Pino

En visita a la vereda Corinto miembros de la junta de acción comunal que es liderada por la señora Noelba Arteaga por temas laborales no pudieron acompañar la visita de seguimiento; por ende, se procedió a establecer contacto con la profesora Diana

Page 58: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 39 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Grupo de interés ObservacionesProfesora Centro Educativo

La Marina sede Corinto (N° Tel. 3137684749)

Karina Pino quien manifestó que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha realizado varias capacitaciones a los niños del Centro Educativo La Marina sede Corinto donde aproximadamente asisten 20 niños en la modalidad educativa Escuela Nueva. Las capacitaciones realizadas se lograron evidenciar en el cuaderno de registro de actividades que la profesora diligencia donde se observaron los siguientes temas desarrollados: Arqueología, Seguridad Vial y Manejo de Residuos.

Vereda Aguacate

Uber RodríguezPresidente de la Junta de

Acción Comunal de la vereda Aguacate

El presidente de la Junta de Acción Comunal indicó que en la unidad territorial Aguacate existe una cantera que ha sido utilizada por la Concesión Pacifico Tres S.A.S desde hace aproximadamente tres meses lo cual ha generado aumento en el levantamiento de material particular y molestias a las personas que por allí transitan. Ante esta situación la profesional social de la Concesión Pacifico Tres S.A.S refiere que estudiará la situación para darle respuesta formal a la comunidad frente a esta queja, así mismo, le recuerda los mecanismos de participación ciudadana.

Por otra parte, el señor Uber indica que hace un tiempo estuvieron en la vereda unas personas que se identificaron como CEMICAFE quienes realizaron siembra de algunos árboles, ante esto la profesional social de Concesión Pacifico Tres S.A.S refirió que ellos son contratistas de la Concesión Pacifico Tres S.A.S y estan realizando el proceso de compensación forestal, el presidente indicó que nunca se identificaron como contratista y que la Concesión Pacifico Tres S.A.S tampoco les informó que ese proceso era por parte de ellos, lo cual evidenció la austera relación entre la Concesión Pacifico Tres S.A.S y la comunidad de la vereda Aguacate.

Recorrido por la Unidad Funcional 1 Variante La

Virginia

En el recorrido por la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia como se indica en el componente abiótico, esta vía se encuentra en funcionamiento, no obstante, desde el componente socioeconómico fue importante recorrerla y corroborar que el compromiso establecido entre la Concesión Pacifico Tres S.A.S y el propietario de la hacienda Maramboré en realizar un paso deprimido para el desplazamiento del ganado vacuno y bufalino, debido a la fragmentación de la propiedad se hubiese cumplido, lo cual se evidenció en el recorrido donde se observó el paso deprimido y la adecuación necesaria para que los propietarios de la hacienda Maramboré continúen con su actividad ganadera sin ninguna dificulta.

Fotografía 30 Paso deprimido, Hacienda Maramboré

Page 59: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 40 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Grupo de interés Observaciones

Fuente: Equipo de Seguimiento Ambiental ANLA, fecha de toma de la fotografía 14/02/2018

3.3 PERMISOS, CONCESIONES Y/O AUTORIZACIONES

El proyecto cuenta con los siguientes permisos, concesiones y/o autorizaciones:

3.3.1 Permiso(s) Captación (es)

El Proyecto no cuenta con permiso de captación.

3.3.2 Permiso (s) Vertimiento (s)

El proyecto no cuenta con permiso de vertimiento.

3.3.3 Permiso Aprovechamiento Forestal

La concesión Pacifico 3 S.A.S le fue otorgado un permiso de aprovechamiento forestal a través de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 la cual autoriza en su ARTICULO TERCERO el “…aprovechamiento forestal de 139 individuas de 19 especies con un volumen comercial de 33,83 m3 y un volumen total de 72,83 m3 …”

Page 60: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 41 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Posteriormente la Resolución 530 15 de mayo de 2017 en su de ARTÍCULO TERCERO. – Modifica el numeral 1 del artículo tercero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, aclarado mediante la Resolución 29 del 6 de enero de 2017, en el sentido de adicionar el permiso de aprovechamiento forestal, en cuatro (4) árboles, así:

Tabla 5 Permisos de Aprovechamiento Forestal otorgados (definitivos)

No de arboles Vol.

Comercial Vol. Total 143 40.42 m3 115.35 m3

En conclusión, se tiene que se otorgó un permiso para aprovechamiento forestal de 143 individuos arbóreos 40.42 m3 y 115.35 m3 totales.

Page 61: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 42 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3.3.4 Otros Permisos, Concesiones y/o autorizaciones otorgados

A continuación, se presentan los permisos autorizados para el desarrollo del Proyecto.

Tabla 6 Permisos, concesiones y/o autorizaciones otorgados (definitivos)Permiso y/o autorización

Acto administrativo Descripción

Ocupaciones de cauces

Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, modificada por la Resolución 00530 del 15 de mayo de 2017, en cumplimiento del ARTÍCULO CUARTO.

a) Construcción de un puente para el cruce del río Totui en el PK144+590. b) Construcción de un puente sobre el río Risaralda en el Pk145+640. c) Puntos de interceptación cuerpos de agua menores:

Abscisado Obra

Tipo de estructura

Sistema Lótico

Dimensiones

K142+332 Box Coulvert Canal de Riego

2 X 2m

K143+990 Box Coulvert Brzao del río Totuí

2 X 2m

d) Construcción intersección tipo Trompeta – sector occidental ruta 2507

Abscisado Tipo de estructura Dimensiones ESTE NORTE

14+740 Box Coulvert

1 X 1m 1134315 1035955

14+583 Box Coulvert 2 X 2m 1134302 1035791

14+650 Box Coulvert 1 X 1m 1134275 1035854

Fuente: Resolución 00530 del 15 de mayo de 2017

4 CUMPLIMIENTO A LOS PLANES Y PROGRAMAS

4.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto, establecido mediante la Resolución 1522 del 30 de noviembre del 2015, modificada por la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017.

El Plan de Manejo Ambiental comprende: Programas de manejo ambiental, Plan de Seguimiento y Monitoreo, Plan de contingencias/Plan de Gestión del Riesgo y Plan de Desmantelamiento y Abandono.

La presente verificación se realizará sobre las medidas aplicables para la fase de construcción, Como soporte del cumplimiento de dichas obligaciones se contó con lo observado durante la visita de seguimiento, la información que reposa en el expediente LAV060-00-2015 según nomenclatura de esta Autoridad, el Informe de Cumplimiento Ambiental N° 1, 2 y 3 y la información aportada en forma directa por los funcionarios de la Empresa que atendieron la visita y los actores sociales que tienen relación con el proyecto.

Page 62: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 43 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4.1.1 Plan de Manejo Ambiental

Tabla 6 Estado de cumplimiento de los programas e impactos atendidos en el Plan de Manejo Ambiental

Medio Abiótico

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRS-1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida

A. Zonas de disposición de material sobrante

1. Para la disposición del material sobrante se han seleccionado tres sitios; que se encuentran ubicados en zonas de exclusión del derecho de vía, son áreas laterales para la disposición de los materiales relativamente planas, libre de nacederos, corrientes de agua superficial, sistemas de riego y de áreas de importancia ecológica, las cuales se encuentran localizadas en tres polígonos donde se requiere realizar terraplén para generar la rasante del corredor vial. El primero inicia en el punto (Este: 1131834, Norte: 1035357) y finaliza en el punto (Este: 1131882, Norte: 1035461); el segundo polígono inicia en el punto (Este: 1132053, Norte: 1035630) y finaliza (Este: 1132298, Norte: 1035806) y el tercero inicia en (Este 1133091,19- Norte 1035886,53) y finaliza en (Este 1133091,19 – Norte 1035886,53).

X 30%Alteración de la calidad paisajística

B. Método Constructivo X 80%

Page 63: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 44 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Antes de iniciar la colocación del material en la zona de depósito se debe proceder al retiro de la capa vegetal y suelo orgánico, ver 7.2.1.1 de Manejo del Suelo - Proyecto de Remoción de Cobertura Vegetal y Descapote.2. Posteriormente se iniciará la construcción de las obras de contención y de drenaje de acuerdo a los diseños establecidos en el capítulo 2 del presente documento y en el Anexo H- Cartografía y Diseños/ Diseños- ZODME. 3. En cuanto a la colocación de los materiales sobrantes en el área seleccionada, se deben disponer de manera que se garantice una compactación adecuada para lograr su estabilidad a largo plazo de tal manera que se conformen terrazas suaves con pendientes moderadas, la selección de la geometría de los depósitos tendrán que garantizar la estabilidad de los depósitos según los diseños. 4. Se recomienda que la conformación se haga de abajo hacia arriba, en forma de terrazas, previa la construcción de las obras de adecuación – contención y drenaje.5. Los ZODME deberán estar debidamente delimitados y señalizados. 6. El diseño de la ZODME contempla el manejo de las aguas de infiltración y de aquellas provenientes de los drenajes conduciéndolas hacia drenajes naturales, para prevenir así la generación de presiones internas, erosión o inestabilidad del relleno conformado con el material sobrante.7. La parte superior del relleno mantendrá una pendiente mínima que facilite el escurrimiento del agua superficial hacia el exterior de su superficie y un escurrimiento no concentrado sobre los taludes.

Page 64: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 45 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

8.9. En la ZODME 2 se adecuará un sedimentador previa entrega de las aguas de escorrentía al canal natural.C. Acopio temporal y transporte de material sobrante

1. El acopio temporal del material sobrante en los frentes se realizará de manera tal que no absorba humedad o sea arrastrado hacia drenajes naturales por efectos de la lluvia y la escorrentía superficial. Para ello se cubrirán con elementos plásticos, se confinará el material sobrante o se harán los desvíos del agua de escorrentía mediante la construcción de zanjas de desviación hacia áreas diferentes a las del almacenamiento temporal de los mismos, procurando que dicho almacenamiento sea durante periodos de tiempo muy cortos. En todo caso el suelo se manipulará con el menor contenido de humedad posible.2. Está prohibido el acopio temporal sobre áreas arborizadas, ríos, quebradas y en general cualquier cuerpo de agua.3. El material se transportará en vehículos que tendrán incorporados a sus carrocerías los contenedores o platones aprobados para que la carga depositada en ellos, quede contenida en su totalidad, en forma tal que se evite el derrame, pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo durante el transporte. El contenedor o platón estará constituido por una estructura continua que en su contorno no presente roturas, perforaciones, ranuras y espacios.4. La carga será acomodada de manera que su volumen esté a ras del platón o contenedor, es decir a ras de los bordes superiores más bajos del platón o contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos que cuenten

X 80%

Page 65: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 46 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

con ellas permanecerán adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.5. La carga transportada será cubierta con el fin de evitar dispersión de la misma o emisiones fugitivas. La cobertura será de material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta firmemente a las paredes exteriores del contenedor o platón en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30 cm a partir del borde superior del contenedor o platón, como lo exige la norma.6. No se podrá modificar el diseño original de los contenedores o platones de los vehículos para aumentar su capacidad de carga en volumen o en peso, en relación con la capacidad de carga del chasis.7. Se adecuará una zona para secado de lodos (provenientes de las excavaciones para la cimentación de los puentes) previa disposición.8. Se cumplirá con la Resolución 541 de 1994 del Ministerio del Medio Ambiente, por medio de la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos, y agregados sueltos, de construcción, de demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación.D. Capacitación para el desarrollo de la labor

1. Los temas de capacitación al personal se encuentran relacionados en el programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto.

X 100%

Page 66: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 47 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

E. Restauración final del ZODME

1. Para la restauración de las áreas intervenidas se utilizará el material de descapote retirado.2. Restituir el perfil del suelo y la suavización del terreno acorde con el paisaje existente.3. Incentivar la revegetación de las áreas intervenidas mediante la aplicación de abonos orgánicos, humectación y mantenimiento por un periodo de tiempo en el que se demuestre su prendimiento.

X N.A.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida

SI NO N/A

1. X En el capítulo 7, anexo 1 de los Informes de Cumplimiento Ambiental 1, 2 y 3 y con base a lo informado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S., no se utilizaron las zonas de disposición de material sobrante definidas en los hombros de la vía a construir. El material producto de los cortes fue reutilizado para manejo paisajístico. En la visita de seguimiento se evidenció que no fueron utilizadas las áreas para disposición de material.Con el cambio menor de la nueva ZODME Mirolindo, se evidencia que se dispusieron materiales de excavación. En la visita de seguimiento se evidenció que la ZODME es utilizada para todas las Unidades Funcionales, que los cortes para el Proyecto finalizaron y se encuentra en conformación la ZODME a pesar de que no se evidenciaron trabajos en dicha zona.

Page 67: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 48 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Los volúmenes excavados reportados en los avances de obra (numeral 3.2) no corresponden a los presentados en los anexos.

2. X En el registro fotográfico del ICA 1, se evidenció que se realizó el retiro de la capa vegetal de las zonas de disposición. En la visita de seguimiento, se evidenció que las áreas se encontraban revegetalizadas, al no ser utilizadas para el desarrollo del Proyecto. No se evalúan las actividades adicionales para esta medida.Respecto a la ZODME Mirolindo, no se evidenció la señalización preventiva requerida para el tipo de área.

3. X No se registra información respecto a la zona para secado de lodos (provenientes de las excavaciones para la cimentación de los puentes). No se aclara el sitio de disposición de las excavaciones para los pilotes registrados en el ICA 2.

4. X Se presentan los soportes de las capacitaciones al personal.5. X Las tres áreas de disposición de material de excavación en los hombros de la vía, están conformadas y

revegetalizadas de acuerdo a lo evidenciado en la visita de seguimiento.El ZODME Mirolindo se encuentra en uso para las otras Unidades Funcionales de la Concesión Pacifico Tres S.A.S., por tal motivo no se evalúa la restauración final.

Requerimientos Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los registros que avalen los volúmenes totales de excavación, área

descapotada, volumen de material reutilizado, volumen dispuesto en ZODME Mirolindo, áreas revegetalizadas con el material descapotado; relacionando las abscisa o PK intervenidas (origen – destino) y fechas como mínimo.

Aclarar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, cuáles fueron las medidas implementadas para la zona de secado de lodos, generados en las excavaciones de los pilotes de los puentes, con los respectivos soportes que avalen lo presentado.

Instalar de manera inmediata la señalización requerida en las inmediaciones y en el sitio de acceso a la ZODME Mirolindo y reportarlo en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA.

Page 68: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 49 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRS-1.2 Manejo de Taludes

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

Cambio en las geoformas del terreno

A. Pendientes de los taludes

De acuerdo con el tipo de material para la construcción de los terraplenes de la vía y los cortes a realizar, se manejan las pendientes de talud y terraplenes mostradas en la siguiente Tabla según el tipo de material y la altura.

Pendientes sugeridas para taludes en víasLON

GALTUR

AABSCISA(m)

COSTADO (m)

UNIDADPENDIEN

TE GENERAL

Terraza 1

Terraza 2

Terraza 3

H1=7.0m

H2=7.0m

H3=7.0mK143+5

10 - K143+760 250 Ambos 15

Formación

Zarzal (Tplz)

1.2V:1.0H2.0V:1,0

H2.0V:1,0

H2.0V:1,0

H

Pendientes sugeridas para terraplenes en víasABSCISA LONGITUD (m) ALTURA (m) PENDIENTE GENERAL

K142+410 - K143+500 1090.00 3.0 1,0V:1,5HK143+730 - K144+570 840.00 5.6 1,0V:2,0H

X X 95%

Page 69: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 50 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

K144+610 - K145+510 900.00 6.0 1,0V:2,0HK145+690 - K146+030 340.00 6.0 1,0V:2,0H

B. Consideraciones generales para actividades de manejo paisajístico y obras de protección geotécnica

1. Recoger y conducir de manera conveniente las aguas superficiales, involucradas en el proceso erosivo hasta los drenajes naturales.2. Realizar los rellenos o demás estructuras requeridas luego de adelantar las obras de estabilización y/o control del proceso erosivo.3. Perfilar y compactar las caras de los taludes. 4. Atender y cumplir con las pendientes especificadas.5. Para la protección de los taludes, se utilizarán estructuras biomecánicas como sacos de suelo, estructuras de amortiguación, cortacorrientes, etc., según sea el caso y cuando sea necesario, para cada uno de los sitios a estabilizar.6. Una vez realizados los trabajos se protegerán los taludes, mediante la empradización, utilizando el material de suelo y cubierta vegetal del descapote generado por el desmonte, para lo cual se pueden colocar los bloques de cespedón previamente levantados y apoyados con gramíneas o uso de semilla.

X X 80%

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Page 70: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 51 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Medida

SI

NO

N/A

1. X Se presentan registro fotográfico y formato de gestión en el ICA 1, e informan en los ICA´s 2 y 3 actividades de control y seguimiento. En esta medida, para el ítem de “Pendientes sugeridas para taludes en vías”, los taludes propuestos y las alturas para cada terraza propuesta, son las mismas. Se debe corregir con base en lo ejecutado. Con base en la visita de seguimiento, se evidenció un correcto manejo de las pendientes de los taludes en vías y terraplenes respectivos.

2. X Con la visita de seguimiento, se evidencia que se han ejecutado las actividades de protección en taludes y terraplenes mediante trabajos de empradización, pero se presenta aún, un porcentaje importante de áreas que requieren un control y seguimiento para cumplirlo a cabalidad. Entre las áreas identificadas, se presenta el paso a nivel tipo glorieta y sus áreas aledañas, áreas donde se construyeron obras de arte, talud del Pk143+510 y paso a desnivel tipo trompeta y áreas aledañas.

RequerimientosPresentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la evaluación de los sitios que presentan problemas de conformación, baches o áreas por revegetalizar, y las medidas a implementar para cumplir a cabalidad la protección de los taludes y terraplenes, incluyendo el cronograma de actividades a ejecutar.

Page 71: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 52 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRS-1.5 Manejo de patios de almacenamiento y talleres de mantenimiento

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

1. Modificación de las condiciones en la calidad fisicoquímica y/o bacteriológica de los cuerpos de agua.2. Modificación de los patrones de uso.3. Emisiones de material particulado y gases.4. Alteración de los niveles de presión sonora.5. Alteración de la calidad paisajística.6. Alteración de la abundancia de las poblaciones de la fauna silvestre.

A. Para los sitios de acopio, se describen las recomendaciones a tenerse en cuenta para su instalación.

1. El área requerida será delimitada perimetralmente por polisombra a una altura mayor a 1,80 m, con el fin de evitar el paso de personal no autorizado y evitar la fuga de materiales. En su perímetro será señalizado exterior e interiormente indicando las medidas de acción o prohibición respectivas.2. Se encuentra fuera de las rondas de corrientes de agua.3. El descapote del área se realizará solo en el espacio requerido para la adecuación del sitio. El material vegetal removido se retirará y se conservará para reutilizarlo en la recuperación de las áreas intervenidas, según las medidas de manejo definidas en la respectiva ficha de manejo de descapote.4. Las zonas de patios y almacenamiento contará con la señalización informativa, preventiva y restrictiva de acuerdo con las actividades de manejo de materiales y maquinaria utilizada por el proyecto.5. La zona de almacenamiento contará con los equipos para el control de emergencias, tales como extintores y elementos de primeros auxilios.6. Durante la operación o funcionamiento de la zona de almacenamiento se prevé la generación de residuos sólidos, líquidos y especiales, cuyo manejo cumplirá con lo definido en los Proyectos de Manejo de Residuos Líquidos y Manejo de Residuos

X 100%

Page 72: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 53 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

7. Modificación de hábitats de la fauna terrestre.8. Cambios en la composición y abundancia de las comunidades hidrobiológicas.9. Alteración de la estructura y composición de la comunidad íctica.10. Fragmentación de hábitats.11. Modificación de las condiciones de ocupación predial. 12. Cambio en el uso del suelo.13. Alteración de la calidad paisajística.14. Aumento de la accidentalidad.

Sólidos, que se describen en las Fichas (Proyectos APRH-2.1 y APRH-2.2 respectivamente). 7. Al finalizar las obras se realizará la recuperación del sitio y se dejara en las mismas o mejores condiciones que las iniciales.

Page 73: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 54 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

15. Alteración de la calidad paisajística.16. Aumento de la accidentalidad.17. Conflictos generados en la comunidad

B. Funcionamiento de áreas de almacenamiento y mantenimiento.

8. El diseño de la zona de parqueo y taller, consta de un piso impermeable, se definirá el perímetro de los mismos y se construirá un canal de conducción de las aguas aceitosas hacia la trampa de grasas, para su disposición por parte de terceros debidamente certificados en este tipo de residuos. El agua una vez separada y libre de grasas y aceites, se utiliza para riego de los materiales almacenados, sin que se hagan vertimientos directos a cuerpos de agua o al suelo. No se permitirá el vertimiento de líquidos industriales ni de construcción que resulten como sobrantes, tales como pinturas, solventes, aditivos para concreto, pegantes, resinas y en general, cualquier producto que por su calidad o composición resulten necesariamente tóxicos y dañinos para el ambiente. Estos residuos deberán almacenarse en tambores o canecas con tapa para su posterior disposición con gestores autorizados.9. Estos sitios deben estar señalizados cumpliendo con la norma en su totalidad, diferenciando cada una de las áreas del mismo según el diseño aprobado del campamento, deberán tener señales tales como, salidas de emergencia, ubicación de

X 80%

Page 74: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 55 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

extintores, almacén, uso de elementos de protección personal y todas aquellas que se requieran para la prevención de accidentes, de acuerdo al plan de contingencia (identificación de peligro y valoración de riesgo).10. Los sitios de almacenamiento temporal y en las zonas de talleres de maquinaria que lo requieran se construirán obras de manejo y control de escorrentía como cunetas, canales recolectores y descoles con disipadores de energía, con el fin de prevenir la acumulación de agua, la aparición de procesos erosivos y el arrastre de sedimentos. La entrega de la escorrentía recolectada a los canales naturales se hará de manera que no se genere erosión.11. A los canales perimetrales se les realizará mantenimiento y limpieza periódico como mínimo una vez por semana.12. Se deberá contar con un baño portátil por cada quince trabajadores, diferenciados por sexos y dotados de todos los elementos necesarios de aseo personal –entre ellos deberá contarse con una ducha para casos de emergencia; su manejo se detalla en el programa MA—RL-1.7-08 y MA-RL-2.3-13.

En cuanto a los sitios temporales de acopio para el almacenamiento de los diferentes materiales de construcción (granulares, prefabricados, cemento, acero, geotextil, etc.), estos deben cumplir las siguientes exigencias:

13. El piso se protegerá colocando tablestacado (dependiendo del material) en el que se irá apilando el material por utilizar, este material debe estar debidamente confinado para impedir su derrame.

X 100%

Page 75: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 56 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

14. Todo material que genere emisiones de partículas deberá permanecer totalmente cubierto con lonas o plástico.Cuando sea necesario acopiar materiales granulares se deberá aislar totalmente la zona con malla fina sintética con el fin de que se aísle de las demás áreas y en lo posible deberá contar con canales perimetrales que no permitan arrastre de sedimentos; estos materiales deben estar debidamente cubiertos.

Acopio de Combustible

El sitio destinado para el almacenamiento temporal de combustible, contará con las siguientes características de seguridad para no generar riesgo durante el almacenamiento y manipulación:

1. Contará o con excelentes condiciones de ventilación para evitar la acumulación de vapores, los cuales pueden generar atmósferas explosivas o tóxicas y adicionalmente se evitará la acumulación de calor para disminuir la generación de vapores combustibles.2. Contará con un piso de superficie regular con cubrimiento de arena o geotextil.3. Se ubicará lejos fuentes generadora de calor o chispa, por lo cual no debe existir instalación eléctrica4. Contará con 1 extintor tipo BC de CO2 mínimo de 10Lb en el sitio del acopio donde sea de fácil acceso en caso de la utilización, debe estar en un lugar libre de obstáculos, señalizado y demarcado.

X 100%

Page 76: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 57 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

5. Se prohibirá utilizar radios, teléfonos celulares o cualquier otro equipo de comunicación, cámaras fotográficas u otros dispositivos electrónicos cerca del sitio por la acción de energía electrostática6. Es prohibido fumar en o cerca del sitio de almacenamiento, no se permiten fuentes de ignición (motores en operación).7. El sitio contará con la señalización que indique advertencia de peligro, PELIGRO NO FUME, ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE, LÍQUIDOS INFLAMABLES, USE GUANTES.8. Contará en el lugar del almacenamiento con las hojas de seguridad de la sustancia almacenada.9. Los recipientes de almacenamiento de líquidos inflamables estarán debidamente marcados indicando su contenido.10. En caso de derrames se implementará un Kit de emergencia y el residuo se dispondrá como un residuo peligroso.

Transporte de combustible en obra

11. Todas las garrafas o canecas que contengan combustibles, se manejarán con extremo cuidado y se mantendrán alejadas de la fuente de calor.12. Mantener las canecas o garrafas protegidas contra golpes y disponerlas en un lugar de fácil acceso.13. Si la caneca o garrafa es perforada generando fugas, debe desecharse, no permita reparación con soldadura o pegantes

X 100%

Page 77: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 58 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

14. Las canecas o garrafas serán transportadas en los carros de tracción manual dentro de la obra.15. Las canecas permanecerán debidamente marcadas.16. Si se transportan en un vehículo, las garrafas, canecas o recipientes irán en la parte posterior, nunca en la cabina de pasajeros.17. Los carros transportadores manuales deben tener llantas de caucho y en perfectas condiciones de ajuste.Manejo seguro de combustibles

Al manipular combustibles se deberá tener en cuenta lo siguiente:

18. Uso obligatorio de Elementos de Protección personal.19. Nunca se utilice combustibles para la limpieza de pisos, herramienta, ropa. Los vapores de los combustibles pueden encenderse con demasiada facilidad.20. Siempre se debe almacenar el combustible en recipientes adecuado y cerrados. 21. Asegúrese de limpiar inmediatamente los derrames de gasolina o ACPM antes de que las zonas aledañas se puedan acumular los vapores. Mantenga los interruptores eléctricos apagados hasta que los vapores se hayan dispersado.22. Si se derrama accidentalmente gasolina sobre el cuerpo de una persona retire la ropa saturada y mantenga a la persona lejos de las fuentes de ignición. Lave la piel afectada con agua y jabón para evitar que se desarrolle una irritación o salpullido en esa área. Si hay salpicadura de gasolina en los ojos lave con abundante agua, notifique el accidente al área SST.

X 100%

Page 78: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 59 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

23. No se permitirá fumar en las áreas de abastecimiento o almacenamiento de combustible.24. Los combustibles no deben ser extraídos con la boca si no de acuerdo al procedimiento de manejo de combustibles.25. Al verter combustible a otro recipiente se debe utilizar embudo para evitar derrames accidentales.

El campamento utilizado en la zona urbana, será un predio con disponibilidad de redes de acueducto, alcantarillado y electricidad, el uso de este campamento será únicamente habitacional, en él no se desarrollaran obras o actividades asociadas con el proyecto.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida

SI

NO N/A

1. X Durante la visita de seguimiento, el área del campamento autorizado bajo la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, ya había sido desmantelada para la construcción del paso a desnivel tipo trompeta. El seguimiento se realizó mediante los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s, en los cuales se evidencian los registros de las medidas implementadas. Respecto al campamento del predio privado Cuba (autorizado bajo cambio menor), actualmente la Unidad Funcional 1 no desarrolla actividades, pero cumple con las medidas definidas ambientalmente.

Page 79: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 60 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2. X Se evidenció el cumplimiento de las medidas con base en los soportes de los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s, a excepción de la medida “(…) la zona de parqueo y taller, consta de un piso impermeable, se definirá el perímetro de los mismos y se construirá un canal de conducción de las aguas aceitosas hacia la trampa de grasas (…)”.

3. X Se evidenció el cumplimiento de las medidas con base en los soportes presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s, debido que ya había sido desmantelado el campamento para la construcción del paso a desnivel tipo trompeta y no se pudo evaluar en la visita de seguimiento.Respecto al campamento del predio privado Cuba (autorizado bajo cambio menor), actualmente la Unidad Funcional 1 no desarrolla actividades, pero cumple con las medidas definidas ambientalmente.

4. X Se evidenció el cumplimiento de las medidas con base en los soportes presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s, debido que ya había sido desmantelado el campamento para la construcción del paso a desnivel tipo trompeta y no se pudo evaluar en la visita de seguimiento.Respecto al campamento del predio privado Cuba (autorizado bajo cambio menor), actualmente la Unidad Funcional 1 no desarrolla actividades, pero cumple con las medidas definidas ambientalmente.

5. X Se evidenció el cumplimiento de las medidas con base en los soportes presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s, debido que ya había sido desmantelado el campamento para la construcción del paso a desnivel tipo trompeta y no se pudo evaluar en la visita de seguimiento.Respecto al campamento del predio privado Cuba (autorizado bajo cambio menor), actualmente la Unidad Funcional 1 no desarrolla actividades, pero cumple con las medidas definidas ambientalmente.

6. X Se evidenció el cumplimiento de las medidas con base en los soportes presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s, debido que ya había sido desmantelado el campamento para la construcción del paso a desnivel tipo trompeta y no se pudo evaluar en la visita de seguimiento.Respecto al campamento del predio privado Cuba (autorizado bajo cambio menor), actualmente la Unidad Funcional 1 no desarrolla actividades, pero cumple con las medidas definidas ambientalmente.

Requerimientos

Page 80: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 61 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los soportes que evidencien que en el campamento del paso a desnivel del K146+159,44, se implementó la medida de que “(…) la zona de parqueo y taller, consta de un piso impermeable, se definirá el perímetro de los mismos y se construirá un canal de conducción de las aguas aceitosas hacia la trampa de grasas (…)”.

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRS-1.7 Manejo de materiales y equipos de construcción

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Alteración de la calidad paisajística.2. Aumento de la accidentalidad.3. Alteración de la calidad paisajística.4. Aumento de la accidentalidad.

- MEDIDAS PARA EL MANEJO DE MATERIALES

Medidas de manejo de materiales pétreos:- Los materiales granulares se almacenarán en obra de tal manera que no sean arrastrados por el agua o el viento. Para ello se confinarán, se cubrirán y se humectarán según las características particulares y condiciones físicas en donde se realice esta actividad.- La zona de almacenamiento de materiales granulares contará con la señalización informativa, preventiva y restrictiva de acuerdo con las actividades de manejo de los mismos.

X X 90%

Page 81: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 62 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

5. Conflictos generados en la comunidad

- Dentro del cerramiento de obra se mantendrán los materiales de construcción necesarios para las actividades programadas en el sitio de trabajo, señalizados con colombinas y cinta peligro a dos franjas. El material se transportará con la periodicidad necesaria hasta el sitio de las obras y solo se tendrá el material de construcción previsto para las actividades a realizar. - El material para la construcción de pilotes será transportado teniendo en cuenta la demanda diaria en los frentes de obra, con el fin de evitar almacenamiento de material en estos sitios, evitando incidentes por material que pueda llegar a las corrientes hídricas.- Para el transporte materiales provenientes de las fuentes y plantas industriales, se utilizarán volquetas, y equipos especiales, los cuales contarán con carpas y elementos aislantes para evitar el derrame de material durante su recorrido.- Los materiales de construcción requeridos, serán adquiridos de fuentes que cumplan con los requisitos de procedencia lícita, por parte de las autoridades ambientales y mineras.- Se realizarán acopios temporales en las áreas destinadas para construcción de la vía, debidamente señalizados y cubiertos- Los materiales o residuos de construcción no utilizados en las obras serán retirados de los frentes de obra y llevados al sitio de acopio temporal y posteriormente al sitio de disposición final.

Medidas de manejo para el concreto:

Page 82: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 63 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

- Las bolsas de cemento se almacenarán en un sitio seco y aislado del suelo, preferiblemente en el campamento o zonas encerradas.- Las mezclas de concreto se realizarán sobre bases de polietileno o elementos similares como bateas, para evitar la contaminación del suelo y la vegetación. - Si ocurre algún derrame de mezcla de concreto, ésta se recogerá inmediatamente. La zona donde se presente el derrame se limpiará, evitando dejar cualquier tipo de residuo, y el mismo se dispondrá en los sitios destinados para tal fin. - Durante el transporte se garantizará que no se produzcan salpicaduras o derrames.

Medidas de manejo para mixer:- Se controlará el acceso de las mixer a los frentes de obra.- Se prohibirá el lavado del tambor de las mixer en los frentes de obra, este se debe hacer en el área de la planta de concreto destinada para tal fin.

Medidas de manejo para asfalto:- Los residuos de asfalto serán recogidos de forma inmediata a la culminación de las actividades diarias y se dispondrán en los sitios autorizados para tal fin, estos residuos no se dejarán en los frentes de obra porque pueden ser arrastrados a los cuerpos de agua produciendo contaminación y afectación de la fauna acuática.- MEDIDAS PARA EL MANEJO DE EQUIPOS X X 100%

Page 83: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 64 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

- El transporte de materiales granulares y/o de corte y excavación, se realizará cumpliendo con la normativa ambiental en cuanto no permitir que estos se caigan a lo largo del viaje desde los sitios de operación de los proveedores hasta los frentes de obra.- Se dispondrá de alarma de reversa y de sistema preventivo de luces en la maquinaria y vehículos asignados al proyecto, en cumplimiento de las normas de seguridad vial vigentes.- No se autorizará el transporte de personal en maquinaria y equipos. Para ello se dictarán charlas de capacitación al personal de obra y operadores de la maquinaria y los equipos.- Se dispondrá de un programa de mantenimiento de la maquinaria y equipo asignado al proyecto. - Todo vehículo y/o maquinaria será revisado para verificar la necesidad o no de realizarle limpieza a las llantas, en tal caso, esta actividad se desarrolla antes de regresas a las vías.

Los mantenimientos que se realizarán a la maquinaria y equipos son de tres tipos:- Mantenimiento rutinario de inspección: consiste en realizar chequeos de luces, frenos, niveles, que no se presenten fugas, el cual se hará diariamente por el operario, con miras a detectar fallas o deterioro de los componentes de la maquinaria, equipos y vehículos. - Mantenimiento preventivo: debe realizarse las veces que determine el fabricante, consiste en los cambios de aceite, filtros y mangueras

Page 84: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 65 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

- Mantenimiento correctivo: se refiere al mantenimiento que de acuerdo con la hoja de vida de cada equipo, como por ejemplo reparaciones, ajustes, cambios de repuestos entre otros.- ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

- Para el aprovisionamiento de combustible se mantendrá un equipo móvil de suministro, que controla y prevé derrames y uso eficiente del mismo. - El área destinada para el almacenamiento de combustibles contará con las medidas (almacenamiento, señalización entre otras) de seguridad para garantizar la mitigación de riesgos durante el almacenamiento o manipulación de combustibles y otras sustancias.- El abastecimiento de combustibles en los frentes de obra, se realizará utilizando carrotanques que cumplan con la normatividad.

Traslado de maquinaria:

De acuerdo al artículo 2 de la Ley 769 de 2002, y con la normatividad vigente, la maquinaria rodante destinada exclusivamente a la construcción y conservación de obras de acuerdo con sus características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso público o privadas abiertas al público, por ello se hará a través de vehículos apropiados (cama – baja), es decir, que no podrán auto desplazarse a menos que sea dentro de la obra. Cuando se esté realizando el desplazamiento de la maquinaria se contará entre otros, con los avisos “PELIGRO CARGA LARGA”, “PELIGRO CARGA

X X N.A.

Page 85: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 66 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

ANCHA”. El desplazamiento de esta maquinaria siempre estará acompañado de vehículos escolta.

Requerimientos para los vehículos de la obra

Los vehículos hacen parte los equipos que se requieren para la ejecución de las obras, por lo tanto a continuación se describen los lineamientos para su manejo:

- Los operarios de los vehículos darán cumplimiento a las normas, licencias de tránsito, tarjetas de propiedad, tarjetas de operación, certificado de gases, entre otros, y señales de tránsito para evitar conflictos con autoridades y sobre todo accidentes de tránsito.- Los vehículos sin excepción, en todo momento contarán con los equipos de seguridad reglamentados por el Código Nacional del Tránsito, equipo completo de carretera (herramientas, botiquín, extintor, llanta de repuesto), señalización de acuerdo a la carga a transportar, permiso especial (si aplica) por la autoridad competente, uso de escoltas (cuando aplique) y el kit ambiental (palas, picas, baldes, material absorbente).- Se empleará en las obras, vehículos de modelos recientes (Cuyo años de fabricación no supere 10 años de servicio), con el objeto de evitar emisiones atmosféricas que sobrepasen los límites permisibles y cumplir con el Decreto 948 de 1995. Se podrán utilizar vehículos repotenciados que cumplan las condiciones técnico-mecánicas.

Page 86: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 67 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

- Se mantendrán las certificaciones de las revisiones técnico-mecánicas de los vehículos. Así mismo contarán con SOAT y licencia de conducción, entre otros. - Toda maquinaria, equipos y vehículos tendrá un extintor multipropósito de mínimo 5 lb de capacidad para vehículos pequeños y para grandes y maquinaria de 10 lb, su carga estará vigente y en un lugar visible y de fácil acceso. - Los equipos y maquinaria se utilizarán solamente para los fines a los que están destinados. No podrá utilizarse con otros propósitos.- Se verificará que en la zona de trabajo no haya presencia de personal ajeno a la labor de mantenimiento.- No se podrán subir pasajeros a las máquinas y equipos, y no podrán permanecer vehículos o personas en los alrededores de las zonas de trabajo de éstos.- No se podrá utilizar los baldes, palas, ganchos o cucharas, de la maquinaria, como andamio o apoyo para subir personas.- No se podrá colocar los baldes, palas, ganchos o cucharas, de las máquinas, encima de la cabina de vehículos o de otra maquinaria.- Toda parte de una máquina o equipo, que presente peligro de atrapamiento, corte, abrasión o proyección, deberá ir equipada con resguardos o dispositivos de protección.- No se deberá anular ningún dispositivo de seguridad, de que disponga la máquina o equipo, como tampoco retirar las protecciones o resguardos.- Cuando se suspendan actividades de una máquina o equipo, así sea de forma temporal, se deben apoyar completamente en el suelo, parar el motor y colocar el freno de seguridad y quitar la llave o seguro.

Page 87: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 68 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

- Para la ejecución de las actividades, se debe señalizar y aislar esta zona de trabajo, de tal forma que se evite el paso de personal y se advierta al mismo, de los peligros que se encuentran.- Realizar constantemente mantenimiento y limpieza a las zonas de circulación de la maquinaria y equipo, así como a las orugas o llantas.- Verificación del correcto funcionamiento del sistema de frenos y de seguridad de la maquinaria o equipos.- Toda la maquinaria debe contar con la señal de reversa (pito) y para la operación de noche con la luz estroboscópica.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida

SI

NO N/A

1. X Durante la visita de seguimiento, ya habían finalizado los trabajos de construcción de la variante, por tal motivo se realizó el seguimiento de la información registrada en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s.Los formatos APRS 1.7 MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE CONSTRUCCION (anexo 4) presentados en los ICA´s, tienen incongruencias respecto al volumen total registrado, al realizarse la validación con las certificaciones de los materiales suministrados. Las fuentes de materiales cuentan con los respectivos permisos ambientales y se reportan registros fotográficos del desarrollo de los trabajos.

Page 88: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 69 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2. X Se evidencia el desarrollo de las medidas contempladas en el registro fotográfico y en el anexo de las revisiones de los equipos de la obra, registrados en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s.

3. X No se evalúa la medida debido a que no se evidenció en la visita de seguimiento dichas actividades.Requerimientos

Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la relación de los materiales de construcción suministrados para el Proyecto, que correspondan con los volúmenes suministrados por los proveedores en las respectivas certificaciones.

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRS-1.9 Manejo de Escorrentía

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Modificación de las propiedades

La implementación de obras drenaje en el proyecto tienen el objetivo de capturar y conducir las aguas de escorrentía, o de flujo superficial, de manera rápida y controlada

X X 100%

Page 89: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 70 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

hidráulicas de los cuerpos loticos.2. Modificación de las condiciones en la calidad fisicoquímica y/o bacteriológica de los cuerpos de agua.3. Cambio en la estabilidad del terreno.

hasta su disposición final, lo cual es fundamental para evitar la generación de procesos erosivos y dar una vida útil prolongada al corredor vial.

A. Medidas generales

1. El agua que escurra sobre la superficie de la vía se capta en cunetas perimetrales, que dependiendo de los peraltes y el bombeo de la vía, se construyen a uno o a los dos lados de la vía y con pendiente a las cajas de captación que la conducen de manera controlada por las alcantarillas y descoles a drenajes naturales.

2. Las alcantarillas son de dos tipos: circulares y de cajón (box culvert). Las alcantarillas se construyen para caudales menores y cuyo diámetro en promedio es de 36”, dimensiones mínimas exigibles en las especificaciones técnicas de construcción de carreteras del INVIAS. Las alcantarillas de cajón con sección rectangular varían con dimensiones entre 1 y 3 m de ancho por 1 a 2 m de altura. El diseño definitivo de las alcantarillas hace parte del diseño final de la vía (Anexo H Cartografía)

3. Los procedimientos constructivos en el caso de las alcantarillas que cuenten con algún tipo de drenaje menor, se refieren a la preparación de la base sobre la cual se apoyarán dichas estructuras, para ello se hace necesario desviar el drenaje temporalmente para colocar material granular compactado. Sobre dicha superficie se instala la alcantarilla y posteriormente se encauza nuevamente el drenaje desviado temporalmente.

Page 90: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 71 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

4. En los diseños se incluye la construcción de obras de drenaje suficientes y adecuadas para facilitar el drenaje de las aguas de escorrentía entre los costados de la vía de manera permanente y en condiciones normales y evitar el aporte de sólidos hacia las áreas colindantes mediante la instalación de estructuras sedimentadoras.

5. Con antelación al movimiento de tierras, se construirán, en las áreas a intervenir, las estructuras de descole y disipadores de energía.

6. Se realizará la limpieza periódica de las obras de drenaje, incluyendo el limpiar los cauces para conservar la capacidad hidráulica de las obras.

7. Dentro de las zanjas provisionales para la recolección y conducción de aguas lluvias se colocarán sistemas de control de sedimentos (barreras sedimentadoras).

9. Los materiales pétreos se almacenarán en el área del campamento o en las áreas de fuentes de materiales y/o proveedores, controlando el lavado de los mismos por las lluvias y la contaminación de fuentes hídricas cercanas. Por ningún motivo se podrá acumular materiales pétreos o de excavaciones en sitios no autorizados. El manejo de estos materiales se encuentra relacionado en la ficha del numeral 7.1.1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación

Page 91: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 72 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

8. Las dimensiones y tipo de obras de drenaje a construir en cada cruce se ajustarán de acuerdo con la topografía y las condiciones reales encontradas en el terreno, manteniendo las condiciones naturales del sitio de cruce (sección transversal y pendiente).B. Características de diseño

1. El período de retorno para estimar los caudales de diseño de las obras de drenaje corresponde a 25 años, considerando un tiempo de concentración de 15 minutos.

2. El caudal de diseño de las obras de drenaje se calculó mediante el Método Racional, teniendo en cuenta que las áreas de drenaje son menores de 2,5 km².

3. De acuerdo con los caudales calculados para cada cauce, el sistema de drenaje proyectado consistirá en canales y su geometría se adaptará a las condiciones topográficas existentes. Para que el trabajo en dichas zonas no tenga interferencia con el cauce, los depósitos dispondrán de cunetas a lo largo de las bermas planteadas en el diseño geotécnico las cuales conducirán el agua a los canales perimetrales.

X X 100%

C. Manejo de Escorrentía Taludes

1. En los sitios de entrega del sistema de aguas lluvias a cuerpos de agua y donde existan terraplenes superiores a 1 m. de altura, se construirán obras de conducción y de

X X 70%

Page 92: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 73 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

requerir se dé disipación de energía, para controlar la erosión hídrica de los taludes de los terraplenes.2. Se tendrá en cuenta la ubicación de cárcamos, cunetas y sistemas de sedimentación en el acceso provisional de construcción para permitir la decantación de sedimentos provenientes de las actividades de la obra, se debe evitar el polvo y el sedimento, así como la escorrentía en los taludes antes de conducirla al alcantarillado de aguas lluvias.3. Todos los taludes deberán protegerse de los efectos erosivos de las aguas de escorrentía, para lo cual podrán utilizarse sistemas de revegetalización con pastos propios de la zona, acompañados de elementos sintéticos que garanticen un adecuado prendimiento. 4. En el borde interno de las bermas deberán construirse cunetas flexibles con materiales como geomembrana impermeable, que garantice la evacuación rápida de las aguas de escorrentía. Hacia las zonas externas al talud de corte deberán construirse sistemas de captación y conducción tipo canales escalonados en concreto, que permita llevar las aguas hacia los drenajes naturales o hacia una obra de drenaje. 5. Deberán construirse rondas de coronación detrás de la corona del talud de corte, de tal manera que se logre interceptar las aguas de escorrentía que escurren por el talud. Estas zanjas deben alejarse no menos de 4 metros del borde del talud. 6. Igualmente, se recomienda la construcción de drenes subhorizontales que permitan abatir el nivel freático que se pueda encontrar en los taludes de corte y de lleno, esto se hará a criterio donde el diseñador los considere necesario.

Page 93: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 74 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

7. Tras la construcción de los drenes sub-horizontales estos deben ser aforados con una periodicidad diaria en un plazo de al menos dos semanas. 8. Si durante el periodo de aforo no se detectan reducciones en los caudales arrojados por alguno de los subdrenes construidos deben realizar drenes intermedios a sus costados (reducir separación horizontal a la mitad).9. Se recomienda realizar aforos semanales durante los periodos de lluvia a los drenes sub-horizontales del proyecto.10. Los drenes sub-horizontales como todas las obras de manejo de aguas requieren mantenimiento continuo y permanente que debe comprender:

Limpieza tubería. Limpieza de Orificios de Drenaje mediante inyección de agua a presión en el ducto. Esta se puede realizar cada 2 o 4 años, según los resultados de los aforos realizados al sistema de drenaje.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida

SI

NO N/A

1. X Se evidenció en la visita de seguimiento, la construcción de cunetas perimetrales de la vía con base a los diseños constructivos y sus respectivos descoles, la construcción de alcantarillas (circulares o de cajón) y el estado de limpieza de las obras de drenaje.

Page 94: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 75 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

En los anexos de los registros fotográficos de los Informes de Cumplimiento Ambiental, se evidencian los procesos constructivos y las medidas implementadas para el manejo de la escorrentía.

2. X La construcción de las obras hidráulicas, cumplen con los requerimientos del diseño del Proyecto.3. X Se evidenció en la visita de seguimiento, la protección de taludes mediante sistemas de revegetalización. Se atiende la

observación de la Concesión Pacifico Tres S.A.S., reportada en el ICA 3 respecto a “Adicionalmente en los terraplenes de la variante la Virginia que superan 1m de altura no se construyeron obras de conducción ni disipación de energía, pues no se proyecta en los mismas concentraciones de agua superficiales que puedan generar deterioros que afecten su estabilidad, como sería el caso de una entrega de una cuneta o la recepción de un afluente”, No se evidenció la construcción de “rondas de coronación detrás de la corona del talud de corte, de tal manera que se logre interceptar las aguas de escorrentía que escurren por el talud. Estas zanjas deben alejarse no menos de 4 metros del borde del talud”, actividad a desarrollar en el talud del PK143+580 al Pk143+800 aproximadamente. En el ICA 3 reportaron que la actividad se desarrollaría en enero de 2018. De la misma manera, se recomienda evaluar la construcción de “drenes subhorizontales que permitan abatir el nivel freático que se pueda encontrar en los taludes de corte y de lleno, esto se hará a criterio donde el diseñador los considere necesario”.

RequerimientosConstruir de manera inmediata y reportarlo en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, las “rondas de coronación detrás de la corona del talud de corte, de tal manera que se logre interceptar las aguas de escorrentía que escurren por el talud. Estas zanjas deben alejarse no menos de 4 metros del borde del talud”, actividad a desarrollar en el talud del PK143+580 al Pk143+800 aproximadamente. De la misma manera evaluar la construcción de drenes subhorizontales.

Page 95: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 76 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRS-1.10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Cambio en la oferta y demanda de servicios públicos.

A. Actividades Preliminares

Antes del inicio de las actividades constructivas del proyecto se realizarán las acciones orientadas a dar cumplimiento con lo establecido en el Decreto 4741 de 2005, en el cual se incluye la recolección, clasificación en la fuente, y disposición final según su tipo.

1. Se contratará la disposición final de los residuos sólidos con la empresa de servicios públicos de la Virginia y/o la empresa de servicios que presta el servicio en Viterbo.2. Se destinará el área para el almacenamiento temporal de los residuos, para aquellos residuos que por su tamaño no se puedan manipular en recipientes, como es el caso de baldes, protectores de rosca, partes de tubería, madera y la chatarra, se dispondrán y almacenarán en un área específica.

X 100%

B. Separación en la fuente X 80%

Page 96: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 77 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Como principal alternativa de manejo y tratamiento de los residuos sólidos generados durante la ejecución de las diferentes actividades del proyecto, se tiene la clasificación en la fuente por medio de contenedores de diferentes colores, de acuerdo a clasificación basada en la Guía Técnica Colombiana GTC 24.

Los residuos se clasifican en reciclables, no reciclables y especiales o peligrosos.Una vez clasificados los residuos y dependiendo de la frecuencia de recolección establecida por la empresa de servicios públicos de la Virginia, se almacenarán temporalmente hasta ser entregados.

Los contenedores están protegidos contra la intemperie con el fin de evitar la formación y posterior derrame de lixiviados. Los residuos de derrames de productos químicos se dispondrán de acuerdo a lo especificado la Ficha de Seguridad de cada producto.Se tendrá en cuenta las siguientes medidas para disminuir la generación de este tipo de residuos:

1. Realizar una clasificación minuciosa de la chatarra generada durante las actividades para determinar posibilidades de reutilización.2. Realizar mantenimientos preventivos y correctivos de los equipos y la reposición de partes, siendo estas acciones fundamentales en la reducción de la generación de residuos sólidos.3. Comprometer a las empresas que suministran aceites lubricantes, químicos y aditivos de tratamiento de aguas, que se lleven de vuelta las canecas de químicos y

Page 97: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 78 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

lubricantes vacíos cuando se realice el suministro. Se contempla la devolución de envases, empaques y embalajes para que retornen a la cadena de producción, importación, distribución y comercialización, hasta un destino ambientalmente adecuado.4. Los residuos sólidos industriales como chatarra y especiales contemplados aquí como trapos contaminados con disolventes, lubricantes tendrán inicialmente un lugar para su disposición en contenedores metálicos. Los contenedores metálicos estarán rotulados de acuerdo al tipo de residuo a contener o almacenar temporalmente. 5. Se realizará una inspección visual del aseo general en los frentes de trabajo, y se tomarán las acciones correctivas que correspondan. Se incentivará la aplicación de estrategias de reducción, especialmente el uso de materiales cuyo empaque sea reciclable, tratable o biodegradable.C. Almacenamiento

1. Se instalarán puntos ecológicos en los diferentes frentes de obra de acuerdo con el avance del proyecto, adicionalmente se instalarán puntos ecológicos en las oficinas y campamentos, como mínimo se tendrán los recipientes o bolsas necesarios para la separación de los residuos de la clasificación presentada.

2. Se instalarán centros de acopio temporal (en los campamentos) con el fin de garantizar el almacenamiento temporal de los residuos sólidos generados en los diferentes frentes de obra. Para los centros de acopio temporal se tendrá en cuenta lo siguiente:

X 100%

Page 98: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 79 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

o Los centros de almacenamiento temporal de residuos sólidos, contarán con mínimo cuatro (4) secciones, almacenando los residuos de la siguiente manera: residuos no aprovechables, residuos aprovechables (cartón, papel, vidrio, plástico), residuos aprovechables (metales) y residuos peligrosos. o Tener una señalización clara, que no se deteriore a la intemperie. La señalización debe permitir identificar los residuos a almacenar. o El centro de almacenamiento debe presentar en la zona de almacenamiento de residuos peligrosos una superficie dura (concreto) y debe contar con dique de confinamiento o en su defecto protegido con geomembrana de alta densidad.o Las paredes deben ser de fácil limpieza. o Ser de fácil acceso para que los empleados puedan depositar los residuos cómodamente.D. Disposición final

1. Para el manejo de los residuos sólidos industriales especiales se hará entrega de estos a un gestor autorizado. En la región se identificaron algunas empresas prestadoras de este tipo de servicio. En el capítulo 4 se presentan las empresas presentes en jurisdicción de CARDER.2. Adicionalmente y si es viable, se buscará generar convenios con organizaciones de recicladores que se encuentren legalmente constituidas y que cuenten con licencia para desempeñar actividades de reciclaje.

X 50%

E. Transporte X

Page 99: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 80 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

El transporte de los residuos especiales o peligrosos, se hará acorde a lo establecido en el Decreto 1609 de 2002 del Ministerio de Transporte, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre de mercancías peligrosas por carretera, con el fin de garantizar la seguridad, minimizar los riesgos, proteger la vida y el medio ambiente, y cumpliendo con el procedimiento interno para el trasporte de residuos peligrosos desde su generación hasta su destino o disposición final.

El transporte de los residuos cumplirá con los siguientes lineamientos de acuerdo a lo establecido en la normatividad ambiental vigente:

1. Garantizar que el trasporte de los residuos generados se lleve a cabo, cumpliendo con el embalaje, rotulado y etiquetado, dependiendo de sus características de acuerdo a lo establecido en el Anexo 1 de la NTC 1692.

2. Los residuos serán almacenados el menor tiempo posible en la caseta de almacenamiento temporal de residuos, para ello se generarán convenios con las organizaciones de recicladores, asociaciones o fundaciones debidamente constituidas; se programarán recolecciones periódicas para la disposición en relleno sanitario de los residuos que así lo requieran.

3. Las empresas destinadas para el cargue y trasporte de residuos peligrosos cuentan con los procedimientos internos para llevar a cabo dicho transporte de acuerdo con la normatividad ambiental legal vigente.

Page 100: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 81 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

4. Una vez se cumpla con todo lo establecido para el trasporte de los residuos peligrosos, el transportador hará entrega de la totalidad de los residuos a un proveedor autorizado que cuente con licencia ambiental vigente para llevar a cabo la disposición final o eliminación de acuerdo con la normatividad ambiental vigente.

5. Para el manejo de residuos sólidos industriales se tendrá en cuenta la normatividad referente al manejo de residuos post-consumo y que se describe en las Resoluciones 1457, 1297, 1511 y 1512 de 2010 y la Resolución 361 de marzo de 2011, o aquellas que las modifiquen o sustituyan.

6. Se verificarán los siguientes registros y documentos de los proveedores para el manejo, transporte, tratamiento y disposición de residuos peligrosos:o Copia de la Licencia Ambiental de las empresas o Registro de residuos generadoso Copia de actas de entrega de residuos indicando la cantidad a ser tratada

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida

SI

NO

N/A

Page 101: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 82 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. X Durante la visita de seguimiento, ya se habían ejecutado las obras de construcción de la variante, por tal motivo se realizó seguimiento de la información registrada en los Informes de Cumplimiento Ambiental.La disposición final de los residuos sólidos se contrató con la empresa de Servicios Públicos La Virginia, de la cual se adjuntan los soportes respectivos.Se evidencian en los registros fotográficos la adecuación de los ecopuntos y caseta de almacenamiento temporal de residuos.

2. X Los ecopuntos están protegidos contra la intemperie al igual que la caseta de almacenamiento temporal.Los residuos tipo chatarra son entregados a Metales La Virginia y los residuos especiales con INCINERADORES INDUSTRIALES a través de COMBUSTIBLES JUANCHITO. No se adjuntan los permisos ambientales y legales vigentes de las actividades de recolección, transporte y almacenamiento de los residuos peligrosos.No se presentan los soportes de los volúmenes de los residuos separados en la fuente, para evaluar el indicador respectivo con frecuencia semanal, como lo solicita el EIA del Proyecto.

3. X Se instalaron puntos ecológicos en los frentes de obra y en el campamento, evidenciado en los registros fotográficos de los Informes de Cumplimiento Ambiental.Los centros de acopio cuentan con secciones de almacenamiento, señalización y superficie dura, de acuerdo a lo informado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S. y lo evidenciado en los Informes de Cumplimiento Ambiental.

4. X No se adjuntan en los ICA´s, los soportes ambientales y legales de las empresas que prestan el servicio de disposición final de residuos especiales, correspondientes a INCINERADORES INDUSTRIALES a través de COMBUSTIBLES JUANCHITO y MAC JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S.

5. X Los residuos se almacenan en la caseta debidamente señalizada y son entregados a terceros para su transporte y disposición final. No se adjuntan en los ICA´s, los soportes ambientales y legales de las empresas que prestan el servicio de disposición final de residuos especiales, correspondientes a INCINERADORES INDUSTRIALES a través de COMBUSTIBLES JUANCHITO y MAC JOHNSON CONTROLS COLOMBIA S.A.S.

Page 102: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 83 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

RequerimientosPresentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los soportes que avalen los volúmenes de los residuos separados en la fuente, para evaluar el indicador respectivo con frecuencia semanal, como lo solicita el EIA del Proyecto.

Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los requisitos ambientales y de ley de las empresas encargadas de la recolección, transporte y disposición final de los residuos especiales generados en el Proyecto.

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRS-1.11 Manejo morfológico y paisajístico

Page 103: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 84 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Alteración de la calidad paisajística

La alteración de la calidad del paisaje se genera principalmente durante el desarrollo de las obras civiles del proyecto, sin embargo, es necesario aclarar que la actividad agropecuaria e industrial que se presenta en el área de estudio ya ha generado una alteración significativa del paisaje.

El diseño paisajístico tiene en cuenta las intervenciones que sobre las condiciones del paisaje y de vegetación actuales tendrá la ejecución de la vía; por lo tanto, para definir los tratamientos se parte de la identificación de las unidades de paisaje, integrando en el análisis variables como Relieve, tipos de suelo y usos del suelo.

A lo largo de los 4 kilómetros de la variante, que se encuentran conformados principalmente por cultivos de caña, se prevé realizar la conformación morfológica y paisajística de los terraplenes que se construirán y de las áreas de las dos interconexiones que conectan con las vías actuales.

A. MEDIDAS GENERALES

1. Como medida preventiva se realizarán los respectivos cerramientos en las áreas de construcción de los dos intercambiadores y en las áreas de construcción de los puentes sobre los ríos Risaralda y Totui.2. Se mantendrá instalada la señalización preventiva e informativa que indique las actividades que se están adelantando sobre las vías de acceso para tractores hacía los cultivos de caña y en las zonas donde se construirán los dos intercambiadores.

X 100%

Page 104: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 85 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

B. Recuperación de áreas intervenidas

1. Las especificaciones y medidas relacionadas con la recuperación de áreas intervenidas, se encuentran detalladas en las fichas de los numerales 7.1.1.2 Manejo de taludes y 7.2.4 Revegetalización y/o reforestación.2. La recuperación de las áreas intervenidas se realizará siguiendo las medidas establecidas en la ficha 7.2.4 Revegetalización y/o reforestación, las cuales conservarán las características de vegetación nativa procurando una buena cobertura.3. El manejo de la cobertura vegetal estará concentrado en las zonas de corte, terraplén y zonas de construcción de interconexiones.4. En las zonas verdes cercanas a paramentos es importante la selección de especies de raíz profunda, preferiblemente no caducifolias y con hojas pequeñas. 5. Las zonas intervenidas, donde se realizará el manejo paisajístico son: • Taludes de los terraplenes. • Áreas de intercambiadores viales.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida

SI

NO N/A

Page 105: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 86 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. X Se evidenció en los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s los cerramientos de las áreas a intervenir y la señalización implementada.

2. X Las medidas implementadas para el manejo morfológico y paisajístico, deben incluir todas las áreas en las cuales se desarrollaron actividades y se generaron los respectivos cambios de forma y paisaje, deben incluirse adicionalmente las áreas intervenidas de las obras hidráulicas, principalmente los puentes sobre el río Totuí y río Risaralda, taludes, zona de campamento y áreas de intercambiadores.Se evidenció en la visita de seguimiento, que a pesar que se han ejecutado actividades para la recuperación de áreas intervenidas, se deben retomar los trabajos por el alto número de áreas que requieren conformación, revegetalización y/o reforestación, tales como áreas de intercambiadores, taludes, áreas de corrientes hídricas, márgenes de los ríos Totuí y Risaralda, talud del Pk143+580 y área de campamento.

Requerimientos Realizar el ajuste e iniciar a implementar para el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, en la Ficha APRS-1.11 Manejo

morfológico y paisajístico, “que las áreas a intervenir donde se realizará el manejo morfológico y paisajístico, corresponderán a todas las intervenidas por el Proyecto, entre otras las áreas intervenidas por las obras hidráulicas, principalmente las márgenes de las corrientes hídricas del río Totuí y río Risaralda, taludes de vías y de corte, zona de campamento y áreas de intercambiadores”.

Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, el cronograma de los trabajos a implementar para cumplir las medidas ambientales definidas en la Ficha APRS-1.11 Manejo morfológico y paisajístico.

Page 106: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 87 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso SueloFicha de Manejo: APRH-2.1 Manejo de Residuos Líquidos

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la Medida

Cambio en la oferta y demanda de servicios públicos

Durante la construcción de la variante de La Virginia se espera generar principalmente aguas residuales domesticas provenientes de las unidades sanitarias; en cuanto a las aguas residuales industriales se espera no generar este tipo de residuos durante la preparación de hormigón y humectación de materiales. A continuación se describen los tipos de aguas residuales generados.

No se hará, por ningún motivo, disposición de residuos en los cuerpos de agua superficial y/o subterránea, con lo cual se asegura que no se verán afectados como consecuencia de las actividades constructivas.

A. Tipo de residuos líquidos

Las Aguas Residuales Domésticas (ARD) esperadas consisten en las aguas sanitarias provenientes de los baños portátiles, las cuales se caracterizan por tener alto contenido de materia orgánica y coliformes fecales.

X 100%

B. Tratamiento de aguas residuales

1 Aguas Sanitarias (Frentes de obra)

Como alternativa para el tratamiento de las aguas residuales domésticas durante la etapa de Obras Civiles, se contempla el uso de unidades sanitarias portátiles, las cuales

X 80%

Page 107: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 88 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

serán suministrados por la empresa EMAS-SEPTICLEAN que cuenta con los permisos respectivos y que además ofrece el servicio de disposición final de los lodos generados en sitios debidamente autorizados por la Autoridad Ambiental competente o cualquier otro gestor que cumpla con los requerimientos para el manejo de estos residuos.

A continuación se presenta algunas medidas de manejo específicas para baños portátiles:

o Programar la inspección periódica del sistema para revisar su funcionamiento, limpieza y determinar las necesidades de mantenimiento, en acuerdo con la empresa prestadora del servicio, quién será la encargada de realizar estas actividades.o Informar a todo el personal acerca del funcionamiento del sistema para garantizar su buen uso y operación.

Se instalaran unidades sanitarias portátiles para el uso del personal de obra, se tendrá con un baño por quince (15) trabajadores, diferenciados para personal femenino y masculino, los cuales estarán dotados de todos los elementos necesarios de aseo personal. Se realizara limpieza y mantenimiento 2 veces por semana por parte de la empresa proveedora de las unidades sanitarias, quienes cuentan con licencia de autorización para manejo de estos residuos líquidos.C. Residuos líquidos aceitosos Es importante aclarar que el mantenimiento de vehículos o maquinaria se realizará en sitios y /o estaciones de servicio que tengan permisos vigentes y estén autorizadas para realizar mantenimiento y vertimientos, en el área de influencia del proyecto, como la Estación de Servicio La Virginia o CODI Mobil.

X 100%

Page 108: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 89 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Los residuos líquidos aceitosos serán almacenados en canecas de cierre hermético de 55 galones, sobre cubetas de retención en el área establecida para tal fin y posteriormente serán entregadas a cualquiera de las empresas gestoras de residuos peligrosos, autorizadas por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, ver listado anexo.

El transporte y movilización de los aceites y combustibles quemados se hará bajo los lineamientos de la legislación ambiental vigente para el transporte de residuos peligrosos, en este caso el Decreto 1609 de 2002 del Ministerio de Transporte.2 Otros tipos de residuos líquidos

Se prohíbe realizar lavados de vehículos y maquinaria dentro del frente de obra, cerca de cuerpos de agua, espacio público o vías aledañas, según lo establecido por la Ley 769 de 2002 del Ministerio de Transporte.

El mantenimiento de vehículos o maquinaria se realizará en sitios y /o estaciones de servicio que tengan permisos vigentes y estén autorizadas para realizar mantenimiento y vertimientos, en el área de influencia del proyecto. Por ejemplo las Estaciones de Servicio La Virginia, localizada en la carrera 8 N° 6 – 64, fuera del área urbana, o CODI (Mobil), La Virginia, localizada en la calle 11 N° 11-19.

Si se presentan derrames accidentales de aceites, lubricantes, acelerantes y otros, se recogerán inmediatamente con elementos tales como absorbentes sintéticos, trapos,

X 100%

Page 109: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 90 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

arena, etc. Estos elementos contaminados se deberán disponer de manera adecuada según su naturaleza.

Se llevará un registro de todos los derrames presentados, indicando la fecha, el sitio y la medida correctiva aplicada y si supera el volumen establecido en la norma, se debe hacer el reporte a la autoridad ambiental competente.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento Medid

a SI NO N/A

1. X Los residuos líquidos son dispuestos con terceros autorizados, como se evidencia en los anexos de los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA.

2. X No se presenta una relación de personal en obra mes a mes, para determinar la cantidad mínima de unidades sanitarias requeridas para el Proyecto.El volumen de Residuos líquidos de Unidades Sanitarias Portátiles del formato anexo a la ficha, es diferente al volumen de los soportes suministrados.

3. X Los residuos líquidos aceitosos son transportados, almacenados y aprovechados para mezcla de combustible industrial con terceros (Combustibles Juanchito S.A.S., empresa que cuenta con los permisos de manejo y disposición final)

4. X No se presentaron derrames durante el período de seguimiento, de acuerdo por lo notificado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S.

RequerimientosPresentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la relación de personal que laboró mes a mes y la cantidad de unidades portátiles sanitarias instaladas en los diferentes frentes de obra del Proyecto.

Page 110: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 91 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Aclarar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la diferencia de volumen de los residuos líquidos de unidades sanitarias portátiles, registrados en el formato APRH 2.1, y los soportes suministrados, para el ICA 1.

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso HídricoFicha de Manejo: APRH-2.3 Manejo de Cruces de Cuerpos de Agua

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Modificación de las propiedades hidráulicas de los cuerpos loticos.2. Modificación de las condiciones en la calidad fisicoquímica y/o bacteriológica de los cuerpos de agua.3. Cambio en la estabilidad del terreno.

Para el desarrollo del proyecto se requiere la construcción de las siguientes estructuras sobre los cuerpos de agua que cruza la variante así:

Un puente para el cruce del río Totuí en el K19+840 en proximidad del punto de coordenadas N1.132.853 - E1.035.843. Un puente sobre el río Risaralda entre el K20+500 y el K20+540 en proximidad del punto N1.133.858 - E1.035.985. Falta 142 300 Box coulvert en la abscisa K142+410. Box coulvert en la abscisa 144+080.

X X 30%

Page 111: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 92 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Para la construcción de las ocupaciones de cauce se tendrán en cuenta:

1. Realizar al inicio, durante (50%) la ejecución de la obra y al finalizar las actividades de construcción dos meses después de terminada la intervención, en los sitios para ocupación de cauce un análisis físico-químico e hidrobiológico 50 m antes y después del cruce con el cuerpo de agua. Estos con el propósito de detectar cualquier alteración que se ocasione sobre la calidad fisicoquímica del agua y poder tomar a tiempo las medidas correctivas del caso.

2. Se deben comparar los resultados de los monitoreos con la normatividad ambiental vigente y los resultados de la línea base (calidad del agua) del presente estudio.

3. Se realizará un registro fotográfico y/o fílmico, previo al inicio de las actividades constructivas con el fin de establecer las condiciones iniciales del área y poder valorar las condiciones finales.

4. Evitar en lo posible, la operación de maquinaria dentro del lecho de los cursos de agua. En ningún caso está permitido el mantenimiento y lavado de maquinaria y equipo utilizado en las obras sobre cuerpos de agua o el suelo natural.

5. No se permite la acumulación de sobrantes de material y residuos en el punto de intervención ni dentro del cuerpo de agua.

Page 112: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 93 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

6. Garantizar que la cobertura vegetal a afectar corresponda a la estrictamente necesaria para dar paso a la obra civil a construirse, además se deberá aislar con polisombra los bosques de galería, las zonas de ronda hídrica aledañas, de tal manera que se evite el aporte de sedimentos durante la construcción y las actividades anexas tales como descapote, movimiento de tierras, entre otros. El aislamiento se deberá realizar durante toda la etapa de construcción de la infraestructura. 7. En las Fichas Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales APRS-1.10, Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación APRS-1.1 y Manejo de materiales y equipos de construcción APRS-1.7 se presentan las medidas de manejos para los residuos sólidos, materiales y sobrantes. A continuación se listan algunas medidas generales:

Diariamente se realizará una jornada de aseo en los frentes de obra con el fin de evitar que posibles crecientes en horas de la noche puedan arrastrar materiales. Se retirará el material excavado del borde de las corrientes hídricas, a la mayor brevedad evitando su arrastre a la corriente. Se verificará que las obras desarrolladas no alteren la estabilidad de las márgenes hídricas intervenidas. Se retirarán los escombros o material sobrante (formaletas, maderas, retales de hierro, bolsas de cemento, plásticos, entre otros), una vez finalicen las obras en el sitio de cruce.

Page 113: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 94 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

No se permitirá la disposición de ningún tipo de residuo (sólido o líquido) sobre la corriente hídrica. No se permitirá el lavado de equipos, maquinaria vehículos al interior de la corrienteAcciones para el cruce de ríos y quebradas

1. Se realizarán desviaciones temporales de la corriente (ríos o quebradas), bien sea excavando en el terreno natural o mediante la instalación de tuberías (canalización), de tal manera que el cruce se realice en seco, una vez finalizada la construcción de la obra hidráulica definitiva, el paso provisional será retirado, verificando que se retiren la totalidad de los materiales y que el cauce continúe su flujo normal.2. Se adecuarán obras de protección lateral, mediante sacos de fibra rellenos de tierra o arena, o mediante la instalación de trinchos para la contención del suelo o de materiales laterales, a manera de dique, de la ficha de Manejo de Escorrentía.3. El mantenimiento de las trampas de sedimentos se hará frecuentemente durante la ejecución del proyecto y una vez finalizadas las actividades se retirarán realizando limpieza y disposición adecuada del material fino retenido. Es necesario proteger los suelos aledaños a las obras de arte en construcción con polietileno u otro material para evitar la contaminación de los suelos concreto, cemento, etc. 4. Durante la construcción de la obra de arte se tendrá un registro fotográfico que sustente la implementación de las acciones de manejo.5. En caso de contingencia o accidente, se adelantarán labores de limpieza y aplicar lo establecido en el Plan de Contingencias.

X 100%

Page 114: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 95 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento Medid

a SI

NO N/A

1. X El análisis físico –químico e hidrobiológico se debe realizar para los cuerpos de agua definidos en la presente Ficha. En el ICA 1 se evidenció el Informe Hidrobiológico correspondiente al muestreo del 6 y 7 de julio de 2016 para el Lago Marambore, río Totuí y río Risaralda; en el ICA 2 se registra el informe del lago Marambore y quebrada La Cascada del 18 de marzo de 2017; y en el ICA 3 se registra el informe de caracterización fisicoquímica e hidrobiológica de las corrientes Lago Marambore, K143+990, río Totuí, quebrada Cascada, río Risaralda y afluente Trompeta.No se anexa un cuadro resumen en el que aparezca la fecha de inicio y fin de la ejecución de cada una de las obras para cada corriente, y con base en este, identificar la fecha estimada para los respectivos monitoreos requeridos.No se anexan los resultados comparativos finales de los monitores antes, durante y después de la ejecución de la obra, con la normatividad ambiental vigente y los resultados de la línea base; con la respectiva conclusión que genere.No se evidenció el registro fotográfico y/o fílmico previo al inicio de las obras.

2. X Se evidencia la ejecución de las actividades mediante los registros fotográficos presentados en los Informes de Cumplimiento Ambiental. No se presentaron contingencias durante el período.En la visita de seguimiento se evidenció que se retiraron los sedimentadores instalados

RequerimientosPresentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA:

Fecha de inicio y finalización de la construcción de las obras, en las corrientes hídricas con permiso de ocupación de cauce.

Page 115: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 96 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Los informes respectivos de los análisis físico – químico e hidrobiológico, al inicio, durante (50%) la ejecución de la obra y al finalizar las actividades de construcción dos meses después de terminada la intervención, para las corrientes definidas en los diferentes Actos Administrativos del Proyecto.El comparativo final de los monitoreos físico – químico e hidrobiológico antes, durante y después de la ejecución de la obra, comparado con la normatividad ambiental vigente y los resultados de la línea base. Con base en estos resultados presentar la respectiva conclusión que se generó de los monitoreos y la ejecución del Proyecto.El registro fotográfico y/o fílmico previo al inicio de las actividades constructivas de las estructuras, sobre los cuerpos de agua que cruzan la variante, con el fin de establecer las condiciones iniciales del área y poder valorar las condiciones finales.

Programas y proyectos: Programa de Manejo del Recurso AireFicha de Manejo: APRA-3.1 Manejo de Fuentes de Emisiones de Ruido

Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Emisiones de material particulado y gases.

A. Generalidades X X N.A.

Page 116: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 97 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2. Alteración de los niveles de presión sonora.3. Emisiones de material particulado y gases.4. Emisiones de material particulado y gases.5. Emisiones de material particulado y gases.6. Emisiones de material particulado y gases.7. Emisiones de material particulado y gases.8. Alteración de los niveles de presión sonora.

Las principales fuentes de contaminación por ruido y emisiones atmosféricas durante las etapas de construcción son:

Movilización de maquinaria. Tránsito de vehículos. Material particulado por movimiento de tierras.

B. Control de la emisión de gases

A continuación se presentan las actividades de control por emisiones a la atmósfera (gases y partículas).

C. Manejo de vehículos y maquinaria

Los vehículos asociados al proyecto tienen que seguir los parámetros establecidos en este documento de planificación ambiental en lo referente al manejo de fuentes de emisiones y ruido. En tal sentido, se dará cumplimiento a los siguientes lineamientos:

1. Durante el tiempo de desarrollo de las obras de construcción, todos los vehículos pesados tipo Diesel, tendrán vigente el certificado de cumplimiento con las normas de emisiones atmosféricas y registrar. 2. Se exige el certificado de revisión técnico-mecánico, a todos los vehículos.

X

X

X

X

N.A.

100%

Page 117: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 98 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

9. Emisiones de material particulado y gases.

3. Se exigirá el adecuado mantenimiento y funcionamiento de todos los vehículos y maquinaria asignados para la obra.

D. Control del material particulado

1. Durante las actividades de remoción de cobertura vegetal y/o descapote, se dará cumplimiento a las acciones propuestas en la ficha de manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote. (Numeral 7.2.1.1)2. El material transportado en volquetas estarán cubiertos para evitar la pérdida o suspensión del material como consecuencia del movimiento de los vehículos.3. Los materiales pétreos que deban ser almacenados de forma temporal, permanecerán cubiertos para evitar dispersión de material particulado; como es temporal no se recomienda la construcción de estructuras, pero si debe establecerse una medida que las mantenga cubiertas permanentemente.4. Las vías desprovistas de asfalto serán humectadas, para evitar el desprendimiento y dispersión de material particulado por efecto del paso constante de la maquinaria y vehículos, cuando las condiciones climáticas lo exijan.5. No se realizarán quemas a cielo abierto de ningún tipo de residuo en los frentes de obras y campamentos.

E. Control del ruido

X

X

X

X

100%

80%

Page 118: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 99 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Toda la maquinaria pesada (Bulldózer, moto-niveladoras, retroexcavadoras, compactadoras, terminadora de asfalto entre otras) serán sometidas a un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de manera periódica.2. El funcionamiento de la maquinaria pesada estará sujeto al horario diurno a menos que se llegue a un acuerdo con la comunidad y a la necesidad de la concesión.3. Se entregarán elementos de protección auditiva tipo copa a todos los trabajadores que se encuentren expuestos a altos niveles de ruido.4. Se realizará monitoreo de ruido con una frecuencia trimestral durante el desarrollo de las obras viales, en los dos sitios más cercanos al centro poblado de La Virginia, con lo cual se podrá realizar la comparación con los valores.

ConsideracionesNivel de

CumplimientoMedid

a SI

NO N/A

1. X Generalidades, No Aplica.2. X Presentación de actividades, no aplica.3. X Se presentan en los anexos de los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA´s, certificados de emisiones vigentes,

revisión tecno-mecánica y mantenimientos periódicos.4. X Se evidencia en los registros fotográficos, que las volquetas transportaban materiales con el volcó cubierto, los

materiales acopiados en los frentes de obra cubiertos y no se registran quemas a cielo abierto.5. X Los monitoreos de aire y ruido tienen una periodicidad trimestral, de acuerdo a lo definido en el EIA del Proyecto, pero

la periodicidad ejecutada en el Proyecto fue semestral.

Page 119: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 100 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Efectividad de la Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

RequerimientosPresentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los monitoreos de ruido con la periodicidad definida en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto.

Medio Biótico

Programas y proyectos: Manejo de suelo (componente biótico)Ficha de Manejo: BPS-5.1 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote

Tipo de Medida

Marque X

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Cambio en las propiedades fisicoquímicas del suelo

Cambio en la estabilidad del terreno

A. Planificación de la actividad de descapoteAntes de iniciar con las labores de remoción de la cobertura vegetal y el descapote se implementarán las siguientes acciones para minimizar la afectación sobre el suelo y la flora:

x x 100%

Page 120: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 101 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Alteración de la calidad paisajística

Alteración de la estructura y composición florística de la

cobertura vegetalAlteración de la abundancia

de las poblaciones de la fauna silvestre.

1. Informar a trabajadores vinculados a la actividad de descapote y remoción de la cobertura vegetal, sobre las actividades a desarrollar y las medidas a implementar Esta actividad se enmarca en el cumplimiento de la ficha 7.3.1 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto.

2. Validar previamente los sitios de intervención de acuerdo a los diseños y trazados, con el fin de no afectar áreas que no sean requeridas para el proyecto.

3. Una vez validada la información de campo se procederá a delimitar las zonas intervención y de disposición de material de descapote (con cinta amarilla o estacas pintadas, de tal forma que se garantice la visibilidad) teniendo en cuenta las restricciones ambientales que se mencionan a continuación:

- Distancia mínima de 30 m. de cuerpos de agua.- El material no se puede acopiar en zonas de escorrentía natural o con

pendiente, ya que de esta manera se aumentará los aportes de sedimentos a la cuenca.

B. Remoción de individuos arbóreos, arbustivos y herbáceos X X 100%

Page 121: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 102 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

La remoción de los individuos pertenecientes a estos estratos se hace previo a las actividades de descapote, teniendo en cuenta que para las labores y la movilidad de la maquinaria su presencia se convierte en obstáculo. Las medidas para su desarrollo son las siguientes:

1. Teniendo en cuenta que en el área fueron identificadas especies de hábito epífito en los árboles susceptible a ser aprovechados, sólo se podrá intervenir la vegetación que cuente con el permiso de levantamiento de veda (R. 1319/15) y cuando se hayan terminado las labores de traslado, rescate y reubicación de los individuos de hábito epífito conforme a lo establecido en el acto Resolutivo del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El corte de estos individuos se realizará de acuerdo a lo establecido en la ficha

Manejo del aprovechamiento forestal2. Para el caso de los árboles que se encuentran en las zonas cercanas a la

obra a realizar y que no van a ser removidos por el desarrollo de las mismas, se reportará su ubicación, especie y estado fitosanitario.

3. El material removido de tipo herbáceo se apilará conforme al desarrollo de las obras y será cubierto con polisombra para evitar que el viento lo disperse por el área.

4. El manejo de fauna se realizará conforme a la estipulado en la ficha 7.2.1.3 Manejo de fauna

Page 122: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 103 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

5. El material resultante de la remoción de los individuos arbustivos y herbáceos se picará completamente para contribuir a su descomposición.

Impacto 3 100%Impacto 4

C. Descapote

Las medidas a implementar para la remoción de capa orgánica del suelo, son:

1. Los cortes de descapote se hacen con maquinaria que permita tener control de los cortes ya que esto permite que el corte no superare la profundidad requerida para cada obra en particular (Ver Error! Reference source not found.).

2. La remoción del material vegetal de tipo herbáceo (pastos limpios y Herbazales), se hace en forma de cespedones para ser utilizados en la empradización y estabilización de taludes y otras áreas intervenidas que requieran ser empradizadas. La dimensión de los cespedones (con su respectivo pan de tierra) no puede superar un metro cuadrado (1 m2) para facilitar su manipulación.

x x

Page 123: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 104 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Figura 4-1 Sistema típico para la remoción de la capa orgánicaFuente: Concesión Pacífico Tres

Impacto 5 D. Manejo material de descapote x 100%

Page 124: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 105 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Las medidas de manejo del material de descapote serán las siguientes:

1. El descapote se efectúa pensando en la conservación del material removido para su uso en la recuperación de área intervenidas, construcción de terraplenes y rellenos, evitando su afectación con suelo estéril o contaminado.

2. La maquinaria asociada a esta actividad, estará a cargo de personal capacitado, con suficiente experiencia en este tipo de labores, quien contribuya a un adecuado manejo del material removido.

3. Para evitar la compactación por el peso, el suelo se manipulará cuando esté seco (Contenido de humedad inferior al 75%) y no se expondrá al pisoteo de la maquinaría.

4. El material resultante del descapote que se usará en la recuperación de suelos, se almacenará temporalmente en un sitio donde se garantice que no haya tránsito de vehículos ni maquinaria, que no se obstruyan las corrientes de agua.

5. El material de descapote se protegerá de precipitaciones, radiación solar o efectos del viento. Para evitar el desplome del material removido, se acostumbra colocar barreras o trinchos que permitan la contención del mismo (Ver Error! Reference source not found.).

Page 125: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 106 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Figura 4-2 Sistema típico de acopio del material de descapoteFuente: Concesión Pacífico Tres

6. Cuando se realice el transporte de material de descapote hacia otros sitios, los vehículos (Volquetas) contarán con lona impermeable para cubrir la tolva, durante el desplazamiento hasta el sitio de disposición final. Estos vehículos

Page 126: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 107 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

cumplirán con las medidas propuestas para el control de calidad del aire y mantenimiento de maquinaria y equipo

7. Los materiales producto de la remoción de vegetación, que sean reutilizables para labores de empradización se dispondrán de forma temporal en áreas cercanas considerando lo siguiente:

- La altura de los montículos no superará un metro de altura, protegiendo los cespedones de la parte baja de la compactación por el peso.

Riego periódico (con gota fina para evitar el arrastre de partículas) del material apilado, permitiendo que los procesos al interior del sustrato se mantengan.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento frente a la

implementación de la medida

Medida

SI NO

N/A

1. x En la visita de seguimiento adelanta los días 13 y 14 de enero de 2018, en recorrido realizado por los 3.9 km del proyecto Variante la Virginia, se evidenció que las actividades de remoción de cobertura vegetal y descapote ya se habían realizado, se logró identificar que no se encontraba material de descapote en el sitio o expuesto, de la misma manera se logra percibir en algunas zonas de la variante, los terraplenes con material vegetal en buen estado, obtenido de la remoción realizada, en la abscisa 144+900 que también se encuentra con soporte fotográfico en los anexos del ICA 1

Page 127: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 108 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2. x Al indagar los soportes de los informes de cumplimiento ambiental ICA 1, 2 y 3, se encuentra que un total de 33.877 m3 fueron removidos y reutilizados para revegetalización de los taludes y terraplenes del hombro de la vía en la variante la Virginia, lo anterior para los periodos de mayo de 2016 a junio de 2017, donde cesaron las actividades de descapote, situación que en proporción a los encontrado en la visita de seguimiento adelantada puede ser ratificada, en consideración del buen estado de la cobertura encontrado los terraplenes donde fue utilizado el material de descapote.

3 x Se evidencia que hubo zonas donde no se realizó la actividad de remoción de cobertura y se encontraron árboles que, si bien habían sido autorizados para su aprovechamiento de acuerdo con la Resolución 1522 de 2015, fueron conservados y a su vez las especies de habito epifito, en buen estado físico y sanitario.

4 x Referente a los individuos arbóreos que no se encontraban en trazado del AID, se encontraron en buen estado físico y sanitario, sin evidencia de afectaciones mecánicas producidas por efecto de la maquinaria utilizada en la obra, de igual manera se evidenciaron con marcación, de acuerdo con las acciones de manejo recomendadas en la presente ficha.

5 x Aunque en el momento de la visita no se logró evidenciar los cortes de descapote, ni retiro de cespedones en cumplimiento de las acciones de manejo propuestas en la presente ficha, de acuerdo con las consideraciones del concepto técnico de seguimiento 4029 del 10 agosto 2016 y los soportes encontrados en los informes de cumplimiento ambiental, se evidencia que fueron realizados con maquinaria adecuada para tener control de los cortes de los cespedones. De la misma manera se evidencia en los soportes del informe de cumplimiento ambiental 1, la utilización de volquetas para el transporte y disposición del material de descapote.

6 x Se evidenciaron las planillas de asistencia de capacitación a los operarios, por parte del docente Jhon Salazar, en el anexo 7 del ICA 1, 11 de mayo. No se encontraron más soporte de capacitaciones frente a descapote.

Requerimientos

Page 128: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 109 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Sin requerimientos adicionales

Page 129: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 110 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Manejo de suelo (componente biótico)Ficha BPS-5.2 Manejo de flora

Tipo de Medida

Marque X

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Alteración de la calidad paisajística

Alteración de la estructura y composición florística de la cobertura vegetal

A. Protección de individuos

1. Antes de realizar el aprovechamiento forestal se realizará una evaluación de los individuos arbóreos presentes, para determinar el tipo de manejo a implementar para cada uno: Aprovechamiento forestal (sólo aquellos que hayan sido autorizados en el permiso respectivo), poda, bloqueo o traslado (si aplica), etc.). Los individuos que no requieran ser aprovechados y que se encuentren cerca de las áreas de aprovechamiento serán identificados y marcados de forma visible y diferente (a los de aprovechamiento) para evitar su afectación.

2. Para el caso de la vegetación arbórea que no sea necesario aprovechar, pero que durante el desarrollo de las obras se pueda afectar su estabilidad, se realizará lo siguiente:

- Mantener una distancia prudencial establecida con señalización para evitar que la maquinaria cause daños mecánicos a las partes de los árboles.

- No disponer materiales en el entorno de los árboles.

x x 90%

Page 130: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 111 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

- Implementar tratamientos silviculturales como la poda, para evitar la afectación sobre ramas que hagan interferencia con el desarrollo de las obras, si este resulta viable a partir de la evaluación silvicultural de los individuos,

3. Por ningún motivo se permitirá dejar expuestas las raíces de los árboles que se encuentran en los límites de las obras, teniendo en cuenta que esto afecta su estado sanitario, su estabilidad y su posibilidad de supervivencia.

4. En el caso de encontrarse una especie en veda o en alguna categoría de amenaza que no haya sido reportada, se solicitará la autorización respectiva para su intervención.

B: Poda de individuos

La poda es un tratamiento silvicultural que se implementa en los individuos cuyas copas o ramas hagan interferencia con el desarrollo de las obras, tiene como ventaja que permite la conservación de los individuos fustales y con ello se promueve la preservación de la flora.

x x 90%

Page 131: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 112 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. La época recomendada para realizar las labores de poda es durante los periodos de baja precipitación o verano de la zona.

2. Los cortes son precisos, evitando dejar astillas en la superficie de corte, sin bordes cortantes expuestos o la corteza rasgada (lo que puede exponer el árbol a la acción de patógenos).

3. Para el caso de ramas grandes y/o pesadas, se realizar tres cortes:

- El primer corte es para reducir el peso de la rama (descope de la rama) y contribuye a reducir el impacto por la caída.

- El segundo se realiza aproximadamente a 60 cm de la base de la rama, este corte permite evitar que la corteza del fuste se rasgue.

- El tercer corte es para eliminar el tramo restante, dejando la superficie lo más lisa posible, los anteriores cortes permiten que este último se haga sin riesgos por el peso de la rama asegurando que el corte tenga las condiciones esperadas.

- Para motivar la recuperación más rápida del individuo se aplicará cicatrizante en los cortes con compuestos hormonales.

-

C.Flora con alguna categoría de amenaza o Veda

En el área de estudio del proyecto se encontraron individuos de hábito epífito que presentan Veda a nivel nacional según Resolución 0213 de 1977 del INDERENA, la intervención de las mismas se realizará contando con el

NA

Page 132: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 113 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Levantamiento de Veda parcial de dichas especies (R. 1319/15). Las labores de traslado, reubicación y rescate se realizarán previamente al inicio de las obras civiles y se tendrán en cuenta las medidas de manejo establecidas el documento Levantamiento de Veda, así como las incluidas en el acto resolutivo del Ministerio del Medio Ambiental y Desarrollo Sostenible.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento frente a la

implementación de la medida

Medida SI NO N/A1. x Durante la visita de seguimiento adelantada los días 13 y 14 de diciembre, no se evidenció que se aprovecharan

especies por fuera del permiso de aprovechamiento otorgado por la Resolución 1522 de 2015, se evidenció marcación de árboles que no fueron, ni iban a ser intervenidos.

Los árboles que no fueron objeto de aprovechamiento, en el momento de la visita realizada, aunque no se encontraron aislados teniendo en cuenta que ya se había terminado la obra y se encuentra en operación, se encontraron con marcación y en buen estado físico y sanitario, sin señales de daño mecánico producido por la obra, ni materiales en su entorno, en las fotografías anexas en los informes de cumplimiento ambiental 1 y 2 se evidencia el adecuado manejo de árboles, así como en los anexos de flora.

Page 133: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 114 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Sin embargo, frente a los 3 árboles de la especie Cedro que se reportan en los anexos BPS 5.2, BPS 5.3 y BPS 5.4, de los ICA 2 y 3 como “aislados con cinta de seguridad” en cumplimiento de los requerimientos y consideraciones del concepto técnico de seguimiento 4029 del 10 de agosto de 2016: ” … con relación a la protección de los individuos vegetales aledaños que no requerían ser intervenidos por obra, se pudo establecer que no se realizó la marcación que permitiera diferenciar estos arboles sobre los que serán objeto de aprovechamiento forestal, como son los casos puntuales los dos cedros (Cedrela sp) ubicados en el campamento…” al momento de la visita de seguimiento no se evidenciaron en el sitio de emplazamiento del campamento 14 + 900 (donde informa la concesión que se emplazaban) y la Concesión Pacifico 3 S.A.S, no especifica el sitio de emplazamiento en el momento del recorrido realizado en el campamento, el día 13 de febrero de 2018.Teniendo en cuenta lo anterior y que la Resolución 1522 de 2015 solo autorizó para tala un árbol de la especie Cedro, la concesión Pacifico 3 S.A.S deberá pasar los soportes suficientes que den cuenta de la conservación , buen estado físico y sanitario y suficiente claridad de su emplazamiento actual.

No se observaron arboles con las raíces expuesta en el recorrido realizado a la variante.

No se encontraron reportes de lo informes de cumplimiento ambiental entregadas solicitudes de levantamiento de veda de árboles, como tampoco se evidenció en la visita de seguimiento adelantada talas a posibles árboles que tuviesen veda en su aprovechamiento.

2. x No se evidencia en el recorrido de seguimiento al proyecto la Variante la Virginia tratamientos silviculturales de poda, que hayan sido requeridas para el adecuado manejo de los árboles que no se encontraban en la AID, de la Variante La Virginia, como no se encuentra reporte de estas e los informes de cumplimiento ambiental anexos al expediente LAV0060-00-2015.

Page 134: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 115 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

3. x En cuanto a la medida de manejo de flora que tiene alguna categoría de amenaza o veda, se realizó reconocimiento del distrito de manejo el Guásimo, ubicado en la vereda Aguacate del municipio de Risaralda, lugar donde fueron trasladadas las epifitas autorizadas mediante Resolución 319 de 2015. evidenciando que se encuentra en buen estado, sin embargo, la competencia de valoración y seguimiento le corresponde al Ministerio Del Medio Ambiente Y Desarrollo Sostenible- MADS.

4 x Se evidencia que se dieron capacitaciones en los anexos del informes de cumplimiento ambiental ICA 1, 2 , anexo 4 gestión social los días 5 de marzo y 22 de julio. En el ICA 2 se encuentra capacitación de protección de flora y fauna de 18-3-2017.

Requerimientos1. Anexar en el siguiente ICA soportes suficientes que den cuenta de la conservación, buen estado físico, sanitario y suficiente claridad

del emplazamiento actual, de tres (3) individuos arbóreos de la especie Cedro sp. que debían encontrarse emplazados en la zona del campamento 14+900 o en áreas cercanas y que no hacían parte de la autorización de aprovechamiento otorgada, en cumplimiento de las acciones de manejo de la ficha BPS-5.2 Manejo de flora, ARTICULO SEGUNDO Y OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 135: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 116 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Manejo de suelo (componente biótico)Ficha de Manejo: BPS-5.3 Manejo de fauna

Tipo de Medida

Marque X

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Alteración de la abundancia de las poblaciones de la fauna silvestre

Modificación de hábitats de la fauna terrestre

Alteración de la estructura y composición de la comunidad íctica

Fragmentación de hábitats

A. FASES PREVIAS A LA INTERVENCIÓN

1. Labores de ahuyentamiento:

Estas labores se desarrollan con el fin de alejar, dispersar y ahuyentar las especies de fauna presentes en la zona previo al inicio de la intervención del área, con el objetivo de lograr reducir el número de individuos afectados durante el la etapa constructiva, con énfasis en el aprovechamiento forestal y descapote. Estas labores se realizan dentro del área a intervenir, ya que presenta coberturas que albergan especies de aves, reptiles e individuos esporádicos de mamíferos que son prioridad de conservación y por ello serán ahuyentados antes de ejecutar el proyecto vial.

- Generación de perturbaciones ambientales como ruido, remoción controlada de la biomasa existente, e intervención controlada en sitios de refugio se pretende que la fauna salga de sus lugares de refugio en búsqueda de áreas tranquilas pero que puedan cubrir sus necesidades alimentarios y de hábitat.

- Selección de lugares potenciales para que la fauna establezca refugios temporales, los cuales tendrán corredores artificiales, fabricados con

x x 100%

Page 136: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 117 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

pantallas de tela, polisombra o anjeo. Estos corredores no se omitirán, ya que garantizan la guianza de los individuos hacia las nuevas alternativas de hábitat, asegurando su supervivencia. Estas labores serán realizadas por personal profesional capacitado en labores de ahuyentamiento y en alturas.

- Las actividades inmersas en el aprovechamiento forestal se realizarán de forma escalonada para inducir y permitir el ahuyentamiento de los individuos de fauna presentes en la zona.

B. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

1. Labores de Rescate y Relocalización:

En caso eventual de encontrar dentro del área a intervenir individuos que por sus condiciones requieran ser rescatados por encontrarse heridos, enfermos o bajo algún estado de amenaza que impida su movilidad durante las labores de construcción de la variante, se ejecutará el procedimiento de captura-manejo y relocalización para el rescate eventual de individuos de fauna.

1. Según las condiciones en las que se encuentre cada individuo, el traslado se realizara a hábitats cercanos previamente establecidos que garanticen su supervivencia para los individuos que se encuentren en buen estado de salud, estos serán previamente acordados con la corporación autónoma regional; o se entregarán al respectivo centro de Fauna concertado previamente con

Page 137: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 118 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Corporación Autónoma Regional para los casos en donde los individuos presenten condiciones de discapacidad, heridas o condiciones semejantes

2. Como medida general para toda la fauna, en la captura y manipulación de los animales se utiliza material limpio y esterilizado (guantes, redes, recipientes, etc.) para evitar cualquier contagio de microorganismos.

Impacto 2 C. Señalización de cruce de fauna: se implementaran señalizaciones de cruce de fauna, en zonas que se hayan detectado como corredores biológicos. Estas señalizaciones incluirá un diagrama de las especies identificadas como sensibles a sufrir atropellamientos, su nombre común e indicaciones de reducir la velocidad.

x x 20%

ConsideracionNivel de

Cumplimiento frente a la

implementación de la medida

Medida

SI NO

N/A

1. x Frente a las acciones de ahuyentamiento, rescate y reubicación, una vez verificados los soportes anexos a los informes de cumplimiento Ambiental – ICA 1 y 2, se encuentra acciones de manejo previas al inicio de las

Page 138: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 119 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

actividades de aprovechamiento y descapote, se soporta por parte de la Concesión Pacifico 3 S.A.S en el informe final de ahuyentamiento, sin embargo, este aparece como parte de las acciones de cumplimiento al Programa de adaptación para la guía ambiental -PAGA , instrumento utilizado de acuerdo con la guía de manejo ambiental para los proyectos que no requieren de licencia ambiental para su ejecución, tales como “contratos para mejoramiento, rehabilitación, pavimentación u operación de vías; la rehabilitación de puentes y obras de drenaje, recuperación de sitios críticos, remoción de derrumbes y obras para atención de emergencias,” y no en referencia de cumplimiento a las acciones de manejo de la presente ficha acogida por la Licencia Ambiental otorgada a través de la Resolución 1522 de 2015.

Lo anterior con sustento en la consideraciones de la introducción del informe presentado, que precisa “El presente informe ha sido elaborado para dar cumplimiento a los términos y condicionantes que se han venido ejecutando durante la etapa de ejecución del proyecto del sitio, conforme al punto 7.4.3 correspondiente Protección de Fauna, Programa 4 (PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS), Proyecto 4.3 (PROYECTO DE PROTECCION DE FAUNA) Código PBSE-4.3-13 de acuerdo al periodo del 14 de Marzo de 2016 al 8 de Abril de 2016.”

Se informa sobre el recate y traslado de un solo individuo de las especie Juvenil de Milvago chimachima

En cuanto a habitas cercanos la concesión Pacifico 3 S.A.S identificó dos en el AII del proyecto: el primero es un relicto boscoso ubicado a la altura del Kilómetro 12 ubicado en la finca Hacienda Balsillas, La Virginia y el segundo se encuentra ubicado en la Finca Mira lindo del municipio de La Virginia

Page 139: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 120 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

se informa que en total se registraron 71 individuos distribuidos en 13 especies y 11 familias durante las actividades de ahuyentamiento, rescate y traslado de fauna silvestre, ninguna especie se encontró en algún grado de amenaza UICN o status CITES

2. x En referencia a las capacitaciones realizadas se encuentra en los anexos de los informes de cumplimiento ambiental ICA 1 e ICA 2 , listados de asistencia a capacitaciones del 22-6-2016 (manejo y conservación de fauna silvestre ), rescate y traslado de fauna del 14-03-2016 , capacitación de protección de flora y fauna de 18-3-2017, se encuentra planilla de ahuyentamiento y rescate, presente en el ingenio Risaralda de septiembre 28 de 2017.

3. x En cuanto a los cruces de fauna se evidencio durante el recorrido realizado a los 3.9 km de la variante la Virginia, que no han sido implementados, se informa en el ICA1, ICA 2 e ICA3 que la implementación de las señalizaciones de cruce de fauna, serán instaladas una vez finalice la fase de construcción de la vía, sin embargo pese a que la fase constructiva ya termino y la variante se encuentra en operación, no han sido instaladas.

Requerimientos1. Actualizar y aclarar en el próximo informe de cumplimiento ambiental - ICA el informe de ahuyentamiento, rescate y reubicación final

anexo, teniendo en cuenta que este no se presenta en cumplimiento de las acciones determinadas en la ficha manejo de fauna BPS-5.3 acogida por Licencia Ambiental otorgada a la concesión Pacifico S.A.S, bajo la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, sino de un Programa de adaptación para la guía ambiental – PAGA, que no tiene ninguna coherencia dentro de la Licencia otorgada.

2. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental – ICA, la evidencia de implementación de las señalizaciones de cruces de fauna, en cumplimiento de las acciones de manejo de fauna descritas en la ficha BPS-5.3, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 140: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 121 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Manejo de suelo (componente biótico)Ficha de Manejo: BPS-5.4 Manejo aprovechamiento forestal

Tipo de Medida

Marque X

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Alteración de la calidad paisajística

Alteración de la estructura y composición florística de la cobertura vegetal

Alteración de la abundancia de las poblaciones de la fauna silvestre

Modificación de hábitats de la fauna terrestre

A. Actividades previas al aprovechamiento forestal

1. Contar con un procedimiento de trabajo seguro, que contemple los parámetros técnicos para su adecuada implementación (corte o tala dirigida, impacto reducido, etc.), el cumplimiento de la normatividad ambiental (manejo y disposición de residuos, manejo de combustibles, etc) y de seguridad y salud en el trabajo vigente.

2. Comunicación rápida y efectiva con el personal involucrado en las labores de aprovechamiento, en particular, cada vez que se produzca un cambio en especificación técnica del proceso

x x 70%

B. Planeación del aprovechamiento x x 70%

Page 141: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 122 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

La planeación es el proceso mediante el cual se organizan las labores a desarrollar de acuerdo a los tiempos estipulados en el cronograma, al presupuesto para cada actividad y a las condiciones del medio que pueden afectar el desarrollo de la obra (por ejemplo el clima o eventos naturales extraordinarios).

1. Antes de iniciar las labores de corte, se realizará junto con el personal operativo que realiza el aprovechamiento, la verificación, identificación y señalización de los individuos objeto pueden ser cortados, según los inventarios autorizados por la autoridad ambiental.

2. Una vez se identifiquen los individuos se establecerán las áreas de trabajo para cada individuo y se determinará la dirección de caída de los mismos, considerando que esté libre de obstáculos y del menor ancho posible que permita la movilización sin generar afectación al suelo adyacente. También se definirá y señalizará la dirección de arrastre, el sitio de acarreo y de disposición.

3. Definir el uso final del material producto del aprovechamiento para realizar un troceo bien dimensionado que no impida su futura utilización en otras actividades.

100%C. Remoción de los individuos arbóreos y arbustivos

El aprovechamiento forestal de los individuos arbóreos está articulado con las actividades de descapote consignado en la ficha 7.2.1.1 Manejo de la remoción de cobertura vegetal y descapote, evitando obstaculizar la movilidad de la maquinaria y el personal durante las labores de aprovechamiento forestal.

x x

Page 142: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 123 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. La remoción de individuos arbóreos de las categorías de tamaño latizal y brinzal, se puede hacer con machete, previo al descapote. Teniendo en cuenta la delimitación del área para evitar afectar la regeneración aledaña.

La remoción de los árboles (de tamaño Fustal) y los arbustos que lo requieran, tendrán libre el área de vegetación herbácea, de latizales y brinzales que se encuentren en el entorno de cada uno. Así mismo el resto de material extraño como piedras grandes que puedan generar algún tipo de obstáculo para la labor.

D. Aprovechamiento forestal

Las actividades de aprovechamiento forestal contarán con la inspección y reconocimientos con listas de chequeo (formatos SG) de maquinaria, equipos herramientas y personal, cumpliendo con los siguientes aspectos:

1. Personal apto para el desarrollo de las labores:

- Verificación del personal idóneo para ejecutar la labor personal operativo capacitado y con experiencia en la materia; con el fin de garantizar el éxito de la actividad.

- No usar ropa demasiado suelta que pueda enredarse fácilmente en la cadena de la motosierra o en otro tipo de partes sobresalientes, ocasionando accidentes graves.

x x 90%

Page 143: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 124 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

- Antes de iniciar cualquier actividad de corte con motosierra, es importante verificar que el personal de tala (motosierrista y auxiliares), esté utilizando los elementos de protección personal adecuados para el trabajo forestal.

2. Materiales, herramientas, maquinaria y equipo adecuados para las actividades

- Uso de cuerdas para orientar la caída de los árboles, cuñas o palancas, motosierras, machetes, equipo de primeros auxilios, activación plan de emergencias (en caso de ser necesario); volqueta.

- No se transportará la motosierra con el motor funcionando.- Los recipientes para el aprovisionamiento de combustibles y lubricantes serán

rotulados e identificados según las normas de la NFPA para el manejo de productos químicos.

- Las actividades relacionadas con el reaprovisionamiento de combustible para motosierras (aceite, gasolina, ACPM, etc.) se hará en zonas duras utilizando siempre una bandeja para evitar derrames, adicionalmente toda actividad relacionada con el mantenimiento de los materiales, maquinaria y equipos se hará únicamente en los sitios autorizados.

E. Actividades operativas (Tala) x x 70%

Page 144: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 125 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

El sistema a emplear dadas las condiciones del área y las necesidades del proyecto es el de tala rasa, donde se subdividirá mediante un plan de corte en tres fases (pre-tala, tala y post-tala).

Pre-tala

1. Determinar la dirección más segura de caída del árbol para hacer el corte, en la medida que las condiciones puntuales del caso lo permitan, se direccionará la caída de los individuos hacia el centro de las áreas de intervención.2. Limpiar el tronco del árbol en el lugar donde se hará el corte, retirando especies trepadoras y otros obstáculos presentes. Igualmente se limpia el pie del árbol de ramas y malezas (plateo), verificar la presencia de insectos que pueda ocasionar riesgo al operario (colmenas de abejas y/o avispas, hormigueros etc.)3. Identificar árboles con daños internos en el tronco, para prevenir accidentes durante el apeo del mismo. Ver técnicas especiales de corte.4. Orientar la dirección de caída de los árboles con el fin de disminuir el riesgo de accidentalidad de los trabajadores y los impactos sobre vegetación cercana que no sea objeto de aprovechamiento, señalar las rutas de escape o puntos de encuentro en caso de alguna emergencia.

Tala

Page 145: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 126 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. La técnica patrón consiste en una secuencia de tres incisiones: apertura de la boca, corte diagonal y corte de tumba orientado, (Ver Figura 7 6). Figura 7 6 Técnica patrón teniendo en cuenta la dirección de caída.Fuente: Concesión Pacífico Tres S.A.S (2015)

2. La apertura de la boca es un corte horizontal en el tronco (siempre en el lado de caída del árbol) y a una altura de 20 cm del suelo. Este corte penetrar en el tronco, hasta alcanzar aproximadamente un tercio del diámetro del árbol.

3. Se hace otro corte en diagonal, hasta alcanzar la línea de corte horizontal, formando con esta un ángulo de 45 grados.

4. Por último, se hace el corte de abatimiento de manera horizontal, en el lado opuesto a la boca. La altura de este corte en relación con el suelo es de 30 cm y la profundidad alcanza la mitad del tronco. La parte no cortada del tronco (entre la línea de abatimiento y la boca), denominada bisagra, sirve para apoyar el árbol durante la caída, permitiendo que este caiga en la dirección de apertura de la boca. El ancho de la bisagra estará cerca al 10% de diámetro del árbol.

Técnicas especiales de corte tienen como base la técnica patrón, siendo empleadas para modificar la dirección de caída del árbol.

Page 146: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 127 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

o Para facilitar el arrastre y proteger árboles remanentes, en algunas situaciones es necesario orientar la caída del árbol a ser extraído hacia una dirección diferente de su tendencia natural. El ayudante introduce la cuña en el corte de tumba orientando la caída del árbol; funciona como un soporte, dificultando la caída en la dirección natural. El control de la dirección de caída puede ser reforzado al dejar la bisagra más estrecha en el lado de caída natural. Esta parte rompe primero, causando una torsión y orientando la caída del árbol para el lado deseado.

o Árboles con troncos muy inclinados: los árboles con inclinación acentuada ofrecen mayores riesgos de accidentes durante el corte por causa de la rapidez con que ellos tienden a caer. Adicionalmente, las hendiduras causadas por errores en el corte son más comunes en estos árboles.

Post-tala

1. Se hará el despunte (separar la copa del tronco del árbol) y dividir estos en secciones de menor longitud. El número de trozas para los árboles depende del largo inicial del tronco, de la densidad de la madera (trozas pesadas son difíciles de transportar), del tipo de transporte y de la posición de la caída con relación a la ramificación de arrastre.

Page 147: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 128 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2. Se realizará la eliminación de obstáculos potenciales que impidan el traslado de la trozas, buscando siempre el transporte de las trozas, mas no su arrastre, debido a los daños que puede generar en el suelo.

3. Se removerán los tocones y raíces hasta una profundidad de 40 cm del suelo. Se contemplará la disponibilidad de maquinaria (retroexcavadora o buldócer) para el retiro de los tocones de los árboles talados.

4. El material vegetal removido de los árboles maderables como ramas, hojas, raíces, se picará para facilitar su utilización en el proceso de compostaje, para posteriormente incorporarlo al suelo como materia orgánica.

5. Se realizará el aprovechamiento forestal en las áreas donde se desarrollarán las actividades constructivas; el criterio será siempre de impacto reducido, buscando con ello eliminar el mínimo de individuos posible y por ende aprovechar un volumen mínimo de madera. Para realizar al aprovechamiento delos árboles presentes en el área de intervención se contará con el respectivo permiso de aprovechamiento emitido por la Autoridad ambiental competente

6. Para verificar que en la ejecución de las obras se hizo uso o no de la totalidad del volumen e individuos aprobados por el acto administrativo, se llevará un registro (SG) pormenorizado de aplicación sobre la intervención, estableciendo la coherencia, sobreestimación, o subestimación de la cantidad de individuos y volumen de aprovechamiento forestal.

Page 148: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 129 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Actividades posteriores al aprovechamiento (gestión de material obtenido)

Una vez ejecutado y acopiado el material obtenido o de manera paralela a las actividades se determinarán los usos de la misma, priorizando actividades de construcción del proyecto, medidas de protección de suelo como construcción de trinchos y obras de contención. También se puede contemplar la donación de madera y productos obtenidos de la tala a terceros, que se realizará con un acta o formato de donación dentro del que se incluya la siguiente información

o Datos de referencia: fecha de entrega, municipio, vereda.o Nombre de quien hace la recepción del material (Corresponde al propietario o el administrador del predio, mayor de edad).o Especificar qué tipo de producto se entrega y la cantidad del mismo; por ejemplo, trozas, tablas burras, listones, entre otros.o Destino - Utilización del material; por ejemplo, cercas, construcciones dentro del predio, leña, entre otros.o Responsable de la entrega del material y origen del material (a cual frente o abscisado corresponde)

El acta llevará un consecutivo que permita realizar la verificación del volumen y productos donados.

Page 149: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 130 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Se contempla en el transporte de los productos y subproductos de las labores de tala de los árboles, puede realizarse manual o mecánicamente, aunque es importante que se disponga de vehículos con aditamentos que faciliten el cargue de forma ordenada, para asimismo facilitar el descargue en los sitios de disposición final o procesos para el uso. Será conveniente cargar los subproductos a vehículo en dimensiones medias, las cuales serán procesadas para proporcionar su “desbroce” en medidas que permitan la manipulación para los usos o aprovechamientos posteriores. Tales materiales podrán ser utilizados y/o mezclados con los materiales de descapote o iniciar independientemente el proceso de compostaje

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento frente a la

implementación de la medida

Medida

SI NO

N/A

Page 150: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 131 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. x Una vez verificado los soportes anexos a los informes de cumplimiento ambiental ICA, se evidencia que no se reportan incidentes o accidentes de trabajo en las labores de aprovechamiento forestal ejecutadas a la fecha de la visita, se encuentra un soporte de gestión social del 18 de abril de 2016 sin embargo el archivo no es posible abrirlo

2. x No se encuentran soportes relacionados con las actividades de planificación del aprovechamiento forestal realizado, de acuerdo con lo evidenciado en los anexos del cronograma de cumplimiento del PMA, aunque se incluyó las actividades de aprovechamiento no existe una programación concreta. En los soportes fotográficos frente al avance de aprovechamiento reportado (que a la fecha es de 90 árboles), es importante aclarar que si bien permite vislumbrar a los trabajadores con equipo de seguridad y con señalización de la zonas de tala, es escaso y no da cuenta específica de cada una de las actividades recomendadas en las acciones de manejo de esta ficha.Sin embargo, en el momento de la visita no se evidencian afectaciones a terceros o árboles cercanos, se informa en la ficha que el material producto de las talas fue troceado y otro fue donado de acuerdo con los soportes de acta de donaciones adjuntas en los informes de cumplimiento ambiental.

3. x No se encuentran anexos los formatos SG recomendados en la presente ficha, en cuanto a personal manejo de herramienta

4. x Referente a las actividades tala y pos- tala, se evidencia en el recorrido realizado en la visita de seguimiento adelantada a la variante la Virginia, que no fueron realizadas el total de las talas autorizadas, de acuerdo con lo informado en el momento de la visita fueron talados 90 individuos arbóreos de los 143 autorizados ; 139 mediante Resolución 1522 de 2015 y 4 árboles mediante Resolución 530 de 15 de mayo de 2017, situación que es coherente con el avance de aprovechamiento reportado en los informes de cumplimiento ambiental y la GDB

Page 151: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 132 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Se encuentra anexa un acta de donación en los informes de cumplimiento ambiental ICA, sin embargo, frente a su contenido, es importante aclarar lo siguientes aspectos:

En la GDB entregada, para todas las especies que fueron taladas, se hace la observación de que toda la madera fue chipiada, por consiguiente, no se logra definir cuál fue la donada.

no se especifica qué tipo de producto se entrega y la cantidad de este; por ejemplo, trozas, tablas burras, listones, entre otros. Lo anterior a propósito de la madera dimensionada que se logra evidenciar en las fotografías anexas y la donación realizada.

No se identifica de cual abscisa o frente fue obtenida la madera No firma el responsable de la entrega del material y origen del material

En la GDB debe aportarse el nombre científico de las especies que han sido aprovechadas, el producto forestal que fue obtenido, en el caso de la madera donada.

Por último, la madera comercial que para el aprovechamiento adelantado de acuerdo con la GDB fue de 12,634634 m3, se debe pasar informe de su destino final o actas anexar las actas de donación con la que fue entregada.

Requerimientos1. Presentar en el próximo ICA los formatos de capacitación y listas de asistencia realizadas en cumplimiento de la ficha BPS-5.4

Manejo aprovechamiento forestal contemplada en el ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.2. Presentar en el próximo ICA informe de la planificación realizada frente al aprovechamiento forestal realizado en cumplimiento de

las acciones de manejo ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 152: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 133 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

3. Presentar en el próximo ICA los formatos SG recomendados en la ficha BPS-5.4, en cuanto a personal manejo de herramienta, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

4. Presentar en el próximo ICA la actualización de la GDB incluyendo, tipo de producto y la cantidad obtenida vs la madera donada, nombre científico de los individuos arbóreos aprovechados, actualización de actas de donación con abscisas y/o frente de origen del materia donado e informe de destino de loa 12.6 m3 obtenidos de madera comercial del aprovechameinto realizado, en cumplimiento de la ficha BPS-5.4, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Programas y proyectos: Programa de protección y conservación de hábitatsFicha de Manejo: BPPH-6 protección y conservación de hábitats

IMPACTOS ATENDIDOS MEDIDAS DE MANEJO Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Page 153: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 134 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Alteración de la calidad paisajística

Alteración de la estructura y composición florística de la cobertura vegetal

Alteración de la abundancia de las poblaciones de la fauna silvestre

Modificación de hábitats de la fauna terrestre

A. Prohibición de actividades de caza

1. Con el fin de minimizar la afectación de la fauna local, dentro del área de influencia del proyecto se prohibirá de manera permanente la ejecución de actividades de caza asociada a la fauna silvestre, tanto para su domesticación, como para su comercialización, consumo o agresión.

2. Prohibir cualquier tipo de atentados contra la integridad física de los individuos de fauna silvestre encontrados en el área de influencia de la obra y realizar las vigilancias y seguimientos pertinentes

3. Estarán prohibidas las actividades de tala o de quema, ni se permitirá arrojar basuras, escombros o material de excavación en zonas distintas a las autorizadas para tal fin.

4. El paso o acceso de los trabajadores a los lugares de labor se controla con el fin de evitar que éstos circulen por sitios no autorizados, abriendo camino y trochas que incrementen la afectación de la vegetación adyacente y por ende a la fauna local.

5. Se plantearán restricciones de tipo preventivo de manera especial durante la fase constructiva de las obras hidráulicas planteadas y de los puentes, con el fin de evitar derrames y contaminación de los cuerpos hídricos, la afectación de la cobertura de protección para mantener las condiciones fisicoquímicas e hidrobiológicas de estos cuerpos de agua.

x x 90%

Page 154: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 135 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

B. Capacitación y educación ambiental

Se realizarán talleres de sensibilización al personal del proyecto, estos talleres se enmarcan en la ficha 7.3.1 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto.

x x 90%

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento frente a la

implementación de la medida

Medida

SI NO

N/A

1. x Se evidencia que se realizaron capacitaciones y talleres de acuerdo con los anexos encontrados Cap. 7-Anexos\Anexo 4Otros\4.2-Gestión social\ SPEC-10 Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto

2. x No se evidencia caza o atentados directos a la integridad de la fauna del sector, hecho que también se puede determinarse en el desarrollo de cumplimiento de las acciones de manejo en los anexos de los informes de cumplimiento ambiental ICA, Cap. 7-Anexos\Anexo 4Otros\4.2-Gestión social\ SPEC-10 Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto

3 x En la visita realizada a la variante la Virginia no se evidenció quemas realizadas en las zonas de protección de los ríos Totui y rio Risalda, ni disposición inadecuada de basuras.

RequerimientosSin requerimiento adicionales.

Programas y proyectos: Programa de revegetalización y/o reforestaciónFicha de Manejo: BPR-7 Programa de revegetalización y/o reforestación

Page 155: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 136 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tipo de Medida

Marque X

Impacto atendido]

Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Cambio en las propiedades fisicoquímicas del suelo

Cambio en la estabilidad del terreno

Alteración de la calidad paisajística

Alteración de la estructura y composición florística de la cobertura vegetal

Alteración de la abundancia de las poblaciones de la fauna silvestre

A. Planeación del proceso de empradización

Esta actividad no es complementaria, ni reemplaza las obligaciones de compensación ambiental del entorno, la empradización contribuye a la estabilización de áreas con procesos erosivos o a mitigar los impactos causados por las obras civiles. Se tendrá en cuenta además de factores climáticos, la disponibilidad de sustrato, la pendiente, la erosión, el emplazamiento y con esto se seleccionan el tipo de vegetación y las especies de acuerdo características de desarrollo, que le permitan cumplir las funciones esperadas.

x x 70%

B. Preparación del terreno

La demora en los tiempos de ejecución entre las labores favorecerá los procesos erosivos. Las acciones son las siguientes:

1. Demarcación de las zonas a empradizar para su protección, lo cual permitirá evitar el pisoteo de los suelos por personas, animales o vehículos, con lo que se aumenta la erosión y se compactan los suelos.

X X 80%

Page 156: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 137 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido]

Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Señalización del o las áreas a empradizar con cintas de señalización a una altura de 1,5 m o con estacas visibles. Junto al área a intervenir, delimitar el área donde se encuentren árboles, escorrentía superficial, sitios de refugio de la fauna (como cuevas o nidos), cuerpos de agua o áreas inundables y los demás que no puedan ser intervenidos y sean destacados como sitios de interés ecosistémico. Realizar la señalización de las áreas de siembra, y las áreas donde se puede continuar usando la vía, a fin de reducir la afectación en la movilidad y evitar la interferencia de los usuarios haciendo cruces paralelos a la vía.

2. Limpieza de la superficie o sustrato, verificar que no haya basura, que el sustrato no esté contaminado con aceites o líquidos que puedan afectar las especies a sembrar.3. Se recomienda esparcir y mezclar cascarilla de arroz en el suelo en proporción 1:8. Si es necesario se fertilizará el suelo con productos orgánicos, de fácil asimilación en el medio4. Cuando el terreno esté limpio se contará con el material vegetal y sustrato, que puede ser plántulas o la primera capa de terreno levantada y protegida en los lugares donde se almacenó, hasta los lugares de siembra. Esto si el estado sanitario y físico del sustrato es adecuado, teniendo en cuenta lo dispuesto en 7.2.1.1 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote.

Page 157: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 138 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido]

Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

5. Evaluar el estado de la materia orgánica tratada para compostaje y aplicarla al suelo, usarla como relleno en zonas con grietas o en proceso de formación de cárcavas. 6. Es necesario hacer una escarificación superficial o remoción de los suelos previa a la siembra, para facilitar el prendimiento de las raíces.7. En caso que haya ocurrido la generación de cárcavas en los taludes, será necesario reconformar nuevamente el terreno, evitando dejar depresiones, surcos o hundimientos que faciliten la generación de nuevas cárcavas hacia el futuro.

70%C. Empradización

1. Para la revegetalización, se podrá realizar la empradización con tierra orgánica y esquejes o semilla de gramíneas. La superficie a empradizar será uniforme, sin irregularidades. Sobre la superficie así preparada se aplicará el fertilizante químico u orgánico de acuerdo a los respectivos análisis de suelos, a continuación se extenderán los estolones o la semilla de pasto, ésta se distribuirá al voleo en mezcla con tierra.2. Una vez plantada la superficie, se realizará riego abundante y en lo sucesivo se regará y se apisonará periódicamente.3. En las zonas donde se requiera variar la pendiente de los taludes por mejoramiento del diseño geométrico de la vía o por conformación de zonas inestables, se construirán obras de control de escorrentía.4. Una vez terminado el trabajo de conformación de los taludes y durante la construcción del derecho de vía se iniciará la revegetalización de los taludes altamente susceptibles a la erosión.

X X

Page 158: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 139 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido]

Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

5. Se empleará como sustrato el suelo orgánico almacenado durante el descapote, si las condiciones del mismo así lo permiten.6. En el caso de contar con cespedones obtenidos del descapote en buenas condiciones, se utilizarán para la labores de empradización.

D. Mantenimiento

1. Asegurar la humedad del sustrato de la plántula o del prado, ya sea por el agua lluvia sincronizando la siembra con los periodos de lluvia o con riegos periódicos con agua de los sitios autorizados o compra a terceros, asegurando la adaptabilidad del material vegetal.2. Aplicación de fertilizantes y correctivos periódicos de ser necesarios contemplando las medidas necesarias para evitar la afectación de los cuerpos de agua por escorrentía.3. Reemplazo de individuos o tramos de césped que no sobrevivieron.4. Durante los recorridos de control por el área intervenida se identificarán áreas en donde el desarrollo de procesos erosivos requiera empradización para mitigarlos.

x x 70%

Consideraciones

Page 159: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 140 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido]

Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Nivel de Cumplimiento

frente a la implementación

de la medidaMedid

a SI N

ON/A

1. x Se encuentra que en su mayoría las zonas ya han sido empradizadas y adecuadas con especies de palmas y de jardín, como la abscisa K142-300, especialmente en las glorietas construidas en la trompeta e inicio del abscisado de la vía.

Sin embargo, se evidencia en el recorrido realizado a los 3.9 Km de la variante la Virginia, que existen sitios sin empradizar en alguno terraplenes y bordes de estos.

2. x Se verifica que la obra ya había iniciado operaciones por movilidad de la zona, no obstante, y pese a las sugeridas en la presente ficha de realizar la empradización en el menor tiempo posible, persisten zonas en el AID que no han sido adecuadas con el respectivo material vegetal, en su mayoría bordes de la vía.

No se encuentra en el momento de la visita señalización de las áreas a empradizar o áreas que aún no se ha realizado este tipo de actividad.

Pese a que las obras ya habían terminado, se logró evidenciar que los arboles ubicados en la zona de la trompeta y la zodme se encontraba con aislamiento y debidamente protegidos, para el caso dos árboles de la especie Samán.

Page 160: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 141 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido]

Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Se evidenció en algunas zonas, que la empradización realizada no había tenido el efecto deseado, al encontrarse el suelo compactado (zona de trompeta) y despoblado en algunos sectores de cobertura, para lo cual se recomienda tener en cuenta las medidas de manejo de la presente ficha; realizar escarificación y posteriormente esparcir y mezclar cascarilla de arroz en el suelo en proporción 1:8. Si es necesario se fertilizará el suelo con productos orgánicos .

3. x Para las zonas desprovistas de material vegetal y que no cuentan con una capa orgánica, que fueron encontradas en el recorrido realizado en la variante se sugiere en concordancia con la presente ficha, proveerlas de materia orgánica y semillas de gramíneas y realizar riego a las que ya se encuentran empradizadas y no han tenido un desarrollo esperado y a las nuevas que se adecuen.

4. x En consideración con las recomendaciones anteriormente descritas se sugiere hacer un mantenimiento general a las zonas donde se encuentra el suelo compactado y desprovisto de vegetación, zonas de glorietas y remate en borde de vía, realizar correctivos en especial en la glorieta de la trompeta donde existen zonas sin cobertura y el terreno no ha sido totalmente adecuado encontrándose depresiones, que de acuerdo con lo informado en la visita por destoconado de un árbol

Requerimientos1. Se debe presentar en el siguiente ICA soportes que den cuenta de mantenimiento general a las zonas donde se encuentra el suelo

compactado y desprovisto de vegetación, zonas de glorietas y remate en borde de vía, realizar correctivos en especial en la glorieta de la trompeta, donde existen zonas sin empradizar y el terreno no ha sido totalmente adecuado encontrándose depresiones, adicionando materia orgánica, semillas de gramíneas y de ser necesario mezcla de cascarilla de arroz en el suelo en proporción 1:8. en cumplimiento de las acciones de manejo contempladas en la ficha BPR-7 Programa de revegetalización y/o reforestación y el ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Programas y proyectos: Compensación para el medio bióticoFicha de Manejo: BPCM-9.1 Compensación por pérdida de biodiversidad

Page 161: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 142 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Tipo de Medida

Marque X

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida(

Alteración de la estructura y composición florística de la cobertura vegetal

A. Definición de la compensación.

De acuerdo con el Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad (MAVDT, 2012), las medidas de compensación son el conjunto de acciones que tiene como objeto resarcir los efectos negativos que no puedan ser evitados, corregidos o mitigados; en este sentido, teniendo en cuenta que para la construcción de la vía, la adecuación de las áreas de ZODME y las ocupaciones de cauce, se requiere remover la vegetación existente en el área específica de las obras, a continuación se presenta a continuación la compensación por pérdida de Biodiversidad

Siguiendo los lineamientos del precitado Manual, se plantean una secuencia lógica para determinar y cuantificar las medidas de compensación pretendiendo dar respuesta a tres inquietudes fundamentales: a) ¿cuánto compensar?, b) ¿dónde compensar?, c) ¿cómo compensar?

1. CUANTO COMPENSAR

Entendiendo que la compensación se realizará sobre los ecosistemas naturales terrestres y la vegetación secundaria, en primer lugar se debe definir en este contexto y dentro del Área de Influencia Directa (AID) cual son las áreas totales de las coberturas que serán objeto de este procedimiento; para ello, se parte de la información actualizada de las coberturas de la tierra realizada en la

x 95%

Page 162: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 143 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

construcción de la cartografía base del EIA, asimismo, de las coberturas a afectar dentro del AID incluidas dentro del capítulo 4 “Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales” (Ver Error! Reference source not found.).

Tabla 4-7 Coberturas potencialmente afectadas por el Proyecto en el AID.COBERTURA DE LA TIERRANIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4

ÁREA (ha)

PORCENTAJE (%)

1. TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS

1.2 Zonas industriales o comerciales

1.2.1 Zonas industriales o comerciales

0,38 1,36

2.2 Cultivos permanentes

2.2.1 Cultivos permanentes herbáceos

2.2.1.2. Caña 20,63 74,462.

TERRITORIOS AGRÍCOLAS

2.3 Pastos 2.3.1 Pastos limpios

4,95 17,84

Page 163: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 144 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2.3.2 Pastos arbolados

0,98 3,55

3.1. Bosques

3.1.4 Bosque de Galería

0,21 0,76

3. BOSQUES Y ÁREAS SEMI NATURALES

3.2. Áreas con vegetación herbácea y/o arbustiva

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición

3.2.3.1. Vegetación secundaria alta

0,29 1,06

5. SUPERFICIES DE AGUA

5.1 Aguas continentales

5.1.1 Ríos 0,27 0,97

TOTAL 27,71 100,00Fuente: Concesión Pacífico Tres S.A.S. (2015)Las coberturas identificadas como naturales, teniendo en cuenta que presentan un alto grado de intervención, son: los bosques de galería y la vegetación secundaria alta, sumando ambas 0,5 hectáreas.

En segundo lugar, se debe obtener del listado de factores de compensación incluidos en el Anexo 1 de Manual de compensación por pérdida de

Page 164: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 145 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

biodiversidad. (Disponible en: http://www.anla.gov.co/manuales) aquellos que coincidan con los ecosistema identificados en las áreas de influencia del Proyecto; para ello, se parte de la información obtenida en el capítulo 3 “Caracterización del área de influencia del proyecto”, en particular, el acápite de Ecosistemas terrestres, allí se reporta que predominan en el AID el Orobioma bajo de los Andes (Ver Error! Reference source not found.).

Tabla 4-8 Participación de los ecositemas y coberturas en el AID

ECOSISTEMA AREA (ha)

Bosque de galería y ripario del Orobioma bajo de los Andes 0,21Vegetación secundaria alta del Orobioma bajo de los Andes 0,29TOTAL 0,5 ha

Fuente: Concesión Pacífico Tres S.A.S. (2015)

Partiendo de lo anterior, se realiza la homologación con los factores de compensación que se encuentran discriminado por ecosistema o, en otras palabras, la confluencia entre bioma y cobertura. A continuación, se presenta el cálculo de los factores tal y como parecen en el listado nacional, contemplando una cobertura en estado natural (Ver Error! Reference source not found.).

Page 165: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 146 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Tabla 4-9 Ecosistemas naturales presentes en el área de afectación específica del proyecto y su respectivo factor de compensación, según el Anexo 1

ECOSISTEMA DISTRITO BIOGEOGRAFICO

ECOSISTEMA

ESTADO

REP

RES

ENTA

TIVI

DA

D

RA

REZ

A

POTE

NC

IAL

DE

PER

DID

A

REM

AN

ENC

IA

FAC

TOR

D

E C

OM

PEN

SAC

IÓN

Bosques naturales del orobioma bajo de los andes en Amazonia Piedemonte_AmazoOrobiomas bajos de los Andes

Bosques naturales del orobioma bajo de los Andes

Natural 1,25 1,25 2 2 6,5

No obstante, como se expuso en la Error! Reference source not found. solo el bosque de galeria y ripario en el Orobioma bajo de los Andes, podría homologarse como una cobertura en estado natural y aún en el estado de afectación que se encuentra en la actualidad; no obstante, con la vegetación secundaria no podría

Page 166: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 147 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

aplicarse el mismo supuesto, para ello, el Manual de compensación define una forma de cálculo para este tipo de cobertura, obteniendo los siguientes factores y, por lo tanto, el área total a compensar (Ver Error! Reference source not found.)

Tabla 4-10 Propuesta de área a compensar

ECOSISTEMA DISTRITO BIOGEOGRAFICO

COBERTURA

FACTOR DE COMPENSACIÓN

ÁREA AFECTAR (ha)

ÁREA A COMPENSAR (ha)

Bosques naturales del del orobioma bajo de los andes en Amazonia Piedemonte_AmazoOrobiomas bajos de los Andes

Bosque de galería y ripario

6,5 0,21 1,37

Bosques naturales del orobioma bajo de los andes en Amazonia Piedemonte_AmazoOrobiomas bajos de los Andes

Vegetación secundaria 3,25 0,29 0,94

TOTAL 0,50 2,31

En conclusión, partiendo de un área de afectación potencial de las coberturas naturales para el proyecto “Construcción Variante La Virginia Unidad Funcional 1”

Page 167: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 148 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

correspondiente a 0,50 hectáreas, se plantea compensar un total de 2,31 hectáreas.

2. DÓNDE COMPENSAR

De acuerdo al Manual de compensación por pérdida de biodiversidad las compensaciones se deben dirigir “a conservar área ecológicamente equivalentes a las afectadas, en lugares que presenten que representen la mejor oportunidad de conservación efectiva, es decir, lugares dentro del Portafolio de Áreas Prioritarias para la Conservación, generados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y por las Autoridades Ambientales y/o Sistema Nacional de Áreas Protegidas”.

Inicialmente se define como áreas potenciales donde se realizará la compensación mediante la restauración ecológica de las zonas de interés para la protección de la ribera de los ríos Totuy y Risaralda que se encuentran en el Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto.

3. CÓMO COMPENSAR

Para realizar la compensación por pérdida de biodiversidad, el Manual contempla unas acciones: Conservación y restauración.

Page 168: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 149 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Acciones de conservación

Creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas públicas que conformen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, en concordancia con el Decreto 2372 de 2010.

Creación y ampliación de áreas protegidas privadas que conformen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP o Reservas Naturales de la Sociedad Civil debidamente registradas conforme al Decreto 2372 de 2010.

Establecimiento de acuerdos de conservación voluntarios, de incentivos para el mantenimiento y conservación de las áreas, servidumbres ecológicas u otros, entre el titular del proyecto y los propietarios, poseedores o tenedores de los predios.

Acciones de restauración ecológica

Restauración ecológica RE: actividad deliberada que inicia o acelera la recuperación de un ecosistema con respecto a su salud, integridad y sostenibilidad.

Rehabilitación REH: comparte con la restauración ecológica la idea de tener referencia a los ecosistemas históricos, pero difiere en sus estrategias y metas.

Recuperación o Reclamación REC: tiene como objetivo retornar la utilidad de un ecosistema sin tener como referencia un estado pre-disturbio

La compensación por pérdida de la biodiversidad deberá ser aprobada por la

Page 169: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 150 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

ANLA y adicionalmente ser concertada con las respectivas Corporación regional (CARDER), con el propósito de desarrollar acciones que se articulen con los planes de desarrollo y ordenación de las mismas.

Considerando lo anterior, se propone como acción de compensación la Recuperación de la cobertura vegetal de la ribera de los ríos Tutuy y Risaralda que se encuentran en el Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto, en un área equivalente a la calculada como compensación por la afectación de las coberturas naturales boscosas ya presentada en la Error! Reference source not found..

1. Esta recuperación se propone para lograr mejorar la capacidad de regulación del ciclo hidrológico mediante el aumento del área de bosque, lo cual se logra a través de un plan de recuperación, en el que se aumenta el área y la densidad de la cobertura vegetal protectora del cuerpo de agua. La siembra de especies nativas permitirá además aumentar la capacidad de colonización de las especies pioneras y activar los procesos de sucesión vegetal.

2. Adicionalmente se busca aumentar la velocidad de la regeneración natural utilizando especies pioneras y otras que tenga seleccionada la respectiva Corporación Regional, como de interés para su recuperación y establecimiento.

Page 170: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 151 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Para la zonificación y priorización de los escenarios de recuperación se usó la metodología del “Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad” (de 2012),

A. Propuesta de diseños florísticos para la recuperación.

1. La recuperación tiene como objetivo final lograr generar una cobertura vegetal autosuficiente, que se incorpore al ecosistema y tenga la posibilidad de convertirse en hábitat de especies faunísticas, al tiempo que genera espacios para garantizar la presencia de especies de flora nativa.

2. Después de haber definido las áreas prioritarias para la ejecución del proyecto y el sitio específico final, se realizará una planificación de las áreas efectivas para el proyecto, plasmadas en un plano cartográfico en el cual se determinen:

Linderos de los predios a restaurar. Uso actual del suelo y mapa de coberturas de la tierra. Áreas aptas para la siembra de especies inductoras. Vías y caminos de acceso, ríos, barreras cortafuegos, cercas vivas, etc. Áreas protegidas. Afloramientos rocosos y áreas con problemas de riesgo o erosión. Zonificación de riesgos y vulnerabilidades.

Page 171: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 152 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Tendidos eléctricos. Estudio altimétrico para la determinación de pendientes. Especies y coberturas vegetales existentes.

B. Planificación

1. Diseño de la siembra

Para garantizar que las estrategias de compensación sean exitosas y cumplan su objetivo, se requiere crear un ambiente propicio para que los individuos de las especies de los diversos gremios ecológicos se desarrollen. Para tal efecto, se iniciará con la siembra de especies pioneras del gremio de las heliófilas efímeras o tempranas en combinación con plantas heliófilas durables o tardías. La idea es que bajo las condiciones de aislamiento propuestas, se pueda propiciar naturalmente el establecimiento de especies esciófitas parciales y totales dando origen a una cobertura que presente una estructura y composición florística muy similares a las de un bosque natural.

2. Especies recomendadas: En la Error! Reference source not found. se presentan las especies propuestas para la recuperación de la franja de cobertura protectora, por presentar una respuesta muy buena frente a las condiciones de la región. Este listado de especies se deberá concertar con la Corporación Regional y validar su disponibilidad en el área de estudio para facilitar el desarrollo o implementación de la estrategia de compensación.

Page 172: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 153 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Tabla 4-11 Especies vegetales recomendadas para el proyectoNOMBRE COMÚN NOMBRE TÉCNICO FAMILIA

Aguacatillo Ocotea cf. veraguensis (Meisn.) Mez LAURACEAE

Caña Fistola Cassia grandis L.f. Leguminosae LEGUMINOSAE

Ceiba Ceiba pentandra (L.) Gaertn. MALVACEAEDinde Maclura tinctoria (L.) D.Don ex MORACEAE

Guayacán Lila

Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.DC. BIGNONIACEAE

Laurel Negro Guarea cf. guidonia (L.) Sleumer MELIACEAE

Lechudo Ficus insipida Willd. MORACEAE

Oití Licania tomentosa (Benth.) Fritsch. CHRYSOBALANACEAE

Piñon Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. LEGUMINOSAE

Saman Albizia saman (Jacq.) Merr. LEGUMINOSAE

Suribio Zygia longifolia (Willd.) Britton & Rose LEGUMINOSAE

Page 173: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 154 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Trompillo Machaerium sp LEGUMINOCEAE

Se tienen previstas alternativas para adquirir el material vegetal para el proyecto, tal como comprarlo en los viveros de la zona y/o establecer convenios con terceros que tengan dentro de su actividad la reforestación.

3. Cerramiento y aislamiento de áreas.

Las áreas a recuperar serán aisladas por medio de la instalación de un cerco en alambre de púas para evitar la entrada del ganado y otro tipo de animales. Para la instalación del cerco se seguirán los siguientes pasos:

o Georreferenciación y delimitación con estacas del área seleccionada.

o Excavación de los hoyos para el sembrado de posteso Apilado de los postes en la línea, colocación y afirmadoo Instalación de postes de contención o retenidas1o Tendido y tensado del alambre mediante el uso de grapaso Construcción de portillos, pasos de agua, etc.

C. Siembra de especies

La planificación, coordinación y supervisión de la siembra de especies estará a cargo de un profesional forestal, quien atenderá las siguientes

Page 174: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 155 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

recomendaciones:

Trazado

1. La siembra se hará con una distancia prudente que facilite el rápido crecimiento de las plántulas y garantice el espacio suficiente para el establecimiento natural de otras especies que van a consolidar el proceso de regeneración de la vegetación.

2. Se utilizará el método de trazado en cuadro con una densidad de siembra de 1.111 árboles por hectárea, representada por una distancia de siembra de tres (3) metros entre plantas.

Siembra.

La siembra de las especies inductoras seguirá las siguientes recomendaciones básicas:

1. El material vegetal en buenas condiciones de vigor y desarrollo, el cual se trasladará al terreno una semana antes para su adaptación y endurecimiento. También se aplicará riego antes de la siembra para favorecer su prendimiento. Verificar que los individuos no presenten defectos radiculares como “el cuello de ganso” o la “cola de marrano” ya que esto puede generar que más adelante se presente el volcamiento de los árboles por inadecuado

Page 175: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 156 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

enraizamiento.

2. El tamaño del hueco, será el doble de ancho y hondo con respecto a la bolsa utilizada, por ejemplo, si la bolsa tiene unas dimensiones de 15 centímetros de diámetro por 20 de largo, entonces se cavará un hueco de 30 centímetros de ancho por 40 centímetros de profundidad. Se recomienda utilizar en esta labor un ahoyador para lograr un hueco más homogéneo y regular, además con esta herramienta se reduce la pérdida de sustrato y brinda la posibilidad de disponer de mejor forma la tierra que se extrae.

3. Antes de la siembra, un operario distribuye las plántulas en el terreno, colocándolas una a una al lado de cada hoyo. En el momento de la siembra, se retiran las bolsas cortándolas con cuidado para evitar que el pan de tierra se desintegre.

4. Se hará una mezcla homogénea de la tierra extraída, añadiéndole medio kilo de materia orgánica (humus, composta, etc.), cien (100) gramos de hidroretenedor, y correctores para la acidez en caso de ser necesario en proporción adecuada.

5. Parte del sustrato previamente preparado, se colocará en el fondo del hoyo en una cantidad que permita colocar la plántula con su pan de tierra sin que esta quede sobresaliendo del nivel del suelo ni demasiado profunda (alrededor de tres a cinco centímetros).

Page 176: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 157 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

6. Cuando el sustrato presente material rocoso o grava, estos elementos serán retirados. De igual forma, cuando el material extraído sea demasiado arenoso, se reemplazará por suelo orgánico.

7. Colocar la plántula en forma recta y terminar de agregar el sustrato alrededor del pan de tierra y cubriéndolo ligeramente, aplicándole una suave presión para afirmar la tierra. En caso que se requiera, agregar más sustrato para llegar al nivel del suelo.

Siembra del material vegetal.

1. La programación de la época de siembra se realizará de tal forma que coincida con la temporada de lluvias para minimizar la mortalidad debida al estrés hídrico. La siembra de las plántulas se hará bajo la supervisión estricta del profesional forestal y siguiendo estas recomendaciones:

Labores de mantenimiento.

1. Luego de la siembra, se realizará un programa de mantenimiento por un periodo de 3 años, con mantenimiento trimestral para el primer año y semestral para el segundo y tercer año, considerando que las especies que se van a utilizar son de rápido crecimiento y adaptación a las condiciones medio ambientales y edáficas de la zona, lo que garantiza un establecimiento

Page 177: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 158 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

mucho más acelerado en comparación con especies introducidas o de carácter esciófito. Hay que tener en cuenta que los mantenimientos no se pueden extenderse por mucho tiempo para permitir la regeneración natural de otras especies que aparezcan de forma natural.

2. Para la ejecución del programa de mantenimiento se incluirán las siguientes labores, como medidas mínimas en procura de maximizar el porcentaje de sobrevivencia de la plantación y garantizar un adecuado establecimiento y posterior desarrollo de la cobertura vegetal protectora:

3. Riego. Aunque se incluyó la aplicación de hidroretenedor al momento de la siembra, es necesario contemplar la aplicación de riego de acuerdo a las condiciones de precipitación y el estado de la plantación, de acuerdo a lo que planifique el profesional forestal.

4. Resiembra. Se contemplará resiembra del material muerto o en malas condiciones de desarrollo uno o dos meses después de la siembr

5. Control de malezas. Esta labor se realizará únicamente en forma de plateo, con un radio de cincuenta (50) centímetros alrededor de las plántulas. Sobre el resto del terreno no se le realizará esta labor para favorecer el establecimiento de otras especies pioneras, que es uno de los objetivos principales de la plantación.

Page 178: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 159 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

6. Fertilización. Esta labor se complementará con análisis de suelo en cada sitio con el objetivo de establecer los requerimientos reales de la plantación en lo que a nutrientes se refiere. El diagnóstico y formulación de dosis y periodicidad para la aplicación de fertilizantes será determinada por el profesional forestal.

7. Control fitosanitario. Se implementará un programa de monitoreo para detectar a tiempo la aparición de problemas fitosanitarios, y tener la posibilidad de aplicar a tiempo los correctivos necesarios de acuerdo al tipo de problema y el concepto técnico del profesional forestal.

8. Podas y deschuponados. Estas labores se realizan con el objetivo de encaminar adecuadamente el desarrollo y crecimiento de la plantación, de acuerdo con lo que determine el profesional forestal y teniendo siempre presente el objetivo general que es llegar a una cobertura de protección, más que de producción.

D. Entrega del proyecto.

1. Al cabo de tres años, una vez finalizado el programa de mantenimiento y previo concepto de la autoridad ambiental competente, se hará entrega de la plantación a los funcionarios de la misma, los propietarios de los predios involucrados, y la comunidad de las veredas en las cuales se desarrolló el proyecto.

Page 179: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 160 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Esta entrega se realizará a conformidad mediante la firma de un acta de recibo en la cual se especifique el término de la responsabilidad de la operadora sobre el proyec

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida SI NO N/A

1. x En cumplimiento del numeral 1.1 del artículo tercero de la Resolución 155 del 30 de noviembre de 2015, la Concesión Pacifico 3 S.A.S, mediante documento con radicación ANLA 2016079306 del 30 de noviembre de 2016, remite a la ANLA el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción de la variante la Virginia”.

Mediante documento ANLA con radicación 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, esta autoridad revisó y verificó la información allegada, concluyendo que La Concesión Pacifico Tres S.A.S, no aportaba la información necesaria para dar un pronunciamiento sobre la aprobación del plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado e identificó necesario complementar y ajustar la información, teniendo en cuenta los aspectos listado en el numeral 11 del mentado documento. Se desarrolla el cumplimiento de cada una en el numeral 4.22 Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad

Page 180: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 161 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Posteriormente y mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la Concesión Pacifico Tres S.A.S, dan respuesta a los ajustes solicitados mediante documento con radicación ANLA 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017.

El plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S cumple con las obligaciones contenidas en la Licencia ambiental otorgada mediante Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, no obstante, se debe ajustar el título, aclarar áreas de intervención en la GDB y objetivos presentados, con el fin de que se detalle la acción del numeral 5 del manual de compensación por pérdida de biodiversidad que fue acogida, que si bien se encuentra implícita en el documento, debe quedar de manera descrita en título y objetivos.

Al tenor de lo anteriormente expuesto, esta Autoridad considera viable acoger el plan de compensación por pérdida de Biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S, mediante documento con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, realizando los ajustes mencionados anteriormente, que se describen de manera amplia en el capítulo de compensación de este documento y consolidando el documento final para el próximo informe de cumplimiento ambiental correspondiente al periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018.

Por último, es indispensable aclarar que plan de compensación por pérdida de biodiversidad acogido, teniendo en cuenta la dinámica de aplicación podrá ser sujeto a ajustes o cambios, de acuerdo con el seguimiento que esta autoridad debe realizar en el transcurso de su implementación.

2. x Aunque el objetivo del plan particulariza en fin del plan de compensación que se pretende realizar, no es claro a través de qué acción de la guía de compensación, se pretenden realizar estas actividades.

Page 181: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 162 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

3. x la Concesión no aclara si la cuantificación del área finalmente intervenida cambia en cuanto a la primera determinada en la Resolución 1522 de 2015, en la GDB presentada, solo se anexa información pertinente con el predio porvenir y cartografía base y no del estado final de las áreas intervenidas por el proyecto. Lo que no permite realizar la comparación y establecer de manera detallada el área finalmente intervenida en desarrollo de las actividades de la Resolución 1522 de 2015.

4 x las acciones de búsqueda de áreas equivalente con la herramienta MAFE V2 la cual les ayudo a encontrar equivalencias para 2 coberturas impactadas a compensar (Caña del orobioma bajo de los Andes en Amazonia y Pastos arbolados del orobioma bajo de los Andes, los cuales cuentan con 19,7 ha y 2,6 ha de área impactada respectivamente, la herramienta MAFE V2.0 ) para la cobertura ecosistemas Bosques Naturales del orobioma bajo de los Andes de acuerdo con los aportes presentados en los anexo arrojo zonas equivalentes.

En consideración de lo anterior La Concesión realiza una determinación de equivalencias análoga para la cobertuta Bosques Naturales del orobioma bajo de los Andes.

Se encuentra que con los soportes del documento y la GDB, cumple con el literal v, del numeral 1,2 de la Resolucion 1522 de 30 de noviembre de 2015.

5 x La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, aporta la información de descripción biofísica de las áreas escogidas para compensacion en el anexo 4 de los soportes digitales encontrados, como en la GDB

6 x La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, realiza la siguiente entrega:

Page 182: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 163 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

El plan de compensación por pérdida de biodiversidad aportado por la Concesión Pacifico Tres, las equivalencias de cobertura el presente plan cumple con la proporción 1:1 de conformidad con la siguientes tabla del plan entregado por la concesión

7 x En el plan de compensación por pérdida de biodiversidad, describiendo cada una de las actividades a desarrollar en cumplimiento del numeral 5 de Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad.

Se evidencia que describen las acciones que serán implementadas para cumplir los objetivos del presente plan.

Se encuentran indicadores en la Tabla 12. Indicadores relacionados con servicios ecosistémicos.

Se evidencia que se anexa cronograma Tabla 13. Plan operativo.

Se encuentran identificados los servicios ecosistémicos del área, dado que no está plenamente identificados.

En el plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres, entregado bajo documento, con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, presenta el cumplimiento de cada uno de los Items del subnumeral II, numeral 5.4, del manual de compensación por perdida de Biodiversidad.

8 x La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, aporta la información de descripción biofísica de las áreas escogidas para compensacion en el anexo 4 de los soportes digitales encontrados, como en la GDB.

Page 183: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 164 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

9 x El plan de compensación por perdida de biodiversidad aportado por la Concesión Pacifico Tres, las equivalencias de cobertura el presente plan cumple con la proporción 1:1 de conformidad con la siguientes tabla del plan entregado por la concesión

Se encuentra anexa la geodatabase en cumplimiento de la resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, para el predio el provenir donde se realizarán las actividades del plan de compensación por pérdida de biodiversidad.

Requerimientos1. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de

abril de 2018, ajustes al título del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta a realizar, en concordancia con el desarrollo del documento y el numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento del numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

2. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo de del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, ajustes a los objetivos del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta de compensación a desarrollar con fundamento en el contenido del documento y numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento de numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

3. Ajustar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, la geodatabase del plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido detallar cartográficamente, el área finalmente intervenida por el Proyecto Variante la Virginia y superponiendo el estado actual de las zonas del proyecto con la cartografía del AID preliminar, conforme con lo contenido y establecido en el numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 184: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 165 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos: Compensación para el medio bióticoFicha de Manejo: BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística

Tipo de Medida

Marque X

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Alteración en la calidad paisajística

a. Definición de las Áreas Sujetas a Realizar la Compensación

La compensación se realizará mediante la articulación de las tres posibilidades de compensación (afectación a la fauna, la flora y el paisaje) en una sola estrategia con el fin de lograr un mayor impacto socio-ambiental enfocada en la recuperación de las coberturas protectoras de los cuerpos de agua que presentan alto deterioro a través de la reforestación y el enriquecimiento con especies inductoras

x 30%

b. Identificación de áreas priorizadas x 60%

Page 185: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 166 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. En articulación con la corporación autónoma regional de Risaralda (CARDER) se seleccionarán las áreas estratégicas para realizar la compensación por afectación paisajística, las cuales serán congruentes con las áreas de compensación por pérdida de la cobertura vegetal para unificar los esfuerzos y recursos y de esta forma garantizar la permanencia y el efecto de las medidas implementadas

2. El total del área a compensar se definirá una vez se hayan ejecutado las obras civiles, para determinar la afectación producida sobre cada uno de los elementos de la estructura ecológica y del paisaje. El alcance final también dependerá del concepto emitido por la autoridad ambiental competente en la licencia ambiental para el área de estudio.

3. En todo caso las actividades de mejoramiento ambiental tanto para la flora, la fauna y el paisaje se adelantarán de manera articulada y participativa, preferiblemente con la comunidad escolar con el fin de asegurar la apropiación colectiva y la continuidad en el tiempo de las mismas.

30%c. Concertación y socialización del proyecto a la comunidad.

Una vez definido el sector y los alcances del proyecto, se realizará la socialización con la comunidad de las veredas en donde se vaya a ejecutar, preferiblemente con la comunidad escolar, quienes dentro de los proyectos ambientales escolares (PRAE) y de las agendas intersectoriales e interinstitucionales, pueden asumir de manera articulada y participativa la recuperación de este sitio de interés

x

Page 186: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 167 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

paisajístico en el entendido de que la deforestación, la fragmentación de estos ecosistemas es una de las problemáticas ambientales más evidentes en el territorio y que para su recuperación y conservación de sus valores es necesario fortalecer una comunidad de personas críticas y reflexivas, con capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos locales.

Conforme a lo anterior, de manera concertada con las autoridades escolares se buscará lograr los siguientes objetivos:

1. Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Escolar Participativa 2. Ejecutar acciones que contribuyan a la sensibilización ambiental y a la

protección de la biodiversidad existente.

Teniendo en cuenta que todo establecimiento educativo goza de autonomía para diseñar, formular, adoptar y poner en práctica su propio proyecto educativo institucional (PEI) que exprese la forma como como se ha decidido alcanzar los fines de la educación definida por la Ley, en las condiciones de su entorno vital y, que este desafío que enfrenta la comunidad educativa de cada uno de los establecimientos no puede lograrse sin la participación activa de las diferentes entidades que confluyen en la zona, se buscará realizar la articulación tanto del capital humano como financiero para la creación de una estrategia que permita unas acciones para la recuperación integral de los elementos de la Estructura Ecológica; sin que estas acciones vayan en detrimento de lo propuesto en los PRAE del PEI.

Page 187: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 168 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Impacto 5 d. Planificación técnica El diseño de la siembra, los arreglos florísticos y las especies recomendadas, se desarrollan con más detalle en la ficha de flora y fauna, así como lo relacionado a la generación de hábitats para la fauna endémica o amenaza respectivamente, no obstante, estas labores de recuperación en lo posible serán objeto de acompañamiento por la comunidad escolar del área de estudio.

Conforme a lo anterior el objetivo principal es que al finalizar todas las actividades de mejoramiento se genere una conciencia comprometida con la recuperación sostenida y continua del área protegida, teniendo claras todas las posibilidades, la importancia y la necesidad de conservación de la misma.

- Talleres de Observación de Fauna y Flora

Se realizará un total de tres (3) talleres de reconocimiento de fauna buscando promover el conocimiento de la fauna local y sus hábitats, así como la importancia de su conservación. Estos talleres cobijaran la mayor cantidad de comunidad escolar posible con el fin mostrar las diferentes actividades que se pueden lograr en un área de importancia de conservación.

En dichos talleres se incorporara tanto el conocimiento tradicional como científico de la fauna y flora local. Como herramienta principal los estudiantes contarán con unos binóculos los cuales se dejarán como donación a la institución educativa en reconocimiento a su participación. El resultado de los

x 40%

Page 188: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 169 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

talleres será la identificación de las especies de fauna local con mayor interés de conservación.

Es necesario evaluar la posibilidad de generar la expectativa en la comunidad escolar para continuar con los registros anuales una vez se acaben las actividades de mejoramiento propuesta en la presente ficha.

Participación en la jornada de siembra.

En el marco de las actividades y los rubros establecidos para la compensación biótica por afectación al componente flora y en conjunto con la comunidad estudiantil se realizará una (1) jornada de siembra en la que los estudiantes y las asociaciones vecinales podrán participar de manera didáctica en la jornada adquiriendo conocimientos prácticos de las especies nativas y de su importancia para la conservación de la biodiversidad y mantenimiento de los servicios ambientales en el territorio en el marco de la urgente necesidad existente en el área de estudio del mejoramiento de la cobertura vegetal en los ecosistemas de interés de conservación.

Adicional a lo anterior se realizará un especial énfasis en la importancia de continuar la recuperación y el mantenimiento de las actividades de mejoramiento como un capital ambiental para la comunidad que contribuye directamente a su calidad de vida y de su entorno; y en esa medida los

Page 189: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 170 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

principales beneficiarios, afectados y responsables de las acciones adelantas son la comunidad misma.

Como una medida de alto impacto socio-ambiental, que permita recopilar las acciones adelantadas para la recuperación del sitio de interés paisajístico, se incluirá dentro de la gaceta de la Concesión artículos sobre elementos de la estructura ecológica del territorio, su estado y las necesidades de su recuperación

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento frente a la

implementación de la medida

Medida

SI NO

N/A

1. x De acuerdo con lo verificado en la visita de seguimiento a la variante la Virginia, se encuentra que no han sido definidas las áreas susceptibles a realizar la compensación por afectación paisajística, como se puede determinar en los soportes anexos a los informes de cumplimiento ambiental.

2. x No se han definido áreas con la CARDER para realizar la compensación paisajística de acuerdo con las acciones de manejo de la presente ficha.

Page 190: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 171 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

3 x No se ha realizado Concertación y socialización del proyecto a la comunidad dado que no se ha definido áreas de compensación paisajística.

4 x No se ha realizado planificación técnica dado que no se ha definido áreas de compensación paisajística.

Se evidencia que encuentran anexos en los informes de cumplimiento ambiental ICA 1 , 2 y 3 sobre boletín informativo de circulación trimestral que emite la Concesión Pacífico Tres S.A.S. ha generado artículos sobre elementos de la estructura ecológica del territorio, su estado y las necesidades de su recuperación, 9.2 Compensación por afectación paisajística, los cuales se encuentran anexos de los informes de cumplimiento ambiental presentados.

La concesión Pacifico 3 S.A.S informa que los talleres se adelantaron en la Institución educativa Nuestra Señora de La Presentación en primaria y Bachillerato. Se realizaron actividades lúdicas, dejando el mensaje de la necesidad de proteger la fauna y de reconocer los animales presentes en la zona, lo cuales se evidencian en los soportes anexos al informe de cumplimiento No 3

Requerimientos1. Anexar en el próximo ICA las áreas definidas y acordadas con la CARDER para adelantar la compensación por afectación

paisajística, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

2. Presentar en el próximo ICA la planificación técnica del proyecto de compensación paisajística en cumplimiento de ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

3. Presentar en el próximo ICA los soportes que evidencien la concertación y socialización del proyecto a la comunidad, en las áreas de compensación paisajística definidas, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación

Page 191: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 172 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la

Medida(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

paisajística, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de las Resolución 1522 del 2015.

Programas y proyectos: Compensación para el medio bióticoFicha de Manejo: BPCM-9.3 fauna y flora

Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la Medida

(Califique de 0% a 100%)

Impacto atendido Medidas de ManejoA. Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal y

afectación a la fauna.

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Page 192: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 173 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de ManejoA. Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal y

afectación a la fauna.

Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la Medida

(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Alteración de la calidad paisajística

Alteración de la estructura y composición florística de la cobertura vegetal

Alteración de la abundancia de las poblaciones de la fauna silvestre

Modificación de hábitats de la fauna terrestre

B. Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal y afectación a la fauna.

1. Reforestación y enriquecimiento:

Teniendo en cuenta la afectación sobre la cobertura vegetal que se realizará por el aprovechamiento forestal, se propone realizar una compensación con especies nativas para cada tipo de cobertura intervenida según lo expuesto en la ficha: Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal, la cual está articulada al Manual de compensación por pérdida de la biodiversidad.

Se pretende proteger los cursos de agua o drenajes aledaños a la variante, para lo que se considera prioritario delimitar riberas de los cuerpos de agua como áreas potenciales de compensación.

ACTIVIDAD ACTIVIDADES PREVIAS

ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS

ACTIVIDADES DE CIERRE

Tiempo Año 2 Año 3 Año 4 Demarcación de las zonas a recuperar y de

Page 193: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 174 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de ManejoA. Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal y

afectación a la fauna.

Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la Medida

(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

protección de fuentes hídricasLimpieza, trazado, ahoyado, plateo, fertilización, adquisición y movilización de plántulas.Plantación de plántulas y aislamiento de la zona plantadaMantenimiento de la plantaciónControl y Seguimiento al desarrollo de la plantación

Page 194: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 175 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de ManejoA. Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal y

afectación a la fauna.

Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la Medida

(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Programa de educación y divulgación

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento frente a la

implementación de la medida

Medida SI NO N/A

Indicar las consideraciones técnicas aplicables a cada una de ellas

1. En un primer instante la concesión Pacifico 3 S.A.S solicitó a la CARDER a través de oficio con radicado No. 11859 del 10/10/2017 enriquecimiento en zonas de protección de los ríos Totui y Risaralda, sin embargo esta propuesta no fue acogida o considerada viable por la corporacion en los siguientes términos “ … No es viable intervenir área cubierta con cańabrava para establecer especies forestales, ya que esta especie se encuentra considerada en la Norma Unificada de La Guadua, y para su intervención se requiere adelantar trámite ante esta Entidad, en tal sentido técnicamente si se considera viable la propuesta de establecer especies forestales nativas en el área de la Bocatoma del acueducto de la Virginia (0.5 Ha)...” sin embargo y frente a la viabilidad de establecer especies

Page 195: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 176 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de ManejoA. Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal y

afectación a la fauna.

Tipo de Medida

Marque X

Efectividad de la Medida

(Califique de 0% a 100%)

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

forestal en la Bocatoma de la Virginia, la Concesión Pacifico 3 S.A.S, no ha desarrollado las medidas de compensación en estas zonas

Requerimientos1. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, los soportes que evidencien el inicio de las actividades de

compensación por flora y fauna, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.3 Compensación de flora y fauna de los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

Medio Socioeconómico

Programas y proyectos 7.3.1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTOFicha de Manejo: SPEC-10 Educación y capacitación al personal vinculado

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida

Page 196: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 177 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Contratación de mano de obra

Medida 1: Inducción a trabajadores

El personal vinculado a la obra participará en una jornada de inducción en temáticas sociales y ambientales, en la cual se garantizará, como mínimo, el suministro de la siguiente información:

• Presentación del equipo de profesionales gestión ambiental, técnica y social que participará en el Proyecto.

• Presentación del alcance, características y generalidades de la construcción de la variante.

• Normatividad ambiental que a cumplir en las diferentes etapas proyecto.

• Medidas de manejo ambiental definidas para el proyecto, especificando las prácticas ambientales relacionadas con el cuidado de los recursos naturales, especialmente el agua, suelo y fauna a implementar durante la ejecución de las actividades de obra.

• Relacionamiento y comportamiento adecuado de los trabajadores con los compañeros y grupos de interés fomentando el respeto y la solidaridad.

• Divulgación de medidas de protección y manejo de las especies sensibles de flora y fauna del área y del hábitat.

X 66%

Page 197: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 178 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

• Resaltar y señalar a los trabajadores el hábitat donde es probable encontrar ejemplares de animales, dando pautas de cuidados y prohibiciones en el uso de los recursos presentes.

Al personal encargado de las actividades de remoción de cobertura vegetal y descapote, aprovechamiento forestal, se desarrollarán capacitaciones en los siguientes temas:

• La normatividad ambiental vigente y sus sanciones.

• El manejo de fauna y flora de la región con probabilidad de ocurrencia en el área de intervención del proyecto y el uso sostenible de los recursos naturales.

• Reconocimiento, cuidados y manejo de especies de flora y fauna potencialmente peligrosas para el hombre.

• Resaltar y señalar a los trabajadores el hábitat donde es probable encontrar especies de flora y fauna importantes por su endemismo, categoría de amenaza, maderables, entre otras cosas, dando pautas de cuidados y/o prohibiciones en el uso de los recursos presentes en la zona.

• Lo enunciado en el plan de manejo ambiental en relación con el aprovechamiento forestal, y manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote.

Page 198: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 179 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Al 50% de la etapa de construcción, se ejecutará una capacitación para recordar y reiterar las acciones para el cumplimiento e implementación de las medidas de manejo ambiental planteadas para la construcción de la variante La Virginia, haciendo énfasis en los temas y acciones en los que se ha presentado incumplimiento durante el desarrollo de las obras; igualmente se reiterará las pautas de relacionamiento y cuidado de los predios aledaños a las obras.Medida 2 Material pedagógico Para cada capacitación se diseñará y se distribuirá material pedagógico escrito de manera sencilla, clara y veraz con apoyo fotográfico que permita ilustrar y comprender cada uno de los temas tratados.

X 0%

Medida 3 Charlas periódicas de sensibilizaciónCon el objetivo de reforzar los aspectos relevantes del tema ambiental y social, se realizará en los frentes de trabajo, charlas periódicas de diez minutos. Las temáticas serán en seguridad y salud en el trabajo, acciones ambientales que aplicarán de manera específica a las actividades que se van a desarrollar en la jornada de trabajo y fomentarán:

1. Conductas, acciones o procedimientos establecidos en las Medidas de Manejo Ambiental, para evitar afectaciones a los recursos ambientales.

2. Dar a conocer las características sociales, económicas, culturales y políticas de la zona, para evitar molestias a la comunidad por parte de los trabajadores de la obra debido al desconocimiento de las costumbres o por el relacionamiento inadecuado con los propietarios o encargados de las fincas.

X66%

Page 199: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 180 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

3. Importancia de la flora y fauna local.

4. Manejo y disposición de residuos (líquidos, residuos reciclables y domésticos).

5. Información de líneas de emergencia y acciones de implementación del Plan de Contingencia.

6. Capacitaciones de convivencia y relacionamiento laboral.

7. Otras temáticas que resulten de interés, durante la etapa constructiva.

8. Las inducciones y charlas de sensibilización serán registradas mediante el diligenciamiento de listados de asistencia y registro fotográfico.

9. En caso que se presenten incumplimientos por parte de los trabajadores en alguna de las medidas de manejo ambiental establecidas, se establecerán oportunidades de mejora, con el fin de implementar acciones correctivas que garanticen el cabal cumplimiento de los requerimientos en los diferentes componentes social, abiótico y biótico.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Page 200: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 181 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Medida SI N

O N/A

1. X

Durante la visita de seguimiento no se estableció contacto con el personal vinculado al proyecto teniendo en cuenta que la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia está construida y en funcionamiento, por ello, el proceso de verificación de cumplimento de esta medida de manejo se realizó a través de los Informes de Cumplimiento Ambiental – ICA- radicados por la Concesión Pacífico Tres S.A.S a esta Autoridad siendo hasta la fecha 3 ICAS.

De acuerdo a lo anterior, la Concesión Pacífico Tres S.A.S mediante los Informe de Cumplimiento Ambiental N° 1 y N° 2 aportan evidencias de la realización de inducciones y capacitaciones al personal vinculado al proyecto en temas como: Presentación del equipo de profesionales gestión ambiental, técnica y social que participará en el Proyecto, presentación del alcance, características y generalidades de la construcción de la variante, normatividad ambiental que a cumplir en las diferentes etapas proyecto, medidas de manejo ambiental definidas para el proyecto, especificando las prácticas ambientales relacionadas con el cuidado de los recursos naturales, especialmente el agua, suelo y fauna a implementar durante la ejecución de las actividades de obra, relacionamiento y comportamiento adecuado de los trabajadores con los compañeros y grupos de interés fomentando el respeto y la solidaridad, divulgación de medidas de protección y manejo de las especies sensibles de flora y fauna del área y del hábitat y resaltar y señalar a los trabajadores el hábitat donde es probable encontrar ejemplares de animales, dando pautas de cuidados y prohibiciones en el uso de los recursos presentes, entre otros temas ambientales y sociales importantes para dar cumplimiento a la medida de manejo en el periodo del 15 de abril de 2016 a abril de 201, por otra parte, también en los anexos se evidencia evaluaciones realizadas a las personas que asistieron a las capacitaciones con la finalidad de identificar la efectividad de la inducción y capacitación.

En lo que respecta al Informe de Cumplimiento Ambiental N° 3 se observa inconsistencias importantes entre los anexos presentados, a saber:

Page 201: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 182 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. En la siguiente ruta ICA 3\Cap. 7 Anexos\Anexo 4. Otros\4.2 Gestión social se encuentra un documento en PDF denominado SPEC10 Programa Educación y Capacitación que corresponde al proyecto Unidad Funcional 2.3 – Variante Tesalia, el cual no corresponde al proyecto del expediente LAV0060-00-2015 Unidad Funcional 1 Variante La Virginia, efecto de este seguimiento, como se observa en la siguiente imagen.

Page 202: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 183 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

2. En la misma ruta ICA 3\Cap. 7 Anexos\Anexo 4. Otros\4.2 Gestión social enunciada anteriormente se encuentran un documento en PDF denominado Anexo 1 SPEC – 10 Educ y Cap al personal Vinc y Anexo 2 SPEC – 10 Educ y Cap al personal Vinc donde se encuentran soportes de listas de asistencias de inducciones y capacitaciones, sin embargo, como se observa en la siguiente imagen el lugar de los encuentros en su mayoría son en el Auditorio CEFID Municipio de Viterbo, lo cual concuerda con el ICA de la Unidad Funcional 2.3 – Variante Tesalia presentando en el ítem anterior.

Page 203: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 184 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Teniendo en cuenta lo anterior, esta Autoridad considera que los soportes del ICA 3 correspondientes al Programa de Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto no corresponden al expediente LAV0060-00-2015 Unidad Funcional 1 Variante La Virginia.

2. X En los soportes de los ICAS 1, 2 y 3 no se observa evidencia del material pedagógico utilizado en las inducciones y capacitaciones del personal vinculado al proyecto, que permita conocer el desarrollo de los temas.

3 X

En los soportes de los ICAS 1 y 2 se evidencia el proceso de capacitación realizado con el personal vinculado al proyecto en temas socioambientales de acuerdo a la medida de manejo establecida, no obstante, al igual que la medida de manejo número 1 de este programa, en los anexos del ICA 3 se observan evidencias que corresponden a otra unidad funcional denominada Unidad Funcional 2.3 – Variante Tesalia, por ello, esta Autoridad no cuenta con elementos para identificar el cumplimiento o no de esta medida de manejo en el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017 correspondiente al ICA 3.

RequerimientosMedida 1 y 3: Inducción a trabajadores y Charlas periódicas de sensibilizaciónEntregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento los soportes del Programa de Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto correspondientes al ICA 3 que comprenden el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017.Medida 2 Material pedagógico Entregar a esta Autoridad el material pedagógico utilizado en las inducciones y capacitaciones del personal vinculado al proyecto.

Page 204: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 185 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos 7.3.1 7.3.2 PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIAFicha de Manejo: SPIP-12 Información y participación comunitaria

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida

1. Contratación de mano de obra2. Replanteo y topografía3. Acopio y transporte de materiales4. Actividades sociales de cierre5. Fresado6. Atención de emergencias

Medida 1: Reuniones informativas

Las reuniones de carácter informativo se programarán en los siguientes momentos de la fase de construcción:

Reunión de Inicio (en la fase pre-constructiva) Reunión de Avance (al 50% de construcción) Reunión de Finalización (al 90% de construcción) Reuniones con el Comité Participación Comunitaria (bimestrales). Reuniones Extraordinarias.

Las temáticas de las reuniones se programarán de acuerdo al avance del proyecto y temas de interés o de mayor inquietud de la población que esté convocada.

X X 10%

Page 205: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 186 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Para garantizar la asistencia se realizarán de acuerdo a las agendas comunitarias y en los sitios tradicionales de congregación de la población de cada una de las veredas.

Como evidencia de la ejecución de las actividades se levantará acta de la reunión, se diligenciará el formato de asistentes a la reunión y el registro fotográfico de la reunión y harán parte del informe mensual respectivo.

Se programarán según el avance, al 50% de ejecución de la construcción para informar sobre las actividades ejecutadas, la programación de obras para la culminación del proyecto, así como las acciones implementadas del Plan de Manejo Ambiental; al 90% de ejecución de la obra, se realizará una reunión de finalización, para presentar el estado final del proyecto, sus características técnicas, entrega de la obra a las comunidades convocadas, indicará las acciones para su conservación; así mismo presentará los resultados finales de la gestión ambiental y social realizada durante toda la fase constructiva y el balance de las actividades que se realizaron con el Comité de Participación Comunitaria. En cada una de ellas, se dará espacio para que la comunidad asistente presente sus inquietudes y se responderán cada una de ellas.

Las reuniones extraordinarias se programarán cuando las actividades de obra así lo exijan, o por solicitud de la comunidad del área de influencia directa, de la Interventoría o la ANI, para informar o concertar sobre situaciones específicas que surjan por la obra con el fin de divulgar información oficial del proyecto y evitar

Page 206: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 187 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

conflictos con los diferentes actores sociales del AID. De cada una de las reuniones se levantará acta de la reunión.

En todas las reuniones proyectadas estarán presentes el equipo de gestión social, el residente ambiental y el ingeniero residente de obra, con el fin de dar respuestas veraces a la comunidad y al Comité. Para las reuniones extraordinarias, asistirán los profesionales que se requieran, según la necesidad de la comunidad.

La reunión de inicio se realizará previo al inicio de la obra, para informar a las autoridades municipales y a la comunidad del área de influencia directa sobre las actividades a ejecutar en el desarrollo del proyecto; especificando fecha de arranque de las obras y las características técnicas del proyecto.

Además, se invitará y motivará la vinculación de la comunidad al Comité de Participación Comunitaria del proyecto.

Las reuniones de avance y finalización de obra se realizarán en la fase constructiva y será una (1) reunión de avance y una (1) de finalización, con el fin de informar en la respectiva actividad el avance de las actividades constructivas. Medida 2 Divulgación del Proyecto

Volantes informativos. Son herramientas de comunicación cortas con un tamaño media carta y serán utilizados para informar la ejecución de actividades de obra, que puedan afectar la cotidianidad de la comunidad adyacente a los frentes de

X X 60%

Page 207: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 188 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

obra y los usuarios de la vía; se distribuirán entre 1 a 5 días antes de la actividad programa. Estos volantes se entregarán a los residentes del AID, líderes comunitarios y usuarios de la vía; igualmente se tendrá disponibilidad en las carteleras de las Oficinas de Atención al Usuario

Volantes de sensibilización. Como producto de los talleres pedagógicos y para divulgar mensajes positivos y de sensibilización que estén relacionados con las medidas de manejo ambiental.Convocatorias. Corresponden a cartas personalizadas o volantes de invitación, se entregarán 8 días antes de la realización de la reunión ordinaria o extraordinaria.

Cartas Personalizadas. Son comunicaciones de tamaño carta, dirigidas a las autoridades municipales, presidentes de las JAC y particulares, y se utilizarán para convocar a las reuniones programadas e informar sobre eventos extraordinarios que surjan durante la fase constructiva.

Volante de información accesos a instituciones y predios. Previo al cerramiento de obra en frentes de trabajo ubicados en centros poblados o en accesos peatonales, viales se informará a los residentes, mediante la entrega de volantes, diseñados con información pertinente para informar e ilustrar los accesos habilitados, de modo que se garantice la movilidad de la comunidad del AID.

Page 208: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 189 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Se diseñará y utilizará los medios de comunicación escritos, radiales y audiovisuales necesarios para el proceso de información, participación y posicionamiento y manejo de imagen del proyecto, la ANI y el Concesionario. Para tal fin la Concesión Pacífico Tres diseñará las siguientes herramientas, que contemplen la imagen corporativa de la ANI, el Ministerio de Transporte, el Concesionario y el logo del gobierno nacional: Video del proyecto

Se realizará un Video sectorizado, del estado inicial de las obras, luego cada Tres (3) meses se realizará un video comparativo, tomado a la misma velocidad y desde el mismo Angulo para que se contemplen los avances de las obras. Con una duración entre 5 y 8 minutos, máximo. Cada seis meses se realizarán videos donde se contemplen los beneficios de la gestión social, ambiental y predial de la obra. Con una duración entre 5 y 8 minutos, máximo. Brochure: Anualmente la Concesión Pacífico Tres diseñará e Imprimirá, un Brochure donde se plasme el alcance del proyecto, sus beneficios y sus avances. Características del Brochure serán: A full color, en papel de alto gramaje y excelente diseño, con un tiraje no inferior a mil (1.000) ejemplares. Publicaciones Informativas: El Concesión Pacifico Tres diseñará e Imprimirá, una publicación trimestral, boletín o periódico tamaño carta u oficio a full color, con un mínimo de 6 páginas y un tiraje de por lo menos de tres mil (3.000) ejemplares, para distribuirlo en la zona de influencia del proyecto en cada una de las

Page 209: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 190 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

administraciones municipales, las instituciones educativas, el sector comercial ubicado en la zona del proyecto, las juntas de acción comunal, los sitios de interés para la comunidad en los corregimientos, veredas y barrios de la zona de influencia del proyecto, usuarios de la vía. Donde se presentará información relacionada con el desarrollo del proyecto de concesión y se promoverán las actividades turísticas, culturales y recreativas de la Zona de Influencia del Proyecto. Se publicará además en este documento las experiencias de concertación con la comunidad, historias de vida de pobladores, historias de lugares con significado para la comunidad que han sido incorporados al proyecto. Igualmente, información de la Agencia Nacional de Infraestructura que entregue la Oficina de Comunicaciones e Información del Concesionario. Adicional a estos medios de comunicación y de conformidad con el Plan de Medios desarrollado por el Concesionario y sus demás estrategias de comunicación, podrá desarrollar folletos, insertos, pendones, volantes, boletines, cartillas juegos, cuentos, entre otros.) Estos medios de comunicación facilitaran la apropiación y la adopción del proyecto por parte de las comunidades.

Página Web

La Concesión desarrollará una página web que cuente con la información relacionada con el Concesionario y el Contrato de Concesión, el estado de la vía, el desarrollo de las intervenciones, así como la información relacionada en el punto anterior para la publicación informativa, además de aquella señalada en el

Page 210: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 191 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Contrato de Concesión y en sus Apéndices. La página web deberá ofrecer un módulo de contacto para los usuarios.

Plan de Medios La Concesión desarrollará un plan de utilización de medios masivos de comunicación para difundir la información relevante del Proyecto, el cual, en todo caso, deberá contemplar la constante difusión de mensajes que generen recordación.

Televisión

Se identificará un canal de televisión de señal local o regional (si lo hubiera), en el cual se difundirá periódicamente unos boletines de prensa, previa revisión y aprobación por parte de la Interventoría, sobre informativos de avances de obra, de las actividades sociales, de las actividades ambientales y de las acciones de Responsabilidad Social Empresarial del Concesionario, mediante los cuales buscará dar a conocer y posicionar su nombre sino además el de la ANI y los slogans del Gobierno Nacional.

Radio: La Concesión identificará las emisoras de mayor rating en el Área de Influencia Indirecta y en el Área de Influencia Directa del Proyecto y estructurará y difundirá, previa revisión y aprobación por parte de la Interventoría, un espacio permanente de información del proyecto, mediante los cuales buscará dar a

Page 211: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 192 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

conocer y posicionar el proyecto, el nombre de la concesión, además la imagen de la ANI y los slogans del Gobierno Nacional.

Prensa

El Concesionario estructurará y diseñará dos insertos o publirreportajes, al año, sobre el alcance y los beneficios del proyecto, se los entregará a la Interventoría para su previa revisión y aprobación y posterior publicación por parte del Concesionario, en uno o dos de los medios escritos de la región. Adicionalmente a los medios regionales, el Concesionario propondrá y ejecutará una estrategia de medios masivos de comunicación de alcance nacional.

0%Medida 3 Generación de opinión pública

La Concesión Pacífico Tres elaborará una estrategia de medios para difundir información veraz y precisa en los medios nacionales y regionales de comunicación. Como parte de esta estrategia, se elaborará un protocolo de coordinación con la Oficina de Comunicaciones de la ANI para la difusión de información relacionada con el Proyecto en los medios masivos de comunicación. Dicho protocolo debe incluir la coordinación previa entre la entidad y el Concesionario para la realización de entrevistas a funcionarios, directivos y contratistas por medios masivos de comunicación nacional o regional. De la misma manera, este protocolo debe contemplar la autorización de la ANI para la entrega de cualquier documento relacionado con el Proyecto a los medios de comunicación.

X X

Page 212: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 193 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Así mismo, el Concesionario deberá producir, permanentemente, contenidos (boletines de prensa) con destino a los medios de comunicación, a los cuales mantendrá informados del avance del proyecto.

Como parte de la estrategia de generación de opinión pública, el Concesionario procurará tener contacto directo con los medios de comunicación para exponerles el estado del Proyecto, y realizará recorridos por las obras con periodistas y comunicadores ofreciendo información veraz y directa a éstos.Medida 4 Participación ComunitariaUna vez inicie la fase de construcción del proyecto, se programará bimestralmente reunión con el Comité de Participación Ciudadana, se levantará un acta por cada reunión, que dé cuenta de los temas tratados, preguntas y respuestas, compromisos adquiridos de las partes (Comité – Empresa); se diligenciará el formato de asistentes a la reunión y el registro fotográfico de la reunión.

X X 70%

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida SI N

O N/A

1. X

En la visita de seguimiento se estableció contacto con los diferentes grupos de interés que hacen parte del área de influencia del proyecto, quienes manifestaron que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha realizado reuniones donde los han informado sobre el proyecto, no obstante, al revisar los soportes de los ICAS 1, 2 y 3 se identificó ausencia de los soportes que validen la realización de las siguientes reuniones:

Page 213: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 194 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Reunión de Inicio (en la fase pre-constructiva): Esta reunión se realizó con los funcionarios de la Alcaldía Municipal de La Virginia el 18 de agosto de 2015, también con las agremiaciones presentes en el municipio de La Virginia el 18 de agosto de 2015 y con propietarios de los predios el 20 de agosto de 2015. Aunque relacionan acta de la reunión ejecutada en la alcaldía de Viterbo esta unidad territorial no pertenece a este proyecto.

De acuerdo a lo anterior, y según lo establecido en el presente programa “la reunión de inicio se realizará previo al inicio de la obra, para informar a las autoridades municipales y a la comunidad del área de influencia directa sobre las actividades a ejecutar en el desarrollo del proyecto; especificando fecha de arranque de las obras y las características técnicas del proyecto”. Es decir, la Concesión Pacifico Tres S.A.S no entregó soportes de las reuniones de inicio que debía hacer en las siguientes unidades territoriales: alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario) las cuales corresponden al área de influencia indirecta y directa del proyecto.

Reunión de avance (al 50% de construcción): En los soportes de los ICAS 1,2 y 3 no se evidencian soportes de las reuniones de avance que se debieron efectuar en las áreas de influencia indirecta y directa del proyecto.

Reunión de Finalización (al 90% de construcción): En los soportes de los ICAS 1,2 y 3 no se evidencian soportes de las reuniones de finalización que se debieron efectuar en las áreas de influencia indirecta y directa del proyecto, las cuales debieron haber realizado en el entendido que la variante se encuentra en funcionamiento.

Reuniones con el Comité Participación Comunitaria (bimestrales): La Concesión Pacifico Tres S.A.S en los soportes de los ICAS 1 y 2 reportan las reuniones ejecutadas con los miembros del comité siendo en total 7 encuentros con una asistencia importante permitiendo el cumplimiento del objetivo de este escenario. No

Page 214: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 195 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

obstante, en el ICA 3 no reportan reuniones del comité que debieron efectuarse en el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017.

Reuniones Extraordinarias: La Concesión Pacifico Tres S.A.S entregó soportes de las reuniones extraordinarias realizadas con el ingenio Risaralda y con la alcaldía municipal de la Virginia, dando cumplimiento a esta medida de manejo.

2. X

En los soportes del ICA 1,2 y 3 se observaron los mecanismos de divulgación del proyecto que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha implementado, los cuales son: volantes informativos, volantes de invitación a reuniones, cartas personalizadas de convocatoria a las reuniones efectuadas, volantes de información accesos a instituciones y predios, brochure, publicaciones informativas, pagina web, programa de televisión en el canal Telecafé llamado La Senda y se transmite el último domingo de cada mes.

Sin embargo, no se evidenció soporte de los siguientes medios de divulgación establecidos en las medidas de manejo ambiental presentadas en el Estudio de Impacto Ambiental y que fueron acogidas en Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, por ende, son de cumplimiento obligatorio:

1. Volantes de sensibilización que corresponde a” Como producto de los talleres pedagógicos y para divulgar mensajes positivos y de sensibilización que estén relacionados con las medidas de manejo ambiental.

2. Video sectorizado, del estado inicial de las obras, luego cada Tres (3) meses se realizará un video comparativo, tomado a la misma velocidad y desde el mismo Angulo para que se contemplen los avances de las obras. Con una duración entre 5 y 8 minutos, máximo. Cada seis meses se realizarán videos donde se contemplen los beneficios de la gestión social, ambiental y predial de la obra. Con una duración entre 5 y 8 minutos, máximo.

3. Radio: La Concesión identificará las emisoras de mayor rating en el Área de Influencia Indirecta y en el Área de Influencia Directa del Proyecto y estructurará y difundirá, previa revisión y aprobación por parte de la Interventoría,

Page 215: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 196 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

un espacio permanente de información del proyecto, mediante los cuales buscará dar a conocer y posicionar el proyecto, el nombre de la concesión, además la imagen de la ANI y los slogans del Gobierno Nacional

4. Prensa: El Concesionario estructurará y diseñará dos insertos o publirreportajes, al año, sobre el alcance y los beneficios del proyecto, se los entregará a la Interventoría para su previa revisión y aprobación y posterior publicación por parte del Concesionario, en uno o dos de los medios escritos de la región. Adicionalmente a los medios regionales, el Concesionario propondrá y ejecutará una estrategia de medios masivos de comunicación de alcance nacional.

3 X

En la revisión del expediente documental específicamente en los ICAS 1,2 y 3 no se evidenció el protocolo para la difusión de información relacionada con el proyecto que debía estar en coordinación con la oficina de comunicación de la ANI, además, no se observa la realización de recorridos por las obras con periodistas y comunicadores ofreciendo información veraz y directa a estos. Actividad consignada en la medida de manejo.

4 X

La Concesión Pacifico Tres S.A.S ha liderado las actividades del comité de participación ciudadana mediante las reuniones bimestrales que han generado en los periodos correspondientes al ICA 1 y 2, a diferencia del ICA 3 donde no reportan reuniones del comité que debieron efectuarse en el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017.

RequerimientosMedida 1: Reuniones informativas

Entregar en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes de las reuniones de inicio que debían haber realizado en las siguientes unidades territoriales alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario) las cuales corresponden al área de influencia indirecta y directa del proyecto.

Entregar en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes de las reuniones de avance realizadas en las unidades territoriales del área de influencia indirecta y directa del proyecto, a saber: alcaldía de La Virginia, alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario).

Page 216: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 197 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Entregar en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes de las reuniones de finalización realizadas en las unidades territoriales del área de influencia indirecta y directa del proyecto, a saber: alcaldía de La Virginia, alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario).

Medida 2 Divulgación del ProyectoEntregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes que validen la implementación de los siguientes mecanismos de divulgación del proyecto: volantes de sensibilización, videos sectorizados, radio y prensa.Medida 3 Generación de opinión públicaEntregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental el protocolo para la difusión de información relacionada con el proyecto que debía estar en coordinación con la oficina de comunicación de la ANI y si realizaron los recorridos por las obras con periodistas y comunicadores entregar los respectivos soportes.Medida 4 Participación ComunitariaEntregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes (actas y listas de asistencia) de las reunión del comité de participación ciudadana que debieron haber realizado en el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017 correspondiente al ICA 3.

Page 217: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 198 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos 7.3.1 7.3.2 PROGRAMA DE ATENCIÓN AL USUARIOFicha de Manejo: SAU – 11 Atención al Usuario

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida

1. Instalación de infraestructura temporal

2. Contratación de mano de obra

3. Replanteo y topografía4. Replanteo y topografía5. Transporte de

maquinaria y equipos6. Acopio y transporte de

materiales7. Acopio y transporte de

Medida 1: Instalación de una Oficina de Atención al Usuario

Para la zona de la variante La Virginia, la atención de los diferentes actores sociales locales, se realizará en la Oficina de Atención al Usuario ubicada en el casco urbano de la Virginia, que tendrá las siguientes características:

La oficina funcionará durante toda la fase de construcción hasta la recuperación de las áreas intervenidas, es decir, hasta la última actividad de obra programada.

X X 100%

Page 218: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 199 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

materiales8. Actividades sociales de

cierre9. Actividades sociales de

cierre10. Atención de emergencias

Estará ubicado en una zona de fácil acceso y contará con un aviso exterior de modo que facilite la identificación por parte de la comunidad del área de influencia.

Será un espacio cómodo, el cual contará con recepción, escritorio, sillas y espacio adecuado para 10 personas.

Será coordinado por un profesional social y tendrá un horario de atención a la comunidad de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. de lunes a viernes y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Contará con teléfono móvil y correo electrónico. Dispondrá de formatos de Atención al Usuario. Contará con ejemplares de material impreso de información que emitido

para divulgación del proyecto.

La Oficina de Atención al Usuario contará con el siguiente equipamiento para la atención a los usuarios:

Un espacio de recepción y atención a la comunidad. Un computador e impresora para el equipo social del proyecto. Cámara fotográfica Escritorio y silla para la profesional encargada de la atención de la Oficina

de Atención al Usuario. Una mesa de trabajo. Diez (10) sillas para la atención de los usuarios.

Page 219: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 200 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Una cartelera donde se presenta volantes entregados, información del proyecto, entre otros temas: actividades de obra y avances, responsables de las actividades a ejecutar, ofertas laborales y procesos de gestión Para la zona de la variante La Virginia, la atención de los diferentes actores sociales locales, se realizará en la Oficina de Atención al Usuario ubicada en el casco urbano de la Virginia, que tendrá las siguientes características:

Medida 2 Sistema de Atención a la UsuarioEl sistema de atención al usuario para la recepción, tramite y solución permitirá brindar información del proyecto; de acuerdo a los siguientes lineamientos:

Todas las manifestaciones ciudadanas (peticiones, quejas, reclamos, solicitudes de información y sugerencias) serán atendidas por el profesional social en un tiempo igual o menor al señalado en la Ley Aplicable para el Derecho de petición, asimismo será el responsable de diligenciar los formatos de Atención al Usuario.

Una vez presentada la persona en la Oficina de Atención al Usuario, se recepcionará su manifestación, la cual puede ser verbal o escrita y se procederá a diligenciar el Formato de Recepción de Peticiones y se archivarán con su respectivo consecutivo.

Cada manifestación ciudadana (peticiones, quejas, reclamos, solicitudes de información y sugerencias) se tratará así:

X X 100%

Page 220: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 201 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

• Se proporcionará la información que las personas soliciten en la Oficina de Atención al Usuario de manera cordial y completa.

• En el diligenciamiento del formato se registrará sí la atención es suficiente con información verbal o requiere de visita, de reunión, entrega de información escrita u otra acción.

Si la manifestación ciudadana lo requiere, se remite la situación presentada por medio escrito a la dirección general y al residente del área ambiental, tráfico, STT y para el caso del área técnica a la dirección de vías, redes, estructura metálicas y espacio público, según corresponda; con el fin de coordinar y unificar los términos de la respuesta y solución bajo el alcance del contrato.

El trámite se iniciará el mismo día de presentada la solicitud; se aclara que en todo caso, el plazo máximo de atención al usuario es de quince (15) días hábiles conforme a la Ley.

El seguimiento y solución de cada uno de los casos se registrarán en el formato correspondiente indicando el consecutivo y fecha de la respuesta.

En caso que la manifestación no corresponda al alcance del Proyecto, se orientará al solicitante para la gestión de su inquietud. En cualquiera de las situaciones, se dejará registro de la inquietud, de la atención, de la respuesta y el procedimiento hasta el cierre de la misma a satisfacción del peticionario o en su defecto en la suficiencia de la atención a la inquietud.

Page 221: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 202 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Medida 3 Atenciones ciudadanas en quejas, peticiones, sugerencias y solicitudes de información especificas

A continuación, se indican las acciones previstas para casos específicos de atenciones ciudadanas y las acciones que se proponen para los profesionales del área social.

Recepción hojas de vida. De las solicitudes de empleo o recepción de hojas de vida se llevará un registro de las recibidas con datos básicos de identificación y que dé cuenta del trámite que se ha realizado.

Solicitudes relacionadas con presunta afectación a infraestructura. Ante una eventual reclamación por daño o perjuicio sobre el bien inmueble o infraestructura, a causa de las actividades de construcción del proyecto, se verificará el acta de vecindad del predio y se coordinará una visita al predio objeto de reclamación.

La visita técnica a la infraestructura se realizará dentro de los ocho (8) días siguientes a la fecha en la cual presentó el reclamo para lo cual se le avisará al peticionario con dos (2) días de anticipación, se realizará registro fotográfico o fílmico y se registrará en acta de visita

Solicitudes relacionadas con la seguridad. Se realizará coordinación interinstitucional con las autoridades locales y la policía municipal para buscar estrategias de mitigación a la problemática y se informará del trámite al peticionario.

X X100%

Page 222: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 203 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Solicitudes relacionadas con el incumplimiento de pago al personal. Se aclarará la solicitud con el área técnica y administrativa se tomarán los correctivos necesarios, e informando al peticionario.

Requerimiento de Material Sobrante. El material será entregado a la comunidad únicamente cuando se requiera para la adecuación de vías del municipio o para vías de acceso a predio. Las solicitudes se realizarán por escrito indicando el destino que tendrá el material solicitado.

El material producto de excavación que se requerirá para la adecuación de las vías será solicitado por la JAC; y para la adecuación de accesos a predios será solicitado por el propietario o representante del mismo.

La entrega de este material, se hará a través de un acta donde se registre la cantidad del material sobrante de excavación donado y el peticionario se responsabilice utilizar el material de acuerdo a lo manifestado en la solicitud.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida SI N

O N/A

Page 223: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 204 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1 X

Durante la visita de seguimiento se evidenció la existencia de una Oficina de Atención al Usuario, ubicada en el casco urbano del municipio de La Virginia, que funciona de lunes a viernes en horario de 8 am a 6 pm y los días sábados de 8 am a 2 pm.

Su ubicación es de fácil acceso y cuenta con un aviso exterior que contiene datos importantes de identificación, además el espacio es cómodo y cuenta con el inmobiliario necesario para atender a la comunidad que allí se acerca la cual es atendida por profesionales sociales idóneos.

La Concesión Pacifico Tres S.A.S dispuso el siguiente teléfono móvil 3219738470 para la atención ciudadana y el correo electrónico [email protected].

Teniendo en cuenta lo anterior, esta Autoridad considera que la medida de manejo se está ejecutando a cabalidad.

2. X

De acuerdo a la visita de seguimiento y a los soportes de los ICAS 1,2 y 3 la Concesión Pacifico Tres S.A.S cuentan con formatos de recepción de peticiones que fueron utilizados en la recepción de dos quejas las cuales fueron atendidas de acuerdo al procedimiento de atención al usuario que la Concesión Pacifico Tres S.A.S estableció y que fue anexado en los informes ICAS. De acuerdo a lo anterior, esta Autoridad considera que la medida de manejo se están cumpliendo a cabalidad.

3 X

En la visita de seguimiento se estableció contacto con los diferentes actores del área de influencia indirecta y directa del proyecto quienes manifestaron no tener inquietudes, peticiones o quejas acerca del proyecto efecto de este seguimiento, así mismo, en la revisión del expediente documental no se encontraron reportes de procesos de compensación social por daño o perjuicio sobre un bien inmueble.

Teniendo en cuenta lo anterior, y de acuerdo al diseño de la variante esta se construyó sobre predios dedicados a la caña de azúcar, por ende, no se iban a intervenir unidades sociales.

Requerimientos

Page 224: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 205 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

No se presentan requerimientos para este programa.

Programas y proyectos 7.3.6 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN A LA COMUNIDAD ALEDAÑA AL PROYECTOFicha de Manejo: SPEC-15 Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida

Page 225: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 206 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Medida 1: Capacitaciones a centros educativosLas jornadas escolares se realizarán en la etapa de construcción de la Variante La Virginia, y estarán liderados con el profesional social, con apoyo técnico y pedagógico del profesional del área ambiental. Las temáticas, cantidad de jornadas y cronograma serán concertados y coordinados con las directivas de los tres centros educativos del área de influencia, de esta reunión se levantará un acta de los acuerdos.El contenido, la pedagogía y el material de apoyo estarán acordes al nivel escolar (primaria y secundaria) en cada uno de los centros educativos del área de influencia indirecta de la Variante y tendrá como lineamiento el fortalecimiento de la cultura de cuidado del hábitat; ampliando el conocimiento y generando una sensibilización para la adopción de prácticas ambientalmente responsables y sostenibles.

X 10%

1. Instalación de infraestructura temporal

2. Desmonte, descapote y/o remoción de vegetación Medida 2 Capacitaciones a Comunidades

Se realizarán capacitaciones a la comunidad en temas ambientales y de mejoramiento del entorno.

Se informará a la comunidad mediante volantes o afiches en puntos visibles como las Alcaldías e instituciones educativas o de mayor afluencia de público, indicando el tema, sitios de convocatoria, fecha y hora; mecanismos para inscribirse y participar.

Se concertarán las temáticas a desarrollar en las capacitaciones a la comunidad con los presidentes de las JAC de la Comunidad del AID.

X 0%

Consideraciones

Page 226: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 207 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Nivel de Cumplimiento

Medida SI N

O N/A

1. X

En la revisión del expediente documental se identificó que la Concesión Pacifico Tres S.A.S estableció acuerdos de socialización del plan de manejo ambiental con los siguientes actores sociales: Centro Educativo La Aurora y en el Centro Educativo La Marina donde se establecieron fechas y temas a tratar en las reuniones a ejecutar. Sin embargo, únicamente en el Centro Educativo Corinto ejecutaron dichos acuerdos a través de reuniones o capacitaciones con los alumnos sobre separación de residuos, seguridad vial y arqueología.

Teniendo en cuenta lo anterior, se evidencia que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha efectuado de manera parcial las actividades pertinentes para cumplir esta medida de manejo.

2. X

En la revisión del expediente documental se identificó que la Concesión Pacifico Tres S.A.S estableció acuerdos de socialización del plan de manejo ambiental con los siguientes actores sociales: Junta de Acción Comunal La Aurora, Junta de Acción Comunal Aguacate y Junta de Acción Comunal Corinto donde se concertaron fechas y temas a tratar en las reuniones a ejecutar.

Así mismo, se identificó en el ICA 2 un registro de visita a la finca EL Pital (Aurora –Balboa) donde fue atendida por el señor José Rodrigo Londoño a quien se le informo sobre el manejo y respeto por el entorno, porque debemos cuidar los recursos y cómo podemos aprovecharlos, entre otros temas ambientales, no obstante, esta reunión solo contó con la presencia del señor José Rodrigo Londoño, es decir, no fue un proceso dirigido a toda la comunidad como se debe realizar de acuerdo a la medida de manejo.

Page 227: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 208 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Por otra parte, la Concesión Pacifico Tres S.A.S realizó con cinco (5) personas un recorrido por el sendero ecológico guasimo de manejo integrado ubicado en la vereda Aguacate.

RequerimientosMedida 1: Capacitaciones a centros educativosEntregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes que validen la realización de capacitaciones a los Centros Educativos La Aurora y Centro Educativo La Santísima Trinidad.Medida 2 Capacitaciones a ComunidadesLa Concesión Pacifico Tres S.A.S deberá entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes que validen la realización de capacitaciones sobre temas ambientales en las comunidades de Aguacate, Corinto y La Aurora.

Programas y proyectos 7.3.7 ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 228: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 209 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Ficha de Manejo: SPCL-16 Proyecto 16 Accesibilidad y seguridad de la población

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida

Medida 1: Comunicación a los usuarios de las restricciones en el uso de las vías. De manera previa al inicio de la actividad de ingreso de materiales, maquinaria y personal se informará a los usuarios de las vías (Ingenio Risaralda, propietarios de los predios aledaños al corredor de intervención de la variante, sobre la necesidad de realizar de cierre parcial o total (por un periodo de tiempo corto) de la vía, y de este modo se concerté con los usuarios sobre las acciones a implementar para evitar la alteración de las actividades cotidianas de los mismos.Se garantizará el paso peatonal y vehicular en las zonas donde se requiera cerramientos preventivos.

Para el caso de la ciclo ruta se adelantaran los trámites ante el INVIAS territorial Risaralda, para coordinar la ejecución de los proyectos, sin que se generen restricciones al uso de la ciclo ruta y tampoco de la variante.

X 100%1. Replanteo y topografía2. Transporte de maquinaria

y equipos3. Desmonte, descapote y/o

remoción de vegetación4. Acopio y transporte de

materiales5. Acopio y transporte de

materiales6. Actividades sociales de

cierre7. Atención de emergencias

Medida 2 Señalización y adecuaciones temporalesEn la etapa constructiva se señalizará las vías de acceso para guiar e informar a los conductores de los vehículos en tránsito hacia los predios aledaños, así como para informar al personal que trabaja en la variante.

Este tipo de señalización es temporal, su instalación será previa a la iniciar la construcción y permanecerá el tiempo que duren los trabajos.

X 100%

Page 229: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 210 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Es importante señalar que se levantarán actas, registros fílmicos y/o fotográficos de las condiciones de los accesos viales existentes a ser utilizados por el proyecto de manera previa a su utilización, estos registros se podrán presentar en los planes de manejo ambiental específicos.

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida SI N

O N/A

1. X

En la visita de seguimiento se evidenció que la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia se encuentra en funcionamiento por ende no se observó ninguna alteración de las actividades cotidianas de la población que transita por dicha vía, pero si se evidencia en los informes de cumplimiento ambiental número 1, 2 y 3 que la Concesión Pacifico Tres S.A.S informó a los diferentes actores sociales los cierres viales que realizaron en el proceso constructivo, dando cumplimiento a la medida de manejo.

Por otra parte, durante los cambios presentados y/o ocasionados por la movilidad en la zona se generaron jornadas de capacitación y sensibilización con estudiantes de los centros educativos mediante herramientas lúdico pedagógicas en temas relacionados con Cultura Vial y haciendo énfasis en temas tales como: Señales de tránsito y manejo de maquinaria en obra.

2. X

La Unidad Funcional 1 Variante La Virginia se encuentra en funcionamiento, por lo tanto, no se logró evidenciar las señalizaciones que indicaban las vías de acceso para guiar a los conductores de los vehículos en tránsito hacia los predios aledaños, así como para informar al personal que trabaja en la variante. Sin embargo, en la revisión de las peticiones, quejas o inquietudes no se tienen reportes sobre conflictos o dificultades frente a las señalizaciones

Page 230: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 211 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

temporales, por ende, esta Autoridad considera que la Concesión Pacifico Tres S.A.S ha dado cumplimiento a esta medida de manejo.

RequerimientosEste programa no requiere de requerimientos.

Page 231: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 212 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Programas y proyectos 7.3.10 COMPENSACIÓN SOCIALFicha de Manejo: SPCS-18 Compensación social

Tipo de Medida

Impacto atendido Medidas de Manejo

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

Efectividad de la

Medida

1. Instalación de infraestructura temporal

2. Contratación de mano de obra

3. Contratación de mano de obra

4. Replanteo y topografía5. Desmonte, descapote

y/o remoción de vegetación

6. Actividades sociales de cierre

Medida 1: Actas de Vecindad

La adquisición de terrenos para conformación del derecho de vía de la variante La Virginia se realizarán bajo la reglamentación de adquisición de predios y los lineamientos establecidos en la Resolución 0545/ 2008 del INCO, hoy la Agencia Nacional de Infraestructura. Este aplicará para la finca Maramboré y la enajenación del predio El Cairo en favor de la Agencia Nacional de Infraestructura de acuerdo a la Ley 1682 de 2013 y teniendo en cuenta la Ley 1708 de 2014 Por el cual se expide el Código de Extinción de Dominio.

Lo anterior debido a que los otros predios intervenidos ya se encuentran adquiridas franjas por el INVIAS desde el año 1998. Entidad ante la cual se solicitara la entrega de los predios, previo solución de los acuerdos de usufructo.

El levantamiento de actas de vecindad está dirigido a los predios que se encuentran adyacentes a las diferentes áreas de trabajo y a las estructuras de redes de servicios públicos que cruzan el eje de la vía a intervenir, con el fin de registrar el estado de la infraestructura antes de iniciar la fase de construcción.

X N.A

Page 232: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 213 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

1. Levantamiento de actas de vecindad en los predios vecinos a los frentes de obra.

El registro de las condiciones físicas internas y externas de la estructura se realizará mediante el diligenciamiento del formato de actas de vecindad de cada uno de los predios vecinos a las actividades de obra, el cual estará acompañado con el registro fotográfico de cada uno de los espacios de la infraestructura existentes, cabe mencionar que estos pueden ser vivienda, corral, cerca, sede de institución, saleros, bebederos, cultivos árboles de cercas vivas, jagüeyes, tanques para el agua, mangueras y demás obras que se encuentren en la franja del corredor de intervención.

A continuación de describe el procedimiento para el levantamiento de las actas de vecindad en el AID:

Mínimo con tres (3) días de anticipación de iniciar la actividad de levantamiento de acta de vecindad, se le informará a los propietarios o encargados, sobre la fecha y objetivo de la actividad, indicando la necesidad del acompañamiento propietario del predio (o delegado del mismo), arrendatario o tenedor.

Al propietario o responsable de predio se le informará sobre las consecuencias que conlleva el no ejecutar esta diligencia, igualmente, la empresa ejecutora de la actividad y la localización de la Oficina de Atención al Usuario.

Page 233: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 214 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

El día de la actividad y antes de iniciar cualquier acción en el predio, el profesional social informará verbalmente al propietario o responsable del predio sobre el procedimiento para el levantamiento de las actas de vecindad.

Donde hay construcciones o viviendas, se realizará una inspección detallada del estado de la construcción (cubierta, paredes, vidrios, puertas, baldosas, entre otros), soportada por el registro fotográfico. Se verificará la existencia de garajes y el uso que se les esté dando en el momento del levantamiento del acta de vecindad, con el fin de identificar el número de estos accesos que puedan verse afectados por cierres temporales.

En los predios con uso agrícola, pecuario o ambos, se indagará y se verificará sobre el estado en que se encuentran los cultivos y la infraestructura de apoyo a la actividad económica, describiendo y evaluando el estado.

Las Actas de Vecindad serán levantadas por un Técnico con el acompañamiento del Profesional Social.

En el formato de acta de vecindad recopilará información de identificación del predio.

Se hará registro fotográfico en la fachada de la propiedad y cada una de las habitaciones con las que cuente el inmueble, detallando averías pre-existentes en los pisos, paredes o cualquier otro sitio del mismo como: humedades, grietas, estado de la pintura, entre otros.

Page 234: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 215 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

El acta de vecindad será firmada por la persona que atendió la visita y por los profesionales que levantaron la información.

Se entregará una copia del formato diligenciado y firmado al propietario o responsable del predio.

El registro fotográfico se organizará para su almacenamiento de tal manera que en caso de requerirse, pueda ser localizado inmediatamente. Los archivos digitales permanecerán en la Oficina de Atención al Usuario.

Al finalizar la obra, se realizará un acta de vecindad de cierre en todos los predios donde se levantó antes de iniciar obras, en la cual se registra la verificación final del estado físico de estructura, una vez terminadas las actividades constructivas.

En los casos de que al momento de realizar la visita, el propietario u ocupante del predio no se encuentren para el acceso al inmueble, se cita nuevamente, indicando la fecha y hora de la próxima visita.

En el caso de que un propietario no permita el levantamiento del acta de vecindad o la firma de la misma, se hará una segunda visita con un representante de la Junta de Acción Comunal, para nuevamente solicitar el permiso de realizar la actividad, en caso de que el propietario nuevamente se niegue al procedimiento, se levantará un acta de reunión con el representante de la JAC del sector y se firmará, como prueba de que se realizó la diligencia; copia de esta acta será enviada por oficio tanto a la JAC, como a la Personería del municipio.

Page 235: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 216 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Impacto atendido Medidas de Manejo

Tipo de Medida

Efectividad de la

Medida

Prev

enci

ón

Miti

gaci

ón

Cor

recc

ión

Com

pens

ació

n

ConsideracionesNivel de

Cumplimiento

Medida SI N

O N/A

1. X

De acuerdo al Concepto Técnico 4029 del 10 de agosto de 2016 y en conjunto con la revisión del expediente documental y la visita de seguimiento, se constató que en la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia no hubo unidades sociales en el AID del proyecto que requirieran de una compensación social, esto teniendo en cuenta que la construcción de la variante en su mayoría se realizó sobre un cañaduzal del ingenio Risaralda y la finca ganadera Maramboré.

Es así que la Concesión Pacifico Tres S.A.S realizó proceso de adquisición predial en los predios Pozo Rubio, Los Planes, La Suiza y La Berna, llegando a acuerdos claros con los propietarios, iniciando obras en las franjas adquiridas por el INVÍAS. En el caso Maramboré se adquirió el predio, llegando a un acuerdo de solución al tema de conexión de la finca para el traslado del ganado con la construcción de un box culvert que permitió la continuidad de la vocación ganadera en el predio. Después de realizar un análisis social la Concesión Pacifico Tres S.A.S estableció que no aplicaba la resolución 545, en ningún caso de la variante La Virginia, lo cual concuerda con la apreciación de esta Autoridad.

RequerimientosNo aplica requerimientos para este programa.

Page 236: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 217 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Page 237: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 218 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4.1.2 Plan de Seguimiento y Monitoreo

A continuación, se presenta el análisis de esta Autoridad frente a los monitoreos reportados por la Empresa durante el periodo correspondiente al presente seguimiento.

Tabla 14 Estado de cumplimiento del Plan de Seguimiento y MonitoreoMedio: AbióticoFicha de Seguimiento y Monitoreo: Ficha PSM-A1 Aguas Residuales y Fuentes Receptoras

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Agua Se evidencian los soportes de las actividades de mantenimiento, succión y limpieza de las unidades sanitarias portátiles utilizadas en el Proyecto.

Se presentan los soportes de los volúmenes de agua residual e industrial entregados a terceros para su disposición final.

Se registran los soportes de los pagos del servicio de acueducto y alcantarillado de los campamentos.

Se presentan los soportes respectivos de los controles de uso de agua industrial utilizados.NIVEL DE

CUMPLIMIENTO SI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X No aplican requerimientos.

Page 238: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 219 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio: AbióticoFicha de Seguimiento y Monitoreo: Ficha PSM•A2 Aguas Subterráneas

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Agua Se realizaron los tres monitores del pozo profundo de agua subterránea Finca La Berna antes, durante y finalizada la ejecución de las obras.

No se almacenan residuos sólidos o sustancias químicas, ni el acopio de materiales sobrantes en radios de 100m, con base en lo informado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S.

No se evidencia la socialización de los resultados de los monitoreos del pozo profundo de agua subterránea, a los propietarios, administradores o encargados de la finca La Berna.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

SI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la socialización de los resultados de los monitoreos del pozo profundo de agua subterránea, a los propietarios, administradores o encargados de la finca, en cumplimiento del ARTÍCULO NOVENO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 239: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 220 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio: AbióticoFicha de Seguimiento y Monitoreo: PSM-A3 Emisiones Atmosféricas, Calidad del Aire y Ruido

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Aire Se realizaron monitoreos de aire para los dos puntos definidos en el EIA del Proyecto.

Se realizaron monitoreos de ruido para los diez puntos definidos en el EIA del proyecto.

Se realizaron los monitoreos de ruido y aire con una periodicidad semestral, pero la definida en el Estudio de Impacto Ambiental fue de periodicidad trimestral.

Los informes de los monitoreos de aire y ruido del ICA 2 y 3 no presentan el comparativo con la línea base y con el monitoreo realizado en campañas anteriores.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

SI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los monitoreos de ruido con la periodicidad definida en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, en cumplimiento del ARTÍCULO NOVENO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, el comparativo con el respectivo análisis, de los resultados de los monitoreos de aire y ruido ejecutados en el Proyecto, en primera medida con la Línea Base y posteriormente se analizará con los datos obtenidos del monitoreo realizado en campañas anteriores, con el propósito de ir evaluando la evolución de las condiciones ambientales en las áreas del proyecto, en cumplimiento del ARTÍCULO NOVENO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 240: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 221 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio: AbióticoFicha de Seguimiento y Monitoreo: PSM.A5 Sistemas de Manejo, Tratamiento y Disposición de Residuos Sólidos.

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Suelo Se evidencia en los Informes de Cumplimiento Ambiental la instalación de ecopuntos y las casetas de almacenamiento señalizadas y cubiertas en los frentes de obra y/o campamento.

Se evidencia la realización de capacitaciones respecto al tema de manejo de residuos sólidos generados por el Proyecto.

Se evidencia el registro de los volúmenes de residuos generados y entregados para su disposición final, con una periodicidad mensual.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

SI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los soportes que avalen los volúmenes de los residuos separados en la fuente, para evaluar el indicador respectivo con frecuencia semanal, como lo solicita el EIA del Proyecto, en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO y ARTÍCULO NOVENO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los requisitos ambientales y de ley de las empresas encargadas de la recolección, transporte y disposición final de los residuos especiales generados en el Proyecto, en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO y ARTÍCULO NOVENO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 241: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 222 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

MEDIO BIOTICO

Medio: BIOTICO Ficha de Seguimiento y Monitoreo: Código PSM-B1- Programa Flora y fauna (Endémica, en peligro de extinción o vulnerable entre otras)

COMPONENTE CONSIDERACIONES

FLORA Y FAUNA1. Seguimiento y monitoreo al ahuyentamiento o reubicación de la fauna y flora vedada encontrada en el área de

influencia, intervenciones estrictamente necesarias a las coberturas vegetales y control de ruido.

Se deberá verificar que se estén llevando a cabo las medidas de menor intervención posible, ahuyentamiento y reubicación de la fauna silvestre por medio de visitas sin previo aviso a lugares de trabajo, inspección de las áreas intervenidas, revisión de los reportes a la Corporación autónoma pertinente e informes con su respectivo registro fotográfico. Así mismo, se deberá revisar la bitácora de fauna en la cual se indique el (los) encuentro(s) de especímenes de fauna. En los casos en que se haya realizado alguna actividad de movilización, traslado, asistencia de animales heridos, o reubicación de individuos, nidos o madrigueras, se debe recopilar todos los registros (fotografías de la especie reubicada, el estado en el que se encontró, los sitios de origen y destino y el manejo dado al espécimen), los cuales dan respaldo al cumplimiento de la ficha de manejo.

Se debe tener un seguimiento constante a los índices demarcados en los programas de manejo correspondientes a la remoción de la cobertura vegetal y descapote, aprovechamiento forestal y flora y fauna.

2. A través de la revisión de los registros como actas y fotografías al momento de dicha instalación por parte del contratista, el Interventor debe corroborar el cumplimiento de la instalación de señalización de tránsito informativa sobre la presencia de fauna y sus hábitats de importancia en las vías de acceso, derecho de vía y área de influencia indirecta. Adicionalmente, deberán realizar recorridos periódicos reconociendo y registrando cadáveres de animales en las vías de acceso, de encontrarse se deberán tomar las medidas correctivas

Page 242: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 223 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

pertinentes, dentro de las cuales se encuentran el refuerzo de las capacitaciones de conservación de fauna y de señalización vial.

Seguimiento y monitoreo a especies de interés: endémicas, vedadas, amenazadas, migratorias y/o en CITES.

Se verifica que se llevaron a cabo las labores de ahuyentamiento donde se denota que se realizaron medidas para reducir el impacto, el ICA 1 se entregan los respectivos informes de traslado de epifitas, se puede evidenciar en informe anexo en VITAL mediante radicación 3500090076335716032.

Se anexa informe de ahuyentamiento y rescate, sin embargo, como se mencionó en las consideraciones de la ficha manejo de fauna BPS-5.3

La concesión Pacifico Tres S.A.S , informa en el ICA 2 que para el periodo de 1 de noviembre de 2016 al 30 de abril de 2017, no se realizaron actividades de rescate y ahuyentamiento.

No se evidencia la instalación de señalización de transito informativa sobre presencia de fauna y sus habitas.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

frente a la implementación de la

medidaSI NO N/A

REQUERIMIENTOS

x 1. Actualizar y aclarar en el próximo informe de cumplimiento ambiental - ICA el informe de ahuyentamiento, rescate y reubicación final anexo, teniendo en cuenta que este no se presenta en cumplimiento de las acciones determinadas en la ficha manejo de fauna BPS-5.3 acogida por Licencia Ambiental otorgada a la concesión Pacifico S.A.S, bajo la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, sino de un Programa de adaptación para la guía ambiental – PAGA, que no tiene ninguna coherencia dentro de la Licencia otorgada

Page 243: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 224 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

2. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental – ICA, la evidencia de implementación de señalización de tránsito informativa sobre la presencia de fauna y sus hábitats de importancia en las vías de acceso, en cumplimiento de las acciones de manejo de fauna descritas en la ficha PSM-B1- Programa Flora y fauna (Endémica, en peligro de extinción o vulnerable entre otras, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Medio: BIOTICO Ficha de Seguimiento y Monitoreo: RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Código PSM-B3

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Recursos Hidrobiológicos

Monitoreos de cuerpos de agua Realizar monitoreo fisicoquímico, bacteriológico e hidrobiológico a las corrientes superficiales que se encuentran en influencia de la construcción del puente y túnel de Irra. Los parámetros a evaluar para cada monitoreo serán los siguientes:

MONITOREO FISICOQUÍMICO Y BACTERIOLOGICO: Para la fase de construcción y cierre se analizarán como parámetros de calidad: oxígeno disuelto, temperatura y potencial de hidrógeno (pH) in-situ y en laboratorio: acidez total, alcalinidad total, Coliformes totales, Coliformes fecales, color real, conductividad, DBO5, DQO, fenoles, nitrógeno amoniacal, fósforo total, aceites y grasas, nitratos, nitritos, potasio, sólidos disueltos totales, sólidos sedimentables, sólidos suspendidos totales, sólidos totales, turbiedad.Los muestreos de las corrientes superficiales serán puntuales. Las metodologías para la toma, preservación, transporte y análisis de laboratorio serán las recomendadas por la Autoridad Ambiental (Decreto. 1594 de 1984 del Ministerio de Salud o quien la modifique) o el Protocolo para la toma de muestras superficiales o aguas residuales y los establecidos por la AWWA (Standars Methods for Water and Wastewater).

Con el fin de realizar un seguimiento a la calidad de las aguas superficiales que podrían potencialmente verse afectados por actividades propias del proyecto, se realizarán monitoreos de calidad de aguas 50 m aguas arriba y

Page 244: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 225 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

50 m aguas abajo de la corriente antes, y después de la construcción de las ocupaciones de cauce propuestas sobre la quebrada Cascada, el Río Totuy y el Río Risaralda. En la Error! Reference source not found. se presentan las coordenadas a partir de las cuales se realizaran los monitoreos.

MONITOREO HIDROBIOLÓGICO: Para la fase de construcción y cierre se analizará: Plancton, Bentos, Perifiton, Macrófitos e Ictiofauna teniendo en cuenta las metodologíasaprobadas en el permiso de investigación científica con el cual se llevó a cabo la línea base ambiental.

Para cada uno de los tipos de aguas se elaborará un informe técnico que deberá tener como mínimo los siguientes aspectos:

Fecha y hora de la toma de la muestra. Objetivos. Metodología. Parámetros evaluados (técnicas de colección preservación de muestras y técnicas de análisis de

laboratorio). Caracterización de los residuos líquidos (localización y georeferenciación de los sitios de muestreo, tipo de

muestra, mediciones in-situ). Resultados in situ y laboratorio. Comparación con la normatividad ambiental vigente. Análisis de resultados Comparación y variación con resultados de campañas anteriores. Conclusiones y recomendaciones. Anexos. Registro fotográfico.

Frecuencia durante la construcción: Este monitoreo se debe realizar cada 3 meses durante la construcción de las obras en la vía y en lo posible en los mismos lugares y momento del monitoreo físico químico y microbiológico. Se

Page 245: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 226 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

debe realizar 50 metros aguas arriba y 50 metros aguas abajo del lugar de la afectación. En total se han identificado 2 corrientes de aguas superficiales.

Tabla 4-15 Monitoreos de calidad de agua ocupaciones de cauce proyecto construcción de variante de la Virginia UF1.

COORDENADA ORIGEN MAGNA COLOMBIA

BOGOTÁOCUPACIÓN DE CAUCE ESTRUCTURAESTE NORTE

Río Totuy Puente 800070,556 1036002,374Río Risaralda Puente 801072,711 1036141,042

Se deberá verificar la ejecución de por lo menos dos monitoreos en cada uno de los puntos presentados en la Error! Reference source not found. (antes del inicio de la ocupación y después de finalizadas las obras de ocupación).

Se desarrollará el monitoreo hidrobiológico de las comunidades del perifiton, bentos y peces.

Frecuencia durante la construcción: Este monitoreo se debe realizar cada 3 meses durante la construcción de las obras en la vía y en lo posible en los mismos lugares y momento del monitoreo físico químico y microbiológico. Se debe realizar 50 metros aguas arriba y 50 metros aguas abajo del lugar de la afectación. En total se han identificado 16 corrientes de aguas superficiales con dos puntos por fuente, es decir treinta y dos (32) muestras por muestreo. En cada una de las estaciones de muestreo se tomarán registros del tipo de sustrato, amplitud del cuerpo de agua, profundidad, condición climática (seca o lluviosa), condiciones climáticas del muestreo y cobertura de macrótitos aledaña.

Perifiton

Page 246: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 227 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

La toma de muestras del perifiton se realizará en cada uno de los ambientes de aguas superficiales (16 sitios), utilizando la técnica de cepillado en un área conocida. Para tal efecto se utilizará un cepillo de cerda delgada y un marco de 3.5 cm por 2.2 cm. La muestra de obtiene de 12 repeticiones (raspado del área del marco de 3.5 por 2.5 cm) repartidas en los diferentes microambientes establecidos en el punto de toma de muestra. La muestra se preservará con solución Transeaun proporción 1:1. Los recipientes para este tipo de muestra se recomienda que sea de color ámbar.

Bentos

Los organismos bentónicos de las distintas especies viven en lugares diversos, aún en el mismo río o quebrada, por lo que es aconsejable muestrear a lo largo de los cuerpos de agua. Lugares sombreados, bien iluminados, diversos tipos de sustratos que van desde arena, gravilla, bastos de tipo medio, grande y materia orgánica acumulada en el fondo, presencia de rápidos, ancho del curso del agua, gradiente de profundidad, cobertura de la vegetación de empalizada en las márgenes hídricas.

La condición del sustrato predominante (bastos de tipo medio y pequeño), la mayor eficiencia para recolectar la muestra para fauna bentónica es mediante el uso de red de Surber, la cual consta de un marco cuadrado metálico con lado de 30 cm, para cubrir un área de 900 cm2, el cual está sujeto de una red de Nylon. La red de Surber debe colocarse aguas abajo de las piedras asegurándose que quede bien fija sobre el fondo sobre el curso de agua. Paralelo a la corriente con la manga de la red a favor de la corriente. Una realizado este procedimiento empezar a mover las piedras con la manos para desprender a los organismos adheridos a ellos. Se revisa cada basto o piedra en su totalidad con el fin de verificar que organismos permanece adheridos a ellos y colectarlos con ayudas de pinceles o de cerda fina y media, los cuales serán depositados y conservados en recipientes con tapa de seguridad en alcohol al 70% para su determinación e identificación en laboratorio.

Peces

El muestreo de peces se realizará utilizando redes de ojo fino en las aguas superficilaes para el caso de los río y en las quebradas se hará uso de las nasas. Se buscará los peces en sitios sombreados, iluminados, sustrato rocoso y diferentes niveles de profundidad y velocidad del cuerpo de agua. Una vez colectada la muestra se toma registro

Page 247: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 228 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

fotográfico y se preservará en formol al 70% durante 72 horas y luego se conservarán los peces en alcohol rectificado al 70%

Tecnologías a utilizar

Equipo de monitoreo de calidad de agua.

Multiparámetros (pH, Temperatura), medidor de oxigeno, GPS y todo los materiales empleados para la caracterización de la corriente superficial..

Para la caracterización hidrobiología es necesaria la Red Surber en lo que hace referencia a Macroinvertebrados, atarrayas y nasas para peces y todos los elementos para la identificación del fitoplancton, zooplancton, perifiton y macrófitas

Lugar de aplicación

Ocupaciones de cauce establecidas para la construcción de la Variante la Virginia.La concesión Pacifico Tres, informa que se realizó los monitoreos físico- químicos e hidrobiológicos de las corrientes superficiales 50 m aguas arriba y 50 m aguas debajo de la corriente; antes y durante la fase de construcción, lo cual se pudo corroborar en los informes presentados.

La concesión Pacifico Tres, presenta informe de análisis hidrobiológico: caracterización de las comunidades zooplancton, fitoplancton, macrofitas, macroinvertebrados, perifiton e ictiofauna, para los ríos Risaralda y Totui, encontrando que cumplen con los parámetros establecidos en la presente ficha de manejo

Se evidencia que fueron entregados los informes de los primeros monitoreos realizados en los ríos Risaralda, Totui y Lago Marambore, sin embargo, la concesión Pacifico Tres S.A.S no ha presentado los correspondientes al finalización de obras de ocupación de cauce como indican las presentes acciones de manejo. En la ficha en el ICA 2 e ICA3 se precisa lo siguiente “Es de aclarar que las fuentes hídricas concernientes al Rio Totui y Rio Risaralda, ya cuentan con los monitoreos de inicio y 50%, resultados presentados en el ICA anterior, quedando pendiente los

Page 248: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 229 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

monitoreos a realizar una vez se finalice su construcción, de esta manera se da cumplimiento al lo establecido en la periodicidad del inicio, 50% y al finalizar la obra, dicho informe será presentado en el próximo informe de cumplimiento ambienta” .

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

frente a la implementación de la

medidaSI NO N/A

REQUERIMIENTOS

x 1. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental - ICA, el segundo informe de los monitoreos de debieron realizarse y presentarse una vez finalizadas las obras de ocupación, en cumplimiento de la acciones de manejo de la ficha de Seguimiento y Monitoreo: RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Código PSM-B3 y la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015

Medio: BIOTICO Ficha de Seguimiento y Monitoreo: Código PSM-B4- Programa revegetalización y/o reforestación

COMPONENTE CONSIDERACIONES

flora Especies arbóreas

Revisión de Resoluciones. Conjuntamente con el ejecutor y la interventoría, se trazará el objetivo de cumplir cada uno de los requerimientos de la autoridad ambiental. La revisión y seguimiento de las obligaciones en la resolución aprobatoria y demás actos administrativos que emita la Autoridad Ambiental, y en donde se aprueba la intervención de la vegetación, serán planificadas en el tiempo.

Revisión de diseños. La Interventoría solicitará los diseños aprobados de las obras, sobre los cuales efectuará la verificación de los alcances físicos vs lo aprobado por la resolución de la Autoridad ambiental en el tema de

Page 249: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 230 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

aprovechamiento forestal. Será necesario exigir al ejecutor que se materialicen los puntos en campo una vez verificado con GPS dichas coordenadas y así evitar que se intervengan áreas no aprobadas.

En caso de cambio inminente de los diseños aprobados por circunstancias técnicas, el ejecutor deberá actualizar los alcances de los mismos y definir cómo se afecta nuevamente en el componente forestal (en especial las especies endémicas, en peligro de extinción, vulnerables o en veda allí ocurrentes). De ser ampliada el área de afectación y por consiguiente la ampliación del área de aprovechamiento forestal.

el ejecutor deberá dar aviso a la interventoría y solicitar si es del caso, nuevos permisos ante la autoridad ambiental del área adicional.

En este proceso es importante el pre acompañamiento por parte del interventor técnico al ejecutor en la planeación, para evitar situaciones que impliquen cambios drásticos que incurran en gestiones adicionales y aumento en los tiempos de ejecución.

De encontrarse especies de flora endémica, en peligro de extinción o vulnerable, reportada en la Resolución 0194 de 2014 del MAVDT (hoy MADS), libros rojos de la IUCN y Apéndices CITES; se deberá informar a la interventoría y elabora un reporte con los datos del individuo y tratamiento propuestas para el manejo del mismo.

Se garantizará que el ejecutor haya efectuado el reconocimiento cartográfico y de campo de posibles ecosistemas estratégicos, áreas sensibles y áreas protegidas, y que tenga claro el alcance físico de los mismos para que dimensione y aplique la protección más conveniente.

Se verificarán las socializaciones y de educación ambiental (capacitación) impartidas al personal ejecutor acerca del manejo de la flora cercana a los puntos de intervención.

TECNOLOGÍAS A UTILIZAR

Videobeam

Page 250: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 231 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

GPSComputador

Lugar de aplicación

Todas las áreas que hayan sido intervenidas con las labores de remoción de la cobertura vegetal.En la visita de seguimiento adelantada se encuentra que las acciones de intervención de la vegetación ya habían sido ejecutadas, en cuanto al aprovechamiento forestal autorizado y el traslado de epifitas, se evidencia que se encontraban con un manejo adecuado de acuerdo con la Resolución 1522 de30 de noviembre de 2015 y Resolución No. 1319 del 29 de mayo de 2015, para el caso de las epifitas.

Dentro de lo evidenciado en los informes de cumplimiento ambiental presentados a la fecha.De conformidad con la Resolucion 530 del 15 de Mayo de 2017 se amplió el área adicional de intervención del Proyecto variante la Virginia Unidad Funcional 1, objeto de la presente modificación, se realizó el inventario forestal de todos los fustales presentes y se hallaron cuatro (4) individuos de la especie Albizia saman (Jacq.) Merr. (Samán)

Las socializaciones y de educación ambiental se encuentran (capacitación) Ver\Cap. 7-Anexos\Anexo 4-Otros\4.2-Gestión social\ SPEC-10 Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto

Se verifico que se aportó el material cartográfico con la identificación de los ecosistemas estratégicos, en los informes de cumplimiento ambiental presentados

Referente a enriquecimiento se informe en el informe de cumplimiento ambiental la concesión Pacifico Tres informa que se “oficio a la CARDER indicando el interés de siembra de especies nativas en 0,5 hectareas de la ribera del río Totui y Río Risaralda y alertando de la presencia de la especie caña brava en el sitio de cruce con el corredor vial. La comunicación fue radicada bajo No 11859 de 10/10/2017 en la entidad ambiental. El pasado 18 de noviembre la CARDER respondió a dicha comunicación indicando la viabilidad de la siembra pero en la parte alta de las fuentes hídricas” sin embargo a la fecha de presente seguimiento no se ha realizado ninguna actividad.

Page 251: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 232 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

frente a la implementación de la

medidaSI NO N/A

REQUERIMIENTOS

x 1. Anexar en el siguiente ICA soportes suficientes que den cuenta de la conservación, buen estado físico, sanitario y suficiente claridad del emplazamiento actual, de tres (3) individuos arbóreos de la especie Cedro sp. que debían encontrarse emplazados en la zona del campamento 14+900 o en áreas cercanas y que no hacían parte de la autorización de aprovechamiento otorgada, en cumplimiento de las acciones de manejo de la ficha BPS-5.2 Manejo de flora, ARTICULO SEGUNDO Y OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

2. Anexar en el próximo ICA las áreas definidas y acordadas con la CARDER para adelantar la compensación por afectación paisajística, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

3. Presentar en el próximo ICA la planificación técnica del proyecto de compensación paisajística en cumplimiento de ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

Page 252: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 233 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

MEDIO SOCIECONÓMICO

Medio: 10. MANEJO DE LOS IMPACTOS SOCIALES DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROYECTO

Ficha de Seguimiento y Monitoreo: PSM-S1 MANEJO DE LOS IMPACTOS SOCIALES DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROYECTO

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Socioeconómico La Concesión Pacifico Tres S.A.S ha establecido un Procedimiento de Atención al Usuario claro y eficiente con herramientas idóneas para la atención de inquietudes, peticiones, quejas o reclamos que se han presentado hacia la ejecución del proyecto y que han atendido en los tiempos reglamentarios, según los anexos soportados en los Informes de Cumplimiento Ambiental.

Si bien, es cierto que los grupos de interés del área de influencia del proyecto no han efectuado inquietudes, peticiones, quejas o reclamos hacia el proceso de información que debió realizar la Concesión Pacifico Tres S.A.S. En la visita de seguimiento y en la revisión del expediente documental se encontró un proceso débil y ausente en el interrelacionamiento con los grupos de interés con el objetivo de informarlos sobre el inicio, avance y finalización del proyecto, además según los medios de verificación de esta medida se implementarían encuestas a las comunidades sobre la actividad informativa, soporte que no se halló en los anexos de los ICAS.

La Concesión Pacifico Tres S.A.S en el Informe de Cumplimiento Ambiental número 1 adjunta los soportes (volantes y listas de entrega de volantes) donde informan a la comunidad sobre el proceso de levantamiento de actas vecindad pero en ninguno de los ICAS presentados entregan las actas de vecindad, lo cual impide la revisión de esta medida de manejo.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

frente a la implementación de la

medidaSI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X Entregar a esta Autoridad los soportes que validen la realización de reuniones de inicio, avance y finalización del proyecto con los actores sociales del área de influencia indirecta y directa del proyecto.

Page 253: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 234 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

X Entregar en el próximo ICA las encuestas realizadas a las comunidades del área de influencia sobre el proceso de información.

X Entregar en el próximo ICA a esta Autoridad las actas de vecindad realizadas a los predios susceptibles de intervención por parte del proyecto, junto con los formatos de seguimiento de dichas actas de vecindad.

Medio: 11. EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIALFicha de Seguimiento y Monitoreo: PSM-S2 EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Socioeconómico Esta medida de seguimiento se desarrolla a través del cumplimiento de los cronogramas de ejecución de los programas del plan de manejo ambiental, de acuerdo a ello a continuación se analiza este cumplimiento teniendo en cuenta que el proyecto lleva en ejecución desde el 15 de octubre de 2015, es decir, 2 años y 5 meses de ejecución al 15 de marzo de 2018.

Cronograma (Tiempo de ejecución)Programa del Plan de Manejo Ambiental

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

Estado del Cumplimiento

Educación y capacitación al personal vinculado al proyecto

X X Continúa vigente

Información y participación comunitaria X X X Continúa vigenteAtención al usuario X X X Continúa vigenteCapacitación y sensibilización a la comunidad aledaña al proyecto

X X Continúa vigente

Accesibilidad y seguridad de la población del área de influencia del proyecto.

X Continúa vigente

Compensación Social X X X X Continúa vigente

Page 254: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 235 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Como se evidencia los cronogramas de cada uno de los programas del plan de manejo se encuentran en los tiempos proyectados, no obstante, la fórmula del cálculo de este programa de seguimiento indica que se evaluará (total ejecutado/total programado)*100, indicador que no fue desarrollado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S y por ende no permite conocer el porcentaje de la efectividad de los programas del plan de manejo ambiental, más aun cuando en el cronograma de los programas del PMA señalan hasta el cuarto (4) año para la ejecución de las actividades y en contraste se evidencio en la visita de seguimiento que la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia ya se encuentra en funcionamiento.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

frente a la implementación de la

medidaSI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X Entregar en el próximo ICA a esta Autoridad el análisis de la efectividad de los programas del plan de gestión social de acuerdo al programa establecido desde el EIA y acogido por la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 255: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 236 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio: 12. CONFLICTOS SOCIALES

Ficha de Seguimiento y Monitoreo: PSM-S3 CONFLICTOS SOCIALES

COMPONENTE CONSIDERACIONES

Socioeconómico En los soportes de los Informes de Cumplimiento Ambiental 1, 2 y 3 la Concesión Pacifico Tres S.A.S aportó las evidencias de dos quejas que fueron atendidas por la Concesión Pacífico Tres S.A.S, cada una contó con una motivación diferente y por ende no hay reiteraciones de IPQRS.

Respecto al sondeo de opinión que la Concesión Pacifico Tres S.A.S debió realizar a las comunidades del área de influencia del proyecto con la intención de conocer los temas de mayor interés y los de más baja información que tiene la comunidad sobre el proyecto, no se evidenciaron soportes en los informes de cumplimiento número 1,2 y 3 que demuestren la realización de esta actividad, por ende, esta medida de seguimiento y monitoreo no se ha cumplido.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

frente a la implementación de la

medidaSI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X Entregar en el próximo ICA a esta Autoridad las herramientas que utilizaron en las comunidades para la realización de los sondeos que permitía conocer los temas de mayor interés y más baja información del proyecto para el establecimiento de estrategias de divulgación.

Page 256: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 237 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Medio: 13. PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN OPORTUNA DE LAS COMUNIDADES

Ficha de Seguimiento y Monitoreo: PSM-S6 PARTICIPACIÓN E INFORMACIÓN OPORTUNA DE LAS COMUNIDADES

COMPONENTE CONSIDERACIONES

SocioeconómicoEn la revisión de los Informes de Cumplimiento Ambiental número 1 y 2 la Concesión Pacifico Tres S.A.S entregó soportes de las reuniones realizadas en el marco del Comité de Participación Ciudadana. En el Informe de Cumplimiento número 3 no entregaron ningún soporte que validará las reuniones realizadas en ese periodo.

Por otra parte, desde ese escenario se discutieron temas relacionados con otras Unidades Funcionales que tiene la Concesión Pacifico Tres .S.A.S., y no de la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia que es efecto de este seguimiento.

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

frente a la implementación de la

medidaSI NO N/A

REQUERIMIENTOS

X No se presentaron conflictos sobre la construcción de la Unidad Funcional 1 Variante La Virginia en el escenario de los Comités de Participación Ciudadana.

Page 257: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 238 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

4.1.3 Plan de Gestión de Riesgo

Durante el período de seguimiento no se presentaron contingencias.

A continuación, se presentan los requerimientos respecto al tema.

Obligación Cumple Resolución 1522 del 30 de Noviembre de 2015

ARTICULO DECIMO: La CONCESION PACIFICO TRES SAS deberá dar cumplimiento al Plan de Gestión del Riesgo presentado, Adicionalmente, deberá cumplir la siguiente obligación:

a) Realizar el ajuste del plan aclarando el nivel de riesgo del proyecto por crecientes e inundaciones, información que deberá ser aportada a esta Autoridad en el Primer Informe de Cumplimiento Ambiental.

No

ConsideracionesLa Concesión Pacifico Tres S.A.S., “(…) presentó a la ANLA mediante Radicado 2016002295-1000 del 19/01/16 en respuesta a la resolución 1522 de 2015, (Se adjunta radicado). Ver\Cap7 Anexos\Anexo 4.Otros\4.3 Cumplimiento legal.”, Información reportada en el ICA 1 Formato 3ª, en la cual informa que el ajuste fue realizado.

Al revisar la comunicación y los ICA´s radicados, no se evidenció la inclusión al Plan de Gestión del Riesgo.RequerimientoPresentar en 30 días calendario, a partir de la notificación del acto administrativo que acoja el presente concepto técnico de seguimiento, los ajustes solicitados al Plan de Gestión de Riesgo, en cumplimiento del ARTÍCULO DECIMO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

4.1.4 Plan de Desmantelamiento y Abandono

En el periodo correspondiente a este seguimiento, se identificó que la Concesión Pacifico Tres S.A.S entregó el Plan de Desmantelamiento y Abandono mediante radicado 2017123791-1-000 del 12 de Diciembre de 2017.

Posteriormente mediante radicado 2018019907-1-000 del 23 de febrero de 2018, la Concesión Pacifico Tres S.A.S., entregó nuevamente el Plan de Desmantelamiento y Abandono con ajustes, documento que es efecto de esta revisión.

Luego de ser revisado el Plan de Desmantelamiento, Abandono y Restauración Final, presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S., y con base a la visita de seguimiento y lo analizado por el ESA, se aprueba el Plan respectivo, realizando los ajustes descritos a continuación, los cuales deben ser presentados en el próximo Informe de Cumplimento Ambiental ICA:

Page 258: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 239 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

MEDIO ABIOTICOPROGRAMA 4 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO ABIÓTICO

Proyecto 4.1 Compensación por afectación del suelo

Código APCM-4.1

Acciones a desarrollar:A. Jornadas de sensibilización

1. Concientizar a la comunidad a través de talleres de intervención de áreas afectadas con procesos sostenibles:

Impactos en el recurso suelo asociados al desarrollo agropecuario principalmente. Prácticas de manejo sostenible del recurso suelo aplicadas al desarrollo de actividades

productivas de la zona.

2. Identificación de áreas aptas para revegetalización De acuerdo con el alcance del proyecto, las áreas susceptibles de revegetalización corresponden a los sitios donde se localizan el campamento y contenidos en el plan de compensación, para lo cual se propone la implementación de cobertura vegetal con especies no invasoras.Consideraciones:Se debe realizar una evaluación del estado final del suelo en el área del campamento, luego de retirados los sitios de acopio y almacenamiento de materiales, talleres de mantenimiento, bodegas de herramientas, equipos menores y demás.

Se debe definir si es necesario el retiro de material por afectación del suelo y su disposición final si aplica, realizar una actividad de escarificación superficial y conformación del terreno, implementando un bombeo para el drenaje de aguas lluvias.

Se verificará la necesidad de adicionar material granular para la correcta conformación del terreno, y de requerirse, añadir nutrientes para su recuperación.

Se informará al propietario del predio intervenido los trabajos a desarrollar y se realizará un acta de recibo por parte del propietario (cuando aplique la medida).

Se debe reevaluar la periodicidad para los talleres programados en las actividades de desmantelamiento e incluir indicadores respecto a las medidas nuevas a implementar. Requerimiento:

Realizar los siguientes ajustes al documento e implementarlos al Proyecto 4.1 Compensación por afectación del suelo, correspondientes al Plan de Desmantelamiento y Abandono y presentarlos en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental:

Se debe realizar una evaluación del estado final del suelo en el área del campamento, luego de retirados los sitios de acopio y almacenamiento de materiales, talleres de mantenimiento, bodegas de herramientas, equipos menores y demás.

Page 259: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 240 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

MEDIO ABIOTICOPROGRAMA 4 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO ABIÓTICO

Proyecto 4.1 Compensación por afectación del suelo

Código APCM-4.1

Se debe definir si es necesario el retiro de material por afectación del suelo y su disposición final si aplica, realizar una actividad de escarificación superficial y conformación del terreno, implementando un bombeo para el drenaje de aguas lluvias.

Se verificará la necesidad de adicionar material granular para la correcta conformación del terreno, y de requerirse, añadir nutrientes para su recuperación.

Se informará al propietario del predio intervenido los trabajos a desarrollar y se realizará un acta de recibo por parte del propietario (cuando aplique la medida).

Se debe reevaluar la periodicidad para los talleres programados en las actividades de desmantelamiento e incluir indicadores respecto a las medidas nuevas a implementar.

MEDIO SOCIECONÓMICOPROGRAMA 12 DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN

COMUNITARIAProyecto 12 Información y participación

comunitariaCódigo SPIP-12

Acciones a desarrollar: Un taller de cierre de la obra, en donde se explicará el estado final en que se le entregan

todas las áreas que fueron utilizadas para la construcción de la variante de la Virginia. Evaluación y cierre de todas las inquietudes y recomendaciones ciudadanas presentadas

durante la fase de desmantelamiento. Elaboración de actas de vecindad de cierre de ser necesarias, en los casos donde se haya

tenido quejas o requerimientos por parte de la comunidad durante el desmantelamiento del campamento.

Cierre de los acuerdos pactados en las actas de compromiso realizadas, especialmente sobre las condiciones de entrega de las áreas.

Presentación de las especificaciones técnicas y condiciones de operación y mantenimiento de la variante de La Virginia.

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S desde el componente socioeconómico presenta en el Plan de Desmantelamiento y Abandono el programa mencionado que contiene unas metas que no están planteadas de la manera adecuada, porque no contienen un dato cuantificable que permita evidenciar el cumplimiento de dicha meta y por ende del programa.

Page 260: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 241 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Requerimiento:Ajustar la meta de la siguiente manera: 100% de las autoridades municipales del área de influencia indirecta y comunidades del área de influencia directa informados sobre plan de desmantelamiento y abandono.

Ajustar el ítem de lugar de aplicación así: Lugar a definir por la comunidad de las veredas Aurora (Balboa), Corinto (Santuario) y Aguacate (La Virginia) y por las Autoridades Municipales de Balboa, Santuario y La Virginia.

Ajustar el ítem de población beneficiada, así: Autoridades municipales del área de influencia indirecta y comunidades del área de influencia directa.

MEDIO BIOTICO PROGRAMA 5 PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

PROGRAMA 5 PROGRAMA DE MANEJO DEL SUELO

BPS-5.3

Dado que las actividades adelantadas del proyecto que tienen repercusiones directas sobre la fauna ya han culminado y han sido reportadas a la ANLA en los respectivos ICAs, principalmente en el ICA N° 3 mediante radicado 2017117627-1-000 del 19-12-2017 - Periodo comprendido entre el 1 mayo y el 30 octubre de 2017, se realizarán las siguientes acciones ara las actividades pendientes relacionadas con la compensación por pérdida de biodiversidad y enriquecimiento forestal de las partes altas del Rio Totui:

Señalización de cruce de fauna: se implementará señalización de cruce de fauna en zonas que se hayan detectado como corredores biológicos. Esta señalización incluirá un diagrama de las especies identificadas como sensibles a sufrir atropellamientos, su nombre común e indicaciones de reducir la velocidad.

Consideraciones:

En cuanto a los cruces de fauna se evidencio durante el recorrido realizado a los 3.9 km de la variante la Virginia, que no han sido implementados, se informa en el ICA1, ICA 2 e ICA3 que la implementación de las señalizaciones de cruce de fauna, serán instaladas una vez finalice la fase de construcción de la vía, sin embargo pese a que la fase constructiva ya termino y la variante se encuentra en operación, no han sido instaladas.

Requerimiento:

1. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental – ICA, la evidencia de implementación de las señalizaciones de cruces de fauna, en cumplimiento de las acciones de manejo de fauna descritas en la ficha BPS-5.3, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 261: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 242 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

MEDIO BIOTICOPROGRAMA 9 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

PROGRAMA 9 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA EL MEDIO BIÓTICO

Código BPCM-9.1

2. CUANTO COMPENSAR

De acuerdo con el PMA y al plan de compensación entregado y aprobado por La ANLA, manteniendo el factor de compensación incluidos en el Anexo 1 de Manual de compensación por pérdida de biodiversidad. (Disponible en: http://www.anla.gov.co/manuales), identificado en la Error! Reference source not found., se relacionan las áreas afectadas y el factor de compensación, lo que nos da como resultado al área total a compensar de 7,25 Ha.

Tabla 4-16. Relación área afectada vs área a compensarECOSISTEMA DISTRITO

BIOGEOGRAFICO ECOSISTEMAÁREA

AFECTAR (ha)

FACTOR DE COMPENSACIÓ

N

ÁREA A COMPENSA

R (ha)Pastos del

Orobioma bajo de los Andes

4,94 1,00 4,94

Bosque de galería y ripario del

Orobioma bajo de los Andes

0,21 6,50 1,37

Bosques naturales del orobioma bajo de los andes

en Amazonia Piedemonte_AmazoOrobiom

as bajos de los Andes Vegetación secundaria alta del Orobioma bajo de

los Andes

0,29 3,25 0,94

TOTAL GENERAL 5,44 ha - 7,25 haFuente: Resolución ANLA 1522 del noviembre 30 de 2015, numeral 10.3, Hoja 79.

En conclusión, partiendo de un área de afectación potencial de las coberturas naturales para el proyecto “Construcción Variante La Virginia Unidad Funcional 1” se entiende que el aprovechamiento aún se ha realizado totalmente, se calcula un área faltante a compensar de 0,81 Ha.

3. DÓNDE COMPENSAR

El lugar escogido que es de interés ambiental para la Autoridad Ambiental es el Orobioma Bajo de Los Andes, el cual fue identificado a 20 km del área de influencia del proyecto, de acuerdo al plan de compensación por pérdida de la biodiversidad radicado ante el ANLA mediante la plataforma VITAL con número 3500090076335718010 el 12 de febrero de 2018 (Anexo 4).

4. CÓMO COMPENSAR

Este procedimiento se realizará tal como está consignado en el plan de compensación por pérdida de la biodiversidad, entregado a la ANLA mediante radicado No 2018014227-1-000 del

Page 262: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 243 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

13/02/2018 en este plan se atendió las observaciones solicitadas por ANLA en el radicado 2017077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017.

Propuesta de diseños florísticos para la recuperación.

3. Se proyecta implementar la recuperación para lograr generar una cobertura vegetal autosuficiente, que se incorpore al ecosistema y tenga la posibilidad de convertirse en hábitat de especies faunísticas, al tiempo que genera espacios para garantizar la presencia de especies de flora nativa, este proceso se está realizando con especies validadas por la corporación dentro de la estrategia de compensación.

Las especies propuestas son:

Tabla 4-17. Especies vegetales propuestas para la compensaciónESPECIE NOMBRE COMÚN

Acalypha diversifolia Sangre de toroAegiphila grandis TotumoAlbizia carbonaria Carbonero de montaña

Alchornea glandulosa MontefríoAllophylus goudotiiAllophylus mollis Pata de loroAlnus acuminata Aliso, Cerezo

Ardisia guianensis MoteBoehmeria caudata Ortiguillo

Brosimum alicastrum GuáimaroByrsonima crassifolia PeralejoCalatola costaricensis Marfil

Casearia arborea EspaderoCecropia peltata YarumoCecropia telealba Yarumo blancoCedrela Odorata Cedro amargo

Chrysophyllum argenteum CaimitoCinnamomum triplinerve JiguaCondaminea corymbosa Quina blanca

Cordia alliodora MoncoroCupania americana GuacharacoGarcinia madruno MadroñoGuarea guidonia Cedro macho

Page 263: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 244 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Heliocarpus americanus Balso

Hymenaea courbaril L Algarrobo, cuapile, cuapinol,

Juglans neotropica Diels Cedro negroMabea montana Lengua de venadoMatayba elegans Bálsamo

Montanoa quadrangularis Arbol locoMyriocarpa stipitata Ortigo machoNectandra lineata Pelialte

Nectandra purpurea Laurel

Ochroma pyramidale BalsoOcotea calophylla Laurel alisoPersea americana AguacatePersea caerulea Aguacatillo

Piper aequale Cordoncillo Narrowly eliptic

Piper cornifolium Cordoncillo Widely ovatePiper grande

Piper marginatum Cordoncillo negroPiper umbellatum CongoPourouma bicolor Cirpo

Prosopis juliflora Algarrobo, carbón, carbonero,

Schefflera morototoni TumbamacoSenna spectabilis Vainillo

Syzygium malaccense Pomo

Tabebuia rosea Amapa rosa, Guayacan rosado

Trichanthera gigantea Aro, cafetero, cajeto, nacedero

Tecoma stans CandelilloTerminalia amazonia Almendro, amarillo

Urera caracasana PringamosaWelfia regia Palma Sanjuán

Zygia longifolia ChiperoZanthoxylum rhoifolium Tachuelo

Fuente: Plan de compensación por pérdida de la biodiversidad, 2018

Page 264: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 245 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Las labores de cerramiento, siembra y mantenimiento están contenidas en la Ficha de manejo Ambiental de la licencia Ambiental 1522 de 2017 y de acuerdo con el Plan De Compensación entregado a la ANLA.

E. Entrega del proyecto.

2. Al cabo de tres años, una vez finalizado el programa de mantenimiento y previo concepto de la autoridad ambiental competente, se hará entrega de la plantación a los funcionarios de la misma, los propietarios de los predios involucrados, y la comunidad de las veredas en las cuales se desarrolló el proyecto.

Esta entrega se realizará a conformidad mediante la firma de un acta de recibo en la cual se especifique el término de la responsabilidad de la operadora sobre el proyecto.

Consideraciones:

En cumplimiento del numeral 1.1 del artículo tercero de la Resolución 155 del 30 de noviembre de 2015, la Concesión Pacifico 3 S.A.S, mediante documento con radicación ANLA 2016079306 del 30 de noviembre de 2016, remite a la ANLA el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción de la variante la Virginia”.

Mediante documento ANLA con radicación 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, esta autoridad revisó y verificó la información allegada, concluyendo que La Concesión Pacifico Tres S.A.S, no aportaba la información necesaria para dar un pronunciamiento sobre la aprobación del plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado e identificó necesario complementar y ajustar la información, teniendo en cuenta los aspectos listado en el numeral 11 del mentado documento. Se desarrolla el cumplimiento de cada una en el numeral 4.22 Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad

Posteriormente y mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la Concesión Pacifico Tres S.A.S, dan respuesta a los ajustes solicitados mediante documento con radicación ANLA 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017.

El plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S cumple con las obligaciones contenidas en la Licencia ambiental otorgada mediante Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, no obstante, se debe ajustar el título, aclarar áreas de intervención en la GDB y objetivos presentados, con el fin de que se detalle la acción del numeral 5 del manual de compensación por pérdida de biodiversidad que fue acogida, que si bien se encuentra implícita en el documento, debe quedar de manera descrita en título y objetivos.

Al tenor de lo anteriormente expuesto, esta Autoridad considera viable acoger el plan de compensación por pérdida de Biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S, mediante documento con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, realizando los ajustes mencionados anteriormente, que se describen de manera amplia en el capítulo de compensación de este documento y consolidando el documento final para el próximo informe de cumplimiento ambiental correspondiente al periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018.

Page 265: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 246 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Requerimiento:

1. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, ajustes al título del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta a realizar, en concordancia con el desarrollo del documento y el numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento del numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

2. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo de del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, ajustes a los objetivos del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta de compensación a desarrollar con fundamento en el contenido del documento y numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento de numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

3. Ajustar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, la geodatabase del plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido detallar cartográficamente, el área finalmente intervenida por el Proyecto Variante la Virginia y superponiendo el estado actual de las zonas del proyecto con la cartografía del AID preliminar, conforme con lo contenido y establecido en el numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

MEDIO BIÓTICOPROYECTO 9.3 COMPENSACIÓN FAUNA Y FLORA

Proyecto 9.3 Compensación fauna y flora Código BPCM-9.3 Compensación por aprovechamiento de la cobertura vegetal y afectación a la fauna:

Cabe mencionar que éstas propuestas serán aprobadas en primera instancia por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - ANLA y la autoridad ambiental regional competente, Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER.

En general, las actividades que pueden desarrollarse a manera de compensación son las siguientes:

Concertar con la Autoridad Ambiental las áreas para realizar la compensación por afectación paisajística.

Protección de los cursos de agua o drenajes aledaños a la variante, para lo que se considera prioritario delimitar riberas de los cuerpos de agua como áreas potenciales de compensación y el establecimiento de especies arbóreas nativas (estos cuerpos son rio Risaralda y Totui).

Page 266: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 247 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Esta obligación se encuentra contenida en la Resolución 1522 de noviembre 30 de 2015 en el articulo 12 Literal I, por medio del cual se solicita enriquecer y generar condiciones apropiadas de protección y equilibrio natural de los ecosistemas loticos mediante el establecimiento y/o propagación de especies nativas propias de la región que contribuyan a la recuperación de los corredores de protección de los ríos Risaralda y Totui en el área de influencia del proyecto.

Al respecto, para dar cumplimiento a este requerimiento, se informó en el ICA No.3 que la Concesión Pacífico Tres solicitó a la CARDER concepto técnico sobre la viabilidad de enriquecimiento forestal en los corredores de protección de los ríos Risaralda y Totui, en el área de influencia del proyecto, 50 m. antes y después de los puentes construidos en la Variante La Virginia, área que se encuentra cubierta con Cañabrava.

Así mismo se solicitó información sobre la posibilidad sembrar especies forestales nativas, o si, por el contrario, se establece 0.5 Ha. en la cuenca alta del río Totui (Bocatoma acueducto de la Virginia).

En atención a dicha solicitud mediante oficio 19314 del 18/11/2017 la CARDER, informó que no es viable intervenir esta área cubierta con cañabrava para establecer especies forestales, ya que esta especie se encuentra considerada en la Norma Unificada de La Guadua, y para su intervención se requiere adelantar trámite ante CARDER. En tal sentido se consideró técnicamente viable la propuesta de establecer especies forestales nativas en el área de la bocatoma del acueducto de la Virginia (0.5 Ha)

Por consiguiente, se solicitará pronunciamiento por parte de la Autoridad Ambiental - ANLA en el sentido de autorizar la propuesta de establecer especies forestales nativas en el área de la Bocatoma del acueducto de la Virginia (0.5 Ha).

Es necesario indicar que la compensación que se adelantará en el sector del Río Totui, depende de la zonificación del POMCA de la cuenca del Río Risaralda al cual pertenece el Río Totui. En este sentido la CARDER y CORPOCALDAS adelantan la zonificación ambiental de dicha cuenca y están definiendo las áreas de interés ambiental en la cual se podrá efectuar la compensación correspondiente a la obligación contenida en la Resolución 1522 de noviembre 30 de 2015 en el artículo 12 Literal I

Consideraciones:

En un primer instante la concesión Pacifico 3 S.A.S solicitó a la CARDER a través de oficio con radicado No. 11859 del 10/10/2017 enriquecimiento en zonas de protección de los ríos Totui y Risaralda, sin embargo esta propuesta no fue acogida o considerada viable por la corporacion en los siguientes términos “ … No es viable intervenir área cubierta con cańabrava para establecer especies forestales, ya que esta especie se encuentra considerada en la Norma Unificada de La Guadua, y para su intervención se requiere adelantar trámite ante esta Entidad, en tal sentido técnicamente si se considera viable la propuesta de establecer especies forestales nativas en el área de la Bocatoma del acueducto de la Virginia (0.5 Ha)...” sin embargo y frente a la viabilidad de establecer especies forestal en la Bocatoma de la Virginia, la Concesión Pacifico 3 S.A.S, no ha desarrollado las medidas de compensación en estas zonas

Page 267: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 248 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Requerimiento:

Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, los soportes que evidencien el inicio de las actividades de compensación por flora y fauna, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.3 Compensación de flora y fauna de los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015

4.2 OTROS PLANES Y PROGRAMAS

4.2.1 Plan de Inversión del 1%

De acuerdo con la Resolución 1522 de 2015 “El desarrollo del Proyecto como tal, no contempla la captación de Aguas superficiales ni subterráneas, en tal sentido el agua necesaria para la

implementación del mismo será comprada a terceros debidamente autorizados, en esa forma es claro que no se cumple con los requisitos establecidos en el Artículo 2.2.9.3.1.2. "Dc los proyectos sujetos a la inversión del 1%" del Decreto 1076 del 26 de mayo 2015, portal razón no aplica Ia obligación de presentar un Plan de Inversión del 1%.

4.2.2 Compensación por Pérdida de Biodiversidad

En cumplimiento del numeral 1.1 del artículo tercero de la Resolución 155 del 30 de noviembre de 2015, la Concesión Pacifico 3 S.A.S, mediante documento con radicación ANLA 2016079306 del 30 de noviembre de 2016, remite a la ANLA el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción de la variante la Virginia”.

Mediante documento ANLA con radicación 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, esta autoridad revisó y verificó la información allegada, concluyendo que La Concesión Pacifico Tres S.A.S, no aportaba la información necesaria para dar un pronunciamiento sobre la aprobación del plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado e identificó necesario complementar y ajustar la información, teniendo en cuenta los aspectos listado en el numeral 11 del mentado documento. Se desarrolla el cumplimiento de cada una en el numeral 4.22 Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad

Posteriormente y mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la Concesión Pacifico Tres S.A.S, dan respuesta a los ajustes solicitados mediante documento con radicación ANLA 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017.

Cumple

Page 268: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 249 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

En cumplimiento de las obligaciones de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 en su ARTICULO TERCERO: La Licencia Ambiental que se otorga a la CONCESION PACIFICO TRES S.A. Ileva implícito el uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales renovables indicados a continuación:

“… 1.2. Aprobar transitoriamente la propuesta de Compensación por pérdida de biodiversidad

1.2.1. Obligaciones de la compensación por pérdida de biodiversidad:La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberé dar cumplimiento a las siguientes obligaciones en las que adicionalmente se deberá contemplar el respectivo ajuste de las áreas de cada ecosistema que será realmente objeto de transformación:

a. Presentar el Plan definitivo de compensaciones por pérdida de biodiversidad" en un plazo no mayor a doce (12) meses contados a partir de la fecha ejecutoria de la Resolución que otorga licencia ambiental, de conformidad a Io establecido en el Artículo 30 de la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012.

b. Este plan específico deberá contener como mínimo los lineamientos establecidos en el Manual para la asignación de compensaciones par pérdida de biodiversidad y adicionalmente tener en cuenta la siguiente información:

I Titulo

ii. Objetivos (general y específicos)

iii. Metas

SI

Page 269: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 250 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

iv. Descripción del proyecto (También en este plan se definirá la infraestructura, área y ubicación espacial de éstas, siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase de evaluación (Resolución 1415 de 2012), de forma que puedan ser cuantificadas las áreas que serán objeto de afectación y asimismo puedan ser modeladas para sus consideraciones técnicas finales al plan de compensación.

v. Selección de áreas donde se realizarán las actividades de compensación.

1. Se debe describir de forma detallada la metodología implementada para determinar las áreas equivalentes y su ubicación: la selección de estas áreas deberá estar acorde a los criterios establecidos en el Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad (Resolución 1517 de agosto de 2012)

2. Las áreas finales escogidas para llevar a cabo los procesos de compensación deberán ser consignadas en este documento, así como entregadas en formato digital siguiendo las especificaciones cartográficas descritas en la Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones y 1% (Resolución 188 del 27 de febrero de 2013).

vi. Descripción físico-biótica de las áreas escogidas para la compensación

1. Se debe identificar y analizar a partir de información primaria el estadoactual de las área (s) seleccionada (s) para cumplir con la compensación por pérdida de biodiversidad, así como se deberá identificar los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación, soporte y no materiales o culturales de dicha área.

Page 270: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 251 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

vii. Tipo de acciones a desarrollar

1. Esta deberá estar acorde con el numeral 5 del Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad e incluso a la combinación de las acciones allí definida.

2. Describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.

3. Se deberán describir [as posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplimiento del indicador y por ende de los objetivos planteados.

4. Se deberán establecer indicadores como instrumentos de medición, que permutan, monitorear y observar variaciones en el estado de los procesos de compensación. Estos indicadores permitirán suministrar información para tomar decisiones en cuanto al curso de las compensaciones fundamentadas en el marco del desarrollo sostenible de la medida de compensación.

5. Describir qué servicios ecosistémicos presta el área seleccionada para la compensación y como se asegurará en la vida útil del proyecto que éstas compensaciones perduren en el tiempo, de forma que los servicios ecosistémicos mejoren, perduren o se restablezcan.

6. Construir de forma detallada el cronograma de actividades, teniendo en cuenta, pero no limitándose, a las actividades, tiempo de ejecución y responsables de la ejecución.

Page 271: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 252 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

viii. Indicadores de seguimiento

1. Se deberán incluir además de los indicadores específicos por actividad, indicadores de diversidad, riqueza, estructura y función, los cuales deberán ser comparados con la línea base del proyecto; es decir aquellas levantadas en el proceso de licenciamiento ambiental, enfatizando en las áreas naturales y secundarias intervenidas. Esto con el fin de tener datos claros en qué estado está el proceso de compensación en cuanto a la biodiversidad. Adicionalmente es importante incluir indicadores relacionados con los servicios ecosistémicos evaluados en las áreas a compensar, los cuales deben ser medibles y con metas específicas, permitiendo comparar el avance en el restablecimiento y/o mejoramiento de estos.

2. Cronograma 3. Como parte fundamental so debe plantear un sistema de sostenibilidad financiera

a la medida do compensación propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma y teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida Útil).

4. En relación con la presentación del plan de compensaciones por pérdida de biodiversidad, se deberán tener en cuenta las consideraciones qua realice esta autoridad en el presente acto administrativo, en cuanto a cambios por aumento a disminución de áreas de intervención, negación parcial a total de infraestructura asociada al proyecto y a la zonificación ambiental y do manejo de éste. De tal forma que, ante cualquiera do estos cambios se tendrían quo recalcular las áreas finales a compensar. Cambios quo so deben reflejar en el plan específico do compensaciones por pérdida de biodiversidad presentado por la empresa, baja los términos del presento acto administrativo y de la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012.

c. En relación con la compensación para ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales, la empresa deberá compensar en una proporción do 1:1 en área (por cada hectárea afectada deberá compensar una hectárea) en actividades de conservación, reforestación, compra do predios, enriquecimiento y/o restauración.

Presentar la información cartográfica siguiendo el modelo de datos (Goodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones 1%) adoptado por la Autoridad Nacional do Licencias Ambientales - ANLA, a traves de la Resolución 188 del 27 de febrero de 2013.

Page 272: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 253 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Consideraciones:

En cumplimiento del numeral 1.1 del artículo tercero de la Resolución 155 del 30 de noviembre de 2015, la Concesión Pacifico 3 S.A.S, mediante documento con radicación ANLA 2016079306 del 30 de noviembre de 2016, remite a la ANLA el documento denominado “Plan de compensación forestal por pérdida de biodiversidad por construcción de la variante la Virginia”.

Mediante documento ANLA con radicación 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, esta autoridad revisó y verificó la información allegada, concluyendo que La Concesión Pacifico Tres S.A.S, no aportaba la información necesaria para dar un pronunciamiento sobre la aprobación del plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado e identificó necesario complementar y ajustar la información, teniendo en cuenta los aspectos listado en el numeral 11 del mentado documento.

a. Ajustar el Titulo presentado teniendo en cuenta que este deberá ser coherente con los tipos de acciones a desarrollar que se proponen dentro del plan presentado.

b. Ajustar la redacción de los objetivos considerando que estos deben ir enfocados a una ganancia neta de biodiversidad en el área respecto a la estructura y funcionalidad del ecosistema que garantice la compensación efectiva de las áreas ecológicamente equivalentes.

c. Ajustar las metas presentadas teniendo en cuenta que están deberán medibles y deben guardar una estrecha y coherencia en relación con los objetivos planteados y actividades a desarrollar.

d. Presentar la descripción del proyecto (También en este plan se definirá la infraestructura, área y ubicación espacial de éstas, siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase de evaluación (Resolución 1415 de 2012), de forma que puedan ser cuantificadas las áreas que serán objeto de afectación y asimismo puedan ser modeladas para sus consideraciones técnicas finales al plan de compensación.

e. Justificar el área propuesta a compensar por pérdida de biodiversidad, empleando para fin, el procedimiento de modelación de áreas ecosistémicas equivalentes, mediante el uso de diferentes herramientas informáticas, entre ellas los sistemas de informáticas entre ellas los sistemas de información geográfica o mediante el empleo de la herramienta MaFE V.2.0.3 - Mapeo de Fórmulas Equivalentes u otro mecanismos que permita facilitar este proceso, información que deberá ser corroborada y complementada con información primaria, las cuales deberán ser presentadas y entregadas en formato digital siguiendo las especificaciones cartográficas escritas en la Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones y 1% (Resolución 188 del 27 de febrero de 2013).

f. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a identificar y analizar a partir de información primaria el estado actual de las área (s) seleccionada (s) para cumplir con la compensación por pérdida de biodiversidad, así como se deberá identificar los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación, soporte y no materiales o culturales de dicha área.

Page 273: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 254 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

g. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.

h. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a describir las posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplimiento del indicador y por ende de los objetivos planteados.

i. Establecer indicadores como instrumentos de medición, que permitan, monitorear y observar variaciones en el estado de los procesos de compensación, también deberán suministrar información para tomar decisiones en cuanto al curso de las compensaciones fundamentadas en el marco del desarrollo sostenible de la medida de compensación.

j. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a describir qué servicios ecosistémicos presta el área seleccionada para la compensación y como se asegurará en la vida útil del proyecto que éstas compensaciones perduren en el tiempo, de forma que los servicios ecosistémicos mejoren, perduren o se restablezcan.

k. Ajustar el cronograma de actividades teniendo en cuenta, pero no limitándose, a las actividades, tiempo de ejecución y responsables de la ejecución.

l. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a incluir además de los indicadores específicos por actividad, indicadores de diversidad, riqueza, estructura y función, los cuales deberán ser comparados con la línea base del proyecto; es decir aquellas levantadas en el proceso de licenciamiento ambiental, enfatizando en las áreas naturales y secundarias intervenidas.

Page 274: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 255 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

m. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma y teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida útil).

n. Aclarar y presentar la(s) actividad(es) establecida(s) para realizar la compensación de los ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales.

o. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a Presentar la información cartográfica siguiendo el modelo de datos (Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental- compensaciones 1%) adoptado por la Autoridad Nacional do Licencias Ambientales - ANLA, a través de la Resolución 188 del 27 de febrero de 2013.

p. Presentar la información relacionada en el subnumeral II, numeral 5.4 del Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, (Información y documentos relacionados con las acciones de restauración).

Posteriormente y mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, la Concesión Pacifico Tres S.A.S, dan respuesta a los ajustes solicitados mediante documento con radicación ANLA 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, que se consideran en el presentan seguimiento a continuación:

Page 275: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 256 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

i Título:

Frente al título, mediante comunicado con radicación ANLA 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita

ajustar el título “aterrizado, acorde y coherente “con los aspectos considerados en la Resolución 1522 de 2015 y a “las estrategias mencionadas sobre como compensar en el numeral 5. Del Manual de compensación por pérdida de biodiversidad”

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, realiza el siguiente ajuste:

pone por título “PLAN DEFINITIVO DE COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA VARIANTE LA VIRGINIA, UNIDAD FUNCIONAL 1”

Sin embargo, este sigue sin incluir el número de la Resolución mediante al cual fue otorgada la licencia ambiental y no se incluye cómo va a ser la compensación de acuerdo con el numeral 5 del manual de compensación por pérdida de biodiversidad SOBRE CÓMO COMPENSAR – TIPO DE ACCIONES A DESARROLLAR, y es decir se espera que el título del plan quede estructurado de la siguiente formula:

Tipo de acción a desarrollar (coherente con las del capítulo 5 del plan obligación contenida en la licencia ambiental otorgada + nombre del proyecto.

Page 276: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 257 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ii. Objetivos (general y específicos)

Mediante comunicado con radicación ANLA 2017 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita ajustar los objetivos en el sentido que:

los “objetivos deben ir enfocados a una ganancia neta de biodiversidad en el área respecto a la estructura y funcionalidad del ecosistema que garantice la compensación efectiva de las áreas ecológicamente equivalentes”

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, incluye los objetivos generales y específicos, sin embargo es importante precisar lo siguiente:

Aunque e objetivo particulariza en fin del plan de compensación que se pretende realizar, no es claro a través de qué acción de la guía de compensación, se pretenden realizar estas actividades, por ejemplo:

“a) La creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas públicas que conformen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, en concordancia con el Decreto 2372 de 2010, a través Compra de predios y mejoras para la creación, ampliación o saneamiento de áreas protegidas…) esto debe quedar claro en los objetivos del plan propuesto y posteriormente si listar las acciones que se encuentran de manera adecuada en el documento presentado, para el logro de la acción de compensación.

iii. Metas

Mediante comunicado con radicación ANLA 17 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita ajuste a este ítem en el sentido de que:

“no existe relación coherente y el objetivo general y objetivos específicos y no están de acorde en su totalidad con las estrategias que serán desarrolladas, así mismo están deberán ser soportadas en actividades claras y medibles, cuyas metas de conservación sean medibles una unidad de tiempo “

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, incluye las nuevas metas donde se encuentran apuntando a cada objetivo general y especifico propuesto.

Page 277: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 258 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

iv. Descripción del proyecto (También en este plan se definirá la infraestructura, área y ubicación espacial de éstas, siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase de evaluación (Resolución 1415 de 2012), de forma que puedan ser cuantificadas las áreas que serán objeto de afectación y asimismo puedan ser modeladas para sus consideraciones técnicas finales al plan de compensación.

Mediante comunicado con radicación ANLA 17 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita ajuste a este ítem en el siguiente sentido

“geodatabase con la infraestructura, áreas y ubicación espacial de estas, que permitan cuantificar las áreas realmente intervenidas...”

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el documento presentó una descripción del proyecto de Variante la Virginia, pero no se encuentra anexa Geodatabase - GBD.

Por otra, la Concesión no aclara si la cuantificación del área finalmente intervenida cambia en cuanto a la primera determinada en la Resolución 1522 de 2015, en la GDB presentada, solo se anexa información pertinente con el predio porvenir y cartografía base y no del estado final de las áreas intervenidas por el proyecto. Lo que no permite realizar la comparación y establecer de manera detallada el área finalmente intervenida en desarrollo de las actividades de la Resolución 1522 de 2015.

Page 278: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 259 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

v. Selección de áreas donde se realizarán las actividades de compensación.

Mediante comunicado con radicación ANLA 17 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita :

“Justificar el área propuesta a compensar por pérdida de biodiversidad, empleando para fin, el procedimiento de modelación de áreas ecosistémicas equivalentes, mediante el uso de diferentes herramientas informáticas, entre ellas los sistemas de informáticas entre ellas los sistemas de información geográfica o mediante el empleo de la herramienta MaFE V.2.0.3 - Mapeo de Fórmulas Equivalentes u otro mecanismos que permita facilitar este proceso, información que deberá ser corroborada y complementada con información primaria, las cuales deberán ser presentadas y entregadas en formato digital siguiendo las especificaciones cartográficas escritas en la Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones y 1% (Resolución 188 del 27 de febrero de 2013)”

Aclarar y presentar la(s) actividad(es) establecida(s) para realizar la compensación de los ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales.

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el documento anexo de plan de compensación por pérdida de biodiversidad, informa:

las acciones de búsqueda de áreas equivalente con la herramienta MAFE V2 la cual les ayudo a encontrar equivalencias para 2 coberturas impactadas a compensar (Caña del orobioma bajo de los Andes en Amazonia y Pastos arbolados del orobioma bajo de los Andes, los cuales cuentan con 19,7 ha y 2,6 ha de área impactada respectivamente, la herramienta MAFE V2.0 ) para la cobertura ecosistemas Bosques Naturales del orobioma bajo de los Andes de acuerdo con los aportes presentados en los anexo arrojo zonas equivalentes.

En consideración de lo anterior La Concesión realiza una determinación de equivalencias análoga para la cobertura Bosques Naturales del orobioma bajo de los Andes.

Se encuentra que con los soportes del documento y la GDB, cumple con el literal v, del numeral 1,2 de la Resolución 1522 de 30 de noviembre de 2015

Page 279: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 260 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

vi. Descripción físico-biótica de las áreas escogidas para la compensación

Mediante comunicado con radicación ANLA 17 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita:

Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a identificar y analizar a partir de información primaria el estado actual de las área (s) seleccionada (s) para cumplir con la compensación por pérdida de biodiversidad, así como se deberá identificar los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación, soporte y no materiales o culturales de dicha área.

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, aporta la información de descripción biofísica de las áreas escogidas para compensacion en el anexo 4 de los soportes digitales encontrados, como en la GDB.

Page 280: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 261 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

vii Tipo de acciones a desarrollar

Mediante comunicado con radicación ANLA 17 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita:

Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.

Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a describir qué servicios ecosistémicos presta el área seleccionada para la compensación y como se asegurará en la vida útil del proyecto que éstas compensaciones perduren en el tiempo, de forma que los servicios ecosistémicos mejoren, perduren o se restablezcan.

Ajustar el cronograma de actividades teniendo en cuenta, pero no limitándose, a las actividades, tiempo de ejecución y responsables de la ejecución.

Presentar la información relacionada en el subnumeral II, numeral 5.4 del Manual para la Asignación de Compensaciones por Pérdida de Biodiversidad, (Información y documentos relacionados con las acciones de restauración). II. Información y documentos relacionados con las acciones de restauración

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, se evidencia lo siguiente:

En el plan de compensación por pérdida de biodiversidad, describiendo cada una de las actividades a desarrollar en cumplimiento del numeral 5 de Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad.

Se evidencia que describen las acciones que serán implementadas para cumplir los objetivos del presente plan.

Se encuentran indicadores en la Tabla 18. Indicadores relacionados con servicios ecosistémicos.

Se evidencia que se anexa cronograma Tabla 19. Plan operativo.

Se encuentran identificados los servicios ecosistémicos del área, dado que no está plenamente identificados.

En el plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres, entregado bajo documento, con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, presenta el cumplimiento de cada uno de los Items del subnumeral II,

Page 281: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 262 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

numeral 5.4, del manual de compensación por perdida de Biodiversidad.viii. Indicadores de seguimiento

Mediante comunicado con radicación ANLA 17 077180-2-000 del 19 de septiembre de 2017, se solicita:

Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a describir las posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplimiento del indicador y por ende de los objetivos planteados.

Establecer indicadores como instrumentos de medición, que permitan, monitorear y observar variaciones en el estado de los procesos de compensación, también deberán suministrar información para tomar decisiones en cuanto al curso de las compensaciones fundamentadas en el marco del desarrollo sostenible de la medida de compensación.

Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a incluir además de los indicadores específicos por actividad, indicadores de diversidad, riqueza, estructura y función, los cuales deberán ser comparados con la línea base del proyecto; es decir aquellas levantadas en el proceso de licenciamiento ambiental, enfatizando en las áreas naturales y secundarias intervenidas.

Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida de compensación propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma y teniendo en cuenta la duración del proyecto (vida útil).

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, realiza la siguiente entrega:

La concesión cumple con lo detallado en el presente litreal, en la Error! Reference source not found. del plan presentado se incluyen las acciones o posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplimiento de los indicadores y por ende del objetivo de obtener una no pérdida de la biodiversidad.

En cuanto a los indicadores que permitan monitorear y observar el estado de los procesos de compensación, se denota que se incluyeron específicos que permiten verificar la ganancia de los ecosistemas en términos de cobertura, ganancia de especies de flor y fauna.

Se encuentra que se incluyeron indicadores de diversidad, riqueza, estructura y función.

Se encuentra que se incluyó plan financiero en el documento presentado en el numeral 5.5.

Page 282: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 263 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

C. En relación con la compensación para ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales, la empresa deberá compensar en una proporción do 1:1 en área (por cada hectárea afectada deberá compensar una hectárea) en actividades de conservación, reforestación, compra do predios, enriquecimiento y/o restauración.

La concesión Pacifico Tres S.A.S mediante oficio con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, realiza la siguiente entrega:

El plan de compensación por perdida de biodiversidad aportado por la Concesión Pacifico Tres, las equivalencias de cobertura el presente plan cumple con la proporción 1:1 de conformidad con la siguientes tabla del plan entregado por la concesión

Contexto Paisajístico Variante La Virginia.Ecosistema # Frag. Área

ImpactadaContexto Paisajístico

promedioBosques naturales del

orobioma bajo de los Andes en Amazonía

6 0,21 0,69

Vegetación secundaria alta del orobioma bajo de los

Andes en Amazonia1 0,29 0,67

Contexto Paisajístico predio El Porvenir.

Ecosistema # Frag. Contexto Paisajístico promedio

Bosques naturales del orobioma bajo de los Andes

en Amazonía2 0,74

Mosaico de pastos y cultivos del orobioma bajo de los

Andes en Amazonía4 0,53

Red vial del orobioma bajo de los Andes en Amazonía 1 0,32

Donde el contexto paisajístico en el ecosistema de Bosques naturales presentes en el predio El Porvenir, es mayor al contexto paisajístico presente en el área del Proyecto Autopista pacífico tres: Variante la Virginia.

Page 283: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 264 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

D. Cumplir con los solicitado en el numeral 1.2 del Artículo Tercero de la Resolución No 1522 del 30 de noviembre de 2015 en lo que se refiere a Presentar la información cartográfica siguiendo el modelo de datos (Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental- compensaciones 1%) adoptado por la Autoridad Nacional do Licencias Ambientales - ANLA, a través de la Resolución 188 del 27 de febrero de 2013.

Se encuentra anexa la geodatabase en cumplimiento de la resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, para el predio el provenir donde se realizarán las actividades del plan de compensación por pérdida de biodiversidad.Requerimientos:

1. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, ajustes al título del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta a realizar, en concordancia con el desarrollo del documento y el numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento del numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

2. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo de del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, ajustes a los objetivos del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta de compensación a desarrollar con fundamento en el contenido del documento y numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento de numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

3. Ajustar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, la geodatabase del plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido detallar cartográficamente, el área finalmente intervenida por el Proyecto Variante la Virginia y superponiendo el estado actual de las zonas del proyecto con la cartografía del AID preliminar, conforme con lo contenido y establecido en el numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 284: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 265 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

5 ANÁLISIS DE IMPACTOS NO PREVISTOS

Durante el periodo relativo al presente seguimiento no se evidenció la ocurrencia de impactos negativos no previstos a nivel de los medios abiótico, biótico y socioeconómico, es decir afectaciones adversas diferentes a las ya identificadas y evaluadas por la empresa, para las cuales se cuenta con las medidas de manejo ambiental pertinentes. En tal sentido, ante la inexistencia de impactos no previstos no se diligencia en los términos requeridos el presente numeral.

6 EVALUACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL

Revisando los ICA 1, 2 y 3, presentados por la CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S.se observa en los formatos 3ª que se afirma que “Se presentó a la ANLA mediante Radicado 2016002295-1-000 del 19/01/16 en respuesta a la Resolución No 1522 de 2015” (Formato 3ª estado de cumplimiento de los requerimientos de los actos administrativos, ICA 1); sin embargo, la información no se encontró en los anexos referidos, por lo tanto no se presentaron los ajustes de la evaluación económica en dicho informe. Bajo el radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016, la empresa solicita la modificación de la licencia ambiental y en el capítulo 10 del EIA afirma que “A continuación se realiza una descripción del desarrollo analítico así como de las bases conceptuales que permiten en primera instancia, el cálculo de los costos y beneficios ambientales y sociales generados por el proyecto y en segunda, la construcción de indicadores de evaluación económica para la construcción de la variante La Virginia en la UF1, para la cual se contemplan las actividades objeto de modificación descritas en el Capítulo 3 del presente documento y los ajustes solicitados en la licencia ambiental otorgada mediante la Resolución 1522 de 2015” (Complemento del EIA, capítulo 10, página 8). Así mismo, en el ICA 3 se presenta el ajuste a la evaluación económica requerido en el artículo quinto de la resolución 00530 del 15 de mayo de 2017, tal como se afirma en el documento: “El proceso de Licenciamiento Ambiental para la variante “La Virginia” se obtuvo una vez cumplidos los trámites de radicación del estudio y respuestas a información adicional, mediante la resolución No 530 de 2017, en la cual se solicita llevar a cabo análisis adicionales respecto al análisis económico ambiental respecto a los siguientes ítems” (Ajuste Valoración Económica Res. 0530, página 8). Sin embargo, en los documentos señalados no se presentó análisis de impactos ambientales internalizables, y por tanto, no se realiza el presente numeral.

7 CUMPLIMIENTO A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

Page 285: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 266 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

A continuación, se presenta el estado de cumplimiento de las obligaciones vigentes para la fase de construcción. Es importante mencionar que si bien es cierto que este es el segundo seguimiento, cuando se realizó el primero la Concesión Pacifico Tres S.A.S no había entregado ningún Informe de Cumplimiento porque aún cumplía los tiempos estipulados. Por ello, en este seguimiento se está verificando todas las obligaciones emitidas por la Resolución 1522 del 30 de diciembre de 2015 y su modificación.

ACTO ADMINISTRATIVO: Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO PRIMERO. - Otorgar a la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., con Número de identificación Tributaria —NIT. 900763357-2, licencia ambiental para la ejecución del proyecto denominado "Unidad Funcional 1 Variante La Virginia" el cual está localizado en los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario - Departamento de Risaralda.

PARAGRAFO: El Proyecto Unidad Funcional 1 Variante La Virginia tiene una longitud aproximada de 3.916 km, entre las abscisas qua se indican a continuación:

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEGUNDO. - Autorizar a la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., la realización de las siguientes obras y/o actividades, de acuerdo con las características y obligaciones que se enuncian a continuación:

1. Infraestructura, obras y actividades ambientalmente viables

Se considera ambientalmente viable autorizar las siguientes obras e infraestructura, con las características y condiciones especificadas en la siguiente tabla:

Obras e infraestructura ambientalmente viables.

2. Actividades ambientalmente viables

No

Infraestructura

Estado Comentarios Condicione

s

Page 286: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 267 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Exis

tent

ePr

oyec

tada

1. Calzada Sencilla X

Ajusle alas lineamientos de la Ley 105 de 1993. LongitL3.916 m

PARÁMETRO REQUISITONúmero de calzadas mínimo 1 Unidad

Número de carriles por calzada mínimo 2 UnidadesAncho de carril mínimo 3,65 m

Ancho de calzada mínimo 7,30 mAncho de berma mínimo 2,50 m

Velocidad de diseño 80 km/hRadio mínimo de curvas horizontales 229 m

Pendiente máxima 6 %

Terraplén de altura

variable (1 —3m)

Via a media ladera en 220m, entre las

abscisasP1<143480 y P1<1 43400

2. Derecho de Vía X Área: 23.49 m2.

Ancho de 60 metros para toda la longitud de la vía.

3. Taludes X Los taludes en los terraplenes serán1V:1,5H. Los de excavación 1V:0,5H.

En la vía a media ladera entre las abscisasP1<143480 y P1<1 43400,se va a desarrollar una terraza intermedia de 7 m con pendiente 1V:1.5H

4. Paso a nivel X Dos, uno al inicio en el PK142+417 (intersección Ruta 50) tendrá cuatro entradas e igual número de salidas y se construirá para recibir vías de calzada sencilla.

La otra, en el Pk146+159 (Intersección Ruta 25) tendrá tres entradas e igual número de salidas y se construirá para recibir vías de calzada sencilla

La intersección con la Ruta 50 se construirá a nivel mediante una rotonda, con diámetro del círculo inscrito de 60 m y requiere de la rectificación de curva en 140 m de la Ruta 23.

Page 287: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 268 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La intersección de la Ruta 25 se construirá a nivel mediante rotonda. No requiere rectificación de vía.

5. Puentes X

Para el cruce de dos corrientes de agua superficial llamadas, río Totui y rio Risaralda. La longitud del puente sobre el rio es de 20 m, mientras que el puente del río Risaralda tiene una longitud de 60 m. coordenadas Magna Sirgas Origen Oeste N1.132.853 - E1.035.843 y N1.133.858 - E1.035.985, respectivamente.

El proceso constructivo incluye la fundación de los puentes en pilotes pre-excavados con refuerzo en barras en acero, construcción e zapatas o zarpas de estribos, muros de estribos y aletas.La parte superior se construirá por medio de vigas pre-armadas y placas.

6. Intersección con redes e infraestructura

X En el K146+236 intercepta la red de gas de la empresa EFIGAS.Zanjas de drenaje y riego de las plantaciones de caña de azúcar en las abscisas K142+510, K144+220, K145+150 y K145+980.Acceso a viviendas en la abscisa K144+880.El eje de la variante La Virginia cruza en su mayoría cultivos de caña de azúcar los cuales cuentan con senderos de circulación de los vehículos que cargan el producto aprovechado.

Pto Abscisa Pto Abscisa Pto Abscisa1 K142+300 8 K143+410 15 K144+9902 K142+510 9 K144+120 16 K145+1103 K142+620 10 K144+290 17 K145+2704 K142+810 11 K144+400 18 K145+580

Para la red de gas de la empresa EFIGAS ubicada en el PK146+236 se deberá actuar conforme a lo establecido en el Capítulo III, del Título IV de la Ley 1682 de 22 de

Page 288: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 269 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

5 K143+000 12 K144+510 19 K145+7506 K143+130 13 K144+700 20 K146+0007 K143+280 14 K144+860

Fuente: Radicado ANLA 2015054595-1-000 de 15 de octubre de 2015.

En la prolongación de la rule 23(K142+320) cruce con la nueva cicloruta de la carretera Apia - La Virginia.

noviembre de 2013.Analizar el impacto del proyecto sobre la funcionalidad de la cicloruta y consecuentemente formular e implementar las medidas correspondientes.

7. Campamento X

Ubicado en predio privado en el Pk146+236, posterior a la intersección final de la variante en la Ruta 25, el cual incluye sitios de acopio y almacenamiento de materiales, talleres de mantenimiento, bodegas de herramientas y equipos menores.

No se autoriza para el proyecto, el uso de contenedores temporales, por las razones descritas en el presente acto administrativo.

8. Vías de acceso X

Los accesos a la variante La Virginia son las 3 vías que pretenden unir esta obra, las cuales corresponden a: La Virginia – Media Canoa (Ruta 23), La Virginia – Apia (Ruta 50) y la vía La Virginia – Asia (Ruta 25) todas a cargo del Instituto Nacional de Vías INVIAS.

No se autoriza el uso de la vía utilizada por los trenes cañeros para transportar el material de corte de caña, perteneciente al ingenio de Risaralda.

9. Obras de arte

X Adicional a los puentes para el paso de los ríos Totui y Risaralda, la Concesión Pacifico Tres S.A.S., requiere de la construcción de obras menores correspondientes a 7 alcantarillas y 8 box coulverts:

ABSCISADO OBRA PROPUESTA O EXISTENTE

DIMENSIONES OBRA

K142+410 B.C.-2 Und (3,5m x 2,5m)K142+637 B.C.-1 Und (4.0m x 2.0m)K142+800 Alc.- 1 Und (0.90m)K142+990 B.C.-2 Und (3,5m x 1,5m)K143+200 Alc.- 1 Und (0.90m)K143+410 B.C.-2 Und (5,0m x 2,0m)K143+570 Alc.- 1 Und (0.90m)K143+900 B.C.-2 Und (1,5m x 1,5m)K144+120 B.C.-2 Und (3,0m x 2,0m)K144+260 Alc.- 1 Und (0.90m)K144+990 B.C.-2 Und (1,5m x 1,5m)

Desarrollar la misma de acuerdo con los criterios constructivos y técnicos correspondientes.Así mismo, tener cuenta; Garantizar en todo momento que las obras de arte diseñadas, no alterarán la dinámica hidrológica de las zonas en

Page 289: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 270 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

K145+120 Alc.- 1 Und (0.90m)K145+406 Alc.- 1 Und (0.90m)K145+972 Alc.- 1 Und (0.90m)K146+184 Alc.- 1 Und (0.90m)

donde se construirá el proyecto.En desarrolla de la construcción de obras de arte no se podrá interrumpir de forma permanente el flujo de las aguas.Implementar durante la construcción de las estructuras hidráulicas autorizadas, las medidas de manejo ambiental tendientes a la retención de sedimentos, que incluya las medidas y obras de contención temporales para evitar la caída de material a los cuerpos de agua; y realizar el mantenimiento periódico a dichas estructuras.

10.

ZODME Se aprueba el uso de tres zonas de disposición de material en derecho de vía, la que se realizará en los hombros de la vía al margen izquierdo, bajo los siguientes criterios:

ZODME

AbscisaInicial

Abscisa Final

Área Total (Ha)

Volumen (m3)

1 Pk143+400

Pk143+590

0.154136 2183.16

2 Pk134+810

Pk144+120

0.29552 4185.68

3 Pk144+720

Pk145+030

0.256374 3631.16

Total 10.000

Las zonas tendrán un muro en gaviones como soporte con altura de 2.0 m y ancho en su base de 2.0m así como la adecuación de filtros pare manejo de ]as aguas de escorrentía,

Page 290: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 271 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Las ZODMES deben responder al diseño final el presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S., en el radicado 2015054595-1-000 de 15de octubre de 2015 Anexo H Cartografía y Diseños/ZODMES Variante LaVirginia.Para la ZODME 2 garantizar que se respete el área de protección del cuerpo de agua que se encuentra en el PK144-'-120, tomar las medidas correspondientespara evitar el aporte de sedimentos a esteafluente, información quedeberá ser aportada en los informes de CumplimientoAmbiental que presente la Concesión Pacifico Tres S.A.S.Así mismo, se depositarán solo los materiales estériles provenientes de excavaciones y

Page 291: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 272 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

cortes que no sean óptimos para las actividades a realizar o que sean sobrantes de las mismas.No se podrá disponer elementos que potencialmente puedan constituirse en fuentes puntuales de contaminación en el mediano o largo plazo (residuos orgánicos, chatarra, madera o papel, lodos, combustibles otros residuos).Realizar el retiro de materiales que puedan afectar gravemente al recurso suelo, que se encuentren en los escombros, como por ejemplo hierros, vidrio, químicos, se deberá mezclar la cantidad de escombros con material sobrante de excavación al momento de su disposición.Presentar en los ICA el reporte de las cantidades, sitios y clasificación de

Page 292: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 273 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

los materiales que sean dispuestos en las diferentes Zodmes.La reutilización de material sobrante de excavación para las actividades conformación, nivelación y adecuación los taludes del terraplén de la vía se realizará siempre y cuandoel material cumpla con las especificaciones técnicas necesarias,Deberá informar a esta Autoridad las cantidades de material sobrante de excavación qua se reutilice conformación, nivelación y adecuación los taludes del terraplén de la vía, para lo cual se deberá presentar balances de masas detallados que indique los volúmenes de material generado en comparación con los volúmenes de material reutilizado y dispuesto.

Page 293: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 274 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2. Actividades ambientalmente viables

No. ACTIVIDAD ESPECIFICACIONES CONDICIONES

1 Instalación de infraestructura temporal

Corresponde a campamentos que incluye, laboratorios, patio de equipos, almacenamiento temporal de equipos, productos y herramientas.

No se autorizan la adecuación de plantas de transformación de materiales (asfalto, triturado, concretos).

2 Replanteo y Topografía Trazado definitivo de la variante. ---

3 Transporte de Maquinaria y Equipos

Se refiere a todas las actividades de transporte de equipos y maquinaría desde o hacia los frentes de trabajo del proyecto.

Cumplir con los criterios del Ministerio de Transporte para esta actividad.

4 Desmonte, descapote y/o remoción de vegetación

Remoción de vegetación y limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparán las obras, y las zonas o fajas laterales del derecho de vía, incluye la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.

El desmonte y remoción de vegetación se hará sobre una superficie aproximada de 10,3 ha y el descapote sobre una superficie aproximada de 6 ha.

5 Excavaciones

Se establece que para el proyecto serán de dos (2) tipos.1. Excavaciones de la explanación, en un tramos de aproximadamente 220 metros en el cual es necesario realizar un corte de aproximadamente 10 metros de chaflán para conformar la banca de la vía.2. Fundaciones de las estructuras, para las estructuras a construir.

Page 294: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 275 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

6 Rellenos o terraplenesEscarificación, nivelación y compactación del terreno o afirmado

Las fuentes de materiales a utilizar deben contar con los permisos mineros y ambientales correspondientes

7 Mejoramiento de la subrasante

Disgregación del material de la sobrasante existente, el retiro o adición de materiales, la mezcla, humedecimiento o aireación, compactación y perfilado final, con el fin de estabilizar el suelo.

Las fuentes de materiales a utilizar deben contar con los permisos mineros y ambientales correspondientes.El agua a utilizar debe ser de proveedores legalmente establecidos.

8 Afirmado, sub base granular, base granular

Suministro, conformación y compactación de materiales granulares para afirmados, subbase y base.

El material se debe obtener de fuentes de materiales que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes

9 Actividades para la colocación de Pavimento Flexible

Suministro de productos bituminosos, mezclas elaboradas, suministradas y compactadas en obra, de acuerdo con lo exigido en la especificación.

El material se debe obtener de plantas de asfalto que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes.

10 Prefabricados en concreto y/o fundidos in situ

Corresponde al suministro o construcción de elementos complementarios a la vía, tales como bordillos, barandas y postes para señalización y defensas.

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para esta actividad.

11 Concreto estructural

Consiste en el suministro de materiales, fabricación, transporte, colocación, vibrado, curado y acabados de los concretos de cemento Portland, utilizados para la construcción de puentes, estructuras de drenaje, muros de contención y estructuras en general.

El material se debe obtener de plantas de concreto que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes.

12 Estructuras de acero Diseño, fabricación, transporte, montaje y pintura de estructuras de acero, soldadas y/o

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida

Page 295: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 276 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

pernadas, tales como anclajes y defensas metálicas, así como acero de refuerzo

para el manejo de materiales.

13 Afinamiento, recubrimiento y protección de taludes

Protección de taludes de terraplenes, excavaciones y otras áreas del proyecto.

Se consideran como opciones de protección el traslado de césped, colocación de tierra orgánica (material vegetal), la hidrosiembra controlada y métodos de bioingeniería.

14 Obras geotécnicasImplementación de obras de protección en tierra armada y gaviones

El material se debe obtener fuentes de materiales que tengan los permisos mineros y ambientales vigentes.

15 Obras hidráulicas

Suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tuberías. Alcantarillas. Así mismo se prevé en la construcción de disipadores de energía y sedimentadores, subdrenes con geotextil y material granular y cunetas en concreto.

Las circulares con un diámetro mínimo de 36” con su correspondiente entrada y salida.

16 Señalización y control de tránsito

Colocación de las señales verticales, demarcación del pavimento y colocación de defensas metálicas.

Cumplir con el Manual de Señalización Vial del Ministerio de Transporte.

17 Acopio y transporte de materiales

Almacenamiento y/o transporte de los materiales y residuos provenientes de la excavación de la explanación, canales y préstamos y otros.

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecidos para esta actividad.

18 Desmantelamiento y Abandono Instalaciones Temporales

Actividades de desmantelamiento del campamento.

Cumplir con los criterios del Plan de Cierre y Abandono.

19 Recuperación áreas intervenidasAdecuación paisajística del área del campamento.

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecidos para esta actividad.

20 Limpieza Final del Sitio de los trabajos Retiro del sitio de trabajo todo el equipo de construcción, materiales,

Cumplir con los criterios del Plan de Cierre y Abandono.

Page 296: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 277 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

sobrantes, escombros y obras temporales dejando la totalidad de la obra y el sitio de los trabajos en un estado de limpieza satisfactorio.

21 Actividades Sociales de Cierre

Incluye las siguientes labores: Reunión de finalización, desmantelamiento y entrega de los puntos satélites a los propietarios o responsables de los sitios donde se instalaron, cierre de todas las manifestaciones ciudadanas presentadas, levantamiento de las actas de vecindad decierre en el área de influencia directa, cierre de los acuerdos pactados en las actas de compromiso realizadas, informe final de los proyectos productivos realizados (en el caso en que aplique), restablecimiento o mejoramiento de las condiciones socio-económicas iniciales de las Unidades Sociales trasladadas (en el caso en que aplique).

Cumplir con los criterios de la ficha de manejo ambiental establecida para esta actividad.

22 Cerramientos

Suministro de materiales y la construcción de cercas o cerramientos según lo requerido por el proyecto.

PARAGRAFO: La actividad propuesta como Contratación Mano de Obra no es objeto de seguimiento, por no ser competencia de esta Autoridad.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TERCERO: La Licencia Ambiental que se otorga a la CONCESION PACIFICO TRES S.A. Ileva implícito el uso,

Permanente

NO SI

Page 297: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 278 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

aprovechamiento o afectación de los recursos naturales renovables indicados a continuación:

1. Permiso de Aprovechamiento forestal

Autorizar el aprovechamiento forestal de 139 individuas de 19 especies con un valumen comercial de 33,83 m3 y un volumen total de 72,83 in 3, coma se describe a continuación:

1.1 Obligaciones del permiso de aprovechamiento forestal:

a) Los productos obtenidos del aprovechamienta forestal no padrán ser comercializados, y solo podran ser utilizados en las actividades propias del proyecto, a ser entregados a las comunidades de la zona de influencia del prayecto, a organizacianes saciales y/o a CARDER can destino a obras de interés social. Para tal fin, la Empresa debe allegar en los Informes de Cumplimienta Ambiental, infarmacion de soparte sobre el recibo del material y el usa finalmente dado par dichas comunidades.

b) Los àrboles y arbustas cercanos a los sitios de obra y ajenos al prayecta a no contemplados para apravecharnienta dentro del permiso otorgado, deben ser aislados durante el desarrallo de los trabajos, repartando el estado final de los mismos en la medida que culminen las actividades del proyecta en cada una de las zanas.c) Se deberá minimizar la afectación de la cabertura arborea, limitando el aprovechamiento forestal a Ia estrictamente necesario.

Page 298: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 279 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

d) En casa de requehrse afectación de cobertura arborea adicional a la indicada en el permiso de aprovechamienta forestal, se debe solicitar la respectiva modificacion de la licencia ambiental.

1.2. Aprobar transitoriamente la propuesta de Compensacion por perdida de biodiversidad1.2.1. Obligaciones de la compensación por pérdida de biodiversidad:

La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, deberé dar cumplimienta a [as siguientes obligaciones en lasque adicionalmente se deberâ cantemplar el respecfiva ajuste de las areas de cada ecosistema que será realmente objeto de transformacion:

a) Presentar el Plan definitiva de compensaciones par perdida de biadiversidad" en un plaza no mayor a doce (12) meses contados a partir de la fecha ejecutoria de la Resalucion que otarga licencia ambiental, de conformidad a Ia establecido en el Articulo 30 de la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012.b) Este plan especifico deberá contener camo minimo los lineamientos establecidos en el Manual para la asignación de campensaciones par pérdida de biodiversidad y adicionalmente tener en cuenta la siguiente informacion:

Tituloii. Objetivos (general y especificos)iii. Metasiv. Descripcion del proyecto (Tambien en este plan se definirâ la infraestructura, area yubicacion espacial de éstas, siguiendo el modelo de datos de la Geodatabase deevaluacion (Resolucion 1415 de 2012), de forma que puedan ser cuantificadas las areas que serán objeto de afectacion y asimismo puedan ser modeladas para sus consideraciones técnicas finales al plan de compensacion.

V. Seleccion de areas donde se realizaran las actividades de compensacian1. Se debe describir de forma detallada la metodologia implementada para determinar las areas equivalentes y su ubicacion: la selección de estas areas deberâ estar acorde a los criterios establecidos en el Manual para la asignacion de compensaciones por pérdida de biodiversidad (Resolucion 1517 de agosto de 2012)

Page 299: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 280 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

2. Las areas finales escogidas para ltevar a cabo los procesos de compensaciôn deberan ser consignadas en este documento, asi como entregadas en formato digital siguiendo las especificaciones cartogrâficas descritas en la Geodatabase de informes de cumplimiento ambiental - compensaciones y 1% (Resolucion 188 del 27 de febrero de 2013).

vi. Descripcion fisico-biOtica de las areas escogidas para la compensaciOn1. Se debe identificar y analizar a partir de informacion primaria el estado actual del las area (s) seleccionada (s) para cumplir con la compensacion por perdida de biodiversidad, asi como se debera identificar los servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulacion, soporte y no matedales o culturales de dicha area.

vii. Tipo de acciones a desarrollar1. Esta deberâ estar acorde con el numeral 5 del Manual para la asignacion de compensaciones por pérdida de biodiversidad e incluso a la combinaciOn de las acciones alli definidas.2. Describir de forma detallada los procedimientos, acciones, procesos y técnicas que serán utilizadas para cumplir con los objetivos y metas planteadas.3. Se deberán describir [as posibles pérdidas que puedan comprometer de forma negativa el cumplirniento del indicador y por ende de los objetivos planteados.4. Se deberan establecer indicadores como instrumentos de mediciOn, que permutan, monitorear y observar variaciones en el estado de los procesos de compensacion. Estos indicadores perrnitiran suministrar inlormacion para tomar decisiones en cuanto al curso de las compensaciones fundamentadas en el marco del desarrollo sostenible de la medida de compensaciOn.5. Describir qué servicios ecosistemicos presta el area seleccionada para la compensaciôn y como se asegurará en la vida ütul del proyecto que éstas compensaciones perduren en el tiempo, de forma que los servicios ecosistémicos mejoren, perduren o se restablezcan,6. Construir de forma detallada el cronograma de actividades, teniendo en cuenta, pero no limiténdose, a las actividades, tiempo de ejecuciôn y responsables de la ejecución.

viii. Indicadores de seguimiento:Se deberán incluir ademés de los indicadores especificos por actividad, indicadores de diversidad, riqueza, estructura y funcion, los cuales deberan ser comparados con la linea base del proyecto; es decir aquellas levantadas en el proceso de licenciamiento arnbiental, enfatizando en las areas naturales y

Page 300: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 281 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

secundarias intervenidas. Esto con el fin de tener datos claros en qué estado está el proceso de compensación an cuanto a la biodiversidad. Adicionalmente es importante incluir indicadores relacionados con los servicios ecosistemicos evaluados en las areas a compensar, los cuales deben ser

medibles y con metas ospecificas, permitiendo comparar el avance en el restablecimiento y/o mejoramiento de éstos,2. Cronograrna3. Coma parte fundamental so debe plantear un sistema de sostenibilidad financiera a la medida do cornpensación propuesta, la cual debe ser coherente con el cronograma y teniendo en cuenta la duraciôn del proyecto (vida Util).4. En relacion con la presentaciôn del plan de compensaciones par pérdida de biodiversidad, so deberan tener en cuenta las considoraciones qua realice esta Autoddad en el presente acto administrativo, en cuanto a cambios par aumento a disminuciôn do areas do intervenciôn, negaciôn parcial a total de infraestructura asociada al prayecto y a la zonificacion ambiental y do manejo do êste. De tal forma quo, ante cualquiera do estos cambios se tondrian quo recalcular las areas finales a compensar. Cambios quo son deben reflejar en el plan especifico do compensaciones par perdida de biodiversidad presentado por la empresa, baja los térrninos del presento acto administrativo y de la Resolución 1517 del 31 de agosto de 2012.c) En relacion con la compensación par ecosistemas diferentes a los naturales y seminaturales, la empresa deberà compensar en una proporcián do 1:1 on area (par cada hectárea afectada deberâ cornpensar una hectarea) an actividados do conservaciôn, roforestacián, compra do predios, enriquocimiento yb restauraciOn.d) Presentar la informacion cartogràfica siguiendo el modolo do datos (Goodatabase do inforrnes de cumplimiento arnbiontal - compensaciones 1%) adoptado par la Autoridad Nacional do Licencias Ambiontales - ANLA, a haves de la Resolución 188 del 27 de febrero de 2013.Consideraciones:

se evidencia en el recorrido realizado en la visita de seguimiento adelantada a la variante la Virginia, que no fueron realizadas el total de las talas autorizadas, de acuerdo con lo informado en el momento de la visita fueron talados 90 individuos arbóreos de los 143 autorizados ; 139 mediante Resolución 1522 de 2015 y 4 árboles mediante Resolución 530 de 15 de mayo de 2017, situación que es coherente con el avance de aprovechamiento reportado en los informes de cumplimiento ambiental y la GDB.

Referente a las actividades tala y pos- tala, se evidencia en el recorrido realizado en la visita de seguimiento adelantada a la variante la Virginia, que no fueron realizadas el total de las talas

Page 301: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 282 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

autorizadas, de acuerdo con lo informado en el momento de la visita fueron talados 90 individuos arbóreos de los 143 autorizados ; 139 mediante Resolución 1522 de 2015 y 4 árboles mediante Resolución 530 de 15 de mayo de 2017, situación que es coherente con el avance de aprovechamiento reportado en los informes de cumplimiento ambiental y la GDB

Se encuentra anexa un acta de donación en los informes de cumplimiento ambiental ICA, sin embargo, frente a su contenido, es importante aclarar lo siguientes aspectos:

En la GDB entregada, para todas las especies que fueron taladas, se hace la observación de que toda la madera fue chipiada, por consiguiente, no se logra definir cuál fue la donada.

no se especifica qué tipo de producto se entrega y la cantidad de este; por ejemplo, trozas, tablas burras, listones, entre otros. Lo anterior a propósito de la madera dimensionada que se logra evidenciar en las fotografías anexas y la donación realizada.

No se identifica de cual abscisa o frente fue obtenida la madera No firma el responsable de la entrega del material y origen del material

En la GDB debe aportarse el nombre científico de las especies que han sido aprovechadas, el producto forestal que fue obtenido, en el caso de la madera donada.

Por último la madera comercial que para el aprovechamiento adelantado de acuerdo con la GDB fue de 12,634634 m3, se debe pasar informe de su destino final o actas anexar las actas de donación con la que fue entregada,

Se verifico que los árboles que no iban a ser objeto de intervención por el aprovechamiento autorizados se encontraban en buen estado y se evidencia que fueron aislados ocn cinta amarilla

Requerimiento

1. Presentar en el próximo ICA los formatos de capacitación y listas de asistencia realizadas en cumplimiento de la ficha BPS-5.4 Manejo aprovechamiento forestal contemplada en el ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

2. Presentar en el próximo ICA informe de la planificación realizada frente al aprovechamiento forestal realizado en cumplimiento de las acciones de manejo ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

3. Presentar en el próximo ICA los formatos SG recomendados en la ficha BPS-5.4, en cuanto a personal manejo de herramienta, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

4. Presentar en el próximo ICA la actualización de la GDB incluyendo, tipo de producto y la cantidad obtenida vs la madera donada, nombre científico de los individuos arbóreos aprovechados, actualización de actas de donación con absisas y/o frente de origen del material donado e informe de destino de loa 12.6 m3 obtenidos de madera comercial del aprovechameinto realizado, en cumplimiento de la ficha BPS-5.4, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 302: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 283 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO CUARTO: PERMISOS NO AUTORIZADOS: Para la presente Licencia Ambiental no se conceden permisos de concesión de aguas superficiales, exploración, explotación de aguas subterráneas, vertimientos en agua y/o suelo, emisiones atmosféricas y autorización de aprovechamiento de materiales de construcción por no haber sido solicitados. El titular de la licencia ambiental, deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones:

a) Las aguas residuales domésticas e industriales que se generen deberán ser entregadas para su manejo y disposición a empresas autorizadas por autoridades competentes.b) Concesión Pacifico Tres S.A.S., deberá remitir con los ICA: las autorizaciones ambientales vigentes otorgadas par la Autoridad ambiental competente a las empresas encargadas de la recepción y disposición final do las aguas residuales domésticas e industriales (ARDI), generadas en el proyecto y los soportes quo evidencien la entrega de éstas discriminando volumen, focha de entrega y disposición final.

PARAGRAFO: En el evento do requerir algún permiso, para el uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales renovables el titular de la Licencia ambiental, deberá solicitar la modificación de la licencia ambiental en los términos del Decreto 1076 de 2015.

Permanente

Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S no ha realizado actividades de captación de aguas superficiales, exploración, explotación de aguas subterráneas, vertimientos en agua y/o suelo, emisiones atmosféricas y autorización de aprovechamiento de materiales de construcción por no haber sido solicitados.

Las aguas residuales son entregadas a terceros con permisos ambientales y han sido remitidas en los ICA´s.Obligación Carácter Cumple Vigent

e ARTICULO QUINTO: La Licencia Ambiental que se otorga a la CONCESION PACIFICO TRES S.A. Lleva implícita las siguientes autorizaciones:

1. Ocupación de cauce.Ocupación de cauce provisional y definitivo en los siguientes términos:

Permanente

Si Si

Page 303: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 284 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

A. Un puente para el cruce del rio Totui en el PK144+680 - PK144+700 en proximidad del punto de coordenadas N1.132.853 - E1.035.843.B. Un puente sobre el do Risaralda entre el PK145+730 y el PK146+600 con proximidad del punto N1.1 33.858 - E1.035.985.Así coma en los siguientes puntos dando so interceptan cuerpos de agua menores:

1,1. Obligaciones de la autorización de ocupación de cauce:a) Previo al inicio de las Obras de ocupación de cauce, la Concesión Pacifico Tres S.A.S. J debe presentar el diseño definitivo de los puentes sobre el río Totui y Risaralda.b) Las obras se deben ejecutar preferencialmente en el periodo de estiaje, de manera que se minimicen los potenciales impactos negativos sobre Ia dinámica de las Ríos, en la seguridad del personal de trabajo y la programación de los trabajos.c) Se debe tener en cuenta el periodo de caudales altos en el Rio Totui y Rio Risaralda, los que corresponden a los meses de mayo-junio y noviembre - diciembre, para que, en dicho periodo de tiempo, no se ejecuten actividades constructivas en estos sitios.d) El diseño y actividades a desarrollar se deben ajustar a la información aportada en el radicado 2014054595-1-000 de 15 de octubre de 2015.e) De igual manera se debe tener presente el diseño y los métodos de ejecución de las obras para ejercer control de la erosión y problemas de inestabilidad do los taludes en los sectores aledaños a los cimientos del puente.f) Garantizar en todo momento que las obras de puentes diseñadas, no alteraran la dinámica hidrológica de las zonas en donde son construirá el proyecto.g) En desarrollo de la construcción de obras de arte no se podrá interrumpir de forma permanente el flujo de las aguas.h) Realizar las obras geotécnicas necesarias pare la estabilización de taludes del cauce de los cuerpos hídricos en los cuales se construirán los puentes, con el fin de evitar la socavación y erosión de las orillas en el sitio de intervención, dichas obras se deben implementar sin afectar el caudal y la dinámica natural de la fuente hídrica.i) Implementar durante la construcción de los puentes autorizados, las medidas de manejo ambiental tendientes a la retención de sedimentas, que incluya las medidas y obras de contención temporales para evitar la caída do material a los

Page 304: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 285 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

cuerpos de agua y realizar el mantenimiento periódico a dichas estructuras.j) Adoptar las medidas de protección necesarias para evitar afectación a las concesiones de agua ubicadas en el área de influencia del rio totui (aguas arriba y abajo), prevenir el represamiento del cuerpo de agua en la zona de construcción del puente e implementar las acciones requeridas para evitar la alteración do la calidad del agua.k) En caso de requerirse la ocupación del cauce de fuentes hídricas superficiales, adicionales a las indicadas por la ejecución del proyecto, se deberá solicitar la respectiva modificación de laLicencia Ambiental, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1076 de 26 do mayo do 2015 al a norma que lo modifique o sustituya.Consideraciones:Mediante radicado 2016002295-1-000, la Concesión Pacifico Tres S.A.S, suministró los diseños definitivos de los puentes sobre el río Risaralda y río Totuí y los demás requerimientos que se mencionan a continuación.Las obras se desarrollaron en la época de estiaje y se tuvieron en cuenta el período de caudales altos para no desarrollar actividades en estos puntos.Se atendieron los requerimientos del radicado 2014054595-1-000 de 15 de octubre de 2015.Se atendieron todas las recomendaciones de los diseños constructivos.Siempre hubo flujo constante durante la construcción de los puentes.Se desarrollan las obras geotécnicas definidas en los diseños.Se implementaron las medid0as ambientales definidas en el PMA.No se registraron quejas o reclamos por afectación de las concesiones ubicadas en el área de influencia.Se generaron ocupaciones adicionales, las cuales se solicitaron bajo la Modificación de la Licencia Ambiental 530 del 15 de mayo de 2017.Obligación Carácter Cumple Vigent

e ARTICULO SEXTO: En relación a la evaluación económica ambiental, la empresa Concesión Pacifico Tres S.A.S. deberá presentar la siguiente información en el primer informe de cumplimiento ambiental:

1. Presentar el desarrollo detallado y explícito de los análisis realizados para la exclusión de impactos relevantes de la valoración económica ambiental, como es argumentado en la parte considerativa del presente componente.

Temporal No Si

Consideraciones:

Bajo radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016, la empresa presenta el ajuste de la evaluación económica, en la que se afirma: “Como resultado de la evaluación ambiental del proyecto de construcción de la variante La Virginia se encontraron un total de cuatro impactos

Page 305: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 286 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ambientales relevantes, clasificados con un nivel de importancia “Mayor”, de los cuales dos corresponden impactos de carácter positivos y dos a negativos. Los impactos negativos importantes fueron identificados en la actividad de desmonte, descapote y/o remoción de vegetación y corresponden la fragmentación de hábitats (biótico) y al cambio en el uso del suelo (socioeconómico)” (Complemento del EIA, capítulo 10, página 15).

Teniendo en cuenta lo anterior esta Autoridad considera que la empresa expuso unos criterios de selección de impactos ambientales válidos, sin embargo, los impactos seleccionados para la valoración económica no cumplen con los criterios expuestos, en especial en lo referente a actividades económicas tradicionales y generación de conflictos. Por lo tanto, se debe sustentar con base en los criterios presentados por qué se excluyeron impactos que son relevantes o valorarlos económicamente. Así las cosas, se mantiene el requerimiento.

Requerimiento

Se mantiene el requerimientoObligación Carácter Cumple Vigent

e 2. Realizar monitoreo de todos aquellos impactos excluidos de la valoración económica par razones de incertidumbre y sobre las cuales esta Autoridad generó consideraciones respecto de su calificación de importancia o inclusión en la matriz de evaluación. De manera que a través de indicadores de eficacia en la implementación de medidas de manejo pueda determinarse la necesidad o no de su valoración.En caso de detectarse externalidades asociadas a los mismos, estas deben ser adecuadamente valoradas por el método que considere pertinente.

Temporal Si No

Consideraciones:

Bajo radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016, la empresa presenta el ajuste de la evaluación económica, en este documento se evidencia que la empresa decidió no internalizar ningún impacto ambiental, de hecho, se valoraron los impactos seleccionados como relevantes, salvo fragmentación de hábitats, por considerar que este es inconmensurable, bajo el argumento de que: “Este impacto está evaluado desde el enfoque que la construcción de la Variante La Virginia en conjunto con la expansión de las fronteras agrícolas (Cultivos de Caña) y pecuarias, así como la expansión urbana y cambio de uso del suelo, afectan considerablemente la continuidad del bosque, causando la división y reducción de ecosistemas, degradando hábitats y disminuyendo la biodiversidad. En tal sentido, el impacto corresponde a un efecto acumulativo de la intervención antrópica en áreas naturales que se ha desarrollado desde hace siglos en la zona y que han derivado en ecosistemas intervenidos con pocos recursos disponibles en los que se identifican principalmente especies generalistas” (Complemento del EIA, capítulo 10, página 16), lo cual se considera válido. Por lo tanto, esta Autoridad considera que esta obligación se encuentra cumplida.

Page 306: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 287 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

3. Revisar y adoptar adecuadamente en el proceso de análisis económico, todas aquellas modificaciones, ajustes o inclusiones requeridas por esta Autoridad en las distintas secciones del EIA del proyecto, especialmente en los permisos otorgados y el ajuste a planes y programas. Dichos cambios pueden incidir tanto en la selección de impactos relevantes, su cuantificación y posterior desarrollo de las metodologías de valoración monetaria. De la suficiencia de las medidas de manejo quo sean finalmente adoptadas, dependerá el que determinado impacto pueda definirse o no como internalizables.

Temporal Si No

Consideraciones:

Una vez revisada la información del radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016 se observa que se adoptó adecuadamente los ajustes solicitados por esta Autoridad, se evidencia que la empresa decidió no internalizar ningún impacto ambiental relevante, de hecho, se valoraron los impactos seleccionados como relevantes a excepción de fragmentación de hábitats, tal como se mencionó anteriormente, así las cosas, esta obligación se considera cumplida.4. Recalcular y presentar de ser necesario los indicadores de evaluación económica, considerando las obligaciones anteriores, así como la construcción del flujo anual o mensual de costos y beneficios (según temporalidad del impacto), la tasa social de descuento justificada, el VPN y el análisis de sensibilidad respectivo

Temporal Si No

Consideraciones:Con base en la información presentada bajo radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016, se observa que el flujo de costos y beneficios fue ajustado, teniendo en cuenta los ajustes solicitados por esta Autoridad, por lo que se considera cumplida esta obligación.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO SEPTIMO: Establecer la siguiente zonificación de manejo ambiental para el proyecto denominado "Unidad Funcional I Variante La Virginia" el cual está localizado en los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario - Departamento de Risaralda:

Page 307: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 288 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO OCTAVO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, deberá dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental presentado y que se relaciona a continuación, Los siguientes programas deberán ser ajustados en el término de un (1) mes contado partir de Ia ejecutoria del presente acto administrativo, de conformidad con las obligaciones que se presentan a continuación:

Ficha APRS•1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación:a) Ajustar el indicador presentado de modo que garantice la medición de la meta propuesta, razón por la qua debe ser válido, confiable, práctico, verificable y estar bien orientado aun en términos de espacialidad; así mismo realizar las rectificaciones de las actividades impactantes, según la matriz de identificación de impactos. Los objetivos deben estar enlazados con los tipos de medida.b) Ajustar las coordenadas de las ZODMES; aclarar que dichas zonas son tres y no dos; definir el tipo de estructuras a implementar para evitar (a contaminación hídrica par aporte de sedimentos en la ZODME 2 al cuerpo de agua identificado en el PK144+120. De igual forma indicar el método constructivo de los ZODMES y las actividades para el acopio temporal de los sobrantes, transporte de los mismos, así como Ia clasificación y manejo a dar a los materiales que se pueden presentar (escombros, sobrantes y lodos).

2. Ficha APRS-1.2 Manejo de taludesa) Aclarar Ia ficha en el sentido que no abarca solamente Los taludes de los terraplenes de Ia variante, sino los del corte que se va a efectuar entre el PK143+580 al PK143+800, las medidas deben responder a los efectos ambientales qua se generen tanto

Permanente

Si Si

Page 308: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 289 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a la geomorfología como a la geotecnia de la zona. Ajustar el indicado presentado.

3. Ficha APRS-1.5 Manejo de patios de almacenamiento y talleres de mantenimiento.a) Ajustar el indicador presentado en concordancia con el objetivo y meta propuestos.b) Ajustar el abscisado en congruencia con el proyecto; de igual forma establecer de forma clara las medidas de tipo ambiental para la instalación de los campamentos, patio de almacenamiento y talleres, (materiales, áreas, etc.,), así como las medidas para su funcionamiento y abandono, debe adicionalmente indicar los materiales a almacenar, incluyendo piano de ubicación de los mismos, así como los sistemas a implementar para la zona de talleres, incluyendo también su respectivo piano, establece medidas pare evitar la afectación del cuerpo de agua qua se encuentra a 50 m al sur del área establecida para el campamento.

Establecer las medidas de manejo para el uso de viviendas del casco urbano del municipio de La Virginia para ser utilizadas como campamentos, partiendo de la evaluación de impactos correspondientes.

4. Ficha APRS-1.7 Manejo de materiales y equipos de construcción.a) Ajustar los indicadores presentados en concordancia con el objetivo y meta propuestos. Así mismo, debe incorporar las medidas para el abastecimiento de combustibles.

5. Ficha APRS-1.9 Manejo de escorrentía.a) Ajustar los indicadores presentados en concordancia con cada objetivo y meta propuestos.b) Así mismo, establecer en la ficha los sistemas de manejo de escorrentía para el talud de la vía entre el PK143+580 y el P1<143+800, debe incluir las medidas para evitar el aporte de sedimentos a los cuerpos de agua especialmente a las obras a desarrollar en el PK142+410 y PK144i-120.6. Ficha APRS-1.10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales.a) La meta debe abarcar el alcance y objetivo de la ficha.b) Ajustar la ficha en el sentido que los escombros se tratarán conforma a las disposiciones que defina la empresa en la ficha APRS-1 .1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación. Definir los sitios para el acopio temporal de los residuos, incluyendo piano de Localización y distribución de esta zona.

Page 309: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 290 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

7. Ficha APRS-1.11 Manejo morfológico y paisajístico.a) Incluir todas las actividades que generan impactos relacionados con la alteración de la calidad paisajística. Los indicadores y meta deben estar correlacionados con las acciones y alcance de las medidas propuestas.

8. Ficha APRS-2.1 Manejo de residuos líquidos.a) Ajustar el código de la ficha de modo que corresponda con el listado presentado en la tabla 7-1 del estudio de impacto ambiental.b) Los indicadores y meta deben estar correlacionados con las acciones y alcance de las medidas propuestas.c) Excluir de la ficha de manejo lo relacionado con el vertimiento de aguas grises

9. Ficha APRS.2.3 Manejo de cruces de cuerpos de agua.a) Ajustar el código de la ficha de modo que corresponda con el estado presentado en Ia tabla 7-1 del estudio de impacto ambiental.b) Los indicadores y meta deben concordar en la medida que los monitoreos a realizar deben llevarse a cabo antes, durante (50%) y después de las actividades de construcción de los puentes de Ia variante, los resultados deben ser comparados con la línea base y con los criterios de la norma ambiental vigente.c) Así mismo, incluir en I as acciones el manejo a dar a los residuos sólidos y materiales, de acuerdo con las fichas de manejo correspondientes.

10. Ficha APRS•3.1 Manejo de fuentes de emisiones y ruido,a) Incluir indicador para Ia verificación de la meta asociada al ruido.

11. BPS•5.1-Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapotea) Establecer indicadores claros y apropiados que respondan a las metas propuestas y establecer un porcentaje no mayor al 90% del material de descapote reutilizado, mejorando medidas demanejo y conservación.

12. BPS-5.2- Manejo de floraa) Revisar La meta establecida para esta fiche y con base en el contenido, establecer indicadores válidos y confiables que determinen el alcance y rendimiento de las acciones propuestas.

13.BPS-5.3- Manejo de fauna

Page 310: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 291 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a) Revisar y ajustar la meta establecida y establecer un porcentaje del 100% en cuestión de traslado y buen manejo de los individuos encontrados y en esa medida proponer indicadores claros y apropiados que respondan a las metas propuestas que determinen el alcance y rendimiento de las acciones a desarrollar.

14.BPPH-6 Programa de protección y conservación de hábitatsa) Revisar y ajustar el objetivo y Las metas propuestas pare esta ficha de manejo ambiental y en tal sentido establecer indicadores apropiados y congruentes con las metas propuestas de tal forma que determinen el alcance y rendimiento de las acciones a desarrollar propuestas.

15. BPR-7- Programa de revegetalizacion y/o reforestacióna) Ajustar el contenido de esta ficha en el sentido de complementar la empradizacion de áreas intervenidas PCI la ejecución del Proyecto, con un programa de repoblación vegetal que responda a las necesidades de recuperación de áreas de protección y10 interés ecológico con especies nativas que pueden ir desde herbáceos y arbustos hasta árboles.

16. BPCE8 Programa de conservación de especies vegetales y faunísticas en peligro crítico en veda o no registradasa) Justificar la no aplicación de esta ficha en el área de influencia del proyecto en el sentido de tener la certeza de la no existencia de especies de flora y fauna en peligro crítico en veda a no registradas, las cuales pueden ser detectadas durante Ia etapa de construcción del proyecto.

17. SPEC-10 Programa educación y capacitación al personal vinculado al proyectoa) Dentro del cronograma de ejecución se relacionan Las capacitaciones, charlas de sensibilización y capacitaciones de refuerzo durante los dos primeros años de la etapa constructiva, en la cual se debe especificar Ia periodicidad con las que se darán dichas capacitaciones.

18. SPIP-12, Programa de información y participación comunitaria:a) Para el comité de participación comunitaria, el cual sesionará bimestralmente, se debe contemplar la participación de los actores sociales del AID involucrados con el proyecto y qua se puedan ver directamente afectados por las obras constructivas.

19.SAU 11, Programa de atención al Usuario

Page 311: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 292 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a) Dentro de las actividades proyectadas, no es competencia de esta Autoridad el control y la vigilancia de las solicitudes relacionadas con el incumplimiento de pago at personal. Dado quaeste tipo de inconvenientes as de carácter administrado de Ia empresa Concesión Pacifico Tres.

S.A, respecta al material sobrante. Así mismo, no se autoriza la donación de material sobrante a la comunidad, para ello está la disposición en las zodme, en ese sentido dicho material será dispuesto en las Zodme, para Io cual se deberá solicitar el respectivo pronunciamiento de esta Autoridad en el marco del Decreto 1076 de mayo del 2015.

20. SPCL-16, Programa de accesibilidad y seguridad ala poblacióna) Para el caso puntual de la ciclo ruta, una vez se adelanten los trámites ante el INVIAS territorial Risaralda, para coordinar la ejecución de los proyectos, sin que se generen restricciones al uso de la ciclo-ruta y tampoco de la variante, s implementaran [as medidas de manejo correspondientes, previa al inicio de la construcción de la rotonda a fin de garantizar la movilidad para este corredor.b) Establecer las medidas de maneja correspondientes al intercambiador que atraviesa Ia vía Virginia-Anzelma, garantizando el acceso al municipio de Santuario.c) Establecer medidas de maneja can respecta a la conexión y movilidad de los carreteables con el tren cañero y la vía principal.d) Establecer medidas de manejo que garanticen la conexión y movilidad de las vías arteriales can el tren cañero y la vía principal.21. SPCS-18, Programa de compensación social a) Una vez se realice la adquisición de terrenos para conformación del derecho de vía de la variante, case puntual predio Marambore, establecer las correspondientes medidas de manejo a que dé lugar, teniendo en cuenta su actividad económica y productiva.

PARAGRAFO PRIMERO: Los siguientes programas no se aceptan, por las razones expuestas en la parte considerativa del presente acto administrativa:

• Ficha APRS-1 .3 Manejo de fuentes de materiales.• Ficha APRS-1 .4 Maneja de plantas do trituración, concreto y asfalto.• Ficha APRS-1 .6 Manejo de explosivos y voladuras.• Ficha APRS-1.8 Maneja do residuos líquidos, asociada al recurso suela.

Page 312: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 293 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

• Ficha APRS-2.2 Manejo de residuos salidos.• Ficha APRS-2.4 Manejo de la captación.• Ficha APRS-4.1 Compensación par afectación al suelo.PARAGRAFO SEGUNDO: Respecta de la Ficha de Contratación de mana de abra, se establece quo esta Autoridad no es competente de realizar 01 seguimiento a este programa.

Consideraciones Se presentaron los ajustes mediante Radicado 2016002295-1-000 del 19/01/16, se evalúa la implementación de las fichas en los tres ICA´s presentados por la Concesión Pacifico Tres S.A.S.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO NOVENO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, deberá dar cumplimiento al Plan de Monitoreo y Seguimiento presentado. Los siguientes programas a fichas deberán ser ajustados en el término do un (1) mes, contado partir de la ejecutoria del presente acto administrativo:

Ficha PSM-A1 Aguas Residuales y Fuentes Receptoras.a) Aclarar la ficha en el sentido do establecer si el predial donde se va a ubicar el campamento cuenta o no con acueducto y alcantarillado, en tal medida, treinta (30) días calendario, contadas a partir de la ejecutoria del presente acta administrativo, la empresa debe presentar los soportes que certifiquen que el predio donde so va a establecer el campamento cuenta con dichas conexiones o la debida autorización de conexión do (a empresa de servicios públicas, así como los pianos do las uniones que va a tener la infraestructura del proyecto can tales sistemas; En las informes de Cumplimento Ambiental, la empresa deberé presentar capia do los recibos expedidos par la Empresa de Servicios Públicos correspondiente.b) En caso de que el predio no cuente con [as citadas conexiones debe retirar dicho texto de la fichay ajustar Ia misma.

Ficha PSM•A2 Aguas Subterráneasa) Aclarar la ficha en cuanto a la presencia de acuíferos o aguas subterráneas quo se afecten por el proyecto, en caso de presentarse tal situación efectuar el ajuste de la evaluación do impactos relacionados con este componente y presentar la ficha do manejo ambiental correspondiente.b) En cuanto a las acciones a implementar ajustar la periodicidad de los monitoreos, incluyendo tres muestreos (antes, durante y después de las obras), estos resultados deben ser socializados con los usuarios de dicho pozo.

Permanente

Si Si

Page 313: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 294 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

3. Ficha PSM-A3 Emisiones Atmosféricas, Calidad del Aire y Ruido.a) Excluir de la ficha lo relacionado con monitoreos a emisiones atmosféricas en las plantas de asfalto. Así mismo ajustar Ias ficha can relación a los puntos de toma de muestra para calidad de aire, do acuerdo con los criterios del protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire.b) De igual forma unificar los puntos de monitoreo para ruido ambiental.

4. Ficha PSM.A5 Sistemas de Manejo, Tratamiento y Disposición de Residuos Sólidos.a) Ajustar en el sentida qua la ficha del PMA relacionada a este programa es la APRS-1 .10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales y no la ficha APRS-1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación.

5. PSM-131 Flora y fauna (Endémica, en peligro de extinción o vulnerable entre otras):a) Se considera quo el contenido do la Ficha de Monitoreo y Seguimiento está técnicamente orientada y en tal sentido es viable su aplicación. No obstante, debe quedar planteado el seguimiento de la flora establecida por medidas de compensación y su interacción can el restablecimiento de fauna silvestre, reportar dicho avance en los ICA.

6. PSM•B3 Recursos Hidrobiológicosa) Establecer Ia frecuencia de monitoreo, la que debe realizarse antes, durante y después do las obrasb) En los puentes sobre los ríos Totui y Risaralda, así mismo, la Concesión Pacifico Tres S.A.S., debe realizar las monitoreos con laboratorios quo cuenten con acreditación IDEAM para todos los parámetros evaluados.

7. PSM•84 Revegetalización y reforestacióna) Ajustar todo el contenido de esta ficha de seguimiento y monitoreo, de tal forma que también se le dé alcance a la plantación y/o revegetalización quo se establezca por compensación y la perdida de diversidad biológica, incluida la restauración do áreas intervenidas por el proyecto y a lasestablecidas en los programas qua conforman el Plan de Manejo Ambiental.

8. Ficha PSM-S2 Efectividad de los programas del plan de gestión social

Page 314: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 295 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a) Se considera que el contenida de esta ficha está inmerso dentro do la Ficha PSM-S1 Manejo de los impactas sociales directos e indirectas del proyecto.

PARAGRAFO: Los siguientes programas del Plan de Seguimiento y Monitoreo no se aceptan, por las razones expuestas en la parte considerativa del presente acto administrativo:• Programa de acciones y procesos generados par las abras en Ias entidad territorial• Programa do atención a inquietudes solicitudes a reclamas a la comunidad• Programa para la participación e información oportuna de las comunidades.Consideraciones:Se presentaron los ajustes mediante Radicado 2016002295-1-000 del 19/01/16, se evalúa la implementación de las fichas en los tres ICA´s presentados por la Concesión Pacifico Tres S.A.S.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO: La CONCESION PACIFICO TRES SAS deberá dar cumplimiento al Plan de Gestión del Riesgo presentado, Adicionalmente, deberá cumplir la siguiente obligación:

a) Realizar el ajuste del plan aclarando el nivel de riesgo del proyecto por crecientes e inundaciones, información que deberá ser aportada a esta Autoridad en el Primer Informe de Cumplimiento Ambiental.

Permanente

No Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., informa que mediante el radicado 2016002295-1-000 del 19/01/16, se anexó el Plan de Gestión del Riesgo con los ajustes solicitados; pero al revisar la información no se evidenció la presentación de dicho documento.Requerimiento Presentar en 30 días calendario, a partir de la notificación del acto administrativo que acoja el presente concepto técnico de seguimiento, los ajustes solicitados al Plan de Gestión de Riesgo, en cumplimiento del ARTÍCULO DECIMO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO PRIMERO: La CONCESION PACIFICO TRES SAS deberá dar cumplimiento al Plan de cierre y abandono presentado. Adicionalmente, deberá cumplir la siguiente obligación:a) Ajustar el plan, incluyendo propuestas para el uso final de la zona del campamento y excluyendo lo relacionado con Ia disposición de materiales sobrantes de excavación en predios privados, información que deberá ser aportada a esta Autoridad en el Primer Informe de Cumplimiento Ambiental.

Permanente

No Si

Page 315: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 296 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., no ajustó el Plan de cierre y abandono que debió ser presentado en el Informe de Cumplimiento Ambiental ICA 1.Requerimiento Presentar de manera inmediata el Plan de Cierre y Abandono con los ajustes solicitados, en cumplimiento del ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO de la Resolución 1522 del 30 de diciembre de 2015.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO SEGUNDO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, en el marco de la ejecución del proyecto denominado "unidad Funcional I Variante La Virginia 1 el cual está localizado en los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario - Departamento de Risaralda deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones:a) Presentar el cronograma de actividades y la estructura organizacional de la empresa y del departamento de gestión ambiental, cumpliendo con lo establecido en Ia Sección 1, Capitulo 11, Titulo 8, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1076 de 2015 (antes Decreto 1299 de 2008), información que deberá ser aportada a esta Autoridad en el Primer Informe de Cumplimiento Ambiental.b) Realizar durante la etapa de construcción monitoreo al sistema lentico denominado en el EIA como No. 2, ubicado en las coordenadas Magna Sirgas Origen Bogotá 799405,912E 1035424,849N, información que deberá ser aportada a esta Autoridad en los Informes de Cumplimiento Ambiental.c) Presentar en un plazo máximo de treinta (30) días calendarlo contados partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, un nuevo certificado en el que la Empresa de Servicios Públicos de La Virginia, certifique que el agua a suministrar para el proyecto, avala el uso industrial y que la disponibilidad del recurso es para toda la etapa de construcción de la Variante.En caso de no ser esto posible, la Concesión Pacifico Tres S.A.S., deberá buscar otras fuentes de agua autorizadas o presentar la documentación establecida en los términos de referencia vigentes para la concesión de aguas.d) Llevar el registro de consumo de agua y presentar los soportes mensuales, así como el correspondiente balance entre la necesidad de agua para el proyecto, incluyendo cantidad, fecha, actividad, etc., con el suministro de agua, este último con su correspondiente certificación, información que deberá ser remitida en los Informes de Cumplimiento Ambiental.e) Presentar en un plazo máxima de treinta (30) días calendario contados partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, los permisos de la empresa contratista que se encargará de

Permanente

No Si

Page 316: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 297 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

realizar el mantenimiento de las baterías sanitarias utilizadas en los frentes de obra de la Variante La Virginia; si la misma corresponde a la firma EMAS-SEPTICLEAN debe presentar el ajuste del alcance del permiso de vertimientos incluyendo los generados en zonas diferentes al Relleno Sanitarlo La Esmeralda a producto del mantenimiento de baterías sanitarias.1) Presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental, los soportes del mantenimiento de baterías sanitarias para el proyecto (Unidad Funcional 1 Variante La Virginia) Únicamente, junta con los permisos ambientales de las empresas que realizan tal actividad, siempre y cuando estas varíen con respecto a la documentación presentada en informes anteriores.g) Presentar en un plazo máximo de treinta (30) días calendario contados partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, la aclaración de la ubicación de la fuente de materiales que según las coordenadas se ubica en la zona del campamento autorizado.h) Presentar en los Informes de Cumplimiento Ambiental los soportes para el proyecto (Unidad Funcional 1 Variante La Virginia) únicamente, del material obtenido durante el periodo reportado, en el que se establezca el volumen adquirido y su uso (actividad, cantidad fecha, etc.,) junto con los permisos ambientales y mineros respectivos, siempre y cuando estas varíen con respecto a los informes anteriores.I) Enriquecer y generar condiciones apropiadas de protección y equilibrio natural de los ecosistemas loticos, mediante el establecimiento y/o propagación de especies nativas propias de la región que contribuyan a la recuperación de los corredores de protección de los ríos Risaralda y Totui en el área de influencia del proyecto.j) El otorgamiento de esta licencia ambiental contempla únicamente el permiso de manejo de fauna en el marco del desarrollo de la medida de reubicación y traslado de fauna por el desarrollo de las obras en las áreas a intervenir, y solo en caso de requerirse.k) Ordenar y mejorar la información del muestreo y análisis de los estudios que se adelantan para cada uno de los componentes de la comunidad biótica acuática de los ecosistemas loticos involucrados en la ejecución del proyecto y en esa forma darle la importancia que requieren ejerciendo el control necesario de acuerdo a to planteado en la ficha de Seguimiento y Monitoreo de Los Recursos hidrobiológicos del Plan de Manejo Ambiental.Acopiar temporalmente en sitios acondicionados para tal fin los residuos sólidos domésticos y posteriormente los deberá entregar para su disposición a operadores que cuente con los permisos ambientales y legales vigentes, de to cual se deberá remitir los soportes en los ICA.

Page 317: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 298 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

m) Reportar a esta Autoridad en los informes de cumplimiento ambiental - ICA, acerca de la empresa encargada la recolección, transporte y disposición de los residuos industriales y peligrosos. En caso de ser generados, relacionando las cantidades y tipos de material entregado, anexando copia de los permisos ambientales correspondientes y comprobantes de entrega de dichos residuos.n) Incluir en los Informes de Cumplimiento Ambiental, el seguimiento estricto a los indicadores cuantitativos y cualitativos de gestión y cumplimiento de cada uno de los programas del Plan de Manejo Ambiental (Programas de Manejo Ambiental, Programa de Seguimiento y Monitoreo, Plan de Contingencia, Plan de Abandono y Restauración, etc.) con los respectivos ajustes requeridos por esta Autoridad, que permitan evaluar La magnitud de las alteraciones que se producen como consecuencia del Proyecto, facilitar el monitoreo de la evolución de los impactos ambientales (abióticos, bióticos y socioeconómicos) y analizar la eficacia y eficiencia de las medidas contempladas. Para estos indicadores, debe definirse la periodicidad, duración, tipos de análisis y formas de evaluación y reporte. Así mismo, dentro de cada uno de los ICA se deberá reportar el avance de actividades del Plan de Manejo Ambiental, realizando el análisis, conclusiones y recomendaciones inherentes a los resultados del seguimiento y del reporte de cada indicador.Consideraciones:No se evidenció la aclaración de la ubicación de la fuente de materiales que según las coordenadas se ubica en la zona del campamento autorizado, el cual manifiestan en el ICA que se encuentra en el anexo 4.3 Cumplimiento Legal.

En el informe de rescate, se evidenció que solo se realizó traslado de especies de fauna que requirieron ser reubicadas de acuerdo con las labores de ahuyentamiento y epiftas autorizadas Resolución 1319 de 2015 del MADS

Se evidencia que los informes de Los Recursos hidrobiológicos del Plan de Manejo Ambiental, son adecuados

No se evidencia en los soportes de los informes de cumplimiento ambiental, entregado que se hayan iniciado actividades de enriquecimiento y generar condiciones apropiadas de protección y equilibrio natural de los ecosistemas loticos, mediante el establecimiento y/o propagación de especies nativasRequerimiento Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la aclaración de la ubicación de la fuente de materiales que según las coordenadas se ubica en la zona del campamento autorizado, en cumplimiento del ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO literal g, de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 318: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 299 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Reiterar presentar en el próximo ICA, lo soportes de cumplimiento del literal i “ Enriquecer y generar condiciones apropiadas de protección y equilibrio natural de los ecosistemas loticos, mediante el establecimiento y/o propagación de especies nativas propias de la región que contribuyan a la recuperación de los corredores de protección de los ríos Risaralda y Totui en el área de influencia del proyecto”, en cumplimiento del artículo DECIMO SEGUNDO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2016

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO TERCERO: Se prohíbe la realización de cualquier tipo de quema a cielo abierto.

Permanente

Si Si

Consideraciones:Con base en la información suministrada por la Concesión Pacifico Tres S.A.S., no se ejecutaron actividades de quema a cielo abierto.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO CUARTO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, deberá presentar a esta Autoridad de forma semestral, un (1) Informe de Cumplimiento Ambiental -ICA, aplicando los Formatos de los Informes de Cumplimiento Ambiental - ANEXO AP-2 del "Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos" - MMA SECAB, 2002, en medio físico y digital. Las actividades que requieren mayor tiempo de desarrollo, tal como la restauración de la cobertura vegetal en el derecho de vía, y medidas de compensación a los diferentes medios del entorno, por ejemplo la compensación forestal, serán objeto de reportes semestrales, hasta su cumplimiento final, siguiendo igualmente los lineamientos para los ICA; ello, hasta que esta Autoridad determine que se ha dado cumplimiento con las obligaciones de la presente Licencia y las que surjan como consecuencia del seguimiento ambiental. Asimismo, la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., será responsable por cualquier deterioro y/o daño ambiental causado en desarrollo de las actividades del proyecto.

PARAGRAFO.- La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, deberá incluir en los Informes de Cumplimiento Ambiental, el seguimiento estricto a los indicadores cuantitativos y cualitativos de gestión y cumplimiento de cada una de los programas del Plan de Manejo Ambiental (Programas de Manejo Ambiental, Programa de Seguimiento y Monitoreo, Plan de Contingencia, Plan de Abandono y Restauración, etc.) con los respectivos ajustes requeridos por esta Autoridad, que permitan evaluar la magnitud de las alteraciones que se producen como consecuencia del Proyecto, facilitar el monitoreo

Permanente

Si Si

Consideraciones:

Page 319: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 300 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

La Concesión Pacifico Tres S.A.S., ha cumplido con la entrega de la información a la fecha, respetando la periodicidad definida en el presenta acto. A la fecha se han radicado los tres ICA´s con base en el desarrollo del proyecto.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO QUINTO: Terminados los diferentes trabajos de campo relacionados con el proyecto, la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá retirar y/o disponer todas las evidencias de los elementos y materiales sobrantes, de manera que no se altere el paisaje o se contribuya al deterioro ambiental.

Temporal N.A. Si

Consideraciones:El Proyecto se encuentra aún en etapa de construcción, por tal motivo no se evalúa el requerimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente ARTICULO DECIMO SEXTO: El otorgamiento de esta licencia

ambiental no ampara Ia captura a extracción de especímenes de fauna a flora silvestre.

perrmanente

SI SI

Consideraciones:En los informes de cumplimiento ambiental ICA, entregados por la Concesión Pacifico Tres a la fecha, no se reportan quejas o reclamos que den cuenta de captura indebida de especímenes de flora y fauna, de acuerdo con la reunión celebrada con la CARDER el día 14 de Febrero de 2018.

Durante el recorrido realizado, no se evidenció actividades de captura o extracción indebida de especímenes de fauna y flora.

Requerimiento: Sin requerimientos adicionales Obligación Carácter Cumple Vigent

eARTICULO DECIMO SEPTIMO: La CONCESION Pacifico TRES S.A.S, debe dar cumplimiento a la obligaciones establecidas en la Sección 1 Capitulo Título 6, Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1076 de 2015, antes Decreto 4741 de 2005 por el cual se reglamenta parcialmente Ia prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

PARAGRAFO: Los residuos peligrosos que se generen deberán ser gestionados con empresas debidamente autorizadas mediante la respectiva licencia ambiental y que por ende cuenten con la capacidad técnica para tratar y/o disponer los residuos generados, es de señalar que las baterías plomo - ácido es* sujetas a Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo.

Permanente

Si Si

Consideraciones:

Page 320: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 301 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Se atiende con base en lo expuesto en la Ficha APRS- 1.10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales, la cual se evalúa en el presente seguimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO DECIMO OCTAVO: En caso de presentarse durante el tiempo de ejecución de las obras u operación del proyecto, efectos ambientales no previstos, el beneficiario de la Licencia Ambiental deberá suspender los trabajos e informar de manera inmediata a la ANLA, para que determine y exija la adopción de las medidas conectivas que considere necesarias, sin perjuicio de las medidas que debe tomar el beneficiario de la misma para impedir la degradación del medio ambiente. El incumplimiento de estas medidas será causal para la aplicación de las sanciones legales vigentes.

Permanente

Si Si

Consideraciones:Durante la ejecución del proyecto no se identificaron efectos ambientales no previstos, se desarrollan todas las medidas para los definidos en el EIA del Proyecto.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO - La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales —ANLA, supervisará la ejecución de las obras y podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de Io dispuesto en el presente Acto Administrativo, el Estudio de Impacto Ambiental y en los Planes de: Manejo Ambiental, Seguimiento y Monitoreo, Contingencia y Abandono y Restauración Final. Cualquier incumplimiento de los mismos dará lugar a la aplicación de las sanciones legales vigentes.ARTÍCULO VIGESIMO - La Licencia Ambiental ampara únicamente las obras o actividades, descritas en el Estudio de Impacto Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental, y el presente Acto Administrativo. Cualquier modificación en las condiciones, deberé ser informado previa e inmediatamente a la ANLA para su evaluación y pronunciamiento sobre el trámite a seguir.ARTÍCULO VIGESIMO PRIMERO - La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S será responsable por cualquier deterioro y/o daño ambiental causado por ella o por los contratistas a su cargo, y deberá realizar las actividades necesarias para corregir los efectos causados.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S deberá informar por escrito a todo el personal que se encuentre vinculado al proyecto relacionado con las obligaciones de cumplimiento a las medidas de manejo socio ambiental y el respeto a las comunidades y culturas existentes en el AID del proyecto.

Temporal Si No

Consideraciones:De acuerdo a la revisión del expediente documental donde se hallaron los ICAS 1,2 y 3 se evidenció el cumplimiento de esta obligación bajo los diferentes soportes que fueron consignados.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO VIGESIMO TERCERO:.- Durante el tiempo de ejecución del proyecto, la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S.

Permanente

Si Si

Page 321: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 302 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

deberá realizar un seguimiento ambiental permanente, con el fin de supervisar las actividades y verificar el cumplimiento de las obligaciones y compromisos señalados en el Estudio de Impacto Ambiental, Plan de Manejo Ambiental y el presente acto administrativo.Consideraciones:La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S. ha realizado un seguimiento ambiental permanente, el cual se encuentra evidenciado en los Informes de Cumplimiento Ambiental del Proyecto.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO VIGESIMO CUARTO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S deberá realizar el pago de las respectivas tasas par aprovechamiento forestal, de acuerdo a los valores fijados por las autoddades ambientales del area de influencia del proyecto, en este caso la Corporacion Autánoma Regional de Risaralda -CARDER.

temporal si si

Consideraciones:De acuerdo con los soportes evidenciados en los informes de cumplimiento ambiental, se encuentra anexo un comunicado de la CARDER con radicado CPT00-138-20170615001848 del 15-06-2017, mediante el cual informe que no tiene establecido el cobro por tasas por aprovechamiento forestal

Requerimiento

Sin requerimientos adicionales Obligación Carácter Cumple Vigent

e ARTICULO VIGESIMO QUINTO.- La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, deberá presentar evidencia del cumplimiento a la establecida en el articula 48 (y sus parágrafos) de la Ley 1682 del 22 de noviembre de 2013, por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias, correspondiente al procedimiento para Ia protección, reubicación o traslado de activos y redes.

Permanente

Si Si

Consideraciones:Se adjuntan actas de comité realizadas con los respectivos involucrados en el tema de activos y redes dando cumplimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- La Licencia Ambiental ampara Únicamente las obras o actividades, descritas en el Estudio de Impacto Ambiental, el Plan de Maneja Ambiental, acogido en el presente acto administrativo. Cualquier modificación en las

Permanente

Si Si

Page 322: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 303 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

obligaciones, deberá set informada previa e inmediatamente a esta AutoridadConsideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S. ha desarrollado las obras definidas en el ARTÍCULO DOS del presente acto, dando cumplimiento al requerimiento. Se realizó modificación de Licencia Ambiental bajo la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO VIGESIMO SEPTIMO.- Se deberá solicitar y obtener la modificación de la Licencia Ambiental cuando se pretenda usar, aprovechar a afectar un recurso natural renovable o se den condiciones distintas a las contempladas en los Estudios mencionados y en el presente acto administrativo.

PARAGRAFO: El incumplimiento de estas medidas será causal para la aplicación de las sanciones legales vigentes.

Permanente

Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S solicitó modificación de Licencia Ambiental bajo la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017, por la ejecución de obras nuevas distintas a las contempladas en el EIA del Proyecto.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO VIGESIMO OCTAVO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S. deberá dar cumplimiento con lo establecido en el Decreto 2570 del 1 de agosto de 2006 "por el cual se adiciona el Decreto 1600 de 1994 y se dictan otras disposiciones", en lo relacionada con los análisis adelantadas par laboratorios para los recursos agua, suelo y aire. Por Ia tanto, los laboratorios que realicen las monitoreos de los recursos aire, agua y suelo, deberán contar con la certificación vigente del IDEAM para cada uno de los parámetros a evaluar, cuya copia deberá presentarse en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental, al igual que los reportes de resultados de las pruebas de laboratorio y sus respectivos análisis, los cuales deberán contener firma y sello del mismo. Los laboratorios que hagan los análisis, deberán realizar las muestreas en campo y garantizar Ia cadena de custodia de las muestras, la representatividad de las mismas y su preservación, de acuerdo a los estándares establecidos al respecto, lo cual deberá incluirse en el reporte de resultados. Así mismo, en caso de ser necesario deberá tener en cuenta lo establecido en el Decreto 2570 del 1 de agosto de 2006, y las Resoluciones 0292 de 2006 y 0062 de 2007, expedidas par el IDEAM, en lo relacionado con los requisitos y criterios para análisis de muestras de los recursos agua, suelo, aire y residuos peligrosos.

Permanente

Si Si

Consideraciones:

Page 323: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 304 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Los laboratorios que han desarrollado los análisis de aire y agua se encuentran certificados por el IDEAM, como se evidencia en el anexo 3 de los Informes de Cumplimiento Ambiental ICA.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO VIGESIMO NOVENO: Cuando la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., como titular de la presente licencia ambiental, considere que una actividad puede ser un cambio menor o de ajuste normal dentro del giro ordinaria de la actividad licenciada deberá atender lo dispuesto por la Sección 1 Capitulo 6, Titulo 2, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1076 del 26 de mayo de 20150 el parágrafo primero del artículo 2.2.2.3.7.1, de la Sección 7, Capitulo 3, Titulo 2, Fase 2, Libro 2 del Decreto 1076 de 2015 o la norma que la modifique o sustituya, según corresponda.

Permanente

Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres ha solicitado y han sido aprobados dos cambios menores por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO TRIGESIMO: La Licencia Ambiental que se otorga, no confiere derechos reales sobre los predios qua se vayan a afectar con el proyecto, por la que estas deben ser acordados con los propietarios de los inmuebles.Articulo TRIGESIMO PRIMERO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S, en su condición de titular de la presente Licencia Ambiental deberá realizar el proyecto de acuerdo a la información suministrada a esta Autoridad.Articulo TRIGESIMO SEGUNDO: La presente licencia ambiental se otorga por la vida útil del proyecto, obra o actividad y cobijara la fase de construcción, montaje, desmantelamiento, restauración final, abandono y/o terminación.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TRIGESIMO TERCERO: Terminados los diferentes trabajos de campo relacionados con el proyecto denominado "Unidad Funcional 1 Variante La Virginia" el cual está localizado en los municipios de La Virginia, Balboa y Santuario - Departamento de Risaralda., la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá retirar y/o disponer todas las evidencias de los elementos y materiales sobrantes de manera que no se altere el paisaje o se contribuya al deterioro ambiental.

Temporal N.A. Si

Consideraciones:El proyecto se encuentra en fase de construcción, por tal motivo no se evalúa dicho requerimiento, quedando para el próximo seguimiento ambiental.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TRIGESIMO CUARTO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S.; deberá dar cumplimiento a Ia establecida Resolución 0324 del 17 de marzo de 2015 proferida por la

Permanente

Si Si

Page 324: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 305 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, relacionada con las tarifas para el cobro de los servicios de evaluación y seguimiento, y la Resolución que la modifique a sustituya.Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., cumple con las tarifas definidas para las actividades de evaluación y seguimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TRIGESIMO QUINTO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá hacer uso de fibras naturales, en caso de ejecutar alguna de las siguientes actividades, en cumplimiento de lo establecido por la Resolución 1083 del 4 de octubre de 1996 'Por la cual se ordena el uso de fibras naturales en obras, proyectos o actividades objeto de licencia ambiental" expedida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

-Utilización de sacos para el relleno con diferentes mezclas para la conformación de bolsacretos. - Obras de revegetalización y/o empradización para la protección de taludes. -Construcción de obras de protección geotécnica. - Actividades de tendido y bajado de tubería en proyectos de construcción de gasoductos, oleoductos, poliductos y relacionados. - Estabilización, protección y recuperación del suelo contra la erosión. -Reconformación y/o recuperación del derecho de vía en proyectos lineales. - Construcción de estructuras para el manejo de aguas. -Las demás que eventualmente se determinen por parte de este Ministerio vía seguimiento, o con motivo de la modificación de la licencia ambiental que solicite la empresa.

PARAGRAFO PRIMERO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá remitir en el informe final, en escrito separado, el seguimiento al cumplimiento de esta obligación. La información que deberá contener como mínimo el informe de la localización de la actividad, obra o proyecto en la que se hizo uso de las fibras, el Departamento, la Autoridad Ambiental Regional de esa jurisdicción, el nombre de la fibra natural, los objetivos y ventajas de su utilización, la actividad en la que fue usada y la cantidad utilizada en Kg por año. Así como presentar registros fotográficos para demostrar el cumplimiento de la misma.PARAGRAFO SEGUNDO: En aquellos proyectos y/o actividades donde no sea técnicamente viable su implementación, la empresa deberá justificar los motivos de esta situación.

Permanente

No Si

Consideraciones:Durante el desarrollo del Proyecto y con base en la visita de seguimiento, se evidenció la utilización de sacos para actividades de contención de materiales, en obras hidráulicas, por tal motivo si se

Page 325: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 306 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

debe presentar el Informe Final, dando cumplimiento a lo establecido en el ARTÍCULO TRIGESIMO QUINTO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.Requerimiento: Debido a la utilización de sacos rellenos en actividades para el desarrollo del Proyecto, se deberá remitir el informe final, del desarrollo de dicha actividad, en cumplimiento del ARTÍCULO TRIGESIMO QUINTO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TRIGESIMO SEXTO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 1.4 del Artículo 11 de la Ley 1185 de 2008 que modifico parcialmente la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura), en lo referente al cumplimiento del Plan de Manejo Arqueológico aprobado por el instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, en área del proyecto aquí licenciado.

N.A N.A N.A

Consideraciones:El ICANH es la entidad competente para establecer el cumplimiento de dicha obligación, no esta Autoridad.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TRIGESIMO SEPTIMO: En caso de que la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., en el término de cinco (5) años contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, no haya dado inicio a la etapa constructiva del proyecto, se procederé a dar aplicación a lo establecido en el artículo 2.2.2.3.8.7, de la Sección 8, Capitulo 3, Titulo 2, Parte 2, Libro 2 del Decreto 1076 de 20150 al que lo modifique o sustituya, en relación con la declaratoria de perdida de vigencia de la Licencia Ambiental.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., una vez ejecutoriada la presente Resolución, deberá remitir copia de la misma a fa Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a Ia Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios; así mismo se deberá disponer una copia para consulta de los interesados en las personerías Municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda.

Temporal No Si

Page 326: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 307 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Consideraciones:En la revisión del expediente documental que contiene los Informes de Cumplimiento 1, 2 y 3 no se evidenció el radicado del presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, ni la notificación de entrega de la copia de la presente Resolución en las personerías Municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, por ende, esta obligación no se ha cumplido.Requerimiento: Entregar a esta Autoridad en el siguiente ICA la notificación del radicado del presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, y el oficio de entrega de la copia de la presente Resolución en las personerías Municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, por ende, esta obligación no se ha cumplido.ARTICULO TRIGESIMO NOVENO: Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, comunicar el contenido del presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, y al Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH.ARTICULO CUADRAGESIMO: Para la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, notificar personalmente o por aviso, cuando a ello hubiere lugar, el contenido del presente acto administrativo al representante legal, apoderado debidamente constituido o a la persona debidamente autorizada de la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S. y a la Agencia Nacional de infraestructura- ANI, de conformidad con los artículos 67 y 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.ARTICULO CUADRAGESIMO PRIMERO: Disponer la publicación del presente acto administrativo, en la gaceta ambiental de esta entidad.ARTICULO CUADRAGESIMO SEGUNDO: En contra del presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual se podrá interponer par su representante o apoderado debidamente constituido, por escrito ante el Director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, a la notificación por aviso, según el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 76 y 77 del Código de Procedimiento Administrativo y de 10 Contencioso Administrativo.

Auto No. 06163 del 14 de diciembre de 2016“Por el cual se efectúa un seguimiento y control ambiental y se adoptan otras decisiones”

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO. - Requerir a la Concesión Pacífico Tres S.A.S, para que de manera inmediata dé cumplimiento a las siguientes obligaciones, y presente a esta Autoridad los soportes de su ejecución en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental - ICA:

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 327: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 308 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

1. Realizar el cubrimiento del material sobrante dispuesto en los frentes de obra, propiciando el incremento de la humedad y el arrastre por medio de la escorrentía y por la no adecuación de una zona para los lodos provenientes de la excavación de la cimentación. Lo anterior en cumplimiento del Programa de Manejo del Recurso Suelo, Ficha APRS-1.1 Proyecto 1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación.

Temporal Si No

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

2. Realizar el retiro de residuos y material sobrante que se encontró dispuesto en la ronda hídrica de la quebrada que cruza en el sector sur del campamento del proyecto. Lo anterior en cumplimiento del Programa de Manejo del Recurso Suelo, Ficha APRS-1.5 – Proyecto 1.5 Manejo de patios de almacenamiento y talleres de mantenimiento, el Programa de Manejo del Recurso Suelo Aprs-1.7 – proyecto 1.7 manejo de materiales y equipos de construcción y la ficha PSM-A4 Suelo, y Artículo Vigésimo y Vigésimo Primero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Temporal Si No

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

3. Se deben instalar pisos impermeables y canales perimetrales que conduzcan derrames accidentales de combustibles y/o lubricantes hacia una trampa de grasas. A su vez en relación a los baños portátiles se debe efectuar la instalación de la ducha para los casos de emergencia. Lo anterior en cumplimiento del Programa de Manejo del Recurso Suelo, Ficha APRS-1.5 - Proyecto 1.5 Manejo de patios de almacenamiento y talleres de mantenimiento.

Temporal Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 328: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 309 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

4. Mejorar la señalización informativa, preventiva y restrictiva en los frentes de obra y destinar personal para la revisión de las llantas de las volquetas y equipo, antes del regreso a la vía. Lo anterior en cumplimiento del Programa de Manejo del Recurso Suelo Aprs-1.7 – proyecto 1.7 manejo de materiales y equipos de construcción y la ficha PSM-A4 Suelo.

Temporal Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

5. Realizar la construcción de zanjas y sistemas de sedimentos provisionales para la recolección y conducción de aguas lluvias en los sitios donde se llevan a cabo labores de excavación, así como la instalación de aislamiento con polisombra en la ronda hídrica del sector del campamento (costado sur) y la abscisa PR144+120, donde se plantea la construcción de un box coulvert. Lo anterior en cumplimiento al Programa de Manejo del Recurso Suelo Ficha APRS-1.9 – Proyecto 1.9 Manejo de Escorrentía y numeral 9 del Artículo Segundo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Temporal Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

6. Instalar los contenedores para los residuos reciclables, no reciclables y especiales o peligrosos por medio de colores en los frentes de obra ubicados en los PR142+830, PR143+9 del 20 y PR144+500, además de conformar un dique o instalar geomembrana de alta densidad en la zona de almacenamiento de residuos peligrosos. Lo anterior en cumplimiento del Programa de Manejo del Recurso Suelo, ficha APRS-1.10 - Proyecto 1.10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales, ficha PSM-A5 Sistemas de manejo, tratamiento y disposición de residuos sólidos, Programa de Manejo del Recurso Hídrico, ficha APCM-4.2 proyecto 2.3 manejo de cruces de cuerpos de agua y el Artículo Décimo Séptimo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Temporal Si Si

Consideraciones:

Page 329: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 310 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

7. Retirar los contenedores instalados en el campamento ubicado en el PR146+236, por ser expresamente una actividad no autorizada en el numeral 7 del Artículo Segundo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Temporal Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

8. Reportar el manejo que va a dar a los 214 m³ que no podrá disponer en las ZODME, de conformidad a lo establecido en el numeral 10 del Artículo Segundo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Temporal Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

9. Entregar los permisos de la empresa contratista que se encargará de realizar el mantenimiento de las baterías sanitarias utilizadas en los frentes de obra de Ia Variante La Virginia, de conformidad a lo establecido en el literal e) del Artículo Décimo Segundo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Temporal Si Si

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163.

Obligación Carácter Cumple Vigente

10. La ubicación (en sistema de coordenadas MAGNA SIRGAS origen Bogotá), identificación taxonómica y las medidas de manejo implementadas por la Concesión, para la protección del individuo vegetal emplazado en el abscisado K143+320, que al momento de la visita se encontraba sin ninguna numeración y afectado sobre la base del fuste por la disposición inadecuada de material de obra. Lo anterior teniendo en cuenta lo establecido en

permanente SI NO

Page 330: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 311 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

la ficha BPS-5.1 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote.

Consideraciones:

Se evidencia cumplimiento del requerimiento en el siguiente orden:

1. Coordenadas E 798486,9692 N1034627,9322. Especie Tulipan 3. Se evidencia aislamiento

Obligación Carácter Cumple Vigente

11. La ubicación (en sistema de coordenadas MAGNA SIRGAS origen Bogotá) y las medidas de manejo implementadas por la Concesión, para la protección de los dos (2) individuos de la especie cedro (Cedrela sp.) identificados al interior del campamento, en el abscisado K146+236, que en la visita se encontraban sin ninguna numeración, protección y aislamiento dentro del campamento. Lo anterior teniendo en cuenta lo establecido en la ficha BPS-5.1 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote.

Consideraciones:

Se evidencia cumplimiento del requerimiento en el siguiente orden:

1. Coordenadas Cedro 1 X= 1036043.886 Y= 801575.878.2. Cedro 2 Coordenadas: X = 1036080.788 Y= 801600.0513. Especie Tulipan 4. Se evidencia aislamiento

Requerimiento:Sin requerimiento adicional

Obligación Carácter Cumple Vigente

12. La autorización de aprovechamiento forestal, por parte de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, de los cerca de treinta y cinco (35) individuos vegetales que bordean y delimitan el campamento, los cuales al momento de la visita se encontraban grapados y afectados en su fuste por la colocación de la malla polisombra verde que delimita el campamento y por la

Temporal si si

Page 331: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 312 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

disposición de diversos elementos y materiales de la obra.

Consideraciones:

Se reporta la autorización CARDER La Resolución 01343 del 30 de junio de 2016. Para los árboles que rodeaban el campamento

Requerimiento:Sin requerimiento adicional

Obligación Carácter Cumple Vigente

13. En cumplimiento al numeral 11 del artículo octavo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, los ajustes solicitados a la ficha BPS-5.1 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote, incluyendo el siguiente indicador:

i. Área de almacenamiento del material de descapote, cuya fórmula es: (Área (m2) de almacenamiento parcial de material de descapote / Área total (m2) de almacenamiento de material de descapote en obra) x 100. Indicando las coordenadas de cada una de las áreas de almacenamiento parcial del material de descapote y su disposición final. Los resultados del monitoreo de este indicador serán reportados en los Informes de cumplimiento ambiental – ICA, con una periodicidad semestral.

ii. Con relación al indicador presentado por la Concesión, correspondiente a Volumen de material de descapote dispuesto no es aceptado por esta Autoridad

Temporal si si

Consideraciones:Se evidencia que se incluye el indicador solicitado en ficha BPS-5.1 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote, en el informe de cumplimiento ambiental ICA - 2Requerimiento:Sin requerimiento adicional

Obligación Carácter Cumple Vigente

14. En cumplimiento al numeral12 del artículo octavo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 el ajuste solicitado a la ficha BPS-5.2 Manejo de flora, incluyendo el siguiente indicador:

Permanente Si Si

Page 332: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 313 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

Afectación sobre Individuos vegetales en alguna categoría de amenaza o veda. Cuya fórmula de cálculo deberá ser: N°. De individuos vegetales en alguna categoría de amenaza o veda=0.Consideraciones:Se evidencia que el indicador fue incluido en los informes de cumplimiento ambiental, entregados a la fecha.

Requerimiento:Sin requerimiento adicional

Obligación Carácter Cumple Vigente

15. En cumplimiento al numeral 13 del artículo octavo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 los ajustes solicitados a la ficha BPS-5.3 Manejo de fauna, incluyendo los siguientes indicadores:

i. No. de muertes accidentales de fauna silvestre. Donde la fórmula de cálculo sería: No. de muertes por atropellamiento de fauna silvestre = 0

ii. Jornadas de ahuyentamiento. Cuya fórmula de evaluación se determina así: Número de jornadas ejecutadas / No de jornadas programadas.

iii. Señales informativas. Donde la forma de evaluación será: No. de señales instaladas / No. de señales informativas, Con una periodicidad de evaluación mensual.

iv. Rescate y entrega de fauna encontrada herida. Indicador que se evaluaría con la siguiente fórmula: No de individuos heridos rescatados y entregados / No de individuos encontrados heridos.

Permanente si si

Consideraciones:Se evidencia que los indicadores fueron incluidos en los informes de cumplimiento ambiental, entregados a la fecha

Requerimiento:

Sin requerimiento adicional.

Obligación Carácter Cumple Vigente

16. En cumplimiento al numeral 14 del artículo octavo de la resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 el ajuste solicitado a la ficha BPPH-6 Programa de protección y

Permanente si si

Page 333: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 314 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

conservación de hábitats, incluyendo los siguientes indicadores:

i. Áreas no intervenidas, aisladas y protegidas. Cuya forma de evaluación será: Áreas no intervenidas = 100% de áreas con medidas de protección. Con un periodo de evaluación mensual.

ii. Jornadas de sensibilización a trabajadores y comunidad. Que será evaluada con la siguiente fórmula: (No. de capacitaciones realizadas / N°. de capacitaciones programadas) x100. Siendo este indicador evaluado con una periodicidad mensual.

Consideraciones:

Se evidencia que los indicadores fueron incluidos en los informes de cumplimiento ambiental, entregados a la fecha, en la ficha BPPH-6 Programa de protección y conservación de hábitats.

Requerimiento:

Sin requerimientos adicionales

Obligación Carácter Cumple Vigente

17. Con respecto al programa BPR-7 Revegetalización y/o reforestación, esta Autoridad no acepta la eliminación del ítem 1 del numeral D. Mantenimiento de la ficha, por las razones que se expone en la parte considerativa del presente acto administrativo y en consecuencia mantener este ítem como se presentó y aprobó por parte de la ANLA.

Permanente SI SI

Consideraciones:

Se evidencia que se mantuvo el item y se incluye dicha medida en el informe ICA ficha BPR-7 Revegetalización y/o reforestación.

Requerimiento:

Sin requerimientos adicionales

Obligación Carácter Cumple Vigente

18. Respecto al Programa de seguimiento y monitoreo PSM-B3 Recursos hidrobiológicos, la Concesión Pacífico Tres S.A.S. deberá incorporar, explícitamente que, para la realización de las muestras, la empresa seleccionada

Permanente Si si

Page 334: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 315 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

deberá contar con la acreditación IDEAM para todos los parámetros evaluados, tal como lo solicita esta Autoridad. Lo anterior en cumplimiento al numeral6 del artículo noveno de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Consideraciones:

Una vez verificados los soportes de los informes cumplimiento ambiental – ICA se evidencia que para el cumplimiento de lo monitorios realizados en el rio Totui y Rio Risaralda, la sociedad Gestión y Servicios Ambientales LTDA, cuenta con acreditación del IDEAM otorgada mediante Resolución 17 de febrero de 2014 , para producir información cuantitativa, física y química, para los estudios o análisis ambientales requeridos por autoridades ambientales competentes.

Requerimiento:Sin requerimientos adicionales

Obligación Carácter Cumple Vigente

19. Soporte que evidencie que se remitió copia de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a Ia Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. Lo anterior en cumplimiento del artículo 38 de la Resolución 1522 del 20 de noviembre de 2015.

Temporal No Si

Consideraciones:En la revisión del expediente documental que contiene los Informes de Cumplimiento 1, 2 y 3 no se evidenció el radicado del presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios, ni la notificación de entrega de la copia de la presente Resolución en las personerías Municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, por ende, esta obligación no se ha cumplido.Requerimiento:Entregar a esta Autoridad de acuerdo a la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 en el ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO y al Auto de seguimiento 6163 del 14 de diciembre de 2016 “Soporte que evidencie que se remitió copia de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a Ia Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. Lo anterior en cumplimiento del artículo 38 de la Resolución 1522 del 20 de noviembre de 2015”

Obligación Carácter Cumple Vigente

Page 335: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 316 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

20. Soportes de las actividades efectuadas en el marco de los programas Educación y capacitación al personal vinculado; así como en el programa Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña, en cumplimiento a la ficha SPEC-15 Capacitación, educación y concientización a la comunidad aledaña.

Temporal No Si

Consideraciones:En la revisión de los informes de cumplimiento 1, 2 y 3 se evidenciaron medidas de manejo que no han sido cumplidas por la Concesión Pacifico Tres S.A.S lo cual se consignó en detalle en el ítem 4 del presente documento de seguimiento.Requerimiento:

Entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento los soportes del Programa de Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto correspondientes al ICA 3 que comprenden el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017.

Entregar a esta Autoridad el material pedagógico utilizado en las inducciones y capacitaciones del personal vinculado al proyecto.

Entregar los soportes de las reuniones de inicio que debían haber realizado en las siguientes unidades territoriales alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario) las cuales corresponden al área de influencia indirecta y directa del proyecto.

Entregar los soportes de las reuniones de avance realizadas en las unidades territoriales del área de influencia indirecta y directa del proyecto, a saber: alcaldía de La Virginia, alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario).

Entregar los soportes de las reuniones de finalización realizadas en las unidades territoriales del área de influencia indirecta y directa del proyecto, a saber: alcaldía de La Virginia, alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario).

Entregar a esta Autoridad los soportes que validen la implementación de los siguientes mecanismos de divulgación del proyecto: volantes de sensibilización, videos sectorizados, radio y prensa.

Entregar a esta Autoridad el protocolo para la difusión de información relacionada con el proyecto que debía estar en coordinación con la oficina de comunicación de la ANI y los soportes que validen los recorridos por las obras con periodistas y comunicadores.

Entregar a esta Autoridad los soportes (actas y listas de asistencia) de las reuniones del comité de participación ciudadana que debieron haber realizado en el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017 correspondiente al ICA 3.

Obligación Carácter Cumple Vigente

21. Diseño del pasaganado que se acordó con el propietario del predio Maramboré; el cual debe garantizar el cruce de las especies bufalinas existentes en el predio y el adecuado manejo del recurso hídrico, en caso de corresponder a uno de las intervenciones de cauce autorizadas; en caso que el pasaganado se proyecte por

Temporal Si No

Page 336: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 317 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

un curso de agua diferente a los autorizados, se deberá solicitar el permiso de ocupación de cauce. Esto en el marco de la ficha SPCS -18 programa de compensación social.

Consideraciones:La Concesión Pacifico Tres S.A.S., anexo las medidas implementadas para cumplir el requerimiento en el ICA 2, Capítulo 7 Anexos, Anexos 4 Otros, 4.3 Cumplimiento Legal, en el archivo denominado Cumplimiento AUTO 6163. Además en la visita de seguimiento se evidenció la construcción y funcionamiento de este pasaganado.

Obligación Carácter Cumple Vigente

22. Acta de acuerdo, mediante la cual el INVIAS determina el responsable de la solución de movilidad para los ciclistas, en la ciclorruta ubicada al inicio de La Variante La Virginia, en la intersección con la glorieta proyectada. Lo anterior en el marco de la ficha SPCL-16 Proyecto 16 Accesibilidad y seguridad de la población y el numeral 20 del artículo octavo de la resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Temporal No Si

Consideraciones:En los soportes del Informe de Cumplimiento Ambiental número 1 la Concesión Pacifico Tres S.A.S entrega un oficio que fue dirigido al Instituto Nacional de Vías – INVIAS con el siguiente asunto: Solicitud de información respecto al proyecto “cicloruta del municipio de Balboa” con radicado del 3 de octubre de 2016.

Este es el único soporte que la Concesión Pacifico Tres S.A.S anexa sobre la solución de movilidad para los ciclistas, en la ciclorruta ubicada al inicio de La Variante La Virginia, en la intersección con la glorieta proyectada, soporte que no da respuesta a la obligación consignada en este Auto de Seguimiento 6163 del 14 de diciembre de 2016.

Requerimiento:Se reitera la obligación del Auto 6163 del 14 de diciembre de 2016 “Acta de acuerdo, mediante la cual el INVIAS determina el responsable de la solución de movilidad para los ciclistas, en la ciclorruta ubicada al inicio de La Variante La Virginia, en la intersección con la glorieta proyectada. Lo anterior en el marco de la ficha SPCL-16 Proyecto 16 Accesibilidad y seguridad de la población y el numeral 20 del artículo octavo de la resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015”ARTICULO CUARTO.- El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente acto administrativo y en la normatividad ambiental vigente dará lugar a la imposición y ejecución de las medidas preventivas y sanciones que sean aplicables según el caso, de conformidad con lo establecido en la Ley 1333 del 21 de julio de 2009, o cuando quiera que las condiciones y exigencias establecidas en el Plan de Manejo Ambiental no se estén cumpliendo conforme a los términos definidos en el acto de su expedición, se dará aplicación del Artículo 62 de la Ley 99 de 1993.ARTÍCULO QUINTO. - Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, notificar personalmente o por aviso, cuando a ello hubiere lugar, el contenido del presente acto administrativo al representante legal, o apoderado debidamente constituido y/o a la persona debidamente autorizada Concesión Pacífico

Page 337: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 318 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Auto No. 06163 de 14 de Diciembre de 2016

Tres S.A.S de conformidad con los artículos 67 y 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.ARTÍCULO SEXTO- En contra el presente acto administrativo no procede recurso alguno por ser de ejecución, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Resolución 00029 de 6 de Enero de 2017 “Por la cual se aclara la Resolución 1522 de 30 de noviembre de 2015 y se toman otras

determinaciones”

Resolución 00029 de 6 de Enero de 2017

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO. -Aclarar la tabla del numeral 1 del artículo tercero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre 2015, en el sentido de establecer que la especie Cordia aliodora corresponde al nombre común de "Nogal cafetero" y el Eucalyptus grandis al nombre común de "Eucalipto". es decir, como se muestra a continuación:

Temporal si si

Consideraciones: Esta Autoridad, mediante la Resolución No. 29 del 6 de enero de 2017, aclara la Resolución No. 1522 del 30 de noviembre de 2015, en el sentido de establecer que la especie Cordia aliodora corresponde al nombre común de “Nogal Cafetero” y el Eucalyptus grandis al nombre común de “Eucalipto”.

Requerimiento

Sin requerimiento adicional Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO SEGUNDO. Los demás términos, condiciones y obligaciones contenidos en la Resolución No. 1522 del 30 de noviembre de 2015, que no han sido objeto de aclaración en el presente acto administrativo, conservan toda su vigencia y validez, por lo tanto son de obligatorio cumplimiento por parte del titular de la licencia ambiental.ARTÍCULO TERCERO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA, comunicar el presente acto administrativo a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda - CARDER, a la Alcaldía municipal de Balboa, Santuario y La Virginia, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios; así mismo al Ministerio de Transporte.

Page 338: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 319 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00029 de 6 de Enero de 2017

ARTÍCULO CUARTO. Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, notificar personalmente o por aviso, cuando a ello hubiere lugar, el contenido del presente acto administrativo al representante legal, apoderado debidamente constituido o a la persona debidamente autorizada de la CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S. de conformidad con los artículos 67 y 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.ARTÍCULO QUINTO. Disponer la publicación del presente acto administrativo, en la gaceta ambiental de esta entidad.ARTÍCULO SEXTO. Contra el presente acto administrativo no procede recurso alguno, de conformidad con lo establecido en el artículo 87 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017 Por la cual se modifica la licencia ambiental otorgada mediante la Resolución 1522 del 30 de

noviembre de 2015

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO PRIMERO. - Modificar el parágrafo del artículo primero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, el cual quedará así:

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO SEGUNDO. - Modificar la Tabla 1 y adicionar la Tabla 2 contenidas en los numerales 1 y 2 del artículo segundo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 relacionadas con la infraestructura, obras y actividades ambientalmente viables del proyecto Unidad Funcional 1 Variante La Virginia:

Page 339: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 320 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Page 340: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 321 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Page 341: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 322 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Page 342: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 323 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO TERCERO. – Modificar el numeral 1 del artículo tercero de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, aclarado mediante la Resolución 29 del 6 de enero de 2017, en el sentido de adicionar el permiso de aprovechamiento forestal, en cuatro (4) árboles, así:

ARTICULO TERCERO: La Licencia Ambiental que se otorga a la CONCESION PACIFICO TRES S.A., lleva implícito el uso, aprovechamiento o afectación de los recursos naturales renovables indicados a continuación:

a) Permiso de Aprovechamiento Forestal

Temporal Si si

Page 343: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 324 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Consideraciones:

En visita de seguimiento realizada se encontró que de los 4 árboles de la especie Samán, solo se talo un (1) individuo arbóreo de los 4 autorizados

Requerimiento

Sin requerimiento adicional ARTÍCULO CUARTO. – Modificar el numeral 1 del artículo quinto de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y los literales d) y j) del sub-numeral 1.1 “Obligaciones”, en el sentido de modificar las autorizaciones de ocupación de cauce para la construcción de los puentes sobre los ríos Totui y Risaralda e interceptación de cuerpos de agua menores, adicionar los requeridos para la construcción de la intersección tipo trompeta y modificar dos obligaciones de lo autorizado, así:

ARTICULO QUINTO: La Licencia Ambiental que se otorga a la CONCESION PACIFICO TRES S.A. lleva implícita las siguientes autorizaciones: 1. Ocupación de cauce a) Construcción de un puente para el cruce del río Totui en el PK144+590. b) Construcción de un puente sobre el río Risaralda en el Pk145+640. c) Puntos de interceptación cuerpos de agua menores:Abscisado obra Tipo de estructura Sistema lótico Dimensiones K142+332 Box Coulvert Canal de riego 2x2m K143+990 Box Coulvert Brazo del río Totuí 2x2m d) Construcción intersección tipo Trompeta – sector occidental ruta 2507Coordenadas Magna Sirgas Origen OesteAbscisado Tipo de estructura Dimensiones ESTE NORTE 14+740 Box Coulvert 1x1m 1134315 1035955 14+583 Box Coulvert 2x2m 1134302 1035791 14+650 Box Coulvert 1x1m 1134275 1035854 1.1. Obligaciones de la autorización de ocupación de cauce: (…) d) El diseño y actividades a desarrollar so deben ajustar a la información aportada en el radicado 2016088303-1-000 del 30 de diciembre de 2016. (…) j) Adoptar las medidas de protección necesarias para evitar afectación a las concesiones de agua del cuerpo de agua en la zona de construcción del puente e implementar las acciones requeridas para evitar la alteración de la calidad del agua. k) La implementación de las medidas de manejo para el proceso constructivo de las obras de drenaje, deberá evitar en todo caso la contaminación de los cuerpos de agua que cruza el proyecto y la generación de impactos no identificados en el complemento del estudio de impacto ambiental (EIA). l) La entrega de las aguas de escorrentía deberá garantizar la dinámica hídrica de la zona permitiendo el flujo libre de las aguas en armonía con los sistemas de drenaje propios de la zona. m) En cada una de las estructuras u obras hidráulicas autorizadas para el manejo de aguas en el corredor vial, se deberá garantizar la retención de sedimentos y el mantenimiento periódico a dichas estructuras.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO QUINTO. – Adicionar el artículo sexto de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, en relación a la evaluación económica ambiental, para lo cual, la CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá presentar la

Temporal NO SI

Page 344: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 325 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

siguiente información en el primer informe de cumplimiento ambiental: (…)

5. Realizar el análisis de identificación de impactos a ser considerados en la valoración económica de manera que se evidencie explícitamente la relación con los resultados de la evaluación ambiental y la relación a las actividades objeto de modificación de la licencia ambiental.

Consideraciones:

Una vez revisada la información radicada en el ICA 3, se observa que la empresa no presentó el ajuste solicitado mediante el artículo quinto numeral 5 de la Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017, teniendo en cuenta que el numeral 10.1.3 corresponde a la misma información de la evaluación económica allegada a esta Autoridad como solicitud de modificación de licencia bajo radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016. Por lo tanto se considera que no se ha cumplido con esta obligación.Requerimiento

Se mantiene el requerimiento6. Incluir en la evaluación económica ambiental todos

los impactos que cumplen con el criterio de selección como relevantes, de acuerdo con la matriz de evaluación de impactos definitiva del proyecto y aquellos con potencial de generar externalidades y desarrollar su respectiva valoración económica.

Temporal SI NO

Consideraciones:

Una vez revisada la información radicada en el ICA 3, se observa que la empresa argumentó que “Teniendo en cuenta que se realizó un análisis económico ambiental, de lo que se denominó “Escenario Final”, los impactos valorados correspondieron a los presentados en la tabla 10.1.”, con base en la evaluación presentada en el capítulo 8 “Evaluación ambiental”. Teniendo en cuenta lo anterior, esta autoridad considera cumplida esta obligación.

7. Realizar el complemento del análisis de la cuantificación biofísica, acorde con las actividades contempladas para el proyecto en concordancia con las diferentes etapas y demanda de bienes y servicios ecosistémicos.

Temporal NO SI

Consideraciones:

Una vez revisada la información radicada en el ICA 3, se observa que la empresa presentó la misma evaluación económica allegada a esta Autoridad como solicitud de modificación de licencia bajo radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016, por lo tanto se considera que no se ha cumplido con esta obligación

Page 345: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 326 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Requerimiento

Se mantiene el requerimiento8. Ajustar la cuantificación económica de los impactos

valorados económicamente, ofreciendo el mayor detalle en la metodología aplicada, como es el caso de los beneficios, además de la relación afectación – valor – cuantificación, de manera tal, que le permita a esta Autoridad efectuar seguimiento a la valoración hecha por la empresa, así como sobre la validez de las fuentes y datos tomados como referencia. Actualizar todos los valores a precios de 2016.

Temporal NO SI

Consideraciones:

Una vez revisada la información radicada en el ICA 3, se observa que la empresa no presentó el ajuste solicitado teniendo en cuenta que son las mismas valoraciones económicas, sin limitar lo correspondiente a la modificación de la licencia ambiental, de conformidad con las consideraciones sobre la evaluación económica de impactos de la Resolución 00530 del 15 de mayo de 2017. Por lo tanto se considera que no se ha cumplido con esta obligación.

Requerimiento

Se mantiene el requerimiento9. Excluir del flujo costo – beneficio anual los

denominados ingresos asociados a los programas y medidas que integran el Plan de Manejo Ambiental -PMA, así como a los costos de los programas relacionados con compensación.

Temporal SI No

Consideraciones:

Una vez revisada la información radicada en el ICA 3, se observa que la empresa presentó el ajuste solicitado mediante el numeral nueve del artículo quinto de la Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017, en tanto se excluyeron de la evaluación económica los ingresos asociados a los programas del plan de manejo ambiental. Por lo tanto, se considera que se ha cumplido con esta obligación.

10. Ajustar el flujo de beneficios y costos ambientales del proyecto realizando el respectivo análisis de los mismos a partir de una tasa social de descuento debidamente justificada; así mismo, actualizar los criterios de decisión como el VPN, la RBC y el análisis de sensibilidad en los términos sugeridos por la metodología general para la presentación de estudios ambientales (MAVDT, 2010).

Temporal NO SI

Page 346: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 327 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Consideraciones:

Una vez revisada la información radicada en el ICA 3, se observa que la empresa presentó la misma evaluación económica allegada a esta Autoridad como solicitud de modificación de licencia bajo radicado 2016067201-1-000 del 14 de octubre de 2016, por lo tanto se considera que no se ha cumplido con esta obligación

Requerimiento

Se mantiene el requerimientoARTÍCULO SÉPTIMO. - Modificar el artículo octavo de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, en el sentido de incluir la siguiente obligación para el medio biótico:

ARTICULO OCTAVO: La CONCESIÓN PACIFICO TRES S.A.S., deberá dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental presentado. (…):(…)22. Remplazar para el medio biótico la Ficha BPS_5.4 Manejo del aprovechamiento forestal, con la ficha presentada en el complemento del estudio de impacto ambiental con radicado 2016088303-1-000 del 30 de diciembre de 2016.

Temporal si si

Consideraciones:

Se remplazo para el medio biótico la Ficha BPS_5.4 Manejo del aprovechamiento forestal, con la ficha presentada en el complemento del estudio de impacto ambiental con radicado 2016088303-1-000 del 30 de diciembre de 2016.

Requerimiento

Sin requerimientos adicionales Obligación Carácter

[Permanente, temporal]

Cumple Vigente (SI/NO)

ARTÍCULO OCTAVO. - Modificar el artículo noveno de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, en el sentido de incluir la siguiente obligación: ARTÍCULO NOVENO: La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., deberá dar cumplimiento al Plan de Monitoreo y Seguimiento presentado. (…):(…) 1. Remplazar para el medio biótico la Ficha PSM-B3

“Programa Recursos Hidrobiológicos” con la ficha

Temporal Si si

Page 347: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 328 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

presentada en el complemento del estudio de impacto ambiental con radicado 2016088303-1-000 del 30 de diciembre de 2016.

Consideraciones:

Se remplazo para el medio biótico la Ficha PSM-B3 “Programa Recursos Hidrobiológicos, con la ficha presentada en el complemento del estudio de impacto ambiental con radicado 2016088303-1-000 del 30 de diciembre de 2016.

Requerimiento

Sin requerimientos adicionales

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO NOVENO. - La modificación de la licencia ambiental otorgada mediante la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, sujeta a la CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S., al cumplimiento de las siguientes obligaciones:

1. Previo al inicio de las actividades constructivas, presentar a esta Autoridad la actualización de la información geográfica y cartográfica que debe estar conforme a lo que establecen los términos de referencia, la metodología para la presentación de estudios ambientales, el contenido del complemento del estudio de impacto ambiental, siguiendo la estructura del modelo de datos, de acuerdo a lo establecido en la Resolución 2182 de 2016 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible -MADS.

2. Realizar actividades de información y socialización de las obras y actividades objeto de la presente modificación, con las comunidades y las autoridades del área de influencia del proyecto y presentar los soportes correspondientes en el próximo informe de cumplimiento ambiental -ICA.

Temporal No Si

Consideraciones:En los soportes de los ICAS 1, 2 y 3 no se evidencia el proceso de información y socialización de de las obras y actividades objeto de la presente modificación, con las comunidades y las autoridades del área de influencia del proyecto.Requerimiento:Entregar en el siguiente ICA los soportes donde se evidencia el proceso de información y socialización de las obras y actividades objeto de la presente modificación (Resolución 530 del 15 de mayo de 2017), con las comunidades y las autoridades del área de influencia del proyecto.

Page 348: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 329 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Obligación Carácter [Permanente,

temporal]

Cumple Vigente (SI/NO)

ARTÍCULO DÉCIMO. - La CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S., debe cancelar las respectivas tasas por uso por el aprovechamiento forestal, de acuerdo a los valores fijados por la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER.

Temporal si si

Consideraciones:De acuerdo con los soportes evidenciados en los informes de cumplimiento ambiental, se encuentra anexo un comunicado de la CARDER con radicado CPT00-138-20170615001848 del 15-06-2017, mediante el cual informe que no tiene establecido el cobro por tasas por aprovechamiento forestal

Requerimiento Sin requerimientos adicionales

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO. - Los demás términos, condiciones, obligaciones y autorizaciones establecidas en la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, por la cual esta Autoridad otorgó licencia ambiental a la CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.S., para la ejecución del proyecto denominado "Unidad Funcional 1 Variante La Virginia", que no fueron objeto de modificación a través del presente acto administrativo, continúan plenamente vigentes y son de obligatorio cumplimiento.

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO. - La modificación de la Licencia Ambiental otorgada mediante la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, que se autoriza mediante el presente acto administrativo ampara únicamente las obras o actividades descritas en el correspondiente complemento del Estudio de Impacto Ambiental presentado en la solicitud de modificación y lo dispuesto en el presente acto administrativo. Cualquier modificación en las condiciones de la licencia ambiental deberá ser informada a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA para su evaluación y aprobación

Permanente Si Si

Consideraciones:

No se han ejecutado modificaciones a las condiciones definidas bajo la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017, por tal motivo se da cumplimiento al requerimiento.

Page 349: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 330 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

Obligación Carácter Cumple Vigente

ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO. – La CONCESION PACIFICO TRES S.A.S., una vez ejecutoriada la presente Resolución, deberá remitir copia de la misma a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios; así mismo se deberá disponer una copia para consulta de los interesados en las personerías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda.

Temporal No Si

Consideraciones:En los ICAS 1, 2 y 3 no se evidencia el soporte que valide la entrega de la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017 a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios; así mismo se deberá disponer una copia para consulta de los interesados en las personerías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda.Requerimiento:Entregar en el siguiente ICA el soporte que valide la entrega de la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017 a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios; así mismo entregar el soporte donde evidencie la copia que dijeron de este acto administrativo en las personerías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda.ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO. - Comunicar el contenido del presente acto administrativo, a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda –CARDER, a las alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda, al Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios y al Ministerio de Transporte.ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO. - Disponer la publicación de la presente Resolución en la Gaceta Ambiental de esta entidad.ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO. - Por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, notificar personalmente o por aviso, cuando a ello hubiere lugar, el contenido del presente acto administrativo al representante legal, apoderado debidamente constituido y/o a la persona debidamente autorizada de la CONCESIÓN PACÍFICO TRES S.A.SS.A.S. Dicha notificación se debe adelantar de conformidad con los artículos 67 y 69 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO.- En contra del presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual se podrá interponer por su representante o apoderado debidamente constituido, por escrito ante el Director de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso o al

Page 350: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 331 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Resolución 00530 de 15 de mayo de 2017

vencimiento del término de publicación, según el caso, de conformidad con lo establecido en los artículos 76 y 77 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

8 OTRAS CONSIDERACIONES

Sin consideraciones adicionales.

9 RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO

El plan de compensación por pérdida de biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S cumple con las obligaciones contenidas en la Licencia ambiental otorgada mediante Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, no obstante, se debe ajustar el título, aclarar áreas de intervención en la GDB y objetivos presentados, con el fin de que se detalle la acción del numeral 5 del manual de compensación por pérdida de biodiversidad que fue acogida, que si bien se encuentra implícita en el documento, debe quedar de manera descrita en título y objetivos.

Basado en lo anterior esta Autoridad considera viable acoger el plan de compensación por pérdida de Biodiversidad presentado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S, mediante documento con radicado ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, realizando los ajustes mencionados anteriormente, que se describen en el capítulo 4.2.2.

Por último, es indispensable aclarar que el plan de compensación por pérdida de biodiversidad acogido, teniendo en cuenta la dinámica de aplicación podrá ser sujeto a ajustes o cambios, de acuerdo con el seguimiento que esta autoridad debe realizar en el transcurso de su implementación.

De otra parte y respecto al Plan de Desmantelamiento y Abandono, luego de ser analizado por el ESA, se aprueba realizando los ajustes descritos en el numeral 4.1.4 del presente documento “Proyecto 4.1 Compensación por afectación del suelo” y “Proyecto 12 Información y participación comunitaria”, los cuales deben ser presentados en el próximo Informe de Cumplimento Ambiental ICA.

9.1 OBLIGACIONES CUMPLIDAS Y CONCLUIDAS

Teniendo en cuenta lo conceptuado anteriormente, se considera pertinente dar por concluidas las siguientes obligaciones, a las cuales no se continuará realizando seguimiento ambiental por parte de esta Autoridad:

Acto Administrativo Articulo Obligación Cumplida

Resolución 1522 del 30 de noviembre de

2015

Artículo Vigésimo Segundo

De acuerdo a la revisión del expediente documental donde se hallaron los ICAS 1,2 y 3 se evidenció el cumplimiento de la obligación “(…) informar por escrito a todo el personal que se encuentre vinculado al proyecto relacionado con las obligaciones de cumplimiento a las medidas de manejo socio

Page 351: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 332 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

ambiental y el respeto a las comunidades y culturas existentes en el AID del proyecto.”

Trigésimo Sexto

El ICANH es la entidad competente para establecer el cumplimiento de la obligación “ (…) deberá dar cumplimiento a lo establecido en el numeral 1.4 del Artículo 11 de la Ley 1185 de 2008 que modifico parcialmente la Ley 397 de 1997 (Ley General de Cultura), en lo referente al cumplimiento del Plan de Manejo Arqueológico aprobado por el instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH, en área del proyecto aquí licenciado.

Auto No. 06163 del 14 de diciembre de 2016

Primero, numerales

1 al 9Se realizaron todos los requerimientos puntuales del Auto.

9.2 REQUERIMIENTOS

La empresa Concesión Pacifico Tres S.A.S., deberá dar cumplimiento a las siguientes obligaciones:

9.2.1 Requerimientos producto de este seguimiento:

1. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los registros que avalen los volúmenes totales de excavación, área descapotada, volumen de material reutilizado, volumen dispuesto en ZODME Mirolindo, áreas revegetalizadas con el material descapotado; relacionando como las abscisa o PK intervenidas (origen - destino), actividad y fechas de ejecución; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y en cumplimiento a la ficha APRS-1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación.

2. Aclarar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, cuáles fueron las medidas implementadas para la zona de secado de lodos, generados en las excavaciones de los pilotes de los puentes, con los respectivos soportes que avalen lo presentado; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y en cumplimiento a la ficha APRS-1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación.

3. Instalar de manera inmediata la señalización requerida en las inmediaciones y en el sitio de acceso a la ZODME Mirolindo y reportarlo en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y en cumplimiento a la ficha APRS-1.1 Manejo y disposición de materiales sobrantes de excavación.

4. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la evaluación de los sitios que requieren mejorar la conformación, baches o áreas por revegetalizar, y las medidas a implementar para cumplir a cabalidad la protección de los taludes y terraplenes del Proyecto, incluyendo el cronograma de actividades a ejecutar; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y en cumplimiento a la ficha APRS-1.2 Manejo de Taludes.

5. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los soportes que evidencien que en el campamento del paso a desnivel del K146+159,44, se implementó la medida de que “(…) la zona de parqueo y taller, consta de un piso impermeable, se definirá

Page 352: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 333 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

el perímetro de los mismos y se construirá un canal de conducción de las aguas aceitosas hacia la trampa de grasas (…)”, requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

6. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la relación de los materiales de construcción suministrados para el Proyecto, que correspondan con los volúmenes suministrados por los proveedores en las respectivas certificaciones; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y en cumplimiento a la ficha APRS-1.7 Manejo de materiales y equipos de construcción.

7. Construir de manera inmediata y reportarlo en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, las “rondas de coronación detrás de la corona del talud de corte, de tal manera que se logre interceptar las aguas de escorrentía que escurren por el talud. Estas zanjas deben alejarse no menos de 4 metros del borde del talud”, actividad a desarrollar en el talud del PK143+580 al Pk143+800 aproximadamente. De la misma manera evaluar la construcción de drenes subhorizontales; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 en cumplimiento a la ficha APRS-1.9 Manejo de Escorrentía.

8. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los soportes que avalen los volúmenes de los residuos separados en la fuente, para evaluar el indicador respectivo con frecuencia semanal, como lo solicita el EIA del Proyecto; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y en cumplimiento de la APRS-1.10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales.

9. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los permisos ambientales de las empresas encargadas de la recolección, transporte y disposición final de los residuos especiales generados en el Proyecto; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y en cumplimiento a la Ficha APRS-1.10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales.

10. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los soportes de cumplimiento de las medidas de la Ficha APRS-1.11 Manejo morfológico y paisajístico, “las áreas a intervenir donde se realizará el manejo morfológico y paisajístico, corresponde a todas las intervenidas por el Proyecto, entre otras las áreas intervenidas por las obras hidráulicas, principalmente las márgenes de las corrientes hídricas del río Totuí y río Risaralda, taludes de vías y de corte, zona de campamento y áreas de intercambiadores”. Se debe incluir el cronograma de los trabajos a implementar para cumplir las medidas ambientales definidas en la Ficha APRS-1.11 Manejo morfológico y paisajístico; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

11. Aclarar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la diferencia de volumen de los residuos líquidos de unidades sanitarias portátiles, registrados en el formato APRH 2.1, y los soportes suministrados, para el ICA 1; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y la ficha APRH-2.1 Manejo de Residuos Líquidos.

12. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la siguiente información respecto a la Ficha APRH-2.3 Manejo de Cruces de Cuerpos de Agua :

Fecha de inicio y finalización de la construcción de las obras, en las corrientes hídricas con permiso de ocupación de cauce.

Page 353: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 334 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Los informes respectivos de los análisis físico – químico e hidrobiológico, al inicio, durante (50%) la ejecución de la obra y al finalizar las actividades de construcción dos meses después de terminada la intervención, para las corrientes definidas en los diferentes Actos Administrativos del Proyecto.

El comparativo final de los monitoreos físico – químico e hidrobiológico antes, durante y después de la ejecución de la obra, comparado con la normatividad ambiental vigente y los resultados de la línea base. Con base en estos resultados presentar la respectiva conclusión que se generó de los monitoreos y la ejecución del Proyecto.

El registro fotográfico y/o fílmico previo al inicio de las actividades constructivas de las estructuras, sobre los cuerpos de agua que cruzan la variante, con el fin de establecer las condiciones iniciales del área y poder valorar las condiciones finales.

13. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, los monitoreos de ruido con la periodicidad definida en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y la Ficha APRA-3.1 Manejo de Fuentes de Emisiones de Ruido.

14. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la socialización de los resultados de los monitoreos del pozo profundo de agua subterránea en la finca La Berna, a los propietarios, administradores o encargados de la finca, en cumplimiento del ARTÍCULO NOVENO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

15. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, el comparativo y análisis, de los resultados de los monitoreos de aire y ruido ejecutados en el Proyecto, en primera medida con la Línea Base y posteriormente se analizará con los datos obtenidos del monitoreo realizado en campañas anteriores, con el propósito de ir evaluando la evolución de las condiciones ambientales en las áreas del proyecto, requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO NOVENO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

16. Presentar en 30 días calendario, a partir de la notificación del acto administrativo que acoja el presente concepto técnico de seguimiento, los ajustes solicitados al Plan de Gestión de Riesgo, en cumplimiento del ARTÍCULO DECIMO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

17. Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la aclaración de la ubicación de la fuente de materiales que según las coordenadas se ubica en la zona del campamento autorizado, en cumplimiento del ARTÍCULO DECIMO SEGUNDO literal g, de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

18. Presentar el informe final del uso de fibras naturales, debido a la utilización de sacos rellenos en actividades para el desarrollo del Proyecto; requerimiento en cumplimiento del ARTÍCULO TRIGESIMO QUINTO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

19. Realizar de manera inmediata y presentar los soportes que lo avalen en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental:

Evaluación y reposición de las obras instaladas sobre la alcantarilla de cajón localizada en la señal vertical de kilometraje “Pr 144”, (N: 1035780 - E: 1132259 origen Magna Colombia Oeste), respecto al muro en sacos de suelo.

Evaluación y reposición de la alcantarilla circular para acceso a cultivos de caña de azúcar (N: 1035812 - E: 1132433 origen Magna Colombia Oeste).

20. Presentar en 30 días calendario, a partir de la notificación del acto administrativo que acoja el presente concepto técnico de seguimiento, el informe respecto a los daños presentados en las obras geotécnicas implementadas en la margen izquierda del río Risaralda, el cual debe contener como mínimo la evaluación de las obras geotécnicas instaladas, las medidas

Page 354: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 335 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

a implementar para las correcciones respectivas, incluyendo de ser necesario si lo considera el Especialista que realice la evaluación, nuevas obras a construir para evitar futuras socavaciones a las márgenes, que puedan afectar las pilas del puente; cronograma de actividades, monitoreo y seguimiento de las márgenes respecto a la cimentación del puente.

21. Incluir en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, para el Plan de Seguimiento y Monitoreo, la ficha definida en el EIA del Proyecto con Código PSM-A4 PROGRAMA 4. SUELO.

22. Entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes del Programa de Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto correspondientes al ICA 3 que comprenden el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017.

23. Entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental el material pedagógico utilizado en las inducciones y capacitaciones del personal vinculado al proyecto, de acuerdo al Programa de Educación y Capacitación al Personal Vinculado al Proyecto.

24. Entregar en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes de las reuniones de inicio de acuerdo al Programa de Información y Participación Comunitaria, lo cuales debían haber realizado en las siguientes unidades territoriales alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario) las cuales corresponden al área de influencia indirecta y directa del proyecto.

25. Entregar en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes de las reuniones de avance de acuerdo al Programa de Información y Participación Comunitaria, lo cuales debían realizar en las unidades territoriales del área de influencia indirecta y directa del proyecto, a saber: alcaldía de La Virginia, alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario).

26. Entregar en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes de las reuniones de finalización de acuerdo al Programa de Información y Participación Comunitaria, lo cuales debían realizar en las unidades territoriales del área de influencia indirecta y directa del proyecto, a saber: alcaldía de La Virginia, alcaldía de Santuario, alcaldía de Balboa, vereda Aguacate (La Virginia), vereda Aurora (Balboa) y vereda Corinto (Santuario).

27. Entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes que validen la implementación de los siguientes mecanismos de divulgación del proyecto: volantes de sensibilización, videos sectorizados, radio y prensa de acuerdo al Programa de Información y Participación Comunitaria.

28. Entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental el protocolo para la difusión de información relacionada con el proyecto que debía estar en coordinación con la oficina de comunicación de la ANI y si realizaron los recorridos por las obras con periodistas y comunicadores entregar los respectivos soportes, en cumplimiento al Programa de Información y Participación Comunitaria.

29. Entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes (actas y listas de asistencia) de las reuniones del comité de participación ciudadana que debieron haber realizado en el periodo del 1 de mayo al 30 de octubre de 2017 correspondiente al ICA 3, en cumplimiento al Programa de Información y Participación Comunitaria.

30. Entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes que validen la realización de capacitaciones a los Centros Educativos La Aurora y Centro Educativo La Santísima Trinidad de acuerdo al Programa de Capacitación y Sensibilización a la Comunidad Aledaña al Proyecto.

Page 355: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 336 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

31. La Concesión Pacifico Tres S.A.S deberá entregar a esta Autoridad en el siguiente Informe de Cumplimiento Ambiental los soportes que validen la realización de capacitaciones sobre temas ambientales en las comunidades de Aguacate, Corinto y La Aurora de acuerdo al Programa de Capacitación y Sensibilización a la Comunidad Aledaña al Proyecto.

32. Entregar en el próximo ICA las encuestas realizadas a las comunidades del área de influencia sobre el proceso de información estipulado en el Programa de Seguimiento: Manejo de los Impactos Sociales Directos e Indirectos del Proyecto.

33. Entregar en el próximo ICA a esta Autoridad las actas de vecindad realizadas a los predios susceptibles de intervención por parte del proyecto, junto con los formatos de seguimiento de dichas actas de vecindad estipulado en el Programa de Seguimiento: Manejo de los Impactos Sociales Directos e Indirectos del Proyecto.

34. Entregar en el próximo ICA a esta Autoridad el análisis del Programa de Seguimiento: Efectividad de los Programas del Plan de Gestión Social de acuerdo a lo establecido desde el EIA y acogido por la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015

35. Entregar en el próximo ICA a esta Autoridad las herramientas que utilizaron en las comunidades para la realización de los sondeos que permitía conocer los temas de mayor interés y más baja información del proyecto para el establecimiento de estrategias de divulgación de acuerdo al Programa de Seguimiento: Conflictos Sociales.

36. Entregar en el siguiente ICA los soportes donde se evidencia el proceso de información y socialización de las obras y actividades objeto de la modificación (Resolución 530 del 15 de mayo de 2017), con las comunidades y las autoridades del área de influencia del proyecto.

37. Entregar en el siguiente ICA el soporte que valide la entrega de la Resolución 530 del 15 de mayo de 2017 a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios; así mismo entregar el soporte donde evidencie la copia que dijeron de este acto administrativo en las personerías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el departamento de Risaralda.

38. Presentar en el próximo ICA los formatos de capacitación y listas de asistencia realizadas en cumplimiento de la ficha BPS-5.4 Manejo aprovechamiento forestal contemplada en el ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

39. Presentar en el próximo ICA informe de la planificación realizada frente al aprovechamiento forestal realizado en cumplimiento de las acciones de manejo ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

40. Presentar en el próximo ICA los formatos SG recomendados en la ficha BPS-5.4, en cuanto a personal manejo de herramienta, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

41. Presentar en el próximo ICA la actualización de la GDB incluyendo, tipo de producto y la cantidad obtenida vs la madera donada, nombre científico de los individuos arbóreos aprovechados, actualización de actas de donación con absisas y/o frente de origen del materia donado e informe de destino de los 12.6 m3 obtenidos de madera comercial del aprovechameinto realizado, en cumplimiento de la ficha BPS-5.4, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

42. Anexar en el siguiente ICA soportes suficientes que den cuenta de la conservación, buen estado físico, sanitario y suficiente claridad del emplazamiento actual, de tres (3) individuos arbóreos de la especie Cedro sp. que debían encontrarse emplazados en la zona del campamento 14+900 o en áreas cercanas y que no hacían parte de la autorización de aprovechamiento otorgada, en cumplimiento de las acciones de manejo de la ficha BPS-5.2

Page 356: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 337 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Manejo de flora, ARTICULO SEGUNDO Y OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

43. Actualizar y aclarar en el próximo informe de cumplimiento ambiental - ICA el informe de ahuyentamiento, rescate y reubicación final anexo, teniendo en cuenta que este no se presenta en cumplimiento de las acciones determinadas en la ficha manejo de fauna BPS-5.3 acogida por Licencia Ambiental otorgada a la concesión Pacifico S.A.S, bajo la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015, sino de un Programa de adaptación para la guía ambiental – PAGA, que no tiene ninguna coherencia dentro de la Licencia otorgada.

44. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental – ICA, la evidencia de implementación de las señalizaciones de cruces de fauna, en cumplimiento de las acciones de manejo de fauna descritas en la ficha BPS-5.3, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

45. Se debe presentar en el siguiente ICA soportes que den cuenta de mantenimiento general a las zonas donde se encuentra el suelo compactado y desprovisto de vegetación, zonas de glorietas y remate en borde de vía, realizar correctivos en especial en la glorieta de la trompeta, donde existen zonas sin empradizar y el terreno no ha sido totalmente adecuado encontrándose depresiones, adicionando materia orgánica, semillas de gramíneas y de ser necesario mezcla de cascarilla de arroz en el suelo en proporción 1:8. en cumplimiento de las acciones de manejo contempladas en la ficha BPR-7 Programa de revegetalización y/o reforestación y el ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

46. Anexar en el próximo ICA las áreas definidas y acordadas con la CARDER para adelantar la compensación por afectación paisajística, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

47. Presentar en el próximo ICA la planificación técnica del proyecto de compensación paisajística en cumplimiento de ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

48. Presentar en el próximo ICA los soportes que evidencien la concertación y socialización del proyecto a la comunidad, en las áreas de compensación paisajística definidas, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.2 Compensación por afectación paisajística y los artículos OCTAVO Y NOVENO de las Resolución 1522 del 2015.

49. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, los soportes que evidencien el inicio de las actividades de compensación por flora y fauna, en cumplimiento de la ficha de manejo BPCM-9.3 Compensación de flora y fauna de los artículos OCTAVO Y NOVENO de la Resolución 1522 del 2015.

50. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental - ICA, el segundo informe de los monitoreos de debieron realizarse y presentarse una vez finalizadas las obras de ocupación, en cumplimiento de las acciones de manejo de la ficha de Seguimiento y Monitoreo: RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS Código PSM-B3 y la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

51. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental - ICA, la evidencia de implementación de señalización de tránsito informativa sobre la presencia de fauna y sus hábitats de importancia en las vías de acceso, en cumplimiento de las acciones de manejo de fauna descritas en la ficha PSM-B1- Programa Flora y fauna (Endémica, en peligro de extinción o vulnerable entre otras, ARTICULO OCTAVO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

Page 357: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 338 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

52. Presentar en el próximo ICA los ajustes del Plan de Desmantelamiento, Abandono y Restauración Final, definidos en el presente Concepto Técnico específicamente en el numeral 4.1.4.

a. Ajustar la meta del programa de Información y Participación Comunitaria del Plan de Desmantelamiento y Abandono de la siguiente manera: 100% de las autoridades municipales del área de influencia indirecta y comunidades del área de influencia directa informados sobre plan de desmantelamiento y abandono.

b. Ajustar el ítem de lugar de aplicación del programa de Información y Participación Comunitaria del Plan de Desmantelamiento y Abandono así: Lugar a definir por la comunidad de las veredas Aurora (Balboa), Corinto (Santuario) y Aguacate (La Virginia) y por las Autoridades Municipales de Balboa, Santuario y La Virginia.

c. Ajustar el ítem de población beneficiada del programa de Información y Participación Comunitaria del Plan de Desmantelamiento y Abandono así: Autoridades municipales del área de influencia indirecta y comunidades del área de influencia directa.

53. Presentar en el próximo informe de cumplimiento ambiental ICA, comprendido entre el periodo del 1 de noviembre de 2017 a 30 de abril de 2018, la siguiente información del plan de compensación por Perdida de Biodiversidad, definidos en el presente Concepto Técnico específicamente en el numeral 4.2.2.

a) Ajustes al título del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta a realizar, en concordancia con el desarrollo del documento y el numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento del numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

b) Ajustes a los objetivos del Plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por parte de la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido de describir la acción concreta de compensación a desarrollar con fundamento en el contenido del documento y numeral 5 de la guía de compensación por pérdida de Biodiversidad y en cumplimiento de numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

c) Actualización de la geodatabase del plan de Compensación por Pérdida de Biodiversidad entregado por la Concesión Pacifico Tres S.A.S mediante documento ANLA 2018014227-1-000 del 12 de febrero de 2018, en el sentido detallar cartográficamente, el área finalmente intervenida por el Proyecto Variante la Virginia y superponiendo el estado actual de las zonas del proyecto con la cartografía del AID preliminar, conforme con lo contenido y establecido en el numeral 1.21 de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015.

9.2.2 Requerimientos de inmediato cumplimiento

La empresa Concesión Pacifico Tres S.A.S., viene incumpliendo de manera reiterada con las siguientes obligaciones, por lo que se solicita su inmediato cumplimiento, que en caso de no

Page 358: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 339 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

subsanarse de manera inmediata dará lugar a las acciones legales que se estimen pertinentes. Se enumeran a continuación:

1. Entregar a esta Autoridad de acuerdo a la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 en el ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO y al Auto de seguimiento 6163 del 14 de diciembre de 2016 “Soporte que evidencie que se remitió copia de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 a la Corporación Autónoma Regional de Risaralda -CARDER, a las Alcaldías municipales de La Virginia, Balboa y Santuario en el Departamento de Risaralda, al Ministerio de Transporte, a Ia Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios. Lo anterior en cumplimiento del artículo 38 de la Resolución 1522 del 20 de noviembre de 2015”

2. Se reitera la obligación del Auto 6163 del 14 de diciembre de 2016 “Acta de acuerdo, mediante la cual el INVIAS determina el responsable de la solución de movilidad para los ciclistas, en la ciclorruta ubicada al inicio de La Variante La Virginia, en la intersección con la glorieta proyectada. Lo anterior en el marco de la ficha SPCL-16 Proyecto 16 Accesibilidad y seguridad de la población y el numeral 20 del artículo octavo de la resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015”.

3. Se reitera el numeral 1 del artículo sexto de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2015 y los numerales 5, 7, 8 y 10 del artículo quinto de la resolución 00530 del 15 de mayo de 2017, con respecto a la evaluación económica del proyecto.

4. Reiterar presentar en el próximo ICA, lo soportes de cumplimiento del literal i “ Enriquecer y generar condiciones apropiadas de protección y equilibrio natural de los ecosistemas loticos, mediante el establecimiento y/o propagación de especies nativas propias de la región que contribuyan a la recuperación de los corredores de protección de los ríos Risaralda y Totui en el área de influencia del proyecto”, en cumplimiento del artículo DECIMO SEGUNDO de la Resolución 1522 del 30 de noviembre de 2016

Firmas:

CRISTIAN CAMILO NOVOA GONZALEZ

Page 359: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 340 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental

Economista/Contratista

Erika Yulieth Hernandez SanchezProfesional Social/Contratista

Jose Humberto Vargas JuradoContratista

Cristhian Giovanny Puerto MendezContratista

EjecutoresCRISTHIAN GIOVANNY PUERTO MENDEZContratista JOSE HUMBERTO VARGAS JURADOContratista CRISTIAN CAMILO NOVOA GONZALEZEconomista/Contratista ERIKA YULIETH HERNANDEZ SANCHEZProfesional Social/Contratista Revisor / LderADRIANA PAOLA BARRERA RODRIGUEZProfesional Técnico/Contratista MARCELA GARCIA LOPEZRevisor Técnico

Page 360: - ANLA – AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALESportal.anla.gov.co/sites/default/files/res_0688_10052018... · 2018-06-07 · En uso de las funciones establecidas mediante la

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fecha: 01/11/2016

Versión: 1

Código: SL-F-13

PROCESO: GESTIÓN DE LICENCIAMIENTO AMBIENTAL

SUBPROCESO: SEGUIMIENTO

CONCEPTO TÉCNICO DE SEGUIMIENTO Página 341 de 341

Expediente: LAV0060-00-2015

Concepto Técnico de seguimiento ambiental