aniversarios literarios 2015

9
Aniversarios Literarios 2015

Upload: iessanjuanbiblioteca

Post on 02-Aug-2015

330 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aniversarios literarios 2015

Aniversarios Literarios 2015

Page 2: Aniversarios literarios 2015

150 Aniversario de Alicia en el país de las maravillas

• Es la historia de un mágico sueño. Mientras permanece sentada con su hermana en el bosque, Alicia se levanta y persigue a un conejo que se le ha parecido. De pronto cae, en la madriguera, en medio de un montón de hojas secas. Comienza a caminar por una sala subterránea y encuentra alimentos bebidas, que consume.

Page 3: Aniversarios literarios 2015

Lewis Carroll• Se celebra el 150 aniversario de

la primera edición de Alice's Adventures in Wonderland. Lewis Carroll refleja en Alicia las características de la Era Victoriana, época en la que vivió y escribió. Son constantes las alusiones los ideales de su época, encarnados en aquellos escritores que rechazaban a los autores románticos del primer cuarto de siglo. Así Dickens, Tennyson o Thackeray eran los autores más representativos.

Page 4: Aniversarios literarios 2015

150 años muerte de Rudyard Kipling

• Escritor británico de apasionante biografía na-cido en la India. Premio Nobel de Literatura en 1907, escribió relatos, cuentos, novelas y poesía. Su obra más popular destinada a la infancia es The Jungle Book, "El Libro de la Selva".

Page 5: Aniversarios literarios 2015

Primer centenario de la muerte de Luis Coloma

• Escritor, periodista y jesuita español. En 1894, por encargo de la corte, Coloma escribió un cuento para el que, con el tiempo, se convertiría en el rey Alfonso XIII, que entonces tenía 8 años y se le había caído un diente. El resultado fue la historia de “Ratón Pérez". El cuento viene encabezado por esta recomendable cita del autor: "Sembrad en los niños la idea, aunque no la entiendan: los años se encargarán de descifrarla en su entendimiento y hacerla florecer en su corazón".

Page 6: Aniversarios literarios 2015

La Metamorfosis. Kafka• Se celebra el centenario de la

publicación de La metamorfosis. La historia es ya uno de los iconos literarios del siglo XX. Quienes leen la novela jamás olvidan su inicio en el que una mañana Gregorio Samsa se despierta convertido en un insecto de varias patas y vientre abultado, cuya descripción nos parece sugerir una cucaracha.

Page 7: Aniversarios literarios 2015

El Quijote(1615)• Se celebra los 400 años de la

publicación de la segunda parte de El Quijote. Vale recordar que en esta segunda parte, el Caballero de la Triste Figura vuelve a la carga, sabedor de la fama ganada en la primera parte. El enjuto personaje cree confirmar su misión, pero entre extravíos y lances se enfrenta finalmente el Caballero de la Blanca Luna (Sansón Carrasco), que lo derrota y lo lleva en descenso hacia la razón y la realidad, donde reside la resignación y la muerte. Alonso Quijano (El Quijote) no muere al exhalar el último aliento, sino al recuperar la razón, pasmado ya por el desaliento.

Page 8: Aniversarios literarios 2015

Teresa, la santa poeta• El próximo 28 de marzo se cumplirán

500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús o Teresa de Ávila. En la “Autobiografía” de la santa se puede conocer de su elevada experiencia espiritual, pero el mundo recordará también sus memorables versos místicos: “Vivo sin vivir en mi,/y tan alta vida espero,/ que muero porque no muero... Esta divina prisión/del amor en que yo vivo,/ha hecho a Dios mi cautivo,/y libre mi corazón;/y causa en mí tal pasión/ ver a Dios mi prisionero,/que muero porque no muero...”

Page 9: Aniversarios literarios 2015

Mateo Alemán, conmemoración del 400 aniversario de su muerte

• (Sevilla, 1547-?, 1615) Novelista español. Descendiente de judíos conversos, estudió en Sevilla, Salamanca y Alcalá de Henares. Llevó una vida llena de dificultades y estuvo preso por deudas en la misma cárcel donde Cervantes escribió El Quijote, aproximadamente en las mismas fechas. En 1607 partió para Nueva España.Su obra más conocida es Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana (1599), cuyo éxito inmediato y sin paralelo en la época no le reportó sino escasos beneficios económicos. Después de El lazarillo de Tormes, la novela de Mateo Alemán constituye la cumbre de la novela picaresca, género caracterizado por el realismo en la descripción de ambientes y personajes, casi siempre de baja extracción social y animados por pasiones e intereses de escasa elevación moral.