aniversario creación municipio de el galpón

3
NATURALEZA, CONFORMACIÓN Y SIGNIFICADO DEL MUNICIPIO DE EL GALPÓN El 16 de mayo de 1899, a punto de nacer el siglo XX nacía también nuestro municipio. En esa fecha, el presidente del Senado provincial en ejercicio del Poder Ejecutivo firmó el Decreto que lleva el número 123 por el cual El Galpón y su área de influencia se desprendía del municipio de Metán y conformaba una Comisión Municipal. La decisión se basó fundamentalmente en el expreso pedido de los vecinos efectuado el 11 de abril de 1898 y reiterado el 28 de abril de 1899. Por la Ley Orgánica de Municipalidades que actualmente lleva el número Nº 1349, promulgada el 11 de febrero de 1933 la Municipalidad de El Galpón estaba catalogada como de 3º categoría por la cantidad de habitantes que poseía y se denominaba Comisión Municipal. Posteriormente, esa condición se modificó y el nuestro se constituyó en un municipio de 2º categoría. En virtud de la misma Ley el Municipio está regido por un Concejo Deliberante compuesto por cinco miembros y un Intendente Municipal, todos elegidos directamente por el pueblo. Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el presente año (2011) nuestro distrito alberga 8.357 personas, de las cuales 4.409 son varones y 3.948, mujeres. La citada Ley Nº 1349 delega en los municipios la administración de los intereses y servicios de una comunidad determinada. Según este criterio el municipio es una administración distrital, desde donde se impulsa un conjunto de medidas y se articulan otras con los diferentes niveles de gobierno (nacional y provincial) con el objetivo de mejorar y proteger a una comunidad. Por Ley Provincial Nº 853, promulgada el 2 de agosto de 1947 y Sancionada el 24 de julio de 1947, la zona que comprende el Municipio de El Galpón colinda: Por el Norte y el Este, con el río Pasaje o Juramento; por el Sur, con la Provincia de Santiago del Estero y con el Departamento de Rosario de la Frontera; y por el Oeste con la línea que partiendo del río Pasaje o Juramento, sigue hacia el Sud

Upload: favio-barques

Post on 14-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Discurso para acto conmemorativo

TRANSCRIPT

Page 1: Aniversario Creación Municipio de El Galpón

NATURALEZA, CONFORMACIÓN Y SIGNIFICADO DEL MUNICIPIO DE EL GALPÓN

El 16 de mayo de 1899, a punto de nacer el siglo XX nacía también nuestro municipio. En esa fecha, el presidente del Senado provincial en ejercicio del Poder Ejecutivo firmó el Decreto que lleva el número 123 por el cual El Galpón y su área de influencia se desprendía del municipio de Metán y conformaba una Comisión Municipal. La decisión se basó fundamentalmente en el expreso pedido de los vecinos efectuado el 11 de abril de 1898 y reiterado el 28 de abril de 1899.

Por la Ley Orgánica de Municipalidades que actualmente lleva el número Nº 1349, promulgada el 11 de febrero de 1933 la Municipalidad de El Galpón estaba catalogada como de 3º categoría por la cantidad de habitantes que poseía y se denominaba Comisión Municipal. Posteriormente, esa condición se modificó y el nuestro se constituyó en un municipio de 2º categoría. En virtud de la misma Ley el Municipio está regido por un Concejo Deliberante compuesto por cinco miembros y un Intendente Municipal, todos elegidos directamente por el pueblo. Según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en el presente año (2011) nuestro distrito alberga 8.357 personas, de las cuales 4.409 son varones y 3.948, mujeres.

La citada Ley Nº 1349 delega en los municipios la administración de los intereses y servicios de una comunidad determinada. Según este criterio el municipio es una administración distrital, desde donde se impulsa un conjunto de medidas y se articulan otras con los diferentes niveles de gobierno (nacional y provincial) con el objetivo de mejorar y proteger a una comunidad.

Por Ley Provincial Nº 853, promulgada el 2 de agosto de 1947 y Sancionada el 24 de julio de 1947, la zona que comprende el Municipio de El Galpón colinda: Por el Norte y el Este, con el río Pasaje o Juramento; por el Sur, con la Provincia de Santiago del Estero y con el Departamento de Rosario de la Frontera; y por el Oeste con la línea que partiendo del río Pasaje o Juramento, sigue hacia el Sud por el límite Oeste de la finca "El Bordo" hasta dar con el río Conchas, siguiendo luego el curso de este río hasta el límite Este de la finca "Los Bañados", por el cual sigue hacia el Sud hasta con la divisoria con el Departamento Rosario de la Frontera.

El Galpón, El Tunal, Paso de las Carretas, Talamuyo, Atamisqui, San José de Orquera, Pringles, Lagunita, Los Rosales y todos los parajes y fincas que se esparcen a la vera del histórico río Pasaje o Juramento, quedan legalmente unidos para dar fisonomía a esta jurisdicción que anuda sus destinos y sus sueños en un radio de 3.630 km2, denominado Municipio de El Galpón, en la zona centro sur de la provincia de Salta.

Más allá de estas consideraciones formales, en los petitorios que en 1898 y 1899 que elevaron al gobierno provincial, los pobladores expresaban un ferviente deseo de autonomía y autogobierno, base y fundamento de la prosperidad de los pueblos responsables de su destino. Cuando aquellos primeros ciudadanos inquietos pudieron decir ‘este es nuestro municipio’, estaban diciendo ‘este es nuestro lugar en el mundo’, y como tal nos han enseñado y hemos aprendido a amarlo. Construirlo día a día en un sitio que no fue fácil por la ubicación, por la distancia, por el clima, porque siempre deparó desafíos importantes exigiendo esfuerzos adicionales y mucho de vocación, fue

Page 2: Aniversario Creación Municipio de El Galpón

el legado que heredamos. Hoy, a 112 años de su creación debemos poner en valor esta vocación de construcción colectiva que ha hecho de nuestro municipio un mojón y una bisagra en la historia salteña.

Más de un siglo de historia institucional compartida nos tiene que servir para

entender que el sentido primordial de la existencia de un municipio es atender las necesidades de sus pobladores. Este es un mandato que atraviesa a todas las áreas y las políticas buscando generar acciones para acercar soluciones de fondo. Así, el municipio adquiere un relieve y un protagonismo especial en la vida de la comunidad, debido a que se erige en institución que nuclea y permite afianzar el sentido del “nosotros”, algo profundo y complejo, que significa compartir un espectro de valores y acordar la coherencia de un proyecto donde cada hombre conozca lo que puede, lo que vale y lo que debe.

El municipio, nuestra “patria chica”, como Juan Bautista Alberdi llamaba a los Municipios, es un espacio abierto que se nutre con la presencia de todos, una entidad convocante que enlaza organizaciones y vecinos para la construcción de una realidad digna, de una comunidad a la que nos sintamos orgullosos de pertenecer, y de la que nuestros hijos no quieran irse. En este sentido, los planes de obra tendientes a la mejora en los espacios públicos y en la infraestructura se traducen en la valoración de la persona dignificada por el trabajo y la comunidad beneficiada con el sostenimiento de sus tradiciones y valores culturales.

Que estos 112 años de vida institucional nos encuentren como una comunidad organizada que participa creciendo en tamaño, en cantidad, en potencia, en vocación y que decide por sí misma con proyección de futuro.

Profesor Favio BarquésEl Galpón, Mayo 12 de 2011