anisakidosis

34
ZOONOSIS PARASITARIA DE ORIGEN ALIMENTARIO ANISAKIDOSIS - ANISAKIASIS

Upload: andreita-kcrs

Post on 24-Jul-2015

444 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ZOONOSIS PARASITARIA DE

ORIGEN ALIMENTARIO

ANISAKIDOSIS - ANISAKIASIS

2

EL PARÁSITO

3

ANISAKIS FILO Nematodos

CLASE Secernentea

ORDEN Ascaridia

ESPECIE Anisakis sp.

NOMBRE VULGAR Lombrices de peces

18-36 mm de long. y 0,24-0,6mm.de diámetro. Blanquecinos. Cutícula estriada transversalmente.

Distribución cosmopolita

Es mas frecuente en países donde el consumo de pescado ligeramente salado, ahumado o crudo, es habitual (ceviche, sachimi, sunomono)

El mayor número de casos ha sido comunicado en Japón, Perú, Países Bajos y USA.

En Chile, larvas anisákidas son encontradas en: merluzas, congrios y jureles

4

EPIDEMIOLOGÍA

5

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Japón, Países Bajos, España y costa pacífica

de EEUU

HOSPEDADORES DEFINITIVOS Mamíferos marinos: cetáceos, focas, lobos marinos, ballenas, delfines .

HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS Crustáceos planctónicos, peces y accidentalmente el hombre

6

Las hembras ponen huevos elipsoidales que caen al mar con las heces de los hospederos definitivos

Liberan una larva (L2) que nada libremente que puede ser ingerida por crustáceo planctónicos en los cuales se desarrolla la L3

L3 es ingerida por peces que se alimentan de crustáceos planctónicos

Los peces infectados son ingeridos por los hospederos definitivos y la larva alcanza su estado adulto.

Si el pez infectado es ingerido por otro pez, la L3 es pasa al nuevo hospedero perpetuandose como L3 (hospedero paraténico).

CICLO EVOLUTIVO

7

mecanismo de infección para el hombre

carnivorismo de peces

El hombre se infecta al ingerir carne pescado crudo (merluza, congrios y jureles) infectados

con larva 3, comportándose como un hospedero accidental.

8

CICLO EVOLUTIVO

9

Larvas4 Tipos

Tipo I Anisakis simplex

10

Larva 3 de Anisakis: 0.5 - 1 cm

11

LOCALIZACIÓN EN LOS PRODUCTOS DE LA PESCA

12

13

14

15

16

17

18

19

ANISAKIASIS

• Consumo de larvas vivas en pescado crudo, ahumado, salado, en vinagre, marinado o poco cocinado, en el microondas o a la plancha.

• Las larvas afectan al tracto gastrointestinal. Pueden enclavarse y producir inflamación o en las casos más graves, llegar a perforar estómago e intestino o migrar a otros tejidos y órganos.

20

Patología3 tipos de localizaciones

• anisakiasis gastrica • anisakiasis intestinal• anisakiasis extragastrointestinal

21

ANISAKIASIS GASTRICA

aguda- En la mayoría de los casos se vomita la larva dificultando el

diagnóstico.

- Otros casos evolucionan a la cronicidad

- Se ha constatado reacción de la mucosa gástrica e infiltración de leucocitos

- Alrededor de la larva puede haber inflamación, edema y pequeñas hemorragias

22

ANISAKIASIS GASTRICA

crónica

- Se puede formar un absceso eosinofílico alrededor de la larva

- En casos avanzados se encuentra una lesión tipo absceso

23

ANISAKIASIS

SINTOMAS• dolor abdominal,

náuseas, vómitos y diarreas, obstrucción intestinal e incluso tumores abdominales.

• Se han encontrado también casos de afectación articular y de otros órganos (pulmón, hígado, páncreas y bazo). 

24

ALERGIA POR ANISAKI

síntomas urticaria (erupción cutánea) al angioedema. Los cuadros más graves se asocian a "shock

anafiláctico" que requiere de ingreso hospitalario, pudiendo ir acompañados o no de los síntomas gastrointestinales mencionados anteriormente.

25

Diagnóstico

• Antecedente de ingestión de pescado crudo • Se confirma al recuperar la larva vomitada

• Localización gástrica: endoscopía• Localización intestinal: laparotomía exploratoria (larva

entera o cortes histológicos)

• Determinación de anticuerpos específicos del tipo IgE específica a Anisakis.

Larva 3 de Anisakis. Observación gastroscopio26

Larva 3 de Anisakis. Corte histológico27

Larva 3 de Anisakis. Corte histológico28

29

TRATAMIENTO

Antiparasitario: Albendazol Tiabendazol 1 semana

Cirugía

ANISAKIASIS GASTRICA La larva se puede remover con pinzas

OTRAS LOCALIZACIONESLaparotomía exploratoria con resección quirúrgicade la lesión

30

CONTROL Y PREVENCIÓN

Congelacion del pescado crudo (-20°C)

durante 24 a 72 horas previos al

consumo.

Cocinar el pescado (55 a 70°C)

Alimentos bien cocidos.

Control visual de autoridades en

terminales pesqueros “Control veterinario

31control médico - veterinario

32inspección sanitaria terminales pesqueros

33

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

• www.terra.es/.../uscal.le/infovet/anisakis.htm

• Revista Española de Enfermedades Digestivas, Rev. esp. enferm. ig. v.102 n.1 Madrid jan. 2010

• www.eolapaz.com/indi-ciencia/tec-anisaki.htm

34