animales mexicanos en peligro de extinción

7
CONTAMINACION DEL AIRE La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas. ¿Cómo se contamina el aire? El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio. Entre las moléculas del aire existen espacios de fácil contaminación donde los gases perjudiciales para la salud ocupan esos huecos. Algunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural, como los hidrocarburos, los aerosoles marinos, la erosión o el polvo africano. Mientras que otros necesitan combinarse para afectar a la atmósfera como es el ozono troposférico. Los principales gases contaminantes atmosféricos son: El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo El monóxido de carbono de las estufas y coches El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de deforestación Consecuencias de la contaminación atmosférica La contaminación del aire produce serios efectos sobre el hombre provocando tos, irritaciones en ojos y garganta, problemas respiratorios, nerviosos y cardiovasculares llegando a causar cáncer. Varios estudios epidemiológicos advierten que la prolongada exposición al aire contaminado afecta de forma dañina a la salud, aumentando las visitas a urgencias, los ingresos hospitalarios y defunciones. El sector de la población más afectado por esta contaminación son las embarazadas, los enfermos con complicaciones respiratorias, los ancianos y los niños. Estos últimos terminan de desarrollarse a los 25 años, por lo que la inhalación de aire contaminado interfiere en el crecimiento de sus pulmones. La función basal de sus pulmones será baja durante toda su vida. La capa de Ozono (O3) está formado por 3 moléculas de oxígeno, una más que lo que contiene el aire que respiramos. Esta capa es importante porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Pero los gases provenientes de zonas industriales y superpobladas, y de lugares donde convive el tráfico de coches y las altas temperaturas han hecho que la capa disminuya. Las zonas más perjudicadas son las rurales y suburbanas por la liberación de clorofluorcarbonos de aerosoles y acondicionadores de aire. La falta de la

Upload: hebert-alvareez

Post on 15-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animales en peligro de extincion

TRANSCRIPT

Page 1: Animales Mexicanos en Peligro de Extinción

CONTAMINACION DEL AIRE

La contaminación del aire se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas.¿Cómo se contamina el aire?

El aire está compuesto de un 78% de nitrógeno, de un 21% de oxígeno y el resto de dióxido de carbono y de gases nobles como el helio, neón y radón. El radón es un gas radiactivo que se genera de manera natural pero en grandes cantidades provoca cáncer pulmonar. Este gas persiste en zonas de altas concentraciones de minerales de uranio.

Entre las moléculas del aire existen espacios de fácil contaminación donde los gases perjudiciales para la salud ocupan  esos huecos.

Algunos contaminantes perjudican al aire directamente en su estado natural, como los hidrocarburos, los aerosoles marinos, la erosión o el polvo africano. Mientras que otros necesitan combinarse para afectar a la atmósfera como es el ozono troposférico.

Los principales gases contaminantes atmosféricos son: El óxido de azufre que se origina en las refinerías de petróleo El monóxido de carbono de las estufas y coches El óxido de nitrógeno que existen en puntos de energía nuclear y vehículos de combustión interna El dióxido de carbono proveniente de industrias y de la actividad de deforestación

Consecuencias de la contaminación atmosféricaLa contaminación del aire produce serios efectos sobre el hombre provocando tos, irritaciones en ojos y garganta, problemas respiratorios, nerviosos y cardiovasculares llegando a causar cáncer.Varios estudios epidemiológicos advierten que la prolongada exposición al aire contaminado afecta de forma dañina a la salud, aumentando las visitas a urgencias, los ingresos hospitalarios y defunciones.El sector de la población más afectado por esta contaminación son las embarazadas, los enfermos con complicaciones respiratorias, los ancianos y los niños. Estos últimos terminan de desarrollarse a los 25 años, por lo que la inhalación de aire contaminado interfiere en el crecimiento de sus pulmones. La función basal de sus pulmones será baja durante toda su vida.La capa de Ozono (O3) está formado por 3 moléculas de oxígeno, una más que lo que contiene el aire que respiramos. Esta capa es importante porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Pero los gases provenientes de zonas industriales y superpobladas,  y de lugares donde convive el tráfico de coches y las altas temperaturas han hecho que la capa disminuya. Las zonas más perjudicadas son las rurales y suburbanas por la liberación de clorofluorcarbonos de aerosoles y acondicionadores de aire. La falta de la capa de ozono puede provocar melanoma, cataratas en los ojos  y perjudicar a cultivos porque los rayos ultravioletas lo dañarían.El efecto invernadero es provocado por la acumulación en la atmósfera de gases como el vapor de agua, el metano y el óxido de nitrógeno. El principal responsable de este fenómeno es el famoso CO2 o dióxido de carbono. Este gas absorbe la radiación térmica, provocando que la energía radiante, reflejada sobre la superficie terrestre, sea captada en la atmósfera. De esta manera eleva su temperatura y la del planeta, y además los gases y partículas que quedan flotando en el aire construyen una pantalla que impiden que veamos el sol con claridad.  Soluciones a la contaminación del aire

El mejor remedio a la contaminación de aire es basar toda nuestra vida en energías  limpias y renovables. Además fomentar el uso del transporte público, de la bicicleta y del coche eléctrico. También es importante el control de las emisiones de gases por parte de las autoridades para fomentar el uso de fuentes alternativas.

El aire contaminado afecta tanto a países desarrollados como los que están sumidos en la pobreza. Desde InspirAction creemos que las comunidades más desfavorecidas sufren de forma directa la contaminación atmosférica ya que perjudica sus cultivos,  su trabajo y  su vida diaria.  Nuestra

Page 2: Animales Mexicanos en Peligro de Extinción

contraparte en Mali trabaja para disminuir los efectos de las emisiones de carbono sobre las cosechas de los habitantes de Bandiagara y lucha para que estos aldeanos tengan acceso al agua y contra la desnutrición infantil.

ANIMALES MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

JAGUARLa Panthera onca solía encontrarse en las áreas montañosas desde el sur de Sinaloa hasta la península de Yucatán. Su hábitat eran los manglares, matorrales y bosques pluviales, pero la pérdida de sus tierras y lacaza ilegal ha diezmado la cantidad de ejemplares de esta especie. Este felino carnívoro, que fue de gran importancia para los mayas y aztecas, actualmente suele ser víctima de ganaderos que buscan defender sus bienes comerciales.

¿POR QUÉ ESTÁN LOS JAGUARES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Cazados por la pielAntes de que fueran protegidos como especie en peligro, fueron los cazadores los que disminuyeron las poblaciones de jaguares, que los mataban para quitares su piel. Ahora el jaguar está protegido en todos sus hábitats, pero no todos los países prohiben matar a los animales por su manto. Y en tanto exista demanda de mantos de jaguares, continuará la caza.Amenaza para el ganadoLos jaguares son cazadores y no entienden que no deben cazar ganado. A medida que los humanos se expanden dentro de los hábitats del jaguar, más probabilidades habrá de que sigan al ganado como presa. Muchos ranchos tienen la política de disparar a cualquier jaguar que se acerque a la propiedad, haya matado o no animales.

Un problema muy poco reconocido como causa de la desaparición de los jaguares es la polución. La niebla tóxica inhibe el crecimiento de los pastos que los jaguares usan para cubrirse cuando están siguiendo a una presa y para esconderse de los humanos. Cuando no se pueden esconder, su presa tiene una mejor ventaja y la caza se hace más difícil, lo que los lleva al estrés y al hambre. Cuando no se pueden esconder de los humanos, se los ve como una amenaza y se los mata. La polución también puede afectar la salud reproductiva de las hembras y la salud de los bebés.

TORTUGA CAGUAMATambién llamada tortuga boba, la Caretta caretta pasa su vida en el mar para regresar a la playa sólo paradesovar. En México vive en Baja California, y llega a los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Veracruz, Tabasco y Tamaulipas. Sin embargo, la pesca inadecuada, el robo de sus huevos y la degradación de las playas, la ha puesto en peligro de extinción.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Porque,a pesar de los esfuerzos que han hecho muchos paises,por protegerlas,siguen siendo cazadas ilegalmente para comerlas.Los huevos de caguama siguen a la venta,hasta en los tiaguis.Personas sin escrupulos siguen comercializandola,y mientras haya personas que la consuman,siempre habra quien siga este negocio ilicito. Aparte de eso,existen paises como Japon,que se niegan a colaborar en la proteccion de la tortuga marina.Pusto que esta sigue siendo parte de la dieta tradicional en los paises asiaticos.

AJOLOTEEl Ambystoma mexicanum es un anfibio parecido a una salamandra, famoso en todo el mundo gracias a su peculiar aspecto y por ser endémico de México. Es estudiado ampliamente debido a que puede regenerar sus extremidades cuando las pierde en algún accidente. Anteriormente se le encontraba en el lago de Xochimilco en la ciudad de México, pero en un estudio de campo realizado en 2013 no se encontraron ejemplares silvestres.

Page 3: Animales Mexicanos en Peligro de Extinción

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

La causa del PELIGRO de EXTINCIÓN del Anfibio AJOLOTE se debe a que es víctima del drenaje del lago en que habita y del deterioro de la calidad de su agua. 

-La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha incluido al AJOLOTE en su lista roja de especies en peligro y los investigadores dicen que podría desaparecer en tan solo cinco años.  

-Hace unos 20 años, trajeron al lago la tilapia africana con la intención de crear una industria pesquera. Pero junto con el pez carpa asiático, dominaron el ecosistema y se devoraron los huevos de los AJOLOTES, con los que compitieron por la comida. 

-''Si el AJOLOTE desaparece, no solo será una gran pérdida para la biodiversidad, sino para la cultura mexicana y reflejará la degeneración de un sistema de lagos que supo ser grandioso''.

 -El AJOLOTE es afectado además por residuos líquidos agroquímicos de granjas y desaguaderos, según investigadores. 

-Algunos científicos proponen que se creen una serie de santuarios experimentales cerca de la Isla de las Muñecas en canales que han sido limpiados de especies invasoras, mientras que otros plantean que se pueble el lago Xochimilco con AJOLOTES criados en cautiverio.

GUACAMAYA ROJALa hermosa Ara macao era utilizada en la época prehispánica por sus plumas de vivos colores. En América es la cuarta guacamaya en tamaño de entre todas las especies. Gracias a que tiene un territorio muy amplio que abarca gran parte de América Latina, su conservación es mayor. Sin embargo, en México se cree que quedan menos de 200 parejas en estado silvestre.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

El territorio de esta magnífica ave se extiende desde México hasta Argentina, pero uno de los problemas que ha tenido es que su hábitat natural, que son los bosques húmedos tropicales, se han estado destruyendo, sumado a la captura de que es objeto por parte de los cazadores para su comercialización, hasta el punto de estar en peligro de extinción en países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Colombia. La alimentación es variada, aunque su problema es que se basa en semillas de diferentes árboles tales como espabel, almendro, mangle, ginocuabe, ojoche, javillo y ceiba, los cuales son constantemente deforestados. Otra de las características de la guacayama es su tamaño, el cual está entre los 85 y 95 cm, con un peso promedio de 1 kilogramo.

OSO NEGROAunque no lo creas, México también tiene osos: el Ursus americanus vive en Alaska, Canadá, Estados Unidos y, en nuestro país, en la Sierra Gorda y las regiones montañosas del norte. Este imponente mamífero está bien protegido en nuestros vecinos del norte, pero aquí ha visto reducido su hábitat y sus números debido a la tala y caza ilegales.

Desde hace unos años se han lanzado iniciativas para protegerlo y evitar que sufra el mismo destino que eloso pardo mexicano que se extinguió en los años 60.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Es muy codiciado por los traficantes desde que se protege al asiatico. En algunos restaurantes taiwandenses se pagan 1500 dolares por una sopa de oso, mientras que los chinos usan sus bilis como medicina. 

Nace oso negro americano en zoológico Wameru de Querétaro  Prevé abrir una convocatoria para buscarle nombre al pequeño ejemplar, el cual ya puede ser visto.  Querétaro.- El zoológico Wameru, ubicado en el municipio de El Marqués, tiene un nuevo habitante tras el nacimiento hace unas semanas

Page 4: Animales Mexicanos en Peligro de Extinción

de un oso negro americano, el primero que se registra en esta entidad, el cual ya puede ser visitado. Reportes de autoridades del zoológico indicaron que el osezno nació hace unas semanas y pesó apenas 200 gramos, aunque debido a los cuidados alimenticios que recibe, ahora pesa dos kilogramos. Refirieron que el oso toma leche especial cada dos horas y ya comienza a probar alimentos sólidos, bajo la supervisión de veterinarios del zoológico. El oso negro adulto es de hábitos solitarios, excepto durante el período de apareamiento, y rara vez abandona el bosque, donde trepa a los árboles cuando se encuentra en peligro. Durante el otoño se alimenta principalmente de manzanas y bellotas, mientras que en el verano come frutos de todos los tipos y en invierno habita en una guarida, la cual es generalmente una cavidad o agujero que ha dejado un árbol al caer. En septiembre busca su refugio y hace en éste una cama con hojas y ramillas; un mes después, cuando empiezan las nevadas, se arrastra hacia su interior y se adormece, donde puede estar sin comer ni beber hasta por seis meses. Debido a las prácticas de cacería y el cambio de su hábitat, el oso negro americano está catalogado como especie en peligro de extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. El zoológico de Wameru prevé abrir una convocatoria para buscarle nombre al pequeño ejemplar, el cual ya puede ser visitado por los queretanos y los turistas nacionales y extranjeros. 

VAQUITA MARINALa Phocoena sinus es un cetáceo mexicano que bien podría ya tener sus días contados. Pese a que varias organizaciones de protección de animales han logrado destacar el peligro en que se encuentra este animal, el hecho de que sólo queden 97 individuos ha eliminado su variedad genética.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Esta especie es amenazada principalmente por la captura incidental realizada durante décadas con redes de pescadores de Totoaba (Totoaba macdonaldi), camaroneros, y otras pesquerías; alteraciones a su hábitat, especialmente a los suelos marinos causados por la pesca de arrastre repetida e intensivamente; la disminución en la productividad del Golfo de California, debido a la represa del Río Colorado; y la contaminación por pesticidas.

MANATÍ DE LAS ANTILLASEl Trichechus manatus es un animal corpulento que en México vive en el mar Caribe y las costas de Tamaulipas. La caza furtiva, la pesca mal planeada y la contaminación de su hábitat han reducido notablemente el número de animales de esta especie. Sin embargo, existen buenas noticias: las acciones de conservación de esta criatura en Quintana Roo han logrado aumentar sus ejemplares en la zona.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

La razón fundamental por la que mueren tantos manatíes es lainteracción con los seres humanos, al parecer no hay suficiente espacio para que ellos sobrevivan y los hombres hagan su voluntad en estas mismas áreas. La causa número uno de muerte de estos mamíferos son los golpes que reciben de los barcos que navegan por las aguas donde habitan, los que no mueren inmediatamente son gravemente heridos y a menudo sucumben a la muerte por inanición o infección. Además si una madre se lesiona o muere, su cría probablemente morirá de hambre si todavía está siendo amamantado. La pesca es también es muy común en los diferentes cuerpos de agua donde habita el manatí. Sus cuerpos no están diseñados para sobrevivir cuando consumen los distintos tipos de residuos. En ocasiones pueden bloquear sus intestinos, lo que provoca que no digieran bien lo que han comido y por tanto no puedan eliminar los desechos de su cuerpo. Esta es una muerte muy lenta y dolorosa para un manatí.

LOBO MEXICANO

Este primo de los lobos grises de Estados Unidos no existe en libertad en nuestro país desde los años 70. En 2011 se reintrodujeron 5 ejemplares de Canis lupus baileyi en Sierra de San Luis en el noreste de Sonora para tratar de conservar la especie.

Page 5: Animales Mexicanos en Peligro de Extinción

La especie se extinguió porque los granjeros de los años 50 cazaban y envenenaban a estos caninos para que no atacaran a sus vacas, burros, caballos y becerros. Tras décadas de trabajo para protegerlos, el 17 de julio de 2014 nació la primera camada en libertad en la Sierra Madre Occidental.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Este material cuenta con derechos de propiedad intelectual. De no existir previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V., queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor comuníquese a la Agencia de Noticias de El Universal, al 57091313 extensión 2425.

CONEJO DE LOS VOLCANESEl Romerolagus diazi, también conocido como zacatuche o teporingo, es una especie endémica de nuestro país. Vive en las montañas que rodean al Valle de México al este y al sur, incluyendo al Popocatépetl y al Iztaccihuatl. Su especie se ha visto muy afectada por la deforestación y el crecimiento de la población humana en la zona.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

Las más destacadas son: 

-Destrucción del hábitat: causado por el pastoreo de ganado y el crecimiento de las ciudades. Como vive cerca de la ciudad de México, aunque se incremente su población lo cierto es que el crecimiento de la ciudad también es un hecho y esto amenaza al hábitat de estos conejos, lo que impide una recuperación natural de la especie. Se estima que se ha perdido entre el 15 y 20% de su hábitat en las tres últimas generaciones. 

-Fragmentación de la población: la amenaza anterior conlleva la fragmentación por carreteras, zonas de cultivo, zonas deforestadas por otras causas etc, que hacen que la población se divida en micro poblaciones más susceptibles de desaparecer. 

-la tala 

-los incendios forestales 

-Caza: se les caza para alimentarse pero también como trofeo de caza, todo lo cual está prohibido; recordar que es una especie única de la zona, y si desaparece de aquí desaparece del medio natural en todo el mundo. 

TAPIR

El Tapirus bairdii pertenece al mismo orden de los caballos y los rinocerontes. Suele vivir en bosques húmedos, secos y en zonas abiertas de vegetación. Se cree que en México sólo quedan unos 1,500 ejemplares en estado salvaje, distribuidos en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

¿POR QUÉ ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?Los depredadores más comunes del tapir son los grandes gatos como el Jaguar, además del hombre que lo caza y destruye su hábitat. Una de las maneras que tiene de defenderse es correr a toda velocidad entre el follaje, esto hace que su depredador se golpee con las ramas que va separando el tapir con su cabeza.

Page 6: Animales Mexicanos en Peligro de Extinción