animales en peligro de extinción en bolivia (1)

5
Animales en peligro de extinción en Bolivia Jucumari u oso de anteojos Nombre científico: tremarctos ornatus Nombre común: oso de anteojos, jucumari Grupo: animales, vertebrados, mamíferos, omnívoros Según la unión mundial para la naturaleza, el oso andino o jucumari es una especie con alto riesgo de extinción. Descripción: es un animal grande de hocico corto y cola incospicua, su pelaje es negro puede presentarse individuos de color marrón. Tiene marcas blancas o amarillentas alrededor de sus ojos en algunos casos pueden cubrir hasta el pecho. El jucumari macho puede superar los dos metro de longitud y pesar alrededor de 200 kilos y la hembra son un tercio más pequeñas. Comportamiento: es un animal terrestre, pero además es un buen trepador lo que le ayuda a alcanzar y alimentarse de bromelias epifitas, bulbos de orquídeas y construir nidos donde pueden descansar. Es tímido y solitario, su alimento se basa en plantas fibrosas y duras como las bromelias y bambúes, sin embargo su dieta es de frutos silvestres, pero puede alimentarse de roedores, insectos. No inverna ya que la posibilidad de comida es constante.

Upload: leonel-montenegro

Post on 06-Apr-2016

239 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Animales en peligro de extinción en bolivia (1)

Animales en peligro de

extinción en Bolivia

Jucumari u oso de anteojos

Nombre científico: tremarctos ornatus

Nombre común: oso de anteojos, jucumari

Grupo: animales, vertebrados, mamíferos, omnívoros

Según la unión mundial para la naturaleza, el oso andino o jucumari es una

especie con alto riesgo de extinción.

Descripción: es un animal grande de hocico corto y cola incospicua, su pelaje

es negro puede presentarse individuos de color marrón. Tiene marcas blancas

o amarillentas alrededor de sus ojos en algunos casos pueden cubrir hasta el

pecho. El jucumari macho puede superar los dos metro de longitud y pesar

alrededor de 200 kilos y la hembra son un tercio más pequeñas.

Comportamiento: es un animal terrestre, pero además es un buen trepador lo

que le ayuda a alcanzar y alimentarse de bromelias epifitas, bulbos de

orquídeas y construir nidos donde pueden descansar. Es tímido y solitario, su

alimento se basa en plantas fibrosas y duras como las bromelias y bambúes,

sin embargo su dieta es de frutos silvestres, pero puede alimentarse de

roedores, insectos. No inverna ya que la posibilidad de comida es constante.

Apareamiento: según los expertos dicen que el oso andino busca su pareja

con el único objetivo de reproducirse. Las hembras tienen un periodo de

gestación de ocho a siete meses, generalmente sus crías nacen en diciembre y

enero. Este animal es territorialista por lo que puede atacar y matar a otro oso

que invade su espacio geográfico.

Hábitat: habita en diferentes tipos de vegetación a lo largo de su área de

distribución, se relaciona en bosques montañosos húmedos y pastos húmedos.

En Bolivia habita en los bosques y pastizales de toda vertiente oriental de los

Page 2: Animales en peligro de extinción en bolivia (1)

Andes tropicales, desde La Paz, Beni, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y

Tarija.

El peligro de extinción del oso de anteojos, no esta determinado por el factor

alimenticio, pues tiene a su disposición una abundante oferta de frutas y

vegetales silvestres, se debe por la destrucción o fragmentación de su hábitat.

Sus lugares de residencia de los osos andinos son invadidos por agricultores,

extractores forestales, cazadores y otras actividades humanas. A veces sale

del bosque para asolar chacras de papa, caña de azúcar y maíz,productos que

lo enloquecen por lo que normalmente pierden la vida, los labriegos no le

perdonan la incursión y lo matan en el lugar donde lo sorprenden.

Recomendaciones

Su característica en las que viven en Bolivia y el peligro latente de su extinción,

recomiendan incorporar acciones especificas de protección y sobrevivencia de

este animal. Realizar estudios ecológicos y promover campañas de difusión a

nivel local y nacional, es importante evitar el uso de objetos o productos que

produzcan la muerte de cualquier animal.

Page 3: Animales en peligro de extinción en bolivia (1)

Quirquincho

Nombre científico: chaetopractus nationi

Nombre comunes: quirquincho andino, quirquincho de la puna

Grupo: animales, vertebrados, mamíferos, omnívoro

Descripción: el quirquincho es el único armadillo que habita en zonas frias. Es

de tamaño mediano cuyo peso oscila entre los 1400 y 2000 gr. y cuya longitud

varía entre 375 y 420 m. tiene gran cantidad de pelo en su cuerpo, a

diferencias de armadillos de tierras bajas. Presenta un dorso de color

acanelado y pelaje que varía en su coloración entre un tono canela y blando

brillante, está completamente adaptado a la excavación.

Comportamiento: es un animal nocturno, es omnívoro siendo que en sus

dietas come insectos, raíces y semillas de algunas plantas. No existe

información sobre su reproducción, pero se sostiene que tiene de 1 a 2 crías

anualmente en la época de mayor disponibilidad de recursos. Se identifico dos

elementos necesarios para la construcción de cuevas.

Hábitat: esta especie habita en pastizales de altura, donde cava su madriguera

en suelos arenosos. En Bolivia es conocido en los departamentos de La Paz,

Oruro y Potosí.

Amenazas: la mayor amenaza es sobre las poblaciones de esta especie, tanto

a nivel local como nacional. Es la caza intensiva con fines tradicionales que se

incrementan en los meses de octubre y febrero. Es muy afectada por el uso de

su caparazón para instrumentos musicales y taxidermias, es atractivo para los

depredadores de este animal. También su caparazón del quirquincho es usado

como matracas de la danza de la morenada, su carne va para consumo

humano, por su agradable sabor conocido como el siete carnes, pues se

asemeja a la del pollo, conejo y cerdo.

Se encuentra la necesidad de contar con estudios sobre la distribución

ecológica, de esta especie.

Page 4: Animales en peligro de extinción en bolivia (1)

Recomendaciones: la creación de otras áreas que protejan a los quirquinchos

y su hábitat a nivel departamental y nacional, se sugiere que se hagan

gestiones para que esta especie pase del apéndice de cites como una medida

para frenar su comercio internacional.