ánima

10

Click here to load reader

Upload: esthervampire

Post on 24-Jun-2015

677 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: áNima

Una experiencia de lectura insólita de la mano de Wajdi Mouawad, uno de los dramaturgos más

importantes del mundo

Prix Méditerranée 2013

Grand Prix Thyde Monnier 2012

Prix du deuxieme roman 2013

«Una bomba de relojería en tu biblioteca. Una vez terminas el libro, empieza la obsesión».

François Busnel, L’Express.

«Nadie sale indemne de esta novela». Elodie Da Silva, Salon Littéraire.

A la venta el 6 de febrero

PVP : 19€

448 páginas

Page 2: áNima

Nunca has sentido nada igual

Mira desde el cielo Saborea la sangre

Diez años le ha costado al dramaturgo Wajdi Mouawad escribir esta joya

literaria. Un relato intenso, desgarrador y diferente a todo lo que se ha escrito

hasta ahora. Y es que Mouawad hace callar al hombre y da voz a los animales:

son ellos quienes nos narran la escalofriante búsqueda del protagonista de

Ánima, Wahhch Debch, que decide recorrer la frontera entre EEUU y Canadá

en busca del asesino de su mujer.

Ánima nos lleva por un camino desconocido a un territorio entre el thriller, el

western y la tragedia griega, un lugar inhóspito y de una violencia feroz que,

sin embargo, no queremos abandonar y que somos incapaces de olvidar

cuando hemos acabado el libro: ese espacio nuevo, amenazante y a la vez

redentor de la gran literatura.

«El ser humano es un túnel estrecho, hay que internarse en él si quieres

conocerlo. Hay que avanzar en la oscuridad, aspirar el olor de todos los

animales muertos, escuchar sus gritos, los dientes que rechinan y los llantos.

Hay que andar, hundir las patas en el charco de sangre».

Page 3: áNima

Sinopsis

Una carrera en búsqueda de la bestia

Wahhch Debch descubre el cuerpo de su mujer, brutalmente violada y asesinada, en el

salón de su casa. . En pleno estado de shock tiene una epifanía: necesita ver el rostro

del asesino, no por venganza… sino por pura supervivencia. Tras conocer los datos del

principal sospechoso, Wahhch emprende una brutal persecución del supuesto

criminal, que más parece la caza sin tregua de una presa. Para ello, deberá abandonar

su vida, las certidumbres sobre sí mismo y los suyos, y al hacerlo empieza a cernirse

sobre sí mismo una duda de orden personal. Dos búsquedas: por un lado, la

persecución del criminal que asesinó a su esposa y, por otro, la de su propia identidad.

Solo y sin esperanza, se embarca en una odisea furiosa a través de la frontera entre

Estados Unidos y Canadá (Quebéc), una región poblada por asentamientos y reservas

indias donde el desarraigo, la violencia y la belleza se mezclan en un brebaje mortal.

Los animales son los testigos de esta desesperada búsqueda del monstruo y narran los

hechos sin sentido de los hombres. Cuando los humanos se abandonan a la violencia

incapaces de narrar su propia bestialidad, el autor cede la voz a los perros, pájaros,

insectos y reptiles quienes poseen el lenguaje para explicar lo inexplicable. Son las

bestias no humanas las que narran esta historia y despiertan en el lector la más amplia

gama de emociones: del miedo al placer a través de la tristeza y la indignación.

Page 4: áNima

Pero más allá de la road novel donde se da caza al asesino, Wahhch deberá afrontar

una búsqueda íntima en su pasado, y tejer el hilo del recuerdo para recuperar su

identidad, su vida y su humanidad. En un segundo plano, la novela nos acerca al

hombre desarraigado por el dolor, los recuerdos de Wahhch han sido extirpados con el

bisturí de la necesidad de borrar todo aquello que es demasiado doloroso para ser

recordado. La brutalidad vivida en la toma de Sabra y Chatila en 1982 por parte de las

milicias cristianas libanesas es volcada sin anestesia al final de la historia del personaje.

Ánima es una novela mayor, de una trascendencia poco común: la singular perspectiva

narrativa arroja una luz contundente y brutal sobre la conducta humana.

Page 5: áNima

Los escenarios que marcan la trama

Sabra y Chatila, la matanza

La masacre de Sabra y Chatila, ocurrida durante la guerra del Líbano de 1982, fue en

realidad un acto de barbarie en contra del ataque contra las fuerzas libanesas de

Beirut causando la muerte de Bashir Gemayel, líder electo libanés. El atentado fue

atribuido a las fuerzas pro-palestinas y pro-sirias. Dos días después, las fuerzas de

Defensa Israelíes, de las cuales Ariel Sharon era uno de sus comandantes de

escuadrón, rodearon el campo de refugiados de Sabra y Chatila, situado al oeste de

Beirut. Su misión era interceptar a milicianos de la Organización para la Liberación de

Palestina que se ocultaban entre los refugiados. La consecuencia fue una masacre que

se extendió durante tres días y que provocó más de 2400 muertos, la mayoría civiles:

ancianos, niños y mujeres, según datos de Cruz Roja Internacional. La Asamblea

General de la Naciones Unidos mediante resolución, dio el calificativo de genocidio a

este episodio poco conocido y todavía envuelto en claro-oscuros y que forma parte de

una guerra civil que entre 1975 y 1990 se cobró más de 10.000 muertos.

Page 6: áNima

Las reservas indias de la frontera entre EEUU y Canadá

La persecución transcurre en un escenario con una enorme carga argumental de por sí.

Un territorio que no ha sido demasiado explorado por la literatura pero que por sus

geografía, sus característica orografía y sus historia, trasciende el mero papel de

escenario para convertirse en un síntoma más de la desesperación y el desarraigo

humano.

La frontera entre Estados Unidos y Canadá ha sido tradicionalmente una zona de

contrabando que cruza el río St. Lawrence. Desde los tiempos de la ley seca, el crimen

organizado ha utilizado la reserva de indios mohawk de Akwesasne como vía para sus

cargamentos ilícitos. La reserva india está dividida en tres partes entre el estado de

Nueva York y las provincias canadienses de Ontario y Quebec.

Asentados permanentemente desde 1754 en esta región, los mohawk son en la

actualidad una comunidad de cerca de 30.000 personas que se auto consideran

nación. Toman el nombre del valle Mohawk (comehombre) cerca del lago Ontario.

Page 7: áNima

La crítica ha dicho…

«Una novela brutal, desgarradora», Slate.

«Una experiencia de lectura fascinante», Lire.

«Nos sumerge en un viaje impresionante, desgarrador y brutal», Nightlife.

«Una bomba de relojería en vuestra biblioteca. Una vez terminas el libro, empieza la

obsesión. Para evocar la parte monstruosa del hombre, hay que hacer hablar a las

bestias… Mouawad propone una versión moderna de los mitos fundacionales de la

humanidad a través de los códigos de los mejores thrillers», François Busnel, L’Express.

«Una novela conmovedora, emocionante como un thriller. El lector queda atrapado

por una gran exaltación poética. Un libro simplemente extraordinario. Mucho más que

un relato a múltiples voces. Es la vida misma, el universo», Véronique Poirson,

L’Express.

«Nadie sale indemne de esta novela. El lector queda atrapado por la belleza y la

pureza del texto.», Salon Littéraire.

«Un retrato espejo de ese gran depredador que es el hombre para él mismo y para

todo el planeta… Un universo sombrío y luminoso de toda la belleza salvaje del

mundo... Un libro magnífico del que nadie sale indemne», Le Devoir.

Page 8: áNima

«Wajdi Mouawad confirma su talento de novelista con un fresco poderoso y lleno de

imaginación», La presse.

«Un himno a la fuerza de la palabra… Mouawad inventa nuevas palabras para hacer

frente al dolor antiguo», L’Orient.

«Con la fuerza de una ola monstruosa, arrastra el teatro de la Historia, las diferentes

tradiciones literarias, los gestos de los hombres y las bestias. Y esa ola va creciendo con

el eco de las palabras, los nombres y los acontecimientos, hasta convertirse en un

inmenso tejido en el que todo converge en un juego de correspondencias infinito entre

los vivos y los muertos, el presente y el pasado, los animales y los humanos… Anima es

un largo poema lleno de rabia que, con un lirismo sombrío, abre la posibilidad de un

mundo reconciliado. El aliento trágico de la prosa de Mouawad es sin duda novelesca»,

Le Monde.

Page 9: áNima

El autor

Considerado uno de los dramaturgos más importantes del mundo

Wajdi Mouawad nació en el

Líbano en 1968. De muy pequeño

emigró con su familia a Francia

huyendo de la guerra civil.

Posteriormente se trasladaron a

Montreal. Estudió en la Escuela

Nacional de Teatro de Montreal y,

tras dirigir varios teatros, creó en

2005 dos compañías, Au carré de

l’hypoténuse, en Francia, y Abé

carré cé carré, en Quebec.

Su obra más importante es la

tetralogía La sangre de las

promesas, compuesta por Bosques, Litoral, Incendios y Cielos. La adaptación

cinematográfica de Incendios fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera. El propio autor ha llevado al cine Litoral. Ha recibido destacados premios, como el

Premio Terenci Moix 2012, el Governor General’s Literary Award for Drama o el Prix de

la Francophonie. En 2002 fue nombrado caballero de la Orden Nacional de las Artes y

las Letras francesa.

Ánima ha sido galardonada con el Prix Méditerranée, el Grand Prix Thyde Monnier y el

Prix du deuxieme roman.

Más información:

http://www.wajdimouawad.fr/

https://www.facebook.com/pages/Wajdi-Mouawad

© D. R.

Page 10: áNima