ángeles caídos.docx

9
Qué son ángeles caídos? Los ángeles son seres creados usados por Dios como mensajeros, guerreros y siervos. La palabra “ángel” viene de la palabra Griega “angelos” la cual significa mensajero. Los ángeles son seres espirituales sin cuerpos de carne y huesos, aun cuando ellos, aparentemente, tienen la habilidad de aparecer en forma humana (Gn 19:1-22). Los ángeles cumplen muchas funciones. Ellos alaban a Dios (Sal 103:20), sirven como mensajeros al mundo (Lc 1:11-20, 26-38; Lc 2:9-14), están sobre el pueblo de Dios (Sal 91:11-12) y algunas veces son usados como instrumentos del juicio de Dios (Mt 13:49-50).1 Los ángeles caídos son aquellos ángeles que se rebelaron con Lucifer—un arcángel que se convirtió en demonio—contra Dios. A continuación hay unos versículos citados con referencia a éste demonio: “¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. 13Tú que decías en tu corazón: subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.” (Is 14:12-14). Muchos eruditos están de acuerdo que una tercera parte de los ángeles cayeron en pecado y se convirtieron en demonios. “También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; 4y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese.” (Ap 12:3-4). En el futuro habrá un juicio contra los ángeles: “Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles,” (Mt 25:41). “Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio;” (2 P 2:4). “Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;” (Judas 1:6).

Upload: miguel-alvarado

Post on 17-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ángeles caídos.docx

Qué son ángeles caídos?Los ángeles son seres creados usados por Dios como mensajeros, guerreros y siervos. La palabra “ángel” viene de la palabra Griega “angelos” la cual significa mensajero. Los ángeles son seres espirituales sin cuerpos de carne y huesos, aun cuando ellos, aparentemente, tienen la habilidad de aparecer en forma humana (Gn 19:1-22). Los ángeles cumplen muchas funciones. Ellos alaban a Dios (Sal 103:20), sirven como mensajeros al mundo (Lc 1:11-20, 26-38; Lc 2:9-14), están sobre el pueblo de Dios (Sal 91:11-12) y algunas veces son usados como instrumentos del juicio de Dios (Mt 13:49-50).1

Los ángeles caídos son aquellos ángeles que se rebelaron con Lucifer—un arcángel  que se convirtió en demonio—contra Dios. A continuación hay unos versículos citados con referencia a éste demonio:

“¡Cómo caíste del cielo, oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. 13Tú que decías en tu corazón: subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; 14sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.” (Is 14:12-14).

Muchos eruditos están de acuerdo que una tercera parte de los ángeles cayeron en pecado y se convirtieron en demonios.

“También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; 4y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese.” (Ap 12:3-4).

En el futuro habrá un juicio contra los ángeles:

“Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles,” (Mt 25:41).

“Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno los entregó a prisiones de oscuridad, para ser reservados al juicio;” (2 P 2:4).

“Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;” (Judas 1:6).

“Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero; fue arrojado a la tierra, y sus ángeles fueron arrojados con él,” (Ap 12:9).

1. Achtemeier, Paul J., “El Diccionario Harper de la Biblia”(“Harper’s Bible Dictionary”), San Francisco: Harper y

Row, 1985., y James Swanson, edición, “” (“New Nave's Topical Bible), Oak Harbor, WA: Logos Research

Systems,1994.

 

 

 

Page 2: ángeles caídos.docx

INTRODUCCIÓNEn un mundo distorsionado por el pecado, donde cada uno piensa de una manera distinta, y cree que siempre tiene la razón sin tener en cuenta las fuertes bases de la palabra de Dios, no es raro ver como se malinterpretan algunos pasajes de la Biblia y como estas personas fuerzan un texto bíblico para acomodarlo a sus creencias personales, ya sea por conveniencia o por ignorancia.Uno de estos pasajes es 1 de Pedro 3:18 - 20 al cual le haremos un estudio hermenéutico en esta monografía. Pero antes de ahondar en la interpretación de éste texto, sentaremos las bases doctrinales respecto al estado de los muertos, pues sería difícil interpretarlo únicamente a la luz de ese pasaje, pues aparentemente apoya la doctrina de la inmortalidad del alma, como lo enseñan muchos "interpretes" de la palabra de Dios.Iniciaremos primeramente tomando como base la Biblia, para no caer en el error de fijar creencias basadas en filosofías humanas, sino más bien tener la seguridad de que es Dios, por su Palabra, quien nos habla y nos explica utilizando métodos como el que enseña el profeta Isaías en su libro, capítulo 28:versos 9 y 10 "¿A quién se enseñará conocimiento, o a quién se hará entender doctrina? ¿A los recién destetados? Porque ha de ser precepto tras precepto, mandato sobre mandato, renglón tras renglón... un poquito allí, otro poquito allá".

CAPÍTULO UNO: MARCO TEÓRICOConcepto bíblico sobre el estado de los muertos

Una de las grandes preguntas que cada persona alguna vez se ha hecho es: ¿qué pasa cuando el hombre muere? o ¿a dónde vamos? Pero para entender lo que es la muerte, primero debemos comprender que es la vida.En Génesis 2:7 encontramos lo que es la vida: "Entonces Dios el Señor modeló al hombre del polvo de la tierra. Sopló en su nariz aliento de vida y el hombre llegó a ser un ser viviente" es decir:

Polvo de la tierra (cuerpo) + Aliento de vida (espíritu) = Ser viviente (alma viviente)Ilustrémoslo de una mejor manera:

Bombillo (parte física) + Energía eléctrica (parte vital) = Luz (Ser Racional)Esto quiere decir que, así como la unión del bombillo con la energía produce la luz y en el momento en que estos dos se separan, la luz deja de existir, así también la vida simplemente es la unión de la parte física, que es el cuerpo, más el soplo de vida y da como resultado un ser vivo, pensante y racional, y que cuando estos dos elementos se separan, es decir en lamuerte, el alma también perece. Es incongruente con el concepto bíblico pensar que el alma es inmortal, pues la palabra de Dios dice claramente en Ezequiel 18:4 que "...el alma que pecare, esa morirá".Además el Salmo 104:29 dice: "...Si les quitas el aliento, dejan de ser, y vuelven al polvo" (la negrita es añadida) El pasaje es claro al afirmar que al morir la persona "deja de ser" es decir que el alma deja de existir. También Eclesiastés 12:7 es claro al decir: "y el polvo vuelva a la tierra de donde vino, y el aliento de vida vuelva a Dios que lo dio". Ahora surge la pregunta ¿cuál es ese aliento de vida que vuelve a Dios?. White (citada en Bohr, (1979) declaró:

Nuestra identidad personal es preservada en la resurrección, aunque no las mismas partículas de materia o de sustancia material que fueron depositadas en el sepulcro. Las maravillosas obras de Dios son un misterio para el hombre. El espíritu, el carácter del hombre regresa a Dios para allí ser preservado. En la resurrección cada hombre tendrá su propio carácter. Dios, a su debido tiempo, llamara del sepulcro a los muertos dándoles otra vez el aliento de vida y ordenándole a los huesos secos que revivan. La misma forma saldrá pero estará libre de todo defecto. Vuelve a vivir con la misma individualidad de fisionomía, de tal manera que amigo reconocerá a amigo. No hay ninguna ley de Dios en la naturaleza que demuestre que Dios devolverá las idénticas partículas de materia que componían el cuerpo antes de la muerte. Dios dará a los justos un cuerpo

Page 3: ángeles caídos.docx

que le plazca a Él... el cuerpo humano estará compuesto de un material mucho más formidable pues es una nueva creación, un nuevo nacimiento. Se siembra un cuerpo natural y se resucita un cuerpo espiritual. (p. 15)Bohr, (1979) continua diciendo:Dos aspectos que me impresionan grandemente de esta cita: (1) Dios no tiene que devolvernos las partículas de materia idénticas para preservar nuestra individualidad en la resurrección, (2) hay un vinculo misterioso entre el "espíritu" y el "carácter". Si se entiende correctamente esta cita, cuando yo muero, si mi carácter está bajo el control del Espíritu Santo, mi "espíritu" quedará salvaguardado por Dios para que en el día de la resurrección él me pueda devolver ese espíritu/carácter. Pero al mismo tiempo, el impío también debe entregar el espíritu/carácter a Dios cuando muere y este le será devuelto para perdición eterna en el día de la resurrección. Parece haber, pues, un vinculo misterioso entre la "respiración" que Dios nos da y el "carácter" que desarrollamos en el empleo que hacemos de esta respiración. (ibid)Damos por concluido que es imposible que durante la muerte haya tipo alguno de conciencia, pues esto contradice claramente lo que la Biblia enseña en Eclesiastés 9:5 y 10 donde dice: "porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en el olvido". y también enseña que cuando una persona muere, ese día perecen sus pensamientos. (Salmos 146:4).El salmista también aclara en Salmos 115:17 "no alabarán los muertos a Jehová ni cuantos descienden al silencio." En pocas palabras Cristo no pudo predicar a muertos pues estaban en estado de inconsciencia.

CAPITULO DOS: Exégesis del pasaje.Primeramente veamos el texto en su idioma original, el griego, para entender que nos enseña la palabra de Dios. Leamos cuidadosamente el pasaje1.ª Pedro 3:18-20:3:18 οτι και χριστος απαξ περι αμαρτιων επαθενPorque también Cristo una vez por [los] pecados padecióΔικαιος υπερ αδικων ινα ημας προσαγαγη τω θεω[el] justo por [los] injustos para nos llevar a Dios,θανατωθεις μεν σαρκι ζωοποιηθεις δε πνευματιsiendo muerto en carne, pero vivificado en [virtud del] Espíritu, 3:19 εν ω και τοιςen [virtud de] el cual también a los [que están]εν υλακη πνευμασιν πορευθεις εκηρυξενen prisión espíritus, yendo predicó3:20 απειθησασιν ποτε οτε απεξεδεχετοlos que desobedecieron en otro tiempo, cuando aguardabaη του θεου μακροθυμια εν ημεραις νωεla de Dios paciencia en [los] días de Noéκατασκευαζομενης κιβωτουmientras se preparaba [el] arcaAhora veamos los significados de las principales palabras del texto en griego según la concordancia exhaustiva de Strong:- aπαξ: uno, una sola vez- ζωοποιηθεις: dar vida, vivificar, vivificante.- Πνευματι: espíritu, aire (sobrehumano) aliento de vida.- εν ω: posición (fija en lugar, tiempo o estado). En el cual, en virtud del cual, en quien, cual, cuyo.- υλακη: guardia, cárcel, prisión, encarcelar.- εκηρυξεν: predicar, proclamar, pregonar, divulgar.- ημεραις νωε: días de Noé, periodo, tiempos.Observemos unos de los puntos clave del pasaje. Primero que todo hay que recordar lo que dice el apóstol Pedro allí cuando aclara que Cristo solo padeció "una sola vez" por los pecados de la humanidad, es decir que no hay que seguirlo sacrificando como lo hace contantemente la iglesia católica en la misa. Continua diciendo que Cristo padeció por los pecados (los nuestros), "el justo por el injusto" para que nosotros pudiéramos tener nuevamente acceso al Padre Eterno. Pero esto solo fue posible mediante el sacrificio expiatorio de Cristo en la cruz del calvario en donde "canceló la nota de nuestra deuda, quitándola de en medio y clavándola en la Cruz" es decir que esa deuda que teníamos para con Dios a Causa de las exigencias de la ley, Cristo la pagó en nuestro lugar.

Page 4: ángeles caídos.docx

"Siendo a la verdad muerto en la carne, pero vivificado en Espíritu". Aquí muestra claramente que Cristo tuvo que pagar con su vida nuestra deuda, pero además de eso no se quedó allí en la tumba si no que resucitó "vivificado en espíritu", es decir que aunque al resucitar aún poseía su naturaleza humana (era de carne y hueso), también tomó sobre sí su naturaleza espiritual. Es decir tenía la misma forma (morfé) pero distinto fondo.El Comentario Bíblico Adventista dice que cuando dice que fue muerto en la carne: "Literalmente "en carne" o "en cuanto a la carne" en lo que tiene que ver con la naturaleza física que Cristo asumió en la encarnación. Pero fue resucitado con la naturaleza humana glorificada que poseerán todos los redimidos"Continúa diciendo con respecto a la expresión "en espíritu":La última parte de este versículo podría traducirse literalmente: "Hecho morir, ciertamente, en carne [sarkí]. pero hecho vivir en espíritu [pnéumati]. " Las frases paralelas "en espíritu' y "en carne" parecen rechazar la idea de que aquí se haga referencia al Espíritu Santo. Cuando en otros pasajes del NT se usa, para referirse a Cristo, la expresión "en carne... en espíritu", o su equivalente, se habla de la existencia terrenal de Cristo como ser humano y de su existencia como ser divino después de la resurrección... Cuando Cristo se encarnó toda su apariencia fue la de un ser humano. Después de la resurrección retuvo su naturaleza humana, pero se convirtió de nuevo esencialmente en un ser espiritual. (p. 591)Ahora cuando dice "en el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados" ¿a qué se refiere? ¿Acaso Pedro contradice el resto de las Sagradas Escrituras enseñando que hay un estado de consciencia durante la muerte? ¿Enseña esto el texto Bíblico?.La clave aquí es la introducción del versículo 19: "en el cual [en virtud del cual]" y nos remite al versículo anterior donde nos venía hablando del paralelo entre "en la carne" y "en espíritu" pero ¿a qué se refiere Pedro cuando dice que en espíritu, predicó a los espíritus encarcelados? Hay quienes afirman que Jesús descendió al infierno mientras estuvo muerto y le predicó a los espíritus de los antediluvianos, dándoles una "segunda oportunidad" y que en este texto es claro [según ellos] la condición de inmortalidad del alma después de la muerte.Por ejemplo el Lic. Ureña, quien escribe artículos en el Internet para el Ministerio Antes del Fin dijo:Este versículo habla de Jesús antes de Su resurrección... Existen diferentes teorías de lo que Jesús hizo en los días transcurridos desde la hora de su muerte en la Cruz del Calvario y el momento de su resurrección, pero nos parece a nosotros que la explicación más plausible es que Jesús fue ante a los espíritus que estaban prisioneros desde hacía tiempo y les proclamó la verdad y algunos creen que en ese momento estos espíritus fueron elevados al cielo. Fue después de esto que resucitó en su cuerpo físico.También Guthrie y Motyer (1970) afirman: "Por su muerte el espíritu de Cristo se separó de su cuerpo, él fue capacitado para ir y predicar al mundo del espíritu" (p. 923)Pero como podemos ver, este pensamiento contradice notoriamente lo que enseña las Sagradas Escrituras acerca de el estado de los muertos. Una vez que ya hemos visto unos de esos postulados o especulaciones, procederemos a mostrar lo que el apóstol Pedro comunicó por medio de su epístola universal.

Primero que todo, antes de explicar el texto, hacemos la pregunta: ¿qué hizo Cristo mientras estuvo muerto? Durante el sábado o séptimo día que Cristo estuvo en la tumba, estuvo en completo reposo, tanto físico como espiritual: del físico por que descansó de su trabajo u obra de redención, y espiritual porque en su Padre celestial había depositado su plena confianza, fe y seguridad de estaría seguro en sus manos. Leamos en Salmo 16:9-10: "Alégrese por tanto mi corazón, y se gozo mi gloria: también mi carne reposará segura. Porque no dejarás mi alma en el sepulcro, Ni permitirás que tu santo vea corrupción".Ahora recordemos que después de que Cristo resucitó no permite que María lo toque, pues no había ascendido aún al Padre. Cuando Jesucristo resucitó temprano en la mañana del domingo o primer día de la semana, María Magdalena tuvo el privilegio de ser la primera persona de ver a Jesucristo resucitado y glorificado. En ese glorioso encuentro la reacción de María Magdalena fue de arrodillarse frente al Señor Jesucristo y de abrazarle los pies. Pero la inmediata reacción de Jesucristo fue: "No me toques porque aun no he subido a mi Padre".Durante el santo día de reposo, el sábado, Cristo permaneció en la tumba, en el sentido mas pleno del significado de esa palabra en absoluto REPOSO, no hubo ninguna acción de su parte, ni a su favor, ni a favor de ninguna otra persona o ser, visible o invisible.

Page 5: ángeles caídos.docx

Es interesante estudiar lo que la Biblia enseña respecto al servicio del santuario terrenal, aquel santuario que Dios mismo le revelo a Moisés y del cual Moisés hizo una copia fiel y exacta en miniatura el cual representaba el verdadero santuario celestial y allí encontramos que no hay ningún simbolismo que nos muestre o nos enseñe que después de la muerte de nuestro Señor y Salvador Jesucristo predicaría su evangelio a los muertos, o a los espíritus encarcelados.La verdadera enseñanza bíblica nos dice que en el servicio del; después que el sacerdote mataba el cordero o la víctima que sería ofrecida en sacrificio, recogía la sangre de la víctima y la llevaba directamente dentro del santuario al lugar Santo o al lugar Santísimo, según fuera el servicio.Nunca se presenta en el servicio del santuario terrenal que el sacerdote, una vez que sacrificaba la víctima dejara de llevar la sangre dentro del santuario para ir a predicar a los pecadores para que ellos se arrepintieran y después llevar la sangre que antes había obtenido del sacrifico.De la misma manera cuando Cristo murió y fue sepultado y REPOSO durante el día del sábado, al resucitar en la mañana del primer día de la semana (domingo) aún no había ofrecido o llevado su sangre ante la presencia de su Padre celestial en el lugar Santísimo en el santuario celestial. Por ese motivo no permitió que María Magdalena le tocara y así Cristo lo manifestó: "NO ME TOQUES PORQUE AUN NO HE SUBIDO A MI PADRE"Después de su encuentro con María Magdalena, Cristo sube ante la presencia de su Padre celestial y recibe la seguridad de que su sacrificio había sido aceptado por su Padre. Luego baja a la tierra y va al encuentro con sus discípulos en donde recibe adoración de parte de ellos.Claramente se observa que no fue durante la muerte de Jesús que fue y predicó a los espíritus encarcelados. Es por eso que ahora veremos lo que realmente quiere decir el pasaje que estamos estudiando.Con respecto a ese texto hay tres posiciones que toman los eruditos de la iglesia, y que van de acuerdo con las enseñanzas Bíblicas. El CBA menciona:Las tres explicaciones siguientes de este difícil pasaje están en armonía con la enseñanza general de las Escrituras en cuanto a la inconsciencia del hombre en la muerte.l. "En el cual" se refiere al "Espíritu", y el vers. 19 significa que Cristo predicó a los antediluvianos mediante el Espíritu Santo por medio del ministerio de Noé.2. "En el cual" se refiere a "en espíritu" (vers. 18), lo cual es una alusión a Cristo en su estado de preexistencia, un estado que, como su naturaleza glorificada después de su resurrección, podría describirse como "en espíritu". Compárese con la expresión "Dios es espíritu" (ver com. Juan 4: 24). Cristo predicó a los antediluvianos "mientras se preparaba el arca", antes de venir a la tierra o sea durante su preexistencia. Cf. com. Heb. 9: 14.3. "En el cual" se refiere retrospectivamente al vers. 18 en su conjunto, y el vers. 19 significa que Cristo, en virtud de su muerte vicaria y su resurrección aún futuras, "fue y predicó... en espíritu" a los antediluvianos mediante el ministerio de Noé. Como Cristo debía ser "muerto en la carne, pero vivificado en espíritu" (vers. 18), anteriormente predicó la salvación mediante Noé y salvó "por agua" a los que aceptaron esa salvación. Y es también "por la resurrección de Jesucristo" como "el bautismo... ahora nos salva" (vers. 21).Las explicaciones 2 y 3 siguen más de cerca la construcción del texto griego (de los vers. 18 y 19), el contexto inmediato y diversos pasajes paralelos del NT. (p. 591, 592)Aquí pudimos ver tres posibles interpretaciones, que van de acuerdo a lo enseñado por la palabra de Dios, pero ¿cuál de las tres será la correcta? "en espíritu" para nosotros, representa a Cristo en su naturaleza espiritual preexistente, quien por medio también del Espíritu Santo usó a Noé para predicar el mensaje Divino. El Pr. Barrera dijo:¿Quien fue el instrumento del espíritu santo para predicar a los antidiluvianos? "Noé pregonero de justicia..."(2 Pedro 2:5). El fue el que predico el mensaje de salvación por 120 años, y fue guiado para ello como todos los profetas de DIOS que "hablaron siendo inspirados por el Espíritu santo" (2 Pedro 1:21). (p. 106)Así que cuando dice "en el cual" no se refiere a que Cristo haya descendido a las profundidades del infierno a predicarle a los antediluvianos a darles una segunda oportunidad, pues al pensar esto quedarían interrogantes para las denominaciones que así piensen, pues tendrían que creer también en la existencia de un purgatorio o de un lugar donde puedan regenerarse. Creo que ellos vacilarían para aceptar ésta parte.Continuando con el texto, dice que "fue y predicó a los espíritus encarcelados". Surge la cuestión: ¿cuáles son esos espíritus encarcelados? ¿porqué se les llama "espíritus"? y ¿por qué "encarcelados"? El mismo texto

Page 6: ángeles caídos.docx

continua diciendo: "los que en otro tiempo desobedecieron, cuando una vez esperaba la paciencia de Dios en los días de Noé, mientras se preparaba el arca..." (vers. 20, la negrita es añadida)

Aquí se muestra claramente que estos espíritus encarcelados fueron los hombres antediluvianos, a quienes se les predicó un mensaje de arrepentimiento a fin de que no murieran anegados por el agua, pero los cuales rechazaron este mensaje. Cabe notar que la predicación no fue mientras Cristo estuvo muerto, sino "cuando una vez esperaba la paciencia de Dios" es decir, cuando Dios les hacía la invitación "en los días de Noé".Pero porqué Pedro hace referencia a ellos como "espíritus encarcelados", el Pr. Barrera nuevamente dice:¿Por qué dice "Espíritus encarcelados"? sin duda se refiere a los antidiluvianos encarcelados en sus pecados.Los cristianos de aquellos tiempos solían referirse al pecador como un ser en carcelado.Jesús dijo la verdad os hará libres (Juan 8:32). El apóstol san pablo afirmo Y libertados del pecado viniste a ser siervos de justicia mas ahora habéis sido libertados del pecado ( Romanos 6:18.22) . San Pedro esta refiriéndose a los antidiluvianos en carcelados en sus pecados.¿Por qué dice espíritus y no personas? La palabra griega "pneuma" significa aliento, soplo de vida, o sea eso que recibimos para convertirnos en seres vivientes (Génesis 2:7) en la Biblia se usa aveces esa palabra para referirse a personas. San Pablo habla de su persona como mi espíritu(2 Timoteo 4:22). Por lo tanto, Nada tiene de particular que un apóstol hable de los espíritus al referirse a personas. (p. 106, 107)Aquí se ve un caso de sinécdoque, en donde se toma una parte por el todo, o el todo por una parte. En este caso el apóstol toma el espíritu como haciendo referencia a todo el ser.Y que significa que estén encarcelados? ¿Cuál es la cárcel en la cual están aprisionados? El Pr. Reynaldo Estrada (s/f), de la iglesia Gracia y Paz dice:Si Pedro nos habla de <espíritus encarcelados> es porque el <espíritu de un impío> está bajo una prisión o una cárcel. ¿Cuál es la cárcel del espíritu de los impíos? Gálatas 3:21 dice que <La Escritura lo encerró todo bajo pecado> y Romanos 6:6 dice que <nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Cristo, para que el cuerpo del pecado sea destruido>. La prisión del espíritu de un impío es el cuerpo de pecado.Génesis 7:21 dice <"Y murió toda carne que se mueve sobre la tierra...V:22 "todo lo que tenía aliento de espíritu de vida en sus narices...V:23 "Así fue destruido todo ser que vivía...y fueron raídos dea tierra, y quedó solamente Noé, y los que con él estaban en el arca". El cuerpo del pecado de todos éstos antediluvianos fue destruido. Isaias 42:7 dice "para que abras los ojos de los ciegos, para que saques de la cárcel a los presos, y de casas de prisión a los que moran en tinieblas". Fíjate que las <tinieblas> son la casa de prisión o la cárcel de los ciegos espirituales u hombres impíos.Antes de que Dios destruyera a los antediluvianos, el Espíritu de Cristo que estaba en Noé y por medio de Noé fue y les predicó a esos espíritus que estaban encarcelados en la prisión de su cuerpo de pecado o en la cárcel de las tinieblas y para esos desobedientes Noé les fue pregonero de Justicia por 120 años (Génesis 6:3).Pedro continúa exhortando en el versículo 21 y 22: "El bautismo que corresponde a esto ahora nos salva (no quitando las inmundicias de la carne, sino como la aspiración de una buena conciencia hacia Dios) por la resurrección de Jesucristo, quien habiendo subido al cielo está a la diestra de Dios; y a él están sujetos ángeles, autoridades y potestades".Este pasaje es claro con respecto al bautismo. Primero que no es simplemente un baño físico, sino que es cuestión de "una buena conciencia" o de una clara conciencia como lo indica el original en griego. Éste bautismo, corresponde (Griego: antitipo, en lugar del tipo) es el medio por el cual somos salvos. Es decir que así como Noé y su familia fueron salvados por el agua, ahora nosotros podemos ser salvos mediante el bautismo por la resurrección de Cristo.Esto enseña que si Cristo hubiera muerto pero no hubiera resucitado, nuestra fe sería vana. No tendríamos esperanza. Pero gracias a su resurrección, nosotros tenemos la seguridad que en nuestro bautismo "resucitamos" a una nueva vida en Cristo Jesús (si lo hacemos de conciencia) y entonces tendremos la seguridad de la resurrección de los muertos en el fin del tiempo.

Y ese mismo Jesús quien triunfó sobre la muerte, "habiendo subido al cielo" se sentó a la diestra de Dios, y que a él están "sujetos todos los ángeles, autoridades y potestades" "A él sea la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén". (1 Ped. 5:11)

Page 7: ángeles caídos.docx

La Santa palabra de Dios no puede contradecirse. Por eso el Apóstol Pablo, en su carta a los Gálatas, escribe en el Capitulo 1 : 6 al 8 : "Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo para seguir un evangelio diferente. 7. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban, y quieren pervertir el evangelio de Cristo. 8 Mas si aún nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema." (la negrita es añadida)Hay un EVANGELIO de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, en el cual él nos ofrece AHORA mientras estamos vivos las riquezas maravillosas de su gracia redentora y santificadora, la cual es efectiva en nosotros por su sangre y la unción del Espíritu Santo en nuestras vidas. Después de muertos, nada podemos hacer por nosotros ni por ninguna otra persona.La decisión es ahora, no hay una segunda oportunidad para aceptarle. Recuerda que él viene pronto. Queramos o no. Estemos preparados o no lo estemos. Pero VENDRÁ.

CONCLUSIONESEn conclusión El apóstol Pedro nos muestra que:a. Que Cristo padeció una sola vez por los pecados de la conducta injusta de la humanidadb. Cristo Reposó durante su muerte. Estuvo en la tumba el sábado. No fue a ninguna parte. Y nos enseño aún durante su muerte la observancia del sábado.c. El Espíritu de Cristo predicó mediante Noé, a los espíritus encarcelados que fueron aquellos antediluvianos rebeldes al mensaje de Noé.d. Se utiliza la palabra "espíritus" para designar a seres humanos de carne y hueso.e. La prisión de esos espíritus es su "cuerpo de pecado".f. La Biblia es clara cuando menciona que los muertos no tienen ni conciencia, ni pensamientos, que es un sueño y que los muertos aguardarán el juicio de Dios cuando Cristo regrese en las nubes de los cielos.g. Por el bautismo, que representa la muerte de Cristo y su resurrección, podemos ser salvos pues es el símbolo del lavado de nuestros pecados y su respectivo perdón.h. Solo hay un evangelio, una verdad, y una sola enseñanza acerca del estado de los muertos, y está registrado en la Palabra de Dios. Por eso cualquier "otro evangelio" (uno diferente) debe ser considerado anatema.