Ángela restrepo

7
Nombre Ángela Restrepo Moreno Nacionalidad Colombiana Doctora en Microbiología y Micología Médica, nació en la ciudad de Medellín en 1931, conocida por haber sido la única mujer en hacer parte de la “Misión de los Sabios de 1994”. Es una de las formadoras de hombres de ciencia más destacada en el país, es conocida por experta en el tema de hongos, en el que ha realizado varias investigaciones. Biografía Estudió en Tecnología Médica en el Colegio Mayor de Antioquia en el año 1951 y culmino su carrera de pregrado en el año 1958, posteriormente viajo a Estados Unidos donde realizó su Maestría en Microbiología en el año 1960 - 1961 y luego un Doctorado en Microbiología con énfasis en Micología en 1962 1964 en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans Lousiana). En 1978, un grupo de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia fundó el Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) donde Ángela Restrepo y William Rojas con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de los colombianos y poner “La ciencia al servicio de la vida”, donde se forjan investigadores dedicados de tiempo completo, crearon una entidad que figura actualmente como las más serias y reconocidas del país. La Doctora Ángela Restrepo estuvo en sus inicios, actualmente Directora Científica. Ha sido condecorada en varias ocasiones por su trabajo en el país. Reconocimientos y Logros - Premios y Honores . Premio Lederle al mejor trabajo presentado durante el 4º Congreso Colombiano de Medicina Interna, 1976. . Medallas Lucille K. George Award de la Internacional Society for Humanand Anima Mycology ( ISHAM), 1979. . Medalla Rodha Benham, Medical Mycology Society of the Americas, 1990. . Medalla al Mérito Civil Antonio Roldán Betancourt, Gobernación de Antioquia, 1990. . Medalla Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea, Universidad de Antioquia, Medellín, 1993 . Comisionada de la Presidencia de la República para la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá 1993-1994. . Doctorado Honoris Causa. Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, 1994.

Upload: lorena-murcia

Post on 04-Aug-2015

503 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ángela restrepo

Nombre Ángela Restrepo Moreno Nacionalidad Colombiana Doctora en Microbiología y Micología Médica, nació en la ciudad de Medellín en 1931, conocida por haber sido la única mujer en hacer parte de la “Misión de los Sabios de 1994”. Es una de las formadoras de hombres de ciencia más destacada en el país, es conocida por experta en el tema de hongos, en el que ha realizado varias investigaciones.

Biografía Estudió en Tecnología Médica en el Colegio Mayor de Antioquia en el año 1951 y culmino su carrera de pregrado en el año 1958, posteriormente viajo a Estados Unidos donde realizó su Maestría en Microbiología en el año 1960 - 1961 y luego un Doctorado en Microbiología con énfasis en Micología en 1962 – 1964 en la Universidad de Tulane (Nueva Orleans – Lousiana). En 1978, un grupo de profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia fundó el Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) donde Ángela Restrepo y William Rojas con el objetivo de mejorar las condiciones de salud de los colombianos y poner “La ciencia al servicio de la vida”, donde se forjan investigadores dedicados de tiempo completo, crearon una entidad que figura actualmente como las más serias y reconocidas del país. La Doctora Ángela Restrepo estuvo en sus inicios, actualmente Directora Científica. Ha sido condecorada en varias ocasiones por su trabajo en el país.

Reconocimientos y Logros - Premios y Honores

. Premio Lederle al mejor trabajo presentado durante el 4º Congreso Colombiano de Medicina Interna, 1976. . Medallas Lucille K. George Award de la Internacional Society for Humanand Anima Mycology ( ISHAM), 1979. . Medalla Rodha Benham, Medical Mycology Society of the Americas, 1990. . Medalla al Mérito Civil Antonio Roldán Betancourt, Gobernación de Antioquia, 1990. . Medalla Orden al Mérito Universitario Francisco Antonio Zea, Universidad de Antioquia, Medellín, 1993 . Comisionada de la Presidencia de la República para la Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Bogotá 1993-1994. . Doctorado Honoris Causa. Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, 1994.

Page 2: Ángela restrepo

. Miembro correspondiente, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ACCEFYN), 1994. . VII Premio Nacional al Mérito Científico. Vida y Obra. Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia (ACAC), 1995. . Premio de Ciencias, Fundación Alejandro Ángel Escobar, 1995. . Doctorado Honoris Causa. Universidad de Antioquia, 1996. . Miembro correspondiente, Academia Nacional de Medicina, 2000. . Miembro Honorario y medalla Federico Lleras Acosta, colegio Nacional de Bacteriólogos, Cali, 2002. . Premio a la Vida y Obra de un Científico, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales (ACCFYN), 2003. . La Orquídea Dorada, reconocimiento presentado por el Consejo de la Cuidad de Medellín, 2003. . Miembro de Número, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y Naturales (ACCFYN), 2006. . Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional de Colombia, 2007 . Premio SCOPUS (Elsevier) a científicos colombianos con mayor número de publicaciones y citaciones, 2007. . Sello de Oro del Departamento de Antioquia concebido por el Gobernados de Antioquia, 2008. . Miembro Honorario de la Mycological Society of America (MSA), 2008. . Medalla al Mérito, Grado de Oficial por el Presidente de la república Dr. Álvaro Uribe Vélez, 2010.

Producciones - Paracoccidioides Brasiliensis

Desde 1958 la sedujo el Paracoccidioides Brasiliensis es un hongo dimórfico térmico, vive en zonas húmedas y tropicales con bosques abundantes. Lo conoció cuando hacia practicas en la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia en un par de pacientes afectados por el hongo. Este microorganismo produce la Paracoccidioidomicosis. Sólo se conocen casos en América Latina, en zonas como Brasil, Venezuela, Colombia y Venezuela. Sus víctimas son principalmente hombres en edad adulta dedicados a la agricultura. Las mujeres también se infectan pero no desarrollan la enfermedad, por cada 78 hombres infectados hay sòlo una mujer. Morfología del hongo, vista microscópica. Según los estudios realizados en Brasil y Colombia indican que por cada dos millones de habitantes, hay una persona infectada, lo que significa que aproximadamente diez millones de personas han tenido contacto con el hongo. Una de las características del

Page 3: Ángela restrepo

organismo es que tiene dos caras, completamente distintas. Cuando está a temperatura ambiente, presumiblemente también en la naturaleza, es un moho peludito, con capacidad inmensa para ajustarse a diferentes condiciones ambientales. Cuando entra al organismo humano, para adaptarse a las nuevas condiciones hace lo que llamamos la fase levadura.

Producciones bibliográficas. -Moreno Restrepo A. Paracoccidioidomicosis En Micología Clínica. Dismukes NOSOTROS, Pappas PG, y Sobel, J., eds, Oxford University Press, Nueva York, 2003:328-345. -Restrepo, A., Benard, G. Paracoccidioidomicosis. Capítulo 202. En Feigin, Cherry, Demmler, Kaplan. Textbook of Pediatric Infectious Diseases , 5 ª edición, Vol. 1 Saunders WB. Octubre de 2004, pp 2592-2601 -Coutinho ZF, D Silva, M lazera, en el. Paracoccidioidomicosis mortalidad en Brasil (1980-1995). Cad. Saúde Pública 18:1441-1454. 2002. -Torrado E, Castañeda E, de la Hoz F, Restrepo A. Paracoccidioidomicosis: definition de las áreas endémicas de Colombia. Biomédica 20: 327-334, 2000 -Restrepo A., JG McEwen, Castañeda E. El hábitat de brasiliensis Paracoccidiodes: cómo lejos de resolver el enigma? Med Mycol 39: 232-241, 2001 -Tobón AM, CA Agudelo, ML Osorio, DL Alvarez, M Arango, LE Cano, A. Restrepo residuales anormalidades pulmonares en pacientes adultos con paracoccidioidomicosis crónica: observaciones prolongadas después de la terapia itraconazol. Clinical Infectious Diseases, 37: 898-904, 2003 -Queiroz-Telles F. Paracoccidioides brasiliensis : hallazgos ultraestructurales. En Franco M, Lacaz CS, Restrepo A, et al. (Eds.): La paracoccidioidomicosis. Boca Raton, CRC Press, 1994, pp 27-48. -Restrepo A, Moncada LM, Quintero M. Efectos de la concentración de iones hidrógeno de la temperatura sobre el crecimiento de Paracoccidioides brasiliensis en extractos de suelo. Sabouraudia, 7: 207-215, 1970 -Restrepo A. Una nueva evaluación de la apariencia microscópica de la fase micelial deParacoccidioides brasiliensis . Sabouraudia, 8:141-144, 1970. -Bustamante-Simon B, McEwen J, Tabares AM, Arango M, Restrepo A.1985.Characteristics de los conidios producidos por la forma micelial de Paracoccidioides brasiliensis . Sabouraudia: J. Med. Vet. Mycol. 23: 407-411, 1985. -Restrepo A, ME Salazar, Cano LE, MM Patiño. Una técnica para recoger y desalojar conidios producidos por Paracoccidioides brasiliensis micelio forma. J. Med. Vet. Mycol.24: 245-248, 1986. -Restrepo BI, McEwen J, Salazar ME, A. Restrepo desarrollo morfológico de los

Page 4: Ángela restrepo

conidios producidos por Paracoccidioides brasiliensis micelio forma. J. Med. Vet. Mycol.24: 337-339, 1986. -McEwen JG, BI Restrepo, Salazar ME, Restrepo A. 1987. Tinción nuclear deParacoccidioides brasiliensis conidia. J. Med. Vet. Mycol. 25: 343-345 -Samsonoff WA, Edwards, MR, ME Salazar, ML McKee, A Restrepo, LE Cano, Edwards MR. Microscopía electrónica de barrido de los conidios producidos por la forma micelial de Paracoccidioides brasiliensis . Mycopathologia 114: 9-15, 1991. -Edwards MR, ME Salazar, WA Samsonoff, LE Cano, GA Ostrander, Restrepo A.estudio de microscopía electrónica de conidios producidos por el micelio de P.brasiliensis . Mycopathol 114; 169-177, 1991. -Bedoya, V., McEwen, JG, Tabares, AM, Uribe, F., Restrepo, A. Patogénesis de la paracoccidioidomicosis. El estudio anatomopatológico de la infección experimental.Mycopathol. 94: 133-144, 1986 -McEwen JG, V Bedoya, MM Patiño, ME Salazar, Restrepo A. Experimental paracoccidioidomicosis murina inducida por la inhalación de los conidios. J. Med. Vet.Mycol. 25: 165-175, 1987). -Restrepo S, Tobón AM, Trujillo J, Restrepo A. 1992. Desarrollo de la fibrosis pulmonar en ratones durante la infección con Paracoccidioides brasiliensis conidios. J. Med. Vet.Mycol. 30: 71-84 -Cock AM, Cano LE, D Vélez, BH Aristizábal, J Trujillo, Restrepo A. fibrótica secuelas en la paracoccidioidomicosis pulmonar: aspectos histopatológicos en ratones Balb / C ratones infectados con propágulos viables y no viables. Rev. Inst. Med. trop Paulo S 42: 59-66, 2000. -Franco L., L Navjar, Gómez, BL, S Restrepo, JR Graybill, Restrepo A fibrosis pulmonar experimental inducida por Paracoccidioides brasiliensis conidios: Medición de las respuestas locales de acogida. Am J Trop Med Hyg. 58: 424-430, l998. -Roldán JC, Tabares AM, Gómez BL, Aristizábal BE, Cock AM, Restrepo A. La vía oral en la patogénesis de la paracoccidioidomicosis: Un estudio experimental en ratones BALB / c infectados con Paracoccidioides brasiliensis conidia. Mycopathologia 151: 57-62, 2000 -Salazar ME, Restrepo A, Stevens DA. inhibición por los estrógenos de conidios a la conversión de la levadura en el hongo Paracoccidioides brasiliensis . Inf. Imm. 56: 711-713, 1988 -Aristizábal BH, KV Clemmons, DA Stevens, Restrepo A. l998 transiciones morfológicas de Paracoccidioides brasiliensis conidia a las células de levadura: la inhibición in vivo en las mujeres. Infect. Imm. 66: 5587-5591. -Aristizábal BH, Clemons KV, Cock, AM, Restrepo A. Experimental Paracoccidioides brasiliensis infección en ratones: la influencia del estado hormonal de la acogida en las respuestas de los tejidos. Med Mycol, 40: 169-178, 2001 -Cano LE, Brummer E, Stevens DA, Restrepo, A. El destino de las conidias deParacoccidioides brasiliensis después de la ingestión por los macrófagos tratados normales y citoquinas. Infect. Imm. 60: 2096-2100, 1992. -Cano, LE, Arango, R., Brummer, E., Stevens, DA, Restrepo, A. Asesinato deParacoccidioides brasiliensis conidios por los macrófagos pulmonares y el efecto de las citoquinas. J. Med. Vet. Mycol. 30: 161-168, 1992. - Cano, LE, Gómez, B., Brummer, E. Restrepo, A. y Stevens DA Efecto inhibidor de la deferoxamina o activación de los macrófagos en la transformación de Paracoccidioides

Page 5: Ángela restrepo

brasiliensis conidios ingeridas por los macrófagos: inversión por holotransferrin. Infect Inm 62: 1494-1496, 1994 -González A, de Gregory W, D. Vélez, Restrepo A., Cano LE. participación óxido nítrico en el mediante mecanismos de fungicidas de gamma interferón macrófagos murinos contra Paracoccidioides brasiliensis conidios, Inf. Imm. 68: 2546-2552, 2000 -González A, Aristizábal BH, Caro E, Restrepo A, Cano LE. producción de óxido nítrico y su expresión de iNOS y NFkB en los macrófagos peritoneales acivated con interferón gamma. Ann Rev Biomed Sci. (Brasil) 4; 133-139, 2003 -González A., Sahaza J, Ortiz BL, Restrepo A, Cano LE. Producción de citoquinas proinflamatorias durante las primeras etapas de Paracoccidioides brasiliensis infección.Med Mycol 41: 391-400, 2003 -Gómez, BL, JD Nosanchuk, S Díez, S Youngchim, P. Aisen, LE Cano, A Restrepo, A Casadevall, AJ Hamilton. Detección de igual pigmentos de melanina en el hongo patógeno dimórfico Paracoccidioides brasiliensis in vitro y durante la infección. Infect Immun 69, 5760-5767, 2001. -Jiménez M del P, A Restrepo, LF García, LE Cano. Separación de Paracoccidioides brasiliensis conidias a través de gradientes de Percoll. Med. Mycol. Edición electrónica, 8 de abril de 2004 (5 páginas).

- Misión de los sabios en 1994 Acompañada por Eduardo Albana Valdés(Ingeniero Civil y Doctor en sistemas urbanos), Luis Fernando Chaparro Osorio(Investigador sobre Ciencias Sociales y el agro), Gabriel García Márquez(Escritor), Rodrigo Gutiérrez Duque(Economista y líder industrial) , Rodolfo Llinàs(Neurofisiòlogo) , Marco Palacios Rozo(Abogado e historiador), Manuel Elkin Patarroyo(Científico), Eduardo Posada Flórez(Físico), Carlo Vasco(Filósofo, Físico y Matemático) fue la única mujer que participó en la realización de un documento de más de 150 páginas al que titularon al filo de la oportunidad, donde de manera conjunta los diferentes científicos e intelectuales de manera conjunta hacen sugerencias a las instituciones, dirigentes y al pueblo colombiano en materia de educación, desarrollo tecnológico y progreso.

Lugares donde ha realizado labor productiva

- Corporación de Investigaciones Biológicas Cra 72 a N. 78 b 141 Medellín.

- Universidad de Antioquia Calle 67 N. 53 – 108

- Universidad de Tulane -

Fotografías

Page 6: Ángela restrepo