angel rama y los estudios latinoamericanos-intro y art-libre

25
Ángel Rama y los estudios latinoamericanos Introducción . Mabel Moraña........................................................ 1. E L LUGAR DEL SABER. E SPACIO URBANO , LETRADOS E INSTITUCIONES CULTURALES. El desafío inesperado de La ciudad letrada. Román de la Campa .......................................................................................... A propósito de las propuestas historiográficas de Ángel Rama. Françoise Perus .............................................................. Ángel Rama y “La lección intelectual de Marcha”. Horacio Machín..................................................................................................... 2. C IUDAD LETRADA: T ERRITORIO, FRONTERA, MEMORIA. Ciudad letrada: Ángel Rama y la espacialización del análisis cultural. Gustavo Remedi .......................................... Los vecindarios de la ciudad letrada. Variaciones filosóficas sobre un tema de Ángel Rama. Santiago Castro-Gómez ............................................................................. 3. DEBATES DE LA TRANSCULTURACIÓN. Ideología de la transculturación . Mabel Moraña .................... De la transculturación (a/en) lo transnacional. Abril Trigo Traición y transculturación: los desgarramientos del pensamiento latinoamericano. Silvia Spitta ........................ Transculturación narrativa y la polémica posmoderna. Maribel Ortiz-Márquez ............................................................. José María Arguedas y el fin de la transculturación. Alberto Moreiras ...................................................................................... 7 29 55 71 97 123 137 147 173 193 213

Upload: silvia1983

Post on 10-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

TRANSCRIPT

Page 1: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

Ángel Rama y los estudios latinoamericanos

Introducción. Mabel Moraña........................................................

1. EL LUGAR DEL SABER. ESPACIO URBANO, LETRADOS E INSTITUCIONES CULTURALES.

El desafío inesperado de La ciudad letrada. Román de laCampa ..........................................................................................

A propósito de las propuestas historiográficas de ÁngelRama. Françoise Perus ..............................................................

Ángel Rama y “La lección intelectual de Marcha”. HoracioMachín.....................................................................................................

2. CIUDAD LETRADA: TERRITORIO, FRONTERA, MEMORIA.

Ciudad letrada: Ángel Rama y la espacialización delanálisis cultural. Gustavo Remedi ..........................................

Los vecindarios de la ciudad letrada. Variacionesfilosóficas sobre un tema de Ángel Rama. SantiagoCastro-Gómez .............................................................................

3. DEBATES DE LA TRANSCULTURACIÓN.

Ideología de la transculturación. Mabel Moraña ....................De la transculturación (a/en) lo transnacional. Abril TrigoTraición y transculturación: los desgarramientos del

pensamiento latinoamericano. Silvia Spitta ........................Transculturación narrativa y la polémica posmoderna.

Maribel Ortiz-Márquez .............................................................José María Arguedas y el fin de la transculturación. Alberto

Moreiras ......................................................................................

7

29

55

71

97

123

137147

173

193

213

Page 2: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

2

4. ESCRITURA, PODER Y ESPACIOS DISCURSIVOS: COLONIA Y MODERNIDAD.

RevisaUdo uU modelo: ÁUgel Rama y los estudioscoloUiales. Gustavo Verdesio .................................................

Rama/Foucault/GoUzález Echevarría: el problema de lacoUstruccióU del espacio discursivo del siglo dieciUuevelatiUoamericaUo. JuanPoblete..................................................

El saber de la autoridad/la autoridad del saber. José PedroVarela: el asalto a la ciudad letrada. María Inés de Torres

5. ÁNGEL RAMA Y AMÉRICA LATINA.

La mirada crítica de ÁUgel Rama. Antonio Candido ..............ÁUgel Rama y la Casa de las Américas. Roberto Fernández

Retamar...................................................................................................ÁUgel Rama eU Caracas: uUa pulcra iUiciativa cultural y

uU feliz hallazgo crítico. DarioPuccini.............. ....................ÁUgel Rama o la crítica de la traUsculturacióU (Última

eUtrevista). Jesús Díaz-Caballero........................ ..................

235

249

271

287

295 295

319

325

Page 3: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

Ángel Rama y los estudios latinoamericanos

Reconocida intemacionalmente como una de las interpretacionesmás sólidas y abarcadoras de la historia cultural de América Latina, laobra de Ángel Rama permanece, sin embargo, prácticamenteinexplorada por la crítica. Desde el fallecimiento del crítico uruguayo,en 1983, hasta la actualidad, la academia norteamericana haincorporado muchos de los conceptos claves de la interpretacióncultural de Ángel Rama tanto al estudio global del desarrollo culturallatinoamericano como de las literaturas nacionales, extendiendo elalcance de sus estudios a áreas a veces impensadas de la produccióncontinental. No obstante, este rendimiento crítico de la prolíficaproducción de Ángel Rama no se ha traducido necesariamente en unconocimiento más profundo de las múltiples facetas y procesos internosque rigieron la evolución del pensamiento de este autor que representauno de los puntos más altos de la reflexión intelectual desde y sobreAmérica Latina.

No se han estudiado, por ejemplo –hasta el momento– los efectoscomplejos que tuvieron en el desarrollo crítico del autor de La ciudadletrada las localizaciones geoculturales desde las que desarrollara tanbrillantemente su pensamiento crítico. No se ha penetrado, en esesentido, al menos con la profundidad que sería necesaria, la inscripciónde su obra en el espacio intelectual rioplatense, ni el diálogo quesostuviera conel medio venezolano o estadounidense que acogieran,en distintos momentos, su apasionada y polémica tray ectoria. El modoen que el pensamiento de Rama se modula en cada una de estasinstancias, tratando de establecer un intercambio productivo con losdistintos públicos que encontrara en su tierra natal o en las adoptivas,sigue siendo aún un tema inexplorado pero fundamental para unacomprensión cabal delsentido y las formas que asume su método críticoy la valoración de los temas que elige, en cada caso, como articulacióncon los contextos sociales y académicos en los que se inscribiera sulabor pedagógica e intelectual. No se han desentrañado tampoco, hastael momento, las instancias del diálogo que mantuviera con otrasdisciplinas, o con el pensamiento de autores que marcaron tambiénellos, desde otras latitudes y posiciones ideológicas, su visión deAmérica Latina.

Page 4: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

8

Aunque los estudios que proliferaron después de su trágicadesaparición constituyeron un importante reconocimiento del lugarfundamental de Ángel Rama en la historia cultural del continente, losmismos pudieron efectuar ensu momento apenas una introducción ala vasta labor que se presenta ahora ante los estudiosos de la culturalatinoamericana. En los últimos años, muchos artículos han tocadoaspectos específicos de la obra de este autor, efectuando aportesfundamentales para la ubicación de ésta en la tradición crítica deAmérica Latina. Pero a partir de estos avances ha quedado aun másclaro la necesidad de emprender estudios más vastos y profundos sobrela multifacética producción de este crítico, en la que se combina lareflexión erudita y, en el mejor sentido del término, académica, con ladimensión fuertemente política de un pensamiento vinculadoestrechamente a coyunturas y proyectos ideológicos concretos, quearraigan de un modo muy particular el trabajo de Rama en la historiacontinental de nuestro siglo.

Leer a Rama es, en efecto, en muchos sentidos, recorrer el extensoterritorio simbólico de la totalidad americana y, en las entrelíneas dela argumentación, recuperar la memoria de una historia reciente y delos relatos reales e imaginarios que la poblaron. Como el mismo autorindicara en La ciudad letrada, en su caso la dimensión biográfica y laintelectual, la individual y la colectiva, la crítica y la ideológica, sefunden “en los suburbios del presente”, cuando “la polis se politiza”:

Esta recorrida que hasta aquí ha procurado caracterizar la ciudadletrada según sus seculares avatares, va a pasar ahora de historiasocial a historia familiar, para recaer por último en cuasi biografía,anunciando la previsible entrada de juicios y prejuicios, realidadesy deseos, visiones y confusiones, sobre todo porque la percepciónculturalista que hasta aquí me ha guiado, al llegar a los suburbiosdel presente, concede primacía a otro obligado componente de lacultura, que es la política (106-107).

La cultura es así, en su concepción, el dominio complejo en que sefunden vertientes ideológicas, aproximaciones disciplinarias,expectativas, subjetividades, utopías y discursos discernibles peropertenecientes, antes que nada, a una combinatoria que es mayor quela suma de las partes que la componen. Su propia biografía esparadigmática de los movimientos de arraigo y desarraigo quecaracterizaron a los miembros de su generación y de las siguientes, enla revuelta América Latina de la segunda mitad de nuestro siglo,principalmente de quienes fueran victimizados por las dictaduras yque luego se integraron a la diáspora política y económica a partir delos años setenta. Leer a Rama es revivir esa trayectoria trabajosa yproductiva, rememorar una peripecia individual y colectiva, recuperarla tradición y los esfuerzos por cuestionarla, interrogarla, superarla.

Page 5: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

9

Es, también, observar el despegue de nuevas formas de comprensióndel sentido y la factura intrínseca de una producción cultural desde laque se formulan y simbolizan agendas, programas y proyectos socialesque dialogan con un mundo en rápido proceso de transformación, enel que el pensamiento crítico debe redefinir su lugar, su función, suslealtades.

La labor periodística y narrativa de Ángel Rama, susfundamentales estudios sobre poesía gauchesca y sobre el área culturalandina, así como su relación con el proyecto cultural de Marcha, surecuperación de los textos canónicos a través de la inmensa labor de“Biblioteca Ayacucho”, sus esfuerzos por desencubrir a figurasfundamentales de la cultura latinoamericana, como Rufino BlancoFombona, Simón Rodríguez o José Antonio Ramos Sucre –para citarsólo a los venezolanos, constituyen, junto a las obras mayores y decarácter más “orgánico”, como Las máscaras democráticas del modernismo,Transculturación narrativa en América Latina o La ciudad letrada, un sistemacomplejo que, en sus distintas etapas y modulaciones, expone losavatares de la historia política de un continente siempre asediado,desde afuera y desde su propia conflictiva interioridad, por agresiones,marginamientos, desafíos y urgencias que marcaron a fuego laproducción cultural en todos sus niveles.

Desde los aportes fundamentales de Andrés Bello, PedroHenríquez Ureña, José Carlos Mariátegui y Mariano Picón Salas, paracitar sólo algunos de los nombres más salientes de la tradición críticalatinoamericana, pocas obras conjugan, con el rigor y la exhaustividadde la de Rama, un conocimiento tan profundo y certero de laproblemática latinoamericana y cu lutar en el contexto internacional.Junto a la obra de críticos contemporáneos como Antonio ComejoPolar,Silvio Romero, Antonio Candido y Roberto Fernández Retamar, la deÁngel Rama ha contribuido a fijar los parámetros fundamentales parauna comprensión a la vez global y puntual del desarrollo histórico deAmérica Latina, entendiendo el espacio continental como la arena enla que se debaten procesos y proyectos contradictorios tanto en lo quetiene que ver con el surgimiento y consolidación de las culturasnacionales como en la relación que éstas mantienen, a lo largo de sudesarrollo, con el contexto occidental.

Más allá del mecánico reconocimiento de influencias exteriores ode la inimaginativa aplicación de marcos teóricos o modelosinterpretativos creados para otras realidades culturales, la obra deRama se orientó más bien al análisis de particularismos yespecificidades que, comprendidos en el contexto de la totalidadamericana, permiten entender, sin localismos reduccionistas, los flujosideológicos y socio-culturales de los que surge la produccióncontinental de la Colonia a nuestros días. Esto, sin renunciar a undiálogo fecundo y original con las corrientes de pensamiento que

Page 6: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

10

nutren desde sus orígenes la cultura latinoamericana, ni a una lecturacapaz de vincular lo regional a lo global, concediendo especial atencióna la dialéctica que rige la relación entre ambas dimensiones. De ahíque en la reflexión latinoamericanista de Ángel Rama haya tenido unlugar preponderante el estudio de los procesos de institucionalizacióncultural que vinculan el Estado y la sociedad civil, la nación y elciudadano, la realidad pujante de la ciudad real y los artificios deldiscurso letrado, ya que es justamente a partir de esos intercambiosque puede comprenderse sin esencialismos sino con un sentidoeminentemente histórico y en este sentido material, la identidadlatinoamericana en sus múltiples manifestaciones.

En justamente con el propósito de comprender la materialidadde los procesos culturales que los estudios de Rama se orientarontambién hacia una indagación de los modos que asumiría, en susdistintas etapas, la inscripción de América en el proyecto de lamodernidad, tratando de deslindar el papel que habría de cumplir lafunción intelectual no sólo como vehículo de influencias exterioressino también como portadora de un episteme fuertemente condicionadopor lo social y lo ideológico, y como generadora de proyectosalternativos a los dominantes, desde los cuales pudo contrarrestarse,en los distintos momentos de la historia continental, la gestiónhegemónica del Estado y sus instituciones. La modernidad es así, paraRama, el área fronteriza en la que se conectan áreas culturales,pensamientos, proyectos y agendas muy diversos; en este sentido, unazona de trueque, empréstitos y negociaciones en la que América Latinadebió volver a definir su lenguaje, sus símbolos y su destino histórico,de cara tanto a sus pulsiones y urgencias interiores como a los desafíosde la transnacionalización y de la integración occidentalista.

La innegable originalidad de la obra de Rama estriba quizá,precisamente, en ser ella misma producto del transvase de conceptos,categorías y corrientes de pensamiento, creando un espacio detransitividad teórica en la que se potencia y refuncionalizan hallazgosanteriores, problemáticas o respuestas culturales que pudieron habertenido, en otros contextos, repercusiones o alcances diferentes. Confrecuencia se olvida, por ejemplo, al estudiar la influyente propuestaincluida en Transatlturación narrativa en América Latina que variasdécadas antes que Ángel Rama, Mariano Picón Salas incorpora ya elconcepto de transculturación a su estudio de la cultura continental,titulando así uno de los capítulos de su fundamental libro De la conquistaa la independencia (1944) justamente a partir de ese concepto, que por lamisma época se divulgara a partir de la utilización que de él haceFernando Ortiz en su tan conocido Contraptnteo cubano del tabaco y elazúcar (1940). El cuarto capítulo del libro de Picón Salas, “De lo europeoa lo mestizo. Las primeras formas de transculturación”, se refiere a lapenetración de la cultura europea en los centros urbanos desde el siglo

Page 7: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

11

XVI y a las distintas formas que asume el trasplante cultural en lasdiversas áreas culturales del continente. Sirva esta relación, que deberíadesarrollarse con más amplitud en estudios sobre el procesotransculturador, simplemente para indicar cómo la origúlalidad de lacrítica ramiana se combina con frecuencia con vertientes y conceptosentregados por la tradición, que nutre de manera tan fecunda sureflexión teórica.

La obra de Ángel Rama es, entonces, en sus múltiplescontribuciones a la ampliación del canon y el ordenamientohistoriográfico, una constante búsqueda de modelos, nuevos oremozados, de lectura, crítica e interpretación cultural, un ejemplo, eneste sentido, de práctica transculturada, integradora de todos aquellosparadigmas que desde las distintas vertientes del pensamiento y lapráctica intelectual, puedan servir para aprehender la índole conflictivay desafiante de América Latina.

Con el auge de los estudios culturales y la búsqueda de nuevosparámetros teórico-ideológicos capaces de guiar el análisis de losprocesos latinoamericanos, la obra de Rama representa en muchossentidos, desde el ámbito latinoamericano, la transición entre unaconcepción humanística y con frecuencia idealista de la cultura vparticularmente de la literatura como espacios de expresiónestéticoideológica, y las más recientes aproximaciones a lo culturalpercibido como performance en la que se integran y superponenimaginarios y productores culturales de vertientes diversas, que através de estrategias representacionales que combinan elementosmediáticos y canónicos, populares, académicos y marginales,representan polifónicamente la transitividad cultural de nuestrotiempo.

Partiendo de los métodos más clásicos y apegados al repertoriocanónico –explicación de textos, estudio historiográfico, ensayos deperiodización, crítica socio-histórica– la producción de Rama sedesplaza claramente pero sin estridencias, siguiendo la direcciónmarcada por su intuición crítica y por los requerimientos del quehacerinterdisciplinario, hacia el área de los ahora llamados estudiosculturales, sin que le fuera necesario apartarse del corpus de la literaturalatinoamericana que él mismo contribuyera en tan gran medida aconstruir, y que en la totalidad de su concepción crítica tiene el valorprincipal de constituir un sistema de paradigmas representacionalescapaces de guíar la arqueología cultural en sus otros niveles. Rama norenunció al enclave canónico ni recorrió el camino completo de ladeconstrucción culturalista, apegada como estaba su obra a losfundamentos de una formación integral, donde prácticas creativas,críticas y pedagógicas, trabajo periodístico, compromiso ideológico,afiliación institucional y pensamiento independiente eran piezasesenciales y superponibles de un trabajo inmerso en la realidad misma

Page 8: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

12

que le servía como objeto de estudio. Más allá de las modas teóricas ylos fáciles desalientos, el trabajo de Rama se abocó más bien, sinrenunciar al canon, a desentrañar las condiciones que explican sufactura monumentalista, los intrincados movimientos del gustocultural, las instancias de la recepción y las relaciones complejas entreindividualidad y producción cultural.

De Rama puede decirse sin lugar a dudas –que no de tantoslatinoamericanistas actuales– que conocía de primera mano la realidadsobre la que emitía juicios, teorizaciones e hipótesis y, sin caer enempirismos ingenuos, podía fundar en la experiencia, el diálogodirecto, la inmersión cultural, tanto como en la erudición y laimaginación teórica, valoraciones, pronósticos y diseñosepistemológicos. De ese conocimiento derivó su cautela, su fe en elbasamento sólido de la lectura, su dificultad para el deslumbramientofácil o el escepticismo total, su capacidad de ironía y su desconfianzaante el facilismo formulaico y los fuegos fatuos del snobismo intelectual.De ahí también que su trabajo se abocara principalmente a lo queconocía mejor: el discurso letrado y la base social que definía suscondiciones de existencia y sus particularidades representacionales.Las críticas que hoy pueden efectuarse a su obra deben recuperar, ami juicio, esta dimensión fundamental de su trabajo crítico, no paraatemperar cuestionamientos o debates que ensalzan la fermental obraque Angel Rama entregara al latinoamericanismo contemporáneo, sinopara fundarlos en los términos justos que merece su producciónintelectual.

La obra de Rama constituye en sí misma un excelente ejemplo depensamiento transnacionalizado, elaborado como un desafío de lasfronteras disciplinarias y territoriales, desde posicionalidadesnegociadas a partir de los resquicios de las dictaduras o enclavada enlos espacios solidarios de democracias corroídas por sus propiosconflictos, venciendo siempre las limitaciones impuestas por laintolerancia y el intervencionismo político-ideológico que asediaron aÁngel Rama, en distintos contextos, hasta sus últimos días.

Entre hermenéutica y culturalismo, desterritorializada, a vecesfragmentaria, nunca definitiva sino más bien abierta a evolución yrevisiones permanentes, la obra de Rama es, en efecto, un puentetendido entre modos de producción cultural y concepciones del espaciosimbólico y representacional muy diversos, que a veces el calor de losradicalismos sugiere casi como inconciliables. Su actuación culturalatraviesa América Latina, dialoga con Europa y se integra al espacioestadounidense, englobando inetodologías, teorizaciones y estrategiaspedagógicas e intelectuales muy variadas, sin perder nunca el enclavelatinoamericano del que surgiera y los compromisos que esa definiciónimplicaba. Su pensamiento vincula, asimismo, diversas disciplinas–antropología, historia, urbanística, ciencias políticas, literatura–

Page 9: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

13

incorporando tanto los aportes de las ciencias sociales como lastradiciones de lectura más arraigadas a un humanismo “clásico” quesupo matizar y remozar, integrando sus mejores aportes a formas másabiertas a las nuevas corrientes y elaborando todas estas vertientes deun modo original, sin provincialismos, partidismos ni falsasoposiciones.

Pero si la recuperación y cuestionamiento de la tradición ocuparonsiempre un lugar central en la obra cultural de Ángel Rama, tambiénésta se definió como una plataforma de lanzamiento de lo que suintuición crítica reconocía como los nuevos nódulos de un repertoriocanónico en proceso de crecimiento y transformación permanentes.De ahí su atención a los “Novísimos narradores”, a las nuevas figurasdel post-boom, a las experiencias creativas de la diáspora, como ejemplosno sólo de formalizaciones literarias e innovativas, sino también deprácticas culturales que respondían a los desafíos de nuevascircunstancias sociales y políticas a partir de las cuales se ibandefiniendo nuevos espacios y estrategias discursivas yrepresentacionales.

En atención al gran potencial crítico que contiene la obra de ÁngelRama, este libro se ofrece como una contribución a la vasta labor quetiene por delante el latinoamericanismo actual, no sólo como tributoal incansable trabajo de uno de sus representantes más lúcidos yrigurosos, sino como condición imprescindible para el desarrollotransdisciplinario que caracteriza los estudios culturales en nuestrosdías.

En sus cinco apartados, el presente volumen sobre Ángel Rama ylos eshtdios latinoamericanos presenta una serie de lecturas críticassobre la obra del crítico uruguayo, en las cuales se trascienden, muchasveces, las propuestas concretas de este autor, extendiéndolas a camposafines de la cultura continental, o explorando las áreas que su trabajoabrió, sin agotarlas, con el propósito primordial de expandir elhorizonte de los estudios latinoamericanos.

En la primera parte de este libro, titulada ”El lugar del saber.Espacio urbano, letrados e instituciones culturales” se articula la obrade Ángel Rama, desde un punto de vista teórico, a los campos deinvestigación de los estudios culturales y de la historiografía. Losensayos que componen este apartado tienen en común la indagaciónde las articulaciones que vinculan el trabajo de Rama al pensamientooccidental y a las nuevas corrientes de interpretación cultural,centrándose en las obras principales de este autory relacionándolascon debates y teorizaciones más vastas, que el crítico uruguayodesarrolla o modula a través de su propia práctica reflexiva.

Román de la Campa explora particularmente los alcances delproyecto, que canaliza La ciudad letrada en cuanto a la lectura deldesarrollo cultural latinoamericano desde la centralización escrituraria,

Page 10: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

14

institucionalista y transnacionalizada -desde la aproximación epistética(estético-epistemológica)- que informa el trabajo de Rama. Vinculandosu obra ala arqueología de la cultura á la Foucault, así como ateorizaciones como las de Edward Said y Benedict Anderson, de laCampa percibe la metáfora de la ciudad letrada y sus desenvolvimientosen ciudad escrituraria, modernizada, politizada, como una forma deperiodización que, desde la monumentalidad nominalista, proponeuna cartografía en la que se inscriben y dramatizan las interrelacionesentre discurso, poder y agentes culturales. Pero detrás de laconsagración del signo, de la Campa percibe también la dirección, deraíz saussureana, desde la que se impugna su fijeza. Si la textualidades entendida, en la obra de Ángel Rama, como el espacio privilegiadodel saber y de su ordenación disciplinaria, ella también sugiere, aunquesin desarrollo expreso, las formas de su deconstrucción. Para de laCampa La ciudad letrada explora sobre todo el legado del discursocolonial y sus residuos en la modernidad, provocando así “unenfrentamiento límite, si no aporético, de la sincronía europea deFoucault, en tomo a una yuxtaposición latinoamericanasimultáneamente colonial y poscolonial”. De la Campa incorpora ensu análisis observaciones críticas realizadas en tomo a la obra de Ráma:su homogeneización y autonomización de la práctica cultural, laautorreferencialidad de la escritura y del letrado como instanciasesenciales de la producción cultural, la marginalización de la oralidady de las prácticas que subvierten el discurso del poder, la solidificacióne impenetrabilidad que se conceden al orden hegemónico, y lanecesidad de una periodización más precisa y al mismo tiempo másmatizada de los espacios, prácticas y proyectos de producción/recepción cultural.

El trabajo de Françoise Perus se orienta, en este sentido, porsimilares derroteros, al enfocar dos aspectos presentes en lasobservaciones críticas arriba mencionadas. Su trabajo destaca tanto lacontinuidad temporal como la circunscripción espacial en tantoparámetros teóricos y metodológicos que rigen la construcción de Laciudad letrada y de Transculturación narrativa en América Latina. El estudiode Perus se refiere fundamentalmente a la que podríamos llamar laideología del universalismo, y a los movimientos constantes deabsorción de influjos exteriores y presión de pulsiones internas querigenel desarrollo cultural de América Latina desde sus orígenes. Comoen el trabajo de de la Campa, en el de Perus se analiza la permanenciade la cultura colonial en épocas posteriores, viendo Transcultumciónnarrativa como una propuesta “explícitamente concebida comocontrapeso a la tradición representada por la ‘ciudad letrada’” en lamedida en que la práctica transculturadora provee a aquélla de“órdenes de representación” diversos a los que se derivan de laexperiencia propiamente americana. El estudio emprendido por Rama

Page 11: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

15

de la articulación entre lenguas, temas y cosmovisiones vemáculares,tal como éstos se dan en la novela regionalista, es un modo deadentrarse en la dialéctica de la modernidad, analizando cómo el“impacto modernizador” penetra en las vertientes de la tradicióncreando un juego de absorciones, resistencias y transformaciones quealteran sustancialmente la producción cultural latinoamericana. Peruscuestiona sobre todo el valor asignado por Rama a la vertientemodernizadora, y su fidelidad a nomenclaturas historiográficastradicionales

El estudio de Horacio Machín constituye, por su parte, una ampliaorquestación teórica en la que se recuperan y analizan una serie deaspectos fundamentales de la obra general de Ángel Rama: las“estrategias de la memoria” desde las cuales el crítico uruguayorecupera la dimensión histórica de los procesos culturales, lasposiciones desplegadas sobre el tema del intelectual y su lugar en lasociedad civil, el “sentido práctico”, interdisciplinario, de su trabajocrítico, la configuración de “cartografías posmodemas”. Articulandola pro-ducción ramiana a la obra de Jürgen Habermas y PierreBourdieu, por ejempo, en el campo de las ciencias sociales, o a la deNéstor García Canclini o Beatriz Sarlo en el área de los estudiosculturales latinoamericanos, Machín persigue la evolución delpensamiento de Ángel Rama partiendo de “La lección intelectual deMarcha” hasta La ciudad letrada, pasando por otros varios textosfundamentales: “La literatura en su marco antropológico”, uno de losúltimos textos de Rama, Transculturación narrativa, y otros. SegúnMachín, “en Rama hay un silencio respecto al paradigma ascendentede los estudios culturales latinoamericanos. El mismo es paralelo alsilencio de éstos acerca de los alcances de la crítica de Rama para elmodelo del intelectual democrático latinoamericano que dichosestudios proponen (García Canclini, Sarlo)”. La dimensióninterdisciplinaria que se evidencia en los estudios de Rama no esalcanzada, según Machín, en los trabajos de los autores mencionados,con los que Rama no comparte “su memoria sin historia”, “suestetización’interdisciplinaria “ “su ensayística de la sociedad civilcomo política de identidad intelectual”. El ensayo de Machín entregaun avance importante y sin duda polémico de la relación entre la criticade Rama y las orientaciones actuales, que permite penetrar algunasde las áreas hasta ahora inexploradas de ambos campos deconocimiento y acción cultural.

El segundo apartado, que lleva por título”Ciudad letrada:Territorio, frontera, memoria” incluye dos artículos, diversos en suspropósitos y metodologías, en los que se investiga la significación dela ciudad letrada desde otras perspectivas. El estudio de Gustavo Remediatiende a la espacialidad de la urbe escrituraria como simbolización ydiseño de un orden social cuyas derivaciones se manifiestan en todos

Page 12: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

16

los niveles de la vida y la producción cultural. Para Remedi la ciudades el aleph desde el cual puede visualizarse y exhibirse un proyectosocial, ya sea en el período de control metropolitano como en las etapasneocoloniales. El espacio urbano es la red material y simbólica en laque se definen localizaciones, prácticas y agencias culturales a partirde una determinada concepción de la cotidianidad y de los discursosque la regulan. Las relaciones entre espacio privado y esfera pública,intimidad y vida colectiva, ocio y productividad, expresión estética einstrumentación tecnológica, se canalizan y representanmetafóricamente a través de la estructuración espacial y la distribuciónde papeles, funciones y jerarquías que la dimensión urbana representaa través de la lógica de un poder que se exhibe tridimensionalmente,como escenario de los conflictos y proyectos queviven en su interior.La ciudad es perímetro, parámetro, límite, frontera, borde, interioridad,demarcando hacia adentro la utopía del orden y el civilismo, y haciaafuera las formas materiales de la otredad, la subversión y el caos.

Sobre este asiento concreto es que Rama elabora su concepciónde la transculturación, sus reflexiones sobre el discurso letrado y sobreel impacto de la modernidad en la cultura latinoamericana decomienzos de siglo. Los procesos de institucionalización se localizanen esta misma base material que define el lugar de la escuela, el claustro,el museo, las prácticas jurídicas, la recreación y el disciplinamiento.Así es que Remedi rescata esta espacialización del análisis cultural apartir de la cual se visualiza la materialidad de la producción y larecepción intelectual y el lugar asignado a los agentes que participanen la vida comunitaria. Remedi estudia las bases espaciales quecorresponden a los procesos de transculturación que, regidos por ladialéctica entre un afuera y un adentro, dramatizan y visualizan larelación de América Latina con los proyectos de modernización.Antropología, historia, urbanismo, literatura, son vertientes queinforman la aproximación a los modelos culturales que se exploran enLa ciudad letrada y que Remedi logra articular en esta lectura original yenormemente sugestiva.

Las reflexiones filosóficas de Castro-Gómez proponen, por suparte, una perspectiva complementaria, al vincular también La ciudadletrada a problemáticas actuales, obligando a una lectura actualizada yexigente de ese texto como introducción a los temas delmulticulturalismo, la integración y la redefinición institucional queocupan el centro de los debates actuales.

Castro-Gómez se pregunta hasta qué punto La ciudad letrada puedeleerse, en tiempos de globalización, como una ontología del presente, esdecir, de qué modo la perspectiva arqueológico-cultural de Ángel Ramainforma nuestra comprensión del tiempo en que vivimos. Efectuandouna nueva revisión del legado foucaultiano y de las alusiones quehace Rama a la interpretación que el filósofo francés hace de la Gramática

Page 13: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

17

de Port Royal en Las palabras y las cosas, el autor del ensayo estudia laconexión entre representación y prácticas discursivas como uno delos núcleos principales a partir de los cuales el crítico uruguayodesentraña las relaciones entre saber y poder en América Latina.Castro-Gómez se ocupa fundamentalmente de la conceptualizaciónque Rama realiza acerca de las politicas representacionales, susrelaciones con el discurso hegemónico y su función respecto a laarticulación de los saberes a partir de los cuales los sujetos se relacionancon el mundo. Analiza entonces la ciudad letrada como “instituciónreflexiva”, discutiendo los efectos y alcances de la institucionalidaddel saber y proponiendo que, aparte de sus funciones de ordenación ydisciplinamiento social –”vigilar y castigar”– la letra puede cumplirademás una función de autorregulación transformadora, que le permiteelaborar políticas contrahegemónicas. La ciudad letrada fue así, desdeel siglo XIX, “una estructura global de comunicación por la quecirculaba un saber desterritorializado” que, de alguna manera, preparalos procesos de globalización de nuestros días.

El tercer apartado del volumen, titulado “Debates de latransculturación” explora, desde varias perspectivas, uno de losconceptos más utilizados y polémicos de la obra de Ángel Rama: elque remite a la incorporación, por efecto de la pulsión moderrúzadora,de influencias y proyectos que se combinan con las culturas vernáculasen América Latina.

Mi ensayo sobre “Ideología de la transculturación” es un intentopor recuperar la propuesta de Rama dentro del contexto político-socialen que fue producida, como reflexión en tomo a la cuestión nacionalpuesta en crisis, en la década de los años setenta, por la represióndictatorial y las diásporas y exilios que siguieron a la ruptura del ordendemocrático en varios países de América Latina. El estudio de Ramasobre el fenómeno de transferencia o transitividad cultural constituyeuna penetración en la cuestión siempre debatida de las identidadesnacionales y los efectos que sobre ellas tuvieron los proyectosmodemizadores. Frente a la “pulsión de homogeneización” que éstosincorporan a las culturas vernáculas, Rama estudia, a través deldispositivo conceptual de la transculturación, las relaciones entrediscurso letrado y representación popular, en una búsqueda materialde los contenidos estables que conforman la nacionalidad. Investigapara ello la función mediadora de las intelligentsias urbanas y lasfórmulas de hibridación cultural –y sus connotaciones ideológicas–en América Latina, tomando como objeto la novela regionalista peroconfigurando un modelo interpretativo que se extiende, obviamente,a otras áreas y períodos del desarrollo cultural del continente. Mi trabajointenta cuestionar el diseño dicotómico del modelo de Rama, sufundamentación dependentista y la concepción mesiánica delintelectual que informa su visión de la transculturación, sugiriendo

Page 14: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

18

las ventajas de entender el ensayo de Rama en relación con elementosderivados de la ideología del mestizaje, los conceptos deheterogeneidad e hibridez, y la conceptualización de lo nacional-popular, pero recordando sobre todo la “posición de discurso” desdela que fuera concebida Transculturación narrativa ante las crisis delconcepto de nación, vanguardia intelectual y consenso democráticoque constituyen el núcleo problemático fundamental de los añossetenta.

Complementariamente, pero con derivaciones más amplias, elestudio de Abril Trigo parte del binomio conceptual transculturación/ transnacionalización, a partir del cual se vincula la teorización deÁngel Rama a los conceptos de mestizaje, heterogeneidad e hibridez,en tanto ejes del panorama crítico que guía los debates actuales. Elensayo de Trigo dialoga con la obra de Neil Larsen, García Canclini,MartínBarbero, entre otros, poniendo en entredicho la vigencia delconcepto de transculturación, analizando la legitimidad de susasunciones: autenticidad de las culturas vernáculas que adquieren asíuna “primacía ontológica”, reduccionismo de la fórmula de FernandoOrtiz al estatus fetichizado de la literaturiedad, insuficienterelevamiento y teorización de “lo popular”, etc.

Ante la irrupción de lo masivo y lo transnacional como categoríasfundamentales de la teorizacióncultural desde la década de los ochenta,Trigo interpela la crítica de Rama enfrentándola a la problemática delos mercados, regidos por una nueva lógica de producción, circulacióny consumo de productos culturales. El ensayo concede especialimportancia a las transiciones que vinculan la relación entremultinacionales y transnacionalismo como procesos de emergenciade macroculturas, poniendo en juego las nociones de heterogeneidad ehibridez como posibilidades de conceptualización que se abren, a suvez, a nuevas inconsistencias en el propósito de aprehender y totalizarlos conflictos del multiculturalismo. El articulo propone otrascategorías: mestizaje/ migrancia, fronteras/ fronterías, id/entidades“sobre el filo” (circunstanciales, portátiles, liminales), así como unareflexión sobre los nuevos modos que asume la hegemonía y laproducción cultural en nuestros días.

Los estudios que siguen en este apartado retomarán, en diversossentidos, muchos de los problemas y desafíos teóricos que se exponenen los anteriores, explorando la aplicabilidad de la conceptualizaciónramiana a campos específicos del territorio canónico latinoamericano.

El trabajo de Silvia Spitta comienza por definir la figura deltransculturador como un mestizo cultural situado “entre dos aguas”,caracterizado por el desgarramiento identitario e impulsado por elproyecto utópico de conjugar las vertientes que lo constituyen. Spittaconecta el tema de la transculturación con un ensayo de Ramapublicado en 1988, “El escritor latinoamericano como traidor”, en el

Page 15: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

19

que estudia “El sonámbulo”, cuento poco divulgado de Augusto RoaBastos, donde se dramatiza simbólicamente la relación entre masa yoligarquía, en una exploración de la tra(d)ición historiográfica queadjudica a la elite oligárquica la función de defensa y representaciónde los valores nacionales. Apoyado en las series conceptuales sobrelas que se estructura el cuento de Roa Bastos, Rama reflexiona sobre lacondición del intelectual y la función del ejercicio escriturario/transculturador. Spitta discute la interpretación que realiza Rama delcuento de Roa Bastos, realizando una sagaz crítica de la crítica ensegunda potencia, es decir desmontando el aparato intepretativo y,viéndolo más bien como modelo representacional desde el que Ramaexplora simbólicamente su propio armazón teórico. La función deltransculturador como traductor/ traidor se afirma en la ruptura o eltrauma social, el que representaría La ciudad iletrada [sic], la delmestizaje, el analfabetismo y la marginación, que se vislumbra, ennegativo, según Spitta, en las entrelineas del pensamiento del críticouruguayo.

Maribel Ortiz-Márquez, por su lado, centraliza su trabajo en elconcepto de modernidad, analizando las premisas en las que se basa,en la obra de Rama, el uso de este término, integrando el estudio a unavisión general de la crítica cultural desarrollada por este crítico desdelos años sesenta. Según Ortiz-Márquez las reflexiones de Ramaincluidas en Las máscaras democráticas del modernismo advierten ya“fisuras en el discurso moderno y los aspectos totalizadores que lofundamentan” adelantando algunas de las dimensiones que luego seatribuyen a la posmodernidad, sin convertir por ello al crítico uruguayoen un crítico posmoderno avant la lettre. Para la autora del articulo, lareflexión de Rama en torno a las relaciones entre tradición ymodernidad proyectan el trabajo de éste hacia otros dominiosdisciplinarios, hacia la expansión del sistema letrado y el estudio delas culturas populares, tal como se plasmaría en los años ochenta enlos trabajos de García Canclini, en los que se enfocan los vínculos entreculturas dominantes y marginadas. Pero Rama se aferraríaprincipalmente a la literariedad de los textos antropológicos,problematizando sin embargo los dominios disciplinarios ypermitiendo una revisión de la función de la literatura en los contextosculturales más amplios en los que ésta se integra. Finalmente, Ortiz-Márquez atiende a la relativización del concepto de clase en la críticaculturalista de Rama y al modo en que esto opera en la totalidad de suaparato conceptual e ideológico.

Cerrando este apartado, Alberto Moreiras se refiere a la figuraparadigmática de José María Arguedas, y particularmente a El zorrode arriba y el zorro de abajo como ejemplo de una transculturación que,en su propio desenvolvimiento, explora sus límites y verdaderasposibilidades teóricas. Pasando de la teorización a la indagación textual,

Page 16: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

20

el autor del ensayo se adentra en la problemática de la heterogeneidadcultural y en las formas representacionales que ofrece la etnoficcióncomo dramatización de los conflictos que vinculan diversas formasde saber y de poder, y como vehículo para la expresión simbólica de laracionalidad del oprimido.

Moreiras parte de la idea de que “la corrección de Rama alesquema de Ortiz consiste en postular una epistemología políticamediante la que el análisis de la transculturación avanza más allá dela descripción fenoménica” del proceso de integración cultural. Guiadopor el propósito de efectuar la “redención de culturas subordinadaspor la modemidad” Rama propone el concepto de transculturación,según Moreiras, no como simple respuesta a la modernización, sinocomo plasmación de la relación crítica que se establece con respecto aella. La lectura de Arguedas propuesta por Moreiras permite nosolamente revisar el significado de la obra total del escritor peruano,sino reflexionar sobre el horizonte concreto de las prácticas escriturariassobre las que se recorta el concepto de transculturación, repensandosus límites y aportes a la historiografía y la crítica actual.

La cuarta parte de este libro, “Escritura, poder y espaciosdiscursivos: Colonia y modernidad”, reúne tres trabajos en los que seanaliza la contribución puntual de Rama a dos campos concretos deldesarrollo cultural latinoamericano, la Colonia y el siglo XIX, los cualesconstituyen dominios diferenciados de conocimiento, que requierenmetodologías y aproximaciones específicas.

El estudio de Gustavo Verdesio lee” ciudad letrada “a contrapelo”,explorando los silencios u omisiones que rodean al discurso letrado yefectuando a partir de los mismos una crítica de la construccióncanónica. Para Verdesio, la centralización en el registro escriturariocristaliza en la forma “de una figura transhistórica (ese letrado casiinmutable) [lo cual] en un análisis más atento, puede interpretarsecomo un intento (fallido) de explicar la influencia modeladora de laletra y sus ejecutantes en un contexto histórico donde dos tipos deorganización cultural estaban (y están todavía) en conflicto”. Ladelimitación de este parámetro de producción cultural contextualiza“el locus de enunciación del sujeto europeo letrado” pero desplazahacia los márgenes del discurso crítico otras formas de saber y expresióncultural que se expresan a través de la oralidad, la iconografía, losmitos, la distribución de los espacios territoriales y, en general, loscomponentes que integran un imaginario alternativo al que se definea través del universo semiótico de la ciudad letrada. Basándose en losestudios de Walter Mignolo y Rolena Adorno, entre otros, Verdesiobusca la contracara del saber disciplinario y disciplinado a través de laletra.

Juan Poblete, por su parte, elabora también la relación entrediscurso, poder y subjetividad, trabajados en Rama a partir de las bases

Page 17: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

21

teóricas que informan la arqueología de la cultura de Michel Foucault,las cuales permitieron al crítico uruguayo “resituar la literatura y lalabor intelectual en general como prácticas sociales concretas ydesplazar el análisis del plano de lo ideológico-representacional haciael nivel de los actos institucionales”. Confrontando la crítica de Ramacon los principios que Foucault formaliza en su Arqueología del saber yen El orden del discurso así como con las lecturas que Roberto González.Echevarría elabora en Myth and Archive. A Theory of Latin AmericanNarrative, Poblete reflexiona sobre el impacto que el discurso del podertiene sobre el resto de la producción cultural, y sobre los mecanismosde legitimación que se ponen en funcionamiento a partir del espaciosimbólico de la ciudad letrada entendida como metáfora del centro desdeel cual se imitan y parodian literariamente, como propone GonzálezEchevarría, los discursos “realmente” hegemónicos. Lo que en Mythand Archive termina siendo, según Poblete, una reafirmación de laliterariedad de la literatura, en Rama se elabora más bien como énfasisen las interacciones que las prácticas culturales y los agentes que lasproducen mantienen con su público, o sea como una recuperación dela materialidad social que condiciona la productividad discursiva ysus formas de recepción. Poblete reflexiona también sobre la condicióndel letrado y la cultura letrada como objetos transdisciplinarios, y sobrelas tensiones entre textualidad e historia, centrándose en ladiscursividad decimonónica como espacio en el que se define unadeterminada forma de división del trabajo intelectual en AméricaLatina.

Vinculado a esta visión de los distintos dominios y prácticasculturales que van delimitándose durante los procesos de consolidaciónnacional, el trabajo de María Inés de Torres, centrado en la significaciónde la obra educativa de José Pedro Varela, en el Uruguay de 1870,analiza el lugar que concede la crítica de Rama y en particular La ciudadletrada a la institucionalización cultural, y de un modo más amplio, ala implementación del proyecto ilustrado como parte de los planes deprogreso y modernización social. Sobre la base de la concepción de laletra como reguladora de la nación y como colonizadora del espaciocaótico de un continente aún ganado por la lucha política y ladependencia económica, la obra de Varela es paradigmática delnacionalismo pedagógico que se aplicara como fórmula de conciliaciónentre los dominios del saber y el poder en la América Latina del sigloXIX. De Torres analiza concretamente la concepción educativa deVarela, sus aportes a la democratización escolar y su cuestionamientoa la autoridad de la elite universitaria como portadora de autoridadcultural e ideológica y como formadora de cuadros dirigentes conespíritu de casta, creados muchas veces de espaldas a las urgenciasnacionales. Como producto típico de la ciudad letrada, Varela es, paraRama, no sólo relevante por,la inmensa significación de su reforma

Page 18: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

22

educativa, sino por el carácter paradigmático y contradictorio de suobra, en la que se manifiestan los problemas inherentes al espacioletrado, desde el cual la autoridad intenta homogeneizar a laciudadanía. En el contexto analizado, ordenar, educar, pacificar,homogeneizar, eran todas instancias de un proceso necesario a losplanes de democratización y progreso social, pero también la fórmulaasumida por el poder para dominar, centralizar y sojuzgar, bajo laregulación legalista y la institucionalización cultural, a quienes

integraban formaciones sociales esencialmente heterogéneas eintegradas por sectores diversos, cuyas agendas y proyectosdiferenciados debían pactarse en los términos admitidos y reguladospor el disciplinamiento social.

El último apartado del volumen, “Ángel Ramay América Latina”incluye tres artículos a través de los cuales figuras de la talla de AntonioCandido, Roberto Fernández Retamár y Dario Puccini rinden tributoal crítico uruguayo, destacando desde diversas perspectivas los aportesque éste realizara a los estudios latinoamericanos y al análisis de lasliteraturas nacionales. El apartado se cierra con la que es probablementela última entrevista que Rama concediera, realizada en Lima acomienzos de julio de 1983.

El artículo de Antonio Cándido titulado “La mirada crítica deÁngel Rama”, conecta la figura de dos de los más destacadoslatinoamericanistas de nuestro tiempo. Candido destacafundamentalmente el interés de Rama por la cultura brasileña y suscontribuciones a la dilucidación de una serie específica de cuestionesque atañen al desarrollo de la cultura latinoamericana desde susorígenes que son, a saber, en palabras de Candido: “1) la posición delescritor y el imperativo de la actitud política, 2) la situación de lasliteraturas nacionales ante una eventual literatura integrada delsubcontinente, 3) la relación entre las sugerencias literarias de los paísescentrales y las condiciones propias de nuestros países en la dialécticadel proceso cultural”. Revisando la obra de Ángel Rama desde Lageneración critica, donde el autor estudia el proceso de la culturauruguaya entre 1940 y 1960, Candido destaca la reflexión de Rama entorno a la función del intelectual y su relación con el entornopolítico-social, las relaciones entre “conciencia crítica” e “imaginacióncreadora” y el problema de las literaturas nacionales, analizado porRama en “Diez problemas para el novelista latinoamericano”. Serefiere, asimismo, a la preocupación de Rama por el ordenamiento delsistema literario latinoamericano y su percepción de los flujostransnacionales que lo atraviesan, resaltando la capacidad explicativae integradora del crítico uruguayo y sus aportes para una aproximacióncomparativa del Brasil a la totalidad americana.

El trabajo de Roberto Femández Retamar constituye unreconocimiento global de las contribuciones de Ángel Rama

Page 19: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

23

particularmente a la cultura cubana y al quehacer pionero de Casa delas Américas. Como el artículo anterior, éste conecta dos de los nombresmayores de la crítica literaria y cultural latinoamericana, dejando vera través de la evocación del crítico cubano muchos de los entretelonesque rodearon la realización de tantos proyectos fundamentales a lacultura latinoamericana de nuestra época, y en todos ellos, la estrechacolaboración de Rama, su solidaridad política, su concepción de loliterario como estrechamente unido a lo ideológico, y su afán porvincular las partes artificiosamente desvinculadas de una AméricaLatina que él siempre pensó como totalidad. El trabajo de FemándezRetamar no deja dudas sobre los compromisos y lealtades de Rama,sobre los vericuetos de un quehacer cultural entendido siempre comopraxis social y política, y sobre el espíritu siempre polémico, creativo,indagador, del crítico uruguayo. Sus posiciones frente al proyecto dela controversial revista Mundo nuevo, frente al bloqueo norteamericano,frente al intervencionismo y la resistencia latinoamericana, son algunosde los aspectos que evoca el crítico cubano al recordar al uruguayo, aquien considera “nuestro mayor crítico literario, un animador culturalque parecía una fuerza de la naturaleza, una criatura de excepción”.

La contribución de Dario Puccini, otro de los grandeslatinoamericanistas recientemente desaparecido, se centra en laactividad que desplegara Ángel Rama en Caracas. Su apoyo ycolaboración con el “Centro de Estudios Latinoamericanos ‘RómuloGallegos”’, su creación de”Biblioteca Ayacucho”, destinada a la edicióncrítica de los textos canónicos de la literatura continental, la creaciónde la revista Escritura son, entre otros logros mayores del críticouruguayo, algunas de las grandes contribuciones que éste realizara ala cultura venezolana que tan solidariamente lo acogiera como patriaadoptiva. Según Puccini, la obra de Rama es comparable a la deGalvano della Volpe, por su “fuerte vinculación historicista, que leviene de la parte más meditada del marxismo, unida a una atenciónespecialísima a los textos y a sus propiedades linguísticas”.

Cerrando el volumen, se reproduce la entrevista de Jesús DíazCaballero a Ángel Rama, en la que el crítico uruguayo se refiere, pocosmeses antes de su muerte, a temas tales como la nueva narrativa delos años sesenta, la obra de los que llamara los “novísimos narradores”y la crítica literaria latinoamericana. En sus respuestas Rama emitejuicios, evaluaciones y deslindes entre representantes de la críticasemiótica, socio-histórica y psicoanalítica, realizando una apuestadecidida por la calidad más que por la dirección política o teórica deesas aproximaciones. Indicando la marcada influencia de WalterBenjamín en su propio trabajo, la importancia de la Escuela deFrankfurt, su interés en la antropología, su respeto por la tradiciónlatinoamericana, Rama va exponiendo la evolución de susconcepciones interpretativas, sus fuentes y los núcleos más

Page 20: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre

24

significativos, a su juicio, del desarrollo intelectual continental. Serefiere, asimismo, guiado por las sagaces preguntas de Díaz-Caballero,a lo que Machín llamara en su ensayo “el paradigma ascendente delos estudios culturales”, pero principalmente refuerza su concepciónde una critica integral, donde lo latinoamericano y lo europeo secombinan como parte de una literatura universal que, según Rama,podría ser alcanzada con teorías de conjunto. Su énfasis principal estáen el rechazo de todo provincialismo que encierre a América Latinaentre fronteras imaginarias impidiendo concebir su desarrollo comoparte de un movimiento global. IIuminadora, desafiante y fermental,como todo el trabajo de Ángel Rama, esta entrevista permite cerrar,copla propia voz de este crítico, el volumen que se dedica a desentrañarsu fundamental obra, paradigma de la mejor creación intelectuallatinoamericana.

De esta manera, Ángel Rama y los estudios latinoamericanosofrece al estudioso un panorama vasto de ternas, problemas yaproximaciones teóricas presentes o implícitos en la obra de quienfuera uno de los más destacados exponentes de la crítica y lahistoriografía de América Latina. Este libro es un modesto tributo alinvestigador que contribuyera en tan gran medida a la reivindicaciónde la memoria histórica, a la apasionada y comprometida recuperaciónde tradiciones y fuentes culturales, y a la comprensión de los modosconflictivos y fermentales en que éstas se integran al presente. Es deesperar que sirva de estímulo a estudios posteriores, que contribuyana valorar los aportes múltiples del crítico uruguayo a la intepretacióncultural de América Latina, y a llenar los espacios que su producciónintelectual permitiera vislumbrar. Sin concesiones ni facilismoslaudatorios, este homenaje es también, como Rama hubiera querido,cuestionador, polémico, abierto. Ojalá se acerque, en algún grado, almétodo preciso y documentado de Ángel Rama, para quien la críticano fue nunca un quehacer autónomo sino una forma devivir e interpelara la realidad de su tiempo.

Con este libro se inicia la serie Críticas en la cual el InstitutoInternacional de Literatura Iberoamericana intentará ofrecer unacolección de volúmenes destinados a la relectura de autoresfundamentales de la tradición crítico-historiográfica de América Latina,complementando así los estudios más panorámicos y temáticos de laserie Biblioteca deAmérica. Me resta entonces, solamente, agradecer alos participantes de este volumen por sus valiosas contribuciones ypaciente cooperación, y a mis colaboradores de Revista Iberoamericanapor su cordial y esforzada tarea editorial.

Mabel MorañaDirectora de Publicaciones, IILI

Page 21: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre
Page 22: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre
Page 23: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre
Page 24: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre
Page 25: Angel Rama y Los Estudios Latinoamericanos-Intro y Art-libre