angel c. ziems-teoria, critica y cultura

2
Angel C. Ziems. Master Historia y Crítica de la Arquitectura. Curso 2009-2010 TEORIA, CRÍTICA Y CULTURA. ALGUNOS COMENTARIOS Para los habituados a los cursos convencionales de estructura lineal, con un objeto de estudio claro y definido de principio a fin, este de Teoría, crítica y cultura puede resultar algo caótico y difícil de asimilar. Sin embargo, la presentación de la asignatura a través de múltiples enfoques y puntos de vista por parte de cada uno de los profesores del Departamento es un recurso metodológico que debemos considerar muy valioso y enriquecedor, especialmente a la hora de generar inquietudes y estimular a aquellos que se inician en el camino de la investigación. Algo que sería muy difícil de lograr a través de programas más pasivos y dogmáticos. El haber abordado el contenido de esta asignatura prefiriendo lo heterogéneo por sobre lo concreto e inamovible nos acerca a uno de los paradigmas del mundo contemporáneo, la diversidad. Pensar desde esa complejidad es la clave hoy en día. Cuando en cada sesión semanal se nos presenta un discurso abierto, como pinceladas y aparentemente desligado del contenido de su predecesor, nos obliga a crear nuestras propias conexiones, muchas de ellas guiadas por intuiciones e inquietudes personales. Esto desarrollará más nuestra capacidad de crítica y de debate en un área que lo necesita tanto como la Teoría de la Arquitectura, en constante retroalimentación y ahora más que nunca ligada al resto de las ciencias humanas, sociales y culturales.

Upload: angel-c-ziems

Post on 25-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Angel C. Ziems. Master Historia y Crtica de la Arquitectura. Curso 2009-2010 TEORIA, CRTICA Y CULTURA. ALGUNOS COMENTARIOS Para los habituados a los cursos convencionales de estructura lineal, con un objeto de estudio claro y definido de principio a fin, este de Teora, crtica y cultura puede resultar algo catico y difcil de asimilar. Sin embargo, la presentacin de la asignatura a travs de mltiples enfoques y puntos de vista por parte de cada uno de los profesores del Departamento es un recurso metodolgico que debemos considerar muy valioso y enriquecedor, especialmente a la hora de generar inquietudes y estimular a aquellos que se inician en el camino de la investigacin. Algo que sera muy difcil de lograr a travs de programas ms pasivos y dogmticos.

El haber abordado el contenido de esta asignatura prefiriendo lo heterogneo por sobre lo concreto e inamovible nos acerca a uno de los paradigmas del mundo contemporneo, la diversidad. Pensar desde esa complejidad es la clave hoy en da. Cuando en cada sesin semanal se nos presenta un discurso abierto, como pinceladas y aparentemente desligado del contenido de su predecesor, nos obliga a crear nuestras propias conexiones, muchas de ellas guiadas por intuiciones e inquietudes personales. Esto desarrollar ms nuestra capacidad de crtica y de debate en un rea que lo necesita tanto como la Teora de la Arquitectura, en constante retroalimentacin y ahora ms que nunca ligada al resto de las ciencias humanas, sociales y culturales. El balance es positivo. Quiz solo qued prevenir a los estudiantes de los prximos cursos de la estructura abierta y no lineal de esta asignatura para que no los tome por sorpresa y puedan sacar el mximo provecho creando esas personales conexiones y genealogas dentro de la multiplicidad de temas presentados.Gilles Deleuze y Felix Guatari son buenos exponentes de esta necesidad de cambio de las rgidas formas de pensamiento convencionales:

Cada vez que una multiplicidad se encuentra apresada en una estructura su crecimiento se compensa por una reduccin de las leyes de combinacin. Los abortadores de la unidad son claramente aqu hacedores de ngeles, doctores angelici, ya que afirman una unidad propiamente anglica y superior. (Rizoma. Introduccin. 1976. Pp. 14)