angamarca el el siglo xvi (6)

141
ANGAMARCA en el siglo XVI //ilil/il/ilruffi /t///il///il/ YOIA}.IDA NAVAS DEPOZO ABYA.YALA r990

Upload: luis-pena

Post on 30-Sep-2015

187 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Se trata de una obra de etnohistoria temprana de la población de Angamarca

TRANSCRIPT

  • ANGAMARCAen el siglo XVI

    //ilil/il/ilruffi /t///il///il/

    YOIA}.IDA NAVAS DEPOZO

    ABYA.YALAr990

  • 4ot ozY

    ANGAMARCA EN EL SIGLO XVIYolandaNavas de Pozo

    la. Edicin: Febrero de 1990Ediciones ABYA-YALACasilla 8513Quio-Ecuador

    lvantamiento de texto, diagramacin e impresin:Talleres grcoo ABYA-YALA

    A\rzol7o lo 6 tl'fiirr,rrc"ut- tJ t fiohl

  • INDICE

    INTRODUCCION

    MARCO DE REFERENCIAUna visin general de los estuos sobre la AntrropologfaPrehispnica del Ecuadorhezupuestos Tericos, Objetivos y AspectosMetodolgicos.

    LA REGION ANDINA DE AIYGAMARCALa Provincia de AngamarcaLocalizacin de la Regin de AngamarcaLos paisajes, rfos y vfas de comunicacin ......Aspectos ctimcos y ecolgicos ...........Los pisos climticos de la regin de AngamarcaLas formaciones ecolgicas verticales ...

    l.l. 1.

    1.2.

    2.2.1.2.2.2.3.2.4.2.4.t.2.4.2.

    lt

    15

    32

    373839464649

    55616l636747475

    3. LA ETNOHISTORIA TEMPRANA DE ANGAMARCA3.1. Angamarca habitada por los Colorados3.2. Principales asentamientos ............3.2.1. "Angamarca La Vieja"3.2.2. Otras poblaciones ...3.3. La ocupacin Inca ......,...............3.4. La Conquista Espaola ..... ;;.'............... :,,.3.4.1. I-os primeros contrctos :,....... ......*jr.....3.4.2. La Ercomienda de Angiimarca ..

    ,'. ;':':';'-"T':j-':"'

    ,'

    lebl aEy-ylt a

  • 3.5. La organizacin socio-polltica ......3.6. Las bases econmicas de Angamarca ......4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....ANEXO

    BIBLIOGRAFIA ............

    789r

    99

    103

    137

    r0

  • PRESENTACION

    IA REIEVAT,ICIA DE IA, ETNOHISTORIA fuOCAL

    Dr. Segundo E. Morenoynez

    Uruvisin centralisn dc lt historia ecurrtorionn ha privitegiado etanlisis diacrnico de los centros hegemnicos del poder y hadescudado los sectores mayoritarias rurales, los que frecuntemente hansido condenados cotno "pueblos sin historia"- Son contados losesfuerzos de algunos esmdiosos por dar relevancia socal a los grttposhunanos marginados y por sacar del olvido a regiones consideradascorno perifricas. Este es el caso de la obra aqul presentada por laantroploga Lcda. Yolanda Navas de Pozo.

    Envarias ocasioncs se ha explicodo la relacinmutua que, desdeel punto de vista geogrfco, se da entre las regiones de Sigchos yAngamarca, situadas antbas en un espacio de caracterrsticas ecolgicasconarnes y con (rcceso tctnto a los valks calientes dc Ia cosn, como a lashoyas nterandinas. Ambas regiones se diferencian en ra orientacn desus cuencas hidrolgicas; sigchos se abre lucia el norte, mentrasAngamarca desciende hacia el occidente. I mutua conespondenciaresalta, sin embargo, en un doble hecho: Ia importatrcia que ambasregiorus tuvieron durante el incario cotno zoruN de produccin agrcoladcsnados pua eI Estado, con grandes conc entraciones de,Mtmajcuna,,productores; y el gobierno cacical, desde la Epoca Colonial temprarw, enmanos de los descendientes de Concln Cando.

    En la relacin del capitn Andrs contero para Ia pacifcacin de"las provincias de las Esmeraldas", se cuenta que dicho conqstador,despus de fundar la "Ciudad de Casto", se encontr con indiosmercaderes "Sigchos Angatttarcas", Qu bajaban a intercambiar sal pororo, algodny ajl con los grupos tnicos de la Cosn ecutoriatu.

    Esas y otros datos datos grafafueron unaclara demostracin de la necesifrd-de proponer msamplia sobre la Emohistoria tdlrana de

    f2lb

    \"!y.yrt a

    ?",tr

    , que abordara,

  • como aspecto principal, b orguzacn social y polltica y totnara encuenta los ferentes et{oqrcs de los aatores ms representaivos y Iadoctttutttuihprbruirb bs qchivos de Quioy LaacWa.

    Adctns de ofrecer uruvisb4,gercral de la regin de Angamarcayde la caracterizacn de sw pisos eco6gicos,YolandaNavas dqrutstraque sus primitivos hitantes en b zotu bajafiuron la "Colorados deAngomarca" y qrl. las ruinas arqueolgicas dc "Angamarca laVieja"serlan el testinonb del ruicleq econmico polttico de Ia regin deAnganarca. Como consecucnciade b invasn incaica, este ncleo sertatrasladado a la zota alta, a 3.000 m. dc altwa, en cuyos proximidadesserla funfudo el pueblo espaol del mismo nombre. Las baseseconmicas de la orgozacin esprcial d la sociedad de Anganurca y laorganizacn socio-polltica responden indudblemente a modclospatundircs de wo de mlltiples ecologlas y de organizacin dual, la quese nantendr llrrsu la Epoca Colonial.

    Confrman las aseveraciones anteriores los documentosseleccionados por la aatora que, ademfu dc prescntar las evidenciashistricas, su pttblicacin cs un tu&vo aporte para el cotocimiento dc lossocieMs andinos, antes de la conquisn espaiwla. Por lo mismo, larecuperacin etnohistrica de Anganarca facilinr a las sociedadesandinas su propia autovisin y consiguientemente una granautovaloracin, Io cual contribuir a generar un proyecto socidlutogestionado. He qul la rclaancia dc utu cttohisoria local y delvalor dl estudio sobe Anganurca

  • INTRODUCCION

    Tratar de comprender la Historia ecuatoriana, necesariamenteimptica penetrar en el conocimiento tanto de lo Andino como delMundo Occidental. La Conquista Espaola marca en forma definitivaun cambio radical en la vida de las poblaciones andinas. La concepcinde vida que trajo el conquistador desuuy la cosmovisin andina atravs de la imposicin de un naciente modo de produccin capitalista -europeo-, y principatmente de la ideologizacin.

    Notables hisoriadores han abordado la rcalidad referente a lacolonizacin; sin embargo, quedan pendientes muchos aspectos de lassociedades andinas que penisten aun a pesar de la dominacin.

    La conienrc actual de la Etnohistoria privilegia el estudio de lassociedades andinas articuladas a su interior, sin aislar de su contextoglobal las formaciones socio-econmicas en las que han estadoinmersas. Dentro de esta lfnea se han venido dando variasconcepciones acerca de la Emohistoria; por ejemplo, para Castro yYeltzquez la Etnohistoria no constituye una disciplina, sino tn solo unmtodo de trabajo y una posicin en el que se combinan el ntodohistrico y el antropolgico, asf, la Errohistoria se vale de los mtodoscronolgicos y documentales de la investigacin histrica, perodesviando su atencin a los grupos tnicos (objeto de estudio de laEtnologfa). (Cfr. Casuo y Yeltquez 1977:71-73).

    Por otra parte, Holm (1976) destaca otros elementos de laEtnohistoria al afirmar que ea se nutre principalmente por fuentes

    ,)c

    1l

  • escritas en la poca de contacto -"documento triviales" como visitas,escrituras, testamentos, juicios, pleitos, etc. de la vida diaria (mas nonecesariamente cdices,'crnicas o relaciones)- lo que permitiracomprender la vida cotidiana de aquella poca como la vida anterior alcontaco -euopeo-; de esta manera.se facilitar la rcconstruccin de lasociedad andina antes de la llegada de los espaoles. La Etnohistoria seubica, por lo tanto, como caializador entre la Antropologla y laHistoriograffa, aunque es Ucio reco.nocer que a esta ciencia le falta arinuna metodologfa unificadora,.

    -

    Moreno Ynez (l98la: 26-27) sienta las orientaciones bsicassobre los estudios etnohistricos, al considerar que la Etnohistoriaselecciona como objeto de investigacin, a todos aquellos grupostnicos o sociales que no han sido tomados en cuenta por lahistoriograffa tradicional. Sus objetivos se orientan hacia la brtsquedade un anlllisis de la totalidad del proceso de las formas sociales y deldesarrollo cultural, interrelacionando el plano diacrnico o temporalcon el sirrcrnico estructural funcional, constituyendo estos dos formasde ver una misma realidad. Lo cual permite al investigador descubrir laautovisin que ha desarrollado un grupo social en el empo y en elespacio y, ademls, la funcin de esta autovaloracin al interior de sucultura.

    El presente estudio de caso: "Etnohistoria Temprana deAngamarca: Siglo XVI", intenta constituir una primera aproximacin alo que fue la sociedad indfgena de Angamarca en el siglo XVI,buscando principalmente algunos aspectos autnticamente andinos, queservirn en el futuro para un mcjor entendimiento de las sociedadesprehispnicas, asf como de la nueva sociedad que surge delenftentamiento de stas con la Colonial espaola"

    Se ha tomado el si$o XVI por ser el perfodo ms cercano a ladesestructuracin de que fueron objeto las sociedades andinas y por sertodavfa muy poco eshdiado. Y Angamarca, por cuanto en la actualidadha sido convertida en zona "marginal", donde problemas como lamigracin, analfabetismo, injusta distribucin de la tierra, etc. sonconsecuencia -+n una primera etapa- del gimen colonial europeo y,posteriormente, del proceso de consolidacin y desarrollo del

    t2

  • capitalismo; no asf antes de la colonizacin espaola, donde leelmentesu importancia fue significativa. Su ubicacin en la vertienteOccidental de los Andes permite el Ere se constituya en una lrea detransicin entre la Costa y la Sierra, lo que habrfa facitado no solo elcontar oon una variedad de productos de diversos pisos ecolgicos endistancias de pocos kilmetros al interior de la regin de Angamarca,sino tambin, el hecho de ser una zona de paso que permitfa unpennanente contacto debido al intenso ir y venir de los habitantes delas erras altas y de las tierras bajas, en bsqueda de productosextraos a su habitat. Todo 1o cual, habrfa contribuido a la presencia deun mercado que permitiera el comercio y el intercambio, detrascendental importancia en la poca prehispilnica.

    La recuperacin de la historia de Angamarca, junto conelementos como rclaciones de clase, formas de conciencia, develacinde las causas estructurales de sus problemas, facilitarn a lassociedades andinas una autovisin y consiguientemente unaautovaloracin de sf mismas; lo cual contribuir a generar su propioproyecto social, teniendo en cuenta que estn insertas dento de unatotalidad social.

    De manera sinttica se intenta contar con un marco referencialacerca del desanollo de las sociedades andinas en la Epoca Aborigen,al abordar como aspecto principal la organizacin social y polftica,tomando en cuenta los diferentes enfoques de los autores msrepresentativos Juan de Velasco, Federico Got];lez Surc2, JacintoJijn y Caamao, John Murra y Segundo Morcno Ynez-, cuyasinvestigaciones han servido de base a oos esnrdios.

    A fin de tener una visin general de la regin de Angamarca seha visto su localizacin y la conformacin de la Provincia deAngamarca, adems de rcalizar una descripcin del espacio geogrfico,sus paisajes, rfos y las vfas de comunicacin mils utilizadas en el sigloXVI. Tambin se hace referencia a las diversas formaciones o pisosecolgicos con su respectiva caiacterizacin.

    En la parte central del trabajo se aborda la EtnohistoriaTemprana de Angamarca, en dorde se,ve que los "'oloradosr habfan

    l3

  • habitado la mna baja de Angamarca hasta principios del presente sigloinclusive; la denominada "Angamarca la Vieja", serfa el ncleoeconmico-polftico de la regin de Angamarca en una primerainstancia, que luego con la incursin Inca este ncleo pasarfa a situarseen la zona alta -a 3.000 m. de altura-. Con la Conquista Espaola, elnrlcleo se mantiene puesto que es allf mismo donde se realiza lareduccin.

    A breves rasgos se ve la avanzada lnca hacia la parte Norte delTahuannsuyo y concretamente a la regin de Angamarca y en cuantoa la Conquista Espaola, se toma en cuenta los primeros contactoscomo lo referente a la Encomienda de Angamarca.

    Respecto a la organizacin socio-polftica, est parece respondera un modelo de organizacin dual que se mantiene hasta comienzos dela Epoca Hispnica, en la que el linaje de los Cando ostenta la mximaautoridad, tanto en la Epoca Incsica como en la Colonial.

    Las bases econmicas de la organizacin espacial de la sociedadde Angamarca responden a una organizacin panandtna, a travs de lacual es posible abastecerse de productos de mltiples ecologfas,aprovechando asf todos los pisos ecolgicos existentes en la regin y deproductos de otras regiones a travs del comercio, el intercambio youos mecanismos que permitirfan contar con una economfa integrada.

    14

  • CAPITI.JLO 1MARCO DE REFERENCIA

    1.1. I.JNA VISION GENERAL DE LOS ESTUDIOS SOBRELA ANTROPOLOGIA PREHISPANICA DEL ECUADOR.

    Acerca del proceso histrico de la Epoca Aborigen, se han dadodiferentes concepciones, principalmente en lo que tiene que ver con laorganizacin social y polftica alcanzada por los distintos grupos quehabitaron el tenitorio ecuatoriano antes de la Conquista Espaola.

    Es Juan de Velasco (1978 U7891), quien formalmente y porprimera vez, consigna por escrito el pasado de nuestros pueblosaborfgenes, con el propsito de reconstruir su historia. Movido msbien como rplica a aqueos autores europeos -Roberson, Raynal,Paw- que desfigurando la realidad sobre Amrica escribfan. sobre esta;da a conocer su patria y de modo coherente la valoriza. Enfatiza,adems, en la bsqueda de las rafces irrdfgenas de una unidad polftica,la que serfa un proyecto nacional: "El Quito".

    Su preocupacin sobre el concepto de nacin viene delpensamiento Ilustrado vigente en esa poca- La palabra nacin significala gran nacin espaola, como tambin la nacin quitea, nacinporque tenemos historia, e historia propia y y diferente, referida desdetiempos primordiales.

    En una primera instancia se refiere a los Quitus, los que en unprcceso de evolucin continua alcanzaron la constincin del primitivo

    l5

  • "Reyno de Quito", situado en el centro de ouos Reinos equivalentestales como Imbay, Latacunga, PuruM, Cafiar, y otros menores.

    Este Reino ser luego conquistado por la Nacin Cara con suprincipal el "Scyri" (procedente de Bahfa de Carquez) que despus decombar a los gigantes, siguen por el rfo Esmeraldas hacia erras altasdonde encontraron Quito; aunque fueron inferiores en nmero y tipo deorganizacin eran, en cambio, superiores en annas, arte e industrias.Unidos Quitus y Caras en un solo Reino, se mantiene el nombre Quitupara denominar al Reino y el de Scyri para el Rey. El Estado era detipo monrquico con un gobiemo integrado por el Rey y la Junta deSeores. La sucesin del Reino y de los Estados o Seorfos estabadeterminada mediante leyes. La Corona se heredaba en lfneamasculina, el hijo de la hermana heredaba el trono en ausencia delheredero directo.

    Es a travs de conquistas y alianzas como el Reino de los"Scyris" se extendi y consolid, principalmente, al unirse con elReino Puruh mediante el matrimonio de Toa -hija de Scyri-, conDuchicela

    -Prfncipe hercdero de la Corona Puruhl-; de esta marrra sedemostr un proceso progresivo hacia la consolidacin del Reino deQuito, que se extendi a travs del Catlejn Interandino. Velascoconcibe al Reino de los Scyris como similar al Reino de los Incas; asfen la genealogfa de los Monarcas quitefios merciona a diecinueve consus rcspectivos nombrcs, pocas y conquistas y de la misma manera enigual nmero (19) lo har para el Cuzco.

    Con la conquista de los Incas, se rnen la lfnea de los Scyris conla de los Incas (con el nacimiento de Atahualpa). La ConquistaEspaola viene a destruir el equilibrio de la sociedad aborigen, sinembargo, contradictorianerit el mismo autor justifica la Conquista quetrajo la Palabra de Dios y que ms tarde, en la Epoca Colonial, dictroequibrio ser estarado mediante la gida de los criollos.

    En resumen, la concepcin de Velasco sobrc el Reino de Quitoest proyectada como un Estado constituido por una sola organizacinpolfca, integrada por Provincias o Estados situados en la ReginInterandina del acual Ecuador.

    l6

  • La obra de Velasco prcsenta serias limitaciones en lo que tieneque ver con el Quito Aborigen. Al hablar de Caras y Scyris, consignade la misma manera tanto fuentes estrictamente histricas comoleyendas y mitos, siendo que estos rlltimos rcquieren de previo anlisispara su ulizacin o no como testimonios histricos propiamente tales.Sin embargo, la informacin que Velasco rescata enriquece elconocimiento de la historia precolombina, siempre que fuere sometidaa un anillisis crftico.

    A Federico Gonzlez Surez (1844 - 1917) le toc vivir unapoca de cambios que iban hacia la individualizacin proclamada por lalosoffa beral, de la Ere aceptaba muchos de sus postulados. En elcampo de las ideas enconu una dicotomfa entrc los adelantos de lahistoriograffa universal y la realidad que en esta materia vivfa elEcuador, raz6n por la cual en un principio rctomar en lo bsico lapropuesta del historiador Juan de Velasco y posteriormente la superarcon sus investigaciones sobre todo de tipo arqueolgico.

    La Historla General de la Repblica del Ecuador (1969t189G1903: I-VIUD escrita por Gonzlllez Surez abarca la historia dela Provincia de Quito y zus orfgenes prccolombinos. El primer Tomo serefierc a la "Historia Antigua" o "Prchistoria" en el que habla de lasprimeras tribus o naciones indfgenas que poblaron el territorio delEcuador antes del descubrimiento y conquista espaola. hrnnraliza quese deben distinguir dos perfodos o dos culhras: la cultura incsica y laculnra genuinamente ecuatoriana; la primera fue traida por los Incas alEcuador cuando conquistaron las provincias ecuaforianas; la segunda esla que habfan alcanzado los aborfgenes del Ecuador en un proceso deavanoe dede un estado de barbarie al de civilizacin De acuerdo conla lfnea de Velasco, cuatro naciones principales ocupaban el tenitorioantes de la llegada de los Incas: 1. Ls Scyris, cuyas parcialidades seextendfan por Otavalo, Caranqui, Cayambi y toda la provincia dePichincha donde antes habitaban los Quitus. 2. Los Puruhes enChimborazo. 3. Los Caaris en la provincia de Cuenca desde el Aanayhasta Saraguro y desde la Cordillera Occidental hasta el Golfo deJambelf, y 4. Diseminados en toda la provincia de Loja las tribussemibrbaras de los Paltas y Zarsas. En la Costa vivfan tribus dediverso origen, como lo manifiestan las lenguas o idiomas quehablaban.

    17

  • Como trabajo complementario de esta parte prcsenta el AilasArqueolgico en el que refleja un estudio basado en la Arqueologfa ylas Lenguas y que, como l mismo dir, contiene puntos importantesrelativos a la procedencia de las principales nacionalidades indfgenasecualorianas, tanto de la Costa como de la Alplanicie tnterandina y desus relaciones con las dems razas americanas (especialmente con lasdel Centro Amrica, Mxico,{olombia, Pen). Tambin se refiere enesta obra al estado de civilizacin o de barbarie y a las condicionessociales en que se hallaban cuando fueron conquistadas por los Incas.

    Mientras escribfa el primer Tomo y el Atlas Arqueolgicoreconoci la autoridad del historiador jesuita Juan de Velasco; solo alavanzar en sus investigaciones y con nuevos datos y documentos, se veprecisado a cuestionar la historia de-los scyris, resultados que sernpublicados dos aos antes de su muerte en Notas Arqueolgicas(1915).

    Respecto a laS tribus antiguas, explica que la clasificacin develasco es arbitraria, por basarse nicamente en la toponimia o en lalocalidad en que vivfa cada poblacin. Got:lez surc2 rectifica elcuadro etnogrfico de las principales tribus ecuatorianas en base sobretodo a la lengua y a la raza, e incluye a los euillasingas, Cayambis,PuruMes y a la nacin de los Caaris, las que procedfan de diversotfDnco etnogrfico. Por otra parte, no todas se encontraban en el mismoestado de civilizacin, ni conformando una sola organizacin; porejemplo, la nacin-de los Caaris se encontraba bien organizada almomento de la conquista de los Incas: no era un reino ni un imperiocon rn solo monarca, era un Estado Federativo compuesto de muchasparcialidades indfgenas, cada una de las cuales tenfa su rgulo propio.

    Es importante considerar que Gonzlez Surez es el primero ennuestro medio que acude a la Arqueologfa como ciencia auxiliar de laHistoria para reconstruir el perfodo Aborigen, adems de tomar encuenta los hechos de la vida cdiana.

    Jacinto Jijn y Caamao (t94t-t943: I-IV), discfpulo yseguidor de Gorulez Surez, mediante una metodologfa monogrficareali.z estudios arqueolgicos sobre las sociedades aborfgenes del

    l8

  • Ecuador (Caaris, Imbaburas, etc.) buscando consolidar a laArqueologfa como ciencia

    .auxia de la Historia, junto con laEtnograffa, Antropologfa Ffsica, Filologfa Comprada, sumando elprolijo examen bibliogrfico, asf como la exhaustiva revisin dedocumentos. Estableci la ubicacin y la extensin en que estabanlocalizadas las diversas culturas tanto en el Ecuador como en elContinente Americano, utilizando ciertos rrsgos como el de laalfarerfa.

    En su mapa etnogrfico ubica a los Quillasingas, Pastos,Caranquis, Cayapas, Niguas, Colorados, Cofanes, Murato, Panzaleos,Puruhes, Caaris, Paltas, Malacatos, Jlbaros, Barbacoas, Esmeraldas,Huancavilcas, hnez, T\mbecinos y otras tribus por las lenguashabladas en el Sur del Ecuador y en el Norte del Peni; respecto a losManteos, Mochicas y Yungas indica que antes de la llegada de losIncas tuvieron influencia de los Aimaras. Reconstruye las formas deagricultura, caza, pesca, armas, vivienda, alimentacin, vestido,costumbres, etc. de cada uno de los pueblos.

    Al establecer la composicin tnica de la Costa recoge lainformacin de los cronistas viajeros y mercaderes de esta regin,desde los descubrimientos de Pizarro y Alvarado, Bernlcfizar, Puelles.Toma en cuenta a las Confederaciones de Mercaderes que mencionaBenzoni, a las vas de comunicacin fluvial que pemridan el contactoentre los pueblos de la Costa. En base a los datos de Cieza de Lenrafica la existencia de una gran liga de mercaderes que dominabadesde San Mateo hasta Colonche, facilitando asf el intercambio, elcomercio y la comunicacin tanto a nivel de los pueblos de la Costacomo de otrcs lugares lejanos.

    Luego de investigar los contactos que tuvieron los pueblos deImbabura con los de otras regiones sea por el comercio o las guenas,ademils de no encontrar tolas ni en Quito ni en sus alrededorcs queconstiulan el centro de los Caras oonstructores de las tolas. desecharadicalmente el origen Cara de esos pueblos que sostenfa el PadreVelasco. Establece las relaciones de estos pueblos con otros deAmrica, los que al hablar un idioma cayapa, debieron pertenecer a lafamilia de los pueblos Chibchas.

    l9

  • Estudia, adems, las lenguas de Mxico, Centro Amrica, NortbAmrica, y se detiene en el estudio del Phylum Macro Chibcha e indicael parentesco de estas y las difercntes lenguas del Ecuador. Asf hace unestudio lingfstico de los pueblos de Centro y Sud Amrica con susrespectivas pocas y movimientos.

    En la Antropologa Prehispnica del Ecuador (1952)presenta un bosquejo armnico del estado de las investigacionesarqueolgicas ecuatorianas; demuestra la importancia del idioma jfbaroque se extendi un tiempo por la mayor parte de la Repblica delEcuador. Seala los principales caminos de la Cordiera Central pordonde incursionaron los jfbaros, primero al Callejn Interandino delcual empujaron a los Cayapas y Colorados hacia el occidente y losfueron reemplazando. Se refiere a las diversas corrientes migratoriasdel oriente al occidente y de norte a sur en diferentes pocas.

    Segrn Jijn (1929), por su cultura los aborfgenes americanos,antes del descubrimiento espaol podrfan dividine en tres gupos:

    l. Naciones de civilizacin superior, en las que el espritu de lacultura habfa llegado prematuramente a La vejez (Mayas,Nahuas, Chimes, Quichuas, Aimaras).

    2. Poblaciones relativamente adelantadas, su cultura se parecfa a ladel grupo anterior, antes de que estas ltimas prosperaran(Chibchas, pueblos originales de Centro Amrica y quizs enparte de la familia Arawac).

    3. Tribus salvajes sin agricultura, que no se iniciaban en la vidacivilizada.

    Al producirse el choque entre el inerte espfritu indfgena y lacultura europea en plena vitalidad; defiende Jijn que, la reaccin fuediversa segrfu el nivel en que estaban las poblaciones aborfgenes.Cuando no cabfa la fusin en la lucha que tenfa que entablarse entre lacultura superior y la inferior, esta ltima estaba condenada adesaparccer, mas en donde la adaptacin era posible a sausa del secularestancamiento tenfa que ser impuesta y rccibida con escasa cooperacindel elemento retardado.

    n

  • Segrln el mismo autor, la cultrra de los aborfgenes del Ecuador yColombia eran casi idncas, y era la ecuatoriana la que estaba encontacto con las ms adelantadas antes de la Conquista Espaola. Larcspuesta a ella se dio segn su cultura, asf los pueblos grrtenecientesal segundo grupo resistieron menos que los del primero; prontoperdieron toda personalidad al ser absorbidos oomo en el caso deColombia no asf en el Ecuador, donde fue efectiva la conquista incaica(desde el Chota hacia el Sur), razn porla cual an existe la poblacinindfgena con su lengua y mentalidad propias. A las naciones salvajesles servfa de proteccin su hbitat, pero ante el dominio de un pueblosuperior se fueron aniquilando.

    Jijn concluye que la poblacin del Ecuador en la pocaprecolombina estaba distribuida casi en la misma forma que la de hoy;los valles andinos estaban ocupados por parcialidades agrfcolasnrmerosas de cultura semejante a las de las tribus de Colombia y delSur de Centro Amrica, pero modificada por los pueblos msadelantados del Sur (Chims y civilizaciones Tiahuanacotas); estaspoblaciones constitufan ncleos pequeos, unidos por vfnculos rn tantoflojos y que sin llegar a aguparse permanentemente en un solo Estado,formaban diversas naciones, cada una con lengua y arte propios.

    La regin Amaznica segn Jijn, eshro habitada por diferentestribus (cuyas civilizaciones oscilaban entre el lfmite inferior delsegundo grupo y tercero de la indicada clasificacin), las queofrecieron pasiva resistencia a los conquistadorcs espaoles, cuandoestos prctendieron establecene definitivamente, dichas tribus huyeron alos bosques y tomron las armas. Las poblaciones castellanas privadasde mano de obra desaparecieron prcnto.

    En la Costa, entrc la Cordillera y el Litoral vivfa gente semejantea la que moraba en el Oriente, este territorio no fue colonizado por losespaoles, por no ofrecer la fascinacin de "El Dorado" ni el "Pafs dela Canela". El Litoral lo ocupaban las parcialidades ms adelantadasdel Ecuador prehistrico, que qedaron casi libres del influjo incsico.

    Segn Jijn, no es posible determinar cuilndo se constituy launidad nacional denominada "Reino de Quito". Antes de los Incas

    2l

  • vivfan en el territorio del actual Ecuador diversos pueblosindependientes, pero con ciertos caractercs comunes, reconocidos porlos cuzqueos al considerar al Chinchaisuyo como una de las cuatroprovincias que conformaban el Imperio lnca. Cuando llegaron losespaoles lo considenron rn rcino distinto, pues tenfa una personalidadacentuada manifiesta en la disputa entre Atahualpa y Huscar, al serconquistado por Benalczar vino a conformar el "Reino de Quito",entidad disnta aunque no bien demarcada ni independiente delVirrcinato del Peni.

    Como un corolario a las ideas de Jijn, es importante tambinanotar el aporte de John Murra (1963 Il944J), quien se interesa porconocer la cultura andina dentro de la perspectiva andina. En "TheHistoric Tribes of Ecuador" presenta en forma de sfntesis y de manerasistemca la comprsicin tribal de cada una de las tribus; puntualizaque estas antes de la venida de los lncas conformaban parte del extensocontinuum nort-andino localizado entre la parte central de Colombia yel centro del Penl, donde tambin se encontraban grupos de idiomaChibcha, los que hacia 1400 d C habfan alcanzado en gran medidaadaptarse al medio ambiente con una compleja organizacin social yuna agricultura intensiva que abastecfa a la numerosa poblacin.

    Especialmente a lo largo de la Costa, Murra indica la existenciade rutas regulares de comercio que facilitaban el intercambio demercancfas tanto utilitarias como ceremoniales. Los diferentes gruposlocales se unan para conquistas militares y defensa mutua formandoreinos y confederaciones;su grado de organizacin social y econmicadebi haber sido similar a la que pocos siglos antes permiti el alcancede una estnctura Estatal en el Altiplano del Peni. Este continuum fueintemrmpido por la conquista Inca. Ms tarde el diferente desarrollocolonial y republicano ahond el abismo culrural entre nativos de lastierras altas del Fuador y sus vecinos del Norte.

    Los lfmites territoriales de los grupos lingiifscos que ocupabanel rea ecuatoriana no son bien conocidos, puesto que en las unidadestribales han desaparecido. Adems, Murra establece que en la Sierra al-ta del Ecuador habitaban seis grupos lingtifsticos: Pastos, Caras-Caran-qui Imbaya-, . Panzaleo, Puruh, Caari, Palta, que en ese orden de

    n

  • norte a sur, habitaban el territorio del Altiplano. Los patrones de vidadieren fundamentalmente de acuerdo al hbitat, asf de las tierras altsa las erras bajas.

    Los grupos aborfgenes en la Costa variaban en complejidad yfiliacin lingiifsca. Los Pastos conocidos como Colima, Coaiquer enla Costa son claramente diferentes de otros grupos; los Esmeraldas,Mantas, Huancavilcas, Punaes, Tmbez, fueron pronto asimilados oincorporados a la sociedad hispana. Otros habitaban la selva en eldeclive Occidental de las tierras altas, asf los Malabas vivfan en lasorillas del Mataje, los Yumbos al sur de la Siena de Lita y al occidentede la Provincia de Pichincha; Los Nihua (Cayapa) en las cuencassuperiores de los rfos Santiago, Cayapa y Guayllabamba. LosCampaces (Chono-Colorado) vivfan en las riberas del Alto Daule.

    Las varias organizaciones socio-polfticas, segtin Murra, estabancaractan.zadas de manera diferente, cada organizacin tribal tuvo undesarrollo distinto. Los Puruhaes tenfan una organizacin msavarrzlrda,la mayor parte del rea estaba bajo el liderazgo de un "Rey"que controlaba a varios jefes locales. Entrc los Caras y los Panzaleos eljefe era el hombre ms fuerte y ms trabajador, quien gozaba deprestigio en la tribu. Los jefes Caras administraban las tierras y el gastocomunal, mantenfan relaciones de comercio con tos habitantes de lastierras bajas occidentales. Los Panzaleos tenfan una jerarqufa de jefesnativos que mantenfan comunicacin con el principal, sus casas emnms grandes y en ocasiones ceremoniales, seryfan de lugar de reunin,en donde el jefe provefa de chicha y comida.

    Las tierrs bajas occidentales de la Costa estaban habitadas porgrupos poco organizados, rclacionados culturalmente entre sf, encontacto con las corrientes regulares de comercio, aunqueintercambiaban oon gente del interior, fueron distintos de stos. El msorganizado era el de la Isla Pun, en la que existfan siete poblacionesmayores, cada una con su prcpo cacique y un jefe supremo de todoslos caciques; tuvieron reputacin de piratas y comerciantes y formabanparte de la Liga de Mercaderes. Is Cayapas, mantenfan comercio desal y pescado con las tierras altas.

    23

  • En lo que tiene que ver con los Incas, indica Murra, que era laorganizacin ms elaborada en el Nuevo Mundo a principios del S.XVI; no habfa nada comparable al Imperio de los lncas en el Ecuador.Los pueblos nativos estuvieron federados mediante sus jefes ensociedades tribales que actuaban en defensa o en otras ocasionesespeciales. Habfan varias federaciones de estnctura dbil comparadascon la lnca y no posefan una organizacin estatal verdadera, por lo quesin mayor resistencia fueron conquistados los paltas, rehusando unirseal complot anti-inca organizado por los Caaris, mientras los puruhaesy Panzaleos ofrecieron resistencia. como la nacin cara no se someti,la conquista tuvo que ser pospuesta y durante diecisis aos seopusieron a la penetracin Inca. En la costa los Punaes y Huancavilcasresistieron en principio, pero luego fueron incorporados al Imperio. ElInca consider a los habitantes de las tierras bajas como salvajes, por loque no importaba incorporarlos a la civilizacin.

    El Imperio lnca constitufa una poderosa estructura estatal:controlaba una gran rea y numerosas poblaciones con un ejrcitoestablecido, una gran burocracia, adems del clero. El sistema deobligaciones entre el soberano y sus sujetos estaba dado por elsobretrabajo. Los sujetos eran autosuficientes, culvaban sus tierraspara la iglesia y el emperador, servfan en el ejrcito y en la guamicinde los tambos, la ejecucin de trabajo priblico era compulsiva, elemperador atendfa los intereses de sus sujetos y provefa de comida yropa en caso de desastre o escasez.

    segin Murra, es diffcil establecer por falta de datos concretos elefecto de la dominacin Inca en las organizaciones sociales nativas. Laconquista incaica foment la esuaficacin social prcexistente, forz raautoridad de los jefes locates y exigi que sus hijos fueran ejercitadosen las leyes del Imperio, y se introdujo el culto al sol como religin delEstado. La dominacin Inca fue corta y no alcanz a todos los pueblos,sin embargo, sus efectos marcaron en la subsistencia, tenencia de latierra y organizacin social.

    Con la conquista espaola dice Murra, El Ecuador fueincorporado al Imperio Hispnico. Despus de la destruccin de laestructura imperial Inca los espaoles presewarcn los aspectos formales

    24

  • El pueblo de Angamarca.1949

  • de la organizacin polftica Inca a escala local y regional en su propiobenecio. El Virrey Toledo foment la autoridad y presrigio de losjefes nativos que habfan sido seriamente perjudicados durante laconquista.

    El comercio nativo fue incrcmentado durante el perfodo colonialmientras el contacto entre las tribus de las tierras altas y tierras bajasdisminuy en intensidad, ciertas rutas de comercio fuerondesarroadas, particulamrente las que segufan el Vatle del Chanchn.

    Murra en este estudio incluye dentro del concepto Tribu a todoslos grupos tnicos, precisando en el sentido de que unas tribus seencontraban ms adelantadas con fespecto a otts.

    Tanto Murra como Jijn se refieren a las tribus del EcuadorInterandino y Occidental, a su comercio e influencias; sin embargo,respecto a las organizaciones de la Amazonia Ecuatoriana, sureferencia es limitada.

    Vale anotar, adems, que han venido gestndose nuevastendencias interpretativas acerca de nuestra Historia; y como lo anotaEnrique Ayala, requerfan de un antecedente analfco de interpretacinde la Historia. sin embargo de no contar con una orientacin terico-metodolgico especffica, ni con una temtica especialmente tratada,son posibles de establecer al menos dos bases comunes de trabajo: poruna pafte, se acepta que los protagonistas de la Historia no son losindividuos, sino los grupos; y por otra, el anlisis de los fenmenoshistricos parte de la consideracin de la estnctura econmica-social.(Cfr. Ayala 1985: 36-37). Es importante poner de relieve que estasnuevas interpretaciones se han aglutinado en el primer volumen de laNueva Historia del Ecuador, obra que saldr a luz prximamente.

    Dentro de estas tendencias se encuentra la coniente denominada"Arqueologfa Social" en la que estarfa inscrito Segundo MorenoYnez. su trabajo de reinterpretacin de la Historia Aborigen se iniciacon la pubcacin de la obra Pichincha: Monografia Histrica dela Regin Nuclear Ecuatoriana (1981 b) la que servir comoantecedente a los artfculos: "El Proceso Histrico en la Epoca

    25

  • Aborigen: Notas Introductorias", y "Formaciones Polfticas Tribales ySeorfos Etnicos", que consm en la Nueva Historia del Ecuador.

    El autor en una nueva concepcin de la Historia Aborigen,basado en los ltimos estudios especializados de Arqueologfa yEtnohistoria, integra y evahia de manera global y sistematizada la largapoca aborigen, utilizando como propuestrs de trabajo tanto lascategorfas del Materialismo Histrico como otros conceptos de laAntropologfa. En el primer artfculo, hace notar que determinadosacontecimientos pueden ser metodolgicamente considerados comoinicios de nuevos perfodos en el proceso contfnuo de la historia de lasociedad. Respecto al Continente Americano y concretamente alEcuador, la Conquista Espaola, considerada como el inicio de laarticulacin de estos territorios a una formacin socio-econmicadominante a nivel mundial, marca el final de un desarrollo autnomode las formaciones sociales aborfgenes, es decir el final del PerfodoAborigen.

    Los perfodos en su evolucin estri determinados por los cambiosen las relaciones sociales de produccin que constituyen el mvil de lahistoria, vericndose en nuestra historia las leyes fundamentales deldesarrollo de la sociedad.

    Estos cambios concuerdan con las grandes pocas de lasdiferentes formaciones econmico-sociales correspondientes a losdiferentes modos de produccin, pues en la poca aborigen se iniciacon el estadio primigenio de las fuerzas productivas yconsecuentemente, con una esucturacin primitiva de las formassociales, para despus de una evolucin progrcsiva, a lo largo demilenios, alcanzat altos niveles de organizacin social y regulacioneseconmicas. En principio la sociedad original adquiere la forma de unacomunidad natural basada en el parentesco -modelo denominado por laAntropologfa como "Horda" o "Banda"-, cuyas caracterfsticas son eltrabajo y los bienes de produccin comunes.

    Gradualmente van desarrollndose distintas vfas de evolucin; enlo refercnte a la sociedad aborigen ecuatoriana y posiblemente desde elPerfodo Formavo -segrn la Arqueologfa-, se desarrollan gntpos

    26

  • tribales y comunidades aldeanas que en un determinado momento sedesenvolvern en una comunidad aglutinante superior, forrra polfticademoninada por Moreno Ynez "Seorfo Etnico'l gennen del Estadoque encierra en sf tanto los elementos de la comunidad primitiva comola de las sociedades de clases.

    Segn el mismo autor, las evidencias arqueolgicas ydocumentales son insuficientes para afirmar de la existencia de unEstado como componente polftico de la dominacin en una sociedadterritorialmente delimitada. Sin embargo de que determinados gruposaborfgenes preincsicos desarrollaron sus formas especfficas deorganizacin uibal hacia la constitucin de "sociedades segmentadas" eintegradas bajo la 'Jefatura" de un segmento, la capacidad regular dedominio de una jefatura estaba limitada a los perfodos de crisis, debidoa la inexistencia de una fuerza pribtica pennanente y a que losencargados de ciertos cargos administrativos no conformaban unaburocracia a excepcin del jefe tnico, cuya funcin era permanente

    Tanto en las organizaciones tribales como en los seorfostnicos, el derecho al acceso a un tenitorio se da en base a vfnculos desangre, de manera distinta a la sociedad civil del Estado, en la que seda por la cohersin de la autoridad mediante leyes.

    Algunos Seorfos Etnicos, sobre todo del Area SeptenuionalAndina ecuatoriana, alcanzaron una fase alta de desarrollo econmicoen donde se dio una estratificacin social basada principalmente enclases sociales y en 1a prcduccin de un ex@dente, fase en la cual sehacfa necesario el surgimiento del Estado; sin embargo, no se hapodido establecer su existencia.

    Respecto a la sociedad aborigen del Ecuador, la evolucin haciauna posible constitucin de un Estado, estarfa predeterminada por lamayor importancia dada al control de las formas de intercambio, delcomercio e incluso de las rutas de comunicacin, que al dominio sobrelos recursos hidrulicos, plantbamiento hecho por Moreno Ylnez amanera de hiptesis, sustentado en la prcsencia de un extenso complejovial y de nicleos de un activo y permanente intercambio de productos,como en el Quito preincaico, las rcgiones de Pasto , Otavalo, las

    27

  • cuencas centrales del Altiplano ecuatoriano y otros grupos tnicosubicados en ambas cejas de montaa y en la costa como los chonos,Lampunas, "Confederaciones de Mercaderes" de los Manteos yespecialmente en la presencia de mindalaes (especialistas dedicadosexclusivamente al intercambio interregional de bienes altamentevalorados).

    El autor al realizar la periodizacin de la poca aborigen delEcuador pone de relieve que en las sociedades pre-clasistas lascontradicciones se desarrollan entre el hombre y su ambiente natural ya nivel de las estructuras de parentesco, dialctica que serreemplazada por otra dinmica en las sociedades clasistas: ladenominada "lucha de clases".

    Elabora, adems, una discusin terica de las diferentes vfashacia la constitucin del Estado (no solo del Estado hidrulico, sinoque explica otras formas de conrol de recursos como la ganaderfa,control de productos exticos a nivel de comercio, etc.), establecediferencia entre el modelo de los Andes centrales y Meridionales (peruy Bolivia), y el de los Andes Septentrionales (Colombia y Ecuador) yse da en este ltimo de manera prioritaria el control de productos atravs del comercio y el intercambio, realizado mediante los mindalaesy el control de mercados regulares.

    A ms de este aporte terico sobre la evolucin especffica de losAndes septentrionales hacia una posible constitucin del Estado,clarifica en su segundo artfculo el concepto de Tribu. A nivelconceptual retomando a Godelier (Godelier 1974: 198 y ss en MorenoYnez 1986) puntualiza que el trmino Tribu en Antropologa, ha sidoutilizado para designar dos realidades diferentes aunqueintenelacionadas entre s, tanto como tipo de sociedad y como estadiode evolucin. En la perspecva de los evolucionistas, la relacin entreambos usos resulta evidente, puesto que cada estadio de evolucin secaractenza por un tipo especffico de organizacin social.

    Moreno Ynez pone de manifiesto el estudio de Morgan (1870),acerca de la organizacin tribal como una sociedad organizada,estructurada en base a los clanes o grupos de parentesco consangufneos

    28

  • y que se distinguen entre sf por su nombrc gentilicio, capaz dercproducirse y que ilustra la condicin de la humanidad en el estadio debaarie previo al estado de civilizacin correspondiente a la sociedadpoUtica del Estado.

    Para una mejor comprensin acerca de la nocin de Tribu,Moreno Y6nez toma los conceptos de Service (1962) y Sahlins (1961)quienes rcdefinen la concepcin de Morgan y cactor:zan un tipo desociedad en el marco de una Anuopologfa Comparada como un estadode la evolucin social denuo del marco de la Teorfa de la Historia yprcsentan un esquema de evolucin social en cuatrc estadios:

    1. La banda (asociaciones rcsidenciales de famias nucleares decazadores y recolectores).

    2. Las tribus concebidas como una ampa coleccin de bandas quede alguna manera la superan.

    3. El estadio de los caudillajes que se distinguen del nivel uival porla presencia de cenuos coordinadores de la actividad econmica-social y religiosa.

    4. El Estado como estnctura polftica centralizadora que transformalas desigualdades locales de categorfas en privilegios de clases.

    Satins (1977), sin justificacin terica modifica este esquemareduciendo a trcs estadios: banda, tribu y Estado. En adelante, lassociedades uibales y las sociedades de caudillaje (Seorfos Etnicos) seplanrcan como dos tipos de desarrollo de una sociedad "segmentaria"respectivamente desde un modelo general a una extremadescentralizacin de esas relaciones sociales segmentarias -tribussegmentarias propiamente dichas-, o en el otro caso, hacia unainrcgracin en niveles de organizacin social ms avanzados que lossegmentos locales +audillaje- en cuyo seno la cultura tribal seanticiparfa a Ia formacin del Estado.

    A los modelos de organizacin socio-poUtica equivalentes a losdesignados por Sahlins (1977) "sociedades tribales", por service (1962)

    29

  • "tribus", o en la nomenclatura de Fded (1979) "sociedades de rango",consideradas como asociaciones de segmentos de parentesco ycompuestas a su vez de varias familias cohesionadas entre s de modoms firme que en las "bandas", pong de relieve la diferencia cualitativaentre una sociedad de rango y una sociedad igualitaria propia de labanda. En el caso de los caudillajes, prcvalece el aporte de Seni,ice(1962) al denir al Seorfo Etnico como una forma social que ocupaun nivel de integracin socio-cultural, qus trasciende a la sociedadtribal demogrficamente y en la mayor productividad, adems dedisnguirse por la presencia de centros coordinadores de las actividadeseconmicas, sociales y religiosas. La no existencia de un gobiemo ensentido estricto, a nivel estatal, no significa ausencia de autoridad y,aunque son desconocidas la propiedad privada de los medios deproduccin y la forma empresarial de un comercio de mercado, existeun control sobre el acceso de los medios de produccin y es patenteuna diferenciacin social. La autoridad tnica aparece fiecuentementecon carcter hereditario, disuibuida en stas jerrquico, provista de unethos aristocrtico, pero al mismo tiempo carece de un aparato formal ylegal de reprcsin forzada. (Moreno Ynez 1986).

    Los aspectos sealados por Service, segrln Moreno Ynez, sonaplicables a los grupos sociales aborfgenes ubicados en el CallejnInterandino del Ecuador, donde conforme a los testimonios europeospresentan un verdadero mosaico de "Cacicazgos o Seorfos Etnicos"sin diferenciarlos tipolgicamente, ni disnguir entre los poderososSeorfos Etnicos a nivel regional y los pequeos dominios equivalentesa los pueblos indfgenas o "Llajtacuna", )or lo que es importante teneren cuenta la jerarquizacin en el cuadrc socio-polftico pre-inca.Adems de los Seores Etnicos a nivel regional denominados en ladocumentacin como "Caciques Mayores" o "Caciques Provincianos"para la poca preincaica se supone la existencia de tres niveles deautoridad respecto de una llajta o poblado; el "cacique principal" residfaen el ncleo habitacional ms importante; los jefes de los llajtacunaindividuales dependfan de la sede principal y las auoridades existentesen cada "ayllu" (parcialidad o grupo de parentesco que juntosconformaban una llajta).

    30

  • Morcno Ynez hace notar que al hablar de Seorfos Etnicos en elterritorio ecuatoriano se hace refercncia nicamente a los "Cacicazgos"o "Oracazgos Mayorcs" cuya autoridad era reconocida a nivel regionalpor los jefes de los llajtacuna locales y cuyo desarrollo como formacinsociopoUtica trasciende a la simple sociedad tribal orientado hacia laconformacin del Estado.

    Despus de esta discusin terica rcspecto a los conceptos deTribu y Seorfo Etnico, Moreno Y6nez, en la segunda parte delardculo "Fomraciones Polfticas Tribales y Seorfos Etnicos", presentaun reformulacin del Mapa Etnogrfico y es este el ms completo delos hasta alrora conocidos, puesto que en l se incluyen los diferentesgrupos tnicos de la Sierra, la Costa, el Oriente, y puntualiza, adems,el papel jugado por las etnias de la Monaa Hmeda de las CordillerasOriental y Occidental (incluyndose en esta ltima los Sigchos yAngamarcas).

    Cabe anotar que el desarrollo de las diferentes formacionespolfticas de los grupos tribales no fueron homogneas. Entre el Chota yel Guayllabamba se daba un conjunto de Seorfos Etnicos quetrascendieron a la organizacin uibal y a los cacicazgos locales a nivelde llajtacuna; su organizacin polftica estaba por culminar en laconformacin de una nacin-estado; ftrstrndose esta posibilidad al serincorporados al Estado Inca; a nivel regional existieron cuatroSeorfos: Caranqui, Cayambi, Cochasquf y Otavalo, adems de otroscrracazgos locales subordinados a los Seorfos Etnicos Regionales. Laimportancia de Quito fue mas bien de carcter econmico ygeoglfico, ya que constufa el ncleo de un extenso complejo vial ypor la presencia del "Tianguez" (centro de intercambio econmicoacvo y permanente) y en donde residfa una cobctividad de mindalaes.Los cacicazgos de los Valles de Chillo y Tumbaco tenfan como base deorganizacin social pequeas agrupaciones de famias gobemadas porun noble aborigen.

    Los Rruhaes y Chimbos conformaban un conglomerado decacicazgos a nivel local, con la aceptacin de un Seor como msprcstigioso. Ente los Caflaris no est clara la presencia de un Seorsobre otros. En la Costa tambin habfa diferencias entre las varias

    3l

  • organizciones pollticas de los grupos.Respecto a las sociedadesuibales de la Amazonli existian una variedad de sociedades uibalescomo la de los Cofanes y otnu, asf mismo existfan cacicazgos omo elde los Quijos.

    De la revisin realizada sobre los diferentes enfoques tericosacarca del estado de la organizacin socio-polfca de los varios gruposque habitaron el tenitorio ecuatoriano anrcs de la llegada de los Incas,se ha tomado como base de sustentacin terica el planteamientorcalizado por Morcno Ynez. Este autor, adems de ofrrecer una visinglobal e integradora de los aportes dados en los tiltimos estudios deArqueologfa y Emohistoria, ofrece un cueq)o de concepciones tericasque guardan correspondencia con la realidad investigada,especialmente en lo Ere ene que ver oon Tribus, Seorfos Etnicos yEstados par una mejor aprehensin del proceso de desarrollo histricoaborigen Elemento importante constiruye el planteamiento rcalizadoporMorcno Ynez en tomo al desarrollo del intercambio y comercio enlos Ardes Septanuionales.

    I.2. PRESI.JPUESTOS TEORJCOS . OB.JETIVOS Y ASPECTOSMETODOLOGICOS

    El campesinado indfgena de Angamarca, ubicado en difercntesformaciones ecolgicas, mantienen hasta ta actualidad relacionesmutas de intercambio de una variedad de rccursos, por ej. a travs derclaciones de compadnz,go, de rcciprocidad, con movo de fiestasregiosas, etc.

    El acceso a psursos de los diftrenrcs pisos ecolgicos parcce serun principio fundamental de las socidades prccolombinas, aspectoestudiado por Murra (1975), Obercm Qnq y orros. El aporte rcricoofrecido por Oberem en el caso ocuatoriano, @rfa relacionarse con elcaso de Angamarca, puesto que su extenso territorio cuenta oon unavariedad de climas o formaciones ecolgicas y, por consiguiente, conunn grin variedad de rccursos y productos aprovechados mediante elacceso direoo y el intercambio que arln persisten.

    32

  • El principio sobre el "control de un mrimo de pisos ecolgicos"formulado por Murra y desarrollado para Peni y Bolivia, tienevariaciones en el caso ecuatoriano, que a su vez han sido expuestas porOberem y confirmadas por Salomon (1980). Fenmeno dado comorespuesta a la distinta. configuracin entre los Andes de Puna y losAndes de Pramo, puesto que las distancias se acortan en estosltimos, y permiten ir y venir en un mismo dfa de un piso ecolgico aotro.

    El intercambio entre diferentes grupos tnicos habrfa pemitidoel acceso a una variedad de productos originarios de distintasecologfas, puesto que, llor encontrarse a mayorcs distancias solo serfanaccesibles mediante el intercambio o trueque. De aquf la importanciadel estudio realizado por Salomon respecto a Quito como lugar deintercambio (tianguez) y de los mindales (mercaderes especializados).

    El principio general del conuol de diversos ecologfas responderfaa la necesidad material de configuracin del espacio andino. Encorrsecuencia se hace necesario tomar en cuenta los diferentes maticeslocales como en el caso de Angamarca, por ejemplo, que permitirncorroborar la rcorfa general.

    Moreno Ynez, a su vez, destaca la importancia del comercio yel intercambio prehispnico, en donde el control de los pisosecolgicos diversificados y la circulacin de los productos estnmediados por mercaderes especializados, a lo que se suma la existenciade mercados regulares prehispnicos, de complejos viales extensoscomo el Quio preincaico, las regiones de Pasto, Otavalo y las CuencasCenuales del Altiplano ecuatoriano, ademifs de varios grupos tnicosubicados en ambas cejas de montafla. (Moreno Yfurcz 1986).

    Partiendo de los presupuestos planteados tanto por Salomon(1980) como por Moreno Ynez (1986) en el sentido de que losSigchos y Amgamarcas estuvieron integrados a la red de mercaderesaborfgenes denominados "mindalaes", se intenta poner de relievedeterminados elementos encontrados en la documentacin, respecto alos Angamarcas, de modo de contribuya al conocimiento acerca de la

    33

  • existencia no solo de una integracin a la red de mercaderes, sino quepor su misma ubicacin en la Vertiente Occidental de los Andeshabrfan conformado un ncleo de intercambio en su territorioAngamarca.

    Este estudio etnohistrico de carcter etnogrfico trata decontribuir a la recuperacin de aquello que la sociedad indfgena deAngamarca ha ido perdiendo -su historia-.

    Por otra parte, la reducida elaboracin de trabajos deinvesgacin sobrc esta zona, ha motivado llevar a cabo este estudioprevio, con el propsito de aportar al anlisis de las sociedades andinasen la poca Aborigen y los primeros aos de la Colonial, lo cual dealguna manera, constuir una referencia para esndios futuros en elrea, cuyas posibilidades son muy amplias.

    La naturaleza del tema, permite utilizar la tcnica de trabajo decampo en combinacin con el trabajo en archivo, propios de laAntropologfa. Tomando en cuenta los . instrumentos y tcnicascaracterfsticas de la Etnohistoria para el presente caso, se ha recurridoal dato arqueolgico, a las informaciones del grupo investigado(tradicin oral), a las fuentes documentales (litigios de tierras,probanzas de cacicazgos, visitas, tasas, etc.), sometindolasprcamente a un anlisis crftico.

    El trabajo de campo se lo ha realizado de manera experimental atrvs de la observacin directa y participante, ulizando adems,latcrica de la entrevista. Proceso que ha tenido la duracin de dosmeses inintemrmpidos -julio y agosto- de 1985 y 1986, como tarnbinvisitas esporildicas de dos a cuatro dfas durante los rltimos cinco aos.Esta investigacin de ha complementado con la bsqueda de materialen fuentes documentales, tanto en archivos oomo en notarias de Quito,Latacunga, Angamarca y Ambato. Is documentos han sido transcritosen su mayorfa con el objeto de conservar su contexto: constinriy unalimitante para llegar a conclusiones ms precisas, la imposibilidad dehaber contado con documentos ms tempranos.

    v

  • A ms del material no publicado se utilizaron fuentes primariaspubcadas, aunque los "Cronistas de Indias" (Cieza de I-en, CabelloValboa y otros) tocan a la regin de Angamarca solamente de maneratangencial. Se ha consultado tambin la bibliograffa existente sobre lazona de Angamarca (monograffas, informes arqueolgicos, mapas,planos, erc.).

    La Carta Geogrfica de ubicacin se elabor sobre la base de lahoja topogrfica de la Prcvincia de Cotopaxi a escala 1:200.0@ delInstituto Geogrfico Militar (IGM); los mapas climticos y ecolgicosobre la base de los mapas l:200.000 del Programa de RegionalizacinAgraria (PRONAREG) del Ministerio de Agricultura y Ganaderfa(MAG).

    Las foograffas areas del IGM fueron especialmente tiles, yaque la prospeccin de una regin tan basta como la de Angamarca(3.000 km2 aproximadamente) habrfa sido imposible llevarla a cabodircctamente. En base a estudios fotognmtricos realizados bajo ladircccin de los tcnicos de PRONAREG fue posible obtener unavisibilidad global del rea y de la distribucin de fortalezas y caminos.

    La mayorfa de las fortalezas y de sitios arqueolgicos de intersse localizaron en el laboratorio, pilro lo cual se utiliz tanto lafotograffa area como las cartas geogtficas a diferente escala del IGM,posteriormente se comproM su existencia en el campo. Ouas fortalezasfueron localizadas con la ayuda de los pobladores de Angamarca, sobtetodo las de diflcil ubicacin en la fotograffa area, debido a laexistencia de bosque alto.

    35

  • CAPITT]LO 2LA REGION ANDINA DE ANGAMARCA

    2.1. LA PROVINCIA DE ANGAMARCA

    A principios de la Epoca Colonial, el Gobierno de la RealAudiencia de Quito, esnrvo integrado por nueve Gobiemos Menores oCorregimientos: Ibarra, Otavalo, Quito, Tacunga, Riobamba, Chimbo,Guayaquil, Cuenca y Loja. El Corregimiento de Tacunga comprendlalas Provincias de Tacunga, Mulliambato, Sigchos y Angamarca.

    La hovincia de Anganarca, segtn I-Wz de Velasco (198a: 99)en el S. XVI inclufa a los siguientes ayllus o parcialidades: AlopelCalopel, Ctrillagua [Cillagua]. Sicoto, Collana, Gallasilf lGuallasillfl,Ipiguisa, Jlbaros, Llallachanchic, Munduqui, Chini, Payacuchi,Shuyuc, Yanaconas.

    El trmino "hovincia" en el S. XVI, ampamente analizado porLarrafn, quierc decir bsicamente, territorio, regin geogrfica, endonde una determinada agrupacin de comunidades indfgenas, a veceshasta antagnicas, comparten rasgos oomunes de una misma cultura,estos gnpos entre sf son considerados oomo cierto tipo de unidadessociopolfticas, y en cuanto tales son uncorporadas bajo el mando de unmismo Seflor, asf en el seno de las wamani incaicas. (Cfr. Larrafr1980, I: 73-75).

    El fraile Enrique Tern, en la Sfnrcsis Histrica de su OrdenAgustina en Latacunga, al referirse a la Doctrina de Angamarca, da a

    37

  • conocer con ms detalle la composicin de la Provincia de Angamarcaen el S. XVI:

    "La regin de Angamarca era conocida con el nombrePROVINCIA DE ANGAMARCA y tenfa un poblado de 30.000Indianos, todos infieles y sumidos en la ignorancia. Pertenecen aAngamarca los siguientes sitios o parcialidades indfgenas: SanPablo, Shuyo, Lechepata, Patoa, Chaca, Chunchivf, Chimbitaje,Guandulivf, Llimilivf, Mimbullo, Guambayna, Cashaloma,Silipo, Surotambo, Fandango [sic], Chine, Gualasillf, Saripo,Macapi, Cuisa, Pigua, Muligua, Almamalag (Acurios),Guambayne Isic], Yallivi, Candopamba, Chine Isic],Corcobado, Moraspungo y 7-apotal". (Tern 1979:.24-25).

    2.2. LOCALIZACION DE LA REGION DE ANGAMARCA

    La presente investigacin toma en cuenta el territorio quecorresponde a la Regin de Angamarca, conocida con el nombre de"Provincia de Angamarca" en los siglos XVI y XVII.

    Regin localizada sobre las estribaciones de la CordilleraOccidental de los Andes Centrales ecuatorianos, al oeste de ladepresin interandina y al sur occidente de la ciudad de Latacunga,segrln la documentacin existente, Angamarca debi comprender lostenitorios que hoy pertenecen a las Provincias de Cotopaxi (en mayorextensin), Bolfvar, Los Rfos y Tungurahua, sus principalesasentamientos estuvieron ubicados en el cantn Pangua, en lasparroquias de Angamarca y Pilal y en zonas contiguas de lasProvincias anotadas; considerndose adems, a la regin o prcvinciacomo una unidad de anlisis.

    Si bien, no se puede hablar para el siglo XVI de lfmites fijos, ladelimitacin de la Provincia de Angamarca se ha rcalizado a manera dereferencia aproximativa, por lo que los lfmites son de carctertentativo, sobre todo el lfmite occidental debido a que las fuentes noson claras en este sentido, y geogrficamente es zona abierta a lallanura costera. Sin embargo, la delimitacin, aunque bastantehipottica se ha realizado tomando en cuenta las referencias

    38

  • documentales como tambin en base a la configuracin natural de unmarco geogrfico, ya que por su localizacin advirtese de inmediatosu fntima conexin, distinguible por la naturaleza del suelo, relieve,hidrologfa, y por la influencia que este medio ejerci en el hombre yviceversa. De aquf que la regin de Angamarca parcce ser rna mismarealidad ffsica y social, lo que supone que las relaciones econmicas,sociales y poUticas conlleven una estnctura espacial objetivamentedeterminada por la nanraleza de esta regin andina.

    Para determinar la situacin asuonmica de la Regin' se hantomado en cuenta los siguientes puntos extremos de referencia quecorresponden a las coordenadas geogrficas:

    Norte:Noreste:Sureste:Suroeste:

    7f 27',780 4g'780 52'.79" 24',

    00" LW y 0 56' 30" LS30" LW y CP 52' 20 LS40" LW y lo 12' 35" LS10" LW y lo 2l' 05" LS

    (Cft. Diagrama I p. 36).2.3. PAISAJE - RIOS Y VIAS DE COMT'NICACION

    Wolf, identifica la Cordillera Occidental de los Andesecuatorianos en el segmento central comprcndido entrc el paso deBuenavate y los Ilinizas, desde el primero de stos, sale caracteruadala Cordiera Occidental hacia el Norte con el nombre de Cordillera deAngamarca y Zumbahua; mientras que al Poniente, emite srs ramascon bastante regularidad, su lado Oriental tiene una configuracin mscomplicada debido a la presencia de cenos volcnicos entre Pasa,Quisapincha y Cusubamba y de los cuales el Casahuala y elQuispicacha son los principales. Las ramificaciones de estos cerrosbajan hacia el Sagoatoa enfrente de Ambato. Bajo 1o Lat Sur, en losaltos pramos de Tigua, Zmbahua y Hatal la cordillera es muy anchay se bifurca, la rama principal sigue al norte por los cerros de Guangajee Isinlivf para unirse con la base del Iliniza, la otra rana forma laCordillera de Chugchitn y Sigchos. Entre esta ltima Cordillera y laGuangaje se halla el Valle del Ro Toachi. Desde el lugar de labifurcacin salen al poniente algunos cordones de montaas altas y

    39

  • largas, uno entrc los sistemas del rfo Angamarca y el del pilal, y otroentre este ltimo y su uibutario ms grande el euindigua, de suerte gueeste nudo de Zumbagua y

    .Hatal es un punto importante para ladivisoria de aguas; nudo en el cual nacn los^dos de Toachi, de pilal vQuindigua, de Anganarca y Pilal. (Wolf 1892:78-79).

    De esta manera,la regin de Angamarca se encuentra localizadaal Sur del Valle del Toachi. Como observa Wolf, la masa geogrficams ancha de la Cordillera es la que forman los pramos de Apagua,Zumbahua y Angamarca (con una altura media de 4.000 m).heterognea es la forma de este conjunto de sistemas que allf estn yque, paulatinamente, van adquiriendo otra fisonomfa, el momento queidentifican boca de montaa, la vegetacin empieza a abultarse y losrfos a deslizarse ms prestos. (Cfr. Baniga Lpez, s f, III: 7l).

    La orcgraffa de la regin es bastante irregular, heterognea, conterrenos abruptos de fuertes pendientes en los declives montaosos yondulados en las zonas que bajan al rea costera; recortados por unsinnmero de drenajes o quebradas. En sus orfgenes como en su cursopor la zona montaosa los rfos Angamrca, pilal y Finambf sedeslizan por un cauoe angosto y profundo; en la llanura costera los rfosson ms anchos y de escasa pendiente.

    Existe una gran red hidrogrfica distribufda por toda la regin; eldrenaje de los rfos recorre en sentido Este-oeste, y sobresalen cuatrograndes cuencas, la del rfo Pilal o san Pablo con las subcuencas delTilupuli, Tagual y Quindigua del lado del volcn euilotoa. Wolfanota que desde la confluencia del rfo pilal con el palenque, que sebirca cerca del sitio del Baro, una legua al norte de euevedo, tomael rfo otro carcter, que se manifiesta por las muchfsimas vueltasgrandes y pequeas y las extensas playas, que le acompaan y en lascuales suele bifurcarse y ranicane. (wolf 1892: 139). Al llegar cercade Vinces, este rfo toma su nombre, y se constituye en uno de losprincipales afluentes del Guayas. Tambin se destaca la cuenca del rfoCalabf con las subcuencas del Calope, Guapara y Cillagua; la delFinambf afluente principal del pianato; y finalmente la del rfoAngamarca que es la principal. Todos los rfos de la regin sontributarios de la gran cuenca det Guayas, a excepcin de los orfgenes

    &

  • del Tigua que cone hacia el norte para formar parte de la Cuenca delToachi, rfo que a su vez desagua en el Esmeraldas.

    El sistema hidrogrfico principal es el del rfo Angamarca, quenace en los pramos de Guambayne, la fuente inicial de captacin desus aguas constinyen las quebradas de Cuchi Hugshipungo y la deGuambayne Grande, su unin forma el rfo Angamarca, nombre que seconsenra hasta unirse con el Pianato en la zona caliente deAngamarca. El Angamarca recibe en su trayecto las aguas deinnumerables riachuelos. Este rfo, cerca de Balcerfa se une con elPianato (procedente de la provincia de Bolfvar), para formar el rfo LasJuntas cuyas aguas separan las actuales tres provincias de cotopaxi,Bolfvar y Los Rfos. El rfo Las Juntas toma posteriormente el nombrede Zapotal, y es este uno de los principales tributaios del Babahoyo, elque formar finalmente el rfo Guayas.

    Los rfos de la regin rompen la Cordillera Occidental de losAndes, consituyendo un acceso natural hacia la Costa, como de sta ala Sierra, a la Regin Interandina Central. (Cfr. Diagrama I p. 36).

    Las rutas que se destacan (Cfr. Diagrama l), probablemente,desde empos prehispnicos son: la de Pilal que sigue ms o menos lamisma direccin de la canetera Latacunga-Quevedo por Pilal, juntocon la de la Cordillera de Yungan, que son las vfas ms cortas aQuevedo. Otra vfa va desde Pilal hasta "Angamarca La Vieja" o"Angamarca Antigua". Desde Quevedo existi comunicacin a travsde la densa vegetacin tropical con Angamarca Antigua. De esta ltimacontina el camino, siguiendo la Cuchilla que avanza hasta los pramosde Apagua, concretamente al lugar de las ruinas de Ingapirca. A doskilmetros de estas ltimas se tiene la fortaleza conocida como"Maygua Pucar", que controla este paso obligado, camino que sedirige por el norte a Sigchos, y a Pujilf por Zumbagua en una variante.

    Otro camino de importancia es el que recorre el Litoral porQuinsaloma, Calazacn. Las Jtintas, Moraspungo, Gumag Loma, SanRamn, Tablerfa, Pucar, Zurotambo (actual El Corazn), Muligua,Yasaucho, Pangua, Chaca, Pinllopata, Tanga, Guairaloma, Saquial,Cashapata, Illucha, Cochatuco, Angamarca; este camino es conocido

    4l

  • como "Camino Real" o "Camino del Inca", y es el que parte deAngamarca por Cachaco, Llamaguasi, Cameropungo, pigua, Filo deTigsn, la Cuchilla (sobre los 4.400 m), por Mulacorral y Cuturibf sedirige a Pujilf. Este camino tiene una variante, desde pigua avanza aGuambayne y de aquf se orienta a Cusubamba, Nagsiche, caminoconocido tambin con el nombre de "Camino Real". Esta rutaposiblemente continuaba hacia el "Pafs de la Canela", pasando porPllaro, puesto que entre Mullihambato (actual Salcedo) y pllarofueron apresados mercaderes de los yungas de Angamarca que sedirigfan al Pafs de la Canela en 16101.

    Otra ruta de importncia es la que cruza por Zurotambo o ElCorazn, La Quinta, Sicoto, Sachapungo, Romerillos, Churo pucar,Sanjapungo, Silipo, Lozn (paso obligado), desde donde se dirige aAmbato por los pramos de Casahuala. Hacia el Churo pucar tambinconverge el camino que proviene de Facundo Vela, siguiendo lacumbre de Cordillera que divide la Cuenca del Angamarca con laFinambf, sobre este camino se asientan varias fortalezas como las dePalmaurco, Puntaurco y otras que rodean a Padre Huasi. Tambin seune al Churo Pucar el camino que parte desde Angamarca, pasa por elShuyo, Puntaloma, Payapucar, de aquf avar:za a Lozn y a Ambatopor el Casahuala.

    Existe tambin el camino que une a Angamarca con Sigsicuchoen Guambayne, sitio en el cual el camino se divide en dos ramales, eluno que va por Pucutahua a Pasa y Ambato, y el otro ramal quedesciende a Quisapincha por el Casahuala.

    Con el nombre de "Camino Real" parte ste desde Angamarca,pasando por Cachaco, Tangango, Tuca, Quilotoa, Quilluyaco,Quindigua, Mocata, Rodeopungo, Ingapirca, Milfn, Mularrumi,Apagua.

    A pesar de que estos caminos exigen el cruce de los pramos conalturas superiores a los 4.000 m, debieron ser muy transitados para que

    l.

    42

    Segn Documento Notarial de 1610, citado Infra p. 97.

  • en ellos o controlando su paso, se encuentran fortificacionesmonumentales (Cfr. Diagrama l). Esos caminos en su mayorfa sontransitados en la actualidad, principalmente para el transporte deaguardiente que proviene de Ramn Campaa, Yanayacu, San Ramn,Facundo Vela, con destino a ta Regin Interandina. Existe, adems,una red de senderos que convergen en su mayorfa a la poblacin deAngamarca como tambin a la Angamarca Antigua.

    Hasta la segunda mitad del siglo XVII los habitantes de la reginmantenfan contacto con el centro comercial de Baba ubicado en lascercanfas de la zona baja de la regin de Angamarca, "antiguamente eralugar de considerable comercio que ceg por haber mudado la madredel rfo, privndole de su puerto" (Navarro 1984: 143). h 1679, desdelos pramos de Angamarca se viajaba a Baba en busca de sal marina,segn documento presentado por Prez en las Mitas de la RealAudiencia de Quio (1947: 106).

    "... Juan Chata, natural del pueblo de Angamarca, de laparcialidad de Don Nicols Cunchi, de los de la Real Corona,quien declara que los quejosos van a los calientes por frtrtas, alpuerto de Baba por sal; que mujeres e hijos sinren durante laausencia de sus maridos; que con la prdida de las ovejas losazotan con temeridad, etc."

    El Puerto de Babahoyo lleg a constituir uno de los msimportantes en la Epoca Colonial, por encontrae ellf la Bodega o RealAduana y poque en ella se introducfa todo lo que sale de Guayaquil ala Sierra y lo que entra de ella para pasar a Guayaquil, Panam y Lima.(Cft. Navarro 1984: 142). Villavicencio hace la siguiente descripcinde Babahoyo o Bodegas.

    "... [en verano] presenta el aspecto de un pueblo mercantil, pueses el punto de contacto de algunas provincias del interior como elLitoral. Las provincias limftofes cambian sus efectos y es eldepsito de todas las mrcancfas que se llevan al interior y casiel almacn de vfveres que se introducen en Guayaquil; Bodegases el puerto de Quito, Tacunga y Riobamba, pues en este puntocomienza la navegacin al Ocano Pacffico. Se puede decir que

    43

  • Babahoyo es la feria comn a muchos pueblos. En Bodegas sehallan los depsitos o bodegas de sal marina, donde se compraeste artfculo para llevarlo al interior en piaras de mulas. Hastalos infelices indios traen sus borricos cargados de vfveres quevenden v rcemDlazan la carga con la sal que compran".(Villavicencio 1984: 4@465).

    Vale anotar que este ltimo autor identifica a Angamarca como"situada en los bosques de la Cordillera Occidental, es la garganta delcamino de Manabf i an el de Guayaquil por el rfo Babahoyo. Latemperatura de este pueblo es frfa; pero en sus calientes se producenbuenos frutos, tales como el cacao, caf y caa de az(tcar..."(Villavicencio 1984: 3 12).

    El camino a Manabf, concluye su ejecucin en 1614, y une aQuito con Bahfa de Carquez, nr la regin de Angamarca asf comopor las nacientes del Daule. (Jijn y Caamao 1943,l: nota l8). Esprobable que esta mta haya constituido una va de comunicacinprehispnica.

    Respecto al camino a Guayaquil por el Babahoyo, a principiosdel ao de 1585, Lucas Porcel, Encomendero de Angamarca, pide a laReal Audiencia, que su hermano Bentura Porcel haga la reduccin2 de

    Las Reducciones de Indios se hicieron por orden de Felipe II, a travs delVirrey Toledo a partir de 1569, estas consistari en agrupar a los indfgenaspara la instruccin cristiana" mejorar el sistema de cobros de tasas ytributos y para una mejor aplicacin de la justicia. Sin embargo se tieneconocimiento que las reducciones haban sido apcadas por el Marqus deCaete ntes que las ejecuta el virrey Toledo; y por otra parte, rambin losIncas utilizaban ya este sistemaA modo de ilustracin" reproducimos rm fragmento del Memorial de Toledodirigido al Rey, respecto a las reducciones:

    "Y porque no era posible doctrinar a estos indios ni hacerlos vivi enpolica sin sacarlos de sus escondrijos, para que esto se facilitase, comose hizo, se pasaron y sacaron en las reducciones a poblaciones y lugaresptblicos y se les abrieron las calles por cuadras, conforme la traza de

    a

    4

  • "Vista de Angamaica" (1893), de Luis A Martnez.Museo del Banco Central. Galera de Arte.

  • 1OS yngas3 de futgamarca, al mismo emry que destacalos beneficiosde la va a Guayaquil por la tierras de Angamaca a travs delBabahoyo:

    f2 "A v.a. suplico mande a Bentura Porcel mi hemrano persona queconoce la tierra, vaya con trmino de ocho meses a poblarlos sinsalario porque l se le ofrece y se le de conforme ...descubra elrfo Babahoya

    _[sic] que va a dar a Guayaquil, poryue pudiendof2v hallase sin salo serfa importanlsimo para el viaje a dicho puertopor la brevedad del camino, y poco riesgo en que harfa notableservicio a esta real Audiencia... y beneficio a toda esta tierra...'(ANfVQ, Indfgenas, E.3).En efecto, esta regin debi ser un punto clave para el comercio

    y la comunicacin entre las diferentes etnfas. Por aquf, pasaba tnto laruta ms directa que va desde Jocay (Manta), Bahfa de Carquez yManabf al interior serrano, como la que va desde Guayaquil subiendopor el Guayas (navegable hasta Babahoyo, y en inviemo hastaQuevedo), que permirfa llegar hasta el pie de los Andes, a partir dedonde es fcil el acceso por la regin de Angamarca a las hoyasInterandinas.

    Esta ltima ruta debi ser la seguida por los conquistadoresespaoles, bajo el mando de Pea, cien soldados llegaron aAngamarca, de donde regrsaron al punto de partida, Guayaquil;tambin Contero sigufo por el rfo Babahoyo, para llegar finalmente a

    los lugares espaoles. sacando las puertas a las calles, para que pudiesenser vistos y visitados de la justicia y sacerdotes, teniendo siempre fin entodas las dichas reducciones a que se hiciesen en los mejores sitios de lacomarca y que tuviesen el temple con el que ellos antes tenan, y a quese fundase el lugar de la cantidad de indios tribuwios que pudiesedoctrinar uno o dos sacerdotes, conforme al nrimero de los indios de losrepartimientos y comarcas, dando a cada sacerdote de cuatrocientos aquinientos indios tributarios que doctrins,...". (Jimnez de la Espada1965, I: 261).

    Yunga: vocablo quichua que significa tierra caliente, tambin usada porextensin para denominr a sus habitantes.

    3.

    45

  • las tierrs calientes de Angamarca en 1568. (Cfr. Jijn y Caamaol9$3:70ss).2.4. ASPECTOS CLIMATOLOGICOS Y ECOLOGICOS

    2.4.1. Ias Pisos Clinatolgicos de la Regn de Angamarca

    De acuerdo con el "Diagrarra para la Clasificacin de las Zonasde Vida o Formaciones Vegetales del Mundo" de L. Holdridge -querequiere fundamentalmente de las bases topogrficas para ladelimitacin de las curvas de nivel-, a fin de determinar los diferentespisos altitudinales o climticos (Cfr. Diagrama 2, p. 47), seidentificaron en la rcgin de Angamarca los siguientes pisos:

    - Piso Tropical: Con lfmites altitudinales que van de 30 a 300msnm con temperaturas superiores a los 24oC.

    - Piso Premontano: Sus lfmites altitudinales se encuenran entre los300 y los 2.000 msnm, con temperaturas de 18o a 24"C, abarca losasentamientos de Sillagua, Guapara, Choasillf y Corcobado.

    - Piso Montano Bajo: que va desde los 2.000 a los 3.000 msnm,con temperaturas medias que varfan de l2oC a 18"C, y abarca losasentamientos de Pilal, Pinllopata, Sicoto, Angamarca Antigua.

    - Piso Montano: Sus lmites entre 3.000 y 4.000 msnm con unatemperatura de 6o a 12oC, el asentamiento actual de Angamarca seencuentra en el lfmite de transicin entre los pisos Montano Bajo yMontano, con una alnra de 2.996 m. Sobre los 3.500 m. estarfan losasentamientos de Pigua, Quindigua, Mocata, Apagua, Guambayne.

    - Piso Sublpino: Entre los 4.000 y 4.500 m con temperaturas de 3"a 6"C, que abarca las partes mximas en la altura de la regin deAngamarca y que se encuentran despobladas debido a las condicionesclimticas que lo impiden.

    6

  • Diagrama 2

    N

    \,a (al\-1"--2/--_I

    ,Z = {NirtuU

    S" rRoPtcA, \ lMoNrANo(J rRoPtcat fu.** {AJ\\- (

    'srrroeuo? cor'

    -) /

  • ocloo-1 033 VdVN

    v

    a

    oc,rp0o!nt !olJsfsorlgotoao.{otcoEf'tAI of6!r [email protected]

    'o! o9t^DDUor i.!u!l

    olpn.4 s lu!1

    Ndty qns torM ouqd vsdd@ouof{ o9uq ru rioq nquq

    ooouon opuq nbtq W qColo ouosoyl ogual nbsoq gw q q

    olo ouoluoyt og!tq fou do4 glrlq uqououol f rd opuq ru nb5oq ndquq

    I oJ rdorl oPu( sq l-qqoq69toJ3 uglJoroi oloqurS

    vO N^:l 'l

    tp.tl &

    s"lvNolf,NlANoJ SON9IS

    ,.))

    t-

    r/ vs

    / \---l-----

    Or-u-laY 6orrrs'o90qoor7 o. ,) / ^ogqoor? oodmoe ,' / 6.-s

    .('f\1 i.-r-'"F

    \It

    W

    gnqulq-

    gnqq

    IJ

    vsdd {d rturq

    -\ gNqulq

    - SnqqFor! a

    1q q

    ---\-=1m 2---=.* //nqulq hlw

    *

    l

    *"J*N

    a.-i-

    U-,/

    \J

    .st

    g uuru.r8ug

  • 2 .4 .2. I-as F ormac ione s Ec ol gic as V erticales

    Continuando con la clasificacin ecolgica de Holdridge,realizada en base a la relacin entre al$ra, humedad y temperatura, sepresentan las siguientes formaciones ecolgicas en la regin (Cfr.Diagrama 3 p 48):

    - bhT (bosque hrlmedo Tropical), formacin con precipitaciones de2.000 a 4.000 mm anuales, con temperaturas superiores a 24"Cpromedio por ao, pertenece a la provincia de humedad HUMEDO, condos a cuatro meses secos tericos; con una vegetacin de muchasmaderas, caucho, caf, cacao y bosques naturales, con cultivostemporales de subsistencia para la poblacin acnal. Su relieve presentasuperficies planas ligeramente onduladas y Valles pluviales que hantenido un intenso aporte aluvial, adems de una erosin y precipitacinfuerte. Cerca del rfo Quevedo se encuentran meandros y caucesabandonados compuestos por suelos arenosos profundos.Temporalmente se inundan, existen bancos y diques aluviales conmateriales de limo arcillosos profundos.

    - bm$M (bosque muy humedo Prc Montano) con prccipitacionesde 2.000 a 4.000 mm anuales (segrin datos obtenidos en las estacionespluviomtricas de Ramn Campaa y El Corazn) y temperaturas del8o a 24"C, pertenece a la provincia de humedad PERHUMEDO,donde existen apenas dos meses secos tericos; la alta pluviosidad esconsecuencia de una superposicin de lluvias de origen convencionalde las partes bajas adyacentes y de lluvias de tipo orogrco originadaspor vientos que son obligadas a ascender por vertientes y serranfas. Laparte inferior clida y hmeda de la regin comprendida entre los 300 y2.000 msnm aproximadamente, se caracteriza por colinasheterogneas, fuertes, muy disectadas con pendientes mayores del TOVoy relieve colinados moderados con pendientes del25 aITOVo.

    Las formaciones ecolgicas Tropical y Premontano correspondena lo que se conoce como tierra caliente o "n[lga".- bmhMB (bosque muy hmedo Montano Bajo), conprecipitaciones de 2.000 a 4.000 mm anuales y temperaturas de 12" a

    49

  • 18"c, pertenece a la provincia de humedad PERHUMEDA, con dosmeses secos tericos, donde el riego es innecesario. La vegetacintfpica de esta formacin se halla cubierta en sus copas y troncos poruna cantidad de plantas epffitas (helechos, musgos, - orqufdeal o"maiguas"), debido al contacto casi permanente de la vegetacin con laneblina. Los suelos y subsuelos en su mayor parte son bastanteinestables y susceptibles a la erosin laminar, solifluxin y adeslizamientos permanentes, por lo que tan solo una pequea superficieest dedicada a la agricultura de caa de azcar, ichiote, pltano yculvos para la subsistencia.

    - bhMB (bosque hmedo Montano Bajo), recibe una precipitacinde 1.000 a 2.000 mm por ao, con un promedio anual detemperaturade 12" a l8oc, pertenece a la provincia de humedad HUMEDO, condos a cuatro meses secos tericos. La vegetacin natural ha sidoarrasada para dar paso a la agricultura intensiva, las especies vegetalesms comunes son: romerillo, malva, arrayn, gurumo; en lascercanfas de las diferentes poblaciones se encuentran cultivos de malz,trigo, papas y pastizales y complementarios.como camote y papa china.

    A estas dos riltimas formaciones ecolgicas se las conoce como"tierra templada o bajfo".

    - El bhM (bosque hmedo Montano), zona de vida conprecipitaciones de 500 a 1.000 mm por ao y temperatura de 6" a l2oc,pertenece a la provincia de humedad HUMEDA con dos a cuauo mesessecos tericos. La vegetacin ms predominante en esta zona son lospajonales en asociacin con el romerillo, mortio, chuquiragua, erc.sobre las inclinaciones moderadas se encuenal mosaicos de pequeoscampos cultivados; sobrc terrenos fuertemente inclinados, la actividadganadera tiene lugar, donde los pastizales invaden los campos endescanso.

    de 1.000 a 2-000 mm anuales, con temperatura media de l0o a l2oc,pertenece a la provincia de humedad pERHUMEDA, con dos mesessecos, el clima est influenciado por dos factores: exceso de humedad ytopograffa abrupta. Hasta los 3.600 m de altura se cultiva papas,

    50

  • mellocos, ocas, habas, etc. La vegetacin dominante es el pajonal y elpasto natural para ganado ovino y "llamingos". Las comunidadespastoras de Pigua, Quindigua, Mocata, Apagua, Gumbayne seencuentran ubicadas sobre los 3.500 m.

    - ppSA (pramo pluvial Sub Alpino), caracterizada porprecipitaciones de lO00 a 2.000 mm por ao, con temperaturas de 3" a6oC, pertenece a la provincia de humedad SUPERHUMEDA, sinmeses secos, dadas las condiciones de clima y suelo, en este espacio sedeja la cobernra natural para ulizarla como pasto y como medida deconservacin del suelo a fin de evitar la erosin y el deslizamiento.

    Las formaciones ecolgicas: bosque hmedo Montano, bosquemuy hmedo Montano y pramo pluvial Sub Alpino son conocidascomo "Sierra Alta o Pramo". Estas formaciones se catactefjzan por unrelieve bastante diversificado, de aspecto aborregado, ondulado yescasos lugares planos, limitados por pendientes del 25 aI 4O7o yalgunas reas hasta el707oa.

    Verticalmente la regin de Angamarca comprende una extensinen la que se combinan ambientes tanto en la Costa lnterior como de laSierra; en una altitud que va de menos 3Om en la llanura costera hastaniveles superiores a los 4.500 msnm. Encontrndose variasformaciones ecolgicas en distancias de unos ochenta km. La presenciade una gran variedad de fonnaciones ecolgicas, nos llevan a pensar enel acceso a variados recursos por parte de los gnpos sociales ubicadosen la regin.

    Esta regin constituye una zona de transicin entre la Costa y laSierra por encontrarse ubicada en la vertiente Occidental. El mapa de

    En el mapa ecolgico de la regin de Angamarca se encuentra una rea detransicin entre las formaciones bosque hrmedo Montano Bajo y bosquemuy hmedo Montano Bajo, al no existir una descripcin de lastransiciones, se ha descrito individualmente a cada tma de las formacionesque componen dicha transicin.La informaciq sobre los pisos clim6ticos y ecolgicos fue obtenida enPRONAREG, 198{9.

    5l

  • utizacin del suelo y formaciones vegetales de la regin ilustra sobrela posibilidad de obtencin de una gran cantidad de productos variadosen el siglo XVI. (Cfr. Diagrama a p. 53).

    52

  • .0t: )() lFJ IA0,t

    (',r'lxr ir.,

    s

    tlLb

    \l o1v.r'rtl#..rd

    ,Sr'ut,

    DETALLE DE LA PROVINCIA DE QUITO Y SUS ADIACENTIPedro Vicerre Maldonado (1750)

  • )lagrama 5

    \.. ':1.i$.;-li'N;::h-Ri"+r ) -.' 1 -- \:\;11;

    /,; t'.: T.-' : J'..:: ti

    :iiji*' l;i i;i; if);'*iF*,' 'i

    l':.f',. - "l

  • CAPITULO 3LA ETNOHISTORH TEMPRANA DE AIGAMARCA

    3.1. ANGAMARCA HABITADA POR LOS COLORADOSEn 1o refercnte alaznna caliente de la Regin de Angamarca, las

    evidencias bibliogrficas y documentales llevan a plantear que estatierra habrfa estado habitada por los "Snrngas Colorados". Al parecer,estos Colorados pertenecfan al grupo de los Tsachila que hoyconstituye una minorfa tnica de la Costa ecuatoriana, cuyosantecesores han sido denominados por los colonizadores espaoles conel calificativo de "Colorados", bautizados asf, quizs por la prctica decubrir su cuepo y cabello con una substancia obtenida del fruto delachiote (Bixa Orellana).

    De acuerdo con Jijn y Caamao los "Campaces" de CabelloValboa ocupaban el territorio comprendido entre la CordilleraOccidental de los Andes y la del Daule, asf debi ser entre ests genesque Coruero pobl la ciudad de Casuo (en 1568); el territorio de losCampaces se superpone, pues, sobre el ocupado nr los Colorados, ental forma que Campaces y Colorados son lo mismo con diversonombre. (Cfr. Jijn y Caamao 1943: 101 ss).

    En la actualidad, los Tsachila o Colorados se encuenttanubicados en los confines de las Provincias de Pichincha y Esmeraldas,en los alrededores de la ciudad 'de Santo Domingo de los

    -Colorados, en

    la cuenca ms septentrional del rfo Guayas, hacia el norte y el oeste delos rfos Toachi y Balano, Ba y Quinind. Su teniorio original habrfa

    55

  • estado ubicado ms hacia el sur, entrc las cuencas del Daule y delBabatroyo, extendindose hacia el este por el rfo Angamarca, donde seencontraban durante el S. XVI hasta principios del presente siglo.

    La regin Colorada ha sido localizada tomando en cuentaelementos hidrolgicos, de acuerdo con lo cual, esta regin estarfadividida en dos fracciones, los Colorados del Norte ubicados en lascuencas del rfo Esmeraldas y los Colorados del Sur (o de Angamarca)en las cuencas del Babahoyo.

    Pedro Vicente Maldonado (l7W-1748), que fue nombrado por elRey Felipe V, Gobemador de Atacames y Esmeraldas, fue tambinencargado de abrir el camino de Quito a Esmeraldas a fin de propenderel adelanto comercial entrc la Real Audiencia de Quito y Panam, paralo cual hizo una serie de recorridos y observaciones directas, con lasque, entre otras cosas logr obtener importante informacin respecto ala situacin de los diferentes grupos tnicos en el S XVI[, algunos deellos actualmente desaparccidos, informacin que consta en la "Cartade la Provincia de Quito", editada en 1750. Dos gntpos de Coloradosconstan en la Carta: los Colorados de Santo Domingo y los Coloradosde Angamarca (estos tiltimos localizados en el declive de la CordilleraOccidental, en la Cuenca Nor oriental del gran sistema del rfo Guayas).(Cfr. Dagrama 5. p. 54).

    El padre Coleti, en el Diccionario de la AmricaMeridional, hace la siguiente relacin sobre los Colorados.

    "Colorados (Picti).- N.B. al Sudeste del Reino de Quito, hoyquedan pocos de estos brbaros, por haber sido convertidos alCristianismo. Forman el Distrito de Angamarca, que es elprincipal pobtado y est a I gr. 14m. de Lat. Sur. Antes existiallf una misin de los P.P. Jesuitas. Tambin en la Provincia deEsmeraldas hay unos Colorados de Santo Domingo, que sonde la misma nacin de los de Angamarca, pero viven rctiradosen las selvas cercanas a los rfos Toachi y Quinind. Aqufejercitan su celo apostlico del PP. Dominicanos de Quito, en laorilla Occidental del rlo Toachi, y se halla a los 0 gr. 22 m. deLahd Suf. (Cole l77l: ll3-114).

    56

  • Alcedo por otra parte informa tambin sobre este grupo tnico:

    "Colorados, Nacin brbara de Indios de la Provincia yCorregimiento de Tacunga en el Reyno de Quito, que habitaunos montes que tiene el mismo nombre, y son muy llsperos yfragosos, abundantes en animales y fieras o(mo osos, leones,tigtes, venados, ardillas, monos y tities. Estos Indios, aunquercducidos a la Fe Catca por los Misioneros de la extinguidaCompafa, son supersciosos: se dividen en dos partidos, uno sellama Colorados de Angamarca, porque se llama asf el puebloprincipal de ellos, y el otro Colorados de Santo Domingo, ya quepertenecen a la Provincia y Gobierno de Esmeraldas, y vivenretirados en los bosques y orillas de los rfos Toachi y Quininay,donde exercitan zu zelo apostlico los Misioneros de la Religinde Santo Domingo de Quito, cuyo pueblo principal, situado a laorilla occidental, se llama Santo Domingo; el comercio quehacen estos Indios, y de 1o que subsisten se reduce a evar aGuayaquil, por cuya Provincia cofinan por el pueblo dePalenque, maderas para hacer balsas y canoas, caas dulces,achiote y ajf y pimiento, a cambio de ganado, pescado, xabn yotros efectos que necesitan". (Alcedo 1786, I: 620).

    Las dos relaciones se reeren a los Colorados tanto deAngamarca como de Sano Domingo casi en los mismos trminos.Adem:ls, Coleti aclara que estos dos grupos pertenecen a una mismanacin, al igual que Hervas y Panduro quien anota: "la dicha nacinColorada se llama de Angamarca para distinguirla de un rano de lamisma nacin..." (llervas y Panduro en Von Hagen 1939: 10).

    Esta unidad se corrobora con los testimonios de los "IndiosColorados rebeldes de los yungas de Angamarca", detenidos entreMulliambato y Pfllaro en el ao de 1610, quieres declaran proceder de"Teschela Cupi" (ANI.r2da. Libro de la Escriburfa de J.A, 1ffi9-1623),identificndose asf los yungas Colorados de Angamarca comopertenecientes al mismo grupo tnico de los Tsachila

    Otto Von Buchwald rcporta la prcsencia de los Tsachila en laszonas adyacentes a Quevedo e indica que abandonan estos lugares en

    57

  • una migracin constante hacia el norte. (Cfr. Von G. Buchwald l9l8:244 ss).

    De Quevedo siguiendo un poco hacia el suroriente, a lacordillera Occidental, en las cercanfas de la llamada "Angamarca laVieja" (en la parroquia Ramn Campaa), vivfan algunas familias deColorados hasta principios de este siglo, presencia que se recuerdatodavfa por algunos indfgenas y por los "buscadores de caucho" queingresaban a las partes bajas de Angamarca en las primeras dcadas delpresente siglo.

    Los testimonios documentales Coloniales referentes a losColorados de Angamarca son abundantes, a quienes se los identificabajo difercntes denominaciones como: "Yunga Colorados", "Yungas deAngamarca", "Colorados de Angamarca", "de los Calientes deAngamarca", diferencindose asf de los Angamarcas que se ubican enpisos ecolgicos ms altos.

    El hecho de que los Colorados de g,ngamarca, situados en elmapa de Maldonado en lugares ms cercanos y ms altos de la Sierraecuatoriana que los de Santo Domingo, es observado por Von Hagen,quien asume a su vez lo mencionado por Karsten (1924), respecto aque los Colorados habrfan vivido mucho ms cerca de los Andes; loque se infiere del importante rol que tienen en sus creencias losvolcanes Cotopaxi y Ctrimborazo, los cuales no son visibles desde susactuales territorios. Von Hagen agrega que en el folklore de losCayapas y Colorados se recuerda y s