anexos final

115
ANEXOS

Upload: taty-guerrero

Post on 16-Apr-2017

126 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

ANEXOS

ANEXO 1: MAPAS GENERADOS PARA EL PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS 1

1. MAPA BASE 2. MAPA DE ACCESIBILIDAD 3. MAPA DE AMENAZAS A LA CONSERVACIÓN 4. MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO 5. MAPA DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO 6. MAPA DE DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA 7. MAPA DE ECOSISTEMAS 8. MAPA DE ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN 9. MAPA DE INDICADORES SOCIALES

10. MAPA DE USO POTENCIAL DEL SUELO 11. MAPA DE ZONIFICACIÓN 12. MAPA GEOLÓGICO 13. MAPA TURÍSTICO 14. MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

1 Se entregan separadamente.

ANEXO 2: MEMORIAS TÉCNICAS DE LOS MAPAS GENERADOS PARA EL PLAN DE MANEJO

1. ELABORACIÓN DEL MAPA BASE La metodología para la elaboración del Mapa Base escala 1:50.000 del Bosque Protector El Chamizo-Minas ha combinado la utilización de información ya generada por el Gobierno Provincial del Carchi y trabajo de actualización en campo.

Para la obtención del Mapa Base se realizaron las siguientes actividades:

Etapas metodológicas:

a. Revisión de información cartográfica existente: revisión de la información cartográfica (básica y temática) que se ha generado en diferentes instituciones para el Gobierno Provincial del Carchi.

El documento cartográfico Base para la elaboración de los mapas con referencia al Bosque y vegetación protectora El Chamizo-Minas corresponde a la información georreferenciada del Proyecto GISRENA Escala: 1:50000 que fue elaborado por el Centro de Datos para la Conservación, tomando como fuente los datos generados por el Instituto Geográfico Militar, Proyecto Carta Nacional, para el Proyecto “Mapa Base Provincia del Carchi.

Tabla 1. Cartas topográficas utilizadas para la compilación del Mapa Base.

Nombre Escala

SAN GABRIEL 1:50.000

HUACA 1:50.000

LA BONITA 1:50.000

PIMAMPIRO 1:50.000

Las especificaciones técnicas de estas cartas topográficas fueron:

Tabla 2. Especificaciones técnicas de las cartas topográficas.

Tipo de

Documento Carta topográfica

Escala

1:50.000 Proyección Universal Transversa de Mercator

Elipsoide Internacional Datum Horizontal WGS84

Datum Vertical

Nivel medio del mar

Estación mareográfica La Libertad –Guayas

Zona

18 Sur

b. Actualización de Centros Poblados Este proceso, al igual que el anterior, se lo realizó con trabajo de campo de diferentes técnicos mediante el uso de navegadores GPS. Se actualizaron comunidades y demás asentamientos y caseríos.

c. Elaboración de la Simbología Convencional La Simbología que acompaña al Mapa Base, se presenta en la Figura 1. Esta simbología fue elaborada siguiendo las convenciones establecidas por el Instituto Geográfico Militar para la información base.

Figura 1. Símbolos convencionales

CAMBIAR EN EL GRÁFICO: Centro poblado, Infraestructura educativa, Zona urbana, Cuerpos de agua, transportación

DESCRIPCIÓN DE LA SIMBOLOGÍA Toponimia

Centros Poblados: Cabeceras cantonales y parroquiales Sitio: Zona o área no definida, nombre por el cual una población local conoce a un sector Servicios públicos e infraestructura: Escuela Iglesia

Red Vial

Carretera pavimentada superficial dura 2 vías: también conocidas como vías con revestimiento sólido transitable todo el año; el flujo vehicular es considerable a moderado, se requiere un mínimo de mantenimiento. Los revestimientos son a prueba de agua (impermeables) y la construcción es generalmente de hormigón, revestimiento bituminoso, ladrillos o pavimento de piedra.

Carretera afirmada 1 y 2 vías: también conocida como de revestimiento suelto o ligero transitable todo el año, son caminos diseñados para llevar tráfico liviano en todas las estaciones. El

uso intensivo durante el mal tiempo puede causar un colapso completo del camino. Se requiere

mantenimiento periódico. Los revestimientos no son impermeables, pero están nivelados y drenados.

La construcción es hecha generalmente de roca triturada, grava o arcilla arenosa con piedra, grava tratada con aceite o piedra quebrada.

Camino de tierra o verano: se les llama también de revestimiento suelto, transitable en buen tiempo o seco y son diseñados para llevar tráfico liviano en tiempo seco solamente. En mal tiempo los caminos rápidamente se tornan intransitables para el tráfico normal. Algunas veces las superficies están niveladas o drenadas. Los caminos pueden no estar mantenidos; en caso que de exista mantenimiento, se requiere que éste sea constante. La construcción es generalmente de suelo natural o estabilizado, granito o roca desintegrada.

Caminos de herradura (para 4x4): entran dentro de la categoría anterior, pero además se caracterizan por pasar sobre un lecho de camino natural con poca o ninguna mejora (con el cauce seco de un río) y carecen de mantenimiento. Estos caminos solo pueden permitir el paso de vehículos de tracción en las cuatro ruedas o sobre orugas.

Sendero: Vía natural transitada en cualquier época del año, permitiendo el tránsito de personas y animales.

Límites Límite del área de estudio: línea imaginaria que describe o define con coordenadas el área global de la zona de interés. Límite cantonal: línea imaginaria que delimita la unidad política y administrativa denominada cantón. Límite parroquial: línea imaginaria que delimita la unidad política administrativa denominada parroquia.

Altimetría Punto acotado: Punto que determina el valor Z o altura de una coordenada específica. Curva de nivel Índice: Línea imaginaria que une puntos de igual elevación respecto a un plano de referencia (Datum). Para este mapa estas curvas especifican alturas de: 200, 400, 600 msnm, etc. Curva de nivel intermedia: Líneas imaginarias que unen puntos de igual elevación respecto a un plano de referencia (Datum). Para este mapa estas curvas especifican variaciones en alturas de 40 m (Escala 1:50.000). Existen cuatro curvas intermedias entre dos curvas índices. Curva de nivel suplementaria: Curva segmentada que se muestra a la mitad o la cuarta parte del intervalo básico de curvas de nivel y que se usan para aumentar la representación del relieve en zonas relativamente planas (cada 20 metros para la escala de trabajo).

Red Hidrográfica Lagos y Lagunas: también definidos como cuerpos de agua, es decir, todos los elementos hidrográficos que pueden ser representados de forma poligonal, siempre que así lo permita la escala.

Río Perenne: Ríos que contienen agua por un promedio igual o mayor a seis meses al año. Río Intermitente: corrientes de caudales medios que tienen agua sólo durante alguna parte del año (por lo general, en la época de lluvias o deshielo). Acequia o canales: depresiones en el terreno que contienen agua en pequeños períodos de tiempo y su caudal es bajo.

2. MAPA DE COBERTURA VEGETAL Y USO DEL SUELO La metodología para la elaboración del Mapa de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo ha integrado trabajo de recopilación de información secundaria, interpretación digital de imágenes y reconfirmación con trabajo de campo.

Para la obtención del Mapa de Cobertura Vegetal se realizaron las siguientes actividades:

a. Recopilación de información secundaria Esta fase del estudio consistió en la búsqueda y obtención de información que pudiera servir de apoyo para la elaboración del mapa. La información secundaria utilizada para el presente trabajo fue:

Almanaque Electrónico Ecuatoriano PROMSA

Información SIGAGRO: Cobertura vegetal y Uso del Suelo de la Provincia del Carchi

b. Adquisición de Imágenes de Satélite Para la generación del mapa se utilizaron imágenes satelitales ASTER.

c. Corrección atmosférica Esta corrección se realizó según las recomendaciones que ofrece el United States Geological Survey USGS, sobre la plataforma ERDAS IMAGINE 8.3.1. Consiste en la aplicación de ciertos filtros, también llamados kernels, que sirven para enfatizar áreas grandes y homogenizar tonos similares de la imagen y reducir los pequeños detalles de la misma. Estos algoritmos también logran atenuar un poco los efectos de la atmósfera sobre la imagen.

d. Corrección geométrica (Rectificación) El proceso de rectificación consiste en la transformación matemática de coordenadas, desde un sistema de imagen (número de fila y columna) a un sistema de coordenadas reales del terreno, tomando como referencia el sistema de coordenadas UTM WGS84 Z18S utilizado para el Mapa Base de la Provincia. El principio se basa en identificar puntos dentro de los dos sistemas y determinar de esta manera, un modelo matemático que permita realizar la transformación de todos los puntos del ráster. Para este estudio se identificaron alrededor de 75 puntos de control adecuadamente distribuidos dentro de cada una de las imágenes. Una vez definido el modelo matemático de transformación, se calcularon las coordenadas cartográficas de todos los píxeles de la misma. Todas

las imágenes fueron rectificadas utilizando modelos matemáticos cuyos residuales (en X y Y) fueron menores al error medio cuadrático.

Este proceso fue complementado con la reasignación de los valores espectrales, que en este caso, fue realizado mediante el método “vecino más cercano”

1

para minimizar el cambio de la resolución espectral de los píxeles. e. Clasificación supervisada de las imágenes

La Resolución Espacial de las imágenes ASTER son de 15 m en las bandas de Espectro Visible e Infrarrojo Cercano (VNIR), de 30 m en las bandas del Infrarrojo Medio (SWIR) y de 90 m en las bandas del Infrarrojo Térmico (TIR).

Para el análisis de la cobertura vegetal se utilizaron las siguientes bandas: Banda 1, 2, 3 pertenecientes al VNIR (0,52 – 0,86 micras) y las Bandas 5, 6, 7, 8 (1,6 – 2.365 micras) pertenecientes al SWIR.

Las combinaciones de bandas utilizadas fueron la 3,5,7 y 3,2,1. La primera combinación permite visualizar los contrastes de la vegetación, y remarca especialmente las zonas de usos antrópicos y que poseen suelos desnudos, mientras que la segunda permite diferenciar muy bien distintos tipos de vegetación.

Como primer paso se procedió a una fase de entrenamiento, en la cual se determinaron numerosas “clases” que contienen píxeles con un comportamiento espectral similar, posteriormente éstas se agruparon hasta obtener el número de “clases” acorde con las exigencias de la escala, estructura y composición fisionómica de la cobertura vegetal en determinada zona de estudio.

f. Filtraje y vectorización

Con el fin de evitar el efecto “sal y pimienta”2

, se procedió a suavizar la matriz de valores, homogenizando valores considerados como “zumbido”, “ruido” o “factores de interferencia”. El filtro aplicado fue un kernel de 5*5, adecuado para la escala del producto final. Posteriormente, se exportó a formato vector, y se realizó la producción cartográfica en ArcView.

g. Verificación de Unidades de Cobertura Vegetal y Uso del Suelo Esta actividad contempló la verificación y determinación de cada una de las clases de Cobertura Vegetal y Uso del suelo en la zona de estudio en recorridos específicos durante las evaluaciones ecológicas rápidas.

h. Elaboración del mapa definitivo de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo Luego de realizar todas las correcciones se procedió a la edición cartográfica final, que consistió en incorporar elementos propios de un mapa (título, ubicación, leyenda, norte, escala, fuentes, entre otros).

3. MAPA TURÍSTICO Para la elaboración de este mapa se realizaron los siguientes pasos.

Inventario de atractivos: proceso en el cual se registran ordenadamente los factores físicos, biológicos y culturales que como conjunto de atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado, contribuyen a conformar la oferta turística de un área determinada y que proporcionan información importante para el desarrollo del turismo, su tecnificación, evaluación y zonificación en el sentido de diversificar las áreas de desarrollo turístico

Sin embargo, se debe tomar en cuenta que se elabora un mapa turístico del área de influencia del bosque protector enfocado al manejo de esta área protegida.

Procedimiento para el registro de la información El registro de los atractivos turísticos y su ubicación espacial se realizó mediante la visita personalizada del especialista en Turismo en campo, estas visitas se realizaron previa recopilación de información y entrevistas con los departamentos de turismo del municipio Local.

4. MAPA DE DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA Para la elaboración de este mapa únicamente se utilizaron datos de división político administrativa a nivel Provincial, Cantonal y Parroquial entregados por el Gobierno Provincial del Carchi a Envirotec.

Los datos utilizados cuentan con el aval del Instituto Geográfico Militar, Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Comisión Especial de Límites Internos de la República, quienes son los entes competentes a nivel nacional para definir límites oficiales.

La cartografía de este Mapa se encuentra correctamente ajustada a los límites naturales definidos por la cartografía base.

5. MAPAS DE AMENAZAS A LA CONSERVACIÓN DE ECOSISTEMAS NATURALES Y DE ACCESIBILIDAD

5.1. Análisis de variables

Se utilizaron cuatro variables que posteriormente fueron combinadas usando la técnica del algebra de mapas. La generación de las variables se explica a continuación: 5.1.1. Distribución de la población

Los polos urbanos y los centros poblados, para este análisis, son considerados como amenazas a la conservación, tomando en cuenta que a partir de estas zonas se generan diferentes tipos de presión a los bosques y páramos nativos.

Para esta fase se trazó un buffer múltiple o área de influencia alrededor de los centros poblados. Estos buffer fueron trazados a 500, 100 y 1500 metros y posteriormente se les confirió pesos diferenciados como se explica más adelante en la fase de Algebra de Mapas.

5.1.2. Accesibilidad El objetivo final de un Mapa de Accesibilidad es calcular el tiempo que se gasta desde cualquier

punto del mapa hasta el mercado local, el hospital o la escuela más cercanos3

, utilizando un tipo específico de vía o vehículo. El costo para llegar a una localidad deseada puede denominarse, en términos generales, como la „accesibilidad‟ de ese sitio. Es necesario aclarar que la accesibilidad se calcula en una superficie de fricción. Una superficie de fricción consta de una cuadrícula bidimensional corriente, donde se expresa la impedancia al movimiento de cada celda de la cuadrícula ya sea por las condiciones de la red vial, por la pendiente, tipo de cobertura vegetal, etc.

Entonces, a la hora de medir la accesibilidad, debemos partir de tres elementos, por una parte, cuál es el sistema de transporte sobre el que vamos a medir esa accesibilidad; por otra, cuál es la medida de distancia considerada, pues podrá medirse en longitud, pero también en tiempo de viaje o costo del mismo. Finalmente, debemos tener en cuenta cuál es la distribución de aquello que quiere ser alcanzado. Para este caso específico se ha considerado la accesibilidad en una medida de tiempo en horas y aquello que quiere ser alcanzado a los centros poblados.

La accesibilidad fue calculada en base al análisis de la infraestructura de transporte, la pendiente o topografía y centros poblados.

5.1.2.1. Análisis de la Infraestructura de transporte El transporte es un factor decisivo para una economía porque afecta no sólo el movimiento de personas, bienes y servicios, sino el desarrollo como tal y la presión sobre los recursos naturales. Una red compleja de transporte invade el medio rural con senderos, caminos de herradura (para caballos y burros), vías estacionales de un solo carril, carreteras empedradas, carreteras regionales y nacionales pavimentadas y autopistas. Con cada una de estas vías se asocia una velocidad característica de viaje que puede ajustarse considerando la pendiente y/o la congestión del tráfico.

Los distintos tipos de infraestructura de transporte poseen características diferentes: una carretera pavimentada, por ejemplo, permite desarrollar una velocidad de viaje más alta que una carretera sin pavimentar. En consecuencia, no es suficiente en la práctica medir la distancia de carretera que une a dos puntos, es preferible una medida del costo del viaje. En este análisis las velocidades consideradas para la red vial se encuentran expresadas en la Tabla 3.

Tabla 3. Velocidades para cada tipo de vía en el cálculo de la superficie de costo.

Tipo de vías o

superficie

Velocidad (km/h)

Pavimentadas 60

Lastradas 35

Caminos de verano 25

Ríos navegables 10

Herradura 5

Sendero 3

Velocidad pedestre 2

En esta etapa, deben reclasificarse todas las cuadrículas para que el valor de cada celda represente el costo o el tiempo requeridos para atravesar la celda. Para este análisis se considerará a la

superficie de costo como el tiempo requerido para atravesar un pixel4

específico. Por ejemplo, con una cuadrícula constituida por carreteras, podemos calcular que un automóvil puede viajar a 60 km/h; por tanto, a todas las celdas de carreteras en una cuadrícula de 100 m se les daría el valor de 6.

60 km/h = 60000 m/h = 1000 m/min., de manera que para recorrer 100 m se gastarían 6 segundos.

5.1.2.2. Lugares objetivo

Una superficie de costo se entiende como el costo acumulado de viajar que se tiene desde una celda determinada hasta el lugar objetivo más cercano. Los lugares objetivos o puntos de interés en este caso fueron los centros poblados urbanos y rurales, bajo el concepto que estos sitios son mercados en donde los habitantes pueden intercambiar productos agrícolas y pecuarios y por lo tanto son los polos desde donde se ejerce la presión sobre los recursos naturales.

5.1.2.3 Topografía En cuanto a la pendiente se procede a calcular un factor de pendiente; es decir, qué tanto afecta la pendiente a la velocidad de viaje con respecto a otras superficies. Por ejemplo, las pendientes entre 0 y 5 grados quizás no tengan influencia, de manera que el factor sería 1; pero las pendientes entre 5 y 10 grados reducirían a la mitad la velocidad del viaje, de modo que el factor sería 2, etc. (Tabla 4). No hay ningún cálculo respecto a la dirección de la pendiente; se supone que viajar tanto hacia arriba como hacia abajo de la pendiente implica una reducción de la velocidad de viaje.

Tabla 4. Factor pendiente.

Pendiente

(grados)

Factor

pendiente

0 – 5 1

05 – 15 2

15 – 25 3

25 – 35 4

>35 5

El modelo fue obtenido con la extensión Accessibility Modelling en ArcView 3.2, la cual en su momento fue desarrollada por el Centro Internacional de agricultura tropical (CIAT).

En la Figura 2 se puede apreciar en tonalidades de azul las zonas que tienen accesibilidad mayor, es decir requieren de menor costo de viaje (en horas) hasta la población más cercana, mientras que en color rojo se expresan las zonas que requieren más tiempo de viaje. El tiempo de viaje varía entre 0 horas y 7 horas.

Figura 2. Mapa de accesibilidad 5.1.3 Quemas Las quemas se constituyen en uno de los problemas de mayor impacto sobre las áreas naturales, especialmente en las zonas de páramo. Las zonas identificadas como “páramos quemados” (muy escasas dentro del bosque protector en 2011) en el mapa de cobertura vegetal fueron considerada para esta fase debido a la inexistencia de una base de datos que indique de manera concisa la ubicación de las quemas que se han suscitado en el área de estudio a manera de registro histórico.

5.1.4 Distancia a zonas agrícolas y pecuarias Las distancias a zonas agropecuarias también fueron consideradas, bajo la premisa que las áreas que están más cerca de áreas antrópicas sufren más presión sobre los recursos naturales en comparación con aquellas que se encuentran alejadas de zonas de cultivos o zonas urbanas consolidadas y zonas de expansión.

Para esta fase se consideró como distancia a zonas agropecuarias simplemente la distancia en línea recta obtenida en metros. El análisis se realizó usando la herramienta Straight Line en ArcGis.

5. 2. Combinación de variables: Álgebra de mapas Una vez que se generaron las variables se procedió a normalizarlas y ponderarlas para proceder a combinarlas. La normalización se realizó de 1 a 5 considerando que el valor de 1 corresponde a zonas de menor amenaza y 5 a zonas que representan una mayor amenaza. Para el caso de la variable de distancia a mercados se excluyó del análisis a las zonas antrópicas considerando que la amenaza se centra únicamente en zonas naturales.

El método de reclasificación o categorización para las variables continuas se basó en la distribución por “Natural Breaks”, este método minimiza la desviación estándar entre clases y asegura que los elementos incluidos en una categoría sean lo más homogéneas posibles.

La variable de accesibilidad se clasificó igualmente en cinco categorías, donde el 5 se le asignó a las zonas de mayor accesibilidad (menor coste) y 1 a las zonas menos accesibles.

Figura 3. Ponderación de variables.

Variables Ponderación

Distancia a mercados

Quemas

5

Accesibilidad

Variables Ponderación

Distancia a centros poblados

Una vez definida la ponderación de las variables se las combinó mediante la técnica del álgebra de mapas, la cual consiste en sumar todos los pesos ponderados de todas las variables en una capa final resultante, es decir:

Distancia a mercados o centros poblados + Distancia a zonas agropecuarias + Accesibilidad + Quemas = Amenazas a

la conservación

El número mayor posible, resultado de esta operación es igual a 20, mientras que el menor posible sería 1. Considerando esto se realizó el siguiente análisis:

Tabla 5. Clasificación del nivel de amenaza.

Sumatoria de pesos

ponderado

Nivel de amenaza

a la conservación

1-4 Muy bajo

5-8 Bajo

9-12 Medio

13-16 Alto

17-20 Muy alto

El resultado se aprecia en la Figura 4.

Figura 4. Amenazas para la conservación.

Dentro del bosque protector se tienen los siguientes grados de amenazas:

Tabla 6. Grados de amenazas dentro del bosque protector.

Amenaza a la conservación Hectáreas Porcentaje (%)

Muy alta 48,23 1,98

Alta 112,55 4,62

Media 781,70 32,11

Baja 1317,90 54,13

Muy baja 174,15 7,15 Total 2434,53 100

6. MAPA GEOLÓGICO La información morfológica y morfométrica, fue obtenida mediante trabajos de fotointerpretación en fotografías aéreas del Instituto Geográfico Militar de varios años (Figura 5), para lo cual se utilizó un estereoscopio de espejos con aumentos de 3X.

Figura 5. Fotografía aérea fotointerpretada.

Para la elaboración de las ortofotos (fotografía corregida de las distorsiones del relieve). Concluida la fotointerpretación e identificadas todas las unidades geomorfológicas, las fotografías aéreas fueron escaneadas y ortorrectificadas para luego entrar en un proceso de digitalización con lo que se

obtuvo una cobertura de unidades temáticas cuya tabla de atributos contiene las características correspondientes a la morfología, desnivel relativo, forma de la cima y vertiente y, pendiente de las laderas. De esta manera, se logró obtener una base de datos con la descripción geomorfológica de cada unidad.

El escaneo de las fotografías aéreas se realizó a una resolución de 600 DPI, con las respectivas marcas fiduciales; posteriormente, las fotografías aéreas en digital fueron georreferenciadas con la cartografía 1:50000 utilizando elementos conocidos, con un mínimo de 24 puntos por fotografía, y finalmente y una vez contando con la fotografía georreferenciada se procede a la digitalización de las unidades geomorfológicas interpretadas sobre la fotografía.

Los criterios utilizados durante los trabajos de fotointerpretación geomorfológica fueron los siguientes:

Ubicación espacial: se refiere a la localización de las formas de relieve, como ejemplo: una forma alargada de topografía plana a ondulada al interior de un relieve montañoso, será un coluvio-aluvial y no un valle aluvial; los coluviones estarán relacionados con relieves disectados, con laderas de fuertes pendientes.

Relieve: es muy importante analizar el relieve desde el punto de vista altitudinal y disectamiento, entre otras características, para identificar y determinar cuál es la forma de relieve.

Forma de la unidad: en un criterio muy importante al momento de delimitar las unidades, así, un

valle aluvial tendrá una forma alargada y siempre en su interior habrá un drenaje; las terrazas aluviales también presentan formas alargadas, pero entre una y otra, existe un pequeño abrupto.

Tipo y densidad de drenajes, distancia interfluvial: la disposición y forma de la red hidrográfica, juega un papel muy importante al delimitar formas de relieve; un cono tendrá una red en abanico; en los valles o terrazas aluviales, el drenaje será anastomosado; en las zonas montañosas el drenaje será dendrítico con diferente distancia inter-fluvial, que dependerá del tipo de roca aflorante.

Pendiente: el ángulo de inclinación de las laderas o vertientes de los relieves colinados o montañosos, que está relacionado con los materiales del sustrato rocoso y la incidencia de la erosión hídrica, es un criterio muy importante al momento de definir las formas de relieve

Desnivel relativo: se refiere a la altura que existe entre un drenaje y un plano imaginario que pasa por la parte más alta de la(s) colina(s). Este criterio está relacionado con el grado de disectamiento, es decir, a un mayor disectamiento, mayor erosión fluvial y mayor edad de las rocas o formaciones superficiales.

Forma de la vertiente y cima: relacionado con el anterior criterio, la forma de la cima de las colinas o montañas (agudas, redondeadas) y la forma de las vertientes (rectilíneas, convexas), es un criterio muy importante al momento de separar unidades con diferente tipo de formas de relieve.

Uso del suelo y vegetación: para identificar y delimitar unidades, indirectamente se hace un análisis de la cobertura vegetal, sea natural o antropogénica; los relieves que presentan topografía plana a ondulada, serán los más aprovechados para labores agropecuarias, mientras que en los más escarpados la presencia de bosques es más común. 7. MAPA DE USO POTENCIAL DEL SUELO

El conocimiento de la tierra, en sus características de clima, relieve y suelo, permiten predecir su comportamiento y adaptabilidad a un uso y manejo, a través de un Sistema de Clasificación de tierras, que agrupa los suelos con iguales o similares características, a fin de definir las prácticas de uso adecuadas a sus condiciones naturales.

Para el presente estudio, se toma como base metodológica el Sistema de Clasificación de tierras de las OCHO CLASES, propuesto por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos (USDA), con modificaciones realizadas por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC- Colombia), que incluyen ciertas adaptaciones a las variables y parámetros considerados originalmente en el Sistema, a fin de ajustar la metodología a las condiciones de países tropicales.

Las categorías de clasificación incluyen los siguientes niveles:

ORDEN CLASES

SUBCLASES

Orden: En esta categoría se señala la aptitud mayor de las tierras para su uso agrícola, ganadero, forestal, conservación y/o protección.

Clases:

El sistema USDA, considera ocho clases. Las cuatro primeras pueden producir cultivos comunes adaptables, pastos y árboles; incrementándose de las clases I a la IV las limitaciones en amplitud de su uso y en riesgo o daños al suelo y cultivos.

Las clases V, VI y VII son en general adecuadas para el uso de plantas nativas, principalmente pastos y árboles. Sin embargo, algunos suelos de las clases V y VI pueden producir cultivos especiales como frutales, ornamentales, ciertas hortalizas, etc., pero bajo prácticas especiales de manejo.

La clase VIII se destina a las áreas con el mayor grado de limitaciones y riesgos. Se considera que no paga los gastos de manejo para cultivos, pastos o bosques, sin prácticas mayores de recuperación. Por ello, se la destina a fines de conservación y protección.

Tabla 7. Capacidad de uso de la tierra.

TIERRAS ARABLES GENERALMENTE APTAS PARA AGRICULTURA Y OTROS USOS

Sin limitaciones I

Con leves limitaciones II

Con moderadas limitaciones III

Con severas limitaciones IV

TIERRAS NO ARABLES GENERALMENTE APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES Y

APROVECHAMIENTO FORESTAL

V

VI

TIERRAS NO ARABLES GENERALMENTE APTAS PARA USO FORESTAL VII

TIERRAS NO CULTIVABLES, NO APROPIADAS PARA FINES AGRÍCOLAS NI FORESTALES

VIII

Subclases:

Las subclases agrupan suelos dentro de una clase, que poseen factores similares de limitaciones y riesgos en su uso. Se reconocen cuatro tipos generales de limitaciones:

(e) Erosión (topografía) (s) Suelo (deficiencias en la zona radicular) (h) Humedad (drenaje o inundación) (c) Clima (adversidad climática)

Subclase por erosión (e): Comprende suelos cuya susceptibilidad por la erosión dada por la pendiente, es el problema dominante para el uso. Está constituida por dos Subclases Específicas:

e1: erosión o susceptibilidad

e2: pendiente

Subclase por humedad o exceso de agua (h): Considera tanto los problemas de drenaje, como los de inundaciones. Esta subclase está formada por suelos donde el agua en la superficie es el factor dominante en el uso y el problema que puede presentarse en el suelo.

Suelos pobremente drenados, mojados, con tabla de agua (nivel freático) superficiales y que son inundables, son criterios para determinar cuál suelo pertenece a esta subclase. Define dos Subclases Específicas:

h1: drenaje h2: inundaciones

Subclase por limitaciones en el suelo (s): Esta subclase se refiere a las características mismas de los suelos que pueden alterar el nivel radicular de las plantas.

Se refiere especialmente a la profundidad, la textura, la presencia de piedras, la capacidad de retención de humedad, la fertilidad natural y la salinidad o toxicidad, definiendo seis Subclases Específicas:

s1: profundidad s2: textura s3: pedregosidad s4: fertilidad s5: salinidad y alcalinidad

s6: pH Subclase por limitaciones climáticas (c):

Dentro de esta subclase se encuentran los suelos en los que el clima: bien sea por su temperatura, por la falta de humedad o por la precipitación, son los factores que limitan su uso.

Dada la alta correlación entre el clima ambiental y el régimen climático del suelo, se utilizan los regímenes de temperatura y humedad, dados en el estudio de suelos. Conforma dos Subclases Específicas:

c1: provincia de humedad c2: piso térmico

Descripción de Subclases Específicas, Estratificación y Rangos para la Clasificación de las tierras

DE EROSIÓN (e):

EROSIÓN ACTUAL (e1): establece la erosión actual del suelo. Conforma cinco estratos: 1: no existe 2: ligera 3: moderada 4: severa 5: muy severa

PENDIENTE o RIESGO DE EROSIÓN (e2): define los desniveles de la superficie terrestre que se miden en función de las clases de pendientes y definen el riesgo de erosión. Se establecen siete rangos:

1: débil (0-5%)

2: suave, regular (5-12%) 3: suave, irregular (12-25%) 4: regular o irregular, con microrrelieve (25-40%) 5: fuerte (40-70%) 6: muy fuerte (70-100%) 7: abrupta (> 100%)

DE HUMEDAD (h): DRENAJE (h1): establece la mayor o menor facilidad de percolación y de movimiento del agua a través del suelo y su disponibilidad. Se conforman ocho rangos:

1: moderadamente excesivo 2: excesivo 3: bien drenado

4: moderadamente bien drenado 5: imperfectamente drenado 6: pobremente drenado 7: muy pobremente drenado 8: pantanoso

INUNDACIONES (h2): establece la susceptibilidad a la incidencia de inundaciones. Se definen cuatro rangos en función de la frecuencia:

1: ninguna 2: raras 3: ocasionales

4: frecuentes DE SUELO (s):

PROFUNDIDAD (s1): referido al espacio de adecuación para las raíces. Se establecen seis rangos: 1: > 150 cm muy profundos 2: 150 - 100 cm profundos 3: 100 - 50 cm medianamente profundos 4: 50 - 25 cm poco profundos 5: 25 - 10 cm superficiales

6: < 10 cm muy superficiales TEXTURA (s2): dada por el contenido de arena, limo y arcilla. Se consideran siete rangos:

1: muy gruesas 2: gruesas 3: moderadamente gruesas 4: medias 5: moderadamente finas

6: finas 7: muy finas

PEDREGOSIDAD (s3): se refiere al contenido de materiales mayores a 2 mm en el perfil del suelo. Se conforman cinco rangos, de acuerdo al porcentaje:

1: < 3 % 2: 3 - 15 % 3: 15 - 45 % 4: 45 - 70 %

5: > 70 %

FERTILIDAD (s4): relaciona el contenido natural de nutrientes en el suelo. Se conforman cuatro rangos:

1: alta 2: media 3: baja 4: muy baja

SALINIDAD Y ALCALINIDAD (s5): presencia de sales solubles. Se conforman ocho rangos: 1: no salino no sódico 2: ligeramente salino 3: moderadamente salino 4: fuertemente salino 5: ligeramente salino, sódico 6: moderadamente salino, sódico 7: fuertemente salino, sódico

8: sódico

pH (s6): se conformaron tres rangos: 1: 5.6 - 7.8 2: 4.5 - 5.6 ó 7.8 - 9.0 3: menos de 4.5 ó más de 9.0

DE CLIMA (c):

PROVINCIA DE HUMEDAD (c1): Se conforman siete rangos, que están correlacionados con el régimen de humedad del suelo:

1: pluvial: perúdico 2: muy húmeda: údico-perúdico 3: húmeda: údico 4: seca: ústico 5: muy seca: ústico-arídico

6: espinosa: arídico 7: desértica: xérico

PISO TÉRMICO (c2): se conforman cuatro rangos relacionados con el régimen de humedad del suelo:

1: muy frío: régimen isofrígido 2: frío: régimen isomésico 3: templado: régimen isotérmico

4: cálido: régimen isohipertérmico

Representación cartográfica de capacidad de uso de la tierra Dentro de este elemento se destacan las siguientes representaciones cartográficas:

Las unidades de capacidad se identifican en la leyenda temática mediante un quebrado: VI sc/ s1, c1, finalmente los rangos cartográficos con cada una de las unidades de capacidad se asocian por clase y subclase respectivamente, de tal manera que los grupos asociados por estas características definen la capacidad de uso de la tierra.

El número romano representa la Clase, las letras minúsculas subsiguientes representan las Subclases, y las letras minúsculas seguidas del número arábigo representan los factores limitantes.

s1 = profundidad del suelo c1 = humedad

8. MAPA DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO La sobre-posición cartográfica del uso potencial del suelo y el uso actual del suelo, permite obtener la información sobre los conflictos de uso del suelo, tema que relaciona la actividad presente realizada por el hombre (uso actual del suelo) y las actividades teóricamente ideales que deberían ser practicadas acorde a la capacidad natural de los recursos (uso potencial del suelo), determinando así las superficies en las que se realiza un uso adecuado de la tierra y otras en las que el uso actual del suelo se halla opuesto a la potencialidad de la tierra, sea en usos menos o más intensivos que la capacidad de carga de los mismos (subutilización o sobreutilización), situaciones éstas que se derivan del contexto físico (clima, suelo, agua, relieve) y socioeconómico presente (población, producción, mercado, costumbres, organización, tenencia de la tierra, desarrollo) y que tienen gran incidencia en el mayor o menor grado de degradación y conservación de los recursos naturales renovables.

Las categorías de conflictos de uso del suelo El cruzamiento de información cartográfica entre el uso actual del suelo y la capacidad de uso de la tierra, permite delimitar en al área de estudio dos grandes categorías bajo este análisis:

a. ÁREAS DE USOS COMPATIBLES: referida a las áreas con Usos Adecuados (UA), en donde el uso que se da actualmente a la tierra está acorde con su aptitud natural.

b. ÁREAS DE USOS NO COMPATIBLES: comprenden las superficies en las cuales el uso actual del

suelo se halla opuesto a la capacidad de uso de la tierra, sea en usos de menor o mayor intensidad. Incluye dos subcategorías:

Áreas subutilizadas (SB): el uso actual de la tierra comprende categorías de uso de inferior

intensidad a las que la capacidad de uso de la tierra determina.

Áreas sobre-utilizadas (SR): áreas en las cuales el uso actual del suelo no está acorde con la capacidad de uso de la tierra, diferenciándose de la anterior subcategoría, en que en ésta, se produce un uso de mayor intensidad a la capacidad natural del suelo.

Tratamiento cartográfico Para el proceso de tratamiento cartográfico se requiere el uso de la información referente a dos insumos obtenidos en el presente estudio:

La cartografía de uso potencial del suelo

La cartografía de cobertura vegetal y uso actual del suelo En la MATRIZ DE CONFLICTOS DE USO DEL SUELO, y de acuerdo a las categorías definidas en el análisis del uso potencial del suelo y del uso actual del suelo, algunas posibilidades de cruzamientos se prevén.

9-10. MAPAS DE LÍNEA BASE SOCIAL Para elaborar la línea base del componente socio-económico se ha acudido a la metodología de investigación bibliográfica e investigación de campo.

La primera tomó en cuenta una revisión de estudios anteriores efectuados en el área, se ha puntualizado las temáticas requeridas para este componente examinando fuentes históricas, estudios económicos, políticos, sociales, étnicos, de género, entre otros tópicos.

De igual manera se consideraron fuentes que recogen información estadística e indicadores socioeconómicos y demográficos de las parroquias involucradas en el estudio y que pertenecen al cantón Montúfar.

En resumen, las fuentes de información investigadas son especializadas y estadísticas. Las especializadas procuraron revisar conceptos generales para establecer un marco conceptual y metodológico acerca de lo que significa zonificar un territorio, de igual manera se revisaron estudios agrarios, urbanos, antropológicos, históricos, económicos, socio-culturales, ambientales, entre otros.

De otro lado, las fuentes estadísticas a las que se recurrió son fuentes oficiales como: SIISE, 4.5; la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria 2005; Censo Agropecuario de la provincia del Carchi; VI Censo Nacional de Población y V de Vivienda, 2001.

En casos necesarios, se consideraron datos de las áreas urbanas y rurales así como se ha procurado establecer nexos con la información provincial y nacional.

Cabe mencionar que el cálculo de indicadores se los ha realizado en base a la información directa del INEC (1992 y 2002) así como del Censo Agropecuario de la Provincia del Carchi (INEC, MAG Y SICA) y de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2005 (INEC) y se basa en los datos absolutos proporcionados por estas instituciones. La estimación de porcentajes, tasas e índices ha sido realizada por la consultora; mientras que, cuando se trata de datos extraídos del SIISE, 4.5 las estimaciones e indicadores ya están calculados.

Finalmente para la elaboración de los mapas se procedió a realizar un join o una unión para plasmar los datos obtenidos con la recopilación de información bibliográfica y de talleres en los mapas de división político administrativa a nivel parroquial.

11. MAPA DE ECOSISTEMAS En cuanto a la generación cartográfica del Mapa de Ecosistemas se procedió a realizar la identificación espectral de ciertas unidades para definir ecosistemas mediante la clasificación supervisada controlada de imágenes satelitales. Esto se aplicó especialmente en las unidades de páramos, arbustales, los mismos que son identificables y separables espectralmente en las imágenes satelitales. Esta es una técnica muy útil debido a que la ubicación de la unidad, espacialmente está definida por la imagen, lo que elimina totalmente la subjetividad de un modelo biofísico.

En referencia a la definición espacial de unidades de bosques no inundables se partió de la elaboración de un mapa hipsométrico y mediante la técnica de álgebra de mapas se procedió a determinar ecosistemas específicos en función de los pisos altitudinales. El modelo hipsométrico fue dado en función de la literatura citada por el esquema de clasificación de ecorregiones dado por NatureServe.

12. MAPA DE ZONIFICACIÓN Para elaborar el Mapa de Zonificación se utilizó la técnica del álgebra de mapas según el flujograma que se presenta a continuación:

23

13. MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Se entiende por cuenca hidrográfica, hoya hidrográfica, cuenca de drenaje al espacio delimitado por la unión de todas las cabeceras que forman el río principal o el territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua.

De manera general se puede decir que la metodología para definir una cuenca hidrográfica es la siguiente:

1. Se identifica la red de drenaje o corrientes superficiales, y se realiza un esbozo muy general de la posible delimitación

2. Invariablemente, la divisoria corta perpendicularmente a las curvas de nivel y pasa, estrictamente posible, por los puntos de mayor nivel topográfico

3. Cuando la divisoria va aumentando su altitud, corta a las curvas de nivel por su arte convexa.

4. Cuando la altitud de la divisoria va decreciendo, corta a las curvas de nivel por la arte cóncava.

5. Como comprobación, la divisoria nunca corta una quebrada o río, sea que éste haya sido graficado o no en el mapa, excepto en el punto de interés de la cuenca.

Para la elaboración de este mapa se utilizó información referencial elaborada por el DINAREN y publicada en el Almanaque electrónico ecuatoriano en el año 2002.

24

ANEXO 3: FLORA - MUESTREO DE VEGETACIÓN EN EL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS Y ALREDEDORES

Metodología El estudio de campo fue realizado durante la cuarta semana de diciembre de 2010 y la cuarta semana de enero de 2011; las zonas de muestreo fueron: Jesús del Gran Poder, Chamizo Chico, San Pedro Alto. La metodología utilizada para la investigación fue la de transectos y colecciones al azar (detalles en la Cuadro 63). Los sectores en cada zona de muestreo a su vez fueron: en la Comunidad Jesús del Gran Poder en la Quebrada de Athal; en Chamizo Chico la Quebrada Mueses y en San Pedro Alto. Las tres zonas correspondieron a Bosque siempre verde montano alto, en ellas se establecieron 5 parcelas temporales de 50m x 4m, generando un total acumulado de superficie muestreada de 0,1 hectárea; en tales parcelas se registraron todos los individuos con DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) ≥ 2,5cm, registrando su especie, DAP y altura, y solo colectando para Herbario los especímenes que fueron estrictamente necesarios. En la comunidad Jesús del Gran Poder y en el Sector Vuelta del Oso (que corresponden a Páramo de Frailejones y Vegetación Arbustiva) se establecieron 2 transectos temporales de 50 x 2 m (0,01 hectáreas) (Imagen 49), en este lugar se registraron todas las especies y se tomaron datos de altura.

Instalación de parcelas de estudio.

En la comunidad San Pedro Alto, Sector Loma Las Palmeras (correspondiente a Paramo de Frailejones) se establecieron 2 transectos temporales de 50 x 2 m (0,01 hectáreas), en este lugar se registraron todas las especies y se tomaron datos de altura. En la comunidad San Pedro Alto-Quebrada Queti (correspondiente a Páramo Arbustivo) se establecieron 2 transectos temporales de 50 x 2 m (0,01 hectáreas), en este lugar se registraron todas las especies y se tomaron datos de altura. Complementariamente se colectaron las especies fértiles y registraron las especies comunes

25

que se encontraban junto a los senderos que conducían a cada uno de los puntos de estudio. Los especímenes colectados fueron deshidratados, montados, etiquetados e identificados para ser conservados en el Herbario de la Universidad Politécnica Salesiana-Quito con duplicados en el Herbario QCNE, los códigos de los especímenes corresponden a la catalogación de Cerna, M. 1708-1860. Participaron como asistentes de campo y laboratorio P. Valdivieso y E. Encalada, como guías y ayudantes colaboraron: Alfredo Benavides, Aída Imbaquingo y Pablo Díaz. La identificación taxonómica se la realizó en el Herbario Nacional del Ecuador QCNE; la nomenclatura científica fue revisada en el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador y su anexo (Jørgensen y León-Yánez 1999; Ulloa y Neill 2005). Las especies endémicas fueron consultadas en el Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Ecuador 2000 (Valencia et al. 2000). Los datos de los transectos se analizaron mediante el Índice de Diversidad de Shannon utilizando en la fórmula respectiva logaritmo natural.

Detalles del muestreó de vegetación.

Fecha de muestreo

SECTOR FORMACIÓN VEGETAL COORDENADAS UTM

ALTITUD (msnm)

27-Dic-10 Jesús del Gran Poder Bosque siempre verde montano alto 18 190691 E 0055038 N

3.212

28-Dic-10 “El Chamizo”-Jesús del Gran Poder. Páramo de frailejones 18 191008 E 0055895 N

3.264

29-Dic-10 San Pedro Alto Páramo de frailejones 18 195129 E 3.463

0060448 N

29-Dic-10 San Pedro Alto, bosque de guanderas Bosque siempre verde montano alto 18 195069 E 0060509 N

3.479

30-Dic-10 San Pedro Alto, zona arbustiva Páramo arbustivo 18 195008 E 0061282 N

3.249

29-Ene-11 Loma Esperanza, quebrada Mueses

Páramo arbustivo 18 193231 E 0056911 N

3.200

30-Ene-11 Loma Esperanza, quebrada Mueses

Bosque siempreverde montano alto 18192300 E 0057236 N

3.151

26

ANEXO 4: FLORA - ALGUNAS ESPECIES VEGETALES REPRESENTATIVAS DEL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

BROMELIACEAE Tillandsia orbicularis L.B. Sm.

MELASTOMATACEAE Tibouchina mollis (Bonpl.) Cogn.

CUNONIACEAE Weinmannia rollottii Killip

27

ALSTROEMERIACEAE Bomarea hieronymi Pax

CAMPANULACEAE Centropogon glabrifilis (E. Wimm.) Jeppesen

CLUSIACEAE Clusia flaviflora Engl.

28

LOGANIACEAE Desfontainia spinosa Ruiz & Pav.

ORCHIDACEAE Elleanthus aurantiacus (Lindl.) Rchb. f.

ORCHIDACEAE Epidendrum frutex Rchb. f.

29

ERICACEAE Vaccinium floribundum Kunth

ERICACEAE Gaultheria erecta Vent.

ERICACEAE Gaultheria foliolosa Benth.

30

ASTERACEAE Gynoxis cuicochensis Cuatrec.

CLUSIACEAE Hypericum laricifolium Juss.

ORCHIDACEAE Masdevallia pardina Reichb. f.

31

ORCHIDACEAE Maxillaria alticola C. Schweinf.

ORCHIDACEAE Odontoglossum ramosissimum Lindl.

ORCHIDACEAE Pleurothallis grandiflora Lindl.

32

POLYGONACEAE Polygonum napalense Meisn.

ARALIACEAE Schefflera sodiroi Harms

33

ANEXO 5: MASTOFAUNA - MAMÍFEROS REGISTRADOS EN EL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

Resumen Para el estudio de los mamíferos en el Bosque Protector El Chamizo-Minas, se establecieron tres puntos de muestreo, en estos sitios se realizaron capturas con redes de neblina y trampas Sherman, además se hicieron recorridos de observación y se recopiló la información proporcionada por guías nativos. En el área de estudio se registraron 26 especies de mamíferos, pertenecientes a 10 órdenes y 19 familias. Hasta el momento se registró el 49,0% de los mamíferos reportados en estudios de largo plazo para la zona, se estima que probablemente allí habiten 53 especies, sin embargo para poder registrar el 95% o más de éstas se podrían requerir algo más de 100 días de muestreo. El área, con los datos del presente estudio, presenta una diversidad media, y en general se puede mencionar que los ambientes naturales donde se realizaron los muestreos aún mantienen una muestra representativa de la mastofauna local. El mayor porcentaje (50,0%) de especies de mamíferos registrados en el área de estudio fueron Raros. Se identificaron tres hábitats que son utilizados por los mamíferos (bosque montano, páramo y áreas intervenidas) y el mayor porcentaje de mamíferos (34,6%) habitan en el bosque montano. El grupo más representativo fue el de los herbívoros que representa el 30,8% del total de especies registradas. El 34,6% del total de especies registradas se encontraron incluidas dentro de alguna categoría de amenaza o restricción para su comercialización. Según la IUCN, dos especies están Casi amenazadas, dos fueron Vulnerables, dos presentaron Datos insuficientes y una se halla en Peligro. De acuerdo al CITES, tres especies estuvieron incluidas en el Apéndice I y dos se hallaron dentro del Apéndice II. El mayor porcentaje (46,2%) fueron especies de sensibilidad baja. En el área al menos siete especies de mamíferos pueden servir como indicadoras para futuros monitoreos biológicos. Entre los mamíferos silvestres que son apreciados por su carne se hallan principalmente los conejos, armadillos y el sacha cuy, esporádicamente los habitantes locales cazan tapires y cervicabras. Introducción El Bosque Protector El Chamizo-Minas se localiza en la provincia del Carchi, en la zona altoandina oriental, esta área está compuesta de bosques de ceja andina y páramos, que a su vez conforman la zona de vida denominada Andes del Norte (Mittermeier et al. 2004). Esta área se encuentra en el Piso Zoogeográfico Altoandino (Albuja et al. 1980, Albuja y Arcos 2007) y según Tirira (2007) estos ecosistemas presentan una importante diversidad de mamíferos, ya que al menos 52 especies de mamíferos pueden encontrarse en estos hábitats. En los últimos años se han realizado pocos estudios de la mastofauna en este tipo de ambientes. Así, Tirira (2009) reporta la presencia de 31 especies en los bosques de ceja andina del nororiente de la provincia de Carchi, en la Reserva Biológica Guandera se registraron 30 especies y en los Bosques de Jesús del Gran Poder se identificaron 18. Por otra parte, Moreno y Solórzano (2005) encontraron 25 especies de mamíferos en los bosques altoandinos de la comunidad Palo Blanco en la cordillera occidental. Los principales objetivos del presente componente fueron:

34

1. Caracterizar la mastofauna (mamíferos silvestres) en el área del Bosque Protector, 2. Evaluar su abundancia y diversidad, 3. Determinar su estado de conservación, y 4. Identificar especies de mamíferos sensibles.

Área de Estudio Para la caracterización de los mamíferos en el Bosque Protector El Chamizo-Minas, se establecieron tres puntos de muestreo. El estudio de la mastofauna en esta área se llevó a cabo durante seis días efectivos de trabajo de campo, comprendidos entre el 26 y 31 de enero de 2011. En el Cuadro 64 se describen los puntos de muestreo, así como sus coordenadas.

Puntos de muestreo en el estudio de mastofauna en el Bosque Protector El Chamizo-Minas.

Localidad

Coordenadas (PSAD 56 18N)

Altitud (msnm)

Métodos Descripción

x y

Quebrada Mueses 193193 57099 3214

Captura de murciélagos con redes de neblina y transecto de

observación de aproximadamente 1.5 km.

Bosque montano en buen estado de conservación y

páramo arbustivo.

Quebrada Mueses 192570 57433 3183 Captura de micromamíferos

terrestres con trampas Sherman Bosque montano en buen estado de conservación.

Loma de Athal 189383 54882 3230 Transecto de observación de

aproximadamente 1.5 km Páramo arbustivo en buen

estado de conservación

Loma Guagua-Vuelta del Oso

190477 54992 3260

Captura de murciélagos con redes de neblina y transecto de

observación de aproximadamente 1.5 km.

Bosque montano en buen estado de conservación.

Loma Guagua-Vuelta del Oso

190709 54629 3256 Captura de micromamíferos

terrestres con trampas Sherman Bosque montano en buen estado de conservación.

El área del Bosque Protector en la zona baja ha sufrido una severa transformación, y actualmente está conformada por cultivos de papa y potreros. Por tal razón los muestreos para la caracterización de los mamíferos se realizaron en los remanentes de vegetación natural que se encuentran sobre los 3000 msnm. 6.3.4. Materiales y Métodos Fase de campo: en el campo las técnicas utilizadas para el estudio de los mamíferos, se basaron en la metodología de Evaluación Ecológica Rápida (Sayre et al. 2002) y los criterios de Albuja (1983). Esta combinación de técnicas se utilizó con la finalidad de incrementar el esfuerzo de muestreo y asegurar que la mayor cantidad de especies de mamíferos sean registradas. Para la identificación de los mamíferos en el área de estudio, se utilizaron las siguientes técnicas: Observación directa, huellas y otros rastros: esta técnica se utilizó para el registro de mamíferos grandes que pueden ser identificados a simple vista. Por lo que, para su registro se realizaron recorridos libres en la mañana, tarde y noche, a través de los senderos utilizados por la gente local. En estos senderos además de hacer observaciones directas, se buscaron rastros y huellas de otros mamíferos tales como pisadas (Imagen 50), madrigueras, heces, osamentas,

35

olores y vocalizaciones. Captura mediante trampas: para el estudio de mamíferos terrestres pequeños se utilizaron trampas Sherman (Imagen 51), las cuales fueron colocadas en estaciones a los dos lados de senderos encontrados en los puntos de muestreo. La distancia de separación entre estaciones fue de 20 m. Se instalaron 40 trampas que permanecieron activadas durante dos noches consecutivas en cada punto de muestreo y fueron revisadas cada mañana. Como cebo se utilizó una mezcla de avena, atún y maní molido.

Registro de cervicabra mediante las huellas de sus pisadas.

Trampa Sherman utilizada para la captura de micromamíferos terrestres.

Captura mediante redes de neblina: para la captura de murciélagos, se emplearon seis redes de neblina (12m x 2,5m), las mismas que fueron ubicadas en zonas de senderos y riachuelos; es decir, en sitios considerados apropiados para el cruce de quirópteros. Las redes permanecieron abiertas entre las 18h00 y las 06h00 (12 horas red/noche) durante dos noches consecutivas en cada punto de muestreo. Los murciélagos capturados fueron registrados e identificados en el campo con ayuda de claves taxonómicas (Albuja 1999, Tirira 2007, Gardner 2007). Entrevistas: en algunos casos se realizaron entrevistas informales a los pobladores locales. Esta actividad tuvo la finalidad de completar la información e identificar ciertas especies de mamíferos no registradas durante el trabajo de campo, para lo cual se utilizaron fotos y láminas a color (Tirira 2007) que facilitaron la identificación de las especies por parte de las personas consultadas (habitantes locales: Antonio Carlozama, Jorge Suárez, Néstor Ibarra y Christian Higuera). Análisis de la Información Se analizaron la riqueza, abundancia, diversidad, aspectos ecológicos y estado de conservación y sensibilidad. Los análisis de la abundancia y diversidad se efectuaron con base a las especies de mamíferos registradas únicamente en el trabajo de campo. Riqueza: la riqueza corresponde al total de especies de mamíferos registradas en el estudio y las especies que por información se conoce, que efectivamente habitan en el área de estudio. Estimación de la riqueza de especies: para estimar la riqueza de especies y evaluar el esfuerzo empleado en el inventario de la mastofauna se utilizaron las curvas de acumulación de especies (Villarreal et al. 2006), calculadas mediante el programa EstimateS 8.2.0 (Colwell 2006). Las estimaciones estuvieron basadas en datos de presencia-ausencia, promediadas

36

sobre 100 interacciones y con sus intervalos de confianza al 95%. Estas curvas fueron construidas a partir de unidades de muestreo (Jiménez-Valverde y Hortal 2003). Cada unidad estuvo expresada por un día y una noche de muestreo con las técnicas descritas en el presente estudio (Ej.: recorridos de observación, 40 trampas Sherman, seis redes de neblina/12 horas cada noche); es decir, en el área de estudio se realizaron seis unidades de esfuerzo de muestreo. Las curvas de acumulación fueron ajustadas al modelo de Clench empleando el método de Simplex and Quasi Newton como lo recomiendan Jiménez-Valverde y Hortal (2003); los valores obtenidos muestran que el trabajo realizado corresponde a un inventario bastante completo y fiable. Abundancia: para estimar la abundancia relativa de las especies, se tomó en cuenta únicamente aquellas registradas de manera concreta. Los mamíferos se clasificaron en cuatro grupos, de acuerdo a la frecuencia de registro y el número de individuos, así: Abundante = más de diez individuos, Común = seis a diez, Poco común = dos a cinco, y Raro = un individuo. Diversidad: para evaluar la diversidad en el área de estudio se utilizó el Índice de Shannon-Wiener con base en logaritmo natural. Los valores del Índice iguales o inferiores a 1.5 se consideran como diversidad baja, los valores entre 1.6 a 3.0 se consideran como de diversidad media y los valores iguales o superiores a 3,1 se consideran como diversidad alta (Magurran 1987). Estado de conservación de las especies: el estado de conservación de los mamíferos registrados en el presente estudio se determinó según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN 2010) y la Convención sobre el Comercio Internacional de las Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES 2010). El Apéndice I incluye especies amenazadas con la extinción, el comercio de estas especies no se permite bajo ninguna circunstancia. El Apéndice II incluye especies no amenazadas con la extinción, pero su comercio es controlado, a fin de evitar poner en riesgo la supervivencia de la especie. El Apéndice III incluye a las especies cuyo comercio es permitido legalmente, siempre y cuando la comercialización de dicha especie no perjudique su supervivencia. Sensibilidad: la sensibilidad de las especies de mamíferos se determinó según el impacto que produce la transformación del hábitat en su presencia, de la siguiente manera:

Alta = Especies muy sensibles a la transformación de su hábitat, suelen desaparecer rápidamente en áreas intervenidas. Media = Especies que toleran una moderada transformación del hábitat. Baja = Especies a las cuales no les afecta la transformación del hábitat, se adaptan al nuevo entorno y a veces aumentan sus poblaciones.

37

Resumen de l anáklisid e la onformación relacionada con la matofauna.

ORDEN/Familia/Especie Nombre común Quebrada Mueses

Loma Athal

Loma Guagua-Vuelta del Oso

No. de registros

Abundancia Hábitat Gremio trófico

Sensibilidad

Cat. Conservación

IUCN (2010)

CITES (2010)

DIDELPHIMORPHIA

Didelphidae

Didelphis pernigra Raposa O I O 2 PC Bo, Pa,

Ai Om B LC

PAUCITUBERCULATA

Caenolestidae

Caenolestes fuliginosus Ratón topo C 1 R Bo In M LC

SORICOMORPHA

Soricidae

Cryptotis sp. Musaraña I I I x Bo, Pa In M LC

CHIROPTERA

Phyllostomidae

Sturnira bidens Murciélago C 2 PC Bo Fr B LC

Sturnira erythromos Murciélago C 1 R Bo Fr B LC

Vespertilionidae

Eptesicus andinus Murciélago C 1 R Bo, Pa,

Ai In B LC

Histiotus montanus Murciélago C 1 R Bo, Pa,

Ai In B LC

Myotis oxyotus Murciélago C 1 R Bo, Pa,

Ai In B LC

CINGULATA

Dasypodidae

Dasypus novemcinctus Armadillo H H I 3 PC Bo Om M LC

LAGOMORPHA

Leporidae

Sylvilagus brasiliensis Conejo C H 7 C Bo, Pa He B LC

RODENTIA

Cricetidae

38

ORDEN/Familia/Especie Nombre común Quebrada Mueses

Loma Athal

Loma Guagua-Vuelta del Oso

No. de registros

Abundancia Hábitat Gremio trófico

Sensibilidad

Cat. Conservación

IUCN (2010)

CITES (2010)

Akodon mollis Ratón de campo C 1 R Pa He B LC

Reithrodontomys soderstromi Ratón de campo C 1 R Bo, Pa He B LC

Thomasomys baeops Ratón de campo C 2 PC Bo He B LC

Thomasomys rhoadsi Ratón de campo C 6 C Bo He B LC

Cuniculidae

Cuniculus taczanowskii Sacha cuy I H I 1 R Bo, Pa He A NT

Erethizontidae

Coendou quichua Puerco espín H 1 R Bo Fr M DD

Sciuridae

Sciurus granatensis Ardilla I I x Bo Fr M LC

CARNIVORA

Canidae

Lycalopex culpaeus Lobo de páramo H H H 3 PC Pa Ca M LC II

Felidae

Leopardus pajeros Gato de monte I x Pa Ca A NT II

Puma concolor Puma I I x Pa Ca M LC I

Mephitidae

Conepatus semistriatus Zorrillo O H O 3 PC Bo, Pa,

Ai Om B LC

Mustelidae

Mustela frenata Chucuri I I I x Bo, Pa,

Ai Ca M LC

Procyonidae

Nasuella olivacea Cusumbe I I I x Bo Om A DD

Ursidae

Tremarctos ornatus Oso andino I I x Bo, Pa Om A VU I

PERISSODACTYLA

Tapiridae

Tapirus pinchaque Tapir I x Bo, Pa He A EN I

39

ORDEN/Familia/Especie Nombre común Quebrada Mueses

Loma Athal

Loma Guagua-Vuelta del Oso

No. de registros

Abundancia Hábitat Gremio trófico

Sensibilidad

Cat. Conservación

IUCN (2010)

CITES (2010)

ARTIODACTYLA

Cervidae

Mazama rufina Cervicabra H I 2 PC Bo, Pa He A VU LEYENDA: Tipo de Registro

C = Capturas, H = Huellas u otro tipo de rastro, I = Información proporcionada por guías nativos, O = Observación directa

Abundancia Relativa

C = Común, PC = Poco Común, R = Raro

Hábitat

Bo = Bosque montano, Pa = Páramo, Ai = Áreas intervenidas

Gremio Trófico

Ca = Carnívoro, Fr = Frugívoro, He = Herbívoro, In = Insectívoro, Om = Omnívoro

Sensibilidad

A = Alta, B = Baja, M = Media

Categorías de Conservación

IUCN (2010)

DD = Datos insuficientes, EN = En peligro, LC = Menor preocupación, NT = Casi amenazado, VU = Vulnerable

CITES (2010)

I = Apéndice (I), II = Apéndice (II)

40

ANEXO 6: AVIFAUNA - AVES REGISTRADAS EN EL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

Resumen En el presente estudio se describe la caracterización de la avifauna en diferentes ambientes presentes en este Bosque Protector. Los objetivos planteados para el estudio de la avifauna fueron: identificar las aves presentes en el Bosque Protector y en sus diferentes formaciones vegetales, determinar su estado de conservación, sus usos actuales y potenciales, impactos que sufre y alternativas de conservación. La fase de campo se llevó a cabo desde el martes 25 de enero hasta el 31 de enero de 2011, en tres localidades ubicadas dentro del Bosque Protector. Los métodos empleados para el estudio consistieron en transectos de observación, puntos de observación, vocalizaciones y captura con redes de neblina. El Bosque Protector Chamizo Minas ha sufrido varios impactos durante décadas, provocados por la intervención del ser humano como quemas de la vegetación natural para la extracción de carbón (actividad que implica un ingreso económico cuando hay escasez de trabajo), actividad agrícola y ganadera; sin embargo, todavía se pueden encontrar zonas en buen estado, principalmente aquellas que están ubicadas en pendientes y/o que tienen difícil acceso. Una de las acciones para mantener la avifauna es mediante la participación de las comunidades, fomentado el aviturismo, además el desarrollo de programas de educación ambiental. Se registraron un total de 68 especies pertenecientes a 51 géneros, 28 familias y 14 órdenes. El orden más dominante fue Passeriformes con el 54,4% de las especies, seguido de Apodiformes con el 16,2%. En cuanto a las familias más representativas se tiene a Thraupidae y Trochilidae con catorce y diez especies respectivamente. Las especies más abundantes fueron Streptoprocne zonaris, Turdus fuscater, Sayornis nigricans las mismas que fueron avistadas en áreas despejadas o semidespejadas del área de influencia, mientras que Iridisornis rufivertex fue el más numeroso en las zonas boscosas (Bosque montano y matorrales). Cuatro especies endémicas fueron registradas, las cuales están distribuidas en la ladera occidental andina y valles interandinos, por tanto puede definirse a este Bosque protector como un área prioritaria para la conservación. Introducción Ecuador es un país pequeño, con una superficie aproximada de 283000 km2. Topográficamente es relativamente simple y de acuerdo al Libro de Aves del Ecuador (Ridgely y Greenfield 2006) se lo ha dividido en regiones. Así el Bosque Protector Chamizo Minas pertenece a la región montañera intermedia, comúnmente conocida como la Sierra o Región Andina. La Región Andina debido a su naturaleza volcánica suele tener suelos ricos, pese a las pendientes y elevaciones altas, por esta razón en el área de influencia del Bosque Protector la producción agrícola es alta (papas, maíz y leguminosas). La vegetación natural ha sido intervenida por décadas, se ha deforestado gran parte de ella y se ha tratado de reforestar eventualmente con especies introducidas como el eucalipto y el pino, lo cual ha conllevado a la acidez del suelo y su empobrecimiento.

41

El clima no es tan marcado estacionalmente, la precipitación oscila entre 2000 a 3000 mm anuales, llueve durante la mayor parte del año, las heladas ocurren por sobre los 3000 msnm. En los recorridos efectuados se observó el límite arbóreo en el que empiezan a desaparecer los árboles nativos y dan paso a arbustos y hierbas parameras a una altitud de 3200-3500 msnm. Considerando la clasificación de GISRENA en cuanto a cobertura vegetal, el Bosque Protector presenta básicamente dos ecosistemas: Bosque Nublado y Páramo conservados, medianamente conservados e intervenidos. Además vegetación de origen antrópico: cultivos de ciclo corto y pastos plantados. Los hábitats principales registrados en el Bosque Protector desde el punto de vista avifaunístico fueron: Bosque Montañero Templado, Bosque Enano y Páramo, los tres fueron evaluados mediante distintas técnicas de estudio de avifauna. En particular, los bosques nativos y los páramos son ecosistemas presionados continuamente por el ser humano, quien ha aprovechado continuamente sus recursos naturales, a tal punto de dejar pequeños remanentes de vegetación natural y desaparecer en casi su totalidad la fauna nativa (Moreno et al. 2001). Los grupos de animales más afectados por esta intervención suelen ser las aves, su alimento, sitios de descanso y anidación pueden ser totalmente alterados, cambiando los procesos ecológicos y el equilibrio propio del sistema (Mena et al. 2000). Se han efectuado varios estudios de aves a nivel de la Región Andina, en el Cuadro, se detallan algunos relacionados con la zona en la que se encuentra enclavado el Bosque Protector:

Estudios de avifauna realizados a nivel de la Región Andina norte de Ecuador.

Título Institución ejecutoria

Caracterización de la Diversidad Biológica del Territorio de la Asociación de Trabajadores Agrícolas 23 de Julio dentro de

la Reserva Ecológica El Ángel Corporación Grupo RANDI RANDI

Estudios Ecológicos de las Aves en la Reserva Ecológica Cayambe Coca y Antisana

Fundación Antisana

Diversidad Biológica de la Estación de Ecosistemas Altoandinos y Agua “Los Encinos”

Corporación Grupo RANDI RANDI y Estación Científica de Ecosistemas

Altoandinos y del Agua

Diagnóstico de la Diversidad Biológica de la Comunidad Palo Blanco. Provincia del Carchi

Corporación Grupo RANDI RANDI y Comunidad Palo Blanco

Materiales y Métodos El estudio se realizó en el Bosque Protector El Chamizo-Minas ubicado en la Provincia del Carchi, Cantón Montúfar, Parroquias San Gabriel, Piartal y Fernández Salvador. Este Bosque Protector es netamente andino y cuenta con paisajes sobre pendientes pronunciadas (del 40 al 100%). La evaluación avifaunística fue realizada en tres localidades con cuatro sitios de muestreo, considerando la presencia de diferentes formaciones vegetales y diferente nivel de intervención antrópica. Los sitios de muestreo agrupados fueron: Localidad Chamizo Chico-Loma La Esperanza, Localidad San Francisco de Athal- Comunidad San Francisco de Athal y Loma de Athal y la Localidad Loma Guagua-Loma Guagua. En el Cuadro se detallan las localidades muestreadas, con las coordenadas y altitudes

42

respectivas y en el Cuadro los tipos de hábitats y/o formaciones identificadas y sus características más sobresalientes.

Sitios de muestreo evaluados en el Bosque Protector El Chamizo-Minas.

Localidad Puntos de muestreo

Fecha Tiempo de muestreo

Sitio

Coordenadas geográficas

Altitud (msnm)

Métodos X y

Chamizo Chico

Primer muestreo

26-27 enero 2011

06h30-18h30

Quebrada Mueses

193193 57099 3214

Captura de aves con redes de neblina y transecto de observación de aproximadamente 2 km. Vocalizaciones.

Segundo muestreo

26-27 enero 2011

06h30-18h30 192570 57433 3183 Punto de observación aves.

Comunidad de Athal

Primer muestreo

28 enero 2011

06h30-18h30

Loma

de Athal

189383 54882 3230 Transecto de observación de aproximadamente 2 km.

Loma Guagua

Primer muestreo

29-30 enero 2011

06h30-18h30

Loma Guagua-Vuelta

del

Oso

190477 54992 3260

Captura de aves con redes de neblina y transecto de observación de aproximadamente 2 km. Vocalizaciones.

Segundo muestreo

29-30 enero 2011

06h30-18h30 190709 54629 3256 Punto de observación aves.

43

Caracterización de los tipos de hábitats presentes en el Bosque Protector El Chamizo- Minas.

Tipo de Hábitat Características Localidad

Bosque Montañero Templado Bosque con presencia de árboles de 10 a 15 metros de alto, estado

de conservación muy bueno.

Chamizo Chico y Loma Guagua (Quebrada Mueses y del Oso)

Bosque Enano

Arboleda de bajo porte, cerca del límite arbóreo, presencia de

helada, estado de conservación bueno.

Chamizo Chico (Quebrada Mueses)

Páramo

Elevaciones superiores al límite arbóreo, vegetación arbustiva, presencia de helada, estado de conservación regular a bueno.

San Francisco de Athal-Loma de Athal

Además, se levantó información de la zona intervenida, en la que se observaron actividades agrícolas y de ganadería ocupando una buena parte del paisaje local (Comunidad San Francisco de Athal). El estudio se desarrolló en dos fases: una de campo y otra de laboratorio, a continuación se describe cada fase: Fase de Campo Las técnicas aplicadas para el estudio de aves fueron: registros visuales, registros auditivos, capturas con redes de neblina y entrevistas a la gente local. Se emplearon dos días de trabajo de campo por punto de muestreo cuantitativo y un día de trabajo por punto de muestreo cualitativo. Registros Visuales: para la ejecución de esta técnica se emplearon recorridos de observación de aproximadamente 2 km., las aves avistadas fueron identificadas y anotadas en una libreta de campo considerando el tipo de hábitat y/o formación vegetal, hora, clima y número de individuos. También se realizaron recorridos libres con el objeto de identificar un mayor número de especies

Recorridos de observación de aves en senderos trazados e identificación de las mismas utilizando una Guía

de Campo preelaborada.

Registros auditivos: es una de las técnicas más elementales para el estudio de aves, ya que

44

proporciona gran información de las especies que pudieran habitar el área de estudio. Para ello se empleó una grabadora Sony conectada a un micrófono unidireccional, las grabaciones de cantos se llevaron a cabo principalmente durante las primeras horas de la mañana y en la tarde. Las vocalizaciones grabadas fueron llevadas al laboratorio para su identificación con material de referencia. Captura mediante redes de neblina: para la captura de aves se utilizaron siete redes de neblina de diferente tamaño (tres de 12 m, dos de 9 m y dos de 6 m de largo) separadas 20 metros entre sí, las mismas que fueron colocadas a lo largo de senderos ya existentes o en lugares apropiados para el cruce de aves. Las redes permanecieron abiertas desde las primeras horas de la mañana hasta las 19h00, en cada uno de los sitios de muestreo cuantitativos. Las aves fueron capturadas, identificadas y posteriormente liberadas, no se realizó ninguna colección. La identificación de especies se basó en la guía de campo (Ridgely y Greenfield 2001-2006).

Captura de aves en redes de neblina.

Los individuos capturados fueron marcados con un pequeño corte en las plumas de las alas primarias (rémiges); de esta manera se evita un sesgo, al confundir eventualmente a dos o más individuos de la misma especie al ser recapturados. Entrevistas: es una de las técnicas que proporciona una considerable información, sobre todo de aquellas aves que no se puedan registrar con las técnicas descritas en los párrafos anteriores, por diferentes motivos. Las entrevistas se realizaron en especial a las personas locales de edad madura, ya que ellos poseen un mayor conocimiento de la naturaleza local y su dinámica. Para el desarrollo de esta técnica se emplearon láminas a color de las aves. Las entrevistas además proporcionaron información acerca de los usos de la avifauna y los impactos a los que están expuestos. FASE DE LABORATORIO: involucra el análisis y comparación de cantos grabados en campo. Análisis de la información: se empleó una técnica ampliamente utilizada para el estudio de la diversidad. El índice de diversidad de Shannon Wiener, el cual toma en cuenta los dos componentes de la diversidad de una localidad: número de especies y número de individuos por especie (Franco-López et al. 1985; Magurran 1988). Este índice asume que los individuos son seleccionados al azar y que todas las especies están representadas en la muestra. Adquiere valores entre cero, cuando hay una sola especie, y el logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo número de individuos (Moreno 2001). La fórmula de cálculo

45

es: H‟ = Σpi * ln pi Donde:

H‟ = contenido de la información de la muestra o índice de diversidad Σ = sumatoria ln = logaritmo natural pi = proporción de individuos de una especie en la muestra (ni/n), que representa el número total de individuos de una especie (ni) dividido para el número total de individuos de todas las especies (n).

Los valores del índice de Shannon-Wiener inferiores a 1,5 se consideran como de diversidad baja, entre 1,6 y 3,0 se consideran como media, y los iguales o superiores a 3,1 como de diversidad alta, según indicó Magurran (1988). Este índice refleja igualdad, mientras más uniforme es la distribución de las especies que componen la comunidad, mayor es el valor.

Rseumen del análisis deinformación relacionada con la avifauna.

Familia Nombre

científico Nombre común

Tipo de

registro

Chamizo

Chico

Athal

Loma Guag

ua

Abund.

No. Indiv

.

Preferencia alimenticia

Sens.

Tinamidae Nothocercus

julius Tinamú

pechileonado E X X R Fr A

Anatidae

Anas andium Cerceta andina

E X X PC In, Pa M

Anas georgica Ánade

piquiamarillo E X X PC In, Pa B

Cathartidae

Coragyps atratus

Gallinazo cabecinegro

O X BC Cñ B

Cathartes aura Gallinazo

cabecirrojo E X C Cñ B

Accipitridae

Buteo polyosoma

Gavilán variable

O X F 1 Ca B

Geranoaetus melanoleucus

Águila pechinegra

E X X PC Ca M

Falconidae

Falco sparverius

Cernícalo americano

O X X C 2 Ca B

Cracidae Penelope montagnii

Pava andina O,V X X F 7 Fr M

Columbidae

Columba fasciata

Paloma collareja

O X X X C 4 Fr M

Geotrygon frenata

Paloma perdiz

goliblanca E X X F Fr A

Zenaida auriculata

Tórtola orejuda

O X X C 8 Gr B

Scolopacidae

Gallinago jamesoni

Becasina andina

E X X PC Om M

Psittacidae

Pionus seniloides

Loro gorriblanco

V,O X X PC 2 Fr M

Tytonidae Tyto alba Lechuza de campanario

E X X F Ca B

Strigidae

Asio flammeus Búho

orejicorto E X X PC Ca B

Otus albogularis

Autillo goliblanco

V X PC 3 Ca A

Caprimulgidae

Caprimulgus longirostris

Chotacabras alifajeado

C X F 1 In B

Apodidae Streptoprocne

zonaris Vencejo

cuelliblanco O X X F 20 In B

Trochilidae

Colibri coruscans

Orejivioleta ventriazul

V,O X C 1 Ne B

46

Familia Nombre

científico Nombre común

Tipo de

registro

Chamizo

Chico

Athal

Loma Guag

ua

Abund.

No. Indiv

.

Preferencia alimenticia

Sens.

Coeligena torquata

Inca collareja I X C Ne M

Coeligena lutetiae

Frentiestrella antianteada

C X C 4 Ne M

Eriocnemis mosquera

Zamarrito pechidorado

C X X R 2 Ne M

Eriocnemis vestitus

Zamarrito luciente

C X R 6 Ne M

Eriocnemis derbyi

Zamarrito muslinegro

C X PC 1 Ne M

Eriocnemis luciani

Zamarrito colilargo

I X X C Ne M

Lesbia victoriae

Colacintillo colinegro

O X X C 1 Ne B

Lesbia nuna Colacintillo coliverde

I X X X PC Ne B

Metallura tryanthina

Metalura tiria C,O X X C 4 Ne B

Trogonidae

Trogon personatus

assimilis

Trogon enmascarado

E,I X X PC Fr M

Picidae Piculus rivolii Carpintero

dorsicarmesí V X X F 2 In M

Ramphastidae

Andigena laminirostris

Tucán andino piquilaminad

o V,O X X C 5 Fr A

Dendrocolaptidae

Dendrocincla tyrannina

Trepatroncos tiranino

O X PC In A

Furnariidae

Synallaxis azarae

Colaespina de Azara

V X X C 2 In B

Synallaxis unirufa

Colaespina rufa

O X PC 1 In M

Hellmayrea gularis

Colaespina cejiblanca

C X PC 1 In A

Formicariidae

Grallaria squamigera

Gralaria ondulata

I X X PC In A

Cotingidae

Pipreola riefferii

Frutero verdinegro

C,O X X PC 5 Fr M

Tyrannidae

Phyllomyias uropygialis

Tiranolete lomileonado

C X PC 1 In M

Agriornis montana

Arriero piquinegro

I X F In B

Sayornis nigricans

Febe guardarríos

O X BC 6 In B

Ochthoeca fumicolor

Pitajo dorsipardo

C X C 1 In M

Muscixacicola alpina

Dormilona de páramo

O X BC 1 In M

Hirundinidae

Notiochelidon cyanoleuca

Golondrina azuliblanca

O X C 8 In B

Notiochelidon murina

Golondrina ventricafé

E X X PC In B

Troglodytidae

Cistothorus platensis

Soterrey sabanero

C,O X C 2 In B

Troglodytes solstitialis

Soterrey montañés

C,O X BC 2 In M

Troglodytes aedon

Soterrey criollo

O X BC 1 In B

Turdidae Turdus fuscater

Mirlo grande O X X X BC 10 Om B

Parulidae Myioborus

melanocephalCandelita de

anteojos C X C 2 Fr M

47

Familia Nombre

científico Nombre común

Tipo de

registro

Chamizo

Chico

Athal

Loma Guag

ua

Abund.

No. Indiv

.

Preferencia alimenticia

Sens.

us

Basileuterus nigrocristatus

Reinita crestinegra

O X X C 3 Fr B

Basileuterus luteoviridis

Reinita cetrina

C X X PC 1 Fr M

Basileuterus coronatus

Reinita coronirrojiza

E X X F Fr M

Thraupidae

Diglossopis cyanea

Pinchaflor enmascarado

C X C 1 Ne M

Hemispingus superciliaris

Hemispingo superciliado

O X F 1 Fr B

Pipraeidea melanonota

Tangara pechianteada

O X F 2 Fr B

Conirostrum cinereum

Picocono Cinéreo

O X F 4 Fr B

Conirostrum sitticolor

Picocono dorsiazul

O X C 5 Fr M

Conirostrum albifrons

Picocono coronado

O X F 5 Fr B

Diglossa lafresnayi

Pinchaflor satinado

O X F 1 Ne B

Anisognathus igniventris

Tangara montana

ventriescarlata

O X X F 2 Fr M

Anisognathus sumptuosus

Tangara montana aliazul

C,O X F 3 Fr M

Anisognathus lacrymosus

Tangara montana lagrimosa

F X 1 Fr M

Buthraupis montana

Tangara montana escarlata

F X 2 Fr M

Iridosornis rufivertex

Tangara coronidorada

C,O X F 10 Fr A

Emberizidae

Atlapetes pallidinucha

Matorralero nuquipálido

C X 1 In M

Atlapetes latinuchus

Matorralero nuquirufo

C X 4 In M

Atlapetes schistaceus

Matorralero pizarroso

C,O X X F 8 In M

Zonotrichia capensis

Chingolo O X X X C 5 Se B

Leyenda: Preferencias alimenticias Om= Omnívoro; Ca= Carnívoro; In= Insectívoro; Fr= Frugívoro; Ne= Nectarívoro; Se= Semillívoro; Gr=

Granívoro Sensibilidad: A= Alta; M= Media; B= Baja

48

ANEXO 7: AVIFAUNA - LISTA DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS EN LAS LOCALIDADES CHAMIZO CHICO Y LOMA GUAGUA

Familia Género/Especie Nombre Común T. de

Registro

Chamizo Chico (2 tipos de Bosques

montanos: Bosque Montañero Templado y

Bosque Enano)

Loma Guagua (1 tipo de Bosque montano: Bosque Montañero

Templado)

Tinamidae Nothocerculus julius Tinamú pechileonado E X X

Anatidae Anas andium Cerceta andina E X X

Anas georgica Ánade piquiamarillo E X X

Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo cabecinegro O X X

Cathartes aura Gallinazo cabecirrojo E X

Accipitridae Geranoaetus melanoleucus

Águila pechinegra E X X

Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano O X

Cracidae Penelope montagnii Pava andina O,V X X

Columbidae

Columba fasciata Paloma collareja O X X

Geotrygon frenata Paloma perdiz

goliblanca E X X

Zenaida auriculata Tórtola orejuda O X

Scolopacidae Gallinago jamesoni Becasina andina E X X

Psittacidae Pionus seniloides Loro gorriblanco V,O X X

Tytonidae Tyto alba Lechuza campanario E X X

Strigidae Asio flammeus Búho orejicorto E X X

Otus albogularis* Autillo goliblanco V X

Caprimulgidae Caprimulgus longirostris

Chotacabras alifajeado

C X

Apodidae Streptoprocne

zonaris Vencejo cuelliblanco O X

Trochilidae

Colibrí coruscans Orejivioleta ventriazul V,O X

Coeligena torquata Inca collareja I X X

Coeligena lutetiae Frentiestrella antianteada

C X

Eriocnemis mosquera*

Zamarrito pechidorado

C X X

Eriocnemis vestitus Zamarrito luciente C X

Eriocnemis derbyi Zamarrito muslinegro C X

Eriocnemis luciani Zamarrito colilargo I X X

Lesbia victoriae Colacintillo colinegro O X X

Lesbia nuna Colacintillo coliverde I X X

Metallura tryanthina Metalura tiria C,O X X

Trogonidae Trogon personatus

assimilis Trogon enmascarado E,I X X

Picidae Piculus rivolii Carpintero

dorsicarmesí V X X

Ramphastidae Andigena

laminirostris Tucán andino piquilaminado

V,O X X

Dendrocolaptidae

Dendrocincla tyrannina

Trepatroncos tiranino O X

Furnariidae

Synallaxis azarae Colaespina de Azara V X X

Synallaxis unirufa* Colaespina rufa O X

Hellmayrea gularis* Colaespina cejiblanca C X

Formicariidae Grallaria

squamigera Gralaria ondulata I X X

Cotingidae Pipreola riefferii Frutero verdinegro C,O X X

Tyrannidae

Phyllomyias uropygialis*

Tiranolete lomileonado

C X

Agriornis montana Arriero piquinegro I X

Sayornis nigricans Febe guardarríos O

Ochthoeca fumicolor Pitajo dorsipardo C X

Muscixacicola alpina Dormilona de páramo O X

49

Familia Género/Especie Nombre Común T. de

Registro

Chamizo Chico (2 tipos de Bosques

montanos: Bosque Montañero Templado y

Bosque Enano)

Loma Guagua (1 tipo de Bosque montano: Bosque Montañero

Templado)

Hirundinidae Notiochelidon

murina Golondrina ventricafé E X X

Troglodytidae

Cistothorus platensis

Soterrey sabanero C,O X

Troglodytes solstitialis

Soterrey montañés C,O X

Turdidae Turdus fuscater Mirlo grande O X X

Parulidae

Myioborus melanocephalus

Candelita de anteojos C X

Basileuterus nigrocristatus*

Reinita crestinegra O X X

Basileuterus luteoviridis

Reinita cetrina C X X

Basileuterus coronatus

Reinita coronirrojiza E X X

Thraupidae

Diglossopis cyanea* Pinchaflor

enmascarado C X

Hemispingus superciliaris

Hemispingo superciliado

O X

Pipraeidea melanonota

Tangara pechianteada O X

Conirostrum cinereum

Picocono cinéreo O X

Conirostrum sitticolor

Picocono dorsiazul O X

Conirostrum albifrons

Picocono coronado O X

Diglossa lafresnayi Pinchaflor satinado F X

Anisognathus igniventris*

Tangara montana ventriescarlata

F X X

Anisognathus sumptuosus*

Tangara montana aliazul

C,O X

Anisognathus lacrymosus

Tangara montana lagrimosa

O X

Buthraupis montana Tangara montana

escarlata O X

Iridosornis rufivertex*

Tangara coronidorada C,O X

Emberizidae

Atlapetes pallidinucha

Matorralero nuquipálido

C X

Atlapetes latinuchus Matorralero nuquirufo C X

Atlapetes schistaceus*

Matorralero pizarroso F X X

Zonotrichia capensis*

Chingolo C X X

Leyenda: * Especies registradas exclusivamente en el Hábitat de Bosque montano bajo

Tipo de registro: E (Entrevista), I (Información bibliográfica), O (Observado), C (Capturado), V (Vocalización)

50

ANEXO 8: AVIFAUNA - LISTA DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS EN LA LOCALIDAD SAN FRANCISCO DE ATHAL

Familia Género/Especie Nombre Común Tipo de Registro

Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo cabecinegro O

Cathartes aura Gallinazo cabecirrojo E

Accipitridae Buteo polyosoma Gavilán variable O

Falconidae Falco sparverius Cernícalo americano O

Columbidae Columba fasciata Paloma collareja O

Zenaida auriculata Tórtola orejuda O

Scolopacidae Gallinago jamesoni* Becasina andina E

Tytonidae Tyto alba* Lechuza campanario E

Caprimulgidae Caprimulgus longirostris* Chotacabras alifajeado C

Apodidae Streptoprocne zonaris* Vencejo cuelliblanco O

Trochilidae

Coeligena torquata* Inca collareja I

Coeligena lutetiae* Frentiestrella antianteada C

Eriocnemis mosquera* Zamarrito pechidorado C

Eriocnemis vestitus* Zamarrito luciente C

Eriocnemis derbyi* Zamarrito muslinegro C

Eriocnemis luciani* Zamarrito colilargo I

Lesbia nuna* Colacintillo coliverde I

Metallura tryanthina* Metalura tiria C,O

Furnariidae Synallaxis unirufa* Colaespina rufa O

Hellmayrea gularis* Colaespina cejiblanca C

Tyrannidae

Phyllomyias uropygialis* Tiranolete lomileonado C

Ochthoeca fumicolor* Pitajo dorsipardo C

Muscixacicola alpina* Dormilona de páramo O

Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca* Golondrina azuliblanca O

Troglodytidae

Cistothorus platensis* Soterrey sabanero C,O

Troglodytes solstitialis* Soterrey montañes C,O

Troglodytes aedon Soterrey criollo O

Turdidae Turdus fuscater Mirlo grande O

Parulidae Myioborus melanocephalus* Candelita de anteojos C

Thraupidae

Diglossopis cyanea* Pinchaflor enmascarado C

Conirostrum cinereum* Picocono cinéreo O

Anisognathus lacrymosus* Tangara montana lagrimosa O

Iridosornis rufivertex* Tangara coronidorada

Emberizidae Atlapetes schistaceus* Matorralero pizarroso F

Leyenda: * Especies registradas exclusivamente en el hábitat de Páramo arbustivo Tipo de registro: E (Entrevista), I (Información bibliográfica), O (Observado), C (Capturado), V (Vocalización)

51

ANEXO 9: AVIFAUNA - IMÁGENES DE ALGUNAS ESPECIES DE AVES REGISTRADAS EN EL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

Familia Trochilidae

Frentiestrella antianteada (Coeligena lutetiae)

Zamarrito luciente (Eriocnemis vestitus)

52

Familia Thraupidae

Pinchaflor satinado (Diglossa lafresnayi)

Tangara coronidorada (Iridosornis rufivertex)

Tangara montana lagrimosa (Anisognathus lacrimosus)

53

Familia Thraupidae

Pinchaflor enmascarado (Diglossopis cyanea)

Familia Parulidae

Candelita de anteojos (Myioborus melanocephalus)

Reinita citrina (Basileuterus luteoviridis)

54

Familia Tyrannidae

Pitajo dorsipardo (Ochthoeca fumicolor)

Familia Troglodytidae

Soterrey montañés (Troglodytes solstitialis)

Familia Cotingidae

Frutero verdinegro (Pipreola riefferii)

55

Familia Caprimulgidae

Chotacabras alifajeado (Caprimulgus longirostris)

Familia Ramphastidae

Tucán andino (Andigena laminirostris)

Familia Emberizidae

Matorralero pizarroso (Atlapetes schistaceus)

56

ANEXO 10: HERPETOFAUNA - ESPECIES DE ANFIBIOS REGISTRADAS EN EL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

Resumen Durante los meses de diciembre (2010) y enero (2011) se realizó el levantamiento Herpetológico en varias zonas del Bosque Protector El Chamizo-Minas, en él se trabajó en 3 localidades de muestreo, a altitudes entre 3000 a 3600 msnm. Se registró un total de 66 individuos pertenecientes al Orden Anura (sapos y ranas) con 2 familias y 2 géneros. La familia STRABOMANTIDAE tuvo más especies en las tres localidades, con el género Pristimantis como el más diverso con siete especies. La especie más abundante para las tres localidades fue Pristimantis myersi con 44 individuos. La localidad de Loma Nariz del Diablo resultó ser la más rica en especies con 7 especies, mientras Loma Las Palmeras y Quebrada Mueses tuvieron 4 y 5 especies, respectivamente. La composición y variación de especies de las áreas muestreadas se ve influenciada principalmente por la altitud y la composición vegetal. El 37,5% de especies son endémicas del Ecuador y el mismo porcentaje es categorizado por la UICN como En Peligro (EN). La principal amenaza que se observa en la zona de estudio es la destrucción de hábitats debida al avance de la frontera agrícola. En los puntos de muestreo no se registró la presencia de reptiles, aunque se sospecha la existencia de Stenocercus angel y Riama simoterus. Introducción Los anfibios constituyen un grupo de vertebrados enormemente diverso, que ha colonizado todos los ambientes terrestres, que no presentan restricciones fuertes de temperatura y humedad. En la actualidad se conocen unas 6000 especies de anfibios en el mundo formalmente descritas, esta cifra está sujeta a cambios constantes conforme progresa la investigación científica (Valencia et al. 2008). Nuestro país ocupa el tercer lugar en el mundo, en cuanto a diversidad de anfibios, luego de Brasil y Colombia, con cerca de 500 especies descritas o registradas. Entre los países megadiversos, Ecuador es el primero si se considera su número de especies por unidad de superficie (0.017 especies/km2). Esto significa que posee 3 veces más especies por unidad de superficie que Colombia y 21 veces más que Brasil (Coloma et al. 2009). La Región Andina representa una parte muy importante en la diversidad ecológica del país; la presencia de la Cordillera de Los Andes que se extiende a lo largo del territorio ecuatoriano, forma climas y ecosistemas muy variados, desde selvas de neblina hasta páramos. Esta región presenta dominantes rasgos fisiográficos, que han influenciado directamente en la evolución, diversidad y endemismo de la herpetofauna. En el Ecuador, la zona andina representa la región con mayor diversidad de anfibios en el país, alcanzando el 77% de endemismo (Duellman 1979; Coloma y Quiguango 2000; Medina y Mena-Vásconez 2001; Yánez-Muñoz 2002, 2004). La mayor parte de las especies de anfibios, especialmente anuros, suelen tener baja capacidad de dispersión y la distribución de la mayoría de especies está frecuentemente restringida a rangos altitudinales y latitudinales estrechos (Duellman 1988; Lynch 1999). Este grupo de fauna es altamente sensible tanto a cambios ambientales en los cuerpos de agua donde se reproducen y pasan la primera etapa de sus vidas, como en la vegetación que habitan cuando son adultos. Estas características toman mayor relevancia si se toma en cuenta que los ecosistemas Altoandinos están potencialmente expuestos a mayor impacto antropogénico, por la

57

fragmentación y destrucción de hábitats debido al avance de la frontera agrícola, además de afectaciones originadas por acciones humanas globalizadas como el exceso de radiación ultravioleta, la proliferación de enfermedades parasitarias y calentamiento global, provocando notorios y preocupantes cambios ambientales que han originado una modificación en las poblaciones de anfibios, cuya disminución es considerada como una emergencia ecológica progresiva (Coloma y Quiguango 2000; Lips et al. 2001; Yánez 2004). Por las características antes anotadas, los anfibios han sido ampliamente utilizados, entre otros grupos, para diagnosticar la riqueza biológica de sitios poco estudiados. Sin embargo, mientras que la atención global está en la declinación de las poblaciones de anfibios, un fenómeno corolario es la riqueza y diversidad de anfibios que no se han descubierto (Hanken 1999; Frolich et al. 2005). Y que para poder iniciar programas de monitoreo a largo plazo es necesario e importante contar con una línea base que referencie el estado actual de las distintas poblaciones de anfibios existentes en estas zonas (Rabb 1990 1997; Wake 1991; Frolich 2005). Por medio del presente estudio se busca inventariar de manera general la composición y abundancia herpetológica presente en estas zonas, identificando remanentes de vegetación natural que presenten una variedad de microhábitats necesarios para el desarrollo de anfibios y que han sido utilizados como áreas de muestreo en el presente estudio. Materiales y métodos Durante la última semana de diciembre de 2010 y la primera y segunda de enero de 2010, se realizó el levantamiento herpetológico en tres puntos o lugares de muestreo, en los que se aplicó la metodología de Inventarios Biológicos rápidos que se adaptan a limitaciones de tiempo, previo al estudio se recopilaron varias fuentes bibliográficas y se revisaron colecciones previas de zonas aledañas, estableciendo una lista que pudiera ocurrir en la zona de estudio. MÉTODOS DE MUESTREO Relevamientos por Encuentros Visuales (REV): una persona camina a través de un área o hábitat por un periodo de tiempo predeterminado buscando animales de modo sistemático. El tiempo se expresa como el número de horas/hombre de búsqueda en cada una de las áreas muestreadas, ésta es una técnica apropiada para el estudio de inventarios. El método puede emplearse para determinar la riqueza de especies de un área, para compilar una lista de especies, se puede realizar a lo largo de un transecto, en un área pequeña bien definida, a lo largo de un rio, alrededor de una laguna y así muestrear a todos los anfibios que son visibles (Crump y Scott 1994, 2001). Se aplicaron dos REVs diarios de muestreo para cada localidad, uno en la mañana a partir de las 9h00 y uno en la noche a partir de las 19h00, la duración del muestreo fue de 3 horas por cada REV, éstos fueron ubicados estratégicamente, abarcando la mayor cantidad de microhábitats, cuerpos de agua, bordes de rio, en donde potencialmente se podrían encontrar anfibios. Transectos: son bandas longitudinales estrechas (2m de ancho), ubicadas aleatoriamente y dentro de estas porciones de hábitats se buscan anfibios y reptiles minuciosamente. El método registra efectivamente: número de especies, abundancias relativas y densidad a través de gradientes de hábitat (Jaeger 1994, 2001). Por cada localidad de muestreo se establecieron 2 Transectos diarios de 100m con una banda de muestreo de 2m a cada lado.

58

Se establecieron transectos en las localidades: Quebrada Vuelta de Oso en el Bosque de Chamizo, Quebrada Queti en el Bosque Minas y en la Quebrada Mueses. ÁREA DE ESTUDIO Y SITIOS DE MUESTREO El Bosque Protector El Chamizo-Minas se encuentra en la Cordillera del Mirador en las estribaciones Orientales de la Cordillera de los Andes, unos cuantos km al Suroriente de la Reserva Ecológica El Ángel y pertenecen a la parte alta de la Subcuenca del rio Apaquí en un rango altitudinal comprendido entre los 2600 a 3600 msnm, están ubicados en el Piso Zoogeográfico Altoandino (Abuja et al. 1980). La propuesta de clasificación vegetal para la Sierra del Ecuador (Valencia et al. 1999; Baquero et al. 2004) sugieren la ocurrencia de al menos 3 formaciones vegetales: Bosque siempre verde montano alto, Páramo de frailejones y Paramo herbáceo. Políticamente pertenece al Cantón Montufar, parroquia San Gabriel, Sector El Chamizo Chico, San Francisco de Athal y San Pedro Alto. El Área de estudio presenta una perturbación media debido a la tala de vegetación para la elaboración de carbón, esto genera parches en los ecosistemas. Las áreas de muestreo seleccionadas incluyeron remanentes de vegetación natural arbórea baja, arbustiva y de páramo. Los tres puntos escogidos fueron: Loma Nariz del Diablo en el Sector San Francisco de Athal; Loma Las Palmeras en el Sector de Piartal y Quebrada Mueses en el Sector Chamizo Chico. La ubicación geográfica y las coordenadas de las localidades de estudio se indican.

Localidades de muestreo para el análisis de la composición y diversidad de Herpetofauna.

Localidad Sector referencial Coordenadas UTM Altitud Fechas

muestreo

San Francisco de Athal

Loma Nariz del Diablo 0190959; 0053957

3300m

27-28 dic 2010

Piartal Loma Las Palmeras 0195952; 0059439

3600m

29-30 dic 2010

Chamizo Chico Quebrada Mueses 0192859; 0057235

3200m

26-27 ene 2011

Loma Nariz del Diablo (San Francisco de Athal) El Sector Loma Nariz del Diablo (Imagen 54 y 54) es parte de la Comuna San Francisco de Athal se encuentra aproximadamente a 10 km al Noreste de la Parroquia San Gabriel. El Bosque Loma Nariz del Diablo tiene árboles de hasta 20m y arbustos espinosos, con dominancia de Clusia spp. (guandera), Weinmannia fagaroides (encino), Oreopanax spp. (pumamaqui) y varias especies de Melastomataceae, presencia media de epifitas y baja producción de hojarasca. El área de estudio limita en la parte inferior con terrenos de cultivo de papas y pastos para la ganadería (Imagen 56), además presenta una pendiente muy fuerte, lo que dificulta su acceso y recorrido. En el sector existe un sendero de pesca utilizado por la comunidad, mismo que fue utilizado para el muestreo.

59

Tipo de Vegetacion en la Cordillera Loma Nariz del Diablo.

Vegetación arbustiva en la Loma Nariz del Diablo.

Límite inferior del Bosque junto a terrenos de cultivos y pastos.

Loma Las Palmeras (Piartal) El Sector Loma Las Palmeras pertenece a la Comuna Piartal, se encuentra al Suroriente de San Gabriel, abarca ecosistemas con Bosques de Bambú (Chusquea spp), pequeños parches de Guanderas (Clusia spp.), Paramo herbáceo y Páramo de frailejones (Espeletia pycnophylla) asociados a árboles del genero Polylepis .

60

El sector presenta alta alteración causada por la quema de Guanderas (Clusia spp.) utilizados para la generación de carbón (Imagen 60). Limita en la parte inferior con terrenos de cultivo de papas y pastos para la ganadería.

Páramo de frailejones (Espeletia pycnophylla) y vegetación arbustiva de Loma Las Palmeras.

Bosque maduro de árboles guanderas (Clusia spp.), afectado por las carboneras.

61

Páramo de frailejones (Espeletia pycnophylla) cercano a la Quebrada Queti.

Loma las Palmeras, límite inferior del bosque en contacto con terrenos con cultivos y pastos.

Quebrada Mueses (Chamizo Chico) El Sector de la Quebrada Mueses es parte de la Comuna Chamizo Chico, se encuentra aproximadamente a 10 km al Suroriente de San Gabriel, el sector abarca Bosque arbustivo con elementos arbóreos de hasta 20m de altura, presencia importante de Guanderas (Clusia spp.), Encinos (Weinmannia spp.), vegetación herbácea y epífitas. Limita en la parte inferior con terrenos de cultivos y pastos.

62

Tipo de vegetación y relieve en el sector de la Quebrada Mueses.

Bosque, arbustos y herbáceas que crecen en la loma rocosa de pendiente fuerte.

Límite inferior del Sector Quebrada Mueses en contacto con áreas de cultivos y pastos.

63

Colecciones Todos los individuos observados fueron capturados y transportados en bolsas plásticas (anfibios) ligeramente agujereadas para permitir la respiración de los especímenes; en campo se procedió con la identificación taxonómica preliminar, cada individuo fue etiquetado con datos del área de colección. Se tomaron datos morfométricos y fotografías de los especímenes para facilitar su identificación en el laboratorio. Luego de ser identificados, los individuos fueron liberados cerca del lugar de su captura. Los pocos individuos colectados fueron preservados en formol al 10% y luego conservados en recipientes herméticos con una solución de alcohol al 70%. La colección fue depositada en el Laboratorio de Anfibios y Reptiles de la Fundación Herpetológica Gustavo Orcés (FHGO) para la identificación respectiva. Identificación Se realizó la identificación taxonómica formal, con la ayuda de claves taxonómicas bibliográficas: Lynch (1968, 1976, 1980, 1981), Guayasamín (2004), Guayasamín et al. (2004), Guayasamín y Funk (2009), Hedges et al. (2008). También se utilizaron guías fotográficas AndinoHerps 2001 (QCAZ, Anfibios del Ecuador, www.qcaz.com) de la herpetofauna de la región y por la comparación de especímenes fotografiados con muestras de colección depositadas en el Laboratorio de la Colección de Referencia de la Fundación Herpetológica Gustavo Orcés, la cual facilitó sus instalaciones para este trabajo. ANÁLISIS DE BIODIVERSIDAD Diversidad Alfa Se utilizó la medida de diversidad de Simpson, la cual se basa en la abundancia proporcional de especies, considerando que una comunidad es más diversa mientras mayor sea el número de especies que la componen y menor dominancia presenta una especie con respecto a las demás (Magurran 1987). Abundancia relativa Se refiere a la proporción con la que contribuye cada especie a la abundancia total en una comunidad (Pi= Ni / ΣNi). Diversidad Beta Para comprobar el grado de similitud entre las comunidades estudiadas se empleó el coeficiente de Bray-Curtis que estima la similitud entre dos sitios, efectuando una consideración matemática importante sobre las especies exclusivas de cada sitio y a la vez permite desarrollar un análisis de similitud mediante el agrupamiento Cluster (Yánez P., com. pers.).

64

Gastrotheca cf. riobambae

Pristimantis chloronotus

Pristimantis festae

65

Pristimantis huicundo

Pristimantis myersi

Pristimantis ortizi

66

Pristimantis sp. B gr. myersi

67

ANEXO 11: INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA ICTIOFAUNA EN EL

BSOQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

Resumen Durante el mes de enero (2010), se muestrearon los cuerpos de agua existentes en El Bosque Protector Chamizo-Minas. la mayor parte de estos se ven afectados por el uso de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura, consumo y actividades humanas así como la introducción de especies, estos son algunos de los problemas más frecuentes que se encuentran en la mayor parte de ríos Altoandinos que son difíciles de controlar debido al aumento de población humana hacia partes altas, ocasionando el declive de muchas especies nativas. Un alto grado de endemismo es encontrado en la zona Altoandina donde la Ictiofauna o diversidad de peces es considerada como escasa. En el presente trabajo se reportan 2 especies de las Familias Astroblepidade y Salmonidae, este último representado por Oncorhynchus mykiss (trucha) especie introducida en la mayoría de ríos andinos ecuatorianos y que ha desplazado a Astroblepus sp. (preñadilla) que es endémica para el área y cuyos hábitats se han visto restringidos a pequeños cuerpos de agua. Introducción La Ictiofauna de los Andes es considerada como de escasa diversidad taxonómica, es decir, posee un número reducido de especies. Son 3 los géneros, los ciprinodóntidos Orestias y los bagres Astroblepus y Trichomycterus, conocidos para las zonas del Altiplano y de las mesetas Altoandinas (Chocano 2005). La Ictiofauna nativa compite con especies introducidas por alimento, hábitats o son depredadas por estas especies, tal es el caso de la “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss) que ha sido introducida en casi todos los ríos y lagunas altoandinas del país. La importancia de los ecosistemas acuáticos ha sido definida en función de su rol ecológico, fundamental como reguladores de procesos hídricos, además de constituirse en hábitat tanto de especies animales como vegetales, y también desde el punto de vista socioeconómico ya que presta importantes servicios a la sociedad humana (Marconi 1992). Conservar los ambientes acuáticos junto con las especies de las diferentes comunidades biológicas (microorganismos del plancton, macroinvertebrados de bentos, vertebrados del necton como peces, anfibios y mamíferos entre otros) significa mantener sus condiciones naturales para que puedan tener garantizados usos múltiples, como el abastecimiento de agua, la producción de alimentos para el hombre y los animales, la investigación, entre otros. Es por ello que las aguas tienen una necesidad cada vez más urgente de ser restauradas y preservadas (Allan 1995). Desde el punto de vista biológico propiamente, es importante mantener la diversidad de hábitats y la biodiversidad acuática. La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de seres vivos y sus complejas interacciones; en términos generales se refiere al número de especies presentes en un ecosistema, país o región (Brack 2004). Es importante mantenerla por la utilidad que desde la antigüedad le da el hombre a muchos organismos en su vida diaria pero sobre todo por la función que cumple cada organismo dentro de un ecosistema. Cuantas más especies posea un ecosistema, más estable es y más fácilmente podrá restablecerse su funcionamiento después

68

de alguna alteración. La conservación de la biodiversidad no es posible si no se conserva igualmente los hábitats (Chocano 2005). El Bosque Protector El Chamizo-Minas posee un importante sistema hídrico que abastece a varias comunidades humanas, entre los pequeños ríos más importantes se encuentran: Mueses, Juan Ibarra, Athal, Las Lajas, Quetí y Central, éstos son muy apreciadas en la zona, ya que sus aguas son utilizadas por los habitantes de la zona para actividades de riego y consumo de las diferentes comunidades. Materiales y Métodos Durante los primeros días de Enero - 2011, se realizó la caracterización ictiológica en puntos establecidos como área de estudio, además con la ayuda de la comunidad se identificaron lugares potenciales para la colecta de datos. En dichas estaciones se tomaron muestras de la Ictiofauna, utilizando técnicas convencionales: atarraya y anzuelos (Imagen 64), la información fue complementada con entrevistas a la gente de la comunidad y observaciones realizadas en los cuerpos de agua. Los especímenes colectados fueron fotografiados y catalogados para su posterior identificación. Los cuerpos de agua se recorrieron durante dos a tres horas cada uno, de acuerdo a la metodología propuesta por Swing (2001). Todos los especímenes colectados fueron devueltos al lugar donde fueron capturados.

Utilización de atarraya para la captura de peces.

Área de Estudio El Bosque Protector El Chamizo-Minas se encuentra en la Cordillera del Mirador en las estribaciones Orientales de la Cordillera de las Andes, pertenece a la parte alta de la Subcuenca del rio Apaquí (MAE). Políticamente pertenece al Cantón Montúfar, parroquia San Gabriel, Sector El Chamizo Chico, San Francisco de Athal y San Pedro Alto. El detalle de las localidades exactas en las que se realizaron los muestreos se presentan en el siguiente cuadro:

69

Localidades en las que se efectuó la caracterización ictiológica.

Localidad Quebrada Coordenadas UTM Altitud (msnm)

Fecha Muestreo

Bosque Protector Chamizo

P1: Athal 0191223; 0054981

3182

28 de Enero

Bosque Protector Chamizo

P2: Juan Ibarra 0191862; 0057480

3148

29 de Enero

Bosque Protector Minas P3: Mueses 0193217; 0057103

3204

29 de Enero

Sitios de muestreo: Quebrada de Athal.

Sitios de muestreo: Quebrada Juan Ibarra.

70

Sitios de muestreo: Quebrada Mueses

71

ANEXO 12: EJEMPLO DE ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON NIÑOS/as Y ADOLESCENTES EN EL BOSQUE PROTECTOR

1. ANTECEDENTES Con la aplicación de políticas contemporáneas de impulso al turismo y la recreación en las áreas mejor conservadas de un área silvestre protegida (el BP El Chamizo-Minas, en nuestro caso) lo que se trata es de detener los procesos de pérdida de bosques y páramos nativos, fundamentándose en la aplicación de instrumentos que propendan a su manejo sustentable y que valoricen sus bienes y servicios, a fin de mejorar su competitividad en comparación con otros usos de la tierra. Dentro de este contexto, a continuación se expone un subprograma de estructuración y promoción turístico-ambiental dirigida a niños especialmente, que se podría aplicar en el BP El Chamizo-Minas y áreas adyacentes. El deterioro del ambiente en general y específicamente de los recursos: aire, suelo, agua, bosques y espacios naturales, son algunos de los problemas que enfrenta la humanidad. La Educación Ambiental nace como un proceso en el que construyen nuevos conocimientos, se fomentan valores que nos permiten percibir, entender, analizar los problemas ambientales tanto locales como globales, haciendo que sean los mismos actores los que gestionen sus soluciones (Fundación Natura-EcoCiencia 2002). Es por eso que se deben desarrollar programas de educación encaminados a que la sociedad se eduque y reeduque en relación a la temática ambiental, de tal forma que se generen cambios de comportamiento, de actitudes y hábitos de la población frente a la naturaleza. La importancia de educar ambientalmente a los niños y adolescentes radica en que ellos van a configurar, desde temprana edad, una percepción sobre la buena o mala relación entre seres humanos y ambiente/naturaleza, de acuerdo a las experiencias de vida con las que cuenten. La educación a la población sobre adecuadas políticas forestales puede permitir realizar un manejo sustentable de las masas boscosas ubicadas dentro de áreas protegidas. Lo que se desea es que el aprovechamiento de los bosques y sus subproductos (resinas, madera, leña, corcho, carbón, etc.) se efectúe de una manera racional y estratégica, para que tengan beneficios el ser humano, la comunidad y se conserve la capa vegetal, tratando de provocar el mínimo daño a ésta; básicamente controlando procesos de erosión, ya que al ser utilizada la mayoría de vegetación (como en una tala y extracción intensivas) el suelo puede quedar descubierto, provocando lixiviaciones o erosiones de tipo eólico) (Fundación Natura-EcoCiencia 2002).

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

A través de una experiencia de contacto con el entorno natural, en la que se produzca una relación directa de las personas (niños-as/naturaleza) se plantea como objetivo central:

72

Proporcionar a los niños y adolescentes de las comunidades Chamizo, San Pedro; Athal, Rosal, Canchaguano y Las Lajas, o grupos de niños que visiten el BP, conocimientos prácticos sobre la importancia y el valor tangible e intangible de las áreas protegidas (el BP El Chamizo-Minas, en nuestro caso) y compartir enseñanzas que les permitan replicar prácticas amigables con el ambiente en sus lugares de residencia y en sus actividades habituales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer la actividad humana ancestral en la zona a través de la observación de las evidencias culturales (arqueológicas) presentes en el área.

Proveer información relacionada con el BP El Chamizo-Minas y su conservación, como una herramienta para crear conciencia en los niños y adolescentes, sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas nativos de Ecuador.

Conocer las características de los ecosistemas más representativos del BP El Chamizo-Minas, potencializando su descubrimiento a través del contacto directo con la naturaleza, creando un ambiente lúdico.

Organizar pequeños talleres relacionados con aspectos ecológicos y conservación de los ambientes naturales del país, con énfasis en los espacios naturales protegidos, bosques protectores y su regulación a través de leyes ambientales.

Ofrecer a los niños una experiencia de contacto con el entorno natural del Bosque Protector El Chamizo-Minas aprovechando la flora y fauna nativas que se encuentran en este espacio protegido.

Mejorar las capacidades de los profesores y niños-as y adolescentes que visiten el BP en la comprensión, valores y las prácticas de conservación y manejo de páramos y bosques montanos en Ecuador.

3. UBICACIÓN

El BP El Chamizo-Minas se encuentra ubicado en el cantón Montúfar, Provincia del Carchi, cuenta con una extensión aproximada de 3871 hectáreas, siendo uno de los pocos remanentes de bosque andino en el norte de Ecuador.

En este BP podemos encontrar diferentes tipos de cobertura vegetal: natural (Bosque siempreverde montano alto, Matorral húmedo montano, Páramo arbustivo, Páramo de frailejones y Páramo de frailejones-vegetación arbustiva) e intervenida (Cultivos de ciclo corto, Matorral/pasto natural y Pastos).

4. ALCANCE

El Patrimonio Forestal del Ecuador y de Áreas Naturales Protegidas presenta las guías generales sobre el rol que juega la educación ambiental en las áreas naturales protegidas y bosques protectores, además define lineamientos referentes a las áreas naturales protegidas, tales como bosques protectores como instrumentos para la educación ambiental. 2

2 Ver: Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundario, (TULAS), Ministerio del Ambiente,

Libro III.

73

En el marco del desarrollo sostenible, la conservación y utilización adecuadas de la divers idad biológica implica incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de la capacidad, de los recursos humanos, de la investigación científica y de la transferencia tecnológica referidos a la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes.3

Las Áreas Naturales Protegidas y el patrimonio forestal ecuatoriano constituyen importantes instrumentos de la política educativa del Estado, por lo que éste debe promover el establecimiento en sus programas y planes educativos de mecanismos mediante los cuales la población tome conocimiento de las características y valores excepcionales de las mismas. 4

Los lineamientos de política en lo que se refiere a los principios de las acciones educativas que se realizan o deben realizarse como fuente de escenarios y oportunidades óptimas para la reflexión y aprendizaje, deben ser convenientemente aprovechados, no sólo en apoyo a la educación formal, sino también en beneficio de amplios sectores de la sociedad, especialmente para las poblaciones aledañas a dichas áreas. En este sentido, las acciones educativas en las Áreas protegidas, tales como bosques protectores, señalan el fomento de alternativas educativas, a fin de generar una conciencia ambiental nacional sobre la importancia de las áreas, para el desarrollo social, económico y cultural del país. 5

El Estado reconoce la importancia del patrimonio forestal y las Áreas Naturales Protegidas para el desarrollo de actividades de investigación científica básica y aplicada, así como para la educación, el turismo y la recreación en la naturaleza. Estas actividades sólo serán autorizadas si su desarrollo no afecta los objetivos primarios de conservación del área en la cual se lleven a cabo y se respete la zonificación y condiciones establecidas en los estudios de alternativas de manejo o en los Planes de Manejo. 6

Este proyecto se plantea como experiencia piloto en los niños de 1º a 6º de básica7 en las escuelas localizadas en las comunidades cercanas al BP o en grupos de niños que lo visiten.

Este proceso implica la capacitación a los profesores en temas ambientales para que la experiencia práctica refuerce la enseñanza a la materia de Educación Ambiental (en el caso de que tales docentes pertenezcan al área de influencia del BP).

5. METODOLOGÍA

La metodología consiste en actividades dirigidas a niños y niñas; comprende el desarrollo de actividades que combinan caminatas por senderos con talleres de información (videos y hojas didácticas), todo esto relacionado con aspectos ecológicos de la zona, de educación ambiental, de problemas socio-ambientales, entre otros.

3 Ibíd.

4 Ibíd.

5 Ibíd.

6 Ibíd.

7 La educación básica comprende edades de 5 a 12 años.

74

El desarrollo de los contenidos de las actividades está relacionado con las necesidades socio -culturales de los niños, quienes en general son personas de escasos recursos económicos.

El énfasis de estas capacitaciones gira en torno a una educación ambiental activa, un protagonismo de los niños, el uso de materiales reciclables y concretos, actividades en el campo, actividades lúdicas, se debe dar un impulso a la creatividad, desar rollo de arte junto a la educación ambiental.

La información relacionada con el BP será compartida a través de actividades de educación ambiental, principalmente a ser desarrolladas en el Centro de Información (por implementar), con la utilización de recursos didácticos para los infantes, tales como videos, junto con elaboración y/o uso de láminas/collage.

Luego de la presentación del video, se realizaría un recorrido guiado en el que reforzarían los conocimientos adquiridos, aprovechando los recursos del entorno natural, bosques, ríos, animales, vegetación, paisaje, senderos, talleres de ecología, juegos. Con esto se trata de comprender la importancia ecológica de esta área protegida y disfrutar de su belleza y diversidad.

Al final se realizará una jornada diaria, que es un resumen de lo aprendido en actividades de taller en la que los niños expresan las ideas. Esta es una herramienta para crear conciencia en los niños, sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas del Ecuador.

El enfoque participativo se materializaría a través del manejo de láminas didácticas, cartillas, libros, rompecabezas, afiches, mapas, títeres, estos últimos son una fuente de materiales y actividades que también podrían ayudar a los niños a una mejor comprensión de los temas tratados.

6. PLAN DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

El proceso de educación ambiental debe darse con un enfoque real, ya que nada se encuentra en forma aislada en la naturaleza ni en la sociedad, todos los elementos que se tomen como objeto de estudio, están inmersos y tienen numerosas interrelaciones, siendo necesario abordarlo como parte de un sistema.

Se deben combinar las relaciones existentes entre naturaleza-sociedad, en el pasado y en el presente. Los planes de acción para la educación planteados son:

INFORMACIÓN TEÓRICA

Se debe analizar la situación ambiental y de conservación del espacio protegido (para este caso el BP El Chamizo-Minas), se deben compartir conceptos básicos de: ecología, ecosistemas, biodiversidad, educación ambiental, áreas protegidas, bosques protectores, problemas ambientales. Toda esta información para un mejor aprendizaje, luego de la charla dada por una persona

75

especializada en Naturaleza, se reforzara con un video infantil corto.

SALIDA AL CAMPO (UTILIZACIÓN DE SENDEROS)

Se deben aprovechar los recursos del entorno natural, bosques, ríos, animales, vegetación, paisaje, senderos, además se pueden realizar variedad de juegos con contenidos ambientales, pueden estar abiertos a la creatividad da cada niño o del instructor o guía; entre ellos:

Ver y explorar los alrededores silvestres, y detallar los elementos naturales que allí se encuentran, realizando una diferencia entre lo que vemos comúnmente y lo que pasa desapercibido. Establecer lo que resulta grato a la vista, para crear un paisaje diferente al del diario vivir8.

Visitar diversos lugares en el o los senderos, detallar los sonidos, para diferenciarlos como gratos o molestos. En el caso de ríos o esteros, resaltar la importancia que tiene el agua para todas las actividades humanas, se debe concienciar sobre la necesidad de conservar las fuentes de agua, es decir, montañas, bosques, páramos, que son los que finalmente nos proveen de este recurso. Debemos incluir los problemas y los esfuerzos que se realizan para conservar las áreas protegidas y las cuencas que abastecen de agua a las ciudades9.

Dependiendo de la edad de los educandos, se pueden crear escenarios a partir de juegos de mesa que ya son conocidos: laberintos, juegos de carta, crucigramas, sustituyendo los elementos tradicionales por temas relacionados con el BP.

JORNADAS DIARIAS

Al regreso del sendero y luego de la alimentación o refrigerio se realizará esta actividad: un resumen de lo aprendido en actividades de taller en la que los niños expresan las ideas. Lo aprendido se reforzará con hojas y cuadernillos didácticos (explicaciones con gráficos acorde a la edad), donde se expresan los problemas ambientales del Planeta y del área protegida (contaminación del aire, problemas climáticos, biodiversidad, bosques, entre otros.). Los esquemas básicos que deben estar en los cuadernillos y hojas didácticas incluirán:

Ecosistemas Medio ambiente (todo lo que nos rodea)

Qué existe en la Naturaleza

Suelo, plantas, animales, agua, clima

Naturaleza-Ecosistema

Somos parte del ambiente.

Los bosques oxigenan.

Los bosques evitan la erosión.

Se pueden usar los recursos de la naturaleza, pero no abusar de éstos.

Actitudes de Protección.

Conservar los recursos naturales.

Evitar la erosión de los suelos.

Proteger y cuidar el agua.

Cuidar la flora y fauna.

Cuidar los bosques

Proteger las Áreas Protegidas, tales como Bosques Protectores

8 Experiencias de estudio y profesionales en la Formación de Guía Naturalista 2.

9 Ibíd.

76

Implementación de materiales y senderos

Para la realización de este proyecto se deberá implementar previamente:

Senderos guiados y autoguiados

Centro de Información e Interpretación ambiental

Material didáctico RESPONSABLE PROPUESTO: Gobierno Municipal de Montúfar

CRONOGRAMA: Visita 1 Visita 2 Visita 3 Visita 4

Conceptos básicos de ecología.

Tema: ¿El planeta Tierra y lo que nos rodea? X

Reconocimiento de flora andina

Tema: ¿por qué oxigenan los árboles? X

Componentes bióticos.

Tema: ¿Importancia de las plantas y animales, relación con el ser humano? X

La Naturaleza.

Tema: ¿Que es el ambiente? X

Protección.

Tema: ¿Importancia del agua, como proteger las fuentes de agua? X

Fauna Andina.

Tema: ¿Biodiversidad, problemas de la conservación? X

Áreas Protegidas y bosques protectores.

Tema: ¿Qué son las áreas protegidas, importancia, y su función? X

Conservación.

Tema: ¿El por qué cuidar las áreas protegidas, fuente de diversidad biológica? X

77

ANEXO 13: IMÁGENES REGISTRADAS EN LOS TALLERES DE CIERRE DEL PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO – MINAS

Taller realizado en la comunidad Las Lajas

78

Taller realizado en la comunidad El Chamizo

79

Taller realizado en la comunidad El Rosal

80

Taller realizado en la comunidad Athal

81

Taller realizado en la comunidad Canchaguano

82

Taller realizado en la comunidad San Pedro

83

Taller realizado en la comunidad Jesús del Gran Poder

84

ANEXO 14: INFORME DE LOS TALLERES DE SOCIALIZACIÓN FINAL DEL PROYECTO DEL PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE PROTECTOR EL

CHAMIZO-MINAS

FECHA: 12 – 15 de abril del 2011 OBJETIVO: Realizar los talleres de socialización final de resultados del Plan de Manejo del

Bosque Protector El Chamizo-Minas. PARTES DEL TALLER: 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Importancia del Plan de Manejo del BP 4. Resultados: geográficos, biológicos, socio-económicos, turísticos. 5. Políticas que rigen un Plan de Manejo. 6. Entidades participantes 7. Actores locales 8. Agradecimientos ACTIVIDADES: Agenda programada para los talleres de cierre:

Hora Martes 12 Miércoles 13 Jueves 14

16:00 Las Lajas Athal San Pedro

17:00 Chamizo ------ -------

18:00 El Rosal Canchaguano Jesús del Gran Poder

Martes 12 de abril del 2011: 11:00 Viaje Quito-Tulcán de los Técnicos de Envirotec.

16:00 Taller en Las Lajas 17:00 Taller en el Chamizo 18:00 Taller en El Rosal

Miércoles 13 de abril del 2011: 8h30 Reunión de Planificación en Tulcán entre los técnicos de Envirotec y la Dra. Benavides (GPC).

9h00 Reunión de Planificación en Tulcán entre los técnicos de Envirotec y los funcionarios Ing. Paola Cerón e Ing. Diego Aragón (GPC). 10h00 Reunión de Planificación con los Directivos regionales del MAE y los técnicos de Envirotec. 14h00 Reunión de Planificación con el Ing. Saráuz del Municipio de Montúfar.

16h00 Taller en Athal. 18h00 Taller en Canchaguano.

Jueves 14 de abril del 2011: 16h00 Taller en San Pedro. 18h00 Taller en Jesús del Gran Poder. Viernes 15 de abril del 2011: 7h00 Regreso de los técnicos de Envirotec a Quito. OBSERVACIONES: A continuación, algunas opiniones de los moradores en los distintos Talleres:

85

Comunidad de las Lajas: Los moradores acuden a la invitación, la asistencia fue de unas 19 personas, el taller se realiza como estaba planificado. Se cuenta con la presencia del Ing. Diego Aragón (GPC). Comunidad del Chamizo: Existe una alta concurrencia a este taller (68 personas), la gente se muestra muy interesada. Se cuenta con la presencia del Ing. Diego Aragón (GPC). Comunidad de El Rosal: Asisten 33 personas al taller. Se constata la reducción del cupo del gas a cada familia de dos cilindros a uno cada 20 días por lo que los moradores insisten en talar los árboles del bosque protector para hacer leña y usarla como combustible en lugar del gas. Se cuenta con la presencia del Ing. Diego Aragón (GPC). Comunidad de Athal: Los moradores no asisten, no existe un lugar para instalar los equipos y dar la exposición, se registra la inasistencia por medio fotográfico. El tiempo de espera fue de hora y media después de la hora fijada es decir 17:30. Se cuenta con la presencia del Ing. Jorge Yépez. Comunidad de Canchaguano: Existe una alta concurrencia (100 moradores), la comunidad no posee terrenos directamente dentro del bosque protector (pero sí en zona de influencia), pero se muestran muy interesados por las consecuencias de la tala del mismo en las zonas altas. Se cuenta con la presencia del Ing. Jorge Yépez. Comunidad de San Pedro: Solo asisten al Taller el Presidente de la comunidad Don Napo y Fernando Molina (no habían realizado la Convocatoria respectiva a moradores), guía que participó en el trabajo de campo. Se les muestra en la casa comunal las fotografías, los resultados y la exposición en la computadora para que ellos a su vez trasmitan esta información de manera verbal al resto de la comunidad, aunque ellos manifiestan su desinterés en participar en actividades que tienen que ver con la legalización de los terrenos del bosque protector ya que existe el temor a que los mismos sean quitados. Se cuenta con la presencia del Ing. Jorge Yépez. Comunidad de Jesús del Gran Poder: Se realiza el taller con normalidad, asisten unos 39 moradores, ellos están inscritos en el programa Socio Bosque pero manifiestan tener problemas para la obtención de las escrituras de sus terrenos, ya que poseen acciones de hecho nada más como título de propiedad. Se cuenta con la presencia del Ing. Jorge Yépez.

86

ANEXO 15: REGISTRO DE ASISTENCIA A LOS TALLERES INTERMEDIOS DEL PLAN DE MANEJO DEL BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

ANEXO 16: REGISTRO DE ASISTENCIA A LOS TALLERES DE SOCIALIZACIÓN FINAL DEL PLAN DE MANEJO DEL

BOSQUE PROTECTOR EL CHAMIZO-MINAS

100

101

102

103

104

105

106

ANEXO 17: DECLARATORIA DEL BOSQUE PROTECTOR DE LA CUENCA ALTA Y MEDIA DEL RÍO MINAS

107

108

109

110

111

112

ANEXO 18: DECLARATORIA DEL BOSQUE PROTECTOR HONDÓN Y CHAMIZO

113

114

115