anexoi-protocolodeergonomia

16
 ANEXO I - Planilla 1: IDENTIFICACIÓN DE F ACTORES DE RIES GOS Razón Social: C.U.I.T.: CIIU:  Dirección el e!"a#leci$ien"o: Pro%incia:  &rea ' Sec"or en e!"(io: N) e "ra#a*aore!:  P(e!"o e "ra#a*o:  Procei$ien"o e "ra#a*o e!cri"o: SI + NO Ca,aci"ación: SI + NO  No$#re el "ra#a*aor+e!:  anie!"ación "e$,rana: SI + NO U#icación el !/n"o$a:  T area! 0a#i"(ale! el P(e!"o e Tra#a*o Ni%el e Rie!o 1 2 3 "area 1 "area 2 "area 3  A B Empuje / arrastr e C Transporte D Bi pe dest ac ión E F Po st ur a for za da G Vib ra ci ones H Confor t t rmico ! Firma de" Emp"eador Fec0a: 4o*a N): PA#$ %& !dentificar para e" puesto de trabajo' "as tareas ( "os factores de ries)o *ue se presentan de forma +abitua" en cada una de e""as, Tie$,o "o"al e e5,o!ición al Fac"or e Rie!o Fac"or e rie!o e la *ornaa 0a#i"(al e "ra#a*o -e.antamien to ( descenso o.imientos repetiti.os Estrs de contacto #i a")uno de "os factores de ries)o se encuentra presente' continuar con "a E.a"uación !nicia" de Factores de 0ies)o *ue se identificaron' comp"etando "a P"ani""a 1, Firma de" 0esponsab"e de" #er.icio de Hi)iene ( #e)uridad Firma de" 0esponsab"e de" #er.icio de edicina de" Trabajo

Upload: roque-federico-tejeda

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARA CONFECCIONAR PROTOCOLO DE ERGONÓMICA NUEVO

TRANSCRIPT

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 1/16

ANEXO I - Planilla 1: IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOS

Razón Social: C.U.I.T.: CIIU:

Dirección el e!"a#leci$ien"o: Pro%incia:

&rea ' Sec"or en e!"(io: N) e "ra#a*aore!:

P(e!"o e "ra#a*o:Procei$ien"o e "ra#a*o e!cri"o: SI + NO Ca,aci"ación: SI + NO

No$#re el "ra#a*aor+e!:

anie!"ación "e$,rana: SI + NO U#icación el !/n"o$a:

  Tarea! 0a#i"(ale! el P(e!"o e Tra#a*o Ni%el e Rie!o1 2 3 "area 1 "area 2 "area 3

 A

B Empuje / arrastre

C Transporte

D Bipedestación

E

F Postura forzada

G Vibraciones

H Confort trmico

!

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:

4o*a N):

PA#$ %& !dentificar para e" puesto de trabajo' "as tareas ( "os factores de ries)o *ue se presentan de forma +abitua" en cadauna de e""as,

Tie$,o "o"ale

e5,o!iciónal Fac"or e

Rie!o

Fac"or e rie!oe la *ornaa0a#i"(al e

"ra#a*o

-e.antamiento (descenso

o.imientosrepetiti.os

Estrs decontacto

#i a")uno de "os factores de ries)o se encuentra presente' continuar con "a E.a"uación !nicia" de Factores de 0ies)o *ue sedentificaron' comp"etando "a P"ani""a 1,

Firma de"0esponsab"e de"

#er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de edicina

de" Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 2/16

NEXO I - Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.A: LEVANTAMIENTO Y/O DESCENSO MANUAL DE CARGA SIN TRANSPORTE

A#$%& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

%

1

2 -e.antar (/o bajar manua"mente car)as de peso superior a 13 4)

A#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

1

2

6

3 E" trabajador "e.anta' sostiene ( deposita "a car)a con un so"o brazo

7

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:4o*a N):

-e.antar ( /o bajar manua"mente car)as de peso superior a 1 4), ( +asta 13 4),  

0ea"izar diariame!e ( en forma "#"$i"a %&era"i%e' de $e(a!amie!% /de'"e'% con una frecuencia 8 % por +ora o 9 27: por +ora ;si se rea"iza deforma espor<dica' consi)nar 5$=

i todas "as respuestas son NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e.i a")una de "as respuestas % a 2 es SI' continuar con e" paso 1,

i "a respuesta 2 es SI se considera *ue e" ries)o de "a tarea es 5o to"erab"e' debiendo so"icitarse mejoras enempo prudencia",

E" trabajador "e.anta' sostiene ( deposita "a car)a sobrepasando con sus manos2: cm, sobre "a a"tura de" +ombro

E" trabajador "e.anta' sostiene ( deposita "a car)a sobrepasando con sus manosuna distancia +orizonta" ma(or de >: cm, desde e" punto medio entre "os tobi""os,

Entre "a toma ( e" depósito de "a car)a' e" trabajador )ira o inc"ina "a cintura m<sde 2:? a uno u otro "ado ;o a ambos= considerados desde e" p"ano sa)ita",

-as car)as poseen formas irre)u"ares' son dif@ci"es de asir' se deforman o +a(mo.imiento en su interior ,

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedadesmencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,i a")una respuesta es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se debe

ea"izar con una E.a"uación de 0ies)os,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de"#er.icio de edicina de"

Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 3/16

NEXO I - Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.): EMPU*E Y ARRASTRE MANUAL DE CARGA

A#$ %& !dentificar si en puesto de trabajo&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

%

1

2

A#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o,

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

1

2

6

3

7 E" trabajador empuja o arrastra e" objeto rodante asindo"o con una so"a mano,

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:

#e rea"izan diariamente tareas c@c"icas' con una frecuencia 8 % mo.imiento por jornada ;si son espor<dicas' consi)nar 5$=,

E" trabajador se desp"aza empujando (/o arrastrando manua"mente un objetorecorriendo una distancia ma(or a "os 7: metros

En e" puesto de trabajo se empujan o arrastran c@c"icamente objetos ;bo"sones'cajas' mueb"es' m<*uinas' etc,= cu(o esfuerzo medido con dinamómetro supera"os 26 )f,

i todas "as respuestas son NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e,

i a")una de "as respuestas % a 2 es SI' continuar con e" paso 1,

i "a respuesta 2 es SI debe considerarse *ue e" ries)o de "a tarea es 5o to"erab"e' debiendo so"icitarse mejorasn tiempo prudencia",

Para empujar e" objeto rodante se re*uiere un esfuerzo inicia" medido condinamómetro 8 %1 4)f para +ombres o %: 4)f para mujeres,

Para arrastrar e" objeto rodante se re*uiere un esfuerzo inicia" medido condinamómetro 8 %: 4)f para +ombres o mujeres

E" objeto rodante es empujado (/o arrastrado con dificu"tad ;"a superficie dedes"izamiento es despareja' +a( rampas *ue subir o bajar' +a( roturas uobst<cu"os en e" recorrido' ruedas en ma" estado' ma" diseo de" asa' etc,=

E" objeto rodante no puede ser empujado (/o arrastrado con ambas manos' ( encaso *ue "o permita' e" apo(o de "as manos se encuentra a una a"tura incómoda;por encima de" pec+o o por debajo de "a cintura=

En e" mo.imiento de empujar (/o arrastrar' e" esfuerzo inicia" re*uerido semantiene si)nificati.amente una .ez puesto en mo.imiento e" objeto ;se produceatascamiento de "as ruedas' tirones o fa"ta de des"izamiento uniforme=

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedadesmencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" rise)o es to"erab"e ,i a")una respuesta es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se debe

ea"izar una E.a"uación de 0ies)os,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de"#er.icio de edicina de"

Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 4/16

4o*a N):

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 5/16

NEXO I - Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.C: TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS

A#$ %& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

% Transportar manua"mente car)as de peso superior a 1 4) ( +asta 13 4)

1

2 0ea"izar"a diariamente en forma c@c"ica ;si es espor<dica' consi)nar 5$=

6 #e transporta manua"mente car)as a una distancia superior a 1: metros

3 #e transporta manua"mente car)as de peso superior a 13 4)

A#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

1

2

6

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:

4o*a N):

E" trabajador se desp"aza sosteniendo manua"mente "a car)a recorriendo una distanciama(or a % metro

i todas "as respuestas son NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e,

i a")una de "as respuestas % a 3 es SI' continuar con e" paso 1,

i "a respuesta 3 es SI debe considerarse *ue e" ries)o de "a tarea es 5o to"erab"e' debiendo so"icitarse mejoras en tiemporudencia",

En condiciones +abitua"es de "e.antamiento e" trabajador transporta "a car)a entre % ( %:metros con una masa acumu"ada ;e" producto de "a masa por "a frecuencia= ma(or *ue%:,::: 4) durante "a jornada +abitua"

En condiciones +abitua"es de "e.antamiento e" trabajador transporta "a car)a entre %: ( 1:metros con una masa acumu"ada ;e" producto de "a masa por "a frecuencia= ma(or *ue7,::: 4) durante "a jornada +abitua"

-as car)as poseen formas irre)u"ares' son dif@ci"es de asir' se deforman o +a( mo.imientoen su interior,

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedades mencionadasen e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,i a")una respuesta es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se debe rea"izar una.a"uación de 0ies)os,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de" #er.iciode edicina de" Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 6/16

NEXO I - Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.D: )IPEDESTACIÓN

A#$ %& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica&

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

i "a respuesta en s@ continuar con paso 1

A#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

1

2

6

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:4o*a N):

E" puesto de trabajo se desarro""a en posición de pie' sin posibi"idad de sentarse'durante 1 +oras se)uidas o m<s,

i "a respuesta es NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e,

En e" puesto se rea"izan tareas donde se permanece de pie durante 2 +orasse)uidas o m<s' sin posibi"idades de sentarse con escasa deambu"ación;caminando no m<s de %:: metros/+ora=,

En e" puesto se rea"izan tareas donde se permanece de pie durante 1 +orasse)uidas o m<s' sin posibi"idades de sentarse ni desp"azarse o con escasadeambu"ación' "e.antando (/o transportando car)as 1 4),

Trabajos efectuados con bipedestación pro"on)ada en ambientes donde "atemperatura ( "a +umedad de" aire sobrepasan "os "@mites "e)a"mente admisib"es (

*ue demandan acti.idad f@sica,

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedadesmencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,i a")una respuesta es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se debe

ea"izar una E.a"uación de 0ies)os,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de"#er.icio de edicina de"

Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 7/16

NEXO I - Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.E: MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEM)ROS SUPERIORES

A#$ %& !dentificar si e" puesto de trabajo imp"ica&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

%

A#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o,

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

1

2 #e rea"iza un esfuerzo superior a se)n "a esca"a de Bor),

6

E'"a$a de )%r+

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:4o*a N):

0ea"izar diariamente' una o m<s tareas donde se uti"izan "as etremedidassuperiores' durante 6 o m<s +oras en "a jornada +abitua" de trabajo en formac@c"ica ;en forma continuada o a"ternada=,

i "a respuesta es NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e,

i "a respuesta es SI' continuar con e" paso 1,

-as etremidades superiores est<n acti.as por m<s de" 6: de" tiempo tota" de"cic"o de trabajo,

En e" cic"o de trabajo se rea"iza un esfuerzo superior a moderado a 2 se)n "aEsca"a de Bor)' durante m<s de 7 se)undos ( m<s de una .ez por minuto,

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedadesmencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,i a")una respuesta es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se debe

ea"izar una E.a"uación de 0ies)os,#i "a respuesta 2 es #!' se deben imp"ementar mejoras en forma prudencia",

Firma de" 0esponsab"e

de" #er.icio de Hi)iene (#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de"

#er.icio de edicina de"Trabajo

I  Ausencia de esfuerzo :

I Esfuerzo mu( bajo' apenas perceptib"e :'3

I Esfuerzo mu( dbi" %

I Esfuerzo dbi"'/ "i)ero 1

I Esfuerzo moderado / re)u"ar 2

I Esfuerzo a")o fuerte 6

I Esfuerzo fuerte 3 ( 7I Esfuerzo mu( fuerte ' > ( J

I Esfuerzo etremadamente fuerte %:

 ;m<imo *ue una persona puede a)uantar=

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 8/16

NEXO I - Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.,: POSTURAS ,OR-ADAS

A#$ %& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

i "a respuesta es #!' continuar con e" paso 1,

A#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

Cue""o en etensión' f"eión' "atera"ización (/o rotación

2

uecas ( manos en f"eión' etensión' des.iación cubita" o radia",

Cintura en f"eión' etensión' "atera"ización (/o rotación,

1 iembros inferiores& trabajo en posición de rodi""as o en cuc"i""as,

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:4o*a N):

 Adopatar posturas 3%r4ada' en forma +abitua" durante "a jornada de trabajo'con o sin ap"icación de fuerza, ;5o se deben considerar si "as posturas sonocasiona"es=

i todas "as respuestas son NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e.

Brazos por encima de "os +ombros o con mo.imientos de supinación' pronacióno rotación,

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedadesmencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,i a")una respuesta es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se debe

ea"izar una E.a"uación de 0ies)os,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de"#er.icio de edicina de"

Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 9/16

NEXO I: Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.5G VI)RACIONES MANO 5 )RA-O 6e!re 1 7 100849

A#$ %& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica de forma +abitua"&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

2 #ujetar piezas con "as manos mientras estas son mecanizadas

2 #ujetar pa"ancas' .o"antes' etc, *ue transmiten .ibraciones

aso 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

2

2.5G VI)RACIONES CUERPO ENTERO 6E!re 7 0 849

A#$ %& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica de forma +abitua"&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

2 Trabajar próimo a ma*uinarias )eneradoras de impacto,

aso 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

2

Firma de" Emp"eador 

Trabajar con +erramientas *ue producen .ibraciones ;marti""o neum<tico'perforadora' destorni""adores' pu"idoras' esmeri"adoras' otros=

i todas "as respuestas son NO' se considera *ue e$ rie'+% e' !%$era;$e.

i a")una de "as respuestas es SI' continuar con e" paso 1,

E" .a"or de "as .ibraciones supera "os "@mites estab"ecidos en "a Tab"a !' de "aparte correspondiente a Vibración ;se)menta"= manoKbrazo' de" Aneo V'0eso"ución TE(## 5 1J3/:2,

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedadesmencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,i a")una de "as respuestas es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' seebe rea"izar uan e.a"uacón de ries)os,

Conducir .e+@cu"os industria"es' camiones' m<*uinas a)r@co"as' transportepb"ico ( otros,

i todas "as respuestas son NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e,

i a")una de "as respuestas es SI' continuar con e" paso 1,

E" .a"or de "as .ibraciones supera "os "@mites estab"ecidos en "a partecorrespondiente a Vibración Cuerpo Entero' de" Aneo V' 0eso"ución TE(##5 1J3/:2,

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "as enfermedadesmencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,i a")una de "as respuestas es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se

ebe rea"izar uan e.a"uacón de ries)os,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de"#er.icio de edicina de"

Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 10/16

Fec0a:4o*a N):

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 11/16

NEXO I - Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOSrea ' Sec"or en e!"(io:(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.58 CON,ORT T<RMICO

A#$ %& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

%

A#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o,

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

Firma de" Emp"eador 

En e" puesto de trabajo se perciben temperaturas no confortab"es para "area"ización de "as tareas

i "a respuesta es NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e,

i "a respuestas es SI' continuar con e" paso 1,

E- resu"tado de" uso de "a Cur.a de Confort de Fan)er' se encuentra por fuera

de "a zona de confort,

i "a respuesta es 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,

Fuente& Fan)er' P,$,

T+erma" confort,c,GraL Hi"", 5eL

Mor, %J1,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de" 0esponsab"e de"#er.icio de edicina de"

Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 12/16

Fec0a:4o*a N):

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 13/16

 ANEXO I: Planilla 2: E6A7UACIÓN INICIA7 DE FACTORES DE RIESGOS &rea ' Sec"or en e!"(io:P(e!"o e "ra#a*o: Tarea N):

2.5I ESTR<S DE CONTACTO

PA#$ %& !dentificar si "a tarea de" puesto de trabajo imp"ica de forma +abitua"&

Nº DESCRIPCIÓN SI NO

%

PA#$ 1& Determinación de" 5i.e" de 0ies)o,

Nº DESCRIPCIÓN SI N0

%

1

2

6

Firma de" Emp"eador 

Fec0a:4o*a N):

antener apo(ada a")una parte de" cuerpo ejerciendo una presión'contra una +erramienta' p"ano de trabajo' m<*uina +erramienta o partes( materia"es,

#i "a respuesta es NO' se considera *ue e" ries)o es to"erab"e,

#i "a respuestas es SI' continuar con e" paso 1,

E" trabajador mantiene apo(ada "a mueca' antebrazo' ai"a o mus"o uotro se)mento corpora" sobre una superficie a)uda o con canto,

E" trabajador uti"iza +erramientas de mano o manipu"a piezas *uepresionan sobre sus dedos (/o pa"ma de "a mano +<bi",

E" trabajador rea"iza mo.imientos de percusión sobre partes o+erramientas

E" trabajador presenta a")una manifestación temprana de "asenfermedades mencionadas en e" Art@cu"o % de "a presente 0eso"ución,

#i todas "as respuestas son 5$ se presume *ue e" ries)o es to"erab"e ,#i a")una respuesta es #!' e" emp"eador no puede presumir *ue e" ries)o sea to"erab"e, Por "o tanto' se

debe rea"izar una E.a"uación de 0ies)os,

Firma de" 0esponsab"ede" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

Firma de"0esponsab"e de"

#er.icio deedicina de"

Trabajo

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 14/16

ANE=O I 5 P$ai$$a : IDENTI,ICACIÓN DE MEDIDAS CORRECTIVAS Y PREVENTIVASNo$#re el "ra#a*aor+e!:

  P(e!"o e Tra#a*o:

Medidas Correctivas y Preventivas (M.C.P.)

N° Medidas Preventivas Generales Fecha: SI NO Observaciones

%

1

2

N° Medidas Correctivas y Preventivas Especíicas (!d"inistrativas y de #n$eniería) Observaciones

  O#!er%acione!:

Firma de" Emp"eador 

Hoja 5&

  Razón Social:  Dirección el e!"a#leci$ien"o:   &rea ' Sec"or en e!"(io:

  Tarea analizaa:

#e +a informado a" trabajador/es' super.isor/es' in)eniero/s ( directi.o/sre"acionados con e" puesto de trabajo' sobre e" ries)o *ue tiene "a tarea dedesarro""ar TE,

#e +a capacitado a" trabajador/es ( super.isore/es re"acionados con e"puesto de trabajo' sobre "a identificación de s@ntomas re"acionados con e"desarro""o de TE

#e +a capacitado a" trabajador/es ( super.isore/es re"acionados con e"puesto de trabajo' sobre "as medidas (/o procedimientos para pre.enir e"desarro""o de TE,

Firma de"0esponsab"e de"

#er.icio de Hi)iene (#e)uridad

Firma de"0esponsab"e de"

#er.icio de edicinade" Trabajo

(31)

(35)

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 15/16

 Ane5o I - Planilla 8: ATRI9 DE SEGUIIENTO DE EDIDAS PRE6ENTI6AS

  Razón Social: C.U.I.T.:

  Dirección el e!"a#leci$ien"o:

  &rea ' Sec"or en e!"(io:

5ombre de" Puesto

%

1

2

6

3

7

N

Firma de" Emp"eador 

5,C,P

Fec+a deE.a"uación

5i.e" deries)o

Fec+a deimp"ementación

de "a edida Administrati.a

Fec+a deimp"ementaciónde "a edida de

!n)enier@a

Fec+a deCierre

Firma de" 0esponsab"e Firma de" 0esponsab"e

7/17/2019 AnexoI-ProtocoloDeErgonomia

http://slidepdf.com/reader/full/anexoi-protocolodeergonomia 16/16

Hoja 5&

 de" #er.icio de Hi)iene (

#e)uridad

 de" #er.icio de edicina

de" Trabajo